SANCOS ° ° 0 Pucaccasa 0

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

SANCOS ° ° 0 Pucaccasa 0 S 74° W S ° ° 2 CONCEPCION 2 1 540000 545000 550000 555000 560000 565000 570000 575000 580000 585000 590000 595000 600000 605000 610000 615000 620000 625000 630000 635000 640000 1 CHUPACA JUNIN Santiago Hacienda Chilca Chilca. Fundo Saraya Yurac Estancia Comunidad Campesina Ichupuco Ccaruaccarua SATIPO Jarhuarcco Pucatagra Llullucha Occeccasa Valle Marcopuquio Ccayconacorral JUNIN Santa Cruz Ccotcco Emp. AY-1168. Llullucha Santa Magdalena Japaso TAYACAJA Valle Marcop. Jutca / Ccotcco Chuquimaran Ccachccarumi Emp. AY-1177 Ellapata Accoccasa Yachana HUANCAYO Chipana Santa Magdalena Yeguaccasa AY SAISA Chichecca Jasahuasi uasi Ccachaccso AY Challunuine Trampaccasa AY Suitocco 1189 Toro Puquio Río Huayjoh Chuquimaran. 20 «¬ Patar Cancha 1180 1177 Huantana ¬ Ccechccapampa ¬ « Fundo untume « Salla Cancha Tonco Tonco Ccachaccso HUANTA Yurac Corral San Luis de Chacma. PUQUIO Ccellocucho 0 Lloccechayocc Huñahuata 0 o Ccanccahua Huarcayny rt San Luis de Chacma Cuytuhuay Pantipa Huachana Umacusana Ajohuasi CHURCAMPA 0 LEONCIO e Pampa Ccecha 0 u Acco Ccellaccata Puccala De Señor De Luren Taccsanamocco Suyturumi Tallapampa 0 M 0 CUSCO o Pantipampa r Putacca 250 HUANCAVELICA 0 PRADO o Huelloccocha Ccenuaccata 0 T Nasa Julle Gentilchayocc Asahuecce Sura Ruyru Rumi Huañapampa 6 a Tambo 6 LA CONVENCION d a Comunidad Huasuapata 3 r AY Putacca Comunidad 3 b Yacsi Chillhua Ccasahuasi. Ccaccahuasi 8 e Acco Bajo AY Campesina 8 ACOBAMBA u Carmen Alto 1171 Campesina Ccasahuasi Ampacha Q «¬ 1181 Aupi Tayapampa Pucaraico HUANCAVELICA Pichccapuquio «¬ San Cristobal Para LA MAR Tarachayocc Exmanchara Señor de Luren. Sayhuapampa Aguada Patari Pocoray Señor de Luren Capillyocc Say Machayoc Huaytapallana Rayuscca Laguna Ccechca Huamarripa Yanacocha ANGARAES Urituyoc / Uriquyocc Piquille Chacyahuasi 245 Ccaracara Ccolpacha 3135 Paray Sallana Isla CASTROVIRREYNA Peccaña Capillayoc Lluceta Ccasacorral URUBAMBA AY HUAMANGA Emp. PE-32 Garbanzopampa Llullucha Yuraccmocco Palchacha Chiculete «¬1214 Pucapuca Allota Cancuera Irapata Chacyahuasi Yuraccucho Ccarhuayo Ranrahuasi Chuñuna Pata Mollepata Yuraccmarca AY Durasnioc Apacheta Sora Ccata Jeccaccasa CANGALLO Caja Uchuytambo Ccapalo Tampa Tampa Cuypani CHINCHEROS ANTA 1182 R Laguna Ayapata Higosniyocc Valente Pata Q ío «¬ Huancachata u Chaynacacha Caja Hatevilay Yutupallana P Sorapata Ii Jenchajocha Emp. AY-1169 e a 3770 b l ra lc Muchaya AY d a Cañaipampa a ra Abra Tablacruz n VILCAS Leuchujaja 1186 H a oc HUAYTARA 25 ¬ u Quisnarpata Huayllapata Laguna nay HUAMAN « a Matara a s SAN c 4221.225 m.s.n.m. Accohuasi Chalhuajocha Dan VICTOR FAJARDO a c Abra Tablacruz Ccochanaccasa ada j AY h Quebr a Ojoro h C Palotiyocc u Pucacorral Ccasaccasa ANDAHUAYLAS a CRISTOBAL Palote 1189 a d Yanacorral c µ ¬ c « ra ABANCAY b Quilca Emp. AY-1189. u e a u Pacchapampa y APURIMAC 0 c Huarcaypito 0 Q c Suraccata Huaychauhuacca HUANCA o S 0 Chupas Llamayso 0 Huancaloma Pucrohuasi Quisuarpata S Sauquipampa SANCOS ° ° 0 Pucaccasa 0 Auquilla 4 Larque Tampa Poccpoccella 4 1 5 Huchpa Corral 5 AY Suyturumi Secclloyon Matu Matu Huanca Huanca 1 5 Valle San Pablo 5 GRAU o 240 b ICA 3 3 SUCRE Apo 1169 m Tambillos Totora a Pacchapata 8 ¬ t Pucarumi 8 « Maraypampa y Polusuyoc u Cullo Tampa Tampa Chanyo Apo h Vaca Mundo Santa Rosa de Yacua Hualluay c Huaylla Comunidad U ICA Emp. AY-1169 (Apo) ío Tampatampa Surapata Campesina R 3081 Chaviña Huamanipa Ascacha Huanusca Vacahuasi 4036 Tastahuaycco Tipicha AYMARAES ANTABAMBA l Salapampa AY a Sillaccasapampa iz PALPA rr Paccha Cochapata Latacsos a Emp. AY-1189 AY 1170 C Chotica Santa Rita ¬ « a Ccalapuquio d Misquiyacu Pacccha Curine 1216 a «¬ r b Piedra Cruz Llinua 4422 Canay Pampa e Putacca LUCANAS u Q Huañapampa AYACUCHO 30 Chullaquisuar Chilluhua. Emp. AY-1186. Tuntuyo AY Pallca Tacsu. AY Emp. PE-32 (Tambillo) Huaca Puquio Chillhua San Pablo Yunca Puquio 1190 Chuya Juntuya Ccellopata 1191 «¬ Saurama 4007 «¬ 235 Cruzpata Minapirua Pacco Pacco Huayllawate NASCA SANCOS PARINACOCHAS Pallca Chojocco Cuyo Rupasccahuasi Pucapampa Yuracc Aguada Rumi Cancha Paccha Pata Seccepata Ccorepercca Rupascca Emp. AY-1190. Paccha Laguna Tastayocc Ccaccapaqui Represa Tastachayocc. Tornoyoc Quisuarnioc Pampahuasi Illcay Cuculiyocc Villa Ccollpa tPE Jauro Ishchuchacra / Ischachaca Quisuharpata PAUCAR DEL LA UNION Sicuy Ichaco Chanchairo SARA SARA 32 Aparco Ogopampa / Ccopampa Pucaccocha 0 Isla Pampa 0 Ayane /. Laguna Yuracc Corral 0 Emp. AY-1190 0 Comunidad Pisaccalla Huro Ancascocha 0 Musacca Emp. AY-1190 Piscceccocha 0 0 Campesina 0 Pasalla Pulpito Epiane Islachopata CARAVELI AREQUIPA 5 Totorapampa 5 Patawasi San Cristobal Yana Orcco Sallica 3 Tantarccasa Ochiquilla Huasi Tiana CORACORA 3 OCÉANO 8 Aguado Ccerccocha 8 Chacacca Matanza Ñuñungallo Rumi Cruz Herrana Corral Ccollpa Occo PACÍFICO Cceñuacucho Ruindunapata Puchcaruru Illiccacca / Ilcaca Cusuro Pucachuscho Auquiyato 230 Millmarutuna Fundo Umancasiri CASTILLA Lecoya Huira Huira Sallachayocc Quisuanmarca Cucho Huasi Ischupucro CONDESUYOS Huira Huira Puma Raurra Laguna Cuestachaqui Emp. AY-114 Q Umancusiri Umacunsiri Llusccarumi ue Llullucha Alinto Emp. AY-114 (Saisa) AY b Pisiusi Chinche ra Huichccapata Llullucha Chillcapuquio da Saisa 1192 Pac Cantalo Piscopampa Horno Aguada ¬ cha Puca Huichcca Accencha Ajolla 40 « San Martin Saisa Chicllacca Ranracucho 74° W í Ccunca Colquecancha r o a ay Jeullajocha Chilicachilca Janan Puquio c Lahuastanqui Achupa M Jatujo Huancachacra A l Buena Vista ra o Ccolte í r Tacsachipaya Misquiyacu Panpa Wasi / Panca Huasi Huancaracte Taracha AY-1192 o Huacgra Huacgra Jara Jara R C AY Buena Vista Mollecucho Huayccohuasi ío Quichque Pate Pate Sanquicancha Ccoyllupa Yachanan R Jara Jara ¬1184 Ccaiccayoc Saisapampa « Comun Pampa San Jose Sayltuapampa Saisapampa AY Pararmayo Lloquepata Pucaorcco Kishuarniyocc AY Chipaya Occoruro Æ Ä 1183 San José. Toma Asto Oreccasa / Orejasa «¬ 1193 Patahuasi 225 «¬ Huamanloma Pasañe Sanco Pukarumi Chuya Huayco Ccollana Ccata Huayunca 45 Pasane Huancalle Yuraccanchi Ccatahuasi Fundo Trapiche AY 7 Taxapucro Yuracc Cancha Pachacapuccro Dique Atocco Millonaria 114 Chulla AY Matu Matu 50 Pta. Carretera. Lucmayoc Antalja Patilla Chuñuna 0 SANTA 1215 Ccasanapampa 0 0 Huacapata Curusca «¬ Ccasaccahua 0 Lacata Santa Cruz. Yanarumi Santa Rosa Seccse 0 Santa Rosa Chanchayro 4222 0 LUCIA Oyroruma Santa Rosa 5 Japara / Japora 5 Taino Callcumcha Yuracc Corral Minasccacca Atoccpahuachanan Huayllani 20 4 Chira Pacmayoc 4 55 2747 Silvera Hierva Buenayocc Pucara Cruz Cañaynillocc Occaralla 220 3 Llunchiqui Emp. PE-32 (Chavina) Huiracochapampa 3 8 Paijoto Chaucha Tarpuna Huacchasullca Pampa Huasi 215 8 Santa Lucía Inqui / Inque Hacienda Llunchiri Totora Salitrayoc Azul Ccocha Pacopampa Ccencota PTE. Quisuar Pallja Sillajasa Ccollpa Ccacca Trencero Emp. PE-32 Emp. PE-32 (Aycaran). Æ S/N KM. Ä Jotjolla SANTA LUCIA Caracco Vitaccacca Huischunizo. Huaranguillo Santa Lucia Huancarajte Chacachinca. Huischunizo CHAVIÑA Arrayan Antacca 213.902 Quishuarcancha Irhuaca Checce Pascaña Ccatun Huasi a Ccepahuanca Tocyasja haviñ Huarcayani Chaviña ío C Pichuane AY 7 Arucca Secceccayocc AY R Chavina 15 Anta Huayco Jatunhuasi Santa Clara Santa Clara 210 Sondor Huasi 3555 Huayllani Ccasa Ccaccgreca «¬1196 Huaylla Senega Paclla Paclla Pomaccocha 116 Yuyo Chacllahuasi Sanquiyocc Ccenccota Ccata Fundo Convento Aycara Ccochallay Palamderas Cuncalla Chillcalla Ranrahuasi Sanquiyocc Huaccraccasa 10 Santa Clara Chota Ccoriwilca Huya Ccata Toncure AY Ccollpa Tayapucro Patarcancha Emp. AY-1194. Llullucha Sanccarara Chota Angostura AY Soropampa Emp. AY-1194 1198 Chantani Curilla Palotioc c «¬ Ccollpa Wiscachani Patapata o 2676 e 1197 Chilhuapucro Accochca l Palta Rumi l ¬ 205 Ischupampa / Ichupampa Huaccata. « R Emp. AY-114 o Huishja / Huisa Yanaorjo Paclla ío 3849 M L PTE. S/N KM 207.931 Sallatoma a Vista Alegre a Occere Payccoto Huaccata Cadaynilloc Casa Blanca m d Emp. AY-1195 a p r Jasahuasi al Mollepata b Palmaderas Alta CHAVIÑA Uncalcocha Chinco la Huampo Saya Auro e Pampayhuarme u Chaquipampa Petate Taccra Chapimarca 60 i Ccasahuasi Nueva Esperanza Nueva Esperanza Q Jajahuasi AY s a Sihuilla Carrizal Pukapampa Corrales u Rupasja 1195 Pisccalla H Emp. AY-1199 Poccponi a «¬ o j Ranra Cucho y s n Alcanfor Pampa Escalera a Lomaspata. Huaruccña u a Toma Toma j Cceccacha Tacsa Pucara 0 Laguna 0 H a Lomaspata a J 0 d ChoccÑopampa 0 Sanqui Pucro o a a í j Ranracucho r Cceccacha a 0 b Tarapata 0 e R J AY u Quisuaray Grande ío Chillhua Comunidad 0 Q Emp. AY-1195 R Torpito Yanamito AY Ccachccarume 1201 Asnaccocha 5 0 4 «¬ Campesina 4 3510 1200 Tarcanayocc 3 ¬ Pumahuayco / Pomahuayco 3 Huayjo Huasi « Muchapampa Chaclli Chacchoy 8 La Merced 8 SAN Jijancha Huayjohuasi Negro Machay Ccatuchayocc Magnopampa Coracora Huaranguito Pampa Aguada Ccochani PEDRO Huanicapampa Lambre Lambre La Merced Huajuma Alta Quimsa Cruz Porohuayo Umachelli Emp. PE-32 (Coracora) Pampa Pucajasa Lambre Chacllepata Yuraccyaco Sanquini Chaujo Chajillay 2070 Yawar Ccocha 65 Santa Clara Huaylla Senega Ayhuani Huaccepampa Tantarjasa Larapacce Chaucco. Pichccachaca Carrizal Cruz Ccasa Uyhuara Pitate Laguna Chillhuani Emp. AY-1194. Huma Chacceri Tataqua Puca Gallo Calana Ilcococha Consiri Conchudo Pata Condor Papuñunan Masin Cayocc Ccaute Ccochallay Tranca Alanta Ccenuani Auquilana e Pouchiri Matomato Asiruchayoc in Trancapampa u Niño Salvador la Joya Sanquillo Achcahuasi i Ocra Huallucane Chilcayoc S Tomacucho o Buenavista Huajoma í Calacoto Lauro Ruanpampa R Chuchuhuanca Huajuma Cana Plantana Tayapampa Emp. AY-1199 (Ccochallay) Collana Huaraso Quisuaray Ccaccanza Janquicho Miquia
Recommended publications
  • El Arte Rupestre Del Antiguo Peru
    Jean Guffroy El arte rupestre deI Antiguo Pero Prefacio de Duccio Bonavia 1999 Caratula: Petroglifo antropo-zoomorfo deI sitio de Checta (valle deI Chillon) © Jean Guffroy, 1999 ISBN: 2-7099-1429-8 IFEA Instituto Francés de Estudios Andinos Contralmirante Montera 141 Casilla 18-1217 Lima 18 - Perd Teléfono: [51 1] 447 60 70 - Fax: 445 76 50 E-Mail: [email protected] IRD Institut de recherche pour le développement Laboratoire ERMES, Technoparc, 5 rue du Carbone, 45072 Orléans Cedex. Este libro corresponde al Tomo 112 de la serie "Travaux de l'Institut Français d'Études Andines" (ISSN 0768-424X) iNDICE PREFACIO por Duccio Bonavia 5 CAPITULO 1: PRESENTACI6N GENERAL 15 - Introoucci6n 15 - Panorama sucinto deI arte rupestre en América deI Sur 16 - El arte rupestre en el territorio peruano 19 CAPITULO II: LAS PINTURAS RUPESTRES DE LA TRADICI6N ANDIN A 23 - La Cueva de Toquepala 26 - Otros sitios de probable tradici6n andina 43 CAPITULO III: LOS ESTILOS NA TURALISTA y SEMINATURALISTA DEL CENTRO 47 - El estilo naturalista de los Andes Centrales 47 - El estilo seminaturalista 51 CAPITULO IV: EL ARTE RUPESTRE PINTADO DU- RANTE LOS ULTIMOS PERIODOS PREHISpANICOS 55 - Las pinturas de estilos Cupinisque y Recuay 55 - El estilo esquematizado y geométrico 59 CAPITULO V: DISTRIBUCIONES ESPACIALES y TEMPORALES DE LAS PIEDRAS GRABADAS 65 - Las ubicaciones geograficas 65 - Fechados y culturas asociadas 71 CAPITULO VI: ORGANIZACI6N y DISTRIBUCI6N DE LAS PIED RAS y FIGURAS GRABADAS 81 3 - Los tipos de agrupaciôn 81 - Distribuciôn de las piedras y figuras grabadas en los sitios mayores 83 - Las estructuras asociadas 88 - Caracterîsticas de las rocas, caras y figuras grabadas 92 CAPITULO VII: ANÂLISIS DE LAS REPRE- SENTACIONES GRABADAS 97 - Las figuras antropomorfas 98 - Felinos, aves rapaces, serpientes 107 - Otros animales 115 - Las figuras geométricas y los signos 118 - Las piedras de tacitas 123 CAPITULO VIII: SINTESIS 133 Agradecimientos: Para mis profesores A.
    [Show full text]
  • DEPARTAMENTO: DERECHO ADMINISTRATIVO, CONSTITUCIONAL Y CIENCIA POLITICA Tesis Doctoral: “Estrategias Y Medidas De Prevención
    ESCUELA DE POSGRADO PROGRAMA DOCTORAL LA GLOBALIZACIÓN A EXAMEN: RETOS Y RESPUESTAS INTERDISCIPLINARES DEPARTAMENTO: DERECHO ADMINISTRATIVO, CONSTITUCIONAL Y CIENCIA POLITICA Tesis Doctoral: “Estrategias y medidas de prevención y planificación ante los problemas ambientales de los cascos, centros o zonas histórico monumentales: Caso del Centro Histórico del Cusco.” Presentado por: Elías Julio Carreño Peralta Director de tesis: Doctor Iñaki Bizente Bárcena Hynojal San Sebastián, 2020 (cc)2020 ELIAS JULIO CARREÑO PERALTA (cc by 4.0) DEDICATORIA: A mi querido padre doctor Guillermo Eusebio Carreño Urquizo y a mi adorada madre María Beatriz Peralta viuda de Carreño, quienes me brindaron la mejor herencia que puede haber y que es el ejemplo de vida, permanente amor y sinceridad que dieron a sus tres hijos, así como la absoluta dedicación a su hogar y plena confianza en Dios, la suprema fuente de vida de todos los seres vivientes que en nuestro hogar encontró un nido muy especial para el desarrollo personal y la fortaleza espiritual, sin los cuáles, no hubiera sido posible mi permanente compromiso con la conservación del patrimonio cultural y natural de la humanidad. 1 AGRADECIMIENTOS: A Dios, Existencia o Imagen Verdadera, Vishnu, Javé o Wiraqocha que permanentemente a través de la historia, ha enviado a nuestro planeta Tierra a sus más amados avatares o mensajeros como Khrisna, Gautama Budha, Jesucristo, Thunupa, Bhaktivedanta Swami Prabhupada y Masaharu Taniguchi, quienes en distintas épocas, continentes, países y contextos culturales vinieron para explicar la importancia de amar primero a Dios sobre todas las cosas y entender que la fuente del equilibrio espiritual, mental y natural viene de su suprema energía y de la pequeña porción de ella que subyace en el corazón de cada ser viviente.
    [Show full text]
  • Geoparque Valle De Los Volcanes De Andagua”
    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA ESCUELA DE POSGRADO UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE GEOLOGÍA, GEOFÍSICA Y MINAS “GEOPARQUE VALLE DE LOS VOLCANES DE ANDAGUA” Tesis presentada por el Bachiller: JUAN ROBERTO PACHARI ROSELLO Para optar el Grado Académico de Maestro en Ciencias de la Tierra, con mención en GEOTECNIA. Asesor: MG. PABLO RUBEN MEZA ARÉSTEGUI AREQUIPA – PERÚ 2020 CONTENIDO PÁGINA DEDICATORIA ...................................................................................................... I AGRADECIMIENTOS .......................................................................................... II RESUMEN ............................................................................................................ III INDICE DE CUADROS, FIGURAS, FOTOS, TABLAS Y GRAFICOS ............. V CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN ......................................................................... 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................. 1 OBJETIVOS ............................................................................................. 5 1.2.1. General ................................................................................................... 5 1.2.2. Específicos. ............................................................................................ 5 UBICACIÓN ............................................................................................ 6 1.3.1. Área de influencia .................................................................................
    [Show full text]
  • Estado De Los Puentes Al 2016
    PUENTES EN LA RED VIAL NACIONAL ESTADO DE LOS PUENTES AL AÑO 2016 (CANTIDAD) PUENTES / ESTADO ADECUADOS NO ADECUADOS TOTAL DEFINITIVOS 626 143 769 MODULARES 537 55 592 OTROS 1,448 1,448 TOTAL 1,163 1,646 2,809 Nota Técnica: -Puente Definitivo Adecuado: Con diseño de carga acorde a exigencia de tráfico actual (48 Ton.) -Puente Definitivo No Adecuado: Con diseño de carga previas a exigencia de tráfico actual (< 48 Ton.) y con más de 30 años de antigüedad -Puente Modular Adecuado: Estructura moderna y de última generación -Puente Modular No Adecuado: Estructura antigua que no cumplen la normatividad actual -Puente Artesanal y otros: Estructura provisional de madera, palos, cepa de rieles y otros que son inapropiados para la seguridad y tráfico actual ADECUADOS 1,163 Puentes 41% NO ADECUADOS 1,646 Puentes 59% PUENTES EN LA RED VIAL NACIONAL OFICIAL ESTADO DE LOS PUENTES AL AÑO 2016 ESTADO TIPO COD ID DPTO PROVINCIA DISTRITO cRuta NOMBRE PUENTE ADE- PUENTE PUENTE CUADO 1 AMAZONAS BAGUA ARAMANGO PE-5NC MODULAR P10536 PONTON SI 2 AMAZONAS BAGUA ARAMANGO PE-5NC MODULAR P10531 PONTON SI 3 AMAZONAS BAGUA ARAMANGO PE-5NC MODULAR P10529 PTE. AMOJAO SI 4 AMAZONAS BAGUA ARAMANGO PE-5NC MODULAR P10528 PTE. MAGDALENA SI 5 AMAZONAS BAGUA ARAMANGO PE-5NC MODULAR P10538 PTE. MIRANA SI 6 AMAZONAS BAGUA ARAMANGO PE-5NC MODULAR P10533 PTE. S/N KM. 46.121 SI 7 AMAZONAS BAGUA ARAMANGO PE-5NC MODULAR P10541 PTE. S/N KM. 70.436 SI 8 AMAZONAS BAGUA ARAMANGO PE-5NC P10540 PONTON NO 9 AMAZONAS BAGUA BAGUA PE-5NC MODULAR P10517 PTE.
    [Show full text]
  • Discover the Best of Peru's Andean Treks, Ancient Cultures, and Jungle
    PERU The Insiders' Guide Discover the best of Peru’s Andean treks, ancient cultures, and jungle adventures with our local insiders. Contents Overview Contents The Coast Overview 3 Making the most of Machu Picchu 30 Top 10 experiences in Peru 3 Alternatives to the Inca Trail 32 Climate and weather 5 The Cordilleras 34 Where to stay 6 The Central Sierra 36 Getting around 8 Arequipa and the canyons 38 The Highlands Peruvian cuisine 10 Lake Titicaca 40 Cultural highlights 11 Language and phrases 13 The Amazon 42 Responsible tourism 14 Exploring the selva 43 Travel safety and scams 15 Visa and vaccinations 17 Adventure 45 The Amazon Hiking and trekking 46 The Coast 18 Surfing 48 48 hours in Lima 19 Rafting and kayaking 49 Trujillo and the north 21 Ica and the south 23 Essential insurance tips 51 Our contributors 53 Adventure The Highlands 25 See our other guides 53 48 hours in Cusco 26 Need an insurance quote? 54 Day trips from Cusco 28 2 Colombia Welcome! Equador Whether you’re pondering the mysteries of an advanced ancient Iquitos culture, trekking amid the Andes’ highest peaks, watching monkeys Kuelap bound through the jungle, or Chiclayo Brazil surfing a mile-long break, this Contents Trujillo diverse country never fails to Pucallpa amaze and inspire. Huanuco LIMA Machu Picchu Cusco Overview Our Insiders' Picks Ica Bolivia Puno of the Top 10 Arequipa Lake Experiences in Peru Titicaca Sample Peru’s world-class cuisine The Coast From classics like ceviche, to modern citadel of Choquequirao, which gets just takes on traditional dishes, to tasty a handful of visitors each day.
    [Show full text]
  • Capítulo Iii Descripción Del Área Donde Se Desarrollará El Proyecto
    065 CAPÍTULO III DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 066 ÍNDICE 1. UBICACIÓN DEL PROYECTO ....................................................................................................................... 5 2. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DEL INFLUENCIA DEL PROYECTO ............................................................. 8 2.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID) .................................................................................................. 8 2.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII) ................................................................................................ 9 3. ASPECTOS DEL MEDIO FÍSICO .................................................................................................................... 9 3.1 FISIOGRAFÍA ........................................................................................................................................ 9 3.1.1. COLINA Y MONTAÑA .............................................................................................................. 10 3.1.2. LOMADA Y COLINA ................................................................................................................. 11 3.1.3. MONTAÑA .............................................................................................................................. 12 3.1.4. PLANICIE ................................................................................................................................. 12 3.1.5. PLANICIE ONDULADA A DISECTADA ......................................................................................
    [Show full text]
  • Revista Del Museo Nacional De Lima Vol. 48, 1986-87
    Revista del Museo Nacional de Lima vol. 48, 1986-87 SANTUARIOS DE ALTURA DE LOS ANDES MARCELO ScANU Introducción LAMENTABLEMENTE este es un artículo pionero. Digo pionero ya que nadie ha hecho un trabajo donde se reunan todos los santuarios de altura del Perú y digo lamentablemente ya que casi nadie ha demostrado interés en este tema. Espero que al leer estas líneas se tome conciencia de este tema y se lo estudie profundamente. En el Perú, Eloy Linares Málaga aportó el estudio muy profundo sobre el nevado Pichu Pichu y también sobre el nevado Coropuna. Peter Ross descubrió el santuario del Mismi y del Hua­ racante y trató de explicarlos. En la Argentina los que trataron de diluci­ dar el tema fueron el Centro de Investigaciones Arqueológicas de Alta Mon­ taña ( CIADAM) y el que escribe estas líneas. El CIADAM recopiló todos los antecedentes sobre santuarios de altura, no sólo los que se encuentran en territorio argentino sino también de los que se encuentran en Perú, Boli­ via y Chile, siendo el órgano más autorizado del tema y el que efectuó la mayor cantidad de hallazgos. Este ente, dirigido por Antonio Beorchia Ni­ gris, efectuó una expedición al volcán El Misti. Se sabe que los pueblos andinos adoraban las altas cumbres ya que las consideraban pacarinas o sea el lugar de donde descendía la comunidad. Es­ to no sólo ocurrió en la época incaica sino que es anterior en varios siglos. Por ejemplo, los nascas adoraban el Cerro Blanco, tal como lo afirma el P. Rossel Castro. También hay noticias de que los ayllus de Moquegua ofrecían doncellas a los volcanes de la región, echando a las escogidas a los cráteres.
    [Show full text]
  • Universidad Nacional De San Agustín De Arequipa Facultad De Ciencias Histórico Sociales Escuela Profesional De Antropología
    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGÍA VISION DE GESTIÓN CULTURAL: IDENTIDAD Y TURISMO EN LA PROVINCIA DE CAYLLOMA DURANTE LOS AÑOS 2011-2014, AREQUIPA Tesis para optar el Título Profesional de Licenciada en Antropología, presentado por la Bachiller: Mileydi Leandra Supo Cayllahua AREQUIPA-PERÚ 2016 . ii DEDICATORIA A mis padres Asunto y Epifania por su incansable apoyo moral y espiritual. A mis hermanitas Fanny y Linda, por ser el motivo de mi vida. A toda mi familia extensa. iii AGRADECIMIENTO A todos los docentes de la Escuela Profesional de Antropología, quienes me enseñaron e inculcaron los conocimientos de la holística e integradora Antropología. iv RESUMEN El presente trabajo permite tener una visión del como la gestión cultural interviene en la identidad y turismo de la provincia de Caylloma durante los años 2011-2014; para el desarrollo de la investigación se utilizó un enfoque mixto: cualitativa y cuantitativa, con un alcance correlativo/descriptiva/explicativo, empleándose instrumentos aplicativos (encuestas-entrevistas) antes y después de las acciones de intervención ejecutadas por la Municipalidad Provincial de Caylloma y AUTOCOLCA, acciones que estaban orientadas a la identidad y al turismo; se trabajó con una muestra de 382 en el año 2011 y 2014 la misma que fue estratificada por grupo de edad y distrito; todo ello complementado con un marco teórico que define la importancia y justificación de la investigación, permitido finalmente conocer que una adecuada intervención de la gestión cultural hace revalorar la identidad de la población provocando que la actividad del turismo se convierta en desarrollo sostenible entre lo “nuestro” y los “otros”, ya que la relación de estos dos términos están unidos por el cimiento de la cultura y es en este proceso que se puede reconocer “que se es”, “hacia donde se va”, “para que se va” y “si se llega seremos lo que somos”.
    [Show full text]
  • Moneda-162.Pdf
    BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ BASILEA III El ratio de apalancamiento REINO UNIDO Prevención de las crisis financieras CULTURAL Pusharo y BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ DE RESERVA CENTRAL BANCO el arte rupestre MONEDA 1 4 Cambios en la volatilidad del pbi en el Perú: el rol de la estabilidad monetaria Paul Castillo, Jimena Montoya y Ricardo Quineche Documentan la evolución de la volatilidad del PBI en el país para los últimos 30 años, y discuten el rol que ha cumplido la estabilidad monetaria en su reducción. 9 Consejos de Estabilidad Financiera para prevenir las crisis financieras: el caso del Reino Unido Carlos Barrera Reseña la experiencia del Consejo de Estabilidad Financiera en el Reino Unido, un nuevo arreglo institucional recientemente creado para solucionar el problema recurrente de las crisis financieras, y describe sus recomendaciones y directivas más importantes a las diversas entidades en dicho reino. 13 El Ratio de financiación estable neta de Basilea Sumario iii Jorge Muñoz y Jorge Eduardo Lladó Presentan este indicador de liquidez propuesto por Basilea III dirigido a fortalecer la gestión del riesgo de liquidez en el sistema financiero. 17 El Ratio de apalancamiento de Basilea iii Jorge Muñoz, Jorge Eduardo Lladó y José Lupú Presentan este indicador de solvencia propuesto por Basilea III y estiman el impacto de su potencial implementación en el sistema financiero peruano. 20 Fortaleza del dólar en un contexto de divergencia de políticas monetarias Jaime Maihuire, Daniel Woong y Jeferson Carbajal Se preguntan si detrás de la apreciación del dólar podrían estar las divergentes políticas monetarias asumidas por los bancos centrales de los países desarrollados en el contexto actual de diferencias en los ciclos económicos.
    [Show full text]
  • Memoria Institucional 2012
    MINISTERIO DE CULTURA MEMORIA INSTITUCIONAL 2012 1 ÍNDICE PÁGINA PRESENTACIÓN 4 INTRODUCCIÓN 6 o La cultura o El rol rector o Breve historia del Ministerio de Cultura o Lineamientos de Política Cultural 2013-2016 o El marco legal. 1. LA DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL E INMATERIAL DE LA NACIÓN 16 o Patrimonio Colonial y Republicano o Patrimonio Arqueológico o Patrimonio Paleontológico o Paisaje Cultural o Museos o Patrimonio Inmaterial 2. GESTIÓN CULTURAL E INDUSTRIAS CULTURALES. 58 o Industria Cinematográfica o Industria Editorial o Industrias Culturales – Otras Actividades 3. CREACIÓN CULTURAL CONTEMPORÁNEA Y ARTES VIVAS. 63 o Dirección de Artes y Acceso a la Cultura o Dirección de elencos 4. PLURALIDAD ÉTNICA Y CULTURAL DE LA NACIÓN. 74 o Transversalización del enfoque intercultural o Pueblos Indígenas o Lenguas Indígenas u Originarias o Población Afroperuana 5. DIRECCIONES REGIONALES DE CULTURA 82 2 6. UNIDADES EJECUTORAS 111 7. ASPECTOS INSTITUCIONALES 116 o Organización. Cambios en el año o Situación institucional. Inicial y avances 8. LOS ORGANISMOS PÚBLICOS ADSCRITOS 132 o Biblioteca Nacional del Perú o Archivo General de la Nación o Academia Mayor de la Lengua Quechua. o Instituto de Radio y Televisión Peruana 3 Es el puente, la memoria, el sustento. Encendamos ahora la chispa, el fuego, la cultura… G. Mazzetti Presentación La cultura constituye nuestra memoria e identidad, nuestra dignidad; es el fundamento de una sociedad que aspira a una mejor calidad de vida y desempeña un papel primordial en la lucha contra la pobreza. No podemos vincular el desarrollo únicamente a indicadores económicos que son insuficientes; el desarrollo es multidimensional, y en él la cultura tiene un poder transformador indudable y absolutamente demostrable.
    [Show full text]
  • Principales Sitios Arqueológicos De Interés Turístico
    PRINCIPALESSITIOSARQUEOLÓGICOSDEINTERÉSTURÍSTICO GESTIÓN DEL SITIO SITIO REGIÓN LOCALIZACIÓN ACCESO Tipo de Horario de Estado de Museo y DESCRIPCIÓN ARQUEOLÓGICO Ingreso Atencion Conservación otros Complejo arqueológico Inca, cuya construcción Provincia: Cañete Distancia (km) Tiempo está asociada a la campaña que se emprendió contra el Señorío de los Guarco (1450 d.C.), en la Diversas actual provincia de Cañete. El lugar fue construído operadorasde para ser cuartel general de Túpac Yupanqui y el 15 km desde el Lunahuaná la 1.Complejo material utilizado fue la piedra. Se pueden Distrito: Lunahuaná distrito de 20 minutos Boleto AdultoS/ incluyen en sus Arqueológicode regular reconocer tres sectores o barrios en su distribución: Lunahuaná 1.00 circuitos. Pero no Barrio Incaico (de los oficiales del ejército), Barrio Incahuasi cuenta con Religioso (posiblemente habitados por la tropa) y el equipamien-to ni Palacio del Inca, edificio de forma trapezoidal km. 29.5 - 60 km desde San servicios Localidad o ubicado en la parte más elevada. Está asociada a vía Cañete a Vicente de 45 minutos referencia: los sitios arqueológicos de Cerro Azul, Huacones y Lunahuaná Cañete Cerro del Oro (cultura Guarco). Es considerado como uno de los más importantes Niños y cuenta con Provincia: Lima Distancia (km) Tiempo centros ceremoniales de la Costa Central escolares: S/.1 museo de sitio prehispánica. A lo largo de dos mil años fue L-D 9:00-17:00 que forma parte ocupado por culturas andinas como Lima, Wari, Estudiantes, hrs del Sistema 2.Zona Ichma e Inca. Está conformado por un conjunto de Distrito: Lurín profesores, Nacional de Arqueológicade muy bueno monumentales pirámides (Templo del Sol, Templo jubilados: S/.2 Museos-INC 31 km desde la Pintado, Templo de las Mamaconas, Pirámides Pachacámac 45 minutos ciudad de Lima con Rampas entre otras) y ocupa un área Antigua Otros: guías, Localidad o Feriados: previa aproximada de 492 hectáreas.
    [Show full text]
  • GUÍA DE RUTA SURVIAL Por Rafo León San Juan De Marcona–Nasca–Cusco–Urcos LA RUTA 757Km SURVIAL GUÍA DE RUTA SURVIAL Por Rafo León 2
    San Juan de Marcona–Nasca–Cusco–Urcos 757km GUÍA DE RUTA SURVIAL por Rafo León San Juan de Marcona–Nasca–Cusco–Urcos LA RUTA 757km SURVIAL GUÍA DE RUTA SURVIAL por Rafo León 2 LA RUTA LA RUTA SURVIAL SURVIAL Vamos viajero, tome su propio vehículo o la unidad de alguna buena empresa de transporte interprovincial y adéntrese en la Ruta 757, con la presente guía en una mano y un resaltador en la otra para que vaya marcando los lugares que desea visitar. Son muchos, ya lo verá. RAFO LEÓN 3 LA RUTA SURVIAL 6 Una ruta, un destino 8 Las rutas de escape 10 Perfil del viajero – Épocas de viaje 757km 11 Clima GUÍA DE RUTA SURVIAL por Rafo León 12 Altitudes 13 Pueblos principales y servicios 16 Calendario de fiestas 18 Transporte privado y público 20 Recomendaciones y precauciones 23 ¿Qué llevar? 4 24 Comunicación en la ruta 27 Características de la carretera por tramos cap 1 cap 4 NASCA ABANCAY 32 Información útil 128 Información útil LA RUTA 34 De San Juan de Marcona a Puquio 130 De Abancay a Cusco SURVIAL 63 Ruta de escape: Cahuachi 163 Ruta de escape: Casa – Haciendas 66 Camélidos en la costa y la puna 174 El monolito que fecunda la tierra cap 2 cap 5 PUQUIO CUSCO 70 Información útil 178 Información útil 71 De Puquio a Chalhuanca 179 De Cusco a Urcos 5 91 Ruta de escape: Andamarca 201 Ruta de escape: Andahuaylillas 98 Cuna de la danza de tijeras 206 Obra maestra del siglo XVII cap 3 209 ÍNDICE DE CONTENIDOS CHALHUANCA 216 CRÉDITOS 102 Información útil 104 De Chalhuanca a Abancay 115 Ruta de escape: Sañayca 124 Casa – Haciendas del siglo XVIII 1.Una ruta, un destino LA Ruta 757 Y LA carretera InteroceÁnica Un gran plan de expansión vial se desarrolla en nuestro país, la herramienta que faltaba para unirnos y emprender procesos de desarrollo basados en la interconexión.
    [Show full text]