MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN REGIONAL HUETAR ATLÁNTICA

PROGRAMA DE FOMENTO A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SOSTENIBLE

ENCUENTRO FINCAS INTEGRALES DIDÁCTICAS

REGION HUETAR ATLÁNTICA

Guápiles, 2010

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN REGIONAL HUETAR ATLÁNTICA

FINCA INTEGRAL: “Conocimiento para elegir…conciencia para vivir”

Ing. Mauricio Chacón Navarro

La producción animal y la agricultura son vitales para el desarrollo de cualquier país, a través de ellas se obtiene el alimento en la cantidad y calidad que necesita su población día a día. Aunque la mayoría de los alimentos se producen en forma extensiva y convencional, últimamente se ha incrementado el interés por la producción agropecuaria bajo sistemas alternativos, entre los que está la producción integrada que surge como una forma de producir alimentos sanos, variados, de bajo costo y amigable con el ambiente.

Entre los principios de esta modalidad de producción están: producción y promoción de la vida en el suelo, integración de cultivo y animales, seguridad alimentaria, producción en forma diversificada estimulando la biodiversidad, reducción de la dependencia de insumos externos, generación de empleo e integración de la familia, rentabilidad económica y valoración del árbol.

En el desarrollo de una Finca Integral deben considerarse diversos aspectos claves para asegurar su sostenibilidad:

a) Diversidad de rubros agrícolas y pecuarios. Se debe considerar como primordial la diversificación rotación y asociación de cultivos adaptados a las condiciones agroecológicas. Se deben incorporar granos básicos, hortalizas tropicalizadas, plantas de uso múltiple, plantas medicinales, entre otros. Igualmente, es indispensable incluir aves en pastoreo y especies mayores con un manejo alternativo.

b) Uso de insumos de bajo costo, preferiblemente obtenidos en la misma granja, como el compost, biofermentos, forrajes, alimentos alternativos, medicina natural, semillas criollas. Esto asegura la producción de alimentos sanos, al tiempo que elimina los efectos ambientales negativos causados por la agricultura extensiva.

c) Incorporación de valor agregado a los productos obtenidos, con el fin de maximizar los ingresos. Es el caso de procesos agroindustriales artesanales y venta de productos certificados.

d) Aseguramiento de la nutrición e integración familiar. Como elemento clave de la finca didáctica esta la incorporación plena del núcleo familiar a las labores diarias. , así como el disfrute de los beneficios que ofrece en términos de alimentación y crecimiento espiritual.

e) Conservación de semillas locales y cultivo de granos. Debe distinguirse el valor especial que tiene la preservación del patrimonio genético, elemento esencial para la promoción del cultivo de granos y la reserva cultural que representa esta agricultura.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN REGIONAL HUETAR ATLÁNTICA

Información de las Fincas Integrales Didácticas Agencia Servicios Agropecuarios GuácimoTelefax 27 16 64 36

Finca Raíces “Root´s” Nombre del Productor Rodolfo Douglas Crasell Cédula 7-039-828 Dirección de la finca La Argentina de Teléfono/s 2760-15-24 Área 5.0401 ha Descripción de actividades desarrolladas de la Finca Aumentar la disponibilidad local y nacional de insumos orgánicos (semillas, abonos sólidos y líquidos, microorganismos, entre otros.) según la disponibilidad de recursos y conocimientos en cada comunidad, así como las necesidades del sector agropecuario orgánico y convencional. Protección de las fuentes de agua, aprovechamiento del recurso hídrico para el desarrollo de la acuicultura, se integran los recursos existentes en otros subsistemas; actividades que están enfocadas hacía la producción sostenible, como el aprovechamiento de especies de plantas para la alimentación de las tilapias y de las aves. Producción de tilapias: La finca cuenta con 4 estanques ubicados en línea, el espejo de agua aproximado es de 140 m2 en total. En estos se desarrolla la producción de tilapias, para el autoconsumo de la familia y para la venta a los grupos de personas que visitan la finca. En la actualidad únicamente se encuentra un estanque funcionando, debido a que existen fugas e infiltración de agua. Producción de gallinas ponedoras: este es un proyecto pequeño, en el cual la familia cuida las gallinas, están en un sistema de semipastoreo, con el problema que tienen muchos depredadores y recurrentemente tienen pérdida de aves. La alimentación de las aves es combinada con concentrados, algunas frutas y plantas; los huevos los comercializa entre los vecinos y en Pocora centro. Producción de frutas y raíces: La familia produce algunos frutales como cítricos, guayabas, bananos y cacao; yuca, ñampí, todo para autoconsumo y para la alimentación de turistas. Para la familia es muy importante el cultivo y la preservación de frutales y otras plantas o árboles autóctonos, como parte del patrimonio cultural de la región. Agroecoturistica: La familia se encuentra integrada a la Asociación Agroecoturistica de la Argentina (ASOAETA), está se constituyó en junio del 2002, está integrada por 14 socios en un total de 7 fincas. El objetivo principal es incursionar en el turismo rural comunitario y educativo, donde existe una participación activa de los visitantes en las actividades productivas de las familias, las familias atienden personalmente al turista, dan a conocer sus costumbres mediante la convivencia con la familia, cuando se hospedan los turistas en sus hogares. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN REGIONAL HUETAR ATLÁNTICA

Fincas Integrales Didácticas Agencia Servicios Agropecuarios Guácimo Telefax 27 16 64 36

Finca Santa Fe Nombre del Productor El representante legal de la finca es el señor Rafael Ángel Vega Zúñiga, cédula 1-347-428 Administrador El hijo Marco Vega Chacón, cédula 1-772-776 Dirección de la finca En el Tres de Guácimo, carretera al Hogar Teléfono/s 27-16-57-35 ó 83-37-30-87 Área 27 ha Descripción de actividades desarrolladas de la Finca La finca integral cuenta con varios subsistemas productivos, los subsistemas de producción animal aportan para la integración ya que se reciclan las energías en la elaboración de abonos orgánicos. También manejan un hato de ganado de doble propósito. El productor inicio con la práctica de inseminación artificial, mejorando el número de partos al año. Cuando se realiza el lavado del corral las excretas van a un canal que las llevan hasta un separador de sólidos antes de pasar al biodigestor. Con la producción de leche, la familia elabora quesos, los cuales comercializan en un punto de venta en San Ana y los terneros se venden en pie, las terneras se dejan para remplazo. Se desarrolla la producción de cerdos, los cuales se mantienen en un galerón con divisiones para cada etapa de desarrollo entre ellas: el segmento de maternidad, destete, inicio y desarrollo, estos son alimentados con concentrados principalmente y eventualmente con hojas de nacedero En cuanto a la parte agrícola, en la finca se produce papaya, esta se ha producido de forma convencional, sin embargo, el productor ha ido incorporando prácticas para el manejo de la plantación como lo es, el uso de abonos orgánicos producidos en la misma finca. La familia ha iniciado con un proyecto de vivero donde se siembra papaya, tanto la que necesita para él, como para la venta de almácigos a vecinos de la zona, el sustrato utilizado en el vivero se hace con el abono orgánico producido en la finca. Producción de lombrices estas se utilizan para procesar los desechos orgánicos los cuales se transforman en abono orgánico de buena calidad que posteriormente se vende una parte y otra se y utiliza en la finca. Separador de sólidos este se construyo con el fin de recoger los remanentes líquidos de la cáscara de banano para utilizarlo como herbicida para controlar malas hierbas en la plantación de papaya y otros. El ensilado es un proceso de conservación del forraje basado en una fermentación láctica del pasto que produce ácido láctico y una bajada del pH por debajo de 5. Permite retener las cualidades nutritivas del pasto original mucho mejor. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN REGIONAL HUETAR ATLÁNTICA

Finca Integral Didáctica Agencia Servicios Agropecuarios Telefax 22 00 31 39

Propietarios Gonzalo Moreno Ventura y Mauricia Vargas Dirección de la finca Volio, Barrio Cataratas, , Limón Teléfono/s 27 51 0283 Dirección Electrónica [email protected] [email protected] Área de Finca 2 ha Productos de la finca

Granos Básicos Arroz, frijoles, maíz Raíces y tubérculos Yuca, tiquizque, ñampí, malanga

Frutas y verduras Ayote, pipián, plátano, banano, okra, cacao, loroco, cas, manzana de agua y otros. Producción de animales Pollos, peces, cerdos

Biodigestor De donde se obtiene el gas para cocinar

Características de la Finca

Cuenta con un amplio parqueo, un rancho para hospedaje y capacitación, agua potable. Además se llega a ella por una calle privada lo cual la hace estar más alejada de la carretera principal, esto hace que el ambiente sea más natural y de mayor contacto con la tierra.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN REGIONAL HUETAR ATLÁNTICA

Finca Integral Didáctica Agencia Servicios Agropecuarios Limón Telefax 27 95 04 33

FINCA EL FARO Propietarios Gerioth Blandon Martínez Rodolfo Jarquín Martínez Dirección de la finca El Tigre, , Limón 2 km oeste del cruce hacia El Valle de la Aurora Teléfono/s 27 95 04 33 (ASA Limón) Área de Finca 29 ha Actividad Productiva de la Finca

Ganadería Doble Se cuentan con 30 cabezas de ganado, la leche se vende en la propósito comunidad. Esta es la actividad principal de la finca. Frutas Cuenta con una variedad de frutales en la finca, los cuales sirven para el consumo de la familia y los animales. Entre ellos podemos citar: coco, pejibaye, guayabas, banano, caimitos, manzanas, limones y naranjas. Gallinas ponedoras Tienen una granja con 40 gallinas Sex Link, los huevos son para autoconsumo y venta en la comunidad. Hortalizas Existe un invernadero de 240 m2 para la producción de hortalizas no tradicionales en la zona. En estos momentos se esta en la fase de preparación de eras. Bosque -En la parte más alta de la finca se cuenta con un bosque de protección (bosque secundario). -Siembra 2000 árboles maderables con el fin de recuperar áreas degradadas y unos 100 árboles para protección de naciente Forrajes 1 ha para banco forrajero, en donde se cuenta con especies como: nacedero, morera, King grass, Camerún, maralfalfa y caña. Con el nacedero se alimenta el ganado, el cerdo y las gallinas. Las otras especies aun no están en cosecha. Abonos orgánicos En proceso de construcción se encuentra un área para una compostera y un lombricario. Ya se cuenta con las lombrices. Biodigestor Se alimenta con la cerdaza de 1 cerdo más boñiga. El gas que se produce se utiliza en la cocina de la casa. Área de Capacitación Cuenta con un rancho de capacitación de 40 m2, con cocina, mesas, bancos y servicios sanitarios.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN REGIONAL HUETAR ATLÁNTICA

Finca Integral Didáctica Agencia Servicios Agropecuarios Valle de la Estrella Telefax 27 59 13 28

FINCA MUSA Propietarios Oscar Artavia y familia Dirección de la finca Penshurth, , Limón 1 km al oeste del Servicentro Penshurth carretera al Valle la Estrella Teléfono/s 27 50 06 68 Área de Finca 8.48 ha Actividad Productiva de la Finca

Animales Esta finca esta orientada a la producción de lácteos de vaca y cabras, quesos y otros derivados, también se manejan cerdos, aves de corral y cuenta con gran potencial para la producción de tilapia. Forrajes Cuenta con un área de pasto mejorado (mulato y limpograss), así como un banco de proteínas (nacedero) y pastos de corta como King grass, Camerum, maralfalfa y caña forrajera. Abonos orgánicos Cuenta con un lombricario que se alimenta con las excretas de ganado vacuno y caprino, para la producción de lombricompost con fines comerciales y para la fertilización de pastos y cultivos. Biodigestor Se alimenta con excretas de porcinos.

Infraestructura Cuenta con instalaciones terminadas de una cabreriza, enfocada a la producción de lácteos con miras a un nicho de mercado local al sur de la provincia. El corral esta cementado y el objetivo es que funcione como sala de ordeño y un semiestabulado de machos y se aprovecharán las excretas.

Características de la Finca

Esta finca se maneja bajo el concepto de sostenibilidad y protección del ambiente y tiene gran potencial agroecoturístico por colindar con el Río Estrella.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN REGIONAL HUETAR ATLÁNTICA

Finca Integral Didáctica Agencia Servicios Agropecuarios Margarita Telefax 27 55 02 68

FINCA DOÑA SONIA DÍAZ Propietarios Sonia Díaz Brenes, Víctor Julio Rodríguez Sancho Dirección de la finca Distrito de Margarita de , en Baja Talamanca. Teléfono/s 27 51 07 42 Área de Finca 34 has Actividad Productiva de la Finca

Cabras El hato en este momento cuenta con 24 cabras, 11 crías, 2 machos. Se mantienen semi estabulados en un área donde cuentan con un pequeño corral. Se alimentan con pasto de corta, poro, morera, Nacedero, diferentes granos, banano etc. Se cuenta con una sala equipada para la producción de queso. El estiércol se utiliza para las composteras o bien hacer abonos orgánicos como lombricompost y poderlo utilizar en otras actividades de la finca. Cerdos Actualmente cuenta con dos animales. Los alimenta con productos y subproductos de la finca como son suero de leche, bananos, guayabas, yuca, caña, Maíz, trigo, centeno. Con las excretas de los cerdos se alimenta el biodigestor que en este momento se usa para cocinar, pero en el futuro se utilizará para pasteurizar la leche en el proceso de lácteos. Aves de patio Actualmente hay una población aproximada de 50 aves de corral, entre gallinas de granja, gallinas criollas, pollitos y patos. Se alimentan con productos de la finca y también tienen un área de pastoreo. Ganando bovino Se tienen 4 vacas, la producción es utilizada principalmente para la alimentación de la familia. Otros animales Se cuenta con 6 ovejas y también hay tepezcluintles Cultivos Cultivan plátano y banano arbolado, según las normas de la agricultura orgánica, la finca dispone de un área dedicada a la siembra de hortalizas, granos básicos, raíces y tubérculos, cereales entre otros. Además, se cuenta con un vivero para la siembra de forestales, frutales y plantas ornamentales que se usan en la misma finca. Bosques La familia desarrolla proyectos de reforestación y de recuperación de la zona boscosa, debido a la importacia que tiene la protección de las fuentes de agua, del bosque y de animales silvestres. Abonos Orgánicos Compost, lombricultura, producción de biogás (efluentes del biodisgestor)

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN REGIONAL HUETAR ATLÁNTICA

Finca Integral Didáctica Agencia Servicios Agropecuarios Pococí Telefax 27 10 60 86

FINCA GÉNESIS Propietarios Sonia García Morales y familia Dirección de la finca Asentamiento El Zota, en la comunidad de Porvenir Ticaban, distrito La Rita, Pococí Teléfono/s Área de Finca 4.5 has Actividad Productiva de la Finca

Animales Cuenta 2.5 has dedicadas a la ganadería, también tiene cerdos y pollos de engorde. Cultivos Frijol, arroz, maíz banano dátil, cacao, tiquisque, malanga, papaya, ñame entre otros se maneja.

Hortalizas Posee invernaderos para la producción de hortalizas orgánica, en suelo tratado con compost, con materiales de la finca, enriquecidos con otros insumos permitidos en la producción orgánica.

Forrajes Posee bancos de proteína con nacedero, morera, grano de oro. Abonos Orgánicos El área de producción de abonos orgánicos en esta finca está muy desarrollada, producen compos con los residuos de la finca, tienen conocimiento y manejan muy bien las relaciones de C: N adecuadas, hacen preparados de abonos orgánicos líquidos, bioles, abonos fermentados, MM solido y líquido, extractos de plantas. Produce biogás, aprovecha los lixiviados como abono. Infraestructura Corral para el manejo y suplementación de los animales, abonera orgánica, biodigestor, vivero de hortalizas, sala de capacitación y atención al público. Características Esta finca está en proceso de Certificación Orgánica, además esta familia forma parte del Proyecto de Aula Verde por lo que tienen experiencia en la capacitación de productor a productor con enfasis en hortalizas.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN REGIONAL HUETAR ATLÁNTICA

Finca Integral Didáctica Agencia Servicios Agropecuarios Pococí Telefax 27 10 60 86

FINCA LA AMISTAD Propietarios Olman Meza, Virginia Godinez y familia Dirección de la finca Pococí, en la comunidad de Ticaban, sector Iztarú, 1 km al sur de la escuela. Teléfono/s 83 54 40 44 Área de Finca 7.5 has Actividad Productiva de la Finca

Animales Ganadería de doble propósito, gallinas ponedoras.

Cultivos Arroz, yuca, frijoles, maíz, plátano.

Hortalizas

Bosques Gran variedad de árboles maderables y frutales como una gran área de conservación. Abonos Orgánicos Preparan abonos orgánicos composteados, bioles, extractos de plantas.

Infraestructura Rancho de capacitación, área para la producción de abonos. Características Esta finca está en proceso de Certificación Orgánica, además esta familia forma parte del Proyecto de Aula Verde por lo que tienen experiencia en la capacitación de productor a productor con enfasis en Seguridad Alimentaria y conservación de semillas.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN REGIONAL HUETAR ATLÁNTICA

Finca Integral Didáctica Agencia Servicios Agropecuarios Pococí Telefax 27 10 60 86

FINCA LOS GAVILANES Propietarios Yudi Mejía Cruz , Rodolfo Hidalgo Vásquez y familia Dirección de la finca Pococí, en la comunidad de Cuatro Esquinas, Asentamiento Monterrey del IDA, parcela Nº 20 Teléfono/s 83 08 13 44 Área de Finca 4.5 has Actividad Productiva de la Finca

Animales Producen cerdos, vaca para la leche de la casa. Cultivos Follajes y plantas ornamentales además cuenta con un área para maíz, arroz, y frijoles

Hortalizas Se esta construyendo un vivero para la producción de hortalizas bajo techo.

Bosques Mantiene cercas vivas

Abonos Orgánicos Producen abono orgánico a partir de las excretas de los cerdos y otros animales con lombricompos.

Infraestructura Posee unos viveros para la producción de plantas de follaje, vivero en construcción para hortalizas, chanchera.

Características Es un unidad de producción diversa, manejada por una familia de jovenes agricultores emprendedores, tratan de aprovechar el suelo con diferentes actividades productivas.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN REGIONAL HUETAR ATLÁNTICA

Finca Integral Didáctica Agencia Servicios Agropecuarios Pococí Telefax 27 10 60 86

FINCA LA ALBERTINA Propietarios Oldemar Garita Araya y familia

Dirección de la finca Guápiles, en la comunidad de Bella Vista, 500 mts sur del centro recreativo de la Leona. Teléfono/s 83 51 45 80 Área de Finca Actividad Productiva de la Finca

Animales Su principal actividad son ganado de leche y cerdos que acompaña con la parte de agroindustria pues elabora queso, yogurt, natilla y los cerdos los vende en diferentes cortes y con algún proceso de ahumado. Cultivos Esta finca está ubicada en una zona de recarga acuífera con problemas de fertilidad de suelos por lo que el productor ha tenido que hacer un manejo muy especial de los cultivos. Entre los que tenemos plátano, yuca, maíz

Hortalizas Producción de hortalizas bajo ambiente protegido además cuenta con un ariete que le permite subir el agua de una naciente a 15 mts de altura la cual abastece todas las necesidades de las necesidades de la finca.

Bosques Protección de diferentes especies maderables, además tiene un pequeño zoocriadero con venados y algunas aves como faisanes.

Abonos Orgánicos Aprovechan los residuos de la chanchera para la producción de biogás, los lixiviados son utilizados para la fertilización de bancos de forraje y pasturas, los sólidos son utilizados en la producción de lombricompos, para los diferentes cultivos, preparan MM solido y líquido, para el tratamiento de malos olores de la chanchera y otros usos. Infraestructura Biodigestor, lombricario, chanchera, corral, viveros de hortalizas, sala de procesos cárnicos y lácteos en construcción.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN REGIONAL HUETAR ATLÁNTICA

Finca Integral Didáctica Agencia Servicios Agropecuarios Telefax 27 18 60 92

FINCA MORRYCAS S.A. Propietarios Minor Morry Castro y Eric Morry Castro

Dirección de la finca Matina, Zent Viejo del tanque de acueducto 300 mts al oeste y 400 sur camino al tajo Chirripo.

Teléfono/s 27 97 80 98 - 83 40 40 88 – 83 29 83 78

Área de Finca 12 has

Actividad Productiva de la Finca

Ganadería Consiste en comprar animales y engordarlos para la venta, lo animales durante el día salen a los potreros (apartos) y en las tardes se recogen en el corral y se alimentan con pasto picado (camerum), mil y sal, también se le da pinzote picado, copra de coco y otros.

Aves Cuentan con gallinas ponedoras en donde los huevos son colocados en un negocio local y de autoconsumo.

Cerdos Los cerdos son alimentados con 50% de concentrado y maíz producido por la finca. Estos animales son para autoconsumo y venta.

Cultivos En uno de los apartos se cultivan los limones para autoconsumo y venta este cultivo se fertiliza con boñiga y gallinaza. También se cultiva maíz.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN REGIONAL HUETAR ATLÁNTICA

Finca Integral Didáctica Agencia Servicios Agropecuarios Telefax 27 55 02 68

FINCA MINAMAR Propietarios María Guillermina Matarrita Cortés y José Faustino Pizarro Matarrita Dirección de la Carbón 1, Cahuita, Talamanca finca Teléfono/s 27 55 02 68 (MAG-Cahuita) Área de Finca 80 has Actividad Productiva de la Finca

Ganadería Doble Ganadería de doble propósito. La finca posee 40 Ha de potreros las cuales Propósito están divididas en 17 apartos, por medio de cercas de poste vivo y muerto. De la ganadería se obtiene leche para autoconsumo y venta; también se produce queso que se comercializa a nivel local; así mismo la venta de ganado que se comercializa en la subasta del Valle de la estrella principalmente. Tilapias En la finca existen tres estanques para la producción de carne de tilapias; para el funcionamiento de estos estanques se aprovecha el agua de una quebrada que nace en la finca. Se producen 12,000 tilapias anualmente, la cual se comercializan a nivel local y una pequeña parte para autoconsumo. Cerdos Otra de las actividades en la finca es el engorde y comercialización de cerdos, los cuales se mantienen estabulados mediante una porqueriza que alberga 16 cerdos entre grandes y pequeños por ciclo. Estos cerdos son alimentados con productos producidos en la finca como: banano, raíces y tubérculos y concentrado; posteriormente se comercializan en la subasta ganadera del Valle de la Estrella y a nivel local. Aves Cría de aves de corral, de la cual se obtienen huevos y carne para autoconsumo y otra parte se comercializa a nivel local Cacao Orgánico Se produce cacao orgánico bajo el sistema agroforestal, el cual se comercializa como cacao seco en APPTA. Plátano El plátano cultiva en pequeña escala, se utiliza abono orgánico producido en la finca, el cual proviene de compostera y lombricompos. Se comercializa a nivel local y otra parte es utilizado para la alimentación de cerdos principalmente. Este plátano se. Biodigestor Cuenta con un biodigestor de fosa para la producción de biogás, esté utiliza cerdaza como materia prima que luego se transforma en gas que es utilizado para cocinar los alimentos del hogar. Proyección En esta finca también se realizan actividades grupales con productores Comunal vecinos y estudiantes de escuelas de comunidades vecinas, a los cuales de les informa y enseña sobre los trabajos que se realizan. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN REGIONAL HUETAR ATLÁNTICA

Finca Integral Didáctica Agencia Servicios Agropecuarios Telefax 27 68 84 03

FINCA TRES HERMANOS

Propietarios Manuel López Brenes/Froilán López Brenes Dirección de la Los Ceibos, La Alegría, Siquirres finca Teléfono/s 2765-1152 Área de Finca 7 has Copilado por Rodrigo Castillo Pereira

Actividad Productiva de la Finca Descripción de las actividades desarrolladas en la finca

Maximizar los recursos de la finca, orientando las inversiones que se requieran para la consolidación de esta como un módulo sostenible de producción. El éxito dependerá del proceso, manejo tecnológico de las actividades en términos económicos, sociales y ambientales, resaltando la asesoría técnico y capacitación.

Protección y conservación de fuentes de agua para evitar el agotamiento de este recurso hídrico se da protección a una naciente de agua en esta finca. Es así que por medio de ASIREA se protege alrededor de 1 ha de bosque con tipos de árboles como el Gavilán, Guácimo y Laurel entre otros. El agua se utiliza para las labores de campo en el proceso productivo y para un proyecto a mediano plazo de tilapias de 100 m² (espejo) y que sustentará una población de 600 tilapias. Producción de hortalizas y granos básicos:

En nuestra finca es común la producción de cítricos, guayabas en forma nativa y por otro lado cultivamos chamol, camote, granos básicos y maní, cultivo al cual se pretende buscar un mayor valor agregado. Producción de leche y queso:

Presenta 8 has divididas en 2 apartos con aproximadamente 15 vacas de las cuales un promedio de 4 se encuentran en ordeño presentando una producción de 2 kg de queso por día.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN REGIONAL HUETAR ATLÁNTICA

Finca Integral Didáctica Agencia Servicios Agropecuarios Siquirres Telefax 27 68 84 03

FINCA LA AMISTAD Propietarios José Chávez Rubí Dirección de la finca Calle vueltas La Alegría, Siquirres Teléfono/s 2765-1152 Área de Finca 9.31 has Copilado por Rodrigo Castillo Pereira

Descripción de las actividades desarrolladas en la finca Presentar una visión más ambiental sin dejar de lado la planificación de acciones de corto, mediano y largo plazo de producción aprovechando al máximo los recursos existentes con una visión integradora entre lo productivo y la socialización de los conocimientos adquiridos, evitando el deterioro y degradación del suelo, contaminación de aguas, el uso de agroquímicos y dando un mejor manejo a los materiales de desecho para así identificarnos como una finca sostenible con simbología verde. Agricultura orgánica: Este sistema de producción fue adaptado por nosotros desde el día en que la familia llegó al convencimiento de que existía una forma de producir y vivir en armonía con el ambiente, obteniendo productos sanos. Actualmente producimos abonos orgánicos, con esto aprovechamos mejor los residuos, le regresamos vida al suelo y logramos un efecto positivo sobre los recursos naturales y las personas. Producción de hortalizas: Con el propósito de obtener una producción agropecuaria más sostenible construimos un sistema semicontrolado, donde sembramos hortalizas para el autoconsumo, mercado local y alimentación de los visitantes. Producción de paste: Es un cultivo no tradicional y la condiciones del suelo permite su producción el cual se comercializa a través de intermediarios. Biodigestor: Se utiliza estiércol de gallina y ganado para la producción de gas que es aprovechado para la pasteurización de la leche. Aula verde: En los últimos cuatro años hemos recibido la visita de agricultores/as, jóvenes, niños/as y profesionales interesados en el tema de la producción amigable con el ambiente.