BALANCE DE GESTIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN INTEGRAL DE LA ZONA DEL DUCADO

BALANCE DE GESTIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN INTEGRAL DE LA ZONA DEL DUCADO

Han transcurrido dos años desde que el Gobierno de Castilla-La Mancha formalizó su firme compromiso con las personas e instituciones de la zona afectada por el incendio iniciado en La , a través de la elaboración del Plan de Actuación Integral de la zona del Ducado (PAID).

Un Plan que fue respaldado el 27 de enero de 2006 por todos los municipios afectados, así como por la Coordinadora Vecinal “Queremos Futuro”, con el objetivo común de impulsar el progreso social y económico de los municipios y habitantes de la zona, así como prevenir futuros incendios forestales.

Este Plan de Actuación ha sido desarrollado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, el Gobierno de España, la Diputación de Guadalajara y los ayuntamientos beneficiados.

Desde el primer momento se acometieron las medidas de urgente aplicación y a lo largo de estos dos años se han completado o se encuentran en ejecución todas las actuaciones contenidas en el Plan.

AYUDAS DESTINADAS A LOS AFECTADOS POR EL INCENDIO

El primer gran eje de actuación del Plan de Actuación Integral de la Zona del Ducado es el relativo a las ayudas destinadas a los afectados por el incendio.

Las actuaciones contempladas son:

- Creación de la Oficina de Atención a las Familias de las Víctimas del incendio de la Zona del Ducado. –CUMPLIDO—

El Gobierno de Castilla-La Mancha creó el 19 de julio de 2005 la Oficina de Atención a las Familias de las Víctimas del Incendio de la Zona del Ducado, que ha estado siempre a disposición de las familias de las víctimas, ofreciendo apoyo psicológico y de toda índole.

- Ayudas a los familiares de las víctimas. –CUMPLIDO—

El Gobierno de Castilla-La Mancha abonó a los familiares de las once víctimas un total de 4.119.117 euros, entre el 18 de agosto y el 26 de septiembre de 2005. Unas indemnizaciones económicas que oscilaron entre los 346.579 euros y los 362.000 euros en cada caso

- Máximo reconocimiento institucional. –CUMPLIDO—

El Gobierno regional hizo entrega el 30 de mayo de 2006 de la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha a las víctimas y superviviente del incendio.

Asimismo, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha establecido el 17 de julio como “El Día del Defensor del Medio Ambiente” en reconocimiento de las víctimas, el superviviente y todas las personas que luchan contra los incendios forestales.

- Ayudas a agricultores y ganaderos. –CUMPLIDO—

El Gobierno regional abonó un total de 60 ayudas para agricultores y ganaderos por un importe que asciende a 269.367 euros.

- Ayudas a los Ayuntamientos. –CUMPLIDO—

Los ayuntamientos de la zona afectados por el incendio han recibido ayudas del Gobierno regional para compensar las pérdidas económicas que sufrieron en lo que se refiere a la explotación de pastos y, la extracción y la venta de la madera quemada. Su importe total asciende a 554.055 euros en tres años.

De la misma forma, el Ejecutivo autonómico aprobó ayudas por daños ocasionados para hacer frente a situaciones de emergencia, que ascendieron a 21.024 euros durante los años 2005 y 2006.

Por su parte, el Gobierno de España aprobó un Real Decreto-Ley que contempla medidas urgentes en materia de incendios forestales. En concreto, subvenciones

derivadas de daños en infraestructuras municipales y para mejorar la red viaria de las Diputación Provincial.

También aprobó un Real Decreto con ayudas a corporaciones locales para gastos ocasionados en situaciones de emergencia, y declaró como zona rural deprimida a los municipios afectados por el incendio para que pudieran beneficiarse de los fondos del Plan de Fomento del Empleo Agrario.

El Servicio Público de Empleo Estatal subvencionó un Plan en la Zona del Ducado para 15 trabajadores por año, durante los años 2006 y 2007 con una dotación económica total de 100.000 euros, destinados al pago de los salarios y la Seguridad Social.

De otro lado, la Administración regional ha construido 23 nuevos abrevaderos para la ganadería extensiva, con una inversión total de 143.050 euros.

Respecto a las ayudas para parideras fuera de actividades ganaderas y agrícolas, se están tramitando las ayudas correspondientes a 20 parideras, que ascienden a una cuantía de 72.612 euros, y 6.000 euros para una edificación en uso incendiada en .

También desde el Ejecutivo autonómico se abonaron ayudas específicas a los Ayuntamientos de , y Luzón para la restauración de edificios por una cuantía de 36.000 euros.

- Priorización de convocatorias ordinarias para municipios afectados. –CUMPLIDO—

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha apoyado económicamente a las entidades locales de la zona, a través de las siguientes vías de financiación:

Con cargo al FORCOL, se abonaron en el periodo 2005-2007 un total de 476.674 euros

Dentro de la Orden de Casas Consistoriales, se abonó la totalidad de las cuantías solicitadas por los distintos Ayuntamientos, con un montante económico de 53.000 euros, y en lo que respecta a los convenios de Casas Consistoriales, el apoyo económico ha sido de 148.000 euros desde 2005.

RECUPERACIÓN Y DESARROLLO DE LA ZONA

El segundo gran eje de actuación del Plan de Actuación Integral de la Zona del Ducado es el relativo a la recuperación y regeneración de la zona afectada por el incendio e impulsar el desarrollo y mejora de la calidad de vida en los municipios del entorno.

Las actuaciones realizadas son:

Extracción y venta de la madera quemada. –CUMPLIDO—

El Gobierno de Castilla-La Mancha ya ha actuado en la totalidad de la superficie a tratar. Sólo en un 0,2 por ciento de superficie no se ha trabajado debido a que la orografía del terreno supone un riesgo para los trabajadores. El valor total de venta de la madera asciende a más de 7,4 millones de euros.

En cuanto a los medios humanos y materiales empleados, más de 300 personas han trabajado en la zona, y se han utilizado más de 100 máquinas para la corta, traslado, apilamiento y saca de la madera (procesadoras, skidders, motosierras, autocargadores, entre otras).

- Regeneración y recuperación de la zona. –EN EJECUCION—

Los trabajos se han acometido de forma paralela a otros destinados a la recuperación y regeneración de la zona, como la construcción de fajinas a lo largo de laderas desnudas y de albarradas en barrancos y cauces de arroyos temporales o continuos; repeces en masas o bosquetes de quercineas intercaladas en las superficies de los lotes de aprovechamiento de madera quemada, y la eliminación de los residuos sobrantes.

El importe económico de lo que supone la restauración del monte y pagos realizados desde el Gobierno regional asciende en estos dos años a 23.966.065 euros.

Hasta la fecha, el regenerado natural es muy satisfactorio en la gran mayoría de la superficie incendiada, considerándose que no se han producido interferencias significativas entre la ejecución de los trabajos de corta y saca de madera, y los de restauración con la instalación del regenerado.

También se ha suscrito un convenio por tres años con el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, para realizar un seguimiento detallado a través de imágenes de satélite de la evolución y necesidades de restauración en la zona afectada por el incendio.

Asimismo, se está trabajando para acabar con algunas plagas que están afectando a los árboles que quedaron verdes tras el incendio, trazándose una franja para delimitar la zona y que los parásitos no afecten a otras.

- Promoción Turística. –EN EJECUCION—

El Gobierno de Castilla-La Mancha y el de España, junto al Ayuntamiento, están trabajando, de forma coordinada, para que se ubique en la localidad de Molina de Aragón un Parador Nacional de Turismo al objeto de potenciar la oferta turística de una zona especialmente rica en atractivos naturales y patrimoniales. Con un presupuesto cercano a los 21 millones de euros, se ubicará en el Paraje “Piedras de Santa Librada”, con una extensión de 21.000 metros cuadrados.

Se ha procedido ya al cambio de calificación urbanística, por parte del Ayuntamiento de Molina de Aragón, para declarar los terrenos urbanizables con uso hostelero y que Turespaña licite el proyecto de construcción.

Asimismo, se han suscrito dos convenios para la dinamización del turismo en Molina de Aragón con una aportación del Gobierno de España que asciende a un total de 500.000 euros, con los objetivos de aumentar la calidad de los servicios turísticos del destino, mejorar el medio urbano y natural del municipio, ampliar y mejorar los espacios de uso público, y crear nuevos productos turísticos, entre otros.

De otro lado, ya se ha elaborado el proyecto de construcción del Centro de Interpretación del Alto Tajo en Riba de Saelices, que supondrá una inversión de 1.500.000 euros.

- Mejora de las infraestructuras.

El Gobierno de Castilla-La Mancha, junto al resto de administraciones implicadas, ha ejecutado distintos proyectos de mejora de las carreteras de la zona, al objeto de lograr una notable mejoría en las comunicaciones que repercutirán favorablemente en el desarrollo y calidad de vida de los vecinos de los municipios afectados.

CARRETERAS REGIONALES –CUMPLIDO—

Se han finalizado ya las mejoras en las carreteras -Cobeta; -; Luzaga-Padilla del Ducado, y Padilla del Ducado-. Las obras han supuesto una inversión de 10.227.386 euros.

CARRETERAS PROVINCIALES –CUMPLIDO—

Sobre las carreteras de titularidad provincial se firmó un protocolo de colaboración para el acondicionamiento de carreteras de la red provincial entre la Diputación y la Junta de Comunidades, con una inversión total de 15.000.000 euros.

Los tramos de carretera beneficiados son: Anguita-Iniéstola-Padilla del Ducado- Villarejo de Medina; Tramo GU-936 a Santa María del Espino; Tramo N-211 a Luzón; Tramo N-211 Ciruelos del Pinar; Tramo CM-2113 a Ablanque; Tramo CM- 2113 a Riba de Saelices- CM 2113-Mazarete ; Tramo CM-2113 a La Loma; Tramo CM-2113 a Ribarredonda, y el Tramo N-211 a Tobillos. También contempla la adecuación de caminos en los términos municipales afectados por el incendio.

CARRETERA NACIONAL –EN EJECUCION—

De otro lado, está previsto convertir la actual N-211, desde Alcolea del Pinar a Monreal del Campo, en una carretera de diseño elevada, afectando a 80 kilómetros de Castilla-La Mancha de los 112 kilómetros existentes, en virtud al protocolo suscrito entre los Gobiernos central y regional relativo al Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT). El Ministerio de Fomento trabaja en la elaboración del estudio informativo del proyecto.

- Mejora del transporte público de la Zona del Ducado. –EN EJECUCION—

Por razones de interés público y debido a la baja densidad poblacional y débil tráfico del Señorío de Molina, el Gobierno regional está trabajando en la puesta en marcha de un transporte público ágil y de calidad denominado Transporte Zonal. Afectará a 69 municipios de la zona garantizando la accesibilidad a los 100% de la población, incluidos los afectados por el incendio.

Se ha suscrito un convenio con los ayuntamientos beneficiados para que el Gobierno de Castilla-La Mancha apruebe la Concesión Zonal y lo adjudique a un concesionario.

- Mejora del abastecimiento y depuración de aguas. –CUMPLIDO—

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del Convenio Marco con la Diputación, está ejecutando la renovación de redes de abastecimiento en baja en distintos municipios, habiéndose finalizado en Ablanque, Ciruelos del Pinar, Riba de Saelices, Cobeta y con un coste de 547.737 euros.

En cuanto a la depuración de aguas residuales, se firmaron convenios de colaboración con los Ayuntamientos de Maranchón, Anguita, Saelices de la Sal (pueblo aledaño a la zona del incendio), Riba de Saelices y Molina de Aragón, para la construcción de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales. Las obras de las depuradoras se licitaron. El presupuesto total asciende a 1.207.607 euros y beneficiará a más de 700 personas de los referidos municipios, sin perjuicio del aumento de población de los meses de verano.

Respecto a actuaciones de emergencia por sequía, en la provincia de Guadalajara, se están realizando nuevas captaciones, instalaciones, conducción y/o mejora regulación para abastecimiento, por un importe global de 4.000.000 euros. En lo que concierne a los municipios afectados por el incendio, en está pendiente de inicio, habiéndose finalizado en La Loma, Luzón y Maranchón con un importe de 950.338,77 euros.

- Mejora de las telecomunicaciones. –CUMPLIDO--

Todos los núcleos de población de la zona cuentan ya con las instalaciones necesarias para tener cobertura de telefonía móvil, excepto Padilla del Ducado que ya lo ha solicitado.

En estos momentos, todas las localidades afectadas por el incendio disponen de banda ancha por satélite o banda ADSL rural.

El proyecto de mejora de los canales públicos y privados de ámbito nacional para los pueblos del Incendio está en servicio. Se han instalado los receptores de televisión de y .

- Fomento de las energías renovables. –EN EJECUCION—

Iberdrola está ejecutando las obras para la puesta en marcha de una planta de biomasa en , la primera de estas características que comenzará a funcionar en España. Esta nueva planta cuenta con una inversión de unos 6.000.000 euros y producirá energía eléctrica en base a los residuos procedentes de las actividades de cuidado, limpieza y mantenimiento de los montes de la zona.

El Gobierno regional, la Universidad de Alcalá de Henares y la Asociación de Desarrollo Rural Molina de Aragón-Alto Tajo firmaron un convenio para estudiar y potenciar las posibilidades de utilizar los recursos de la biomasa forestal y distintos cultivos en la Comarca de Molina de Aragón.

Asimismo, se está estudiando con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio la posibilidad de aumentar los megavatios de energía eólica en todo el territorio de Castilla-La Mancha.

- Impulso a la dinamización económica de la zona. –EN EJECUCIÓN—

Las distintas actuaciones y servicios de toda índole (sanitarios, educativos, culturales…) puestos en marcha en la zona tienen el objetivo de fomentar su dinamización económica y social.

Una vez realizadas estas actuaciones, el Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando con el Grupo de Acción Local de Molina de Aragón-Alto Tajo en la elaboración de nuevas estrategias de desarrollo económico y social, que se formalizarán en un plan de actuación específico para la comarca.

De otro lado, se han establecido líneas por parte del Gobierno regional de ayuda específica de incentivos a las empresas, y de apoyo a iniciativas que contribuyan a desarrollar la inversión empresarial, priorizando las inversiones que se realicen en esta zona.

- Mejora de los servicios sanitarios y sociales. –CUMPLIDO—

El Gobierno de Castilla-La Mancha está ejecutando distintos proyectos de mejora de la atención sanitaria y los servicios sociales que se prestan a los vecinos de los municipios de la zona del Ducado.

El Gobierno de Castilla-La Mancha puso en marcha la nueva UVI Móvil de Molina de Aragón (Guadalajara), un importante dispositivo sanitario que permite mejorar de forma considerable la atención urgente en caso de emergencias a la población de esta comarca en que residen unas 8.000 personas. Supone una inversión por parte del Gobierno regional de unos 750.000 euros anuales.

Respecto al Centro de Salud de Molina de Aragón, está siendo ejecutado en una superficie de más de 1.700 metros cuadrados y tres plantas. El presupuesto alcanza los 1.925.196 euros.

Por otro lado, se ha finalizado la ejecución de la remodelación prevista en el Centro de Salud de Maranchón, con un presupuesto de 50.000 euros.

En cuanto al centro de Salud de Alcolea del Pinar, se ha redactado el Plan Funcional, con un presupuesto estimado de 1.000.000 euros, y se ha licitado el concurso para la contratación de redacción del proyecto y dirección de las obras.

En relación a los consultorios Locales, se han ejecutado las actuaciones previstas de mejora y acondicionamiento, y se ha adjudicado la construcción de un nuevo consultorio en el municipio de Balbacil, pedanía de Maranchón.

También se puso en marcha un Centro de Rehabilitación de Salud Mental Psicosocial y Laboral, para atender entre 30 y 35 enfermos mentales de Molina de Aragón y su comarca. La inversión realizada supera los 115.000 euros.

Se han finalizado las helisuperficies de Molina de Aragón, y Villanueva de Alcorán, Maranchón, El Pobo de Dueñas, Alcolea del Pinar y Riba de Saélices. . Está prevista la construcción de una helisuperficie para la zona de Cobeta.

De otro lado, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha firmado un protocolo con la Fundación Virgen de los Olmos y el Ayuntamiento de Maranchón para hacerse cargo de la residencia de mayores, con capacidad para 40 personas asistidas. El presupuesto estimado asciende a 400.000 euros.

Asimismo, se está estudiando el incremento de la dotación de los convenios para el mantenimiento de las viviendas de mayores de Anguita y Maranchón; la ampliación de los servicios de Teleasistencia y Ayuda a Domicilio, y de Podología. También la puesta en marcha de servicios de atención en comunidad, en base a la demanda, de comidas y lavanderías a domicilio, turismo social, y termalismo.

Se ha iniciado la construcción de una vivienda de mayores en el municipio de Selas, siendo la inversión de la Administración Regional de 27.200 euros. También se está tramitando otra vivienda de mayores en Luzón con una inversión de 90.000 euros.

En lo que respecta a los centros sociales, se ha dado respuesta a todas las demandas de ampliación, reformas y equipamiento de los existentes en las localidades afectadas.

- Obras de mejora urbanas. –EN EJECUCION—

La mayoría de las actuaciones previstas por el Gobierno regional en Ablanque, Anguita, , Ciruelos del Pinar, Cobeta, Luzón, Maranchón, Mazarete, Riba de Saelices, Santa María del Espino (Anguita), Selas, Tobillos y Villarejo (Anguita), están terminadas o en ejecución. El presupuesto asciende a 1.048.022 euros.

- Mejora de las instalaciones educativas, culturales y deportivas. –EN EJECUCION—

El Gobierno de Castilla-La Mancha, dentro del Plan Regional de Instalaciones Deportivas, ha desarrollado distintas actuaciones, como la creación, mejora y acondicionamiento de instalaciones en los municipios de Ablanque, Anguita (Santa María del Espino), Anguita (Villarejo de Medina), Anquela del Ducado, Ciruelos, Anquela del Ducado (Tobillos), Cobeta, Riba de Saelices, y Selas.

La valoración económica de las actuaciones deportivas es de un total de 975.000 euros.

Ya están terminadas las siguientes actuaciones: la pista de Ciruelos del Pinar, el campo de tierra de Cobeta, el cerramiento de la pista más equipamiento de Selas, la reforma de las instalaciones deportivas de Riba de Saélices y la pista polideportiva básica de tierra más equipamiento de Villarejo de Medina (Anguita).

Está en ejecución la pista de padel en Santa María del Espino (Anguita).

De otro lado, se ha procedido a la elaboración de las rutas de un nuevo bibliobus que ya esta circulando. Todos los pueblos afectados por el incendio están incluidos en la ruta.

Asimismo, la Administración regional ha firmado un convenio con el Ayuntamiento de Luzón para la rehabilitación, reforma y adecuación de las antiguas escuelas en Casa de Cultura. La inversión de la Junta asciende a 285.000 euros. Se instalará un museo etnológico y una biblioteca.

Se ha firmado un convenio con el Ayuntamiento de Riba de Saelices para la rehabilitación, reforma y adecuación del antiguo horno en un espacio de exposiciones artísticas.

Por otra parte, el ejecutivo autonómico y la Fundación Santa María la Real-Centro de Estudios del Románico abordarán a lo largo de los próximos 8 años un ambicioso proyecto que tiene como objetivo rehabilitar y conservar el románico de la provincia de Guadalajara, denominado de la Marca Media, para difundir todo su valor. Se prevén actuaciones de restauración o conservación en 27 iglesias románicas de la provincia de Guadalajara, incluida la de Riba de Saelices.

Se ha encargado la redacción del avance al Plan Director del conjunto arqueológico de los Casares en Riba de Saelices. El plan afecta también al yacimiento hispanomusulmán de los Casares y al torreón árabe.

De otro lado, se han realizado distintas actuaciones dentro de la Ruta Celtiberia, un programa promovido e impulsado por nueve Grupos de Acción Local Leader y Proder de cuatro comunidades autónomas (Castilla-La Mancha, Aragón, La Rioja y Castilla-León).

PREVENCIÓN DE FUTUROS INCENDIOS FORESTALES

El tercer gran eje de actuación del Plan de Actuación Integral de la Zona del Ducado es el relativo a la prevención de futuros incendios forestales.

Tras el incendio iniciado en Riba de Saelices, la Administración regional ha puesto en marcha nuevas actuaciones para continuar con su política de mejora de los recursos destinados a la lucha contra el fuego y de las condiciones laborales de los trabajadores.

Las actuaciones contempladas en el Plan son:

- Creación de la Empresa Pública de Gestión Ambiental. –CUMPLIDO—

Las Cortes Regionales aprobaron el 23 de marzo de 2006 la Ley del Gobierno de Castilla-La Mancha por la que se crea la Empresa Pública de Gestión Ambiental, que tiene como objetivos la elaboración y ejecución de proyectos, infraestructuras y programas de actuación relacionados con el medio ambiente, la gestión integral de los residuos y la prevención y extinción de incendios forestales.

El Gobierno de Castilla-La Mancha autorizó un gasto de 273.039.000 euros para las campañas de prevención y extinción de incendios forestales para los años 2007, 2008 y 2009.

- Profesionalización y mejora de las condiciones laborales de los trabajadores. –CUMPLIDO—

El Gobierno regional ha ampliado la campaña contra incendios en Castilla-La Mancha a 9 meses, en vez de los 6 que duraba antes, con el acuerdo de los sindicatos más representativos (UGT Y CCOO), con un aumento de coste de 18.105.000 euros por año.

Respecto a la formación de los trabajadores, para todo el personal que interviene en la extinción de incendios forestales, la Junta de Comunidades, que ha invertido 1.000.000 euros en los años 2006 y 2007, viene desarrollando un programa de formación, siguiendo un patrón común basado en los conceptos de combate y defensa emanados del Comité de Lucha contra Incendios Forestales.

El Ministerio de Medio Ambiente también ha desarrollado cursos para técnicos. Destacan los realizados que versaban sobre grandes incendios, investigación de causas y coordinación de medios.

- Reserva de parcela de observación de los incendios. –CUMPLIDO—

El Gobierno de Castilla-La Mancha está reservando parcelas de observación en todo los territorios que se han producido incendios, incluida la zona del incendio

del Ducado, con el fin de elaborar un modelo que integre los conocimientos existentes sobre el comportamiento de las dos especies principales existentes (Pinus pinaster y Quercus Pyrenaica) en la reposición de sus poblaciones tras las llamas.

- Red TETRA (cobertura de servicios de emergencias) –CUMPLIDO—

Actualmente están en servicio 16 estaciones Base de TETRA en la provincia de Guadalajara, con lo que se ofrece una cobertura de aproximadamente el 93 por ciento del territorio para terminales TETRA móviles (de vehiculo).

En la actualidad, está en despliegue una nueva fase consistente en cubrir mediante estaciones base zonas de especial interés y mediante repetidores pequeñas áreas de terreno que están en sombra.

- Normativa de los usos de los fuegos. –CUMPLIDO—

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprobó un Decreto que regula el uso recreativo, la acampada y la circulación de vehículos a motor en el medio natural.

Su objetivo es limitar el uso del fuego en el medio natural, en los periodos de alto peligro de incendios forestales y dentro de la campaña de prevención y extinción de incendios de cada año, así como regular la acampada y el uso de vehículos a motor en estos espacios, fomentando el tránsito a pie o en bicicleta.

- Aumento de los medios aéreos y terrestres. –CUMPLIDO—

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha procedido a la ampliación de los medios aéreos y terrestres destinados a la lucha contra los incendios forestales. Se aumentó la flota de helicópteros y se acordó contratar los servicios de aviones ligeros de carga en tierra.

De la misma forma, la Administración autonómica ha procedido a ampliar la maquinaria pesada contra el fuego, dotando de una maquina nueva a cada provincia.

Asimismo, se han construido nuevas bases de retén, bases de helicópteros y bases de retenes terrestres con una inversión de 3.719.538 euros. También se han acondicionado más de 50 bases de retenes y torretas, efectuándose diversas mejoras en las pistas para medios aéreos.

- Mejora de la formación de los voluntarios. –CUMPLIDO—

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha desarrollado diferentes cursos formativos para los profesionales y también para desempleados que quieren trabajar como trabajadores forestales.

Se ha entregado una certificación de trabajador forestal, para que la inmensa mayoría de los trabajadores que participen tengan ese título profesional.

- Incremento y apoyo de programas y campañas de sensibilización en materia de incendios forestales. –CUMPLIDO—

El Gobierno de Castilla-La Mancha puso en marcha la campaña informativa “Abre los ojos” con una inversión de 1.760.000 euros, al objeto de concienciar a la población sobre el peligro del fuego y la necesidad de preservar la naturaleza.

- Mejora de la señalización de las áreas recreativas. –CUMPLIDO—

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha completado la cartelería y señalización de las áreas recreativas.