INFORME

XIV ASAMBLEA GENERAL DE LA CONFEDERACIÓN PARLAMENTARIA DE LAS AMÉRICAS

XIII REUNIÓN ANUAL DE LA RED DE MUJERES PARLAMENTARIAS DE LAS AMÉRICAS

Guanajuato, México 9 - 11 de Septiembre de 2015

ÍNDICE

1. Delegación Mexicana. 3

2. Introducción. 5

3. Ceremonia de Inauguración. 8

4. Conferencia Magistral y Reunión de la Comisión de 12 Democracia y Paz.

5. Conferencia Magistral y Reunión de la Comisión de Medio 15 Ambiente y Desarrollo Sostenible.

6. Reunión de la Comisión de Salud y Protección Social. 18

7. XIII Reunión Anual de la Red de Mujeres Parlamentarias de 19 las Américas.

8. XXX Reunión del Comité Ejecutivo de la Confederación 22 Parlamentaria de las Américas.

9. XIV Asamblea General. 23

10. Memoria Fotográfica. 27

2

DELEGACIÓN MEXICANA

Sen. Miguel Ángel Chico Herrera Sen. Diva Hadamira Gastélum Bajo

Presidente de la Confederación Expresidenta de la Red de Mujeres Parlamentaria de las Américas Parlamentarias de las Américas

Sen. José Rosas Aispuro Torres Sen. Luis Sánchez Jiménez

Vicepresidente de la Mesa Vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado Directiva del Senado

Sen. Emilio Gamboa Patrón Sen. Blanca Alcalá Ruiz

Presidente de la Junta de Presidenta del Parlamento Coordinación Política del Senado Latinoamericano

3

Sen. María Lucero Saldaña Pérez Sen. Lisbeth Hernández Lecona

Sen. Sonia Rocha Acosta Sen.

Sen. Ismael Hernández Deras Sen. Canabal

Sen. Sen.

4

INTRODUCCIÓN

5

Los días 9, 10 y 11 de septiembre de 2015, se realizaron los trabajos correspondientes a la XIV Asamblea General de la Confederación Parlamentaria de las Américas (COPA), así como la XIII Reunión Anual de la Red de Mujeres Parlamentarias de las Américas, en la Ciudad de Guanajuato, Guanajuato, México. Estas reuniones estuvieron encabezadas por el Senador Miguel Ángel Chico Herrera, quien asumió la presidencia de COPA, y la Senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo, quien hasta ese momento era Presidenta de la Red.

La ceremonia de inauguración se llevó a cabo en el Teatro Juárez. El presídium estuvo conformado por el Senador Miguel Ángel Chico Herrera; el Senador José Rosas Aispuro Torres, Vicepresidente de la Mesa directiva del Senado quien acudió como representante personal del Presidente de la Mesa Directiva del Senado, Senador ; el Presidente de la Junta de Coordinación Política, el Senador Emilio Gamboa Patrón; el Gobernador de Guanajuato, el Lic. Miguel Márquez Márquez; el Subsecretario de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación, Lic. Felipe Solís Acero, en representación del Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto; el Diputado Federal Jerónimo Alejandro Ojeda Anguiano, en representación del Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Diputado Jesús Zambrano Grijalva; el Presidente Municipal de Guanajuato, Ing. Luis Fernando Gutiérrez Márquez; el Rector de la Universidad de Guanajuato, Dr. José Manuel Cabrera Sixto; la Presidenta saliente de COPA, y la Senadora de Paraguay Zulma R. Gómez Cáceres. Las reuniones de las Comisiones de Democracia y Paz; Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible; y Salud y Protección Social de la Red de Mujeres Parlamentarias, así como la Asamblea General se llevaron a cabo posteriormente en las instalaciones de la Universidad de Guanajuato. La Red de Mujeres Parlamentarias, efectuó su Reunión Anual y la III Consulta a parlamentarias de las Américas, en temas de Violencia Política hacia las Mujeres, Respeto a la Equidad de Género y Derechos Políticos de las Mujeres. Por último se llevó a cabo la XXX Reunión del Comité Ejecutivo, en la que se discutió el informe financiero del organismo parlamentario. Además, los presidentes de las comisiones de Democracia y Paz; Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible; y Salud y Protección Social analizaron y sometieron a consideración de los miembros del Comité Ejecutivo los resolutivos que serían sometidos, y aprobados en su caso, en la Asamblea General. También se discutió la fecha para la próxima reunión de Comité Ejecutivo. Durante el último día de actividades la Secretaria de Relaciones Exteriores, Mtra. Claudia Ruiz Massieu Salinas, y el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Dr. Luis Almagro Lemes, compartieron, respectivamente, algunas reflexiones sobre el creciente papel de la diplomacia parlamentaria, y la importancia de impulsar y hacer efectiva la democracia en los pueblos de América.

6

Finalmente, en la Reunión de Asamblea General se discutieron y aprobaron diverso puntos de la agenda, como el Informe de Actividades de la Red de Mujeres Parlamentarias de las Américas; los resolutivos de las Comisiones temáticas y permanentes; el calendario de actividades 2015-2016; y la protesta del nuevo presidente de COPA, el Senador Miguel Ángel Chico Herrera.

7

CEREMONIA DE INAUGURACIÓN

8

En la sesión inaugural, el Senador José Rosas Aispuro se refirió a la diplomacia parlamentaria como eje estratégico para los procesos de globalización, dijo que los legisladores tienen una gran responsabilidad para fortalecer las relaciones entre los países. Señaló que el poder legislativo y en particular el Senado de la República es el encargado de promover las relaciones entre los parlamentarios del mundo, estos foros permiten un diálogo abierto entre iguales. Reconoció la participación de los congresos locales ya que por definición son ellos los que tienen el contacto más directo con los ciudadanos. Para concluir felicitó al Senador Miguel Ángel Chico Herrera por su nombramiento como Presidente de COPA.

Por su parte, el Diputado Jerónimo A. Ojeda Anguiano mencionó que COPA contribuye a desarrollar la paz, la democracia y el respeto a los derechos humanos en la región, además de que los parlamentarios tienen la tarea de contribuir a mejorar las condiciones actuales en el Continente. Habló también de hacer de América Latina y el Caribe en una tierra con espacios de posibilidades; de hacer de la naturaleza el eje rector del estado; así como de la importancia de crear las posibilidades de lo que llamó el buen vivir, que significa apartar a la gente del consumismo. Por lo que es necesario, señaló crear compromisos para crear nuevas y mejores instituciones y así convertir a América en un continente para todos.

El ingeniero Luis Fernando Gutiérrez Márquez; Presidente Municipal de Guanajuato, agradeció a COPA la oportunidad de celebrar su reunión en esa ciudad, a la que calificó como el destino turístico más confiable de México. Hizo un recuento de los temas marcados en la agenda y recalcó la importancia de cada uno de ellos, y concluyó reconociendo el fortalecimiento de las relaciones entre los países con este tipo de reuniones.

9

El Rector de la Universidad de Guanajuato, José Manuel Cabrera Sixto, se dijo complacido de que la Universidad de Guanajuato se convirtiera en esta ocasión en la casa de los parlamentarios del Continente, ya que representa el espacio propicio para el aprendizaje y el conocimiento y señaló que las actividades de los parlamentarios y conferencistas en este encuentro permitirán configurar una verdadera agenda para el presente y futuro de América, con tópicos como el estado de derecho, la democracia, la educación, la economía y la seguridad, entre otros.

En su intervención, el Senador Miguel Ángel Chico Herrera recalcó que en la actualidad las decisiones internas de los países influyen en la situación mundial, por lo que la cooperación entre las naciones a través de los foros parlamentarios, incluida COPA, son espacios privilegiados y deben servir para articular los esfuerzos de los parlamentarios americanos en beneficio de sus representados. Por ello hizo un llamado a los participantes a retomar la solidaridad y la amistad entre los países.

El Subsecretario de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación, Lic. Felipe Solís Acero, quien asistió con la representación del Poder Ejecutivo, destacó que la actividad legislativa se ha vuelto primordial para el análisis de la política exterior, reconociendo el trabajo de la Confederación Parlamentaria de las Américas y de la Red de Mujeres Parlamentarias de las Américas, organismos que han contribuido al fortalecimiento de la diplomacia parlamentaria y expresó la voluntad del Presidente de México, Enrique Peña Nieto en consolidar las relaciones con América Latina. Dijo que los parlamentarios no deben olvidar que hay momentos para competir y otros para convenir. Habló de la Reforma Energética, la cual calificó como una oportunidad para usar de manera regional nuestros recursos.

El Gobernador del Estado, Lic. Miguel Márquez Márquez dio la bienvenida a todos los participantes y celebró que se llevara a cabo una reunión de esta naturaleza para favorecer el intercambio de experiencias entre los parlamentarios, puesto que la actividad legislativa consiste en crear leyes que beneficien a la sociedad, y en este sentido COPA colabora a dicho ejercicio legislativo.

La presidenta saliente de COPA, Senadora Zulma R. Gómez Cáceres expuso que el mayor desafío que enfrentan los legisladores es garantizar la igualdad en la diversidad, para lo cual es necesario comprometerse con una nueva forma de

10

hacer política. Llamó a sus homólogos a construir una gobernanza cada vez más cercana a la gente, transparente y fundamentada en un diálogo permanente entre los actores políticos y la sociedad.

11

CONFERENCIA MAGISTRAL Y REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE DEMOCRACIA Y PAZ

12

Durante su intervención el Dr. Francisco Guerrero dijo que a pesar de los sobresaltos y las amenazas, el continente americano vive el periodo más prolongado de convivencia democrática de su historia. Señalo que el temor al autoritarismo parece ser ya cosa del pasado, y que ahora vivimos una fase de “postransición”, caracterizada por grandes desafíos para expandir los derechos de ciudadanía y, así, asegurar la sostenibilidad democrática.

Señalo que si bien, muchos de los aspectos que rodean a las elecciones, como son la equidad en la competencia entre hombres y mujeres y el financiamiento político-electoral, aún requieren ajustes significativos en el hemisferio, las elecciones se realizan con regularidad y se han afianzado como el único medio legítimo de acceso a los cargos públicos.

Afirmo que hoy es imposible negar que los medios de comunicación, a los que se suman internet y las redes sociales, son actores clave en cualquier sistema político, junto a los electores, los partidos políticos y el gobierno en turno, entre otros. Es así que el rol de los medios en la difusión no sólo de noticias, sino de información relativa al proceso democrático en cualquier país, adquiere especial importancia.

Por lo que según él a pesar de la consolidación de la democracia en el hemisferio y de los avances en la regulación de la propaganda con fines electorales, la región presenta aún otros desafíos en relación al rol de los medios en las contiendas, así como la propiedad de los medios de comunicación y la publicidad oficial, entre otros aspectos.

COMISIÓN DE DEMOCRACIA

Como primer punto en la agenda se discutieron los asuntos generales y temas que quedaron pendientes durante su última reunión celebrada en San Juan, Puerto Rico.

Así mismo, y con base en la exposición del Dr. Francisco Guerrero los participantes intercambiaron ideas acerca de cómo mejorar la participación ciudadana en democracia.

Posteriormente los miembros de la Comisión resaltaron la importancia de tomar medidas para contribuir de una manera activa y no sólo discursiva en los procesos de paz que aún hoy se están llevando a cabo en la región.

Por otro lado los legisladores compartieron su preocupación por la impunidad que aún es un factor que persiste de manera alarmante en la mayoría de los países que conforman la región americana y caribeña.

Otro punto en la agenda fue el análisis de la participación de la mujer en la política en Bolivia, país que ha mostrado un gran avance en la materia y no sólo en la participación de las mujeres, sino también en la participación de los pueblos indígenas. Después de escuchar a los legisladores de ese país, los participantes

13

recibieron copias de las leyes en esas materias, las cuales se comprometieron no sólo a analizar, sino a tratar de ver cuáles son verdaderamente viables de adoptar en sus respectivos países.

Para finalizar, y debido a los acontecimientos recientes en México, la Comisión trato el tema de acoso y asesinatos de periodistas.

14

CONFERENCIA MAGISTRAL Y REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

15

El Dr. Mario Molina comenzó su intervención explicando la importancia de generar un desarrollo sustentable, el cual señalo “nos hace más prósperos en lo económico, nos integra mejor como sociedad y permite conservar los recursos naturales”.

Aseguró que para que las futuras generaciones puedan gozar de una mejor calidad de vida es necesario atender los principales retos ambientales del siglo XXI como el agotamiento de recursos naturales, la deforestación, la pérdida de biodiversidad, la disponibilidad y contaminación del agua, la contaminación del aire y los cambios globales de la composición química de la atmósfera, problemáticas que a la vez generan cambios climáticos que impactan en todo el planeta.

Asevero la relevancia de dar solución a los conflictos ambientales, ya que desde el presente podemos ir fraguando un mejor futuro.

Habló de varios mitos en torno al asunto del cambio climático, del que muchas personas piensan que éste ocurrirá a finales de siglo, dijo que hay un cierto grupo de científicos que están llenos de incertidumbre y no creen que estos nos afecte prontamente, de igual forma algunos sectores tienen el argumento de que no es prudente enfrentar el cambio climático pues el costo sería prohibitivo.

Para finalizar el Dr. Molina aseguró que hay que comenzar a tomar medidas desde ahora y resolver el problema del cambio de clima, por lo que planteó las siguientes acciones prudentes y de bajo costo: mejorar la eficiencia en el transporte, incrementar las edificaciones eficientes, sustituir carbón por gas natural, la captura y almacenamiento de carbono, mejorar prácticas forestales y utilizar energía nuclear, solar y biocombustibles.

Al terminar la conferencia del Dr. Mario Molina, los parlamentarios calificaron el cambio climático como un fenómeno transversal y coincidieron en que estamos ante la destrucción del planeta, fenómeno por el cual la sociedad espera que alguien tome medidas de manera inmediata.

Coincidieron que los grandes fenómenos migratorios que se están viviendo y que se van a vivir más adelantes en gran medida es debido a las consecuencias del cambio climático.

Afirmaron que todos somos culpables de este fenómeno ya que consumimos lo que los grandes contaminadores producen. También afirmaron que con el cambio climático es imposible generar condiciones de salud adecuadas para los humanos.

Hablaron de la importancia de crear medidas de consumo responsable, las cuales llevarían consigo beneficios inmediatos a la población, así mismo tipificar los delitos ambientales en la región.

16

Por otro lado, expusieron la importancia de crear una Corte Latinoamericana para los Delitos Ambientales con el fin de dar una pronta respuesta y prevenir este tipo de delitos.

Así mismo, se manifestaron por la importancia de promover los valores ambientales con convivencia armónica y sostenible. Del mismo modo fomentar el estudio y la promoción de lo que llamaron nuestros pueblos ancestrales respecto al cuidado de la madre tierra.

Dijeron que es tiempo de llegar a un acuerdo para la promoción de la paz con la tierra en América.

La Directiva de la Comisión presento su informe en el que se destacaron los compromisos para mitigar el cambio climático, el cuidado de los recursos hídricos y el fomento de un desarrollo sostenible.

Se comprometieron a seguir realizando estudios comparativos de las legislaciones existentes en materia de cambio climático existentes entre los países miembros a fin de crear una Ley Marco en la materia para la región. Los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en un taller sobre el cambio climático en América Latina y el Caribe y se habilito una red parlamentaria a fin de intercambiar información sobre el mismo fenómeno.

17

REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

En la Comisión de Salud, los congresistas llamaron a sumar esfuerzos para intercambiar buenas prácticas y conocimientos que permitan atender de mejor manera padecimientos como el cáncer y la desnutrición infantil.

Indicaron que la salud de la población consiste en un estado completo del bienestar físico, mental y social, porque es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano y una condición esencial para el desarrollo de las naciones.

Mencionaron que los problemas de salud pública trascienden las fronteras y el compromiso que deben asumir los Parlamentos en la región es mayor cooperación para el intercambio de experiencias, con el fin de maximizar el impacto de las políticas públicas en el ámbito de la salud.

En este sentido, exhortaron a los gobiernos de América a seguir normas internacionales y regionales en materia de salud establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

18

XIII REUNIÓN ANUAL DE LA RED DE MUJERES PARLAMENTARIAS DE LAS AMÉRICAS

19

Durante la reunión del Comité Ejecutivo de la Red de Mujeres Parlamentarias la Senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo, Presidenta de este órgano destacó del trabajo de investigación realizado por la Red y mencionó los nuevos proyectos de la misma, entre los que destaca uno que se hará en conjunto con la Organización de Estados Americanos (OEA) para combatir la violencia política de género y sobre las medidas que se deben de adoptar para alcanzar una verdadera democracia paritaria ya que la cual hasta ahora se da sólo en la letra, más no en la práctica.

Habló también de la importancia de la nueva Agenda 20/30, y del trabajo parlamentario para apoyar las directrices que de ella surjan ya que representara los nuevos Objetivos del Milenio.

La Presidenta saliente de COPA, Zulma Gómez, reconoció el trabajo de la Red, el cual dijo que ha ido siempre a la alta, así mismo agradeció el apoyo del Senado mexicano al trabajo de la Senadora Gastélum, ya que sin él no hubiera sido posible su magnífico desempeño.

Las participantes calificaron como una de las principales fortalezas de COPA el trabajo de sus legisladoras.

Al revisar los temas pendientes la delegación de Bolivia propuso incluir el cambio climático y sus consecuencias con una visión de género, ya que consideraron son las mujeres las mayores afectadas ante dicho fenómeno.

En otro orden de ideas la misma delegación de Bolivia propuso hacer las modificaciones correspondientes a las constituciones de los países miembros de la COPA a fin de respetar plenamente todos los derechos de las mujeres. Para de esa manera generar políticas de Estado y de Gobierno que generen las estrategias necesarias para la materialización del trabajo legislativo.

Posteriormente las parlamentarias presentes comenzaron su proceso de renovación de Mesa Directiva quedando electa como Presidenta la diputada Alicia Gutiérrez de Argentina.

Al terminar la elección se llevó a cabo la III Consulta con Parlamentarios y Parlamentarias “HACIA LA PARIDAD POLÍTICA DE MUJERES Y HOMBRES: BUENAS PRÁCTICAS en Violencia/acoso político y conciliación de la vida personal con la vida parlamentaria”, organizada de manera conjunta entre la COPA y la OEA.

La Consulta se centró en dos temas (i) violencia política contra las mujeres, y (ii) conciliación de la vida privada y la vida política al interior de los parlamentos, con los siguientes objetivos:

- Propiciar un espacio de intercambio de buenas prácticas y de conocimiento entre parlamentarios/as en los temas seleccionados e impulsar cambios normativos en estas materias.

20

- Resaltar el rol de parlamentarias/os en la mejora de estas áreas en sus respectivos países. - Examinar cómo los organismos regionales podemos apoyarles en estas tareas.

Al comenzar los trabajos de la consulta, las y los participantes coincidieron en señalar que a partir de los avances que comienzan a tener de manera sustancial las mujeres en la vida política de la región, la violencia en contra de ellas se ha visto gravemente exacerbada, por lo que es necesario no sólo reconocer que existe dicha violencia, sino generar las formas de erradicarlas. Del mismo modo se habló de las dificultades que algunas mujeres enfrentan para lograr llevar una vida pública con respeto para su vida privada y señalaron que ciertas prácticas no son igualmente vistas en los hombres que en las mujeres, además de las cargas en las tareas de carácter reproductivo.

Lo anterior hace urgente crear normas para revertir las desigualdades históricas, para lo cual se requiere de grandes aliados, para construir naciones donde las condiciones de sexo sean determinantes para tener acceso a puestos de poder.

Señalaron como un deber moral y ético elaborar agendas políticas internas en las cuales las problemáticas que enfrentan las mujeres sean atendidas de manera eficaz y eficiente, para ello pusieron como ejemplo de buena práctica a Bolivia en donde su Asamblea no sólo tiene el índice más alto de participación femenina, sino también participación femenina indígena. Además de ser un país en el cual por ley no puede ser candidato ningún varón que haya agredido a una mujer.

21

XXX REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFEDERACIÓN PARLAMENTARIA DE LAS AMÉRICAS

Como primer punto dentro de la agenda de trabajo de la XXX Reunión del Comité Ejecutivo de la COPA se comprobó el cuórum, posteriormente se autorizó a los observadores y se leyó el acta de la última reunión.

Posteriormente cada comisión de la COPA leyó sus informes de actividades y se hicieron los comentarios pertinentes a cada uno de ellos.

A continuación se presentó una propuesta de reforma para el reglamento de cuotas, ya que muchos países no cubren las mismas en tiempo y forma.

La Comisión de Medio Ambiente presentó sus resolutivos y el Primer diagnóstico de la situación de la legislación en materia de cambio climático en América Latina; y la Declaración frente al Cambio Climático.

También se presentó y se discutió el Informe Financiero, el cual fue presentado por la Diputada Dora Elena Real, en representación de la Diputada Lucila Garfias.

Comisión de Democracia y Paz presentó la Recomendación para enviar misión electoral a Perú para 2016.

Finalmente se estableció el calendario de actividades 2016.

22

XIV ASAMBLEA GENERAL

23

Durante la ceremonia de clausura la Secretaria de Relaciones Exteriores de México, Claudia Ruiz Massieu impartió la conferencia magistral “Diplomacia Parlamentaria en las Américas”. A la cual calificó como una bocanada de aire fresco en las relaciones entre estados soberanos. Por lo que dijo que impulsarla y fortalecerla será un compromiso vital de la Cancillería mexicana.

Al referirse a la participación de las mujeres señaló que el papel que juegan es cada vez más importante en la vida pública y que con esfuerzo y dedicación han nutrido los procesos de apertura, desarrollo y equidad en las democracias de América.

Por lo que celebró que en el marco de esta asamblea se haya efectuado la XIII Reunión Anual de la Red de las Mujeres Parlamentarias de las Américas, la cual contó con el respaldo y la participación de la Secretaria de Relaciones Exteriores.

Añadió que en el mundo actual, ningún país es ajeno a lo que sucede en su entorno global y regional. Por lo que dijo, El diálogo y la cooperación interparlamentaria son medios valiosos de los que disponen nuestras sociedades para hacer frente a los retos del milenio.

Además consideró que la visión del legislador se enriquece cuando participa en foros parlamentarios que le permiten intercambiar experiencias y mejores prácticas. Las asambleas y los congresos que buscan innovar y alcanzar soluciones efectivas deben nutrirse de los logros y las lecciones aprendidas en el trabajo de debate y negociación para la adopción de leyes y políticas públicas.

En términos de participación política y representatividad, nuestros países han dado pasos cualitativos hacia una mayor equidad, prueba de ello es que nos han convertido en la segunda región en el mundo con mayor participación femenina en los congresos nacionales, sólo detrás de los países de la región nórdica. Añadió.

Reconoció la labor del Senador Miguel Ángel Chico Herrera y su esfuerzo para consolidar la presencia de México en los procesos de diálogo interparlamentario del continente, y respaldó su gestión al frente de esta confederación.

24

El Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro Lemes, por su parte expuso los retos que enfrentan los países del continente en la conferencia "Oportunidades en América en Materia de Gobernabilidad, Medio Ambiente, Salud, Seguridad y Democracia".

Durante su participación el Dr. Luis Almagro Lemes sostuvo que en América se construyen sistemas políticos cada vez más fuertes y sociedades más dinámicas; y destacó la importancia del diálogo para enfrentar los desafíos comunes, "la falta de diálogo es la expresión más pura del fracaso de un sistema político", aseguró.

Agregó que el organismo que encabeza cuenta con instrumentos esenciales para contribuir al funcionamiento democrático de los países americanos, como la Carta Democrática de la OEA y las convenciones interamericanas, pero corresponde a cada nación trabajar por el respeto a los derechos de sus ciudadanos.

Destacó el papel de los parlamentos, que dijo "son una voz fuerte", al juntar el gobierno y la oposición, la voz del que más tiene y el que menos tiene, y reunir el interés privado más fuerte con el interés social más necesario.

Añadió que para los países americanos es fundamental trabajar en instituciones fuertes, las cuales deben basarse en la continuidad institucional porque es la que permite llevar a cabo los proyectos a más largo plazo.

Además enumero los problemas en rubros como salud, ambiente, seguridad y democracia, y enfatizó la necesidad de adaptarse al cambio y sumar esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos americanos.

Al terminar la participación del Dr. Luis Almagro, la Presidenta saliente de la Copa, Zulma Gómez calificó como ejemplar la conjunción del trabajo de los universitarios que participaran, la sociedad civil y los legisladores, añadió que ese es el camino correcto.

El Presidente de la COPA, senador Miguel Ángel Chico Herrera, hizo uso de la palabra para referirse a los problemas ambientales, a los cuales consideró es momento de prestarle ya mayor atención, prueba de ello dijo son las menciones que han hecho Estados Unidos y el Papa al respecto. Al referirse a los asuntos de género, agregó que el respeto a los derechos de las mujeres debe ser una

25

verdadera cultura. Para concluir hizo votos por que las conclusiones de la Red de Mujeres sirvan de manera eficiente para orientar futuras políticas públicas.

Durante esta reunión también estuvieron presentes el Lic. Miguel Márquez Márquez, Gobernador de Guanajuato, la Sen. Diva Hadamira Gastélum Bajo, Presidenta saliente de la Red de Mujeres Parlamentarias, el Presidente Municipal de Guanajuato, Ing. Luis Fernando Gutiérrez Márquez, el Rector de la Universidad de Guanajuato, Dr. José Manuel Cabrera Sixto, el Sen. Luis Sánchez Jiménez, Vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado y el Lic. Francisco Arroyo Vieira, Jefe de Oficina de la Secretaria de Relaciones Exteriores.

Para finalizar las jornadas se dio inicio a la Asamblea General, la cual después de comprobar el cuórum y revisar el Orden del Día se procedió a escuchar los informes de las comisiones de trabajo, y de los estados financieros de la COPA.

En primer lugar la Red de Mujeres Parlamentarias rindió un informe en el cual destacaron la participación en el Seminario Interparlamentario por el 20 Aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, el cual reunió a más de 70 participantes; la reunión del Comité Ejecutivo de la Red en Montego Bay, Jamaica; La participación de la Presidenta en la Reunión del Comité Ejecutivo celebrada en San Juan Puerto Rico, en abril de 2015; así mismo detalló la participación de la Red en la Reunión para analizar Beijing + 15, en Nueva York; y la participación de la misma en el Consejo de Europa.

También hizo un recuento de la contribución editorial de la Red y de las resoluciones y declaraciones adoptadas.

Por su parte la Presidenta saliente de COPA, Zulma Gómez también rindió el informe de actividades sobre su mandato entre las que destacó las reuniones en Montego Bay, Jamaica; Toluca, Estado de México; y Asunción, Paraguay.

26

MEMORIA FOTOGRÁFICA

Discurso en la Ceremonia de Inauguración del Senador Miguel Ángel Chico Herrera

De izquierda a derecha: Senador Emilio Gamboa Patrón; Lic. Miguel Márquez Márquez, Gobernador de Guanajuato; y el Senador José Rosas Aispuro

27

Senadora Lucero Saldaña Pérez y la Senadora Lisbeth Hernández Lecona

Fotografía oficial en el Teatro Juárez

28

De izquierda a derecha: Senadora Zulma R. Gómez Cáceres (Paraguay); Diputado Federal Jerónimo Alejandro Ojeda Anguiano; Senador Miguel Ángel Chico Herrera

Ceremonia de Inauguración

29

Mensaje en la Ceremonia de Inauguración del Senador José Rosas Aispuro, en representación del Senador Roberto Gil Zuarth Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República

Senador Miguel Ángel Chico Herrera. Presidente Electo de la Confederación Parlamentaria de las Américas (COPA)

30

Senadora Zulma R. Gómez Cáceres (Paraguay) y Senador Miguel Ángel Chico Herrera

Discurso de la Senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo en la XIII Reunión Anual de la Red de Mujeres Parlamentarias de las Américas

31

XIII Reunión Anual de la Red de Mujeres Parlamentarias de las Américas

Toma de protesta del nuevo comité ejecutivo de la Red de Mujeres Parlamentarias de las Américas

32

De izquierda a derecha: Senador Miguel Ángel Chico Herrera; Lic. Miguel Márquez Márquez, Gobernador de Guanajuato; Senadora Zulma R. Gómez Cáceres (Paraguay); Mtra. Claudia Ruiz Massieu, Secretaria de Relaciones Exteriores de México; Dr. Luis Almagro Lemes Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA); Senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo

Clausura de la XIV Asamblea General de la Confederación Parlamentaria de las Américas

33

Entrega de constancia al Senador Miguel Ángel Chico Herrera como nuevo presidente de la Confederación Parlamentaria de las Américas

34