50000132.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
With the Discovery of a New Species of Oedipina from the Foothills Along
With the discovery of a new species of Oedipina from the foothills along the Caribbean versant of Costa Rica (see the following article), the number of species of salamanders in the country has risen to 51. When compared to other countries, this diversity of salamanders places Costa Rica 5th among all countries on the planet, behind the United States (1st), Mexico (2nd), China (3rd), and Guatemala (4th). When considering countries with an area greater than 5,000 km2, the highest diversity density of salamanders is found in the small country of Costa Rica, with one species/1,000 km2. Data calculated by Brian Kubicki from information on AmphibiaWeb (www.amphibiaweb.org) and Wikipedia (www. wikipedia.org). ' © Brian Kubicki 818 www.mesoamericanherpetology.com www.eaglemountainpublishing.com Version of record urn:lsid:zoobank.org:pub:25B2DF5B-C75E-4DDE-B125-118F55A0F416 A new species of salamander (Caudata: Plethodontidae: Oedipina) from the central Caribbean foothills of Costa Rica BRIAN KUBICKI Costa Rican Amphibian Research Center, Guayacán, Provincia de Limón, Costa Rica. Email: [email protected] ABSTRACT: I describe a new salamander of the genus Oedipina, subgenus Oedopinola, from two sites in Premontane Rainforest along the foothills of the central Caribbean region of Costa Rica, at elevations from 540 to 850 m. The type locality lies within the Guayacán Rainforest Reserve, a private reserve owned and operated by the Costa Rican Amphibian Research Center, located approximately 2 km north of Guayacán de Siquirres, in the province of Limón. The new taxon is distinguished from its congeners based on phenotypic and molecular (16S and cyt b) characteristics. -
Factores Que Afectan La Atención De La Salud Cardiovascular En La Región Huetar Atlántica
1 Factores que afectan la atención de la salud cardiovascular en la Región Huetar Atlántica. Molina Granados, José María - [email protected] Cortés Ruiz, Armando - [email protected] Caja Costarricense de Seguro Social Resumen. La situación de salud cardiovascular de la Región Más de tres cuartas partes de las defunciones por Huetar Atlántica se ha caracterizado en los últimos años por ECV se producen en los países de ingresos bajos y altos índices de mortalidad prematura y resultados medios, proporción que se incrementa si se mide en relativamente limitados en las evaluaciones que realiza la institución en el primer nivel de atención. La dificultad de los el rango de edad de menores de 70 años, es decir, en servicios de salud para revertir esta situación, plantea la la población económicamente productiva. (OMS). necesidad de identificar los factores que afectan la calidad del Las personas con ECV que habitan estos países control de las personas portadoras de riesgo cardiovascular. Se tienen menor acceso a servicios de asistencia seleccionaron factores generales medibles, a la luz del sanitaria eficientes y equitativos que respondan a conocimiento científico actual; se describió el Índice de Desarrollo Social como marcador del factor socioeconómico, sus necesidades. Como consecuencia, tienen mayor macrodeterminante clave de la situación de salud de la zona; riesgo de morir a causa de ECV y de otras se estudió la influencia del acceso físico en zonas de amplia enfermedades no transmisibles (OMS, 2015). dispersión geográfica; y finalmente, se midió la cuota de responsabilidad de los servicios de salud en el control La situación de Costa Rica es un reflejo bastante inadecuado de las personas con factores de riesgo. -
N I C a R a G U a P a N A
Santa Fe La 86°W rgo 85°W i o 84°W 83°W de N R Tu icaragu le San Juan del Sur Peñas Blancas a NICARAGUA El Ostional C Santa Cecilia San Carlos La Cruz A Puerto Soley El Castillo de La Concepcion 11°N San Jose Los Chiles R 11°N Cuajiniquil San Juan del Norte I Cuatro Bocas Caño Negro R B Cabo Santa Elena Upala io lo S The boundaries and names shown G Caño Negro il n an B o Argentina r Juan and the designations used on this map l ie Colorado f o t E o ri n io F I do not imply official endorsement or Castilla R d Guayabos o i Delta del San Juan A e acceptance by the United Nations. Guatuzo R Puerto Culebra Hacienda Porvenir ipo N P Hacienda Porvenir r Liberia hir a Tenorio C p ALAJUELA o Tortuguero Chaparron i a S Hacienda Trancas Santa Teresa R g E a Bagaces De Arenal y A o Canas Tilaran Pital Puerto Vielo Filadelphia Platanal PACIFIC GUANACASTE Portegolpe Quesada HEREDIA OCEAN Puerto Humo Juntas Suerre Santa Cruz Zarcero Limonal Cariblanco Guapiles Guacimo Paraiso Nicoya Colorado Lapita Naranjo San Ramon Grecia Sarchi Siquirres Matina Cuajiniquil Hojancha Miramar 10°N Alajuela Heredia Puerto Limón 10°N Carmona Puntarenas Esparza Corina Orotina San José Turrialba Bomba Garza a y San Pablo Bolivia o Cartago Paquera c San Francisco i Puriscal N Tarcoles Frailes CARTAGO Pandora Tambor e SAN JOSE d Cahuita trella o Es f San Marcos Tres de Junio Rio l R Uatsi R i Cocles o io Te o Mal Pais Jaco Quina lira Si Cabuya G xao LIMON Bratsi la Cabo Blanco PUNTARENAS Buena Vista Herradura Finca Uno Puerto Quepos erib Sn. -
Costa Rica 3.810
CCOSTARICA CostaRica Distribucióndelascomunidadesindígenas Fuente:Fuente:SolanoSalazar,2001:7 1- ReservaIndígenaGuatuso(Maleku) 2- ReservaIndígenaMatambú 3- ReservaIndígenaQuitirrisí 4- ReservaIndígenaZapatón 5- Nairi-Awari(Barbilla) 6- ReservaIndígenaChirripó 7- ReservaIndígenaBajoChirripó 8- Guaymí-PenínsuladeOsa 9- Guaymí-ConteBurica 10- Guaymí-CotoBrus 11- Guaymí-AbrojosMontezuma 12- ReservaIndígenaCurré 13- ReservaIndígenaBoruda 14- ReservaIndígenaTérraba 15- ReservaIndígenaUjarrás 16- ReservaIndígenaSalitre 17- ReservaIndígenaCabagra 18- ReservaIndígenaTayní 19- ReservaIndígenaTelire 20- Cabecar-Talamanca 21- Bribrí-Talamanca 22- ReservaIndígenaKekuldi(Cocles) Fuente:Fuente:ElaboraciónpropiaapartirdeinformacióndeCorporaciónHeredianadeMercadeo,www.heredianet.co.cr 271 Territoriosindígenas:localizacióngeográfica1976-2001 Territorio Indígena N° Decreto Fecha Área Provincia Cantón Distrito CostaRica Cabagra 13571-G 30-4-82 27860 Ha Puntarenas B. Aires P. Gde Ujarras 13571 30-4-82 19040 Ha Puntarenas B. Aires B. Aires Salitre 13571 30-4-82 11700 Ha Puntarenas B. Aires B. Aires Boruca 22203 16-4-93 12470 Ha Puntarenas B. Aires P. Gde Colinas Palmar Rey Curre 22203 16-4-93 10620 Ha Puntarenas B. Aires Boruca osa Potre. Grande Changuena Palmar Terraba 22203 16-4-93 9355 Ha Puntarenas B. Aires P. Gde Boruca Pilas China Qichá 29447-G 16-5-01 ¿? San José Pérez Zeledón Conte Burica 13545-G 26-4-82 11910 Ha Puntarenas Golfito Pavori Corredores Laurel Coto Brus 12751-G 26-6-81 7500 Ha Puntarenas B. Aires Changuena Coto Brus Limoncito Abrojo Montezuma -
Cocina Tradicional Costarricense 6: Limón
Cocina Tradicional Costarricense 6 Limón Compilado por: Yanory Álvarez Masís Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural Ministerio de Cultura y Juventud Cocina Tradicional Costarricense 6 Limón Compilado por: Yanory Álvarez Masís Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural Ministerio de Cultura y Juventud Derechos reservados conforme con la Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos D.R. 392.37 Cocina tradicional costarricense 6 : Limón C663-c / Comp. por Yanory Álvarez Masís. - Ministerio de Cultura y Juventud. Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural : Instituto Costarricense de Turismo : San José, CR : Imprenta Nacional, 2014. 50 p. ; il. col. : 21 x 27 cm.- (Certámenes de Comidas 2011) ISBN 978-9977-59-262-6 1. LIMON (COSTA RICA) - COMIDAS Y TRADICIONES. 2. LIMON (COSTA RICA)- COMIDAS Y TRADICIONES 3. COCINA COSTARRICENSE. I. Álvarez Masís, Yanory, Comp. II. Título. MCJ/ehc, 2014 Créditos: Compilación: Yanory Álvarez Masís. Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, Ministerio de Cultura y Juventud. Fotografías: Fernando González Vásquez y Víctor Hugo Zúñiga Aguilar. Producción: Dirección de Planeamiento y Desarrollo Turístico, Instituto Costarricense de Turismo y Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, Ministerio de Cultura Y Juventud. Coordinación: Mario B. Badilla Jara. Portada: Acuarela Denia Álvarez Masís. Diseño y diagramación: Floria Leiva Pacheco. Nota: En este libro se conservan los textos originales de las recetas de -
Diagnóstico Sanitario De Los Acueductos En Comunidades Indígenas De Costa Rica
INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS LABORATORIO NACIONAL DE AGUAS DIAGNÓSTICO SANITARIO DE LOS ACUEDUCTOS EN COMUNIDADES INDÍGENAS DE COSTA RICA Ing. Héctor L. Feoli Boraschi Dr. Darner A. Mora Alvarado Resumen El presente estudio tiene como objetivo general realizar un diagnóstico sanitario de 37 acueductos en comunidades indígenas. Para cumplir con este propósito, se realizó un inventario de la información disponible en el Laboratorio Nacional de Aguas (L.N.A.), se elaboraron inspecciones sanitarias y análisis microbiológicos de las fuentes de agua, tanques de almacenamiento y en las líneas de distribución; las cuales fueron usadas para realizar diagnósticos mediante evaluaciones de riesgo sanitario (ERS). La lista de comunidades estudiadas se presenta a continuación: PUEBLO TOTAL DE NOMBRE DE LA COMUNIDAD INDÍGENA SISTEMAS TELIRE 2 TÉRRABA DE POTRERO GRANDE SAN ANTONIO DE BORUCA BRUNCA 9 BELLA VISTA DE BORUCA REY CURRE DE BORUCA LAGARTO DE BUENOS AIRES BORUCA DE BUENOS AIRES CAJÓN Y GUÁCIMO DE BORUCA SAN LUIS DE BUENOS AIRES COLINAS Y FILADELFIA GUAGARAL DE COLINAS MAÍZ DE BORUCA BRIBRI 16 SEPEQUE Y MOJONCITO AMUBRI, CACHABRI Y SUIRI SHIROLES SURETKA CHINA KICHÁ SANTA TERESITA DE BORUCA BOLAS DE KUGRA BUENOS AIRES EL BRUJO DE BUENOS AIRES DURURPE DE BRATSI BOCA UREN DE BRATSI BAMBÚ DE BRATSI AKBERIE DE BRATSI CHASE DE BRATSI RANCHO GRANDE DE BRATSI BRIBRI DE BRATSI PUEBLO TOTAL DE NOMBRE DE LA COMUNIDAD INDÍGENA SISTEMAS Diagnóstico Sanitario de los Acueductos en Comunidades Indígenas H. Feoli B y D. Mora A. Pág. -
Más Información De La Agencia
Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA AGENCIA DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA 1. DATOS GENERALES DE LA AGENCIA DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA 1.1. Nombre de la AEA: Cahuita 1.2. Teléfono: 21056341 1.3. Ubicación Física (Dirección Exacta): Contiguo al Salón Comunal 1.4. Nombre de la Jefatura: Keneth Bolivar Quiel, correo [email protected] 1.5. Recurso humano (Extensionistas, Apoyo secretarial, Apoyo administrativo, misceláneo) RECURSO HUMANO DE LA AGENCIA Nombre Cargo Especialidad Correo Keneth Bolivar Quiel Jefe Fitotecnia [email protected] Yuri Payan Molano Secretaria Secretariado [email protected] Luis A. Fuentes Cornejo Técnico Técnico medio [email protected] Alfredo López Martínez Técnico Zootecnia [email protected] Kenet Bolívar Quiel Técnico Profesional Generalista [email protected] Alberto Rojas Bravo Técnico Profesional Generalista [email protected] Mapa Tomado del Estudio para el plan cantonal de desarrollo humano y plan estratégico del cantón de Talamanca. 2014-2024. Fuente: Estado de la Nación. Indicadores cantonales 2000/2011 Provincia de Limón. Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria Tomado del Plan de Desarrollo Rural Territorial Talamanca-Valle la Estrella. 2015-2020. La Agencia de Extensión Agropecuaria de Cahuita está a cargo del Cantón de Talamanca y del Distrito de Valle de la Estrella. Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria 2. INFORMACIÓN DIAGNÓSTICA DEL ÁREA DE INFLUENCIA 2.1. Caracterización socioeconómica 2.1.1. Información político administrativa y Comunidades del Área de Influencia de la Agencia *Tomado de: Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. Área de Análisis del Desarrollo. Índice de desarrollo social 2017 / Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. -
Financing Plan, Which Is the Origin of This Proposal
PROJECT DEVELOPMENT FACILITY REQUEST FOR PIPELINE ENTRY AND PDF-B APPROVAL AGENCY’S PROJECT ID: RS-X1006 FINANCINGIDB PDF* PLANIndicate CO-FINANCING (US$)approval 400,000date ( estimatedof PDFA ) ** If supplemental, indicate amount and date GEFSEC PROJECT ID: GEFNational ALLOCATION Contribution 60,000 of originally approved PDF COUNTRY: Costa Rica and Panama ProjectOthers (estimated) 3,000,000 PROJECT TITLE: Integrated Ecosystem Management of ProjectSub-Total Co-financing PDF Co- 960,000 the Binational Sixaola River Basin (estimated)financing: 8,500,000 GEF AGENCY: IDB Total PDF Project 960,000 OTHER EXECUTING AGENCY(IES): Financing:PDF A* DURATION: 8 months PDF B** (estimated) 500,000 GEF FOCAL AREA: Biodiversity PDF C GEF OPERATIONAL PROGRAM: OP12 Sub-Total GEF PDF 500,000 GEF STRATEGIC PRIORITY: BD-1, BD-2, IW-1, IW-3, EM-1 ESTIMATED STARTING DATE: January 2005 ESTIMATED WP ENTRY DATE: January 2006 PIPELINE ENTRY DATE: November 2004 RECORD OF ENDORSEMENT ON BEHALF OF THE GOVERNMENT: Ricardo Ulate, GEF Operational Focal Point, 02/27/04 Ministry of Environment and Energy (MINAE), Costa Rica Ricardo Anguizola, General Administrator of the 01/13/04 National Environment Authority (ANAM), Panama This proposal has been prepared in accordance with GEF policies and procedures and meets the standards of the GEF Project Review Criteria for approval. IA/ExA Coordinator Henrik Franklin Janine Ferretti Project Contact Person Date: November 8, 2004 Tel. and email: 202-623-2010 1 [email protected] PART I - PROJECT CONCEPT A - SUMMARY The bi-national Sixaola river basin has an area of 2,843.3 km2, 19% of which are in Panama and 81% in Costa Rica. -
Estado De La Región Huetar Caribe 2020
Mayra Mejia Fernandez Estado de la Región Huetar Caribe 2020 Mayra Mejia Fernandez UEN Gestión de Acueductos Rurales 1 Contenido Introducción ........................................................................................................................................ 3 Resumen comparativo de la gestión de la ORAC Huetar Caribe abril 2019/ abril 2020 .................... 4 Estado de la Región Huetar Caribe 2020 ............................................................................................ 6 OPERADORES CATEGORIA A ....................................................................................................... 8 OPERADORES CATEGORIA B ....................................................................................................... 9 OPERADORES CATEGORIA C ..................................................................................................... 11 OPERADORES CATEGORIA D ..................................................................................................... 13 Operadores con menos de 100 abonados .......................................................................................... 14 Operadores en zona costera ............................................................................................................... 16 Operadores indígenas ........................................................................................................................ 17 CONCLUSIONES ........................................................................................................................... -
Nombre Del Comercio Provincia Distrito Dirección Horario
Nombre del Provincia Distrito Dirección Horario comercio Almacén Agrícola Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, Cruce Del L-S 7:00am a 6:00 pm Aguas Claras Higuerón Camino A Rio Negro Comercial El Globo Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, contiguo L - S de 8:00 a.m. a 8:00 al Banco Nacional p.m. Librería Fox Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, frente al L - D de 7:00 a.m. a 8:00 Liceo Aguas Claras p.m. Librería Valverde Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala, Aguas Claras, 500 norte L-D de 7:00 am-8:30 pm de la Escuela Porfirio Ruiz Navarro Minisúper Asecabri Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, Las Brisas L - S de 7:00 a.m. a 6:00 400mts este del templo católico p.m. Minisúper Los Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala, Aguas Claras, Cuatro L-D de 6 am-8 pm Amigos Bocas diagonal a la Escuela Puro Verde Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, Porvenir L - D de 7:00 a.m. a 8:00 Supermercado 100mts sur del liceo rural El Porvenir p.m. (Upala) Súper Coco Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala, Aguas Claras, 300 mts L - S de 7:00 a.m. a 7:00 norte del Bar Atlántico p.m. MINISUPER RIO Alajuela AGUAS ALAJUELA, UPALA , AGUAS CLARAS, L-S DE 7:00AM A 5:00 PM NIÑO CLARAS CUATRO BOCAS 200M ESTE EL LICEO Abastecedor El Alajuela Aguas Zarcas Alajuela, Aguas Zarcas, 25mts norte del L - D de 8:00 a.m. -
Análisis Cantón De Guácimo
Marzo 2019 Análisis Cantón de Guácimo Estrategia Integral de Prevención para la Seguridad Pública Análisis Cantonal Guácimo Estrategia Integral de Prevención para la Seguridad Pública Índice Introducción ....................................................................................................................................... 3 Objetivo General ................................................................................................................................ 3 Marco referencial ............................................................................................................................ 4 Teoría General de los Sistemas ..................................................................................................... 4 Teoría de las percepciones sociales ............................................................................................ 4 Teoría del valor público ................................................................................................................... 5 Antecedentes ..................................................................................................................................... 8 Complejidad Social ........................................................................................................................... 8 Panorama General ............................................................................................................................ 8 Condiciones específicas del cantón de Guácimo ................................................................... -
Galería Histórica De Pococí, Enmarcando Nuestra Memoria
Revista Herencia, Vol. 29 (2), julio-diciembre, 2016. 36 GALERÍA HISTÓRICA DE POCOCÍ, ENMARCANDO NUESTRA MEMORIA Rosa Julia Cerdas González Universidad de Costa Rica Jeremías Mora Muñoz Universidad de Costa Rica Recibido: 1-10-2016 Aprobado: 22-11-2016 Rosa Julia Cerdas González. Graduada de Maestría en Administración de Negocios, de la Universidad por Costa Rica y Maestría en Gestión de Turismo Sustentable por la Universidad Resumen Nacional. Actualmente es Directora del Este artículo describe cómo se creó una exposición itinerante Recinto Universitario de la de doce obras artísticas, que fueron elaboradas por artistas Universidad de Costa Rica en plásticos, para dar a conocer los principales hechos Guápiles. Ha trabajado en históricos que han conformado el cantón de Pococí, de la proyectos de Gestión Cultural provincia de Limón. Para lograr un sentido de pertenencia y desde hace más de ocho años. Es el fortalecimiento de la identidad en los miembros de la miembro activo de la Red de comunidad, al conocer sus raíces históricas. Manifestaciones Culturales de La metodología empleada consistió en crear un panel de Pococí y Guácimo. expertos que determinaran doce hechos históricos de [email protected] relevancia para conformar el cantón. Posteriormente, se realizó una identificación de artistas plásticos de la región que estuvieran interesados en participar del proyecto. Luego se asignaron los hechos históricos que sirvieron de inspiración para los artistas y para Jeremías Mora Muñoz. Bachiller en la construcción de la Galería Histórica de Pococí. la Enseñanza de los Estudios Conjuntamente, se efectuó una revisión bibliográfica para la Sociales y la Educación Cívica, de la elaboración de resúmenes que acompañan cada una de las Universidad de Costa Rica.