No. 4 Diciembre 2006 Boletín Mensual El cubano libre Nueva Época

Sumario Satiagraha o abrazo de la verdad fue el ¿ Hay un Estado nombre que Gandhi le dio a su forma de Derecho en ?/ Lic. Giordana Rocío Varela de lucha no violenta Fundichely. Carlos Manuel de Céspedes Antonio Maceo y Grajales Cuba alcoholizada / Liannis Meriño Aguilera ¿Cuál misión?/ Duylian Ramírez Ballester Vivencias/Osmar Wilson Estévez Real Un comentario ineludible/ Eliécer Consuegra Rivas

Escultura A las Madres de Banes/ Maikel Verdecia Torres Aniversario 110 de la caída de Antonio Maceo/ Guillermo Llanos Ricardo La cooperativización/ Martha Díaz Rondón

Satanización de la niñez/ Yosbanis Anzardo Hernández La palabra la tuvieron los nuevos héroes de la Revolución/ José Ramón Herrera Hernández Navidad en Cuba: Pasado y Presente/ Joel Sablón Cárdenas Alejandro Dumas a la criolla o los dos Mosqueteros/Gabriel Díaz Sánchez Notibreves/ Liannis Meriño Aguilera

que puede ser la cruz. Y es gracias a la ción de telas. Te hago sufrir más de lo voz internacional que en materia de que sufrirías con la violencia. Tal vez violación de derechos humanos las suponían que no se podía derrocar a naciones han ido cambiando el princi- los amos hirviendo agua de mar, sin pio de la “no intervención en los asun- embargo la sal se convirtió en el sím- tos internos de otros países” por el de bolo de lucha de los desvalidos, fue EDITORIAL la “no indiferencia hacia dichos paí- algo que le llegó dentro a cada cora- ses”, deferencia que se traduce en apo- zón ya que la sal es símbolo también yo latente para que aquellos lleven a de existencia. Los grupos . “Yo estoy con ustedes cabo su lucha de resistencia no violen- disidentes dentro de la isla de Cuba, todos los días hasta el fin de la ta contra los regímenes dictatoriales han hecho suyos los principios de lu- historia” que los oprimen. cha cívica encabezada por Gandhi, Satiagraha o abrazo de la verdad fue Martin Luther King y otros líderes. Mt 28:20 el nombre que Gandhi le dio a su for- Los más de trescientos presos políti- ma de lucha no violenta. En muchas cos y de conciencia encerrados en cár-

épocas y en muchas partes los más celes cubanas, muestran la rebeldía y odríamos decir que todos pobres han adoptado las estrategias firmeza de principios de los que alzan los seres humanos cumplen de Gandhi para luchar por sus dere- su voz aún cuando les niegan ese de- años por estos días, ya que chos y su libertad; decía que la nega- recho. Las armas de los periodistas el 10 de Diciembre pero del tiva a cooperar con la injusticia sin independientes y activistas de dere- Paño 1948 es proclamada por la enton- violencia era la forma de derrotarla; chos humanos son los libros y la pala- ces recién fundada ONU, la Declara- les explicaba el poder de la resistencia bra; el gobierno en su afán de silen- ción Universal de los Derechos no violenta, les pedía que se negaran a ciarlos comete las mayores vilezas Humanos de la cual nuestro país pre- cooperar con los británicos, con sus contra ellos, desde bochornosos actos sentó el primer ante-proyecto de Re- amos. Sólo tenían que dejar de hacer de repudio que incluyen golpizas, des- solución, elaborado por el profesor de lo que el gobierno quería que hiciesen. tierros y actos que degradan la digni- la facultad de Derecho de la Universi- No violencia significa dar pelea, pero dad humana, hasta el injusto encarce- dad de la Habana, Ernesto Dihigo, a con otras armas. El poder que Gandhi lamiento por delitos no cometidos; la Comisión de Asuntos económicos y descubrió cambió varios siglos de solo por ser contestatarios de un régi- sociales de dicho organismo. existencia. men policiaco y totalitario que se Las raíces cristianas de la no violencia mantiene en el poder con represión resultan de responder al ataque con y hambre, y por desear y ser ver- otros propósitos y otras armas: per- daderos obreros de la libertad. suadir y convencer a esa persona es Alguien dijo que el valor de una más difícil que un encuentro en una batalla, muestra la capacidad de sufrir, lucha no se mide por si es efectiva siendo su estrategia la de educar. o no, sino por la causa misma. En Cuando alguien actúa de forma no una lucha pacífica lo que importa violenta muestra su fuerza interior, su es la visión y conocimiento de capacidad de resistir, de luchar ¿Cómo quien la guía. ¿Qué movilizará al podríamos pararlo?, lo más que se pueblo? ¿Con qué se identificará? puede hacer es meterlo en la cárcel y ¿Qué le hará sentir que tiene una si lo encarcelas de nuevo corres el causa por la cual luchar? ¿Qué le En esta foto puedes ver una de las primeras reunio- riesgo de convertirlo en un héroe o un hará luchar por ella sin violencia? nes de Naciones Unidas. Se celebró en San Francis- líder. No te pueden atacar con armas. co (Estados Unidos), y 50 países trabajaron para No pueden violentarte. ¿Qué le hará descubrir que lo que redactar las normas de la organización. Un estudiante de la Universidad de vale es la causa? Cabría también preguntarnos si Luego de aquel acontecimiento mucho Fisk, institución negra del sur de los se ha hecho y más se ha logrado para Estados Unidos, en su época dijo “No estas y otras interrogantes serían que todo ser humano tenga derecho a podemos esperar a que alguien más lo un buen regalo de cumpleaños en la vida, a la seguridad, a la libertad de haga, no podemos esperar a que el el 58 aniversario de la Declaración conciencia, de opinión y a muchas gobierno lo haga, debemos hacer lo Universal de Derechos Humanos. otras cosas, y es cuando viene a la posible a través de nuestro propio mente el término griego “Parrecía”, esfuerzo, acción y visión”. siendo quizás la mejor traducción Gandhi y sus seguidores dramatiza- “libertad de decirlo todo”. Esa tal li- ban hechos de la vida diaria manifes- bertad para los cubanos significa ser tando el descontento. Instaba a hilar una amenaza para la clase privilegiada dos horas al día para dramatizar el y además un camino peligroso, arduo hecho de que miles de indios habían en su recorrido, y difícil en su final perdido sus empleos por la importa- el cubano libre 2

¿ Hay un Estado de Derecho en Cuba? (I)

Lic. Giordana Rocío Varela Fundichely

on varios los aspectos que defi- marxista-leninista, preámbulo) dogmáti- algunos casos, (EE.UU., Venezuela) los nen que una nación posea lo que ca, rígida y anacrónica. Lo que les ha encargados de declarar inconstitucional llamamos Estado de Derecho, hecho enunciar en el Art. No. 1 que cualquier norma cuando así se considere. Beatriz Bernal, en su libro “Las “Cuba es un Estado de ”, y Sconstituciones de la Cuba Republicana” nos preguntamos: ¿Es que en Cuba no Por otro lado es la Fiscalía General de los define más o menos de la siguiente existen intelectuales y profesionales, la República, el órgano del Estado Cuba- forma: sectores importantes de la sociedad?, no, según el Art. 127, al que corresponde dicha ideología les sirve para justificar “el control y la preservación de la legali- . El imperio de la ley como expresión de que en la sociedad cubana no puedan dad sobre la base de la vigilancia y el la voluntad popular; es decir, “el gobier- existir “capitalistas explotadores”. estricto cumplimiento de la Constitución no de las leyes sobre el gobierno de los En conexión con esto está el Art. 9, y demás disposiciones legales”, estando hombres”, o “el poder sometido a la nor- donde afirma que el Estado realiza la subordinada únicamente a la Asamblea ma jurídica”. Que a mi juicio es pilar fun- voluntad del pueblo trabajador que Nacional del Poder Popular ( ANPP ) y damental del Estado de Derecho en su “encausa los esfuerzos de la nación en la recibiendo el Fiscal General de la Repú- función de otorgar “seguridad jurídica” y construcción del Socialismo” y “afianza blica instrucciones directas del Consejo validar los principios de libertad, igual- la ideología y las normas de convivencia de Estado (Art. 128). Es decir, este órga- dad y justicia social. y de conducta propias de la sociedad li- no encargado de velar por la “legalidad socialista”, recibe orientaciones directa- La legalidad de los actos de la admi- bre de la explotación del hombre por el . hombre”. mente del Estado, definiéndose así como nistración y su control judicial, así como El Art. No. 3 que fue modificado el día máximo exponente de la política estatal la constitucionalidad de las normas com- 26 del mes de junio del 2002, en reciente en cuanto a derechos ciudadanos y por plementarias o derivadas de la norma Reforma Constitucional, enuncia en el qué no, en el ejercicio de la acción penal máxima en la jerarquía de las leyes: la sentido de “aclarar” que “el Socialismo y pública. Constitución; que es lo que da la medida el sistema político y social establecido en Tampoco existen otras figuras como el de si se garantiza o no lo aprobado en esta Constitución es irrevocable”.Y lo Defensor del Pueblo o el recurso de am- dicha Constitución como Ley de leyes. plasmado luego en el Art. No. 137 que la paro que controlen los actos de la admi- Constitución puede ser reformada excepto en nistración. Esto le corresponde a las ma- . La división de los poderes Ejecutivo, lo relacionado al sistema económico, político sas populares (Art. 68) que controlan la actividad de los órganos estatales, de los Legislativo y Judicial, basada en la clási- y social y por tanto en cuanto al carácter ca teoría de Montesquieu, con su conse- intocable y perpetuo del Socialismo; diputados, de los delegados y de los funciona- cuente equilibrio y control entre ellos, y siendo todo esto contradictorio ya que rios. Estando en manos de los CDR, la independencia del poder judicial que cómo la misma, diciendo esto, regula en UJC, FMC, entre otras; organismos to- dos políticos y en estrecha vinculación interpretará y aplicará la norma jurídica otros acápites “la construcción del Socia- con completa autonomía de los demás lismo y el avance hacia una futura socie- con el Partido Comunista, idad, acen- poderes. dad Comunista”. Todo lo que nos lleva a tuando el carácter dinástico del régimen, concluir que en Cuba no existe el impe- ha dejado como subdictador a su herma- .La garantía legal de los derechos y rio de la ley como expresión de la volun- no Raúl Castro Ruz, Segundo Secretario libertades fundamentales y la igualdad tad popular. del Partido Comunista de Cuba. de todos no solo ante la ley sino ante las El control constitucional de las leyes es La conclusión más acertada es que es el autoridades. elemento fundamental en un Estado de Consejo de Estado quien da las órdenes, Derecho. Es en la Constitución de 1940 emitiendo sus decretos-leyes, que ejecuta Tomando como modelo la vigente Carta cuando aparece por vez primera en Ibe- a través del Consejo de Ministros; ade- Constitucional Cubana y realizando un roamérica un Tribunal de garantías más de tener la función, también expre- análisis solo de derecho y no de hecho (lo Constitucionales o Sociales. En estos samente enunciada en la Constitución, de que sería más dramático, extenso y no momentos este control lo ejerce la interpretar las leyes con las correspon- nos serviría solo para lo que se quiere Asamblea Nacional del Poder Popular dientes amonestaciones hechas por el hacer) haré el intento de demostrar si (ANPP), según el propio texto, único Jefe de Estado y de Gobierno. existe o no un Estado de Derecho en órgano con potestad constituyente y Cuba. legislativa; y de acuerdo al Art. 75 inciso c) “es quien decide acerca de la constitu- El llamado “Poder Revolucionario”, cionalidad de las leyes, decretos-leyes y enunciado en el preámbulo, es el poder demás disposiciones generales”, es decir, político reflejado en el Partido Comunis- que el propio órgano que crea las leyes ta, que se encuentra por encima de la ley decide acerca de su constitucionalidad, y de todo, el Art. No. 5 coloca a dicha violando así el principio de la división de institución como la fuerza dirigente, rec- poderes. En otros países son los tribuna- tora y superior de la sociedad y del Esta- les constitucionales, y los ordinarios en do; afianzada en una ideología (la el cubano libre 3

Cuba alcoholizada

Liannys Meriño Aguilera/AP Jóvenes sin Censura

l alcoholismo es considerado como una enfermedad que se propaga a ritmo ace- lerado por toda la isla, de la que no está exenta la nororiental provincia holgui- Enera. Esta es una de las provincias más afectadas por este vicio. En ocasiones el gobierno hace alu- siones sobre este tema en publicaciones naciona- les, pero no muestra el interés requerido ya que solamente en Holguín, de alrededor de un millón de habitantes, existen setenta y un centros dedica- dos a rehabilitar a los adictos, insuficiente para el gran número de personas que van recayendo en el vicio. Pasan por estos lugares pero no resuelven su situación y cada vez que son incorporados a su medio, vuelven a sumergirse en esta contagiosa enfermedad. Sin dudas la verdadera causa de la proliferación del alcoholismo es la crítica situación económica, política y social imperante en la isla. Lo que pro- voca que miles de personas, principalmente jóve- nes, busquen refugio en bebidas alcohólicas, estu- pefacientes, y más tarde en el suicidio. Se les puede ver en todas partes con las manos sobre la cabeza, sin saber qué hacer o mostrando conductas inmorales y “hablando locuras”, como cataloga el actual gobierno al que se atreva a gri- tar en público quejas o frases en su contra. La rea- lidad es que en medio de su desespero se llenan de valor para decir lo que buenos y sanos les costaría años de prisión. Uno de los lugares más frecuentado por éstos es el céntrico Parque San José, en la ciudad de Holguín. Las sed de alcohol los lleva a ingerir bebidas de fabricación casera con métodos aún más peligro- sos que los danos que provoca el mismo alcohol al organismo humano. Estos enfermos son proclives a practicar la violencia familiar, siendo una de las causas principales de la ruptura matrimonial en el país. Convirtiéndose en una carga muy pesada para la familia, ya que cada día más personas se involucran en la adicción al alcohol, esta es la par- te negativa, pero el gobierno saca provecho a esta debilidad para mantener a las personas sonámbu- las y desesperadas y para ello expenden en las ca- feterías sólo ron y cigarros, haciéndose el ciego ante la verdadera causa que conlleva a tantos cu- banos al conflictivo vicio. De aquí la popular frase: Para vivir en Cuba hay que estar borracho o loco.

el cubano libre 4

¿Cuál misión?

Duylian Ramirez Ballester. Prisión Cuba Sí, C-15. Sancionado a 2 años de Peligrosidad Social

¿cuál misión? cuál misión la de odiar a mis hermanos sumidos en gran doblez ún no aclara la mañana a la de alabar a un tirano marcha el pueblo a su misión cuando escucho un altavoz: ¿cuál misión? congregados como cabras “a asistir todos cubanos la de mentirles al mundo que el temor domesticó a cumplir con su misión” la de sentirnos inmundos y entre gestos y lisonjas ¿cuál misión yo me pregunto? ¿cuál misión? entre el tedio y el dolor la misión de no ser yo la rehuir a la verdad con el alma doblegada la misión a tener miedo la de amar la falsedad cumplió el pueblo su misión a decir que no, que no ¿cuál misión? cuál misión yo les pregunto ¿cuál misión yo me pregunto? ¡Cuál misión yo me pregunto! cuál misión

Osmar Wilson Estévez Real Vivencia Ex-Prisionero Político. stoy muriendo a pedazos Estoy por creerme muerto entre las garras sutiles aunque mi cuerpo se mueva E y la sonrisa nefasta aunque la sangre me irrigue de un dragón de cien cabezas. y hasta el placer me deleite Estoy viviendo sin vida estoy sintiendo en el alma entre máscaras feroces el dolor que le lacera entre asnos y culebras a este tiempo sin destino desnudo entre las espinas. a este época que muere Estoy como en un desierto estoy muriendo a pedazos pese a la gente que danza viviendo sin vida vivo pese a la lluvia que cae por no ser un ente pese a los que tanto quiero. sólo por mis pensamientos.

el cubano libre 5

Un comentario ineludible

Eliécer Consuegra Rivas

s de gran interés para la ADO humanidad. el oriente cubano, llegando incluso al ataque comentar de manera breve, pero físico a los disidentes, provocándoles en clara el discurso del señor Raúl El discurso está lleno de contradicciones ocasiones lesiones, como es el caso de An- Castro Ruz en la ceremonia militar en lo que respecta a los intereses de la drés Rodríguez Tejeda, Omar Pérez Torres, Edel dos de diciembre del año en curso, cuando máxima dirección del país en la situación el Doctor Aldo Consuegra Martínez, Juan planteó que el gobierno cubano estaba dis- actual, hacia los cubanos que aman y Carlos Garcell Pérez , el Lic. José Manuel puesto a “sentarse a la mesa de negociacio- sufren la isla, como si el hecho de haber- de la Rosa Pérez, Jesús Alexander Almaguer nes” para resolver lo que ellos llaman “el his- se quedado, fuera un delito. Tal parece Pérez, Guillermo Llanos Ricardo, Waldímar tórico diferendo con Estados Unidos”. Por que es un estigma haber nacido o perma- Parra, Mauraicet González Juquet, entre tanto, nosotros: necido en Cuba. otros. Donde más crítica se ha hecho la represión en el oriente cubano ha sido, en la · consideramos errático trasladar los A estas alturas de la historia de la nación provincia Holguín, en Antilla, Banes, Giba- agobiantes problemas que tiene el pueblo cubana nos preguntamos: ¿cómo puede ser ra, Moa y el municipio cabecera. En Santia- de Cuba y la situación imperante, a la polí- posible que en medio de la pujanza interna- go de Cuba, en Palma Soriano, Mella, San tica de EE.UU. hacia la isla. A nuestro cional (a la que Cuba se ha sumado a ojos Luis ÿ el municipio cabecera. En Guantána- juicio, lo incomprensible radica en la mal ciegos) contra la tortura, el gobierno man- mo; Baracoa y el municipio cabecera; en utilizada frase de diferendo, pues trata de tenga más de doscientas cárceles y una po- , Bayamo y Manzanillo. Han sa- evadir la médula del problema. El diferen- blación penal de casi 80 mil reos? queado alrededor de doce Bibliotecas Inde- do es entre Dictadura y Democracia. Esta Apreciamos como un signo de debilitamien- pendientes. afirmación se fundamenta viendo la actua- to moral sin precedentes, la creciente co- A pesar del clima de represión, difamación y ción represiva hacia el pueblo y en especial, rrupción administrativa, de la que no esca- todo tipo de vilezas, nuestra organización hacia los miembros de la Sociedad Civil, pan ni militares ni altos funcionarios de la amplía sus horizontes, crece y se profundiza los que denuncian sin tapujos el inmovilis- política dictatorial. en el verdadero pueblo cubano. Ardua ha sido la labor de nuestra organiza- mo político que nos embarga. La ADO se compromete con el sufrido pue- ción (ADO) en este año 2006, que bajo la blo cubano, para este 2007 a fortalecer la · Decimos que es el gobierno cubano el fuerte represión de la que han sido víctima unidad dentro de las organizaciones prode- sus activistas, la Seguridad del Estado ha que mantiene encarcelado cerca de tres- mocráticas dentro de la zona oriental para la llevado a prisión a cuatro de sus miembros: cientos prisioneros políticos y el que viola liberación de nuestra patria, exigir la libera- sistemáticamente la Declaración Universal Alexander Santos Hernández (Municipio ción de los casi trescientos presos políticos, de los Derechos Humanos (DUDH), a Gibara), sancionado a cuatro años de proseguir las tareas de no cooperación con pesar de tener hoy un puesto en el Conse- privación de libertad, al que le fue apli- el régimen y la denuncia intransigente de jo de Seguridad de las Naciones Unidas, el cado un Índice de peligrosidad social, y las violaciones de Derechos Humanos, con que paga salarios irrisorios al obrero cuba- extingue su condena en la Prisión de ayuda del exilio incrementar el auxilio a los presos políticos y sus familiares, así como la no y no permite que tenga ningún tipo de Cuba Sí, Hoguín. entrega de medicinas de amplia carencia y propiedad o negocio donde el Estado ejerce Ernesto Rodríguez Hernández (Banes, el monopolio de todo en todo. urgente necesidad de la población. también miembro de la FCDH), sancio- Se hace necesario citar a nuestro Apóstol nado a tres años de privación de liber- · El que por ineptitud y despreocupa- cuando dijo: “La patria es ara y no pedestal”, ción ha logrado destruir la industria azuca- tad por el supuesto delito de Peligrosi- no seremos nosotros los luchadores cívicos rera, la agricultura, la ganadería, en una dad Social. Extingue su sanción en el los que ayudemos a pisotear la memoria de la nación, por ello, estamos dispuestos a que palabra, la economía del país. Centro “Los Naranjos”, San Germán, provincia Holguín. nos claven en la cruz y cargaremos con ella · Juan Luis Rodríguez Desdín (Banes, con tal de ser un rayito de luz para los cuba- afirmamos que la política discrimina- nos que quieran sumarse a defender el dere- toria hacia el cubano, con respecto al ex- FCDH), condenado a dos años de priva- cho a una vida como verdaderos seres huma- tranjero, y que nos prohíbe circular y par- ción de libertad, el que fuera declarado nos. ticipar libremente en el disfrute público, es en Estado peligroso, y extingue sanción Libertad es lo que deseamos. una práctica humillante y nada tiene que en Cuba Sí. Que sean Dios, la Patria y la Libertad los ver con negociaciones entre ambos países. Lorenzo García Rodríguez (Holguín, faros del porvenir. Movimiento de Derechos Humanos · estamos dispuestos a demostrar ante “Claridad”), sancionado a un año de cualquier grupo de observadores que privación de libertad por el presunto el mantenimiento de una libreta de racionamiento va contra la naturaleza delito de Estafa Continuada y Enrique- misma del ser humano; demostrar que cimiento Ilícito. Guarda prisión en Cu- a lo que se le puede llamar un ba Sí. Además la totalidad de sus inte- “Ordenamiento Penal”, reprime y grantes han sido citados, conducidos, dete- encarcela a parte de los mejores de nidos y allanados sus domicilios por agentes sus hijos por razones tan irrisorias de la Policía Política, los que han sido inti- como llevar, vender o comprar un midados y amenazados de encarcelarlos por pedazo de carne res o langosta, no su oposición pública al régimen. El que ha tiene paralelo en la historia de la realizado más de treinta actos de repudio en el cubano libre 6

Escultura a las madres de Banes

Maikel Verdecia Torres AP Jóvenes Sin Censura

En muchas partes del mundo, el hombre ha Veremos si a esta pieza artística no le sucede dejado plasmado en obras artísticas, años, como a muchos patrimonios de la isla, que épocas enteras, sus costumbres, formando sólo quedan en el recuerdo. incomparables patrimonios culturales que han enriquecido el legado histórico-cultural de los pueblos, lo que ha ido a formar parte de nuestra vida diaria. En el año 1948 un grupo de mujeres de este municipio idearon crear una obra escultórica en honor “A las madres de Banes”. Así estas mujeres, aglutinadas en una asociación femi- nista llamada “Minerva”, con 23 años de que- hacer en bien de la comunidad por aquellos tiempos, una representación de ellas viajó hasta La Habana y contactaron con uno de los mejores escultores del país en esa época, Fernando Boada Martín, autor de un alto número de obras escultóricas en Cuba y en el extranjero. Lo más interesante es que estas mujeres contrataron la obra en tres mil pesos, sin tener a penas un centavo con que pagarla, lo que convierte este hecho en uno de los pasajes históricos más significativos del pue- blo. Las mujeres de la Asociación “Minerva” empiezan a dar fiestas y verbenas, tocaban de puerta en puerta para recaudar el costo de la obra. Fueron muchas las personalidades que dieron su aporte: comerciantes, gentes adine- radas, humildes y hasta mendigos dieron de lo suyo para la escultura de “Las madres de Banes”. En pocos meses tenían el monto to- tal. El artista Boada Martín, al ver tanto arrojo y sacrificio, hasta él mismo dio lo me- jor de sí, buscó el mejor mármol para la obra. Trajo de la localidad italiana de Carrara, el mármol blanco. Ya construida la pieza artísti- ca, formada por una mujer con un niño en sus brazos y un adolescente representando el sano amor de las madres y la protección que necesitan de ellas. Un 6 de febrero de 1949 fue develada la obra escultórica en uno de los extremos del parque Cárdenas, escogido el lugar por el mismo escultor. Tras este suceso devino una gran fiesta. Esta obra de arte quedó cimentada por el sacrificio y la unión del pueblo de Banes. A 57 años de aquel acontecimiento es entris- tecedor ver el abandono y la desprotección de la escultura “A las madres de Banes”. Le fal- tan componentes como las letras de su identi- ficación, mal estado de la cerca que la delimi- ta y falta de decoración exterior. Al sistema cubano le preocupa y le interesa más aquellos valores históricos que le puedan servir para su juego político que la verdadera historia de este pueblo. Otra preocupación lo constituye el desconoci- miento de la existencia de patrimonios histó- ricos como este por las nuevas generaciones y la carencia de motivación. Es lamentable que Obra escultórica A las Madres de Banes, situada en el Parque Cárdenas los ciudadanos que recorren esta ciudad a penas conozcan la historia de su localidad, ya que en centros educacionales la historia es diseñada por el régimen a su conveniencia.

el cubano libre 7

Aniversario 110 de la caída de

Guilleromo Llanos Ricardo .Vice-Pte CC. DD. HH. Antonio Maceo

…Es preciso seguir su ejemplo de bravura y heroico patriotismo. Máximo Gómez

n una misiva de José Mar- enérgicamente su rechazo y expuso ceo llenó de luto a toda Cuba y a mu- tí dirigida al General An- su propósito de continuar la lucha. chos países del mundo. La unidad, la tonio Maceo, el 20 de fe- Este hecho, sin dudas, fue el más ele- libertad y el patriotismo fueron valo- brero de 1894 le expresa: vado en la rica historia del general y res del General Maceo, hombre que a E“Usted es para mí – y lo digo a boca enalteció la figura del bravo mambí. cada minuto le hacía culto a la disci- llena y a pluma continua- uno de los Teniendo que exiliarse para organi- plina a la lealtad; constituyendo uno hombres más enteros y pujantes, más zar y buscar recursos para continuar de los hijos más justos de la historia lúcidos y útiles a Cuba…”. Antonio la guerra. El 25 de marzo de 1895 de Cuba, demostrándolo con hechos Maceo Grajales nació un 14 de junio sale de Costa Rica hacia Cuba en una y con palabras cuando expresó “Una de 1845 en la antigua provincia de expedición para el reinicio de la lu- república organizada bajo sólidas Oriente. Por ser de la raza negra su- cha. El 22 de octubre de 1895, Ma- bases de moralidad y justicia es el frió los embates del yugo colonial y ceo, con un contingente único gobierno”. De este glorioso desde muy joven se suma a la lucha compuesto por unos mil hombres mambí hoy se encuentra su ideario por la independencia de Cuba. Por comienza la marcha hacia occidente en el corazón de miles de hombres y sus dotes excepcionales de soldado y con sus ansias de sumar toda la isla a mujeres por sus excepcionales cuali- por su valentía en 1871, Máximo la guerra. Libró 92 combates en esa dades de patriota, siendo muchos los Gómez quien lo conociera en cir- Zona en condiciones muy desventa- cubanos que han luchado y luchan cunstancias difíciles en los días de la josas, en una de estas acciones mili- por una Cuba libre bajo la herencia defensa de Bayamo, le entregó el tares cae mortalmente el 7 de di- del ejemplo de Antonio Maceo y mando de un batallón de 187 hom- ciembre de 1896. La muerte de Ma- Grajales. bres. Maceo, con apenas 27 años te- nía una fuerte personalidad y un gran valor a toda prueba; se destacó en la región de Oriente librando in- contables combates contra el Ejérci- to español. Por lo que fue ascendido a Coronel. El desarrollo de la guerra entre 1874 y 1876 exigía extenderla al resto del país, por lo que se inició la invasión a Occidente, Maceo se convirtió en la figura más destacada de esta inva- sión. Aunque la misma fracasó por indisciplinas existentes en el Ejército libertador, esto, aprovechado por el mando contrario para firmar el cono- cido Pacto del Zanjón, llegándose a una paz sin independencia. El Titán de Bronce lo califica como una rendi- ción vergonzosa, decidiendo conti- nuar la lucha se lo hace saber al man- do español y se agrega la solicitud de una entrevista. Se conversa el 15 de marzo de 1878 en Mangos de Bara- guá. En la entrevista, Maceo mostró

el cubano libre 8

La Cooperativización

Martha Díaz Rondón

esde que el sistema cubano em- labores de la tierra. Julio está lleno tristeza al régimen les mide más su posición políti- pleó la cooperativización ha pro- ver las mismas abandonadas e improductivas, ca que su experiencia, o las permanentes vocado la continua destrucción pero más doloroso es para él vivir en una renuncias motivadas por la falta de in- del campesinado cubano. Las choza, mal construida, con piso de tierra, yección económica, por las bajas produc- Dcooperativas fueron diseñadas para aumentar lleno de necesidades, ya que la pensión que le la producción y crear un mecanismo en su- asignó el estado de 151 pesos a penas le al- ciones. El Estado hace aumentar el cen- puesto bien del campesino, cimentado sobre canza para cubrir sus necesidades básicas. tralismo y el control hacia las cooperati- la base de los principios de la colectivización vas en las estructuras económicas, como de los medios de producción; esta política La historia de este hombre que sufre la la falta de libertad para gestiones inter- socio-económica ha inmolado a la agricultura desasistencia del sistema, es la historia nas. En peor situación se encuentran las cubana. Su práctica se fundamentó en la del resultado de la cooperativización en cooperativas cañeras que han heredado mentira y el engaño a los que se acogían a Cuba, es el reflejo latente de muchos las deudas de la depauperada industria esta forma de producción. Julio Betancourt hombres y mujeres que antes de afiliarse azucarera. El Ministerio de la Industria González, de 79 años de edad, fue uno de los Azucarera en este año 2006, ha sacado fundadores de la Cooperativa “17 de Mayo”, a la cooperativa vivían del fruto de la del poblado de Samá Arriba, en el municipio tierra. En esta provincia según las fuen- de circulación casi el 60% de la técnica de Banes, provincia de Holguín; antes de tes oficiales casi el 70 % de las cooperati- agrícola por considerarla grandes consu- afiliarse contaba con cinco hectáreas de tierra vas presentan deudas por créditos ban- midores de combustible, creando el arca- dedicadas a la crianza de ganado vacuno, carios, lo que ha ocasionado que muchas ísmo agrícola y el acelerado empobreci- poseía más de trescientas cabezas de este apenas tengan con qué pagar el bajo miento del campesinado cubano y su animal, nos cuenta como por el año 1986, salario de sus miembros. Son frecuentes aniquilación. Como dijera José Martí funcionarios del gobierno le prometieron los cambios de cuadros de dirección, por “Divorciar al hombre de la tierra es un casa moderna y habilitada, escuela para sus factores como la corrupción, la falta de atentado monstruoso” hijos, electrificación, medios de transporte y equipos agrícolas para el desarrollo de las conocimientos agrónomos, ya que el

Estampa del idilio logrado por la cooperativización el cubano libre 9

Satanización de la niñez

Yosbanis Anzardo Hernández . Asociación de Jóvenes Escritores del Oriente (AJEO)

os niños merecen toda nuestra atención, no solo por ser el sector poblacional más inde- Lfenso de la sociedad, sino además porque definirán la conducta futura de criaturas que necesaria- mente nacen para ser malos. No todos nuestros niños son hijos de padres violentos, pues el odio a un enemigo sin rostro es parte de la política seguida por el gobierno en su afán por mante- nerse en el poder y estos supues- tos enemigos los convierten en contrarios y enfrentan a herma- nos contra hermanos, padres contra hijos y hasta hombres y mujeres contra sí cuando la mo- ral de la fe humana se opone a la política secular comunista. En Cuba el odio es un arma que se les regala a todos y también a todos se les obliga a utilizar. Ca- da cubano al nacer cuenta de antemano con el arsenal necesa- rio para ejercer el terror en su radio de las Secciones de Asalto Nazi, tan violen- post-totalitario. acción, todo depende de una decisión tas unas como otras. En el Decreto-Ley No. 64, del Sistema personal y siempre en nombre de una Las familias disfuncionales y la prevalen- de Atención a menores con problemas de tenebrosa causa común, contra un enemi- cia del divorcio han hecho incluso, que conducta, se establece en su inciso b): “El go omnipresente que está en todos lados las parejas desarrollen la “cultura” del internamiento obligatorio en estableci- y que puede encarnar en cualquier perso- concubinato como mejor opción para una mientos asistenciales de la red de centros na, conocida o no. Sin embargo, el mayor separación rápida y barata. La aún más bajo rectoría del Ministerio de Salud logro del sistema es hacer creer a todos alta incidencia del alcoholismo, reconoci- Pública”, o sea, manicomios para estos que los buenos somos nosotros y vivimos do oficialmente como causa de los más niños, y en el inciso ch): “vigilancia y en el Paraíso y afuera está el reino del comunes y mayores accidentes tanto del atención por el Ministerio del Interior”, mal, contra el que tenemos el sagrado tránsito como domésticos, y la prevalen- mas no encontré alusión alguna a la im- deber de luchar a muerte. Tal vez por cia de esta enfermedad en más hombres posición de medidas cautelares a meno- eso, a muchos en nuestra isla se les da cada día es, sin duda malo, y en mujeres, res. Así como de penas privación de li- tan bien participar en actos de repudio y peor, y muestra de su desamparo exis- bertad sin internamiento y con interna- después se excusen ante el pacifismo de tencial… incluso se ha visto en niños. miento, como son los casos de catorce y los opositores. Así ocurrió con el sicario Sin sonrojos se puede decir, fácil de cons- tres niños respectivamente en el Oriente Octavio Cruceta Serrano, cuando dirigió tatar, pues aducen que si tienen edad del país, demostrativo de que los niños el acto de repudio en Gibara, contra mí y para recibir preparación militar, también tampoco escapan a la represión. otros activistas, y luego, en el auto en la tienen para hacer lo que ven hacer a El tema es sumamente extenso y dramá- que nos trasladaban fuera de la ciudad, se sus padres. tico, razón por la que no es tocado por excusaba constantemente, aduciendo que El código de la niñez y la juventud, cuer- las publicaciones más conocidas. Son “es verdad que no son ni violentos ni po legal que estipula los supuestos debe- sabias las palabras del Papa Pío XI en la usan injurias ni odios”. res y derechos de estos, fue trascrito para Encíclica Divini Redemptoris: “Queremos En una foto con la imagen más divulgada una sociedad ideal que nunca ha existido dejar constancia de que distinguimos que se conozca del , lleva en Cuba, en él se habla de socialismo, entre comunismo y comunistas. Para inscrito: Un pueblo sin odios no puede en- cuando el gobierno reconoce que nuestro éstos personalmente no debemos nada en frentar a un enemigo poderoso, por lo que país está en “transición”, por lo que no es cuanto en su favor podamos hacer, prac- no es extraña la existencia de Brigadas ni capitalista ni socialista, sino en un ticando así el mandamiento divino de la de Respuesta Rápida, versión latina de engendro correctamente calificado como Caridad”

el cubano libre 10

La palabra la tuvieron los nuevos héroes de la Revolución

José Ramón Herrera Hernández

Al final los muertos, los héroes anónimos no tenían la palabra. Carlos Franqui (En “Cuba, la Revolución: ¿Mito o realidad?”)

sta frase es la razón las imprentas y los escondites de escogido el lugar más difícil para llas perdidas, triunfó el caudillis- por la que no nos ex- los dirigentes y militantes eran la lucha en el que se llevó a cabo mo y el autoritarismo militar, traña que a diario en la descubiertos por la policía y los el desgaste del enemigo, contri- frente a su enorme poder nada Televisión Cubana delatores; estar en la ciudad era buyendo en gran medida a la pudieron las denuncias del presi- Eaparezca Raúl Castro alegando ser un tiro al blanco constante- rendición del Ejército ya que ésta dente Urrutia, del Comandante que el Ejército Rebelde fue el mente”. Apresaban a muchos y fue más bien civil que militar, Díaz Lanz, la de los ministros “alma de la Revolución”, cuando era imposible que todos resistie- ante un pueblo que se le oponía. Elena Mederos, Roberto Agra- la realidad es otra, y muchos son ran las torturas, después que No otorgarle el papel definitorio monte, Sorí Martín; la renuncia los testimonios de quienes vivie- aquél hablaba se convertía en una en la victoria de la Revolución a de Hubert Matos, Urrutia; la ron y sufrieron la lucha en las cadena de detenciones. En las los líderes y a los guerrilleros, destitución de Faustino Pérez, ciudades como miembros del ya montañas respiraban un aire más que le fue robado a la clandestini- Manuel Ray, Oltuski, dirigentes olvidado Movimiento 26 de Julio, libre, además de que no existía en dad, no significa quitarle méritos importantes del 26 de Julio en la al que otra injusticia más se le Cuba la Pena de muerte, pero en a aquella de la Revo- ciudad; en igual suerte estaba suma el hecho de que hubo intri- las ciudades se practicaba a diario lución que sin sus hazañas y bri- Manolo Fernández, que permitió gantes manejos de cambiarle el el asesinato político sin mayores llantes ofensivas guerrilleras sindicatos libres y elecciones que nombre por el de Movimiento consecuencias. tampoco se hubiese logrado un rompieron el control comunista. Fidelista, a lo que se opusieron Los héroes de la ciudad eran anó- triunfo. Sin embargo, el pueblo Pero como no hay victorias fina- muchos. Fidel y sus comandantes nimos, clandestinos, casi siempre desconoció aquella militancia les, y claro, ni derrotas finales, se quedaron con toda la gloria de desconocidos. Fidel y sus oficiales anónima, la Revolución eran los estoy seguro que los que hoy en siete años de lucha contra asesi- más cercanos eran los únicos barbudos de la y día luchan pacíficamente contra natos, torturas y persecuciones conocidos, los únicos héroes; a Fidel estigmatizado como un un régimen totalitario de más de bajo el régimen de Batista. No través de la radio clandestina se Cristo al que ese mismo pueblo, cuarenta y siete años de estar en por gusto Fidel Castro escogió daban a conocer sus nombres, sus que aunque antibatistiano, tardó el poder, que avasalla a un pueblo las montañas como escenario de hazañas, eran los que estaban mucho en tomar una acción de desinformado y asustado, son y lucha, la guerrilla era menos peli- organizados, disciplinados y con- apoyo a ésta, en una especie de serán los héroes y mártires de grosa y más heroica. Sus jefes taban con un jefe conocido. El M- “complejo agradecido” (Franqui), mañana. eran conocidos, sus hazañas se 26 de Julio pagó con su muerte lo consideró el nuevo héroe de la divulgaron a través de la Radio política, aunque no física, el haber libertad. Muchas fueron las bata- Rebelde y por periodistas extran- jeros que se encargaban de darle dimensión internacional. Se en- frentaron a un ejército burocráti- co, citadino, desmoralizado y viejo, el que temía subir una mon- taña; se consideraba seguro y fuerte en su cuartel, y lo defendía con furia, pero no se podía alejar hacia zonas inhóspitas, ya que perdía fuerzas, y al propio tiempo consideraba la guerrilla, subesti- mándola, como un grupo de esco- peteros mal armados y desmorali- zados, cosa que no era cierta. En todo el período de lucha guerri- llera no sufrieron más de doscien- tas bajas. Sin embargo, los héroes de la ciudad eran anónimos, reali- zaron miles de acciones de sabo- taje, fueron asesinados por dece- nas de miles, cosa que no se cuen- ta, pero como dice Franqui, los documentos existen y algún día van a ser dados a conocer a todos. La vida en la ciudad era una tor- tura diaria, por mucho cuidado que se tuviera, tarde o temprano los talleres de fabricar bombas,

el cubano libre 11

Navidad en Cuba: Pasado y Presente

Joel Sablón Cárdenas

omo en todas las celebraciones o sucesos que a través de la nos referimos, época en la que la celebración de la Navidad y la re- historia han tenido un fin abrupto, es necesario comenzar presentación del discutido arbolito constituían una heroicidad. Pero, aquí también con un recuento histórico de lo que fue la en fin, la valentía de la Iglesia supo hacer que esta tradición perdu- Navidad en nuestro país, para entonces marcar la diferencia rara y llegara hasta nosotros y lo que es más importante, hizo que no Ccon lo que se nos ha impuesto en el momento actual. decayera la fe del cubano en Dios. Creo es importante señalar el silencio casi absoluto de los medios de difusión oficiales con respecto a la celebración de la Navidad, medios que como todo el mundo conoce, son los únicos existentes y permiti- dos; todo con la clara intención de contribuir, aún más a que esta ocasión caiga del todo en el olvido, recayendo sobre la Iglesia un peso aún mayor: el tener que valerse por los propios medios, en la ingente labor de llevar a las personas, libres o no, éstas últimas en su mayoría apáticos a una nueva renovación espiritual. Ojalá todo esto sirva para hacer que nos percatemos de la situación, verdaderamente misérrima, en la que nos encontramos y nos haga retomar el por ciento de dignidad que todavía está perdido, haciéndo- nos ocupar el lugar que nos corresponde.

Anterior a nuestra época, la Navidad era una ocasión para celebrar entre amigos, entre familiares, para renovar esperanzas y anhelos, para fortalecer el ánimo, para darle un sentido y cauce espiritual a nuestras vidas, para dar gracias. No se había terminado aún el mes de noviembre y ya el país empeza- ba a vestirse de gala y a cambiar de imagen; pronto comenzaban a llenarse las bodegas con diferentes frutas y productos de diferentes países y del nuestro, que por demás nunca faltaban: uvas, dátiles, peras, avellanas, nueces, castañas y manzanas; dulces como el Turrón de Alicante, la Jijona y el membrillo; vino Moscatel, Viña, Tinto y el vino Blanco, que tan grato al paladar hace las comidas, para darle mejor sabor. Refrescos para el disfrute de los más pequeños de la casa y de mayores en general, entre los que se podían encontrar la Coca- Cola, Piñita, Materba, Iron Beer, entre otros, de las más de vein- ticinco clases que aproximadamente existían en el país. En las llamadas Fondas se ofertaban todo tipo de carnes: cocidas o crudas y en muchos casos campesinos venidos a la ciudad, ofrecían sus animales vivos para todo el que los quisiera comprar. El día de Nochebuena, la Iglesia Católica, que gozaba en aquellos tiempos de la mayor preponderancia en el país, en los días preceden- tes, hacía una magnífica representación del nacimiento de Cristo, y un llamado de sus fieles a toque de campana. Ya en su interior se realiza- ba la famosa Misa del Gallo, luego de la cual cada uno terminaba las celebraciones en sus respectivos hogares, donde era típico el puerco asado y en la mayoría de las casas se festejaba hasta el amanecer. Después de todo este recuento de lo que constituyó la Navidad para nuestros abuelos en tiempos pretéritos, ¿Qué podemos aprender de nuestra realidad hoy? Una breve descripción, a manera de vuelo de pájaro, por lo lastimosa de nuestra situación, nos dará una idea. Para los cubanos de hoy, los días de Navidad y Nochebuena, pasan como cualquier otro día, por debajo de la mesa. Unos pocos hacen el alarde de comerse un cerdo asado, más por el deseo de comérselo, que en honor a la emblemática fecha. Muchos de los cuales conocen la significación del acontecimiento más a fuerza de repetición, que por la preocupación movida por sentimiento religioso. Los simbólicos arbo- litos de Navidad, se colocan por inercia, como otro adorno cualquiera; por la fuerza de la costumbre, los mayores y más tradicionales. Re- cuerde como a inicios de los años 60 y 70 fueron prácticamente pros- critas las religiones y con ellas, por supuesto, la celebración a la que

el cubano libre 12

Alejandro Dumas a la criolla o los dos Mosqueteros Gabriel Díaz Sánchez AP Jóvenes sin Censura

Todos para uno y uno para todos, es como se conoce esta frase en la historia de los mosqueteros, y en Cuba se conoce más por la repetición que tiene en la pantalla de la televisión esta aventura que ha servido de entretenimiento a los niños; pero tal pare- ce que de esta historia han aprendido mucho los dos mosqueteros cubanos, pero con otra frase: todo es para uno y lo de todos, es para uno. Sí que han aprendido bien, pues por la forma en que se gobierna todo pertenece al Estado, siendo ellos el mismo estado, donde reinan y gobiernan a sus anchas. Haciendo de ellos cada día más éste refrán. Pero la diferencia con los verdaderos mosqueteros es muy grande, porque aquellos que usaban en sus manos espadas para hacer el bien fueron y son admirados por los lectores de aquella maravillosa historia; los de acá, sin embargo, no tienen manos sino tentáculos para tener bajo su dominio las riquezas de toda una isla, poblada con más de once millones de personas esclavi- zadas, las que no tienen ni siquiera el derecho de asociarse para hacer un negocio y prosperar, y salir del estado misérrimo en que se encuentran. Aunque de seguro nos suena algo extraño “los dos mosqueteros”, enseguida nos damos cuenta que la histo- ria de éstos se está haciendo un poco larga y pesada sobre todo para un pueblo que hace 47 años lleva sobre sus hombros una de las dictaduras más cerradas y despiadadas de la historia de la humanidad.

el cubano libre 13

NOTI-BREVES DESDE CUBA

Liannys Meriño Aguilera/AP Jóvenes sin Censura

REPRESION el municipio Moa diecisiete opositores aglutinados en el Movimiento de Resistencia Cívica “Pedro Luis Boitel”, la Fundación “Elena Mede- En el municipio holguinero de Moa, activistas del Movimiento de ros” y miembros de la Alianza Democrática Oriental (ADO), se re- Resistencia Cívica “Pedro Luis Boitel”(MNRC “PLB”), todos miem- unieron en el Reparto Armando Mestre. En Banes, en la Biblioteca bros de la Alianza Democrática Oriental (ADO), repartieron Declara- “Gastón Baquero” fueron once los presentes. ciones Universales de los Derechos Humanos por diferentes barrios En la Prisión Kilo 8, Camagüey, celebraron el nuevo cumpleaños de de la localidad; por lo que fueron visitados varios de ellos por miem- la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), según bros de las Brigadas de Respuesta Rápida, quienes les profirieron informó el prisionero de conciencia José Daniel Ferrer García, donde amenazas de muerte. Entre los opositores se encontraban: Omar Wil- el presidio político realizó charlas, se colocaron carteles y se escucha- son Estévez Real y Silverio Herrera Acosta. Alrede- ron consignas, todo alegórico a la fecha; lo que provocó que los presos dor de las 12:10 a.m. fueron detenidos y requisados en el aeropuerto políticos Carlos Luis Díaz Fernández, Humberto Hernández Plana y “Frank País” de Holguín el líder de la Alianza Democrática Oriental Leoncio Rodríguez Ponce fueran llevados a celdas de castigo. Eliécer Consuegra Rivas y Héctor Ramón Forés Sánchez, cuando se En Banes, activistas de la Alianza Democrática Oriental (ADO) y la disponían a viajar hacia la capital del país, por agentes de la PNR y de Fundación Cubana de Derechos Humanos (FCDH), a partir del día 7 la Seguridad del Estado del aeropuerto, finalmente pudieron viajar ya iniciaron una cadena de ayunos en solidaridad con el periodista inde- que al parecer el objetivo era impedirles que llegaran a su destino. pendiente Amehd Rodríguez Albacia, corresponsal de la Agencia Los activistas Yosbanis Rodríguez Herrera y Lázaro Hernández Dí- Jóvenes sin Censura (AJSC), quien fuera detenido el día 4. az, quienes pertenecen al Movimiento “Jóvenes de Bayamo” y la Los ayunantes se reunieron en diferentes puntos de la ciudad: en la ADO, fueron detenidos el día cinco a las 11:00 a.m. en la Unidad Poli- vivienda con el número 26 de la calle 17 fueron cinco los presentes, en cial de Zanja, en La Habana, a los que les fueron ocupadas seis plani- la casa No.4 de la calle cuarta Reparto Mariana Grajales cuatro los llas de la Reforma Universitaria e impresos. ayunantes, en la Biblioteca “Gastón Baquero” de calle Carlos Manuel Fue detenida en el municipio de San Luis, Santiago de Cuba, la presi- de Céspedes 10 los participantes y un total de cuatro en la localidad denta de la Federación de Mujeres Rurales (FLAMUR) Mauraicet de Retrete. Todos oraron por su libertad este día11. González Juquet, donde permaneció alrededor de tres días bajo intensos interrogatorios por parte de la Seguridad del Estado en el muni- cipio cabecera de la provincia, dicho departamento, sede de la repre- sión, es conocido por Versalles. Activistas de la ADO, de Banes, viajaron hasta esa provincia para apoyar a esta vale- rosa hermana.

ACTIVIDADES Celebran en dife- rentes puntos de Holguín el 58 Aniversario de la Declaración Uni- versal de Derechos Humanos (DUDH) con acti- vidades culturales y conversatorios sobre la fecha, en el cubano libre 14

PRISION DERECHOS HUMANOS ta. Alrededor de las 12:10 a.m. fueron detenidos y requisados en el aeropuerto Le fue suspendida la visita al prisionero polí- Amanecen carteles gubernamentales en el “Frank País” de Holguín el líder de la Alian- tico, recientemente encarcelado, Lorenzo domicilio del activista Miguel Santana Breff, za Democrática Oriental Eliécer Consuegra García Rodríguez, Presidente del Movimien- quie reside en calle René Ramos Latour # 28 Rivas y Héctor Ramón Forés Sánchez, cuan- to de Derechos Humanos “Claridad”, el cual entre Frank País y Miguel Salcedo, en Anti- do se disponían a viajar hacia la capital del extingue su condena en la compañía No 14 en lla, Holguín; los mismos decían “Viva Fidel”, país, por agentes de la PNR y de la Seguridad la Prisión de CUBA SI , Holguín; ya que “Socialismo” y “fuera la gusanera”. Días des- del Estado del aeropuerto, finalmente pudie- Lorenzo se encontraba en ayuno apoyando la pués se personó en su domicilio el gerente de ron viajar ya que al parecer el objetivo era marcha por la dignidad que realizaba, Ramón ETECSA Luis Ricardo Ballester, el que ame- impedirles que llegaran a su destino. Velásquez Toranzo y su familia en unión de nazó a esta familia con quitarle el teléfono si Los activistas Yosbanis Rodríguez Herrera y otros activistas, por lo que Ramón fue deteni- continuaba permitiendo que se realizaran Lázaro Hernández Díaz, quienes pertenecen do en Holguín el día 10, luego de haber ini- llamadas al extranjero por contrarrevolucio- al Movimiento “Jóvenes de Bayamo” y la ciado la marcha por las provincias orientales, narios. Al siguiente día fue citado Miguel ADO, fueron detenidos el día cinco a las saliendo desde del Cobre en Santiago de Cu- ante el Jefe de la Seguridad que se hace lla- 11:00 a.m. en la Unidad Policial de Zanja, en ba. Siendo multado en 500.00 MN por el mar Yosbani, el cual le profirió serias amena- La Habana, a los que les fueron ocupadas seis supuesto delito de Desorden Público. zas de encarcelarlo aplicándole un Índice de planillas de la Reforma Universitaria e impre- peligrosidad, si el ejecutivo de la ADO seguía sos. En la Prisión Provincial de Holguín, reos utilizando el teléfono propiedad de su familia, Fue detenida en el municipio de San Luis, políticos y de conciencia se encontraban por y además por su activismo en la Oposición. Santiago de Cuba, la presidenta de la Federa- tiempo indefinido realizando un ayuno de ción de Mujeres Rurales (FLAMUR) Maurai- forma rotativa, exigiéndole a la dirección del cet González Juquet, donde permaneció alre- penal y a la Seguridad del Estado el cese de dedor de tres días bajo intensos interrogato- las amenazas de las que están siendo víctimas rios por parte de la Seguridad del Estado en por reos comunes al servicio de la Seguridad. el municipio cabecera de la provincia, dicho Ayuno en apoyo: departamento, sede de la represión, es conoci- do por Versalles. Activistas de la ADO, de - por encontrarse Randy Cabrera Mayor Banes, viajaron hasta esa provincia para apo- acusado del supuesto delito de Desacato. yar a esta valerosa hermana.

- por mantenerse bloqueado el teléfono que LABORALES debe utilizar Alfredo Domínguez Batista. Fue analizado el día 12 el activista del movi- - por las constantes requisas y robos de sus miento de Derechos Humanos “Claridad” propiedades de las que están siendo víctimas Osmany González Hernández y miembros de por parte de los militares. la Alianza Democrática Oriental (ADO) en la localidad de Tacajó, municipio Báguanos, por - por las constantes violaciones de la corres- la Dirección de la Empresa de Comunales, pondencia, que nunca llegan a su destino. debido a que el opositor pacífico se negó a - por la negativa de la Seguridad del Estado recoger desechos sólidos ya que los obreros de esta empresa no poseen los medios de del penal en sacar al patio de la prisión a to- mar sol al preso político y de conciencia, Al- protección e higiene del trabajo. Se encontra- fredo Domínguez Batista. ban en el análisis, entre otros: Alexis Leyva Cruz (Jefe de Zona de Tacajó). Se encuentran realizando este ayuno los pre- sos políticos y de conciencia Randy Cabrera Dennis Saíz Cuza (Jefe de Brigada de Comu- Cartel oficialista pintado en la vivienda del opositor nales). Mayor, Luis Mariano Delís, Adolfo García Miguel Santana Breff Héctor Ramírez Pérez (Dirigente de la Cen- García y Alfredo Domínguez Batista, quien envió una carta a la Alianza Democrática tral de Trabajadores de Cuba, CTC). Arístides Trujillo Ricardo (Secretario del Oriental (ADO), notificando que este ayuno núcleo del PCC de la zona), quienes amenaza- será por tiempo indefinido. REPRESIÓN También fue puesto en libertad el prisionero ron al activista con darle una golpiza si conti- nuaba con sus actividades contrarrevolucio- político Luis Cabrera Ballester quien extin- En el municipio holguinero de Moa, activis- guió una condena de cuatro años por el delito tas del Movimiento de Resistencia Cívica narias. de Atentado en las prisiones Cuba Sí y la “Pedro Luis Boi- Provincial de Holguín. tel”(MNRC “PLB”), Desde la Prisión de Cuba Sí, el reo político todos miembros de la Juan Luis Rodríguez Desdín, confinado en Alianza Democrática ese centro penitenciario, denuncia como las Oriental (ADO), repar- acciones contestatarias son fuertemente casti- tieron Declaraciones gadas por el sistema carcelario, como fue el Universales de los caso de Walter Reyes, que fue conducido por Derechos Humanos dos días a una celda de castigo ya que le ocu- por diferentes barrios paron cartas enviadas por el Preso de Con- de la localidad; por lo ciencia de la causa de los 75 Juan Carlos que fueron visitados Herrera Acosta, Premio a la Dignidad Carlos varios de ellos por Manuel de Céspedes, 2005, recluido en Kilo miembros de las Briga- 8, Camagüey. Este reo continúa denunciando das de Respuesta Rápi- las constantes violaciones de la que es vícti- da, quienes les profirie- ma, como la interrupción del servicio telefó- ron amenazas de muer- nico, por lo que en protesta, se mantuvo con te. Entre los opositores la boca cosida durante seis días. se encontraban: Omar Wilson Estévez Real y Silverio Herrera Acos- el cubano libre 15

Martin Luther King, Jr. esclavos se sentaban a la mesa con los hijos de que -

El cubano libre. Boletín mensual de la Alianza Democrática Oriental (ADO). Antilla. Holguín. Cuba. Directores: Eliecer Consuegra Rivas y Guillermo Llanos Ricardo. Composición computarizada e impression: Grupo Valencia Solidaria. E-mail: [email protected] , [email protected]. [email protected] He tenido un sueño. Soñé que en las rojas colinas de Georgia, los hijos de los ex los esclavizaron, para compartir juntos, la mesa de fraternidad.