MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL UNIDAD TECNICA DE DESASTRES SISTEMA BASICO DE SALUD INTEGRAL DE CABAÑAS

PLAN DE EMERGENCIA SANITARIO LOCAL UNIDAD DE SALUD DE JUTIAPA

AUSPICIADO:

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD

CABAÑAS, , SEPTIEMBRE DE 2008

INDICE 1.- INTRODUCCIÓN ...... 1 2.- JUSTIFICACIÓN ...... 2 3.- OBJETIVOS ...... 3 3.1.- OBJETIVO GENERAL: ...... 3 3.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS: ...... 3 4.- DIAGNOSTICO SITUACIONAL ...... 4 4.1.- INFORMACION GENERAL ...... 4 4.2.- DIAGNOSTICO LOCAL ...... 7 a.- ASPECTOS GEOGRAFICOS: ...... 7 b.- ASPECTOS DEMOGRAFICOS: ...... 12 c.- ASPECTOS AMBIENTALES: ...... 14 d.- ASPECTOS DE SANEAMIENTO ...... 16 e.- ASPECTOS ECONOMICOS ...... 17 f.- ASPECTOS SANITARIOS: ...... 20 4.3.- SITUACION DE RIESGO ...... 24 a.- ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA COMUNIDAD: ...... 24 b.- ANTECEDENTES DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD: ...... 26 c.- ANALISIS DEL RIESGO DEL ESTABLECIMIENTO Y DE LA COMUNIDAD ...... 27 d.- APRECIACION CUALITATIVA DE LA VULNERABILIDAD ...... 29 5.- HIPOTESIS ...... 30 5.1.- HIPOTESIS DESASTRE INTERNO ...... 30 5.2.- HIPOTESIS DESASTRE EXTERNO ...... 30 6.- MISIÓN ...... 30 7.- ACTIVIDADES DE PREPARACION PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA ...... 31 7.1.- DIRECTORIO DEL COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIAS DE SALUD – COES ... 31 7.2.- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISIONES Y BRIGADAS ...... 34 a.- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISIONES ...... 34 b.- FUNCIONES BASICAS DE LAS BRIGADAS ...... 40 7.3.- FICHA TECNICA DE TRABAJO DE LAS COMISIONES Y BRIGADAS OPERATIVAS . 43 FICHA TECNICA DE TRABAJO POR COMISIONES ...... 43 FICHA TECNICA DE TRABAJO POR BRIGADAS ...... 45 7.4.- INVENTARIO DE RECURSOS DEL ESTABLECIMIENTO ...... 46 a.- INVENTARIO DEL PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO: ...... 46 b.- INVENTARIO DE MATERIALES DEL ESTABLECIMIENTO: ...... 49 7.5.- PRESTADORES DE SERVICIOS DEL SECTOR SALUD ...... 50 a.- MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL ...... 50 b.- INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL: ...... 51 c.- OTRAS INSTITUCIONES/ORGANIZACIONES DEL SECTOR SALUD: ...... 52 7.6.- APRECIACION DEL VOLUMEN PROBABLE DE VICTIMAS: ...... 53 7.7.- IDENTIFICACION DE ALBERGUES TEMPORALES ...... 54 7.8.- BRIGADAS INTEGRALES DE SALUD PARA LA ATENCION DE ALBERGUES: ...... 55 7.9.- COORDINACIONES CON LOS ACTORES SOCIALES ...... 56 7.10.- RED DE REFERENCIAS Y RETORNO...... 57 7.11.- PROGRAMA DE CAPACITACION ...... 58 8.- PLAN OPERATIVO DE ACCIONES DE RESPUESTA POR EVENTOS ...... 59 8.1.- DESASTRES INTERNOS ...... 59 8.2.- DESASTRES EXTERNOS ...... 60 9.- ACTIVACION DEL PLAN ...... 63 9.1.- NOTIFICACIÓN DEL EVENTO: ...... 63 9.2.- DECLARATORIA DE LA ALERTA Y/O ACTIVACIÓN DE LA ALARMA: ...... 63 9.3.- CADENA DE LLAMADAS: ...... 66 10.- FIN DE LA EMERGENCIA ...... 67 11.- ANEXOS ...... 68 ANEXO 1: FOTOGRAFIA DEL COES ...... 69 ANEXO 2: ACTA DE CONSTITUCION DEL COES ...... 70 ANEXO 3: MAPA DE RIESGOS ...... 71 ANEXO 4: MAPA DE AREA GEOGRAFICA DE INFLUENCIA ...... 72 ANEXO 5: CROQUIS DE LA UNIDAD DE SALUD ...... 73 ANEXO 6: FOTOGRAFIAS DE LA UNIDAD DE SALUD ...... 74 ANEXO 7: FOTOGRAFIAS DE LUGARES DE RIESGO ...... 76

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

1.- INTRODUCCIÓN

El presente documento contiene el PESL de la unidad de salud de Jutiapa municipio de Jutiapa, Cabañas; Se realiza con el objetivo de definir una estructura organizativa e implementación del plan de emergencias para la prevención y mitigación de desastres con la finalidad de reducir el impacto de un evento adverso . en primer lugar se describe el diagnostico situacional del municipio aspectos geográficos ,ambientales ,económicos y de saneamiento básico que pueden ocasionar riesgo en un momento determinado en el municipio de jutiapa . contemplando además información general acerca de antecedentes históricos de la comunidad y desastres ocurridos en ella y análisis propio como establecimiento de salud lo que nos permite realizar un análisis de los posibles riesgos o amenazas y adyuvantes en reducir la vulnerabilidad de la población del municipio, pretende además desarrollar el fortalecimiento de las capacidades de los actores locales, municipales y comunitarios. Lo que permite priorizar actividades y además contar con el apoyo de la institucionalidad local para establecer relaciones de gestión e incidencia para concretar soluciones consensuadas.

Para finalizar existe un apartado en donde se describe las hipótesis ; así como la misión del establecimiento ante un evento adverso con el objetivo de minimizar el impacto. También se ilustran las actividades de preparación para la organización de la respuesta se incluye las diferentes comisiones y brigadas operativas como la identificación de el albergue temporal Por ultimo se presentan actividades de preparación para poder dar respuesta a emergencias o desastre y la activación del plan fin de la emergencia y anexos

1

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

2.- JUSTIFICACIÓN

Los fenómenos naturales y los provocados por el hombre son situaciones que acompañan a la humanidad desde su existencia, por tal motivo se hace necesario el conocimiento en toda su complejidad del área del municipio de Jutiapa desde su vulnerabilidad como municipio en extrema pobreza severa y sus amenazas ambientales por su ubicación en la cuenca del rió lempa y poseer un alto potencial en recursos hídricos como también identificar hasta sus fortalezas propias del lugar, como su organización interinstitucional y el de la comunidad misma.

Por lo que se considera de mucha utilidad la creación de un plan de emergencias locales que contenga cada unas de estas características que incluya estrategias encaminadas a dar una respuesta inmediata y efectiva a través de la coordinación y participación intersectorial con involucramiento de la comunidad misma minimizando a si en la medida posible el impacto que pudiera causar según la situación que se presente reduciendo a si las secuelas posteriores a corto y a largo plazo.

Por lo tanto se pretende que el presente plan contribuya a la preparación y mitigación del personal de salud logrando a si su sensibilización en su totalidad y se logre el empoderamiento necesario para lograr acciones efectivas y oportunas.

2

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

3.- OBJETIVOS

3.1.- OBJETIVO GENERAL:

Sentar bases para dar una respuesta oportuna eficaz y eficiente a una emergencia o desastre que afecte la vida humana y el medio ambiente a través de la conformación de una estructura organizada de preparativos y respuesta ante eventos adversos con el fin de minimizar la vulnerabilidad en la población de Jutiapa con la participación activa de todos y todas los involucrados.

3.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Identificar en el municipio de jutiapa sus áreas de riesgo y de mayor de vulnerabilidad y sus principales amenazas.

• Implementar oportunamente el plan local y activación de su comité minimizando a si su riesgo y daño en una situación determinada

• Prevenir el surgimiento de epidemias a través de medidas aplicables al saneamiento básico de la población.

• Realizar acciones de mitigación antes y después y durante un evento interno.

• Identificar los recursos humanos físicos y materiales existentes en el área geográfica de influencia para ser utilizados en su momento necesario por evento de emergencia o desastre.

3

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

4.- DIAGNOSTICO SITUACIONAL

4.1.- INFORMACION GENERAL

• Nombre del establecimiento: Unidad de Salud de Jutiapa.

• Nombre del director: Maria de los Ángeles Recinos Escobar

• Ubicación: Barrio el calvario calle principal Jutiapa Cabañas

• Teléfonos: 2389-4068 y 7901-5908

• Correo electrónico: [email protected]

• Nivel de complejidad: Primer nivel de atención unidad de salud

• Jurisdicción: Municipio de Jutiapa departamento de Cabañas

• Servicios que presta : Atención integral a la niñez Atención integral al recién nacido Control de crecimiento y desarrollo del niño Programa de prevención de enfermedades inmunoprevenibles Prevención y atención de enfermedades prevalentes de la infancia Atención odontológica preventiva de la niñez

4

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

Atención integral a la mujer Control prenatal y sus estados fisiológicos del embarazo parto y puerperio Disminuir la morbilidad ginecoobstetrica y perinatal Programa de prevención del cáncer cervicouterino Programa de planificación familiar Programa de parto seguro Atención integral al adulto mayor Promoción de salud y salud mental Detección oportuna de riesgo y daño a la salud Tratamiento oportuno a enfermedades crónicas degenerativas Atención odontológica preventiva y curativa Atención integral al adulto masculino Detección que representa riesgos y daños a la salud Promover hábitos de vida saludable Atención odontológica preventiva y curativa Atención a la morbilidad de prevalencia Atención integral al adolescente Atención del embarazo en la adolescente y su estado fisiológicos parto y puerperio Oferta de métodos de planificación familiar Inducción de partos seguros plan de partos intrahospitalarios Programa de prevención de infecciones de transmisión sexual Intervenciones de educación en salud dirigidas a: Prevención de la tuberculosis, búsqueda activa de sintomáticos respiratorios Medidas preventivas dirigidas a combatir dengue y malaria Desarrollo de programas como de intervención en crisis y violencia intrafamiliar Prevención de infecciones de transmisión sexual Programas con contenidos educativos relacionados con la conservación de recursos naturales, contingencias de desastres y salud ambiental

Actividades para promover la equidad de género afecto, relaciones de pareja y apoyo familiar.

Actividades de vigilancia epidemiológica de enfermedades de interés y de prevalencia.

5

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

Actividades de salud ambiental como control y vigilancia de alimentos Vacunación antirrábica, permisos de funcionamiento y atención de denuncias Vigilancia y control de saneamiento ambiental básico. Actividades dirigidas a la población escolar, levantamiento de ficha para control de escuela saludable y saneamiento ambiental abastecimiento de micro nutrientes y desparasitante.

Atención de FOSALUD en horarios de fines semana y días festivos que oferta los mismos servicios a excepción del programa de escuela saludable , saneamiento ambiental , salud familiar .

• Descripción de la infraestructura: Edificio antiguo construido y equipado durante 1966 por el ministerio de salud publica y asistencia social en cooperación con de estados unidos de América bajo el plan alianza para el progreso. En el 2002 recibe remodelación el edificio por gobierno central reconstruido con sistema mixto con extensión superficial de 1849 de metros cuadrados Ambientes que presenta: Dos áreas destinadas para consulta y atención directa al paciente, cochera sala de espera, farmacia de fosalud, pasillo numero uno, pasillo numero dos Consultorio odontológico, servicios sanitarios de pacientes, área de vacunación .baños del personal. Bodegas de medicamentos, áreas de curaciones, área de terapia respiratoria, área de rehidratación oral espacio abierto, área de preparación de pacientes, farmacia, caseta de producción de puriagua.

6

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

4.2.- DIAGNOSTICO LOCAL

a.- ASPECTOS GEOGRAFICOS:

• Superficie territorial: El área del municipio es de 67.1 kilómetros cuadrados, lo que representa el 6.1 por ciento del área total del departamento.

• Densidad poblacional: La densidad de población del municipio de jutiapa es de 107 habitantes por kilómetro cuadrado.

• Altitud sobre el Nivel del mar: El municipio de jutiapa se encuentra a 390 metros sobre el nivel del mar.

• Limites: Municipio del departamento de Cabañas. Está limitado de la siguiente forma: Al norte, por los Embalses Cerrón Grande y 5 de Noviembre y los municipios de Potonico y Cancasque (departamento de Chalatenango); Al este, por los municipios de Ilobasco y ; Al sur, por los municipios de Ilobasco y ; Al oeste, por el municipio de . Se encuentra ubicado entre las coordenadas geográficas siguientes: 13° 58' 03" LN (extremo septentrional) y 13° 52' 00" LN (extremo meridional); 88° 48' 01" LWG (extremo oriental) y 88° 56' 40" LWG (extremo occidental).

• División territorial: Para su administración política de salud, el municipio se divide en 7 Cantones y 38 caseríos. Distribuidos en dos unidades de salud así:

7

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

UNIDAD DE SALUD CANTON CASERIO Huiscoyol Chácara Santa Bárbara Huerta vieja Jutiapa Caragal Padilla Jutiapa San Sebastián Vásquez Gámez San Sebastián Godínez Cerron grande Escobares Jutiapa Platanares Platanar Chiguella Jutiapa Caleras Llanitos Nanzal Jutiapa B las marías B centro Zona Urbana B el calvario B. nuevo

UNIDAD DE SALUD CANTON CASERIO Carolina Carolina San miguel Llanitos Carolina Arriba Escobar Empalme Los vargas Carolina Llano largo Rivas Llano Largo Vallenuevo Castro Remedios Jocotillo Carolina Palacios palacios Navarrete Guzmán Limón Los filos Filón Cucurucho Pineda Castaño

8

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

• Micro regionalización: El establecimiento de salud pertenece a la red de 14 unidades de salud llamada SIBASI CABAÑAS la cual forma parte de la región paracentral actualmente existe una micro regionalización de conservación del bosque de Cinquera conformado por Suchitoto, Tejutepeque, Tenancingo, Jutiapa, Cinquera, municipios que se unen para el desarrollo principalmente con actividades de protección del medio ambiente.

• Suelos más comunes: Los diferentes tipos de suelos que se encuentran en el municipio son litosoles y rigosoles entisoles, latosotes, arcillos rojizos, grumosoles, vertisoles, alfisoles.

• Hidrografía: Riegan el municipio los ríos: Lempa, Aseseco, Altima, San Cristóbal, Sayulapa, Gualpopa, Cordoncillo y Chigüele. Las quebradas: El Clavillo, Navarrete, Achichilco, San Ramón, Las Piletas, La Hacienda, El Chupadero, Los Capulines, Antonio, El Chilite, La Mora, El Platanar, El Convento, La Quebradota, El Pital, El Motín, La Sirena, El Cancho y El Petén. Los principales ríos son los siguientes: - Lempa: Entra a formar parte de este municipio a 7.8 Kilómetros al noroeste de la villa de Jutiapa. Corre con Rumbo de oeste a este, sirviendo como límite Departamental entre Cabañas y Chalatenango, en el Tramo correspondiente entre este municipio y los de Potonico y Cancasque (ambos del departamento de Chalatenango). Tiene como afluentes los ríos: Aseseco, Gualpopa, Sayulapa y Altima; las quebradas: Las Piletas, San Ramón y El Clavillo. Sobre él se encuentra ubicada la Central Hidroeléctrica Cerrón Grande. Esta obra es de gran importancia ya que constituye la principal fuente energética del país. La longitud de su recorrido dentro del municipio es de 18.5 kilómetros. - Aseseco: Nace a 3.1 kilómetros al suroeste de la villa de Jutiapa. Su recorrido lo hace en dos rumbos: el primero, de sur a norte hasta llegar a la altura de la loma La Cuchilla; de aquí cambia su rumbo hacia el noreste hasta desembocar 9

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa en el río Lempa. Tiene como afluentes el río San Cristóbal y las quebradas El Pital y El Motín. La longitud de su recorrido dentro del municipio es de 8.5 kilómetros. - Altima: Nace fuera de este municipio. Entra a formar parte de él a 10.3 kilómetros al noreste de la villa de Jutiapa. Su recorrido lo hace en dos rumbos: el primero de este a oeste hasta la altura del cerro Copino; de aquí cambia con rumbo norte hasta desembocar en el río Lempa. Tiene como afluentes las quebradas: La Hacienda, El Chupadero y Antonio. La longitud de su recorrido dentro del municipio es de 9.0 kilómetros. - San Cristóbal: Nace en el cantón y caserío El Platanar a 1.3 kilómetros al sureste de la villa de Jutiapa. Corre con rumbo de sureste a noroeste, desembocando en el río Aseseco. La longitud de su recorrido dentro del municipio es de 4.0 kilómetros.

• Clima: El clima se caracteriza cálido, pertenece el tipo de tierras calientes.

• Fuentes de agua: En el radio urbano del municipio de Jutiapa existe un sistema de abastecimiento de agua administrado por ANDA , otro sistema es privado el cual abastece el resto de la población . En el área rural un porcentaje cuentan con sistemas de abastecimiento de agua por red de distribución , otro porcentaje por cometida domiciliar y otros por cantarera sin tratamiento otros hogares se abastecen de otras fuentes de agua que no son captadas , y en algunos caseríos se les han construidos tanques para almacenar aguas lluvias y para utilizarlas en época de verano.

• Precipitación Pluvial anual: Es importante mencionar que el municipio de Jutiapa ,se encuentra rodeado de serranillas algunas de ellas con un buen porcentaje de vegetación, la precipitación fluvial oscila entre 1800 a 2000 m.m. de agua.

10

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

• Distancia aproximada del establecimiento a las diferentes comunidades: Los cantones y caseríos se enlazan por caminos vecinales de tierra algunos de estos en malas condiciones

NOMBRE DE LA TIEMPO PROMEDIO DE COMUNIDAD JUTIAPA RECORRIDO

EN Km. A PIE A EN DISTANCIA CABALLO VEHICULO

San Sebastián 7 Km. 50 min. 30 min. 20 min. Santa Barbara 8 Km. 60 min. 40 min. 30 min. Calera 6 Km. 6km 30 min. 20 min. Platanares 2 Km. 2km 20 min. 15 min. San Salvador 63 Km. 30 h 24 h 2.30 min.

11

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

b.- ASPECTOS DEMOGRAFICOS:

• Población total: 3156 habitantes.

• Distribución por grupos etareos: GRUPO ETÁREO POBLACION Menor de 1 año 62 1 a 4 años 374 5 a 9 años 435 10 a 14 años 515 15 a 19 años 460 20 a 44 años 964 45 a 59 años 247 60 y mas años 301 Total 3156

• División Poblacional por Micro regionalización. Existe otra micro regionalización talvez no muy definida, por accesibilidad geográfica de la población que consulta en otros establecimientos. Se estima que la población de otro municipio es de 7 por ciento del municipio de Tejutepeque. Un 2 por ciento de potonico.

• Distribución por Sexo: Población del sexo femenino es de1730 habitantes. Población del sexo masculino es de 1426 habitantes.

• Distribución Urbana y Rural: Población del área urbana es de 693 habitantes. Población del área rural es de 2463 habitantes.

12

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

• Asentamientos Humanos de Alto Riesgo: El principal asentamiento de riesgo es el caserío Cerron Grande ubicado a unos metros de distancia del embalse de la presa hidroeléctrica con un total de 180 viviendas y 904 habitantes. Otros asentamientos son todas las viviendas ubicadas en las riveras del rió lempa, como las que se encuentran en las cercanías del puente Guapopa. Correspondiendo a 10 viviendas 62 habitantes, las cuales fueron evacuadas para el huracán Mitch. También se encuentran 10 viviendas en el cerro platanares las que se encuentran expuestas a un deslizamiento.

13

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

c.- ASPECTOS AMBIENTALES:

• Fuentes de contaminación: La producción agrícola en el municipio de jutiapa contribuye a que los campesinos utilicen diferentes clases de pesticidas comunes en la agricultura, los cuales al llover comúnmente son arrastrados a los ríos existentes en la zona contaminando su afluente de agua, destruyendo la fauna acuática, presentándose la contaminación de aguas superficiales principalmente del rió lempa, contribuyendo a esto el arrastre de desechos domésticos y humanos . No existe alcantarilla de aguas negras. Las que se generen son tratadas en sistemas de tratamiento primario. Las aguas residuales, son cargadas algunas en los solares de las viviendas otros en predios baldíos, la mayoría es tirada a la calle la cual al final cae al rió san Cristóbal. La basura en el Radio urbano se ha implementado un proyecto de recolección y separación de desechos comunes y recolectados por el tren de aseo depositándose en el relleno de Cinquera. en las zonas rurales solamente en el caserío Cerrón grande son recolectados los desechos sólidos y tratados por la empresa de CEL en el resto de cantones y caseríos no es tratada adecuadamente la entierran o la queman o es depositada al aire libre o en sus propiedades o a la intemperie o en lugares no autorizados.

• Zonas de deterioro ambiental Los ríos san Cristóbal el zopilote han disminuido su caudal y muchas quebradas se han secado , no existen sistemas de captación , por consiguiente se escasea el agua para el abastecimiento domiciliar en época seca .las aguas superficiales contaminadas principalmente del rió lempa,y el arrastre de desechos domésticos al sistema fluvial asi como agroquímicos excretas de animales y humanos principalmente del rió aseseco son de los fenómenos mas sobresalientes de deterioro ambiental del municipio.

14

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

• Factores predisponentes o asociados a la magnificación de los daños ante futuros desastres: Es de importancia mencionar uno de los asentamientos humanos mas importantes del municipio es la del caserío cerron grande la cual sus viviendas se encuentran cerca de las descargas de la presa expuestas a la contaminación ambiental generada por esta y al riesgo que implica sus lugares y viviendas.

15 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

d.- ASPECTOS DE SANEAMIENTO

VIVIENDAS TOTAL POBLACION No. ASPECTOS URBANAS RURALES COBERTURA BENEFICIADA OBSERVACIONES 1 Sistemas de Abastecimientos de Agua. 200 298 498 76 2205 2 Viviendas con conexión Domiciliar de Agua. 200 298 498 76 2205 3 Viviendas sin conexión Domiciliar de Agua. 15 141 156 23 760 4 Pozos Activos. 5 Viviendas Abastecidas con Agua de Pozo. 6 Viviendas Abastecidas con otras fuentes de 15 141 156 24 760 Agua. 7 Viviendas con Letrina. 205 360 565 86 2520 8 Viviendas sin Letrina. 10 79 89 13 495 9 Sistemas de Recolección de Basuras. 150 84 234 36 1017 10 Basureros Públicos. ‘ 11 Viviendas Cubiertas con Sistemas de 150 84 234 36 1017 Recolección de Basuras 12 Viviendas con otros Sistemas de Disposición 65 355 420 65 2948 Final de Basuras

16 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

e.- ASPECTOS ECONOMICOS

• Actividades Económicas Los productos agrícolas más cultivados en el municipio son: granos básicos, ajonjolí, caña de azúcar, hortalizas y frutas; además hay plantaciones de teca, como parte del sistema de reforestación que se está implementando en el municipio. En el rubro pecuario existe la crianza de ganado vacuno, porcino y caballar; así como aves de corral.

• Actividades Económicas Secundarias: La principal industria del municipio la constituye la producción de energía eléctrica, la elaboración de productos lácteos y dulce de panela.

• Actividades Económicas Terciarias: En el comercio local existen pocas tiendas, farmacias, comedores, agroservicios y otros pequeños negocios. Su comercialización la realiza con las cabeceras municipales de Ilobasco y Potonico (departamento de Chalatenango). También se presentan instituciones gubernamentales y semiautónomas en el municipio que brindad diferentes servicios Alcaldía municipal de jutiapa Juzgado de paz Policía nacional civil Centro escolar 15 de septiembre Instituto nacional de jutiapa Casa de salud cerron grande Casa de la cultura Unidad de salud de jutiapa Centro de bienestar infantil Presa hidroeléctrica cerron grande Asociación de desarrollo integral de jutiapa Asociación para el desarrollo de la mujer

17 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

• Tasa de Desempleo: El total de ingresos en promedio mensual en dólares por hogar es de 144.2. De su población total se ha hecho un estimado de población económicamente activa del 39 por ciento. En cuanto a la tasa de pobreza el Municipio esta ubicado en el 9 lugar de los 15 municipios de pobreza extrema severa en el mapa de pobreza del país realizado por FLACSSO.

• Viviendas y sus características: Las paredes en el área rural el 69 por ciento de adobe y 60 por ciento en el área urbana techos en el área rural el 93 por ciento de teja artesanal y el 70 por ciento en área urbana. Los pisos de tierra en un 40 por ciento. Con los porcentajes mas bajos con acceso a saneamiento mejorado. Viviendas en área urbana en AGI 215. Viviendas en área rural en AGI 439.

• Vías de Transporte: La villa de Jutiapa se comunica a través de carretera balastreada con la ciudad de Tejutepeque, por carretera mejorada de tierra, con el pueblo de Cinquera y por carretera balastrada unida a pavimentada con la ciudad de Ilobasco. Cantones y caseríos se enlazan por medio de caminos vecinales a la cabecera municipal.

• Puertos, Helipuertos y Pistas aéreas: Puertos no existen en el área. Se improvisa pista aérea en el campo de juegos del casco urbano cuando se ha presentado la necesidad.

• Generación Eléctrica Local: La principal industria del municipio la constituye la producción de energía eléctrica. Cuenta con la mayor instalación de generación eléctrica del país, ubicada en el Cerrón Grande, en cuanto el alumbrado eléctrico publico se estima que el 90 por ciento en el municipio la posee y la empresa encargada de distribuirla es CAESS sin embargo no existe oficina de atención al cliente.

18 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

• Sistema de Telecomunicaciones: La empresa de mayor distribución inicial fue TELECOM con líneas fijas como móviles, la cual sigue siendo la de mayor cobertura. En la actualidad se encuentran otras empresas como TIGO en líneas móviles. No hay mucha disponibilidad de cobertura de otras empresas. No existen radios emisoras en el municipio.

• Infraestructura: Mercados 0 Centros escolares públicos 25 Clínica privada de CELL 1 Parques 1 Casa de la cultura 1 Iglesias católicas 8 Iglesias evangélicas 10 Policía Nacional Civil urbana 1 Correos 0 Juzgado 1 Casas comunales 3 Canchas de fútbol 4

19 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

f.- ASPECTOS SANITARIOS:

• Capacidades Locales: Extensión de coberturas de salud por equipo móvil en área rural. Modelo de medicina familiar [visita intradomiciliar]. Estrategia protegiendo tu salud [prioridad programa materno infantil] FOSALUD fines de semana y días festivos. Casa de salud San Sebastián con visita 1 vez por semana. Bono de corresponsabilidad familiar Red Solidaria. Control de escuela saludable a 5 centros educativos. Atención Integral en nutrición en los 4 cantones existentes con consejeras voluntarias. Participación social y comunitaria [club de adolescentes, promotores juveniles, club de adultos mayores, grupo de apoyo de lactancia materna, ACODIS Jutiapa]. Comités intersectorial de Red Solidaria. Comité intersectorial del medio ambiente el micro regionalización de protección a los bosques. Comité intersectorial de prevención de violencia intrafamiliar. Recursos humanos del establecimiento Medico director. Medico en servicio de año social. Auxiliar de enfermería. Auxiliar de enfermería de casa de salud. Inspector de saneamiento ambiental. Medico odontólogo. Cuatro promotores en área rural con cobertura del 100 por ciento. Cuatro parteras por cantón existente.

20 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

• Capacitación del Personal de Salud en Temas de Desastres: NOMBRE DEL DISCIPLINA CURSO RECIBIDO INSTITUCION QUE LO PARTICIPANTE IMPARTIO Salud Ambiental Capacitación de plan Daniel Armando Navarrete de emergencias Ministerio de salud locales y CBMISAT. Medico director Capacitación de plan Maria de los de emergencias Ministerio de salud Ángeles Recinos Escobar sanitarias locales y CBMISAT

• Medios de Transporte Sanitario, Otros y su Estado: Por el momento no se cuenta con ambulancia. Pero si contamos con un sistema de coordinación con el hospital para envió de ambulancia de FOSALUD en casos de emergencia o en su defecto se coordina con alcaldía municipal para trasladar pacientes.

• Ubicación de Centros de Reservas: En situaciones de desastre por experiencias anteriores es la casa comunal coordinada por la alcaldía del municipio la que funciona como centro de acopio, otros lugares donde encontramos medicamentos y alimentos es la clínica de CEL y el centro de bienestar infantil.

• Ubicación de Farmacias Privadas: No hay farmacias en el municipio. En la actualidad, los habitantes de jutiapa acceden a servicios con los que el municipios no cuentan, viajando al municipio de Ilobasco, aunque cabe mencionar que en las pequeñas tiendas presentes en todo el municipio se vende medicamentos de uso popular.

• Ubicación de otros Centros de Suministros Privados o Públicos, Civiles o Militares: Existe clínica privada de CEL la cual podría proporcionar suministros o medicamentos en casos de emergencia

21 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

• Ubicación de Laboratorios Privados y centros de Diagnósticos, Rayos X : No existen laboratorios en el municipio ni públicos ni privados como también centros de diagnostico.

• Antecedentes Epidémicos: Paludismo en la década de los ochenta, área hiperendemica. Conjuntivitis bacteriana en el 2003. Neumonía de la comunidad en el 2003. 7 casos de muertes de caballos por encefalitis equina en el 2004. Rabia humana en el municipio en el 2006 AGI de unidad de salud de Carolina.

• Principales Causas de Morbilidad y Mortalidad: Principales morbilidades del establecimiento 1 infecciones respiratorias agudas . 2 hipertensión arterial. 3 vaginitis inespecífica. Desnutrición leve. 5 gastroenteritis aguda. 6 ansiedad. 7 conjuntivitis. 8 diabetes mellitas. 9 neumonía. 10 mordida por animales transmisores de la rabia.

Principales mortalidades en el municipio 1 paro cardiaco. 2 derrame cerebral. 3 embolia pulmonar. 4 cáncer. 5 trauma craneoencefálico 6 lesión por arma de fuego. 7 neumonía. 8 edema agudo del pulmón. 9 politraumatismo 10 disfunción metabólica senil.

22 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

• Empresas Fumigadoras: No existen empresas fumigadoras en el municipio. En la actualidad, los habitantes de Jutiapa acceden a servicios con los que el municipio no cuenta, viajando al municipio de Ilobasco.

• Otras Capacidades: En el municipio existen apoyo de organizaciones no gubernamentales o semiautónomas como: Clínica de CEL, Ayuda en Acción, CORDES y los Cuerpos de paz

23 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

4.3.- SITUACION DE RIESGO

a.- ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA COMUNIDAD:

Orígenes e historia: Son muy pocos los datos y documentos que existen sobre la historia y fundación de Jutiapa sin embargo estudios coinciden en afirmar que fue un población prehispánico muy antigua , el antiguo tepeahua ocupaba el paraje hoy conocido como Azacualpa a 6 kilómetros al oeste de Jutiapa ,sitio se encuentran los testimonios arqueológicos pertinentes. Aunque se ignora cuando se fue trasladado a su asiento actual, se sabe por tradición que la imagen de san Cristóbal , apareció un día al pie de un frondoso árbol de flor blanca. Y que los religiosos dominicos del lugar que impartían doctrina en tepeahua, consideraron este hecho. Efectuado por ellos mismos y al amparo de la noche, como un milagro divino indicador de que se debía de mudar ahí la población , construir una iglesia en el Lugar donde aparecían la imagen de jurar como patrono a dicho santo , impresionados los indígenas por el aparecimiento de la efigie de san Cristóbal se trasladaron a su nuevo asiento ,conocido con el nombre de Jutiapa. Toponimia: El topónimo nahuat jutiapa significa río de los jutes. Provenientes de las voces nahuat. Juti,chuti , jute. Apan rió En diferentes textos de historia el toponimio aparece escrito asi 1548 tepeahua. 1740 san Cristóbal jutiapa 1770-1807 jutiapa. En 1770, Jutiapa perteneció al curato o Parroquia de Suchitoto. En 1786, ingresó en el partido de Cojutepeque, uno de los quince que constituyeron la Intendencia de San Salvador y el año anterior (1785), Su Iglesia se segregó del curato de Cojutepeque y se anexó al de Ilobasco. De 1824 (12 de junio) a 1835 (22 de mayo), Jutiapa cayó de lleno en el área del antiguo y grande departamento de San Salvador, como pueblo del partido de Cojutepeque. Ingresó en esta Última fecha en el nuevo departamento de Cuscatlán y por Ley del 20 de junio de 1835, se segregó del partido de Cojutepeque y se incorporó en el de Ilobasco.

24 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

Por Ley del 10 de febrero de 1873, Jutiapa como municipio del distrito de Ilobasco, entró a formar parte del departamento de Cabañas. Durante la administración del doctor Rafael Zaldívar y por Decreto Legislativo del 25 de enero de 1879, se le otorgó el título de villa al pueblo de Jutiapa. Fecha de celebración de fiestas patronales: Se celebran del 17 al 20 de noviembre en honor a su patrono san Cristóbal y como tradición desde hace 35 años fruto de una promesa de Arnulfo Miranda regala toda la pólvora a utilizar en su fiesta y el pueblo en agradecimiento camina kilómetros al encuentro del vehiculo que la transporta. Hoy posterior a su muerte el resto de la familia Miranda hereda la promesa. Antecedentes de la unidad de salud: Edificio construido en 1966 por ministerio de salud en cooperación de estados Unidos de América bajo el plan alianza para el progreso uno de sus primeros empleados data fue blanca Pocasangre la cual realizo funciones de enfermera y encargada de farmacia. en el periodo de guerra que sufre el país el establecimiento se ve obligado a cerrar debido a sus múltiples saqueos. Entre otros. por lo que se apertura nuevamente hasta 1990 con otra modalidad con un equipo móvil conformado por medico , enfermera , auxiliar de enfermería y secretaria con visitas los días miércoles una vez por semana. En 1995 se apertura casa de salud San Sebastián ubicada en el caserío cerron grande por el ministerio de salud con cooperación de Luxemburgo y la comunidad misma. En respuesta a la necesidad de la población que se traslado se estableció por la fuente de trabajo que representaba en ese entonces con la construcción de la presa hidroeléctrica. En1993 se convierte en puesto de salud con personal permanente. El personal mas antiguo que aun labora a la fecha es la señora Dina tobar Con 18 años y Ingri liseth Díaz con 10 años. Entre los médicos que laboraron en el establecimiento datan los siguientes: Dra. García, Dra. Sosa, Dr. Lara, Dra. Pichinte, Dra. Calle, Dr. Quintana, Dr. Hernández, Dra. Sánchez., Dr. Pérez, Dra. Menjivar, Dra. Cáceres, Dr. Aguirre, Dr. Escobar. En el 2002 recibe remodelación el establecimiento de salud.

25 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

b.- ANTECEDENTES DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD:

No. FECHAS EMERGENCIAS O DESASTRES 1 Mueren 70 personas entre militares y civiles en 14 de mayo transporte colectivo por artefacto explosivo. 1981 2 1992 Masacre de tres jóvenes hermanos en cantón remedios. 3 Muere calcinada Familia de cinco integrantes entre 1992 ellos niños. Cantón platanares. 4 1996 Accidente de transito dejando un saldo de 6 muertos y 20 heridos en donde personas que se transportaban en camión colectivo a brigada medica de Americanos. 5 Familias de 60 viviendas son evacuadas del caserío 1999 cerron grande por tormenta mitch 6 Sismo que afecto algunas viviendas, ocasionándoles Enero 2001 fisuras y grietas no hay registradas muertes. 7 Colapso del puente gualpopa en donde diez familias Octubre2005 son evacuadas . por tormenta stan. 8 octubre2005 Apertura de alberge en el CBI con 4 miembros de una familia por vivienda considerada en ubicación de alto riesgo. 9 Noviembre2006 Vehiculo que contiene carroza de fiestas patronales colapsa con casa comunal destruyendo su fachada principal. 10 Octubre 2007 Intoxicación alimentaría de tres maestros con deshidratación grave y requerimiento de atención hospitalaria secundaria a ingesta de cuajada.

26 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

c.- ANALISIS DEL RIESGO DEL ESTABLECIMIENTO Y DE LA COMUNIDAD

AMENAZA DESCRIPCIÓN DE LA ELEMENTO FACTORES DE PROBABLES AMENAZA EXPUESTO VULNERABILIDAD DAÑOS Coberturas de superficies Personas que viven a Asentamientos humanos en la rivera Bloqueo de rutas normalmente secas por un nivel las orillas del rió y del rió . de acceso. Crisis de de agua. zonas bajas Presencia de tormentas tropicales en ansiedad. Perdida el territorio nacional. de cultivo, perdida del ganado y Inundación animales domésticos, contaminación de las aguas, incremento de vectores. Violentas vibraciones Personas que Infraestructura pequeña y con una Lesiones, ondulatorias de la corteza consultan en la unidad sola vía de escape sin rutas de politraumatizados, terrestre, ocasionadas por la de salud, personas que evacuación señalizadas. Viviendas crisis de ansiedad interacción. laboran en el construidas predominantemente de ,muertos, daños en establecimiento, adobe y lamina. Falta de el sistema de agua Terremoto viviendas de l área experiencia del personal para de disposición de rural y urbana. atender emergencias. desechos líquidos y sólidos. Escasez de alimentos .daños a viviendas daños al sistema de servicios públicos

27 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

AMENAZA DESCRIPCIÓN DE LA ELEMENTO FACTORES DE PROBABLES AMENAZA EXPUESTO VULNERABILIDAD DAÑOS Viviendas construidas en Viviendas construidas Viviendas en las zonas afectadas Politraumatizados. Derrumbes ubicaciones de riesgo . en lugares Deforestación de la zona. Lesionados. considerados de riesgo. Población desorganizada. Destrucción de Viviendas clasificadas extrema viviendas perdidas pobreza extrema. bienes materiales y vidas humanas. Evento que puede darse por mal Personas usuarias y Falta de mantenimiento preventivo del Perdida de bienes manejo o almacenamiento de trabajadoras sistema eléctrico. materiales y vidas Incendios sustancias inflamables cuando Infraestructuras del Presencia de material inflamable en humanas. son expuestos al calor, o por establecimiento el establecimiento. cortocircuito, o en malezas Mobiliario y equipo aledañas. Insumos Medicamentos Es cuando la incidencia de casos Población. Aumento de de una enfermedad, de acuerdo Servicios de salud. Hacinamiento en los hogares. morbilidad y al análisis del corredor Personal de salud Intervención de elementos culturales mortalidad. endémico, ha sobrepasado el de la población. incremento de oferta Epidemias límite inferior de la zona Deficiente abastecimiento de agua con respecto a la epidémica y/o se mantiene en la potable .factor hospedero. demanda misma zona por un mínimo de dos semanas consecutivas. cuando se da una incidencia inusual de casos en un período determinado en una misma zona. Ciclón tropical bien organizado de Personas Ubicación geográfica grandes olas núcleo caliente en el que el viento Cultivos Deforestación de manglares y costeras, inundación Tormentas promedio máximo a nivel de la Animales bosques marina, Tropicales superficie del mar (velocidad Infraestructura social y Calentamiento global desbordamiento de promedio en un minuto) es de 63 a productiva Creencias de la población ríos, relámpagos y 117 km/h. viviendas truenos.

28 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

d.- APRECIACION CUALITATIVA DE LA VULNERABILIDAD

AMENAZAS APRECIACION CUALITATIVA DE LA No. COMUNIDAD POBLACION PRINCIPALES VULNERABILIDAD 1 Cerron grande 842 Inundación Vulnerabilidad baja 2 Los escobares 62 Inundación Vulnerabilidad baja 3 Platanares 25 Derrumbe Vulnerabilidad alta 4 Huerta vieja 63 Inundación Vulnerabilidad alta 5 Santa bárbara 352 Derrumbe Vulnerabilidad media 6 Los galeanos 33 Inundación Vulnerabilidad media 7 Los Gámez 20 Derrumbe Vulnerabilidad media 8 Los Vásquez 15 Derrumbe Vulnerabilidad media 9 Los remedios 15 Inundación Vulnerabilidad alta 10 San Sebastián 4 derrumbe Vulnerabilidad alta

29 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

5.- HIPOTESIS

5.1.- HIPOTESIS DESASTRE INTERNO

Daños al edificio por fallas estructurales debido a la falta de mantenimiento preventivo y correctivo de la misma a si como pudiendo provocar traumas e incendios a usuarios internos y externo.

5.2.- HIPOTESIS DESASTRE EXTERNO

Dada las condiciones ambientales y socioculturales el municipio de Jutiapa presenta diferentes amenazas de origen natural y o generadas por la actividad humana tales como terremotos , inundaciones , epidemias , todo esto puede generar muchas victimas o destrucción de la propiedad privada con o sin daños considerables e el área geográfica de influencia.

6.- MISIÓN

Brindar atención en salud preventiva y curativa a la población victima del evento natural o provocada por el hombre en forma oportuna con calidad y calidez, asegurando la pronta rehabilitación y respuesta ante una situación de emergencia o desastre que afecte al establecimiento y su área geográfica de influencia.

30 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

7.- ACTIVIDADES DE PREPARACION PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA

7.1.- DIRECTORIO DEL COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIAS DE SALUD – COES

COMISIONES DEL COES:

COMISIONES/CARGO NOMBRE TELEFONO DIRECCION TELEFONO/DIRECCION ALTERNA Coordinador/a General: Maria de los Ángeles Recinos 23322344 1a calle oriente n 10 barrio el centro 23 84 43 44 calle Enrique Ilobasco Hoyos barrio los desamparados Subcoordinador/a General: Ingri liseth Díaz 79 54 34 94 Col Santa lucia casa n 17 frente al 79 54 34 94 Barrio el centro redondel cojutepeque Cuscatlán . calle principal Jutiapa cabañas. COMISION ATENCION MEDICA Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Responsable: Marta Irene Sánchez Bonilla 22 2943 81 Residencial las ardenas senda Lieja n 22 29 43 81 Colonia el Milán 88 santa tecla pasaje n 3 Antonio Garay Ilobasco Colaboradores/as: Maria de los Ángeles Recinos 23 32 23 44 1ª calle oriente n10 barrio el centro 23 84 49 44 Calle enrique Ilobasco hoyos barrio de los desamparados COMISION SANEAMIENTO AMBIENTAL Y ALBERGUES TEMPORALES Responsable: Daniel Armando Navarrete 70 11 80 82 Colonia san Luis calle principal casa n7 23 32 25 73 6 calle poniente tejutepeque B el calvario ilobasco. Colaboradores/as: Juan José Martines 78 89 74 19 Colonia vista hermosa n 2 polígono n 24 2384 22 13 cojutepeque B la cruz contiguo a hospital de Ilobasco COMISION SALUD MENTAL Responsable: Ana Liseth Mercado 23 84 39 58 Primera calle oriente n 17 los 77 87 24 56 altos de miravalle desamparados Ilobasco Cabañas poniente san salvador Colaboradores/as: Martha Irene Sánchez 22 29 43 81 Residencial las ardenas senda Lieja n 88 22 29 43 81 colonia el Milán santa tecla pasaje n3 Antonio Garay

31 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

COMISIONES/CARGO NOMBRE TELEFONO DIRECCION TELEFONO/DIRECCION ALTERNA COMISION EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES / EDAN-SALUD Responsable: Juan José Martines 78 98 74 19 Colonia vista hermosa n 2 polígono n 14 23 84 22 13 cojutepeque Barrio la cruz contiguo a hospital de Ilobasco Colaboradores/as: Daniel Armando Navarrete 70 11 80 82 Colonia san Luis calle principal casa n 7 23 32 25 73 calle poniente Tejutepeque barrio el calvario. COMISION APOYO LOGISTICO ADMINISTRATIVO Responsable: Ingri Liseth Martines 79 54 34 94 Colonia santa lucia casa n 17 calle 23 72 14 09 Barrio el centro principal frente al redondel de calle principal jutiapa cabañas cojutepeque Colaboradores/as: Ana liseth Mercado 23 84 39 58 Primera calle oriente n 17 los 77 87 24 56 altos de miralvalle desamparados ilobasco cabañas poniente san salvador

32 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

BRIGADAS OPERATIVAS DEL COES:

BRIGADAS/CARGO NOMBRE TELEFONO DIRECCION TELEFONO/DIRECCION ALTERNA BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS, BUSQUEDA Y RESCATE Responsable: Rosa Jessica Miranda 23 89 00 96 4 avenida norte casa n 5 tejutepeque 73 67 68 46 caserío cerron grande cantón san Sebastián Colaboradores/as: Ingri Zulema Martines 79 37 78 55 Colonia el milagro calle principal casa n 75 07 69 27 12 Tejutepeque Santos Antonio Carpio 23 13 87 19 Barrio el calvario calle principal Jutiapa 78 94 97 79 Cantón platanares Silvia Maria Martines 77 46 30 43 Frente casa de salud cerron grande 23 23 25 73 calle principal cantón san Sebastián cerron grande salida a Ilobasco BRIGADA DE LUCHA CONTRA INCENDIOS Responsable: Genoveva Rivera 23 10 93 59 Pasaje san Sebastián colonia Helen. 23 10 93 59 caserío San Miguel cantón Carolina Colaboradores/as: Blanca Elizabeth Arias 75 63 65 24 Calle principal frente a la escuela 15 de 23 89 40 77 cantón Platanares septiembre jutiapa Jutiapa BRIGADA DE EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES / EDAN-SALUD Responsable Juan José Martines 78 89 74 19 Colonia vista hermosa n 2 polígono h n 28 23 84 22 13 colonia la cruz cojutepeque continuo a hospital de Ilobasco

33 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

7.2.- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISIONES Y BRIGADAS

a.- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISIONES

FUNCIONES BASICAS DEL COORDINADOR GENERAL

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Coordinar la elaboración del plan de emergencias en base a la X información de las comisiones o brigadas Dirigir la actualización del plan de emergencia cada año X X X Coordinar las actividades a realizar con los coordinadores de las X X distintas comisiones y brigadas Supervisar el funcionamiento de las distintas comisiones y brigadas, X X X según trabajo establecido Coordinar con otros comités de emergencia en la zona, actividades X X X referentes a preparativos de salud para la emergencia o desastres Informar sobre el plan de emergencia a las autoridades municipales X Dar a conocer a la comunidad y actores sociales el plan de X emergencias Participar en capacitaciones afines a su cargo X X X Convocar a reuniones periódicas a los integrantes de la comisión de X X X emergencia Evaluar las acciones realizadas del plan de emergencias X X X Activar el centro de operaciones de emergencias de salud X

34 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE ATENCION MEDICA Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar un plan de trabajo X Identificar las áreas de mayor vulnerabilidad X Identificar un área para las instalaciones de las unidades médicas X Distribución de tareas específicas X Contar con insumos para la atención de emergencias X X Mantener informado al coordinador general X X X Mantener la vigilancia epidemiológica X X X Mantener programas de salud de saneamiento ambiental X X X Evaluar el cumplimiento del plan de emergencias X Identificar la fortaleza y debilidades X X Realizar informes de actividades desarrolladas en la emergencia o X X desastre

35 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE SANEAMIENTO AMBIENTAL Y ALBERGUES TEMPORALES

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el plan de trabajo X Aplicar y dirigir la ejecución del plan de emergencia X Coordinar la eliminación de excretas, control y calidad del agua, X X X alimentos, control de vectores y animales muertos Realizar informes de actividades realizadas X X Organizar grupos de la comunidad para atender tareas específicas X X X ( manejo de basuras, excretas, alimentos, agua, etc.) Identificar con las autoridades las instalaciones que podrían ser X utilizadas como refugios o albergues Canalizar la ayuda recibida en el área de salud, de manera X X adecuada, equitativa y organizada Organizar comisiones de trabajo dentro del albergue X X Mantener informado al coordinador general sobre las acciones X X X realizadas Colaborar en la realización del censo de las personas afectadas X

36 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE SALUD MENTAL

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaboración del plan de emergencia X Identificación personal competente X Capacitación emergente X Evaluación rápida de las necesidades emocionales de la población X X EDAN – SM. Recuperar la iniciativa y elevar la autoestima X Conformación de equipos de atención especializada ( juegos de X X entretención, charlas, películas) Intervención en crisis en casos de trastornos psicológicos a nivel X X individual o grupal Coordinar con otras comisiones x x x

37 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES - EDAN/SALUD

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar un plan de trabajo X Elaborar el censo de la comunidad en riesgo que incluye numero de X viviendas, familias, hombres, mujeres, niños y niñas y otros Registrar las necesidades detectadas en la comunidad X X X Elaborar información de daños y necesidades de la comunidad al X X coordinador de la comisión Participar en las reuniones de la comisión de emergencia local X X X Tener disponible los insumos e información básica para realizar la X EDAN Evaluar las acciones realizadas X X X

38 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE APOYO LOGISTICO Y ADMINISTRATIVO

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el plan de trabajo X Identificar las necesidades según vulnerabilidad de la zona de X riesgo Coordinar los recursos materiales y financieros X Desarrollar y mantener suministros de materiales X Tener un buen sistema de comunicación con el equipo y la X X X comunidad en riesgo Aprovechar los recursos de la comunidad como teléfonos, X megáfonos, etc. Coordinar la utilización de transporte disponible como vehículos y X X X bestias Hacer un reconocimiento de las rutas de salida de la comunidad en X X riesgo, según el plan de evacuación Evaluar las acciones realizadas, participar en las reuniones de la X X comisión de emergencia local Mantener informados a los diferentes organismos y entidades X X involucradas en la ayuda

39 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

b.- FUNCIONES BASICAS DE LAS BRIGADAS

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE LUCHA CONTRA INCENDIOS

TAREAS O FUNCIONES ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar plan de prevención y control de incendios X Identificación de áreas de riesgo de incendios X Contar con los equipos básicos para la prevención y control de X incendios Activación del sistema de alarma en el control de incendios X X Aplicar y dirigir el plan de emergencias contra los incendios X Evaluar el plan y las acciones realizadas X X Realizar informe de actividades desarrolladas en la emergencia o X desastre

40 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS, BUSQUEDA Y RESCATE

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar un plan de trabajo X Brindar los primeros auxilios a las personas lesionadas X Evaluar a las personas su condición y si es necesario su traslado X Trasladar a personas en peligro a la zona de seguridad o al puesto X de primeros auxilios Velar por el mantenimiento del botiquín de la comunidad X X X Identificar y reconocer las áreas de mayor riesgo X Identificar las posibles emergencias médicas que podrían darse X Coordinar con las diferentes instituciones X Participar en las reuniones de comité de emergencia local X X Rescatar a las personas atrapadas o lesionadas X Evaluar el traslado de pacientes X Obtener los recursos mínimos para las labores de rescate y X primeros auxilios Coordinar con otras instituciones X Evaluar las acciones realizadas X X X Aplicar las labores de búsqueda, rescate y primeros auxilios X

41 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES / EDAN-SALUD

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar un plan de trabajo X Tener disponibles los insumos e información básica para realizar la X EDAN Aplicar y dirigir el plan de emergencia X Convocar y coordinar los equipos de trabajo en la zona del evento X Realiza informes desarrollados en el evento X X Mantener informado al coordinador general sobre el evento para X evaluar las acciones a realizar y los requerimientos para la ejecución de las tareas

42 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

7.3.- FICHA TECNICA DE TRABAJO DE LAS COMISIONES Y BRIGADAS OPERATIVAS

FICHA TECNICA DE TRABAJO POR COMISIONES

Denominación: Comisión de Atención Medica y Vigilancia Epidemiológica Jefe de Comisión: Integrantes: Marta Irene Sánchez bonilla Maria de los Ángeles recinos escobar

Área de Trabajo: Recursos Disponibles: Insumos y equipo medico , Lugar del albergue. Medicamentos Comunidad en riesgo. Biológico Mobiliario, equipo de oficina Papelería ambulancia Teléfonos Útiles: Maria de los Ángeles Recinos E. 23 32 23 44 Marta Irene Sánchez 72 10 29 19 Epidemiología sibasi cabañas 23 84 28 94 Epidemiología región paracentral 23 94 23 25 Epidemiología nivel central 22 05 71 00 Hospital nacional de Sensuntepeque 23 82 36 35 Hospital nacional de Ilobasco 23 84 32 12 Unidad de salud de Ilobasco 23 84 33 15 Unidad de salud de Tejutepeque 23 89 00 88 Unidad de salud de Cinquera 23 89 57 18

Denominación: Comisión de Saneamiento Ambiental y Albergues Temporales Jefe de Comisión: Integrantes: Daniel Armando Navarrete Juan José Martínez

Área de Trabajo: Recursos Disponibles: Kilt de lectura de cloro Lugar de alberge Plaguicidas Comunidad en riesgo Productor de puriagua Megáfono ambulancia Teléfonos Útiles: Daniel Armando Navarrete 70 11 80 82 Juan José Martínez 78 89 74 19 Unidad de salud ambiental sibasi cabañas 23 84 28 94 Unidad de salud ambiental región paracentral23 93 23 25 Alcaldía municipal de jutiapa 23 89 40 43 Gobernación departamental de cabañas 23 82 30 68 Destacamento militar n 2 22 50 03 50

43 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

Denominación: Comisión de Salud Mental Jefe de Comisión: Integrantes: Martha Irene Sánchez Ana Lisset Mercado Nerio Área de Trabajo: Recursos Disponibles: Insumos médicos Lugar de albergue Papelería Comunidad en riesgo Televisor Dvd Teléfonos Útiles: Ana liseth mercado 77 87 24 56 Martha Irene Sánchez 72 10 29 19 Unidad de educación en salud sibasi cabañas 23 84 28 94 Hospital nacional de Ilobasco 23 84 32 12 Hospital nacional psiquiátrico

Denominación: Comisión de Edan Salud Jefe de Comisión: Integrantes: Juan José Martínez I Daniel Armando Navarrete Área de Trabajo: Recursos Disponibles: Lugar de albergue Insumos necesarios para la evaluación Comunidad en riesgo Papelería Unidad de salud ambulancia Teléfonos Útiles:

Juan José Martínez 78 89 74 19 Daniel armando Navarrete 70 11 80 82 Alcaldía municipal 23 89 40 43 Súper intendencia CEL Unidad Coordinadora sibasi cabañas 23 84 28 94

Denominación: Comisión de Apoyo Logístico o administrativo Jefe de Comisión: Integrantes: Ingri Lisseth Díaz Martinez Ana Lisseth Mercado

Área de Trabajo: Recursos Disponibles: Papelería Unidad de salud Material de apoyo Comunidad en riesgo Lugar de albergue Teléfonos Útiles: Ingrid liseth Díaz 79 54 34 94 Ana liseth mercado 77 87 24 56 Unidad de provisión de servicios del sibasi cabañas 23 84 28 94 Servicios auxiliares de región paracentral23 93 29 11 Administrador de la región paracentral 23 93 15 1 7 Coordinador del Sibasi cabañas 23 84 28 94

44 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

FICHA TECNICA DE TRABAJO POR BRIGADAS

Denominación: Brigada de Lucha contra Incendios Jefe de Comisión: Integrantes: Genoveva Rivera Blanca Elizabeth Áreas Área de Trabajo: Recursos Disponibles: Comunicación Lugar de albergue Lámpara Comunidad en riesgo Extinguidores ambulancia Teléfonos Útiles: Genoveva Rivera 70 59 31 22 Blanca Elizabeth Áreas 23 89 40 77 Policía nacional civil 2389 40 43 Cuerpos de bomberos de cabañas23 82 27 27 Coordinador sibasi cabañas 23 84 28 94

Denominación: Brigada de Primeros auxilios, Búsqueda y Rescate Jefe de Comisión: Integrantes: Rosa Jesica miranda Ingrid Zuleima Martínez Santos Antonio Carpio Silvia María Martínez Área de Trabajo: Recursos Disponibles: Lugar de albergue Comunicación Comunidad en riesgo Material medico quirúrgico Unidad de salud Amb. Adulto-niño Ambulancia. Teléfonos Útiles: Rosa Jéssica miranda23 89 00 96 Ingrid zuleima Martinez 79 37 78 55 Santos Antonio carpio79 63 52 04 Silvia Maria Martinez 77 46 30 43 Alcaldia municipal 23 89 40 43 Policia nacional civil jutiapa 23 89 40 03 Gobernacion departamental cabanas 23 82 30 68 Coordenador sibasi cabanas 2384 2894

Denominación: Brigada Edan Salud Jefe de Comisión: Integrantes: Santos Antonio carpio Juan José Martínez Silvia Maria Martinez Área de Trabajo: Recursos Disponibles: Lugar de albergue Papelería Comunidad en riesgo Material de apoyo Unidad de salud Ambulancia. Teléfonos Útiles: Juan José Martínez 79 37 78 55 Santos Antonio Carpio 79 63 52 04 Silvia Maria Martínez 77 46 30 43 Alcaldía municipal de jutiapa 23 89 40 07 Policía nacional civil 23 89 40 03 Gobernación departamental de cabañas 23 82 30 68 Coordinador sibasi cabañas 23 84 28 94

45 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

7.4.- INVENTARIO DE RECURSOS DEL ESTABLECIMIENTO

a.- INVENTARIO DEL PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO:

No. PERFIL DEL PERSONAL CANTIDAD OBSERVACIONES 1 Médico General 2 1 en servicio de año social 2 Enfermera Graduada 0 3 Auxiliares de Enfermería 3 1 en servicio en año social otra corresponde a casa de salud 4 Odontólogo 1 5 Técnico de Laboratorio 0 6 Promotores de Salud 4 7 Inspector de Saneamiento Ambiental 1 8 Personal de Malaria (rociadores) 0 9 Despachador Farmacia 1 Fondos propios 10 Secretaria 1 Fondos propios 11 Ordenanza 0 12 Motorista 0 13 Vigilantes 0 14 Parteras Capacitadas 4 15 Consejeras voluntarias de Nutrición 8 16 17

46 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

INVENTARIO DEL PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO: FOSALUD

No. PERFIL DEL PERSONAL CANTIDAD OBSERVACIONES 1 Médico General 1 2 Enfermera Graduada 0 3 Auxiliares de Enfermería 1 4 Odontólogo 0 5 Técnico de Laboratorio 0 6 Promotores de Salud 0 7 Inspector de Saneamiento Ambiental 0 8 Personal de Malaria (rociadores) 0 9 Despachador Farmacia 1 10 Secretaria 1 11 Ordenanza 1 12 Motorista 0 13 Vigilantes 1 14 Parteras Capacitadas 15 Promotoras de Nutrición 16 Otros… 17 Horario de atención fines de semana y días festivos

47 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

INVENTARIO DEL PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO: ONG FUSAL LOTE N 4

No. PERFIL DEL PERSONAL CANTIDAD OBSERVACIONES 1 Médico General 1 2 Enfermera Graduada 2 3 Auxiliares de Enfermería 0 4 Odontólogo 0 5 Técnico de Laboratorio 0 6 Promotores de Salud 3 7 Inspector de Saneamiento Ambiental 0 8 Personal de Malaria (rociadores) 0 9 Despachador Farmacia 0 10 Administrativo 1 11 Ordenanza 0 12 Motorista 0 13 Vigilantes 0 14 Parteras Capacitadas 0 15 Nutricionista 1 16 Otros… 17 Area de responsabilidad rural, contrato octubre 2008

48 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

b.- INVENTARIO DE MATERIALES DEL ESTABLECIMIENTO:

TIPO DE RECURSOS MATERIALES ESTADO DE LOS RECURSOS MATERIALES No. (EQUIPO/MATERIALES/INSUMOS) CANTIDAD BUENO REGULAR MALO 1 Una maquina de escribir eléctrica 1 X 2 Teléfono / Fax 1 X 3 Teléfono fijo 1 X 4 AMB. Adulto 1 X 5 AMB. De niño 1 X 6 Megáfono 1 X 7 Esterilizador 1 X 8 Frigorífico 1 X 9 Refrigeradoras 2 X x 10 Nebulizadores 2 X X 11 Equipo de pequeña cirugía 2 X 12 Electro cauterio 1 X 13 Tanques de oxígeno 1 X 14 Televisor y DVD 1 X 15 Ambulancia 1 X TOTAL 18 14 3

49 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

7.5.- PRESTADORES DE SERVICIOS DEL SECTOR SALUD

a.- MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

Residente Internado No. Denominación Estudiante Empírico Graduado Espec. Observaciones año social R- R- R- 1 2 3 MINISTERIO DE SALUD 1 Médico General 2 Enfermera Graduada 3 Auxiliares de Enfermería 4 Odontólogo 5 Farmacéutico 6 Técnico de Laboratorio 7 Promotores de Salud 8 Inspector de Saneamiento Ambiental 9 Técnico de Malaria 10 Despachador Farmacia 11 Parteras Capacitadas Otros…

Total Al momento de la realización de la tabla no se contaba con el recurso.

50 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

b.- INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL:

Residente Internado Denominación Estudiante Empírico Graduado Espec. Observaciones año social R- R- R- No. 1 2 3 INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL 1 Médico General 2 Enfermera Graduada 3 Auxiliares de Enfermería 4 Odontólogo 5 Farmacéutico 6 Técnico de Laboratorio 7 Promotores de Salud 8 Inspector de Saneamiento Ambiental 9 Técnico de Malaria 10 Despachador Farmacia 11 Parteras Capacitadas 12 Otros… 13 Total Al momento de la realización de la tabla no se contaba con el recurso

51 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

c.- OTRAS INSTITUCIONES/ORGANIZACIONES DEL SECTOR SALUD:

Residente Internado No. Denominación Estudiante Empírico Graduado Espec. Observaciones año social R- R- R- 1 2 3 OTRAS INSTITUCIONES/ORGANIZACIONES DEL SECTOR SALUD 1 Medico general 1 Personal con horario de 8 am 4 pm 2 Auxiliar de 1 enfermeria 3 Ordenanza 1 administrativo 4 5 6 P

7 8 9 10 11 12 Total Clínica privada de CEL ubicada en caserío y colonia de CEL cerron grande

52 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

7.6.- APRECIACION DEL VOLUMEN PROBABLE DE VICTIMAS:

CLASIFICACIÓN

No. COMUNIDAD POBLACIÓN AMENAZA DAMNIFICADOS LESIONADOS MUERTOS Caserío cerron grande Inundación 1 caserío los escobares 904 rápida 271(30%) 72(8%) 33(4%) Inundación 2 Caserío cerron grande 842 lenta 58(7%) 10(1.2%) 4.21 (0.5%)

3 Población en general 3156 Terremoto 946(30%) 189(6%) 63(2%) 4 Población en general 3156 huracán 1578(50%) 63 (2%) 15(0.5%) 5 TOTAL 904 2853 334 469

53 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

7.7.- IDENTIFICACION DE ALBERGUES TEMPORALES

No: ALBERGUE EVENTO COMUNIDAD A CAPACIDAD DE NECESIDADES LOCALIZACION ALBERGAR DAMNIFICADOS 1 Centro escolar 15 de Inundación Cerrón grande 300 Barrio el centro. 1200 metros septiembre Terremoto cuadrado de espacio por persona 12 letrinas , 7 duchas , 4 lavamanos 900 litros de agua potable , 6000 litros de agua de consumo 2 Centro escolar san Inundación Cerrón grande 200 800 metros Cantón san Sebastián cuadrado de Sebastián espacio por persona 4 letrinas , 5 duchas , 3 lavamanos , 600 litros de agua potable , 4000 litros de agua de consumo

54 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

7.8.- BRIGADAS INTEGRALES DE SALUD PARA LA ATENCION DE ALBERGUES:

BRIGADAS DE SALUD No. ALBERGUE AUXILIAR INSPECTOR PROMOTOR TECNICO TOTAL MEDICOS ENFERMERA DE DE DE EN PSICOLOGO EDUCADOR OTROS ENFERMERIA SANEAMIENTO SALUD MALARIA Centro 2 1 1 1 4 1 1 1 2 14 1 escolar 15 de septiembre Centro 2 1 1 1 4 1 1 1 2 14 2 escolar san Sebastián

3

55 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

7.9.- COORDINACIONES CON LOS ACTORES SOCIALES

ACTORES DIRECCION TELEFONO CORREO TITULAR DE LA TIPO DE APOYO SOCIALES ELECTRONICO INSTITUCION Alcaldía Frente a iglesia 23 89 40 07 Ovidio Martínez Transporte y barrio el centro alimentación PNC Barrio el centro 23 89 40 03 Nemesio Áreas Transporte y seguridad Centro escolar Barrio el centro 23 08 10 17 Silvia Rodrigues Inmueble Empresa privada Caserío Cerrón 78 25 44 69 Ingeniero presa Organización y CEL grande transporte

ONG CORDES 79 85 85 00 ing. Luis Burgos Recurso humano Transporte ONG ayuda en Ilobasco 23 32 2747 Delmi Iglesias Canope. Carpetas acción planta eléctrica Cuerpos de paz Jutiapa 72 79 04 06 China deckeensson Organización

56 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

7.10.- RED DE REFERENCIAS Y RETORNO

NOMBRE DEL DIRECCION TELEFONO TITULAR DEL SERVICIOS CAPACIDAD ESTABLECIMIENTO ESTABLECIMIENTO ESPECIALIZADOS Ilobasco 23 84 32 12 Dr. Herbert Ayala Pediatría 30 camas

23 84 32 11 Dra. Berta Julia Ginecología Hospital de Ilobasco Ceron Medicina interna cirugía Hospital de Sensuntepeque 23 82 36 35 Dra. Quiñones Pediatra 30 camas Sensuntepeque Ginecología Medicina interna cirugía

57 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

7.11.- PROGRAMA DE CAPACITACION

Temas Objetivo Dirigido a: Fecha de No Necesidades Responsable ejecución Días/Horas Capacitar a actores Comunidad en 17octubre 08 3 días / 8 horas Insumos Sibasi Cabañas Primeros Auxilios principales riesgo y lideres papelería, lápiz, lapicero. Refrigerios Capacitar en Personal de salud 24octubre / 08 8 horas Insumos de Ministerio de salud Triade Clasificación de papelería, pacientes refrigerios Salud Mental en Capacitar en manejo Personal de salud 15 noviembre /08 8 horas Insumos Unidad de salud Emergencias y de salud mental papelería, lacto y mental desastres. cañon, refrigerios Evaluación de Daños Tener conocimiento Comité de 22 noviembre/ 08 2 días/ 8 horas Insumos papelería Sibasi cabañas y Análisis de para mejor análisis emergencia en Refrigerios Necesidades EDAN de necesidades salud y municipal Sistemas de Capacitar sobre el Personal de salud 9 diciembre/ 08 8 horas Papelería, lacto y Región central Suministros Médicos manejo de insumos cañón, refrigerios médicos Taller para tener Comité de 12 enero/ 09 2 días / 8 horas Material didáctico, unidad de salud de Manejo de Albergues mejor conocimiento emergencia en refrigerios Jutiapa sobre albergues salud y municipal Capacitar en riesgo Personal de salud 29 enero /09 8 horas Papelería, lacto y Unidad de desastres Gestión del Riesgo local y comité de cañón, refrigerios del ministerio de emergencia salud Elaboración de Socializar al personal Personal de 10 febrero / 09 8 horas Papelería, lacto y Unidad de salud de Planes de de salud, a alcaldías instituciones cañón, refrigerios jutiapa Emergencia y otras instituciones gubernamentales y Sanitarios. lideres Planificación de Preparación al Comité de 15 marzo / 09 3 horas Papelería y Comité de Simulación y personal involucrado emergencia y refrigerios emergencia local Simulacros. en respuesta al personas evento de riesgo que asistentes se presente

58 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

8.- PLAN OPERATIVO DE ACCIONES DE RESPUESTA POR EVENTOS

8.1.- DESASTRES INTERNOS

MISION DEL ACCIONES DE RESPUESTA BRIGADAS HIPÓTESIS ESTABLECIMIENTO OPERATIVAS Ruptura de rama seca de árbol de 20 metros de altura Brindar atención en salud • Activar alarma código 2 • Brigada de lucha ,cayendo sobre tendido preventiva y curativa a la • Evacuación a zona segura de contra incendios. eléctrico rompiendo techo de población victima de el evento los visitantes. • Brigada de dos de los consultorios de natural o provocada por el • Aplicar y dirigir el plan de evaluación de atención directa al usuario en la hombre en forma oportuna con evacuación y incendio daños. unidad de salud de Jutiapa un calidad y calidez ,asegurando la • Facilitar la movilización del • Brigada de día de semana del corriente pronta rehabilitación y personal primeros Auxilios, año causando cortocircuito los respuesta ante una situación de • Coordinar con otras búsqueda y cables del tendido eléctrico emergencia o desastre que comisiones y brigadas del rescate causando una persona fallecida afecte al establecimiento y su comité local de emergencias . 6 heridos y 10 área de influencia • Evaluación de lesionados y politraumatizados traumatizados para su tratamiento y referencia oportuna. • Dar aviso a cuerpo de bomberos mas cercano.

59 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

8.2.- DESASTRES EXTERNOS

HIPÓTESIS MISION DEL ACCIONES DE RESPUESTA COMISIONES ESTABLECIMIENTO - Identificar área especifica del manejo de Incremento del número de casos de Brindar atención en salud preventiva las diarreas. • Comisión de atención gastroenteritis aguda y de neumonías y curativa a la población victima de - Contar con los insumos de medicamentos medica en temporada de frío y lluvia una patología asegurando la pronta necesarios, para dar respuesta al plan a, b y • Comisión EDAN - afectando a población infantil y adulta rehabilitación y respuesta ante una c si es necesario. Además contar con los SALUD mayor, presentándose más de 50 situación de epidemia o brote que insumos necesarios para el tratamiento de • comisión de vigilancia casos en la semana epidemiológica afecte a la población y a su área de las neumonías epidemiológica 26, del presente año. influencia - Evaluar la epidemia y darle seguimiento para tomar decisiones oportunas - Capacitar al personal oportunamente en el manejo de las diarrea y contar con los insumos de medicamentos necesarios para evitar el deterioro mayor de los pacientes. - Educar preventivamente a la población en el consumo de alimentos y agua que estén tratadas adecuadamente para evitar la incidencia de la diarrea y así también evitar la desnutrición y deshidratación que pueden llevarlos a la muerte. - Proveer de puriagua a las comunidades que se encuentran en la epidemia de diarrea. - Educar a la población oportunamente en el manejo de las IRAS para que no evolucionen a neumonías y consulten lo más pronto posible.

60 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

HIPÓTESIS MISION DEL ACCIONES DE RESPUESTA COMISIONES ESTABLECIMIENTO Inundación de 160 viviendas del Desarrollar acciones con oportunidad • activación del comité de caserío Cerrón grande por ruptura eficiencia y eficacia dirigidas a dar emergencia • Comisión de atención del dique de la represa debido al repuesta frente al impacto de la • notificación de autoridades médica y primeros aumento de la cantidad de agua inundación a fin de brindar atención • supervisar el funcionamiento de auxilios almacenada como remanente del integral de salud a población las brigadas y comisiones según • Comisión de copioso invierno causando afectada el plan de trabajo y protección y desbordamiento del rió un día martes procedimientos ya establecidos evacuación a las 10 a.m. en el mes de agosto • coordinaciones con otros comité Comisión saneamiento dejando como saldo 2 personas de emergencia de la zona , ambiental y albergues muertas 12 heridos y 50 actividades referentes a temporales damnificados 25 viviendas destruidas preparativos de salud para las • Comisión de daños y en su totalidad y perdida parcial de 10 emergencia o desastre análisis de viviendas incluyendo la casa de • obtención de insumos o recursos necesidades. salud Cerrón Grande necesarios para atender la • Vigilancia emergencias epidemiológica • activar el centro de operaciones de emergencias de salud o sala de situación. • Referencia y evacuación de heridos y enfermos en zona de seguridad • Y otros

61 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

HIPÓTESIS MISION DEL ACCIONES DE RESPUESTA COMISIONES ESTABLECIMIENTO Desarrollar acciones con oportunidad Coordinar la activación del comité local de Comisión de atención medica eficiencia y eficacia dirigidas a dar emergencias y vigilancia epidemiológica respuesta frente al impacto de una Notificación de las autoridades Comisión de saneamiento Tormenta tropical en el cantón tormenta tropical o huracán a fin de Activar las diferentes comisiones y brigadas ambiental y albergues platanares el día 18 de julio de el brindar atención integral de salud a la Coordinar con otros comités de emergencia temporales 2008 11.00 am. causando población afectada en la zona , actividades referentes a Comisión de evaluación de derrumbes en 10 viviendas preparativos de salud para la emergencia o daño y análisis de construidas en ubicaciones de riesgo desastre necesidades dejando de saldo 20 Asegurar el funcionamiento de las brigadas o Comisión de apoyo logístico politraumatizados 5 heridos perdida comisiones referentes a salud según planes administrativo de 2 vidas humanas de trabajo y los procedimientos ya establecidos Obtención de insumos o recursos necesarios para atender las emergencias

62 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

9.- ACTIVACION DEL PLAN

9.1.- NOTIFICACIÓN DEL EVENTO:

La activación del evento se notificara en los días de semana de 7:30 a. m. hasta 3.30:00 p. m. a la Dra. Maria de los Ángeles Recinos Escobar al teléfono 2389-4068 y los fines de semana y días festivos al Dr. Darwin Gonzáles al mismo teléfono, y de inmediato al Comité de Emergencias Sanitario Local, luego a la Comisión Municipal de Protección Civil, y seguidamente al Sibasi Cabañas y Protección Civil Departamental para poner en marcha todas las comisiones y brigadas. En horas no hábiles se notificara al celular del coordinador general.

9.2.- DECLARATORIA DE LA ALERTA Y/O ACTIVACIÓN DE LA ALARMA:

La alerta será declarada a través de dos posible vías acorde al tipo de evento. Si se trata de un evento externo de índole epidemiológica será a través de la autoridades respectivas del Ministerio de Salud tanto a nivel superior, regional sibasi o local quienes decreten la alerta. Si el evento adverso sucede al interior de la Unidad de Salud y no es de tipo epidemiológico, quién declarará la alerta será el establecimiento de Salud a través del Comité de Emergencia Sanitario Local.

Si se trata de un evento externo de origen natural será la Comisión de Protección Civil Nacional o Municipal según la trascendencia del evento quienes declararán la alerta haciéndola del conocimiento a través de llamada telefónica directa a la Unidad de Salud, si se tratará de un evento local. Si se tratará de un evento a escala nacional la Comisión de Protección Civil Nacional dará la alerta a las autoridades del MSPAS quienes a su vez vía telefónica y utilizando los canales de comunicación jerárquicos pertinentes antes mencionados darán la declaratoria de alerta en el nivel local.

Se activará la alarma a través de la divulgación por medio de la voz humana dentro del establecimiento al personal y a los usuarios presentes para que se

63 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa tomen en cuenta las recomendaciones del caso a si como a las comunidades a través de los promotores y lideres comunales.

Los códigos que se utilizarán en caso de presentarse amenazas internas y externas para la atención de víctimas serán:

EVENTO ADVERSO NUMERO DE CODIGO Paro cardiorrespiratorio 1 Evacuación de zona segura 2 Intoxicación masiva 3 Deslizamiento o derrumbes 4 Explosión o incendio 5 Accidente de transito 6 Terremoto 7

En caso de presentarse un evento adverso de origen natural como huracán, erupción volcánica u otro, se utilizaran las alertas establecidas por el Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, utilizando la siguiente descripción:

DESCRIPCIÓN DE LOS ESTADOS DE ALERTA

SIGNIFICADO DE LA ALERTA: Estado declarado con el fin de tomar precauciones debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento adverso.

ESTADO DE ALERTA VERDE: Aquella cuando las expectativas de un fenómeno permite prever la ocurrencia de un evento de carácter peligroso para la población. Categoría : Posibilidad del Evento Implicaciones: Supone que los sistemas operativos de respuesta deben aislarse, y se deben proceder a reunir al personal que los compone.

64 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

ESTADO DE ALERTA AMARILLA: Cuando la tendencia ascendente del desarrollo del evento implica situaciones inminentes de riesgo y situaciones severas de emergencia. Categoría : Sin duda sobre la ocurrencia. Implicaciones: Supone que los sistemas operativos y el personal deberá proceder a preparar el equipo y a identificar en la carta de operaciones los posibles lugares de impacto. Se identificará las rutas de llegada y las de evacuación, así como se informará al personal sobre los detalles de la respuesta.

ESTADO DE ALERTA NARANJA: Se activará cuando el evento se intensifique y el riesgo a un nivel critico del 75% y que las situaciones de emergencia han producido serios daños.

Categoría: El evento es inminente ha impactado y producido daños Implicaciones: Supone que los sistemas operativos y los grupos de búsqueda y rescate deberán estar llevando a cabo las labores de salvamento en las zonas de desastre previamente ubicadas en las cartas situacionales. Evacuándolas a loa albergues temporales preestablecidos.

En caso que el evento adverso sea una epidemia quien declarara la alerta será el Ministerio de Salud en cualquiera de sus diferentes niveles de acuerdo a los siguientes criterios:

CRITERIOS PARA DECLARACIÓN DE ALERTAS POR EL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

ALERTA : Estado declarado con el fin de tomar precauciones debido a la probable cercana ocurrencia de una epidemia. Esta declaratoria se hace de acuerdo a los siguiente situaciones : ♦ Corredor Endémico de la enfermedad. ♦ Presencia de epidemia de una enfermedad en un país vecino. En ambas situaciones se tomarán en cuenta también los factores de riesgo

65 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

ALERTA VERDE: Es cuando la incidencia de casos de una enfermedad, de acuerdo al análisis del corredor endémico, llega al límite inferior de la zona de alarma y se mantiene por un período mínimo de 3 semanas consecutivas ó la presencia de epidemia de una enfermedad en un país vecino.

ALERTA AMARILLA: Es cuando la incidencia de casos de una enfermedad, de acuerdo al análisis del corredor endémico, sobrepasa el límite inferior de la zona de alarma y se mantiene en forma ascendente hasta el limite superior de la misma zona.

ALERTA ROJA: Es cuando la incidencia de casos de una enfermedad, de acuerdo al análisis del corredor endémico, ha sobrepasado el límite inferior de la zona epidémica y/o se mantiene en la misma zona, por un mínimo de dos semanas consecutivas.

9.3.- CADENA DE LLAMADAS:

Se iniciará con el conocimiento del evento adverso a través de los integrantes del comité de emergencia sanitario local iniciando con el coordinador general, o en su defecto al sub. coordinador quien a su vez activará a cada uno de los responsables de las comisiones formadas y el coordinador general comunicará al Sibasi Cabañas luego a la comisión municipal de protección civil si este no estuviera enterado, para su respectiva activación. A través de la telefonía fija y celular y otros.

66 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

10.- FIN DE LA EMERGENCIA

El fin de la emergencia se produce cuando se ha superado o controlado la situación que motivo la activación del plan tomando en cuenta la evaluación del proceso de respuesta a la emergencia o desastre y la consolidación de un informe final.

Si la emergencia o desastre fue interno el fin de la emergencia se dará por declaratoria del comité de emergencia sanitario local y el de la comisión municipal de protección civil. En el caso de los desastres externos como la inundación se levantará la emergencia tomando en cuenta la decisión de las autoridades municipales, departamentales y nacionales de protección civil, prevención y mitigación de desastre, una vez haya pasado el evento que suscito el desastre.

Para dar fin a la emergencia tanto interna como externa se tomaran en cuenta los siguientes criterios: 1 no existe crisis 2 el evento adverso ya no continua haciendo una amenaza 3 cuando ya no es necesaria una operación Conjunta para el desarrollo de las acciones. 4 no existe ningún riesgo de epidemia.

67 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

11.- ANEXOS

68 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

ANEXO 1: FOTOGRAFIA DEL COES

69 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

ANEXO 2: ACTA DE CONSTITUCION DEL COES

70 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

ANEXO 3: MAPA DE RIESGOS

D Derrumbes I Inundaciones

71 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

ANEXO 4: MAPA DE AREA GEOGRAFICA DE INFLUENCIA

72 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

ANEXO 5: CROQUIS DE LA UNIDAD DE SALUD

1- Zona Verde 2- Área de Curaciones e Inyectables 3- Consultorio Medico numero dos 4- Sanitario de Personal 5- Consultorio Medico Dirección 6- Bodega de Medicamentos 7- Sanitario de Personal 8- Farmacia 9- Área de Vacuna 10- Bodega de Alimentos 11- Sanitario de Usuarios 12- Consultorio odontológico 13- Farmacia y bodega de Fosalud 14- Bodega de inservibles 15- Caseta de Productor de puriagua.

73 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

ANEXO 6: FOTOGRAFIAS DE LA UNIDAD DE SALUD

Area de espera y preparación de pacientes de unidad de salud

Jardín de unidad de salud de jutiapa

74 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

75 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

ANEXO 7: FOTOGRAFIAS DE LUGARES DE RIESGO

Periferia de viviendas del caserío Cerrón grande

Vivienda en la comunidad de Platanares

76 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

Viviendas en la riveras del embalse de la presa Cerrón Grande

Rama seca que amenaza el establecimiento de salud

77 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Jutiapa

Presa Cerrón Grande

En su rivera se encuentran 170 viviendas, incluyendo la casa de salud San Sebastián a una distancia aproximada de 25 mts

78