Álvar Fañez Route Road Cycle Guide 2020.Pdf 2.5 MB
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Guadalajara Año 2020 1.M Municipios Mayores De 1000 Habitantes I.B.I I.A.E
IMPUESTOS SOBRE BIENES INMUEBLES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS GUADALAJARA AÑO 2020 1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES I.B.I I.A.E. Tipo impositivo en porcentaje Coeficiente de situación Año última revisión Bienes Bienes Bienes caract. Máximo Mínimo catastral urbanos rústicos especiales 19-021 Almoguera 2003 0,60000 0,90000 1,30000 1,00 1,00 19-024 Alovera 2003 0,54000 0,40000 1,20000 1,20 1,00 19-046 Azuqueca de Henares 2012 0,52000 0,75000 0,60000 2,03 1,70 19-053 Brihuega 1998 0,54000 0,70000 0,60000 3,30 2,60 19-058 Cabanillas del Campo 2014 0,47000 0,63000 1,30000 2,03 1,70 19-071 Casar (El) 2011 0,48000 0,30000 1,00000 1,00 1,00 19-086 Cifuentes 2012 0,63459 0,60000 1,30000 1,00 1,00 19-105 Chiloeches 2004 0,58000 0,65000 0,65000 1,40 1,40 19-117 Fontanar 1998 0,60000 0,75000 0,60000 1,40 1,20 19-126 Galápagos 2011 0,43000 0,80000 0,60000 1,40 1,00 19-130 Guadalajara 2013 0,48000 0,48000 1,30000 2,03 1,35 19-143 Horche 2010 0,51500 0,50000 0,60000 1,00 1,00 19-151 Humanes 1999 0,70000 0,50000 0,60000 1,00 1,00 19-156 Jadraque 2001 0,72600 0,35000 0,60000 1,00 1,00 19-160 Loranca de Tajuña 2006 0,52000 0,60000 0,60000 1,00 1,00 19-171 Marchamalo 1997 0,46130 0,61190 1,30000 2,30 0,83 19-190 Molina de Aragón 2002 0,60000 0,60000 0,60000 1,00 1,00 19-192 Mondéjar 2009 0,50000 0,60000 1,30000 1,00 1,00 19-220 Pioz 2014 0,71000 0,71000 0,71000 1,00 1,00 19-225 Pozo de Guadalajara 2004 0,59360 0,30000 0,60000 1,00 1,00 19-245 Sacedón 2007 0,64000 0,81000 1,30000 1,00 0,77 19-257 Sigüenza 2010 0,55000 0,50000 1,20000 1,00 1,00 19-274 -
Los Monjes Banqueros De Sopetran Comunicación. Jesús
ACTAS DE LAS VIII JORNADAS DE CASTILLA LA MANCHA SOBRE INVESTIGACIÓN EN ARCHIVOS. HACIENDA Y FISCALIDAD. GUADALAJARA (27 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2007) LOS MONJES BANQUEROS DE SOPETRÁN Jesús Carrasco Vázquez Doctor en Historia Asesor Cultural Patronato de Cultura de Guadarrama 1. INTRODUCCIÓN En anteriores trabajos hice objeto de mi interés científico el conocimiento del pasado del monasterio benedictino de Sopetrán. En ellos siempre destaqué la capacidad de interacción que los monjes fueron capaces de lograr con su medio. Su influencia no sólo en el plano espiritual sino en otro mucho más prosaico como el económico, fue muy sentida en toda su zona de actuación, por otro lado, muy ceñida al espacio geográfico sobre el que el cenobio proyectaba su influjo y que competía con otras dos fundaciones monásticas próximas: los dominicos de Hita1 y las benedictinas de Valfermoso de las Monjas2, bien que éstas perteneciesen al obispado de Sigüenza. Las tres instituciones religiosas mantuvieron su interés sobre la zona mas se preocuparon de actuar en territorios distintos. Aunque esta afirmación habrá que contrastarla cuando se estudie toda la información conservada, puedo adelantar, por lo que llevo apreciado, que los religiosos procuraron buscar zonas de actuación diferenciadas para cada institución que les evitara competir por las mismas tierras, lo que no excluye casos señalados en los que mantuvieron propiedades próximas o bienes que se intercambiaron, caso de la venta de un molino harinero en el pago denominado Matafrailes por parte de los dominicos a los benedictinos3. Fruto de ese interés por conocer mejor la vida que llevó un colectivo monástico que estuvo activo, con distintos avatares, entre 1372‐1834 –etapa histórica que cubre la fundación y llega hasta al exclaustración‐ son los distintos trabajos que tengo publicados y a los que remito4, siendo esta comunicación una nueva aportación en la misma línea. -
Anexo VIII.Xlsx
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO MIXTO DE MANTENIMIENTO, SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE OBRA DE MARQUESINAS E HITOS-TÓTEM EN PARADAS DE AUTOBUSES DE LÍNEAS REGULARES INTERURBANAS EN CASTILLA LA MANCHA (TR-SP-20-015) EXPEDIENTE: 2020/001788 1. ANTECEDENTES 2. OBJETO 3. ADJUDICATARIO 4. DIRECCIÓN DE LOS SERVICIOS Y TRABAJOS 5. DESARROLLO DE LAS RELACIONES DEL ADJUDICATARIO CON LA ADMINISTRACIÓN. 6. TRABAJOS A DESARROLLAR POR EL ADJUDICATARIO 7. ACTUALIZACIÓN DE LA BASE DE DATOS Y DEL INVENTARIO DE MARQUESINAS. 8. PROGRAMA DE ACTUACIÓN 9. OTRAS OBLIGACIONES DEL ADJUDICATARIO 10. CONCEPTOS DE ABONO 11. CALIDAD DE LOS TRABAJOS 12. PLAZOS DE EJECUCIÓN 13. ANEXOS 1 1. ANTECEDENTES En 1985 comenzó la instalación de marquesinas en distintas localidades y municipios de la región. Fundamentalmente iban destinadas a los usuarios de núcleos rurales, donde existía transporte de líneas regulares interurbanas de viajeros de uso general, por lo que el emplazamiento de la marquesina que iba a servir de refugio de las inclemencias del tiempo, se localizaba en función de la parada autorizada del autobús. Previa petición del Ayuntamiento interesado, se valoraba por la Dirección General de Transportes y Movilidad tal necesidad y en caso favorable, mediante resolución se concedía su otorgamiento, condicionado a que por parte del Ayuntamiento, en acuerdo de Pleno o en Comisión de Gobierno se comprometiera a su mantenimiento básico. Debiendo quedar claro que si, por un lado, la titularidad es de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, por el otro, el cuidado, mantenimiento básico de elementos, en caso de necesidad, corresponde íntegramente al Ayuntamiento. En este sentido, obran en poder de la Dirección General de Transportes y Movilidad los acuerdos de los Ayuntamientos donde se han instalado marquesinas, comprometiéndose a su cuidado. -
Provincia De Guadalajar A
12 1 PROVINCIA DE GUADALAJAR A Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales : Partido de dtiensa. Albendiego . Cercadillo . Miñosa (La). Semillas. Alcolea de las Peñas . Cincovil las . Navas de Jadraque. Sienes. Alcorlo. Condemios (le abajo . Ordial (El). Somolinos. Aldeanueva de Atienza . Condemios de arriba. Palancares. Toba (La). Alpedroches. Congostrina . Pálmaces de Jadraque. Tordelráhano. Angón. Galve. Paredes. Ujados. Atienza. Gascueña. Prádena de Atienza Valdelcubo. Bafiuelos . l liendelaencina. Rebollosa de Jadraque . Bodera (La) . Hijes. Riba de Santiuste . Valverde . Bustares. Huerce (La) . Ríofrío. Veguillas . Cabezadas (Las) . Madrigal . Robledo. Villacadima. Campisábalos . Medranda . Romanillos de Atienza . Villares de Jadraque. Cantalojas. Miedes. San Andrés del Congosto . Zarzuela de Jadraque. Partido de 8rihuega . Alarilla. Copernal . Pajares. Valdeavellano . Archilla. Fuentes de la Alcarria. Rebollosa de Hita. Valdegrudas. Argecilla. Gajanejos. Romancos. Valderrebollo . Atanzón. lleras. San Andrés del Rey . Valdesaz. Balconete. Hita. Solanillos del Extremo . Valfermoso de las Mon- Barriopedro . Hontanares. Taragudo. Tomellosa. jas. Brihuega. Irueste. Valfermoso de Tajuña. Budia. Ledanca. Torija. Cañizar. Masegoso . Torre del Burgo. Villanueva de Argecilla . Carrascosa de Henares . Miralrío. Trij ueque. Villaviciosa. Casas de San Galindo . Dtuduex. Utande. Yela. Caspueñas. Olmeda del Extremo . Valdeancheta . Yélamos de abajo . Castilmimbre . Padilla de Hita. Valdearenas . Yélamos de arriba. -
Disposición 2295 Del BOE Núm. 39 De 2021
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 39 Lunes 15 de febrero de 2021 Sec. III. Pág. 17582 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA 2295 Resolución de 9 de febrero de 2021, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, el Instituto Social de las Fuerzas Armadas, la Mutualidad General Judicial y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, para la prestación en zonas rurales de determinados servicios sanitarios a los mutualistas y demás beneficiarios adscritos a entidades de seguro de asistencia sanitaria concertada con dichas mutualidades. La Directora General de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, el Secretario General Gerente del Instituto Social de las Fuerzas Armadas, el Gerente de la Mutualidad General Judicial y la Directora Gerente del Servicio de Salud de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, han suscrito un Convenio para la prestación en zonas rurales de determinados servicios sanitarios a los mutualistas y demás beneficiarios adscritos a entidades de seguro de asistencia sanitaria concertada con dichas mutualidades. Para general conocimiento, y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 48.8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, dispongo la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» del referido Convenio como anejo a la presente Resolución. Madrid, 9 de febrero de 2021.–El Subsecretario de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Antonio J. Hidalgo López. ANEJO Convenio entre la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, el Instituto Social de las Fuerzas Armadas, la Mutualidad General Judicial y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha para la prestación en zonas rurales de determinados servicios sanitarios a los mutualistas y demás beneficiarios adscritos a entidades de seguro de asistencia sanitaria concertada con dichas mutualidades 26 de enero de 2021. -
Nuevos Datos Sobre La Presencia De Coronopus Navasii (Brassicaceae) En El Sistema Ibérico
Flora Montiberica 61: 131–135 (X–2015). ISSN: 1138–5952, edic. digital: 1988–799X NUEVOS DATOS SOBRE LA PRESENCIA DE CORONOPUS NAVASII (BRASSICACEAE) EN EL SISTEMA IBÉRICO Sara MARTÍN-HERNANZ1, Julián GARCÍA MUÑOZ2, Virginia VALCÁRCEL NÚÑEZ1 & Juan Carlos MORENO SAIZ1 1Departamento de Biología (Botánica), Universidad Autónoma de Madrid. C/ Darwin, 2. 28049 Madrid. [email protected], [email protected], [email protected] 2C/ Horno s/n. 19444 Olmeda de Cobeta (Guadalajara) [email protected] RESUMEN: Se aportan dos nuevas localidades de Coronopus navasii Pau en Guadalajara y se discute su estado de conservación en Castilla-La Mancha y Aragón a la luz de los últimos trabajos de campo. Palabras clave: Coronopus, Brassicaceae, conservación, Castilla-La Mancha, Aragón, España. ABSTRACT: New data concerning the presence of Coronopus navasii (Brassicaceae) in the Iberian System. Information on two new localities of Coro- nopus navasii Pau found in the Iberian System is provided. The conservation status of the species in this geographical area is discussed in the light of the last field works. Key words: Coronopus, Brassicaceae, conservation, Castilla-La Mancha, Aragón, Spain. INTRODUCCIÓN de 65 km en línea recta de Anguita y ya en la provincia de Zaragoza (PARDO Coronopus navasii Pau es una planta GRACIA & al., 2014). El hábitat aragonés bien conocida dentro del panorama con- del mastuerzo difería de lo conocido hasta servacionista español, habiéndose consi- entonces y aparentaba ser secundario, da- derado endémica de la Sierra de Gádor do que crecía en los márgenes o incluso (Almería) (MOTA & al., 2003) hasta su en el mismo trazado de una pista agrícola descubrimiento hace una década en el que bordea la laguna de La Zaida (PARDO Sistema Ibérico (LÓPEZ JIMÉNEZ & GAR- GRACIA & al., 2014). -
Listado De Agrupaciones
Listado de Agrupaciones Entidad local cabecera Entidades locales Provincia Categoría tipo entidad Ablanque Luzón Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Ablanque Cobeta Alaminos Sotillo (El) Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Inviernas (Las) Gajanejos Alaminos Alcocer Alocén Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Alcocer Alcolea del Pinar Luzaga Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Alcolea del Pinar Saúca Estriégana Alcoroches Alcoroches Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Traíd Megina Aldeanueva de Guadalajara Valdegrudas Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Centenera Aldeanueva de Guadalajara Alustante Alustante Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Tordesilos Angón Riofrío del Llano Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Rebollosa de Jadraque Pálmaces de Jadraque Angón Bodera (La) Anguita Ciruelos del Pinar Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Iniéstola Anguita Arbancón Santiuste Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Olmeda de Jadraque (La) Arroyo de las Fraguas Arbancón Arbeteta Ocentejo Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Valtablado del Río Peralveche Arbeteta Armallones Recuenco (El) Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Zaorejas Armallones Atienza Miñosa (La) Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Atienza Cincovillas Auñón Alhóndiga Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Auñón Budia Yélamos de Abajo Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Budia Irueste Caspueñas Atanzón Guadalajara Agrupación Secretarial de -
Balance De Gestión Del Plan De Actuación Integral De La Zona Del Ducado
BALANCE DE GESTIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN INTEGRAL DE LA ZONA DEL DUCADO BALANCE DE GESTIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN INTEGRAL DE LA ZONA DEL DUCADO Han transcurrido dos años desde que el Gobierno de Castilla-La Mancha formalizó su firme compromiso con las personas e instituciones de la zona afectada por el incendio iniciado en La Riba de Saelices, a través de la elaboración del Plan de Actuación Integral de la zona del Ducado (PAID). Un Plan que fue respaldado el 27 de enero de 2006 por todos los municipios afectados, así como por la Coordinadora Vecinal “Queremos Futuro”, con el objetivo común de impulsar el progreso social y económico de los municipios y habitantes de la zona, así como prevenir futuros incendios forestales. Este Plan de Actuación ha sido desarrollado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, el Gobierno de España, la Diputación de Guadalajara y los ayuntamientos beneficiados. Desde el primer momento se acometieron las medidas de urgente aplicación y a lo largo de estos dos años se han completado o se encuentran en ejecución todas las actuaciones contenidas en el Plan. AYUDAS DESTINADAS A LOS AFECTADOS POR EL INCENDIO El primer gran eje de actuación del Plan de Actuación Integral de la Zona del Ducado es el relativo a las ayudas destinadas a los afectados por el incendio. Las actuaciones contempladas son: - Creación de la Oficina de Atención a las Familias de las Víctimas del incendio de la Zona del Ducado. –CUMPLIDO— El Gobierno de Castilla-La Mancha creó el 19 de julio de 2005 la Oficina de Atención a las Familias de las Víctimas del Incendio de la Zona del Ducado, que ha estado siempre a disposición de las familias de las víctimas, ofreciendo apoyo psicológico y de toda índole. -
GUADALAJARA Municipio N.º Casos Nombre N.º Habitantes Semana 29
GUADALAJARA Municipio N.º Casos Semana 29 Semana 30 Nombre N.º Habitantes (19-25 julio) (26-1 agosto) Abánades 53 0 0 Ablanque 55 0 0 Adobes 35 0 0 Alaminos 58 0 0 Alarilla 137 0 0 Albalate de Zorita 930 0 2 Albares 513 0 2 Albendiego 50 0 0 Alcocer 328 0 0 Alcolea de las Peñas 14 0 0 Alcolea del Pinar 327 1 0 Alcoroches 127 0 0 Aldeanueva de 0 0 Guadalajara 86 Algar de Mesa 55 0 1 Algora 66 2 2 Alhóndiga 161 0 0 Alique 14 0 0 Almadrones 55 0 0 Almoguera 1.300 0 3 Almonacid de Zorita 696 1 2 Alocén 161 0 0 Alovera 12.860 27 15 Alustante 155 2 0 Angón 7 0 0 * El número de casos de cada semana refleja los nuevos casos positivos contabilizados en ese periodo de tiempo. No es un dato acumulado. GUADALAJARA Municipio N.º Casos Semana 29 Semana 30 Nombre N.º Habitantes (19-25 julio) (26-1 agosto) Anguita 155 0 0 Anquela del Ducado 46 0 0 Anquela del Pedregal 29 0 0 Aranzueque 358 0 3 Arbancón 149 1 4 Arbeteta 20 0 0 Argecilla 59 0 0 Armallones 54 0 0 Armuña de Tajuña 229 2 1 Arroyo de las Fraguas 21 0 0 Atanzón 97 0 0 Atienza 385 5 1 Auñón 134 0 2 Azuqueca de Henares 35.407 80 51 Baides 56 0 0 Baños de Tajo 18 0 0 Bañuelos 13 0 0 Barriopedro 15 0 0 Berninches 52 0 0 Bodera (La) 23 0 0 Brihuega 2.378 8 1 Budia 189 0 1 Bujalaro 50 0 0 Bustares 74 0 0 * El número de casos de cada semana refleja los nuevos casos positivos contabilizados en ese periodo de tiempo. -
Cosas Que Hacer Donde Ir Lugares De Interes Pueblos Y Ciudades Cercanos a Atienza Rutas
Hotel Convento Santa Ana COSAS QUE HACER DONDE IR LUGARES DE INTERES PUEBLOS Y CIUDADES CERCANOS A ATIENZA RUTAS Hotel Convento Santa Ana Dentro de toda la riqueza patrimonial que atesoran los municipios de esta provincia es imprescindible resaltar los Conjunto Históricos‐Artísticos declarados de: Atienza, Brihuega, Hita, Molina de Aragón, Palazuelos, Pastrana y Sigüenza BRIHUEGA: Villa descrita por Camilo José Cela en su "Viaje a la Alcarria" de sumo interés para el visitante con su Conjunto Histórico Artístico declarado, que sorprende no sólo por su fortaleza y recinto amurallado sino con un gran panorama de eventos culturales en los que participar y una gran gastronomía que disfrutar. Esta localidad está incluida en la Ruta 25 escapadas para viajar con niños con las que los más pequeños de la casa podrán divertirse y gozar de experiencias extraordinarias en lugares que a sus ojos resultarán mágicos. Descárgate aquí la Guía de 25 Escapadas con niños y acompáñanos a descubrirlas. Visitas esenciales: La calidad de los edificios de casco antiguo de Brihuega le ha valido la declaración de Conjunto Histórico Artístico. En la entrada de la población se alza un rollo y parte de la antigua muralla construida por los árabes y remodelada tras la reconquista (siglo XIII). De sus puertas quedan en pie la de la Cadena, con un arco semicircular cerrado; y la del Cozagón, entre dos torres medievales. Otros monumentos a destacar Hotel Convento Santa Ana son los jardínes de la Antigua Real Fábrica de Paños, la Iglesia de Nuestra Señora de la Peña o la de San Miguel y San Felipe, la plaza y los restos del castillo.. -
The (Re)Positioning of the Spanish Metropolitan System Within the European Urban System (1986-2006) Malcolm C. Burns
The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) Malcolm C. Burns Tesi Doctoral dirigit per: Dr. Josep Roca Cladera Universitat Politècnica de Catalunya Programa de Doctorat d’Arquitectura en Gestió i Valoració Urbana Barcelona, juny de 2008 APPENDICES 411 The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) 412 Appendix 1: Extract from the 1800 Account of Population of Great Britain 413 The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) 414 Appendix 2: Extract from the 1910 Census of Population of the United States 421 The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) 422 Appendix 3: Administrative composition of the Spanish Metropolitan Urban System (2001) 427 The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) 428 1. Metropolitan area of Madrid (2001) Code INE Name of municipality Population LTL (2001) POR (2001) (2001) 5002 Adrada (La) 1960 550 702 5013 Arenal (El) 1059 200 303 5041 Burgohondo 1214 239 350 5054 Casavieja 1548 326 465 5055 Casillas 818 84 228 5057 Cebreros 3156 730 1084 5066 Cuevas del Valle 620 87 187 5075 Fresnedilla 101 38 33 5082 Gavilanes 706 141 215 5089 Guisando 635 70 171 5095 Higuera de las Dueña 326 44 89 5100 Hornillo (El) 391 41 94 5102 Hoyo de Pinares (El) 2345 333 791 5110 Lanzahíta 895 210 257 5115 Maello 636 149 206 5127 Mijares 916 144 262 5132 Mombeltrán 1123 -
Estudio Preliminar Del Campamento Romano De La Cabeza Del Cid (Hinojosa, Guadalajara, España)
Estudio preliminar del campamento romano de La Cabeza del Cid (Hinojosa, Guadalajara, España) Preliminary results of the roman camp of La Cabeza del Cid (Hinojosa, Guadalajara, Spain) Mª Luisa Cerdeño*, Emilio Gamo** *Departamento de Prehistoria Universidad Complutense de Madrid [email protected] **Departamento de Prehistoria Universidad Complutense de Madrid [email protected] Recibido: 12-02-2016 Aceptado: 01-07-2016 Resumen Los recientes estudios realizados en Hinojosa han permitido constatar la existencia de un recinto campamental de época romana-republicana. Este lugar, situado en el centro de Celtiberia, abre interesantes perspectivas para la inves- tigación de dicho período histórico. Se presentan ahora los primeros resultados de su estudio. Palabras clave: Celtiberia, Romanización, Sertorio, Arqueología militar. Abstract The recent archaeological works in Hinojosa, allowed us to discover a camp from Roman republic period. It is located in the center of the Celtiberian area and its study could open interesting perspectives to study this historical period. This paper shows the results of its preliminary studies. Keywords: Celtiberia, Romanization, Sertorius, Conflict Archaeology. Sumario: 1. Introducción. 2. Las evidencias arqueológicas. 3. Las fuentes escritas en su contexto. 4. Conclusiones preliminares. Complutum, 2016, Vol. 27 (1): 169-184 169 ISSN: 1131-6993 http://dx.doi.org/10.5209/CMPL.53221 Mª Luisa Cerdeño y Emilio Gamo Estudio preliminar del campamento romano de La Cabeza del Cid... Figura 1. Localización geográfica del yacimiento. 1. Introducción ve en un lugar propicio para la ocupación huma- na, documentada desde época prehistórica. La Cabeza del Cid pertenece al término de Hi- Su destacada posición, las estructuras visibles nojosa, pequeña localidad situada en el extremo y los numerosos materiales en superficie han nordeste de la provincia de Guadalajara incluido propiciado que el lugar haya sido visitado desde en el Señorío de Molina de Aragón.