Copyright by Garrett Alan Oleen 2010
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
The Narrative of Censorship in Cuban Novels of the 1990S Britton W
The Narrative of Censorship in Cuban Novels of the 1990s Britton W. Newman A dissertation submitted to the faculty of the University of North Carolina at Chapel Hill in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in the Department of Romance Languages and Literatures (Spanish). Chapel Hill 2012 Approved by: Prof. Rosa Perelmuter Prof. Alicia Rivero Prof. Juan Carlos González Espitia Prof. Emilio del Valle Escalante Prof. Oswaldo Estrada Abstract BRITTON W. NEWMAN: The Narrative of Censorship in Cuban Novels of the 1990s (Under the Direction of Rosa Perelmuter) While significant attention has been paid to the practices of censorship under the revolutionary Cuban government, little has been written about the way that such censorship has been portrayed by those writers directly affected. My dissertation fills that void by analyzing the thematization of censorship in Cuban novels of the 1990s. Drawing from the 1990s production of four of the most important contemporary Cuban novelists— Jesús Díaz, Leonardo Padura, Pedro Juan Gutiérrez and José Manuel Prieto—I identify the “narrative of censorship” that undergirds each of their novels. This narrative line shows the process of internalization of the norms of censorship, the effects that such internal censorship has on an individual and the struggle through which the individual can eventually overcome it. Its remarkably similar portrayal by each author suggests that censorship, both in the form of external repression and of learned behaviors, continued to be an important factor in Cuban expression during the 1990s. In Chapter 1 I divide the phenomenon of censorship into the two levels of external—repression imposed by official or societal pressures—and internal—the masking impulse that aims to avoid the real or perceived punishment that would follow expression. -
(Un)Natural Pairings: Fantastic, Uncanny, Monstrous, and Cyborgian Encounters in Contemporary Central American and Hispanic Caribbean Literature” By
“(Un)Natural Pairings: Fantastic, Uncanny, Monstrous, and Cyborgian Encounters in Contemporary Central American and Hispanic Caribbean Literature” By Jennifer M. Abercrombie Foster @ Copyright 2016 Submitted to the graduate degree program in Spanish and Portuguese and the Graduate Faculty of the University of Kansas in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy. ________________________________ Co-Chairperson, Yajaira Padilla ________________________________ Co-Chairperson, Verónica Garibotto ________________________________ Jorge Pérez ________________________________ Vicky Unruh ________________________________ Hannah Britton ________________________________ Magalí Rabasa Date Defended: May 3, 2016 ii The Dissertation Committee for Jennifer M. Abercrombie Foster certifies that this is the approved version of the following dissertation: “(Un)Natural Pairings: Fantastic, Uncanny, Monstrous, and Cyborgian Encounters in Contemporary Central American and Hispanic Caribbean Literature” ________________________________ Co-Chairperson, Yajaira Padilla ________________________________ Co-Chairperson, Verónica Garibotto Date approved: May 9, 2016 iii Abstract Since the turn of the 20th century many writers, playwrights, and poets in Central America and the Hispanic Caribbean have published fantastic, gritty, and oftentimes unsettling stories of ghosts, anthropomorphic animals, zoomorphic humans, and uncanny spaces. These unexpected encounters and strange entities are an embodiment of muddled boundaries and -
Senderismo En Salamanca
senderismo en Salamanca 1 2 ¡en marcha! Existen muchas formas de conocer Salamanca y una de las más atractivas, sin duda, es ca- minando. Deporte, cultura y medio ambiente se combinan en la práctica del senderismo, posible gracias a las rutas señalizadas que discurren por distintos puntos de la provincia. De largo o pequeño recorrido, estos caminos ofrecen escenarios únicos para descubrir el territorio, el patrimonio histórico y cultural, el entorno natural y la forma de vida de los que habitaron y habitan estas tierras. Salamanca ofrece rutas que permiten disfrutar de espacios naturales con inmenso valor ecológico como las Sierras de Francia y de Béjar y el Parque Natural Arribes del Duero, declarados por la UNESCO como Reservas de la Biosfera. Las sierras de Béjar y de Francia ocupan casi 200.000 hectáreas, lo que las convierte en la mayor Reserva de la región y la tercera de toda España. En ellas se encuentra el parque natural de las Batuecas-Sierra de Francia y las Quilamas, espacios naturales que se pue- den recorrer a través de los itinerarios propuestos. Caminos mágicos inmersos también en el parque natural de Arribes del Duero, que forma parte de la Reserva “Meseta Ibérica”, el mayor con carácter transfronterizo de Europa. Y en torno a estos espacios verdes, poblaciones con encanto. Lugares donde pasear sin prisas y hacer una pausa para contemplar las vistas, descansar y degustar cualquiera de los productos y platos típicos que solo ofrecen estas tierras. ¡En marcha! 3 Caminos de Arte en la Naturaleza Cuatro sugestivos senderos ubicados en la atractiva comarca de la Sierra de Francia integran los llamados Caminos de Arte en la Naturaleza. -
Mapa 03 100000 Etrs89 Ar
V Ahigal de E AHIGAL L D í IV S R Villaseco de los Reyes d a Villarino ILLARINO E o V E E l D ZAMORA D a C Zorita U O I S R A L Berganciano Cerezal de Iruelos L Peñahorcada Cabeza del R E A La Vadima D Caballo L Gejo de L V I I los Reyes D V R R U I E O Villar de R O Samaniego Manceras Trabadillo La Vilvestre La Samarita Valsalabroso Brincones Riverita Robledo Hermoso Campo de O O ARRO Carrasco El Groo RIV DE CAÑED PORTUGAL Ledesma CRISTÓBAL DE SAN RA Santa IBE Milano Las Uces A R Peñalbo Marina E L SAS Noguez O D CA Puertas AY LAS RIO DE Sanchón de la Ribera TORMES Barceíno Cerezal de Puertas Barruecopardo RIV DE LOS CASALES Villargordo E RIV D Calzadilla Ledesma Valderrodrigo AS Gejuelo Villasbuenas PUERT Tremedal del Campo de Tormes del Barro Saucelle Barceo La Huérfana Espadaña Villarmuerto Pedernal Baños de Calzadilla Zafroncino Valicobo del Campo Salto de Saucelle Sardón de los Álamos Muelledes Tuta San Martín Valrubio Encinasola de Majuges Barreras los Comendadores Becerril Villaseco de Saldeana E los Gamitos D N V RIV DE Gomeciego Villar de Peralonso Zafrón A IL LA TO R Guadramiro RMUER G O Y Sahelicejos SALAMANCA A Vitigudino Hinojosa Bermellar Picones Encina de S. Peralejos Valdenoguera de Duero Silvestre Doñinos de Ledesma La Fregeneda de Abajo Peralejos de Arriba Gansinos Villasdardo R IV Huelmos FRO Y A LEA OB Cerralbo Gema Moronta IO R El Cuartón Grandes Sta. María de Sando Gejo de Diego Gómez Yecla de Yeltes S. -
Subversive Sex, Gender, and Genre in Cuban and Mexican Detective Fiction
Subversive Sex, Gender, and Genre in Cuban and Mexican Detective Fiction Thesis submitted in accordance with the requirements of the University of Liverpool for the degree of Doctor in Philosophy by Ailsa Miriam Peate May 2017 2 ACKNOWLEDGEMENTS ................................................................................... 7 ABSTRACT ............................................................................................................ 9 CHAPTER ONE: INTRODUCTION ................................................................ 11 1.1. Scholarship in the Field ............................................................................. 11 1.2. Re-approaching the Cuban and Mexican Detective Fiction Genres ........ 12 1.3. Applying a Terminology ............................................................................ 15 1.4. Primary Texts, Authors, and Circulation .................................................. 16 1.5. Detective Fiction in Latin America ........................................................... 19 1.6. Detective Fiction in Cuba and Mexico ..................................................... 22 1.7. The Problematics of Postmodernism ....................................................... 26 1.8. The Postmodern Detective Novel in Cuba and Mexico .......................... 29 1.9. Detective Fiction in Cuba and Mexico: Sex, Sexuality, and Violence ..... 32 1.10. From Pre-Revolution to the Legacy of the Maquiladoras: The Status of Women in Mexico ........................................................................................... -
Josep Maria Serena, Presidente Del CSN
Revista de seguridad nuclear y protección radiológica Consejo de Seguridad Nuclear Número 41 / 2019 Juzbado, la fábrica del combustible nuclear Subdirección de Ingeniería del CSN Josep Maria Serena, presidente del CSN “Estamos preparados para Garantes de la seguridad en las instalaciones nucleares afrontar los próximos retos” PRESENTACIÓN El organismo regulador, a la vanguardia de la ciencia l Consejo de Seguridad Nuclear ha reforzado, internacionalmente, la pro - tendido en todo tipo de industrias. comienza una nueva etapa en sus tección física de infraestructuras y de cual - La sección más visual de nuestra revis - E casi 40 años de andadura con la ren - quier actividad susceptible de ser atacada. ta, Radiografía, nos expone los campos de ovación de algunos de los miembros de su Las instalaciones nucleares y radiactivas trabajo de la protección radiológica y sus Pleno. El nuevo presidente del organismo no han sido una excepción y España ha retos en un futuro próximo. regulador nuclear, Josep Maria Serena i fortalecido de manera muy significativa su En los reportajes divulgativos de ALFA Sender nos traslada, en las páginas dedi - protección física, teniendo en cuenta, ade - descubriremos cómo se fabrica el com - cadas a la entrevista, las líneas maestras de más, la experiencia habida en nuestro país. bustible nuclear en la fábrica de Juzbado, su mandato y sus primeras impresiones Asimismo, comprobaremos cómo se en Salamanca. Esta instalación es una de después de algunos meses al frente del ha efectuado el cambio de los equipos ana - las cinco fábricas de pastillas de uranio garante de la seguridad nuclear y la protec - existentes a día de hoy en la Unión Euro - ción radiológica. -
La Habana As a Site of Disenchantment in the Work of Leonardo Padura Fuentes
Provided by the author(s) and NUI Galway in accordance with publisher policies. Please cite the published version when available. Title La Habana as a site of disenchantment in the work of Leonardo Padura Fuentes Author(s) Gallagher, Eilis Publication Date 2013-09-27 Item record http://hdl.handle.net/10379/4445 Downloaded 2021-09-28T21:12:07Z Some rights reserved. For more information, please see the item record link above. La Habana as a Site of Disenchantment in the Work of Leonardo Padura Fuentes Éilis Gallagher Academic Supervisors: Dr. Kate Quinn Prof. Bill Richardson Dr. Lorraine Kelly Dr. Mel Boland School of Languages, Literatures and Cultures Department of Spanish National University of Ireland, Galway September 2013 Table of Contents Acknowledgements Summary of the Contents Introduction 1 Chapter One The Disenchanted City of Leonardo Padura’s Las cuatro estaciones Introduction 10 1.1. Crime Fiction in Cuba: From Propaganda to Denuncia 12 1.2. Memories of La Habana; Use of Memory in Pasado perfecto and Vientos de cuaresma 15 1.3. The Heretic City; Representations of La Habana in Máscaras 24 1.4. Representations of La Habana in Paisaje de otoño 38 Chapter Two La novela de mi vida; History and Disenchantment repeated Introduction 49 2.1. José Maria Heredia: Historical Background and Legacies 50 2.2. Inventing Cuban National Identity 58 2.3. Historical Fiction and Inaccuracy 68 Chapter Three Generational Disenchantment and la doble moral in La neblina del ayer Introduction 79 3.1. Habana’s Generational Divide; The Disenchanted and the Dollar Generations 80 3.2. Drugs and Mafias in La Habana: The Past Echoes in the Present 91 3.3. -
ISSUE 15 La Novela Policial Hispánica Actual July, 2006
ISSUE 15 La novela policial hispánica actual July, 2006 La primera sección de este número ha estado a cargo de Cristina Guiñazú ISSUE 15 La novela policial hispánica actual (July 2006) ISSN: 1523-1720 TABLE OF CONTENTS La novela policial hispánica actual • Glen S. Close Muertos incómodos: the Monologic Polyphony of Subcomandante Marcos • Renée Craig-Odders Sin, Redemption and the New Generation of Detective Fiction in Spain: Lorenzo Silva’s Bevilacqua series • Cécile François Andrés Trapiello y Los amigos del crimen perfecto (2003). El género policiaco entre homenaje y distanciamiento • Guillermo García-Corales Las crónicas de Heredia sobre el Chile actual en las novelas neopoliciales de Ramón Díaz Eterovic • Iana Konstantinova Exploring Reality and Fiction through Postmodernist Crime Metafiction: A Case Study of Roberto Ampuero's Los amantes de Estocolmo • Judy Maloof The Chicana Detective as Clairvoyant in Lucha Corpi’s Eulogy for a Brown Angel (1992), Cactus Blood (1996), and Black Widow’s Wardrobe (1999) • Francisca Noguerol Jiménez Neopolicial latinoamericano: el triunfo del asesino • Franklin Rodríguez The Bind Between Neopolicial and Antipolicial: The Exposure of Reality in Post- 1980s Latin American Detective Fiction • Víctor Pablo Santana Peraza La serie Belascoarán Shayne a través de Muertos Incómodos • Gisle Selnes Parallel Lives: Heterotopia and Delinquency in Piglia’s Plata Quemada • Eun Hee Seo La inaccesibilidad del pasado y el dialogismo como su alternativa: La muerte del Decano, de Gonzalo Torrente Ballester 2 ISSUE 15 La novela policial hispánica actual (July 2006) ISSN: 1523-1720 • Patricia Varas Belascoarán y Heredia: detectives postcoloniales Ensayos/Essays • Ana Maria Amar Sanchez Literature in the margins: a new canon for the XXI century? • Sandro R. -
Bibliografía De Leonardo Padura
BIBLIOGRAFÍA DE LEONARDO PADURA LIBROS Narrativa Adiós, Hemingway. Barcelona: Editorial Tusquets, 2017 Adiós, Hemingway; La cola de la serpiente. La Habana: Unión, 2001 Aquello estaba deseando ocurrir. Barcelona: Maxi Tusquets, 2016 Como polvo en el viento. Barcelona: Tusquets, 2020 El hombre que amaba a los perros. Barcelona: Tusquets, 2019 Fiebre de caballos. Madrid: Verbum, D.L. 2014 Herejes. Buenos Aires: Maxi Tusquets, 2016 La cola de la serpiente. Barcelona: Maxi Tusquets, 2015 La neblina del ayer. Barcelona: Maxi Tusquets, 2016 La novela de mi vida. Barcelona: Maxi Tusquets, 2017 La transparencia del tiempo. Barcelona: Tusquets Editores, 2020 Máscaras. Barcelona: Maxi Tusquets, 2017 Paisaje de otoño. Barcelona: Maxi Tusquets, 2015 Pasado perfecto. Barcelona: Maxi Tusquets, 2015 Vientos de Cuaresma. Barcelona: Maxi Tusquets, 2015 Libros de cuentos Aquello estaba deseando ocurrir. Barcelona: Tusquets, 2016 El cazador. La Habana: Ediciones Unión, 1991 El submarino amarillo (cuento cubano, 1966-1991): breve antología. México D. F.: UNAM, Coordinación de la Difusión Cultural. Dirección de Literatura, UNAM, 1997 La Puerta de Alcalá y otras cacerías. La Habana: Ediciones Unión, 2000 Nueve noches con Amada Luna. Rivas-Vaciamadrid: H Kliczkowski, 2006 Según pasan los años. La Habana: Editorial Letras Cubanas, 1989 Ensayos Agua por todas partes: vivir y escribir en Cuba. Barcelona: Tusquets Editores, 2019 © Copyright. Instituto Cervantes. Dirección de Cultura. Página 1 Departamento de Bibliotecas y Documentación (2020) https://bibliotecas.cervantes.es [email protected] Colón, Carpentier, La mano, el arpa y la sombra. La Habana: Departamento de Actividades Culturales, 1985 Cómo nace un personaje: la historia de un detective en La Habana. Barcelona: Tusquets Editores, 2015 Con la espada y con la pluma: comentarios al inca Garcilaso de la Vega. -
ANEJO 3. ZONAS PROTEGIDAS Plan Hidrológico De La Parte Española De
ANEJO 3. ZONAS PROTEGIDAS Código: 33 Nombre: Desembocadura del río Yeltes y cañón del río Huebra. 1. IDENTIFICACIÓN Localización: Provincia: Salamanca. Municipios: Retortillo, Villares de Yeltes, Villavieja de Yeltes, Yecla de Yeltes, Bogajo, Cerrlabo, Guadramiro, Encinasola de los Comendadores, Villasbuenas, Bermellar, Saldeana, Saucelle, Hinojosa de Duero. Subzona: Águeda. Descripción: Los tramos de los ríos Yeltes y Huebra propuestos para su protección se ubican al noroeste de la provincia de Salamanca, en tierras de penillanuras de encinas y pastizales. Concretamente, comprende el tramo bajo del río Yeltes, desde su confluencia con el arroyo Cangachas (cerca del puente de la carretera SA-322) hasta su confluencia con el río Huebra, y el río Huebra desde ese punto hasta su desembocadura en el río Duero, a la altura del embalse de Pocinho, en la linea fronteriza con Portugal. El tramo bajo del Yeltes y su desembocadura en el Huebra constituye uno de los hábitat mejor conservados de la sarda (Achondrostoma salmantinum) y los cañones del Huebra, por su parte, poseen un valor geomorfológico y paisajístico, además de un hábitat poco alterado para numerosas especies de fauna y flora. 2. MASAS DE AGUA Código Longitud masa Nombre río Códigos segmentos total seg. Código y nombre del ecotipo (DU-) (km) 3.Ríos de las penillanuras silíceas 538 Río Yeltes 501255, 5011259 24,79 de la Meseta Norte 501214, 501215, 501216, 501217, 15.Ejes mediterráneo-continentales 513 Río Huebra 36,47 501218 poco mineralizados Plan hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Duero Página 1 de 11 ANEJO 3. ZONAS PROTEGIDAS Código: 33 Nombre: Desembocadura del río Yeltes y cañón del río Huebra. -
Código: 33 Nombre: Desembocadura Del Río Yeltes Y Cañón Del Río Huebra
ANEJO 3. ZONAS PROTEGIDAS Código: 33 Nombre: Desembocadura del río Yeltes y cañón del río Huebra. 1. IDENTIFICACIÓN Localización: Provincia: Salamanca. Municipios: Retortillo, Villares de Yeltes, Villavieja de Yeltes, Yecla de Yeltes, Bogajo, Cerrlabo, Guadramiro, Encinasola de los Comendadores, Villasbuenas, Bermellar, Saldeana, Saucelle, Hinojosa de Duero, Barruecopardo. Subzona: Águeda. Descripción: Los tramos de los ríos Yeltes y Huebra propuestos para su protección se ubican al noroeste de la provincia de Salamanca, en tierras de penillanuras de encinas y pastizales. Concretamente, comprende el tramo bajo del río Yeltes, desde su confluencia con el arroyo Cangachas (cerca del puente de la carretera SA-322) hasta su confluencia con el río Huebra, y el río Huebra desde ese punto hasta su desembocadura en el río Duero, a la altura del embalse de Pocinho, en la linea fronteriza con Portugal. El tramo bajo del Yeltes y su desembocadura en el Huebra constituye uno de los hábitat mejor conservados de la sarda (Achondrostoma salmantinum) y los cañones del Huebra, por su parte, poseen un valor geomorfológico y paisajístico, además de un hábitat poco alterado para numerosas especies de fauna y flora. 2. MASAS DE AGUA Código Longitud masa Nombre río Códigos segmentos total seg. Código y nombre del ecotipo (DU-) (km) 3.Ríos de las penillanuras silíceas 538 Río Yeltes 501255, 5011259 24,79 de la Meseta Norte 501214, 501215, 501216, 501217, 15.Ejes mediterráneo-continentales 513 Río Huebra 36,47 501218 poco mineralizados Plan hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Duero Página 1 de 11 ANEJO 3. ZONAS PROTEGIDAS Código: 33 Nombre: Desembocadura del río Yeltes y cañón del río Huebra. -
29 1. IDENTIFICACIÓN Localización
ANEJO 3. ZONAS PROTEGIDAS Código: 29 Nombre: Río Camaces. 1. IDENTIFICACIÓN Localización: Provincia: Salamanca. Municipios: Fuenteliante, Olmedo de Camaces, San Felices de los Gallegos, Lumbrales, Bermellar, Hinojosa del Duero. Subzona: Águeda. Descripción: El río Camaces se encuentra en la zona oeste de la provincia de Salamanca y discurre con una dirección media sureste-noroeste hasta desembocar (por su margen izquierda) en el río Huebra, el cual tributa a su vez en el Duero, ya en la frontera con Portugal. El único núcleo de población que atraviesa en su recorrido es el de Fuenteliante. El tramo propuesto abarca todo el curso fluvial del río Camaces y a su afluente, por la margen derecha, el arroyo de la Ribera. 2. MASAS DE AGUA Longitud Código Nombre río Códigos segmentos total seg. Código y nombre del ecotipo masa (km) Río Camaces y 501247, 501248, 3.Ríos de las penillanuras silíceas de la 527 31,09 arroyo de la Ribera 501706 Meseta Norte 3.Ríos de las penillanuras silíceas de la 528 Río Camaces 501707 21,57 Meseta Norte Plan hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Duero Página 1 de 10 ANEJO 3. ZONAS PROTEGIDAS Código: 29 Nombre: Río Camaces. 3. ESQUEMA CARTOGRÁFICO F.XX. Código de fotografía Curso del Camaces Saltos, cascadas Encajamientos Superficie de erosión Página 2 de 10 Plan hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Duero ANEJO 3. ZONAS PROTEGIDAS Código: 29 Nombre: Río Camaces. 4. VALORES DE INTERÉS Valores biológicos: El cauce del curso alto del Camaces presenta un bosque de ribera de fresnos (Fraxinus angustifolia), en donde se alternan tramos con la lámina de agua totalmente en sombra, tramos con grandes claros y tramos muy expuestos.