065

CAPÍTULO III DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO

066

ÍNDICE

1. UBICACIÓN DEL PROYECTO ...... 5 2. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DEL INFLUENCIA DEL PROYECTO ...... 8 2.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID) ...... 8 2.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII) ...... 9 3. ASPECTOS DEL MEDIO FÍSICO ...... 9 3.1 FISIOGRAFÍA ...... 9 3.1.1. COLINA Y MONTAÑA ...... 10 3.1.2. LOMADA Y COLINA ...... 11 3.1.3. MONTAÑA ...... 12 3.1.4. PLANICIE ...... 12 3.1.5. PLANICIE ONDULADA A DISECTADA ...... 13 3.2 GEOMORFOLOGÍA ...... 15 3.3 GEOLOGÍA ...... 16 3.4 SUELOS ...... 17 3.5 CLIMATOLOGÍA ...... 30 3.6 TIPOS DE CULTIVOS, ÁREAS Y NÚMERO DE PROPIETARIOS AFECTADOS ...... 46 3.7 USOS ACTUAL DE LA TIERRA ...... 46 3.8 HIDROLOGÍA SUPERFICIAL ...... 51 3.9 ÍNDICES DE CALIDAD AMBIENTAL ...... 53 3.10 PELIGROS Y AMENAZAS ...... 53 4. ASPECTOS DEL MEDIO BIOLÓGICO ...... 56 4.1 ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ...... 57 4.2 UNIDADES DE VEGETACIÓN ...... 58 4.2.1 AGRICULTURA COSTERA Y ANDINA (AGRI) ...... 59 4.2.2 ÁREA ALTOANDINA CON ESCASA Y SIN VEGETACIÓN (ESV) ...... 59 4.2.3 ÁREA URBANA (U) ...... 59 4.2.4 ÁREAS DE NO BOSQUE AMAZÓNICO (ANO-BA) ...... 60 4.2.5 BOFEDAL (BO) ...... 60 4.2.6 BOSQUE DE COLINA ALTA (BCA) ...... 61 4.2.7 BOSQUE DE COLINA BAJA (BCB) ...... 62 4.2.8 BOSQUE DE MONTAÑA (BM)...... 63 4.2.9 BOSQUE DE MONTAÑA BASIMONTANO (BM-BA) ...... 63 4.2.10 BOSQUE DE MONTAÑA MONTANO (BM-MO) ...... 64 4.2.11 BOSQUE DE TERRAZA ALTA (BTA) ...... 65 4.2.12 BOSQUE DE TERRAZA BAJA (BTB) ...... 66 4.2.13 BOSQUE RELICTO ALTOANDINO (BR-AL) ...... 67

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 2 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

4.2.14 BOSQUE XÉRICO INTERANDINO (BXE-IN) ...... 68 4.2.15 CARDONAL (CAR) ...... 69 4.2.16 CENTRO MINERO (MI) ...... 69 4.2.17 DESIERTO COSTERO (DC) ...... 70 4.2.18 GLACIAR (GLA) ...... 70 4.2.19 LOMA (LO) ...... 70 4.2.20 MATORRAL ARBUSTIVO (MA) ...... 71 4.2.21 PAJONAL ANDINO (PJ) ...... 73 4.2.22 PLANTACIÓN FORESTAL (PF)...... 73 4.3 ZONAS DE VIDA ...... 74 4.3.1. DESIERTO DESECADO – SUBTROPICAL (DD-S) ...... 75 4.3.2. DESIERTO DESECADO – TEMPLADO CÁLIDO (DD-TC) ...... 75 4.3.3. DESIERTO DESECADO – MONTANO BAJO SUBTROPICAL (DD-MBS) ...... 75 4.3.4. DESIERTO SUPERÁRIDO – SUBTROPICAL (DS-S) ...... 76 4.3.5. DESIERTO SUPERÁRIDO – MONTANO BAJO SUBTROPICAL (DS-MBS) ...... 76 4.3.6. DESIERTO SUPERÁRIDO – TEMPLADO CÁLIDO (DS-TC) ...... 76 4.3.7. DESIERTO PERÁRIDO – SUBTROPICAL (DP – S) ...... 76 4.3.8. DESIERTO PERÁRIDO – MONTANO BAJO SUBTROPICAL (DP-MBS) ...... 76 4.3.9. DESIERTO PERÁRIDO – TEMPLADO CÁLIDO (DP – TC) ...... 77 4.3.10. DESIERTO ÁRIDO - MONTANO TEMPLADO CÁLIDO (DA-MT) ...... 77 4.3.11. BOSQUE MUY HÚMEDO - SUBTROPICAL (BMH-S) Y FORMACIÓN TRANSICIONAL BOSQUE PLUVIAL – SUBTROPICAL ...... 77 4.3.12. BOSQUE HÚMEDO – SUBTROPICAL (BH-S) ...... 77 4.3.13. MATORRAL DESÉRTICO – SUBTROPICAL (MD – S) ...... 77 4.3.14. MATORRAL DESÉRTICO – MONTANO BAJO SUBTROPICAL (MD- MBS) ...... 78 4.3.15. MATORRAL DESÉRTICO – TEMPLADO CÁLIDO (MD- TC) ...... 78 4.3.16. DESIERTO ÁRIDO – MONTANO SUBTROPICAL (DA – MS) ...... 78 4.3.17. ESTEPA ESPINOSA – MONTANO BAJO SUBTROPICAL (EE – MBS) ...... 78 4.3.18. MATORRAL DESÉRTICO – MONTANO SUBTROPICAL (MD – MS) ...... 78 4.3.19. MATORRAL DESÉRTICO – MONTANO TEMPLADO CÁLIDO (MD – MTC) ...... 79 4.3.20. DESIERTO SEMIÁRIDO – SUBALPINO TEMPLADO CÁLIDO (DSE – SATC) ...... 79 4.3.21. BOSQUE SECO – SUBTROPICAL (BS – S) Y FORMACIÓN TRANSICIONAL BOSQUE HÚMEDO SUBTROPICAL (BH – S) ...... 79 4.3.22. BOSQUE SECO – MONTANO BAJO SUBTROPICAL (BS – MBS) ...... 79 4.3.23. ESTEPA – MONTANO SUBTROPICAL (E – MS) ...... 80 4.3.24. MATORRAL DESÉRTICO – SUBALPINO SUBTROPICAL (MD – SAS) ...... 80 4.3.25. MATORRAL DESÉRTICO – SUBALPINO TEMPLADO CÁLIDO (MD –SATC) ...... 80 4.3.26. BOSQUE HÚMEDO – MONTANO SUBTROPICAL (BH – MS) ...... 80

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 3 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 067

4.3.27. PÁRAMO HÚMEDO – SUBALPINO SUBTROPICAL (PH – SAS) ...... 80 4.3.28. TUNDRA HÚMEDA – ALPINO SUBTROPICAL (TH-AS) ...... 81 4.3.29. TUNDRA HÚMEDA – ALPINO TEMPLADO CÁLIDO (TH-ATC) ...... 81 4.3.30. BOSQUE MUY HÚMEDO – SUBTROPICAL (BMH – S) ...... 81 4.3.31. BOSQUE MUY HÚMEDO – MONTANO BAJO SUBTROPICAL (BMH – MBS) ...... 81 4.3.32. PÁRAMO MUY HÚMEDO – SUBALPINO SUBTROPICAL (PMB – SAS) ...... 82 4.3.33. TUNDRA MUY HÚMEDA – ALPINO SUBTROPICAL (TMH – AS) ...... 82 4.3.34. BOSQUE PLUVIAL – SUBTROPICAL (BP – S) ...... 82 4.3.35. PÁRAMO PLUVIAL – SUBALPINO SUBTROPICAL (PP – SAS) ...... 82 4.3.36. TUNDRA PLUVIAL – ALPINO SUBTROPICAL (TP – AS) ...... 82 4.3.37. NIVAL SUBTROPICAL (NS) ...... 82 4.4 FAUNA SILVESTRE ...... 83 4.4.1. FAUNA DEL BOFEDAL (BO) ...... 83 4.4.2. FAUNA DEL BOSQUE DE COLINA ALTA (BCA) ...... 84 4.4.3. FAUNA DEL BOSQUE DE COLINA BAJA (BCB) ...... 85 4.4.4. FAUNA DEL BOSQUE DE MONTAÑA (BM) ...... 85 4.4.5. FAUNA DEL BOSQUE DE MONTAÑA MONTANO (BM-MO) Y BOSQUE DE MONTAÑA BASIMONTANO (BM-BA) ...... 86 4.4.6. FAUNA DEL BOSQUE DE TERRAZA ALTA (BTA) ...... 87 4.4.7. FAUNA DEL BOSQUE DE TERRAZA BAJA (BTB) ...... 88 4.4.8. FAUNA DEL BOSQUE RELICTO ALTOANDINO (BR-AL) ...... 88 4.4.9. FAUNA DEL BOSQUE XÉRICO INTERANDINO (BXE-IN) ...... 89 4.4.10. FAUNA DEL CARDONAL (CAR) ...... 90 4.4.11. FAUNA DEL DESIERTO COSTERO (DC) ...... 90 4.4.12. FAUNA DE LOMA (LO) ...... 91 4.4.13. FAUNA DE MATORRAL ARBUSTIVO (MA) ...... 92 4.4.14. FAUNA DE PAJONAL ANDINO (PJ)...... 93 5. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS ...... 93 5.1. DEMOGRAFÍA ...... 93 5.2. SERVICIOS SOCIALES ...... 98 5.3. SALUD ...... 106 5.4. EDUCACIÓN ...... 107 5.5. INFRAESTRUCTURA - MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS ...... 111 5.6. ACTIVIDADES ECONÓMICAS ...... 121 5. AMBIENTE DE INTERÉS HUMANO ...... 132 6. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL ENTORNO DEL PROYECTO ...... 137 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...... 138 8. ANEXOS ...... 141

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 4 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

068

CAPÍTULO III DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO

1. UBICACIÓN DEL PROYECTO

En la siguiente tabla se indican los departamentos, provincias y distritos donde se ubicará el proyecto.

TABLA 1: UBICACIÓN DEL PROYECTO

DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO LOCALIDADES ABANCAY CHACOCHE 3 ANDAHUAYLAS JOSE MARIA ARGUEDAS 2 ANTABAMBA JUAN ESPINOZA MEDRANO 75 CAPAYA 5 CHALHUANCA 16 AYMARAES POCOHUANCA 1 TORAYA 5 CHALLHUAHUACHO 14 COTABAMBAS 22 APURIMAC COTABAMBAS COYLLURQUI 11 MARA 3 TAMBOBAMBA 27 CURASCO 5 HUAYLLATI 1 MICAELA BASTIDAS 2 GRAU PATAYPAMPA 9 SAN ANTONIO 1 VIRUNDO 14 CHARACATO 1 MOLLEBAYA 1 POCSI 8 POLOBAYA 28 QUEQUEÑA 5 AREQUIPA SABANDIA 4 AREQUIPA SAN JUAN DE TARUCANI 3 SANTA ISABEL DE SIGUAS 4 SANTA RITA DE SIGUAS 7 VITOR 4 YARABAMBA 13 MARISCAL CACERES 5 CAMANA OCOÑA 7

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 5 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO LOCALIDADES SAMUEL PASTOR 4 ACARI 6 ATICO 12 ATIQUIPA 20 BELLA UNION 22 CAHUACHO 6 CARAVELI 2 CARAVELI CHALA 3 CHAPARRA 15 HUANUHUANU 8 JAQUI 12 LOMAS 6 YAUCA 3 APLAO 5 AYO 6 CHACHAS 113 CHILCAYMARCA 14 HUANCARQUI 2 CASTILLA MACHAGUAY 20 ORCOPAMPA 51 PAMPACOLCA 44 TIPAN 13 UÑON 5 VIRACO 19 CABANACONDE 32 CHIVAY 56 CAYLLOMA MACA 22 MADRIGAL 22 MAJES 5 ANDARAY 26 CHICHAS 5 CONDESUYOS CHUQUIBAMBA 19 IRAY 2 RIO GRANDE 6 COCACHACRA 7 DEAN VALDIVIA 1 ISLAY 2 ISLAY MEJIA 1 MOLLENDO 3 PUNTA DE BOMBON 4 LA UNION PUYCA 2 ANTA 4 ANTA CACHIMAYO 2

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 6 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 069

DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO LOCALIDADES LIMATAMBO 18 PUCYURA 3 COYA 4 CALCA SAN SALVADOR 2 TARAY 1 CANCHIS SAN PEDRO 2 CUSCO 2 POROY 2 CUSCO SANTIAGO 2 SAYLLA 2 HUAYOPATA 1 INKAWASI 4 LA CONVENCION QUELLOUNO 39 SANTA TERESA 5 VILLA VIRGEN 1 PARURO COLCHA 9 QUISPICANCHI ANDAHUAYLILLAS 1 CHINCHERO 1 URUBAMBA MARAS 2 YUCAY 4 HUEPETUHE 20 MADRE DE DIOS MANU MANU 1 COALAQUE 16 LA CAPILLA 36 LLOQUE 23 MATALAQUE 19 GENERAL SANCHEZ CERRO OMATE 8 PUQUINA 19 QUINISTAQUILLAS 17 MOQUEGUA UBINAS 45 YUNGA 13 EL ALGARROBAL 12 ILO PACOCHA 5 CUCHUMBAYA 5 MARISCAL NIETO SAN CRISTOBAL 43 TORATA 97 EL COLLAO SANTA ROSA 168 HUANCANE HUANCANE 6 MOHO TILALI 1 PUNO ATUNCOLLA 6 PUNO COATA 2 ANAPIA 7 YUNGUYO CUTURAPI 3

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 7 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO LOCALIDADES OLLARAYA 2 UNICACHI 3 YUNGUYO 2 CAIRANI 12 CAMILACA 31 CANDARAVE 71 CANDARAVE CURIBAYA 1 HUANUARA 8 QUILAHUANI 1 ILABAYA 8 JORGE BASADRE ITE 5 LOCUMBA 4 ALTO DE LA ALIANZA 2 TACNA CIUDAD NUEVA 1 CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA 5 TACNA INCLAN 6 PACHIA 8 SAMA 8 TACNA 1 HEROES ALBARRACIN 1 SITAJARA 1 TARATA SUSAPAYA 19 TARUCACHI 12 TOTAL GENERAL 1827 Fuente: ERGON, 2018.

2. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DEL INFLUENCIA DEL PROYECTO

Se define como área de influencia al espacio geográfico donde se desarrollarán el conjunto de actividades del proyecto, ejerciendo algún tipo de impacto positivo y/o negativo a las condiciones ambientales y socioeconómicas (Art. 4: Definiciones del D.S. N° 012-2008- EM).

Las áreas de influencia, directa e indirecta para el proyecto, fueron definidas de acuerdo a diferentes criterios. A continuación se describen con más detalle los criterios adoptados en la definición de cada una de las áreas de influencia (En el Anexo 3-1 se adjunta el Mapa de Áreas de Influencia):

2.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID)

 Criterios para la delimitación del AID

Los criterios empleados para la identificación de esta área son:

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 8 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 070

 Espacio físico: referido al espacio terrestre donde se instalará el sistema fotovoltaico (para el tipo 1: poste y panel solar; tipo 2 y 3: caseta de fuerza, poste y panel solar) y donde se cuenta con la autorización del propietario del predio y de la autoridad competente (entidades de salud y escuelas).  Actores Sociales: vinculado a los grupos de interés individual y/o colectivo o poblaciones, sobre cuyas economías, ambiente, costumbres y modos de vida, el proyecto pudiera ejercer influencia o generar impactos directos de significancia. Para el proyecto sería el propietario del predio donde se instalará el sistema fotovoltaico.  Zonas de Uso: relacionado con la interacción entre la ubicación geográfica del proyecto y territorios o zonas de uso de los pobladores de las localidades. Los sistemas fotovoltaicos serán instalados en predios privados.

 Definición del AID

Desde el punto de vista físico, social y de uso, se considera como área de influencia directa los centros poblados donde se ubican los predios beneficiados así como las entidades de salud y escuelas por la instalación de los sistemas fotovoltaicos.

2.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII)

 Criterios para la delimitación del AII

Los criterios empleados para la identificación de esta área son:

 Actores Sociales: vinculado a la población sobre cuyas economías, ambiente, costumbres y modos de vida, el proyecto pudiera ejercer influencia o generar impactos directos de significancia. Para el proyecto sería el distrito donde se realizará la instalación de los SFV en los distintos centros poblados.  Áreas Naturales Protegidas: Se excluye del área de influencia las Áreas Naturales Protegidas y sus Zonas de Amortiguamiento de los distritos beneficiarios.

 Definición del AII

Se considera como AII el distrito donde se encuentran los predios, las escuelas y centros de salud beneficiados con la instalación de los sistemas fotovoltaicos, se excluye del área de influencia indirecta las Áreas Naturales Protegidas y sus Zonas de Amortiguamiento.

3. ASPECTOS DEL MEDIO FÍSICO

3.1 FISIOGRAFÍA

Los departamentos de Apurímac, Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna se encuentra dentro de los conjuntos morfológicos de tipo Planicie, Colinas y Montaña. Para la caracterización fisiográfica del área de estudio se ha realizado en base a la información secundaria existente en el INGEMMET.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 9 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

Del conjunto Planicies se encuentra las unidades: Altiplanicie, Complejo de terraza inundable y no inundable, Fondo de Valle de llanura aluvial, Llanura, Terraza baja inundable estacionalmente, Valle y llanura irrigada. Asimismo, se han identificado Planicies ondulada a disectadas con características de Altiplanicie disectada, Altiplanicie ondulada, Llanura disectada, Llanura ondulada, Vertiente allanada y Vertiente allanada a disectada. Su origen es agradacional, sus pendientes promedios variados entre 0% y 8%, característicos de relieves llanos a onduladas.

Del conjunto Colinas se encuentra las unidades Colina, vertiente montañosa empinada a escarpada, vertiente montañosa y colina empinada a escarpada, vertiente montañosa y colina moderadamente empinada, vertiente montañosa moderadamente empinada y colina alta en roca del terciario y cuaternario, las cuales poseen el origen denudacional y sus relieves son más pronunciados que el conjunto anterior, cuyos valores varían entre 8% y 25%.

Del conjunto Montañas se entra las siguientes unidades: Vertiente montañosa empinada a escarpada, Vertiente montañosa empinada escarpada y Vertiente montañosa moderadamente empinada las cuales presentan pendientes superiores a 25%. De este conjunto se observan elevaciones mayores a 300 metros sobre el nivel base.

En el Anexo 3-2.1 se adjunta Mapa de Fisiografía, donde se observan las unidades fisiográficas que existen en los distritos donde se instalarán los sistemas fotovoltaicos.

En la zona de estudio, los puntos fotovoltaicos están siendo ubicados mayormente en la Gran Unidad fisiográfica denominada Colina y Montaña. Dentro de ella, la unidad Colina y Montaña -Vertiente montañosa empinada a escarpada es la más extensa, también se reporta la presencia de Colina y Montaña - Vertiente montañosa y colina moderadamente empinada; Colina y Montaña –Colina.

Para la gran unidad Montaña, se registra la presencia de unidad Montaña – Vertiente montañosa empinada a escarpada. Presenta elevaciones de 300 a 1000 m de altura y pendiente predominante mayores de 50% que alterna superficie rocosa y cubierta discontinua de material coluvial.

Para la gran unidad Planicie, se cuenta con la unidad de Planicie Ondulada a Disectada – Vertiente Allanada y Planicie – Llanura. Son superficies planas de 0 a 4%, y ligeramente inclinadas u onduladas de pendiente, formado por la acción fluvial de los principales ríos, se trata de rellenamiento de depresiones.

A continuación se describe las unidades fisiográficas presentes en el área de estudio:

3.1.1. Colina y Montaña

 Colina Se caracteriza por presentar una elevación hasta 300 m de altura, las laderas se inclinan en promedio con valores entre 15% a 25% de pendiente.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 10 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 071

 Vertiente montañosa empinada a Escarpada Se caracteriza por presentar una elevación en el rango de 300 m de altura, con numerosos escarpes, de topografía muy agreste, semiárida a subdesértica, con superficie generalmente rocosa y alterando con cubierta discontinua de origen coluvial. El escurrimiento superficial es difuso, en surcos y cárcavas frecuentes, de fuerte a muy fuerte. La pendiente dominante de estas vertientes, es entre muy empinada a extremadamente empinada, es decir, mayor de 50% de inclinación del terreno respecto al plano horizontal.  Vertiente montañosa y colina empinada a escarpada

Se encuentra distribuida en la parte más alta del altoandina. Esta forma de tierra presenta una elevación hasta de 1000 m de altura, con superficie mayormente rocosa y con cubierta discontinua de material glacial y periglacial. El escurrimiento superficial es difuso, en surcos, cárcavas frecuentes y localmente fuertes, asó como disturbación del suelo y reptación periglaciar por agujas de congelamiento especialmente hacia zonas de mayor altitud. La pendiente dominante de esta unidad es mayor de 50% de inclinación del terreno respecto al plano horizontal.

 Vertiente montañosa y colina moderadamente empinada

Se encuentra distribuida en la parte más alta del altoandina. Esta forma de tierra presenta una elevación hasta de 1000 m de altura, con superficie mayormente rocosa y con cubierta discontinua de material glacial y periglacial. El escurrimiento superficial es difuso, en surcos, cárcavas frecuentes y localmente fuertes, asó como disturbación del suelo y reptación periglaciar por agujas de congelamiento especialmente hacia zonas de mayor altitud. La pendiente dominante de esta unidad es de 25% a 50% de inclinación del terreno respecto al plano horizontal.

3.1.2. Lomada y Colina

 Colina alta en roca del Terciario y Cuaternario

Las colinas se caracterizan por presentar una elevación encima de 300 m de altura, las laderas se inclinan en promedio con valores entre 15% a 25% de pendiente. Mientras tanto, las lomas son elevaciones del terreno de similar altura que las colinas, pero con cimas más amplias, redondeadas y alargadas, y gradientes entre 8% y 16%. Esta forma de terreno está siendo dominantemente por colina, la cual está compuesto litológicamente por rocas que datan edad desde Terciario hasta Cuaternario.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 11 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

3.1.3. Montaña

 Vertiente montañosa empinada a escarpada

Se caracteriza por presentar una elevación de 300 m a 1000 m de altura, con numerosos escarpes, de topografía muy agreste, semiárida a subdesértica, con superficie generalmente rocosa y alterando con cubierta discontinua de origen coluvial. El escurrimiento superficial es difuso, en surcos y cárcavas frecuentes, de fuerte a muy fuerte. La pendiente dominante de estas vertientes, es entre muy empinada a extremadamente empinada, es decir, de 25% a 50% de inclinación del terreno respecto al plano horizontal.

 Vertiente montañosa empinada escarpada

Se caracteriza por presentar una elevación de 300 m a 1000 m de altura, con numerosos escarpes, de topografía muy agreste, semiárida a subdesértica, con superficie generalmente rocosa y alterando con cubierta discontinua de origen coluvial. La pendiente dominante es de extremadamente empinada, es decir, mayor de 50% de inclinación del terreno respecto al plano horizontal.

 Vertiente montañosa moderadamente empinada

Se caracteriza por presentar una elevación de 300 m a 1000 m de altura, con numerosos escarpes, de topografía muy agreste, semiárida a subdesértica, con superficie generalmente rocosa y alterando con cubierta discontinua de origen coluvial. La pendiente dominante es de moderadamente empinada a empinada, es decir, en el rango de 15% a 25% de inclinación del terreno respecto al plano horizontal.

3.1.4. Planicie

 Altiplanicie

Es una gran depresión topográfica y cuenca sedimentaria de edad diversa, así como superficie estructural y superficie de erosión del substrato geológico, rellenado y/o parcialmente cubierta por depósito glaciar, periglaciar, aluvial y lacustre. Las llanuras más elevadas han sido modeladas por la glaciación cuaternaria.

 Complejo de terraza inundable y no inundable

Corresponde a valles interandinos en los que existe terrazas inundables y no inundables ubicados por encima de la llanura o planicie de inundación aluvial y fluvial, originados por depósitos aluviales y fluviales del holoceno como consecuencia del transporte de sedimentos originados de procesos denudacionales y erosivos de

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 12 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 072

las partes altas de las colinas y de las montañas como reflejo del accionar de los agentes geomorfológicos externos; muy excepcionalmente son originados por depósitos fluvioglaciares del pleistoceno.

 Fondo de valle y llanura aluvial

Es una llanura formada por acumulación aluvial fundamentalmente, la misma con frecuencia presenta acumulación arcillosa y condiciones de mal drenaje en el terreno.

Por lo general no presenta erosión sensible, el grado de erosión es leve. La pendiene dominante en estas áreas, es plana a ligeramente inclinada, es decir, desde 0 a 4% de inclinación del terreno respecto al plano horizontal.

 Llanura

Se caracteriza por sus topografías plana con pendientes que varían de 0 a 4%. Están compuestas por sedimentos fluviónicos recientes, producto de la inundación periódica que son sometidas estas áreas.

 Terraza baja inundable estacionalmente

Corresponde a zonas que se encuentran por las terrazas de inundación, son acumulaciones o depósitos de sedimentos recientes, producto de la erosión y del transporte del agua de escorrentía que a su vez es impulsado por la gravedad.

Estas terrazas pueden ser parcialmente cubiertas durante la estación lluviosa por las aguas de creciente. La pendiente dominante fluctúa entre 4 y 8%.

 Valle y llanura irrigada

Se originan debido a las fuertes precipitaciones pluviales, las que generan una erosión paulatina y permanente de las laderas colinosas, realizando una incisión principalmente en zonas debilitadas por efectos de movimientos tectónicos; originando de este modo un ensanchamiento, aunado al choque de partículas transportados por la dinámica de la vertiente y acumulando materiales erosionados.

Estos relieves se encuentran afectados por procesos de inundaciones temporales, rápidas y bruscas, debido a que presentan pendiente de 15 a 25%.

3.1.5. Planicie Ondulada a Disectada

 Altiplanicie disectada

La altiplanicie ondulada se encuentra conformada acumulación fluvio-glaciar y morrénica de glaciar de piedemonte, con frecuentes accidentes topográficos.

La pendiente dominante de la altiplanicie disectada es moderadamente empinada;

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 13 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

es decir, de 15 a 25% de inclinación del terreno respecto al plano horizontal.

 Altiplanicie ondulada

La altiplanicie ondulada se encuentra conformada acumulación fluvio-glaciar y morrénica de glaciar de piedemonte, con frecuentes accidentes topográficos.

La pendiente dominante de la altiplanicie ondulada es moderadamente a fuertemente inclinada; es decir, desde 4 a 15% de inclinación del terreno respecto al plano horizontal.

 Llanura disectada

Es una gran depresión topográfica y cuenca sedimentaria de edad diversa, así como superficie estructural y superficie de erosión del substrato geológico, rellenado y/o parcialmente cubierta por depósito glaciar, periglaciar, aluvial y lacustre.

La pendiente dominante de esta unidad es levemente inclinada es decir, de 4% al 8%. Sin embargo, siendo notorio la disección, la pendiente en estos lugares generalmente llegan a ser hasta 25% o incluso mayor la inclinación de terreno respecto al plano horizontal.

 Llanura ondulada

Es una gran depresión topográfica y cuenca sedimentaria de edad diversa, así como superficie estructural y superficie de erosión del substrato geológico, rellenado y/o parcialmente cubierta por depósito glaciar, periglaciar, aluvial y lacustre. Las llanuras más elevadas han sido modeladas por la glaciación cuaternaria.

La pendiente dominante de esta unidad es levemente inclinada es decir, de 4% a 8% de inclinación del terreno respecto al plano horizontal.

 Vertiente allanada

Esta forma de tierra presenta una superficie de erosión local, acumulación coluvial y rellenamiento afectado por intenso proceso de disección reciente.

El escurrimiento superficial es difuso, en surcos y cárcavas frecuentes y localmente fuertes, asó como pequeño derrumbes y deslizamiento en las zonas de mayor pendiente, generalmente debido a socavamiento fluvial o a filtración de canales de riego no revestidos. El grado de erosión es leve a localmente fuerte.

La pendiente dominante en estas vertientes, es poco inclinado; es decir, de 2 a 8% de inclinación de terreno respecto al plano horizontal.

 Vertiente allanada a disectada

Esta forma de tierra presenta una superficie de erosión local, acumulación coluvial y rellenamiento afectado por intenso proceso de disección reciente.

El escurrimiento superficial es difuso, en surcos y cárcavas frecuentes y localmente

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 14 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 073

fuertes, asó como pequeño derrumbes y deslizamiento en las zonas de mayor pendiente, generalmente debido a socavamiento fluvial o a filtración de canales de riego no revestidos. El grado de erosión es leve a localmente fuerte.

La pendiente dominante en estas vertientes, es moderadamente empinada; es decir, de 15 a25% de inclinación del terreno respecto al plano horizontal.

3.2 GEOMORFOLOGÍA

La Geomorfología se ha considerado las formas de relieve extraído de las cuales se extraen de la memoria descriptiva de fisiografía que se ha realizado en base a la información secundaria existente en el INGEMMET.

En grandes rasgos se puede diferenciar siete unidades morfo-estructurales de la zona de estudio: Cordillera de la Costa, Llanura Preandina, Cordillera Occidental, Valle Interandino, Cordillera Oriental, la Faja Subandina y La llanura Amazónica. Cabe indicar que los puntos fotovoltaicos se encuentran mayormente distribuidos en las cordilleras Occidental y Oriental, una menor proporción se encuentran en la Faja Subandina y la Llanura Amazónica.

Cordillera de la Costa: En el territorio peruano, esta gran unidad morfo-estructural sólo se presenta una pequeña porción, la que se encuentra ubicada al sur del país. Está caracterizada por tener elevaciones entre 900 y 1200 msnm y un ancho que puede llegar hasta 50 km, la misma pierde su continuidad entre Las Lomas y Puerto Viejo. Está constituida por rocas Precámbricas y Paleozoicas. Además, la cordillera de la costa produce -debido a su altitud y profundidad- un efecto llamado biombo climático, por lo que las zonas que se encuentran hacia el interior, no pueden recibir las nubes y la humedad del mar, produciendo zonas de gran aridez.

Llanura Preandina: la llanura Pre-andina se ubica entre la Cordillera de la Costa y la Cordillera Occidental. Su límite meridional se ubica en el valle del río Yauca. El límite oriental llega hasta los 1,500 msnm, en tanto que el límite occidental, ubicado entre las Lomas y Punta de Lobos, llega hasta el nivel del mar. El ancho de esta unidad varía entre 15 y 50 km. Las rocas presentes son sedimentarias comprendidas entre el Jurásico y el Terciario, intrusivas del Cretáceo y el Terciario y depósitos de origen aluvial marino y eólico del Cuaternario.

Cordillera Occidental: Es una cordillera formada por batolitos y stocks que instruyeron sedimentos y volcánicos fallados del Mesozoico-Cenozoico. Se emplaza entre la Llanura Preandina por el oeste y el Valle interandino por el este. Su anchura oscila entre 130 a150 km, su elevación está en el orden de los 3000 msnm, la que asciende hasta los 6768 msnm en el Huascarán.

Valle Interandino: Es una faja que se ubica entre la Cordillera Occidental y Cordillera Oriental, figura en el sector sur los valles de Apurímac, Vilcanota y Ayaviri con aproximadamente 350 km de largo. Su origen está relacionado al fallamiento andino

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 15 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

longitudinal desde el nudo de Loja (Ecuador) hasta el nudo de Vilcanota en Cusco, pasando por el nudo de Pasco en el centro del Perú.

Cordillera Oriental: Se ubica al este de los valles interandinos, son montañas formadas en el Paleozoico; en el norte del país tienen poca altitud, al sur son más elevadas, alcanzando hasta los 6000 msnm de altitud. Están conformadas por rocas del Precámbrico y Paleozoico, paralelas a la Cordillera Occidental. La Cordillera Oriental es menos elevada que la Cordillera Occidental salvo en su sector meridional. La formación de la Cordillera Oriental se inicia durante el tectonismo hercínico (Devónico) sobre un basamento precámbrico. El levantamiento fue controlado por fallas regionales longitudinales.

Faja Subandina: Se emplaza al este de la Cordillera Oriental, se extiende desde la frontera con Bolivia hasta la frontera con Ecuador, con cotas de 1800 a 2000 msnm y cumbres hasta 3000 msnm.

Llanura Amazónica: ES una extensa penillanura ubicada al Este de la Faja Subandina. Su altura oscila entre 100 y 400 msnm. En este conjunto se encuentra la llanura de Madre de Dios, la que es drenada por el río Madre de Dios, al sur se encuentra la Cordillera Subandina, al oeste y noroeste por las colinas de Fitzcarrald. Esta unidad está conformada por sedimentos cenozoicos siendo cuenca de deposición de origen continental bajo efectos de erosión, transportes y deposición de sedimentos provenientes de unidades descritas anteriormente.

En el Anexo 3-2.2 se adjunta Mapa de Geomorfología, donde se observan las unidades morfoestructurales que existen en la zona de estudio.

3.3 GEOLOGÍA

Los rasgos geológicos presentes en los departamentos de Apurímac, Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna, son el resultado del proceso tectónico de la zona sur del país.

La caracterización geológica del área de estudio se ha realizado en base a la información secundaria existente en el INGEMMET, considerando que la instalación de los sistemas fotovoltaicos no afectará dichas características.

En el Anexo 3-3 se adjunta Mapa de Geología, donde se observan las unidades de geología que existen en los distritos donde se instalarán los sistemas fotovoltaicos.

Los aspectos geológicos de sector central del Perú está caracterizado de acuerdo a la base de datos de INGEMMET, año 1999 con cartas geológico a escala 1:100000; así como la base de datos digital de GEOCATMIN a escala 1:100000 (nuevo) y 1:1000000 por apreciación a escala regional de la geología del área.

Los puntos fotovoltaicos del área de estudio generalmente se encuentran ubicados en dos zonas: La mayoría de los puntos se encuentran ubicados en las (i) Cordilleras

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 16 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 074

Occidental y Oriental y en una menor proporción (ii) la Faja Subandina y Llanura amazónica (Cuenca Madre de Dios).

(i) Cordilleras Occidental y Oriental: En este conjunto se registra una gran variedad de unidades geológicas resultado de los movimientos tectónicos que levantan, erosionan y dejan expuesta las rocas más antiguas. Cabe indicar que, la mayoría de los puntos se encuentran localizados en la Cordillera Occidental. En base al grado de afloramientos, en la zona se presencia la exposición de rocas Cámbricas antiguas como las formaciones del Grupo San José compuestas por rocas metasedimentarias Ordovícicas; también se reporta la presencia de las rocas devónicas marinas pertenecientes al Grupo Cabanillas y carbonífero- pérmico marino de los Grupos Tarma y Copacabana. Las rocas pertenecientes al era Mesozoica se reporta en menor proporción, las cuales corresponde mayor mente a las rocas clásticas continentales del Grupo Oriente con edad Cretácico y rocas de origen continental correspondiente a las formaciones Muñani, Casapalca, Chota y Huaylas. La era Cenozoica reporta la presencia principalmente de rocas volcano sedimentarias de los grupos: Tacaza y Calipuy; Formaciones Huarochirí, Shimbe, Alpabamba, Caudalosa, Lantorache, Andamarca.

A parte de las secuencias sedimentarias y vulcanosedimentarias, se presencia en la zona de estudio un amplio afloramiento de cuerpos intrusivos como los Stocks de la región Andina, al Este del Batolito de la Costa (edad Pérmico, Triásico); Cuerpos Intrusivos como Monzogranito - Granodiorita que su edad relativa refleja Cretácico Superior; Las asociaciones cenozoicas poseen menos proporción, cuenta con presencia de plutones Batolito Andahauaylas – Yauri con edad Paleógeno-Neógeno.

(ii) La Faja Subandina y Llanura amazónica (Cuenca de Madre de Dios): Una menor proporción de los puntos fotovoltaicos se encuentran ubicados en la Cuenca Madre de Dios, la cual está siendo caracterizado por afloramientos predominantemente de rocas clásticas cenozoicas con origen continental fluvial y aluvial, abarcando rango de edades que varía entre Neógeno y Cuaternario Reciente (Holoceno).

Las secuencias principales de edad Neógeno- Mioceno y Plioceno de origen continental correspondiente a las en este sector son Formación Bellavista y Cajabamba; más abajo en la escala cronológica se reporta la presentación del Grupo Puno y Formación Huanca, son reconocidas por tener un origen continental.

3.4 SUELOS

La instalación de los sistemas fotovoltaicos se realizará en viviendas rurales, centros de salud públicos y escuelas públicas, por lo tanto no afectará el recurso suelo.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 17 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

Sin embargo, a nivel Departamental para describir las características de los suelos, se ha tomado Información disponible de la Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) del Geo servidor del Ministerio del Ambiente (MINAM)1. En el Anexo 3-4 se adjunta Mapa de Suelos.

 Departamento de Apurímac: está en proceso de elaboración de su ZEE, a nivel meso (escala 1/ 100 000). Actualmente, se encuentra en la Etapa de Formulación y la Fase de Generación de Información Temática.

En ese sentido, actualmente el Departamento de Apurímac no cuenta con una clasificación de suelos, por lo que para fines generales se utilizó el Mapa de Suelos del Perú elaborado por el Ministerio de Agricultura (MINAGRI) en el año 2002. Siendo las unidades identificadas las siguientes:

- Leptosol dístrico - Andosol úmbrico - Afloramiento lítico - Leptosol dístrico - Andosol vítrico - Leptosol éutrico - Kastanozem háplico - Afloramiento lítico - Leptosol éutrico - Regosol éutrico - Afloramiento lítico

 Departamento de Arequipa: inició la ZEE a nivel meso (1/100 000) con la Ordenanza Regional Ordenanza Regional N° 020-2007-AREQUIPA, que declaró de interés la ZEE y aprobó la constitución de la Comisión Técnica Regional, la cual a su vez fue actualizada con la Ordenanza Regional N° 115-2010-AREQUIPA. Actualmente, se encuentra en la Etapa de Formulación.

En ese sentido, actualmente el Departamento de Arequipa no cuenta con una clasificación de suelos, por lo que para fines generales se utilizó el Mapa de Suelos del Perú elaborado por el Ministerio de Agricultura (MINAGRI) en el año 2002. Siendo las unidades identificadas las siguientes:

- Arenosol háplico - Solonchak háplico - Fluvisol éutrico - Regosol éutrico - Leptosol dístrico - Afloramiento lítico - Leptosol dístrico - Andosol úmbrico - Afloramiento lítico - Leptosol dístrico - Andosol vítrico - Leptosol éutrico - Kastanozem háplico - Afloramiento lítico - Leptosol lítico - Afloramiento lítico - Solonchak háplico - Leptosol éutrico

 Departamento de Cusco: cuenta con ZEE a nivel macro (escala 1 /250 000), aprobado con Ordenanza Regional N° 063-2009-CR-GRC-CUSCO.

De acuerdo a la descripción de la ZEE, los suelos constituyen la capa superficial natural de la corteza terrestre regional, compuesta por elementos orgánicos e inorgánicos

1 Consultado de la página web: http://geoservidor.minam.gob.pe/zee-aprobadas/zee-aprobadas/

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 18 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 075

(minerales) aislados o mezclados en mayor o menor proporción. En el territorio regional se identifican varios tipos de suelo, en el mapa de Grandes Grupos de Suelos se muestran los suelos de acuerdo a la clasificación sugerida por la FAO y representado por unidades cartográficas adoptando nombres locales. En forma general los suelos de la región presentan las siguientes características:

o Suelo Saniriato (SA): Corresponden al Gran Grupo TROPORTHENTS. Son originados a partir de materiales intrusivos de composición granitoide y rocas sedimentarias de composición conglomerádica con clastos de areniscas, cuarcitas, limolitas silicificadas y calizas, presentan perfiles sin desarrollo genético con perfil AC y epipedón ócrico sin horizonte sub superficial, la profundidad efectiva es de superficial a moderadamente profundo, la coloración de los suelos varía entre pardo a pardo rojizo. Presentan una textura media a fina, con drenaje natural bueno a algo excesivo.

o Echarate Pachiri (E-PA): Pertenece al gran grupo TROPAQUENTS DYSTROPEPTS. Constituyen suelos conformados a partir de depósitos coluvio eluviales y aluviales con gravas, gravillas, limos, con desarrollo genético incipiente, suelos moderadamente profundos a profundos. Presenta un perfil del tipo ABC con epipedon ócrico y horizonte cámbico, de textura media a moderadamente fina con presencia de modificadores texturales en tamaño y porcentaje variables, drenaje natural es bueno a algo excesivo.

o Suelo Vilcabamba - Coline (VIL-CO): Esta unidad pertenece a suelos del gran grupo USTORTHENTS. Son suelos originados a partir de brechas calcáreas, conglomerados y rocas metamórficas de pizarras intercaladas con areniscas, limolitas y cuarcitas. Presentan un perfil ABC con epipedón hístico con característica de suelos que no presentan desarrollo genético marcado de colores castaño rojizo oscuro a castaño rojizo, en otros lugares se presentan como gris muy oscuro a gris oscuro, tienen una textura moderadamente gruesa a media, moderado a buen drenaje, la profundidad efectiva es entre moderadamente profundo a muy superficiales.

o Suelo Apurímac - Mollepata (APU-M): Pertenece al gran grupo de USTORTHENTS. Agrupa suelos sin desarrollo genético con presencia de areniscas arcósicas y tufáceas intercaladas con lutitas yesíferas; pequeños conglomerados de calizas masivas. Presentan un perfil AC con epipedón ócrico, originados a partir de las deposiciones del río Apurímac y sus afluentes. La textura es moderadamente fina, presentan un color gris rojizo oscuro. El drenaje natural es bueno, siendo la profundidad efectiva de profundos a superficiales

o Cuyo misceláneo (CU-MI): Corresponde a suelos del gran grupo USTORTHENTS. Son suelos constituidos por una alternancia irregular de areniscas y arcillas rojas intercaladas con bancos conglomerádicos y calizas masivas con evaporitas; por otra parte conformada por rocas metamórficas con pizarras, micas,

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 19 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

micaesquistos y cuarcitas, presentan un perfil AC con epipedón ócrico, de coloración pardo amarillento y de textura moderadamente gruesa a moderadamente fina en la capa superficial, son de drenaje algo excesivo a bueno, la profundidad efectiva de los suelos es moderadamente profundos a muy superficial.

o Pomacanchis (POM): Estos suelos corresponden al Gran Grupo CRYORTHENTS CRYUMBREPTS. Estos suelos se caracterizan por que no presentan desarrollo genético representativo, son suelos moderadamente profundos a muy superficiales, con material residual a partir de areniscas rojas, conglomerados, basalto, arcosa roja, cuarcitas, lutitas yesíferas y lutitas oscuras intercaladas con calizas claras silíceas. El perfil es el tipo AC y epipedon ócrico (hístico) sin horizonte sub superficial de diagnóstico a cámbico; su textura es de moderadamente gruesa a moderadamente fina, los colores varían de pardo a pardo amarillento y pardo rojizo oscuro, y en otros sitios pardo grisáceo muy oscuro a pardo rojizo. Estos suelos presentan un drenaje algo excesivo a bueno.

o Langui Yauri (LA-YA): Estos suelos corresponden al Gran Grupo USTIFLUVENTS CRYUMBREPTS. Son de escaso desarrollo genético, formados a partir de bloques angulosos de gravas englobados en arena y arcilla; lavas andesíticas e ignimbritas, areniscas tufáceas y conglomerados volcánicos; lutitas, calizas masivas con evaporitas, cuarcitas. Presenta un perfil AC con epipedón ócrico, úmbrico y con o sin horizonte cámbico, son suelos profundos a superficiales y están limitados en su parte inferior por un contacto lítico o depósitos recientes de material sedimentario o volcánico; en otros por su estrato gravoso a veces pedregoso, la textura es moderadamente gruesa a moderadamente fina con modificaciones texturales (gravas a guijarros) de tamaño y forma variable en contenidos mayores del 50%.

 Departamento de Madre de Dios: El departamento de Madre de Dios cuenta con una Zonificación Ecológica y Económica - ZEE departamental a nivel macro (escala 1/ 250 000), aprobada el año 2009 a través de Ordenanza Regional Nº 032-2009-GRMDD/CR.

A continuación se describen las unidades de suelos identificadas:

o Consociación Botafogo (Typic Udifluvents): Son suelos profundos a moderadamente profundos; sin desarrollo genético; de color pardo amarillento oscuro; textura media.

o Consociación Inambari (Typic Udifluvents): Constituida por suelos profundos a moderadamente profundos, originados a partir de material aluvial recientes de los ríos Inambari, de textura que varía de gruesa a media. Colores que varían de pardo a pardo oscuro a pardo fuerte, presentan drenaje bueno a moderado.

o Consociación Pardo (Typic Dystrudepts): Son suelos moderadamente profundos, con perfiles tipo ABC, pardos a pardo fuerte, de textura media a

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 20 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 076

moderadamente fina; a profundidades mayores de 80 cm. Se observa materiales finos de tonos grisáceos con inclusiones de moteaduras rojas de diferente intensidad.

o Asociación Progreso – Misceláneo: esta asociación está conformada por el suelo Progreso (60 %) y áreas misceláneas (40 %) el suelo progreso es profundo a moderadamente profundo. La Serie de Suelo Progreso (Typic Hapludults) son suelos profundos a muy profundos, con desarrollo genético, con perfiles Tipo ABC, bien drenados permeables, de color pardo rojizo a pardo oscuro y textura media a moderadamente fina a mayores profundidades presenta colores rojizos matizados con moteaduras de color gris pardo claro.

o Asociación Alerta - Castañal: conformada gran parte por los suelos de la serie Alerta (60% de la asociación) y la serie Castañal (40% restante). En la Serie Alerta (Typic Hapludults), son suelos profundos, con desarrollo genético tipo ABC, pardo amarillentos, bien drenados, predominantemente de textura moderadamente fina. En la Serie Castañal (Typic Hapludalfs) son suelos profundos a moderadamente profundos, con desarrollo genético tipo ABC. Los colores varían de amarillo a rojo amarillento; bien drenados, con textura que varían de moderadamente gruesa a moderadamente fina.

o Asociación Gamitana – Aguano: Esta asociación está conformada por el suelo Gamitana (60 %) y el suelo Aguano (40 %), son superficiales a muy superficiales. La Serie de Suelo Gamitana (Typic Udorthents) son suelos, desarrollados a partir de materiales fluviales antiguos. No presentan desarrollo genético; son superficiales limitados por el contacto con los cantos rodados, con matices de colore que varían verticalmente de pardo grisáceo, pardo oliva a pardo amarillento, de textura media a moderadamente fina. La Serie de Suelo Aguano (Lithic Udorthents) son suelos, desarrollados a partir de sedimentos fluviales antiguos. No presentan desarrollo genético; son muy superficiales limitados por el contacto con cantos rodados, de color pardo amarillento oscuro, de textura media.

o Asociación Mazuco – Cumbre: Esta asociación está conformada por el suelo Mazuco (60 %) y el suelo Cumbre (40 %), son superficiales como en el caso de los suelos de la serie Mazuco y profundos como se observa en el suelo de la serie Cumbre. La Serie de Suelo Mazuco (Lithic Udipsamments) son suelos residuales, desarrollados in situ a partir de rocas sedimentarias. No presentan desarrollo genético, presentan un perfil tipo ACR; son muy superficiales, de color pardo oscuro, de textura media. La Serie de Suelo Cumbre (Lithic Udorthents) son suelos residuales, desarrollados in situ a partir de materiales sedimentarios. Profundos a muy profundos; presentan desarrollo genético, con perfiles tipo ABC; los colores varían de pardo rojizo a rojo amarillentos, de textura moderadamente fina.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 21 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

o Asociación Isula – Rellano: Esta asociación está conformada por el suelo Isula (60 %) y el suelo Rellano (40 %) y son superficiales a muy superficiales. La Serie de Suelo Rellano (Lithic Udorthents) son suelos residuales, desarrollados in situ a partir de materiales sedimentarios. No presentan desarrollo genético, presentan un perfil tipo ACR; son superficiales a muy superficiales, los colores varían de pardo fuerte a pardo amarillentos, de textura media a moderadamente fina. La Serie de Suelo Isula (Lithic Udorthents) son suelos residuales, desarrollados in situ a partir de rocas sedimentarias. No presentan desarrollo genético, presentan un perfil tipo ACR; son muy superficiales, de color pardo oscuro, de textura media.

o Unidades de áreas Misceláneas: Son áreas que fisiográficamente corresponden a islas sin vegetación, playones, bancos de ríos de materiales gruesos y áreas intervenidas con actividad minera donde han removido todo el material de suelo. Por sus características y limitaciones, estas ·reas están incluidas dentro de las tierras de protección.

 Departamento de Moquegua: El departamento de Moquegua ha iniciado el proceso de elaboración de su Zonificación Ecológica y Económica – ZEE a nivel meso (1 /100 000). Actualmente se encuentra en la Etapa de formulación y en la Fase de Generación de Información Temática.

En ese sentido, actualmente el Departamento de Moquegua no cuenta con una clasificación de suelos, por lo que para fines generales se utilizó el Mapa de Suelos del Perú elaborado por el Ministerio de Agricultura (MINAGRI) en el año 2002. Siendo las unidades identificadas las siguientes:

- Fluvisol éutrico - Regosol éutrico - Leptosol dístrico - Afloramiento lítico - Leptosol dístrico - Andosol úmbrico - Afloramiento lítico - Leptosol dístrico - Andosol vítrico - Leptosol lítico - Afloramiento lítico - Solonchak háplico - Leptosol éutrico

 Departamento de Puno: El departamento de Puno cuenta con una ZEE departamental a nivel meso (escala 1/ 100 000), aprobada el año 2015 con Ordenanza Regional N° 014-2015-GRP-CRP.

A continuación se presentan las unidades de suelo identificadas:

o Asociación Cachiña – Misceláneo: Están distribuidas en proporción de (70% - 30%). El Suelo Cachiña (Haplustept) presenta un perfil AC poco evolucionado, identificándose un epipedón Ocric, como horizonte de diagnóstico. Los suelos son profundos; con limitaciones de factor suelo, erosión y clima, la textura moderadamente gruesa, la reacción muy fuertemente ácido.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 22 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 077

o Consociación Calacollo (Cryorthent): Presentan un perfil AC poco evolucionado, identificándose un epipedón Ocric, como horizonte de diagnóstico. Los suelos son profundos; con limitaciones de factor suelo, erosión y clima, la textura media, la reacción extremadamente ácido.

o Asociación Calacollo – Cachiña: Están distribuidas en proporción de (60% - 40%). El suelo Calacollo y el Suelo Cachiña, ya está descrito líneas arriba.

o Asociación Calacollo – Huaitire: Están distribuidas en proporción de (70% - 30%). El suelo Calacollo ya está descrito líneas arriba. El Suelo Huaitire (Cryoaquent) pertenece al Gran Grupo Cryoaquent, según el Soil Taxonomy 2014. Presentan un perfil OAC poco evolucionado, identificándose un epipedón Ocric, como horizonte de diagnóstico. Los suelos son moderadamente profundos; con limitaciones de factor suelo, drenaje y clima, la textura es moderadamente gruesa, la reacción moderadamente ácido, la saturación de bases está alrededor de 18,53%, la fertilidad de la capa arable es media.

o Asociación Calacollo – Misceláneo (Afloramiento lítico): Están distribuidas en proporción de (60% - 40%). El suelo Calacollo ya está descrito líneas arriba.

o Asociación Calacollo – Poke: Están distribuidas en proporción de (50% - 50%). El suelo Calacollo ya está descrito líneas arriba. El Suelo Poke (Humustept) presenta un perfil AC suelo joven, identificándose un epipedón Umbric, Mollic, Ocric y un subhorizonte Cambic, como horizonte de diagnóstico. Los suelos son profundos; con limitaciones de factor suelo y clima, la textura media, la reacción fuertemente ácido.

o Asociación Calacollo – Suches: Están distribuidas en proporción de (70% - 30%). El suelo Calacollo ya está descrito líneas arriba. El Suelo Suches (Cryopsamment) presenta un perfil AC suelo joven, identificándose un epipedón Ocric, como horizonte de diagnóstico. Los suelos son profundos; con limitaciones de factor suelo y clima, la textura gruesa, la reacción moderadamente ácido.

o Asociación Calacollo – Torreni: Están distribuidas en proporción de (50% - 50%). El suelo Calacollo ya está descrito líneas arriba. El Suelo Torreni (Haplocryoll) pertenece al Gran Grupo Haplocryoll, según el Soil Taxonomy 2014. Presentan un perfil ABC evolucionado, identificándose un epipedón Mollic, y un subhorizonte Cambic, como horizonte de diagnóstico. Los suelos son moderadamente profundos a profundos; con limitaciones de factor suelo, erosión y clima, la textura media, la reacción fuertemente ácido a moderadamente ácido, la saturación de bases es alrededor de 71%.

o Asociación Calacollo – Vizcachas: Están distribuidas en proporción de (50% - 50%). El suelo Calacollo ya está descrito líneas arriba. El Suelo Vizcachas (Cryofluvent) pertenece al Gran Grupo Cryofluvent, según el Soil Taxonomy 2014. Presentan un perfil AC poco evolucionado, identificándose un epipedón Ocric,

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 23 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

como horizonte de diagnóstico. Los suelos son de moderadamente profundos a profundos; con limitaciones de factor suelo y clima, la textura media a gruesa, la reacción moderadamente ácido a moderadamente alcalina, la saturación de bases es mayor al 50%.

o Consociación Chincheros (Ustorthent): Presentan un perfil AC suelo joven, identificándose un epipedón Ocric, como horizonte de diagnóstico. Los suelos son superficiales a moderadamente profundos; con limitaciones de factor suelo, erosión y clima, la textura moderadamente gruesa.

o Asociación Chincheros – Chejemoco: Están distribuidas en proporción de (50% - 50%). El suelo Chincheros ya está descrito líneas arriba. El Suelo Chejemoco (Ustifluvent) presentan un perfil AC poco evolucionado, identificándose un epipedón Ocric, como horizonte de diagnóstico. Los suelos son profundos; con limitaciones de factor clima, la textura media.

o Asociación Chincheros – Misceláneo (afloramiento lítico): Están distribuidas en proporción de (60% - 40%). El suelo Chincheros ya está descrito líneas arriba.

o Asociación Chincheros – Yanacocha: Están distribuidas en proporción de (50% - 50%). El suelo Chincheros ya está descrito líneas arriba. El Suelo Yanacocha (Calciustoll) pertenece al Gran Grupo Calciustoll, según el Soil Taxonomy 2014. Los suelos son de origen coluvio aluvial residual lacustrico. Presentan un perfil ABC poco evolucionado, identificándose un epipedón Ocric, como horizonte de diagnóstico. Los suelos son superficiales; con limitaciones de factor suelo y clima, la textura moderadamente fina a moderadamente gruesa, la reacción moderadamente ácido a neutra, la saturación de bases es alrededor de 50%. La fertilidad de la capa arable es media.

o Asociación Cullane – Illpa: Están distribuidas en proporción de (60% - 40%). El Suelo Cullane (Endoaquoll) presentan un perfil OAC poco evolucionado, identificándose un epipedón mollic, como horizonte de diagnóstico. Los suelos son superficiales; con limitaciones de factor suelo contenido de sales y drenaje, la textura fina, la reacción ligeramente alcalino. El Suelo Illpa (Haplustoll) presenta un perfil ABC poco evolucionado, identificándose un epipedón Mollic, como horizonte de diagnóstico. Los suelos son moderadamente profundos; con limitaciones de factor suelo, contenido de sales y clima, la textura moderadamente gruesa, la reacción ligeramente alcalina.

o Asociación Huaitire – Vizcachas: Están distribuidas en proporción de (70% - 30%). El suelo Huaitire y suelo Vizcachas está descrito líneas arriba.

o Consociación Illpa (salino – sódico): Pertenece al Gran Grupo Haplustoll, según el Soil Taxonomy 2014. El Suelo Illpa ya está descrito líneas arriba.

o Consociación Misceláneo (afloramiento lítico): Esta unidad no edáfica está

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 24 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 078

constituida por exposiciones de la roca (afloramiento lítico) y por deposición de escombros o detritos rocosos poco consolidados que se presentan en las colinas y montañas.

o Asociación Misceláneo (afloramiento lítico) – Chincheros (superficial): Están distribuidas en proporción de (70% - 30%). Estos suelos ya están descritos líneas arriba.

o Consociación Misceláneo (Malpais): Es una forma de tierra caracterizada por su fuerte disección causada por el efecto erosivo de los cursos de agua, cuya acción dinámica y periódica ha llegado a formar surcos y cárcavas profundas separadas por crestas de bordes afilados. Estas formas de erosión se originan preferentemente en materiales suaves, de textura fina.

o Yanacocha – Chincheros: Están distribuidas en proporción de (50% - 50%). El Suelo Yanacocha (Calciustoll) pertenece al Gran Grupo Calciustoll, según el Soil Taxonomy 2014. Los suelos son de origen coluvio aluvial residual lacustrico. Presentan un perfil ABC poco evolucionado, identificándose un epipedón Ocric, como horizonte de diagnóstico. Los suelos son superficiales; con limitaciones de factor suelo y clima, la textura moderadamente fina a moderadamente gruesa. El suelo Chincheros ya está descrito líneas arriba.

 Departamento de Tacna: El departamento de Tacna cuenta con ZEE departamental a nivel meso (escala 1/ 50 000), aprobada el año 2013 con Ordenanza Regional N° 016-2012-CR/GOB.REG.TACNA.

Se identificaron las siguientes unidades:

Cuenca del Caplina:

o Serie Cadena Costanera (CC): Son suelos de origen residual, muy superficiales, de drenaje moderado, caracterizados por presentar texturas arenosas, sobre roca madre; sin desarrollo de estructura.

o Serie Santa Rosa (FL): Son suelos de origen aluvial, profundos, de buen drenaje natural, que se caracterizan por presentar un perfil uniforme de textura arenosa, no presenta desarrollo de estructura, muy friable en húmedo.

o Serie Higuerani (HI): Son suelos moderadamente profundos, de origen aluvial, con buen drenaje natural, caracterizados por poseer dos primeros horizontes con textura gruesa, sin estructura; suelto.

o Serie Lagayache (LA): Son suelos de origen aluvial, moderadamente profundos, de buen drenaje natural, poseen perfil estratificado con presencia de sales, poseen buen drenaje a través de todo el perfil.

o Serie Los Palos (LP): Son suelos neutros a moderadamente ácidos, de textura

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 25 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

gruesa; con ligera salinidad, productividad media, profundos y no presenta problemas de drenaje.

o Serie Magollo (PM): Suelos de origen aluvial, profundos, con drenaje bueno a algo excesivo, de textura media a gruesa, de grano simple.

o Serie Tacna (TA): Son suelos de reacción neutra a ligeramente alcalina, de textura media a gruesa, profunda, homogénea. Sus requerimientos hídricos son medios, no presentan problemas de drenaje; su salinidad es moderada.

o Serie Pallagua (PG): Son suelos profundos, de textura gruesa, con poca grava en el perfil del suelo, de buen drenaje. La reacción del suelo es neutra, sin problemas de sales, pobre en materia orgánica, nitrógeno total, medio en fósforo disponible, alto en potasio disponible. El perfil del suelo es poco desarrollado con horizonte A sobre C.

o Serie Paucarani (PA): Son suelos profundos, de textura gruesa, con grava. Son de reacción neutra, de buen drenaje, de requerimientos hídricos medios, con salinidad baja a ligera, pobres en materia orgánica, medios en contenido de fósforo y potasio. Presenta un perfil poco desarrollado con horizonte A sobre C.

o Serie Pampa Tintinado (PT): Bajo condiciones normales son suelos de reacción neutra, de buen drenaje, salinidad ligera. El perfil del suelo es poco desarrollado con horizonte A sobre C, pobres en materia orgánica, medio en fósforo y alto en potasio disponible.

o Serie La Yarada (YA): Son suelos son de reacción ligeramente alcalina a moderadamente alcalina que se caracterizan por tener una sección de control de textura media a moderadamente gruesa con pequeñas capas alternas de arena fina; sus concentraciones de sales moderada a excesiva y no presenta problemas de drenaje.

Cuenca Locumba:

o Serie Alfarillo (AL): Son suelos de reacción neutra, de color pardo, de textura gruesa, moderadamente profundos. Su requerimiento hídrico es medio, su salinidad es ligera y no presenta problemas de drenaje. Son suelos de bajo contenido de materia orgánica, medios en fósforo y altos en potasio disponibles. Su perfil presenta desarrollo incipiente con horizonte A sobre C.

o Serie Locumba (LO): Son suelos muy profundos, que se caracterizan por tener una textura media a gruesa. Son suelos de reacción neutra, de requerimiento hídrico medio, con una acumulación moderada de sales y sin problema de drenaje, de productividad media a buena, bajo en materia orgánica y nitrógeno total, medio en fósforo y potasio disponibles.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 26 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 079

o Serie Pampa Sitana (PS): Suelos de textura gruesa, de reacción moderada y fuertemente alcalina, no presenta problemas de drenaje pero sí de salinidad, de productividad media a baja. El perfil del suelo presenta poco desarrollo genético, con horizonte A sobre C, con abundamente grava en el perfil del suelo.

o Serie Bocatoma ITE (BI): Suelos moderadamente alcalinos a fuertemente alcalinos, de textura en la parte superficial y fina en el subsuelo, con grava ocasional en el primer horizonte. Son suelos de buen drenaje, y fertilidad media, contenido medio de materia orgánica y nitrógeno total, bajos en fósforo y potasio disponibles.

o Serie Ite (IT): Presenta una reacción moderada a fuertemente alcalina, con acumulación de sales y drenaje bueno. Tiene alto contenido de fósforo y potasio disponibles, medio en materia orgánica y nitrógeno total, textura gruesa y profundos. El perfil del suelo es poco desarrollado con horizonte A sobre C.

o Serie Ite Humedal (IH): Son suelos distribuidos en terrazas marinas bajas inundables, de topografía casi a nivel; son superficiales, esqueléticos. El drenaje es imperfecto, con alto contenido de sales solubles. Presenta un horizonte orgánico Oe, sobre C, con alto contenido de materia orgánica y nitrógeno total, alto en fósforo y potasio.

o Serie Esquirimache (ES): son suelos moderadamente profundos, de textura gruesa, con poca grava en el subsuelo, de buen drenaje. La reacción del suelo es neutra a ligeramente alcalina, sin problemas de sales, pobre en materia orgánica, nitrógeno total y en fósforo disponible, alto en potasio disponible. El perfil del suelo es poco desarrollado con un horizonte C sobre roca madre.

o Serie Toquepala (TO): Son suelos de reacción ligeramente ácida a neutra; su textura es gruesa, con abundamente grava en todo el perfil, tiene buen drenaje. Es pobre en materia orgánica y nitrógeno total, alto en fósforo y potasio disponibles. E.

o Serie Cinto Valle (CI): constituidas por tierras de textura media en la capa arable y gruesa en el subsuelo, de buen drenaje. La fertilidad del suelo es media, con bajo contenido de materia orgánica y altos en potasio y fósforo disponibles.

o Serie Ilabaya (IL): son suelos de textura gruesa, con moderada gravosidad en el perfil del suelo. Es de reacción ligeramente alcalina, sin problemas de sales, pobre en materia orgánica y nitrógeno total, medio en fósforo disponible, alto en potasio disponible.

o Serie Candarave (CA): son suelos de textura gruesa y abundante pedregosidad, de buen drenaje. Tienen contenido medio de materia orgánica y fósforo disponible, alto en potasio disponible, sin problemas de salinidad, reacción neutra.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 27 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

o Serie Curibaya (CU): son de textura gruesa con abundante grava en el perfil del suelo, de buen drenaje, de reacción ligeramente ácida. No presenta problemas de salinidad, con bajo contenido de materia orgánica y nitrógeno total, bajos en fósforo disponible, medio en potasio disponible.

o Serie Coraguaya (CY): son de textura gruesa, sin desarrollo estructural, con abundante pedregosidad en el perfil del suelo. El contenido de materia orgánica y nitrógeno total es bajo, reacción de ligera a moderadamente ácida, medio en fósforo y potasio disponible, sin problemas de sales, poca presencia de carbonatos.

o Serie Nueva Camilaca (NC): son suelos de textura gruesa con moderada gravosidad redondeada. Presenta reacción ligeramente ácida, con contenido medio de materia orgánica y nitrógeno total, medio en fósforo disponible y alto en potasio.

o Serie Tacalaya (TC): presenta textura gruesa, sin desarrollo estructural, con abundante pedregosidad en el perfil del suelo. El contenido de materia orgánica y nitrógeno total es bajo, reacción de ligera a moderadamente ácida, alto en fósforo y potasio disponible, sin problemas de sales, poca presencia de carbonatos.

o Serie Totora (TT): son suelos moderadamente profundos, de textura gruesa, con abundante grava en el subsuelo, de drenaje pobre a imperfecto. La reacción del suelo es ligeramente ácida, sin problemas de sales, medio en materia orgánica y nitrógeno total, alto en fósforo y potasio disponibles.

o Serie Tutupaca (TU): presenta textura gruesa, con presencia de gravosidad en un 30 %, tiene buen drenaje natural. Son suelos muy superficiales, con bajo contenido de materia orgánica y nitrógeno total, medio en fósforo y alto en potasio, no presenta problemas de sales.

o Serie Yucamani (YU): el perfil del suelo es muy poco desarrollado y superficial, presenta horizonte C sobre roca madre. El contenido de materia orgánica es bajo y pobre en nitrógeno, medio en fósforo disponible y alto en potasio disponible.

Cuenca Maure - Uchusuma:

o Serie Alto Perú (AP): presenta textura gruesa, sin desarrollo estructural, con abundante gravosidad y pedregosidad en el perfil del suelo. El contenido de materia orgánica es de medio a bajo y nitrógeno total, presenta reacción neutra, baja en fósforo y alta en potasio disponible.

o Serie Bofedal (BO): ocupa las quebradas y bofedales de la zona altoandina, son moderadamente profundos, de textura gruesa, con abundante grava en el subsuelo, de drenaje pobre a imperfecto.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 28 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 080

o Serie Condorpico (CP): son suelos moderadamente profundos con drenaje imperfecto, de textura gruesa a media y problemas de erosión hídrica, las pendientes varían de 15 a 25 %, con ligero desarrollo estructural, con abundante pedregosidad en el perfil del suelo.

o Serie Huaytire (HY): son suelos profundos, de textura gruesa, con abundante grava en el perfil del suelo, de buen drenaje. La reacción del suelo es neutra, sin problemas de sales, con bajo contenido de materia orgánica y nitrógeno total, bajo en fósforo y rico en potasio disponibles.

o Serie Lacapujo (LC): se encuentra en laderas y quebradas del paisaje montañoso y colinoso, presenta buen drenaje, y moderada erosión hídrica, las pendientes varían de 8 a 15 %, presenta textura gruesa, sin desarrollo estructural, con moderada pedregosidad en el perfil del suelo.

o Serie Queñoales (QU): ocupa las laderas bajas de las montañas de la cuenca, son moderadamente profundos, de textura gruesa, con grava en el perfil del suelo, de buen drenaje.

o Serie Vilacota (VI): se encuentra en llanuras y laderas bajas del paisaje colinoso, presenta buen drenaje, las pendientes varían de 4 a 15 %, presenta textura gruesa, sin desarrollo estructural, con moderada pedregosidad en el perfil del suelo.

Cuenca del Sama:

o Serie Lomas de Sama (SA): distribuidas en terrazas aluviales no inundables, bajo un relieve topográfico casi a nivel a ligeramente inclinado. Son suelos de reacción neutra, de texturas gruesas y muy profundas.

o Serie Las Yaras (LY): distribuidas en el planicie aluvial elevada, bajo un relieve topográfico plano o casi a nivel (0 – 2%), son suelos de textura gruesa, con grava moderada en todo el perfil, moderadamente profunda, de drenaje algo excesivo.

o Serie Tarata (TR): se encuentra en laderas y quebradas del paisaje montañoso y colinoso, presenta buen drenaje, y problemas de erosión hídrica, las pendientes varían de 15 a 50 %, presenta textura gruesa, con poco desarrollo estructural, con abundante pedregosidad en el perfil del suelo.

o Serie Susapaya (SU): ocupa las laderas de lomadas, colina y montañas, son suelos profundos, de textura gruesa, con abundante grava en el perfil del suelo, de buen drenaje.

o Serie Chucatamani (CH): se encuentra en valle y quebradas del paisaje montañoso y colinoso, presenta buen drenaje, y problemas de erosión hídrica, presenta textura gruesa, con desarrollo estructural.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 29 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

o Serie Mamuta (MA): son suelos moderadamente profundos, de textura gruesa a fina, con abundante grava en el perfil del suelo, de drenaje imperfecto.

o Serie Huacano (HU): El contenido de materia orgánica y nitrógeno total es medio, reacción neutra, medio a bajo en fósforo y alto en potasio disponible, sin problemas de sales, poca presencia de carbonatos.

3.5 CLIMATOLOGÍA

La caracterización climatológica vinculada al ámbito del presente Proyecto se realizó en base a la Guía Climática Turística del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI, 2008), teniendo en cuenta que SENAMHI elaboró la guía a través de un análisis de los datos obtenidos de lecturas diarias reportadas por los instrumentos localizados en las distintas estaciones meteorológicas de SENAMHI, cuya fuente de información primaria son de carácter oficial.

Asimismo, se identificó los diferentes tipos de climas en los departamentos donde se instalarán los sistemas fotovoltaicos (SFV) como Apurímac, Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna. Ver Anexo 3-5 Mapa de Clasificación Climática.

TABLA 2: DESCRIPCIÓN DE LOS TIPOS DE CLIMA IDENTIFICADOS

TIPO DE CLIMA DESCRIPCIÓN Clima muy lluvioso con precipitaciones abundantes en todas las estaciones, cálido y A(r) A' H4 muy húmedo. Clima muy lluvioso con precipitaciones abundantes en todas las estaciones, A(r) B'1 H4 semicálido y muy húmedo Clima muy lluvioso con precipitaciones abundantes en todas las estaciones, A(r) B2 H3 templado y húmedo. B(o,I) C' H3 Clima lluvioso con precipitaciones en el otoño e invierno seco, frio y húmedo. B(o,I) D' H3 Clima lluvioso con precipitaciones en el otoño e invierno seco, semifrígido y húmedo. Clima lluvioso con precipitaciones abundantes en todas las estaciones, semicálido y B(r) B'1 H4 muy húmedo. B(r) C' H3 Clima lluvioso con precipitaciones abundantes en todas las estaciones, frio y húmedo. C(o,I) B'2 H3 Clima semiseco con precipitaciones en el otoño e invierno seco, templado y húmedo. C(o,I) C' H2 Clima semiseco con precipitaciones en el otoño e invierno seco, frio y seco. Clima semiseco con precipitaciones en el otoño, invierno y primavera seco, frio y C(o,I,p) C' H2 seco. Clima semiárido con precipitaciones en el otoño, invierno y primavera seco, D(o,I,p) B'2 H2 templado y seco. E(d) B'1 H3 Clima árido con deficiencia de lluvias en todas las estaciones, semicálido y húmedo. Elaborado por GEMA, 2018.

a) Temperatura

 Apurímac

En el departamento de Apurímac, las temperaturas máximas y mínimas disminuyen con la altitud y dependen de la cobertura nubosa y de la cantidad de radiación solar incidente sobre la superficie.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 30 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 081

En las localidades bajas de los valles de Apurímac, Pampas y Pachachaca, las temperaturas diurnas pueden llegar a superar los 30°C en cualquier mes del año. Durante la noche, las temperaturas pueden descender a 10°C durante los meses de invierno. Las temperaturas máximas promedio mensuales presentan un rango anual de 4°C aproximadamente, y se presentan durante los meses de octubre y diciembre.

En contraste, las temperaturas mínima promedio mensuales presentan un rango anual de 6°C, y se presentan durante los meses de mayo y agosto alcanzando los 0°C o menos dependiendo de la altitud de la localidad.

Las zonas ubicadas en altitudes mayores a 3600 m.s.n.m. presentan temperaturas máximas que varían entre -5°C y 5°C de junio a septiembre. En la provincia de Antabamba ubicada sobre los 4000 m.s.n.m., se presentan una temperatura que alcanzan los -10°C.

En la siguiente figura se muestra las temperaturas máximas y mínimas promedio anuales registradas en el departamento de Apurímac en el periodo de 2000 – 2014.

FIGURA 1: TEMPERATURA PROMEDIO ANUAL EN APURÍMAC (2000-2014)

25.0

20.0

15.0 C ° 10.0

5.0

0.0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Años

Mínima Promedio Promedio Anual Máxima Promedio

Fuente: Perú: Anuario de Estadísticas Ambientales 2015. INEI-SENAMHI.

 Arequipa

El departamento de Arequipa las temperaturas máximas promedio de la costa sur donde se encuentra la provincia de Islay varían entre 22°C y 28°C, y las mínimas promedio entre 12°C y 18°C. En la costa norte y centro, donde se encuentra la punta Ártico, las temperaturas máximas promedio varían entre 19°C y 26°C, y las mínimas promedio varían entre 14°C y 19°C.

Las pampas desérticas ubicadas a 1000 m.s.n.m., reciben una radiación solar muy alta todo el año. Las temperaturas máximas varían entre 22°C y 27°C respectivamente, y las mínimas varían entre 8°C y 14°C, en invierno y verano respectivamente. Con

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 31 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

respecto a la sierra de Arequipa, las temperaturas disminuyen gradualmente 0.6°C por cada 100 metros de altura y las temperaturas alcanzan a 25°C o más, constantemente entre junio y agosto.

El siguiente gráfico presenta las temperaturas máximas y mínimas promedio anuales registradas en el departamento de Arequipa en el periodo 2000 - 2014.

FIGURA 2: TEMPERATURA PROMEDIO ANUAL EN AREQUIPA (2000-2014)

25.0

20.0

15.0

C ° 10.0

5.0

0.0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Años

Mínima Promedio Promedio Anual Máxima Promedio

Fuente: Perú: Anuario de Estadísticas Ambientales 2015. INEI-SENAMHI.

 Cusco

En el departamento de Cusco, la temperatura máxima promedio oscila entre 19°C y 21°C, y la mínima entre 1°C y 6°C entre los meses de mayo y septiembre. Por otro lado, entre los meses de abril y septiembre, se registran altas temperaturas.

El siguiente gráfico presenta las temperaturas máximas y mínimas promedio anuales registradas en el departamento de Cusco en el periodo 2000 - 2014.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 32 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 082

FIGURA 3: TEMPERATURA PROMEDIO ANUAL EN EL CUSCO (2000-2014)

25.0

20.0

15.0 C ° 10.0

5.0

0.0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Años

Mínima Promedio Promedio Anual Máxima Promedio

Fuente: Perú: Anuario de Estadísticas Ambientales 2015. INEI-SENAMHI.

 Madre de Dios

En el departamento de Madre de Dios, las temperaturas más altas ocurren en los meses de setiembre, octubre y noviembre, con valores próximos a 38°C; asimismo, en las estaciones de otoño e invierno ocurren las temperaturas más bajas, que puede llegar a 10°C o menos.

El siguiente gráfico presenta las temperaturas máximas y mínimas promedio anuales registradas en el departamento de Madre de Dios en el periodo 2000 - 2014.

FIGURA 4: TEMPERATURA PROMEDIO ANUAL EN MADRE DE DIOS (2000-2014)

35.0

30.0

25.0

20.0 C ° 15.0

10.0

5.0

0.0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Años

Mínima Promedio Promedio Anual Máxima Promedio

Fuente: Perú: Anuario de Estadísticas Ambientales 2015. INEI-SENAMHI.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 33 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

 Puno

En las localidades alejadas del lago Titicaca, se registran temperaturas mínimas en julio que alcanzan -8°C y -7°C respectivamente; entre junio y agosto se presentan temperaturas mínimas de -10°C y 15°C con mayor frecuencia; incluso -20°C en localidades limítrofes con Bolivia.

Alrededor del lago Titicaca, la temperatura máxima promedio oscila alrededor de los 16°C, mientras en localidades alejadas del lago, como Ilave, las temperaturas máximas promedio llegan a 18°C, en octubre y noviembre, ocasionalmente las temperaturas pueden superar los 20°C.

En las islas del lago el rango anual de las temperaturas máximas es menor a 2°C, mientras en las mínimas es de aproximadamente 3°C, asimismo, las temperaturas mínimas por lo general no bajan a temperaturas de congelación; esto por el efecto termorregulador de las aguas del lago. El siguiente gráfico presenta las temperaturas máximas y mínimas promedio anuales registradas en el departamento de Puno en el periodo 2000-2014.

FIGURA 5: TEMPERATURA PROMEDIO ANUAL EN PUNO (2000-2014)

20.0 18.0 16.0 14.0

12.0 C

° 10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 0.0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Años

Mínima Promedio Promedio Anual Máxima Promedio

Fuente: Perú: Anuario de Estadísticas Ambientales 2015. INEI-SENAMHI.

 Moquegua

En el departamento de Moquegua, las temperaturas más altas ocurren en los meses de diciembre a abril, con valores próximos a 27°C; asimismo, en las estaciones de otoño e invierno ocurren las temperaturas más bajas, que puede llegar a 10°C o menos.

El siguiente gráfico presenta las temperaturas máximas y mínimas promedio anuales registradas en el departamento de Moquegua en el periodo 2000 - 2014.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 34 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 083

FIGURA 6: TEMPERATURA PROMEDIO ANUAL EN MOQUEGUA (2000-2014)

30.0

25.0

20.0

15.0

10.0

5.0

0.0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Años

Maxima promedio Minima promedio Promedio Anual

Fuente: Perú: Anuario de Estadísticas Ambientales 2015. INEI-SENAMHI. *No presenta datos para el año 2003 en temperatura mínima promedio.

 Tacna

En el litoral del departamento de Tacna, las temperaturas máximas promedio mensuales varían entre los 18°C y los 26°C, y están condicionadas por el efecto termorregulador de la superficie oceánica y por una mayor cobertura nubosa; las temperaturas mínimas promedio mensuales varían entre los 10°C y los 17°C.

Las temperaturas extremas disminuyen gradualmente con la altura. Así en la localidad de Tarata, las temperaturas máximas promedio mensual fluctúan alrededor de 18°C; el rango anual es de aproximadamente 3°C, debido a la intensa variabilidad de la cobertura nubosa en el periodo de lluvias, similar comportamiento se presenta en la provincia de Candarave, donde la temperatura máxima fluctúa alrededor de los 15°C y la temperatura mínima promedio fluctúa alrededor de los 3°C.

El siguiente gráfico presenta las temperaturas máximas y mínimas promedio anuales registradas en el departamento de Tacna en el periodo 2000-2014.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 35 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

FIGURA 7: TEMPERATURA PROMEDIO ANUAL EN TACNA (2000-2014)

30.0

25.0

20.0 C

° 15.0

10.0

5.0

0.0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Años

Mínima Promedio Promedio Anual Máxima Promedio

Fuente: Perú: Anuario de Estadísticas Ambientales 2015. INEI-SENAMHI.

b) Precipitación

 Apurímac

En el departamento de Apurímac, las precipitaciones se presentan entre los meses de diciembre a marzo. En las provincias limítrofes con Arequipa, como la provincia de Andahuaylas, y en las vertientes a barlovento de los vientos cálidos y húmedos de la Amazonía, se presentan lluvias más abundantes que pueden superar los 1,200 L/m2, sobre los 4 000 m.s.n.m.

La siguiente figura presenta las precipitaciones anuales registradas en el departamento de Apurímac en el periodo 2000-2014.

FIGURA 8: PRECIPITACIÓN PROMEDIO ANUAL EN APURÍMAC (2000-2014)

1 200.0 1 106.8 1 117.2 1 027.0 953.2 1 000.0 922.8 866.1 842.6 849.8 800.4 769.5 784.0 787.1 800.0 664.5 598.1

600.0 Milímetros

400.0 311.5

200.0

0.0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Años

Fuente: Perú: Anuario de Estadísticas Ambientales 2015. INEI-SENAMHI.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 36 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 084

 Ica

En la ciudad de Ica, la precipitación es muy escasa durante todo el año y solo en verano se registran lluvias ligeras de 1,5 L/m2. En la zona del litoral, las precipitaciones son ligeras y esporádicas durante el verano o cuando los vientos cálidos y húmedos del este se intensifican y cruzan los .

En la siguiente figura se presenta las precipitaciones anuales registradas en el departamento de Ica en el periodo 2000-2014.

FIGURA 9: PRECIPITACIÓN PROMEDIO ANUAL EN ICA (2000-2014)

40.0 37.7

35.0

30.0

25.0

19.2 20.0

Milímetros 14.4 15.0 13.6 10.3 9.0 10.0 6.9 7.0 5.4 4.2 5.0 5.0 3.3 3.3 3.2 1.0 0.0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Años

Fuente: Perú: Anuario de Estadísticas Ambientales 2015. INEI-SENAMHI.

 Arequipa

En la costa arequipeña las precipitaciones son frecuentes durante los meses de invierno debido a que las brisas marinas se intensifican en las localidades expuestas a los vientos húmedos provenientes del océano, como ocurre en las Lomas de Atiquipa. En la sierra, específicamente en las mesetas altoandinas, las precipitaciones alcanzan a 700 L/m2 al año, de los cuales el 70% se produce entre enero y marzo.

La siguiente figura presenta las precipitaciones anuales registradas en el departamento de Arequipa en el periodo 2000-2014.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 37 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

FIGURA 10: PRECIPITACIÓN PROMEDIO ANUAL EN AREQUIPA (2000-2014)

350.0 305.2 300.0 256.4 250.0

200.0 181.9 154.5

150.0 133.2 137.4 Milímetros 98.4 100.0 85.8 56.7 55.8 50.0 33.2 35.5 17.3 18.3 16.5

0.0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Años

Fuente: Perú: Anuario de Estadísticas Ambientales 2015. INEI-SENAMHI.

 Cusco

En el departamento de Cusco, el periodo de lluvias se manifiesta entre los meses de noviembre y marzo. El mes enero se caracteriza por ser el más lluvioso, alcanzando 145 L/m2 de precipitación acumulada. Por otro lado, el período de estiaje se da entre los meses de abril y noviembre, siendo junio y julio los meses más secos, alcanzando 1,5 L/m2 de precipitación acumulada.

La siguiente figura presenta las precipitaciones anuales registradas en el departamento de Cusco en el periodo 2000-2014.

FIGURA 11: PRECIPITACIÓN PROMEDIO ANUAL EN CUSCO (2000-2014)

1 000.0 881.1 900.0 864.1 851.4 822.1 808.7 800.0 732.5 681.6 689.4 700.0 647.8 614.0 607.4 621.4 600.3 600.0 563.3 507.4 500.0

Milímetros 400.0

300.0

200.0

100.0

0.0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Años

Fuente: Perú: Anuario de Estadísticas Ambientales 2015. INEI-SENAMHI.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 38 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 085

 Madre de Dios

En el departamento de Madre de Dios, las lluvias ocurren todo el año, con las máximas precipitaciones en los meses de diciembre a marzo. El total anual en cualquier localidad supera los 2000 L/m2.

La siguiente figura presenta las precipitaciones anuales registradas en el departamento de Madre de Dios en el periodo 2000-2014.

FIGURA 12: PRECIPITACIÓN PROMEDIO ANUAL EN MADRE DE DIOS (2000-2014)

3 000.0 2 806.0 2 747.7 2 545.3 2 414.3 2 500.0 2 396.8 2 398.1 2 217.9 2 089.42 147.6 2 105.5 1 919.2 2 000.0 1 870.9 1 871.4 1 758.5

1 500.0 Milímetros 1 000.0

500.0

0.0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2011 2012 2013 2014 Años

Fuente: Perú: Anuario de Estadísticas Ambientales 2015. INEI-SENAMHI.

 Puno

En el departamento de Puno, las precipitaciones se restringen mayormente al periodo comprendido entre diciembre y marzo, meses en que precipita el 70 % del total anual.

En los meses de invierno, las escasas precipitaciones son en un alto porcentaje de tipo sólido (nieve y granizo).

La siguiente figura presenta las precipitaciones anuales registradas en el departamento de Puno en el periodo 2000-2014.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 39 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

FIGURA 13: PRECIPITACIÓN PROMEDIO ANUAL EN PUNO (2000-2014)

1 200.0

1 018.9 1 000.0 892.0 879.4 799.8 769.0 800.0 740.6 748.1 760.5 714.1 704.4 654.4 674.5 661.7 615.8 581.9

600.0 Milímetros 400.0

200.0

0.0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Años

Fuente: Perú: Anuario de Estadísticas Ambientales 2015. INEI-SENAMHI.

 Moquegua

En el departamento de Moquegua, las precipitaciones se restringen mayormente al periodo comprendido entre diciembre y marzo. Dichas precipitaciones son por lo general del tipo llovizna.

La siguiente figura presenta las precipitaciones anuales registradas en el departamento de Moquegua en el periodo 2000-2014.

FIGURA 14: PRECIPITACIÓN PROMEDIO ANUAL EN MOQUEGUA (2000-2014)

60.00

48.3 50.00

40.00 31.7 30.00 24.1 24.9

20.00 18.1 17.2 14.4 12.6 11.1 10.00 7 5.7 4.5 2.8 4 0.6 0.00 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Años

Fuente: Perú: Anuario de Estadísticas Ambientales 2015. INEI-SENAMHI.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 40 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 086

 Tacna

El departamento de Tacna, específicamente, en las localidades costeras, las precipitaciones son por lo general del tipo llovizna, persistentes en los meses de agosto a setiembre. En las serranías, la precipitación aumenta con la altura hasta alcanzar valores anuales de 400 L/m2 en las localidades ubicadas en las punas del departamento; sin embargo, estas cantidades son pequeñas, aproximadamente 50% de lo que precipita en las punas de Arequipa. En las localidades de Tarata y Candarave, las precipitaciones entre enero y febrero son ligeras y de corta duración. En la puna se presentan algunas tormentas entre enero y marzo; en los meses restantes. La siguiente figura presenta las precipitaciones anuales registradas en el departamento de Tacna en el periodo 2000-2014.

FIGURA 15: PRECIPITACIÓN PROMEDIO ANUAL EN TACNA (2000-2014)

60.0

49.1 50.0

40.0 37.7

30.0 27.2 27.8 26.4 23.4 24.6 Milímetros

20.0 16.4 16.6 16.0 13.1 9.6 8.8 10.0 7.7 6.3

0.0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Años

Fuente: Perú: Anuario de Estadísticas Ambientales 2015. INEI-SENAMHI.

c) Humedad Relativa

La cantidad de vapor de agua que hay en el aire en cierto momento determina el grado de humedad que tiene el aire, éste puede ser expresado en términos como humedad absoluta, humedad específica, punto de rocío, presión que ejerce el vapor de agua y humedad relativa.

La siguiente tabla presenta la humedad relativa anual registrada en todos los departamentos de la zona Sur en el periodo 2000-2014.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 41 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

TABLA 3: HUMEDAD RELATIVA PROMEDIO ANUAL (2000-2014)

HR (%)

Departamentos

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Apurímac 87 89 91 90 87 94 94 95 93 91 91 93,2 86.6 83,5 78,6 Arequipa 52 41 41 41 51 53 56 58 52 57 47 50,0 54,3 50,6 48,5 Cusco 75 80 80 77 71 75 75 72 64 71 74 75,8 67,5 73,8 67,9 Madre de Dios 86 82 84 82 84 70 88 85 81 86 SD 83,3 82,9 84,8 90,0 Moquegua 55 61 56 66 55 56 58 57 55 57 62 62,6 60,9 62,2 63,4 Puno SD SD 63 62 61 57 62 63 56 55 56 63,0 61,4 64,3 64,7 Tacna 74 77 78 75 75 77 78 80 73 75 77 74,8 75,0 75,7 78,1 SD: Sin Dato. Fuente: Perú: Anuario de Estadísticas Ambientales 2015. INEI-SENAMHI.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 42 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 087

d) Dirección del viento

En la siguiente tabla se muestra la dirección y velocidad, promedio anual del viento según departamento:

TABLA 4: DIRECCIÓN Y VELOCIDAD (M/S), PROMEDIO ANUAL DEL VIENTO

Departamento 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2012 2013 2014

Apurímac SD SSW 2 SSW 1 SSW 1 SSW 1 NNW 1 NNW 3 SD SW 2 S 2 N 2 N 3 NE 2,3 SD SD SD

Arequipa WSW 5 N 5 N 5 WNW 5 W 4 W 4 W 1 WNW 4 NW 4 W 4 W 5 W 4 WSW 4 WSW 4 NNW 4 SD

Cusco NE 2 NE 2 NE 2 NE 2 NE 1 NE 1 NE 3 SD NE 2 NE 2 NE 2 NE 2 NE 2 NE 2 NE 2,1 SD

Madre de Dios SD SD SW 2 SW 2 NE 2 NE 2 NE 4 SD NW 3 W 3 W 3 NE 3 SD SD SD SD

Moquegua SW 2 SW 2 SW 2 SW 2 SW 2 SW 2 SW 3 SW 3 SW 2 SW 2 SW 2 SW 2 SW 2 SW 1 SW 1,1 S 1,1

Puno E 2 E 2 E 2 E 2 E 2 SD E 3 E 3 E 2 E 2 W 2 E 2 E 2 E 2 E 2 E 1,6

Tacna SSW 3 SW 3 SW 3 SW 3 SSW 3 SW 3 SW 3 SSW 3 SW 2 SW 2 SW 2 SW 2 SW 2 SW 2 SW 2,2 SW 1,4 N: Norte, S: Sur, SSW: Sur – sudoeste, WNW: Oeste – noroeste C-O: Permanencia del viento en la zona de emplazamiento. SD: Sin datos. Fuente: Perú: Anuario Estadístico Ambiental 2015. INEI-SENAMHI

A continuación se presentan los gráficos de rosas de viento por cada departamento:

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 43 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICO S RENOVABLES EN ÁREAS NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

FIGURA 16: ROSA DE VIENTOS DEPARTAMENTO APURIMAC DEPARTAMENTO AREQUIPA

Vientos predominantes con dirección Sur – Vientos predominantes con dirección Oeste, sudoeste, velocidad promedio de 1,85 m/s. velocidad promedio de 4,13 m/s. De acuerdo De acuerdo con la escala de Beaufort1 la con la escala de Beaufort1 la velocidad del velocidad del viento se encuentra en el viento se encuentra en el rango de brisa débil. rango de brisa muy débil.

DEPARTAMENTO CUSCO DEPARTAMENTO MADRE DE DIOS

Vientos predominantes con dirección Vientos predominantes con dirección Noreste, Noreste, velocidad promedio de 1,94 m/s. velocidad promedio de 2,67 m/s. De acuerdo De acuerdo con la escala de Beaufort1 la con la escala de Beaufort1 la velocidad del velocidad del viento se encuentra en el viento se encuentra en el rango de brisa muy rango de brisa muy débil. débil.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 44 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 088

DEPARTAMENTO PUNO DEPARTAMENTO TACNA

Vientos predominantes con dirección Este, Vientos predominantes con dirección Suroeste, velocidad promedio de 2,11 m/s. De velocidad promedio 2,48 m/s. De acuerdo con 1 acuerdo con la escala de Beaufort1 la la escala de Beaufort la velocidad del viento se velocidad del viento se encuentra en el encuentra en el rango de brisa muy débil rango de brisa muy débil. DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA

Vientos predominantes con dirección Suroeste, velocidad promedio de 1,95 m/s. De acuerdo con la escala de Beaufort1 la velocidad del viento se encuentra en el rango de brisa muy débil. 1 Huler, Scott (2004). Defining the Wind: The Beaufort Scale.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 45 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

e) Radiación Solar

En la siguiente tabla se muestra los departamentos con las respectivas provincias y el rango de radiación solar que presentan cada una.

TABLA 5: RADIACIÓN SOLAR

Rango Radiación Departamento Provincia (kW h/m2) Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Apurímac 5,5 – 6,0 Aymaraes, Cotabambas, Grau Arequipa, Camana, Caraveli, Castilla, Arequipa 5,5 – 6,0 Caylloma, Condesuyos, Islay, La Union Anta, Calca, Canchis, Cusco, La Cusco Convencion, Paruro, Quispicanchi, 5,0 – 6,0 Urubamba Madre de Dios Manu 5,0 – 5,5 Puno El Collao, Huancane, Moho, Puno, Yunguyo 5,0 – 6,0 Tacna Candarave, Jorge Basadre, Tacna, Tarata 5,5 – 6,0 Fuente: Atlas de Energía Solar del Perú (SENAMHI, 2003).

3.6 TIPOS DE CULTIVOS, ÁREAS Y NÚMERO DE PROPIETARIOS AFECTADOS

La instalación de los sistemas fotovoltaicos se realizará en viviendas rurales, centros de salud públicos y escuelas públicas, por lo tanto no afectará áreas de cultivos.

3.7 USOS ACTUAL DE LA TIERRA

La instalación de los sistemas fotovoltaicos se realizará en viviendas rurales, centros de salud públicos y escuelas públicas, por lo mismo de acuerdo a la Unión Geográfica Internacional, el uso actual de suelos está clasificado como Terrenos Urbanos o Poblados.

Sin embargo, a nivel Departamental para describir el Uso Actual de la Tierra se ha tomado Información disponible de la Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) del Geo servidor del Ministerio del Ambiente (MINAM)2. En el Anexo 3-6 se adjunta Mapa de Uso Actual.

 Departamento de Apurímac: está en proceso de elaboración de su ZEE, a nivel meso (escala 1/ 100 000). Actualmente, se encuentra en la Etapa de Formulación y la Fase de Generación de Información Temática.

En ese sentido, actualmente el Departamento de Apurímac no cuenta con una clasificación de uso actual de suelo, por lo que para fines generales se utilizó el Mapa Nacional de cobertura vegetal elaborado por el Ministerio del Ambiente (MINAM) en el año 2015. Siendo las unidades identificadas las siguientes:

- Agricultura costera y andina

2 Consultado de la página web: http://geoservidor.minam.gob.pe/zee-aprobadas/zee-aprobadas/

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 46 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 089

- Área altoandina con escasa y sin vegetación - Bofedal - Bosque xérico interandino - Matorral arbustivo - Pajonal andino - Plantación forestal

Dichas unidades están descritas en el ítem Unidades de Vegetación.

 Departamento de Arequipa: inició la ZEE a nivel meso (1/100 000) con la Ordenanza Regional Ordenanza Regional N° 020-2007-AREQUIPA, que declaró de interés la ZEE y aprobó la constitución de la Comisión Técnica Regional. Actualmente, se encuentra en la Etapa de Formulación.

En ese sentido, actualmente el Departamento de Arequipa no cuenta con una clasificación de uso actual de suelo, por lo que para fines generales se utilizó el Mapa Nacional de cobertura vegetal elaborado por el Ministerio del Ambiente (MINAM) en el año 2015. Siendo las unidades identificadas las siguientes:

- Agricultura costera y andina - Área altoandina con escasa y sin vegetación - Bofedal - Bosque relicto altoandino - Cardonal - Desierto costero - Loma - Matorral arbustivo - Pajonal andino

Dichas unidades están descritas en el ítem Unidades de Vegetación.

 Departamento de Cusco: cuenta con ZEE a nivel macro (escala 1 /250 000), aprobado con Ordenanza Regional N° 063-2009-CR-GRC-CUSCO.

Por lo que, de acuerdo al Mapa de Uso Actual elaborado por el Gobierno Regional de Cusco, se identifican las siguientes unidades:

 Áreas de protección de bosque: son áreas que tienen la misión de proteger la biodiversidad del medio ambiente, proteger las cuencas altas, las riberas de los ríos. Cuidar la flora, fauna y los recursos hidrobiológicos. Además promover el turismo sostenible, recreación y formación educativa.  Áreas de uso agrícola: es aquella área que se utiliza en el ámbito de la productividad para hacer referencia a un determinado tipo de suelo que es apto para todo tipo de cultivos y plantaciones, es decir, para la actividad agrícola o agricultura.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 47 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

 Áreas de uso para pastoreo: son áreas de pastizales que se hallan localizados en grandes superficies, estos pastizales se ubican sobre las terrazas medias y en las márgenes de los ríos ubicados en la selva baja y alta de la Región.

 Departamento de Madre de Dios: El departamento de Madre de Dios cuenta con una Zonificación Ecológica y Económica-ZEE departamental a nivel macro (escala 1/ 250 000), aprobada el año 2009 a través de Ordenanza Regional Nº 032-2009- GRMDD/CR.

Se identificaron las siguientes unidades de uso actual:

 Frente productivo de predominio ganadero asociado con agricultura de subsistencia: conformada predominantemente por terrazas plano onduladas distribuidas a lo largo de la carretera Transoceánica Sur y sus ramales secundarios, principalmente entre el kilómetro 343 y la Ciudad de Iñapari, donde se observan gran cantidad de predios con pastizales en buen estado pero con poca cantidad de ganado y algunas veces sin la presencia de ganado alguno. Es frecuente observar que cerca de los pastizales existan pequeñas áreas con cultivos agrícolas asociados que sirven de subsistencia a la familia encargada del cuidado del predio. La ganadería en la zona es totalmente extensiva, es decir, al pastoreo.  Frente extractivo de concesiones mineras: Esta unidad está representada por las zonas donde existe mayor concentración de la actividad aurífera artesanal, que se encuentra en la cuenca alta del río Madre de Dios, extendiéndose entre los ríos Chilive, Caichiwe, Punquiri, Colorado e Inambari. La tecnología más difundida en esta actividad constituye el lavado artesanal, que es empleado tanto por los pequeños productores mineros como por los productores artesanales.  Frente de tierras sin ocupación, ni uso conocido: Esta unidad está conformada por todas las tierras que no forman parte de ninguna de las unidades anteriormente descritas, sea por constituir zonas de conservación ecológica y/o estar dentro de alguna área Natural Protegida; que de alguna manera pueden estar ocupadas, pero que la actividad que en ellas se realizan no son significativas en la economía del departamento.

 Departamento de Moquegua: El departamento de Moquegua ha iniciado el proceso de elaboración de su Zonificación Ecológica y Económica – ZEE a nivel meso (1 /100 000). Actualmente se encuentra en la Etapa de formulación y en la Fase de Generación de Información Temática.

En ese sentido, actualmente el Departamento de Moquegua no cuenta con una clasificación de uso actual de suelo, por lo que para fines generales se utilizó el Mapa Nacional de cobertura vegetal elaborado por el Ministerio del Ambiente (MINAM) en el año 2015. Siendo las unidades identificadas las siguientes:

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 48 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 090

- Agricultura costera y andina - Área altoandina con escasa y sin vegetación - Bofedal - Bosque relicto altoandino - Cardonal - Centro Minero - Desierto costero - Loma - Matorral arbustivo - Pajonal andino

Dichas unidades ya están descritas en el ítem Unidades de Vegetación.

 Departamento de Puno: El departamento de Puno cuenta con una Zonificación Ecológica y Económica-ZEE departamental a nivel meso (escala 1/ 100 000), aprobada el año 2015 con Ordenanza Regional N° 014-2015-GRP-CRP.

Las áreas identificadas de uso actual en Puno son:

 Tejido urbano continuo: comprende las áreas de las ciudades y las poblaciones, y aquellas áreas periféricas que están siendo incorporadas a las zonas urbanas mediante un proceso gradual de urbanización o de cambio del uso del suelo hacia fines comerciales, industriales, de servicios y recreativos. Las zonas urbanizadas incluyen los territorios cubiertos por infraestructura urbana y todos aquellos centros poblados, que configuran un tejido urbano. Las áreas urbanas más grandes del departamento son las ciudades de Juliaca, Puno, Ilave, Ayaviri, Azángaro, Yunguyo, Macusani, y Juli, siendo estas las más principales.  Áreas Agrícolas: Son los terrenos dedicados principalmente a la producción agrícola, que se encuentren con cultivos, con pastos, en descanso o barbecho. Comprende las áreas dedicadas a cultivos anuales, transitorios, áreas de pastos y las zonas agrícolas heterogéneas, en las cuales también se pueden dar usos pecuarios además de los agrícolas.  Bosques nativos: Comprende las áreas naturales, constituidas principalmente por elementos arbóreos de especies nativas y exóticas. Los árboles son plantas leñosas perennes con un solo tronco principal, que tiene una copa más o menos definida, constituida gran diversidad biológica.  Plantación forestal: Son coberturas constituidas por plantaciones de vegetación arbórea, realizada por la intervención directa del hombre con fines de manejo forestal. En este proceso se constituyen rodales forestales, establecidos mediante la plantación durante el proceso de forestación o reforestación, para la producción de madera (plantaciones comerciales) o de bienes y servicios ambientales (plantaciones

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 49 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

protectoras).  Áreas con vegetación herbáceas y/o arbustiva: Cobertura constituida por una comunidad vegetal dominada por elementos típicamente herbáceos desarrollados en forma natural en diferentes densidades y sustratos, los cuales forman una cobertura densa (>70% de ocupación) o abierta (30% - 70% de ocupación).  Área sin o con poca vegetación: Comprende aquellos territorios en los cuales la cobertura vegetal es escasa, compuesta principalmente por tierras desnudas y quemados, así como por coberturas arenosas y afloramientos rocosos, algunos de los cuales pueden estar cubiertos por glaciares.  Áreas húmedas: Comprende aquellas coberturas constituidas por terrenos anegadizos, que son permanentemente inundados y estar cubiertos por vegetación acuática, localizados en los bordes de las lagunas y borde del lago Titicaca.

 Departamento de Tacna: El departamento de Tacna cuenta con ZEE departamental a nivel meso (escala 1/ 50 000), aprobada el año 2013 con Ordenanza Regional N° 016-2012-CR/GOB.REG.TACNA.

Se identificaron las siguientes unidades de uso actual:

 Centros poblados y tierras no agrícolas asociadas: se identificaron áreas urbanas, gubernamentales y privadas, así como industrias. En la región Tacna, estas áreas se encuentran en las capitales de las provincias de Tacna, Tarata, Candarave y Jorge Basadre. Además existen diferentes distritos que han establecido una población que interactúan dentro de un área determinada creando cascos urbanos.  Cultivo de hortalizas (intensivo): Estas tierras están ubicadas, principalmente dentro de los valles y en las laderas de montañas (terrazas). Son tierras de importante valor para los habitantes del lugar porque sirven para sembrar sus alimentos.  Árboles frutales y cultivos permanentes: Corresponden a los terrenos de cultivos enmarcados en el área irrigada del valle, formando un mosaico de comunidades vegetales cultivadas.  Cultivos anuales – polianuales (extensivos): Estos terrenos se encuentran en las planicies de la franja costera, comúnmente donde existe disponibilidad de recurso hídrico, incluye una proporción importante de tierras de buena calidad agrológica. Estos terrenos se cultivan con especies anuales como el maíz, la papa, alfalfa, orégano, cucurbitáceas, páprika, entre otras.  Praderas no mejoradas: son matorrales altoandinos que ocupan grandes extensiones entre los 3600 y 4600 m de altitud. Se asientan sobre grandes llanuras formadas por antiguos cauces y coladas volcánicas, siendo típicas

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 50 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 091

en las planicies por encima de las zonas de cultivos tanto de la provincia de Candarave, Tarata y Tacna. Además de tierras con presencia de Tillandsias.  Tierras Boscosas: La vegetación este tipo de monte se desarrolla dependiendo de las necesidades hídricas de cada especie y sus necesidades edáficas (suelo) y lumínicas.  Pantanos y ciénagas: Son las zonas donde se concentran las aguas de escorrentía de las laderas, de las fusiones nivales y de las fusiones casi diarias de las condensaciones directas de la escarcha, que llegan a los fondos de valle y pie de laderas, formando superficies saturadas de agua superficial y suelos mal drenados permanentemente.  Tierras sin uso y/o improductivos: Comprende a todas aquellas tierras que carecen de vegetación o tienen una vegetación muy escasa que no hace posible un beneficio alguno, entre las cuales se tiene a las planicies desérticas, los cuales incluyen a las áreas planas y piedemontes, pedimentos, así como a las zonas de planicies onduladas a lomadas, y a los cauces de las quebradas, debidos principalmente a la falta del recurso hídrico.

3.8 HIDROLOGÍA SUPERFICIAL3

Se conoce como cuenca hidrográfica al área drenada por un río; siendo la cuenca una unidad natural hidrológica y geofísica, con límites definidos que facilitan la planificación y el aprovechamiento de sus recursos.

En el Perú existen tres (3) grandes agrupaciones de cuencas hidrográficas, de las cuales dos (2) se encuentran en la Zona Sur: vertiente del Pacifico y del lago Titicaca.

 La vertiente del Pacífico

Tiene una longitud de 3 079,5 km, un ancho promedio de 110 km y una extensión de 279 689 km2 que cubre el 21,7% del territorio peruano. Está constituida por 53 ríos que fluyen de noreste a suroeste, con excepción del río Santa, que tiene un rumbo inicial noroeste. Las cuencas de estos ríos alcanzan la gran divisoria continental, se nutren de las precipitaciones estacionales que caen en los flancos occidentales de los Andes y se originan sobre los 4 000 msnm.

 La vertiente del Lago Titicaca

Está formada por doce ríos principales de drenaje radial y es compartida por Perú y Bolivia. Considerando la superficie del lago, que se halla a una elevación promedio de 3 809 msnm, esta vertiente tiene 48 775 km2, lo que significa 3,8% del territorio peruano. El origen de todos los ríos está entre los 4 000 y 6 000

3 www.cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/metodologia_planes_maestros/metodologia_planes_maestros.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 51 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

msnm, salvo el del río Desaguadero, que drena el lago hacia territorio boliviano.

Cabe resaltar que las vertientes no se verán influenciadas por el proyecto dado que no se requiere la explotación de recursos hídricos.

A continuación se presentan las cuencas hidrográficas distribuidas por departamentos. Asimismo en el Anexo 3-7 se adjunta Mapa Hidrográfico.

TABLA 6: CUENCAS HIDROGRÁFICAS

DEPARTAMENTO NOMBRE DE LA CUENCA Cuenca Ocoña APURIMAC Cuenca Pampas Intercuenca Alto Apurímac Cuenca Acari Cuenca Atico Cuenca Camaná Cuenca Chala Cuenca Chaparra Cuenca Honda Cuenca Ocoña Cuenca Pescadores - Caraveli Cuenca Quilca - Vitor - Chili Cuenca Tambo Cuenca Yauca Intercuenca 13175 AREQUIPA Intercuenca 13179 Intercuenca 1319 Intercuenca 133 Intercuenca 135 Intercuenca 13713 Intercuenca 137151 Intercuenca 137153 Intercuenca 137155 Intercuenca 137157 Intercuenca 137159 Intercuenca 13719 Intercuenca Alto Apurímac Cuenca Camaná Cuenca Inambari Cuenca Ocoña CUSCO Cuenca Urubamba Intercuenca Alto Apurímac Intercuenca Alto Madre de Dios Cuenca Inambari MADRE DE DIOS Cuenca Urubamba Intercuenca Alto Madre de Dios Cuenca Honda Cuenca Ilave MOQUEGUA Cuenca Ilo - Moquegua Cuenca Locumba Cuenca Quilca - Vitor - Chili

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 52 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 092

DEPARTAMENTO NOMBRE DE LA CUENCA Cuenca Tambo Intercuenca 13171 Intercuenca 13173 Intercuenca 13175 Cuenca Camaná Cuenca Huancané Cuenca Ilave Cuenca Ilpa Cuenca Inambari Cuenca Locumba Cuenca Mauri Cuenca Quilca - Vitor - Chili PUNO Cuenca Suches Cuenca Tambo Cuenca Urubamba Intercuenca 0157 Intercuenca 0171 Intercuenca 0173 Intercuenca 0175 Intercuenca Alto Apurímac Cuenca Caplina Cuenca Hospicio Cuenca Ilave Cuenca Ilo - Moquegua Cuenca Locumba TACNA Cuenca Mauri Cuenca Sama Cuenca Tambo Intercuenca 13153 Intercuenca 13155 Intercuenca 13171 Fuente: ANA, 2018. Elaborado GEMA, 2018.

3.9 ÍNDICES DE CALIDAD AMBIENTAL

De acuerdo a lo descrito en el capítulo II, los componentes de los sistemas fotovoltaicos no generarán emisiones gaseosas, ruidos y/o vertimientos, por lo que no generará afectación a la calidad ambiental, por ello que no se ha previsto la caracterización in situ de los componentes físicos.

3.10 PELIGROS Y AMENAZAS

De acuerdo al Mapa de Peligros, información proporcionada por la Comisión Multisectorial de Reducción de Riesgos en el Desarrollo (CMRRD) de la Presidencia del Consejo de Ministros, se identificaron los siguientes peligros potenciales en el ámbito del Proyecto (Ver Anexo 3-8: Mapa de Peligros Potenciales).

 Departamento de Apurímac: deslizamiento, aluvión, heladas y huayco.  Departamento de Arequipa: deslizamiento, heladas y huayco.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 53 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

 Departamento de Cusco: alud, inundación, deslizamiento, heladas, friajes, aluvión y huayco.  Departamento de Madre de Dios: inundación y friajes.  Departamento de Moquegua: huayco, deslizamiento, heladas e inundación.  Departamento de Puno: inundación y heladas.

Respecto de los factores que favorecen la ocurrencia de los potenciales peligros estos se deben a:

 Deslizamientos: inestabilidad de laderas en los valles; las características geológicas, hidrogeológicas y geotécnicas desfavorables en las rocas y suelos; las variaciones climáticas estacionales; la desestabilización de los taludes al construir carreteras, obras de irrigación, obras eléctricas e inclusive viviendas; así como, el mal uso del agua para riego en terrenos inestables. La acción de la gravedad, la sobresaturación de agua de los terrenos y los movimientos sísmicos, crean también condiciones favorables para su ocurrencia.  Huayco: lluvias persistentes, la existencia de suelos en estabilidad precaria, la acumulación de materiales en el lecho de las quebradas, la existencia de laderas con pendientes altas y taludes inestables cuyo derrumbe o deslizamiento incrementa material en el lecho de las quebradas, la tala indiscriminada de árboles, la carencia de cobertura vegetal, y las variaciones climáticas importantes como las producidas en el contexto del Fenómeno El Niño.  Inundación: erosión y deforestación de las cuencas debido a inadecuadas prácticas de cultivo y a la extracción de madera que continúa sin control, así como el sobrepastoreo, que aumentan el escurrimiento y hace que las lluvias laven los suelos de las laderas y transporten éstos materiales hacia los ríos, que se sedimentan, colmatan y desbordan, provocando inundaciones. La exposición cada vez mayor de poblaciones, infraestructura, cultivos y carreteras que corren paralelas a los ríos con plataformas que no están adecuadamente protegidas de la erosión, por lo cual son cortadas y colapsan frecuentemente.  Alud: tienen su origen en las áreas glaciares y se producen principalmente en los nevados de la Cordillera Blanca  Aluvión: son desplazamientos violentos de grandes masas de agua mezclada con grandes bloques de roca y sedimentos de variada granulometría, que se movilizan a gran velocidad a través de quebradas o valles.  Friajes: es la caída repentina y brusca de la temperatura acompañada con fuertes vientos. Ocurre en la amazonia occidental entre los meses de mayo y agosto.  Heladas: Consiste en el descenso de la temperatura ambiente a niveles inferiores al punto de congelación del agua y hace que el agua y el vapor que se encuentra en el aire se llegue a depositar en forma de hielo.

Asimismo, en las siguientes figuras se puede observar el nivel de susceptibilidad a la ocurrencia de heladas y friajes para las provincias donde se instalaran los SFV.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 54 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 093

FIGURA 17: NIVELES DE SUSCEPTABILIDAD A HELADAS

Fuente: CENEPRED, 2017

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 55 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

FIGURA 18: NIVELES DE SUSCEPTABILIDAD A FRIAJES

Fuente: CENEPRED, 2017

4. ASPECTOS DEL MEDIO BIOLÓGICO

La descripción del medio biológico corresponde a los ecosistemas aledaños a los componentes (SFV) a ser instalados, dichos componentes se ubicarán en viviendas rurales, centros educativos y postas de salud por lo que las áreas ya se encuentran intervenidas.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 56 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 094

4.1 ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

La instalación de los sistemas fotovoltaicos (SFV) para la zona sur se ubicará fuera de Áreas Naturales Protegidas, Zonas de Amortiguamiento y Áreas de Conservación Regional (Ver Anexo 3-9: Mapa de Áreas Naturales Protegidas). En la siguiente tabla se muestran las distancias mínimas de cada ANP con respecto a la ubicación de las localidades más cercanas a su ámbito:

TABLA 7: DISTANCIA MÍNIMA ENTRE LOCALIDADES Y ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

CATEGORÍA DISTANCIA MÍNIMA (m) Reserva Comunal Amarakaeri 192,2 ACR Tres Cañones 1 011,9 ACR Bosque de Puya Raymondi - Titankayocc 84 383,4 ACR 11,5 ACR Laguna de Huacachina 149 525,0 ACR Vilacota Maure 162,8 Parque Nacional Bahuaja-Sonene 7 658,2 Parque Nacional del Manu 33 241,1 Reserva Comunal Amarakaeri 5 215,1 Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca 3 358,7 Reserva Nacional del Titicaca 7 529,5 Reserva Nacional San Fernando 26 349,4 Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras - Punta Atico 2 190,6 Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras - Punta Coles 11 351,5 Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras - Punta Hornillos 19 944,6 Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras - Punta La Chira 6 430,9 Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras - Punta Lomas 4 279,5 Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras - Punta San Juan 18 055,5 Reserva Paisajistica Subcuenca del Cotahuasi 8 126,8 Santuario Histórico Machupicchu 14 930,4 Santuario Nacional de Ampay 37 730,6 Santuario Nacional Lagunas de Mejía 4 284,6 Santuario Nacional Megantoni 18 721,6 Zona de Amortiguamiento de la Reserva Comunal Amarakaeri 185,6 Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional Pampa Galeras Barbara D' Achille 64 900,3 Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca 18,4 Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional del Titicaca 1 254,6 Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional San Fernando 23 729,3 Zona de Amortiguamiento de la Reserva PaisajisticaSub Cuenca del Cotahuasi 34,0 Zona de Amortiguamiento de Parque Nacional del Manu 27 939,5 Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Bahuaja Sonene 1 322,1 Zona de Amortiguamiento del Santuario Histórico de Machupicchu 407,7 Zona de Amortiguamiento del Santuario Nacional de Ampay 36 405,9 Zona de Amortiguamiento del Santuario Nacional Lagunas de Mejía 3 551,6 Zona de Amortiguamiento del Santuario Nacional Megantoni 414,8 Zona Reservada Paisajística Cerro Khapia 192,2 Elaborado por GEMA, 2018.

En el Anexo 3-10 se puede ver los Mapas de distancias mínimas con Áreas Naturales Protegidas.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 57 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

4.2 UNIDADES DE VEGETACIÓN

Según el Mapa Nacional de Cobertura Vegetal (MINAM, 2015) el cual ha sido elaborado en base a imágenes satelitales del año 2011, con escala de interpretación de 1:100 000; es así que se han identificado un total de 18 unidades de cobertura vegetal, tres (03) unidades antrópicas de cobertura vegetal y siete (07) unidades pertenecientes a otro tipo de coberturas para la zona sur. En la siguiente tabla se puede ver el número de unidades de vegetación y la cantidad de localidades donde se instalarán los futuros SFV:

TABLA 8: UNIDADES DE VEGETACIÓN Y CANTIDAD DE LOCALIDADES CON FUTUROS SFV PARA LA ZONA SUR

NÚMERO DE TIPO DE COBERTURA VEGETAL U OTRA CLASIFICACIÓN LOCALIDADES Agricultura costera y andina* 154 Área altoandina con escasa y sin vegetación** 139 Área urbana** 3 Áreas de no bosque amazónico* 39 Bofedal 36 Bosque de colina alta 3 Bosque de colina baja 1 Bosque de montaña 3 Bosque de montaña basimontano 2 Bosque de montaña montano 6 Bosque de terraza alta 2 Bosque de terraza baja 1 Bosque relicto altoandino 11 Bosque xérico interandino 5 Cardonal 132 Centro minero** 6 Desierto costero** 205 Glaciar** 1 Lagunas, lagos y cochas** 12 Loma 22 Matorral arbustivo 289 Pajonal andino 753 Plantación Forestal* 2 TOTAL 1827 *Las clasificaciones de Área de no bosque amazónicos, Agricultura costera y andina y finalmente Plantación Forestal pertenecen a la categoría de Unidades antrópicas de cobertura vegetal. ** Las clasificaciones de Área altoandina con escasa y sin vegetación, Área urbana, Centro minero, Desierto costero, Glaciar y Lagunas, lagos y cochas pertenecen a la clasificación de otras coberturas. Fuente: MINAM, 2015. Elaborado por GEMA, 2018.

Las categorías de Río así como Lagunas, lagos y cochas no han sido consideradas en la descripción ya que pertenecen a la clasificación de cuerpos de agua, asimismo esto puede deberse a que las localidades identificadas se encuentran muy cerca de este

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 58 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 095

tipo de cuerpos de agua.

En el Anexo 3-11, se presenta el Mapa de Cobertura Vegetal.

A continuación se presenta la descripción de las unidades de vegetación identificadas para el proyecto:

4.2.1 Agricultura costera y andina (Agri)

Esta cobertura corresponde a todas las áreas donde se realiza actividad agropecuaria, actualmente activas y en descanso, ubicadas en todos los valles que atraviesan al extenso desierto costero y los que ascienden a la vertiente occidental andina hasta el límite con el pajonal altoandino. Asimismo, los fondos y laderas de los valles interandinos hasta el límite del pajonal altoandino.

Comprenden los cultivos bajo riego y en secano, tanto anuales como permanentes. Asimismo, se incluye en esta cobertura la vegetación natural ribereña que se extienden como angostas e interrumpidas franjas a lo largo de los cauces de los ríos y quebradas, como por ejemplo en la zona costera y las porciones inferiores andinas

Importancia socioeconómica

- Medicinal: Salix humboldtiana “sauce”, Acacia macracantha “huarango” y Shinus molle “molle”, Baccharis floribunda “chilca”. - Forestal: Acacia macracantha “huarango”, Prosopis pallida “algarrobo”, Caesalpinia spinosa “tara”, Tecoma arequipensis ‘huaranguay”. - Artesanía: Caesalpinia spinosa “tara”.

Estado de conservación

Por otro lado, las especies con estado de conservación son: Vulnerable (IUCN, 2019): Prosopis pallida “algarrobo” (VU), Caesalpinia spinosa “tara” (VU); Preocupación menor: (IUCN, 2019) Tecoma arequipens ‘huaranguay” (LC); Vulnerable D.S. N.° 043- 2006-MINAGRI Caesalpinia spinosa “tara” (VU).

4.2.2 Área altoandina con escasa y sin vegetación (Esv)

Categorizada dentro del grupo otras coberturas las cuales comprenden aquellas áreas sin cobertura vegetal como son los glaciares, áreas periglaciares, desierto costero, banco de arena, humedal costero, albúfera, centro minero, lago, laguna, río, estero, infraestructura, represa y poblado.

4.2.3 Área urbana (U)

Categorizada dentro del grupo otras coberturas las cuales comprenden aquellas áreas sin cobertura vegetal específicamente en este caso serían centros poblados o urbes.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 59 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

4.2.4 Áreas de no bosque amazónico (Ano-ba)

Esta unidad de cobertura se encuentra ubicada en la región Amazónica y comprende las áreas que fueron desboscadas y hoy convertidas en áreas agropecuarias, es decir, actualmente con cultivos agrícolas y pastos cultivados; asimismo, comprenden todas las áreas cubiertas actualmente con vegetación secundaria (“purma”) y que están en descanso por un determinado número de años hasta que retorne la fertilidad natural del suelo, para ser nuevamente integradas a la actividad agropecuaria.

4.2.5 Bofedal (Bo)

El bofedal llamada también “oconal” o “turbera” (del quechua oqo que significa mojado), constituye un ecosistema hidromórfico distribuido en la región altoandina, a partir de los 3800 m. s. n. m., principalmente en las zonas sur y central del país.

La vegetación herbácea hidrófila es siempre verde, compacta y de porte almohadillado o en cojín, representadas de manera general por las siguientes especies: Distichia muscoides (“champa”) de la familia Juncaceae, Plantago rigida (“champa estrella”) de la familia Plantaginaceae, Alchemilla pinnata familia Rosaceae, Werneria caespitosa ‐ familia Asteraceae, Hypochoeris sp. – familia Asteraceae, Hypochaeris sp. ‐ familia Asteraceae, Eleocharis sp. (Familia Cyperaceae), Poa ovatum (familia Poaceae), Rorippa nasturtium (familia Cruciferae), Luzula peruviana (familia Juncaceae), Gentiana sedifolia (familia Gentianaceae), Calamagrostis rigescens (familia Poaceae), Calamagrostis jamesoni (familia Poaceae), Scirpus rigidus (familia Cyperaceae), Agrostis sp. (Familia Poaceae), Genciana prostrata (familia Gencianaceae), entre otras, etc.

La importancia ecológica de los bofedales se encuentra en la capacidad que tiene como almacén natural de agua, así como verdaderos filtros naturales que mejoran la calidad del agua y son además una importante fuente de forraje permanente para la a actividad pecuaria altoandina basada principalmente en camélidos sudamericanos y ovinos.

Importancia socioeconómica

Distichia muscoides es una especie considerada deseable para alpacas, ovejas y llamas (Maldonado Fonkén 2010), y también es muy apetecible para los caballos. Por lo tanto, la turbera de Distichia a menudo está sujeta a una fuerte presión de pastoreo; por otro lado, la abundancia de Cyperaceae y Juncaceae generalmente ofrece un buen alimento para el pastoreo, aunque la calidad del forraje varía con la composición específica de la vegetación en cada sitio. Este tipo de vegetación representa un muy importante recurso para el ganado de camélidos sudamericanos y está bajo la presión de un pastoreo antiguo.

Estado de conservación

No se registraron especies protegidas para esta unidad de vegetación.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 60 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 096

4.2.6 Bosque de colina alta (Bca)

Este bosque se desarrolla en un paisaje dominado por colinas altas, comprendido desde los 80 m hasta los 300 m de altura respecto a su base y con pendiente generalmente superior a 50 %, la colina alta ha sido originada por erosión de la antigua acumulación aluvial (anteriores niveles de terraza).

El bosque se caracteriza por su alta densidad y diversidad florística, con árboles dominantes de hasta 30 m de alto, siendo las especies que tipifican a este bosque las siguientes: Cedrelinga cateniformis (“tornillo”), Cariniana sp. (“cachimbo”), Parkia sp. (“pashaco”), Platymiscium sp., Cedrela odorata (“cedro”), Perebea sp., Protium sp. (“copal”), Guarea sp. (“requia”), Guatteria sp. (“carahuasca”), Spondias mombin (“ubos”), Duguetia sp. (“tortuga caspi”), Matisia cordata (“sapote”), Cordia sp., Ficus sp., Terminalia amazónica (“yacushapana”), Hura crepitans (“catahua”), Mabea sp., Erytrina sp., Oxandra xylopioides (“espintana negra”), Unonopsis sp. (“icoja”), Protium fimbriatum (“copal”), Licania sp. (“apacharama”), Hevea guanensis (“shiringa”), Viguieranthus alternans, Ocotea sp. (“moena”), Perebea guianensis (“chimicua”), Otoba parvifolia (“aguanillo”), Pouteria sp. (“caimito”), Apeiba aspera (“peine de mono”), Tapirira obtusa (“wira caspi”), Xylopia sp. (“espintana”), etc. Se incluyen algunas palmeras, como Iriartea deltoidea (“huacrapona”), Oenocarpus mapora (“cinamillo”) y Astrocaryum chambira (“chambira”).

Importancia socioeconómica

Las especies socioeconómicamente importantes son: Cedrelinga cateniformis (“tornillo”), Cariniana sp. (“cachimbo”), Parkia multijuga (“pashaco”), Platymiscium stipulare, Cedrela odorata (“cedro”), Perebea angustifolia, Guarea grandifolia (“requia”), Guatteria sp. (“carahuasca”), Guatteria hyposericea, Guatteria megalophylla, Spondias mombin (“ubos”), Duguetia sp. (“tortuga caspi”), Matisia cordata (“sapote”), Terminalia amazónica (“yacushapana”), Hura crepitans (“catahua”), Erytrina sp., Oxandra xylopioides (“espintana negra”), Unonopsis sp. (“icoja”), Protium fimbriatum (“copal”), Licania sp. (“apacharama”), Hevea guanensis (“shiringa”), Ocotea sp. (“moena”), Perebea guianensis (“chimicua”), Otoba parvifolia (“aguanillo”), Pouteria sp. (“caimito”), Apeiba aspera (“peine de mono”), Tapirira obtusa (“wira caspi”), Xylopia sp. (“espintana”), Protium hebetatum (“copal blanco”), Perebea sp. (“chimicua”), Ocotea olivacea (“moena amarilla”), Pouteria cuspidata (“quinilla blanca”), Hevea sp. (“shiringa”), Clarisia racemosa (“tulpay”), Virola elongata (“cumala blanca”), Protium paniculatum (“copal colorado”), Chlorocardium venenosum (“sacha caoba”). Se incluyen algunas palmeras, como Iriartea deltoidea (“huacrapona”) y Astrocaryum chambira (“chambira”).

Estado de conservación

Por otro lado las especies en estado de conservación son las siguientes: Preocupación menor (UICN, 2019): Cedrelinga cateniformis “tornillo”(LC), Parkia multijuga (LC), Guatteria megalophylla (LC), Spondias mombin (LC), Matisia cordata (LC), Oxandra

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 61 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

xylopioides (LC), Perebea guianensis (LC), Clarisia racemosa (LC), Virola elongata (LC), Iriartea deltoidea (LC); Vulnerable (UICN, 2019): Cedrela odorata “cedro” (VU); En peligro (IUCN, 2019); (D.S. N.º 043-2006-MINAGRI) Cedrela odorata “cedro” (VU).

4.2.7 Bosque de colina baja (Bcb)

Esta unidad de cobertura vegetal involucra a los bosques desarrollados en dos tipos de geoformas (colinas bajas y lomadas) y que debido a la escala de trabajo y a la resolución espacial de las imágenes satelitales no permitieron su discriminación en la elaboración del mapa nacional de cobertura vegetal.

En cuanto al bosque ubicado en las colinas bajas, cuya superficie es mucho mayor que el de las lomadas, se desarrolla en tierras originadas por acumulación fluvial muy antigua y que se presenta con diferentes grados de disección o erosión, con una elevación topográfica menor de 80 m de altura con respecto a su base.

En este bosque se reporta entre las más comunes, las siguientes especies: Tapirira, Oxandra, Unonopsis, Xylopia, Couma, Nealchornea, Croton, Cedrelinga, Protium, Hirtella, Sclerolobium, Ormosia, Inga, Endicheria, Licaria, Nectandra, Ocotea, Eschweilera, Grías, Batocarpus, Brosimum, Perebea, Pseudolmedia, Compsoneura, Otoba, Virola, Pouteria, Sterculia, Chimarrhis, Theobroma, Apeiba, Chrysophyllum, Leonia, Cybianthus, etc. Se incluyen las siguientes palmeras: Astrocaryum, Iriartea, Oenocarpus, Socratea, etc.

Importancia socioeconómica

Las especies socioeconómicas importantes son: Oxandra mediocris “espintana”, Unonopsis sp. “Icoja”, Xylopia sp. “espintana blanca”, Croton lechleri “sangre de grado”, Cedrelinga cateniformis “tornillo”, Protium sp. “copal”, Ormosia sp. “huayruro”, Endicheria sp. “moena”, Licaria “moena”, Nectandra sp. “moena”, Ocotea aciphylla “alcanfor moena”, Eschweilera albiflora “machimango blanco”, Batocarpus costaricensis “mashonaste negro de altura”, Brosimum rubescens “palisangre”, Perebea guianensis “chimicua”, Pseudolmedia laevis “chimicua”, Compsoneura sprucei “cumala”, Otoba glycycarpa “cumala”, Virola calophylla “cumala”, Pouteria caimito “caimito”, Pouteria bilocularis “quinilla”, Chimarrhis glabriflora “remocaspi”, Chimarrhis hookeri “huacapu”, Theobroma cacao “cacao”, Chrysophyllum amazonicum “caimitillo”. Se incluyen las siguientes palmeras: Iriartea deltoidea, Astrocaryum murumuru, Oenocarpus bataua, Socratea exorrhiza “cashapona”.

Estado de conservación

Por otro lado, las especies con estado de conservación son: En preocupación menor (IUCN, 2019): Oxandra mediocris “espintana” (LC), Cedrelinga cateniformis “tornillo” (LC), Ocotea aciphylla “alcanfor moena” (LC), Eschweilera albiflora “machimango blanco” (LC), Batocarpus costaricensis “mashonaste negro de altura” (LC), Perebea guianensis “chimicua” (LC), Compsoneura sprucei “cumala” (LC), Otoba glycycarpa “cumala” (LC), Virola calophylla “cumala”(LC), Pouteria caimito “caimito” (LC),

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 62 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 097

Chimarrhis glabriflora “remocaspi” (LC), Chimarrhis hookeri “huacapu” (LC), Chrysophyllum amazonicum “caimitillo” (LC). Se incluyen las siguientes palmeras: Iriartea deltoidea “huacrapona” (LC).

4.2.8 Bosque de montaña (Bm)

Este bosque se extiende a través de los departamentos de Loreto, San Martín, Amazonas, Ucayali, Madre de Dios, Cusco, Puno, Junín, Huánuco, Pasco y Amazonas. En la región de Tocache, San Martín, este tipo de bosque va desde los 300 m hasta los 800 m con pendientes desde 25 hasta 50 %, hasta el límite con el bosque de montaña basimontano.

Inventarios forestales realizados en la cuenca baja del río Cenepa (Amazonas) entre 700 y 800 m. s. n. m., reportan la presencia de los siguientes géneros: Licania (“yukuko”), Licaria (“tinchi”), Inga (“sampi”), Apeiba (”shiut”), Meliosma (“ipaknum”), Pouteria (“yaas”), Hevea (“siringa”), Nectandra (“moena amarilla”), Unnonopsis (“yais”), Astrocaryum (“pona”), entre otras.

Importancia socioeconómica

Las especies socioeconómicamente importantes son: Cedrelinga catenaeformis, Cedrela odorata “cedro”, Pourouma guianensis (“uvilla del monte”), Pouteria sp. (“quinilla”), Matisia cordata (“sapote”), Hymenaea oblongifolia, Sloanea fragrans (“cepanchina”), Qualea sp., Hyeronina sp., Otoba parvifolia (“aguanillo”), Minquartia sp., Eschweilera sp. (“machimango”), , Amburana cearensis “ishpingo”, Aniba sp “moena”, Virola sp. “cumala”, Guarea trichiloides “requia”, Matissia cordata “sapote”, Spondias mombin “ubos”, Guatteria sp. “carahuasca”, Hevea sp. “shiringa”, Croton sp. “sandre de grado”, Tabaebuia sp. “tahuari”, Nectandra sp. “moena amarilla”, Guatteria sp. (carahuasca), Sapium sp. “gutapercha”, Ormosia sp. “huayruro”. Entre las palmeras más destacan: Iriartea deltoidea (“pona”), Oenocarpus bataua (“hunguraui”), O. mapora (“cinamillo”), Astrocaryum sp. (“huicungo”), Socratea exorrhiza (“casha pona”) y Euterpe precatoria (“huasaí”).

Estado de conservación

Por otro lado, las especies en estado de conservación son las siguientes: Preocupación menor (UICN, 2019): Cedrelinga cateniformis “tornillo” (LC), Spondias mombin (LC), Matisia cordata (LC); Vulnerable (UICN, 2019): Cedrela odorata “cedro” (VU); En peligro (IUCN, 2019); (D.S. Nº 043-2006-MINAGRI) Cedrela odorata “cedro” (VU).

4.2.9 Bosque de montaña basimontano (Bm-ba)

El bosque de montaña basimontano se extiende a través de todo el flanco oriental del macizo andino, ocupando la porción inferior de la Yunga, desde aproximadamente los 800 m. s. n. m. (pie de monte) hasta los 2000 m. s. n. m. Este bosque ocupa laderas cubiertas de material coluvial, con pendiente desde 25 % hasta más de 50 % y en donde

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 63 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

se origina producto de la erosión ocasionada por la alta precipitación pluvial, una red de quebradas que forman muchos valles estrechos en los niveles inferiores.

Las comunidades de árboles alcanzan alturas máximas de hasta 30 m de altura en el límite altitudinal inferior, decreciendo su altura al ascender al límite superior. Aquí aparecen las epífitas de las familias Bromeliaceae y Orchidaceae, sobre el tronco y copa de los árboles. En determinadas zonas de este bosque y sobre los 1500 m. s. n. m., se desarrolla el llamado “bosque de neblina” o “bosque nublado”, caracterizada por la presencia de una cubierta casi permanente de nubes, que provoca una frecuente garúa o llovizna.

Importancia socioeconómica

Las especies económicamente importantes son: Orchidaceae spp., Bromeliaceae spp., Clarisia racemosa “mashonaste”, Cedrela odorata “cedro”, Maytenus macrocarpa “chuchuhuasi”, Croton lechleri “sangre de grado”, Matisia cordata, Brosimum lactescens, Pouteria bilocularis (”quinilla”), Calyptranthes bipennis, Ocotea sp. (“moena”), Cinchona sp. (”quina”), Aparisthmium cordatum (”yanavarilla”). De manera general se incluyen algunas palmeras como: Euterpe precatoria (“huasaí”), Iriartea deltoidea (“huacrapona”), Astrocaryum chambira (“chambira”), Oenocarpus bataua (“hunguraui”), Socratea exorrhiza (“casha pona”).

Estado de conservación

Por otro lado, las especies con estado de conservación son: Vulnerable (IUCN, 2019): Cedrela odorata “cedro” (VU), Preocupación menor (UICN, 2019): Maytenus macrocarpa (LC), Matisia cordata (LC), Aparisthmium cordatum (LC); (D.S. Nº 043-2006- MINAGRI) Cedrela odorata “cedro” (VU); CITES: Orchidaceae spp. Apéndice II.

4.2.10 Bosque de montaña montano (Bm-mo)

El bosque de montaña montano, que comprende la Yunga, se extiende a continuación del bosque de montaña basimontano, es decir, aproximadamente entre 2000 y 3000 m. s. n.m. Como una amplia franja que recorre de manera paralela el flanco oriental del macizo andino. Igualmente, que el bosque de montaña basimontano, éste se desarrolla sobre laderas empinadas cubiertas de material coluvial, con pendiente desde hasta más de 50 % y en donde se originan muchas quebradas debido a la erosión ocasionada por la alta precipitación pluvial.

Las comunidades de árboles alcanzan alturas máximas de hasta de 20‐25 m en el nivel inferior y hasta de 10‐15 m en el límite altitudinal superior. La presencia de epífitas, principalmente de las familias Bromeliaceae y Orchidaceae, se hace notable sobre el tronco y copa de los árboles. En este bosque también se hace presente el llamado “bosque de neblina” o “bosque nublado”, ubicado aproximadamente entre los 2000 m y 2500‐2800 m de altitud, caracterizado por la presencia de una cubierta casi permanente de nubes, que provoca una frecuente garúa o llovizna.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 64 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 098

Importancia socioeconómica

Las especies económicamente importantes son: Lauraceae (Aniba, Endlicheria, Licania y Nectandra), Rubiaceae (Cinchona micrantha “cascarilla”, C. officinalis y C. pubescens), Podocarpaceae (Podocarpus); Meliaceae (Cedrela oodorata), Moraceae (Ficus), Cunoniaceae (Weinmannia), Clusiaceae (Clusia), Myrsinaceae (Myrsine), Myrtaceae (Calyptranthes), Rutaceae (Zanthoxylum).

Cunoniaceae: Weinmannia pinnata y Weinmannia latifolia, Clusiaceae: Clusia sp. (“renaquilla”), Euphorbiaceae: Croton lechleri (”sangre de grado”), Sapotaceae: Pouteria sp. (“quinilla”), Moraceae: Ficus sp. (“ojé”), Lauraceae: Ocotea sp. (“moena”).

Estado de conservación

Por otro lado, las especies con estado de conservación son: Vulnerable (IUCN, 2019): Cedrela odorata “cedro” (VU); (D.S. Nº 043-2006-MINAGRI) Cedrela odorata “cedro” (VU); CITES: Orchidaceae spp. Apéndice II.

4.2.11 Bosque de terraza alta (Bta)

Este bosque se encuentra ubicado en una plataforma compuesta por acumulación fluvial antigua con pendiente de 0‐15 % y aproximadamente sobre los 10 m de altura respecto al nivel de las aguas; también existen terrazas de origen tectónico, muchas de ellas alejadas de los ríos y pueden ser planas, onduladas o disectadas. Esta última, representa el segundo proceso erosivo originado por la precipitación pluvial, la cual produce disecciones en diferentes grados de intensidad traduciéndose en cauces desde superficiales hasta profundos.

Los géneros arbóreos representativos de esta cobertura boscosa son los siguientes: Eschweilera, Dipteryx, Nectandra, Ocotea, Brosimum, Apeiba, Hymenaea, Cedrela, Perebea, Hevea, Guatteria, Manilkara, Trichilia, Guatteria, Heisteria, Pseudolmedia, Anaxagorea, Licania, Apeiba, entre otras.

Este bosque presenta un gran potencial de recursos forestales maderables y no maderables, así como de servicios ambientales; debido a la cercanía de algunas áreas, éstas son más expuestas a las actividades de deforestación.

Importancia socioeconómica

Las especies económicamente importantes como especies forestales comerciales son: Eschweilera bracteosa (“machimango”), Eschweilera coriácea, Eschweilera juruensis, Vochysia ferruginea, Virola sp. (“cumala”), Pouteria sp. (“quinilla”), Manilkara bidentata (“balata.”) y Ocotea sp. (“moena”), Dipteryx micrantha “shihuahuaco”, Nectandra acutifolia, Ocotea aciphylla, Brosimum lactescens, Brosimum potabile, Hymenaea oblongifolia, Cedrela odorata, Hevea guianensis, Guatteria tomentosa, Manilkara bidentata, Trichilia pallida, Guatteria hyposericea, Heisteria acuminata, Pseudolmedia laevigata, Pseudolmedia laevis, Anaxagorea dolichocarpa “espintana”, Licania

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 65 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

longistyla, Apeiba aspera, Apeiba tibourbou, Virola elongata (“cumala blanca”), Pouteria cuspidata (“quinilla blanca”), Hevea brasiliensis (“siringa”), Couepia ulei (“parinari colorado”), Ocotea olivacea (“moena amarilla”), Brosimun rubescens (“palisangre”), Theobroma speciosum (“sacha cacao”), Protium puncticulatum (“copal colorado”).

Estado de conservación

Por otro lado, las especies con estado de conservación son: Preocupación menor (IUCN, 2019): Eschweilera bracteosa “machimango” (LC), Ocotea aciphylla (LC), Brosimum lactescens (LC), Hevea guianensis (LC), Guatteria tomentosa (LC), Anaxagorea dolichocarpa (LC), Licania longistyla (LC), Apeiba tibourbou (LC), Virola elongata (LC), Couepia ulei (LC), Vulnerable (IUCN, 2019): Cedrela odorata “cedro” (VU), Datos insuficientes (IUCN, 2019): Dipteryx micrantha (DD); (D.S. N.º 043-2006-MINAGRI) Cedrela odorata “cedro” (VU).

4.2.12 Bosque de terraza baja (Btb)

Este tipo de cobertura boscosa se ubica en la llanura aluvial de la selva baja, ocupando las terrazas bajas tanto recientes como sub‐recientes (inundables) y las terrazas antiguas o terrazas medias (no inundables), cuya diferenciación no fue posible debido a la escala de mapeo y tipo de imagen satelital utilizado. Por lo general, se ubican por debajo de los 5 m de altura respecto al nivel de las aguas y con pendiente de 0‐2 %, formadas por sedimentos aluviónicos provenientes de los materiales acarreados por los ríos y quebradas que discurren, depositados en el Cuaternario.

La inestabilidad de los cursos de los ríos va originando porciones de tierras bajas donde se instala una flora pionera que colonizan los suelos recientemente formados en forma secuencial y paralela, originado de esta manera una colonización primaria en las playas o islas expuestas a base de comunidades de hierbas, sobresaliendo las especies: Ludwigia spp. (“chirapa sacha”) y algunas ciperáceas y poáceas. Luego se instalan especies de mayor porte como Gynerium sagittatum (“caña brava”), Tessaria integrifolia (“pájaro bobo”), Adenaria floribunda (“puca varilla”), Cecropia membranacea (“cetico”), Pseudobombax munguba (“punga colorada”) etc.; éstas dos últimas especies llegan a ser dominantes en muchos sectores, formando bosques paralelos a los ríos.

Al transcurrir el tiempo este bosque con baja diversidad va incluyendo otras especies arbóreas más estables como Ficus insípida (“oje”), Calycophyllum spruceanum (“capirona del bajo”). En los suelos más estables ubicado en las terrazas medias (< 10 m respecto al nivel de las aguas), se encuentran especies de mayor edad, tales como Triplaris sp. (“tangarana”), Calycophyllum sp. (“capirona”), Erythrina sp. (“amasisa”), Ficus anthelmíntica (“oje”), Inga sp. (“shimbillo”), Euterpe precatoria (“huasaí”), Trema micrantha (“atadijo”), Erythrina ulei, Piper achromatolepis, Senegalia riparia, Calathea sp., Cissus erosa (“ampato huasca”), Erythrina amazonica, Ficus insipida (“oje”), Senna bacillaris (“mataro”), Senna ruiziana (“mataro chico”), Attalea insignis (“conta”), Garcinia macrophylla (“charichuelo”), Calyptranthes densiflora (“yayo), etc.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 66 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 099

Importancia socioeconómica

Las especies económicamente importantes como especies forestales comerciales son: Ludwigia spp. (“chirapa sacha”), Pseudobombax munguba (“punga colorada”), Calycophyllum spruceanum (“capirona del bajo”), Calycophyllum sp. (“capirona”), Erythrina sp. (“amasisa”), Euterpe precatoria (“huasaí”), Erythrina amazonica, Garcinia macrophylla (“charichuelo”), Calyptranthes densiflora.

Estado de conservación

Por otro lado, las especies con estado de conservación son: Preocupación menor (IUCN, 2019): Erythrina amazónica (LC), Garcinia macrophylla (LC), Datos insuficientes (IUCN, 2019): Calyptranthes densiflora (DD).

4.2.13 Bosque relicto altoandino (Br-al)

Este bosque se encuentra distribuido a manera de pequeños parches en la región altoandina del país, sobre terrenos montañosos con pendientes empinadas hasta escarpadas, casi inaccesibles y excepcionalmente formado parte de la vegetación ribereña de ciertos ríos y quebradas, aproximadamente entre 3500 y 4900 m. s. n. m.

Ocupa una superficie aproximada de 101 553 ha que representa el 0,08 % del total nacional.

Este bosque considerado como “relicto” debido a su baja representatividad (reducida superficie), alta fragmentación y poca accesibilidad, está representado por el género Polylepis conocido localmente como “queñoal”, “quinual” o “quenual”, el cual está conformado en nuestro país por más de 19 especies, como por ejemplo, Polylepis canoi, P. flavipila, P. incana, P. incarum, P. lanata, P. microphylla, P. multijuga, P. pauta, P. pepei, P. racemosa, P. reticulata, P. rugulosa, P. serícea, P. subsericans, P. subtusalbida, P. tarapacana, P. tomentella, P. triacontandra y P. weberbaueri (Mendoza & Cano, 2011). En ciertas ocasiones el género Polylepis se asocia a los géneros Gynoxis sp. (“cotoquisuar”), Escallonia resinosa (“chachacomo”) y Escallonia mirtilloides (“tasta”).

Los árboles son de porte bajo y achaparrado con alturas que van desde los 2,5 m (zonas secas del sur‐occidental) hasta los 10 m (zonas húmedas). La altura de los árboles está limitada por la humedad, alcanzando el bosque alturas máximas de hasta 10 m en sitios húmedos.

En el estrato inferior del bosque se desarrolla un tapiz herbáceo típico de la vegetación de puna, donde son comunes algunas poáceas como Stipa y Festuca, así como Bidens, Alchemilla, Hypochaeris, Geranium, etc. También se incluye algunas especies arbustivas como Lupinus balianus, Diplstiphyum, Baccharias tricuneata, Ribes sp., Chuquiraga huamanpinta, etc.

Importancia socioeconómica

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 67 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

Las especies económicamente importantes como especies forestales comerciales son: Polylepis canoi, P. flavipila, P. incana, P. incarum, P. lanata, P. microphylla, P. multijuga, P. pauta, P. pepei, P. racemosa, P. reticulata, P. rugulosa, P. serícea, P. subsericans, P. subtusalbida, P. tarapacana, P. tomentella, P. triacontandra y P. weberbaueri.

Estado de conservación

Por otro lado, las especies con estado de conservación son: Polylepis incana Vulnerable (IUCN, 2019), Peligro crítico (D.S. N.° 043-2006-MINAGRI); Polylepis racemosa Vulnerable (IUCN, 2019), Peligro Crítico (D.S. N.° 043-2006-MINAGRI).

4.2.14 Bosque xérico interandino (Bxe-in)

Este tipo de cobertura vegetal se ubica en la porción inferior de los profundos valles interandinos de los ríos Marañón, Huancabamba, Pampas, Pachachaca y Apurímac, dominado por laderas escarpadas de difícil acceso, con afloramientos rocosos, desde aproximadamente 500 a 2400 m. s. n. m.

El estrato superior del bosque está dominado por comunidades arbóreas que se distribuyen de manera dispersa sobre laderas montañosas desde empinadas hasta escarpadas. Se incluye un estrato arbustivo y un estrato herbáceo de vida efímera.

Los árboles en general son de porte bajo (< 8 m de alto) y de follaje caducifolio durante el largo periodo seco del año, siendo característico la presencia de abundantes epífitas como la Tillandsia usneoides (“salvajina”), una Bromeliaceae las que cuelga como largas barbas sobre sus ramas. La especie dominante en este bosque es Eriotheca sp. (Familia Malvaceae). En la zona del río Marañón (Cajamarca ‐ La Libertad) se reporta a la especie Eriotheca ruizzi (“pasallo”); le siguen con menor presencia especies perennifolias como Colicodendron scabridum (“sapote”) una Capparaceae y Cercidium praecox (“palo verde”) una Fabaceae. Se incluyen algunas comunidades de suculentas, como las cactáceas de porte arborescente: Armatocereus balsasens, Spostoa mirabilis, entre otras; asimismo en el estrato inferior existen algunas especies arbustivas como Croton ruizianus y Jatropha sp.; el tapiz herbáceo es dominado por poaceas.

Importancia socioeconómica

Las especies económicamente importantes son: Colicodendron scabridum.

Estado de conservación

Por otro lado, las especies con estado de conservación son: Preocupación menor: (IUCN, 2019), Colicodendron scabridum (LC).

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 68 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 100

4.2.15 Cardonal (Car)

Este tipo de cobertura vegetal se extiende en una larga y angosta franja que recorre la porción inferior de la vertiente occidental andina, desde La Libertad hasta Tacna, en el norte del Perú desde los 1800 hasta los 2700 m. s. n. m. y al sur del país se encuentra desde 1500 hasta 2500 m. s. n. m., limitado en su distribución en su parte inferior con el desierto costero y en su parte superior con el matorral arbustivo. Ocupa una superficie aproximada de 2 564 734 ha., que representa el 2,00 % de todo el territorio nacional.

Esta unidad de cobertura vegetal es influenciada por las condiciones de aridez, predominan comunidades de suculentas de la familia Cactaceae, las cuales se distribuyen de manera dispersa sobre las laderas colinosas y montañosas. Las especies que sobresalen por su porte columnar (hasta de 5 m) son: Neoraimondia arequipensis (“gigantón”) y Browningia candelaris (“candelabro”), siendo esta última notable en los departamentos de Tacna, Moquegua y Arequipa.

Otras cactáceas muy comunes en esta unidad de cobertura, son las especies del género Haageocereus, que crece de manera postrada a semirecta, por ejemplo, se menciona a Haageocereus australis y Loxanthocereus gracilis. Se incluye, asimismo, la especie Melocactus peruvianus (“asiento de suegra”), Cephalocereus, Cumulopuntia sphaerica, entre otras.

Se incluyen en esta unidad especies arbustales o subarbustos, muchas de ellas espinosas, asimismo, la presencia rala de hierbas menores, principalmente anuales y bulbíferas, que completan todo su ciclo vegetativo durante el corto periodo de lluvia veraniega (MINAM, 2014c).

Importancia socioeconómica

En este cardonal es posible la presencia de pastoreo temporal y la recolección de partes de la planta para fines medicinales, artesanales y alimenticios, entre otros.

Estado de conservación

Las especies con estado de conservación son: Preocupación menor (IUCN, 2019): Neoraimondia arequipensis (LC), Melocactus peruvianus (LC), Cumulopuntia sphaerica (LC); Datos insuficientes (IUCN, 2019): Browningia candelaris (DD); CITES Apendice II: Neoraimondia arequipensis, Melocactus peruvianus, Cumulopuntia sphaerica, Browningia candelaris; Vulnerable D.S. N.° 043-2006-MINAGRI Browningia candelaris, Melocactus peruvianus.

4.2.16 Centro minero (Mi)

Categorizada dentro del grupo otras coberturas las cuales comprenden aquellas áreas sin cobertura vegetal como son los glaciares, áreas periglaciares, desierto costero, banco de arena, humedal costero, albúfera, centro minero, lago, laguna, río, estero,

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 69 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

infraestructura, represa y poblado.

4.2.17 Desierto costero (Dc)

Categorizada dentro del grupo otras coberturas las cuales comprenden aquellas áreas sin cobertura vegetal como son los glaciares, áreas periglaciares, desierto costero, banco de arena, humedal costero, albúfera, centro minero, lago, laguna, río, estero, infraestructura, represa y poblado.

4.2.18 Glaciar (Gla)

Categorizada dentro del grupo otras coberturas las cuales comprenden aquellas áreas sin cobertura vegetal como son los glaciares, áreas periglaciares, desierto costero, banco de arena, humedal costero, albúfera, centro minero, lago, laguna, río, estero, infraestructura, represa y poblado.

4.2.19 Loma (Lo)

Este tipo de cobertura se localiza en las estribaciones andinas cercanas al mar, en el gran desierto costero desde Lima hasta Tacna.

Se extiende en una superficie de 256 901 ha representa el 0,20 % del total nacional.

La Loma se forma por la baja temperatura de las aguas marinas continentales (corriente peruana de Humboldt), que recorre paralelamente a la costa, produciendo capas densas de neblina durante el invierno austral (junio-setiembre), que al ponerse en contacto con los primeros contrafuertes andinos genera un tipo de especial de vegetación que puede empezar casi a la orilla del mar hasta aproximadamente los 1000 m de altitud. Destacan por su mayor superficie y vigor las lomas de Atiquipa y en menor magnitud se encuentran las lomas de Lachay, Chilca, , Lurín (Lima), Mollendo (Arequipa), Catahuay (Tacna), entre otras.

Existen lomas con diferentes coberturas basadas en la predominancia de una determinada formación vegetal, como, por ejemplo, lomas arbóreas y arbustivas, lomas arbustivas y lomas herbáceas (estacionales).

Entre las especies arbóreas más comunes que tipifican a las lomas se mencionan a las siguientes: Caesalpinea spinosa (“tara”), Carica candicans (“mito”), Capparis sp. (“palillo”), Myrcianthes sp. y Maytenus octogona (familia Celastraceae). Entre las especies arbustivas más comunes podemos mencionar a las siguientes: Croton alnifolius, Heliotropiumarborescens, Ophryosporus pubescens, Trixis cacalioides, Sena cf. Birostris, Nicotiana paniculata, Solanum montanum, Grindelia glutinosa, etc. Se incluyen en este estrato algunas suculentas como Haageocereus acranthis, Browningia candelaris, etc. En cuanto al estrato herbáceo figuran entre las más comunes a las siguientes: Ismene amancaes, Salvia sp., Begonia octopelata, Lycopercicom peruvianum, Nicandra physaloiddes, Lipia nodiflora, Oxalis cf. Latifolia, Loasa nitida, Nolana sp.,

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 70 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 101

Calandrian alba, Cleistocactus sp., Alternanthera sp., Erigeron leptorhizon, Stadys arvensis, Erodium melacoides, Argemone mexicana, etc.

Especies con importancia socioeconómica

Las especies socioeconómicamente importantes son:

- Medicinal: Caesalpinia spinosa, Ephedra americana, Tetragonia cristalina, Atriplex rotundifolia, Chenopodium murale, Conyza bonariensis, Gamochaeta americana, Anredera difusa, Heliotropium angiospermum, Salvia paposana, Salvia rhombifolia, Mentzelia scabra subsp. Grandiflora, Argemone subfusiformis, Peperomia inaequalifolia, Croton alnifolius - Alimento: Chenopodium petiolare, Oxalis latifolia, Fumaria capreolata, Solanum montanum, - Colorante: Caesalpinia spinosa, Suaeda foliosa - Ornamental: Tillandsia latifolia, Tillandsia purpurea, Cleome chilensis, Palaua dissecta, Palaua moschata, Sida oligandra, Cistanthe paniculata, Fumaria capreolata, Phyla canescens, Ipomoea tricolor, Heliotropium arborescens, Calliandra taxifolia. - Combustible: Calliandra taxifolia

Estatus de conservación

Por otro lado, las especies en estado de conservación son las siguientes: Vulnerable (UICN, 2019): Caesalpinia spinosa (VU) Haageocereus pseudomelanostele (VU); En peligro (UICN, 2019): Begonia octopetala (EN); Casi Amenazado (IUCN, 2019): Vachellia macracantha (NT); Casi Amanezado (UICN, 2019): Vasconcellea candicans (CR).

Finalmente tenemos algunas especies endémicas del Perú para los ecosistemas de lomas como: Philoglossa peruviana, Tetragonia crystallina, Drymaria paposana var. Weberbaueri, Geranium limae, Palaua dissecta, Palaua malvifolia, Sida jatrophioides, Calandrinia alba, Oxalis lomana, Peperomia crystallina, Jaltomata aspera, Nicotiana paniculata, Solanum chancayense,

4.2.20 Matorral arbustivo (Ma)

Este tipo de cobertura vegetal se encuentra distribuido ampliamente en la región andina, desde aproximadamente 1500 hasta 3800 m. s. n. m. en la zona sur y centro del país, y desde 1000 hasta los 3000 m. s. n. m. en la zona norte del país, es decir, en ambos casos, hasta el límite de los pajonales naturales.

En el matorral arbustivo se distinguen tres subtipos de matorral, influenciado principalmente por las condiciones climáticas, los cuales se describen a continuación:

El subtipo matorral del piso inferior, es influenciado por la condición de humedad del suelo, es decir aridez y semiaridez, ubicado aproximadamente a partir de 1500 m. s. n. m., es decir, a continuación del cardonal. Aquí, las comunidades arbustivas pierden su follaje durante el período seco del año, mezcladas con suculentas y herbáceas de vida efímera.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 71 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

En el subtipo matorral del piso medio y alto, es comprendido en los rangos altitudinales de aproximadamente 2500‐3800 m. s. n. m., dominado por las condiciones subhúmedas.

La vegetación está conformada por comunidades arbustivas tanto de carácter caducifolio como de carácter perennifolio, mostrando una mayor diversidad florística que el subtipo descrito anteriormente.

En el nivel superior, comprendido en los rangos altitudinales de 2000‐3500 en la zona central y valles interandinos, de 3500‐3800 en la zona central occidental y de 3600 y 3800 en la zona sur, existen mejores condiciones de humedad y menores valores de temperatura las condiciones humedad propicia el desarrollo de una mayor diversidad de especies arbustivas.

Este tipo de cobertura constituye un recurso importante para la población rural, tanto como provisión de leña como el uso como plantas medicinales. Asimismo, se ubica en tierras con aptitud forestal y en tierras de protección, presentando las primeras un buen potencial para el desarrollo de proyectos de reforestación con fines comerciales y de conservación y protección de cuencas.

Importancia socioeconómica

Las especies socioeconómicamente importantes son:

- Medicinal: Jatropha sp. (“huanarpo”), Cnidoscolus sp., Heliotropium arborescens, Mutisia sp., Grindelia sp., Ambrosia artemisioides, Echinopsis pachanoi (“San Pedro”), Dodonea viscosa (“chamana”), Mutisia acuminata (“chinchilcuma”), Ophryosporus peruvianus (“arenilla”), Ambrosia arborescens (“marco”), Baccharis tricuneata (“tayanco”), Parastrephia lepidophylla (“tola”), Vallea stipularis, Jungia paniculata, Chuquiraga spinosa (“huamanpinta”), Baccharis tricuneata (“tayanco”). - Alimento: Carica candicans (“mito”), Heliotropium arborescens, Agave americana (“maguey azul”), Schinus molle (“molle”), Lupinus balianus (“chocho”), Opuntia subulata, Lupinus balianus (“tarwi”). - Forestal: Tecoma arequipensis, Tecoma sambucifolia (“huaranhuay”), Acacia macracantha (“faique”), Caesalpinia spinosa (“tara”), Escallonia resinosa - Fibra natural: Furcraea andina (“maguey”). - Construcción: Kageneckia lenceolata (“lloque”). - Combustible: Spartium junceum (”retama”). - Artesanía: Caesalpinia spinosa (“tara”), Bereberis lutea.

Estado de conservación

Por otro lado, las especies con estado de conservación son: Preocupación menor (IUCN, 2019), Echinopsis pachanoi (“San Pedro”) (LC), Caesalpinia spinosa (“tara”); Vulnerable D.S. N.° 043-2006-MINAGRI Caesalpinia spinosa “tara” (VU); CITES Apendice II: Echinopsis pachanoi (“San Pedro”)

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 72 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 102

4.2.21 Pajonal andino (Pj)

Este tipo de cobertura vegetal está conformado mayormente por herbazales ubicado en la porción superior de la cordillera de los andes, aproximadamente entre 3800 y 4800 m. s. n. m. Se desarrolla sobre terrenos que van desde casi planos como en las altiplanicies hasta empinados o escarpado, en las depresiones y fondo de valles glaciares.

En esta gran unidad de cobertura vegetal se ha integrado por efectos de la escala de mapeo en la elaboración del Mapa Nacional de Cobertura Vegetal (MINAM, 2015), en cuatro (3) subunidades, fisonómicamente y florísticamente diferentes, tales como: pajonal (hierbas en forma de manojos de hasta 80 cm de alto), césped (hierbas de porte bajo hasta de 15 cm de alto) y tolar (arbustos de hasta 1,20 m de alto). En el nivel altitudinal superior (arriba de los 4500 m. s. n. m.) del “pajonal andino”, las herbáceas pierden cobertura debido a las condiciones extremas del clima, dejando áreas con suelos desnudos o afloramientos rocosos. Se hacen presente especies de porte rastrero o almohadillado, tales como Azorella sp., y Picnophyllum sp.

Especies con importancia socioeconómica

De manera general se afirma que el pajonal andino, constituye una fuente de forraje importante para la actividad ganadera, principalmente a base de camélidos sudamericanos y ganado ovino. Sin embargo, muchas áreas se encuentran en proceso de degradación debido al sobrepastoreo y la quema periódica; asimismo, la ampliación de la frontera agrícola está restando áreas de pastizales.

Estatus de conservación

Este tipo de bosque no presenta géneros endémicos exclusivos (Britto, 2017).

4.2.22 Plantación Forestal (PF)

Esta cobertura corresponde a todas las áreas reforestadas ubicadas en tierras con aptitud forestal en la región andina, desde aproximadamente 3000 a 3800 m. s. n. m.

En esta superficie se han establecido árboles que conforman una masa boscosa y que tiene un diseño, tamaño y especies definidas para cumplir objetivos específicos como plantación productiva, fuente energética, protección de zonas agrícolas, protección de laderas, protección de espejos de agua, detener la erosión del suelo y regular el agua de escorrentía.

Esta plantación forestal se desarrolla muy bien en climas desde subhúmedo hasta húmedo, es decir, arriba de los 500 mm/año. Departamentos como La Libertad, Áncash, Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Arequipa y Puno, presentan importantes rodales de Eucaliptus globulus.

Importancia socioeconómica

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 73 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

Las especies socioeconómicamente importantes son:

- Construcción: Eucaliptus globulus. - Medicinal: Eucaliptus globulus.

4.3 ZONAS DE VIDA

Según el diagrama bioclimático de Holdridge (1967), en el Perú existen 84 zonas de vida, de las cuales en el área del proyecto existen 37 zonas de vida (Ver Anexo 3-12: Mapa de Zonas de Vida).

En la siguiente tabla se indican las zonas de vida que existen de acuerdo a las localidades donde se instalarán los sistemas fotovoltaicos (SFV):

TABLA 9: ZONAS DE VIDA Y CANTIDAD DE LOCALIDADES CON FUTUROS SFV PARA LA ZONA SUR

CLASIFICACIÓN DE ZONA DE VIDA NÚMERO DE LOCALIDADES bosque húmedo - Montano Subtropical 132 bosque húmedo - Subtropical 9 bosque muy húmedo - Montano Bajo Subtropical 10 bosque muy húmedo - Subtropical 7 bosque muy húmedo - Subtropical / bosque pluvial - Subtropical 10 bosque pluvial - Subtropical 4 bosque seco - Montano Bajo Subtropical 20 bosque seco - Subtropical / bosque húmedo - Subtropical 17 desierto árido - Montano Subtropical 40 desierto árido - Montano Templado cálido 26 desierto desecado - Montano Bajo Subtropical 4 desierto desecado - Subtropical 96 desierto desecado - Templado cálido 35 desierto perárido - Montano Bajo Subtropical 41 desierto perárido - Subtropical 3 desierto perárido - Templado cálido 32 desierto semiárido - Subalpino Templado cálido 1 desierto superárido - Montano Bajo Subtropical 28 desierto superárido - Subtropical 17 desierto superárido - Templado cálido 92 estepa - Montano Subtropical 115 estepa espinosa - Montano Bajo Subtropical 40 matorral desértico - Montano Bajo Subtropical 33 matorral desértico - Montano Subtropical 79 matorral desértico - Montano Templado cálido 36 matorral desértico - Subalpino Subtropical 8 matorral desértico - Subalpino Templado cálido 51 matorral desértico - Subtropical 8 matorral desértico - Templado cálido 15 Nival Subtropical 12 páramo húmedo - Subalpino Subtropical 269

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 74 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 103

CLASIFICACIÓN DE ZONA DE VIDA NÚMERO DE LOCALIDADES páramo muy húmedo - Subalpino Subtropical 142 páramo pluvial - Subalpino Subtropical 6 tundra húmeda - Alpino Subtropical 11 tundra húmeda - Alpino Templado cálido 2 tundra muy húmeda - Alpino Subtropical 322 tundra pluvial - Alpino Subtropical 54 TOTAL 1827 Elaborado por GEMA, 2018.

A continuación se presenta la descripción de las zonas de vida identificadas para el proyecto:

4.3.1. Desierto desecado – Subtropical (dd-S)

Se extienden a lo largo del litoral comprendiendo planicies y las partes bajas de los valles costeros, desde el nivel del mar hasta 1800 metros de altitud. Las principales localidades que se encuentran en esta zona de vida son Trujillo, Chimbote, Casma, Huarmey, Huacho, Lima, Cañete, Chincha, Pisco, Ica, Palpa, Nazca, Caravelí y Aplao entre otros. La biotemperatura media anual máxima es de 22.2 °C y la media mínima, de 17.9°C. El promedio máximo de precipitación total por año es de 44.0 mm y el promedio mínimo, de 2.2 mm. Según el diagrama de Holdridge, el promedio de evapotranspiración potencial total por año varía entre 32 y 64 veces el valor de la precipitación por lo que se ubica en la provincia de humedad de DESECADO.

4.3.2. Desierto desecado – Templado Cálido (dd-Tc)

Se distribuye a lo largo del desierto costero del país, desde el nivel del mar hasta cerca de 2500 metros de altitud. Dicha zona de vida cubre extensas áreas de los departamentos de Moquegua y Tacna, situándose en ella la ciudad de Moquegua así como los alrededores de la ciudad de Tacna. La biotemperatura media anual máxima es de 26.5°C y la media anual mínima es de 16.2 °C. El promedio máximo de precipitación por año es de 15.1 mm y el promedio mínimo de 4.4 mm anuales, según el diagrama bioclimático de Holdridge, el promedio de evapotranspiración potencial total por año es mucho más de 64 veces la precipitación. A consecuencia de esta elevada relación de evapotranspiración potencial es que se ubica en el término DESECADO.

4.3.3. Desierto desecado – Montano Bajo Subtropical (dd-MBS)

Se distribuye a lo largo del desierto costero meridional del país, desde el nivel del mar hasta cerca de 2500 metros de altitud. Ocupa áreas dispersas en los contrafuertes andinos de los departamentos de Ica y Arequipa. Se ha estimado que en esta zona de vida la biotemperatura media anual varía entre 12°C y 18°C y el promedio de precipitación total por año, entre 15.625 y 31.250 mm. El promedio de evapotranspiración potencial total por año varía entre 32 y 64 veces el valor de la precipitación por lo que se ubica en la provincia de humedad de DESECADO.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 75 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

4.3.4. Desierto superárido – Subtropical (ds-S)

Se distribuye en la faja latitudinal Subtropical, a lo largo del litoral comprendiendo los llanos costeros de la Costa norte y las estribaciones bajas de la vertiente occidental andina, entre el nivel del mar y los 1000 metros de altitud. Las principales localidades situadas en esta zona de vida son Chaclacayo y Pacarán. La biotemperatura anual máxima es de 20.2°C y la media anual mínima es de 19.8°C. El promedio máximo de precipitación total por año es de 49 mm y el promedio mínimo 18 mm. De acuerdo al diagrama bioclimático de Holdridge, la evapotranspiración potencial total por año varía entre 16 y 32 veces la precipitación con cierta tendencia a ubicarse cerca a este último valor.

4.3.5. Desierto superárido – Montano bajo Subtropical (ds-MBS)

Se distribuye a lo largo de las vertientes occidentales de los andes entre los 500 y 2300 metros de altitud. Las localidades de Mollendo, Ilo y Tacna se ubican dentro de esta zona de vida. La biotemperatura media anual varía entre los 12°C y 18°C y el promedio de precipitación total por año es variable entre los 31.25 y 62.50 mm. El valor de evapotranspiración potencial total por año fluctúa entre 16 y 32 veces la precipitación, razón por la cual está ubicado en la provincia de humedad: SUPERÁRIDO.

4.3.6. Desierto superárido – Templado Cálido (ds-Tc)

Se distribuye a lo largo de las vertientes occidentales de los andes entre los 500 y 2300 metros de altitud. Las localidades de Mollendo, Ilo y Tacna se ubican dentro de esta zona de vida. La biotemperatura media anual máxima es de 19.5°C y la media anual mínima 16.1°C. El promedio máximo de precipitación total por año es variable entre los 47.3 mm y el promedio mínimo es de 3.4 mm. El valor de evapotranspiración potencial total por año fluctúa entre 16 y 32 veces la precipitación, razón por la cual está ubicado en la provincia de humedad: SUPERÁRIDO.

4.3.7. Desierto perárido – Subtropical (dp – S)

Se distribuye en la porción baja de los Andes occidentales, desde el nivel del mar hasta los 900 metro de altitud, cubriendo áreas situadas en los sectores altos de los valles de Cañete, Chincha, Ica, Grande, Acarí, Yauca, Ocoña y Majes. El promedio máximo de precipitación total por año es de 97.5 mm y el promedio mínimo de 83.2 mm. Se estima que la biotemperatura media anual varía entre 17°C y 24°C. El promedio de evapotranspiración potencial por años varía entre 8 y 16 veces la precipitación, ubicándolo por lo tanto en la provincia de humedad: PERÁRIDO.

4.3.8. Desierto perárido – Montano Bajo Subtropical (dp-MBS)

Se distribuye ampliamente dentro de la región costera del país, ocupando la porción inferior e inmediata del flanco occidental andino, entre los 2000 y 2400 msnm. Las localidades más importantes ubicadas en esta zona de vida son Arequipa y Omate. La biotemperatura media anual máxima es de 16.4°C y la media anual mínima de 10.6°C. El

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 76 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 104

promedio máximo de precipitación total por año es de 102.2 mm y el mínimo es de 63.5 mm. El valor de evapotranspiración potencial total por año fluctúa entre 8 y 16 veces la precipitación, razón por la cual está ubicado en la provincia de humedad: PERÁRIDO.

4.3.9. Desierto perárido – Templado Cálido (dp – Tc)

Se enmarca entre 17° 00' y 17° 40', y desciende sus límites altitudinales inferiores hasta ubicarse muy cerca del nivel del mar. La biotemperatura media anuales de 18.3°C y el promedio de precipitación total por año, de 74.4 mm. El valor de evapotranspiración potencial total por año fluctúa entre 8 y 16 veces la precipitación, razón por la cual está ubicado en la provincia de humedad: PERÁRIDO.

4.3.10. Desierto árido - Montano Templado cálido (da-MT)

Geográficamente se ubican en las vertientes occidentales de los Andes, entre los 2600 y 3400 m.s.n.m., se ha estimado que la biotemperatura media anual varía entre 6°C y 12°C, que el promedio de precipitación total por año varía entre 62.5 y 125 milímetros y que el promedio de evapotranspiración potencial total por año varía entre 4 y 8 veces la precipitación, ubicándolas, por lo tanto en la provincia de humedad: ARIDO.

4.3.11. Bosque muy húmedo - Subtropical (bmh-S) y formación transicional Bosque pluvial – Subtropical

Esta zona transicional tiene una biotemperatura media anual que varía entre 17°C y 22.5°C. El promedio de precipitación total por año es variable entre 4000 y 4500 milímetros. Según el diagrama de Holdrige, esta zona de vida tiene un promedio de evapotranspiración potencial total por año variable entre la cuarta parte (0.25) y la mitad (0.5) del promedio de precipitación total por año, lo que ubica a estas zonas de vida en la provincia de humedad: PERHUMEDO.

4.3.12. Bosque húmedo – Subtropical (bh-S)

Se distribuyen en las regiones de la selva del país (selva alta y baja), altitudinalmente se distribuyen entre los 500 y hasta muy cerca de los 2000 m.s.n.m. para el caso de selva alta y en la zona de selva baja, entre los 150 y 250 m.s.n.m. La biotemperatura media anual varía entre 24 °C y 25°C y el promedio de precipitación total por año es entre 1800 y 2000 milímetros razón por la cual se ubica a esta zona de vida en la provincia de humedad: HUMEDO.

4.3.13. Matorral desértico – Subtropical (md – S)

Se extiende a lo largo de la región costera como una faja continua entre el departamento de Tumbes y el río Santa y, luego se distribuye en pequeñas áreas discontinuas hacia el interior de los valles encajonados de la vertiente occidental hasta el paralelo 15°55’ de latitud Sur. La altitud desde el nivel del mar hasta cerca de los 1900 metros de altura. La biotemperatura media anual es de 17.4°C y el promedio de precipitación total por año es de 139.7 mm. De acuerdo al diagrama bioclimático de Holdridge, el promedio de

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 77 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

evapotranspiración potencial total por año varía entre 4 y 8 veces la precipitación, por lo cual se ubica en la provincia de humedad ÁRIDO.

4.3.14. Matorral desértico – Montano Bajo Subtropical (md- MBS)

Se extiende a lo largo del litoral, entre los 500 y 1000 metros de elevación. La biotemperatura media anual máxima es de 13.5°C y la mínima es de 11°C. El promedio máximo de precipitación total por año es de 222.2 mm y el promedio mínimo es de 120.4 mm. El promedio de evapotranspiración potencial total por año varía entre 4 y 8 veces la precipitación, por lo cual se ubica en la provincia de humedad ÁRIDO.

4.3.15. Matorral desértico – Templado Cálido (md- TC)

Gran parte de las lomas de la Costa sur pertenecen a esta zona de vida. Mediante diagrama bioclimático de Holdridge, se ha estimado que la biotemperatura anual varía entre 12°C y 17°C y que el promedio de precipitación es variable entre 125 y 250 mm. El promedio de evapotranspiración potencial total por año varía entre 4 y 8 veces la precipitación, por lo cual se ubica en la provincia de humedad ÁRIDO.

4.3.16. Desierto árido – Montano Subtropical (da – MS)

Se ubica en las vertientes occidentales de los Andes, entre los 2600 y 3400 msnm, comprendiendo las partes altas de las cuencas de los ríos Pisco, Yauca, Cháparra, Huaura y Omas. Mediante diagrama bioclimático de Holdridge, se ha estimado que la biotemperatura anual varía entre 4°C y 12°C y que el promedio de precipitación es variable entre 425 y 126 mm. El promedio de evapotranspiración potencial total por año varía entre 4 y 8 veces la precipitación, por lo cual se ubica en la provincia de humedad ÁRIDO.

4.3.17. Estepa espinosa – Montano Bajo Subtropical (ee – MBS)

La mayor parte de esta zona se extiende a lo largo de la porción media de las vertientes occidentales y de ciertos valles interandinos entre 2000 y 3100 msnm. La biotemperatura media anual es de 17.7°C y la mínima de 12.1°C. El promedio máximo de precipitación total por año es de 590.4 mm y el mínimo de 216 mm. De acuerdo al diagrama de Holdridge, esta zona de vida tiene un promedio de evapotranspiración potencial total por año de 2 a 4 veces el valor de su precipitación, que la ubica en la provincia de humedad SEMIÁRIDO.

4.3.18. Matorral desértico – Montano Subtropical (md – MS)

Se ubica a los largo de la vertiente occidental a partir del paralelo 8°30’ hasta cerca de los 18° de latitud sur, involucrando la localidad de Tarata. Altitudinalmente se distribuye entre los 3000 y 3500 msnm. La biotemperatura media anual es de 10.6°C. El promedio máximo de la precipitación total por año es de 260.7mm y el mínimo es de 172.1 mm. De acuerdo al diagrama de Holdridge, esta zona de vida tiene un promedio de evapotranspiración potencial total por año de 2 a 4 veces el valor de su precipitación, que

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 78 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 105

la ubica en la provincia de humedad SEMIÁRIDO.

4.3.19. Matorral desértico – Montano Templado Cálido (md – MTc)

Se ubica a los largo de la vertiente occidental a partir del paralelo 8°30’ hasta cerca de los 18° de latitud sur, involucrando la localidad de Tarata. Altitudinalmente se distribuye entre los 3000 y 3500 msnm. La biotemperatura media anual máxima es de 12.9°C y la mínima es de 9.2°C. El promedio máximo de la precipitación total por año es de 280 mm y el mínimo es de 132.2 mm. De acuerdo al diagrama de Holdridge, esta zona de vida tiene un promedio de evapotranspiración potencial total por año de 2 a 4 veces el valor de su precipitación, que la ubica en la provincia de humedad SEMIÁRIDO.

4.3.20. Desierto semiárido – Subalpino Templado Cálido (dse – SaTc)

Se ubica entre los 3800 y 400 metros de altura en la cuenca del río Caplina. La biotemperatura media anual varía entre 3°C y 6°C, el promedio de precipitación total por año varía entre 62„5 y 125 mm y el promedio de evapotranspiración potencial total por año es variable entre 2 y 4 veces el valor de la precipitación, ubicando, por lo tanto, a esta zona de vida en la provincia de humedad: SEMIÁRIDO.

4.3.21. Bosque seco – Subtropical (bs – S) y formación transicional Bosque húmedo Subtropical (bh – S)

Ocupa una importante porción del departamento de Tumbes, así como las vertientes occidentales de los Andes hasta el paralelo 8° de latitud sur, luego los valles interandino de los ríos Chapamaya, Cajamarca y Condebamba en el departamento de Cajamarca; río Marañón en el departamento de la Libertad; río Huallaga en el departamento de Huánuco; río Mantaro en el departamento de Huancavelica; río Tablachaca y río Apurímac en el departamento de Apurímac, y rio Urubamba en el sector correspondiente a Quillabamba, departamento de Cusco, entre los 1000 y 2250 metros de elevación. La biotemperatura media anual es de 23.8°C. El promedio máximo de precipitación total por año es de 1727.5 mm y el promedio mínimo es de 411.1 mm. De acuerdo al diagrama de Holdridge, esta zona de vida tiene un promedio de evapotranspiración potencial total por año de 1 a 2 veces el valor de su precipitación, que la ubica en la provincia de humedad SUBHÚMEDO.

4.3.22. Bosque seco – Montano bajo Subtropical (bs – MBS)

Ocupa los valles mesoandinos entre los 2500 y 3200 msnm, siendo Cajamarca el centro geográfico más importante. La biotemperatura media anual máxima es de 18.1°C y la mínima es de 11.7°C. El promedio máximo de precipitación total por año es de 1124.7 mm. De acuerdo al diagrama de Holdridge, esta zona de vida tiene un promedio de evapotranspiración potencial total por año de 1 a 2 veces el valor de su precipitación, que la ubica en la provincia de humedad SUBHÚMEDO.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 79 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

4.3.23. Estepa – Montano Subtropical (e – MS)

Se distribuye a lo largo del flanco occidental andino, envolviendo ciertos valles interandinos: Callejón de Huaylas, Acobamba hacia Sihua y el área de Tarma. Altitudinalmente, se ubican en las zonas mesoandinas entre los 2800 y 3800 hasta cerca de los 4000 msnm. La biotemperatura media anual máxima es de 11.3°C y la media anual mínima es de 7.1°C. El promedio máximo de precipitación total por año es de 666.9 mm y el promedio mínimo de 226.5 mm. De acuerdo al diagrama de Holdridge, esta zona de vida tiene un promedio de evapotranspiración potencial total por año de 1 a 2 veces el valor de su precipitación, que la ubica en la provincia de humedad SUBHÚMEDO.

4.3.24. Matorral desértico – Subalpino Subtropical (md – SaS)

Se distribuye a lo largo de la vertiente accidental de los Andes, ocupando las cuencas de los ríos Huarmey, Fortaleza, Pativilca, Supe, Huaura, Rimac, Ocoña, Majes, Vitor Tambo, Osmore, Locumba, Sama y Caplina entre los 4000 y 4200 msnm. El promedio máximo de precipitación total por año es de 285.9 mm y el mínimo de 239.6 mm. La biotemperatura media anual según el diagrama de Holdridge varía entre 3°C y 6°C. De acuerdo al diagrama de Holdridge, esta zona de vida tiene un promedio de evapotranspiración potencial total por año de 1 a 2 veces el valor de su precipitación, que la ubica en la provincia de humedad SUBHÚMEDO.

4.3.25. Matorral desértico – Subalpino Templado Cálido (md –SaTc)

Se distribuye a lo largo de la vertiente accidental de los Andes, ocupando las cuencas de los ríos Huarmey, Fortaleza, Pativilca, Supe, Huaura, Rimac, Ocoña, Majes, Vitor Tambo, Osmore, Locumba, Sama y Caplina entre los 4000 y 4200 msnm. La biotemperatura media anual es de 7.2°C y el promedio de precipitación por año es de 23 7 mm. De acuerdo al diagrama de Holdridge, esta zona de vida tiene un promedio de evapotranspiración potencial total por año de 1 a 2 veces el valor de su precipitación, que la ubica en la provincia de humedad SUBHÚMEDO.

4.3.26. Bosque húmedo – Montano Subtropical (bh – MS)

Se distribuye a lo largo de la región cordillerana de Norte a Sur entre 2800 y 3800 msnm y a veces llega hasta 4000 metros de altitud. Las localidades más importantes dentro de esta zona son: Sicuani, Cusco, Jauja, Recuay, Santiago de Chuco y Huamachuco. La biotemperatura media anual máxima es de 12.9°C y la mínima de 6.5°C. El promedio máximo de precipitación total por año es de 1119 mm y el promedio mínimo de 410 mm. De acuerdo al diagrama de Holdridge, esta zona de vida tiene un promedio de evapotranspiración potencial total por año de 0.5 a 1 veces el valor de su precipitación, que la ubica en la provincia de humedad HÚMEDO.

4.3.27. Páramo húmedo – Subalpino Subtropical (ph – SaS)

Se circunscribe a la región altoandina y a lo largo de la Cordillera Occidental de los Andes,

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 80 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 106

desde los 4000 m hasta los 4300 metros de altitud. La biotemperatura media anual es de 7.2°C y la media mínima es de 3.2°C. El promedio máximo de precipitación total por año es de 658 mm y el mínimo es de 480.5 mm. . De acuerdo al diagrama de Holdridge, esta zona de vida tiene un promedio de evapotranspiración potencial total por año de 0.5 a 1 veces el valor de su precipitación, que la ubica en la provincia de humedad HÚMEDO.

4.3.28. Tundra húmeda – Alpino Subtropical (th-AS)

Se distribuye a lo largo del borde occidental andino desde 15°20’ de latitud sur hasta la frontera con Chile y entre 4300 y 5000 msnm. Las características bioclimáticas determinadas en base al diagrama de Holdridge resultando que la biotemperatura media anual varía entre 1.5°C y 3°C, el promedio de precipitación total por año varía entre 125 y 250 mm y el promedio de evapotranspiración potencial total por año es variable entre la mitad (0.5) y una cantidad igual (1) al volumen promedio de precipitación total por año, que la ubica en la provincia de humedad HÚMEDO.

4.3.29. Tundra húmeda – Alpino Templado Cálido (th-ATc)

Se distribuye a lo largo del borde occidental andino desde 15°20’ de latitud sur hasta la frontera con Chile y entre 4300 y 5000 msnm. Las características bioclimáticas determinadas en base al diagrama de Holdridge resultando que la biotemperatura media anual varía entre 1.5°C y 3°C, el promedio de precipitación total por año varía entre 125 y 250 mm y el promedio de evapotranspiración potencial total por año es variable entre la mitad (0.5) y una cantidad igual (1) al volumen promedio de precipitación total por año, que la ubica en la provincia de humedad HÚMEDO.

4.3.30. Bosque muy húmedo – Subtropical (bmh – S)

Su distribución es muy amplia, centrada en la Selva Alta y Baja y generalmente sobre laderas con fuertes pendientes, que varía entre 70% y 100%. Altitudinalmente, se sitúa entre 600 y cerca de 2000 msnm para el caso de selva alta y entre 200 y 400 msnm en la selva baja. La biotemperatura media anual máxima es de 23.4°C y la mínima 20.2°C. El promedio máximo de precipitación total por año es de 3374.7 mm. De acuerdo al diagrama de Holdridge, esta zona de vida tiene un promedio de evapotranspiración potencial total por año de 0.25 a 0.5 veces el valor de su precipitación, que la ubica en la provincia de humedad PERHÚMEDO.

4.3.31. Bosque muy húmedo – Montano bajo Subtropical (bmh – MBS)

Se distribuye por lo general en el flanco oriental de los Andes, entre los 1900 y 3000 msnm, llegando a veces hasta los 3200 metros de altitud. La biotemperatura media anual varía entre 15.2°C y el promedio de precipitación total por año es de 1889.5 mm. De acuerdo al diagrama de Holdridge, esta zona de vida tiene un promedio de evapotranspiración potencial total por año de 0.25 a 0.5 veces el valor de su precipitación, que la ubica en la provincia de humedad PERHÚMEDO.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 81 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

4.3.32. Páramo muy húmedo – Subalpino subtropical (pmb – SaS)

Ocupa las partes orientales de los Andes en sus porciones norte, centro y sur, entre los 3900 y 4500 msnm. La biotemperatura media anual máxima es de 6.9°C y la media anual mínima de 4.6°C. El promedio máximo de precipitación total por año es de 1088.5 mm y el promedio mínimo es de 513.4 mm. De acuerdo al diagrama de Holdridge, esta zona de vida tiene un promedio de evapotranspiración potencial total por año de 0.25 a 0.5 veces el valor de su precipitación, que la ubica en la provincia de humedad PERHÚMEDO.

4.3.33. Tundra muy húmeda – Alpino Subtropical (tmh – AS)

Se sitúa entre los 4300 y 5000 msnm, a lo largo de la porción meridional de la cordillera occidental andina, desde los 15°05’ de latitud sur, hasta la frontera con Chile. La biotemperatura media anual es de 3.3° C y el promedio de precipitación total por año es de 364 mm. De acuerdo al diagrama de Holdridge, esta zona de vida tiene un promedio de evapotranspiración potencial total por año de 0.25 a 0.5 veces el valor de su precipitación, que la ubica en la provincia de humedad PERHÚMEDO.

4.3.34. Bosque pluvial – Subtropical (bp – S)

Ocupan la porción inferior de las vertientes orientales de los Andes, entre los 600 y 700 msnm, llegando a altitudes máximas de 2000 metros. La biotemperatura media anual es de 23.3°C, el promedio máximo de precipitación total por año es de 7162.4 mm y el promedio mínimo de 6608.3 mm. De acuerdo al diagrama de Holdridge, esta zona de vida tiene un promedio de evapotranspiración potencial total por año de 0.125 a 0.25 veces el valor de su precipitación, que la ubica en la provincia de humedad SUPERHÚMEDO.

4.3.35. Páramo pluvial – Subalpino Subtropical (pp – SaS)

Se extiende a lo largo de las Cordilleras Central y Oriental desde los 3900 a los 4500 msnm. La biotemperatura media anual máxima es de 5.2°C y la media anual mínima de 3.9°C. El promedio máximo de precipitación total por año es de 1342.4 mm y el mínimo de 828.7 mm. De acuerdo al diagrama de Holdridge, esta zona de vida tiene un promedio de evapotranspiración potencial total por año de 0.125 a 0.25 veces el valor de su precipitación, que la ubica en la provincia de humedad SUPERHÚMEDO.

4.3.36. Tundra pluvial – Alpino Subtropical (tp – AS)

Ocupa la franja inmediata inferior del piso Nival, entre 4300 y 5000 metros de altitud a lo largo de la Cordillera de los Andes. La biotemperatura media anual máxima es de 3.2°C y la media anual mínima de 2.5°C. De acuerdo al diagrama de Holdridge, esta zona de vida tiene un promedio de evapotranspiración potencial total por año de 0.125 a 0.25 veces el valor de su precipitación, que la ubica en la provincia de humedad SUPERHÚMEDO.

4.3.37. Nival Subtropical (NS)

Abarca totalmente todo el piso Nival. Estos glaciares se extienden a lo largo de las crestas

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 82 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 107

frígidas de los Andes generalmente arriba de los 5,000 msnm. La biotemperatura media anual generalmente se encuentra por debajo de 1 .5° C y el promedio de precipitación total anual por año a menudo variable entre 500 y 1000 mm.

4.4 FAUNA SILVESTRE

A continuación se describe la fauna por unidad de vegetación identificada para la zona sur del proyecto, se han considerado sólo las unidades de vegetación sin intervención antrópica así como otros tipos de cobertura que no presentan vegetación:

4.4.1. Fauna del Bofedal (Bo)

Los bofedales son ecosistemas de gran importancia para la crianza de ganado propio de la zona altoandina, constituyendo la principal fuente de forraje y agua para llamas, alpacas y ovinos, así como también para camélidos silvestres como las vicuñas y guanacos (Flores, 2005). A su vez, al presentar micro hábitats terrestres y acuáticos, es un lugar que atrae aves polinizadoras, aves frugívoras/semilleras, así como también aves acuáticas. Un estudio realizado por Servat (2017) en bofedales de los Andes centrales, identificó 52 especies de aves, de las cuales 37 especies son importantes indicadores de micro hábitats, entre ellas se mencionan a Geositta saxicolina, Chionodacrryon speculiferum, Lessonia oreas, Phegornis mitchellii, Plegadis ridgwayi, Colaptes rupícola, Gallinago andina, Upucerthia validirostris, entre otras.

Podemos agregar que Franke (2017) propone a consideración la presencia de especies de aves con la relación que realmente habita y depende de los bofedales por ello citando ella la discusión de (Stotz et al. 1996 y Gibbons et al. 2013), las aves que prefieren bofedales serían en conjunto 27 especies, aunque ambos coinciden sólo en ocho de ellas: Oressochen melanopterus “Huallata”, Vanellus resplendens “lique lique”, Phegornis mitchellii “chorlo cordillerano”, Gallinago andina “gallineta de puna”, Cinclodes palliatus “churrete de vientre blanco”, Muscisaxicola juninensis “dormilona de la puna”, Muscisaxicola albifrons “dormilona de frente blanca”, Muscisaxicola flavinucha “dormilona de nuca ocrácea”.

En cuanto a la demás fauna presente, Maldonado MS (2014) nos comenta que los bofedales son un recurso importante para los animales silvestres, ya que les proporcionan agua, alimentos, refugio y sitios de anidamiento (Maldonado Fonkén & Maldonado 2010). En estos hábitats se pueden observar alimentándose o bebiendo agua a la “vicuña” Vicugna vicugna, al “guanaco” Lama guanicoe, “venado cola blanca” Odocoileus virginianus y la “taruca” Hippocamelus antisensis, siendo esta última la única especie de venado cuyo rango se extiende hasta la línea de nieve. Roedores tales como “vizcacha” Lagidium viscacia y varios ratones (Akodon boliviensis, Auliscomys pictus, Calomys lepidus, Necromys amoenus, Phyllotis osilae, Phyllotis xanthopygus, etc

Importancia socioeconómica

Colaptes rupícola, uso de plumas para adornos y disfraces

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 83 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

Vicugna vicugna, uso de lana para tejidos Odocoileus virginianus, eventualmente usado como alimento Lagidium viscacia, eventualmente usado como alimento

Estatus de conservación

Geositta saxicolina (Endémica) Phegornis mitchellii (IUCN 2019: NT y D.S. N° 004-2014- MINAGRI: NT) Cinclodes palliatus (IUCN 2019: CR y D.S. N° 004-2014- MINAGRI: CR) Lama guanicoe (CITES 2017: II) Hippocamelus antisensis (CITES 2017: I, IUCN 2019: VU)

4.4.2. Fauna del Bosque de colina alta (Bca)

Un EIA realizado en el Lote 131 por Cepsa Peruana en el 2013, en los departamentos de Huánuco y Ucayali, registró para este tipo de bosque diversas especies de fauna. Entre los anfibios se registraron las especies Allobates femoralis, Rhinella margaritifera, Ameerega trivittata, Oreobates quixensis, Pristimantis ockendeni, entre otros. Entre los reptiles se mencionan a Boa constrictor, Gonatodes humeralis, Mabuya altamazonica, entre otras. En el caso de aves se mencionan a las especies Coragyps atratus, Amazilia lactea, Momotus momota, Crotophaga ani, Monasa nigrifrons, Cyanocorax violaceus, Volatinia jacarina, Furnarius leucopus Cacicus cela, Pionus menstruus, Amazona farinosa, entre muchas otras más. Entre mamíferos mayores se registraron Dasypus novemcinctus, Alouatta seniculus, Saimiri sciureus, Cuniculus paca, Dasyprocta fuliginosa, entre otros. Entre mamíferos menores se registró Phyllostomus elongatus, Sciurus spadiceus, entre otros.

Importancia socioeconómica

Momotus momota, uso de plumas en adormos Pionus menstruus, usado como mascota Amazona farinosa, usada como mascota Dasypus novemcinctus, utilizado como alimento Cuniculus paca, utilizado como alimento Dasyprocta fuliginosa, utilizado como alimento

Estatus de conservación

Allobates femoralis (CITES 2017: II) Ameerega trivittata (CITES 2017: II) Boa constrictor (CITES 2017: II) Amazilia láctea (CITES 2017: II) Amazona farinosa (CITES 2017: II) Alouatta seniculus (CITES 2017: II)

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 84 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 108

4.4.3. Fauna del Bosque de colina baja (Bcb)

Un EIA realizado en el Lote 131 por Cepsa Peruana (2013), en los departamentos de Huánuco y Ucayali, registró para este tipo de bosque diversas especies de fauna. Entre los anfibios se registraron las especies Engystomops petersi, Allobates femoralis, Rhinella margaritifera, Rhinella marina, Ameerega trivittata, Ameerega petersi, Ranitomeya reticulata, Adenomera andreae, Pristimantis peruvianus, entre otros. Entre los reptiles se mencionan a Anolis ortonii, Gonatodes humeralis, Cercosaura ocellata, Anolis fuscoauratus, Bothrops atrox, entre otros. En el caso de aves se mencionan a las especies Tinamus guttatus, Aratinga weddellii, Ramphastos tucanus, Amazona farinosa, Turdus lawrencii, Melanerpes cruentatus, Tangara episcopus, Saltator maximus, Crotophaga ani, entre muchas otras más. Entre mamíferos mayores se registraron Dasypus sp., Tapirus terrestris, Plecturocebus discolor, Saguinus fuscicollis, Cuniculus paca, entre otros. Entre mamíferos menores se registró Glossophaga soricina, Carollia perspicillata, Artibeus obscurus, Chironectes minimus, Didelphis marsupialis, Oryzomys sp., Proechimys brevicauda, entre otros.

Importancia socioeconómica

Tinamus guttatus, usado como alimento Aratinga weddellii, usado como mascota Amazona farinosa, usada como mascota, eventualmente como alimento Tapirus terrestres, usado como alimento, eventualmente Cuniculus paca, usado como alimento

Estatus de conservación

Allobates femoralis (CITES 2017: II) Ameerega trivittata (CITES 2017: II) Ameerega petersi (CITES 2017: II) Tinamus guttatus (IUCN 2019: NT) Aratinga weddellii (CITES 2017: II) Ramphastos tucanus (CITES 2017: II) Amazona farinosa (CITES 2017: II y IUCN 2019: NT) Tapirus terrestris (CITES 2017: II, IUCN 2019: VU y D.S. N° 004-2014-MINAGRI: NT)

4.4.4. Fauna del Bosque de montaña (Bm)

Este bosque se extiende a través de los departamentos de Loreto, San Martín, Amazonas, Ucayali, Madre de Dios, Cusco, Puno, Junín, Huánuco, Pasco y Amazonas. El Plan Maestro correspondiente al Parque Nacional Ichigkat Muja en la Cordillera del Cóndor (2005) registra gran diversidad para el río Cenepa con 158 especies de aves, entre ellas Mitu salvini, Touit stictopterus, Glaucidium parkeri, Campylopterus villaviscensio, Galbula albirostris, Nephelomyias lintoni, Penelope jaquacu, Tinamus major, etc, 83 especies de mamíferos, entre ellas Tapirus terrestris, Mymecophaga tridáctila, Panthera onca, Leopardus pardalis, Priodontes maximus, Saimiri sciureus,

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 85 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

Mazama americana, Cuniculus paca, etc, de estas 83 especies, 20 correspondieron murciélagos de la familia Phyllostomidae, 24 anfibios, 17 reptiles, entre ellos Caiman crocodilus, Iguana iguana, Chelonoidis denticulata, etc y 51 especies de peces.

Importancia socioeconómica

Penelope jaquacu, usado como alimento Tinamus major, usado como alimento Tapirus terrestris, usado como alimento Mazama americana, usado como alimento Cuniculus paca, usado como alimento

Estatus de conservación

Touit stictopterus (CITES 2017: II, IUCN 2019: VU y D.S. N° 004-2014-MINAGRI: VU) Glaucidium parkeri (CITES 2017: II) Nephelomyias lintoni (IUCN 2019: NT y D.S. N° 004-2014-MINAGRI: VU) Tinamus major (IUCN 2019: NT) Tapirus terrestris (CITES 2017: II, IUCN 2019: VU y D.S. N° 004-2014-MINAGRI: NT) Mymecophaga tridactila (CITES 2017: II, IUCN 2019: VU y D.S. N° 004-2014- MINAGRI: VU) Panthera onca (CITES 2017: I, IUCN 2019: NT y D.S. N° 004-2014-MINAGRI: NT) Leopardus pardalis (CITES 2017: I) Priodontes maximus (CITES 2017: I, IUCN 2019: VU y D.S. N° 004-2014-MINAGRI: VU) Caiman crocodilus (CITES 2017: II) Iguana iguana (CITES 2017: II) Chelonoidis denticulata (CITES 2017: II y IUCN 2019: VU)

4.4.5. Fauna del Bosque de montaña montano (Bm-mo) y Bosque de montaña basimontano (Bm-ba)

El estudio realizado por Tovar en el 2006, describe a los bosques montanos como selvas de montaña nubladas y escarpadas que presentan variedad de microclimas, comunidades naturales y diversidad biológica. Es así que entre las aves destacan las familias Trochilidae, Ramphastidae, Thraupidae, Psittacidae, Cotingidae, Furnaridae y Tyrannidae, además se menciona como especial registro a la especie Rupicola peruvianus. Entre los mamíferos destacan las familias Chiroptera y Rodentia por su abundancia, y se hace mención también de las especies Mazama chunyii, Pudu mephistophiles, Odocoileus virginianus y Tremarctos ornatus. Sobre la herpetofauna, se menciona como la familias más características en anfibios a Leptodactylidae (género Eleutherodactylus), Bufonidae, Hylidae y Centrolenidae, mientras que para reptiles se menciona a los géneros Stenocercus, Atractus, Dipsas, Liophis y Oxyrhopus, así como también la especie Bothrocophias andianus.

Importancia socioeconómica

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 86 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 109

Mazama chunyii usada como alimento Odocoileus virginianus usado eventualmente como alimento

Estatus de conservación

Rupicola peruvianus (CITES 2017: II) Mazama chunyii (IUCN 2019: VU) Pudu mephistophiles (CITES 2017: II y IUCN 2019: DD) Tremarctos ornatus (CITES 2017: I y IUCN 2019: VU)

4.4.6. Fauna del Bosque de terraza alta (Bta)

Un estudio realizado por Aquino (2007) en la cuenca del río Algodón identificó 105 especies de fauna, incluyendo mamíferos, aves y reptiles para la unidad de vegetación Bta. Algunas especies de mamíferos son: Tapirus terrestris, Tayassu pecari, Pecari tajacu, Mazama americana, Panthera onca, Lagothrix lagotricha, Nasua nasua, Pithecia monachus, Myrmecophaga tridactyla, Dasyprocta fuliginosa y Sanguinus nigricollis. Entre las aves se registraron las especies Mitu salvini, Tinamus sp., Ara macao, Ara ararauna, Ramphastos tucanus, Penelope jacquacu, entre otras. En el caso de reptiles, se registró únicamente la especie Chelonoidis denticulada.

Importancia socioeconómica

Tapirus terrestris, usada como alimento eventualmente Tayassu pecari, usado como alimento, y la piel para venta Pecari tajacu, usado como alimento y la piel para venta Mazama americana, usada como alimento y piel Lagothrix lagotricha, usada como alimento Pithecia monachus, usada como alimento Dasyprocta fuliginosa, usada como alimento Ara macao, usada como alimento Ara ararauna, usada como alimento Penelope jacquacu, usado como alimento Chelonoidis denticulada, usada como alimento

Estatus de conservación

Tapirus terrestris (CITES 2017: II, IUCN 2019: VU y D.S. N° 004-2014-MINAGRI: NT) Tayassu pecari (CITES 2017: II, IUCN 2019: VU y D.S. N° 004-2014-MINAGRI: NT) Pecari tajacu (CITES 2017: II) Panthera onca (CITES 2017: I, IUCN 2019: NT y D.S. N° 004-2014-MINAGRI: NT) Lagothrix lagotricha (CITES 2017: II, IUCN 2019: VU y D.S. N° 004-2014-MINAGRI: EN) Nasua nasua (CITES 2017: III) Pithecia monachus (CITES 2017: II)

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 87 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

Myrmecophaga tridactyla (CITES 2017: II y IUCN 2019: VU) Ara macao (CITES 2017: I) Ara ararauna (CITES 2017: II) Ramphastos tucanus (CITES 2017: II) Chelonoidis denticulata (CITES 2017: II y IUCN 2019: VU)

4.4.7. Fauna del Bosque de terraza baja (Btb)

Un estudio realizado por Aquino (2007) en la cuenca del río Algodón correspondiente a esta unidad de vegetación identificó a las siguientes especies de mamíferos: Lagothrix lagotricha, Saimiri sciureus, Myoprocta pratti y Saguinus nigricollis. Entre las aves se identificó a las especies Mitu salvini, Aburria pipile, Penelope jacquacu, Tinamus sp., Crypturellus undulatus y Ramphastos tucanus. Y entre reptiles se identificó a la especie Geochelone denticulada. Otro estudio realizado por Aquino (2012) en la cuenca del río Alto Itaya registró 21 especies de mamíferos registrándose las especies Mazama americana, Pecari tajacu, Potos flavus, Tapirus terrestris, Cuniculus paca, Dasypus novemcinctus, Cebus albifrons, Callicebus torquatus, Pithecia aequatorialis entre otros.

Importancia socioeconómica

Lagothrix lagotricha, usado como alimento Mazama americana, uso como alimento Dasypus novemcinctus, uso como alimento Pecari tajacu, usado como alimento Cuniculus paca, usado como alimento Cebus albifrons, usado como alimento Pithecia aequatorialis, usada como alimento Penelope jacquacu, usada como alimento Crypturellus undulatus, usado como alimento Chelonoides denticulada, usada como alimento.

Estatus de conservación

Lagothrix lagotricha (CITES 2017: II, IUCN 2019: VU y D.S. N° 004-2014-MINAGRI: EN) Mazama americana (IUCN 2019: DD) Pecari tajacu (CITES 2017: II) Potos flavus (CITES 2017: III) Tapirus terrestris (CITES 2017: II, IUCN 2019: VU y D.S. N° 004-2014-MINAGRI: NT) Cebus albifrons (CITES 2017: II) Pithecia aequatorialis (CITES 2017: II) Ramphastos tucanus (CITES 2017: II)

4.4.8. Fauna del Bosque relicto altoandino (Br-al)

Los bosques relictos de las vertientes occidentales de los Andes del norte del Perú y el sur del Ecuador se encuentran formando parte de las regiones de endemismo

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 88 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 110

tumbesina y en la región de endemismo del sur de los Andes centrales para lo que es avifauna. El estudio de Flanagan (2005) resalta la presencia de Crypturellus transfsciatus, Vultur gryhus, Penelope albipennis, Aratinga erythrogenys, Leptosittaca branickii, Leucopternis occidentalis, Brotogeris pyrrhopterus, entre otros.

Apolinario (2018) hace un estudio de aves en el entorno de Escallonia y encuentra que las especies más abundantes fueron Aglaeactis cupripennis, Zonotrichia capensis y Xenodacnis parina. Las especies más resaltantes registradas fueron Oreonympha nobilis “Montañés Barbudo”, Oreotrochilus melanogaster “Estrella de pecho negro”, Asthenes ottonis “Canastero de frente rojiza”, Cranioleuca albicapilla “Cola espina de cresta cremosa”, Geocerthia serrana “Bandurrita Peruana” y Geositta crassirostris “Minero de Pico Grueso”

Importancia socioeconómica

La utilización de este tipo de bosque más recae en la parte forestal, esto debido a que son bosques pequeños, o rezagos de bosques antiguos. Su fauna no es alimenticia por ser animales pequeños u ocasionales.

Estatus de conservación

Aglaeactis cupripennis (CITES 2017: II) Asthenes ottonis (Endémico) Cranioleuca albicapilla (Endémico) Geocerthia serrana (Endémico) Geositta crassirostris (Endémico) Oreonympha nobilis (Endémico, CITES 2017: II) Oreotrochilus melanogaster (Endémico, CITES 2017: II) Xenodacnis parina (Endémico)

4.4.9. Fauna del Bosque xérico interandino (Bxe-in)

Este tipo de cobertura vegetal se ubica en la porción inferior de los profundos valles interandinos de los ríos Marañón, Huancabamba, Pampas, Pachachaca y Apurímac. Un estudio realizado por el Gobierno Regional de Cajamarca en el 2009 reporta que las condiciones biogeográficas en las que se encuentra en valle del Marañón han favorecido procesos de especiación y endemismo, resaltando como fauna de importancia a las especies de mamíferos Lontra longicaudis y Thomasomys taczanowskii (endémica), entre las aves resaltan las especies Incaspiza laeta, Leucippus taczanowskii, Forpus xanthops y Turdus maranonicus, todas endémicas de esta zona. Entre las especies de reptiles endémicos encontramos a Bothrops hyoprora y Gonatodes atricucullaris.

Importancia socioeconómica

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 89 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

Las especies de importancia económica son similares a los presentados en los bosques de terraza alta (bta) y los bosques de terraza baja (btb).

Estatus de conservación

De las especies citadas podemos considerar:

Lontra longicaudis (CITES 2017: I y IUCN 2019: NT) Thomasomys taczanowskii (Endémica) Incaspiza laeta (Endémica) Leucippus taczanowskii (Endémico, CITES 2017: II) Forpus xanthops (Endémica, CITES 2017: II y IUCN 2019: VU) Gonatodes atricucullaris (Endémica y IUCN 2019: NT)

4.4.10. Fauna del Cardonal (Car)

Los cardonales son coberturas vegetales donde, por su condición de aridez, predominan las plantas de la familia Cactaceae (cactus y suculentas) (MINAM, 2015). Ostolaza (2014) menciona la importancia de murciélagos (Platalina genovensium), aves (familia Trochilidae), mariposas nocturnas y abejas como polinizadores. Entre la fauna dispersora de semillas, encontramos, además del murciélago mencionada previamente, a las aves percheras (palomas, carpinteros, cardenales y algunos gorriones), incluyendo también a la familia Furnariidae (principalmente el género Asthenes), haciendo mención de la especie Pseudasthenes cactorum, se menciona también algunos reptiles como Tropidurus hispidus.

Importancia socioeconómica

Con poca importancia económica relativa a la unidad, el tamaño de las especies presentes es menor.

Estatus de conservación

Platalina genovensium (Endémica, IUCN 2019: NT y D.S. N° 004-2014-MINAGRI: EN)

4.4.11. Fauna del Desierto costero (Dc)

Un estudio realizado en Lima por Aguilar (1977) identifica la fauna en un tillandsial de , ubicado en la unidad de vegetación Dc. Entre los reptiles se han identificado a las especies Phyllodactylus sp., Microlophus peruvianus y Bothrops pictus. Entre las aves se mencionan a Systellura longirostris, Geositta peruviana, Falco sparverius, Pygochelidon cyanoleuca, Sternula lorata, entre otras. Para el caso de mamíferos, se identificaron a la especies Mus musculus, Aegialomys xantheolus, entre otros. Otro estudio realizado en el desierto de Sechura en Piura (Gálvez, 2006) registra a la especies de aves Columbina cruziana y Crotophaga sulcirostris como las más abundantes, seguido de las especies Mimus longicaudatus,

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 90 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 111

Pyrocephalus rubinus, Zenaida auriculata, entre otros. En cuanto a reptiles se registraron a Dicrodon guttulatum, Microlophus peruvianus, Phyllodactylus sp., entre otros, mientras que en el caso de mamíferos se registraron a Licalopex sechurae y Conepatus chinga.

Importancia socioeconómica

La fauna de esta unidad tiene como mamífero mayor a Lycalopex sechurae, el cual tiene un tamaño similar al de un gato doméstico, por lo cual la fauna presenta poca importancia económica

Estatus de conservación

Geositta peruviana (Endémica) Sternula lorata (IUCN 2019: EN y D.S. N° 004-2014-MINAGRI: EN) Licalopex sechurae (IUCN 2019: NT y D.S. N° 004-2014-MINAGRI: NT)

4.4.12. Fauna de Loma (Lo)

Un estudio en las Lomas de Atiquipa y Mejía (Zeballos, 2000) ubicadas en la parte norte Arequipa, registró una especie de anfibio (Rhinella limensis), en el caso de reptiles, se identificaron 10 especies, entre ellas Phyllodactylus gerrhopygus, Phyllodactylus angustidigitus, Microlophus tigris, Liolaemus insolitus, Bothrops pictus, Philodrias tachymenoides, entre otras. En el caso de aves se registraron 74 especies, entre ellas Cathartes aurea Geranoaetus polysoma, Falco peregrinus, Zenaida meloda, Columbina cruziana, Crotophaga sulcirostris, Systellura longirostris, Geositta peruviana (endémica), Mimus longicaudatus, entre muchas otras. En el caso de mamíferos, 27 especies fueron registradas (entre menores y mayores), algunas de las mencionadas son: Thylamys pallidior, Glossophaga soricina, Desmodus rotundus, Lycalopex culpaeus, Pseudalopex griseus, Puma concolor, Lama guanicoe, Conepatus chinga, Odocoileus virginianus, Calomys sorellus., Lagidium peruanum, entre otras.

Importancia socioeconómica

Geranoaetus polysoma, uso de plumas como adorno Odocoileus virginianus, usado como alimento Lagidium viscacia, usado como alimento

Estatus de conservación

Rhinella limensis (Endémica) Phyllodactylus angustidigitus (Endémico, IUCN 2019: EN y D.S. N° 004-2014-MINAGRI: EN) Microlophus tigris (Endémica) Liolaemus insolitus (IUCN 2019: EN y D.S. N° 004-2014-MINAGRI: EN) Bothrops pictus (Endémica) Geranoaetus polysoma (CITES 2017: II)

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 91 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

Falco peregrinus (CITES 2017: I y D.S. N° 004-2014-MINAGRI: NT) Geositta peruviana (Endémica) Lycalopex culpaeus (CITES 2017: II) Puma concolor (CITES 2017: I\II) Lama guanicoe (CITES 2017: II y D.S. N° 004-2014-MINAGRI: CR)

4.4.13. Fauna de Matorral arbustivo (Ma)

Los matorrales se encuentran ampliamente distribuidos en la región andina, constituyendo un recurso importante para la población y de potencial forestal. Un inventario biológico realizado a la Reserva Paisajística de No Yauyos Cochas (MINAM, 2011) registró la presencia de 76 especies de aves, entre ellas Geranoaetus polysoma, Gallinago andina, Systellura longirostris, Patagona gigas, Polyonymus caroli, Anas flavirostris, Turdus chiguanco, Muscisaxicola juninensis, Diglosa brunneiventris, Saltator aurantiitostris, Catamenia analis entre otros. En el caso de mamíferos, se identificaron 7 especies correspondientes a mamíferos menores (terrestres y voladores), entre ellos

Akodon sp., Calomys sorellus, Neotomys ebriosus, Phyllotis andinum, Lagidium viscacia, Histiotus montanus, y Desmodus rotundus. Tambié se identificaron 8 especies de mamíferos mayores, entre ellos: Vicugna vicugna, Conepatus chinga, Lycalopex culpaeus, Leopardus jacobita, Leopardus colocolo, Puma concolor, Odocoileus virginianus, entre otros. Los registros fueron menores en el caso de anfibios y reptiles registrando 1 y 4 especies respectivamente. La única especie de anfibio registrada fue Rhinella spinulosa, mientras que en el caso de reptiles resaltaron lagartijas del género Liolaemus y la serpiente Philodryas tachymenoides.

Importancia socioeconómica

Geranoaetus polyosoma, uso de plumas para adornos Anas flavirostris, usado como alimento Lagidium viscacia, algunas veces usada como alimento Odocoileus virginianus, uso esporádico como alimento Vicugna vicugna, uso de la lana para tejidos

Estatus de conservación

Patagona gigas (CITES 2017: II) Polyonymus caroli (Endémica, CITES 2017: II) Lycalopex culpaeus (CITES 2017: II) Leopardus jacobita (CITES 2017: I, IUCN 2019: EN y D.S. N° 004-2014-MINAGRI: EN) Leopardus colocolo (CITES 2017: II, IUCN 2019: NT y D.S. N° 004-2014-MINAGRI: DD) Puma concolor (CITES 2017: I\II)

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 92 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 112

4.4.14. Fauna de Pajonal andino (Pj)

Un estudio realizado por Harvey (2011) en los cerros del Sira y en la formación del Gran Pajonal en los departamentos de Huánuco, Pasco, Junín y Ucayali, registraron 106 especies de aves en los pajonales, de las cuales se identificó a 61 especies como propias de este hábitat, siendo las familias Tyrannidae y Thraupidae las más representativas. Algunas de las especies de aves identificadas fueron: Crypturellus tataupa, Elaenia flavogaster y Schistochlamys melanopis. En el EIA de Ampliación de la Concentradora de Toquepala realizado por Southern Copper (2011) en la unidad de vegetación Pj en el Reservorio Pampa de Vaca, se registraron 20 especies de aves, entre ellas Anas flavirostris, Geranoaetus polyosoma, Ochthoeca leucophrys, Conirostrum cinereum, Phrygilus fruticeti, entre otros. Entre las especies de mamíferos encontramos Leopardus jacobita, Lagidium viscacia, mientras que en el caso de anfibios se registró a la especie Liolaemus tacnae.

Importancia socioeconómica

Lagidium viscacia, usado como alimento Anas flavirostris, se usa como alimento Geranoaetus polyosoma, eventualmente se usa las plumas como adornos

Estatus de conservación

Leopardus jacobita (CITES 2017: I, IUCN 2019: EN y D.S. N° 004-2014-MINAGRI: EN) Geranoaetus polyosoma (CITES 2017: II)

5. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

El presente proyecto –zona sur - se ubica en 07 departamentos, 35 provincias y 140 distritos del Perú, los cuales se describen a continuación en sus diferentes aspectos socioeconómicos.

Los departamentos que se encuentran ubicados en la zona sur del presente proyecto son: Apurímac con 6 provincias y 18 distritos; Arequipa con 8 provincias y 54 distritos; Cusco con 8 provincias y 22 distritos; Madre de Dios con 1 provincia y 2 distritos; Moquegua con 3 provincias y 14 distritos; Puno con 5 provincias y 10 distritos, y finalmente Tacna con 4 provincias y 20 distritos.

5.1. DEMOGRAFÍA

Según los registros del Censo Nacional 2017 realizado por el Instituto Nacional Estadística e Informática (INEI), los departamentos ubicados en el ámbito del proyecto cuentan con una población de 4 811 798 habitantes, siendo los que presentan mayor y menor número poblacional, Arequipa y Madre de Dios, es decir 405 579 y 141 070 habitantes respectivamente. La siguiente tabla detalla el número de población total y su distribución por sexo según departamentos del ámbito de influencia.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 93 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

TABLA 10: POBLACIÓN TOTAL Y DISTRIBUCIÓN POR SEXO SEGÚN DEPARTAMENTOS DEL ÁMBITO DE INFLUENCIA - 2017 SEXO PROVINCIA POBLACIÓN TOTAL HOMBRE MUJER Apurímac 405 579 49,5 50,5 Arequipa 1 382 730 49,0 51,0 Cusco 1 205 527 49,5 50,5 Madre de Dios 141 070 52,3 47,7 Moquegua 174 863 50,4 49,6 Puno 1 172 697 49,3 50,7 Tacna 329 332 49,7 50,3 Fuente: INEI. Censo Nacional 2017.

Por otro lado, según las estimaciones del INEI al año 2015, los distritos con mayor número de habitantes son: Cusco (prov. Cusco) con 118 316 habitantes, Coronel Gregorio Albarracín (prov. Tacna) con 116 497 habitantes y Santiago (prov. Cusco) con 90 154 habitantes; mientras que distritos como Curibaya (prov. Candarave) y El Algarrobal (Prov. Ilo) cuentan con menor número de habitantes, es decir 180 y 320 respectivamente.

En la siguiente tabla se observa la distribución de la población por sexo y área de residencia según distritos del ámbito de influencia.

TABLA 11: NÚMERO DE POBLACIÓN TOTAL POR SEXO Y ÁREA DE RESIDENCIA SEGÚN DISTRITOS

2015 2007 ÁREA DE SEXO DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO POBLACIÓN RESIDENCIA TOTAL URBAN HOMBRE MUJER RURAL O Abancay Chacoche 1213 631 582 876 337 Andahuayla Jose Maria Arguedas (1) - - - - - s Antabamba Juan Espinoza Medrano 2 066 1074 992 1683 292 Capaya 970 499 471 276 453 Chalhuanca 5 015 2 548 2 467 3641 917 Aymaraes Pocohuanca 1 177 604 573 606 552 Toraya 1 962 1 000 962 550 1140 Challhuahuacho 9 908 5 416 492 1667 5654 Cotabambas 4 237 2 098 2 139 1397 2769 Apurimac Cotabambas Coyllurqui 8 542 4 484 4 058 1025 6469 Mara 6 695 3 417 3 278 1098 5043 Tambobamba 11 582 6 016 5 566 3154 7058 Curasco 1 624 859 765 447 1022 Huayllati 1 685 841 844 515 1315 Micaela Bastidas 1 680 898 782 537 718 Grau Pataypampa 1 121 587 534 514 508 San Antonio 366 194 172 314 47 Virundo 1 296 675 621 898 100 Arequipa Arequipa Characato 9 288 4 619 4 669 5957 769

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 94 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 113

2015 2007 ÁREA DE SEXO DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO POBLACIÓN RESIDENCIA TOTAL URBAN HOMBRE MUJER RURAL O Mollebaya 1 868 1 003 865 426 984 Pocsi 547 279 268 341 261 Polobaya 1 477 947 530 531 914 Quequeña 1 376 671 705 924 295 Sabandia 4 136 2 027 2 109 3536 163 San Juan De Tarucani 2 179 1 206 973 655 1474 Santa Isabel De Siguas 1 264 792 472 79 1167 Santa Rita De Siguas 5 592 2 826 2 766 4014 442 Vitor 2 345 1 216 1 129 1427 1266 Yarabamba 1 125 579 546 660 367 Mariscal Caceres 5 074 2 694 2 380 4705 758 Camana Ocoña 4 731 2 590 2 141 3584 956 Samuel Pastor 12 007 6 104 5 903 12004 1138 Acari 3 201 1 689 1 512 3532 487 Atico 4 147 2 212 1 935 3288 876 Atiquipa 913 605 308 137 637 Bella Union 6 586 4 648 1 938 1440 2856 Cahuacho 906 519 387 252 629 Caraveli 3 722 1 778 1 944 3708 76 Caraveli Chala 6 756 3 550 3 206 4776 418 Chaparra 5 368 3 128 2 240 1641 2205 Huanuhuanu 3 258 1 947 1 311 91 2418 Jaqui 1 256 631 625 1402 283 Lomas 1 328 749 579 1059 124 Yauca 1 582 838 744 1442 266 Aplao 8 844 4 322 4 522 4847 4004 Ayo 396 240 156 262 98 Chachas 1 720 815 905 563 1384 Chilcaymarca 1 243 588 655 477 365 Huancarqui 1 317 679 638 1191 254 Castilla Machaguay 723 373 350 370 541 Orcopampa 9 661 5 854 3 807 6759 1559 Pampacolca 2 713 1 332 1 381 1807 1364 Tipan 522 278 244 151 440 Uñon 442 210 232 263 103 Viraco 1 712 867 845 1319 691 Cabanaconde 2 406 1 235 1 171 2708 134 Chivay 7 688 3 810 3 878 6284 248 Caylloma Maca 723 367 356 908 8 Madrigal 498 222 276 690 15 Majes 62 661 32 629 30 032 24776 14669

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 95 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

2015 2007 ÁREA DE SEXO DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO POBLACIÓN RESIDENCIA TOTAL URBAN HOMBRE MUJER RURAL O Andaray 670 383 287 351 368 Chichas 672 356 316 185 647 Condesuyos Chuquibamba 3 346 1 561 1 785 2796 822 Iray 646 334 312 305 402 Rio Grande 2 751 1 646 1 105 2569 861 Cocachacra 8 984 4 730 4 254 7557 1785 Dean Valdivia 6 619 3 155 3 464 5172 1146 Islay 7 124 4 022 3 102 4823 0 Islay Mejia 1 037 590 447 683 449 Mollendo 22 389 11 556 10 833 22789 1239 Punta De Bombon 6 477 3 412 3 065 6378 243 La Unión Puyca 2 807 1 416 1 391 961 1925 Anta 16 703 8 297 8 406 7081 9255 Cachimayo 2 285 1 133 1 152 1529 508 Anta Limatambo 9 801 5 266 4 535 1852 7224 Pucyura 4 258 2 173 2 085 1479 2066 Coya 4 026 1 967 2 059 1266 2439 Calca San Salvador 5 622 2 777 2 845 1198 4021 Taray 4 728 2 453 2 275 489 3786 Canchis San Pedro 2 804 1 409 1 395 1520 1454 Cusco 118 316 58 102 60 214 106400 2398 Poroy 7 817 3 878 3 939 961 3501 Cusco Santiago 90 154 43 813 46 341 81442 2279 Cusco Saylla 5 389 2 740 2 649 1255 1679 Huayopata 4 698 2 645 2 053 2379 3393 Inkawasi (2) - - - - - La Quellouno 18 089 10 024 8 065 1578 13454 Convencion Santa Teresa 6 476 3 555 2 921 1522 5477 Villa Virgen (3) - - - - - Paruro Colcha 1 138 592 546 1284 51 Quispicanch Andahuaylillas 5 465 2 852 2 613 3033 1907 i Chinchero 9 763 4 868 4 895 2664 6758 Urubamba Maras 5 794 3 055 2 739 1632 4626 Yucay 3 299 1 633 1 666 2919 182 Huepetuhe 6 633 3 585 3 048 4881 2097 Madre De Dios Manu Manu 3 118 1 777 1 341 851 1794 Coalaque 1 125 637 488 365 942 La Capilla 2 213 1 751 462 214 1517 General Moquegua Sanchez Lloque 1 975 1 118 857 984 392 Cerro Matalaque 1 187 644 543 349 684 Omate 4 477 2 339 2 138 1728 2172

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 96 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 114

2015 2007 ÁREA DE SEXO DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO POBLACIÓN RESIDENCIA TOTAL URBAN HOMBRE MUJER RURAL O Puquina 2 521 1 377 1 144 1524 1455 Quinistaquillas 1 410 762 648 524 489 Ubinas 3 649 2 042 1 607 1755 1970 Yunga 2 377 1 336 1 041 1196 374 El Algarrobal 320 158 162 38 209 Ilo Pacocha 3 498 1 732 1 766 4381 20 Cuchumbaya 2 177 1 211 966 1339 651 Mariscal San Cristobal 4 058 2 495 1 563 2930 588 Nieto Torata 5 874 3 521 2 353 3331 3260 El Collao Santa Rosa 7 735 3 930 3 805 1225 5438 Huancane Huancane 18 253 8 869 9 384 7332 13757 Moho Tilali 2 649 1 256 1 393 657 2449 Atuncolla 5 653 2 865 2 788 321 5012 Puno Coata 8 034 4 024 4 010 321 5012 Puno Anapia 3 334 1 711 1 623 2337 5050 Cuturapi 1 214 562 652 648 950 Yunguyo Ollaraya 5 336 2 802 2 534 409 4235 Unicachi 3 824 1 956 1 868 1292 2279 Yunguyo 27 074 13 227 13 847 11934 16433 Cairani 1 301 714 587 863 492 Camilaca 1 514 901 613 1102 622 Candarave 3 001 1 680 1 321 1931 1243 Candarave Curibaya 180 114 66 135 68 Huanuara 898 450 448 750 73 Quilahuani 1 201 628 573 655 439 Ilabaya 3 008 1 999 1 009 1614 1685 Jorge Ite 3 425 2 075 1 350 1614 1685 Basadre Locumba 2 601 1 603 998 993 1166 Alto De La Alianza 39 180 20 111 19 069 34817 622 Tacna Ciudad Nueva 37 671 19 177 18 494 34225 6 Coronel Gregorio Albarracin 116 497 59 481 57 016 68858 131 Lanchipa Tacna Inclan 7 684 4 600 3 084 826 3238 Pachia 1 964 992 972 380 1565 Sama 2 604 1 517 1 087 1684 703 Tacna 85 228 42 966 42 262 88358 6070 Heroes Albarracín 559 303 256 261 298 Sitajara 697 391 306 451 109 Tarata Susapaya 768 412 356 658 190 Tarucachi 410 211 199 741 74 (1) Distrito creado mediante Ley N° 30295 del 15 de diciembre de 2014. (2) Distrito creado mediante Ley N° 30265 del 19 de noviembre de 2014. (3) Distrito mediante Ley 30279 del 2 de diciembre de 2014. Fuente: INEI. Censo Nacional 2007

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 97 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

5.2. SERVICIOS SOCIALES

Según el Censo 2017, la mayoría de viviendas pertenecientes a los departamentos de Apurímac, Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna se abastecen de una red pública dentro de la vivienda, es decir unas 67 910, 276 404, 194 078, 23 178, 40 884, 147 904 y 71 354 respectivamente. Por otro lado, el porcentaje de viviendas con cobertura de alumbrado eléctrico en estos departamentos alcanza a un 80,4%, 90,0%, 82,2, 83,9%, 85,9, 74,2 y 86,7% respectivamente.

TABLA 12: VIVIENDAS POR TIPOS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALUMBRADO ELÉCTRICO SEGÚN DEPARTAMENTOS DEL ÁMBITO DE INFLUENCIA - 2017

ALUMBRADO TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA ELÉCTRICO

RED RED DEPARTAMENTO CAMIÓN- RIO, PÚBLICA PÚBLICA PILÓN CISTERNA ACEQUIA, OTRO DENTRO FUERA DE USO POZO SI CUENTAN U OTRO MANANTIAL (*) DE LA LA PÚBLICO SIMILAR O SIMILAR VIVIENDA VIVIENDA Apurímac 67 910 34 117 5 887 36 7 059 4 694 845 80,4% Arequipa 276 404 21 182 41 296 25 468 9 775 5 776 1 487 90,0% Cusco 194 078 63 397 15 112 3 036 27 745 18 459 1 745 82,2% Madre de Dios 23 178 5 490 1 271 2 043 4 923 2 192 284 83,9% Moquegua 40 884 2 768 6 124 1 146 3 141 2 086 308 85,9% Puno 147 904 34 575 27 892 3 496 136 746 32 034 4 024 74,2% Tacna 71 354 3 812 13 295 3 672 3 633 1 525 254 86,7% (*) Solicitud a los vecinos. Fuente. INEI. Censo Nacional 2017.

Según el censo del año 2007, los distritos de Cotabambas (Dpto. Apurímac), Islay (Dpto. Arequipa), Cusco (Dpto. Cusco), Manu (Dpto. Madre de Dios), Pacocha (Dpto. Moquegua), Yunguyo (Dpto. Puno) y Tacna (Dpto. Tacna) son los que presentan mayor número de viviendas con acceso a una red pública dentro de estas, es decir unas 1 377, 10 304, 58 506, 954, 1 286, 3 500 y 50 215 viviendas respectivamente.

En cuanto al acceso a alumbrado eléctrico, la mayoría de las viviendas cuenta con este servicio; en ese sentido, los distritos de Cotabambas (Dpto. Apurímac), Islay (Dpto. Arequipa), Cusco (Dpto. Cusco), Manu (Madre de Dios), Torata (Dpto. Moquegua), Yunguyo (Dpto. Puno) y Tacna (Dpto. Tacna) son los que presentan mayor número de acceso al alumbrado eléctrico, es decir unos 3 452, 11 919, 82 624, 2 136, 1 459, 6 051 y 58 985 viviendas respectivamente.

La siguiente tabla detalla el número de viviendas por tipos de abastecimiento de agua y alumbrado eléctrico según los distritos del ámbito de influencia:

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 98 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 115

TABLA 13: ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALUMBRADO ELÉCTRICO POR DISTRITOS DEL ÁMBITO DEL PROYECTO - 2007

VIVIENDA CON ABASTECIMIENTO DE AGUA EN VIVIENDAS ALUMBRADO ELÉCTRICO RED RED DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO CAMIÓN- RIO, PÚBLICA PÚBLICA PILÓN CISTERNA ACEQUIA, DENTRO FUERA USO POZO VECINO OTRO SÍ NO U OTRO MANANTIAL DE LA DE LA PÚBLICO SIMILAR O SIMILAR VIVIENDA VIVIENDA Abancay Chacoche - 2 - - 3 371 6 1 247 136 Andahuaylas José María Arguedas (1) ------Antabamba Juan Espinoza Medrano 2 - - - 2 640 12 6 325 337 Capaya 3 - - - - 232 - 1 164 72 Chalhuanca 792 286 19 - 2 182 27 5 1130 183 Aymaraes Pocohuanca 73 59 13 - 1 183 57 3 167 222 Toraya - - - - 1 520 6 6 325 208 Challhuahuacho 52 190 42 3 722 564 30 7 339 1271 Cotabambas 1377 903 984 13 1417 6190 248 92 3452 7772 Apurímac Cotabambas Coyllurqui 126 159 439 2 115 971 52 5 609 1260 Mara 717 91 342 - 1 368 24 4 411 1136 Tambobamba 130 29 43 4 438 1828 49 53 662 1912 Curasco - - - - 12 390 15 - 185 232 Huayllati 4 - - - - 495 4 - 193 310 Micaela Bastidas 2 - 2 - - 341 2 1 174 174 Grau Pataypampa - - - - 5 256 9 1 99 172 San Antonio - - - - 1 110 2 2 66 49 Virundo 18 2 - - - 258 9 1 190 98 Characato 781 71 110 516 597 77 43 27 1025 1197 Arequipa Arequipa Mollebaya 100 - 4 165 65 50 4 7 271 124 Pocsi 36 158 - - - 20 8 1 169 54

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 99 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICO S RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

VIVIENDA CON ABASTECIMIENTO DE AGUA EN VIVIENDAS ALUMBRADO ELÉCTRICO RED RED DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO CAMIÓN- RIO, PÚBLICA PÚBLICA PILÓN CISTERNA ACEQUIA, DENTRO FUERA USO POZO VECINO OTRO SÍ NO U OTRO MANANTIAL DE LA DE LA PÚBLICO SIMILAR O SIMILAR VIVIENDA VIVIENDA Polobaya 189 77 - - 4 144 - 15 227 202 Quequeña 219 - 7 10 6 59 11 1 225 88 Sabandia 561 41 38 87 29 147 18 5 716 210 San Juan De Tarucani 59 50 26 - 136 492 3 2 7 761 Santa Isabel De Siguas - - - 191 80 230 - - 172 329 Santa Rita De Siguas 226 460 193 3 66 137 6 4 662 433 Vitor 21 4 3 - 40 679 13 2 554 208 Yarabamba 7 - 24 2 13 275 3 4 256 72 Mariscal Caceres 774 160 9 113 87 178 43 30 1017 377 Camaná Ocoña 688 80 38 18 106 263 54 20 720 547 Samuel Pastor 1987 231 851 211 38 54 34 20 2734 692 Acari 3920 477 160 2474 543 1534 181 97 922 242 Atico 657 118 54 226 10 19 46 12 817 325 Atiquipa 3 - - 4 10 139 1 1 111 47 Bella Union 59 19 16 36 80 668 4 3 526 359 Cahuacho 164 - 15 10 5 24 17 3 50 188 Caraveli Caraveli 3920 477 160 2474 543 1534 181 97 5999 3387 Chala 81 35 10 1001 78 12 5 8 892 338 Chaparra 280 64 13 648 100 70 26 2 286 917 Huanuhuanu 91 3 4 81 200 270 2 16 319 348 Jaqui 313 49 - - 2 83 6 8 321 140 Lomas - 15 - 324 1 - - 1 262 79

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 100 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICO S RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 116

VIVIENDA CON ABASTECIMIENTO DE AGUA EN VIVIENDAS ALUMBRADO ELÉCTRICO RED RED DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO CAMIÓN- RIO, PÚBLICA PÚBLICA PILÓN CISTERNA ACEQUIA, DENTRO FUERA USO POZO VECINO OTRO SÍ NO U OTRO MANANTIAL DE LA DE LA PÚBLICO SIMILAR O SIMILAR VIVIENDA VIVIENDA Yauca 325 27 4 54 11 37 28 6 422 70 Aplao 1483 228 34 4 4 502 60 18 1790 543 Ayo 41 35 3 - 2 58 1 1 103 38 Chachas 126 40 7 - 1 340 13 8 230 305 Chilcaymarca 128 17 27 - 1 54 5 5 164 73 Huancarqui 255 20 - - 65 70 14 6 340 90 Castilla Machaguay 231 53 3 - 1 27 9 3 210 117 Orcopampa 758 1131 43 - 2 255 6 2 1771 426 Pampacolca 628 89 - - 25 160 31 1 700 234 Tipan 150 3 2 - 2 15 7 4 125 58 Uñon 3 - - - 91 50 - - 111 33 Viraco 528 19 7 - 1 73 19 4 471 180 Cabanaconde 594 220 - - 8 48 16 5 699 192 Chivay 1009 529 12 - 6 53 67 12 1524 164 Caylloma Maca 274 11 2 - - 12 14 - 237 76 Madrigal 202 16 3 - - 7 14 3 192 53 Majes 1844 314 227 145 160 7290 100 323 6139 4264 Andaray 61 40 12 - 20 82 1 1 93 124 Chichas 15 - 4 - - 275 2 1 4 293 Condesuyos Chuquibamba 744 114 20 - 6 166 36 2 878 210 Iray 174 30 4 - 1 11 4 1 186 39 Rio Grande 390 173 180 - 6 388 8 - 369 776

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 101 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICO S RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

VIVIENDA CON ABASTECIMIENTO DE AGUA EN VIVIENDAS ALUMBRADO ELÉCTRICO RED RED DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO CAMIÓN- RIO, PÚBLICA PÚBLICA PILÓN CISTERNA ACEQUIA, DENTRO FUERA USO POZO VECINO OTRO SÍ NO U OTRO MANANTIAL DE LA DE LA PÚBLICO SIMILAR O SIMILAR VIVIENDA VIVIENDA Cocachacra 1581 83 23 22 164 620 37 22 1984 568 Dean Valdivia 1301 50 79 3 58 113 48 21 1458 215 Islay 10304 528 1106 121 424 1077 245 129 11919 2015 Islay Mejia 187 44 15 - 36 100 14 4 323 77 Mollendo 5167 215 593 94 49 207 71 25 5883 538 Punta De Bombon 1401 57 57 - 111 37 45 11 1522 197 La Unión Puyca 117 156 52 - 1 484 28 2 174 666 Anta 4345 3407 608 15 416 4148 480 240 9682 3977 Cachimayo 137 261 8 - 28 28 15 8 412 73 Anta Limatambo 43 8 9 8 11 2028 15 5 1374 753 Pucyura 532 18 35 2 84 117 37 4 552 277 Coya 472 259 11 - 6 172 53 8 745 236 Calca San Salvador 43 348 23 3 6 833 24 6 712 574 Taray 45 - 18 3 7 933 28 8 561 481 Cusco Canchis San Pedro 683 6 5 - 30 28 11 91 713 141 Cusco 58506 20274 2409 150 542 4619 1293 544 82624 5713 Poroy 279 26 10 - 22 696 31 6 814 256 Cusco Santiago 11961 5548 514 15 79 1648 340 144 18950 1299 Saylla 323 203 17 - 1 28 47 24 543 100 Huayopata 221 748 15 - 8 617 35 32 1120 556 La Convencion Inkawasi (2) ------Quellouno 263 315 44 4 20 3,264 49 22 1,412 2,569

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 102 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICO S RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 117

VIVIENDA CON ABASTECIMIENTO DE AGUA EN VIVIENDAS ALUMBRADO ELÉCTRICO RED RED DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO CAMIÓN- RIO, PÚBLICA PÚBLICA PILÓN CISTERNA ACEQUIA, DENTRO FUERA USO POZO VECINO OTRO SÍ NO U OTRO MANANTIAL DE LA DE LA PÚBLICO SIMILAR O SIMILAR VIVIENDA VIVIENDA Santa Teresa 52 - 2 2 30 1,777 49 19 717 1,214 Villa Virgen (3) ------Paruro Colcha 446 12 14 - - 9 7 3 140 351 Quispicanchi Andahuaylillas 290 666 44 2 11 61 51 12 921 216 Chinchero 1221 107 111 2 244 447 72 24 1891 337 Urubamba Maras 1,17 12 47 62 95 154 69 39 1,421 227 Yucay 568 30 - - 1 38 3 6 602 44 Huepetuhe 716 201 121 16 223 271 44 98 1,172 518 Madre De Dios Manu Manu 954 254 137 18 1,13 2,012 90 154 2,136 2,613 Coalaque - - - - 1 465 8 1 334 141 La Capilla 6 - - - - 422 - 1 313 116 Lloque 7 6 - - 1 292 9 3 164 154 Matalaque 36 120 15 - - 188 - - 160 199 General Sanchez Cerro Omate 10 3 - - 45 1,078 9 5 1,028 122 Puquina 59 10 27 - 11 914 21 12 724 330 Moquegua Quinistaquillas 64 173 2 - 4 47 8 6 220 84 Ubinas 290 289 68 4 22 400 28 6 439 668 Yunga 2 - - - 4 329 9 5 188 161 El Algarrobal - - - - 53 55 1 - 65 44 Ilo Pacocha 1,286 58 15 4 - - - 8 1,361 10 Cuchumbaya 427 68 80 - 14 36 79 6 423 287 Mariscal Nieto San Cristobal 45 469 423 - 15 99 65 3 804 315

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 103 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICO S RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

VIVIENDA CON ABASTECIMIENTO DE AGUA EN VIVIENDAS ALUMBRADO ELÉCTRICO RED RED DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO CAMIÓN- RIO, PÚBLICA PÚBLICA PILÓN CISTERNA ACEQUIA, DENTRO FUERA USO POZO VECINO OTRO SÍ NO U OTRO MANANTIAL DE LA DE LA PÚBLICO SIMILAR O SIMILAR VIVIENDA VIVIENDA Torata 1,195 119 60 60 16 861 32 17 1,459 901 El Collao Santa Rosa 341 10 19 - 875 966 51 9 234 2,037 Huancane Huancane 1870 1794 528 5 1720 511 238 62 2,857 3,871 Moho Tilali 504 166 88 - 296 38 152 25 779 490 Atuncolla 5 - - - 996 378 69 7 437 1,018 Puno Coata 2 - - 4 1,622 335 80 7 1,058 992 Puno Anapia 75 6 303 3 80 10 13 111 251 350 Cuturapi - 2 - - 7 518 6 2 397 138 Yunguyo Ollaraya 572 329 13 - 230 4 173 4 912 413 Unicachi 6 - 2 4 695 248 68 3 732 294 Yunguyo 3500 145 203 15 1,432 1,994 513 80 6051 1831 Cairani 2 - - - 4 430 6 4 330 116 Camilaca 127 - 2 - - 463 7 14 460 153 Candarave 478 25 30 - 29 2,196 33 19 2,078 732 Candarave Curibaya 62 - - - - 4 - - 62 4 Huanuara 11 - - - 5 263 1 1 189 92 Tacna Quilahuani 166 10 22 - 2 143 3 - 264 82 Ilabaya 1,225 46 11 - 4 288 15 6 1,486 109 Jorge Basadre Ite 358 35 18 33 151 177 6 7 601 184 Locumba 197 116 69 299 34 53 19 4 576 215 Alto De La Alianza 7,27 293 275 264 15 2 77 61 7,579 678 Tacna Ciudad Nueva 7,347 214 531 38 12 2 57 74 7,737 538

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 104 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICO S RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 118

VIVIENDA CON ABASTECIMIENTO DE AGUA EN VIVIENDAS ALUMBRADO ELÉCTRICO RED RED DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO CAMIÓN- RIO, PÚBLICA PÚBLICA PILÓN CISTERNA ACEQUIA, DENTRO FUERA USO POZO VECINO OTRO SÍ NO U OTRO MANANTIAL DE LA DE LA PÚBLICO SIMILAR O SIMILAR VIVIENDA VIVIENDA Coronel Gregorio Albarracin Lanchipa 12,086 767 8,439 182 92 9 262 141 15,532 6,446 Inclan 5 3 - 149 12 968 2 14 405 748 Pachia 173 41 28 2 10 302 15 4 392 183 Sama 182 17 33 472 29 65 14 18 596 234 Tacna 50,215 2,611 11,471 1,563 2,162 2,177 800 554 58,985 12,568 Heroes Albarracin - - - - - 216 1 1 152 66 Sitajara 160 2 2 - 45 5 1 8 164 59 Tarata Susapaya 207 15 - - 15 82 3 4 201 125 Tarucachi 3 - - - 19 156 3 2 90 93 (1) Distrito creado mediante Ley N° 30295 del 15 de diciembre de 2014. (2) Distrito creado mediante Ley N° 30265 del 19 de noviembre de 2014. (3) Distrito mediante Ley 30279 del 2 de diciembre de 2014. Fuente: INEI. Censo Nacional 2007

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 105 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICO S RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

5.3. SALUD

En el año 2016, el número de establecimientos del Seguro Social de Salud (ESSALUD) en los departamentos de Apurímac, Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna eran 8, 27, 17, 3, 4 y 8 respectivamente, alcanzando un total de 67; siendo los departamentos de Arequipa y Madre de Dios los que contaban con mayor y menor número de establecimientos respectivamente.

En cuanto a morbilidad por consulta externa – en el 2015 - en Apurímac, Cusco, Madre de Dios y Tacna, el mayor número de casos presentes se dio por enfermedades de la cavidad bucal, registrando unas 213 337, 393 488, 41 345 y 96 349 atenciones respectivamente; mientras que en Arequipa, Moquegua y Puno el mayor número de casos se dio por IRAS, registrando unas 342 297, 45262 y 181 664 atenciones respectivamente.

Por otro lado, la principal causa de mortalidad durante el 2014 en Apurímac, Madre de Dios, Puno, Tacna y Moquegua fue por tumores malignos, es decir unos 161, 51, 600, 173 y 103 personas fallecidas; mientras que en Arequipa y Cusco fue la influenza y neumonía, es decir unos 157 y 333 personas fallecidas.

La siguiente tabla precisa número de casos por morbilidad y mortalidad de cada departamento, tomando como referencia la información publicada en el portal virtual del Ministerio de Salud (MINSA).

TABLA 14: MORBILIDAD Y MORTALIDAD POR DEPARTAMENTOS DEL AMBITO DE INFLUENCIA

MORBILIDAD CONSULTA EXTERNA (2015) MORTALIDAD (2014)

(2016)

MALIGNOS

SUPERIORES

DEPARTAMENTO

INTESTINALES

BACTERIANAS

ESTOMACALES

ACCIDENTALES

DESNUTRICIÓN

ESSALUD ESSALUD

CAVIDAD BUCAL CAVIDAD ENFERMEDADES

TRAUMATISMOS TRAUMATISMOS

VÍAS RESPIRATORIAS VÍAS

ENFERMEDADES DE LA DE LA ENFERMEDADES

OTRAS ENFERMEDADES ENFERMEDADES OTRAS

TUMORES (NEOPLASIAS) TUMORES (NEOPLASIAS)

INFLUENZA Y NEUMONÍA INFLUENZA

N° ESTABLECIMIENTOS DE N°

OTRAS CAUSAS EXTERNAS CAUSAS DE OTRAS

ENFERMEDADES DEL HÍGADO ENFERMEDADES

INFECCIONES AGUDAS DE LAS AGUDAS INFECCIONES

ENFERMEDADES INFECCIOSAS INFECCIOSAS ENFERMEDADES APURIMAC 8 213337 154128 33955 36371 26661 157 161 142 123 46 AREQUIPA 27 225571 342297 24040 60506 75485 869 860 397 330 183 CUSCO 17 393488 277913 76180 61994 67244 333 309 545 328 120 MADRE DE DIOS 3 41345 35323 4136 5807 12153 26 51 45 43 14 MOQUEGUA 4 23450 45262 3775 8829 6935 78 103 47 32 18 PUNO 8 176411 181664 34775 46330 24553 410 600 576 437 148 TACNA 8 96349 83807 5233 14127 14507 129 173 67 56 40 Fuente: MINSA, Estadísticas: http://www.minsa.gob.pe/index.asp?op=6

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 106 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 119

5.4. EDUCACIÓN

Según el Censo 2017, la mayoría de la población de 15 y más años de edad en los departamentos de Apurímac, Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna cuentan con nivel educativo logrado de secundario, es decir unos 105 443, 412 369, 335 351, 47 536, 50 775, 364 717 y 111 760 habitantes respectivamente.

TABLA 15: POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR NIVEL EDUCATIVO LOGRADO SEGÚN DEPARTAMENTOS DEL ÁMBITO DE INFLUENCIA - 2017

SUPERIOR NO SUPERIOR DEPARTAMENTO SIN NIVEL PRIMARIA SECUNDARIA UNIVERSITARIA UNIVERSITARIA

Apurímac 43 929 65 372 105 443 26 030 46 504 Arequipa 29 224 137 268 412 369 201 182 270 782 Cusco 82 556 182 798 335 351 114 871 159 256 Madre de Dios 2 735 17 686 47 536 12 730 16 461 Moquegua 4 188 19 055 50 775 27 390 32 213 Puno 81 564 208 294 364 717 76 078 147 185 Tacna 6 265 35 580 111 760 38 770 60 363 Fuente: INEI. Censo Nacional 2017

En Apurímac, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna, los distritos que cuenta con mayor de número de población con nivel de instrucción primario son Tambobamba, Mollendo, Santiago, Huepetuhe, Torata, Yunguyo y Tacna es decir unas 4 097, 5003, 20 116, 2 041, 1 603, 10 439, 16 759 habitantes respectivamente. La siguiente tabla presenta el nivel educativo por distritos del ámbito de influencia.

TABLA 16: POBLACIÓN POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO SEGÚN DISTRITOS DEL ÁMBITO DE INFLUENCIA -2007

TO

DISTRITO SIN NIVEL SIN SUPERIOR SUPERIOR PRIMARIA COMPLETA PROVINCIA SECUNDARIA SUPERIOR NO NO SUPERIOR UNIVERSITARIA UNIVERSITARIA UNIVERSITARIA DEPARTAMEN EDUCACIÓN INICIAL EDUCACIÓN

Abancay Chacoche 204 36 512 310 18 15 Andahuaylas Jose Maria Arguedas (1) ------Antabamba Juan Espinoza Medrano 373 53 787 507 24 46 Capaya 85 35 254 237 17 22 Chalhuanca 578 89 1355 1320 291 269 Apurimac Aymaraes Pocohuanca 232 30 435 316 19 27 Toraya 426 34 690 365 28 31 Challhuahuacho 2042 212 2664 1266 192 164 Cotabambas Cotabambas 817 124 1709 1059 74 42 Coyllurqui 1783 382 3135 1185 169 77

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 107 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

TO

DISTRITO

SIN NIVEL SIN

SUPERIOR SUPERIOR

PRIMARIA

COMPLETA

PROVINCIA

SECUNDARIA

SUPERIOR NO NO SUPERIOR

UNIVERSITARIA UNIVERSITARIA

UNIVERSITARIA

DEPARTAMEN

EDUCACIÓN INICIAL EDUCACIÓN

Mara 1362 177 2904 1104 48 64 Tambobamba 3105 217 4097 1501 204 164 Curasco 365 58 613 261 18 14 Huayllati 451 56 767 324 31 12 Micaela Bastidas 249 37 335 390 52 21 Grau Pataypampa 217 26 388 265 23 11 San Antonio 55 8 115 104 28 6 Virundo 197 38 388 257 20 4 Characato 562 187 1551 2132 548 520 Mollebaya 188 30 402 404 79 65 Pocsi 55 7 275 183 18 17 Polobaya 128 35 383 545 93 66 Quequeña 81 21 245 363 109 215 Arequipa Sabandia 336 92 853 1125 339 309 San Juan De Tarucani 368 36 824 638 21 69 Santa Isabel De Siguas 158 28 321 362 92 120 Santa Rita De Siguas 445 163 1458 1480 170 138 Vitor 334 83 782 900 103 86 Yarabamba 98 21 242 321 65 108 Mariscal Caceres 576 153 1833 1795 276 151 Camana Ocoña 345 83 1431 1584 297 184 Samuel Pastor 1279 404 3655 4094 893 677 Acari 440 97 1053 1355 279 271 Arequipa Atico 351 84 1002 1432 315 343 Atiquipa 67 13 213 258 58 55 Bella Union 401 77 1029 1963 148 150 Cahuacho 182 26 313 211 29 28 Caraveli 377 175 987 1233 220 253 Caraveli Chala 465 124 1274 1731 363 353 Chaparra 360 80 924 1464 292 151 Huanuhuanu 223 50 748 1028 85 76 Jaqui 166 39 531 628 46 85 Lomas 60 37 302 364 45 45 Yauca 169 47 551 537 71 80 Aplao 860 219 2439 3018 638 428 Ayo 39 8 123 94 16 18 Castilla Chachas 488 67 826 292 30 37 Chilcaymarca 146 27 318 219 38 5

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 108 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 120

TO

DISTRITO SIN NIVEL SIN SUPERIOR SUPERIOR PRIMARIA COMPLETA PROVINCIA SECUNDARIA SUPERIOR NO NO SUPERIOR UNIVERSITARIA UNIVERSITARIA UNIVERSITARIA DEPARTAMEN EDUCACIÓN INICIAL EDUCACIÓN

Huancarqui 146 27 318 219 38 5 Machaguay 208 18 257 260 42 31 Orcopampa 1016 300 2185 2616 601 494 Pampacolca 622 97 1008 877 133 140 Tipan 69 10 199 225 27 10 Uñon 32 7 98 159 14 9 Viraco 344 38 609 606 101 88 Cabanaconde 340 67 1026 1028 68 85 Chivay 866 180 1845 1723 578 299 Caylloma Maca 143 33 261 228 37 36 Madrigal 134 29 292 170 17 9 Majes 4042 1133 11060 12271 2305 2026 Andaray 123 22 258 199 29 22 Chichas 145 15 247 240 47 58 Condesuyos Chuquibamba 421 106 1085 821 383 197 Iray 57 16 260 175 56 30 Rio Grande 275 68 963 1258 245 134 Cocachacra 908 250 2626 2982 782 452 Dean Valdivia 648 169 1858 2186 391 216 Islay 267 142 912 1609 421 732 Islay Mejia 72 15 300 416 95 62 Mollendo 1522 647 5003 7414 3387 1841 Punta De Bombon 711 162 2139 2075 412 275 La Unión Puyca 762 46 1211 252 28 50 Anta 2294 367 5656 5366 478 336 Cachimayo 220 46 605 727 96 43 Anta Limatambo 1852 262 3532 2453 108 155 Pucyura 561 85 1398 1005 68 58 Coya 763 101 1423 964 63 57 Calca San Salvador 1413 178 2118 993 39 32 Taray 752 108 1612 1363 36 37 Cusco Canchis San Pedro 462 63 1120 895 131 35 Cusco 6749 2411 20880 34971 7657 14348 Poroy 562 133 1561 1577 72 42 Cusco Santiago 6486 2152 20116 29327 4833 5622 Saylla 258 85 853 1074 100 125 Huayopata 845 76 1837 2257 142 164 La Convención Inkawasi (2) ------

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 109 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

TO

DISTRITO

SIN NIVEL SIN

SUPERIOR SUPERIOR

PRIMARIA

COMPLETA

PROVINCIA

SECUNDARIA

SUPERIOR NO NO SUPERIOR

UNIVERSITARIA UNIVERSITARIA

UNIVERSITARIA

DEPARTAMEN

EDUCACIÓN INICIAL EDUCACIÓN

Quellouno 2585 254 6491 4081 163 151 Santa Teresa 1065 111 2704 2349 127 130 Villa Virgen (3) ------Paruro Colcha 252 27 706 229 20 13 Quispicanchi Andahuaylillas 628 176 1907 1396 133 109 Chinchero 1359 215 3728 2990 122 99 Urubamba Maras 1102 139 2722 1731 44 48 Yucay 262 97 845 898 279 268 Huepetuhe 616 276 2041 2538 313 192 Madre De Dios Manu Manu 412 89 896 621 140 96 Coalaque 132 23 549 431 41 25 La Capilla 43 17 445 605 205 90 Lloque 135 32 395 414 54 112 Matalaque 126 26 253 329 73 85 General Sánchez Cerro Omate 241 113 877 931 533 389 Puquina 339 56 1069 974 103 101 Quinistaquillas 87 8 262 334 93 86 Moquegua Ubinas 473 83 1242 1230 147 233 Yunga 167 41 501 469 87 63 El Algarrobal 8 2 59 82 14 48 Ilo Pacocha 163 131 622 1052 724 861 Cuchumbaya 392 27 574 476 168 112 Mariscal Nieto San Cristobal 591 53 1005 971 302 178 Torata 649 124 1683 1867 650 648 El Collao Santa Rosa 831 127 2705 2080 151 163 Huancane Huancane 3339 455 7575 6100 939 622 Moho Tilali 789 75 1059 919 31 28 Atuncolla 862 165 1957 1664 59 68 Puno Coata 1206 184 2917 2438 41 35 Puno Anapia 157 38 773 1011 28 112 Cuturapi 319 44 635 439 15 26 Yunguyo Ollaraya 1102 85 1737 1443 25 32 Unicachi 852 71 922 1319 56 77 Yunguyo 4875 803 10439 7980 816 764 Cairani 179 29 522 462 33 22 Camilaca 262 32 608 654 27 28 Tacna Candarave Candarave 419 65 1224 1038 71 99 Curibaya 11 3 64 60 24 21

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 110 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 121

TO

DISTRITO SIN NIVEL SIN SUPERIOR SUPERIOR PRIMARIA COMPLETA PROVINCIA SECUNDARIA SUPERIOR NO NO SUPERIOR UNIVERSITARIA UNIVERSITARIA UNIVERSITARIA DEPARTAMEN EDUCACIÓN INICIAL EDUCACIÓN

Huanuara 64 19 293 275 40 46 Quilahuani 193 32 309 373 31 42 Ilabaya 315 124 926 1307 436 705 Jorge Basadre Ite 218 76 721 1454 170 255 Locumba 259 56 409 632 228 204 Alto De La Alianza 2602 857 8190 12679 2354 2403 Ciudad Nueva 3179 1037 9385 13185 1244 1141 Coronel Gregorio Albarracin Lanchipa 5224 2280 15357 24921 4220 4430 Tacna Inclan 400 156 1217 1278 196 172 Pachia 196 44 555 712 93 107 Sama 278 72 568 787 166 128 Tacna 5518 2285 16759 26982 9056 15342 Heroes Albarracin 33 8 192 208 27 24 Sitajara 60 4 181 218 27 15 Tarata Susapaya 111 12 317 263 40 26 Tarucachi 30 9 167 137 17 20 (1) Distrito creado mediante Ley N° 30295 del 15 de diciembre de 2014. (2) Distrito creado mediante Ley N° 30265 del 19 de noviembre de 2014. (3) Distrito mediante Ley 30279 del 2 de diciembre de 2014. Fuente. INEI. Censo Nacional 2007.

5.5. INFRAESTRUCTURA - MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS

 Material predominante en pisos

Según el Censo 2017, en la mayoría de vivienda en los departamentos de Apurímac, Cusco y Puno, la tierra es el material predominante en sus pisos, es decir unas 83 971, 178 486 y 249 853 viviendas respectivamente; mientras que en la mayoría de viviendas en Arequipa, Madre de Dios, Moquegua y Tacna, el cemento es el material predominante en sus pisos, es decir unas 221 367, 24 578, 28 811 y 49 548 viviendas respectivamente.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 111 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

TABLA 17: MATERIAL PREDOMINANTE EN PISOS DE LAS VIVIENDAS SEGÚN DISTRITO DEL AMBITO DEL PROYECTO – AÑO 2007

,ETC)

DIST.

DPTO.

PROV.

TOTAL

TIERRA

PULIDA

LAMINAS LAMINAS

CEMENTO

SIMILARES

OTRO MATERIAL

MICOS O SIMILARES

PARQUET O MADERA O MADERA PARQUET

ASFALTICAS,VINILICOS O ASFALTICAS,VINILICOS

LOSETAS,TERRAZOS,CERA

MADERA(PONA,TORNILLO Abancay Chacoche 304 75 - 2 1 1 - 383 Andahuaylas Jose Maria Arguedas (1) ------Antabamba Juan Espinoza Medrano 641 17 2 1 - 1 - 662 Capaya 193 37 3 - 1 2 - 236 Chalhuanca 794 437 24 27 31 - - 1313 Aymaraes Pocohuanca 383 2 1 - 1 2 - 389 Toraya 511 19 - 1 1 1 - 533 Challhuahuacho 1443 131 5 11 18 - 2 1610 Cotabambas 1037 41 1 2 9 1 1 1092 Apurimac Cotabambas Coyllurqui 1779 69 5 3 13 - - 1869 Mara 1508 30 - 4 5 - - 1547 Tambobamba 2332 148 11 16 63 4 - 2574 Curasco 403 12 - 1 - 1 - 417 Huayllati 490 9 - - 1 2 1 503 Micaela Bastidas 332 10 - - 4 2 - 348 Grau Pataypampa 266 4 - - - 1 - 271 San Antonio 110 5 - - - - - 115 Virundo 272 4 2 1 8 1 - 288 Characato 1157 941 48 6 - 9 61 2222 Mollebaya 200 139 1 - 2 - 53 395 Pocsi 190 30 1 - 1 - 1 223 Polobaya 337 89 3 - - - - 429 Quequeña 198 94 2 - - - 19 313 Arequipa Sabandia 244 596 39 14 8 11 14 926 San Juan De Tarucani 651 93 - - 1 16 7 768 Santa Isabel De Siguas 409 91 - - - 1 - 501 Arequipa Santa Rita De Siguas 459 617 17 1 - 1 - 1095 Vitor 447 309 2 1 1 1 1 762 Yarabamba 85 188 5 4 - - 46 328 Mariscal Caceres 841 530 16 - - 1 6 1394 Camaná Ocoña 641 574 43 4 - 3 2 1267 Samuel Pastor 1780 1432 149 4 1 55 5 3426 Acari 299 825 31 3 3 2 1 1164 Caraveli Atico 289 803 30 3 5 9 3 1142 Atiquipa 69 86 2 - - - 1 158

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 112 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 122

,ETC) DIST. DPTO. PROV. TOTAL TIERRA PULIDA LAMINAS LAMINAS CEMENTO SIMILARES OTRO MATERIAL MICOS O SIMILARES PARQUET O MADERA O MADERA PARQUET ASFALTICAS,VINILICOS O ASFALTICAS,VINILICOS LOSETAS,TERRAZOS,CERA MADERA(PONA,TORNILLO Bella Union 310 556 11 2 - 2 4 885 Cahuacho 222 15 - - 1 - - 238 Caraveli 363 545 19 - 1 - 2 930 Chala 405 733 71 6 14 - 1 1230 Chaparra 810 384 5 - 1 - 3 1203 Huanuhuanu 483 180 - 2 - 2 - 667 Jaqui 160 290 7 - 3 1 - 461 Lomas 107 191 6 2 32 - 3 341 Yauca 136 315 31 2 5 - 3 492 Aplao 831 1381 95 6 5 8 7 2333 Ayo 131 9 1 - - - - 141 Chachas 472 55 1 - 6 - 1 535 Chilcaymarca 215 15 1 1 - 2 3 237 Huancarqui 195 226 7 - - 1 1 430 Castilla Machaguay 255 57 2 1 5 - 7 327 Orcopampa 656 1253 5 40 238 - 5 2197 Pampacolca 614 296 4 3 - 3 14 934 Tipan 91 88 1 - 1 - 2 183 Uñon 138 5 - - 1 - - 144 Viraco 429 213 2 - 4 - 3 651 Cabanaconde 727 156 5 - - 2 1 891 Chivay 872 762 22 6 18 3 5 1688

Caylloma Maca 184 129 - - - - - 313 Madrigal 189 50 1 - - 5 - 245 1040 Majes 6062 4189 98 5 19 14 16 3 Andaray 165 45 2 - 1 - 4 217 Chichas 289 7 - - - 1 - 297 Condesuyos Chuquibamba 623 406 15 9 14 1 20 1088 Iray 164 55 4 1 - - 1 225 Rio Grande 507 625 - - 6 1 6 1145 Cocachacra 890 1512 84 7 31 3 25 2552 Dean Valdivia 925 687 31 8 4 6 12 1673 Islay 559 569 29 1 10 - 1 1169 Islay Mejia 63 299 33 - 2 2 1 400 Mollendo 1302 3923 520 205 276 150 45 6421 Punta De Bombon 937 714 39 6 19 2 2 1719 La Unión Puyca 803 29 - - 8 - - 840

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 113 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

,ETC)

DIST.

DPTO.

PROV.

TOTAL

TIERRA

PULIDA

LAMINAS LAMINAS

CEMENTO

SIMILARES

OTRO MATERIAL

MICOS O SIMILARES

PARQUET O MADERA O MADERA PARQUET

ASFALTICAS,VINILICOS O ASFALTICAS,VINILICOS

LOSETAS,TERRAZOS,CERA

MADERA(PONA,TORNILLO Anta 3373 438 14 30 122 2 1 3980 Cachimayo 371 89 3 7 11 1 3 485 Anta Limatambo 1921 174 4 7 14 5 2 2127 Pucyura 729 80 1 4 13 - 2 829 Coya 888 71 5 7 9 - 1 981 Calca San Salvador 1203 71 1 4 5 1 1 1286 Taray 980 47 3 3 4 4 1 1042 Canchis San Pedro 675 74 1 15 85 - 4 854 193 300 537 10 2671 Cusco 8359 7751 180 8 7 3 2 0 Poroy 922 102 5 16 25 - - 1070 Cusco 100 121 235 2024 Santiago 8435 7125 67 48 Cusco 6 7 1 9 Saylla 402 135 257 24 55 - - 643 Huayopata 1054 607 4 1 6 1 3 1676 Inkawasi (2) ------

La Convencion Quellouno 3533 417 6 6 15 4 - 3981 16 Santa Teresa 1491 266 3 - 5 - 1931 6 Villa Virgen (3) ------Paruro Colcha 463 22 1 1 3 - 1 491 Quispicanchi Andahuaylillas 866 157 19 17 72 - 6 1137 Chinchero 2016 140 3 18 51 - - 2228 Urubamba Maras 1583 59 - 1 5 - - 1648 Yucay 326 284 6 15 11 - 4 646 Madre De Huepetuhe 339 725 7 33 583 1 2 1690 Manu Dios Manu 123 183 4 4 317 4 - 635 Coalaque 380 91 2 - - 1 1 475 La Capilla 318 110 - - - 1 - 429 Lloque 281 37 - - - - - 318 Matalaque 325 33 - - - 1 - 359 General Sanchez Omate 576 550 21 1 - 2 - 1150 Cerro Puquina 703 338 8 1 - 2 2 1054 Moquegua Quinistaquillas 225 76 2 - - - 1 304 Ubinas 836 269 - - - 2 - 1107 Yunga 324 18 - - 1 6 - 349 El Algarrobal 48 57 1 1 - - 2 109 Ilo Pacocha 23 163 838 22 4 325 2 1371 Mariscal Nieto Cuchumbaya 580 123 2 1 3 - 1 710

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 114 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 123

,ETC) DIST. DPTO. PROV. TOTAL TIERRA PULIDA LAMINAS LAMINAS CEMENTO SIMILARES OTRO MATERIAL MICOS O SIMILARES PARQUET O MADERA O MADERA PARQUET ASFALTICAS,VINILICOS O ASFALTICAS,VINILICOS LOSETAS,TERRAZOS,CERA MADERA(PONA,TORNILLO San Cristobal 995 123 1 - - - - 1119 Torata 1309 422 73 7 9 535 5 2360 El Collao Santa Rosa 2190 67 1 2 10 - 1 2271 Huancane Huancane 5517 925 11 48 204 - 23 6728 Moho Tilali 1190 34 - 6 33 1 5 1269 Atuncolla 1389 56 1 3 6 - - 1455 Puno Coata 1996 44 - 1 7 - 2 2050 Puno Anapia 389 144 2 25 41 - - 601 Cuturapi 338 186 4 1 4 2 - 535 Yunguyo Ollaraya 889 384 - 7 45 - - 1325 Unicachi 652 172 - 8 191 1 2 1036 Yunguyo 4887 2525 56 134 253 9 18 7882 Cairani 424 20 2 - - - - 446 Camilaca 550 59 - 1 2 1 - 613 Candarave 807 248 1 - 2 - - 1058 Candarave Curibaya 50 16 - - - - - 66 Huanuara 239 38 - - - 1 3 281 Quilahuani 282 64 - - - - - 346 Ilabaya 525 176 79 7 12 794 2 1595 Jorge Basadre Ite 376 333 24 19 5 25 3 785 Locumba 501 271 9 3 6 - 1 791 Alto De La Alianza 2637 5105 436 19 6 25 29 8257 Tacna Ciudad Nueva 2780 5085 374 9 4 4 19 8275 Coronel Gregorio Albarracin 1116 122 2197 9108 95 15 319 57 Lanchipa 0 4 8 Tacna Inclan 924 226 - 1 2 - - 1153 Pachia 395 162 6 6 5 1 - 575 Sama 445 369 13 - 1 - 2 830 1271 418 178 104 77 2463 Tacna 4629 203 0 0 5 8 2 2 Heroes Albarracin 191 21 2 1 3 - - 218 Sitajara 206 12 - - 5 - - 223 Tarata Susapaya 298 26 - 2 - - - 326 Tarucachi 179 3 - - 1 - - 183 (1) Distrito creado mediante Ley N° 30295 del 15 de diciembre de 2014. (2) Distrito creado mediante Ley N° 30265 del 19 de noviembre de 2014. (3) Distrito mediante Ley 30279 del 2 de diciembre de 2014. Fuente. INEI. Censo Nacional 2007.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 115 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

 Material predominante en paredes

Según el Censo 2017, en la mayoría de vivienda en los departamentos de Apurímac, Arequipa, Cusco y Puno, el adobe es el material predominante en sus paredes, es decir unas 91 752, 30 835, 217 794 y 226 775 viviendas respectivamente; mientras que la mayoría de viviendas en Madre de Dios, Moquegua y Tacna, el ladrillo es el material predominante en sus paredes, es decir unas 21 010, 34 161 y 78 910 viviendas respectivamente.

En el 2007, los distritos que presentaban mayor número de vivienda con material predominante de ladrillo o bloque de cemento en sus paredes eran Chalhuanca (Dpto. Apurímac), Mollendo (Dpto. Arequipa), Cusco (Dpto. Cusco), Huepetuhe (Dpto. Madre de Dios), Pacocha (Dpto. Moquegua), Yunguyo (Dpto. Puno) y Tacna (Dpto. Tacna) alcanzando cada uno de estos a unas 168, 4 829, 6 972, 388, 1 303, 2 153 y 21 068 viviendas respectivamente.

TABLA 18: MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES DE LAS VIVIENDAS SEGÚN DISTRITO DEL AMBITO DEL PROYECTO – AÑO 2007

DIST.

DPTO.

PROV.

TOTAL

ESTERA

LLO,ETC)

MADERA

(PONA, TORNI (PONA,

ADOBE OADOBE TAPIA

OTRO MATERIAL OTRO MATERIAL

PIEDRA CON BARRO PIEDRA

QUINCHA(CAÑA CON BARRO) QUINCHA(CAÑA

LADRILLO O BLOQUE DE CEMENTO OLADRILLO BLOQUE DE

PIEDRA O SILLAR CON CAL O O CEMENTO SILLAR PIEDRA

Abancay Chacoche 15 364 3 - - 1 - - 383 Jose Maria Andahuaylas ------Arguedas (1) Juan Espinoza Antabamba 6 461 - - 3 189 - 2 662 Medrano Capaya 27 193 2 - 1 13 - - 236 Chalhuanca 168 1104 3 2 1 34 - 1 1313 Aymaraes Pocohuanca 3 374 1 - - 11 - - 386 Toraya 5 527 - - - - - 1 533 Apurimac Challhuahuacho 20 1478 5 - 5 101 - 1 1610 Cotabambas 14 1054 5 - - 17 - 2 1092 Cotabambas Coyllurqui 10 1817 7 2 1 31 - 1 1869 Mara 12 1391 - - 3 140 - 1 1547 Tambobamba 36 2391 3 2 7 121 1 13 2574 Curasco 1 406 2 - - 7 1 - 417 Grau Huayllati 3 499 - 1 - - - - 503 Micaela Bastidas 7 327 3 - 1 7 - 3 348

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 116 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 124

DIST. DPTO. PROV. TOTAL ESTERA LLO,ETC) MADERA (PONA, TORNI (PONA, ADOBE OADOBE TAPIA OTRO MATERIAL OTRO MATERIAL PIEDRA CON BARRO PIEDRA QUINCHA(CAÑA CON BARRO) QUINCHA(CAÑA LADRILLO O BLOQUE DE CEMENTO OLADRILLO BLOQUE DE PIEDRA O SILLAR CON CAL O OCEMENTO SILLAR PIEDRA

Pataypampa 6 263 - - - 2 - - 271 San Antonio 3 97 - - - 8 - 7 115 Virundo 3 258 - - - 25 - 2 288 Characato 1762 55 12 9 39 97 163 85 2222 Mollebaya 164 16 - 1 1 39 28 146 395 Pocsi 34 172 1 - 3 11 2 - 223 Polobaya 87 263 1 5 20 39 5 9 429 Quequeña 90 80 1 5 8 43 80 6 313 Sabandia 768 16 9 4 6 29 69 25 926 Arequipa San Juan De 6 598 1 - 1 159 1 2 768 Tarucani Santa Isabel De 57 45 2 175 203 3 7 9 501 Siguas Santa Rita De Siguas 561 482 1 3 32 4 11 1 1095 Vitor 321 40 11 299 55 3 16 17 762 Yarabamba 177 54 2 2 2 13 78 - 328 Mariscal Caceres 664 28 15 157 38 2 3 487 1394 Camaná Ocoña 642 48 22 337 63 - 1 154 1267 Samuel Pastor 1956 66 35 681 259 3 19 407 3426 Arequipa Acari 598 382 15 59 106 - - 4 1164 Atico 743 138 85 9 119 6 - 42 1142 Atiquipa 85 51 1 7 10 1 1 2 158 Bella Union 447 196 26 118 80 3 2 13 885 Cahuacho 7 192 - 5 4 14 9 7 238 Caraveli 527 360 3 7 13 4 8 8 930 Caraveli Chala 788 17 85 7 317 1 5 10 1230 Chaparra 226 210 40 38 662 5 - 22 1203 Huanuhuanu 34 380 12 11 190 7 6 27 667 Jaqui 265 100 2 66 25 2 1 - 461 Lomas 154 28 79 3 69 1 5 2 341 Yauca 262 133 22 22 48 - - 5 492 Aplao 820 1067 15 317 58 18 22 16 2333 Castilla Ayo - 123 1 4 - 13 - - 141 Chachas 18 248 - - 2 265 2 - 535

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 117 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

DIST.

DPTO.

PROV.

TOTAL

ESTERA

LLO,ETC)

MADERA

(PONA, TORNI (PONA,

ADOBE OADOBE TAPIA

OTRO MATERIAL OTRO MATERIAL

PIEDRA CON BARRO PIEDRA

QUINCHA(CAÑA CON BARRO) QUINCHA(CAÑA

LADRILLO O BLOQUE DE CEMENTO OLADRILLO BLOQUE DE

PIEDRA O SILLAR CON CAL O O CEMENTO SILLAR PIEDRA

Chilcaymarca 4 90 17 11 2 109 - 4 237 Huancarqui 106 237 - 78 4 2 - 3 430 Machaguay 13 209 - 3 1 91 1 9 327 Orcopampa 163 1841 10 - 4 155 13 11 2197 Pampacolca 129 759 2 2 - 34 1 7 934 Tipan 32 130 1 13 - 4 - 3 183 Uñon 2 136 - - - 5 1 - 144 Viraco 56 552 - 9 - 24 4 6 651 Cabanaconde 122 358 2 7 5 585 3 9 891 Chivay 295 1125 - - 6 250 10 2 1688

Caylloma Maca 111 99 1 1 - 95 2 4 313 Madrigal 15 91 2 - 1 134 1 1 245 17 477 1040 Majes 4654 165 103 32 427 74 5 3 3 Andaray 22 99 - 6 3 75 11 1 217 Chichas 4 235 1 6 2 44 - 5 297

Condesuyos Chuquibamba 273 679 6 23 9 82 4 12 1088 Iray 35 146 - 32 1 10 - 1 225 10 Rio Grande 346 348 57 22 5 9 255 1145 3 Cocachacra 1437 311 23 623 110 8 8 32 2552 Dean Valdivia 820 145 30 464 193 3 5 13 1673 27 Islay 531 5 1 343 - 4 9 1169 6 Islay Mejia 328 9 10 16 30 - 3 4 400 86 Mollendo 4829 48 34 573 8 21 47 6421 1 Punta De Bombon 813 104 65 588 110 9 9 21 1719 La Unión Puyca 6 433 2 - 5 390 1 3 840 Anta 95 3861 5 2 1 9 1 6 3980 Cachimayo 34 450 - - - 1 - - 485 Anta Limatambo 27 2027 11 14 5 40 - 3 2127 Cusco Pucyura 32 780 - - - 12 3 2 829 Coya 15 959 2 - - 1 2 2 981 Calca San Salvador 9 1259 5 - - 1 - 12 1286

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 118 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 125

DIST. DPTO. PROV. TOTAL ESTERA LLO,ETC) MADERA (PONA, TORNI (PONA, ADOBE OADOBE TAPIA OTRO MATERIAL OTRO MATERIAL PIEDRA CON BARRO PIEDRA QUINCHA(CAÑA CON BARRO) QUINCHA(CAÑA LADRILLO O BLOQUE DE CEMENTO OLADRILLO BLOQUE DE PIEDRA O SILLAR CON CAL O OCEMENTO SILLAR PIEDRA

Taray 15 1027 ------1042 Canchis San Pedro 32 778 - - 1 39 2 2 854 10 2671 Cusco 6972 19368 51 15 74 57 72 1 0 Poroy 46 1022 2 - - - - - 1070 Cusco 2024 Santiago 4512 15414 50 41 12 80 26 114 9 Saylla 76 560 1 3 - - 1 2 643 Huayopata 170 1396 66 9 - 19 - 16 1676 Inkawasi (2) 12 La Convencion Quellouno 53 2552 123 17 12 2 22 3981 00 Santa Teresa 26 1323 54 2 3 157 7 359 1931 Villa Virgen (3) ------Paruro Colcha 6 482 1 - - - - 2 491 Quispicanchi Andahuaylillas 21 1087 4 1 3 17 - 4 1137 Chinchero 40 2176 2 - 3 4 1 2 2228 Urubamba Maras 20 1626 - - - 2 - - 1648 Yucay 45 597 - - - 3 - 1 646 12 Huepetuhe 388 5 19 12 - 7 25 1690 Madre De 34 Manu Dios 54 Manu 65 5 5 2 - 2 9 635 7 Coalaque 66 394 3 7 1 3 - 1 475 La Capilla 86 234 2 72 9 26 - - 429 Lloque 17 234 1 2 4 5 4 318 Matalaque 18 313 5 2 6 12 - 3 359 General Sanchez Omate 520 609 3 11 - 1 3 3 1150 Cerro Puquina 328 674 4 2 - 31 12 3 1054 Moquegua Quinistaquillas 86 161 5 45 4 1 1 1 304 Ubinas 47 988 3 1 - 61 2 5 1107 Yunga 7 332 - - 1 9 - - 349 El Algarrobal 31 44 18 12 3 - - 1 109 Ilo Pacocha 1303 3 52 1 7 1 - 4 1371 Cuchumbaya 35 630 19 - 3 8 - 15 710 Mariscal Nieto San Cristobal 36 996 24 7 - 50 - 6 1119

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 119 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

DIST.

DPTO.

PROV.

TOTAL

ESTERA

LLO,ETC)

MADERA

(PONA, TORNI (PONA,

ADOBE OADOBE TAPIA

OTRO MATERIAL OTRO MATERIAL

PIEDRA CON BARRO PIEDRA

QUINCHA(CAÑA CON BARRO) QUINCHA(CAÑA

LADRILLO O BLOQUE DE CEMENTO OLADRILLO BLOQUE DE

PIEDRA O SILLAR CON CAL O O CEMENTO SILLAR PIEDRA

Torata 772 1248 47 71 126 62 2 32 2360 El Collao Santa Rosa 20 1526 2 - 11 703 8 1 2271 Huancane Huancane 498 6081 4 - 5 104 6 30 6728 Moho Tilali 12 976 1 - 2 269 - 9 1269 Atuncolla 22 1292 1 - - 139 - 1 1455 Puno Coata 48 1984 1 2 1 13 - 1 2050 Puno Anapia 30 541 1 - - 28 1 - 601 Cuturapi 117 417 1 - - - - - 535 Yunguyo Ollaraya 164 1157 3 - - 1 - - 1325 Unicachi 68 958 ------1026 Yunguyo 2153 5671 6 3 5 25 11 8 7882 Cairani 34 327 2 4 1 76 - 2 446 Camilaca 57 523 1 1 1 29 - 1 613 Candarave 198 762 5 - 2 89 1 1 1058 Candarave Curibaya 6 53 - 4 1 1 1 - 66 Huanuara 36 194 2 22 6 15 3 3 281 Quilahuani 75 212 16 1 4 21 2 15 346 Ilabaya 984 406 68 55 58 14 3 7 1595 Jorge Basadre Ite 398 10 38 9 299 1 2 28 785 Locumba 204 73 82 66 356 - - 10 791 Alto De La Alianza 7248 84 33 11 804 9 10 58 8257 Tacna Ciudad Nueva 7458 31 26 6 687 4 10 53 8275 Coronel Gregorio 10 455 2197 16791 171 68 37 26 222 Albarracin Lanchipa 4 9 8 Tacna Inclan 228 244 16 162 486 5 3 9 1153 Pachia 132 389 2 8 33 3 2 3 575 Sama 325 192 45 31 225 1 2 9 830 17 120 2463 Tacna 21068 1846 144 20 33 139 7 5 2 Heroes Albarracin 13 183 - 18 1 - - 3 218 Sitajara 19 203 - 1 - - - - 223 Tarata Susapaya 21 292 - - - 13 - - 326 Tarucachi 7 166 - - 2 8 - - 183 (1) Distrito creado mediante Ley N° 30295 del 15 de diciembre de 2014. (2) Distrito creado mediante Ley N° 30265 del 19 de noviembre de 2014. (3) Distrito mediante Ley 30279 del 2 de diciembre de 2014. Fuente. INEI. Censo Nacional 2007.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 120 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 126

5.6. ACTIVIDADES ECONÓMICAS

 Población económicamente activa (PEA)

Según el INEI, se considera Población Económicamente Activa (PEA) a todas las personas de 14 y más años de edad que en la semana de referencia se encontraban: i) Trabajando, ii) No trabajaron pero tenían trabajo y iii) Se encontraban buscando activamente un trabajo.

En ese sentido, en primer lugar se describirá la estructura productiva de los departamentos comprendidos en el área de estudio:

- Apurímac: Según el Banco Central de Reserva (BCR), en el año 2015, la PEA alcanzó a unas 267 112 personas, distribuyéndose entre PEA ocupada (263 906) y PEA desocupada (3 206). Entre las actividades económicas más importantes se encuentran la “construcción”, “agricultura, ganadería, caza y silvicultura”, “extracción de petróleo, gas y minerales”, entre otros. Respecto a las actividades agropecuarias, destacan los cultivos de papa, maíz amiláceo y frijol grano seco; en minería, destaca la producción de cobre.

- Arequipa: Según el BCR, en el año 2015, la PEA alcanzó a unas 693 128 personas, de los cuales la PEA ocupada y desocupada representaron a un 96,1% y 3,9% respectivamente. Entre las actividades económicas que más destacan se encuentra la “minería”, “manufactura” y “comercio”, entre otros. La actividad minera se caracteriza principalmente por la extracción de cobre, seguido del oro y la plata. En manufactura, se procesa principalmente productos no primarios como la producción de alimentos (productos lácteos) y bebidas (cerveza y gaseosa).

- Cusco: Según el BCR, en el año 2015, la PEA alcanzó a unas 765 912 personas, de los cuales la PEA ocupada y desocupada representaron a un 98,3% y 1,7% respectivamente. Entre las actividades económicas que más destacan se encuentran la “extracción de gas y minerales”, “construcción”, “comercio”, “manufactura” y “agricultura, ganadería, caza y silvicultura”. Respecto a gas y minerales destaca la producción del gas natural de Camisea en La Convención y extracción de cobre, oro y plata.

- Madre de Dios: Según el BCR, en el año 2015, la PEA alcanzó a unas 80 586 personas, de los cuales la PEA ocupada y desocupada representaron a un 98,1% y 1,9% respectivamente. Entre las actividades económicas que más destacan se encuentran la “minería, “comercio”, “agricultura, ganadería, caza y silvicultura”, “construcción” y “manufactura”. Respecto a la minería destaca la extracción de oro en polvo; en actividades agropecuarias se encuentran productos como el pasto brachiaria, maíz amarillo duro, plátano, arroz y yuca.

- Moquegua: Según el BCR, en el año 2015, la PEA alcanzó a unas 103 627 personas, de los cuales la PEA ocupada y desocupada representaron a un 96,2% y 3,8% respectivamente. Entre las actividades económicas que más destacan se encuentran

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 121 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

la “manufactura”, “minería y “construcción”. Respecto a la minería destaca la extracción de cobre, molibdeno y oro.

- Puno: Según el BCR, en el año 2015, la PEA alcanzó a unas 801 632 personas. Entre las actividades económicas que más destacan se encuentran la “manufactura”, “minería y “construcción”. Respecto a la minería destaca la extracción de cobre, molibdeno y oro.

- Tacna: Según el BCR, en el año 2015, la PEA alcanzó a unas 180 252 personas, de los cuales la PEA ocupada y desocupada representaron un 95,7% y 4,3% respectivamente. Entre las actividades económicas que más destacan se encuentran la “extracción de minerales”, “comercio” y “construcción”. Respecto a la extracción de minerales destaca el cobre.

Por otro lado, el Censo del año 2007 registró que los distritos de Tambobamba (Apurímac), Majes (Arequipa), Cusco (Cusco), Huepetuhe (Madre de Dios), Torata (Moquegua), Yunguyo (Puno) y Tacna (Tacna) presentaban los mayores números de PEA ocupada, es decir unos 2 389, 17 850, 45 886, 3 406, 3 277, 11 285 y 42 884 habitantes respectivamente.

TABLA 19: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA OCUPADA Y DESOCUPADA POR DISTRITOS DEL ÁMBITO DEL PROYECTO - 2007

PEA PEA DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO NO PEA TOTAL OCUPADA DESOCUPADA Abancay Chacoche 325 10 711 1046 José María Andahuaylas - - - - Arguedas (1) Juan Espinoza Antabamba 727 8 943 1678 Medrano Capaya 283 3 351 637 Chalhuanca 1651 65 2271 3987 Aymaraes Pocohuanca 304 3 703 1010 Toraya 451 6 1034 1491 Challhuahuacho 1053 60 4928 6041

Apurímac Cotabambas 1149 31 2405 3585 Cotabambas Coyllurqui 846 334 5028 6208 Mara 735 342 4081 5158 Tambobamba 2389 161 6060 8610 Curasco 368 1 844 1213 Huayllati 133 17 1396 1546 Micaela 302 86 692 1080 Grau Bastidas Pataypampa 287 3 574 864 San Antonio 51 35 226 312 Virundo 304 17 518 839 Characato 2743 171 3150 6064 Arequipa Arequipa Mollebaya 668 15 536 1219

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 122 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 127

PEA PEA DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO NO PEA TOTAL OCUPADA DESOCUPADA Pocsi 320 4 233 557 Polobaya 729 21 583 1333 Quequeña 484 15 609 1108 Sabandia 1502 73 1762 3337 San Juan De 633 83 1218 1934 Tarucani Santa Isabel De 627 12 503 1142 Siguas Santa Rita De 2088 45 1723 3856 Siguas Vitor 1198 39 1151 2388 Yarabamba 441 24 467 932 Mariscal 1899 154 2789 4842 Caceres Camana Ocoña 1935 111 2022 4068 Samuel Pastor 5269 223 6116 11608 Acari 1821 35 1782 3638 Atico 1866 64 1788 3718 Atiquipa 412 6 301 719 Bella Union 2627 52 1292 3971 Cahuacho 399 4 359 762 Caraveli 1269 59 1946 3274 Caraveli Chala 2315 68 2187 4570 Chaparra 2009 32 1270 3311 Huanuhuanu 1376 25 787 2188 Jaqui 604 34 869 1507 Lomas 516 40 526 1082 Yauca 690 25 812 1527 Aplao 3618 178 4082 7878 Ayo 129 5 187 321 Chachas 815 18 789 1622 Chilcaymarca 289 7 397 693 Huancarqui 649 20 634 1303 Castilla Machaguay 488 6 318 812 Orcopampa 3730 113 3307 7150 Pampacolca 1228 30 1545 2803 Tipan 236 2 297 535 Uñon 182 146 328 Viraco 778 28 1018 1824 Cabanaconde 1042 93 1451 2586 Chivay 2731 100 2894 5725 Caylloma Maca 472 6 342 820 Madrigal 393 9 237 639 Majes 17850 379 15822 34051

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 123 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

PEA PEA DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO NO PEA TOTAL OCUPADA DESOCUPADA Andaray 314 3 328 645 Chichas 294 63 381 738 Condesuyos Chuquibamba 1347 63 1798 3208 Iray 297 6 338 641 Rio Grande 1420 33 1641 3094 Cocachacra 3994 252 4227 8473 Dean Valdivia 2612 161 2908 5681 Islay 1903 219 2181 4303 Islay Mejia 587 24 444 1055 Mollendo 9243 639 11914 21796 Punta De 2932 135 2907 5974 Bombon La Unión Puyca 592 29 1166 2886 Anta 5598 168 8738 14504 Cachimayo 798 10 991 1799 Anta Limatambo 2813 97 5109 8019 Pucyura 989 45 2029 3063 Coya 1129 31 2113 3273 Calca San Salvador 1354 47 3038 4439 Taray 1372 56 2301 3729 Canchis San Pedro 1317 34 1379 2730 Cusco 45886 1733 50742 98361 Poroy 1565 66 2194 3825 Cusco Santiago 35781 1265 36984 74030 Cusco Saylla 1106 35 1444 2585 Huayopata 2412 146 2712 5270 Inkawasi (2) - - - - La Quellouno 6248 54 6641 12943 Convencion Santa Teresa 2937 43 3256 6236 Villa Virgen (3) - - - - Paruro Colcha 478 7 703 1188 Quispicanchi Andahuaylillas 1774 46 2419 4239 Chinchero 3057 43 5202 8302 Urubamba Maras 1675 45 3795 5515 Yucay 1189 34 1542 2765 Huepetuhe 3406 43 2604 6053 Madre De Dios Manu Manu 1071 16 1191 2278 Coalaque 407 53 733 1193 La Capilla 1238 8 417 1663 General Lloque 401 141 693 1235 Moquegua Sanchez Cerro Matalaque 427 34 474 935 Omate 1365 189 1974 3528 Puquina 1411 44 1227 2682

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 124 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 128

PEA PEA DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO NO PEA TOTAL OCUPADA DESOCUPADA Quinistaquillas 401 83 432 916 Ubinas 1874 58 1479 3411 Yunga 659 52 650 1361 El Algarrobal 162 4 62 228 Ilo Pacocha 1773 79 2180 4032 Cuchumbaya 1185 31 633 1849 Mariscal San Cristobal 1700 279 1315 3294 Nieto Torata 3277 216 2529 6022 El Collao Santa Rosa 2542 320 3023 5885 Huancane Huancane 6409 506 12082 18997 Moho Tilali 1448 71 1263 2782 Atuncolla 871 300 3378 4549 Puno Coata 1933 401 4125 6459 Puno Anapia 1048 7 1066 2121 Cuturapi 300 32 1095 1427 Yunguyo Ollaraya 1853 248 2189 4290 Unicachi 1653 254 1480 3387 Yunguyo 11285 509 13365 25159 Cairani 606 21 588 1215 Camilaca 931 87 559 1577 Candarave 1445 70 1349 2864 Candarave Curibaya 149 0 43 192 Huanuara 416 9 329 754 Quilahuani 516 20 436 972 Ilabaya 2523 49 1455 4027 Jorge Basadre Ite 1728 64 1179 2971 Locumba 1320 34 610 1964 Alto De La 15289 1162 15432 31883 Alianza Ciudad Nueva 12737 1724 16068 30529 Tacna Coronel Gregorio 28947 1818 29791 60556 Albarracin Tacna Lanchipa Inclan 1856 101 1622 3579 Pachia 1009 30 741 1780 Sama 1212 39 890 2141 Tacna 42884 2070 40846 85800 Heroes 318 25 168 511 Albarracin Tarata Sitajara 365 16 139 520 Susapaya 581 4 199 784 Tarucachi 265 14 120 399 (1) Distrito creado mediante Ley N° 30295 del 15 de diciembre de 2014. (2) Distrito creado mediante Ley N° 30265 del 19 de noviembre de 2014. (3) Distrito mediante Ley 30279 del 2 de diciembre de 2014. Fuente. INEI. Censo Nacional 2007.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 125 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

 Actividades económicas

En el departamento de Apurímac, en los distritos de Chacoche, Juan Espinoza Medrano, Capaya, Chalhuanca, Pocohuanca, Toraya, Cotabambas, Coyllurqui, Mara, Tambobamba, Curasco, Huayllati, Micaela Bastidas, Pataypampa y Virundo las principales actividades económicas realizadas por la población ocupada son agricultura, ganadería, caza y silvicultura, es decir unos 180, 587, 182, 533, 225, 332, 769, 379, 401, 1497, 250, 36, 213, 215 y 119 personas respectivamente. En el distrito de San Antonio la principal actividad económica realizada por la población ocupada es la enseñanza, es decir unas 14 personas. Además, en el distrito de Challhuahuacho la principal actividad económica realizada por la población ocupada es la explotación de minas y canteras, es decir unas 376 personas.

En el departamento de Arequipa, en los distritos de Characato, Pocsi, Polobaya, Quequeña, Sabandia, San Juan De Tarucani, Santa Isabel De Siguas, Santa Rita De Siguas, Vitor, Yarabamba, Mariscal Caceres, Ocoña, Samuel Pastor, Acari, Cahuacho, Jaqui, Yauca, Aplao, Ayo, Chachas, Huancarqui, Machaguay, Pampacolca, Tipan, Uñon, Viraco, Cabanaconde, Chivay, Maca, Madrigal, Majes, Andaray, Chichas, Chuquibamba, Iray, Cocachacra, Dean Valdivia, Mejia, Punta De Bombon y Puyca las principales actividades económicas realizadas por la población ocupada son agricultura, ganadería, caza y silvicultura, es decir unos 470, 256, 404, 212, 278, 279, 375, 1291, 889, 183, 1143, 912, 1546, 645, 210, 287, 234, 1893, 86, 556, 409, 369, 415, 839, 139, 141, 455, 624, 541, 346, 303, 9844, 160, 202, 557, 205, 1883, 1 718, 302, 1 838 y 376 personas respectivamente.

En el distrito de Atico la principal actividad económica realizada por la población ocupada es la pesca, es decir unas 510 personas respectivamente. En los distritos de Atiquipa y Bella Unión, Caraveli, Chaparra, Huanuhuanu, Orcopampa, río Grande, Islay la principal actividad económica realizada por la población ocupada es la explotación de minas, es decir unas 137, 1291, 358, 1150, 1019, 415, 717, 321 personas respectivamente. En el distrito de Loma la principal actividad económica realizada por la población ocupada es la pesca, es decir unas 157 personas respectivamente. En el distrito de Chilcaymarca la principal actividad económica realizada por la población ocupada es la administración pública, es decir unas 81 personas respectivamente.

En el departamento de Cusco, en los distritos de Anta, Cachimayo, Limatambo, Pucyura, Coya, San Salvador, Taray, San Pedro, Huayopata, Quellouno, Santa Teresa, Colcha, Andahuaylillas, Chinchero, Maras, Yucay las principales actividades económicas realizadas por la población ocupada son agricultura, ganadería, caza y silvicultura, es decir unas 2694, 244, 11834, 525, 719, 887, 847, 776, 1122, 4994, 1782, 384, 531, 1722, 1046 y 338 personas respectivamente. Además, en los distritos de Cusco, Poroy, Santiago, Saylla las principales actividades económicas realizadas por la población ocupada son el comercio y reparación de vehículos automotor y motociclismo, es decir unas 10 515, 359, 10 692 y 235 personas respectivamente.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 126 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 129

En el departamento de Made de Dios, en los distritos de Huepetuhe y Manu, las principales actividades económicas realizadas por la poblaicón ocupada son la explotación de minas (756) y agricultura, ganadería, caza y silvcultura (558) respectivamente.

En el departamento de Moquegua, en los distritos de Coalaque, Lloque, Matalaque, Omate, Puquina, Quinistaquillas, Ubinas, Yunga, El Algarrobal, Cuchumbaya, San Cristobal y Torata las principales actividades económicas realizadas por la población ocupada son agricultura, ganadería, caza y silvicultura, es decir unas 271, 221, 260, 571, 942, 208, 1298, 355, 73, 659, 828 y 857 personas respectivamente. Además, en el distrito de Pacocha la principal actividad económica realizada por la población ocupada son la explotación de mina, es decir unas 528 personas respectivamente.

En el departamento de Puno, en los distritos de Santa Rosa, Huancane, Tilali, Atuncolla, Coata, Anapia, Cuturapi, Ollaraya, Unicachi y Yunguyo las principales actividades económicas realizadas por la población ocupada son agricultura, ganadería, caza y silvicultura, es decir unas 2045, 3021, 1278, 569, 1467, 775, 170, 1281, 924 y 6 104 personas respectivamente.

En el departamento de Tacna, en los distritos de Cairani, Camilaca, Candarave, Curibaya, Huanuara, Quilahuani, Ilabaya, Ite, Locumba, Inclan, Pachia, Sama, Heroes Albarracin, Sitajara, Susapaya, Tarucachi las principales actividades económicas realizadas por la población ocupada son agricultura, ganadería, caza y silvicultura, es decir unas 407, 636, 902, 68, 244, 398, 509, 524, 613, 1413, 550, 455, 218, 311, 470, 208 personas respectivamente. Además, en los distritos de Alto de Alianza, Coronel Gregorio Albarracin Lanchipa, Tacna las principales actividades económicas realizadas por la población ocupada son el comercio y reparación de vehículos automotores y motociclismo, es decir unas 5 830, 8 865, 10 542 personas respectivamente. Finalmente, en el distrito de Ciudad Nueva las principales actividades económicas realizadas por la población ocupada son Hoteles y restaurantes, es decir unas 9 985 personas respectivamente.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 127 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

TABLA 20: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA SEGÚN DISTRITOS DEL ÁMBITO DEL PROYECTO

Hogares Agricultura, Suministro Venta, Servicios Actividad Explotación Comercio rep. Comercio Comercio Activid.inmobil., Admin.pub. Otras activ. privados Organiz. y ganadería, Industrias de mant.y rep. Hoteles y Trans., almac. y Intermediación sociales económica DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO Pesca de minas y Construcción veh. autom., al por al por empres. y y defensa; p. Enseñanza serv.comun.soc con órganos caza y manufacturera electricidad, veh.autom.y restaurantes comunicaciones financiera y de no canteras ( motoc. mayor menor alquileres segur.soc.afil y personales servicio extraterritoriales silvicultura gas y agua motoc. salud especificada doméstico Abancay Chacoche 180 - 4 16 - 15 47 2 1 44 7 14 - 1 9 15 8 1 7 - 1 Antabamba Juan Espinoza Medrano 587 - 4 3 - 8 32 - 5 27 - - - - 18 39 12 - 2 - 22 Capaya 182 - - 11 1 9 20 1 1 18 3 8 - 1 18 19 3 1 3 - 3 Chalhuanca 533 - 24 30 5 102 246 15 14 217 103 112 3 24 133 208 44 24 24 - 36 Aymaraes Pocohuanca 225 - 10 1 - 18 8 - - 8 1 1 1 1 2 6 17 6 2 - 4 Toraya 332 - 6 6 - 25 15 - 1 14 5 5 - 4 12 21 11 3 4 - 2 Challhuahuacho 104 - 376 38 5 80 79 9 1 69 49 32 - 68 38 104 18 13 5 - 44 Cotabambas 769 - - 11 1 78 55 3 1 51 35 5 - 3 28 87 18 3 32 - 24 Apurimac Cotabambas Coyllurqui 379 - 13 30 1 125 40 - - 40 16 19 1 6 28 114 16 5 11 - 42 Mara 401 - 2 14 - 62 33 - - 33 15 8 - 2 29 85 17 3 7 - 57 Tambobamba 1497 - 7 79 9 142 99 6 4 89 42 22 2 14 84 197 38 18 40 - 99 Curasco 250 - 4 18 - 19 22 - - 22 8 2 - 2 16 18 5 1 - - 3 Huayllati 36 - - 4 3 24 13 - - 13 1 2 - - 5 36 1 - 1 - 7 Micaela Bastidas 213 - - 4 - 19 6 - - 6 5 3 - - 8 25 5 - 1 - 13 Grau Pataypampa 215 - 3 4 - 11 7 - - 7 1 1 - - 4 7 4 - 1 - 29 San Antonio 12 - - 1 - 6 2 1 - 1 - 1 - 1 8 14 1 1 1 - 3 Virundo 119 - 69 10 - 28 27 - - 27 5 2 - - 21 12 1 3 1 - 6 Characato 470 - 35 266 5 316 522 55 28 439 165 267 11 141 130 121 65 83 82 - 64 Mollebaya 96 - 18 384 4 40 38 - 3 35 6 28 - 12 14 5 7 6 8 - 2 Pocsi 256 - 1 4 - 3 11 1 - 10 3 6 1 4 15 7 2 3 2 - 2 Polobaya 404 2 226 8 - 10 14 - 1 13 14 9 - 4 5 6 2 15 3 - 7 Quequeña 212 - 16 31 1 24 47 8 3 36 11 24 - 18 13 29 17 14 8 - 19 Arequipa Sabandia 278 - 8 159 9 181 239 31 8 200 77 135 7 85 43 60 36 57 77 - 51 San Juan De Tarucani 279 - 115 28 2 17 25 3 - 22 6 31 - 5 4 11 4 46 1 - 59 Santa Isabel De Siguas 375 4 120 4 7 22 33 2 3 28 5 16 1 11 4 8 3 3 7 - 4 Santa Rita De Siguas 1291 6 5 277 1 61 161 19 18 124 33 57 2 44 30 19 7 40 23 31 Vitor 889 2 5 62 1 21 80 11 9 60 20 33 - 17 15 6 11 13 6 - 17 Yarabamba 183 - 32 18 1 45 44 4 5 35 9 22 - 15 17 25 7 8 9 - 6 Mariscal Caceres 1143 31 13 42 2 46 181 8 17 156 57 131 - 31 52 49 25 40 32 - 24 Arequipa Camana Ocoña 912 233 7 91 3 94 179 22 3 154 63 124 1 35 53 42 21 27 14 - 36 Samuel Pastor 1546 155 55 218 11 408 912 104 37 771 205 487 11 172 211 278 79 284 113 - 124 Acari 645 4 212 79 9 76 270 21 22 227 89 106 1 48 33 103 21 63 43 - 19 Atico 85 510 276 107 3 67 231 36 18 177 123 111 1 84 66 50 13 60 13 - 66 Atiquipa 66 53 137 4 3 15 29 3 - 26 20 11 2 13 18 7 13 9 3 - 9 Bella Union 745 12 1291 11 11 53 114 19 10 85 136 73 - 17 33 41 5 6 27 - 52 Cahuacho 210 - 92 2 - 20 9 1 - 8 5 4 - 3 23 24 3 2 1 - 1 Caraveli Caraveli 252 - 358 33 2 55 152 14 4 134 67 58 3 42 40 67 33 53 24 - 20 Chala 60 105 503 70 7 133 517 65 32 420 230 315 7 61 35 74 26 78 45 - 49 Chaparra 227 48 1150 33 2 39 174 10 111 163 99 52 - 38 24 37 10 25 32 - 19 Huanuhuanu 46 - 1019 5 - 21 106 1 - 105 75 30 - 17 22 13 2 10 6 - 4 Jaqui 287 1 46 20 4 36 77 7 - 70 15 26 1 9 16 28 6 5 8 - 19

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 128 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 130

Hogares Agricultura, Suministro Venta, Servicios Actividad Explotación Comercio rep. Comercio Comercio Activid.inmobil., Admin.pub. Otras activ. privados Organiz. y ganadería, Industrias de mant.y rep. Hoteles y Trans., almac. y Intermediación sociales económica DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO Pesca de minas y Construcción veh. autom., al por al por empres. y y defensa; p. Enseñanza serv.comun.soc con órganos caza y manufacturera electricidad, veh.autom.y restaurantes comunicaciones financiera y de no canteras ( motoc. mayor menor alquileres segur.soc.afil y personales servicio extraterritoriales silvicultura gas y agua motoc. salud especificada doméstico Lomas 3 157 3 28 2 73 118 7 12 99 38 20 - 7 25 24 5 9 1 - 3 Yauca 234 28 8 16 3 52 148 6 14 128 38 41 - 9 37 34 3 5 19 - 15 Aplao 1893 73 16 105 9 130 433 36 13 384 150 157 6 78 110 198 84 71 67 - 38 Ayo 86 1 1 5 - 5 7 1 - 6 1 - - 2 4 4 2 7 2 - 2 Chachas 556 24 14 16 - 69 50 - 4 46 9 8 - 6 17 19 4 1 3 - 19 Chilcaymarca 51 - 62 7 - 44 12 - 12 4 2 2 - 3 81 8 1 5 4 - 5 Huancarqui 409 4 1 26 - 13 52 1 3 48 2 28 1 9 23 29 15 13 19 - 5 Castilla Machaguay 369 - - 11 - 11 18 - - 18 13 4 - - 31 17 - - 1 - 13 Orcopampa 415 5 1493 133 19 420 357 49 24 284 176 188 4 122 100 109 10 84 42 - 52 Pampacolca 839 - 1 57 1 18 130 4 - 126 30 20 - 6 24 55 15 15 6 - 11 Tipan 139 - - 9 - 8 25 - 2 23 4 3 - 4 23 10 2 5 3 - 1 Uñon 141 - - - - 2 7 1 - 6 4 - - 5 9 2 6 4 1 - 1 Viraco 455 - 1 35 1 29 104 4 2 98 24 12 - 16 17 28 18 9 19 - 10 Cabanaconde 624 - 2 35 1 56 123 1 4 118 39 32 - 17 23 37 9 15 10 - 19 Chivay 541 4 16 240 5 250 513 33 26 454 361 167 6 94 144 136 46 111 52 - 45 Caylloma Maca 346 - - 18 - 19 51 - 1 50 2 4 - 4 6 12 2 1 - - 7 Madrigal 303 - 8 3 - 20 21 1 - 20 5 - - 2 9 4 4 5 - - 9 Majes 9844 10 193 1008 28 564 2445 262 153 2030 664 1078 17 380 158 379 194 267 169 452 Andaray 160 - 58 3 - 5 15 1 3 11 7 1 - 2 14 16 1 18 3 - 11 Chichas 202 - - 2 - 15 10 - 2 8 - 3 - 9 13 26 5 - 2 - 7 Condesuyos Chuquibamba 557 - 20 71 4 69 142 6 6 130 53 43 2 20 103 143 43 33 25 - 19 Iray 205 1 2 17 1 10 11 1 - 10 7 8 1 3 6 3 4 9 2 - 7 Rio Grande 191 91 717 21 - 15 131 6 4 121 63 41 - 27 19 43 12 17 8 - 24 Cocachacra 1883 88 141 242 16 166 531 46 17 468 174 225 3 115 104 152 33 45 42 - 34 Dean Valdivia 1718 53 5 89 2 90 245 24 14 207 67 77 2 40 47 75 20 28 31 - 23 Islay 14 321 13 97 - 82 293 120 7 166 94 191 4 65 38 15 8 329 11 - 328 Islay Mejia 302 4 1 12 1 82 42 1 2 39 14 14 1 10 41 14 6 31 4 - 8 Mollendo 728 498 44 654 35 535 1928 322 110 1496 601 1412 57 602 451 565 205 442 256 - 230 Punta De Bombon 1838 70 12 61 4 92 301 17 18 266 83 95 2 41 44 92 20 67 34 - 76 La Unión Puyca 376 - 2 - - 31 28 1 3 24 7 1 - 6 9 42 5 4 43 - 38 Anta 2694 - 6 202 15 409 795 100 32 663 263 387 3 92 143 258 57 88 80 - 106 Cachimayo 244 - 2 89 2 88 149 32 5 112 23 70 1 23 37 29 11 9 7 - 14 Anta Limatambo 11834 - 1 71 2 152 153 13 10 130 88 105 2 29 54 61 24 26 53 - 158 Pucyura 525 - - 35 4 75 125 14 6 105 33 63 - 15 27 35 8 12 11 - 21 Coya 719 - 2 47 - 61 74 5 1 68 36 27 - 15 28 30 13 8 10 - 59 Calca San Salvador 887 - - 32 - 78 108 8 1 99 38 36 - 12 32 31 8 10 19 - 63 Cusco Taray 847 - 13 77 2 94 86 3 2 81 35 135 - 9 8 20 1 10 18 - 17 Canchis San Pedro 776 - 5 177 - 31 107 6 7 94 34 32 1 4 29 61 10 15 5 - 30 Cusco 1317 1 72 4075 137 3390 10515 641 532 9432 4673 4904 369 3636 1844 3957 1486 2343 1439 - 1726 Poroy 217 1 22 146 4 286 359 40 17 302 168 167 1 33 46 23 17 30 32 - 13 Cusco Santiago 1238 - 54 3338 85 3116 10692 690 460 9542 3103 3929 159 1989 1480 2069 839 1342 990 - 1331 Saylla 211 - 7 61 2 104 235 27 15 193 113 169 4 29 40 32 15 28 22 - 34 La Convencion Huayopata 1122 - 7 91 3 419 200 10 4 186 75 74 1 66 123 93 18 11 34 - 75

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 129 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

Hogares Agricultura, Suministro Venta, Servicios Actividad Explotación Comercio rep. Comercio Comercio Activid.inmobil., Admin.pub. Otras activ. privados Organiz. y ganadería, Industrias de mant.y rep. Hoteles y Trans., almac. y Intermediación sociales económica DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO Pesca de minas y Construcción veh. autom., al por al por empres. y y defensa; p. Enseñanza serv.comun.soc con órganos caza y manufacturera electricidad, veh.autom.y restaurantes comunicaciones financiera y de no canteras ( motoc. mayor menor alquileres segur.soc.afil y personales servicio extraterritoriales silvicultura gas y agua motoc. salud especificada doméstico Inkawasi (2) Quellouno 4994 - 4 65 6 179 276 21 21 234 107 76 3 34 75 126 36 24 147 - 96 Santa Teresa 1782 - 2 70 1 182 310 9 12 289 101 95 4 37 107 81 10 24 16 - 115 Villa Virgen (3) Paruro Colcha 384 - - 1 - 14 17 - - 17 13 2 - - 3 19 4 - 3 - 18 Quispicanchi Andahuaylillas 531 - 38 376 2 158 214 14 14 186 58 87 - 45 76 54 16 38 26 - 55 Chinchero 1722 - 3 218 6 247 321 18 13 290 52 142 4 24 57 63 20 38 16 - 124 Urubamba Maras 1046 1 5 51 6 136 101 10 1 90 43 109 - 7 31 29 8 14 25 - 63 Yucay 338 - 1 42 3 87 168 11 157 139 66 2 50 35 142 9 37 36 1 - 33 Huepetuhe 189 - 756 112 11 116 718 197 10 511 39 387 3 50 22 83 34 129 102 - 375 Madre De Dios Manu Manu 558 1 - 24 11 39 84 4 - 80 60 53 - 21 55 80 24 16 19 - 26 Coalaque 271 4 1 5 - 12 9 1 8 2 7 1 2 68 13 6 1 1 1 - 4 La Capilla 413 80 468 6 6 - 123 20 2 4 14 22 13 - 23 29 25 8 3 - 5 Lloque 221 4 1 34 29 12 17 14 4 2 21 40 12 1 5 13 Matalaque 260 1 4 18 19 3 16 4 6 1 54 31 7 3 2 17 General Sanchez Cerro Omate 571 12 1 29 3 78 115 12 7 96 24 53 2 33 179 187 23 12 14 29 Puquina 942 2 53 15 5 36 48 2 1 45 3 28 14 46 42 13 10 16 138 Quinistaquillas 208 1 6 3 3 33 19 3 16 8 18 5 54 34 3 2 2 2 Moquegua Ubinas 1298 3 30 97 70 3 4 63 11 21 15 38 136 10 5 7 133 Yunga 355 2 31 81 52 4 48 17 18 5 13 48 9 1 5 22 El Algarrobal 73 5 2 2 14 13 2 11 5 3 6 12 13 3 3 1 7 Ilo Pacocha 11 26 528 56 42 70 213 78 13 122 33 66 31 155 64 155 73 55 48 147 Cuchumbaya 659 1 11 2 124 48 2 1 45 8 13 24 34 44 11 3 1 202 Mariscal Nieto San Cristobal 828 125 23 3 129 66 11 4 51 14 34 54 300 67 17 6 2 32 Torata 857 2 409 48 13 325 149 67 5 77 70 75 2 145 640 110 55 46 37 294 El Collao Santa Rosa 2045 2 2 17 1 41 128 4 4 120 45 22 3 62 27 5 2 14 126 Huancane Huancane 3021 47 32 269 8 382 805 38 31 736 186 293 6 77 267 566 125 91 72 162 Moho Tilali 1278 5 10 1 14 27 1 26 2 13 44 34 9 1 10 Atuncolla 569 5 7 56 26 48 6 42 16 53 8 24 35 1 6 6 11 Puno Coata 1467 11 41 80 34 77 9 3 65 14 21 4 80 11 4 9 9 71 Puno Anapia 775 45 1 42 1 7 64 4 60 5 4 18 20 20 9 4 1 32 Cuturapi 170 13 24 42 42 10 1 1 9 20 4 6 Yunguyo Ollaraya 1281 14 284 68 99 4 95 10 23 2 11 22 6 6 6 21 Unicachi 924 89 120 1 34 333 10 22 301 13 12 10 36 39 2 7 8 25 Yunguyo 6104 44 4 605 8 636 1686 94 101 1491 239 503 20 99 226 556 93 87 153 222 Cairani 407 - - 16 - 65 24 - - 24 6 4 - 4 13 34 1 2 1 - 29 Camilaca 636 - - 4 5 87 25 1 2 22 10 8 - 4 120 12 10 - - - 10 Candarave 902 5 1 35 6 134 76 2 - 74 26 24 1 13 91 74 11 1 8 - 37 Candarave Curibaya 68 3 - 13 6 6 5 - - 5 5 2 - 5 12 - 1 2 - - 1 Tacna Huanuara 244 2 - 38 1 46 19 - 2 17 2 12 - 3 6 29 4 - 1 - 9 Quilahuani 398 - - 5 1 13 24 3 1 20 6 8 - 8 6 23 3 1 4 - 1 Ilabaya 509 1 525 114 3 246 140 80 6 54 80 84 4 109 392 93 59 33 70 - 61 Jorge Basadre Ite 524 21 - 17 2 64 53 12 - 41 55 28 1 13 849 32 25 3 8 - 33

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 130 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 131

Hogares Agricultura, Suministro Venta, Servicios Actividad Explotación Comercio rep. Comercio Comercio Activid.inmobil., Admin.pub. Otras activ. privados Organiz. y ganadería, Industrias de mant.y rep. Hoteles y Trans., almac. y Intermediación sociales económica DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO Pesca de minas y Construcción veh. autom., al por al por empres. y y defensa; p. Enseñanza serv.comun.soc con órganos caza y manufacturera electricidad, veh.autom.y restaurantes comunicaciones financiera y de no canteras ( motoc. mayor menor alquileres segur.soc.afil y personales servicio extraterritoriales silvicultura gas y agua motoc. salud especificada doméstico Locumba 613 - 1 58 5 32 59 6 2 51 49 26 2 16 392 17 9 5 7 - 29 Alto De La Alianza 911 41 24 951 30 1144 5830 816 226 4788 1112 1629 43 701 528 886 262 409 357 - 431 Ciudad Nueva 702 30 20 884 11 1463 4974 535 156 4283 9985 1519 16 298 361 296 98 297 426 - 357 Coronel Gregorio Albarracin Lanchipa 1632 90 57 202 83 2904 8865 1208 388 7269 2245 3131 104 1134 1342 1620 622 888 1138 - 1068 Tacna Inclan 1413 4 - 34 2 69 110 14 4 92 28 35 1 16 68 22 10 9 11 - 24 Pachia 550 - 9 19 1 38 84 6 - 78 27 52 1 22 127 35 10 7 14 - 13 Sama 455 201 3 50 4 116 87 13 - 74 67 27 1 25 57 26 13 19 11 - 50 Tacna 4684 179 144 2146 182 1772 10542 1619 701 8222 2559 3697 540 3078 3077 4434 1753 1355 1181 4 1557 Heroes Albarracin 218 - - 8 - 16 24 1 - 23 3 8 - 6 11 12 7 1 2 - 2 Sitajara 311 - - 7 - 11 8 - - 8 2 3 - - 8 11 - 1 1 - 2 Tarata Susapaya 470 - - 3 1 51 8 - - 8 4 3 - 1 12 14 4 - 3 - 7 Tarucachi 208 - - - 1 16 10 - - 10 1 4 - 3 6 9 3 - - - 4 (1) Distrito creado mediante Ley N° 30295 del 15 de diciembre de 2014. (2) Distrito creado mediante Ley N° 30265 del 19 de noviembre de 2014. (3) Distrito mediante Ley 30279 del 2 de diciembre de 2014. Fuente. INEI. Censo Nacional 2007.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 131 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

5. AMBIENTE DE INTERÉS HUMANO

Se detallan los siguientes aspectos correspondientes al ambiente de interés humano según departamentos comprendidos en el ámbito de estudio:  Departamento de Apurímac

- Recursos culturales. Las costumbres y tradiciones de Apurímac provienen del sincretismo entre lo español, lo católico y lo europeo con las tradiciones amerindias e incas. Entre algunos de los platos típicos se encuentran: Chicharrones de carne de chancho, cuy relleno, pepian de cuy, kapchi de chuño o moraya: entre las bebidas típicas: Ponche, Chicha de jora. Entre las festividades: Carnavales de la Yunza – (Febrero, Andahuaylas), Festividad de la Virgen de Fátima – (13 de mayo), Feria Agropecuaria de Pachaconas – (24 de junio – Antabamba), Yawar Fiesta – (28 de Julio, Chalhuanca – Aymaraes), Festividad de la Virgen de la Asunción – (15 de agosto, Provincia de Grau), Fiesta de Nuestra Señora de las Mercedes – (24 de setiembre, Antabamba), Fiesta de la Virgen del Rosario – (7 de octubre, Abancay), Día de Abancay – (3 de Noviembre, Abancay), Festividad de la Virgen de la Concepción – (8 de diciembre, Cotabambas)4. - Recursos arqueológicos. Entre los sitios Arqueológicos más importantes de Apurímac se encuentran el Conjunto Arqueológico de Saywite (provincia de Abancay), Complejo Arqueológico de Sondor (provincia de Andahuaylas). - Recursos arquitectónicos. Los más importantes son: Plaza De Armas Abancay, Iglesia San Pedro de Andahuaylas. - Recursos científico educativo. Los centros de educación superior principales de la región son los siguientes: Universidad Tecnológica de los Andes – UTEA, Universidad Nacional Micaela Bastidas – UNAMBA, Universidad Nacional José María Arguedas. - Paisaje. El departamento de Apurímac presenta una geografía abrupta, formada por valles estrechos y profundos, con impresionantes abismos, frías mesetas y altas cumbres. Los sitios más resaltantes del departamento son la Laguna de Pacucha, El Cañón del Apurímac, Sondor, etc5.

 Departamento de Arequipa

- Recursos culturales. Una de las ciudades más pintorescas del Perú es la provincia de Arequipa. También llamada “Ciudad Blanca”, Arequipa, es un pueblo tradicionalista con gran ceremonialidad religiosa, comidas de sabores intensos y maneras típicas de este pueblo sureño. Existe una amplia variedad gastronómica ya que Arequipa está conformada por Costa y Sierra, sus platos más importantes son: Rocoto relleno, Chairo, Pebre, Ocopa Arequipeña, Chupe de Camarones, Adobo, Cauche de Queso, Escribano, Pastel de Papa, Cuy Chactado, Caldo de

4 puntosdecultura.pe/region/apurimac 5 https://peru.com › Viajes › Conozca Perú

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 132 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 132

Pascua, Caldo Blanco y Queso Helado. Las festividades más importantes son: 6 de enero. Aniversario de Mollendo. Celebración de la Bajada de los Reyes en Tiabaya; 2 de febrero. Fiesta de la Virgen de la Candelaria en el distrito de Chivay; 2 de febrero. Fiesta de la Virgen de la Candelaria de Distrito de Quilca – Camaná; 3 de febrero. Fiesta de la Virgen de la Candelaria en el distrito de Cayma y Characato; 1 de mayo. Peregrinaje al Santuario de la Virgen de Chapi; 15 de agosto. Aniversario de Arequipa; 9 de noviembre. Día Jubilar de Camaná. Toda la población sale a las calles para danzar, cantar y divertirse; 8 de diciembre. Fiesta de la Inmaculada en Chivay y Cayma; 31 de diciembre. Fiesta del Señor de los Desamparados en La Punta de Bombón6. - Recursos arqueológicos. Entre los sitios Arqueológicos en el departamento de Arequipa se encuentran: Complejo Petroglífico (provincia de Castilla), Complejo Arqueológico de Uyo Uyo (provincia de Caylloma) y Complejo Arqueológico Quebrada de la Waca o Puerto Inka7 (provincia de Caraveli). - Recursos arquitectónicos. Entre los más destacados se encuentran el Monasterio de Santa Catalina, Catedral de Arequipa, Iglesia de la Compañía, Casa del Moral, Claustros de La Compañía y Palacio de Goyeneche (provincia de Arequipa). - Recursos científico educativos. Las universidades que encontramos en la región son las siguientes: Universidad Ciencias de la Salud – UCS, Universidad Privada Autonoma del Sur – UPADS, Universidad Católica San Pablo – UCSP, Universidad Nacional de San Agustin – UNAS, Universidad La Salle, Universidad Autónoma San Francisco – UASF, Universidad Católica de Santa María – UCSM. - Paisaje. El departamento de Arequipa presenta un relieve variado. Se inicia en el desierto costero y se eleva en los Andes alcanzando gran altura en las cimas de sus nevados y volcanes. Conocida como la Ciudad Blanca por sus hermosos muros blancos de sillar, una piedra de origen volcánico, Arequipa descansa en las faldas de los imponentes volcanes Chachani y Misti y del nevado Pichu Pichu. En el centro de la ciudad, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000, pueden verse templos y casonas coloniales de estilo barroco mestizo, así como el Monasterio de Santa Catalina, una ciudad española en miniatura con callejuelas de piedra, hermosos patios y plazas. El Valle y Cañón del Colca es uno de los destinos más extraordinarios del país. En toda la zona pueden verse coloridos andenes preínca cultivados hasta hoy con quinua, maíz, cebada y trigo.

 Departamento de Cusco

- Recursos culturales. El departamento de Cusco posee diversos atractivos turísticos como el Valle Sagrado, considerado el centro de producción del mejor grano de maíz; Maras, lugar que posee minas de sal que fueron usadas desde el incanato; Paucartambo, pueblo que aún mantiene vigente su ancestral cultura andina. Los platos típicos son: Chancho al horno o lechón al horno, Chuño cola o Lawa de

6 www.cultura.gob.pe/es/tags/arequipa 7 www.cultura.gob.pe/es/tags/arequipa

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 133 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

chuño, Olluquito con charqui, Chiri uchú, Pepián de cuy, Queso kapchi, Timpu o puchero, Chicharrón a la cusqueña y el cuy chactado o la peidra. Las festividades más importante del departamento son: Fiesta de San Sebastián, 20 de Enero; Carnavales Febrero – movible; Señor de los Temblores, Quincena de Marzo y primera semana de Abril; Corpus Christi, (Junio movible - 9 semanas luego de Semana Santa); "Inti Raymi", 24 de Junio; "Pachamama Raymi" - Día de la Madre Tierra, 1 de Agosto8. - Recursos arqueológicos. La ciudad del Cusco concentra los parques arqueológicos más importantes de todo el Perú, entre ellos se encuentran: Parque arqueológico de , Parque arqueológico de , Parque arqueológico de Chinchero y Parque arqueológico de (provincia de Urubamba), Parque arqueólogo de Sacsayhuaman (provincia de Cusco), Parque arqueológico de Pisac (provincia de Calca), Parque arqueológico de Tipón y Parque arqueológico de Pikillaqta9 (provincia de Quispicanchi), Parque arqueológico de Raqchi (provincia de Canchis). - Recursos arquitectónicos. Entre los más importantes destacan: Qorikancha, Catedral del Cuzco, Plaza de Armas del Cuzco, Iglesia de San Blas, Museo Inka, Templo de San Sebastián, Plaza Túpac Amaru10 (provincia de Cusco). - Recursos científicos- educativos. Este departamento cuenta con las siguientes universidades: Universidad Andina del Cusco – UAC, Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba – UNIQ, Universidad Nacional de San Antonio de Abad del Cusco. - Paisaje. Cusco presenta un relieve abrupto, combina fértiles valles interandinos con imponentes montañas para descender luego hacia la ceja de selva, donde la temperatura se eleva y el paisaje se transforma en variada vegetación. Ofrece paisajes hermosos y acercamiento al pasado magnífico de la cultura incaica.

 Departamento de Madre de Dios

- Recursos culturales. La diversidad de etnias existentes en el inmenso paraje de Madre de Dios, supone una rica y diversificada actividad folklórica, empero la incursión de expedicionarios en zonas habitadas por éstos, hicieron que desaparezca vestigios de una cultura folklórica y costumbrista muy rica. Por ejemplo las danzas y música nativa, tienen diversidad de sentidos y aplicaciones, pero son de carácter ritual, con manifestaciones que suponen un clamor, súplica a la solución de una necesidad de carácter sentimental, inclusive se manifiesta en la curación de una dolencia física, moral y hasta espiritual. los platos típicos de la región son: la patarashca, sarapatera de motelo, el mushangue, el tacacho, el juane11.

8 www.cusco-.org/cusco-peru/cusco-cultural.shtml 9 https://turismoi.pe/cusco/arqueologia.html?g=sitio-arqueologico 10 https://www.google.com.pe/destination/map/topsights?q=cuzco+monumentos 11 http://www.enperu.org/madre-de-dios/cultura-de-departamento-de-madre-de-dios

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 134 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 133

- Recursos arqueológicos. En las orillas del , afluente del Palatoa, se ubica el petroglifo más grande del Perú y posiblemente del mundo: Pantiacolla o Pusharo (provincia de Manu). En el 2003 fue reconocido como Patrimonio Arqueológico por el Instituto Nacional de Cultura del Perú. - Recursos arquitectónicos. Los más importantes son: Mirador Puerto Maldonado, Puente Continental. - Recursos científicos- educativos. La región cuenta con la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios – UNAMAD. - Paisaje. Formado por montañas, colinas, llanuras aluviales, que van desde los 150 metros hasta los 4.200 metros de altitud. Diversidad de ecosistemas y de especies vegetales y animales. Posee prácticamente todas las formaciones ecológicas del este del Perú y es una de las áreas más representativas de la cuenca amazónica.

 Departamento de Moquegua

- Recursos culturales. Entre los principales platos típicos se encuentran: sudado de machas, picante de mariscos, chapín de pejesapo, aguadito de mariscos, cuy frito, chupe de camarones. Entre algunas bebidas típicas del departamento se encuentran: chimbango de tres higos, macerado de damasco, macerado de frutas. Sus principales festividades son: Fiesta de la Virgen de la Candelaria – (2 de Febrero – Torata), Semana Turística de Ilo – (19 de Febrero – Ilo), Aniversario de Omate – (3 de Abril), Fiesta de las Cruces – (primera semana de Mayo), Fiesta de Santa Fortunata – (12 de Octubre), Semana Turística de Moquegua – (20 de Noviembre), Festival de la Virgen de la Inmaculada Concepción – (19 de Noviembre)12. - Recursos arqueológicos. Algunos sitios Arqueológicos en esta región de Moquegua son: Petroglifos de Sujabaya, El Cerro Baúl y Geoglifos de Chen Chen13 (provincia de Mariscal Nieto). - Recursos arquitectónicos. Entre los más importantes se encuentran la plaza de armas, Museo Contisuyo, Puerto de Ilo. - Recursos científicos- educativos. Están las siguientes universidades: Universidad Nacional de Moquegua – UNAM, Universidad José Carlos Mariátegui – UJCM. - Paisaje. La Región Moquegua presenta una variedad de paisajes que muestra desde lagunas rodeadas de exuberante vegetación pasando por valles que se extienden en los contrafuertes de la sierra. El Puerto de Ilo donde se acentúa una próspera industria pesquera y donde se encuentra la Planta de Fundición de Cobre y el Yacimiento de Cuajone, de características internacionales por contar con grandes y modernos muelles donde acoderan los barcos en busca de mineral y de harina de anchoveta14.

12 http://www.cultura.gob.pe/es/tags/moquegua 13 http://www.museocontisuyo.com/article.php?cd=10 14 http://www.turismomoquegua.com.pe/turismo.html

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 135 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

 Departamento de Puno

- Recursos culturales. En la región Puno cada comunidad, distrito y provincia le rinde homenajes a sus santos patronos, heredados desde la época del Virreinato del Perú; pero que trae consigo además ritos ancestrales propios de las culturas quechua y aimara, relacionados al culto a la pachamama (madre tierra), la mama ccota (lago titicaca), los apus (cerros tutelares en cada pueblo), estaciones naturales, etc. En ese sentido, se integran tanto la creencia católica y la ancestral en un sincretismo único, expresando la devoción con danzas, cantos y comidas. La fiesta de la Virgen de la Candelaria es una de las más grandiosas e importantes celebraciones del Perú y Sudamérica, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco el 27 de noviembre de 2014, que se lleva a cabo anualmente en febrero en la ciudad de Puno conocida como la capital del folklore Peruano15. - Recursos arqueológicos. Entre los sitios Arqueológicos que destacan los Restos Arqueológicos de , Sitio Arqueológico de , Complejo Arqueológico de y Complejo Arqueológico de Cutimbo16(provincia de Puno), Sitio Arqueológico de Intini Uyu Pata (provincia de Yunguyo). - Recursos Arquitectónicos. Destacan la Catedral de Puno, Parque Pino, Arco Deustua y Plaza de Armas (provincia de Puno). - Recursos científicos - educativos. La región cuenta con estas universidades: Universidad Nacional del Altiplano – UNA, Universidad Nacional de Juliaca – UNAJ, Universidad Privada San Carlos de Puno – UPSC, Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. - Paisaje. El paisaje de Puno presenta una belleza particular al combinar la imponencia de la cordillera con la apacibilidad del lago Titicaca y de los campos de pastoreo17.

 Departamento de Tacna

- Recursos culturales. Las principales costumbres y tradiciones de Tacna incluyen la adoración de todos los muertos, los carnavales, el paseo de la bandera de Perú, la tradición de las cruces de mayo y la adoración al Señor de Locumba. Tacna se caracteriza por sus múltiples tradiciones producto de la mezcla entre las costumbres españolas y la religión católica con el bagaje cultural de los pueblos autóctonos del Perú. Entre los platos típicos se encuentran: picante a la tacneña, charquican tacneño, arroz con pato, adobo tacneño18.

15 https://ich.unesco.org/es/RL/la-fiesta-de-la-virgen-de-la-candelaria-en-puno-00956 16 https://www.deperu.com/cultural/sitios-arqueologicos/puno 17 https://www.tierra-inca.com/album/photos/view.php?lg=es&id=1151 18 http://siempretacna.blogspot.com/2008/06/platos-tipicos-de-tacna.html

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 136 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 134

- Recursos arqueológicos. Entre los sitios arqueológicos más importantes están: Complejo Arqueológico de Miculla, Chullpas de Causuri (provincia de Tacna), Fortaleza de Mocará y Ciudadela de Paramarca19 (provincia de Tarata). - Recursos Arquitectónicos. Entre los más importantes destacan: Catedral de Tacna, Arco Parabólico, Pileta Ornamental de Tacna, Paseo Cívico de Tacna. - Recursos científicos- educativos. Tacna cuenta con estas universidades: Universidad Privada de Tacna – UPT, Universidad Latinoamericana CIMA – ULC, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann – UNJBG. - Paisaje. Tacna es una región singular: desiertos y valles fértiles conviven para crear paisajes únicos. Hay clima cálido en las mañanas que permite disfrutar de sus playas con oleajes tranquilos y sus aguas termales y lagunas20.

Finalmente, el Anexo 3 – 13 “Ambiente de Interés Humano por distritos” se identifican y describen los aspectos culturales, arqueológicos, científico - educativo, arquitectónico y paisajístico por cada uno de los distritos del área de estudio del presente proyecto.

6. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL ENTORNO DEL PROYECTO

El Proyecto se emplaza en el sector Sur del Perú, en el ámbito de las Regiones de Apurímac, Arequipa, Cuzco, Madre de Dios y Puno.

Existe disponibilidad de información sobre las principales causas de contaminación ambiental brindada por las municipalidades (por regiones) lo cual constituye un indicador de las principales causas registradas considerando la salvedad que puede significar la capacidad de gestión de los diferentes municipios; desagregando esta información para la región Sur (Apurímac, Arequipa, Cuzco, Madre de Dios y Puno) se puede verificar los siguiente:

De un total de 401 municipalidades que informaron (INEI, 2015) que en sus distritos existen fuentes de contaminación, de ellos se refirieron a las siguientes causas:

- Emanación de gases y partículas industriales: 33 - Emanación de gases vehiculares: 169 - Contaminación por relaves mineros: 130 - Contaminación por ruido: 148 - Contaminación por aguas residuales sin tratamiento: 240 - Contaminación por mala disposición de residuos sólidos: 208 - Por causas de deforestación: 148 - Por cría de animales domésticos sin control: 202

Mayoritariamente y en base a los números expuestos se señalan como principales

19 https://turismoi.pe/tacna/arqueologia.html 20 https://www.ytuqueplanes.com/destinos/tacna

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 137 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

causas de contaminación ambiental el mal manejo de aguas residuales y residuos sólidos, falta de sanidad animal, emanación de gases vehiculares y deforestación parecen ser las principales causas que afectan la calidad de vida de los habitantes de la región sur del país.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ASPECTOS DEL MEDIO FÍSICO

- Autoridad Nacional del Agua (2018). Mapa de Cuencas Hidrográficas del Perú.

- Gobierno Regional del Cusco (2005). Memoria Descriptiva de Zonificación Ecológica Económica del Departamento de Cusco.

- Gobierno Regional de Madre de Dios (2009). Zonificación Ecológica Económica del Departamento de Madre de Dios. Memoria Descriptiva de Suelos y Capacidad de Uso Mayor de la Tierra.

- Gobierno Regional de Madre de Dios (2009). Zonificación Ecológica Económica del Departamento de Madre de Dios. Memoria Descriptiva de Uso Actual de las Tierras.

- Gobierno Regional de Puno (2014). Zonificación Ecológica Económica del Departamento de Puno. Memoria Descriptiva de Suelos y Capacidad de Uso Mayor.

- Gobierno Regional de Puno (2015). Zonificación Ecológica Económica del Departamento de Puno. Memoria Descriptiva de Uso Actual de Tierras.

- Gobierno Regional de Tacna (2013). Zonificación Ecológica Económica del Departamento de Puno. Memoria Descriptiva de Suelos.

- Gobierno Regional de Tacna (2013). Zonificación Ecológica Económica del Departamento de Puno. Memoria Descriptiva del Mapa de Uso Actual de Tierras en la Región Tacna.

- Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET (2013).

- Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – SENAMHI (2015). Anuario de Estadísticas Ambientales 2015.

- Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA (1995). Mapa ecológico del Perú, Guía explicativa.

- Ministerio de Agricultura y Riego (2002). Mapa de Suelos del Perú.

- Ministerio del Ambiente (2015). Mapa Nacional de Cobertura Vegetal.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 138 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 135

- Ministerio del Ambiente, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – SENAMHI (2008). Guía Climática Turística del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú.

- Ministerio del Ambiente, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – SENAMHI (2012). Mapa de clasificación climática del Perú.

- Ministerio de Economía y Finanzas, Comisión Multisectorial de Reducción de Riesgos en el Desarrollo – CMRRD, Mapas de Peligros del Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP.

- Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales – ONERN (1976). Mapa ecológico del Perú, Guía explicativa.

ASPECTOS DEL MEDIO BIOLÓGICO

- Aguilar, P. y Türkowsky, J. 1977. Fauna desértico-costera peruana – III: Observaciones en el tillandsial de Cajamarquilla, Lima. Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/entomologia/v20/pdf/a17v20.pdf

- Aquino, R.; Pacheco, T. y Vásquez, M. 2007. Evaluación y valorización económica de la fauna silvestre en el río Algodón, Amazonía peruana. Revista Peruana de Biología 14(2); 187-192.

- Aquino, R.; Tuesta, C. y Rengifo, E. 2012. Diversidad de mamíferos y sus preferencias por los tipos de hábitats en la cuenca del río Alto Itaya, Amazonía peruana. Revista Peruana de Biología 19(1); 035-042.

- CEPSA PERUANA S.A.C. 2013. Estudio de Impacto Ambiental detallado del Proyecto de perforación de dos (02) pozos exploratorios y seis (06) pozos confirmatorios. Elaborado por “Servicios Geográficos y Medio Ambiente S.A.C.”. Aprobado mediante RD Nº060- 2013-MEM-AAE.

- Flanagan, J.; Franke, I. y Salinas, L. 2005. Aves y endemismo en los bosques relictos de la vertiente occidental andina del norte del Perú y sur del Ecuador. Revista Peruana de Biología 12(2); 239-248.

- Florez A. 2005. Manual de pastos y forrajes altoandinos. Lima ITDG AL, OIKOS.

- Gálvez, M.; Barrionuevo, R. y Charcape, M. 2006. El desierto de Sechura: Flora, fauna y relaciones ecológicas. Universalia 11(2).

- Gobierno Regional de Cajamarca. 2009. Estrategia Regional de Biodiversidad de Cajamarca al 2021. Experiencia Participativa para la Sostenibilidad de la Región. Disponible en: http://www.pdrs.org.pe/node/1864

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 139 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”

- Harvey, M.; Winger, B.; Seeholzer, G. y Cáceres, D. 2011. Avifauna of the Gran Pajonal and southern Cerros del Sira, Peru. The Wilson Journal of Ornithology 123(2): 289-315.

- Instituto Geográfico Nacional (1989). Atlas del Perú. Instituto Geográfico Nacional. Lima: IGN.

- Instituto Nacional de Recursos Naturales (1996). Guía explicativa del mapa forestal 1995. Lima: INRENA.

- INRENA, Conservación Internacional. 2009. Documento 18. Plan Maestro Parque Nacional Ichigkat Muja – Cordillera del Cóndor. Disponible en: http://191.98.188.189/Fulltext/5524.pdf

- Mapa nacional de cobertura vegetal: memoria descriptiva / Ministerio del Ambiente, Dirección General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural. -- Lima: MINAM, 2015.

- Ministerio del Ambiente (MINAM). 2011. Inventario y evaluación del Patrimonio Natural en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas.

- Ostolaza, C. 2014. Todos los cactus del Perú. Ministerio del Ambiente.

- Servat, G.; Alcocer, R.; Larico, M.; Olarte, M.; Linares-Palomino, R.; Alonso, A. y Ledesma, K. 2017. The effects of área and hábitat heterogeneity on bird richness and composition in high elevation wetlands (“bofedales”) of the Central Andes of Peru. En Wetlands Journal of the Society of Wetland Scientists.

- Southern Copper. 2011. EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda. Elaborado por “Walsh Perú S.A.”. Aprobado mediante la RD Nº611-2014-EM/DGAAM.

- Tovar, A.; Tovar, C.; Saito, J.; Soto, A.; Regal, F.; Cruz, Z.; Véliz, C.; Vásquez, P. y Rivera, G. 2010. Yungas Peruanas – Bosques montanos de la vertiente oriental de los Andes del Perú: Una perspectiva ecorregional de conservación.

- Zeballos, H.; Villegas, L. y Gutiérrez, R. 2000. Vertebrados de las lomas de Atiquipa y Mejía, Sur del Perú. Rev. Ecol. Lat. Am. Vol 7, Nº3, pp 11-18.

ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

- INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA - (INEI). 2007 Censos Nacionales 2007: XV de Población y VI de Vivienda. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.

- INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA - (INEI).

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 140 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR” 136

2018 Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.

- MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 2010 RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 223-2010-MEM-DM. Lineamientos para la Participación Ciudadana en las Actividades Eléctricas. Lima, 21 de mayo 2010. https://www.senace.gob.pe/download/senacenormativa/NAS-4-4-02-RM-223-2010- MEM-DM.pdf

- MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2016 Estadística de Calidad Educativa (ESCALE). Ministerio de Educación. Consulta: 21 de febrero de 2017. http://escale.minedu.gob.pe/web/inicio/padron-de-iiee

- MINISTERIO DE SALUD 2017 Estadística, Sistema de Información Geográfica. Ministerio de Salud. Consulta 21 de febrero de 2017. http://www.geominsa.minsa.gob.pe/geominsa/

8. ANEXOS

ANEXO 3-1: Mapa de Área de Influencia

ANEXO 3-2: Mapa de Fisiografía y Geomorfología

ANEXO 3-3: Mapa de Geología

ANEXO 3-4: Mapa de Suelos

ANEXO 3-5: Mapa de Clasificación Climática

ANEXO 3-6: Mapa de Uso Actual

ANEXO 3-7: Mapa Hidrográfico

ANEXO 3-8: Mapa de Peligros Potenciales

ANEXO 3-9: Mapa de Áreas Naturales Protegidas

ANEXO 3-10: Mapa de distancias mínimas con Áreas Naturales Protegidas (ANP)

ANEXO 3-11: Mapa de Cobertura Vegetal

ANEXO 3-12: Mapa Zonas de Vida

AENXO 3-13: Ambientes de Interés Humano por Distritos

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 141 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN ÁREAS RURALES NO CONECTADAS A RED – ZONA SUR”