Estado De La Región Huetar Caribe 2020

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Estado De La Región Huetar Caribe 2020 Mayra Mejia Fernandez Estado de la Región Huetar Caribe 2020 Mayra Mejia Fernandez UEN Gestión de Acueductos Rurales 1 Contenido Introducción ........................................................................................................................................ 3 Resumen comparativo de la gestión de la ORAC Huetar Caribe abril 2019/ abril 2020 .................... 4 Estado de la Región Huetar Caribe 2020 ............................................................................................ 6 OPERADORES CATEGORIA A ....................................................................................................... 8 OPERADORES CATEGORIA B ....................................................................................................... 9 OPERADORES CATEGORIA C ..................................................................................................... 11 OPERADORES CATEGORIA D ..................................................................................................... 13 Operadores con menos de 100 abonados .......................................................................................... 14 Operadores en zona costera ............................................................................................................... 16 Operadores indígenas ........................................................................................................................ 17 CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 24 RECOMENDACIONES ................................................................................................................... 24 2 Introducción El objetivo de este informe es desarrollar un análisis de la situación actual de los entes operadores de acueductos comunales de la Región Huetar Caribe. Para este análisis se utiliza la base de datos SAGA, con fecha de 07 de abril del 2020, además; el diagnostico “Consultoría para el levantamiento, procesamiento y análisis de datos en Acueductos Comunales prestadores del servicio de agua potable y saneamiento” licitación No 2016LN- 00020-PRI y DFOE-AE-IF-00002-2018, resolución RIA-006-2017 de la ARESEP y C-236- 2008 de la Procuraduría General de la República, la Política de Organización y Fortalecimiento de la Gestión Comunitaria y la Estrategia para el Ordenamiento de la Gestión Comunitaria ambas del AyA. Los entes operadores se deben analizar de dos formas; por tamaño y por categoría. Cuadro 1: Categorización por categoría y por tamaño. La Región Huetar Caribe se distingue por su multiculturalidad con características sociodemográficas y socioeconómicas diversas a las que la ORAC debe dar una atención diferenciada apropiada a cada uno de los 6 cantones de la región que se deben fiscalizar, capacitar y asesorar a los sistemas de acueductos delegados por la Institución. Estas regiones son: 1. Territorios Indígenas, 2. Zonas Costeras, 3. Zonas Rurales. 3 Resumen comparativo de la gestión de la ORAC Huetar Caribe abril 2019/ abril 2020 La intención de hacer este ejercicio es mostrar el avance de la ORAC Huetar Caribe en la alimentación de la información en SAGA desde abril 2019 a abril 2020, para esto se comparan, la categorización, los tamaños, y los indicadores Cuadro 2: Estado de la región Huetar Caribe según SAGA 2019 Categorización Indicadores Estados Calificación Tamaño Tarifas Financieros Desinfección Micromedición > > 50% 75% No <= y < y <= Total AÑO A B C D MP P M G Si No Si No Si No hay 50% 75% 100% operadores 2019 0 5 44 83 37 54 31 10 40 92 19 113 99 33 50 3 8 71 132 2020 5 21 38 67 38 50 33 10 83 48 71 80 110 21 45 5 8 73 131 Gráficos 1: Categorías Entes Operadores RHC Comparativo abril 2019- abril 2020 Categorización entes operadores Categorización entes operadores SAGA 2020 SAGA 2019 100 80 60 50 40 20 0 0 A B C D A B C D Calificacion Calificacion Gráficos 2: Tamaño Entes Operadores RHC Comparativo abril 2019- abril 2020 Categorización por tamaño según Categorización por tamaño según SAGA 2019 SAGA 2019 60 60 40 40 20 20 0 0 MP P M G MP P M G Tamaño Tamaño 4 Los principales indicadores con los que se puede ver el estado de la región son: Si aplican tarifas de ARESEP, presentan Estados Financieros al AyA, cuentan con equipos de desinfección y cuentan con micro medicón instalada. Indicadores: Gráfico 3: Tarifas Entes Operadores RHC Comparativo abril 2019- abril 2020 Entes operadores que aplican Entes operadores que aplican tarifas tarifas de ARESEP 2019 de ARESEP 2020 100 100 50 50 0 0 Si No Si No Tarifas Tarifas Gráfico 4: Desinfección Entes Operadores RHC Comparativo abril 2019- abril 2020 Entes operadores con equipo de Entes operadores con equipo de desinfección 2019 desinfección 2020 150 150 100 100 50 50 0 0 Si No Si No Desinfección Desinfección Gráfico 5: Estados financieros Entes Operadores RHC Comparativo abril 2019- abril 2020 Entes operadores que presentan Entes operadores que Estados financieros 2019 presentan Estados 120 100 financieros 2020 80 85 60 80 40 75 20 70 0 65 Si No Si No Estados Financieros Estados Financieros 5 Gráfico 6: Micro medición Entes Operadores RHC Comparativo abril 2019- abril 2020 Entes operadores con micromedición Entes operadores con micromedición instalada 2019 instalada 2020 80 80 60 60 40 40 20 20 0 0 No hay <= 50% > 50% y < > 75% y <= No hay <= 50% > 50% y < > 75% y <= 75% 100% 75% 100% Micromedición Micromedición En un año la mejora es considerable en todos los aspectos, algunos de los hallazgos más relevantes son: • La región cuenta 5 ASADAS Categoría A, en el 2019 no había ninguna. • 83 ASADAS aplican tarifas de ARESEP cuando el año pasado solo se registraban 40 • 71 entes operadores envían Estados financieros anteriormente solo se registran 19 • 110 entes operadores cuentan con equipos de desinfección de un total de 131 • 2 ASADAS más instalan micro medición. Estado de la Región Huetar Caribe 2020 Según la ponderación existe un total de 131 entes operadores de los cuales el 14% son administrados por indígenas, 12% son comités de agua y 74% son ASADAS de las cuales solo 81% tiene Convenio de Delegación. Además, un total de 29% entes operadores con menos de 100 abonados (muy pequeños), y 38% en un rango de 100 y 299 abonados (pequeños). Esta información nos muestra, que entre los rangos “muy pequeño” encontramos en su mayoría a los acueductos indígenas en categoría D, lo que evidencia que los territorios indígenas requieren de una atención urgente de la institución y que esta atención se de en concordancia con sus necesidades particulares. 6 Adicionalmente SAGA categoriza a los entes operador en categorías que van desde la A como sistemas consolidados hasta la D como sistemas débiles operativa y administrativamente. En la región contamos con fecha de abril 2020 con 5% categoría A, 16 % categoría B, 28% categoría C y 51% categoría D. Gráfico 7. Ponderación Región Huetar Caribe ENTES OPERADORES POR CATEGORIA A B 4% 16% D 51% C 29% A B C D CATEGORIA CANTIDAD PORCENTAJE A 5 4% B 21 16% C 38 29% D 67 51% TOTAL 131 100% Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de SAGA La Política de Organización y Fortalecimiento de la Gestión Comunitaria “ha establecido la integración de ASADAS como un proceso que permitirá reducir el número de ASADAS y a la vez, un mecanismo para fortalecer la gestión comunitaria de los servicios institucionales brindados en delegación”. Por tanto, la integración es un instrumento con el que cuentan las ORAC para el fortalecimiento de ASADAS en las diferentes regiones. 7 Cuadro 3. Distribución por categoría Cantón Categoría A B C D Limón 1 1 4 14 Pococí 4 7 11 8 Siquirres 0 7 9 9 Talamanca 0 1 4 28 Matina 0 3 3 5 Guácimo 0 2 7 3 Total 5 21 38 67 % 4% 16% 29% 51% Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de SAGA OPERADORES CATEGORIA A La categoría A para abril del 2020 se compone de 6 ASADAS ubicadas en los cantones de Limón, Pococi y Guácimo , con una calificación promedio de 79% 8 OPERADORES CATEGORIA B Actualmente, 16% de ASADAS se encuentran en la categoría B, todas con Convenio de Delegación. Según la Estrategia para el Ordenamiento de la Gestión Comunitaria explica que los problemas que se han identificado en las ASADAS están relacionado a la cantidad de abonados, las que tiene pocos usuarios son más débiles administrativa y operativamente, las ASADAS del grupo B de la Región Huetar Caribe, se encuentran en el rango de conexiones definidos como “pequeñas”, “medianas” y “grandes”. Cuadro 5: ASADAS categoría B Categoría B Cantón MP P M G Total Guácimo 0 1 0 0 1 Limón 0 0 1 0 1 Matina 0 1 1 1 3 Pococi 0 2 4 1 7 Siquirres 0 4 0 3 7 Talamanca 0 0 1 0 1 Total 0 8 7 6 20 % 0 40% 35% 30% 100% Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de SAGA En esta categoría no hay ASADAS con menos de 100 abonados, ni acueductos indígenas el cantón con más ASADAS grandes es Siquirres y con más ASADAS medianas es Pococi como se puede ver en el gráfico. 9 Gráfico 9: Distribución de ASADAS categoría B por cantón y por tamaño. Distribución de ASADAS Categoria B 4.5 4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 Guácimo Limón Matina Pococi Siquirres Talamanca MP P M G Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de SAGA En el caso de las ASADAS en la categoría B, lo recomendable es que la Oficina Regional de un acompañamiento trazando las actividades de mejora y abordando integralmente las áreas de gestión desde la implementación del PME. 10 OPERADORES CATEGORIA C Sobre las ASADAS en categoría C, es necesario que la ORAC Huetar Caribe proponga una estrategia de
Recommended publications
  • 50000132.Pdf
    EDITORIAL EARTH Lic. José Ruperto Arce (Coordinador) Russo, Ricardo O. Reducción y mitigación de la pobreza en la Región Huetar Atlántica [Documento electrónico] / Ricardo O Russo y Eliécer Ureña… 1º ed.- Guácimo, CR: Editorial EARTH, 2006. 24 p. : il. Serie Documentos Técnicos, No. 4. ISBN 1. MITIGACIÓN DE LA POBREZA. 2. POBREZA. 3. MERCADO DEL TRABAJO. 4. EMPLEO. 5. REGIÓN HUETAR ATLÁNTICA. EARTH. I. Russo, Ricardo O. II. Ureña, Eliécer. Universidad EARTH Agosto, 2006. Las Mercedes de Guácimo, Limón Costa Rica Apartado Postal 4442-1000 San José, Costa Rica Teléfono 506 - 713 0000 • Fax 506 - 713 0184 Universidad de Costa Rica Universidad EARTH TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………1 2. EL ESTUDIO DE LA POBREZA EN COSTA RICA ……………….1 3. LA POBREZA EN LA RHA…………………………………..………7 3.1. El ingreso y el empleo.………………………………………...7 3.2. Los servicios………….………………………………..….…..10 3.3. La oferta institucional….……………………………………...14 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES …………… …….18 4.1. Conclusiones………………………………………….……….18 4.2. Recomendaciones………………………………………..…….19 4.3. Bibliografía……………………………………………..……...23 Universidad de Costa Rica Universidad EARTH Reducción y mitigación de la pobreza en la Región Huetar Atlántica - Ricardo O. Russo y Eliécer Ureña Reducción y mitigación de la pobreza en la Región Huetar Atlántica Ricardo O. Russo y Eliécer Ureña 1. Introducción Este análisis de la pobreza en la Región Huetar Atlántica (RHA) y sus alternativas de reducirla y mitigarla es parte de un estudio sobre el empleo, el ingreso y el bienestar de la población realizada por los autores como apoyo regional auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Se basa en parte en los informes sobre el mercado laboral, la capacidad y potencial de la economía regional, y los proyectos y propuestas presentado por instituciones, programas y organizaciones en la RHA durante la elaboración del estudio.
    [Show full text]
  • N I C a R a G U a P a N A
    Santa Fe La 86°W rgo 85°W i o 84°W 83°W de N R Tu icaragu le San Juan del Sur Peñas Blancas a NICARAGUA El Ostional C Santa Cecilia San Carlos La Cruz A Puerto Soley El Castillo de La Concepcion 11°N San Jose Los Chiles R 11°N Cuajiniquil San Juan del Norte I Cuatro Bocas Caño Negro R B Cabo Santa Elena Upala io lo S The boundaries and names shown G Caño Negro il n an B o Argentina r Juan and the designations used on this map l ie Colorado f o t E o ri n io F I do not imply official endorsement or Castilla R d Guayabos o i Delta del San Juan A e acceptance by the United Nations. Guatuzo R Puerto Culebra Hacienda Porvenir ipo N P Hacienda Porvenir r Liberia hir a Tenorio C p ALAJUELA o Tortuguero Chaparron i a S Hacienda Trancas Santa Teresa R g E a Bagaces De Arenal y A o Canas Tilaran Pital Puerto Vielo Filadelphia Platanal PACIFIC GUANACASTE Portegolpe Quesada HEREDIA OCEAN Puerto Humo Juntas Suerre Santa Cruz Zarcero Limonal Cariblanco Guapiles Guacimo Paraiso Nicoya Colorado Lapita Naranjo San Ramon Grecia Sarchi Siquirres Matina Cuajiniquil Hojancha Miramar 10°N Alajuela Heredia Puerto Limón 10°N Carmona Puntarenas Esparza Corina Orotina San José Turrialba Bomba Garza a y San Pablo Bolivia o Cartago Paquera c San Francisco i Puriscal N Tarcoles Frailes CARTAGO Pandora Tambor e SAN JOSE d Cahuita trella o Es f San Marcos Tres de Junio Rio l R Uatsi R i Cocles o io Te o Mal Pais Jaco Quina lira Si Cabuya G xao LIMON Bratsi la Cabo Blanco PUNTARENAS Buena Vista Herradura Finca Uno Puerto Quepos erib Sn.
    [Show full text]
  • Cocina Tradicional Costarricense 6: Limón
    Cocina Tradicional Costarricense 6 Limón Compilado por: Yanory Álvarez Masís Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural Ministerio de Cultura y Juventud Cocina Tradicional Costarricense 6 Limón Compilado por: Yanory Álvarez Masís Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural Ministerio de Cultura y Juventud Derechos reservados conforme con la Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos D.R. 392.37 Cocina tradicional costarricense 6 : Limón C663-c / Comp. por Yanory Álvarez Masís. - Ministerio de Cultura y Juventud. Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural : Instituto Costarricense de Turismo : San José, CR : Imprenta Nacional, 2014. 50 p. ; il. col. : 21 x 27 cm.- (Certámenes de Comidas 2011) ISBN 978-9977-59-262-6 1. LIMON (COSTA RICA) - COMIDAS Y TRADICIONES. 2. LIMON (COSTA RICA)- COMIDAS Y TRADICIONES 3. COCINA COSTARRICENSE. I. Álvarez Masís, Yanory, Comp. II. Título. MCJ/ehc, 2014 Créditos: Compilación: Yanory Álvarez Masís. Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, Ministerio de Cultura y Juventud. Fotografías: Fernando González Vásquez y Víctor Hugo Zúñiga Aguilar. Producción: Dirección de Planeamiento y Desarrollo Turístico, Instituto Costarricense de Turismo y Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, Ministerio de Cultura Y Juventud. Coordinación: Mario B. Badilla Jara. Portada: Acuarela Denia Álvarez Masís. Diseño y diagramación: Floria Leiva Pacheco. Nota: En este libro se conservan los textos originales de las recetas de
    [Show full text]
  • Diagnóstico Sanitario De Los Acueductos En Comunidades Indígenas De Costa Rica
    INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS LABORATORIO NACIONAL DE AGUAS DIAGNÓSTICO SANITARIO DE LOS ACUEDUCTOS EN COMUNIDADES INDÍGENAS DE COSTA RICA Ing. Héctor L. Feoli Boraschi Dr. Darner A. Mora Alvarado Resumen El presente estudio tiene como objetivo general realizar un diagnóstico sanitario de 37 acueductos en comunidades indígenas. Para cumplir con este propósito, se realizó un inventario de la información disponible en el Laboratorio Nacional de Aguas (L.N.A.), se elaboraron inspecciones sanitarias y análisis microbiológicos de las fuentes de agua, tanques de almacenamiento y en las líneas de distribución; las cuales fueron usadas para realizar diagnósticos mediante evaluaciones de riesgo sanitario (ERS). La lista de comunidades estudiadas se presenta a continuación: PUEBLO TOTAL DE NOMBRE DE LA COMUNIDAD INDÍGENA SISTEMAS TELIRE 2 TÉRRABA DE POTRERO GRANDE SAN ANTONIO DE BORUCA BRUNCA 9 BELLA VISTA DE BORUCA REY CURRE DE BORUCA LAGARTO DE BUENOS AIRES BORUCA DE BUENOS AIRES CAJÓN Y GUÁCIMO DE BORUCA SAN LUIS DE BUENOS AIRES COLINAS Y FILADELFIA GUAGARAL DE COLINAS MAÍZ DE BORUCA BRIBRI 16 SEPEQUE Y MOJONCITO AMUBRI, CACHABRI Y SUIRI SHIROLES SURETKA CHINA KICHÁ SANTA TERESITA DE BORUCA BOLAS DE KUGRA BUENOS AIRES EL BRUJO DE BUENOS AIRES DURURPE DE BRATSI BOCA UREN DE BRATSI BAMBÚ DE BRATSI AKBERIE DE BRATSI CHASE DE BRATSI RANCHO GRANDE DE BRATSI BRIBRI DE BRATSI PUEBLO TOTAL DE NOMBRE DE LA COMUNIDAD INDÍGENA SISTEMAS Diagnóstico Sanitario de los Acueductos en Comunidades Indígenas H. Feoli B y D. Mora A. Pág.
    [Show full text]
  • Financing Plan, Which Is the Origin of This Proposal
    PROJECT DEVELOPMENT FACILITY REQUEST FOR PIPELINE ENTRY AND PDF-B APPROVAL AGENCY’S PROJECT ID: RS-X1006 FINANCINGIDB PDF* PLANIndicate CO-FINANCING (US$)approval 400,000date ( estimatedof PDFA ) ** If supplemental, indicate amount and date GEFSEC PROJECT ID: GEFNational ALLOCATION Contribution 60,000 of originally approved PDF COUNTRY: Costa Rica and Panama ProjectOthers (estimated) 3,000,000 PROJECT TITLE: Integrated Ecosystem Management of ProjectSub-Total Co-financing PDF Co- 960,000 the Binational Sixaola River Basin (estimated)financing: 8,500,000 GEF AGENCY: IDB Total PDF Project 960,000 OTHER EXECUTING AGENCY(IES): Financing:PDF A* DURATION: 8 months PDF B** (estimated) 500,000 GEF FOCAL AREA: Biodiversity PDF C GEF OPERATIONAL PROGRAM: OP12 Sub-Total GEF PDF 500,000 GEF STRATEGIC PRIORITY: BD-1, BD-2, IW-1, IW-3, EM-1 ESTIMATED STARTING DATE: January 2005 ESTIMATED WP ENTRY DATE: January 2006 PIPELINE ENTRY DATE: November 2004 RECORD OF ENDORSEMENT ON BEHALF OF THE GOVERNMENT: Ricardo Ulate, GEF Operational Focal Point, 02/27/04 Ministry of Environment and Energy (MINAE), Costa Rica Ricardo Anguizola, General Administrator of the 01/13/04 National Environment Authority (ANAM), Panama This proposal has been prepared in accordance with GEF policies and procedures and meets the standards of the GEF Project Review Criteria for approval. IA/ExA Coordinator Henrik Franklin Janine Ferretti Project Contact Person Date: November 8, 2004 Tel. and email: 202-623-2010 1 [email protected] PART I - PROJECT CONCEPT A - SUMMARY The bi-national Sixaola river basin has an area of 2,843.3 km2, 19% of which are in Panama and 81% in Costa Rica.
    [Show full text]
  • Nombre Del Comercio Provincia Distrito Dirección Horario
    Nombre del Provincia Distrito Dirección Horario comercio Almacén Agrícola Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, Cruce Del L-S 7:00am a 6:00 pm Aguas Claras Higuerón Camino A Rio Negro Comercial El Globo Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, contiguo L - S de 8:00 a.m. a 8:00 al Banco Nacional p.m. Librería Fox Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, frente al L - D de 7:00 a.m. a 8:00 Liceo Aguas Claras p.m. Librería Valverde Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala, Aguas Claras, 500 norte L-D de 7:00 am-8:30 pm de la Escuela Porfirio Ruiz Navarro Minisúper Asecabri Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, Las Brisas L - S de 7:00 a.m. a 6:00 400mts este del templo católico p.m. Minisúper Los Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala, Aguas Claras, Cuatro L-D de 6 am-8 pm Amigos Bocas diagonal a la Escuela Puro Verde Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, Porvenir L - D de 7:00 a.m. a 8:00 Supermercado 100mts sur del liceo rural El Porvenir p.m. (Upala) Súper Coco Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala, Aguas Claras, 300 mts L - S de 7:00 a.m. a 7:00 norte del Bar Atlántico p.m. MINISUPER RIO Alajuela AGUAS ALAJUELA, UPALA , AGUAS CLARAS, L-S DE 7:00AM A 5:00 PM NIÑO CLARAS CUATRO BOCAS 200M ESTE EL LICEO Abastecedor El Alajuela Aguas Zarcas Alajuela, Aguas Zarcas, 25mts norte del L - D de 8:00 a.m.
    [Show full text]
  • The Lure of Costa Rica's Central Pacific
    2018 SPECIAL PRINT EDITION www.ticotimes.net Surf, art and vibrant towns THE LURE OF COSTA RICA'S CENTRAL PACIFIC Granada (Nicaragua) LA CRUZ PUNTA SALINAS Garita LAGO DE Isla Bolaños Santa Cecilia NICARAGUA PUNTA DESCARTES Río Hacienda LOS CHILES PUNTA DE SAN ELENA Brasilia Volcán Orosí Birmania Santa Rita San José Playa Guajiniquil Medio Queso Boca del PUNTA río San Juan BLANCA Cuaniquil Delicias Dos Ríos Cuatro Bocas NICARAGUA PUNTA UPALA Playuelitas CASTILLA P.N. Santa Rosa Volcán Rincón de la Vieja Pavón Isla Murciélagos Río Negro García Flamenco Laguna Amparo Santa Rosa P.N. Rincón Canaleta Caño Negro Playa Nancite de la Vieja R.V.S. Playa Naranjo Aguas Claras Bijagua Caño Negro Río Pocosol Cañas Río Colorado Dulces Caño Ciego GOLFO DE Estación Volcán Miravalles Volcán Tenorio río Boca del Horizontes Guayaba F PAPAGAYO P.N. Volcán Buenavista San Jorge río Colorado Miravalles P.N. Volcán Río Barra del Colorado Pto. Culebra Fortuna SAN RAFAEL Isla Huevos Tenorio Río San Carlos DE GUATUZO Laurel Boca Tapada Río Colorado Canal LIBERIA Tenorio Sta Galán R.V.S. Panamá Medias Barra del Colorado Playa Panamá Salitral Laguna Cabanga Sto. Rosa Providencia Río Toro Playa Hermosa Tierras Cole Domingo Guardia Morenas San Gerardo Playa del Coco Venado Chambacú El Coco Chirripó Playa Ocotal Comunidad Río Tenorio Pangola Arenal Boca de Arenal Chaparrón o Boca del ria PUNTA GORDA BAGACES Rí río Tortuguero Ocotal ibe Caño Negro Boca Río Sucio Playa Pan de Azúcar Sardinal TILARÁN Veracruz San Rafael Playa Potrero Potrero L Río Tortuguero Laguna Muelle Altamira Muelle Playa Flamingo Río Corobici Volcán FILADELFIA R.B.
    [Show full text]
  • Información General De La Región Limón
    LIMÓN PROVINCIA 7 Aspectos generales Posición Geográfica Reseña histórica División Territorial Aspectos Físicos Características Demográficas Posición Geográfica I. ASPECTOS GENERALES Cantones y Distritos Posición Geográfica Limón Pococí La Región Huetar Caribe (RHC) según Decreto Ejecutivo N° Siquirres Talamanca 7944--‐P del 26 de enero de 1978 de Regionalización oficial de Costa Rica y sus Matina modificaciones, se define como el área que comprende los cantones de: Limón, Guácimo Pococí, Siquirres, Talamanca, Matina y Guácimo; todos ellos de la provincia de Limón. El cantón Central que es Limón, cumple el rol de ser el centro administrativo y económico de la región. Mediante el Decreto Nº 37735--‐ PLAN del Sistema Nacional de Planificación, del 26 de junio 2013, (Artículo 58) se modifica el nombre a Huetar Caribe. Esta región está localizada en la zona oriental del país, entre las coordenadas 9°05’ y 10°56’ latitud Norte, y los 82°33’ y 83°57’ longitud Oeste. Limita al Norte con la República de Nicaragua, al Este con el Mar Caribe, al Sureste con la República de Panamá, al Sur con la región Brunca, al Oeste con la Región Central; y al Noroeste con la región Huetar Norte. La RHC tiene una extensión territorial de 9,188.52 km2 (918.852 ha), lo cual representa el 17,98% del territorio nacional. Cerca del 38,8% del territorio se encuentra bajo algún régimen de protección ambiental. Reseña Historica En la época precolombina el territorio que actualmente corresponde a la provincia de Limón, estuvo habitado por indígenas de los grupos llamados huetares, suerres, pococís, tariacas, viceitas, terbis; los cuales conformaron tres principales provincias, denominadas Suerre, Pococí y Tariaca, las que agruparon varios poblados.
    [Show full text]
  • 152-Drpp-2013.- Departamento De Registro De Partidos Políticos
    152-DRPP-2013.- DEPARTAMENTO DE REGISTRO DE PARTIDOS POLÍTICOS. San José, a las diez horas cinco minutos del veinticinco de abril de dos mil trece.- Proceso de renovación de las estructuras del partido Unidad Social Cristiana.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 4 del “Reglamento para la conformación y renovación de las estructuras partidarias y fiscalización de asambleas”, los informes presentados por los funcionarios designados para la fiscalización de las asambleas, las certificaciones aportadas por el partido político sobre los resultados de las elecciones internas y los estudios realizados por este Departamento, se llega a determinar que el partido Unidad Social Cristiana convocó a todas las asambleas distritales de la provincia de Limón, las cuales cumplieron con el quórum de ley requerido para la celebración de cada una de ellas. La conformación de estructuras del partido de cita, relacionadas con la designación de delegados, quedaron integradas según se indica: CENTRAL LIMON DELEGADOS Cédula Nombre Puesto 104890960 JOSEFA INES QUIROS ACUÑA TERRITORIAL 107880624 LUIS ALBERTO VASQUEZ CASTRO TERRITORIAL 107140743 MARIO HIDALGO CARMONA TERRITORIAL 702010942 JOSSIMAR JULIO CERDAS FONSECA TERRITORIAL 700730180 ELOISA VOSE MAY TERRITORIAL CENTRAL VALLE LA ESTRELLA DELEGADOS Cédula Nombre Puesto 500750171 PONCIANO OBANDO CHAVARRIA TERRITORIAL 104000258 HERNANDO MONTOYA DURAN TERRITORIAL 502120219 JOSE CLARO BRIONES GUEVARA TERRITORIAL 701770075 KARLA VANESSA SALAZAR LOPEZ TERRITORIAL 700470142 BLANCA ROSA DURAN DURAN TERRITORIAL
    [Show full text]
  • United Nations Development Programme Project Title
    ƑPROJECT INDICATOR 10 United Nations Development Programme Project title: “Towards the transboundary Integrated Water Resource Management (IWRM) of the Sixaola River Basin shared by Costa Rica and Panama”. PIMS ID: 6373 Country(ies): Implementing Partner (GEF Execution Modality: NGO Executing Entity): Implementation Costa Rica Organisation for Tropical Studies (OET) Contributing Outcome (UNDAF/CPD, RPD, GPD): Output 1.4.1 Solutions scaled up for sustainable management of natural resources, including sustainable commodities and green and inclusive value chains UNDP Social and Environmental Screening UNDP Gender Marker: 2 Category: High risk Atlas Award ID: 00118025 Atlas Project/Output ID: 00115066 UNDP-GEF PIMS ID number: 6373 GEF Project ID number: 10172 LPAC meeting date: Latest possible date to submit to GEF: 13 December 2020 Latest possible CEO endorsement date: 13 June 2021 Planned start dat 07/2021 Planned end date: 07/2025 Expected date of posting of Mid-Term Expected date of posting Terminal evaluation Review to ERC: 30 November 2022. report to ERC: 30 September 2024 Brief project description: This project seeks to create long-term conditions for an improved shared river basin governance, with timely information for the Integrated Water Resources Management in the Sixaola River Binational Basin between Costa Rica and Panama, and will contribute to reducing agrochemical pollution and the risks associated with periodic flooding in the basin. The project will allocate GEF resources strategically to (i) develop a participatory process to generate an integrated diagnosis on the current situation of the binational basin (i.e. 1 Transboundary Diagnostic Analysis - TDA) and a formal binding instrument adopted by both countries (i.e.
    [Show full text]
  • Ministerio De Agricultura Y Ganadería Despacho Ministerial Planificación Estrategica Programa Direcciones Regionales Región Huetar Atlántica 2003-2006
    MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DESPACHO MINISTERIAL PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA PROGRAMA DIRECCIONES REGIONALES REGIÓN HUETAR ATLÁNTICA 2003-2006 INFORMACIÓN GENERAL SIQUIRRES I INFORMACIÓN DIAGNOSTICA DE LA REGION INFORMACIÓN GENERAL Identificación de la Región: 07 Dirección Regional: HUETAR ATLANTICA Agencias que la componen: 09 Nombre Nombre del Jefe de de Dirección Exacta Teléfono Fax Correo electrónico Agencia Agencia 1.5 km oeste de la Iglesia Pococí 710-6086 710-6086 [email protected] Eduardo Artavia Lobo Católica de Pococí 200 mts norte del Bco. Mauricio Chacón Guácimo 716-6435 No tiene [email protected] Nac. De Guácimo Navarro Diagonal al Servicentro Siquirres 768-8403 768-8403 No tiene Saul Araya Barboza Siquirres Costado norte de la Matina Agencia del ICE en 718-6092 No tiene No tiene Edgar Mclaren Winth Bataán Limón, Barrio los Corales Lester Campbell Limón 2, contiguo a la iglesia 795-0433 795-0433 [email protected] Lindo Mormona Valle la La Colonia, contiguo al No tiene No tiene No tiene Luis Fuentes Cornejo Estrella primer puente vía Armenia 755-0555 Gregorio Solano Cahuita Cahuita centro 755-0268 No tiene (MINAE) Guzmán Contiguo a plaza de fútbol Margarita de Margarita centro No tiene No tiene No tiene Sigifredo Rojas Rojas (Sixaola) Frente Clínica del Seguro Guillermo Sánchez Bratsi Social en Surteka – No tiene No tiene No tiene Jiménez Talamanca Teléfono de la Dirección Regional: 768-8063/8725/7707/6493 bajo sistema PBX 17 Fax de la Dirección Regional: 768-8410 Correo electrónico: No tiene Nombre del Director Regional: Lloyd Foster Russell Correo electrónico: [email protected] I- INFORMACIÓN DIAGNÓSTICA DE LA REGIÓN A.
    [Show full text]
  • Provincia Nombre Provincia Cantón Nombre Cantón Distrito Nombre
    Provincia Nombre Provincia Cantón Nombre Cantón Distrito Nombre Distrito Barrio Nombre Barrio 1 San José 1 San José 1 CARMEN 1 Amón 1 San José 1 San José 1 CARMEN 2 Aranjuez 1 San José 1 San José 1 CARMEN 3 California (parte) 1 San José 1 San José 1 CARMEN 4 Carmen 1 San José 1 San José 1 CARMEN 5 Empalme 1 San José 1 San José 1 CARMEN 6 Escalante 1 San José 1 San José 1 CARMEN 7 Otoya. 1 San José 1 San José 2 MERCED 1 Bajos de la Unión 1 San José 1 San José 2 MERCED 2 Claret 1 San José 1 San José 2 MERCED 3 Cocacola 1 San José 1 San José 2 MERCED 4 Iglesias Flores 1 San José 1 San José 2 MERCED 5 Mantica 1 San José 1 San José 2 MERCED 6 México 1 San José 1 San José 2 MERCED 7 Paso de la Vaca 1 San José 1 San José 2 MERCED 8 Pitahaya. 1 San José 1 San José 3 HOSPITAL 1 Almendares 1 San José 1 San José 3 HOSPITAL 2 Ángeles 1 San José 1 San José 3 HOSPITAL 3 Bolívar 1 San José 1 San José 3 HOSPITAL 4 Carit 1 San José 1 San José 3 HOSPITAL 5 Colón (parte) 1 San José 1 San José 3 HOSPITAL 6 Corazón de Jesús 1 San José 1 San José 3 HOSPITAL 7 Cristo Rey 1 San José 1 San José 3 HOSPITAL 8 Cuba 1 San José 1 San José 3 HOSPITAL 9 Dolorosa (parte) 1 San José 1 San José 3 HOSPITAL 10 Merced 1 San José 1 San José 3 HOSPITAL 11 Pacífico (parte) 1 San José 1 San José 3 HOSPITAL 12 Pinos 1 San José 1 San José 3 HOSPITAL 13 Salubridad 1 San José 1 San José 3 HOSPITAL 14 San Bosco 1 San José 1 San José 3 HOSPITAL 15 San Francisco 1 San José 1 San José 3 HOSPITAL 16 Santa Lucía 1 San José 1 San José 3 HOSPITAL 17 Silos.
    [Show full text]