Alteridades ISSN: 0188-7017
[email protected] Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa México Cruz Burguete, Jorge Luis; Robledo Hernández, Gabriela Comitán y Las Margaritas, Chiapas: las nuevas ciudades de la frontera sur Alteridades, vol. 10, núm. 19, 2000, pp. 99-108 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74701909 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto ALTERIDADES, 2000 10 (19): Págs. 99-108 Comitán y Las Margaritas, Chiapas: las nuevas ciudades de la frontera sur JORGE LUIS CRUZ BURGUETE * GABRIELA ROBLEDO HERNÁNDEZ ** Las ciudades de Comitán y Las Margaritas, en el estado de Chiapas, son los dos principales centros urbanos del área fronteriza entre México y Guatemala que se han convertido en receptores de la población indígena desplazada a partir de la sublevación de 1994. De acuerdo con los datos proporcionados por el XI Censo General de Población y Vivienda de 1990, la ciudad de Comitán contaba con una población hablante de lengua indígena que representa- ba el 3.55 por ciento. Presumiblemente, estos índices de población se han incrementado hasta un 40 por ciento a raíz del levantamiento zapatista, tanto por los indígenas que llegaron a las ciudades como por los que ya habitaban ahí y ahora aceptan hablar lenguas mayences. En estas ciudades encontramos un complejo escenario social, donde la migración está acompañada de nove- dosos procesos que están jugando un papel importante en la redefinición de la identidad de los actores sociales.