CCOSTARICA CostaRica Distribucióndelascomunidadesindígenas

Fuente:Fuente:SolanoSalazar,2001:7

1- ReservaIndígenaGuatuso(Maleku) 2- ReservaIndígenaMatambú 3- ReservaIndígenaQuitirrisí 4- ReservaIndígenaZapatón 5- Nairi-Awari(Barbilla) 6- ReservaIndígenaChirripó 7- ReservaIndígenaBajoChirripó 8- Guaymí-PenínsuladeOsa 9- Guaymí-ConteBurica 10- Guaymí-CotoBrus 11- Guaymí-AbrojosMontezuma 12- ReservaIndígenaCurré 13- ReservaIndígenaBoruda 14- ReservaIndígenaTérraba 15- ReservaIndígenaUjarrás 16- ReservaIndígenaSalitre 17- ReservaIndígenaCabagra 18- ReservaIndígenaTayní 19- ReservaIndígenaTelire 20- Cabecar- 21- Bribrí-Talamanca 22- ReservaIndígenaKekuldi(Cocles)

Fuente:Fuente:ElaboraciónpropiaapartirdeinformacióndeCorporaciónHeredianadeMercadeo,www.heredianet.co.cr

271 Territoriosindígenas:localizacióngeográfica1976-2001 Territorio Indígena N° Decreto Fecha Área Provincia Cantón Distrito CostaRica Cabagra 13571-G 30-4-82 27860 Ha Puntarenas B. Aires P. Gde Ujarras 13571 30-4-82 19040 Ha Puntarenas B. Aires B. Aires Salitre 13571 30-4-82 11700 Ha Puntarenas B. Aires B. Aires Boruca 22203 16-4-93 12470 Ha Puntarenas B. Aires P. Gde Colinas Palmar Rey Curre 22203 16-4-93 10620 Ha Puntarenas B. Aires Boruca osa Potre. Grande Changuena Palmar Terraba 22203 16-4-93 9355 Ha Puntarenas B. Aires P. Gde Boruca Pilas China Qichá 29447-G 16-5-01 ¿? San José Pérez Zeledón Conte Burica 13545-G 26-4-82 11910 Ha Puntarenas Golfito Pavori Corredores Laurel Coto Brus 12751-G 26-6-81 7500 Ha Puntarenas B. Aires Changuena Coto Brus Limoncito Abrojo Montezuma 12115-G 9-12-80 1480 Ha Puntarenas Corredores Corredores Guaymi de Osa 22202-G 1-4-93 2757 Ha Puntarenas Golfito Pto. Jiménez Guaymí Altos de San Antonio 29451-G 16-5-01 ¿? Puntarenas Corredores Centro Chirripo 21905-G 7-1-93 74687 Ha Limón Turrialba Cartago Limón Talamanca La Suiza Tayutic Tres Equis Nairi Awari 16059-G 20-5-91 5038 Ha Cartago Turrialba Tres Equis Limón Matina Tayutic Batan Matina Bajo Chirripo 21904 26-12-92 19710 Ha Cartago Turrialba Matina Limón Matina Carrandi Tayutic Tayni 16058-G 3-12-84 16216 Ha Limón Limón Valle la Estrella Telire 16308-G 16-5-85 16260 Ha Limón Talamanca Talamanca BriBri 16307-G 16-5-85 43690 Ha Limón Talamanca Bratsi Limón Valle la Estrella Talamanca Cabecar 16306 16-5-85 22729 Ha Limón Talamanca Bratsi Kékoldi 7267-G 9-8-77 3538 Ha Limón Talamanca Zapatón 13569-G 30-4-82 2855 Ha San José Puriscal Chires Quitirrisí 10707-G 24-10-79 3538 Ha San José Mora Colon Guayabo Tabarcia Guatuso (2) 5904-G 11-03-76 2994 Ha Alajuela Guatuso San Rafael 7962-G 15-12-77 2743 Ha San Carlos Venados Matambú 11564-G 2-6-80 1710 Ha Guanacaste Nicoya Hojancha Hojancha Nicoya Mansión

Fuente:Fuente:ChacónCastro,2001:35.

Lareformaquesedioalartículo76Constitucionalen1999esproductodelaconcienciadelos derechosfundamentalesdelospueblosindígenasquesehageneradoenlosúltimosañosaraízde laentradaenvigenciadelConvenio169delaOITyquesehareproducidoyaenlapropiaCarta Magna.Pormediodeesecambioeneltextodelartículoconstitucionalencomentariosevolvióa referirenunaConstituciónPolíticadelaRepúblicadeCostaRicaeltérmino“indígena”,despuésde casi155añosenquesehizoporúltimavez(laConstituciónde1844).

ChacónCastro(comp.,2002:33)

272 8PueblosIndígenasy22territorios LaSalareconocequeelhechodeque PUEBLO TERRITORIO PROVINCIA CANTÓN DISTRITO CostaRica unaovariaspoblacionesautóctonas Huetar Quitirrisí San José Mora Colón fueranconquistadasycolonizadas Zapatón Guayabo porlosespañolesyluegodela Tabarcia independenciasemantuvieranen Puriscal Chires condicionesdeprimidas,noha Maleku Guatuso Alajuela Guatuso San Rafael podidocrearningúnderechodelas Chorotega Matambú Guanacaste Nicoya Nicoya poblacionesdominantes,para Mansión desconocerlosinherentesala Hojancha Hojancha dignidadhumanadelosindígenas. Bribri Salitre Puntaneras Buenos Aires Buenos Aires Así,nuestraConstituciónPolíticadebe Cabagra Potrero Grande interpretarseyaplicarsedeformaque Talamanca Bríbri Limón Limón Valle la Estrella permitayfacilitelavidaydesarrollo iKekoldi Cocles Talamanca Sixaola independientesdelasminorías Cahuita étnicasquehabitanenCostaRica,sin Cabecar Alto Chirripó Limón Limón Valle la Estrella otroslímitesquelosmismosderechos Tayni Siquirres Pacuarito humanosimponenalaconductade Talamanca Cabecar Talamanca Bratsi todosloshombres.Delamismaforma Telire Matina Matina debenserdesarrolladaslascláusulas Bajo Chirripó Batán delosinstrumentosinternacionalesy Nairi Awari Cartago Turrialba La Suiza delalegislacióncomúnalaplicarse Tayutic alospueblosindígenas.Niel Tres Equis transcursodeltiempo,nila Ujarras Puntarenas Buenos Aires Buenos Aires superioridadnumérica,tecnológicao Brunca Boruca Puntarenas Buenos Aires Potrero Grande económicasonjustificantespara Rey Curre Boruca destruir,explotarodeprimiralas Colinas minorías,muchomenostratándosede Osa Changena losmás”naturales”denuestros Palmar naturales. Guaymi Abrojo Montezuma Puntarenas Buenos Aires Chángena Coto Brus Osa Sierpe ConsiderandodeRecursosdeAmparo: Conte Burica Golfito Pavón Cuatrimestre1,1993sobreinscripcióndeindí- Osa Corredores Corredor genascomonacidosenCostaRica Laurel Teribe Terraba Puntarenas Buenos Aires Boruca Pilas Fuente:Fuente:SolanoSalazar,2001:6

Poblacióntotalindígenaynoindígenasegúnubicacióngeográfica UBICACIÓN POBLACIÓN TOTAL INDÍGENAS NO INDÍGENAS PORCENTAJE PORCENTAJE INDÍGENAS NO INDÍGENAS 3.810. 179 6 3.876 3 .746.303 1.7 98.3 Terrtorios Indigenas 33 .128 27. 047 6.087 81.6 18.4 Periferia (distritos aledaños) 195. 295 11. 641 183.654 6,0 94.0 Resto del Pais 3 .581 .756 25.194 3.556.562 0.7 99.3 Fuente:Fuente:SolanoSalazar,2001:13

273 ConstituciónPolíticadelaRepúblicadeCostaRica CostaRica de1949 Dictadael7denoviembrede1949enlaAsambleaNacionalConstituyentedeSanJosé,con variasreformasposteriores Tema Textoconstitucional 1. FormadeGobierno:República TÍTULOI democrática LAREPÚBLICA CAPÍTULOÚNICO Artículo1 CostaRicaesunaRepúblicademocrática,libreeindependiente.

2. Soberaníayjurisdicciónsobre Artículo6 recursosyriquezasnaturales Modificadoporreformanúm.5.699defecha5/6/75 ElEstadoejercelasoberaníacompletayexclusivaenelespacio aéreodesuterritorioensusaguasterritorialesenunadistanciade docemillasapartirdelalíneadebajamaralolargodesuscostas, ensuplataformacontinentalyenzócaloinsulardeacuerdoconlos principiosdelDerechoInternacional.

Ejerceademásunajurisdicciónespecialsobrelosmaresadyacentes asuterritorioenunaextensióndedoscientasmillasapartirdela mismalínea,afindeproteger,conservaryexplotarconexclusividad todoslosrecursosyriquezasnaturalesexistentesenlasaguas,el sueloyelsubsuelodeesaszonasdeconformidadconaquellos principios.

3. Supremacíadetratadospúblicos Artículo7 yconveniosinternacionales Modificadoporreformanúm.4.123de31/5/68 Lostratadospúblicos,losconveniosinternacionalesylosconcorda- tosdebidamenteaprobadosporlaAsambleaLegislativa,tendrán desdesupromulgaciónodesdeeldíaqueellosdesignen,autoridad superioralasleyes.

Lostratadospúblicosylosconveniosinternacionalesreferentesala integridadterritorialolaorganizaciónpolíticadelpaís,requerirán aprobacióndelaAsambleaLegislativa,porvotaciónnomenorde lastrescuartaspartesdelatotalidaddesusmiembros,yladelos dosterciosdelosmiembrosdeunaAsambleaConstituyente, convocadaalefecto. (AsíreformadoporleyNo.4123de31demayorde1968).

4. Igualdadindividualsindiscrimi- TÍTULOIV nación DERECHOSYGARANTÍASINDIVIDUALES CAPÍTULOÚNICO Artículo33 ModificadoporreformaNº4123de31/5/68 ModificadoporreformaNº7880de27/5/99

TodapersonaesigualantelaLeyynopodrápracticarsediscrimina- ciónalgunacontrariaaladignidadhumana.

274 Tema Textoconstitucional

5. Cooperativas TÍTULOV CostaRica DERECHOSYGARANTÍASSOCIALES CAPÍTULOÚNICO Artículo64 ElEstadofomentarálacreacióndecooperativas,comomediode facilitarmejorescondicionesdevidaalostrabajadores.

6. Idiomaoficial,protecciónde TÍTULOVII lenguasindígenas LAEDUCACIÓNYLACULTURA CAPÍTULOÚNICO Artículo76 ModificadoporreformaNº5703de6/6/75 ModificadoporreformaNº7878de27/5/99 ElespañoleselidiomaoficialdelaNación.Noobstante,elEstado velaráporelmantenimientoycultivodelaslenguasindígenas nacionales.

7. Proteccióndelpatrimonio Artículo89 histórico EntrelosfinesculturalesdelaRepúblicaestán:protegerlasbellezas naturales,conservarydesarrollarelpatrimoniohistóricoyartístico delaNaciónyapoyarlainiciativaprivadaparaelprogresocientífico yartístico.

275 EsquemaanalíticodelaConstitución CostaRica

DATOSGENERALES

Forma Titular Convenio Convenio Jerarquíade Órganos Promulgación de Población del 107(1957) 169(1989) Convenios Competentes gobierno indígena derecho internacionales 7/11/1949 República 8culturas nofigura • • • nofigura convarias democrática, indígenas, ratificadoel ratificadoel (art.7) reformas libree 63,876 4/5/1959, 2/4/1993 independiente indígenas, denunciado 1,7%(2000) el2/4/1993

DERECHOSINDÍGENASCULTURALES

Nación Existencia Protección Lenguas Educación Educación pluricultural histórica opromoción indígenascomo bilingüe intercultural reconocida comocolectivo idiomaoficial nofigura nofigura nofigura solamenteespañol, nofigura nofigura cultivodelenguas indígenas(art.76)

DERECHOSINDÍGENASTERRITORIALES Pueblos Biodiversidad Protección Propiedad Provisión Usufructo Patrimonio indígenas Definición yrecursos especial inajenable detierra desuelo cultural enzona genéticos fronteriza nofigura nofigura nofigura nofigura nofigura no nofigura nofigura específicamen tesobre indígenas

DERECHOSINDÍGENASDEAUTOGESTIÓN

Personeríajurídica Representación Jurisdicciónindígena Autonomía colectiva enLegislativo

sólocomo nofigura nofigura nofigura cooperativas (art.64)

276 Legislaciónespecífica CostaRica LeyesyDecretos 06/01/1939 Leynúm.13 LeyGeneralsobreTerrenosBaldíos

03/12/1945 Decretonúm.45 Reglamentacíondelartículo8delaLeyGeneraldeTerrenosBaldíosde1939

15/11/1956 DecretoEjecutivonúm.34 Primerasreservasindígenas

25/09/1957 Leynúm.2.160 LeyFundamentaldeEducación

14/10/1961 Leynúm.2.825 LaLeydeTierrasyColonizaciónquederogala”LeyGeneraldeTerrenosBaldíos”de 1939,reformadaporleyesnúms.3.218,3.336,3.667,4.465,4.646,5.064;5.060; 5.110;6.735

07/04/1967 Leynúm.3.859 LeysobreelDesarrollodelaComunidad

09/07/1973 Leynúm.5.251 LeydeCreacióndelaComisiónNacionaldeAsuntosIndígenas(CONAI),reformada porlaLeynúm.5.671de1975

13/12/1974 Decretonúm.5.651 ReformadelartículotransitoriodelaLeydeCreacióndelaComisiónNacionalde AsuntosIndígenas(CONAI),núm.5.251de1973

14/05/1975 Leynúm.5.671 Reformadelartículo2ºdelaLeydeCreacióndelaComisiónNacionaldeAsuntos Indígenas(CONAI),núm.5.251

14/03/1977 Decretonúm.6.866 InscribelasReservasIndígenasenelRegistroPúblico

29/11/1977 Leynúm.6.172 LeyIndígena

26/04/1978 Decretonúm.8.487-G ReglamentodelaLeyindígenanúm.6.172

21/03/1979 Decretonúm.10.035-G EstablecequelasescriturasdecomprademejorarofincasseanefectuadasporlaComisión deEmergenciaNacional

28/12/1981 Leynúm.6.703 SobrePatrimonioNacionalArqueológico

30/04/1982 Decretonúm.13.573–G-C ModificadoporlosDecretosnúm.16.569-Gde1.985,y20.645-Gde1991

04/10/1982 Leynúm.6.797 CódigodeMinería

277 25/09/1985 Decretonúm.16.567-G Prohibiciónparaquelosindígenassetrasladendeunareservaindígena,derogado CostaRica

09/10/1985 Decretonúm.16.619–MEP

02/04/1991 Leynúm.7.225 LeydeInscripciónyCedulaciónIndígena

12/10/1992 Decretonúm.21.635MP-C CreaComisiónAsesoradeAsuntosIndígenascomoÓrganoConsultivodelPresidente delaRepública

16/10/1992 Leynúm.7.316 AprobacióndelConvenio169

25/02/1993 Decretonúm.22.072-MEP

02/03/1993 DecretoEjecutivonúm.22.073 AcademiaCostarricensedelaLengua

01/07/1994 Decretonúm.23.489–MEP EstableceEducaciónbilingüeybicultural

12/07/1994 ComisiónNacionaldeAsuntosIndígenas ReglamentodelProgramadeRecuperacióndeTierrasenReservasIndígenas

23/08/1994 Leynúm.7.426 DíadelasCulturas

12/01/1995 Decretonúm.21.475-G EstablecelosConsejosÉtnicosIndígenas

1996 CódigoProcesalPenal

13/02/1996 Leynúm.7.575 LeyForestal

14/08/1996 Leynúm.7.623 DefensadelIdiomaEspañolyLenguasAborígenesCostarricenses

10/06/1997 Decretonúm.26.511 ReglamentoparaelAprovechamientodelRecursoForestalenlasReservasIndígenas

23/04/1998 Leynúm.7.788 LeydeBiodiversidad

27/05/1999 Leynúm.7.878 Reformadelartículo76delaConstituciónPolítica

09/11/1999 Decretonúm.7.941 CreacióndelColegioUniversitarioLimón

ExisteunaampliaJurisprundenciasobrelatemáticaindígenaenestepaís.

278 VicisitudesdelConvenio169:¿Serequiereuna revisiónconstitucionaldefondo? CostaRica

nlaCartaMagnade yPanamá,loquesignificaquelosindíge- E CostaRica,redactadaen1949y nascostarricensesrepresentanel1,3por modificadadesdeentoncescincuentaydos cientodelapoblacióntotal.Existen8cul- veces,hayunamencióndeltérminoindí- turasindígenas-Huetar,Chorotega,Teribe, gena,queseincluyórecientementeen Brunka,Guaymí,Bríbri,CabecaryMaleku- 1999atravésdelareformaconstitucional quesedistribuyenen24territorioslegal- delartículo76(Leynúm.7.878):ElEstado menteestablecidosquecubrenuntotal velaráporelmantenimientoycultivode apróximadamentede322.000has.,oel5 laslenguasindígenasnacionales . Desde porcientodelterritorionacional,lama- lareformaagrariade1968la yoríadeellosseubicaenla Constituciónsecentraporlos cordilleradeTalamanca, ELPRESIDENTEDELAREPÚBLICA principiosdeigualdadyno- cercadelafronteracon Decreta: discriminación-aunqueeste Artículo1º—Decláranseinalienables Panamá.Enlalegislación últimoconcepto,contrauna ydepropiedadexclusivadelastribus anteriora1992losindígenas costumbrelatinoamericana, indígenas autóctonas,losterrenos sedenominaban“grupos nosedeslindaendiscrimina- baldíosporellasocupados,conexcep- étnicos”(cf.ChacónCastro, ciónracial,social,cultural. cióndelasfajasdestinadasala comp.,2002;Solano CarreteraInteramericana. Salazar,2001). Estepaíscentroamericano- Decretonúm.45de1945 juntoconBrasil(art.13),El Reglamentacíondelartículo8delaLeyGeneral LaLeyGeneraldeTerrenos Salvador(art.62),Guatema- deTerrenosBaldíosde1939 Baldíosde1939fuela la(art.143),Guyana primeradelaépocarepu- (indirectamenteporart.53), blicanaenreconocer Honduras(art.6),yPanamá(art.7)-sead- derechosdepropiedadalosindígenas:Se hiereconstitucionalmenteal declarainalienableydepropiedadexclu- monolingüismo.Porotraparte,elEstado sivadelosindígenas,unazonapruden- fomentalacreacióndecooperativas(art. cialajuiciodelPoderEjecutivoenloslu- 64)-empresascolectivasqueoriginalmen- garesendondeexistantribusdeestos,a tefueronconcebidascomoentidadesafa- findeconservarnuestrarazaautóctonay vordelostrabajadoresrurales,peroque delibrarlosdefuturasinjusticias (art.8). tambiénhanposibilitadolaasociaciónde Lasprimerasreservasindígenassecomen- comunidadesétnicas.Aligualqueen zaronadelimitarylegalizarapartirdeun Belice,enCostaRicalaspoblacionesin- Decretode1956(DecretoEjecutivonúm. diasobtuvieronderechosespecíficosde 34).Eldesarrollodelasplantaciones posesiónsobrealgunosterritorios. bananerasdesdeprincipiosdelsigloasí comolaaperturadelaCarretera Segúnelcensode2000,losindígenascos- Interamericanadespuésde1956provoca- tarricensessumanuntotalde63.876,que ronlainvasiónmasivadelasposesiones suponeaproximadamenteun1,7porciento tradicionales.Apartirdelalegislaciónde delapoblacióntotal,27.041vivendentro 1992elconceptode“reservasindígenas” desusterritoriosy36.835fueradeellos. fuereemplazadoporelde“territorios Sinembargo,el18porcientodeesta indígenas”.Susituaciónjurídicasedefine poblaciónindígenaprovienedepaísescir- conbaseenDecretosEjecutivosconrango cundantes,principalmentedeNicaragua deley(segúnelartículo1dellaLeyIndí-

279 genade1977). LaComisiónNacionaldeAsuntosIndígenas (CONAI),talycomoreiteradamenteloha CostaRica Losnativoscostarricensesvivenhoyenre- denunciadolaDefensoríadelosHabitantesensus lativoaislamientoentresíyfrentealaso- distintosInformesAnuales,nohacumplidoconel objetivoprimordialdesucreación,cualesservir ciedadglobal—unadesventajaqueorga- decoordinadordeestrategiasdelosprogramasy nizacionescomolaAsociaciónIndígena defensadelosinteresesdelascomunidadesindí- deCostaRicaPabloPresberepretende genas.Loqueesmásgrave,estaentidadseha contrarrestar.Entrelosgrandesconflictos convertidoenunmecanismopolíticodepodery figuranlaluchaporlaadjudicaciónreal divisióndelaspoblacionesindígenas,situación delosterritorios(quelegalmentelesperte- queespalpablecasientodaslascomunidades indígenasdelpaís,dejandodeladomuchasveces necen),laoposiciónalosproyectosdeex- lasdemandasdirectasdeloshabitantesindígenas. plotaciónpetroleraymineraeiniciativas gubernamentalesdedesarrollocomola GonzálezMaroto(2000) represahidroeléctricaBorucaqueafecta- disposiciónnoabandonalaterminología ríaasietereservasindígenas. delaépoca,quesecentróenconceptos talescomo“progreso”,“desarrollo”e“in- Elmarcojurídicorespectodelospueblos tegración”.ElDecreto23.489insisteenla indiosserestringealaesferadelalegisla- contextualizacióndelcurriculoalasca- ciónsecundaria,expresadoprincipalmen- racterísticasynecesidadesdelapoblación teenlaLeynúm.5.251de1973quecrea indígenacostarricense(art.54).Estasleyes laCONAI(ComisiónNacionaldeAsuntos ysusreglamentosconstituyenelcuerpo Indígenas),laLeyIndígena,núm.6.172 legalquemarcalosderechos de1977consuReglamento(Decretonúm. fundamentalesdelospueblosindígenasen 8.487-G),yunDecretoEjecutivode1994 CostaRica-incluyendo,naturalmente,la queestablecelaeducaciónbilingüey Leynúm.7.316(aprobacióndelConvenio bicultural(Decretonúm.23.489-MEP). 169)yvariasresolucionesdelaSalaCons- titucionaldelaCorteSupremadeJusticia. LaLey5.251sueleserconsideradaundo- cumentoavanzadoparasuépoca,yaque Contodoésto,cabedecirqueCostaRica garantizaalindiolapropiedadindividual eselúnicopaíslatinoamericanoque ycolectivadelatierra(art.4e)ypropone suscribióelConvenio169sinefectuar elestablecimientoderedesregionalesde cambiosconstitucionalessubstanciales.Lo comercioeintercambio.Empero,esta anteriorseexplica,enparte,enelprincipio PosiblementefueapartirdelaemisióndelaLey delaautoridadsuperiorquetienenlostra- deJurisdicciónConstitucional,en1989(quecrea tadosyconveniosinternacionalesrespec- unainstanciajudicialparacontrolarla todelasleyesnacionales(art.7).Sinem- constitucionalidaddelosactosdesujetosde bargo,concibiendoelConvenio169no derechopúblicooprivado),cuandocomenzó sólocomounanormaprogramáticasino unanuevaetapadelaincursióndeentidadesy personasindígenasdentrodelaparatojudicial tambiéncomounaley,seconcluyequeel costarricense.Desdeentonces,másdedos ordenjurídicocostarricensenoreproduce docenasdeasuntosrelacionadosespecíficamente estosnuevosprincipiosy,ocasionalmen- conlosderechosdelospueblosindígenasse te,loscontradadice.Lajurisprudenciade hanventiladooseestánresolviendoenlos estepaíscentroamericanohatendidoa estradosdeladenominadaSalaConstitucional evitarunareformulacióndelaConstitución o“SalaCuarta”,porgestionesquedirectamente realizanorganizacionesomiembrosdelas vigenteydeloscódigos,comohaseñalado comunidadesindígenas. BartoloméClavero:

ChacónCastro(2003:2) Nosepasaalarevisiónafondodecons-

280 titución,codificaciónyle- ElComitésepreocupaporlasitua- contralausurpacióndetie- gislaciónquelanovedad cióndelospueblosindígenas, rrasqueestánsiendoobjeto [laratificacióndelConvenio particularmentepor: losindígenasdetodoelpaís” CostaRica 169] requiere.Noquiere (1990)yel”ProyectodeLey Lainformaciónobtenidaque pasarseaeste (a) deDesarrolloAutónomode indicaquelospueblosindíge- replanteamientoqueyade- nasderegionesalejadassufren, losPueblosIndígenas”(1995) bieracomenzarporunos entreotros,delafaltade -esteúltimo,sinduda,esla fundamentos:quéseahoy atenciónmédica,educación, propuestamáselaborada.El soberanía;quénación;qué aguapotableyelectricidad. movimientoindígenacostarri- pueblo,yquédebaser (b) Problemasdepropiedadde cense,acompañadoporalgu- tierras;yquetierras,segúnal- constituciónyquélaley.Se nosaliadosdelasociedad gunosinformes,fuerenapropia- pretendeinclusoqueesta daspormigrantesyempresas civil,yenconsideraciónala renovaciónmásintegralno transnacionales. constelacióndefuerzaspolí- esprecisa,comosieldere- (c) Dificultadesdelospueblos ticas,parececentrarsuses- choindígena,unavezreco- indígenasenobtenerfondospú- fuerzosenlaaprobaciónde nocido,pudieratodavíare- blicosparaelmejoramientode unaLeydeDesarrollo,yno susestándaresdeviad, cluirseenuncompartimien- enunareformaconstitucional (d) Elhechodequelamortalidad toestancosinrelevancia infantilentrecomunidades conunreconocimientomás paraelrestodelsistema, indígenas,segúnreportes,estres profundo.Elcuerpodeleyes parasuconjuntoentonces. vecesmásaltaqueelpromedio existentesenlamateria,con (Clavero,1998:191). internacional. suslimitacionesconceptuales ylegales,sehamostradomás ComisiónparalaEliminacióndeDiscriminación Apartirdemediadosdela Racial(CERD,2002:11) operativoqueenotrospaíses décadadelosochenta,se traduccióndelinglés delhemisferio,porelhecho hanpresentadonumerosas deunamayoreficaciageneral iniciativaslegislativas,comoel”Proyecto delaadministracióndejusticiaydelale- deLeydeactualizacióndelasreservas gitimidaddelasinstituciones. indígenas”(1984),el”ProyectodeLey

PERSONASNOINDÍGENASPOSEEDORESDE“BUENAFE”:Serefiereapersonasnoindígenasquehabitan tierrasdeclaradas“territoriosindígenas”,ysontalesporquetieneninscritoasunombreenelRegistroPúblico untítulodepropiedad,oporquetienenderechodeposesióndesdeantesdehabersedeclaradoesajurisdicción comoterritorioindígena.

PERSONASNOINDÍGENASPOSEEDORESDE“MALAFE”:Sonpersonasnoindígenasquehabitan“territorios indígenas”,ysontalesporqueingresaronaestasjurisdiccionesluegodehabersidodeclaradasdelosindígenas, oporquelashanusurpadoalosindígenasdecualquiermanera.

IDIOMASINDÍGENAS: Actualmentehayhablantesde:Guaymí,Bríbri,CabecaryMaleku.Yserealizan accionesderevitalizacióndelTeribeyelBrunka..En1999,unareformaalartículo76Constitucionaldeclaró deberdelEstado“elmantenimientoycultivodelaslenguasindígenas”.

ORGANIZACIÓNINDÍGENA:Existendiversasformasdeorganizacióncomunalpropias,queseoriginande sustradiciones.ElEstadoimpusolasASOCIACIONESDEDESARROLLOINTEGRAL(ADI)comolaúnicaforma derepresentaciónhaciaelexterior,segúnlodispusieronlosartículos3,4,y5delReglamentoalaLey indígena.

CONAI:“ComisiónNacionaldeAsuntosIndígenas”.EntidadestatalcreadaporLey

Fuente:Fuente:ChacónCastro,comp.,2002:16-17,extracto

281 Bibliografía CostaRica CERD 2002 “ConcludingobservationsoftheCommitteeontheEliminationofRacialDiscrimination:Costa Rica”,GinebraCommitteeontheEliminationofRacialDiscrimination,CERD(CERD/C/60/CO/ 3,20March2002). ChacónCastro,Rubén 2003 “DerechosindígenasyjurisprudenciaconstitucionalenCostaRica”,enAméricaIndígena,México VolumenLIX,número1,Enero-marzo. ChacónCastro,Rubén(comp.) 2001 PueblosIndígenasdeCostaRica:10añosdejurisprudenciaconstitucional ,SanJosé,Serie NormativayJurisprudenciaIndígena,SanJosé,OrganizaciónInternacionaldelTrabajo(OIT), ImpresoraGossestra. ChacónCastro,Rubén(comp.) 2002 DisposicionesJurídicasRelacionadasconlosDerechosdelosPueblosIndígenasdeCosta Rica,SerieNormativayJurisprudenciaIndígena,SanJosé,OrganizaciónInternacionaldel Trabajo(OTI),ImpresoraGossestra. Clavero,Bartolomé 1998 “Leynacionalycostumbreindígena:enseñanzadeCostaRica”,enRevistadeEstudiosPolíticos [NuevaÉpoca],núm.102,Madrid,octubre-diciembre. GonzalezMaroto,Gilbert 2000 “InformesobrePueblosIndígenas”,documentodeInternet:http://www.idnetwork.nl/Brunka/ esp. Hernández,Víctor 1993 “InformeconjuntodelaDelegaciónOficial[deCostaRica],enAnuarioIndigenista;vol.XXXII, México,InstitutoIndigenistaInteramericano,pp.447-449. LoríaBolaños,Rocío 2000 “Derechoshumanos,éticayprácticaantropológica.Unareflexióndesdelaexperienciacon mujeresdelospueblosngäbeenCostaRica”,PonenciapresentadaenelIIICongreso CentroamericanodeAntropología,UniversidaddePanamá,28defebreroal3demarzode 2000. MatosMar,José 1993 “PoblaciónygruposétnicosdeAmérica”,en AméricaIndígena,núm.4,México,Instituto IndigenistaInteramericano,1993,pp.155-234. Melendez,Carlos(recop.) 1957 LegislaciónIndigenistadeCostaRica,México,InstitutoIndigenistaInteramericano. MoraMaroto,JoelyOscarAlmengorFernández 2002 “ProyectodeunnuevoEstatutoIndígenaparaCostaRica:ExperienciasyDesafíos”,SanJosé, OIT-CostaRica. Morales,JoséCarlos 1990 “LosindígenasdeCostaRicaylatenenciadelatierra”,enStavenhagenetal.:Entrelaleyyla costumbre.ElderechoconsuetudinarioindígenaenAméricaLatina,México,InstitutoIndigenista Interamericano,InstitutoInteramericanodeDerechosHumanos,pp.355-370. SolanoSalazar,Elizabeth 2001 “LapoblaciónindígenaenCostaRicasegúnelcenso2000”,(borradordediscusión),SanJosé, CoordinaciónÁreadeCensosyEncuestas,InstitutoNacionaldeEstadísticayCensos. Stavenhagen,Rodolfoetal. 1988 DerechoindígenayderechoshumanosenAméricaLatina,México,InstitutoInteramericanode DerechosHumanosyElColegiodeMéxico. Internet • AsambleaLegislativa www.racsa.co.cr/asamblea/ • CentroparaelDesarrolloIndígena(CEDIN) www.cedin.iwarp.com • CulturasIndígenasdeCostaRica www.heredianet.co.cr/indigena.htm • DiálogosIndígenasenCostaRica www.idnetwork.nl/Brunka/esp/ • InstitutoNacionaldeEstadísticasyCensos www.inec.go.cr/

282