Redalyc.Comitán Y Las Margaritas, Chiapas: Las Nuevas Ciudades De La Frontera
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Alteridades ISSN: 0188-7017 [email protected] Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa México Cruz Burguete, Jorge Luis; Robledo Hernández, Gabriela Comitán y Las Margaritas, Chiapas: las nuevas ciudades de la frontera sur Alteridades, vol. 10, núm. 19, 2000, pp. 99-108 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74701909 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto ALTERIDADES, 2000 10 (19): Págs. 99-108 Comitán y Las Margaritas, Chiapas: las nuevas ciudades de la frontera sur JORGE LUIS CRUZ BURGUETE * GABRIELA ROBLEDO HERNÁNDEZ ** Las ciudades de Comitán y Las Margaritas, en el estado de Chiapas, son los dos principales centros urbanos del área fronteriza entre México y Guatemala que se han convertido en receptores de la población indígena desplazada a partir de la sublevación de 1994. De acuerdo con los datos proporcionados por el XI Censo General de Población y Vivienda de 1990, la ciudad de Comitán contaba con una población hablante de lengua indígena que representa- ba el 3.55 por ciento. Presumiblemente, estos índices de población se han incrementado hasta un 40 por ciento a raíz del levantamiento zapatista, tanto por los indígenas que llegaron a las ciudades como por los que ya habitaban ahí y ahora aceptan hablar lenguas mayences. En estas ciudades encontramos un complejo escenario social, donde la migración está acompañada de nove- dosos procesos que están jugando un papel importante en la redefinición de la identidad de los actores sociales. Entre los factores que están presentes en la explicación de los movimientos de población de la región destacan pro- cesos de colonización y lucha por la tierra, expulsiones de familias de sus comunidades de origen por su afiliación religiosa y los conflictos políticos y militares. El presente artículo es sólo un primer intento de reflexión a partir de la investigación empírica que se está desa- rrollando desde hace un año en la región, donde se trata de investigar los recientes desplazamientos de población hacia Comitán y Las Margaritas, las condiciones que propician la expulsión y las formas en que se instalan y con- viven los migrantes en las ciudades. Introducción debido a una gran movilidad de su población. Reciente- mente, la presencia de población migrante a los prin- La región fronteriza de Chiapas1 comprende los munici- cipales centros urbanos de la región, Comitán y Las pios de Comitán de Domínguez, Chicomuselo, Frontera Margaritas, después del levantamiento zapatista, ha Comalapa, La Independencia, Las Margaritas, Socolte- servido de contexto al desarrollo de una compleja di- nango, La Trinitaria y Tzimol. En 1990 contaba con una námica sociocultural. población de 340,718 habitantes, lo que representaba Comitán y Las Margaritas son dos municipios fron- al 10.6% de la población total del estado (INEGI, 1994). terizos que sintetizan una serie de contradicciones Durante las tres últimas décadas, la región ha sido históricas y socioculturales, y que hoy en día se han escenario de rápidas y profundas transformaciones convertido en ciudades con inédita composición socio- * Investigador titular de El Colegio de la Frontera Sur. ** Estudiante del Programa de Doctorado en Ecología y Desarrollo Sustentable, de Ecosur. 1 Esta primera aproximación a nuestro objeto de estudio pretende integrar algunas reflexiones teóricas a partir de las observaciones iniciales, pues el compromiso con el Sistema de Investigación “Benito Juárez” (Sibej-Conacyt) consistió en someter a publicación con arbitraje un primer avance de nuestra investigación al finalizar el primer año de trabajo. Comitán y Las Margaritas, Chiapas: las nuevas ciudades de la frontera sur demográfica, receptoras de flujos migratorios mayo- oeste es bañada por las corrientes del río Comitán ritariamente indígenas, producto de los recientes des- (Ruz, 1982). plazamientos motivados por la guerra. El área de los valles es actualmente una de las más El carácter fronterizo de esta zona con la vecina pobres del territorio tojolabal. Jorge Paniagua (1994) república de Guatemala le ha impreso una dinámica atribuye la pobreza de la zona a varios factores: la mala social particular, en donde los lazos y redes sociales calidad de las tierras repartidas a los campesinos, recreados por los migrantes urbanos se fincan en su la falta de apoyos económicos para estimular la produc- adscripción étnica y su afiliación religiosa y política. ción ejidal, y la competencia desventajosa entre ejidos Así, a partir de 1998, y con la cobertura institucional y fincas por la utilización de créditos, tierra, agua y de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) y el financia- mercados. Estas características han determinado que miento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología la microrregión, desde hace cuatro décadas, tenga al- (Conacyt) regional, mediante el Sistema de Investiga- tos índices de migración de la fuerza de trabajo, que se ción “Benito Juárez” (Sibej), nos hemos propuesto es- desplaza a otras regiones económicas de la entidad en tudiar en Comitán y Las Margaritas, Chiapas, el proceso busca de empleo. de estructuración del espacio regional, con especial atención a las familias de desplazados indígenas que, con motivo del conflicto chiapaneco, se han tenido que Características de la población asentar en esas ciudades desde 1994. Entre 1980 y 1990 el crecimiento de la población en la región fronteriza ascendió al 5.1%, por encima del 4.5% Antecedentes que era el promedio estatal. Las Margaritas destaca- ba por ser el municipio con el mayor índice de creci- El medio natural miento demográfico, que correspondía al 7.5% (INEGI, 1994). Los municipios que forman parte de la región fronteriza Los municipios que contaban con la mayor canti- están distribuidos en por lo menos tres regiones fi- dad de población eran: Las Margaritas (25.4%), Comitán siográficas: los valles centrales, que comprenderían de Domínguez (23.2%), La Trinitaria (17%) y Frontera los municipios de La Trinitaria, Tzimol y Socoltenan- Comalapa (13%). El 99.3% de las localidades eran de go; el bloque o altiplano central, dominado por la ciu- carácter rural y concentraban al 71% de la población dad de Comitán y sus alrededores; y las Montañas de frente a un 29% de población urbana. Oriente o zona de las Cañadas, constituida por la acci- Aunque encontramos un porcentaje de población dentada parte oriental del municipio de Las Margaritas hablante de lengua indígena relativamente bajo (ésta (Fortam, 1983). lo representaba el 18.3% de la población total de 5 En las dos últimas regiones destacan los amplios años y más en 1990), no se debe olvidar el hecho de afloramientos de estratos marinos del mezosoico supe- que los fértiles valles de la comarca comiteca desperta- rior y del terciario inferior y medio. Los suelos, de pre- ron la codicia de los conquistadores desde una época ferencia terra-rosa laterítica, cambian a mayor altura muy temprana, lo que influyó en una rápida desin- a suelos amarillos y migajones del grupo laterítico tegración de las comunidades indígenas del territorio. (Müllerried, 1959). Por otra parte, durante las primeras décadas de este A la diversidad topográfica de la región también siglo se ejerció una gran presión sobre la población in- corresponde una diversidad en el tipo de vegetación, la dígena de la región para que abandonara su lengua cual incluye selva alta perennifolia (al extremo oriental materna y su vestido tradicional. del municipio), selva baja perennifolia, bosques decí- Esta región puede ser hoy considerada como terri- duos (en el extremo sudoriental), bosques de hojas torio tojolabal, lengua que resultó la dominante en el planas y duras y bosques de hojas aciculares o esca- censo de 1990 (57.5%), aunque los chujes y kanjo- mosas. Actualmente, gran parte del municipio ha sido bales históricamente también han estado presentes afectado por el desmonte y la tala innmoderada. en la zona (el kanjobal resultó la segunda lengua en En cuanto a la hidrografía, el municipio de Las Mar- importancia en la región en 1990 con el 19.2% de los garitas tiene una gran cantidad de afluentes del Ja- hablantes de lengua indígena. También hay tzotziles taté, tributario del Usumacinta. En la parte sureste (6.7%) y tzeltales (6.4%), migrantes indígenas prove- destacan el río Santo Domingo y sus afluentes. En la nientes de otras regiones del estado que llegaron como zona norte encontramos al Tzaconelha’ y en la zona de colonos de los terrenos nacionales. De los hablantes los valles se encuentra el río K’abasatik o K’abasta- de lengua indígena, el 21.9% eran monolingües y el tik, también conocido como Río de la Soledad. La zona 70.4% bilingües. 100 Jorge Luis Cruz Burguete / Gabriela Robledo Hernández En relación con los índices de escolaridad, el 72.3% pasado, puso restricciones a la libre movilidad de la de la población regional de 6 a 14 años sabía leer y es- población en el territorio. Las autoridades mexicanas, cribir, aunque los mayores índices de analfabetismo se interesadas en colonizar el territorio fronterizo, permi- encontraban en Las Margaritas, que alcanzaba hasta tieron el asentamiento de población chuj y mam en la un 45.8%. zona, la que con el paso del tiempo logró obtener la ciu- Si revisamos las actividades productivas, encontra- dadanía mexicana y la dotación de tierras para sus co- mos que el 70.9% se concentraba en el sector primario, munidades. Tal es el caso de Tziscao en el municipio el 8.3% en el secundario y el 17.2% en el terciario. De de Las Margaritas, asentamiento fundado por población la población ocupada, un 24.6% no recibía ingreso, el chuj del que años más tarde se desprenderían algunos 46.7% recibía menos de un salario mínimo, el 20.2% pobladores para fundar otras colonias en las cercanías.