Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria

CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA AGENCIA DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA 1. DATOS GENERALES DE LA AGENCIA DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA 1.1. Nombre de la AEA: 1.2. Teléfono: 21056341 1.3. Ubicación Física (Dirección Exacta): Contiguo al Salón Comunal 1.4. Nombre de la Jefatura: Keneth Bolivar Quiel, correo [email protected] 1.5. Recurso humano (Extensionistas, Apoyo secretarial, Apoyo administrativo, misceláneo) RECURSO HUMANO DE LA AGENCIA

Nombre Cargo Especialidad Correo

Keneth Bolivar Quiel Jefe Fitotecnia [email protected] Yuri Payan Molano Secretaria Secretariado [email protected] Luis A. Fuentes Cornejo Técnico Técnico medio [email protected] Alfredo López Martínez Técnico Zootecnia [email protected] Kenet Bolívar Quiel Técnico Profesional Generalista [email protected]

Alberto Rojas Bravo Técnico Profesional Generalista [email protected]

Mapa Tomado del Estudio para el plan cantonal de desarrollo humano y plan estratégico del cantón de . 2014-2024. Fuente: Estado de la Nación. Indicadores cantonales 2000/2011 Provincia de Limón. Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria

Tomado del Plan de Desarrollo Rural Territorial Talamanca-. 2015-2020.

La Agencia de Extensión Agropecuaria de Cahuita está a cargo del Cantón de Talamanca y del Distrito de Valle de la Estrella.

Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria

2. INFORMACIÓN DIAGNÓSTICA DEL ÁREA DE INFLUENCIA 2.1. Caracterización socioeconómica 2.1.1. Información político administrativa y Comunidades del Área de Influencia de la Agencia *Tomado de: Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. Área de Análisis del Desarrollo. Índice de desarrollo social 2017 / Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. -- San José, CR : MIDEPLAN, 2018.. **Del Instituto Nacional de Estadística y Censos () X Censo Nacional de Población y VI de Vivienda: Principales indicadores sobre asentamientos informales / Instituto Nacional de Estadística y Censos. --1 ed.-- San José, C.R.: INEC; 2013. 304 p. Población 1 Número de personas Extensión Extensión TOTAL Jóvenes 3 Hab/ Provincia Cantón Distrito Comunidades 2016 * Km2 agricultoras Km² * Km² * atendidas 2 H * ** M ** H M H M

3 705 3 613 9.223 40.83 Limón Talamanca 2795 179.25 Barrios: Fields, Sand Box. Poblados: Altamira, Akberie (Piedra Grande), Bambú, Chase, Cuabre, Gavilán Canta, Mleyuk 1, Mleyuk 2, Monte Sión, Olivia, Hu-Berie (Rancho Grande), Shiroles, Sibujú, Suretka, Uatsi.

1 La población se clasificará en Hombres y Mujeres y de ellas se establecerá cuántas corresponden a personas jóvenes según la definición que al respecto se establece. 2 Se considera como agricultor atendido aquel con el que se tiene un proyecto de intervención por lo menos a un año plazo. 3 La población Joven se establece según lo define la Ley No. 8261 Ley General de la Persona Joven, quien la define como aquella “…con edades comprendidas entre los doce y treinta y cinco años, llámense adolescentes, jóvenes o adultos jóvenes…”

Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria

4 556 4 305 11.187 51.5 Limón Talamanca 2795 171.78 Poblados: Ania, Boca Sixaola, Catarina, Celia, Daytonia, Gandoca, Margarita, Mata de Limón, Noventa y Seis, Palma, Paraíso, Parque, San Miguel, San Miguelito, San Rafael, Virginia, Zavala.

Limón Talamanca 2795 Cahuita 235.64 Poblados: Buenavista (Katuir), Bordón, 4 184 4 109 11795 50.1 Carbón, Carbón 1, Carbón 2, Catarata, Cocles, Comadre, Dindirí, Gibraltar, Hone Creek, Hotel Creek, Kekoldi, Limonal, Manzanillo, Mile Creek, Patiño, Playa Chiquita, Puerto Viejo, Punta Caliente, Punta Cocles, Punta Mona, Punta Uva, Tuba Creek (parte).

Limón Talamanca 2795 Telire 2,223.26 Poblados: Amubre, Alto Cuen (Kjacka 3 213 3 027 7633 3.4 Bata), Alto Lari (Duriñak), Alto Urén, Arenal, Bajo Blei, Bajo Cuen, Boca Urén, Bris, Cachabli, Coroma, Croriña, China Kichá, Dururpe, Guachalaba, Katsi, Kichuguecha, Kivut, Mojoncito, Namuwakir, Orochico, Ourut, Purisquí, Purita, Rangalle, San José Cabecar, Sepeque, Shewab, Sipurio, Soky, Sorókicha, Sukut, Surayo, Suiri, Telire, Turubokicha, Urén.

Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria

Limón Limón 1766 Valle de 1232,93 Alsacia, Armenia, Atalanta, Bananito Sur, 9 189 8 719 19.515 15.8 la Estrella Boca Cuen, Boca Río Estrella, Bocuare, Bonifacio, Brisas, Buenavista, Burrico, Calveri, Caño Negro, Cartagena, Casa Amarilla, Cerere, Concepción, Cuen, Chirripó Abajo (parte), Durfuy (San Miguel), Duruy, Fortuna, Gavilán, Hueco, I Griega, Jabuy, Llano Grande, Manú, Miramar, Moi (San Vicente), Nanabre, Nubes, Penshurt, Pléyades, Porvenir, Progreso, Río Seco, San Andrés, San Carlos, San Clemente, San Rafael, Suruy, Talía, Tobruk, Tuba Creek (parte), Valle de las Rosas, Vegas de Cerere, Vesta.

Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria

2.1.2. Mapa de la red vial área de influencia. (cantonal/distrital)

Ruta Nacional 256 Fuente: Informe de Auditoría técnica externa. LANAME, 2011. Pág.08

Estado de la infraestructura vial cantonal. 2010

Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria

2.1.3. Índice de Desarrollo Social por distrito. Tomado de: Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. Área de Análisis del Desarrollo. Índice de desarrollo social 2017 / Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. -- San José, CR : MIDEPLAN, 2018.) Estudio para el plan cantonal de desarrollo humano y plan estratégico del cantón de Talamanca.2014-2024. Municipalidad de Talamanca. 2014

Distrito Índice de Índice de Principales problemas según el IDS Desarrollo Social Competitividad (DS4) Cantonal 5

Se caracterizan por tener deficiente red vial, también en estas áreas se ubican áreas fronterizas del país por lo que se manifiestan problemas de Bratsi 34,8 Muy Baja narcotráfico, migratorios y geopolíticos. Escolaridad, además se presentan mayoritariamente con más del 50% de los hogares con al menos una necesidad básica insatisfecha. Vivienda. Áreas con frecuencia a inundaciones. Se caracterizan por tener deficiente red vial, también en estas áreas se ubican áreas fronterizas del país por lo que se manifiestan problemas de Sixaola 35,4 Muy Baja narcotráfico, migratorios y geopolíticos. Escolaridad, además se presentan mayoritariamente con más del 50% de los hogares con al menos una necesidad básica insatisfecha. Vivienda. Áreas con frecuencia a inundaciones. Se caracterizan por tener deficiente red vial, también en estas áreas se Cahuita ubican áreas fronterizas del país por lo que se manifiestan problemas de 46,2 Muy Baja narcotráfico, migratorios y geopolíticos. Escolaridad, además se presentan mayoritariamente con más del 50% de los hogares con al menos una necesidad básica insatisfecha. Vivienda. Se caracterizan por tener deficiente red vial, también en estas áreas se ubican áreas fronterizas del país por lo que se manifiestan problemas de Telire 16,2 Muy Baja narcotráfico, migratorios y geopolíticos. Escolaridad, además se presentan mayoritariamente con más del 50% de los hogares con al menos una necesidad básica insatisfecha. Vivienda.

Se caracterizan por tener deficiente red vial, también en estas áreas se Valle de la ubican áreas fronterizas del país por lo que se manifiestan problemas de 28,7 Muy Baja narcotráfico, migratorios y geopolíticos. Escolaridad, además se Estrella presentan mayoritariamente con más del 50% de los hogares con al menos una necesidad básica insatisfecha. Vivienda. Áreas con frecuencia a inundaciones.

4 La información se obtiene de https://docs.google.com/spreadsheets/d/1APf59wSzgqjLFLePagIz- PsPmQWAu5V0J56TxHsLMtc/edit#gid=1066056903.

5 Página del Observatorio de Desarrollo de la Universidad de Costa Rica, http://odd.ucr.ac.cr/indice-de- competitividad-cantonal/

Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria

Variables tomadas para el IDS 2017, Tomado de: Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. Área de Análisis del Desarrollo. Índice de desarrollo social 2017 / Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. -- San José, CR : MIDEPLAN, 2018.)

2.1.4. Indicadores étnico-raciales (Disponible en http://www.inec.go.cr/social/grupos-etnicos-raciales, Censos 2011, Resultados, Grupos étnicos - raciales). Información tomada del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Costa Rica) X Censo Nacional de Población y VI de Vivienda: Principales indicadores sobre asentamientos informales / Instituto Nacional de Estadística y Censos. --1 ed.-- San José, C.R.: INEC; 2013. 304 p.

Porcentaje de Porcentaje de población Distrito población indígena afrodescendiente Bratsi 63 1,26 Sixaola 32,16 2,81 Cahuita 14,74 10,70 Telire 97,64 0,06 Valle de la Estrella 34 1,02

Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria

2.2. Caracterización Agroecológica 2.2.1. Variables climáticas Variable Rango

Temperatura promedio 24 a 30º C Precipitación 2.100 mm. al año Horas luz 5.0 * Radiación solar valores medios diarios que oscilan entre 11 y 16 MJ/m-2 a lo largo del año. ** Periodos secos /lluvia Sin periodos secos *Tomado de series de brillo solar en Costa Rica. Ministerio del ambiente, energía Instituto Meteorológico Nacional.2013. Depto. Climatología e Investigaciones Aplicadas. Finca 12. Valle la Estrella y Bribri. **Y Radicación Solar Global de Costa Rica. Nota de investigación No.6. Ministerio de Agricultura y Ganadería y instituto Meteorológico Nacional. Vilma Castro. 1987 2.2.2. Variables hidrológicas Tomado del Estudio para el plan cantonal de desarrollo humano y plan estratégico del cantón de Talamanca.2014-2024. Municipalidad de Talamanca. 2014.

Nombre de las Categoría Nombre Extensión en Ha comunidades principales

Sixaola 2331 km² Bribri, Sixaola, Paraíso, Principales microcuencas Olivia Río Carbón y otros ………. Carbón, Cocles, Hone y 2331 km² Gandoca. Lagos o lagunas ------Mantos acuíferos + Proyecto de riego + 2331 km²

+ En cuanto al aprovechamiento del recurso hídrico, el A y A reporta un total de 20 aprovechamientos de agua dentro de 58 este grupo de cuencas, para un caudal aprovechado de 27,5 Lt/Seg que representa el 38% del total del Cantón (AyA, 2013:07).

Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria

2.2.3. Clase de suelos y extensión. Agregar Mapa de Suelos a escala 1:50.000 en aquellos casos en donde exista. Tomado del Informe de estudios biofísicos informe de estudio socio-económico propuesta memoria de validación. Corredor Biológico. 2004.

Clase de suelo Extensión (has)

Inceptisoles: Typic Tropa-quept 948 Alfisoles: Typic Haplustalfs 7072 Nota: Solo corresponde a información de la Microcuenca Carbón, del informe del Corredor Biológico, 2004.

Mapa de suelos de Costa Rica WRB. Tomado del mapa de suelos de Costa Rica con la leyenda WRB. Rafael Mata Chinchilla M. Alexis Vásquez Morera. 2012

Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria

Mapa de subordenes de suelo de Costa Rica. Tomado del mapa de suelos de Costa Rica con la leyenda WRB. Rafael Mata Chinchilla M. Alexis Vásquez Morera. 2012

Ordenes de suelo de Costa Rica. Tomado del mapa de suelos de Costa Rica con la leyenda WRB. Rafael Mata Chinchilla M. Alexis Vásquez Morera. 2012

Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria

2.2.4. Uso actual y capacidad de uso del suelo. Ver cuadros adjuntos. Actividad agropecuaria y forestal Uso actual (Ha) Capacidad de uso del suelo (Ha)

Agrícola Pecuario Forestal Conservación Total Ver la información del siguiente cuadro.

Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria

Total del área cantonal según regímenes de tenencia de la tierra. Talamanca. Tomado del Estudio para el plan cantonal de desarrollo humano y plan estratégico del cantón de Talamanca.2014-2024. Municipalidad de Talamanca. 2014.

Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria

Uso de la tierra en el Cantón de Talamanca, según actividad productiva. 2014.

Tomado del Plan de desarrollo rural territorial Talamanca-Valle la Estrella. 2015-2020.

No. Actividad Hectáreas Características Principales

1 Ganadería 6.295 Ganadería en gran parte tradicional, manejada con pastos nativos de baja calidad, factor que limita la densidad animal sobre el área, y determina la pérdida paulatina de la fertilidad de los suelos. 2 Plátano 2.934,88 Cultivo realizado en las partes más bajas del cauce de los principales ríos, en su mayor cantidad según técnicas indígenas tradicionales; aunque que presiones externas de los compradores demandan el uso de agroquímicos, principalmente para evitar manchas y picaduras en los frutos. 3 Banano 2.058 Cultivo realizado en las partes más bajas del cauce de los principales ríos.

4 Cacao 3292,54 Áreas de cultivo tradicional, manejados principalmente según las técnicas indígenas persistentes. 5 Banano criollo 788 Cultivo realizado en las partes más bajas del cauce de los principales ríos, en su mayor cantidad según técnicas indígenas tradicionales; aunque que presiones externas de los compradores demandan el uso de agroquímicos, principalmente para evitar manchas y picaduras en los frutos. 6 Raíces tropicales 10 Producción tradicional, con excedentes comercializados.

TOTAL 14.228

Total del área cantonal según regímenes de tenencia de la tierra

Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria

2.2.5. Actividad agrícola /1 Actividad Ha Producción 6 Rendimientos 7 Destino de la producción8 % AGRÍCOLA 26,991,2 Cultivos anuales, 1449 fincas permanentes, forestales y ornamentales. Coco 36 104 FINCAS Plátano 2.934,88 1026 FINCAS Cacao 726,52 600 FINCAS Banano 3292,54 799 FINCAS Ayote 59,14 30 FINCAS Rambután 29,44 136 FINCAS

1.1.1. Actividad pecuaria/1 Actividad Producción 9 Ha o Cantidad 10 Rendimientos Destino de producción11 % Ganadería 264 fincas 3811 hato … … Ganado porcino 722 fincas 4867 hato … … Aves * 1118 fincas 30271 … … • -Incluye pollos, gallinas, carracos, chompipes, codornices, gansos, patos y otras.

/1 Fuente: VI Censo Nacional Agropecuario 2014. Actividades Pecuarias, Prácticas y Servicios Agropecuarios. INEC. San José, Costa Rica. 2015.

6 Refiérase a la cantidad de producción su respectiva unidad de medida 7 Refiérase a la cantidad de rendimiento de acuerdo con el cultivo, especie y tipos de producción 8 Mercado local, Ferias de Agricultor, Intermediario, Exportador, otro. 9 Refiérase a la cantidad de producción con su respectiva unidad de medida 10 Refiérase a la cantidad de rendimiento de acuerdo con el cultivo, especie y tipos de producción. 11 Mercado local, Ferias de Agricultor, Intermediario, Exportador, otro.

Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria

1.1.2. Zonas de riesgo

Zonas de riesgo (distritos, Factores de Riesgo agroclimáticos comunidades, territorios) Sequía Inundación Vientos Otros 12 Bratsi X Sixaola X X Cahuita X Telire X Valle de la Estrella X

1.1.3. Sistema de Producción predominante en el área de la Agencia de Extensión Agropecuaria.

Componentes del Descripción del sistema sistema productivo

Convencional Sistemas Agrícolas Tradicionales Orgánico Sistemas con certificaciones de agencia. Ancentral Sistemas de producción ancestrales indígenas Bribris y Cabecares.

1.1.4. Otras actividades productivas (Agroindustria, agroturismo, polinización, servicios ambientales, agricultura orgánica) Descripción de la Tipo de actividad productiva Unidad de medida 13 Rendimiento actividad

12 Riesgos de incendios, volcánicos, deslizamiento, riesgos sanitarios, plagas y enfermedades (rabia, langosta, ratas, otros). 13 Dependiendo del tipo de actividad productiva: Turismo, agroindustria, servicios y otros.

Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria

1.2. Organizaciones de productores y productoras existentes 1.2.1. Datos Generales Nombre de la Nombre del Teléfono o Número Número Jóvenes Total Principales actividades Atendida por organización Contacto Correo de de AEA Hombres mujeres H M Si No

La Asociación Platanera Geovanny 2751-1923 22 6 28 Plátano X de Talamanca. Oporta Oporta “ASOPLATAL”

Asociación de Mujeres Alejandrina 8361-5537 30 50 80 Plátano X Defensoras de la Tierra. Solís Gómez “Katsatko” Asociación de Mujeres Marina López 8512-3908 0 80 80 Cacao X Indígenas Bribris de Talamanca. “Acomuita”

Asociación de pequeños Juanita Vílchez 2751-0280 nd nd 600 Cacao X productores de Baltodano Talamanca. “APPTA”

Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria

1.2.2. Nivel de desarrollo de las organizaciones atendidas

Número de productores 14 Nivel de desarrollo Nombre de la organización o Grupo Total H M Jóvenes 15 H M La Asociación Platanera de Talamanca. 22 6 28 A “ASOPLATAL” Asociación de Mujeres Defensoras de la 30 50 80 B Tierra. “Katsatko” Asociación de Mujeres Indígenas Bribris 0 80 80 de Talamanca. “Acomuita” Asociación de pequeños productores de nd nd 600 A Talamanca. “APPTA”

Categoría A Categoría B Categoría C Categoría D

-Desarrollan proyectos -Tiene proyectos en Idea -No tienen proyectos -Solo un grupo pequeño de productivos-agroindustriales directivos se reúnen -tiene activa participación de -Bajo nivel de cohesión -Está inserto en ventanas los afiliados -No tiene proyectos adecuadas de comercialización -No tiene logros manifiestos -Nivel medio de cohesión -No hay logros -Tienen una activa -Con muchas limitaciones participación de los afiliados -Tiene una estructura -No hay participación de los administrativa poco afiliados -Ejecutan proyectos en diferenciada beneficio de la comunidad -Muy bajo nivel de cohesión -No han tenido logros -Presentan procesos adecuados concretos pero el interés del de gestión empresarial grupo se mantiene

14 Unificar el número de productores con la matriz del POI 15 Refiérase a la clasificación según las categorías de desarrollo de la organización que se indican bajo el cuadro correspondiente.

Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria

1.3. Detalle de los principales proyectos desarrollados por la Agencia de Extensión Agropecuaria.

Monto del Fuente de Fecha de Fecha de Estado Instituciones Nombre del proyecto Organización proyecto financiamie inicio finalizació actual 16 participantes en el nto n proyecto Fomento del cultivo de cacao con pequeños Productores 06-01- JAPDEVA, IMAS, productores de la Reserva 33 millones IMAS 06-01-2020 Ejecución independientes 2025 MAG Indígena Cabecar -Tayni en el distrito Valle La Estrella, cantón de Limón. Establecimiento, manejo y producción de 10 13-12- MASA KUA 14 millones IMAS 13-12-2019 Ejecución IMAS-MAG Hectáreas de banano 2024 criollo en alta Talamanca.

Establecimiento de 1 ha de plátano con bajo impacto 11-12- ASOPLATAL 35 millones INDER 11-12-2019 Ejecución INDER-MAG químico a productores de 2020 Talamanca y Valle de la Estrella. II Etapa Establecimiento de 1 ha de plátano en sistemas convencionales de 13.5 Diciembre producción, incorporando ADITIBRI IMAS Diciembre Finalizado IMAS-MAG millones del 2019 insumos orgánicos del 2018 certificados dentro del territorio indígena de Talamanca. Establecimiento de la infraestructura y producción de cría de cerdos incorporando cerdas de alto ADITIBRI- Diciembre 5 millones IMAS Diciembre Ejecución IMAS-MAG mejoramiento genético y ADITICA del 2020 de adaptación a las del 2018 condiciones de clima y de las condiciones rurales de los productores de nuestro territorio.

16 En Formulación, Tramite o Ejecución

Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria

Fortalecimiento de las capacidades de producción sostenible por medio de un modelo integral para la ECADERT, MUNICIPIO adaptación al cambio Productores Diciembre Corredor $140 MIL DE Ejecución climático, con base a la independientes Julio 2017 2020 Biológico- MAG seguridad y soberanía ANDALUCI alimentaria y nutricional en A ESPAÑA el territorio de la cuenca media y baja del río Sixaola. Plan piloto nacional de Monto no ganadería de carne, bajo Productor Marzo suministrad Corfoga Finalizado Corfoga-MAG en gases de efecto independiente Enero 2015 2019 o invernadero.

Producción de Ganado Cámara de Doble Propósito en los Ganaderos de 21.850 Diciembre Asentamientos Vesta Suruy INDER Noviembre Ejecución INDE-MAG Valle de la millones 2020 y País en Territorio 2018 Estrella Talamanca- Valle la Estrella

Equipamiento y mejora de Asociación de la planta de proceso de mujeres Agosto 28 millones IMAS Agosto Trámite IMAS-MAG plátano en Gavilán Canta, defensoras de la 2025 2020 Bratsi, Talamanca. tierra (KATSATKO) Producción y mercadeo de Asociación de cacao injertado y otros pequeños 50 millones MAG 2024 Trámite MAG productos orgánicos en productores de 2019 Talamanca. Talamanca. “APPTA” Desarrollo de un modelo Productor de gestión para fincas de orgánico 3 millones Fittacori 2024 Ejecución Fittacori-MAG cacao a pequeña escala en 2019 independiente Costa Rica.

Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria

2. ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA DEL AREA DE INFLUENCIA DE LA AGENCIA DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA EN SU RELACIÓN CON LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA 2.1. Descripción de la problemática17

Actividad Descripción de los problemas de Causa Efecto agropecuaria la producción agropecuaria 18

Productos agrícolas La comercialización de los productos Poca organización de los Poco ingreso por la venta prioritarios. agropecuarios en la zona es incipiente. productores. de sus productos No existen muchas organizaciones de Falta de voluntad o recursos de agrícolas. productores orientadas a la capacitarse en administración y comercialización y carencia en gestión de empresas de los conceptos de administración o gestión líderes de las organizaciones. de empresas. Falta de preparación en mercadeo.

2.2. Alternativas de solución a la problemática descrita Problema Alternativa de solución La comercialización de los productos agropecuarios en la zona Una estrategia sólida, eficaz en capacitar a jóvenes productores de la es incipiente. zona en administración y gestión de empresas con profesionales de las No existen muchas organizaciones de productores orientadas universidades o del INA. Ya que no se ha alcanzado el efecto esperado a la comercialización. con los líderes tradicionales de las organizaciones. Poco dominio administrativo o gerencial de los líderes de las organizaciones.

Poca 2.3. Servicios públicos y privados que contribuyan al trabajo de la AEA Institución y/o empresa que Descripción de servicios o Contactos brinda el servicio productos INDER FINANCIAMIENTO Silvia Camareno IMAS FINANCIAMIENTO Reyshelle Owen CORREDOR BIOLOGICO DE TALAMANCA APALANCAMIENTO DE PROYECTOS Juan Carlos Barrantes

17 Seleccione los tres problemas prioritarios 18 Problema tecnológico y no tecnológico en insumos, investigación, producción primaria, industrialización y comercialización. Se deben seleccionar los tres problemas prioritarios