Chiapas: the Southeast in Two Winds a Storm and a Prophecy
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Chiapas Clave De Entidad Nombre De Entidad Clave De
CHIAPAS CLAVE DE NOMBRE DE CLAVE DE ÁREA NOMBRE DE MUNICIPIO ENTIDAD ENTIDAD MUNICIPIO GEOGRÁFICA 07 Chiapas 001 Acacoyagua C 07 Chiapas 002 Acala C 07 Chiapas 003 Acapetahua C 07 Chiapas 004 Altamirano C 07 Chiapas 005 Amatán C 07 Chiapas 006 Amatenango de la Frontera C 07 Chiapas 007 Amatenango del Valle C 07 Chiapas 008 Angel Albino Corzo C 07 Chiapas 009 Arriaga C 07 Chiapas 010 Bejucal de Ocampo C 07 Chiapas 011 Bella Vista C 07 Chiapas 012 Berriozábal C 07 Chiapas 013 Bochil C 07 Chiapas 014 El Bosque C 07 Chiapas 015 Cacahoatán C 07 Chiapas 016 Catazajá C 07 Chiapas 017 Cintalapa C 07 Chiapas 018 Coapilla C 07 Chiapas 019 Comitán de Domínguez C 07 Chiapas 020 La Concordia C 07 Chiapas 021 Copainalá C 07 Chiapas 022 Chalchihuitán C 07 Chiapas 023 Chamula C 07 Chiapas 024 Chanal C 07 Chiapas 025 Chapultenango C 07 Chiapas 026 Chenalhó C 07 Chiapas 027 Chiapa de Corzo C 07 Chiapas 028 Chiapilla C 07 Chiapas 029 Chicoasén C 07 Chiapas 030 Chicomuselo C 07 Chiapas 031 Chilón C 07 Chiapas 032 Escuintla C 07 Chiapas 033 Francisco León C 07 Chiapas 034 Frontera Comalapa C 07 Chiapas 035 Frontera Hidalgo C 07 Chiapas 036 La Grandeza C 07 Chiapas 037 Huehuetán C 07 Chiapas 038 Huixtán C 07 Chiapas 039 Huitiupán C 07 Chiapas 040 Huixtla C 07 Chiapas 041 La Independencia C CHIAPAS CLAVE DE NOMBRE DE CLAVE DE ÁREA NOMBRE DE MUNICIPIO ENTIDAD ENTIDAD MUNICIPIO GEOGRÁFICA 07 Chiapas 042 Ixhuatán C 07 Chiapas 043 Ixtacomitán C 07 Chiapas 044 Ixtapa C 07 Chiapas 045 Ixtapangajoya C 07 Chiapas 046 Jiquipilas C 07 Chiapas 047 Jitotol C 07 Chiapas -
01-Prelim Ocosingo.P65
En la región de Las Cañadas de Ocosingo, Chiapas –una de las principales Alternativas zonas de influencia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional–, sobrevivió Desafíos de la hasta la segunda mitad del siglo XX la organización señorial de las fincas o haciendas, que sujetaba a la población tzeltal de la región a relaciones de servidumbre. En este libro, María del Carmen Legorreta da cuenta de cómo Colección emancipación indígena convivieron los acasillados tzeltales y los patrones ladinos en el mundo relativamente aislado de las haciendas de esta región, y explica por qué el cambio estructural de esta sociedad fue sumamente díficil y se prolongó Organización señorial y por más de 50 años. Ante la peculiaridad de estas circunstancias, la autora se plantea dar respuesta –entre otras– a las siguientes interrogantes: ¿cómo modernización en Ocosingo, pudieron mantenerse las relaciones de servidumbre en Ocosingo hasta bien entrado el siglo XX, a pesar de un contexto nacional adverso?, ¿cómo se dio la transformación de las haciendas a ranchos, comunidades y ejidos en los Valles y Cañadas de Ocosingo, Chiapas, entre 1930 y 1994?, ¿qué papel desempeñaron los miembros de la oligarquía, las autoridades gubernamentales María Carmen del Legorreta Chiapas y los pueblos tzeltales en el proceso de cambio que tuvo lugar en esta región?, 1930-1994 ¿qué consecuencias o efectos inesperados conllevó este tipo de cambio? Logra mostrar también la violencia simbólica de la relación patrón-peón en sus expresiones económicas, culturales y religiosas, y entender cómo se mantuvo durante tanto tiempo, incluso después del desmantelamiento de la hacienda. Bajo esta perspectiva, este trabajo es de una gran pertinencia pues 1930-1994 aporta nuevas luces sobre la emergencia del movimiento zapatista. -
Fiscalía General Del Estado
Fiscalía General del Estado AGRADEZCO AL CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATEGICOS INTERNACIONALES, Y EN PARTICULAR AL SEÑOR ARMAND PESCHARD DIRECTOR DEL PROYECTO MEXICO, LA OPORTUNIDAD DE COMENTAR ANTE ESTA DISTINGUIDA AUDIENCIA UN TEMA QUE INTERESA Y PREOCUPA A LAS NACIONES QUE CONFORMAN LA REGION INTERAMERICANA. PARTICULARMENTE PARA LOS PAISES DE CENTROAMERICA, MEXICO Y LOS ESTADOS UNIDOS, LA FRONTERA SUR MEXICO – GUATEMALA, DEBIDO A LA VULNERABILIDAD DE LA ZONA Y A LOS EFECTOS DE ESTA EN PRESENTA INSEGURIDAD Y POR LO MISMO LA DELINCUENCI A ESTA MANIFESTADA EN EL TRAFICO DE PERSONAS, DE ESTUPEFACIENTES, DE COMERCIO ILICITO EN GENERAL Y EN LA PROLIFERACION DE BANDAS ORGANIZADAS DE CRIMINALES, ASI COMO DE PADILLAS INTEGRADAS LAMENTABLEMENTE EN SU MAYORIA POR JOVENES E INCLUSO POR MENORES DE EDAD. LAS IMÁGENES QUE ACABAMOS DE VER EN EL VIDEO, NOS DAN UNA MUESTRA OBJETIVA DE ESTA PROBLEMÁTICA QUE LACERA A NUESTRA JUVENTUD Y A NUESTRAS FAMILIAS, QUE SE PRESENTA EN EL ESTADO DE CHIAPAS, PUNTO DE ENTRADA DE CENTROAMERICA Y TRANSITO OBLIGADO DE QU IENES TIENEN COMO META FINAL DE SU TRAVESIA ALCANZAR DE UNA MANERA U OTRA EL SUEÑO DE LA VIDA NORTEAMERICANA; POR ESO ESTA FRONTERA HA SIDO DENOMINADA TAMBIEN LA TERCERA FRONTERA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA. LA LINEA FRONTERIZA ENTRE MEXICO Y GUATEMA LA, ESTA DELIMITADA POR LOS ESTADOS DE CHIAPAS, TABASCO, CAMPECHE Y QUINTANA ROO. 1 Fiscalía General del Estado DE ESTA FRONTERA, 657 KM. LE CORRESPONDEN A CHIAPAS Y LA CONFORMAN 18 MUNICIPIOS QUE SON: AMATENANGO DE LA FRONTERA; CACAHOATÁN, FRONTERA COMALAPA; FRONTERA HIDALGO; LA IND EPENDENCIA; LAS MARGARITAS; MAZAPA DE MADERO; METAPA DE DOMÍNGUEZ; MOTOZINTLA; OCOSINGO; SUCHIATE; TAPACHULA; LA TRINITARIA; TUXTLA CHICO; UNIÓN JUÁREZ; BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS; MARAVILLA TENEJAPA Y MARQUÉS DE COMILLAS. -
B1 1 Pago Por Servicios Ambientales
Resultados de la convocatoria de los Lineamientos del Programa Especial para La Conservación, Restauración y Aprovechamiento Sustentable de la Selva Lacandona, en el Estado de Chiapas 2011 La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) a través de la Gerencia Estatal en Chiapas con fundamento en los artículos 15, 18 y 25 del Acuerdo por el que se expiden los Lineamientos del Programa Especial para La Conservación, Restauración y Aprovechamiento Sustentable de la Selva Lacandona, en el Estado de Chiapas, publicado en la pagina de la CONAFOR el 26 de Agosto de 2011; da a conocer el resultado de las solicitudes ASIGNADAS para 2011, según acuerdo del Consejo Técnico Estatal en Chiapas, en la sesión de fecha 25 de Noviembre de 2011: Solicitantes con recursos ASIGNADOS Superficie ó Unidad de Monto No. Folio Solicitud Solicitante Concepto de apoyo a/ Nombre del predio Municipio cantidad medida asignado asignada (especificar) SUBCOMUNIDAD FRONTERA B1.1 PAGO POR SERVICIOS SUBCOMUNIDAD FRONTERA 1 S201107002970 OCOSINGO 1,000.00 HA $5,000,000.00 COROZAL AMBIENTALES COROZAL B1.1 PAGO POR SERVICIOS 2 S201107002958 EJIDO LACANDON EJIDO LACANDON OCOSINGO 200.00 HA $1,000,000.00 AMBIENTALES B1.1 PAGO POR SERVICIOS 3 S201107002950 EJIDO 13 DE SEPTIEMBRE EJIDO 13 DE SEPTIEMBRE OCOSINGO 172.90 HA $864,500.00 AMBIENTALES B1.1 PAGO POR SERVICIOS 4 S201107002955 EJIDO AMATITLAN EJIDO AMATITLAN MARAVILLA TENEJAPA 70.00 HA $350,000.00 AMBIENTALES B1.1 PAGO POR SERVICIOS 5 S201107002949 EJIDO NUEVA ESPERANZA EJIDO NUEVA ESPERANZA MARAVILLA TENEJAPA 57.00 HA $285,000.00 AMBIENTALES ZONA LACANDONA LACANJA B1.1 PAGO POR SERVICIOS ZONA LACANDONA LACANJA 6 S201107002960 OCOSINGO 1, 042. -
Las Margaritas
E L E L E L ê ë E 0 L 0 !( !( Silailja 5 La Garrucha San Pedro !( 1 Las Tazas 92°10'W 92°0'W 91°50'W 91°40'W San José !( 1500 91°30'W 91°20'W 1 !( já UBICACIÓN EN EL ESTADO 0 1 Jamcósh l Nabalám 0 Emiliano Zapata 00 a 0 1 San Nicolás !d !d 0 !( x !( 0 00 !( !( a 0 0 C. KulacOtinkilja 1 5 Y 5 1 # !( 0 1500 El Zapotal ío Pilalchén 0 !( R !( 15 de Septiembre Chapultepec !( Jalisco LA!( S MARGARITAS !( !( L 0 Chenco E EL 0 !( E C. Corralchen 5 L # !d 1 !(Frontera L!(as Casitas San Caralampio 1 !( !( L 0 50 E 0 Patihuitz 0 !( 5 !( Santo Tomás Los Cimientos 1 California Gabino Barrera (Pamala) 15 !( !( 00 1500 !( !( E 1 TAB AS C O 0 MAPA MUNICIPAL 0 2000 Poza Rica " L !( !( ) 50 0 Santa Lucia 0 E L L 0 E 0 0 0 Palenque , , Pichucalco 0 A OXCHUC Santa Rosita !( 150 !( 0 0 0 0 !( 1500 0 0 $+ $+ 1 L 0 E G 5 2 Nueva Esperanza Altamirano El Avellanal Santo Tomás 5 8 Tzacubilja 0 8 , !( !( !( !¾" 150 !( , 1 OXCHUC 1 Santa Elena de La Cruz Plan de Ayala "" Aguascalientes !( Morelia (Victórico Rodolfo Grajales) !( !( Biquil Lejlem !c!d Rancho Alegre Hermenegildo Galeana Rosario La Pacaya !( El Rosario !( !( !( VER ACR UZ Las Nubes !( !( !( San Isidro !( Los Tres Hermanos Yajalón G Tierra Blanca 12 de Octubre !(!( Santa Rosa las Flores !( San José !¾" Rancho Nuevo !(!( !( $+ L Arroyo El Say Buenavista Laguna El Paraíso !d UE nidad Habitacional 11 Cine 1 Conoilja !( !( !(!( !( 5 Benito Juárez !( !( Santa Cruz 0 La Grandeza 1500 Reserva de la Biósfera REP Ú BL I CA !( Emiliano Zapata !( !( 0 !( 0 $+ El Porvenir Nejwits !( El Ciprés Nuevo Lázaro Cárdenas 0 Las Tacitas 7 de Enero !( 5 R !( !( 1 !( DE !( El Carmen San Alejandro í Copainalá # La Trinidad o C. -
Plan Municipal De Desarrollo
1 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO OCOSINGO 2018- 2021 LIC. JESÚS ALBERTO OROPEZA NÁJERA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE OCOSINGO, CHIAPAS ¡JUNTOS HACIENDO HISTORIA! 2 3 4 I. Mensaje del Presidente El Honorable Ayuntamiento del Municipio de Ocosingo, Chiapas 2018-2021; tiene como premisa principal ser un Gobierno cercano a la sociedad, honesto, transparente, competitivo y eficiente; por lo consiguiente para lograrlo pondremos en marcha programas y acciones que se deriven del Plan de Gobierno de nuestro Municipio. El Plan de Municipal de desarrollo 2018-2021 del municipio de Ocosingo, Chiapas; el cual me digno en presidir, se presenta como un instrumento de gestión que guiará las acciones durante la presente administración con base a los objetivos generales y específicos de desarrollo, enfocados al cumplimiento de las políticas públicas, con la finalidad de alcanzar una mayor y mejor calidad de vida a los habitantes del municipio de Ocosingo. Para la formulación del Plan de Gobierno Municipal de Ocosingo, Chiapas 2018- 2021; consideramos de manera puntual la congruencia con los ejes de desarrollo establecidos en los Planes Nacional y Estatal vigentes lo que nos permitirá que Ocosingo, coincida de manera acorde con los retos Nacionales y Estatales y que los recursos humanos, técnicos y económicos se apliquen en favor de los habitantes de nuestro Municipio. El Plan de Gobierno Municipal de Ocosingo, Chiapas 2018-2021, será el documento rector que guie las acciones del Gobierno Municipal; una vez legitimado por el Honorable Cabildo del Ayuntamiento Municipal de Ocosingo, Chiapas y el Honorable Congreso del Estado de Chiapas; será aplicado durante esta administración. -
Agua Azul and Misol-Há a Series of Magnificent Waterfalls Is the Chief Attraction Along the Winding Mountain Road Between Ocosingo and Palenque
You can visit Miramar on your own or on an organized tour. To travel independently takes some time and efort. The jumping-of point is the ejido and major army base of San Quintín, where most transport drops you. From there, you need to catch a lift or walk the 2km to the ejido of Emiliano Zapata. When you arrive, if not directed to the relevant person, ask for the comisario or presidente, either of whom will be able to organize the practicalities, charged per day: M$100 AND TABASCO CHIAPAS for a guide, M$50 for a porter, M$100 for the use of canoe (highly recommended) and around M$30 per person to camp or sleep in hammocks in lakeside palapas. Then it’s a further nine-kilometre hike to the lake from here. There are a few shops and simple cafeterías in San Quintín, but supplies in Emiliano Zapata are very basic, so it’s best to bring your own food. Getting to Laguna Miramar By far the easiest method of transport is to fly to San Quintín in a light aircraft from Servicios Aéreos de San Cristóbal (T963/632-4662, Wwww.serviciosaereos | sancristobal.com), arranged by the Hospedaje Esmeralda in Ocosingo (see p.711). If San Cristóbal to Palenque you can’t fill a plane (the hotel-arranged tours are US$500 for four people), you can also contact the airline directly – if they have space they might let you fly one way for M$350. Of the overland options, the most established route is the bone-shaking six- to seven-hour, 130-kilometre ride in a pick-up truck from Ocosingo to San Quintín (M$75). -
Redalyc.Comitán Y Las Margaritas, Chiapas: Las Nuevas Ciudades De La Frontera
Alteridades ISSN: 0188-7017 [email protected] Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa México Cruz Burguete, Jorge Luis; Robledo Hernández, Gabriela Comitán y Las Margaritas, Chiapas: las nuevas ciudades de la frontera sur Alteridades, vol. 10, núm. 19, 2000, pp. 99-108 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74701909 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto ALTERIDADES, 2000 10 (19): Págs. 99-108 Comitán y Las Margaritas, Chiapas: las nuevas ciudades de la frontera sur JORGE LUIS CRUZ BURGUETE * GABRIELA ROBLEDO HERNÁNDEZ ** Las ciudades de Comitán y Las Margaritas, en el estado de Chiapas, son los dos principales centros urbanos del área fronteriza entre México y Guatemala que se han convertido en receptores de la población indígena desplazada a partir de la sublevación de 1994. De acuerdo con los datos proporcionados por el XI Censo General de Población y Vivienda de 1990, la ciudad de Comitán contaba con una población hablante de lengua indígena que representa- ba el 3.55 por ciento. Presumiblemente, estos índices de población se han incrementado hasta un 40 por ciento a raíz del levantamiento zapatista, tanto por los indígenas que llegaron a las ciudades como por los que ya habitaban ahí y ahora aceptan hablar lenguas mayences. En estas ciudades encontramos un complejo escenario social, donde la migración está acompañada de nove- dosos procesos que están jugando un papel importante en la redefinición de la identidad de los actores sociales. -
MAZATÁN Sl Santa Rosa !( I !(
L E L E E L L E E L L E E L L E L E L E E L L E L E E L L E L L E E E L EL E E L L a n a !( e R G !( !( !( !( l a L í a E !( Quinto Patio o Río Despoblado p La Ceiba La Nueva Esperanza San Alberto A AMATÁN El Carmen G a San Luis El Porvenir !( El Portiallo ix !( P x !( íno El Porvenir 92°40'W 92°35'W 92°30'W 92°25'W o a L L Ra !( !( San Francisco Las Cruces r e G E E (27) l M !( !( t o Francisco I. Madero !d E i a l UBICACIÓN EN EL ESTADO í L l G R El Carmen o Sinaloa G Islamapa !( Rancho Alegre Chío amulapita !( Cantón Rancho Nuevo !( E !( 4 !( R 0 !( L a ê Cantón Flori0da Altamira (La !( p ë ë !( Las Almendras Las MercedeE s Islamapita a San Agustín ë L Santa Isabel !( m E ê ê a !( L !( Providencia) MAZATÁN sl Santa Rosa !( I !( L (Los Cerritos) Santo Domingo E Los Han E !( ío Emiliano Zapata !( !( !( L R !( Cantón Esperancita 0 0 L 0 E 0 !( E L Alberto García Reyes L E Cantón la Siria 0 E 0 , , ë L !( Costa Rica E 5 !( 5 Los Claveles L ê Tepehuitz 6 !( !( 6 L E E !( TAB AS C O L TUZANTÁN E 6 La Ilusión 6 L Carretera Nueva Cantón el Tamarindal , , E MAPA MUNICIPAL !( L El Manzano !( 1 !( EL 1 L EL Cantón la Unidad E ë Cantón los Sueños L ê ê Dos Hermanos !( Pichucalco Palenque ë !( ê E !( !( 0 $+ $+ !( ë A HUIXTLA A HUIXTLA 0 A LOC. -
El-VIH-En-Chiapas.Pdf
El VIH en Chiapas: Análisis Crítico y Nuestras Vertientes Sesiones Clínicas Chiapas – Mayab GEVIHSS San Cristóbal de las Casas, Chiapas a 26 de junio, 2015 Informe de Déficits y Diferencias, 2014 “Nunca ha sido más importante enfocarnos en la localización y la población – para estar en el lugar indicado para la gente indicada”. Michel Sibidé, Director Ejecutivo de ONUSIDA Informe de Déficits y Diferencias, 2014 . En 2013, se estimaban 1.6 millones de personas con VIH. Fuente: The Gap Report, UNAIDS, 2014. Disponible en: http://www.unaids.org/en/media/unaids/contentassets/documents/unaidspublication/2014/UNAIDS_Gap_report_en.pdf Informe de Déficits y Diferencias, 2014 Fuente: The Gap Report, UNAIDS, 2014. CENSIDA, 2015. Disponible en: http://www.unaids.org/en/media/unaids/contentassets/documents/unaidspublication/2014/UNAIDS_Gap_report_en.pdf Informe de Déficits y Diferencias, 2014 Fuente: The Gap Report, UNAIDS, 2014. Disponible en: http://www.unaids.org/en/media/unaids/contentassets/documents/unaidspublication/2014/UNAIDS_Gap_report_en.pdf CENSIDA, 2015. Informe de Déficits y Diferencias, 2014 Fuente: The Gap Report, UNAIDS, 2014. Disponible en: http://www.unaids.org/en/media/unaids/contentassets/documents/unaidspublication/2014/UNAIDS_Gap_report_en.pdf Continuo de la Atención en México Diagnóstico de la Situación México es considerado como un país con baja prevalencia del VIH con una epidemia concentrada en grupos con prácticas de riesgo. Al cierre del año 2014, se registraron 0.6% 174, 564 casos de sida en México desde 1983. Según el estado de evolución registrado de los casos de VIH y sida, 119,200 se encuentran vivos. Durante 2014, los casos nuevos 0.3% diagnósticados y notificados fueron Belice: 2.1 % 4,933 casos de VIH (51.5) y 4,640 Honduras: 1.5% casos sida (48.4). -
Comitán Y Las Margaritas, Chiapas: Las Nuevas Ciudades De La Frontera Sur
ALTERIDADES, 2000 10 (19): Págs. 99-108 Comitán y Las Margaritas, Chiapas: las nuevas ciudades de la frontera sur JORGE LUIS CRUZ BURGUETE * GABRIELA ROBLEDO HERNÁNDEZ ** Las ciudades de Comitán y Las Margaritas, en el estado de Chiapas, son los dos principales centros urbanos del área fronteriza entre México y Guatemala que se han convertido en receptores de la población indígena desplazada a partir de la sublevación de 1994. De acuerdo con los datos proporcionados por el XI Censo General de Población y Vivienda de 1990, la ciudad de Comitán contaba con una población hablante de lengua indígena que representa- ba el 3.55 por ciento. Presumiblemente, estos índices de población se han incrementado hasta un 40 por ciento a raíz del levantamiento zapatista, tanto por los indígenas que llegaron a las ciudades como por los que ya habitaban ahí y ahora aceptan hablar lenguas mayences. En estas ciudades encontramos un complejo escenario social, donde la migración está acompañada de nove- dosos procesos que están jugando un papel importante en la redefinición de la identidad de los actores sociales. Entre los factores que están presentes en la explicación de los movimientos de población de la región destacan pro- cesos de colonización y lucha por la tierra, expulsiones de familias de sus comunidades de origen por su afiliación religiosa y los conflictos políticos y militares. El presente artículo es sólo un primer intento de reflexión a partir de la investigación empírica que se está desa- rrollando desde hace un año en la región, donde se trata de investigar los recientes desplazamientos de población hacia Comitán y Las Margaritas, las condiciones que propician la expulsión y las formas en que se instalan y con- viven los migrantes en las ciudades. -
Anexo 4 Lista De Candidatas Y Candidatos De Planillas De
ANEXO 4 LISTA DE CANDIDATAS Y CANDIDATOS DE PLANILLAS DE MIEMBROS DE AYUNTAMIENTO Municipio Institucion Puesto Nombre Paterno Materno Sexo ACALA PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO Presidente Municipal BLANCA PATRICIA MOLINA ACERO M ACALA PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO Sindico Propietario EDER GUTIERREZ VARGAS H ACALA PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO Sindico Suplente GUTEMBERG CRUZ SANCHEZ H ACALA PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO 1er Regidor Prop ERIKA MARIA ROBLES GONZALEZ M ACALA PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO 2do Regidor Prop VICTOR MANUEL LARA COELLO H ACALA PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO 3er Regidor Prop SILVIA DEL CARMEN PEÑA POLA M ACALA PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO 4o Regidor Prop ROBERTO DE LA CRUZ HERNANDEZ H ACALA PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO 5o Regidor Prop FABIOLA ROXANA GONZALEZ CAÑAVERAL M ACALA PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO 6o Regidor Prop ADELFO ESCOBAR PEREZ H ACALA PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO 1er Regidor Sup MARICELA DEL CARMEN ROBLES GUILLEN M ACALA PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO 2do Regidor Sup PACIANO MENDEZ RUIZ H ACALA PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO 3er Regidor Sup MARIA ELZA DE PAZ ALEMAN M ACAPETAHUA PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO Presidente Municipal JAVIER NIEVES CRUZ H ACAPETAHUA PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO Sindico Propietario MARIA ISABEL ROMAN VERA M ACAPETAHUA PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO Sindico Suplente NELIY MORENO GALVEZ M ACAPETAHUA PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO 1er Regidor Prop SERGIO CABRERA VILLALOBOS H ACAPETAHUA PARTIDO VERDE