PARSIFAL· • pro mUSICa �

XXV TEMPORADA MUSICAL

"Los destellos de una joya son brillos de mariposa volando estremecida al sol. I III FES11lV AL DE OPERA Promesas de primavera, alas, rosas rojas y amor." 445, 446 y 447 sesiones

PARSIFAL de Richard Wagner JOYERO P' de Gracia, 18 - Barcelona

Función de Gala

VIERNES, 17 DE JUNIO DE 1983, A LAS 20 H.

Diagonal, 580 - Barcelona DOMINGO, 19 DE JUNIO DE 1983, A LAS 20 H.

MIERCOLES, 22 DE JUNIO DE 1983, A LAS 20 H.

GRAN TEATRE DEL LICEU. BARCELONA

Próxima inauguración nuevo establecimiento �lJ.I 8M® CONSOllCIO DEL GRAN TEATRE DEL LICEU

GENERALITAT DE CATALUNYA

AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

SOCIEDAD DEL GRAN TEATRE DEL LICEU

PATRONATO DEL CONSORCIO

PRESIDENTE: Muy Honorable Sr. Jordi Pujol

VICE-PRESIDENTE: Excelentísimo Sr. Pasqual Maragall

GERENTE: Sr. Lluís Portabella

VOCALES: Antoni Sàbat (Generalitat de Catalunya) Montserrat Albet (Generalitat de Catalunya)

Rafael Pradas (Ayuntamiento de Barcelona) Jordi Vallverdú (Ayuntamiento de Barcelona) R. Martínez Callén (Ayuntamiento de Barcelona)

Manuel Bertrand (Sociedad del G. T. del Liceu) Fèlix M.a Millet (Sociedad del G. T. del Liceu) Maria Vilardell (Sociedad del G. T. del Liceu) Carles Mir (Sociedad del G. T. del Liceu)

SECRETARIO: Adrià Alvarez

En le - 1980 portada, ueo. Legal ti. 556 "Tannhàuser". Miniatura del "Minnesênger" de Heidelberg m! publilterTlpo

LLORET, INDUSTRIAS GAAFICAS - BADALONA ADMINISTRADOR: Lluís Andreu DIRECTOR MUSICAL: Eugenio Marco DIRECTOR DE ESCENARIO: Dídac Monjo ASISTENTES MUSICALES: Jordi Giró Miguel Ortega AIdo Tarchetti Lolita Poveda

APUNTADOR: Jaume Tribó

JEFE DE PRENSA Y RELACIONES PUBLICAS:

Adelita Rocha

JEFE DE ABONOS Y TAQUILLAS: Josefina Carbonell JEFE DE ADMINISTRACION: Joan Antich SERVICIO MEDICO: Dr. Enric Bosch SECRETARIA: Josep Delgado Maria Antònia Claramunt

María José Garda

JEFE DE MAQUINISTAS: Constancio Anguera JEFE DE ELECTRICISTAS: Francesc Tuset JEFE DE UTILLAJE: Jaume Payet JEFE DE SASTRERIA: Remei Mollor JEFE DE MAQUILLAJE: Martha Vázquez

PELUQUERIA: «Darnaret » LIGNE JUVENILE y OLVIDESE DE SU PIEL SECA. ZAP ATERIA: «Vall deperas » Asistencia técnica: JORQUERA HNOS., pianos veces en que a una o con se PUBLICIDAD y PROGRAMAS: Publi-Tempo mujer epidermis impedir que LIGNE JUVENILE: Hayle gustaria poder cambiar de evapore. MUCHO MAS QUE UNA piel. En el sentido de la Pero en no es propio realidad, suficiente. LINEA HIDRATANTE. palabra. Y es Por la Juvénile muy comprensible, eso, Ligne de La Ligne Juvénile de Lancaster pues se trata de un deseo nace Lancaster más. que aporta algo es un sistema de tratamientos de la desagradable sensación de Aporta un sistema de tratamientos sencillos y rápidos, que propor­ tener la piel deshidratada. Un para todos los problemas de la cionan una mayor protección a su la no problema que se manifiesta sea cual sea su NOTAS IMPORTANTES: Una vez empezada se. bajo deshidratación, piel. La belleza la suavidad reen­ funci?n, distintas y en ni fo- formas, según el clima y edad. permitirá la entrada la sala, grabacIOnes, contradas en una sensaciónds bien­ ,:erif�car la de la La Juvénile o filmar escenas de cualquier tipo. fragilidad epidermis. Ligne está destina­ estar.A de tografías ., partir ahora, ya puede a la hora ¿QUE NECESITA LA PIEL da a las pieles secas, Las funciones comenzarán puntualmente mdIcada,' muy usted olvidarse de su piel seca. DESHIDRATADA? secas y sensibles. Es un El Patronato Pro Música, si las circunstancias lo exigen, �odra conjunto Por muy sensible que sea. anunciados El fenómeno de la deshidra­ de tratamientos alterar las fechas, los programas o los intérpretes cuyo objetivo tación es aparentemente sencillo: es hidratar la no sólo en este programa. principal piel, , el agua abandona la de lo en el artículo 92 superficie de compensando la pérdida de agua, En cumplimiento dispuesto la en os epidermis más de lo sino también a su lamento de Espectáculos, se prohibe los pas,Idel.lfe- deprisa que ayudando fuma! desde las �ebiendo de utilizarse el salón del primer pISO y el vestíbulo llega capas profundas. propio metabolismo natural. r Por la de entrada. fi, tanto, solución parece Cremas ligeras y nutritivas, que igualmente sencilla: basta con restablecen la suavidad y frescor )\'\'fNIlI' Acceso la calle St. Pau, núm. 1 bis ,'KI'" 6. por aportar continuamente. agua a la incluso de las pieles más sensibles. Precisión. Habilidad. Control. Rolex.

/ PATRONATO "PRO MUSICA" DE BARCELONA

JUNTA DIRECTIV A

PRESIDENTE Don Luis Portabella Ráfols VICE-PRESIDENTE Don Ramón Negra Valls SECRETARIO Don Juan Pujadas Obradors TESORERO Don Francisco Samaranch Torelló VOCAL Don Pedra Mir Amorós VOCAL Don Carlos Mir Amorós VOCAL Doña Montserrat Mambrú de Balañá VOCAL Don Esteban Molist Pol VOCAL Don Rogelio Roca Salamanca En el mundo del Polo, hay ciertas características que distinguen a los auténticos campeones. Son las cualidades que hacen destacar a los mejores del resto. Precisión. Habilidad. Dominio del tiempo. Características compartidas por cada uno de los Rolex Oyster. Por esta no es de extrañar que tantos líderes del deporte, razón, SOCIOS ADHERIDOS confíen a los expertos el control perfecto del tiempo. Un Rolex Oyster. Adquiéralo únicamente en el Doña Carmen Aguilera de Daurella Don Juan Esquirol Pedragosa Concesionario Oficial Rolex. lV Excma. Sr. Marqués de Alella Don Jacinta Esteva Vendrell Don Carlos Andreu Batlló Doña Nuria Fábregas de Sarrias ROLEX Don Jordi Argenté i Giralt Doña Magdalena Ferrer Dalmau of Geneva Don Daniel Argimón Llofriu Doña M.' Antonia Ferrer de Thomas Don Jordi Balañá Albiñá Excma. Sra. Condesa, Vda. de Fígols Profesor D. Joaquín Barraquer Moner Doña Joaquina Fina, Vda. de Rosa Don José Bel Font Don Santiago Fisas Mulleras Don Santiago Belloch Don Antonio Folcrá Folcrá Doña Irene A., Vda. de Bertrán Don Joan A. Grau Cuadrada Doña Flora Bertrand Mata, Vda. de Rosal Don Antoni Forrellad i Solà Don Eusebio Bertrand Mata Doña Herminia Froutchman de Ochoa Don Manuel Bertrand Vergés Don Buenaventura Garriga Brutau Don Jorge Blanch Cubiñé Excmo. Sr. Conde de Godó Don José Batey Serra Don Jaume Graell Massana Don Emilio Brillas Saguer Sra. Maria Font de Carulla Don Alejo Buxeres Pons Don Hans Hartmann Doña Maria Josefa Casacuberta, Don Wolfgang A. Hartmann Vda. de Soler Mauri Doña Petra Huarte, Vda. de Vila Don Joaquín Castella Mandos Doña Pilar Jaraíz Franco, Vda. de Lago Don Agustín Catalán Baulenas Don Alexander Konta Don Luis Clavera Monjonell Excmo. Sr. Conde de Lacambra Don José Colomer Ametller Don Miguel Lerín Seguí Ro/ex Day-Date. Cronómetro. En oro de /8 qui/ates con brazalete a juego. Doña María Soledad Córdoba Gabaraín Don Félix Llonch Salas Don Enrique Corominas Vila Doña Elvira Madroñero Don Marcellí Curell i Suñol Don Manuel Malagrida Pons Doña Josefina Cusí Fortunet Don Axel Malowan Tejeira Don Ricardo Defarges Ibáñez Doña Ginette Manry Bernaille Don José Descartín Don Enrique Mañosas Barrera Don José Ensesa Montsalvatge Don Joan A. Maragall Noble

- - • Joyero Paseo de Gracia, 18 BARCELONA-7 Boultiique Diagonal, 580- BARCELONA - 21 Doña M.' Teresa Marca de Salvat Doña Gloria Sacrest Recolons Don Juan March Delgado Don José Sala Ama t Doña Francisca Marcet, Vda. de Torredemer Don Juan Salvat Don José M.' Mas Casals Don Manuel Salvat Don Jaime Mercadé Bertrán Don Eusebio Sans Coll Don Jorge Miarnau Banús Doña Verónica Santalla Blavi Don Joan Millà Francolí Don Francisco A. Sensat Alemany Don Félix M.' Millet Tusell Don Gerardo Sensat Estrada Don Jesús Mir Amorós Don José Serra Roca Don Horacia Miras Giner Don Jesús Serra San tamans Don Federico Mitjans Martínez Don Antoni Serra Santamans Don Joaquín Monzó Lasala Doña M.' Teresa Serra, Vda. de Soler-Cabot Don Antonio Negre Villavecchia Don José Soldevila Armenteras Don Sebastián Noguera Vives Doña María Soldevila, Vda. de Gamis Don Gaspar Núñez Simón Excma. Sr. José Suñer Martínez Don Antonio Olmos Miró Don José Ildefonso Suñol Soler Doña M.' Teresa Orellana, Vda. de Bricall Don Geza Tolnay Don Antonio Paricio Don Salvador Torrents Don Gabriel Paricio Larrea Doña María Dolores Torres de Andreu Don Raimon Patau Iglesias Don Antoni Torres Alvarez Don Joan del Peso Don Rodolfo Tovar Faja Don Mateo Pla Elías Don Joan Trias i Bertran Don Jorge Pla Martí Don Juan Uríach Tey Don José Pons Cardoner Doña Asunción Valls de Pi Figueras Don Antonio Pons Llibre Don Joan Vallvé Creus Don Javier Portabella Córdoba Excmo. Sr. Marqués de la Vega IncJán Don Luis Portabella Córdoba Don Ignacio Ventosa Despujol Doña M.' Teresa Puig de Riera Don Domingo Vernis Bonet Don Pedro Puig Massana Don Salvador Vidal Nunell Doña Carmen Puig de Viladomiu Don Ignacio Vila Basté Don Jordi Pujadas Hostench Don Santiago de Villalonga Gusta Don Andreu Pujol i Mir Doña Marta O. de ViI!avecchia Doña Teresa Ráfols, Vda. de Jover Don Wolf Zantop Don Rafael Rifá Puget Orfeó Català Don Leopolda Rodés Castañé Fòrum Musical Doña Elvira Rosell de Santigosa Joventuts Musicals de Barcelona Den Martín Rossell Barbé Jorquera Hnos., pianos Don Francesc Rubiralta Vilaseca Radio Ambiente Musical, S. A. Doña M.' Josefa Rusiñol, Vda. de Valls Taberner

ADMINISTRADOR ARTISTICO DEL III FESTIVAL DE OPERA Don Carles Caballé Folch

En la Secretaría de «Pro Música» (Balmes, 26, 1.0, 1.', Tel. 31862 08) continua abierta la Iista de inscripción para todos cuantos deseen adherirse al Patronato. SPAS WENKOFF

con mucha Nació en Bulgaria, donde actúa regularidad. su actividad artística en Alemania. Spas Wenkoff desarrolla gran parte de en el Metro­ Ha representado el papel de Tristán en la Scala de Milán, San Fran­ politan de Nueva York, en Viena, Bayreuth, Covent Garden, cisco, Berlín, Hamburgo, Palermo, etc. -' EVA RANDOVA

Nació en Kolin (Checoslovaquia) donde empezó los estudios de canto con el maestro J. Svadová y después de ganar el Primer Premio en el Con­ curso Internacional de canto de Reggio-Emilia (Italia) inició su carrera artística. Empezó formando parte del Teatro Estatal de Ostrava regido en aquel momento por el maestro Kasler -actualmente director de la Orquesta del Teatro Nacional de Praga, teatro en donde más tarde Eva Randová pasó a formar parte del elenco artístico. Un año más tarde fue reclama­ da por la Opera de Stuttgart, que en aquel memento tenía como director a Wolfgang Windgassen; estuvo cinco años y se le concedió el título. de Kammersangerin. Desde entonces Eva Randová ha firmado contratos prestigiosos; inter­ pretó el papel de Fricka de «Eloro del Rin», y de «La Walkyria» en los actos del centenario de Bayreuth (ambas obras producidas por Pat­ trice Chereau y dirigidas por Pierre Boulez). Asimismo, ha interpretado el papel de Kundry de «Parsifal» y Herbert van Karajan le encomendó el papel de Eboli del «Don Carla» en el Festival de Salzburgo (versión en la que participó junto con Domingo, Freni, Cappuccilli y Ghiaurov). Es sobradamente conocida su presencia como artista invitada en los teatros más importantes del mundo; ha actuado en Viena, Londres, París, San Francisco, Berlín, Hamburgo, Colonia, Munich, etc. En el año 1981 debutó en el House de Nueva York, y el pasado mes de diciembre interpretó en el Liceu el papel de Bran­ gane de «Tristán e Isolda». HANS SOTIN

Frie­ Nació en Dortmund el año 1939. Inicialmente fue alumno del bajo drich Wilhelm Hezel; después de la muerte de Wilhelm, Hans Satin Allí tuvo a continuó sus estudios en el Conservatorio de Dortmund. Dieter Jacob como profesor de canto y todavía hoy continúa trabajando. con él. en Eutin Essen. De allí De 1962 a 1964 tuvo sus primeros contratos y se situó como pasó a la Staatsoper de Hamburgo donde pronto primer bajo interpretando todas las primeras representaciones de importancia. el Metro­ Como artista invitado lo ha sido principalmente por de Roma .Esto­ politan de Nueva York y por los centros líricos Montreal, colmo, Edimburgo, etc. de oratorio. Hans Satin es muy conocido, asimismo, como intérprete SIMON ESTES

es bien conocido Este gran bajo-barítono de origen americano nos ya II con motivo del I Festival por su brillante interpretación de Felipe de Opera de Pro Música. Actúa continuamente en los teatros más importantes del mundo; entre «El holandés sus múltiples versiones cabe destacar especialmente la de mismo errante» en Bayreuth con , la interpretación del de Viena Amonasro en Zuric rol y la de Sarastro con Ja Staatsoper y y recientemente San Francisco -retransmitido por televisión-; ya más el -en los meses de marzo y abril- ha intervenido en «Parsifal» en Metropolitan de Nueva York. a lo Su repertorio incluye también gran número de obras italianas, y recitales. largo de su espléndida carrera ha celebrado muchísimos JOSZEF DENE

Nació en Budapest en el año 1938. Cursó los estudios de musica en la Academia Franz Liszt, y en el 1962 obtuvo el diploma de las especiali­ dades de canto y arte dramático. En el año 1970 fue contratado por la Opera de Zurich, en la que obtuvo grandes éxitos en los rols de Leporello, Figaro, Schischkoff, Schigolen y Dandini. En 1975 se incorporó a la Opera de Berlín y durante aquella temporada interpretó un magistral Figaro en la última puesta en escena efectuada por el profesor Falsenstein de Berlín. De 1975 a 1977 cantó como artista invitado en las Operas de Hamburgo, Düsseldorf, Munich y Berlín Oriental; durante esta última época intervino en el Festival de Bayreuth en los papeles de Kothner y Biterolf. En el 1977 fue al Japón donde interpretó Figaro y Leporello. En 1971 debutó en el Metropolitan de Nueva York, en el rol de Alberich de «El oro del Rin» y «Sigfrid. y en 1982 hizo su presentación en la Opera de París en el papel de Gloster del «Rey Lean>. Durante el presente año tiene contratos para actuar en Graz, Burdeos, Barcelona, Estocolmo y Helsinki; en el próximo 1984 participará en una nueva producción de «Carmen» que se celebrará en Colonia. VICTOR VAN HALEM

Nacido en Berlín. Su juventud transcurrió en Italia y Portugal. De 1959 a 1965 se dedica plenamente al estudio de su carrera de canto y después de haber actuado para el maestro Herbert van Karajan obtiene su primer contrato en el Teatro de Opera de Berlín (Deutsche Oper Berlín) donde es miembro de la compañía desde 1966 hasta hoy en día. Ha actuado en U.S.A., Canadá, Japón, Italia, Francia y Portugal así como en los Festiva­ les de Orange (Francia), Atenas, Edimburgo y Salzburgo. Herbert van Karajan ha invitado al artista varias veces, como también Abbado, Ozawa, Maazel, Dorati, Kleiber y Levine. En el futuro actuará bajo la dirección de Herbert van Karajan en el Festival de Salzburgo de 1983/84 y 1985. Efectuará asimismo varias grabaciones discográficas en los próximos años. Su repertorio incluye más de 70 óperas así como repertorio de concierto y lieder. DEBORAH COOK HELGA THIEME GABRIELE FONTANA GERTRUD OTTENTHAL

CAROL RICHARDSON ANNA GONDA 1-

RICHARDS ALFRED BURGSTALLER KURT WALTER SPANIER HELMUT BOEHM

BRIGITTA WUTSCHER ROMANO GANDOLFI

Nació en Medesano, y cursó estudios musicales en el Conservatorio de Parma, donde obtuvo el diploma en piano y composición. Ha colaborado con Roberto Benaglio, con el cual se incorporó a la Scala de Milán. En el año 1966 fue reclamado por el Teatro Colón de Buenos Aires, y en el 1970 se le nombró maestro del Coro de la Scala. Desde el pasado año también lo es del Gran Teatre del Liceu. Ha actuado como director de orquesta en Parma, la Scala, Tokyo, Río de Janeiro, Leningrado, Berlín, Bastan y Barcelona. Solennelle» Ha grabado para el sello discográfico Cetra la «Petite Messe de Rossini con L. Pavarotti, i para Deutsche Gramaphone toda la pro­ ducción del Teatro de la Scala de los pasados diez años. VITTORIO SICURI

Inició sus estudios musicales en Parma y Milán. Hace diez años entró a formar parte de la Scala de Milán, donde durante tres años ha ejer­ citado su actividad como maestro colaborador, trabajando con los maes­ tros registas G. Strehler, F. Zeffirelli, E. de Filippo, J. P. Ponnelle, L. Ronconi, etc. Hace siete años inició su colaboración con Romano Gandolfi, primero como ayudante en su labor como maestro del Coro de la Scala, y en los últimos años como maestro del Coro. Ha preparado estrenos mundiales de operas modernas (entre las cuales «Donnerstagans licht» de Stockhausen) y ha dirigido en varias ocasiones la Corale Scaligero. Desde el pasado año comparte juntamente con Romano Gandolfi la res­ ponsabilidad del Coro del Gran Teatre del Liceu, en calidad de director adjunto. ELMAR VON OTTENTl-IAL

Nació en Innsbruck y cursó los estudios de música e historia en la Uni­ versidad de Hamburgo. Actualmente es director suplente de las Staats­ oper de Viena. Ha trabajado de regista en diferentes ciudades, entre las que cabe citar Coburgo, Lübeck, Harnburgo, etc.; ha colaborado también para la Radio Televisión de Alemania del Norte en numerosas grabaciones. La última obra que ha dirigido Elmar von Ottenthal ha sido «Luisa Miller» en la Staatsoper de Viena, el primero de mayo de este año. UWE RIECKHOF

Nació en Lübeck el año 1947 e hizo sus estudios en la Academia de Arte de Harnburgo, donde se especializó en pintura y donde tuvo como profesor a Rudolf Hausher (Escuela de Viena y máximo representante del Fhantastischen Realismus). Desde 1972 se dedica a la pintura, y colabora con mucha frecuencia como escenógrafo en la ciudad de Lübeck. FRANZ-PAUL DECKER

Nació en Alemania, estudió composicion y dirección en la Hochschule für Musik de Colonia, y es graduado por la Universidad de dicha ciudad. Después de una breve temporada como maestro de coro de una de las Operas de la región, debutó a la edad de 22 años como director con la Opera de Colonia. Cuatro años más tarde fue solicitado por la Opera y la Orquesta Sinfó­ nica de Wiesbaden para hacerse cargo de la dirección musical de ambos conjuntos. Más tarde fue nombrado también director musical de la Orquesta Sinfónica de Bochum y en el año 1962 se hizo cargo de la dirección de la Orquesta Filarmónica de Rotterdam con la que con­ siguió de inmediato renombre internacional. En 1966 fue solicitado para suceder a Zubin Mehta al frente de la Or­ questa Sinfónica de Montreal, y en el curso de esos diez años llevó a la Orquesta al lugar destacado que hoy ocupa. El maestro Decker ha hecho gran cantidad de grabaciones discográficas para las firmas EM! y Deutsche Grammophon así como para la Cana­ dian Broadcasting Corporation y le han sido concedidos premios y dis­ tinciones en Brasil, Holanda, República Federal de Alemania y Canadá. Es muy solicitado para dirigir conciertos en los grandes escenarios de todo el mundo; ha hecho cinco giras -con gran éxito- por América una «tournée- del Sur. Asimismo cada dos años hace por Australia y . Nueva Zelanda para dirigir a las orquestas de esos países; dirige tam­ bién con regularidad en las salas de conciertos de Londres, Berlín, Viena, París, Leningrado, Moscú, Bruselas, Madrid, Nápoles y Atenas. En Estados Unidos, Franz-Paul Decker ha conseguido grandes éxitos con las representaciones de «Queen of Spades» de Tchaikowsky, y «Flying Dutchman» de Wagner. En la Opera de Montreal -que recientemente se ha vuelto a inaugurar- ha dirigido «», «Il Trovatore» y «Fi­ delio» de Beethoven. Los críticos le han calificado como «inspirado, glorioso, memorable» y un crítico dicho literalmente: «Decker nos muestra lo es ha que posible ...... hacer cuando la orquesta es dirigida por una mano visionaria». Su representación de «Parsifal» en Barcelona fue considerada por los críticos como «triunfal, sublime y de un esplendor wagneriano de pri­ mer orden». PARSIFAL

Drama sacro en 3 actos Libreto y Música de Richard Wagner

REPARTO

AMFORTAS : Simon Estes

TITUREL : Victor Van Halem GURNEMANZ .: Hans Sotin PARSIFAL: Spas Wenkoff KLINGSOR: Joszef Dene KUNDRY: Eva Randova

PRIMER CABALLERO DEL GRAL: Walter Richards SEGUNDO CABALLERO DEL GRAL: Alfred Burgstaller ESCUDEROS: Gertrud Ottenthal Brigitta Wutscher Kurt Spanier Helmut Boehm

LAS MUCHACHAS FLOR: Deborah Cook Helga Thieme Carol Richardson

Gabriele Fontana Gertrud Ottenthal Anna Gonda

DIRECtOR DE ORQUESTA: Franz-Paul Decker

DIRECTOR DE ESCENA: Elmar von Ottenthal

DIRECTOR DEL CORO: Romano Gandolfi

DIRECTOR ADJUNTO DEL CORO: Vittorio Sicuri DECORACIONES: Uwe Rieckhof. Nueva producción VESTUARIO: Staatsoper (Hamburgo) VIOLÍN CONCERTINO: Josep M." Alpiste DIRECTORA DE BALLET. COREÓGRAFA: Assumpta Aguadé CUERPO DE BAILE: Coro infantil del Colegio Balmes E. P. Director: Antoni Coll

ORQUESTA SINFONICA y CORO DEL GRAN TEATRE DEL LICEU "PARSIFAL"

EL CONTENIDO MUSICAL

La longitud de Parsifal hace necesaria la reducción de este comentario a los puntos culminantes de la partitura, a fin de destacarlos debida­ mente y hacerlos asequibles al lector.

Preludio

En los dramas musicales wagnerianos el Preludio tiene siempre una importancia capital, porque es el lugar donde aparecen los temas más destacados de la obra, que después adquirirán profundidad y significa­ do propio en contacto con el texto. Como se sabe, Wagner vincula cada idea a un contenido musica¡ concreto dentro del drama que se desa­ rrolla, y estas ideas musicales a temas conductores (leitmotive) for­ marán un continuo de alusiones que nos darán una visión mucho más completa del drama que si nos limitamos a atender a la pura evolución musical de la orquesta y del canto combinados. En el Preludio de Parsifal aparece primero el tema del Amor Divino, que según muchos comentaristas se halla vinculado al aspecto eucarís­ tico que en Parsifal tiene la ceremonia del Graal (no todo el mundo está de acuerdo en ello). Este tema aparece cuatro veces de modos distin­ tos, pero siempre suficientemente identificable si se recuerda su primera aparición, el en Después, metal introduce, tono solemne, un nuevo motivo, que es el del Graal, y que se basa en el célebre Amén de Dresde, un motivo litúrgico protestante muy conocido (y que Mendelssohn utilizó en el primer movimiento de su Sinfonía núm. 5, llamada «de la Reforma» precisamente por sus alusiones al protestantismo). Es un tema de gran belleza que oiremos repetidamente en esta obra, conectado frecuente­ mente con el tema de la Fe, también de gran belleza formal. Primero nos lo las es presentan trompetas y luego repetido para dejar paso de nuevo al tema del Graal y desarrollarse nuevamente con el de la Fe con una mayor amplitud. Luego regresa el tema inicial (Amor Divino) para evolucionar, con otros temas secundados y acabar con el alzamiento del telón y el principio del acto en el que oiremos una vez más, con el metal, los dos primeros temas y después de las primeras palabras de Gurnemanz, el tercero, con variadas combinaciones instrumentales.

ACTO I

El fluir de los temas es continuo durante todo el acto, presentando ideas nuevas (tema de Amfortas, inmediatamente después de la oración matutina) el de la simplicidad (cuando Gurnemanz afirma que hay sólo un remedio para la herida del rey) y un triple tema relacionado con Kundry, que incluye una figura descendente en la que algunos autores han visto una risotada maligna (aparece, por ejemplo, cuando Kundry afirma que la madre de Parsifal ha muerto). Pasaje importante es, a continuación la narración que hace Gurnemanz de muchos antecedentes del santuario y de la herida de Amfortas, donde aparecen temas ya conocidos y otros nuevos. También tiene interés la entrada de Parsifal (con un tema generalmente a cargo del metal, de aspecto marcial) y la descripción de Gurnemanz hace del cisne y de su muerte. El tema de Parsifal reaparecerá repetida-

El tema del Graal dibujado por Hugo Hòppener (1868-1948), que utilizó el seudónimo de Pídus mente (al responder que ignora su nombre, por ejemplo, y nuevamente cuando menciona a su madre, Herzeleide.) Volveremos a oír los temas básicos del Preludio cuando Gurnemanz le habla a Parsifal del Graal, y en la transición del primer cuadro al segundo oiremos las campanas del santuario de Montsalvat mezclados con elementos de esos temas y otras ideas. Esta transición es un episodio sinfónico importante que nos conduce a la escena del templo. El segundo cuadro, con el ceremonial del Graal forma otra escena des­ tacada por su contenido musical basado en un crecido número de temas entre los cuales sobresalen a ratos algunos de los que se hallaban en el Preludio, el de Amfortas y el de las campanas, para citar sólo los más destacados.

ACTO II

El acto va precedido de su propio preludio, con elaboraciones de varios temas, entre los que hay uno vinculado a Klingsor. También oiremos los ecos de la risotada maligna de Kundry. El primer cuadro del acto II está consagrado al diálogo entre Klingsor i Kundry, con las escenas del combate sobrepuestas; en estos combates oiremos el tema de Parsifal cuando Kundry anuncie su victoria y su llegada al jardín escalando los muros del castillo. En el segundo cuadro, además del tema de Parsifal que aparece repe­ tidamente, hay el famoso tema de las seducciones a cargo de la mu­ chachas-flor, de ritmo cadencioso (compás de 3/4, que ha hecho que se mencionara en algunas ocasiones como «vals» en esta escena). El resto del acto corresponde a la extensa escena entre Kundry y Parsifal, rota por la agitación con la que Parsifal se da cuenta, al ser besado por Kundry, del significado de todo lo que no había entendido antes. Al desaparecer el jardín de las muchachas-flores hay un minúsculo cuadro en el desierto resultante de la desaparición de todo; este cuadro sólo tiene unas pocas frases de Parsifal. Este se va, con la lanza santa, y deja atrás a la enigmática Kundry.

ACTO III

También este acto empieza con un preludio de temas mezclados y en a tema de el acto que se inicia continuación no tardaremos en oír el Parsifal, en una de las clásicas misiones del leitmotiv: informar al es­ pectador la identidad del personaje que sobre la escena aún no se ha descubierto ni identificado. Después del bautizo y la unción de Parsifal y el bautizo de Kundry sobreviene el conocido pasaje llamado «Los encantos del Viernes Santo»; este tiene también su tema propio. Cuando al fin Gurnemanz, Parsifal y Kundry se dirigen al templo, la escena debe ir cambiando gradualmente, tal como la música lo refleja, dentro de la cual oiremos las campanas otra vez. En el cuadro segundo oiremos la música siniestra de la llegada de los un de caballeros que llevan el cadáver de Titurel, por lado, y la litera Amfortas, por el otro. La oscura factura de la música revela la desola­ ción que reina en el santuario, el dolor ante el cadáver de Titurel y la lenta y desesperada súplica de Amfortas, uno de los momentos más de intensos de la partitura en que aparece el bello tema del deseo muerte de Amfortas. La última escena, cantada básicamente por Parsifal y el coro nos .. produce una gran cantidad de temas conocidos, empezando por una solemne presentación del tema de Parsifal y los del Amor Divino y el en de del Graal, que poco a poco se van concretando las notas finales la orquesta. ROGER ALIER

.

Franz von Lenbach, Retrato de Richard W agner (\8741 / IMPORTANCIA DE LOS NOMBRES I-IISPANICOS / EN LOS ORIGENES DEL PARSIFAL

ritmo con El el que hoy en día recogemos las informaciones que necesita­ mos para vivir y llevar a cabo nuestras actividades, la superficialidad informativa con la que llegan a nuestro conocimiento muchas de las cosas que creemos bien sabidas y dominadas, hacen que con mucha frecuencia aceptemos como definitivas, nociones que, sin saber muy bien de dónde ni cómo, se han ido formando en nuestra conciencia. Como que por otro lado el campo de los conocimientos humanos no cesa de crecer y ampliarse, cada vez resulta más difícil que tengamos presentes en un momento dado todas las coordenadas de un tema que nos pueda interesar, y tendemos, por lo tanto, a sobrevalorar las fuentes de información que nos resultan habituales, aunque no sean precisas, a la y postre acabamos creyendo que las cosas son tal y como las hemos aprendido. Esto, en el mundo de la ópera, es muy fácil que suceda, porque, con frecuencia -más de lo que parece- nuestra información sobre muchos de los temas literarios e históricos provienen de nuestro contacto con la ópera. Muchos melómanos hemos presenciado a menudo representa­ ciones del Faust como ópera (ya sea en la versión de Gounod, Boito a Berlioz) y muy pocas veces, si es que ha habido alguna, hemos visto representar el drama de Goethe.

Wagner, transfonnador de leyendas

Del mismo modo, la mayor parte de los melómanos conocemos las leyen­ das medievales a que sirvieron de base Wagner. La versión que Wagner quiso darnos y que con frecuencia fue muy alterada por él mismo (no olvidemos que él fue siempre su propio libretista), la realizó simpli­ ficando a dando un nuevo enfoque a la historia que había hallado en fuentes medievales de autores germánicos, derivadas a su vez, de otros autores aún más' remotos. y, haciendo un inciso, convendría hacer notar también que Wagner, de hecho, tomó estos temas legendarios medievales y los convirtió en dra­ mas románticos (no hay más que ver el modo como nos presentó las figuras de Tannhauser a Lohengrin ), alterando frecuentemente su carác­ ter de un modo considerable, a modificando su modo de producirse adoptando las formas habituales en el siglo XIX. Por esta razón, y sin querer entrar aquí en polémica acerca del montaje del Anillo de los Nibelungos de Patrice Chéreau, en Bayreuth (y que hemos podido presenciar recientemente por televisión) deberemos con­ venir en que si Chéreau lo trata «sin respeto» las convenciones estable­ cidas en el mundo wagneriano del siglo XIX. en el fondo no hace otra cosa que adaptar a sus propios tiempos lo que el propio Wagner adaptó, tan drásticamente como él, de las leyendas antiguas a su contexto de hombre del siglo XIX. Dicho esto, será preciso tener en cuenta, pues, que los conceptos que podamos tener de los personajes de la «saga» wagneriana no serán siempre precisos, ni incluirán todos los aspectos, ni mucho menos, que han caracterizado a los personajes en cuestión en el campo de la lite­ ratura medieval. Ciñéndonos ahora, pues, a la figura de Parsifal, correspondiente al dra­ ma wagneriano que hoy presenciamos, será importante que observemos algunos detalles muy interesantes para nosotros, que figuran en los es­ critos originales de los que Wagner derivó su texto, y que en cambio no fueron recogidos por él por la sencilla razón de que convenía con­ centrar en un espacio reducido el máximo de detalles posible, y no sobrepasar la ya extensa narración del espectáculo con elementos acce­ sorios.

' Parsifal por Odilon Redon Orígenes literarios del terna de Parsifal

El primer testimonio literario del tema de Parsifal es el de Chretien de Troyes, que Martín de Riquer sitúa antes de 1190 y que es una his­ toria inacabada sobre el Graal, pues su autor murió antes de explicar los misterios que nos presenta en su narración; la terminación de la obra fue llevada a cabo por otros escritores que no sabían los planes que Chrétien de Troyes había formulado en su mente. Pocos años después, y basándose parcialmente en la obra de Chrétien de Troyes, aparece el Parzival de Wolfram van Eschenbach (1170-1220, aprox.), que debe de datar aproximadamente de 1204, y que es una obra mucho más amplia que trata del mismo tema, donde incluye epi­ sodios que no aparecen en el relato de Chrétien de Troyes. La obra de Wolfram comprende 16 libros con un total de 25.637 versos, lo que nos da la medida de su importancia. Uno de los aspectos más interesantes del Parzival de Wolfram van Es­ chenbach (obra que no nos corresponde analizar aquí, por razones de espacio) es la cita frecuente, interesantísima, de nombres y topónimos hispánicos, mucho más numerosa de lo que es habitualmente conocido. En efecto, en todo lo que se refiere a las leyendas del Graal, el úni­ co nombre hispánico que ha transcendido al público en general (por­ que es el único de importancia que Wagner menciona) es el de Mon­ salvat, y desde los primeros momentos de la obra wagneriana se ha polemizado sobre si este nombre tendría relación directa a no con el de Montserrat. Las bases para esa identificación descansan exclusivamente en la for­ ma del topónimo catalán, parecido al que adoptó Wagner (en el rac­ canto de Lohengrin), pero en el Parzival de Wolfram van Eschenbach el famoso santuario del Graal recibe el nombre mucho menos claro de Munsalvaesche y en ningún momento se dice que se halle en Cataluña ni en lugar alguno de la Península Ibérica. Sin embargo, y este es el objeto del presente artículo, no se ha divulgado apenas que en el Par­ zival aparecen muy frecuentemente otras referencias al mundo hispá­ nico que si se han conocido poco es porque Wagner no las recogió en su drama musical.

Los toptinimos hispánicos en el Parzival de Wolfrarn von Eschenbach

En parte, esta presencia de topónimos hispánicos puede explicarse muy bien porque Wolfram van Eschenbach escribió su Parriva] basándose en una tradición a leyenda de origen provenzal (o que al menos había circulado profusamente por la Provenza). Esto explica por qué el pri­ es mer testimonio literario que encontramos sobre esta leyenda el de . un francés, Chrétien de Troyes. El propio Wolfram van Eschenbach no lo oculta, antes al contrario, en su libro recurre a la ficción (habitual en este tipo de narraciones) de atribuir su origen a un «Kyat der Provenzal», quien habría encon­ trado el manuscrito medio perdido de un tal Flegetanis, y lo habría en­ contrado nada menos que en Toledo (l ). De este manuscrito habría salido toda la narración de las aventuras de Parsifal y su vinculación al mundo sagrado del Graal. Así, pues, al lado de la pálida posibilidad de que Munsalvaesche pueda ser realmente Montserrat, la lectura del Parzival germánico nos pro­ porciona una gran cantidad de alusiones mucho más seguras -aunque de difícil comprobación- sobre nombres, topónimos y cosas relaciona­ das con Cataluña y con la totalidad del mundo hispánico. de las narra­ Hay que tener en cuenta, sin embargo, las características ciones medievales, sólo lejanamente basadas en hechos reales, cuando no son totalmente imaginarias, para comprender que no todas estas

Parsifal y las muchachas flores por Panun-Latout alusiones tienen un sentido real; en muchos casos, Wolfram von Eschen­ bach utilizaba el mundo hispánico como un modo de decorar sus narra­ ciones con elementos exóticos, ya que para su público del centro de Europa las aventuras de los monarcas y nobles del límite meridional de la Cristianidad debían de tener el atractivo de lo desconocido. Las alusiones hispánicas del Parzival pueden concretarse en algunos grupos que son especialmente densos en contenido, y que analizaré a continuación.

El corcel

de Hay que tener presente, para comprender las repetidas alusiones Wolfram a los corceles, la importancia de estos animales para los caba­ lleros (la etimología nos evita mayores demostraciones en este sentido) y la fama de los caballos hispánicos en la edad media. En el Parzival aparecen mencionados once veces unos corceles españoles, concretamente castellanos, y además existe la mención de un caballo árabe de procedencia española. Wolfram usa el epíteto kastelán directa­ mente para aludir al caballo, sin usar la palabra que ya presupone el epíteto y se deduce del contexto. Este apelativo Wolfram lo usa para dar más relieve a figuras impor­ tantes como Parzival, Artús o Gawan, personajes de su narración que incrementan su prestigio en tanto que poseedores de un caballo de este tipo. Tanto en la obra como en la realidad, los escuderos y los pajes que formaban el séquito de los caballeros iban montados en corceles de menor estatura y potencia que los de aquéllos, y por esto el corcel castellano gozaba de un prestigio extraordinario. No era famoso por su sus movimientos velocidad ni por la resistencia, sinó por su nobleza y majestuosos. Esta cita de los caballos aparecía ya en Chrétien de Troyes, aunque sólo una vez, y bajo la forma de «cheval espaignol», Además de las once menciones de kastelàn, Wolfram menciona una vez a un caballo árabe, «rávit», aún dejando bien clara la procedencia del mismo:

« ... ein rávit von Spàne hoch » reit der künec Vergulaht ... (un poderoso caballo de España montaba el rey Vergulaht ... ). En tres de las ocasiones en que se menciona al corcel hispánico, Wol­ fram le adosa el epíteto «schoene» (bello o hermoso). En otra ocasión se menciona a un caballo bien enjaezado (e.gewápent») propiedad del nos el nombre de ese corcel cas­ rey de Brandigan, y Wolfram dice que tellano era Guverjorz. Alegoría de "Parsifal" por Dante Gabriele Rossetti

Los monarcas hispánicos

Con la inventiva característica del escritor medieval, que no tenía el concepto historicista que el mundo occidental ha desarrollado poste­ riorrnente, Wolfram von Eschenbach menciona a menudo reyes y reinas en líneas de regiones poco concretas y que hay que considerar, genera­ les, como imaginarios. Pero con esa misma inconsistencia cita a veces una base más o menos nombres y lugares que podrían haber tenido real, distorsionada por una larga tradición oral y, ocasionalmente, también por la necesidad de la rima de los versos. Por otra parte, estos aspectos han sido poco investigados y es imposible, por lo tanto, que puedan identificarse por ahora con personajes que del tengan una probable base real. Lo que es interesante, sin embargo, tema que nos ocupa es que, mezclados entre otros monarcas, aparez­ can citas de reyes hispánicos, aunque sean inconcretos. El primero de los que aparecen es Kaylet, pariente de Gahmuret (padre de Parzival). Aparece Kaylet sólo en los dos primeros libros del Par­ rival, en los que ocupa un lugar importante. Aunque es citado con el poco hispánico nombre de Kaylet von Hoskurast, en la narración acaba concretándose que es un rey de España, pues se encuentra con Gah­ muret en un torneo y cuando este sabe que se trata de su pariente rehusa luchar contra él; se le dirige luego en los siguientes términos:

«Si yo os quito Toledo y vuestras tierras de España ( ... ) os sería in­ fiel, ya que vos sois hijo de la hermana de mi madre.» Sus tierras, estaban, pues, en España, e incluían Toledo. Teniendo en cuenta que Kaylet es un monarca cristiano, debería tratar­ se, por lo tanto, de un rey posterior a la conquista de Toledo por Al­ fonso VI, en 1085, y esto solo ya hace imposible su identificación con cualquiera de los reyes conocidos. Más adelante, en el libro II, se menciona también «der stolze künec von Arragün», o sea «el orgulloso rey de Aragón», enemigo de Kaylet. Tam­ poco podemos identificar a este monarca con ninguno de la historia de la época cristiana, pues Wolfram le da el nombre improbable de Scha­ fillór (probablemente para que rime con el verso anterior) y le atribuye una victoria sobre Utepandragón, viejo rey casado con la madre de Ar­ tús, por lo que nos resulta imposible de situar cronológicamente a este monarca aragonés.

Kyot von Katelangen

Finalmente hay que comentar la figura de Kyat van Katelangen (Kyat de Cataluña). Este personaje aparece por primera vez en el libro IV y posteriormente en tres otros puntos de la narración que corres­ a momentos culminantes de la obra. La razón de la ponden siempre Paul von Jovkowsky. Escena final de "Parsifal" aparición de este noble catalán, que tiene el grado de duque, no tiene explicación satisfactoria. Puede haber sido inspirado por un persona­ je real, a ser una pura ficción de Wolfram para dar variedad al relato. Pero no deja de tener interés que Wolfram situase su origen en Cata­ luña, lo que no es extraño dadas Jas fuertes vinculaciones de nuestra Otros topónimos hispánicos tierra con el resto de Europa. El hecho de que Kyat van Katalangen lleve el mismo nombre de pila que el Kyat der Provenzal antes citado ha hecho pensar que pudiera Secundariamente aparecen otros nombres en la narración de Wolfram tratarse de la misma persona, sobre todo teniendo en cuenta la proxi­ van Eschenbach que se refieren a ciudades hispánicas, como Toledo midad de los conceptos de catalán y provenzal en la edad media. Por (de allí se cita, además, un escudo fabricado en esta localidad, lo que otro lado, Wolfram no repite jamás un nombre de persona en sus narra­ coincide con la fama de su tradición artesanal, tan conocida todavía ciones, y precisamente se muestra dotado de gran inventiva al esco­ hoy en día), Galicia, donde posee tierras un rey llamado Liddamus cuyo gerlos. Así, pues, sólo en este caso aparecería dos veces el nombre de papel en la narración es negativo, y Sevilla, a la que Gahmuret llega en Kyat (Guiat a Guizot, nombre aumentativo que puede ser catalán a el primer libro del relato (llega a Sevilla navegando, lo que, siendo po­ provenzal en esta época, aunque sea más frecuente en Francia). sible, requería sin embargo un conocimiento concreto de esa posibi­ Hay que señalar, además, que Wolfram van Eschenbach utilizó a este. lidad); en el libro noveno esta visita y una segunda estancia de Gah­ personaje, Kyat van Katelangen, en otra narración: la conocida con muret en la ciudad motivan nuevas menciones de Sevilla y de su con­ otro nombre del ciclo del Graal, Titurel (aunque este título es in­ dición de ciudad portuaria. También se cita una Logroys que podría adecuado). ser Logroño. Cuando aparece Kyat van Katelangen en la narración lo hace junto En resumen, pues, los textos relacionados con Parsifal y la historia del con otro duque, de nombre Manpfilyot, y nos enteramos de que ambos Graal forman un tejido complejísimo de referencias reales e imagina­ habían abandonado las armas para entrar al servicio de Dios. En la rias en las que las tierras españolas tiene una función decorativa, de narración queda claro asimismo que Kyat estaba emparentado con paisaje remoto, de tierras lejanas dotadas del atractivo de lo exótico Parzival, y el personaje aparece consistentemente como un buen padre, por su proximidad al mundo árabe y, a veces, simplemente como esce­ un personaje previsor, discreto y fiel y que favorece el encuentro de nario de unos hechos que podrían haber ocurrido en cualquier otra parte. Parzival y su esposa Condwiramurs, tanto cuando se conocen como Resulta evidente que Wolfram van Eschenbach cita las tierras hispá­ cuando vuelven a encontrarse tras una larga separación. nicas sin conocerlas personalmente, pues jamás da detalles concretos Kyat gein Parzivále gienc relacionados con la vida a los hechos de aquella época. Pero no deja in unt die sine er wol enpfienc». de ser interesante el atractivo que nuestro país le sugería, hasta el punto (Kyat va hacia Parzival y lo acoge entre los suyos). de crear un personaje importante como Kyat van Katelangen; según Por otra parte, ella era sobrina de Kyat, y esto explica acaso su soli­ los indicios que nos da, además, resultaría que Parzival, pariente suyo, citud. tendría sangre catalana en sus venas. . / La cuesnon del Graal

La extensión de este comentario no me permite entrar en otra cuestión interesante y que puedo sólo apuntar brevemente: la identificación del Graal. En van la obra de Wolfram Eschenbach, ya lo vimos, el topó­ nimo de Munsalvaesche no se explicita ni se sitúa en nigún lugar con­ Kadètt creto. Pero tampoco se concreta la identidad del Graal. Son las elabora­ Opel

- 3 versiones: de Luxe Berlina - SR - 3 transmisiones: 4 vel. - 5 vel. - ciones tema del en - las acabaron el Graal - convirtiendo - posteriores que Automático 3 motores: 1.3 S (75 cv) 1.6 S (90 cv) 1.6 D Diesel la de en - 2 copa la Santa Cena (o la copa en la que José de Arimatea, (54 cv) carrocerías: 3 puertas y 5 puertas. según los evangelios apócrifos, habría recogido la sangre de Jesús cla­ vado en la cruz). Pero en Wolfram el Graal es algo inconcreto, al con­ trario de la primera aparición literaria del tema, con Chrétien de Tro­ yes, quien lo define como una especie de receptáculo con el cual se Opel Ascona 4 puertas

llevaba eucaristía - - la al - viejo rey del Graal. Tracción delantera Motor OHC transversal 2 versiones: Luxus

- - En Wolfram el Graal es un objeto inconcreto, una de Berlina 3 transmisiones: 4 vel. 5 vel. - Automático - 3 motores: especie - piedra - 1.6 S 1.8 E 115 1.6 D Diesel (90 cv) (Inyección cv) (54 cv) .. con virtudes mágicas que no tiene necesariamente un contenido reli­ gioso. Pero Wolfram le añade ese contenido al explicarnos que el Vier­ nes Santo una paloma deposita en el Graal una forma sagrada que re­ nueva el poder de la piedra para conservar la juventud de quienes la ven. Habría aquí una oscura relación entre el mito medieval de la piedra Opel Ascona 5 puertas las virtudes de las historia­ filosofal, - - piedras preciosas y, según algunos Tracción delantera Motor OHC transversal 2 versiones: Luxus -

- - - dores modernos, incluso del astrolabio. Berlina 3 transmisiones: 4 vel. 5 vel. Automático - 3 motores: 1.6 S (90 cv) - 1.8 E (Inyección 115 - 1.6 D Diesel Habría que recordar aquí que ese origen no cristiano de la leyenda cv) (54 cv). está justificado por Wolfram al explicarnos que la narración tuvo origen a través del manuscrito encontrado por Kyat der Provenzal en Toledo. La cita, sólo parcial dice: «Kyat der Meister wol bekant Opel Rekord ze vant ./ D61et verworfen - - ligen 3 motores: 2.0 S (100 cv) 2.0 E (Inyección 110 cv) 2.3 D Diesel

- - in heidenischer schrifte (65 cv) 2 versiones: De luxe y Berlina Caja cambios: 4 vel. - 4 vel. can Overdrive - Automático - También Opel Rekord Caravan. dirre aventiure gestifte ...

kein heidensch list rnoht uns gefrumn ze künden umbes gráles art wie man siner tougen inne wart.. Opel Monza El texto entero dice: el conocido maestro encontró medio - «Kyat, per­ Motor 6 cil. lnyección 31. 180 cv. Din. 215 km/h. 5 velocidades

- - dido en Toledo, en escritura pagana, el origen de esta aventura. (Tuvo o Automático Aire acondicionado Dirección asistida - Elevalunas " eléctrico y muchos otros extras. que aprender los caracteres "a, b, c sin tener noción del arte de la nigromancia. Le ayudó el hecho de estar bautizado; de no ser así, se seguiría desconociendo esta historia.) Ningún arte pagano nos habría po­ dido ayudar a descubrir el arte del Graal ni siquiera llegar a conocer sus secretos». Opel Senator

es esta - Lo cierto que interpretación no prosperó, y los imitadores de Motor 6 cil. Inyección 31. 180 cv. Din. 210 km/h. 5 velocidades o Automático - Aire acondicionado - Dirección - Chrétien de Troyes y de Wolfram aseguraron la identificación defini­ asistida Elevalunas eléctrico y muchos otros extras. tiva del Graal con los misterios cristianos y con la copa de la Santa Cena que, según una larga tradición, se conservó efectivamente en los dominios de los reyes de Cataluña y Aragón y finalmente fue a parar a donde se venera todavía en día en la catedral. Valencia, - - hoy Manta - Opel Coupé deportivo Motor Inyección 2.0 E (110 cv) 5 velocidades

La obra de a - - - Richard Wagner contribuyó fijar la atención del mundo Encendido electrónico Llamas aleación Faros halógenos

- - Asientos Recara Parabrisas laminado Cristales - en esta interpretacion, pero que tener que los de tintados Spoilers presente orígenes - hay - - traseros y laterales Opciones: Aire acondicionado Pintura metalizada una la forman selva casi de otros histo­ - leyenda impenetrable hechos, Grupo trasero antiblocante Techo solar. rias, leyendas y tradiciones que forman un mundo apasionado y contra­ dictorio del que he expuesto sólo algunos puntos que nos afectan.

ADELITA ROCHA OpelCorsa

Todos los modelos Opel tienen I año de Garantía sin limitación de kilometraje y una sola revisión anual a cada 15.000 Km. WAGNER JOAN JOSEP THARRATS I PICASSO PERSONNAGES 2m• ler ACTE I CATALUNYA ACTE 3'" ACTE ELS ARTISTES �CATALANS selou l'ordre de len I' première entrée de ... EN EL BALLET Antologia textos i gràfics ��------en scène. sobre la l·r inffuència wagneriana lor tableau. l·r 2m• . 2'" tabl.

tab!. t abl. . a la nostra cultura 12m• tableau. tableau ------

Gurnemanz Vieux chevalier du (basse). sous o •• o o ••• , " •• servi •••• • Graal, o •••• ayant •. ••••••••• o.. •• • ••• O l(li règnc� de 'I'iturol et d'Amfortas.

2mo Chevalier (basse). oo. Les Chevaliers et Écuyers du Graal sont 2mo Ècuyer (contr.). ....• 1\ les gardiens et les serviteurs de la Lance sacrée et du - ler Vase saint renfer- Écuycr (soprano)...... mant le sang du Sauveur. l'r Chevalier (ténor). I ......

double: tantêt ser-vante des Chevalier-s oo Kundl'Y (sopr.) Personnage 0 du Grnal et cncline au bien; tantòt esclavo de Klingsor et encline

é au mal. A. té Hér-o diade dans une existence autéricure.

l\mfOI'ias (baryt.) Prètre-Roi du GraáI, fils du vieux TitureI: s'est . EDICIONS.DEl COTAl SA laissé séduire pa .. Kundry, et est devenu par cela incapable de cé-

lébrer Ie sacrifice sans d'horriblcs souffrances.

3me Écuyer (ténor). Serviteur du Graal......

!tm. Écuyer (ténor). Serviteur du Graal......

• o o .... . Parsi faI (ténor). Fils de Gamuret et d'Herzeleïde; devient Prêtre- ...•. o •• •••••••••••••• O .•....• o •••• Roi du Graal après avoir guéri la blossure d'Amfortas.

. " ...... La Confrérie des Chevaliers du Graal tch ceur : tén., basses)...... •• .. . .. • (invísihles)

...... reunes Gens icluxur : contr., tén.). A mi-hauteur de la coupoIe...... [invisihles)

...... reunes Garçons ichorur : sopr., contr, l. Au sommet de la coupols. ... (invisible.)

...... Voix de TituI'el (basse). Chevalier moribond, auquel un ange confia jadis Io saint Graal et la Lance, et qui devint ainsi leur serviteur et Prêtre-Roi. Père d'Amfortas. DUES NOVETATS EDITORIALS

..... DUES APORTACIONS A LA CULTURA CATALANA sep- ...... •....•.•. o', B· ..• BÀSIQUES Klingsor (basso). Mauvais Chevalier qui, n'ayant pu deveuir .1 acharné vi tcui- du Graal, se tour-na vers Ia magie, et se fit l'ennemi de I'Instit ution sacrée. 0011'" I

et scdui- ....•..•..•••••.... o' ••••• Pilles-Flcul'S ichaiur : sopr., contr.). Ètres fantastiques ·1.··.·· les Cheva- sants eré és par les maIéfices de KIingsor pour perdre liers du Graal.

Personajes de "Parsifal" según el orden de entrada en escena

Edicions del Cotal. S. A. Praga. 50 Telèf. Z19 57 46 Barcelona-Z4 PARSIFAL

En 1882, 1883, 1884, 1886, 1888, 1889, 1891, 1892, tE;94.

t883 t884. t886 t888 t889 t891 t89Z t894.

DI�SIGNATION CORPS Hermann Levi. Levi. Hermann Levi. Hermann Levi. Ricb ter-. ter Ilermann Levi. Levi. Julius Kniese. Julius Kniese. D'ORCHESTRB: Franz Fischer. Franz Fischer. Franz Fischer. Félix Mottl. Félix Mottl. Félix des Leit-motifs de ¡ ¡Hermann I Illans �loltl. ¡HCrmannFélix MoUl. Her-muun Levi. Her-muu n Levi principaux Hans Hicb tcr. � Félix. MaUl. I Félix Mottl. ACTE ACTE ACTE Cad "Ii.\ck. Hans Hi cb ter-, PARSIFAL Hans Richter. I Rich. Strauss. CUEfS Julius Kniese. Julius Kniese. Julius Kniese. : dans l'ordre de leur DES enlLURS H. H. première I Pcr-gca. I Porges. Julius Kniese. H. Por-ges. .1. Kniese. H. Porges. II. Porges. C. Armbt-ustcr. C. Armbruster. A t-mln-uetcr-, directcur de Armbrusler. H. J. II. Kniese. C. Franck. C. Franck. , apparition intégrale. Porges. Porges. Otto Gieseler. A. Gorto r. ta m ueiq ue de scéne E.lIumperdinck Oscar Mer-a. O. FI·(Jnek. Oscar Met-z , F. C. Armbruster. Wcingaertner. Eng. ll umpe rdiuck. Eng.lIumperdinck. Kurt. H6seL Oscar Jü nger-. Il A ter , 1 2 3 1 2 3 1 2 RtpÉTITEUnS Eng. umper-dinck. Oua Bieber. r-mln-us O. Mct-z . Otlo Lohse. Fl'. SCÈNESf Eng. llumperdinck. E.llumperdinck. \ Eng. lIumperdinck àlikorcy. et C. Fralick. )!Cl'z. Stich. C. Franck. . O. Bop!'. Hugo Rohr. O. êl erz O. Men. C. Pohlig. II ------assíetanís OUo ieber-, Franz Thoms. Ouo Hieber. A. Corter. O. 'len. H. Schwartz. Paumg-aer-tner-. C. Pohlig-. II. Pot-ges. «ur La 8cène: Stich. O. �Iel'z. St.icb. Wirth. Siu er , Art. Smoliun. H. Ant. g Hugo Hòht-. Porges , directeur du Schlosser. Franz Thoms. A. Gorter. Pruna Thoms. C. Harder. Schlosser. Rich. Sll:auss. linus Steiner. cluxurdce Filies-Fíeurs, Siege. A Gorter. Eichel. A. Wagner. Gorter. Steinmann. ¡ Rich. St ruusa. Max Schillings. t. " Kienz La Cèue " • " ..• " • " " " " " " •• . " .... " . " .. " •••• • • • Siegf. Wagner. Heiehmunn. Reichmann. Reichmann. Gura. Reichmann. Carl Perron. Reichmann. Knscbmann. Amfortas. Kusch mann. Le Graal. " " " " " " " " " " .. " " " " " . " " " " " " " · . Fuchs. Reichmann. Scheidcmantel Reichmann. Scheideruuntel. Scheidemuntel. • ••• • • • • • I IE. I I I ¡J. Hcicb menn. Tukiita. rmann. � Titurel. Kinde Fuchs. Fuchs. Schneider. Il ein r-Hobbing'. Lievermnnn. C. Ducha. C. Ducha. La Foi. •. • • • • • • • Buchu. ¡ Schneider. I Fr. Schlosser. I Wilhelm Fenten, Scar-in. Sea ria. Sent-ia. Siehr. Bluuwaer t. I , Gillmeisler. Curl GI·engg. , Moritz Frnuscber-. Cnrl Grengg. . " " " " " " " " . . " " " " " " " Gurnemanz. La Lance " " " " " .. " . " " " .. . " S·IE:!h r . Siehl'. Siehl'. l Siehl'. • • • • • • • • • ¡ I ¡ Wiegand. ¡ Wiegand. I Wiegaud. ¡ Carl Grengg. ¡ Max Mosel. ¡E.Wiegand. . •. van " " " . " " " " " " " Gudehu Gudehus. Gudehus. Gudebus. Ernst Van Van Van La Souffrancc " " " " ... " " .. " " . " " " " • { Dyck. Dyck. ! Dyck. Dyck. Bir-renkcvon. • • • • • Winkelmann. Winkelmann. Parsifal. ¡ Winkelmann. ¡ Heinr. Yogl. l Ferd. Jager. I Grunlug. I Grilning. Doeme. Winkelmann. Jaeger. Van Dyck " " " La Promosse . " " " " " " " " " .. " " " " " " " . " " " " " " " " " ¡ ¡ • • • • • • • GI'Uning. Hill. Plank. Plank. � Kling.or. Pegelu. i { Plank. Anton Fuchs. Liepe. Llepe. Plnnk.

Scbc , , ever-mann. " " .. . " " idcmuutel Scheldemuntel Li Plank. Plank. La .. " " " " " " " " " " " " " " " " " " " • • • l l ¡ ¡ ¡ ! Popo vici. Galopado • Fuchs. A. A. A. A. 1" Chevalier. Fuchs. Kellerer. Grupp. Grupp. Grupp. Grupp. Gcrbac eer , Ïl crhñuser-. Wicden. Schneider. Wieden. Wieden. C. Buchu. C. " " " " " 2··Chevalier. Stumpf. Stumpf. Buche. C. Ducha. Kundrv .. " " " " " " " " " " " " " " .. " " " " "" " " " " " " " " • • • • · ..... 3-' Écuyer. Hulobenel. Hubbenet. Hubben.t. Forest. Hofmuller. Dippel, Zeller. Max. Wondre.n. Scbeutf..il. \ 1I0Cmüller. " " " " " " " " Le Baume " " "" " " " """ " " " " " " " " " " " " " " " · . • • 4·' Ecuyer. �Iikorey. Mikore,.. Mikorey. Guggcnbühler. Guggenbüblor. Guggenbühler. Scheuten. Guggenbtlbleor. Hans Breu�r. La Brise. Me.dame. Meldame6 ilfesdame3 lIfe3damel ftle3dame3 /tle3dame, Me3dam", Me3damr:3 1IIe.$dam�l: • • • 1"' Écuyer. Keil. Keil. Keil. Reuss-DeIce. Kanrer. KanCer. Kloin. Lui!5o Mulder. Luise Mulder. \ Reus!-Belc•. La " " " " " " " " " . " .. " " " " " " " " " " " " " " " " " " . " " " Sieber. Magie • • • • • • • • 2" Écuyer. Galfy. Galfy. Galfy. Franconi. Franconi. Luise ),{ulder. Frunconi. Deppe. Materna. Materna. ltlalten. Malten. I Malten. Mnilbac. Mailbac. Brcm". Mallen. Malten. Malten. ( Materna. Materna. Molten. Malten. " .. " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " .. o Kundry. i rrJalteu. Klino'soro Mariann. Brandt. ¡Materna. ! • • • • • Sucher. . • ¡Materna.. Sucher. Materna Mobor-RsTenllt,e,jrI.. � ¡ ¡ ¡ � Sucher. Les Hor.on. Herzog. Herzog. Fritscb. Bella que. Borebere. Hnrtwig. de Ar.na. Filles-Flcurs.""",,""""""""""""""""""""" • Meta. Meta. Mela. Forster. Dietrich. Dreuler. • Lilli �I:���:;. Bedinger. Deppe. Le·. Fille.­ Keil. \ Horson. Horson. Hedinger. Fritsch. Fritsch. Borzoi',. Mitschiner. 1I01ldobler Fleur•• Andre. Kcil. Keil. Kauer. " " " " " " . " " .. " " . Klein. Mulder. Krauss. Parsifal. " • •• •• IIedinger. Bedinger. • • l3elce. Galfy. Galfy. Reuss-Delee. � Kanrer. KanCer. Stolzenberg. Pfund. Mulder. Golf,. t Belce. Belce. Sieber. ( Rigl. Reuss-Belce. \Viborg. Wiborg. Zeroo. Le Cygne .••.•...... •.•.• • • ) l ) Chc:rura Chamrs I Chreurs Chreul'!l ) Cbceur. Chreul's Chreurs Chamrll Chreurs 4.6 de de {l6 hommes, de (a6 hommes. de 46 de 56 de fi5 de de 61 65 .. hommel, hommes, hommes, hommes, 53 hommes, hommell, de hommt , Herzeleide ..•...... ••...... •... • • 36 lemmes 36 femme! 36 femmes 36 femmes 41 femmes 1,1 femme! 4.6 femmel 4.2 femmeli b2 fem.mes el r..S enfantl. el 4S en fantl. el 45 enfanls. et 4.5 enfants. el t..5 enfant•. el1¡S enfantl. et 4.0 enfants. et 40 enfaID!¡;. et t,O enCanh.

L' au veu r . .. . Appel Sau ...... ••...•.... • • • • • ••

Las en representaciones de "Parsifal" Bayreuth entre los años 1882 y 1894 Plainte des fiUes-fleurs...... • • • •

Le Deuil d'Herzeleide ....• ...... •

Le Vendredi Saint ••...... •.••.•...•..... • • •

••• La . Désart ...... · • • •

. L'Explat'Ion ...•...•....•...... ••••. o ••••••• •

du •...... •.• o •••••• · Deuxième forme Désert . • •

. . . . Le Charma du Vendredi Saint. •. . •.... · .

Principales leït-motive de "Parsifal" Estas tres ilustraciones fueron publicadas en el libro "Le voyage artistique à Bayreuth" de Robert Lavignac. París 1697 LA PRJ:MERA SíNTESJ:

.. SOBRE EL NIONTAJE DE ESTE HJ:STORICA SOBRE EL CANT CORAL PARSIFAL AL NOSTRE PAís

Pròleg d'ORIOL MARTORELL

La constante preocupación de Wagner por la realización de sus obras de arte total, y las constantes visionarias y simbólicas de su arte, son los elementos que nos han llevado a esta concepción de Parsifal. En esta labor se entrelazan lo pasado, lo presente y lo futuro de tal manera que sólo es susceptible de ser captado siempre y cuando estos tres conceptos sean bien comprendidos.

Explicación de los símbolos

Azul. - Color del cielo, y del agua como algo transparente, puro e in­ material. Color de lo divino y de la verdad.

- EDITORIAL BARCINO Rojo. Color del fuego y de la sangre, y como éstos, simbólicamente

ambivalente. color de la del de - - Aspectos positivos: vida, amor, Distribució: L'ARC DE BERÀ Llull, 10·14 Barcelona-5 los sufrimientos de la fertilidad. Aspectos negativos: color de Ja guerra, de la fuerza destructora del fuego, de lo sangriento, del odio. Amarillo. - Muy claro en su significado como símbolo del oro, de la luz y del sol, símbolo asimismo de la eternidad y de la transfigura­ ción.

Árbol. - Uno de los símbolos más ricos en La del significado. figura UNA SEMBLANÇA árbol, con sus raíces insertas en la tierra, con la copa aparentemente Pere Artís i Benach tendente a ascender al cielo, hace de éste el símbolo del dominio BJ:OGRÀFJ:CA D'J:NTERÈS cósmico de la vida en la tierra y en el cielo. LLUÍS MILLET

- EXCEPCJ:ONAL Castillo. Como símbolo de la Cristiandad corresponde a la imagen VIST PER LLUÍS MILLET de Dios y de la fe como refugio. Sangre. - Desde la antigüedad se la considera como el recinto del PròIeSjl de Lluís M. MiIIet alma y de la fuerza de la vida. Está cerca del símbolo del fuego y del sol. La Cristiandad ve en la sangre de Cristo la fuerza que perdona y redime. Graal. - Imagen de la más alta felicidad en la tierra y en el cielo. Sólo el hombre puro puede alcanzarlo. Es asimismo el más alto grado de la evolución espiritual que lleva a las grandes aventuras. Espada. - Símbolo de la guerra y del poder, así como de los rayos del sol y símbolo fálico. Fauces. - Como órgano del comer, devorar y tragar; también símbolo de Ja negación y Ja aniquilación. Caracol. - En la Cristiandad tiene el valor de símbolo de la resurrec­ ción, ya que en la primavera crea la cubierta de Jo que será su casa. Debido a la forma de dicha casa, el caracol tiene también relación simbólica con la espiral. Espiral. - Tiene que ver con los movimientos de involución y evolu­ ción en el conjunto del cosmos, así como con el retorno y la reno­ vación de las cosas.

Editorial Pòrtic VON OTTENTHAL AmbellUl)C01de1 ELMAR IIIl m��� UWE RIECKHOF EDITORIAL PÒRTIC tl .... """"""'a:� IllcoI''''boreci6do ,"""'''''''"'

Distribució: LLIBRES CATALANS - Telèfon 315 20 61

DUES OBRES BASXQUES PER CONÈXXER EL MÓN CORAL DE CATALUNYA ENAOUESTABORA DE BARCELONA ÉSI;1)NICA CAIXAOBERrA. Amb el Servei Caixa Oberta, Caixa de Barcelona no tanca les seves portes durant les 24 hores del dia. Perquè yostè pugui operar amb Caixa de Barcelona a qualsevol hora de la tarda. De la nit. O de la matinada. Aquí a prop. O a qualsevol punt de la ciutat. Servei Caixa Oberta de Caixa de Barcelona. Ja ho sap. Quan vulgui i on vulgui. Vostè mana.

Kundry con el vestido del segundo acto. Dibujo de Paul von Joukowsky (1882)

RESUNIEN ARGUNIENTAL

ACTO I - Cuadra I

Nos encontramos en la inmediaciones del santuario del Graal, en un ,. . claro de un bosque cercano. Es la hora del alba. Suenan unas trom­ petas que anuncian el nuevo día. Gurnemanz, caballero del Graal, y dos escuderos yacen medio dormidos, después de una noche de guardia. Gurnemanz desvela a ambos escuderos y los tres se arrodillan para la oración matutina. Después, Gurnemanz manda a los escuderos hacia el estanque cercano, para que asistan a Amfortas en el baño, pero antes de que los escuderos puedan salir llegan dos de los caballeros que preceden a Amfortas. Este, actualmente jefe del santuario de Graal, dece a la la mujer selvática, cual reacciona extrañamente ante sus pala­ bras. Varios escuderos comentan con temor el aspecto de esa extraña e incluso el mujer sospechan que mal de Amfortas puede tener su en Gurnemanz origen ella, pero les recuerda que Kundry siempre ha a los ayudado caballeros del Graal y jamás les ha hecho daño alguno. con Kundry, gesto hosco, niega haber ayudado jamás a los caballeros, sin embargo, y se entabla a continuación un diálogo entre Gurnemanz los escuderos el nos y por que enteramos de que en otros tiempos Amfortas, excesivamente atrevido, había salido del santuario con una lanza prodigiosa que estaba bajo su custodia (Ia lanza de Longinos, abrió la herida de Jesús que cuando estaba en la Cruz) y Klingsor, malvado caballero renegado se la quitó y huyó después de haberle causado con misma la lanza esa herida que no se cierra. Gurnemanz explica también que hace mucho tiempo, el padre de Amfortas, Titurel, aún que vive, recibió de los ángeles el Graal, es decir, el cáliz de la primera consagración (en la Santa Cena) y la lanza milagrosa, con la misión de custodiarlos. Titurel hizo construir el santuario y reunió en torno a hombres a suyo dispuestos consagrarse al Graal, que por este servicio se hicieron fuertes y poderosos.

El del Graal en una de "Parsifal" en templo producción Bayreuth, según un proyecto de Wieland Wagner del año 1930

Decorado de Paul las en Joukowsky para representaciones de "Parsifal" Bayreuth entre los años 1882 y 1933

sufre de una herida que no se cierra, y por este motivo se dirige hacia el baño en una litera. Gurnemanz pregunta a los caballeros si la aplica­ ción unas de hierbas que le trajeron hace poco ha surtido algún efecto, la es pero respuesta negativa, Gurnemanz murmura en voz baja que sólo existe un se a cuál es. remedio, pero niega explicar . de esta Después interrupción, los dos escuderos quieren partir, pero ven llegar a una mujer esquiva de aspecto extraño que reconocen en seguida: se trata de Kundry, que llega avanzando como una fiera por entre los matorrales. Kundry se dirige a Gurnemanz y le da un frasquito con un bálsamo que tal vez logre curar la herida de Amfortas; si este remedio no re­ sulta eficaz, ya no habrá nada que pueda serlo. ahora en su Llega Amfortas, llevado litera y acompañado por caballe­ ros y escuderos, para dirigirse al estanque próximo y bañarse. Ordena que su portadores se detengan un instante y pregunta por Gawan, el caballero que trajo las hierbas y que ha vuelto a marcharse, sin per­ miso, para ir en busca de otro remedio. Amfortas deplora su desobe­ diencia y teme que caiga bajo el poder maligno de Klingsor. Gurne­ manz entrega a Amfortas el bálsamo de Kundry, y Amfortas se lo agra- Klingsor, un mago que VIVIa aislado, aspiró a ser caballero a fin de incrementar sus poderes mágicos. Alejado del santuario por Titurel, quiso vengarse de los caballeros creando en sus dominios un jardín mágico donde mujeres voluptuosas tratan de atraer a los caballeros y hacerlos fácilmente presa del malvado Klingsor. Gurnemanz explica que con frecuencia algún caballero del Graal ha caído en sus manos por este encantamiento. Cuando Titurel, demasiado viejo ya para regir el santuario, cedió su autoridad a su hijo Amfortas, éste, demasiado confiado en sus fuerzas, fue a luchar contra Klingsor con el resultado lamentable de la herida. Ahora Klingsor, con la lanza en su poder, aspira a adueñarse del Graal a la primera ocasión. De se pronto oyen gritos y se ve pasar a un cisne volando, herido, y caer un más poco allá. Entran caballeros y escuderos que llevan a Parsifal, autor de la muerte del cisne. A las preguntas de Gurnemanz, el joven afirma tranquilamente que ha causado la muerte del animal. Gurnemanz le su reprende conducta, aduciendo el carácter sagrado de la selva y la muerte innecesaria del bello animal. Parsifal confiesa que eran cosas que no había tenido en cuenta. A otras preguntas responde que no sabe quién es su padre ni de dónde ha venido. Los escuderos se llevan al cisne hacia el baño vea para que Amfortas lo y Gurnemanz se queda sólo con Parsifal. En un rincón Kundry espía la conversación. Parsifal explica entonces que es hijo de Herzeleide, la madre que lo en el crió bosque. Kundry añade espontáneamente que el muchacho es del difunto su hijo Gamuret y que madre, temerosa de que el hijo la carrera de en siguiera las arrnas, lo crió el bosque. Hasta que él vio pasar a unos caballeros, y deseando seguirlos, se puso en marcha y se construyó sus propias armas para defenderse de las fieras del bosque. Cuando Kundry explica que la partida de Parsifal causó la muerte de su madre, el joven se lanza contra la mujer y trata de estrangularla. Gurnemanz los separa. Parsifal queda en el suelo, congestionado, y Kundry, sin tener en cuenta su conducta, le trae un cuerno con agua para reanimarlo. Luego se va y Gurnemanz, convencido de que éste podría ser el joven puro e incontaminado que está escrito que un día devolverá la salud a Amfortas y el bienestar moral al santuario, lo anima a asistir a la ceremonia del Graal. Si Parsifal da muestras de reconocerlo, que­ dará claro que se trata del elegido. Ambos se dirigen al monasterio.

Cuadro 11

Gurnemanz introduce a Parsifal en el templo y le pide que preste aten­ ción a cuanto vea. Los caballeros se van reuniendo para la ceremonia: el santo banquete que los alimenta a todos. Entran los caballeros, es­ cuderos y sirvientes que acompañan a Amfortas, que yace en su litera; cuando todo está a punto se oye la voz de Titurel, el anciano que vive inmovilizado en su tumba a causa de su avanzada edad. Titurel pre­ gunta a Amfortas si va a oficiar, a fin de ver una vez más al Graal. Amfortas se lamenta: oficiar le resulta terriblemente penoso a causa de su herida, pero el sacrificio se le hace aún más terrible por su re­ mordimiento ante sus culpas. Enloquecido de dolor, implora a la muerte que lo libere, pero los presentes le recuerdan que hay que esperar al elegido, y que mientras tanto es preciso que oficie una vez más. Con gran dificultad, Amfortas se incorpora y arrodillándose ante el cáliz lo levanta y consagra el pan y el vino. Gurnemanz observa a Parsifal, quien ha presenciado la ceremonia sin decir palabra; finalmente le pregunta si sabe lo que ha visto. Parsifal responde negativamente, y Gurnernanz, creyendo que se ha equivocado y que se trata simplemente de un loco, lo echa del templo mientras los caballeros cantan alabanzas en honor de Dios.

Una representación en Bayreuth ACTO SEGUNDO

Cuadro I

Nos hallamos ahora dentro del castillo de Klingsor, en una sala tene­ brosa, llena de instrumentos de magia. Aparece la figura de Kundry, que surge de los abismos. A Klingsor le molesta el hecho de que siempre se halle al servicio de los hom bres del Graal, cuando ella misma los traicionó tiempo atrás. Ahora Klingsor la convoca para que venza a Parsifal; Kundry se resiste, pero Klingsor la domina y la obliga a obe­ decer. Klingsor envía hombres a luchar contra Parsifal, pero éstos vuelven a los pocos momentos derrotados y malheridos. Kundry co­ menta cómo Parsifal los ha vencido, ya que lo presencia en su mente: ahora el muchacho ha escalado los muros de la fortaleza de Klingsor y ha penetrado en el jardín de las diablesas, las mujeres destinadas a hacer caer a los caballeros del Graal en poder del mal.

Cuadro II

Vemos ahora, efectivamente, a Parsifal, que ha entrado en el jardín encantado. En él se hallan las muchachas-flor, que comenta la ba­ talla y se preocupan por los hombres a los que aman. Ven entrar a Parsifal y le achacan que haya herido a sus amantes. Parsifal responde que para verlas en aquel jardín era preciso hacerlo. Las muchachas­ flor tratan entonces de seducirlo, pero Parsifal, en su inocencia, toma sus insinuaciones como un juego y se extraña de que se peleen entre ellas por tenerlo cerca. Quiere marcharse ya de allí cuando oye la voz de Kundry que lo llama por su nombre, que él mismo había olvidado. Kundry hace que las muchachas-flor se retiren y entonces le cuenta a Parsifal detalles sobre los años de su infancia, cuando su madre Her­ zeleide cuidaba de él. También le explica que ciertamente, su partida causó la muerte a su madre. Kundry le informa de que ahora conviene que conozca el amor, puesto que conoce ya el dolor, y besa fuertemente a Parsifal. Este se levanta de repente: ha comprendido ahora de súbito todo lo que vio en el tem­ plo del Graal: la herida de Amfortas y la ceremonia de la consagra­ ción. Kundry intenta entonces la seducción, pero Parsifal ya es cons­ ciente de que tiene una misión que no puede olvidar, y si no la cumple se perderán por tanto él como la propia Kundry. Esta le explica en­ tonces la manera cómo Amfortas perdió la lanza, y trata de convencer a Parsifal de que Amfortas es un ser débil que no merece la salvación. Parsifal no se deja engañar y rechaza a Kundry una vez más. Kundry invoca entonces a Klingsor, quien aparece para evitar la fuga de Parsifal, dirigiendo contra él la lanza milagrosa, pero ésta se detiene sobre el joven, quien se apodera de ella tranquilamente. Hace con ella la señal de la cruz, y el castillo de Klingsor se derrumba. El jardín se ha convertido en un desierto. Parsifal se aleja mientras Kundry queda en el suelo, medio inconsciente.

ACTO TERCERO

Cuadra I

Nos hallamos de nuevo en los dominios del Graal. Ahora se percibe claramente la decadencia del santuario. Gurnemanz, envejecido y de­ caído, aparece ante la cabaña en la que vive actualmente: ha oído un lamento y no tarda en descubrir entre unos matorrales el cuerpo de Kundry, que se quejaba pero parece muerta. Sin embargo, Gurnemanz logra reanimarla. Cuando Kundry recupera el sentido, Gurnemanz, ob-

Fantin-Latour. El Santo Graal (1902) serva que camina de otro modo, y lo atribuye a la santidad del día: es Viernes Santo. Llega Parsifal con una armadura negra, el yelmo cerrado y la lanza re­ cuperada de Klingsor vuelta hacia abajo. Gurnemanz no lo reconoce y le advierte que aquel lugar es sagrado y que no se puede pasar por allí armado; menos aún en Viernes Santo. Sin mediar palabra, Parsifal clava la lanza en tierra, se quita la espada y el escudo y se arrodilla. Gurnemanz lo reconoce entonces, y compren­ de que ha recuperado la lanza y que se está acercando el momento tan esperado de la salvación del santuario. Parsifal explica entonces sus trabajos para devolver la lanza, sin hacer uso de ella cuando se veía atacado por otros enemigos, a fin de poder­ la devolver al santuario sin mácula. Gurnemanz, por su parte, le explica cómo ha decaído éste: Amfortas, cuya herida sigue abierta, ya no oficia jamás, porque espera que la muerte pueda así librarlo de sus males. Privados del pan de la vida, los caballeros han decaído y andan dispersos y sin fuerzas; el viejo Titurel ha muerto, sin el consuelo de volver a ver el Graal. Parsifal comprende que su primera visita al santuario hubiera podido ahorrar todo ese dolor si hubiese cumplido adecuadamente su misión. Gurnemanz tranquiliza al joven. Hoy, precisamente, Amfortas oficiará excepcionalmente, con motivo de las exequias de su padre; Parsifal podrá entonces completar su misión. Mientras Gurnemanz y Parsifal hablan, Kundry inesperadamente se pone a lavar los pies de Parsifal y los enjuaga con su cabellera después de derramar también un ungüento. Entre tanto, Gurnemanz toma agua y bautiza a Parsifal; con el ungüento de Kundry lo consagra a continuación como rey del Graal. Parsifal, seguidamente, toma agua y bautiza con ella a Kundry, quien estalla en profundos sollozos. Parsifal se da cuenta entonces de que han florecido los prados vecinos: son los encantos que ejerce sobre la Naturaleza el Viernes Santo. Parsifal, conmovido, besa la frente de Kun­ tan señalada dry para que quede impresa en ella la alegría de fecha. Gurnemanz ayuda a Parsifal revestirse y emprende con él el camino hacia el santuario, seguidos ambos a poca distancia por Kundry.

Cuadro II

Los caballeros van entrando en el templo; unos, por un lado, transpor­ tan el ataúd del anciano Titurel, mientras por el otro llegan los acom­ pañantes de Amfortas, quien yace descompuesto por el dolor en su litera. Unos pajes traen el receptáculo donde se custodia al Graal y lo depo­ sitan en el centro de la sala. Amfortas, decidido a oficiar por última vez, suplica que la muerte acabe con sus sufrimientos. Contempla el cadáver de su padre y le ruega que implore para él la paz. Los caballeros le piden que oficie y el implora que claven sus armas en él para no tener que revivir una vez más gracias al Graal y perder de este modo la posibilidad de reposar en la muerte. Entran en el templo Parsifal, Gurnemanz y Kundry. El joven se acerca y con la lanza que abrió la herida la cierra tocando con su extremo el pecho de Amfortas, quien queda así curado. Entonces Parsifal ordena que se abra el receptáculo y con el Graal inicia él mismo el oficio que devuelve la salud al santuario. Kundry, que asiste a este acto, cae muerta. Parsifal sigue oficiando y bendice a todos los presentes con el cáliz.

ROGER ALIER