INFORME DE GESTIÓN P.A.LD. ZONA DEL DUCADO

21 de julio de 2006 21 julio 2006

INFORME DE GESTIÓN PLAN DE ACTUACIÓN INTEGRAL ZONA DUCADO

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha elaborado un Plan de Actuación Integral de la Zona del Ducado que fue presentado el pasado 6 de septiembre de 2005 a los alcaldes de los municipios afectados por el incendio iniciado en .

Desde el primer momento se acometieron las medidas de urgente aplicación, y se pusieron en marcha diversas actuaciones contenidas en el Plan de Actuación Integral, de tal forma que, en estos momentos, se han realizado o iniciado buena parte de las mismas.

Tras celebrarse distintas reuniones con los responsables municipales y diversas organizaciones ciudadanas, y recogerse sugerencias y propuestas que complementaron el documento inicial, el pasado 27 de enero se firmó el Plan con todos los alcaldes de la zona, así como un protocolo de colaboración de adhesión al mismo por parte de la Coordinadora Vecinal "Queremos Futuro".

El Plan tiene un carácter integral y contempla una treintena de actuaciones cuya mayoritaria ejecución se prevé finalizada en un plazo de dos años.

Se basa en tres ejes de actuación fundamentales:

1.- Las ayudas a los afectados por el incendio (familiares de las víctimas, ayuntamientos, agricultores y ganaderos...) 2.- La recuperación y desarrollo de la zona. 3.- La prevención de futuros incendios forestales.

La Comisión Técnica de Seguimiento de las actuaciones a desarrollar en la zona del Ducado, creada al efecto el pasado mes de septiembre, y en la que participan todos los órganos de Coordinación y Gestión del Gobierno de Castilla-La Mancha competentes en la materia, ha procedido a un seguimiento constante del cumplimiento del Plan de Actuación a fin de ir concretando todas las actuaciones objeto del mismo. Para ello se han desarrollado sucesivas reuniones de seguimiento que continuarán durante 2006.

Página 2 de 21 21 julio 2006

En el Consejo de Gobierno celebrado el 3 de julio de 2006 se acuerda expresar la no oposición a la tramitación parlamentaria de la proposición de Ley por la que se establece la fecha del 17 de julio de todos los años como "DÍA DEL DEFENSOR DEL MEDIO AMBIENTE". Se aprobado en Pleno extraordinario de 17 de Julio, por unanimidad la referida Ley.

1.-AYUDAS DESTINADAS A LOS AFECTADOS POR EL INCENDIO

El primer gran eje de actuación del Plan de Actuación Integral de la Zona del Ducado es el relativo a las ayudas destinadas a los afectados por el incendio.

El Gobierno de Castilla-La Mancha, junto al resto de administraciones públicas implicadas, ha puesto en marcha las actuaciones necesarias para ayudar a las personas e instituciones afectadas por el incendio. Así, ha atendido, de forma prioritaria, a los familiares de las víctimas, y también a los ayuntamientos y agricultores y ganaderos de la zona.

Las actuaciones realizadas son:

- Creación de la Oficina de Atención a las Familias de las Víctimas del incendio de la Zona del Ducado.

El Gobierno de Castilla-La Mancha creó el 19 de julio de 2005 la Oficina de Atención a las Familias de las Víctimas del Incendio de la Zona del Ducado, con el objetivo de poner a disposición de los familiares todo aquello que considerasen necesario. El ánimo del Ejecutivo autonómico ha sido siempre estar junto a las familias y atender sus peticiones.

La Oficina se ha encargado de realizar todas las gestiones relacionadas con los familiares afectados, tales como la tramitación y el cobro de las indemnizaciones, o la asistencia psicológica o psiquiátrica en su caso, entre otras. La actividad de la Oficina sigue vigente y sus teléfonos funcionan las 24 horas.

- Ayudas a los familiares de las víctimas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha tramitado las ayudas económicas destinadas a las once familias afectadas, que oscilan entre los 346.579,40 euros y los 362.000 euros en cada caso. Fueron abonadas entre el 18 de agosto y el 26 de septiembre de 2005.

Página 3 de 21 21 julio 2006

Por su parte, el Gobierno de España ha procedido también al pago de las ayudas económicas, que ascienden a 18.000 euros por persona.

- Ayudas a agricultores y ganaderos.

Los Gobiernos de Castilla-La Mancha y central han tenido también en cuenta las perdidas que sufrieron los agricultores y ganaderos de la zona y han procedido al pago de las ayudas económicas que compensan los daños producidos en sus explotaciones.

En concreto, se han pagado un total de 60 ayudas por un importe que asciende a 269.367 euros, en aplicación del Real Decreto 949/2005, de 29 de julio, y la Orden, de 30 de agosto de 2005, de las Consejerías de Agricultura y Medio Ambiente y Desarrollo Rural.

- Ayudas a los Ayuntamientos.

Los ayuntamientos de la zona afectados por el incendio también recibirán ayudas para compensar las pérdidas económicas que han sufrido en lo que se refiere a la explotación de pastos y la extracción y la venta de la madera quemada.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha establecido el pago de estas ayudas económicas que han sido evaluadas conforme a las liquidaciones municipales de los últimos tres años. Su importe total asciende a 554.055,99 euros en los tres próximos años (184.685,33 euros cada año). Ya se están abonando.

De la misma forma, el Ejecutivo regional ha aprobado ayudas por daños ocasionados para hacer frente a situaciones de emergencia, que ascienden a 10.620 euros. Abonadas.

Por su parte, el Gobierno de España ha aprobado el Real Decreto-Ley 11/2005 que contempla medidas urgentes en materia de incendios forestales. En concreto, subvenciones derivadas de daños en infraestructuras municipales y para mejorar la red viaria de las Diputación Provincial.

También ha aprobado el Real Decreto 949/2005, de 29 de julio, en el que contempla ayudas a corporaciones locales para gastos ocasionados en situaciones de emergencia.

Se ha declarado como zona rural deprimida a los municipios afectados por el incendio para que puedan beneficiarse de los fondos del Plan de Fomento del Empleo Agrario:

El miércoles 28 de junio de 2006, la Comisión Provincial Ejecutiva del Servicio Público de Empleo Estatal (INEM) aprobó la distribución de los 15 trabajadores desempleados asignados a los municipios afectados por el incendio que el 16 de julio de 2005 se declaró en el término municipal de Riba de Saelices. La totalidad

Página 4 de 21 21 julio 2006 de los pueblos de la zona afectada, a excepción de Luzón, ha solicitado la contratación de trabajadores.

El Servicio Público de Empleo Estatal subvencionará este Plan con una dotación económica de 50.000 euros, que se destinarán al pago de los salarios y la Seguridad Social. El periodo de contratación será de tres meses y los trabajadores realizarán labores medioambientales (limpieza de cunetas, saneamiento de espacios urbanos, etc).

Se ha creado el Consejo Comarcal de la Zona Rural Deprimida 'Antiguos Pinares del Ducado de Medinaceli', cuya cabecera está situada en la localidad de . De este modo, los pueblos afectados por el incendio se han hecho acreedores al reparto de los fondos previstos para este tipo de zonas deprimidas a lo largo de este año 2006.

2.-RECUPERACIÓN Y DESARROLLO DE LA ZONA

El segundo gran eje de actuación del Plan de Actuación Integral de la Zona del Ducado es el relativo a la recuperación y desarrollo de la zona.

El Gobierno de Castilla-La Mancha, junto al resto de administraciones públicas implicadas, ha puesto en marcha las actuaciones necesarias para propiciar la recuperación y regeneración de la zona afectada por el incendio e impulsar el desarrollo y mejora de la calidad de vida en los municipios del entorno.

Las actuaciones realizadas son:

- Regeneración y recuperación de la zona-extracción y venta de la madera quemada.

El Gobierno de Castilla-La Mancha finalizó en agosto de 2005 la redacción de un Plan específico destinado a retirar la madera quemada, y restaurar la vegetación natural y los habitáis afectados.

Los trabajos de corta y saca de la madera avanzan a buen ritmo bajo un continuo seguimiento de la Administración regional. Del total de superficie a tratar, Los trabajos de corta y saca de madera avanzan a buen ritmo, bajo un continuo seguimiento de la Administración Regional. Del total de superficie a tratar, ya se ha actuado en el 54 % de la misma y se han extraído 308.000 metros cúbicos de madera, a fecha 17 de julio de 2006.

Estos trabajos se están acometiendo de forma paralela a otros destinados a la recuperación y regeneración de la zona, como la construcción de fajinas a lo largo de laderas desnudas y de albarradas en barrancos y cauces de arroyos temporales o continuos; recepes en masas o bosquetes de quercineas

Página 5 de 21 21 julio 2006 intercaladas en las superficies de los lotes de aprovechamiento de madera quemada, y la eliminación de los residuos sobrantes.

En cuanto a los medios humanos y materiales empleados, más de 300 personas están trabajando en la zona, y se están utilizando más de 100 máquinas para la corta, traslado, apilamiento y saca de la madera (procesadoras, skidders, motosierras, autocargadores, entre otras).

La saca de madera perteneciente a la finca "Solanillos" de la Diputación se estima en 2.400.000 €. Al haber quedado desiertas las subastas de tres de sus lotes, el pasado 6 de junio de 2006, el Consejo de Gobierno aprobó la realización de un Convenio de colaboración, en el que la Diputación encomienda la gestión a la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural para que saque conjuntamente la Subasta de la Saca de Madera de estos tres lotes y el Plan de Restauración y Regeneración de los ocho lotes existentes. La Diputación Provincial de Guadalajara ha aprobado en Pleno el 18 de mayo de 2006 realizar una encomienda de gestión a la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural , como ha realizado al resto de Ayuntamientos, de los tres lotes que aun no ha adjudicado de la finca "Solanillos".

El pasado 3 de marzo de 2006 se aprobó en Consejo de Ministros la cantidad de 9.740.000 euros para restaurar zonas que sufrieron incendios forestales el pasado verano, correspondiendo la cantidad de 3.980.000 euros a los municipios de Riba de Saelices, , , Anqueta del Ducado, Ciruelos del Pinar, , Luzón, Maranchón, y , que engloban una superficie de 12.874 hectáreas, de las cuales 10.906 son arboladas.

Las actuaciones previstas incluyen la eliminación de residuos quemados; planes integrales hidrológico-forestales, y de conservación de suelos; repoblación de la cubierta vegetal; control fitosanitario; limpieza del monte; reparación de infraestructuras y redacción de proyectos medioambientales y paisajísticos y de restauración hidrológico forestal. Estos trabajos de corta y saca fueron encargados a la empresa pública TRAGSA.

En lo que respecta a los adjudicados, mediante concurso, a distintas empresas, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado un total de 5.130.000 euros para hacer frente a los gastos de restauración de las zonas correspondientes a los lotes designados.

También se han abonado las subvenciones a los industriales madereros de la zona con aprovechamientos públicos adjudicados por importe de 154.734 euros.

- Recuperación de municipios afectados

Esta medida es un compendio de varias de ellas que se han desarrollado y tratado de manera específica. Entre ellas, se pueden destacar:

- Indemnizaciones a Agricultores y Ganaderos (Medida tercera). - Apoyo por pérdidas económicas a los Ayuntamientos (Medida cuarta). - Extracción y venta de madera quemada (Medida quinta).

Página 6 de 21 21 julio 2006

- Plan de Restauración y regeneración de la zona afectada (Medida sexta). - Medidas de promoción turística (Medida novena). - Mejora de Infraestructuras de comunicación (Medida décima). - Mejora de abastecimiento y depuración de agua (Medida undécima). - Mejora de telecomunicaciones (Medida duodécima). - Medidas de desarrollo vinculadas a las energías renovables (Medida decimotercera). - Medidas de desarrollo económico en la zona que contribuyan a incentivar la generación de economía productiva (Medida decimocuarta). -Mejora de infraestructuras y servicios sanitarios y sociales (Medida decimoquinta). - Programa de mejora de obras urbanas (Medida decimosexta). - Actuaciones en el ámbito educativo, cultural y deportivo (Medida decimoséptima). - Red TETRA (Medida vigésimo segunda). - Plan de conservación de las zonas recuperadas y de las no quemadas. (Medida vigésimo novena).

- Interlocución y contactos con alcaldes y alcaldesas.

Antes de la firma del Plan, el pasado 27 de enero de 2006, se mantuvo contactos y diversas reuniones con los responsables de los ayuntamientos afectados.

Se han mantenido dos reuniones de la Comisión de Seguimiento del Plan, el 29 de abril y el 2 de mayo de 2006. En el último encuentro participaron los representantes de la Coordinadora Vecinal "Queremos Futuro".

- Promoción Turística.

El Gobierno de Castilla-La Mancha y el central han trabajado, de forma coordinada, para que se ubicara en la localidad de Molina de Aragón un Parador Nacional de Turismo al objeto de potenciar la oferta turística de una zona especialmente rica en atractivos naturales y patrimoniales.

Los Presupuestos Generales del Estado de 2006 contemplan una partida económica, que asciende a 250.000 euros con la denominación "Turismo en la zona de Molina de Aragón", para el estudio preliminar y redacción del proyecto correspondiente.

El pasado día 26 de Abril se presentó el futuro Parador que se denominará "Puerta del Alto Tajo". Se estima un presupuesto cercano a los 21 millones de euros y se ubicará en el Paraje "Piedras de Santa Librada", con una extensión de 21.000 metros cuadrados. Una vez terminado el Proyecto de Construcción el plazo de ejecución será entre 18 y 24 meses. Dispondrá en principio de 80 habitaciones. Creará 70 puestos de trabajo directos y 200 inducidos.

Página 7 de 21 21 julio 2006

-Centro de Interpretación del Alto Tajo.

La Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, se dirigió en su día al Ayuntamiento de Riba de Saelices al objeto de solicitar la cesión de los terrenos donde se ubicará el futuro Centro de Interpretación. El Ayuntamiento ha remitido a la Delegación Provincial de Medio Ambiente y Desarrollo Rural un documento en el cuál se informa de la compra de los terrenos por parte del Municipio que posteriormente los cederá a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para que proceda a su construcción. La cuantía estimada del referido Proyecto asciende a 1.500.000 €.

- Mejora de las infraestructuras.

El Gobierno de Castilla-La Mancha, junto al resto de administraciones implicadas, ha iniciado la ejecución de los proyectos de mejora de las carreteras de la zona, al objeto de lograr una notable mejoría en las comunicaciones que repercutirán favorablemente en el desarrollo y calidad de vida de los vecinos de los municipios afectados.

En lo que respecta a las carreteras cíe titularidad autonómica, el pasado 13 de diciembre de 2005 se firmó un Convenio entre la Consejería de Obras Públicas y la Sociedad General de Carreteras, al objeto de poner en marcha los proyectos de las carreteras GU-944 Mazarete-Cobeta; y la CM-2113, entre -, Luzaga-Padilla del Ducado, y Padilla del Ducado-.

Las obras, adjudicadas por importe 10.227.386 euros el pasado 4 de mayo de 2006, acondicionarán un total de 39 kilómetros, para que sean más anchas, tengan un firme nuevo y se suavicen las curvas existentes. Se han iniciado obras en el mes de abril. Están previstas las finalizaciones de las obras en el presente ejercicio 2006.

El acondicionamiento entre la intersección con Saelices de la Sal y Riba de Saelices, de unos 1,5 kilómetros, se acometerá mediante un complementario de obra al proyecto contratado para la obra CM-2113 Padilla del Ducado a intersección Saelices de la Sal.

Sobre las ¡jarreteras de titularidad provincial, el pasado 16 de marzo de 2006 se firmó un protocolo de colaboración entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Diputación de Guadalajara, por el que las administraciones central, regional y provincial propiciarán la mejora y acondicionamiento de estas vías de comunicación

Los tramos de carretera que se acondicionarán serán Anguita-lniestola-Padilla del Ducado-Villarejo de Medina; Tramo GU-936 a Santa María del Espino; Tramo

Página 8 de 21

N-211 a Luzón; Tramo N-211 Ciruelos del Pinar; Tramo CM-2113 a Ablanque; Tramo CM-2113 a Riba de Saelices-CM-2113 a Mazarete; Tramo CM-2113 a La Loma; Tramo CM-2113 a Ribarredonda; y Tramo N-211 a Tobillos. El presupuesto estimado para esta acción asciende a 9.355.987 €, que afectará a un total de 74,16 Km. Licitadas las obras el 28 de Abril de 2006 (B.O.PROV.) Se adjudicaron el 3 de junio.

Habría que añadir a este presupuesto la cantidad de 5.664.011 € perteneciente a la adecuación de caminos en los términos municipales afectados por el incendio que supondrán una adecuación de 167,7 km.

Además la Sociedad de Carreteras va a contribuir a la mejora de caminos y de la red provincial mediante un convenio suscrito con la Diputación Provincial de Guadalajara por el que financia 7.500.000 € para la realización de proyectos de mejora gestionados por la Diputación. Con carácter general, el pasado 13 de junio, el Consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural suscribió un Convenio con la Diputación Provincial de Guadalajara de 2 millones de €, para acometer una mejora de caminos rurales de la provincia, en los próximos dos años. Se pueden mejorar 530 kilómetros, con el fin primordial de facilitar la vida de los habitantes del medio rural, mejorar la calidad de vida, crear mejores condiciones para la actividad agraria y ganadera y que la agroindustria pueda funcionar de mejor forma en ese entorno. Pero además, se quiere contribuir a la mejora en la gestión del medio natural, en especial en la vigilancia y extinción de incendios forestales, mediante en la intervención en la red de vías de penetración y defensa, así como, en la protección de los recursos naturales.

De otro lado, y en relación a las carreteras de titularidad estatal, está previsto convertir la actual N-211, desde Alcolea del Pinar a Monreal del Campo, en una carretera de diseño elevada, afectando a 80 kilómetros de Castilla-La Mancha, en virtud al protocolo suscrito entre los Gobiernos central y regional relativo al Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT).

El pasado 27 de enero de 2006 se licitó la redacción de la Asistencia Técnica para la elaboración del estudio informativo correspondiente a este proyecto, y el 17 de abril de 2006 se procedió a la apertura de ofertas. El presupuesto estimado asciende a 75.000.000 euros. Se ha adjudicado el 17 de mayo pasado.

-Mejora del transporte público de la Zona del Ducado

Por razones de interés público y debido a la baja densidad poblacional y débil tráfico del Señorío de Molina, en la provincia de Guadalajara, se ha decidido poner en marcha un transporte público ágil y de calidad denominado Transporte Zonal, como aquel servicio de transporte público prestado en determinadas zonas, integrando en un único título concesional todos los transportes que hayan de prestarse en dicha zona, salvo los que expresamente

Página 9 de21 se exceptúen. Afectará a 69 Municipios de la zona garantizando la accesibilidad al 100% de la población

El establecimiento de las concesiones zonales se plantea por la necesidad de dotar de un servicio de calidad y fiable a zonas poco densas que cuentan con un tráfico de viajeros de bajo volumen pero que sin embargo dependen de estos servicios para comunicarse con el resto de la Comunidad y acceder a servicios públicos. Ya que la concesión de una sola línea de servicio regular en muchos de estos casos no sería viable ni financiera ni económicamente se propone la confirmación de una concesión zonal que otorgue todos los tráficos posibles dentro de una zona determinada para generar un servicio más eficiente y económico, siendo la primera experiencia que se hace en España con este tipo de transportes.

Actualmente se está estudiando la fórmula para que participen los Ayuntamientos afectados, Diputaciones y el Gobierno de Castilla-La Mancha, posiblemente la figura más acertada sería el Consorcio.

- Mejora del abastecimiento y depuración de aguas.

El Gobierno regional firmó, el 10 de mayo de 2006, los convenios de colaboración para mejorar la depuración de aguas residuales con los Ayuntamientos de Maranchón, Anguita, Saelices de la Sal, Riba de Saelices y Molina de Aragón, a través de la construcción de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales, con la presencia del Vicepresidente Primero de Castilla-La Mancha.

El presupuesto total de los convenios referentes a los municipios de Maranchón, Anguita, Saelices de la Sal y Riba de Saelices, que se encuentran dentro del Plan de Actuación Integral de la Zona del Ducado, asciende a 1.140.000 euros y beneficiarán a una población de más de 700 personas, que se incrementa durante los meses de verano. Los proyectos técnicos están redactados y en fase de ejecución.

De otro lado, en la provincia de Guadalajara se realizarán actuaciones de emergencia por sequía (nuevas captaciones, instalaciones, conducción y/o mejora regulación para abastecimiento), por un importe global de 2.300.975,37 euros.

Página 10 de21 21 julio 2006

El Ministerio de Medio Ambiente informó el pasado 28 de abril de 2006 al Consejo de Ministros de un nuevo paquete de actuaciones de emergencia para sequía en Castilla- La Mancha. Se contempla, a iniciativa del Gobierno regional, la declaración de emergencia para la provincia de Guadalajara por un importe de 4.000.000 euros. Los plazos de ejecución dependen de la Confederación Hidrográfica del Tajo. Se contemplan acciones para garantizar suministro de abastecimiento a: Ablanque, Anguita, Santa María del Espino, Villarejo de Medina, Tobillos, Ciruelos del Pinar, Mazarete, Selas, , Cobeta, Luzón, Maranchón y en Riba de Saelices (La Loma)

- Mejora de las telecomunicaciones.

En lo que respecta a la telefonía móvil, el Gobierno de España ha aprobado el Real Decreto 949/2005, de 29 de julio, en el que se establece una línea prioritaria de servicios de telefonía móvil. Todos los núcleos de población de la zona cuentan ya con las instalaciones necesarias para tener cobertura, excepto Padilla del Ducado que ya lo ha solicitado.

De otro lado, también se ha aprobado el Real Decreto 949/2005, de 29 de julio en el que se establece una línea prioritaria en acceso a banda ancha en los municipios afectados. Se ha elaborado el pliego de condiciones para la adjudicación del contrato de segunda fase del Programa Nerpio.

La Consejería de Industria conjuntamente con Telefonía España, ha remitido escrito a los diferentes Ayuntamientos para que se solicite. Éstos divulgarán entre los habitantes esta posibilidad, trasladando el número de usuarios que lo deseen, antes del 30 de julio. En base a las necesidades de peticiones se adaptará la incorporación de los medios necesarios.

Instalados los receptores de televisión de y .

La Diputación Provincial de Guadalajara ha sacado a concurso los trabajos que afectan al suministro, instalaciones y mantenimiento de todo el sistema de recepción de canales en los pueblos afectados por el incendio. Se trata de transmisores, equipos de reemisión, el sistema radiante, distribuidores de potencia y un largo etcétera de infraestructuras, además de los correspondientes servicios de mantenimiento. Ha sido adjudicada a la empresa TELECOM CASTILLA-LA MANCHA el 22 de junio pasado, comprometiéndose a efectuar los trabajos establecidos en el pliego de condiciones en un plazo de 10 semanas desde la firma del contrato.

Página 11 de 21 21 julio 2006

- Fomento de las energías renovables.

La compañía Iberdrola ha presentado, el pasado 21 de abril de 2006, un proyecto para instalar una planta de biomasa de 2 megawatios destinada a generar energía eléctrica en la localidad de . El Gobierno de Castilla-La Mancha ha respaldado esta iniciativa dado su interés prioritario por propiciar el fomento de las energías renovables en la Comunidad Autónoma. Tratará unas 20.000 Tm al año. El 2 de junio se visitó la zona por las Consejerías de Industria y Tecnología, y Medio Ambiente y Desarrollo Rural de posibles emplazamientos donde pueda ser ubicada la futura planta.

Asimismo, se está estudiando con el Ministerio de Industria y Energía la posibilidad de aumentar los megavatios de energía eólica, excluyendo aquellas zonas quemadas del término municipal correspondiente.

- Mejora de los servicios sanitarios y sociales.

El Gobierno de Castilla-La Mancha está ejecutando distintos proyectos que mejorarán la atención sanitaria y los servicios sociales que se prestan a los vecinos de los municipios de la zona del Ducado.

Respecto al Centro de Salud de Molina de Aragón, que abarcará a un total de 54 núcleos de población con cerca de 5.000 tarjetas sanitarias, se ha adjudicado por un importe de 1.839.392 euros. Se levantará un edificio de nueva planta en el mismo emplazamiento que el anterior. El próximo 3 de Agosto se pondrá la primera piedra. Está previsto incorporar, en función de las demandas: Atención Buco-Dental( Odontólogo); Pediatría ( en función de existencia de pediatra); Rehabilitación; Consulta de Telemedicina; Ecógrafo; Sala de Radiología.

También se ha aprobado una UVI móvil para la zona de Molina de Aragón, esperando dotarse en el mes de octubre de 2006. El Ayuntamiento ya ha presentado el Proyecto.

Por otro lado, se está finalizando la ejecución de la remodelación prevista en el Centro de Salud de Maranchón, con un presupuesto de 50.000 euros.

Asimismo, el Gobierno regional ha redactado el Plan Funcional del Centro de Salud de Alcolea del Pinar, tras la cesión de los terrenos por parte del Ayuntamiento. El presupuesto estimado asciende a 1.000.000 euros.

Página 12 de 21 21 julio 2006

De otro lado, se han iniciado las obras del consultorio local de Cobeta, por un importe de 30.000 euros y firmados los convenios de:

LOCALIDAD OBRAS 2006 Riba de Humedades y 15.000 Saelices fontanería Ribarredonda Acondicionamiento, 13.000 baños Luzón Pintura, humedades y 7.000 eliminación de barreras

Anquela del Nuevo edificio en la 20.000 Ducado Planta de arriba Ablanque Pintura y Suelo 9.200

Anguita Rehabilitación 6.000 Consultorio Selas Calefacción, fachada y 9.000 estructura Ciruelos del Acondicionamiento 11.300 Pinar

Centro de Rehabilitación de Salud Mental. Se ha iniciado el procedimiento administrativo por parte del Ayuntamiento de Molina de Aragón una vez firmado el convenio para la realización de obras de acondicionamiento y rehabilitación de los espacios previstos. Ubicación: 3a Planta del Edificio de Servicios múltiples sito en Paseo de los Adarves de la localidad.

Presupuesto estimado: 100.000€.

Helisuperfícies. Algunas finalizadas y otras en fase de ejecución (pendientes de balizamiento).

Presupuesto estimado: 288.888€ LOCALIDAD ESTADO

Molina de Aragón EJECUTADO BALIZADA EJECUTADO BALIZADA Villanueva de Alcorón EJECUTADO BALIZADA El Pobo de Dueñas EJECUTADO

Página 13 de 21

21 julio 2006

Asimismo, se está estudiando el incremento de la dotación de los convenios para el mantenimiento de las viviendas de mayores de Anguita y Maranchón; la ampliación de los servicios de Teleasistencia y Ayuda a Domicilio, y de Pedología; y la puesta en marcha de servicios de atención en comunidad, como Comidas y Lavanderías a Domicilio, o los viajes de turismo social y termalismo.

En lo que respecta a los Centros Sociales, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha subvencionado las peticiones de mantenimiento, mejora y realización de actividades realizadas desde los municipios de la zona.

Se están realizando otras actuaciones de carácter social como por ejemplo hogar del Jubilado en Ablanque, reforma de varios CSP, etc. El montante económico del año 2006 asciende a 473.275,84 € y del 2005 fue de 114.571 €.

- Mejora de las instalaciones educativas, culturales y deportivas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado en diciembre de 2005 el Plan Regional de Instalaciones Deportivas, que contempla distintas actuaciones, como creación, mejora y acondicionamiento de instalaciones en los municipios de Ablanque, Anguita (Santa María del Espino), Anguita (Villarejo de Medina), Anquela del Ducado, Ciruelos, Anquela del Ducado (Tobillos), Cobeta, Riba de Saelices, y Selas.

De otro lado, se están elaborando las rutas de los nuevos bibliobuses que entrarán en servicio en la provincia de Guadalajara, donde se contempla la inclusión de los municipios de la Zona del Ducado. Previsiblemente se hará a partir de septiembre de 2006.

Asimismo, el Ayuntamiento de Luzón ha presentado memoria y presupuesto al objeto de convertir las instalaciones de la escuela en Casa de Cultura. El presupuesto asciende a 230.000 euros. Ya están desafectadas las escuelas. Falta proyecto de ejecución y diversa documentación administrativa, pendiente de que lo envíen del Ayuntamiento.

Se ha encargado el Plan Director para la conservación y acondicionamiento de la Cueva de Casares, Está siendo elaborado por el Director del Museo de la Cueva de Altamira en Cantabria. Además, la Consejería de Cultura ha colocado la financiación de este proyecto como la segunda prioridad en la provincia de Guadalajara de cara a la solicitud del 1% cultural al Ministerio de Fomento.

Sobre el proyecto del Antiguo Horno del pueblo para exposiciones artísticas y el ayuntamiento ha enviado presupuesto por importe de 131.000 €. Asciende a 157.760 €,. Ya han presentado el proyecto. Está pendiente del informe de la Unidad Técnica de Guadalajara.

Respecto al campo arqueológico celta en Codes, se estudiará para integrarse en la campaña de excavaciones del año que viene.

Página 14 de 21 21 julio 2006

- Obras de mejora urbanas

Se ha solicitado a los Ayuntamientos las propuestas en relación con la mejora urbana de sus municipios. La Consejería de Vivienda y Urbanismo las contempla dentro del Programa de Recuperación del Patrimonio Arquitectónico Castellano- Manchego, para potenciar el turismo interior, la reactivación del comercio local y el mantenimiento de la población en las zonas de graves desequilibrios demográficos. El presupuesto estimado asciende a 791.776,79 €.

Hay actuaciones concretas en Ablanque, Anquela del Ducado, Ciruelos del Pinar, Cobeta, Luzón, Maranchón, Mazarete, Riba de Saelices, Santa María del Espino (Anguita), Selas, Tobillos y Villarejo (Anguita)

3.-PREVENCION DE FUTUROS INCENDIOS FORESTALES

El tercer gran eje de actuación del Plan de Actuación Integral de la Zona del Ducado es el relativo a la prevención de futuros incendios forestales.

Tras el incendio iniciado en Riba de Saelices, la Administración regional ha puesto en marcha nuevas actuaciones para continuar con su política de mejora de los recursos destinados a la lucha contra el fuego y de las condiciones laborales de los trabajadores.

Las actuaciones realizadas son:

- Creación de la Empresa Pública de Gestión Ambiental.

Las Cortes Regionales aprobaron el 23 de marzo de 2006 la Ley del Gobierno de Castilla-La Mancha por la que se crea la Empresa Pública de Gestión Ambiental, que tiene como objetivos la elaboración y ejecución de proyectos, infraestructuras y programas de actuación relacionados con el medio ambiente, la gestión integral de los residuos y la prevención y extinción de incendios forestales.

El 16 de mayo pasado el Consejo de Gobierno ordena la constitución de la Empresa Pública de Gestión Ambiental, con un capital social de 300.000 €, a propuesta de la Consejería de Economía y Hacienda. En este Consejo de

Página 15 de 21 21 julio 2006

Gobierno citado, también se aprueban los estatutos, y se adscribe la citada Empresa a la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural.

El 19 de junio pasado quedó constituida en Cuenca la empresa pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha, S.A., (GEACAM), tras la celebración del primer Consejo de Administración presidido por el Consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural. Esta empresa pública de Gestión Ambiental empezará gestionando proyectos por importe de 80 millones de €.

- Profesionalización y mejora de las condiciones laborales de los trabajadores.

El Gobierno de Castilla-La Mancha suscribió el 6 de abril de 2006, con los sindicatos representativos del sector (UGT y CC.OO.), el acuerdo definitivo para el desarrollo de las campañas de prevención y extinción de incendios en la Comunidad Autónoma y, con ello, las condiciones generales para el personal que integra este servicio.

Esta firma complementa el acuerdo alcanzado por el Ejecutivo regional y las dos organizaciones sindicales, donde ya se aprobó la ampliación de la campaña de seis a nueve meses para el año 2006.

Todos los trabajadores que se incorporen nuevos al servicio realizan un curso obligatorio, a través del SEPECAM. Se han realizado 35 de estos cursos. El Ministerio de Medio Ambiente también ha desarrollado cursos para técnicos, sobre grandes incendios, investigación de causas y coordinación de medios.

-Reserva de parcelas de observación en los incendios

Se está reservando la parcela de observación en todos los incendios, de hecho ya se está materializado en la zona del incendio del Ducado.

Página 16 de 21 21 julio 2006

Red Tetra (cobertura de servicios de emergencias). Adjudicación principios de Agosto

Actualmente están en servicio las siguientes estaciones Base de TETRA en la Provincia de Guadalajara:

CENTROS EN SERVICIO Fase 1 y Fase 2 Centro Emisor con Provincia donde se Zona de Cobertura de Prov Guadalajara cobertura en encuentra el Guadalajara Centro Emisor C.E. Iriepal GU Guadalajara capital + corredor y cuenca del Henares C.E. Bustares GU Sierra Norte de Guadalajara hasta línea de la N- II (Azuqueca-Alcolea) C.E. Albalate de GU Área de influencia central nuclear Zorita C.E. Sabecorbo GU Zona central de la provincia (Limite Oeste Alto Tajo) C.E. Rueda cíe la GU Zona Molina + Área Oeste Alto Tajo Sierra C.E. Priego CU Zona Centro -Sur prov. Gu. C.E. Tarancón CU Zona Este-Sur prov. Gu

Con estos centros se ofrece una cobertura de aproximadamente el 60 % del territorio para tenninales TETRA móviles (de vehículo)

Estos centros están plenamente operativos para integral- tenninales en la red y ofrecer las facilidades de mía operativa de red de emergencias TETRA,

Página 17 de 21 21 julio 2006

CENTROS de Fase 3 - Previstos antes del 31 de Mavo de 2006 Centro Emisor con Provincia donde se Zona de Cobertura de Prov Guadalajara cobertura en encuentra el Guadalajara Centro Emisor C.E. Riba de Saelices GU Alto Tajo

C.E. Mazarete GU Alto Tajo CE. Povedadela GU Alto Tajo Sierra C.E. Alcolea del GU Área Alcolea •+ Zona Sigüenza-Maranchon- Pinar NII C.E, GU Zona Este-Sur - Sierra CE. Cabida GU Zona Oeste-Norte- Parque Natural Hayedo de Tejera C.E. Valdalmazan GU Zona Nuclear Trillo- Sierra Umbria-Cifuentes

C.E. GU Área Central C.E. Tobar-Beteta CU Área Sur Alto Tajo

No están representados el C.E. de Brihuega, C.E. Tobar.

Tenemos previsto una Fase 4 para refuerzo de áreas puntuales una vez terminada la Fase 3 y realizadas las medidas de cobertura y calidad.

Página 18 de 21 21 julio 2006

Normativa de los usos de los fuegos.

La Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural analizó el 23 de marzo de 2006 el borrador del Decreto que regula el uso recreativo, la acampada y la circulación de vehículos a motor en el medio natural., con los miembros del Consejo Asesor de Medio Ambiente, siendo aprobado definitivamente en el Consejo de Gobierno de 16 de mayo de 2006

Su objetivo es limitar el uso del fuego en el medio natural, en los periodos de alto peligro de incendios forestales y dentro de la campaña de prevención y extinción de incendios de 2006, así como regular el uso de vehículos a motor en estos espacios, fomentando el tránsito a pie y en bicicleta.

-Aumento de los medios aéreos y terrestres.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha procedido a la ampliación de los medios aéreos y terrestres destinados a la lucha contra los incendios forestales.

Así, el 20 de diciembre de 2005 acordó el aumento de la flota de helicópteros, de seis a doce, con un coste total de 10.737.065 euros. Asimismo, el Gobierno regional acordó también el 20 de diciembre de 2005 la contratación de servicios de aviones ligeros de carga en tierra, por un importe total de 3.897.600 euros. Ambos actuaciones han sido ya adjudicadas.

De la misma forma, la Administración autonómica ha procedido a ampliar la maquinaria pesada contra el fuego, dotando de una maquina nueva a cada provincia.

- Mejora de la formación

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha establecido, dentro del II Curso de Formación Básica para Voluntarios de Protección Civil, un módulo específico dedicado a los incendios forestales.

Se ha ofertado el "II Curso de Formación Básica para Voluntarios de Protección Civil" (que se inició el 29 de octubre de 2005 y finalizó en mes de marzo), donde se incluye un Módulo específico (el Módulo 3) dedicado exclusivamente a los incendios. Este "II Curso de Formación Básica para Voluntarios de Protección Civil" se está desarrollando simultáneamente en 8 sedes y en el mismo figuran inscritos 311 Voluntarios de toda la Región (la asistencia regular gira en torno a los 200 Voluntarios).

Página 19 de 21 21 julio 2006

Asimismo, se ha incluido un Curso de Extinción de Incendios en el Medio Rural, dentro de la convocatoria aprobada el 9 de febrero de 2006 (D.O.C.M. del día 10 de febrero), de la Consejería de Administraciones Públicas, para actividades de formación continua y para la promoción durante el año 2006, dirigidas a policías locales, bomberos, técnicos y voluntarios de protección civil, y otros colectivos relacionados con la protección ciudadana de Castilla-La Mancha, se ha incluido un "Curso de Extinción de incendios en el medio rural", específicamente dirigido.

De manera experimental y con la colaboración del SEPECAM y los agentes sociales de Castilla-La-Mancha han llevado a cabo la realización de cursos para desempleados que quieren trabajar como trabajadores forestales con el firme compromiso por parte de las empresas adjudicatarias de la Campaña de extinción de Incendios 2006 que todas aquellas a los miembros de las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil y dentro del área de formación continua. Habrá cinco ediciones a lo largo del año, que se llevarán a cabo los días 22 y 23 de abril y 20, 21 y 27 de mayo, antes del comienzo de la época estival y de la campaña anual contra incendios.

Durante el año 2006 se convocará e iniciará el "III Curso de Formación Básica para Voluntarios de Protección Civil".

Las nuevas incorporaciones serán seleccionadas de los cursos anteriormente descritos.

-Incremento y apoyo de programas y campañas de sensibilización en materia de incendios forestales.

El Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando en la firma de un Convenio con la Fundación Biodiversidad al objeto de establecer campañas de sensibilización en materia de incendios forestales en los colegios e institutos.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha la campaña informativa "Abre los ojos", al objeto de concienciar a la población sobre el peligro del fuego y la necesidad de preservar la naturaleza.

Asimismo con la puesta en marcha de diferentes Centros de Interpretación de la Naturaleza como en Orea -Guadalajara-, se contribuirá a sensibilizar aún más a través de la Educación Ambiental.

De otro lado, el Gobierno de Castilla-La Mancha a través de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, la Viceconsejería de Investigación, la Universidad de Castilla-La Mancha y el Ministerio de Educación y Ciencia están en conversaciones al objeto de crear un Centro Nacional del Fuego. Existe un Proyecto con un coste aproximado de 3 millones de euros. Habría que buscar financiación. Su ubicación posible sería el Campus Universitario de Toledo.

Página 20 de 21 21 julio 2006

Las Carreras de Ciencias Ambientales e Ingeniería Técnica Forestal que se imparten en la Universidad de Castilla-La Mancha ya disponen en sus planes de estudio asignaturas relacionadas con los incendios forestales.

El Museo de Ciencias de Cuenca está afrontando una renovación de sus contenidos. La Gerencia del Museo en sus previsiones de programación incorporará una sección sobre el fuego. Los detalles se conocerán una vez se firme el Convenio con el Consorcio de Cuenca, que se está ultimando, para posterior elaboración del Proyecto Museológico.

El gerente observa que tal vez sería mejor incorporar dicha sección en el proyecto ARS NATURA, pero que, en cualquier caso, el Museo se está preparando para incorporar dicha sección.

En cuanto al tema del proyecto Hitos del Rodenal, de la Fundación Concha Piquer, se ha escrito una carta a la presidenta de la misma en la que la Consejería se compromete a aportar a dicho proyecto 9.000 €.

Página 21 de 21