Balance De Gestión Del Plan De Actuación Integral De La Zona Del Ducado

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Balance De Gestión Del Plan De Actuación Integral De La Zona Del Ducado BALANCE DE GESTIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN INTEGRAL DE LA ZONA DEL DUCADO BALANCE DE GESTIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN INTEGRAL DE LA ZONA DEL DUCADO Han transcurrido dos años desde que el Gobierno de Castilla-La Mancha formalizó su firme compromiso con las personas e instituciones de la zona afectada por el incendio iniciado en La Riba de Saelices, a través de la elaboración del Plan de Actuación Integral de la zona del Ducado (PAID). Un Plan que fue respaldado el 27 de enero de 2006 por todos los municipios afectados, así como por la Coordinadora Vecinal “Queremos Futuro”, con el objetivo común de impulsar el progreso social y económico de los municipios y habitantes de la zona, así como prevenir futuros incendios forestales. Este Plan de Actuación ha sido desarrollado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, el Gobierno de España, la Diputación de Guadalajara y los ayuntamientos beneficiados. Desde el primer momento se acometieron las medidas de urgente aplicación y a lo largo de estos dos años se han completado o se encuentran en ejecución todas las actuaciones contenidas en el Plan. AYUDAS DESTINADAS A LOS AFECTADOS POR EL INCENDIO El primer gran eje de actuación del Plan de Actuación Integral de la Zona del Ducado es el relativo a las ayudas destinadas a los afectados por el incendio. Las actuaciones contempladas son: - Creación de la Oficina de Atención a las Familias de las Víctimas del incendio de la Zona del Ducado. –CUMPLIDO— El Gobierno de Castilla-La Mancha creó el 19 de julio de 2005 la Oficina de Atención a las Familias de las Víctimas del Incendio de la Zona del Ducado, que ha estado siempre a disposición de las familias de las víctimas, ofreciendo apoyo psicológico y de toda índole. - Ayudas a los familiares de las víctimas. –CUMPLIDO— El Gobierno de Castilla-La Mancha abonó a los familiares de las once víctimas un total de 4.119.117 euros, entre el 18 de agosto y el 26 de septiembre de 2005. Unas indemnizaciones económicas que oscilaron entre los 346.579 euros y los 362.000 euros en cada caso - Máximo reconocimiento institucional. –CUMPLIDO— El Gobierno regional hizo entrega el 30 de mayo de 2006 de la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha a las víctimas y superviviente del incendio. Asimismo, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha establecido el 17 de julio como “El Día del Defensor del Medio Ambiente” en reconocimiento de las víctimas, el superviviente y todas las personas que luchan contra los incendios forestales. - Ayudas a agricultores y ganaderos. –CUMPLIDO— El Gobierno regional abonó un total de 60 ayudas para agricultores y ganaderos por un importe que asciende a 269.367 euros. - Ayudas a los Ayuntamientos. –CUMPLIDO— Los ayuntamientos de la zona afectados por el incendio han recibido ayudas del Gobierno regional para compensar las pérdidas económicas que sufrieron en lo que se refiere a la explotación de pastos y, la extracción y la venta de la madera quemada. Su importe total asciende a 554.055 euros en tres años. De la misma forma, el Ejecutivo autonómico aprobó ayudas por daños ocasionados para hacer frente a situaciones de emergencia, que ascendieron a 21.024 euros durante los años 2005 y 2006. Por su parte, el Gobierno de España aprobó un Real Decreto-Ley que contempla medidas urgentes en materia de incendios forestales. En concreto, subvenciones derivadas de daños en infraestructuras municipales y para mejorar la red viaria de las Diputación Provincial. También aprobó un Real Decreto con ayudas a corporaciones locales para gastos ocasionados en situaciones de emergencia, y declaró como zona rural deprimida a los municipios afectados por el incendio para que pudieran beneficiarse de los fondos del Plan de Fomento del Empleo Agrario. El Servicio Público de Empleo Estatal subvencionó un Plan en la Zona del Ducado para 15 trabajadores por año, durante los años 2006 y 2007 con una dotación económica total de 100.000 euros, destinados al pago de los salarios y la Seguridad Social. De otro lado, la Administración regional ha construido 23 nuevos abrevaderos para la ganadería extensiva, con una inversión total de 143.050 euros. Respecto a las ayudas para parideras fuera de actividades ganaderas y agrícolas, se están tramitando las ayudas correspondientes a 20 parideras, que ascienden a una cuantía de 72.612 euros, y 6.000 euros para una edificación en uso incendiada en Cobeta. También desde el Ejecutivo autonómico se abonaron ayudas específicas a los Ayuntamientos de Ciruelos del Pinar, Ablanque y Luzón para la restauración de edificios por una cuantía de 36.000 euros. - Priorización de convocatorias ordinarias para municipios afectados. –CUMPLIDO— El Gobierno de Castilla-La Mancha ha apoyado económicamente a las entidades locales de la zona, a través de las siguientes vías de financiación: Con cargo al FORCOL, se abonaron en el periodo 2005-2007 un total de 476.674 euros Dentro de la Orden de Casas Consistoriales, se abonó la totalidad de las cuantías solicitadas por los distintos Ayuntamientos, con un montante económico de 53.000 euros, y en lo que respecta a los convenios de Casas Consistoriales, el apoyo económico ha sido de 148.000 euros desde 2005. RECUPERACIÓN Y DESARROLLO DE LA ZONA El segundo gran eje de actuación del Plan de Actuación Integral de la Zona del Ducado es el relativo a la recuperación y regeneración de la zona afectada por el incendio e impulsar el desarrollo y mejora de la calidad de vida en los municipios del entorno. Las actuaciones realizadas son: Extracción y venta de la madera quemada. –CUMPLIDO— El Gobierno de Castilla-La Mancha ya ha actuado en la totalidad de la superficie a tratar. Sólo en un 0,2 por ciento de superficie no se ha trabajado debido a que la orografía del terreno supone un riesgo para los trabajadores. El valor total de venta de la madera asciende a más de 7,4 millones de euros. En cuanto a los medios humanos y materiales empleados, más de 300 personas han trabajado en la zona, y se han utilizado más de 100 máquinas para la corta, traslado, apilamiento y saca de la madera (procesadoras, skidders, motosierras, autocargadores, entre otras). - Regeneración y recuperación de la zona. –EN EJECUCION— Los trabajos se han acometido de forma paralela a otros destinados a la recuperación y regeneración de la zona, como la construcción de fajinas a lo largo de laderas desnudas y de albarradas en barrancos y cauces de arroyos temporales o continuos; repeces en masas o bosquetes de quercineas intercaladas en las superficies de los lotes de aprovechamiento de madera quemada, y la eliminación de los residuos sobrantes. El importe económico de lo que supone la restauración del monte y pagos realizados desde el Gobierno regional asciende en estos dos años a 23.966.065 euros. Hasta la fecha, el regenerado natural es muy satisfactorio en la gran mayoría de la superficie incendiada, considerándose que no se han producido interferencias significativas entre la ejecución de los trabajos de corta y saca de madera, y los de restauración con la instalación del regenerado. También se ha suscrito un convenio por tres años con el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, para realizar un seguimiento detallado a través de imágenes de satélite de la evolución y necesidades de restauración en la zona afectada por el incendio. Asimismo, se está trabajando para acabar con algunas plagas que están afectando a los árboles que quedaron verdes tras el incendio, trazándose una franja para delimitar la zona y que los parásitos no afecten a otras. - Promoción Turística. –EN EJECUCION— El Gobierno de Castilla-La Mancha y el de España, junto al Ayuntamiento, están trabajando, de forma coordinada, para que se ubique en la localidad de Molina de Aragón un Parador Nacional de Turismo al objeto de potenciar la oferta turística de una zona especialmente rica en atractivos naturales y patrimoniales. Con un presupuesto cercano a los 21 millones de euros, se ubicará en el Paraje “Piedras de Santa Librada”, con una extensión de 21.000 metros cuadrados. Se ha procedido ya al cambio de calificación urbanística, por parte del Ayuntamiento de Molina de Aragón, para declarar los terrenos urbanizables con uso hostelero y que Turespaña licite el proyecto de construcción. Asimismo, se han suscrito dos convenios para la dinamización del turismo en Molina de Aragón con una aportación del Gobierno de España que asciende a un total de 500.000 euros, con los objetivos de aumentar la calidad de los servicios turísticos del destino, mejorar el medio urbano y natural del municipio, ampliar y mejorar los espacios de uso público, y crear nuevos productos turísticos, entre otros. De otro lado, ya se ha elaborado el proyecto de construcción del Centro de Interpretación del Alto Tajo en Riba de Saelices, que supondrá una inversión de 1.500.000 euros. - Mejora de las infraestructuras. El Gobierno de Castilla-La Mancha, junto al resto de administraciones implicadas, ha ejecutado distintos proyectos de mejora de las carreteras de la zona, al objeto de lograr una notable mejoría en las comunicaciones que repercutirán favorablemente en el desarrollo y calidad de vida de los vecinos de los municipios afectados. CARRETERAS REGIONALES –CUMPLIDO— Se han finalizado ya las mejoras en las carreteras Mazarete-Cobeta; Alcolea del Pinar-Luzaga; Luzaga-Padilla del Ducado, y Padilla del Ducado-Saelices de la Sal. Las obras han supuesto una inversión de 10.227.386 euros. CARRETERAS PROVINCIALES –CUMPLIDO— Sobre las carreteras de titularidad provincial se firmó un protocolo de colaboración para el acondicionamiento de carreteras de la red provincial entre la Diputación y la Junta de Comunidades, con una inversión total de 15.000.000 euros.
Recommended publications
  • Álvar Fañez Route Road Cycle Guide 2020.Pdf 2.5 MB
    1500 1400 1300 Edition 2020 1200 110 0 Castejón de Hen. - Álvar Fáñez route - Argecilla 1000 Villaseca de Henares Ledanca Monasterio de Valfermoso Hita Utande 900 Muduex Tórtola de Henares Tórtola Taracena 800 del Burgo Torre Guadalajara 700 600 www.caminodelcid.org Bicycle Touring Guide for The Way of El Cid 0 km 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 500 UTM Desarrollos 400 300 200Distance 67 km Cumulative ascent 725 m Physical difficulty Low 100 From Villaseca de Henares head towards Castejón de Henares. This is the starting Estimated time 1 day Cumulative descent 880 m Technical difficulty Low 0 point of the Álvar Fáñez Route, which pays tribute to the riot instigated by one of El Fact Sheet Cid’s deputies, who plundered the lands of the area surrounding Henares. Information for bicycle tourists Traffic alerts are subjective for they are based on the The route runs largely alongside the watershed of the river authors’ experience and may vary depending on the period (it has been declared a historic and artistic site) and it has The raid of Álvar Fáñez Henares, so that it gives cyclists the opportunity to discover of the year and the days of the week (for example, This route commemorates the famous raid or surprise attack of literary connections (it is mentioned in the Poem of the Cid and the features of the Alcarria landscape: large cultivated weekends and bank holidays). Álvar Fáñez. According to El Cantar, whilst El Cid was laying it is the birthplace of Arcipreste de Hita).
    [Show full text]
  • Nuevos Datos Sobre La Presencia De Coronopus Navasii (Brassicaceae) En El Sistema Ibérico
    Flora Montiberica 61: 131–135 (X–2015). ISSN: 1138–5952, edic. digital: 1988–799X NUEVOS DATOS SOBRE LA PRESENCIA DE CORONOPUS NAVASII (BRASSICACEAE) EN EL SISTEMA IBÉRICO Sara MARTÍN-HERNANZ1, Julián GARCÍA MUÑOZ2, Virginia VALCÁRCEL NÚÑEZ1 & Juan Carlos MORENO SAIZ1 1Departamento de Biología (Botánica), Universidad Autónoma de Madrid. C/ Darwin, 2. 28049 Madrid. [email protected], [email protected], [email protected] 2C/ Horno s/n. 19444 Olmeda de Cobeta (Guadalajara) [email protected] RESUMEN: Se aportan dos nuevas localidades de Coronopus navasii Pau en Guadalajara y se discute su estado de conservación en Castilla-La Mancha y Aragón a la luz de los últimos trabajos de campo. Palabras clave: Coronopus, Brassicaceae, conservación, Castilla-La Mancha, Aragón, España. ABSTRACT: New data concerning the presence of Coronopus navasii (Brassicaceae) in the Iberian System. Information on two new localities of Coro- nopus navasii Pau found in the Iberian System is provided. The conservation status of the species in this geographical area is discussed in the light of the last field works. Key words: Coronopus, Brassicaceae, conservation, Castilla-La Mancha, Aragón, Spain. INTRODUCCIÓN de 65 km en línea recta de Anguita y ya en la provincia de Zaragoza (PARDO Coronopus navasii Pau es una planta GRACIA & al., 2014). El hábitat aragonés bien conocida dentro del panorama con- del mastuerzo difería de lo conocido hasta servacionista español, habiéndose consi- entonces y aparentaba ser secundario, da- derado endémica de la Sierra de Gádor do que crecía en los márgenes o incluso (Almería) (MOTA & al., 2003) hasta su en el mismo trazado de una pista agrícola descubrimiento hace una década en el que bordea la laguna de La Zaida (PARDO Sistema Ibérico (LÓPEZ JIMÉNEZ & GAR- GRACIA & al., 2014).
    [Show full text]
  • GUADALAJARA Municipio N.º Casos Nombre N.º Habitantes Semana 29
    GUADALAJARA Municipio N.º Casos Semana 29 Semana 30 Nombre N.º Habitantes (19-25 julio) (26-1 agosto) Abánades 53 0 0 Ablanque 55 0 0 Adobes 35 0 0 Alaminos 58 0 0 Alarilla 137 0 0 Albalate de Zorita 930 0 2 Albares 513 0 2 Albendiego 50 0 0 Alcocer 328 0 0 Alcolea de las Peñas 14 0 0 Alcolea del Pinar 327 1 0 Alcoroches 127 0 0 Aldeanueva de 0 0 Guadalajara 86 Algar de Mesa 55 0 1 Algora 66 2 2 Alhóndiga 161 0 0 Alique 14 0 0 Almadrones 55 0 0 Almoguera 1.300 0 3 Almonacid de Zorita 696 1 2 Alocén 161 0 0 Alovera 12.860 27 15 Alustante 155 2 0 Angón 7 0 0 * El número de casos de cada semana refleja los nuevos casos positivos contabilizados en ese periodo de tiempo. No es un dato acumulado. GUADALAJARA Municipio N.º Casos Semana 29 Semana 30 Nombre N.º Habitantes (19-25 julio) (26-1 agosto) Anguita 155 0 0 Anquela del Ducado 46 0 0 Anquela del Pedregal 29 0 0 Aranzueque 358 0 3 Arbancón 149 1 4 Arbeteta 20 0 0 Argecilla 59 0 0 Armallones 54 0 0 Armuña de Tajuña 229 2 1 Arroyo de las Fraguas 21 0 0 Atanzón 97 0 0 Atienza 385 5 1 Auñón 134 0 2 Azuqueca de Henares 35.407 80 51 Baides 56 0 0 Baños de Tajo 18 0 0 Bañuelos 13 0 0 Barriopedro 15 0 0 Berninches 52 0 0 Bodera (La) 23 0 0 Brihuega 2.378 8 1 Budia 189 0 1 Bujalaro 50 0 0 Bustares 74 0 0 * El número de casos de cada semana refleja los nuevos casos positivos contabilizados en ese periodo de tiempo.
    [Show full text]
  • Estudio Preliminar Del Campamento Romano De La Cabeza Del Cid (Hinojosa, Guadalajara, España)
    Estudio preliminar del campamento romano de La Cabeza del Cid (Hinojosa, Guadalajara, España) Preliminary results of the roman camp of La Cabeza del Cid (Hinojosa, Guadalajara, Spain) Mª Luisa Cerdeño*, Emilio Gamo** *Departamento de Prehistoria Universidad Complutense de Madrid [email protected] **Departamento de Prehistoria Universidad Complutense de Madrid [email protected] Recibido: 12-02-2016 Aceptado: 01-07-2016 Resumen Los recientes estudios realizados en Hinojosa han permitido constatar la existencia de un recinto campamental de época romana-republicana. Este lugar, situado en el centro de Celtiberia, abre interesantes perspectivas para la inves- tigación de dicho período histórico. Se presentan ahora los primeros resultados de su estudio. Palabras clave: Celtiberia, Romanización, Sertorio, Arqueología militar. Abstract The recent archaeological works in Hinojosa, allowed us to discover a camp from Roman republic period. It is located in the center of the Celtiberian area and its study could open interesting perspectives to study this historical period. This paper shows the results of its preliminary studies. Keywords: Celtiberia, Romanization, Sertorius, Conflict Archaeology. Sumario: 1. Introducción. 2. Las evidencias arqueológicas. 3. Las fuentes escritas en su contexto. 4. Conclusiones preliminares. Complutum, 2016, Vol. 27 (1): 169-184 169 ISSN: 1131-6993 http://dx.doi.org/10.5209/CMPL.53221 Mª Luisa Cerdeño y Emilio Gamo Estudio preliminar del campamento romano de La Cabeza del Cid... Figura 1. Localización geográfica del yacimiento. 1. Introducción ve en un lugar propicio para la ocupación huma- na, documentada desde época prehistórica. La Cabeza del Cid pertenece al término de Hi- Su destacada posición, las estructuras visibles nojosa, pequeña localidad situada en el extremo y los numerosos materiales en superficie han nordeste de la provincia de Guadalajara incluido propiciado que el lugar haya sido visitado desde en el Señorío de Molina de Aragón.
    [Show full text]
  • Provincia De Guadalajar
    - 117 - PROVINCIA DE GUADALAJA R Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partid( PARTIDO DI ATIENZA.. ALBENDIEGO. ALCOLEA DE LAS PEÑAS . ALCORLO . ALDEANUEVA DE ATIENZA . ATIENZA . BAÑUELOS . BODERA (LA) . BUSTARES . CABEZADAS (LAS) . CAMPIS Á CERCADILLO . CINCOVILLAS . CONDEMIOS DE ABAJO . CONDEMIOS DE ARRIBA. GASCUEÑA. I-IIENDELAENCINA . HIJES. HUERCE (LA) . MADRIGAL. MEDR A MIÑOSA (LA) . NAVAS DE JADRAQUE . ORDIAL (EL) . PALANCARES . PÁLMACES D PRÁDENA DE ATIENZA . REBOLLOSA DE JADRAQUE . RIBA DE SANTIUSTE. R ' ROMANILLOS DE ATIENZA . SAN ANDRÉS DEL CONGOSTO. SEMILLAS . SIENES. S TORDELRÁBANO . UJADOS. VALDELCURO . VALVERDE. VEGUILLAS . VILLARES DE JADRAQUE . ZARZUELA DE JADRAQUE . PARTIDO Dl±; T RIIiU.LGA. ALARILLA. ARCHILLA . ARGECILLA. A L'_NZÓN. BALCONETE. BARRIOPEDRO. BRIHI CARRASCOSA DE HENARES . CASAS DE SAN GALINDO . CASPUEÑAS. CASTILM I ESPINOSA DE HENARES. FUENTES DE LA ALCARRIA. GAJANEJOS . HERAS . HITA . LEDANCA . MASEGOSO. MIRALRÍO. MUDUEX . OLMEDA DEL EXTREMO. PADILL REBOLLOSA DE HITA . ROMANCOS. SAN ANDRÉS DEL REY. SOLANILLOS DE L TOMELLOSA. TORIJA . TORRE DEL BURGO . TR1JUEQUE . UTANDE. VALDEANCH VALDEAVELLANO. VALDEGRUDAS. VALDERREBOLLO. VALDESAZ. VALFE VALFERMOSO DE TAJUÑA. VILLANUEVA DE ARGECILLA . VILLAVICIC YÉLAMOS DE ABAJO. YÉLAMOS DE ARRIBA . PARTIDO DE CI1'UENT +' . ABÁNADES . ABLANQUE . ALAMINOS. ARBETETA . ARMALLONES. AZAÑÓN . CA: CANREDONDO . CARRASCOSA DE TAJO . CERECEDA . CIFUENTES. COGOLLOR. GÁRGOLES DE ABAJO . GÁRGOLES DE ARRIBA . GUALDA . HENCHE. HORTEZUI IIUERTAHERNANDO . HUERTAPELAYO . HUETOS . INVIERNAS (LAS) . MANTIEL. OCENTEJC PUERTA (LA) . RENALES. RIBA DE SAELICES . RIBARREDONDA . RUGUILLA . S, SOTILLO (EL) . SOTOCA . SOTODOSOS . TORRECUADRADA DE LOS VALLES . TORR E IrArr.z.T XI . Guadalajara Tomo I. Resultados definitivos. Detalle por provincias Fondo documental del Instituto Nacional de Estadística 1/12 PARTIDO DE GUADALAJARA . ALDEANUEVA DE GUADALAJARA. ALOVERA. AZUQUECA DE HETIARES . CA 1 CASAR DE TALAMANCA (EL) .
    [Show full text]
  • Rev. Hontanar N-51
    Sumario Edita: EDITORIAL Suspenso en Geografía, Historia y Turismo............................ 3 ACTUALIDAD Colaboran: Algunas reflexiones y propuestas ante la actual crisis económica, por Angel Lorente................................................ 4-6 COLABORACIONES Junta de Comunidades de – Trastornos respiratorios de sueño y otros trastornos de Castilla-La Mancha sueño, por Salvador López.................................................. 10-15 Consejería de Cultura – La estrella de Belén y el año internacional de la astronomía, Nº 51 DICIEMBRE de 2009 por Mª Dolores Borell.......................................................... 16-17 Edita – Sentado frente al espejo 2ª parte, por Félix Sanz Gómez.... 28 Asociación Cultural Hontanar C/ Juan de la Hoz nº 2 – Delegación de Servicios de la JCCM en Molina de Aragón, 19320 ALUSTANTE por Carlos Sanz................................................................... 30 Presidente: DAVID VERDOY VERDOY ECOS DE ALUSTANTE Redacción y Coordinación: DIEGO SANZ MARTÍNEZ – De paso por Alustante en Madrid, por Paco Catalán........... 7 ELENA BORBOLLA MAIQUES JUAN CARLOS ESTEBAN – Arabescos del azar.............................................................. 17 FRANCISCO CATALÁN LÓPEZ – Inauguración de la Casa Cuartel hace 50 años.................... 29 ANGEL LORENTE LORENTE Administración y Suscripciones Pedro López Martínez ACTIVIDADES DE ALUSTANTE Tlfno: 963.65.22.44 Y DE LA ASOCIACIÓN COLABORADORES: – Fiestas Patronales, reportaje fotográfico ............................. 8-9 Cádiz: Emilio
    [Show full text]
  • Brihuega Adjudica La Reconversión De La Fábrica De Paños En Hospedería
    Guadalajara, miércoles 31 de marzo de 2021. Año LXXXII. Nº 7793 www.nuevaalcarria.com Periódico + suplemento: 1,40 euros SUMARIO LOCAL PROVINCIA CULTURA El Ayuntamiento ha Unanimidad en Más de 80 actividades preparado un plan de Marchamalo para llenarán Guadalajara actuación para arreglar suspender las fiestas de cultura durante la los baches de Filomena de mayo y agosto primavera PÁGINA 6 PÁGINA 13 PÁGINA 41 Los contagios Brihuega adjudica la reconversión por Covid-19 aumentan un 64% de la Fábrica de Paños en hospedería Guadalajara registró la semana pasa- da 485 nuevos casos de coronavirus, un 64% más que los 311 de la sema- El Ayuntamiento da el impulso definitivo a este histórico proyecto na anterior. Esta semana ha comen- zado con 60 contagios registrados Brihuega acogió recientemente concreto, la adjudicación es al año, que asciende a 4.631.835,43 yectos contemplados destaca el el lunes. También han aumentado un pleno histórico, pues en esta Grupo Olmedo Hoteles S.L. En euros, es decir, 490.651,36 euros Centro de Día, que cuenta con los ingresados en la UCI, pero des- sesión se adjudicó el contrato la misma sesión se dio luz verde más que en el presupuesto del una aportación de 200.000 euros cienden los fallecimientos, tres la de concesión de obras para la al presupuesto municipal de este ejercicio anterior. Entre los pro- de Fadeta; la restauración de la semana pasada, y se mantienen los redacción del proyecto, construc- antigua iglesia de San Simón; la hospitalizados en planta. ción y subsiguiente explotación reforma del frontón municipal y de la rehabilitación de la Real Los presupuestos municipales para la ampliación del gimnasio.
    [Show full text]
  • Cadenza Document
    PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA GUADALAJARA NOVIEMBRE 2019 SEXO Y EDAD SECTORES TOTAL HOMBRES MUJERES SIN AGRI- INDUS- CONS- SERVICIOS EMPLEO CULTURA TRIA TRUCCIÓN MUNICIPIOS <25 25 - 44 >=45 <25 25 - 44 >=45 ANTERIOR ABANADES 1 1 1 ABLANQUE 2 2 2 ADOBES 1 1 1 ALAMINOS 3 3 3 ALARILLA 8 1 2 3 2 1 1 6 ALBALATE DE ZORITA 69 7 23 17 22 3 4 3 59 ALBARES 20 1 4 7 1 2 5 3 1 3 13 ALBENDIEGO 4 2 1 1 4 ALCOCER 13 1 4 2 6 1 12 ALCOLEA DE LAS PEÑAS ALCOLEA DEL PINAR 9 1 1 2 3 2 1 8 ALCOROCHES 2 1 1 2 ALDEANUEVA DE GUADALAJ 1 1 1 ALGAR DE MESA 3 2 1 1 2 ALGORA 4 3 1 2 2 ALHONDIGA 6 3 1 2 6 ALIQUE ALMADRONES 2 1 1 1 1 ALMOGUERA 85 4 10 13 7 27 24 3 5 6 70 1 ALMONACID DE ZORITA 40 9 10 2 13 6 3 2 3 31 1 ALOCEN 1 1 1 ALOVERA 632 30 73 114 32 182 201 3 57 28 511 33 ALUSTANTE 9 2 2 2 3 9 ANGON ANGUITA 5 1 2 2 1 2 2 ANQUELA DEL DUCADO 2 1 1 2 ANQUELA DEL PEDREGAL 3 1 1 1 1 2 ARANZUEQUE 25 2 8 1 10 4 2 3 3 11 6 ARBANCON 12 2 5 1 4 1 2 9 ARBETETA ARGECILLA 3 2 1 3 ARMALLONES 2 2 2 ARMUÑA DE TAJUÑA 16 3 3 2 2 6 15 1 ARROYO DE LAS FRAGUAS ATANZON ATIENZA 13 2 2 6 3 1 3 3 6 AUÑON 1 1 1 AZUQUECA DE HENARES 2.171 102 313 380 99 651 626 14 201 138 1.664 154 BAIDES 5 1 2 2 2 1 2 BAÑOS DE TAJO BAÑUELOS BARRIOPEDRO BERNINCHES BODERA, LA BRIHUEGA 151 4 18 52 5 28 44 9 8 18 108 8 BUDIA 3 1 2 3 BUJALARO 3 2 1 3 BUSTARES CABANILLAS DEL CAMPO 556 23 87 97 19 127 203 13 45 35 423 40 CAMPILLO DE DUEÑAS 1 1 1 CAMPILLO DE RANAS 14 2 8 1 3 1 5 8 CAMPISABALOS 2 1 1 2 CANREDONDO 3 2 1 2 1 CANTALOJAS 4 2 2 3 1 CAÑIZAR 1 1 1 CARDOSO DE LA SIERRA,
    [Show full text]
  • La Población De Guadalajara, 1500-1650
    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Historia Moderna LA POBLACIÓN DE GUADALAJARA, 1500-1650 TESIS DOCTORAL realizada por Ángel Luis Velasco Sánchez Director: Santos Madrazo Madrazo Madrid 2008 5 A mis padres, que siempre me animaron. A José y a Virginia, que lo compartieron. 6 Introducción La historia económica y social de los siglos modernos ha dedicado escasa atención a la zona oriental de la Corona de Castilla, ya que la mayor parte de las aportaciones so- bre la población, la producción agraria o las estructuras sociales se han centrado en ciu- dades, comarcas y provincias de Castilla y León, Madrid, La Mancha, etc. Por tanto, las pretensiones de este trabajo son casi obvias: contribuir a que el vacío historiográfico de la provincia de Guadalajara sea menor y observar el comportamiento de sus gentes con respecto al dinamismo del siglo XVI y la crisis del XVII. En este mismo orden, lo que aquí se plantea es si la marcha demográfica de Castilla entre 1500 y 1650 presentaba o no contrastes espaciales. Es decir, en qué medida las poblaciones se hacían eco de los condicionantes geográficos, la propiedad, los poderes jurisdiccionales, la distribución de la renta y la ocupación de sus gentes, sin olvidar que estamos en una época en la cual las exigencias financieras de la monarquía no dejaban de crecer, mientras que una parte del campesinado tenía dificultades para sobrevivir. En cuanto al contenido específico de este trabajo, está claro que se ha centrado en la estructura y dinámica de la población alcarreña. Pero antes de atacar este objetivo, era preciso dilucidar si nos ocupábamos de la vieja provincia de Guadalajara o la provincia actual.
    [Show full text]
  • Informe De Gestión Del 21 Julio 2006
    INFORME DE GESTIÓN P.A.LD. ZONA DEL DUCADO 21 de julio de 2006 21 julio 2006 INFORME DE GESTIÓN PLAN DE ACTUACIÓN INTEGRAL ZONA DUCADO El Gobierno de Castilla-La Mancha ha elaborado un Plan de Actuación Integral de la Zona del Ducado que fue presentado el pasado 6 de septiembre de 2005 a los alcaldes de los municipios afectados por el incendio iniciado en Riba de Saelices. Desde el primer momento se acometieron las medidas de urgente aplicación, y se pusieron en marcha diversas actuaciones contenidas en el Plan de Actuación Integral, de tal forma que, en estos momentos, se han realizado o iniciado buena parte de las mismas. Tras celebrarse distintas reuniones con los responsables municipales y diversas organizaciones ciudadanas, y recogerse sugerencias y propuestas que complementaron el documento inicial, el pasado 27 de enero se firmó el Plan con todos los alcaldes de la zona, así como un protocolo de colaboración de adhesión al mismo por parte de la Coordinadora Vecinal "Queremos Futuro". El Plan tiene un carácter integral y contempla una treintena de actuaciones cuya mayoritaria ejecución se prevé finalizada en un plazo de dos años. Se basa en tres ejes de actuación fundamentales: 1.- Las ayudas a los afectados por el incendio (familiares de las víctimas, ayuntamientos, agricultores y ganaderos...) 2.- La recuperación y desarrollo de la zona. 3.- La prevención de futuros incendios forestales. La Comisión Técnica de Seguimiento de las actuaciones a desarrollar en la zona del Ducado, creada al efecto el pasado mes de septiembre, y en la que participan todos los órganos de Coordinación y Gestión del Gobierno de Castilla-La Mancha competentes en la materia, ha procedido a un seguimiento constante del cumplimiento del Plan de Actuación a fin de ir concretando todas las actuaciones objeto del mismo.
    [Show full text]
  • The Borderlands Route Road Cycle Guide 2020.Pdf
    1500 Edition 2020 - The Borderlands Route - 1400 Atienza 1200 Atienza Sigüenza Sigüenza 1000 Santa María de Huerta Santa María de Huerta 800 Ateca Ateca Calatayud Calatayud 600 Maranchón Maranchón www.caminodelcid.org Bicycle Touring Guide for The Way of El Cid 0 km 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 600 UTM Desarrollos 500 Accompany El Cid and his knights on a journey along the Muslim borderlands in the Distance 252 km Cumulative ascent 2.345 m Physical difficulty Low 400 11th-century period. Feel yourself like a medieval knight by reenacting El Cid’s pain Estimated time 4 días Cumulative descent 3.030 m Technical difficulty Low 300 and battles on a route through Spain’s rural interior, which is distinguished because Fact Sheet of its amazing environmental and landscape diversity. 200 Information for bicycle tourists ments that are not recorded here. Traffic alerts are subjective for 100 they are based on the authors’ experience and may vary depending The route runs mainly along secondary roads. There are two main Medinaceli was a frontier zone separating the Castilian territories on the period of the year and the days of the week (for example, El Cid’s first battles and conquests spots that require0 special attention on the part of bicycle tourists: a) from the taifa of Zaragoza. This taifa was a brilliant Islamic court, Exiled by Alfonso VI, El Cid was forced to leave Castile. He reached weekends and bank holidays). whose princes supported El Cid and remained independent until they the stretch between Alcolea del Pinar and Luzón, most of which runs the territories of the Muslim taifa of Toledo, which are currently part were conquered by the Almoravids in the year 1110.
    [Show full text]
  • Diputación De Guadalajara
    Diputación de Guadalajara CARTA DE SERVICIOS CENTROS COMARCALES .- Enero 2021 CARTA DE SERVICIOS CENTROS COMARCALES 1. FINALIDAD DE LA CARTA DE SERVICIOS. La presente CARTA DE SERVICIOS tiene como finalidad la asistencia, cooperación y coordinación de la Diputación Provincial de Guadalajara con cada uno de sus municipios, especialmente los de menor capacidad económica y de gestión, para garantizar principalmente la prestación de los servicios municipales de abastecimiento de agua potable a domicilio, la evacuación de las aguas residuales y el alumbrado público, dando cumplimiento a la Ley 7/85, Reguladora de las Bases de Régimen Local. 2. SERVICIOS PRESTADOS. La CARTA DE SERVICIOS de la Diputación Provincial de Guadalajara contempla: 2.1. Asistencia de medios técnicos para la reparación de averías en las: 2.1.1. Redes municipales de abastecimiento de agua. 2.1.2. Redes municipales de evacuación de las aguas residuales. 2.1.3. Redes municipales de alumbrado público. 2.1.4. Servicio de urgencias de Fines de Semana. 2.2. Asistencia de medios técnicos para el asesoramiento y la redacción de informes - memorias valoradas. 2.3. Servicio Camión de desatascos. 2.4. Servicio Actos Públicos. 2.5. Servicio de Señalización. 2.6. Servicio de Fundentes. 1 Cód. Validación: ZEGC3WTZ35D3GKF3MCSQ2DQM5 | Verificación: https://dguadalajara.sedelectronica.es/ ZEGC3WTZ35D3GKF3MCSQ2DQM5 | Verificación: Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 1 de 22 Diputación de Guadalajara CARTA DE SERVICIOS CENTROS COMARCALES .- Enero 2021 2.1. ASISTENCIA DE MEDIOS TÉCNICOS PARA REPARACIÓN DE AVERÍAS. La Diputación Provincial de Guadalajara dispone de medios humanos y maquinaria para auxiliar a los municipios, especialmente los de menor capacidad económica y de gestión, en la reparación de averías en las redes de abastecimiento de agua potable a domicilio, la evacuación de las aguas residuales y el alumbrado público.
    [Show full text]