EL AMANTE CINE EN ESTAS FIESTAS REGALÁ AMANTES PROMOCiÓN ESPECIAL PARA LOS LECTORES DEL INTERIOR* DOS REGALOS ESPECIALES PARA LOS CINÉFILOS DEL INTERIOR DE LA ARGENTINA.

Si vivís más allá de la General Paz y no estás suscripto a la revista, podés recibir en tu casa los dos regalos Y los próximos 12 nú••••.• de por un único pago de $100.

Con el primer número de la suscripción 1te mandamos ••• DVD elegido especialmente por los redactores de El Amante.

Con el segundo número te mandamos 2 ••• 11II'0 a tu elección (Wenders o Scorsese).

para averiguar las formas de pago.

*EXCLUSIVO PARA NUEVOS SUSCRIPTORES

CON TODO DERECHO Programa de ciudadanía porteña

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires profundiza su combate contra la desigual- dad V la exclusión social.

Con Todo Derecho es un sistema universal y directo de transferencia de ingresos que permitirá que todas las familias cubran sus necesidades básicas.

Con Todo Derecho tiene el firme objetivo de eliminar la indigencia y romper con la reproducción de la pobreza de generación en generación.

Inscripción desde el 28 de noviembre hasta el 23 de diciembre Informes: en todos los CGP o llamando al 0800-777-6242

Ningún hogar indigente en la Ciudad. Ningún chico condenado a la pobreza.

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL gob .. ELAMANTE CINE N°l63 DICIEMBRE 2005

as revistas no son como la gente. Eso es una obviedad, y SUMARIO hasta puede ser interpretado como que las revistas no son como la revista Gente. Y es que, por suerte, algunas no lo 2 son. Decíamos que las revistas no son como la gente porque cumplen años de manera distinta. Cuando una persona nace, Estrenos comienza a vivir su año "cero" (aunque es su primer año de vida), y a los doce meses cumplirá un año. Las revistas nacen y ya están en 16 En sus zapatos su año uno, y al cumplir un año entran en su año dos, yasí 18 Todo sucede en Elizabethtown 19 El jardinero fiel sucesivamente. Es decir, la gente vive su año veinte cuando tiene 20 El mercader de Venecia diecinueve años cumplidos pero no dice "este es mi año veinte de 21 Creep Polémica vida" sino que dice "tengo diecinueve años". En el caso de las 22 El transportador 2 revistas no es así: las revistas dicen "este es mi año quince de 23 Meykinof vida", y en realidad tienen catorce años cumplidos. Todo este + Entrevista con Carmen Guarini barullo es porque entramos en nuestro año quince, es decir, en este 26 Harry Potter y el cáliz de fuego diciembre hemos cumplido catorce. Entonces, los festejos por los 28 Contra la animación digital Cachimba; Tango, un giro extraño; quince años, con vals y todo, serán en diciembre de 2006. 29 Vanidad 30 La vereda de la sombra. El noveno gualmente, cumplir catorce años habilita no sólo a día, El lobo emborracharse teniendo en cuenta la connotación quinielera 31 Una vida iluminada; El exorcismo del número. Habilita a hacer algunos balances, a tener miradas de Emily Rose; Bloqueo, la guerra generales. En los cumpleaños uno tiende a mirar cómo estaba el contra Cuba año inmediatamente anterior. En nuestro caso, hace exactamente 32 Oliver Twist. La película de Niní. Pueblo chico un año estábamos viviendo algunos traumas, vinculados a cambios 33 El sur de una pasión, Dar de de importancia en la sociedad de la revista y en la organización, y nuevo. Rosas rojas ... rojas, con graves problemas en nuestra modesta economía. Con no poco La cueva orgullo podemos decir que hoy estamos mucho más contentos 34 Polígono Sur, Gol!. Plan de vuelo, (decir tranquilos sería desconocer la energía y el nervio que corren Chicken Little por la sangre de estas páginas) y que tenemos muchos planes para el futuro, para un futuro que nos encontrará, como siempre, 35 De uno a diez definiéndonos y jugándonos, para usar una comparación musical, 36 El cine que odiamos por los John Coltrane y los Ramones del cine, por los Piazzolla y los Pappo, y no -volviendo el cine- por el tibio término medio de Las 42 San Sebastián invasiones bárbaras, Shakespeare apasionado, Patoruzito, Harry 45 Valladolid Potter y su asociados. 48 Dossier Cine y comida parte 2

50 Estrenos 2005

51 Desde España Director Manuel Trancón E-mail Gustavo Noriega Nazareno Brega [email protected] 52 Amores y anarquías Jefe de redacci6n I Editor Juan P. Martínez En intemet Javier Porta Fouz Fabiana Ferraz http://www.elamante.com Asesora periocUstica Juan Manuel Domínguez 54 DVD Claudia Acuña Lilian Laura Ivachow El Amante es propiedad de Productora general Agustín Campero Ediciones Tatanka SA 59 Música Mariela Sexer Federico Karstulovich Derechos reservados, prohibi- 60 Cine en TV Diselio gráfico Jaime Pena da su reproducción total o Mariana Marx Marcos Vieytes parcial sin autorización. Colaboraron en Tomás Binder Registro de la propiedad 61 Obituario este número Ezequiel Schmoller intelectual Nro. 83399 Gustavo J Castagna Marcela Ojea Preimpresi6n, impresi6n Eduardo A. Russo Agustín Masaedo digital e Imprenta 62 Correo Jorge García Hernán Schell Latingráfica. Rocamora 4161. Alejandro Ungenti Walter Falcone Buenos Aires. Marcela Gamberini Te! 4867-4777 Diego Brodersen Correspondencia a Distribuci6n en Capital Leonardo M. D'Espósito Lavalle 1928 Vaccaro, Sánchez y Cía. S.A. Juan Villegas C1051ABD Moreno 794 9° piso. Bs. As. Diego Trerotola Buenos Aires. Argentina Distribuci6n en el interior Marcelo Panozzo Telefax DISA SA Eduardo Rojas (5411) 4952-1554 Te! 4304-9377 / 4306-6347

N°163 EL AMANTE 1 De cine y de películas (y de Godard)

y el hombre que siempre supo dema- moderno por excelencia sigue vivo. ¿El cine comienzo (la pregunta es si sigue haciéndolo, 10 siado cumplió 75 años, el 3 de ha cambiado con Godard vivo? No puede si quiere seguir hacíéndolo, ver punto 60). El diciembre. Aquí, Jorge García viene acor- asegurarse con certeza, sobre todo si no cine y el mundo o, mejor aun, el cine, la crí- dándose de ese cumpleaños hace varios sabemos qué cosa sería un cambio hoy y tica y el mundo. La crítica de cine, la crítica meses, y de él fue la idea de hacer este espe- cuánta magnitud debe tener para ser consi- del cine; la crítica del mundo, la crítica de cial. La idea, pero ninguno de los artículos derado como tal. Lo que sí es seguro es que mundo. Una crítica basada en el conocimien- aquí presentes. Los que sí escribieron osci- la influencia del Godard actual en el cine to del cine y haciendo cine, una crítica hacia lan entre la admiración, el rescate de alguna actual es muy poca. O por lo menos, menor el cine; una crítica a todo lo que se cruce, zona particular de su filmografía y el recha- a la que tuvo durante los 60 sobre el cine una crítica hecha basándose en todo lo que zo hacia otra, más una puesta en duda de de esa década. Aunque, ojo, tal vez una afir- se encuentre en los archivos (godardianos) de las reales influencias de Godard, con otros mación así ya se haya topado con varios la cultura occidental y vaya uno a saber de reclamos. Parece ser que siempre que se lectores que están pensando que en realidad qué otros lares y galaxias. A los 19 años, habla de Godard se habla de su cine, de sus la influencia del Godard actual en el cine Godard publicaba un texto llamado "Por un declaraciones (aunque en un excelente artí- actual es inmensa. cine político" en Gazette du Cinéma, y su últi- culo del número 101 de esta revista, Hugo mo párrafo era así: "Cineastas franceses que Salas proponía la sana idea de callar a Dice Cristina Pujol en el prólogo de os quejáis de la falta de argumentos,¿por qué Godard) y de su influencia. Una influencia 2 O Teoría yaítica del cine (Paidós) que "es no habéis filmado aún,¡desventurados!, el que no pocas veces se hace de un peso tal curioso comprobar diariamente cómo la reparto de los impuestos, la muerte de que llevó a un conocido crítico americano forma en que se enseña y se piensa el cine en Philippe Henriot o la vida maravillosa de (que me dijo que no podía citar su nombre, la universidad apenas tiene relación con el Danielle Casanova?". Es decir, cómo se distri- tal el peso de Godard) a decir que el cine y presente. Mientras antes se pensaban juntos el buye el dinero del Estado, la muerte de un el pensamiento sobre el cine sólo cambiarí- cine y el mundo, ahora únicamente se nos francés antisemita, anticomunista y del an de verdad a partir de la muerte de enseña a pensar el cine". Godard siempre ha gobierno de Vichy, y la vida de una luchado- Godard. Como es notorio, el sujeto del cine pensado las dos cosas juntas, desde el ra comunista de la resistencia

2 EL AMANTE N°163 Estas son algunas tentativas en torno a los tres cuartos de siglo de JLG. Existen las películas de Godard y existe Godard, también se puede decir que existe el cine de Godard, pero ... ¿pueden el cine de Godard y su valoración llegar a anular las propias películas? Al parecer, al autor le gustaba más el "cine de Godard" antes de esta celebración y de tener que hacer esta nota. por Javier Porta Fouz(yotros)

"Como ya lo demostró en Sin ese es un camino fácil para el artista. Lo cia a las armonías y los equilibrios que 30 aliento, que era un canto a la anar- difícil, y lo que mide realmente a un crea- otros artistas creen necesarios". quía, Godard improvisa sobre el terreno, se dor cinematográfico, es integrar todos los concede la facilidad de dejar sin correccio- datos en un relato armónico y sentido, que Debo confesar que yo tampoco soy nes la actuación de su mujer, la facilidad de progrese sin desviarse y que pueda tomarse 40 un gran fan de Vivir su vida, que tal poner en palabras las ideas del filósofo, la en serio por su idea o por su emoción o por vez esa sea la película que menos me apa- facilidad de recitar en la banda sonora (y no ambas. Aquí Godard se ha puesto a hacer siona del Godard del período inicial (hasta aclara quién habla) las estadísticas de la un film que en algún sentido surge de 1967, ver nota de Castagna). Mi película prostitución. En esto hay una voluntad de entrecasa, sobre un personaje poco repre- preferida de Godard es El desprecio (1963), desobediencia a las normas del cine tradi- sentativo que es, inequívocamente, un testi- seguida de Masculino-femenino (1966) y Una cional, un afán de libertad y de espontanei- monio sobre los encantos y los límites de mujer es una mujer (1961). El desprecio, justa- dad. A esta altura los defensores de la . Pero si tuviera que enfrentar mente, responde con creces a "las armonías Nouvelle Vague aparecen defendiendo ese temas más complejos, más rigurosos, más y los equilibrios" de los que hablaba HAT. propósito como la gran renovación, como exigentes (como Bergman, o Visconti, o Con los años, El desprecio se ha convertido la nueva época del cine." Este fragmento Fellini, o Satyajit Rayo Kurosawa), el reali- en una de las (o la más) estudiadas, recupe- (medio párrafo del anteúltimo) es de una zador no saldría del paso con ese estilo radas (es notable la edición doble en DVD larga crítica escrita en julio de 1963 sobre juguetón, ufano de su propia espontanei- de Criterion), revaloradas películas de Vivir su vida (1962) por el crítico uruguayo dad, como el que muestra un buen conver- Godard. Los siguientes son fragmentos de la Hornero Alsina Thevenet. Fiel a su estilo, sador de sobremesa. En su film hay aciertos, introducción del libro de Michel Marie, un para llegar a la evaluación, a las "conclusio- y ese sabor de testimonio directo, elegido estudio crítico sobre El desprecio (búsquenlo nes", HATpreviamente describe, analiza, pero no elaborado, que ha sabido mostrar con el título original, Le mépris), editado contextualiza e interpreta precisa y larga- Bresson. También hay improvisaciones, por Nathan en la colección Synopsis (no mente la película. El texto, titulado "El apartes, larguezas y cortedades, propias de disponible en castellano por ahora): "Sexto amor por Anna Karina", concluye así: "Pero quien quiere destacarse por su desobedien- largometraje de ]ean-Luc Godard, El despre-

N°163 EL AMANTE 3 Imagen publicitaria de El desprecio, con la bella SS.Al lado, imágenes de unos títulos que no están en la película.

cio es un film atípico. Es una superproduc- película de referencia de numerosos nove- años, la segunda película de Godard que ción internacional con una estrella en la listas, pintores, músicos. Para el cine francés veía (la primera había sido Vivir su vida)- cumbre de su gloria.El cine asta adapta con de los 60, es un poco lo que fue La regla del menciona esta adicción: "Esta primera cierta fidelidad una novela de un autor con- juego para su época." visión de El desprecio, literalmente, me sub- temporáneo, considerado como uno de los Por si no quedó claro, en El desprecio, el yugó, y me hizo quedar en la sala durante maestros de la literatura italiana, Alberto más irreductible de los cineastas se vio obli- tres sesiones consecutivas. Debo haber vuel- Moravia. gado a agregar planos por orden de un pro- to a ver la película una veintena de veces en "Con el primer montaje terminado, el ductor.Godard rodó tres nuevos fragmen- las semanas siguientes. (oo.) El desprecio es coproductor americano ]oseph E. Levine se tos, y dos de ellos fueron efectivamente un jalón decisivo de mi cinefilia personal y opone a la presentación del film en el festi- agregados a la película. Uno de esos dos fue ciertamente ha jugado un rol importantísi- val de Venecia en septiembre de 1963. ]ean- nada menos que la conversación, al princi- mo en mi ulterior vocación profesional". Luc Godard deberá agregar algunos planos pio, luego de los créditos hablados, entre Adhiero a lo dicho por Marie. Y como no es y el film saldrá por fin en diciembre. Paul (Michel Piccoli) y Camille (Brigitte nada fácil estar de acuerdo con alguien "Será recibido de maneras diversas, Bardot) desnuda, de espaldas. Al ver a BB, cuando se empieza a hablar de Godard, fes- como la mayor parte de los films del reali- uno puede tender al agradecimiento instan- tejo la coincidencia. zador. Para ser una película con Brigitte táneo a Levine y, sin embargo, el acierto de Bardot, será un éxito más bien pequeño. La esa secuencia va más allá de la belleza del "Hay muchas películas mías que crítica está muy dividida y el número de culo de BBy de la belleza de la situación 5 O encuentro bastante nulas o pedan- artículos hostiles es importante. íntima de la pareja. La conversación prefi- tes. He conseguido salir airoso en ciertos "El desprecio tiene una nueva distribu- gura el desarrollo del relato, lo carga, lo ten- momentos, pero raramente producir pelícu- ción en 1981, esta vez en el circuito 'arte y siona, y lo potencia y lo hace enriquecer en las de una sola pieza. Quizá Allemagne année ensayo'. Para ser un reestreno, su carrera cada nueva vez que uno ve El desprecio. 90 neuf zéro (1990), The Old Place (1999), esta vez es un triunfo.Ahora es recibida Ver muchas veces El desprecio es una acti- con Anne-Marie Miéville, JLGIJLG (1994) han como una obra mayor del cine francés de vidad de unos cuantos, entre ellos de sido películas que han tenido cierto éxito. los años 60 y la crítica señala el clasicismo Martin Scorsese. También Michel Marie -en En Pierrot el loco hay muchos momentos de su escritura. (oo.) la introducción que estábamos citando, interesantes, pero el conjunto no se sostie- "El desprecio se ha convertido en una luego de decir que El desprecio fue, a los 18 ne. Me he sentido siempre dividido entre lo

4 EL AMANTE N°163 que convencionalmente se llama ensayo y distancia entre las postulaciones más con- lo que convencionalmente se llama nove- tradictorias del acto cinematográfico -entre la." Este es, obviamente, el propio Godard, las cuales se ha negado desde siempre a ele- en una entrevista publicada en Cahiers du gir para no tener que renunciar a la que no cinéma en abril de 2000. A esa declaración hubiese elegido-, se hace evidente en cada de Godard, Emmanuel Burdeau y Charles una de sus películas, e incluso de sus pIa- Tesson le dicen: "En otro tiempo se decía nos (...), pero no tiene nada que ver con la 'Queremos Pierrot el loco'. Hoy sería más gestión de un estilo (...) ni con el orna- bien: 'Queremos El desprecio"'. Godard res- mento de un toque de autor. Se trata evi- ponde: "Nunca he comprendido por qué El dentemente de otra cosa y no sólo de una desprecio gusta tanto. Comercialmente es inflexión personal que hiciera de Godard una película que aporta muchos beneficios un autor más; se trata más bien de otra a quienes tienen los derechos. En las clasifi- especie de cine, tan variada como la de caciones obtiene siempre un buen lugar. todas las demás películas, pero de la que, Creo simplemente que es porque procede por una desgraciada aberración genética, el de una novela a la americana, con una base llamado Godard ]ean-Luc es el único cine- que no me pertenece. Es una película con asta y debe cargar con la totalidad de ella, muchos puntos flacos". cosa que a menudo debe de pesarle, aun- que sigue año tras año preservando tenaz- y más tarde, en esa misma entrevis- mente su continuidad, mientras hace 6 O ta, ante la pregunta de si tiene un ostentación de su sonrisa de viejo sabio. reproductor de DVD, dice Godard: "Sí, pero "Si propiamente hablando no existe, no he conseguido todavía ir más allá del pues, un autor Godard sino más bien un panel del comienzo. No alcanzo a ver la cine-Godard, lo que conviene buscar no es película. Hay que utilizar un mando dema- la imagen en el tapete, sino más bien el siado complicado. No me corre prisa, ya rasgo distintivo de esa especie de cine lla- aprenderé. O pagaré a una asistenta que sea mada Godard." capaz de manejar los DVD, Internet y toda la informática. A partir de cierta edad, uno Algunas conclusiones a título indi- pertenece a cierta época y no a otra". En su 7 5 vidual: una de mis diez películas libro de ensayos Estilos radicales, Susan favoritas de todos los tiempos es El despre- Sontag decía sobre Godard, a principios de cio e intuyo que lo seguirá siendo. Y mi 1968: "A Godard no le preocupa el proble- plan inicial era escribir sobre esa película ma de la impureza -no hay materiales que en particular, pero tal vez por la misma no sirvan para la película- pero, a pesar de situación de hacer un especial sobre un ello, está implicado en una empresa director por motivo de su cumpleaños extraordinariamente purista: la de idear una número 75 (¡!), toda la preparación del estructura cinematográfica que hable en un artículo fue para rumbos más generales tiempo presente más puro. Su esfuerzo se (quizás alguna vez hagamos un especial encamina a realizar películas que vivan en sobre las películas de Godard en lugar de el presente concreto, sin contar algo pasa- esta suerte de extraño culto a su figura). Y do". Y antes, en el mismo artículo: "Godard cuando uno se mete con el Godard gene- es el primer director importante que incor- ral, se puede encontrar con opiniones pora algunos elementos contingentes del como las de Bergala, o como las del pro- momento social específico cuando filma pio Godard. Debo confesar que ante la una película, y que a veces los convierte en idea de un cine-Godard, como la de el encuadre de esta". Bergala, huyo despavorido. Siempre me han gustado más algunas de sus películas En su libro Nadie como Godard (cuyo y la mayor parte de sus críticas de cine 70 título original Nul mieux que Godard que su persona, que incluye películas (o sería "nadie mejor que Godard"), en el artí- fragmentos de ellas), declaraciones y acti- culo "Filmar un plano /Eureka. Inmenso" tudes que llegan incluso a negar lo que (1989), Alain Bergala plantea: "Por mucho más valoro de su insoslayable obra. O que que uno sepa que no existe, quién no ha simplemente refuerzan la idea de que el soñado con descubrir un día sobre el tapete mejor Godard fue el de los 50 y los tres la imagen que le diese la clave del cine de primeros cuartos de los 60. Decía Godard Godard y lo autorizara a telegrafiar como el en 1959: "Sólo me gustan los films que se pobre héroe de Henry]ames: 'Eureka. parecen a sus autores". A mí, no necesaria- Inmenso'. mente, no en todos los casos y no todo el "Porque a fin de cuentas una cosa es tiempo. O tal vez El desprecio, de esos segura: cualquiera que sea la extensión del magistrales tres cuartos de década, se pare- territorio-cine explorado por Godard al cía a un Godard muy distinto del que ya cabo de treinta años y cualquiera que sea la tiene tres cuartos de siglo. [A]

N°163 EL AMANTE 5 El hombre de la cámara de cine (y de video) Una mirada sobre el Godard que vino después por Gustavo J. Castagna

ás de un texto sobre las imáge- 1. •. nes de Godard se anima a divi- dir su trayectoria en diversas M etapas, tomando en cuenta, como ejemplo, la obra de Picasso.En un sentido, lalpropuesta resulta interesante: desde Sin aliento hasta el Mayo Francés, de ahí los trabajos colectivos y clandestinos del grupo Dziga Vertov, más tarde las películas en video y su vuelta al cine "comercial" en los 70, la fundación de la empresa Solimage junto a su compañera Anne Marie Miéville, sus exploraciones en otros soportes, sus films para televisión, documentales, corto- metrajes y los llamados "apuntes" sobre obras aún no terminadas o todavía no exhi- bidas. La obra de Godard, que hoy suma entre 75 y 80 trabajos donde figura su nom- no o esperando el inicio de un partido de la que ocupaba las calles reclamando, entre bre, titánica y desmesurada, sin embargo, selección de fútbol de Francia. Más aun, otras cosas, el destierro del viejo líder ofrece una serie de imposibilidades para rea- quienes escriben sobre Godard y continúan Charles De Gaulle. El emprendimiento lizar una nota seria y analítica. Los films de dilucidando al mito desde nuestro país, maoísta revolucionario Dziga Vertov (traba- los 60, desde Sin aliento hasta La chinoise y muy lejos del desinterés tonto y superficial jos colectivos filmados en una clandestini- Week-end (ambas de 1967), son de fácil ubi- que caracteriza a los que rechazan su figura, dad casi transparente) tuvo poca difusión, cación y conforman el corpus estético más también hacen lo mismo: aproximarse a un propiciada por el mismo grupo y por el des- integrador y sólido para comprender al rea- cineasta-oráculo desde algunas de sus infi- interés (obvio) de la distribución. lizador más inteligente e innovador de la nitas variables estéticas, siempre en perma- De ahí en más, el retorno a la trinchera del historia del cine (quien escribe estas líneas, nente cambio, en lugar de llegar a afirma- cine, pero también, al descubrimiento de la además, sostiene que Godard es el cine asta ciones absolutas y diatribas sin sustento. imagen video, a través de las primeras expe- audiovisual más influyente de los 60 y tam- El réquiem pre-Mayo del 68 ya estaba insta- rimentaciones con el nuevo soporte, cuan- bién de estos días). Sin embargo, analizar lado con La chinoise y Week-end, de ahí que do pocos creían en él. ¡"Video, video, todas minuciosamente la filmografía de Godard nadie se sorprendiera cuando Godard las películas del mundo en Beta", se escu- desde los 70 implicaría definir un fenóme- emprendió el proyecto Dziga Vertov, con cha en Prénom Carmen de 1982! Pero no incompleto, ya que buena parte de su films como Viento del Este, British Sounds y Godard había emprendido la vuelta diez obra, aluvional y arrasadora, no se encuen- Pravda, desapareciendo del mundo que lo años antes con Tout va bien (codirigida con tra a disposición. Por lo tanto, estos apuntes rodeaba, ya lejos de la euforia cinéfila de la [ean-Píerre Gorin), oficilizando los ecos y meras reflexiones sobre un puñado de etapa embrionaria de Cahiers y de la legiti- estéticos del grupo Dziga Vertov, para mos- películas no tienen la intención de arribar a mación de las imágenes a través la Nouvelle trar que aun la revolución y las tomas de conclusiones apresuradas sobre el mito Vague. "Godard no está para bromas", se fábricas, a cargo de un grupo de jóvenes, audiovisual que acaba de cumplir 75 años, lee en Godard por Godard, el extraordinario eran posibles. Godard reflexiona a través de seguramente, recluido en su laboratorio libro de críticas cahieristas y entrevistas al dos personajes, la pareja que constituyen suizo, hablando sobre el futuro de las imá- oráculo sesentista, enojado con el mundo y una periodista americana Gane Fonda) y un genes junto a Miéville, fumando otro haba- pesimista con la pequeña burguesía francesa director publicitario (Ives Montand) a quíe-

6 EL AMANTE N°163 nes hace hablar a cámara, mostrando sus años políticos clandestinos o no tanto, al las rutinas de una pareja, como si se tratara ambiguas actualidades profesionales y su lado de Anne Wiazemsky; y la que se inicia de un film casero donde los protagonistas desconcierto frente al mundo. La puesta en en 1974 y continúa hasta hoy con Anne- hablan sobre las imágenes o hasta ensayan escena, que toma elementos de La ventana Marie Miéville, donde el discurso, en (como se ve a Godard) algunos movimien- indiscreta de Hitchcock y El terror de las chi- muchas ocasiones, ya es a dos voces. tos tenísticos entre cuatro paredes. Godard cas de jerry Lewis, sin embargo, no recurre se filma desde la nuca (como hacía con sus a la cita cinéfila de antaño y al guiño al En Salve quien pueda (la vida) (1979), actores en los 60) mientras trata de articular pasado/presente del cine. Da la impresión Godard toma como excusa el auge del cine un discurso sobre sus actrices Nathalie Baye de que Godard está emprendiendo otro pornográfico para filmar rostros (al fin y al en Detective (1985) y Maruschka Detmers en camino: las imágenes de Tout va bien, decla- cabo, una de sus obsesiones estéticas). En Prénom Carmen, donde aparenta no haberse radamente políticas (como se observa en el los 60 había sostenido que Vivir su vida era sentido cómodo con los trabajos de ambas. plano secuencia del asalto al supermerca- un documental sobre Anna Karina hacien- Su verba es inquisidora, casi a los gritos y do), no se complacen en el juego de la cita do de la prostituta Naná. Pues bien, los pri- aplastando la voz de Miéville, quien lo mira y el homenaje de los 60. Más aun, Tout va meros planos de Isabelle Huppert continú- aterrado, en una actitud entre resignada y bien, film clave para comprender la auto- an la tradición, ahora desde el lente del nada combativa. Pero Godard hace una marginalidad del grupo Dziga Vertov, tam- director que interpreta jacques Dutronc, en larga pausa y deja que su pareja hable y lo bién oficia de réquiem: volví, nos dice la piel de su personaje ... Paul Godard. instigue a reflexionar de otra manera. En Godard, vean a Ives y a [ane cuando creían este momento de tensión de la pareja, en las utopías, sus inestabilidades ideológi- Como siempre ocurre, Godard habla de él Godard alude a que él empezó tarde a inte- cas son parecidas a las mías. Letter to [ane mismo para hablar del mundo, pero ya no resarse por el cine, a los 18 o 20 años, (1972), sesenta minutos en plano fijo sobre se esconde detrás de una cámara o de los mientras que ella ya era una espectadora una foto de ]ane Fonda junto a militantes dos recordados planos secuencia de Week- desde su infancia y adolescencia. Godard se palestinos y periodistas curiosos, actuaría end. La figura de Godard-ego se transparen- humaniza de manera feroz en esta escena como coda de Tout va bien. Con el temor de ta, se pone al alcance del interesado en de Soft and Hard frente a la mirada contem- caer en la simplificación, la obra de Godard verlo a él reflexionando y discutiendo con plativa de su mujer. también puede dividirse en tres etapas, de Miéville, encerrados ambos en su laborato- acuerdo con las mujeres que tuvo a su lado. rio en Suiza. Sott and Hard (1986), en ese Semejante transparencia del personaje- La etapa cinéñla, junto a Anna Karina; los sentido, tiene un único objetivo: mostrar Godard haciendo de sí mismo o en la piel

N°163 EL AMANTE 7 de algún realizador de ficción (Dutronc en Ahora, Lemmy, agrietado por el paso de los Salve...;]erzy Radziwilowicz en Pass ion, La pantalla años (como Godard), recorre las calles del 1981) tiene relación con el paso del tiempo godardiana se Berlín pos muro y encuentra un paisaje y con el afán de entronizar su discurso. Su donde no hay por cumplir misión alguna cine ya se ha transformado en una especie puebla de fantasmas desde las estructuras del género. A diferen- de confesionario en voz alta, donde apare- cia de Wenders con Las alas del deseo cen moviolas, consolas, televisores, vídeoca- en lugar de los (1989), cicatrizado por el blanco y negro de seteras, videocasetes y discusiones sobre los fuegos artificiales la primera parte de la película y por la voz problemas de producción de una película. grave y solemne desde los textos de Peter Tout va bien, por ejemplo, empieza con el que reclamarían el Handke, Godard espía su pasado cinéfilo plano detalle de una chequera y una mano desde el ojo de la cerradura: sólo queda el que firma cheques de los rubros técnicos en festejo por los cien fantasma de Lemmy-Constantine recorrien- relación con el costo de producción de la años, las imágenes do un paisaje diferente, a punto de jubilarse película que vamos a ver. Este cine en pri- y retirarse, tal vez, a un laboratorio en las mera persona, siempre presente en Godard ya no tienen afueras de Ginebra. La muerte ronda por el pero en los 60 todavía oculto detrás de una movimiento y las cine de Godard en los años 90 y en cámara o de un afiche sobre la mitología Alemania nueve cero queda opacada tenue- del cine (El desprecio sería el film referen- fotografías de viejas mente por las fotos fijas de algún film, cial), tiene su declaración definitiva en como Alemania año cero de Rossellini, que Soigne ta droite (1987), donde Godard encar- películas habla de aquella militancia cinéfila. na a un director con dos denominaciones: rememoran un El Idiota y El Príncipe. Si en un momento Entre las añoranzas y su actualidad con la no estuvo para chistes fáciles y más tarde se tiempo pasado sin imagen-video, Godard sobrevive en Suiza lo veía recluido en un manicomio, interpre- junto a su mujer, aferrado a la vida más que tando al tío lean de Prénom Carmen, escu- retorno alguno. a la necesidad de que la vida pase única- chando música y sonidos desoladores a tra- mente por las imágenes. Anne-Marie vés de su enorme radio grabador, en Soigne Miéville es, en ese sentido, la responsable ta droite vuelve a tener lugar para las bro- del cambio de la humanidad de Godard al mas: establece un homenaje a la comedia que se lo puede ver llorando en su rol de slapstick y a su admirado ]erry Lewis, espe- actor en Después de la reconciliación (1999), cialmente, en la absurda escena que trans- dirigida por su esposa. Pero ya no se trata curre en un avión, que alude a Más loco que del llanto que provocaba un melo de un plumero, último film del realizador de El Douglas Sirk o la ronda del amor que des- profesor chiflado. cribían las idas y vueltas de Lola Montes de Max Ophuls, por citar dos referencias a tra- Por lo tanto, no hay un solo Godard, por lo vés de la crítica del Godard cahierista. Esas menos en aquellas películas a las que no se lágrimas y esa humanidad que suplantan al tiene un inmediato acceso. El atroz pesimis- intelecto, por fin, Godard las ofrece al mo estético de Passion (la imposibilidad de mundo gracias a la mirada de su esposa. El encontrar la luz adecuada en los tableaux resto del mundo, tal vez, sólo se exprese vivants de obras de Delacroix, Rembrandt, Godard están a la orden del día y también desde la sutil sensación de un discreto Goya y El Greco) contrasta con la ligereza su desazón por el futuro del cine y su cele- mutis por el foro. de Soigne ta droite, una gran broma farsesca bración centenaria. 2 x 50 formula una tesis e irónica sobre el futuro del cine, donde original: puede hacerse un documental Pasaron más de veinte años desde que un hasta hay lugar para citar a Michel Platini, sobre las imágenes de una cinematografía anónimo espectador, al momento de la pre- el ex gran jugador de fútbol de Francia, el sin recurrir a una sola imagen, ya que miación en Venecia de Prénom Carmen, le otro deporte godardiano junto al tenis. Godard trabaja a través de fotos fijas, voces tirara a Godard en la cara una torta crema, en off, textos de los films y citas a los críti- mostrando su fastidio y malhumor. Acaso la síntesis de su pesimismo y optimis- cos y teóricos de la cultura francesa (Bazin, Recuerdo a los pocos que vieron Nauvelle mo, al mismo tiempo, sobre el futuro de las Truffaut, Rohmer, el mismo Godard). La vague (1990) cuando se estrenó en imágenes se manifiesta en Histaire(s) du pantalla godardiana se puebla de fantasmas Argentina, huyendo despavoridos de la sala. cinéma, trabajo demencial de cinco horas, en lugar de los fuegos artificiales que recla- Lo mismo ocurrió con Elogio del amor elaborado entre 1989 y 1999 Y comentado marían el festejo por los cien años, las imá- (2001) o Notte musique (2003), exhibidas en en la revista en los números 135 y 136. Más genes ya no tienen movimiento y las foto- festivales locales o en salas no relacionadas aun, algunos de sus films anteriores y poste- grafías de viejas películas rememoran un con la oscuridad del cine. Acaso el mundo riores confluyen en Histoire(s) du cinéma, tiempo pasado sin retorno alguno. hoyes menos inteligente que hace cincuen- como referencia, contexto, cita, alusión, ta años y desde allí pueda comprenderse al homenaje, reescritura, reinterpretación. Por Abonado en su mayor parte a la imagen- Godard de hoy: su refugio-laboratorio en ejemplo, 2 x 50: 100 años de cine francés, un video, Godard retorna esporádicamente al Ginebra, su narcisismo de viejo cascarra- supuesto film de encargo concebido por el 35 mrn, como ocurre en Alemania nueve cero bias, su cuerpo presente en las propias pelí- centenario del nacimiento del cine. Allí, (1991), una película que dialoga con su cine culas, su postura de oráculo que ya no le Godard discute con Michel Piccoli, quien a de los 60 al mostrar a Lemmy Caution teme al llanto. Sin embargo, de algo estoy través de la puesta en escena, le transmite la (Eddie Constantine), encarnando el mismo seguro: su cine, el de la Nouvelle Vague, o misión de hacer una película sobre los cien papel que en Alphaville (1965), el detective el de cualquier década, está más vivo que años del cine francés. Las bautades de con reminiscencias de Bogart y la serie noir. nunca. Ah... ¡Feliz cumpleaños, ]LG! [A]

8 EL AMANTE N°163 Nueva visita a Alphaville Godard: entre revisionista y visionario

por Eduardo A. Russo

no puede sospechar que ]LG no anda animoso a sus 75. Se lo nota lejos de la vitalidad de un Eric URohmer con sus 85, o de Chris Marker con sus 84, por citar al azar a otros (bastante más) veteranos de su misma genera- ción. Hace bastante que la leyenda viviente tiene sus días. Se afeita espaciado, su humor es cambiante y deja sólo con desgano su reclusión en Ralle. Pero bien puede venirle en gana tener hoy sus días, cuando el hombre supo tener sus años. Por ejemplo, 1965.En este 2005 cumplen cuarenta Pierrot le [ou y Alphaville. Una se estrenó en abril, la otra en octubre; lo que se dice una temporada redon- da. Si bien Pierrot no pudo apagar la mecha y le explotó la cabeza, hay indicios de que Lemmy Caution es inmortal, incluso parece hoy más joven que hace cuatro décadas. Barthélemy Amengual resaltó que Godard, como los artistas pop, mixturaba materiales de la cultura de masas y de las obras de arte o pensamiento más exquisitas, luego de despedazarlos, confundirlos y mez- clarlos sin jerarquías: el resultado es un complejo de citas que, observado a la justa mán de los veinte. Extremo ejercicio de esti- y relato de espionaje que en los 80 daría el distancia, cobra forma orgánica. Difícil no lo sobre la luz y la sombra, obsesivo tratado terreno propicio para el cyberpunk, con su ver hoya Alphaville como un borrador de sobre la manía germánica por el control. humor corrosivo y tentación de parodia procedimientos que mucho más tarde apa- Más allá de las obvias evocaciones de incluidos. recerían en su obra video, con su punto cul- Metrópolis -en este caso, una de tipo postin- En Sin aliento, Godard ya había visto una minante en las Histoire(s) du cinéma. Aunque dustrial- Alpha 60 es una condensación París acristalada. Y si en Pierrot le [ou la fuga aquí sin la gravedad, conservando el placer maquínica de Caligari y el DI. Mabuse, y los conduce al Mediterráneo y a esos cielos inocultable de los juegos peligrosos condu- habitantes de Alphaville permanecen, lava- abiertos que presenciarán uno de los desen- cidos por el rocoso y entrañable Caution. do de cerebro y psicofármacos incluidos, en laces más memorables de la historia del Citemos un poco más, Godard obliga: una sedada servidumbre sólo quebrada por cine, aquí explora (con la inestimable Roland Barthes (quien fue convocado para las pulcras ejecuciones de anónimos funcio- ayuda de Raoul Coutard) la urbe delineada actuar en Alphaville -película sobre ellen- narios: una población a lo Cesare. Sólo con los reflejos de los rascacielos modernis- guaje y los límites del sentido, si las hay- faltó, para cerrar acabadamente el cuadro y tas y las luces intermitentes. Alphaville es pero se rehusó) comentaba que, como hacerla visionario, teñir el orden totalitario una pesadilla señalética, un manual de ins- Schumann, Godard armaba sus obras como de su razón instrumental con los deseables trucciones sobre el control urbano a la ené- intermezzi: cuando algo arrancaba, lo inte- mensajes del marketing y la publicidad, sima potencia y sobre la posibilidad de sos- rrumpía para lanzar inmediatamente otro aunque no se le escapó el eros cool. Las pan- tener una ética de oposición, singular, para motivo, y así de principio a fin. ¿Hay aquí tallas de TV están siempre vacías en quienes tengan el coraje o el deseo intacto. una historia, o es más un repertorio, un Alphaville, donde las consignas no dejan de El desenlace, con su elogio del amor como ensayo sobre los tiempos del cine? ser de un orden más gerencial que político. en el cierre de Nosferatu, postula ya a Es muy conocida la declaración godar- Una cultura no de la imagen, sino del este- Godard como el último de los románticos diana de que cuando escribía crítica ya esta- reotipo. Un mundo de sujetos administra- alemanes, a pesar de su fachada parisina. ba haciendo cine; no es menos cierto que dos. Más que tirano, Alpha 60 es un supre- Gracias a films como Alphaville todavía luego, cuando comenzó a filmar, siguió con mo, impersonal manager dedicado tiempo somos ajenos a ese "voy bien, gracias, de la crítica por otros medios. En un breve e completo a la optimización de sus recursos nada" que repiten los serviciales autómatas imprescindible artículo sobre ]LG, ]onathan humanos. Por otra parte, el costado visiona- humanos que pueblan esta capital del Rosenbaum proponía ver a Alphaville como rio lo hace anticipador, por un par de déca- dolor, y el cine, hoy como entonces, nos la más lograda revisión crítica del cine ale- das, a la mixtura de ciencia ficción, film noir hace un poco más libres. [A]

N°163 EL AMANTE 9 Informe para la Academia Godard y ... llos gags animados! por Leonardo M. D'Esp6sito

stimadas oyentes del mundo de este buen señor. Vean especialmente humano: sé que ven ante ustedes Pierrot, e/loco. Allí es donde la descarga de ni más ni menos que un conejo. humor absurdo, las corridas y persecuciones E Un conejo quizá demasiado grande y los cambios de tono permanentes mues- comparado con el resto de los conejos que tran de manera clarísima hasta qué punto bien conocéis, pero no soy un conejo como Godard nos ha visto, nos ha pensado, nos cualquier otro sino que, en lugar de nacer ha copiado. ¿Qué es Belmondo sino un ava- de placenta, he nacido del pelo de un tar de los dibujos animados? Hasta la reac- cerdo, de un pincel, para ser más preciso. ción ante la muerte de su amada tiene la Se sorprenderán quizá de verme aquí misma naturaleza que la que mis congéne- hablando de algo que tan bien conocéis o res pueden tener ante una caída de miles de creéis conocer como la obra y el sentido de metros que se frena a último instante. Las la existencia de jean-Luc Godard. Bien, esti- transiciones están marcadas por ese ritmo mada audiencia -entre quienes logro distin- de cartoon frenético que desafía la cons- guir no pocos académicos con ceño frunci- trucción burguesa de las leyes físicas y lógi- do-, quiero manifestar aquí y ahora que cas. Es todo eso y es mucho más. El final de monsieur Godard ha tomado mi vida y la de Pierrot ... es un homenaje (¿dije "homenaje" mis congéneres dibujados como molde para para suavizar la culpa de quien ustedes, una parte importante de su cine. Mi infor- viles académicos, se encargan de ensalzar?) me, pues, es la presentación de estos datos a todas y cada una de las explosiones que para que tengáis a bien hacernos justicia. solemos utilizar en nuestro diario morir y Godard ha admirado a Frank Tashlin y a renacer de gag a gag. Esas últimas imágenes, Tex Avery, manos que nos han insuflado con el color irreal tomando todo el protago- vida en más de una ocasión. Además, nismo, no es una declaración romántica ni monta cada film de acuerdo con una pro- un atentado a la lógica: los cartuchos de piedad narrativa que se vuelve elección y dinamita naranja y amarillo, el azul impreg- no obligación: sus films de la primera etapa nando la piel -como la piel de las extrañas -digamos, hasta Week-end- tienen esa carac- criaturas de Robert Clampett- son ni más ni terística ligada al gag, pero no al gag realista menos una declaración de principios y un de la comedia muda, sino al gag irrealista principio de orden. Godard muestra en ese (es, Godard, ante todo, un irrealista) de la final terrible y liberador nada menos que comedia dibujada. No, no tiene nada que los dibujos animados de Warner Bros. que ver con Disney, aquel hombre que quiso encontraron la modernidad antes de que diluir el dibujo animado en la mímesis de la alguien la llamara así, y que rompieron las realidad, sino con mis compañeros sufrien- reglas de todo lo establecido en el cine tes de la Warner. Allí donde el paso de un incluso antes de que ustedes, viles impreg- fotograma a otro se vuelve un arduo proble- nadores de conocimientos canónicos, las ma de elecciones (esto es sintomático en la definieran. Per aspera ad astra será la divisa animación) es donde aparece con brío el del analista; la de Godard es "por la risa al método Godard para ensamblar las piezas absurdo de la realidad". Así declaramos del mundo con el molde del humor. No nuestra primacía en su método, así lo decla- otra cosa es la secuencia de Una mujer es ramos hijo de nuestras propias locuras. Que una mujer donde Belmondo se cruza con el canon occidental sea arcilla en sus dedos [eanne Moreau y le pregunta: "¿Y Iules et es simplemente un acto de necesaria hones- jim?", a lo que la bella adulta (siempre tidad y lucidez: Godard no dibuja, registra. bella, siempre adulta) Moreau responde: Pero estamos en su lente al registrar. ¿Nos "Moderato". No, no es sólo una doble cita: harán justicia, entonces, al menos como es el tipo de humor desarticulan te con que inspiradores constantes de un método que Avery, Tashlin, Clampett, jones, Freleng y del caos encuentra un nuevo y cómico McKimson, padres fundadores, desafiaban orden? ¿No es el final de Nuestra música, al público a pensar en el cine. también, un gag de merrie me/odie? Sé que estos datos son para ustedes irrele- Esperamos su respuesta. Por nuestra parte, vantes, pero sugiero que revisen las obras eso es todo, amigos. [A]

10 EL AMANTE N°163 El cine incomensurable Sobre el cine de Godard con centro en Vivir su vida por Marcela Gamberini

"El hecho moderno es que ya no creemos a varias mujeres, es en sí misma varias en este mundo. Ni siquiera creemos en mujeres presentes en el cine y en la litera- los acontecimientos que nos suceden, el tura (siempre un texto es la suma de otros amor; la muerte, como si sólo nos textos, pareciera decir JLG). En principio se concernieran a medias." evoca a la Naná de Émile Zola, una novela Gilles Deleuze, La imagen-tiempo emblemática del naturalismo francés donde también se cuenta la trágica vida de una prostituta; y también se cita a la Juana de uando Godard filma, no sólo hace Arco de Dreyer, donde se rescata la relación películas sino que además refle- de Juana con la libertad, la muerte, el mar- xiona y recorre vastas zonas de la tirio y la liberación final. Además, aparece C cultura y, consecuentemente, de otra cita interesante, el magnífico relato "El la vida contemporánea. Lo que Godard retrato oval" de Edgar Alan Poe, donde un filma, al decir de Deleuze, no es el mundo hombre descubre que esa mujer que está sino la posibilidad de establecer de nuevo la retratando simultáneamente está murien- creencia en ese mundo. Los personajes de do. También hay marcadas citas a filósofos JLG, en general, viven historias sencillas: el como Leibniz y Platón. De esta mixtura amor, la pérdida, la guerra, la política, la interesante que hace JLG de autores clási- muerte; lo que se transforma y se compleji- cos deviene una película que puede ser za es la realidad en la que viven, el suelo en considerada como constitutiva de la el que se detienen, el cielo hacia el que modernidad cinematográfica. levantan los ojos. En este ahora complejo, El inicio del film es emblemático, con el el ahora godardiano, el hombre y la mujer perfil de Naná y con personajes que enta- pierden referencias, pierden vínculos, sus blan un diálogo de espaldas a la cámara. historias sencillas no encuentran anclaje en JLG filma el reverso, el otro lado, aquello la manera en que se presentan el universo y que no se ve pero se escucha, la relación la realidad. Tal vez el cine no sea nada más entre lo dicho y lo visto se vuelve más com- que uno de los modos de reestablecer esa pleja, no vemos la fuente de los discursos, creencia, esa conexión que supone que el no vemos los rostros de quienes hablan. ¿Es hombre simple debe tener con lo que lo que ellos hablan o ellos son hablados por rodea, ahora complejo. Esa complejidad se propios discursos o por discursos ajenos? revela en los hechos culturales: el cine, la ¿Estos personajes son hablados y a la vez literatura, la pintura tratan de establecer atravesados por discursos sociales, políticos, nuevos modos de representar lo que nos estéticos?¿Sus cuerpos emiten palabras? circunda, y con estas representaciones, nue- Nunca se sabe con JLG. También sus planos vas maneras en las que el hombre se conec- son problemáticos, son descentrados, mues- te con la espesa selva de lo real, tal como tran el quiebre del sujeto, la importancia decía Saer. Sucede que hay cierto espesor en del espacio que lo contiene, ese espacio la realidad de la que sólo los hechos estéti- narraciones disruptívas, sus relatos despeda- vacío a veces y repleto otras se impone al cos dan cuenta, y este dar cuenta es además zados dejan por sentada la difícil tarea que espectador desde el mismo campo de la un gesto político. Así, donde muchos direc- supone caminar en línea recta; ya no es imagen, quebrando la noción clásica de tores afirman, JLG cuestiona, y en ese cues- posible la linealidad narrativa, los atajos del campo y fuera de campo. tionamiento hay una resistencia estética y relato, los fuera de campo, los cambios en En los bordes de Vivir su vida se juega el política; su cine es un cine de ideas, que el punto de vista, los juegos entre lo dicho cine mismo, la posibilidad de recurrir a la tentado por la melancolía es atravesado por y lo no dicho, que dejan en claro el adveni- imagen no como complementaria de la cuestionamientos y dudas. Sus vagabundos miento de la modernidad y con ella el palabra sino como constitutivas ambas del y errantes personajes, tristes a veces, eufóri- advenimiento de otro modo en que la reali- discurso cinematográfico, compartiendo un cos otras, tiñen sus films de una búsqueda dad sucede. mismo estatuto. También en las excrecen- incesante; restablecer el vínculo con el En Vivir su vida, una historia lineal y cias de Vivir su vida se juegan las relaciones mundo, asignar un sentido, tener una meta. cronológica, contada en secuencias o en entre lo dicho y lo no dicho, entre la falta y Esta búsqueda, pensada muchas veces como capítulos a la manera de una novela, se el deseo, entre el placer y el displacer, entre un recorrido espacio temporal, trastabilla narra la trágica e inequívoca vida de una la libertad y la muerte, entre el mundo y su con la ruptura del relato tradicional. Sus prostituta. Esta mujer llamada Naná evoca compleja representación. [A]

N°163 EL AMANTE 11 ean-Pierre Léaud ha dicho en algu- cosas y la convierte hasta en una película na oportunidad que Prancois amena -diablos, si es mi favorita de ]LG-, Truffaut era su padre artístico y pero si en aquel film había una crítica Mon J ]ean-Luc Godard su tío. Por supues- hacia sus propios personajes -y tal vez to que esta afirmación denotaría graves hacia Godard mismo, que estaba pasando problemas familiares, porque la rivalidad por un período de transición del que no entre estos dos "hermanos" se fue haciendo volvería nunca más-, en la casi invisible en cada vez más notoria año tras año, y es cuanto a distribución (aunque se puede Oncle muy probable que parte de la culpa la haya bajar de Internet una copia de paupérrima tenido Léaud, o mejor dicho, la competen- calidad) Le gai savoir ya tendríamos al cia entre ambos por este actor (otra de las Godard hermético, el Godard que gira JPL* Y JLG* razones es bien evidente, y es el hecho de sobre Godard, el menos accesible, el que se que eran y siguen siendo los dos principa- vale mucho del discurso y poco del cine, el en los 60 les referentes de la Nouvelle Vague). Papá peor Godard, a mi entender. Truffaut lo descubrió, eso lo sabemos todos, Si a la altura de Masculino-femenino, el por JPM* y también sabemos que al hacerla lo primero de los films de Godard con "alto inmortalizó en Antoine Doinel, tal vez el contenido político", sus personajes eran personaje más inolvidable de la historia del "hijos de Marx y la Coca Cola", como dice cine. Pero Godard -que lo agarró seis años uno de los típicos cartelones godardianos después, primero para hacer cameos en en aquel film, ]LG fue eliminando cada Alphaville y Pierrot le [ou y luego para prota- vez más eso de la Coca Cola y de cualquier gonizar Masculino-femenino, La Chinoise y cosa proveniente de Estados Unidos -esto aquel fallido experimento llamado Le gai viniendo de alguien que hizo Made in USA savoir, además de apariciones en Made in basándose en una novela de Richard Stark USA haciendo de un tal Donald Siegel y en y que era todo un gran homenaje al poli- Week-end, donde hace una intervención cial americano-, hasta desembocar en la pequeña pero lo suficientemente importan- perorata antí-Spíelberg de Elogio del amor. te como para no ser considerada cameo- Los personajes que interpretó Léaud en encontró en él, al igual que lo había hecho los films de Godard -varios de los mejores y Truffaut antes y lo seguiría haciendo, una uno de los peores- hacen ver perfectamente voz para expresar sus ideas sobre el mundo. este gran cambio. Su pequeña pero, como ya Si Antoine Doinel y su Claude Roe de dije, emblemática aparición en Week-end Las dos inglesas eran, como el mismo interpretando, entre medio de ese embote- Truffaut, personajes desesperadamente llamiento de proporciones bíblicas en el que románticos y completamente clásicos, los transcurre la película y luego de un ímpac- personajes que encarnó en los films de tante choque múltiple, al revolucionario y Godard, como el mismo ]LG, estaban poli- mano derecha de Robespierre Louis de tizados al extremo, eran modernos y fueron Saint-Iust, es un ejemplo perfecto del mejor haciéndose cada vez más nihilistas. Si en el Godard que aparecería por última vez en Paul de Masculino-femenino teníamos a aquel film. Léaud recita un texto como si alguien de estas características pero con estuviera poseído, pero toda esta escena está algo de romanticismo, ya en el Guillaume filmada en un travelling lateral en plano de La Chinoise y muchísimo más todavía en secuencia. Esa pequeña escena, como toda la el Emile de Le gai savoir, el romanticismo filmografía de Godard hasta ese momento, había quedado eliminado por completo desborda de cine, lo cual dejaría de ocurrir para dar paso al cada vez más marcado desde Le gai savoir en adelante. nihilismo. Claro que en La Chinoise hay y Le gai savoir, con sus dos únicos per- mucho de ironía, yeso aliviana un poco las sonajes filosofando durante larguísimos 96 minutos delante de un fondo negro e ilu- minados por una luz tenue que grita "¡¡Teatro!!" por los cuatro costados, hace dar cuenta de la absoluta versatilidad de Léaud. Hasta en este film carente de cual- quier tipo de interés (por lo menos para mí, he dicho) salvo para demostrar el declive de un gran director, él hace su tra- bajo y lo hace muy bien, al punto tal de convertirse en la única razón para seguir viéndolo. Da gusto verlo a ]ean-Pierre donde sea. [A]

* Jean-Pierre Léaud y Jean-Luc Godard por Juan Pablo Martínez

12 EL AMANTE N°163 Esta nota habla sobre la influencia de Godard como críti o y cineasta, y de cómo lo que comenzó como un acto liberador terminó convirtiéndose en una herramienta de represión. ra terri por Gustavo Noriega

elebrar a un director porque cum- occidental que había nacido con La divina ple 75 años suena a culto de la comedia (sí, dice eso). Godard casi no tiene ~ersona.lidad, a d~voció.n fa~ática detractores: un puñado de gente lo admira C sin matices cuya impaciencia no hasta la irreflexión y el resto lo ignora, ape- respeta ni al sistema decimal. Se podría aso- nas fastidiado cuando ocasionalmente entra ciar con esos desfiles chinos o soviéticos en contacto con alguna de sus obras. Así es con carteles de Mao y/o Stalin mientras como no hay posibles críticas negativas miles de ciudadanos agitan libritos. Si el razonables de sus películas: o se profieren culto a Godard está lejos de esas demostra- desdenes que destilan ignorancia o se las ciones, no es porque ofrezca más aperturas elogia una tras otra, como si el hombre no a la crítica sino porque el director está tan tuviera la posibilidad de equivocarse. En alejado de lo oficial como alguien pudiera una entrevista publicada por los Cahiers en estarlo. Hace poco leí en el prólogo de una 2000, el propio franco-suizo se quejaba de biografía suya escrita por Colin McCabe que la recepción de las Histoire(s): "Creí inge- Histoire(s) du cinéma era algo así como la nuamente que las H(s)dC darían lugar a un culminación del desarrollo de la cultura debate. Todo el mundo celebró el gran tra-

N°163 EL AMANTE 13 bajo del artista pero nadie me dijo que las un lado, está reconociendo un linaje Arriba, el fulgurante debut de Godard: Sin alien- cosas entre Hitler y la UFA habían sucedido pero, por otro lado, está desmontando to. Abajo, una tapa de los sesenta de Cahiers du en forma distinta a como yo las había con- las estructuras ocultas de una conven- cinéma: Hatari! de Hawks. tado". Nótese que ]LG sólo imagina críticas ción naturalizada". a su obra desde un punto de vista mera- mente histórico y no estético. Pero no se El montaje discontinuo de Sin aliento sería trata aquí de moderar entusiasmos ni pasar sólo el comienzo de un desafío. De allí en lista a las exageraciones, sino de revisar más ]LG, película a película y en contraste cómo la colocación del director en un lugar patente con los otros directores cahieristas, olímpico -por parte de sus admiradores y jugaría con las convenciones visuales y por él mismo- cambió de signo el significa- sonoras hasta hacerlas añicos. La "gramáti- do de su surgimiento. ca universal" del cine americano narrativo La aparición de ]ean-Luc Godard dentro se convertía en una posibilidad entre otras de la nueva crítica, nucleada en los Cahiers, y no la única. El cine podía incluirse a sí y como director, dentro de la Nouvelle mismo, los problemas de hacer cine podían Vague, fue doblemente liberadora. Los ser el eje de las películas mismas. Era la cahieristas desenmascararon el cine de qua- hora del cine moderno. lité, prestigioso ante los ojos de la burgue- Para los admiradores de Godard, esa CAHIERS sía, y dieron argumentos intelectuales a la narrativa tiene la estructura de un relato cinefilia que se deleitaba con el cine clásico histórico en la cual una forma hace obsole- norteamericano. Es difícil imaginar la gozo- ta la anterior, de la misma manera en que DU clNÉMA. sa sensación que habrán sentido los cinéfi- se pensaba que el capitalismo reemplazaba los al encontrar un discurso que les daba al feudalismo para luego dar paso al socia- sostén y argumentos a sus pasiones, que lismo. Así como los marxistas pensaban que consagraba a meros directores a sueldo de el socialismo no podía coexistir con el capi- los grandes estudios como a verdaderos talismo, que el surgimiento de uno era la artistas y daba respetabilidad a lo que hasta muerte del otro, el cine moderno, entendi- ese momento se veía como vulgar. do de esa manera, hacía viejas y caducas a Godard, casi en soledad, prolongó su todas aquellas películas que siguieran respe- labor crítica cuando se lanzó a la carrera tando las convenciones clásicas. Así, los como director, descifrando y poniendo en códigos genéricos, el montaje invisible, evidencia los hasta ese momento invisibles hasta la mera pretensión narrativa, se con- mecanismos de ese mismo cine que los pro- vertían en rémoras del pasado. El mismo pios cahieristas habían legitimado. Como Oubiña, en el citado libro, dice: señala David Oubiña en su libro Filmoíogia: "La mayoría de los films insisten en "Cuando ]ean-Luc Godard dice (refi- el modelo narrativo del realismo deci- riéndose a los directores de la Nouvelle monóníco". I Vague): 'Somos los primeros cineastas 139 IIO\\'-,"RD 11"-\\'IiS 139 en saber que Griffith ha existido', por La mención a las novelas del siglo XIX

14 EL AMANTE N°163 como matriz del cine narrativo, que suele lo hacía hace cincuenta años, antes de la relacionada con las mejores películas de la ser recurrente en este tipo de pensamiento, aparición del cine moderno. Incluso si así historia. Si siempre que llueve hay mosqui- tiene, indudablemente, un matiz peyorati- lo hicieran, lo que no es necesariamente tos, cada vez que se publica una lista de este vo. Hay una idea de progreso en el paso de cierto, significaría no una mera cristaliza- tipo aparece una nota en otro medio seña- una forma a otra que, si se me permite la ción conservadora sino la elección de un lando, con invariable indignación, deficien- chicana, tiene ciertos resabios decimonóni- lenguaje posible. El problema del cine con- cias y sesgos. El inspector fue esta vez Alejo cosoDe esta manera el primer mensaje libe- temporáneo no pasa por un apego reaccio- Moguillansky en Punto de vista y su malestar rador "No es obligatorio filmar como se lo nario a formas superadas sino por la subor- viene perfectamente a cuento de esta discu- venía haciendo", se convierte en un mani- dinación de las decisiones a los estudios de sión. La clasificación de lo que se puede o fiesto negativo:"No se debe filmar como se marketing, la influencia de los códigos tele- no se puede votar según el autor es revela- lo venía haciendo". visivos, el psicologismo, la redundancia, la dora de esta tendencia eliminacionista de Veamos algunos ejemplos. En un artícu- rendición ante el dígitalismo, el uso bastar- los partidarios del cine moderno: lo publicado en Punto de vista en 2003, do y abusivo de la música, el vértigo insen- "Los resultados (oo.)transmiten el des- Oubiña cuestionaba el apego de Adrián sato y la sobreexplicación. Son todos pro- enlace de un conflicto entre el cine Caetan o a los códigos genéricos en Un oso blemas nuevos, no menos graves, pero dis- de mercado y de espectáculo y el cine rojo. Replicando unas declaraciones del tintos a la mera imitación de una era dora- a secas. Por el momento va ganando director acerca de Godard y Spielberg, DO da ya perdida. Se puede discutir si Spielberg el primero". afirmaba: y Caetano forman parte de ese nuevo pano- "Lo que subyace a esta afirmación es rama o si su aparente arcaísmo no es una Más adelante agrega: una idea del cine clásico como gramá- forma de resistencia al mismo. Pero delimi- '''Yo no puedo creer en la coexisten- tica universal frente a un regodeo tando los bandos de esa forma grosera y res- cia pacífica de la tradición de la cali- puramente retórico sobre los artificios trictiva, no hay formas de distinguir bazo- dad y un cine de autores', escribía del estilo en el cine moderno. ñas industriales como las Matrix o Truffaut en 1954. Y acá tenemos, cin- Significativamente, Caetano no res- Armaggedon con Un oso rojo o La lista de cuenta años más tarde, a Cuando ponde a esta supuesta 'modernidad Schindler, películas sobre las que se puede Harry conoció a Sally, de Reíner, con la pasatista' con un modernismo más discutir hablando de cine. Quizá justamente misma cantidad de votos que Ordet, radicalizado sino que usa el clasicismo las Matrix puedan verse como una "refor- de Dreyer". como un instrumento de reacción: mulación y apropiación de lo clásico", lo más que un rescate de lo clásico, hay que demuestra que ese aggiomamiento no No me molesta tanto el aire de superioridad un regreso al clasicismo como garantía produce necesariamente resultados intere- que exuda el artículo como su criterio de una autoridad inmutable. Se trata santes. Como también lo sugiere, para ir a esquemático, dogmático, imperativo.Por de una concepción monumentalizada un ejemplo que en algún momento fue suerte la separación entre cine a secas y e indiscutible sobre lo clásico. ¿Por qué caro a Oubiña, el jugueteo con los géneros cine de mercado no estaba en la mirada de no entender lo clásico, en cambio, de los hermanos Caen, que terminó en la los cahieristas de los cincuenta que veían como aquello que perdura por su gran lisa y llana frivolidad. más allá de las clasificaciones perezosas. Si ductilidad, por su capacidad para ser A menudo, la reacción anticlásica apun- vamos a invocar a los Cahiers debemos reapropiado en diferentes períodos y ta directamente a la misma idea de la repre- recordar que ellos rescataban una forma de desde diferentes tradiciones bajo for- sentación. Godard mismo se acerca a las filmar instalada en un sistema de produc- mulaciones siempre cambiantes? posiciones francamente reaccionarias y ción comercial y que allí supieron encon- Estamos muy lejos del cine clásico, autoritarias de Claude Lanzmann en lo que trar, más allá de los excesos que Bazin repri- dirá Daney; ya no sabríamos cómo respecta al Holocausto y a su idea de la obs- mía con paternalismo, lo que los inspecto- hacerla y por eso lo amamos". cenidad de su puesta en escena. Así es como res de la época rechazaban por vulgar. Que en 1995 rechazó un premio del Círculo de una comedia de Rob Reiner de la década del y poco más adelante Oubiña agrega: Críticos de Nueva York con el melodramáti- 80 cumpla hoy el mismo papel que el cine "Spielberg no entiende el cine clásico, co argumento de que, entre otros fracasos, de qualité en los cincuenta, como sugiere simplemente lo imita; reproduce una no había logrado impedir que Spielberg fil- AM, es algo que no es evidente, que hay estructura ya devaluada que funciona mara los campos de concentración. Según que demostrar en vez de declamar.Que mecánicamente: la lógica de la ima- él, la única (el subrayado es mío) forma de Cuando Harry conoció a Sally conviva en una gen-acción en su versión más carica- filmar los campos sería desde la vida hoga- lista con Ordet no debería ser un escándalo turesca", reña de uno de sus guardias. JLG eligió en para nadie que no tenga una mirada sobre Elogio del amor, una de sus últimas películas, el cine restrictiva y represiva. Nuestros Hay varias cosas en el artículo de Oubiña reforzar esta idea, poniendo en boca de uno Padres Fundadores, con Godard como una que pueden discutirse.Una es la asimila- de sus personajes una serie de opiniones de sus primeras espadas, nos liberaron de la ción de lo genérico a lo clásico, lo que le antiamericanas, vulgares y estereotipadas. opresión de la respetabilidad para luego vol- permite relacionar el experimento de De esta manera se elige un punto de vista ver a cerrar las puertas del placer en nom- Caetano con Un oso rojo con la obra de distante y cerrado, que iguala lo desigual, bre de un nuevo puritanismo. Quizá sea el Spielberg: se puede -de hecho, es lo que se que homogeneiza lo que es distinto e impi- momento de recuperar ese espíritu libera- hace normalmente- filmar con el lenguaje de leer las diferencias entre una miniserie dor, de permitir que distintas formas de clásico sin apelar a unos códigos genéricos televisiva como Holocausto (1979) y La lista hacer cine convivan en aparente pero viva que derivan de un modo de producción que de Schindler, que, con sus limitaciones y contradicción, de recuperar el puro gozo de ya no existe. La elección de filmar una pelí- aberraciones, es un material cinematográfi- ver películas, de cruzar de Ben Stiller a cula de género es, entonces, si se quiere, co digno de discusión. Kiarostami, de la comedia americana al cine más deliberada que la de utilizar el lenguaje Hace ya un año, con motivo de nuestro de vanguardia taílandés, de Un oso rojo y clásico. La otra, más importante, es la idea número 150 y con espíritu lúdico, realiza- Guerra de los mundos a Sátántangó. Sentirse de que Caetano y Spielberg filman como se mos en El Amante una votación interna libres otra vez. [A]

N°163 EL AMANTE 15 ESTRENOS

La liebre de Durero

por Javier Porta Fouz

• Cuántos Curtin Hanson son necesarios para ele- de Kim Basinger en algo para recordar y buscar a partir var el nivel del actual cine americano industrial? de ese momento-, no son méritos desdeñables. Pero es ~ ¿Cuántos directores deberían dejar atrás bodrios justamente su carrera posterior, esas tres películas de las ~ equivalentes a La mano que mece la cuna o Río sal- que ni siquiera participó en el guión, las que lo han con- vaje -no justamente sus primeras películas- y decidirse a vertido en una figura excepcional en el contexto del cine tomar en serio el cine luego de cumplir los cuarenta industrial hoy, con la belleza asordinada de Wonder Boys, años? Curtis Hanson pudo. ¿Será él una, la excepción? La otra adaptación novelesca al igual que En sus zapatos, figura del director que pega un salto cualitativo es extra- como su sutil cumbre. ña. Antes bien, la historia del cine, sobre todo en la Hanson no es sordo, es alguien que escucha la pelícu- industria, está plagada de tristes historias de gente en la que tiene entre manos y la hace crecer aprovechando inexorable decadencia cinematográfica y paralelo creci- las posibilidades que tiene a mano. Esto es evidentemen- miento financiero. Hanson, sin embargo, ha hecho, te visible -audible- en En sus zapatos, en la que luego de seguidas, con un aire de estabilidad que genera confianza fijar estereotipos chirriantes como el del personaje de en el espectador, Los Ángeles al desnudo (L.A. Confidential, Cameron Diaz en la primera media hora, estabiliza su 1997), Fin de semana de locura (Wonder Boys, 2000), 8 Mi/e película y se le anima a la fluidez con una historia posee- (2002) y ahora En sus zapatos. La primera de ese cuarteto dora de una alta cantidad de elementos de riesgo de nau- fue la más festejada por la crítica y premiada y, sin fragio, de convertirse en un sucedáneo de mala ficción embargo, no aparece hoy como su mayor logro, si bien televisiva, llena de plot points que son como grumos y la actualización y la "glamourízación" del policial negro, tan supuestamente vertiginosos como vacíos. ¿Cómo sin dejar de lado sus costados salvajes -y la conversión hace Hanson para que los elementos de conflicto no asu-

16 EL AMANTE N°163 ESTRENOS man el frente del relato? Los disuelve en el tiempo cine- sar una manera de ver esta película. Por sus dimensiones matográfico. Hanson crea momentos cinematográficos, y su detalle, La liebre puede abarcarse con miradas pro- se anima a relajarse en el cine, mejor dicho, en cine. Un fundas, incisivas, hasta microscópicas. La liebre de Durero ejemplo: la escena en el restaurante japonés, el verdadero invita a ese tipo de miradas, a encontrarle los trazos, a primer encuentro entre Rase Feller (Toni Collette) y ver cómo triunfó, hasta en los más mínimos detalles, Simon Stein (Mark Feuerstein), expone solamente la uno de los más grandes dibujantes de animales de la his- comunicación que comienza entre ellos. Asistimos toria. En sus zapatos invita a ser mirada de cerca. Y no entonces, junto con Rase, a una revelación: Simon es sólo por sus dimensiones -a pesar de lo que cobran las encantador. A esa revelación llegamos mediante gestos, actrices de una película así, está lejos de ser una película palabras, sobre todo a través de la mirada asertiva del grandota- sino además porque los trazos de Hanson son personaje, que se desenvuelve ante la cámara, ante una visibles, honestos, frontales. Es tan poco engañadora, tan cámara que no empaqueta. La cámara de Hanson es transparente la manufactura de Hanson que se notan púdica, transparente, paciente: el absoluto contrario a la

N°163 EL AMANTE 17 ESTRENOS

Desboque

por Agustrn Campero

or mil quinientos motivos, esta película irrita ceso.Su hermana le avisa que su padre acababa de a la enorme mayoría de la gente que la vio. morir en Elizabethtown, que él debía impedir que sea Tiene mil quinientas torpezas y elementos que enterrado allí y que debe garantizar su cremación. P se empecinan en arruinarlo todo. Y lo tiene a En el avión, para seguir rumbo al pequeño pueblo Orlando Bloom, que no puede dejar de ser un queso, de Elizabethtown (Kentucky, en la "Norteamérica pro- pero también a Kirsten Dunst... y a partir de su presen- funda", confederacionista, conservadora, republicana, cia uno puede llegar a justificar cualquier cosa. belicista), conoce a la azafata Claire Colburn (Kirsten Sabiendo que Cameron Crowe (Casi famosos, [etty Dunst), quien a primera vista se enamora de él y decide Maguire, entre otras) es a la vez el director, guionista y desplegar sus trampas para conquistarlo. Ella, conoce- productor de la película, resulta demasiado inocente dora y segura, le dibuja un mapa para que el atontado pensar que el resultado final es a pesar suyo, que se le interpretado por Bloom llegue al pueblito en auto, Se fue de las manos, que se le desbocó. Pero la excesiva despiden en el aeropuerto y en menos de un día él la Todo sucede en suma de cosas aparentemente ridículas e inexplicables, está llamando. En el medio, Drew conoce a sus familia- Elizabethtown de arbitrariedades imposibles de ubicar dentro de un res, a su primo rockero, a sus tías gordas y encantado- Elizabethtown mismo universo fílmico, hacen que esta resulte una pelí- ras, y comienza a conocer aspectos desconocidos de su Estados Unidos cula simpática. De a poco los elementos se le revelaron. padre, a partir de los recuerdos de quienes lo acompa- 2005,123' Pero si aceptamos esta construcción como su lógica sin- ñaron en su juventud y de los rinconFs del pueblo, DIRECCiÓN tagmática, con sus luces apareciendo aliteradas y arrít- Hasta ahora, lo único que justifica la existencia de Cameron Crowe micas, tenemos que tomar al desboque hacia el final esta película es el personaje de Kirsten Dunst, una PRODUCCiÓN como el momento en el que se constituye la constela- rubia de cacería al acecho de su presa. Acosadora, Cameron Crowe, Tom ción. Y aquello que parecía accesorio, resulta esencial. molesta, segura, imponente, simpática y encantadora. Cruise y Paula Wagner Todo sucede en Elizabethtown termina siendo una road y a partir de ella se orquesta el desmadre. Llamados en GUiÓN Cameron Crowe FOTOGRAFfA John Toll movie a partir de cartografías musicales, sin que nada de espera con la gracia de la ridiculez frente al deseo de MONTAJE Mark Livolsi y lo aparentemente importante sea relevante, excepto la seriedad temática, conversaciones por celular absoluta- David Moritz euforia final de un encuentro romántico idealizado. mente imposibles, en su sentido temporal y su preten- DISElilo DE PRODUCCiÓN Es cierto, el argumento da un poco de vergüenza. sión de realidad, encuentros familiares para organizar Clay Griffith Quizá fue pensado como aleccionador y negador, pero el homenaje al muerto que boicotean cualquier juego INTtRPRETES Orlando son tan inconsistentes los mecanismos de ejecución de con la nostalgia, Bloom, Kirsten Dunst. esas lecciones que terminan olvidadas por completo. Un casamiento, falsos noviazgos y el homenaje al Susan Sarandon, Alec Drew Baylor (Orlando Bloom) es un joven exitoso en padre de Drew aportan la impresión de velocidad de Baldwin, Bruce McGi11. caída libre al abismo, Con sus ideas le hizo perder a una acontecimientos. Pero el concierto de rock termina por mega empresa de zapatillas deportivas algo así como desatar todo, con el golpe de la sorpresa. Y es en esa mil millones de dólares, el mayor fracaso de la historia clave que se avanza hacia el final, con el mapa de rutas de la industria zapatilleril. No sólo lo echan, sino que para ser seguido escuchando "canciones especiales", que además la más prestigiosa revista de negocios lo designa el personaje de Dunst crea a partir de sus propias expe- "el fracasado del año". El mundo se le da vuelta. Todos riencias, Quizás este viaje justifique todo el film,Porque quienes antes lo aplaudían, ahora lo repudian. Su novia imprime la sensación de ondas sonoras, de la experien- lo abandona. Imagina la manera más efectiva de matar- cia del movimiento de imagen, música y construcción se, y termina diseñando una ridícula máquina suicida a de evocaciones propias de un viaje en auto, Y porque partir de una bicicleta fija y un cuchillo de cocina. Pero otorga la certeza de que la rubia, gracias a varias jugadas segundos antes del fin, un llamado interrumpe el pro- maestras, finalmente tuvo una cacería exitosa. [A]

18 EL AMANTE N°163 ESTRENOS

Un lugar pintoresco J.J

por Federico Karstulovich

a tendencia es más bien cíclica y en parte la lógi- Meirelles profundiza en el film que aquí nos compete ca se parece a los concursos de becas extranjeras aquello que ya había propuesto en Ciudad de Dios: el para los países del llamado tercer mundo. ¿De mundo del otro, el espacio desconocido del pequeño- L qué hablo? La industria de cine mayor en burgués, no sólo puede ser representado sin mediar Hollywood suele tener ritos que funcionan alrededor de reflexión alguna (falsa concepción de neorrealistas de procedimientos de canonización, por lo general exagera- tablón: haga andar la cámara y deje que el mundo se dos, que bajo la égida de la entrega anual de un premio encargue del resto) sino que además debe ser propia- tan autoindulgente como el Oscar, buscan autentificar su mente espectacularizado. El espacio se banaliza y se operatividad. Advertencia: no hablamos de una teoría vuelve pintoresco, la descripción miserabilista y misera- paranoica de cooptación sino de una lógica desaforada ble al mismo tiempo. del capitalismo tardío, que hace moco cualquier posible Esta inmoralidad salta a la vista en El jardinero fiel. Es horizonte de novedades, mediante la canonización de que Meirelles sitúa el ojo sobre el mundo de forma tan realizadores representativos del exotismo local del país El jardinero fiel irreflexiva que la perfección o imperfección técnicas subdesarrollado de origen. Una lista reciente al azar: The constant deliberadas en la búsqueda de belleza instantánea valen Almodóvar, González Iñárritu, Salles, Agresti, Meirelles, gardener por sobre la posibilidad de encuadrar o saber montar Amenábar. Todos ellos comparten, más allá del juicio Inglaterra, 129' un plano con otro. No sólo en el rigor narrativo no se que podamos emitir sobre sus respectivas obras, un nivel DIRECCiÓN Fernando pone de manifiesto ninguna justificación pragmática de estándar de técnica (que en algunos casos tiende a bajar Meirelles la narración (algo que podría adjudicarse al cine clási- estrepitosamente). Todos son realizadores extranjeros no GUiÓN Jeffrey Caine co), sino que la parafernalia del fuera de foco, sobre o ya devorados por las majors (teoría cinematográfica de MÚSICA Alberto Iglesias sub exposiciones de luz, colores gastados y otras mani- los dos demonios), sino apropiados en tanto representan- FOTOGRAFfA pulaciones técnicas no hacen sino confundir al ya bas- César Charlone tes, satélites ideológicos de una visión exótica del tante confuso mapa que intenta delinear: una especie MONTAJE mundo; colonialismo puro. Son algo así como represen- Claire Simpson de denuncia contra los elefantes farmacéuticos y los tantes desplazados, embajadores de poca monta de las DIRECCiÓN DE ARTE negocios de la corrupción en conjunto con los gobier- regiones de origen, que en muchos casos, además, pue- Chris Lowe, Christian nos de países subdesarrollados.Claro está que los usos den trabajar dentro del sistema de estudios norteamerica- Schaefer, Denis técnicos no son ociosos y que precisamente ese pinto- no. Sin embargo, su utilidad resalta más, dentro del Schnegg resquismo a la hora de representar la pobreza yenfer- mapa insaciable de la corrección política, relatando tem- PRODUCCiÓN medad extremas no son sino evidencias de una apabu- poradas en el infierno. Simon Channing- liante estigmatización, discriminación y, finalmente, No sé si es casualidad o no, pero varios de estos directo- Williams, Henning miserabilismo. Puro maniqueísmo. La técnica aquí no Molfenter, Thierry res exponentes provienen o han desarrollado un buen devela, no cuestiona, sino que ensordece y shockea, Potok, Tracey Seaward tramo de sus carreras en el terreno de la publicidad. Ese sale a la caza del comentario horrorizado de las imáge- PRODUCCiÓN EJECUTIVA paso parece ser el más adecuado para determinar la Jeff Abberley, Julia nes lejanas. En síntesis: cualquier potencial denuncia se visión del mundo y sus miserias (fantasía pequeñobur- Blackman, Gail Egan, difumina. Las consecuencias de los abusos del poder guesa a la máxima potencia, aun en la pequeñoburgue- Robert Jones, Donald económico sobre el cuerpo social excluido son exhibi- sía viajante de los países subdesarrollados: el baño ter- Ranvaud das con la impudicia de aquel que debe mostrar porque cermundista y la foto testimonio que dice "yo estuve INTtRPRETES hay que denunciar y no apagar nunca la cámara, al ahí"). De la corta lista enumerada de directores, el brasi- Ralph Fiennes, Rachel mejor estilo de noticiero. Supongo que además de estas leño Meirelles resulta ser un exponente más bien peli- Weisz, Hubert Koundé, estupideces con pretensiones de political correctness este groso. y no precisamente por identificarse con claridad Danny Huston tal Meirelles debe filmar rápido y barato, porque no con una tendencia fascistoide o aun racista. No, debe rever un solo plano. [A]

N°163 El AMANTE 19 ESTRENOS

método historicista. Escenarios y vestidos de época, actuaciones marcadas hasta el detalle para dar el tono so british (cuando en realidad se trata de british inter- Shakespeare pretando a italianos) y, lo que es peor, metiendo el conflicto en la historia, Venecia del siglo XVI, con una introducción ajena a la obra que quiere explicar cuál descafeinado era el contexto de entonces. Todo ello para justificar el gran dilema de muchos shakespearianos: el antisemi- tismo de Shakespeare. Esta es una discusión inútil: Shakespeare era tan antisemita como cualquier gentil de su época. Si existía entonces, el concepto de correc- ción política no alcanzaba al antisemitismo. En todo caso, la audacia de Shakespeare consiste en dotar al judío Shyllock de humanidad, de capacidad de sufri- miento, de amor y deseos de venganza. Su figura encorvada por la humillación y el rencor se arrastra por la pantalla recibiendo desprecio. El judío según Shakespeare es el otro, aquel en quien se descargan las propias vergüenzas, las propias humillaciones. Pero en lugar de la hoguera o el sanbenito, él se permite inda- gar en el interior de éste ser oscuro y vengativo. Imaginemos a un artista estadounidense hoy tratando de hacer lo mismo con Bin Laden. Sería imposible reclamarle ecuanimidad o equilibrio. ¿Tendría ese hipotético artista la lucidez o el coraje de indagar en su interior con tanta curiosidad, con tanta inconsciente por Eduardo Rojas compasión? Radford elige en cambio la innecesaria excusa del contexto histórico. Shakespeare no es historia, es sueño, pesadilla, fantasía, médula del hombre. La his- toria en su obra es un proyecting que colorea el sostén dramático. El mercader ... de Radford tiene en cambio un único acierto: el resaltar la homosexualidad de Antonio y su amor por Bassanio. Sólo así se explica el sacrificio de Antonio, su fortuna y su carne puestas a disposición del judío, como seguramente lo estuvieron antes a la de Bassanio. Antonio no odia a Shyllock. Cuando lo insulta y lo escupe, está actuando pour la gallerie, un acto de cobardía necesario para seguir en su rol de hombre de fortuna y mantener la ilusión de un amor. Antonio es un ser sufriente, y ese sentimiento lo iguala a Shyllock y le permite comprenderlo. Es sólo un ins- tante, una mirada entre estos dos hombres, en el final, ambos derrotados, que Radford se ocupa de hacer tan breve como para que el espectador lamente que no haya profundizado en esta línea. Hay por supuesto -Radford es democrático- espacios # y tiempos para el lucimiento de todos. Cada uno tendrá hakespeare es una voz. Una voz poderosa que El mercader de su monólogo, su oportunidad, sus cinco minutos de atraviesa siglos y lugares y crea, arrastra imáge- Venecia fama. Los insípidos: Bassanio (Fiennes), Portia (Lynn nes, las subordina a su magnetismo y alienta The merchant of Collins) y jessíca (Zuleikha Robinson) y los grandes: Sen muchos directores (de teatro, de cine) la ilu- Venice Ieremy Irons y sus melancólicas miradas de amor perdi- sión de que se puede revivir a Shakespeare con nuevas EE.UU.. Inglaterra. do. Y por supuesto Pacino, abrumado, ronco, sesgado imágenes, trayéndolo al tiempo presente (Richard Italia. Luxemburgo. siempre frente a la cámara, un cuerpo a la defensiva y Loncraine en Ricardo III, apenas un ejemplo) o mante- 2004.138· unos ojos de hurón que miran desde algún lugar lejos niéndolo en la ortodoxia isabelina (Laurence Olivier en DIRECCiÓN Y GUiÓN de su cara. (Sería útil ver nuevamente En busca de ). Son pocos los que han tenido suerte en sus Michael Radford Ricardo III, ver la forma en que Pacino construye su per- PRODUCCiÓN Jean adaptaciones al cine, Orson Welles, criatura shakespe- sonaje desde la duda, desde la ignorancia, desde el Claude Schilm nana, desde luego, en Macbeth y su azaroso Otelo y, con temor y desde la imposibilidad de no ser británico. Ver FOTOGRAFIA ambiciones más modestas, Al Pacino con En busca de Benoit Delhomme cómo su cuerpo se transforma en la humanidad tullida Ricardo III. En ésta, con inteligencia, Pacino deshace el MONTAJE de Ricardo III. Cómo, en definitiva, Pacino y su compa- entuerto poniendo al frente sus dudas, abriendo el pro- Lucía Zucchetti ñía resuelven el dilema aceptando que Shakespeare es ceso creativo a la vista del espectador, mostrando cómo MÚSICA Jocelyn Pool un misterio al que hay que rendirse.) un grupo de neoyorkinos, encabezados por un ítalo- INlÍRPRETES Al Pacino. Tal vez el disfrute de Pacino, y de Irons, justifique la americano, se enfrentan al fantasma de aquella voz. Jeremy lrons. Joseph visión de la película de Radford. Allí se recrea la voz de En lugar de ello Radford opta por una especie de Flennes. Lynn Collins. Shakespeare. El resto es silencio. [A]

20 EL AMANTE N°163 ESTRENOS

4" Creep Inglaterra /Alemania, 2004,85', DIRIGIDA POR Christopher Smith CON Franka Potente, Vas Blackwood, Ken Campbell, Jeremy La penitencia Terror miedoso Sheffield, Paul Rattray, Kelly Scott y Sean Harris,

a favor por Marcos Vieytes en contra por Diego Trerotola

riatura suele ser sinónimo de monstruo manu- lineada en el revival setentoso bastante de facturado, pero también de niño; vale decir, de moda, Creep señala alevosamente a Death cosa inacabada o prematura. Hablar de niñez Une / Raw Meat (1972), dirigida por Gary C también es, para algunos, hablar de peniten- A Sherman, con Donald Pleasence: ambas son cias. Una de las cuales consistía en poner al niño contra historias claustrofóbicas de terror confinadas a los una pared y dejado parado allí durante un tiempo pasadizos de la infinita red de subterráneos británicos. (in)definido mientras la familia continuaba con el Ahora bien, en Death Une lo monstruoso aparecía en la (a)normal desenvolvimiento de sus quehaceres. Si bien forma de un ejército colectivo de zombies ligado al este poner contra la pared tiene mucho de ejecución, no inhumano misterio histórico de la construcción de los deja de ser una magistral enseñanza sobre el fuera de túneles, mientras que Creep limita lo monstruoso a un campo. En dicha posición no hay nada que mirar, salvo caso excepcional: un laboratorio escondido en los fon- esa misma nada compuesta de miedo u odio a un poder dos cloacales donde se realizó un experimento llamado superior que puede castigamos aun más duramente sin Craig (Sean Harris), criatura que parece repetir la lógica que, las más de las veces, entendamos por qué. Creep usa de su creador y trata a sus víctimas con el mismo sadis- de modo ejemplar este miedo infantil dotándolo de un mo hospitalario. Es decir, mientras que la red de subte- grado de sinrazón todavía mayor. La espeluznante sensa- rráneos como espacio terrorífico en Raw Meat se justifi- ción de amenaza construida alrededor del fuera de caba porque emergía de su propia historia de barbarie, campo visual se extiende durante toda la pesadilla de la lógica de Creep es gratuita, ese laboratorio podría Kate -joven alemana que se duerme esperando el subte estar oculto en cualquier otro lado, en un hospital, en para despertarse y descubrir que se ha quedado sola y una cancha de fútbol, en la nave Nostromo. Vale acla- encerrada dentro de un laberinto de túneles, ratas, rar que el resto de Creep no es gratuito, está dictado abuso, desempleado s y muertes inexplicables- hasta que por un régimen de esquematismo narrativo: a un pró- Smith decide mostramos la cara de la criatura responsa- logo misterioso, como función introductoria le sigue ble del horror en un primer plano memorable. Allí una linda chica (Franka Potente) perseguida que atra- comienza otra película, distinta, no inferior sino más viesa las crueldades típicas y es ocasionalmente asistida bien complementaria, en la que el fuera de campo visual por pasajeros de esa pesadilla que desemboca en la se llena por completo de una presencia gore explícita revelación/explicación/extermino del monstruo. Y, pero inexplicable, dejando al entendimiento en una además, un final guarango de malo reduce la historia a especie de fuera de campo semántico más atroz incluso mero tour de force moralista: la rubia que odia a los que el otro. Tal desconcierto, sumado a la pena por la vagabundos termina convertida en uno de ellos. Ese criatura, que no es lástima sino conciencia del encuen- cálculo genérico y narrativo también alcanza la estética tro que no pudo ser, le da a Creep una dimensión emo- y el montaje, un ritmo insustancial a golpe de acadé- cional única, pero también un fuerte sesgo social y polí- mico raccord canchero. Y una vez sobreexpuesto el tico que no precisa de la alegoría ni de los subrayados monstruo Craig, todo en Creep se vuelve como él: sin para concretarse. La secuencia sobre la que se imprimen rasgos poderosos, desdibujado, raquítico, lánguido. En los títulos finales es elocuente al respecto, y mucho más realidad, para mostrar lo monstruoso hay tanta timidez aun la inmediatamente anterior: si todo ha sido un como cobardía: ni gore explícito ni misterio elíptico; sueño de Kate, el de la exclusión social forzada puede más bien, una película de terror miedosa, que no se ser la peor pesadilla. [A] anima a ser verdaderamente horrible. [A]

N°163 EL AMANTE 21 ESTRENOS

¡Liberación!

por Hernán Sehell

"La próxima vez que tengas que disparar dispara, Pensará el lector que al estar describiendo así a la pelí- no parlotees. 11 cula se está apoyando la idea de que "no dice nada". No Tuco Ramirez (Eli Wallach) en Lo bueno, lo malo y lo feo necesariamente, porque si vamos a despreciar una pelícu- la porque su contenido es mínimo, entonces defenestre- l transportador 2 es una película destinada a ser mos el humor de los hermanos Marx, el cine experimen- desdeñada por mucha gente que la calificará de tal y, de paso, podemos aplicar el mismo concepto para "poco seria" porque "no dice nada". Yefectiva- todo el arte y desdeñar a Lawrence Sterne y, por qué no, E mente, si se toma la idea de que una película toda la pintura abstracta y hasta gran parte de la música. "dice algo" cuando habla de la vida o el mundo, es segu- Pero eso es imposible porque nadie negará que existen ro que El transportador 2 no es precisamente un ensayo grandes obras de arte que se sostienen pura y exclusiva- sobre la condición humana. La película cuenta la historia mente de un discurso formal; nadie dirá, por dar un de Frank Martín, un personaje que, como sabrá quien ejemplo extremo, que las obras de Mozart no "dicen haya visto el primer Transportador, se dedica a transportar El transportador 2 nada", al contrario, se puede afirmar que sus formas de cualquier cosa sin hacer preguntas. Aquí Frank, a modo Transporter 2 combinar tonos y armonías dicen algo sobre las posibili- de favor, se dedica a hacer de guardaespaldas de un chico Francia, 2005, 85' dades de la composición musical. Y justamente El trans- cuyos padres se encuentran al borde del divorcio. De DIRECCiÓN portador 2 con sus imágenes hípnótícas, sus peleas coreo- pronto el niño es raptado, lo que hace que Frank vaya a Louis Leterner gráficas y la esencial vacuidad en su contenido termina rescatado haciendo gala de sus increíbles habilidades PRODUCCiÓN siendo disfrutada con el mismo goce y la misma despreo- como conductor y luchador mientras los padres, unidos Luc Besson y Steve cupación con la que se escucha música, y esta música Chasma n por una misma causa y un mismo pesar, vuelven a dice muchas cosas. Entre ellas, que con un montaje vir- GUiÓN Luc Besson y reconstruir la pareja. Así des cripta, esta parece una trama tuoso puede mostrarse una pelea entre más de diez perso- Robert Mark Kamen bastante hitchcockiana en la que un delito sobre el que FOTOGRAFfA nas sin que resulte confusa, que hay actores (el talentoso gira toda la película es sólo la excusa (el famoso McGuffin) Michael Amudsen jason Statham) que pueden hacer determinados papeles para ahondar en las relaciones entre personajes. Nada MÚSICA en base a su sola presencia y un par de gestos, pero sobre más lejos de eso. Louis Leterrier, aprendiendo de los Alexandre Azaria todo El transportador 2 dice con esa forma de ignorar la defectos y virtudes de sus dos películas anteriores (El INTÉRPRETES Jason historia y esa capacidad de sostenerse narrativamente a transportador, Danny, el perro), en las que se había manifes- Statham, Alessandro piñas y patadas que la acción es valiosa en sí misma. Y tado como un director diestro para filmar escenas de Gassman, Amber esto parece ser respuesta necesaria a mucho cine actual de acción y especialmente torpe para abordar situaciones Valleta, Jason acción y aventuras que decide ignorar las enseñanzas de Flemyng, Kate Nauta, dramáticas, explica la situación de sus personajes muy Cameron, Leone y el mejor McTierman y en vez de mani- Matthew Modine. superficialmente (sabemos que el padre se ocupa poco de festar sus ideas sobre el mundo durante el transcurso de la su hijo por un regalo inadecuado, sabemos que el bueno acción, frenan la adrenalina generada en el espectador es buenísimo porque le encanta salvar vidas y sabemos para ponerse forzadamente solemnes y demostrar que que el que rapta al chico es malísimo porque asegura que, ellos además de generar vértigo dicen "otras cosas impor- si bien no es el diablo, [desearia serlol) y se dedica a lo tantes" (por nombrar algunos ejemplos: Episodio 3 y sus que mejor sabe transformando a la historia en una excusa banales reflexiones políticas, la trilogía Matrix con sus para poder mostrar en el corto espacio de 87 minutos la insufribles manuales de filosofía para principiantes y, hay mayor cantidad de peleas y persecuciones posible con un que decido, las dos Spiderrnan de Raímí, muy buenas las nivel de realismo capaz de llegar a hacer que el héroe de dos pero cansadoras en su insistencia por mostrar el desti- la película venza peleando a decenas de personas sin can- no trágico y la naturaleza dual de sus personajes). El trans- sarse, caiga desde un edificio sobre un taxi y salga ileso y, portador 2, por el contrario, libera al género de esa necesi- en una escena que quedará en la antología del disparate dad imperiosa que sienten algunos de mostrado "serio y voluntario, saque una bomba que se encuentra debajo de pensante" sabiendo que una muy buena montaña rusa su auto utilizando sólo una rampa, un gancho de grúa y cinematográfica ya es algo lo suficientemente serio, com- sus sobrehumanas habilidades como conductor. plejo e importante. [A]

22 EL AMANTE N°163 ESTRENOS

cualquier presunto making of, En lugar de eso, este Meykinof (no un género, sino un nombre propio) asis- te a la ficción emergente desde lo dado a ver casi inadvertido -o tenuemente consentido- como el de sus cartoneros devenidos actores y luego devueltos a los afanes de la subsistencia. Extras, cartoneros acto- res -haciendo de cartoneros- que luego vuelven a ser tan reales como invisibles, por cotidianos, para los ojos de los paseantes. Meykinofno registra lo comple- to para festejarlo en bloquecitos televisivos. Guarini asiste incómoda -está a la vez de más e implicada- a la ficción pulsátil promovida por Cozarinsky, entre escri- tura y espectáculo. También se distancia del backstage, porque aquí la dimensión de stage es incierta. Dirige la incertidumbre de su mirada a un horizonte de otras incertezas. La cuestión en juego no es ética (como las tradicionales en el doc) ni estética (como cuando la ficción reina, segura de sí) sino ontológica: ¿qué suce- de durante esos eventos misteriosos en los que nace una película? En suma, ¿qué es el cine? Ronda nocturna, con valentía excepcional, propone un film de fantasmas o sobre el retorno de los muer- tos, algo casi inaudito en la pantalla argentina. Y lo Tensiones, hace mediante un realismo áspero que pide especta- dores, tan exigentes como refinados, que sostengan distancias continuamente el doble juego de ver la ficción en el documental y el documental en la ficción. No sin ten- sión, como los amistosos (pero tensos al fin) inter- y revelaciones cambios entre Cozarinsky y Guarini. O como las ejemplares discusiones entre el realizador y su exigen- te director de fotografía, Javier Miquélez (entre otras cosas, Meykinc[ desliza algunas lecciones rotundas sobre la cocina del cine). El equipo como banda, las alianzas, las esperas, las noches de vigilia. Todo a lo largo, Guarini se sostiene en un borde riesgoso: ni demasiado cerca en el mirar, ni muy lejos como para no escuchar. Y registra minuciosa los tiempos del tedio o la indecisión tanto como los del aconteci- miento. Mientras Cozarinsky hace acceder sus espacios, seres y acciones a la ficción, Guarini documenta los por Eduardo A. Russo vestigios que tienden a escamotearse fuera de cuadro, como cierto gato subrepticio durante e! rodaje: miste- rios de los actos de creación. Renuente a todo making

N°163 EL AMANTE 23 ENTREVISTA A CARMEN GUARINI

por Diego Trerotola

n Meykinofparece abrirse un como reflexión intelectual, no tanto emoti- los cuales iba a emerger alguna cosa que yo rumbo distinto en tus trabajos va, aunque lo emotivo también entra. En quería captar. Entonces, partí de eso, de la documentales, hay una mirada definitiva, tiene que ver con tomar riesgos, necesidad de ir explorando sombras. E más cercana a un hecho especffi- explorar diferentes maneras de narrar. Ya co sin mucha trascendencia social, como había un poco comenzado a jugar con esto y con veinte años de documentalista, es el rodaje de una película. Además, apa- de la primera persona en El diablo entre las ¿cómo ves esta película en tu obra? rece tu propia voz en off reflexiva. flores, el corto que hice para la Secretaría de La veo como una obra de cierta madurez, Para cada tema me planteo alguna estrate- Cultura de la Nación. Pero no creo que la donde me permito muchas libertades que al gia; no se puede aplicar el mismo estilo de voz en off sea una fórmula que uno pueda principio no me hubiera permitido nunca, realización a cualquier tema. Creo que hay usar en cualquier película. En esa era un no hubiera sabido que tenía la posibilidad temas que te ayudan a encontrar la forma. diario de viaje y la explicitación de una de contenerlas, manejarlas. La voz en off, y es verdad que Meykinof, por el tipo de mirada, y acá me parece que tenía que ver por ejemplo, significó un producto de una rodaje y de producción, es una película con eso pero al mismo tiempo no era tanto evolución. En Jaime de Nevares tuvimos una independiente, donde yo aseguro no sólo la un diario sino un explorar las relaciones discusión con Marcelo Céspedes (productor cámara y la fotografía sino también el soni- entre la ficción y la realidad, que yo desde de Cine Ojo) para que yo estuviera más en do; y por trabajar con técnicas digitales, me el primer momento llevé como hipótesis. la película, y yo no quería. También me parecía que existía la posibilidad de estable- Evidentemente, trabajando con la obra de parece que hay temas que hay que contar- cer una línea de diálogo entre mi mirada y alguien como Edgardo Cozarinsky, que los desde afuera y hay otros en que uno eso que estaba ocurriendo. Meykinof no viene también de trabajar en cine docu- tiene que involucrarse. tiene tanto que ver con la película Ronda mental, me intrigaba qué pasaba cuando se nocturna, tiene más que ver con eso que yo metía dentro del campo explícito de la fic- Como productora de documentales, direc- llamo "la tribu que estaba ahí", tratando de ción, de la construcción propiamente dicha. tora y organizadora de DocBsAs, ¿cómo componer un espacio de creación. Me pare- Ronda nocturna era una ficción que se iba a ves la expansión de la producción del ce que mi diálogo tiene que ver con todo lo trabajar en espacios naturales, necesaria- documental argentino? que eso me iba produciendo íntimamente, mente iba a haber cruces todo el tiempo, de A mí me parece importante el crecimiento

24 EL AMANTE N°163 ESTRENOS que ha tenido la producción documental, mentales de Wenders, no Buena Vista Social películas anteriores, aparecía lateralmente obviamente es un proceso que recién Club sino los anteriores. Una película que me en Tinta roja. comienza. En muchos aspectos hay muchos marcó enormemente, pero que después A mí me parece que falta humor en el cine trabajos que duplican el lenguaje televisivo, lamentablemente no ha habido continuidad documental, tendría que haber más. Pero y en ese sentido hay una parte a superar. en su trabajo, fue El desencanto. Fue una de no es fácil, hay temas que no se prestan. Porque creo que hay que tomar conciencia las primeras películas documentales que vi en Además, como estamos acostumbrados a de que hacer cine documental no es hacer los setenta y dije: "Yoquiero hacer este cine". documentales de temas trágicos, nos cuesta reportaje televisivo, y yo insisto mucho en Y Víctor Erice también. Me gustan esas cosas entender que hay cosas que pueden ser esta diferenciación. Con mis alumnos llevo que siempre se juegan a los límites. contadas con humor. las cosas al límite y les digo que en realidad yo no hago documental, hago ficción. Si bien hay un auge en Argentina en rela- Meykinof descarta el formato de entrevista Porque me parece que siempre estamos en ción con la producción documental, no hay típica del making of y establece un diálogo el terreno de la representación, y que tene- verdaderos circuitos de exhibición. muy particular en el mismo espacio del mos que tomar conciencia de que lo que Un poco viendo la experiencia de otros paí- rodaje. decimos lo estamos diciendo nosotros, es ses, no existe un circuito específico para el Esta zona de interactividad, donde yo me una cosa parcial, recortada. En ese sentido, documental. En realidad, la ventana de dis- hago presente a través de buscar la mirada y les digo que en el fondo la realidad no exis- tribución "natural", entre comillas, del docu- la palabra hacia mí, tenía que ver con esta- te. Por supuesto, es una barbaridad, hay mental es en Europa la televisión, principal- blecer que esa no era una cámara omnis- procesos, la realidad no está porque mente los canales públicos. Incluso hay ciente, "el dios que mira", sino que había nosotros estamos allí. Pero nuestra realidad, canales especializados en documentales, pero alguien ahí trabajando en el rodaje. Eso está la que nosotros contamos, es parte de nues- no te estoy hablando de National explícito, es un acuerdo real. Me parecía tra interacción. Creo que de esto no hay Geographic. Eso es lo que falla en este país. interesante esa interactividad, yo era parte mucha conciencia y que todavía se copia Nosotros en el DocBsAsintentamos contac- de eso y al mismo tiempo estaba un poqui- cierto lenguaje televisivo. Creo que falta tar a algunas televisiones, para ver si se acer- to más afuera. Me parece que era interesan- mayor exploración, falta tomar riesgos. caban para entender esta lógica de funciona- te mostrar esa relación con mi cámara. Creo que hay algunos ejemplos de ciertas mientos en otros países, donde la televisión películas que no avalan estas falencias que no solamente genera espacios de difusión, Justamente creo que además de contar los digo, sino todo lo contrario, por ejemplo la sino cierta lógica de producción que le puede vaivenes de la tribu de Ronda nocturna, el de José Luis García, Cándido López. Los cam- ser rentable. Pero nunca hemos tenido el documental narra otra historia: vos involu- pos de batalla que pasó por el DocBsAs. Y la más mínimo eco, la televisión en Argentina crándote cada vez más en el rodaje, un de Daría Doria, Grissinópoli, que no pasó funciona de otra manera. No hay un espacio diálogo con los miembros del equipo, entre por el DocBsAs, que creo que es una de las para que la televisión coproduzca, se ínvolu- estar adentro y afuera. V lo interesante es mejores películas que se han hecho sobre el cre en la producción y tome riesgos. Todavía que a veces la cámara se convierte en un proceso de las fábricas recuperadas, por no no están las condiciones políticas para eso. cuerpo, y otras es algo virtual, desaparece. decir la mejor. Es una película que trabaja En el resto de Latinoamérica es el mismo Incluso hay una lógica en esto, Ronda noc- fondo y forma, no se queda en la denuncia fenómeno. Creo que ahora la televisión cha- turna es una película de fantasmas corpó- o el testimonio inmediato que es necesario vista está comprando documentales latinoa- reos, y tu cámara es corporal pero tam- dar. No, se toma su tiempo, y me parece mericanos, pero siempre es la compra. Hay bién etérea, y vos te convertís en uno más muy interesante. Creo que son las películas algunos programas que son seudodocumen- de los fantasmas de la ficción. que quedan. tales, que acá los llaman documentales, y Yo lo veía más como que los fantasmas de Por otro lado, la experiencia del DocBsAs por eso todo la confusión. Por ejemplo, En el Edgardo tienen que ver con la muerte; la fue muy interesante, fue un trabajo colecti- camino de Mario Markic, lo llaman docu- idea era ver cómo se asomaban sus fantas- vo y tuvo que ver no sólo con defender una mental y también eso espanta espectadores mas en el rodaje. Algo que a mí me llamó manera de hacer cine, sino también con de las salas. La gente se dice: "No vaya ver a profundamente la atención, y que no fue qué se cuenta con ese cine, y ambas cosas gente que habla frente a cámara". Eso no es armado, sucedió la noche de rodaje en el tienen que ir de la mano. documental. billar, cuando Edgardo me pidió que busca- ra el rodaje del día anterior e incluyera las V, justamente, Cozarinsky es un realizador Igual, no creo que el problema tenga que imágenes de Moro Anghileri porque su que sigue el modelo que rompió con esto ver exclusivamente con hablar frente a actuación fue muy importante, muy inten- de pensar el documental desde la televi- cámara. Hay documentales donde nada sa. Edgardo sabía que no iba a pedir las sión, y encontró formas, estructuras y una más pasa eso y son extraordinarios, por imágenes, porque no eran mías. Y de reflexión sobre la forma. ejemplo, Blind Spot. La secretaria de Hitler repente, me vaya hacer otras cosas, y en el Edgardo es un modelo. Todo esto que decís y la entrevista de cinco horas de monitor aparecen las imágenes del día de Edgardo se ve desde su primera película Syberberg a Winnifred Wagner. anterior. Y que aparecieran en el contexto documental, Guerra de un solo hombre, que Está también la de Lanzmann, Un vivant qui del rodaje sí se justificaba. Aparece Moro en realmente es un trabajo de provocación e passe, de un tipo de una hora y pico el monitor y me dije: "Son los fantasmas". innovación absoluta realizado hace más de hablando a cámara en una sola entrevista, Me asombré muchísimo. Yeso es el tema veinte años. Él utiliza los archivos y los con unidad de espacio y tiempo. Pero del azar, de qué manera el azar siempre reinterpreta, les pone texto que es comple- bueno, tiene que ver con la construcción de interviene, y en el documental tiene un tamente lo opuesto. Es muy tempranamen- la mirada, cómo se pone la cámara, qué se espacio de intervención mayor. El tema es te innovador. quiere decir, es lo que hace que eso sea una cómo uno lo controla. Ese es el tema de la película y no una entrevista. ficción: controlar el azar de antemano. Y ¿Qué otros documentalistas te marcaron, muchas veces en la ficción aparece a pesar que siguen esta línea que vos proponés? Volvamos a Meykinof. También aparece el de toda la planificación. Y en el documen- Bueno, Robert Krarner, Iohan van der humor, incluso en el titulo burlón al tal sabe que uno no lo controla, pero en el Keuken, personas que son los grandes pilares "making of". El humor es una novedad en momento del rodaje tiene que empezar a que me han nutrido. Me gustan los docu- tu obra, porque casi estaba ausente de tus controlarlo. [A]

N°163 EL AMANTE 25 ESTRENOS

# Harry Potter y el cáliz de fuego Harry Potter and the Goblet of Fire Inglaterra/ Estados Unidos.2005. 154' DIRECCiÓN MikeNewell Mucho ruido Desea Iizficado GUiÓN SteveKloves INTtRPRETES y algo de magia DanielRadcliffe. EmmaWatson.Ralph Fiennes,Robbie un poco en contra por Hernán Schell en contra por Marcos Vieytes Coltrane.RupertGrint. Sir MichaelGambon.

n esta parte de la saga, el mago Potter se verá uego de ver el último Harry Potter sólo puedo obligado a participar en un torneo de magia en coincidir con aquellos que piensan que hay el que, por su edad, teóricamente le estaba pro- algo infinitamente más terrible que el disgusto: Ehibido competir. En el libro original, como en L el aburrimiento. Esta cuarta parte del pack todos los libros de Harry Potter, una prosa bastante Potter se asienta sobre dos patas que, para mi gusto, pobre describe personajes chatos, dueños de comporta- cojean tanto que la tornan incapaz de sostener el inte- mientos predecibles, entablando diálogos más bien abu- rés de quien no sea un seguidor acrítico suyo.Uno de rridos; la verdadera fuerza del libro reside entonces en los problemas consiste en tomar el término "magia" la capacidad creativa de J. K. Rowling para imaginar ele- como sinónimo de "todo vale", lo cual parece otorgar- mentos fantásticos de todo tipo y, sobre todo, en una les licencia a sus creadores (y sospecho que la mayor inteligente forma de abrir varios interrogante s a lo largo responsabilidad le cabe a Rowling, pues daría la impre- de la historia para develarlos hacia el final de una sión de que los guionistas apenas si se han limitado a manera clara y ordenada. escoger asombros y repartirlos por el metraje con la Curiosamente en el film de Mike Newell (Cuatro mayor literalidad posible) sólo para llevamos de este bodas y un funeral, Brasco), el punto fuerte estará dado mundo a otro no demasiado distinto y viceversa, crear por los celos que le prodigará al exitoso Harry Potter su tanto suspenso como pueda caber en la expresión amigo Ron y la actitud protectora y madura de amiga "abracadabra", o introducir pautas dramáticas capri- Hermione para con sus dos compañeros. El director chosas para transgredirlas con la misma arbitrariedad sabe manejar estas situaciones con humor y elegancia, con que se postularon, neutralizando el poco efecto y así logra que los personajes sean, sino más profundos que tenían. De modo que lo que menos abunda es la que en la novela original, al menos más atractivos. El sorpresa y de lo que más adolece la película es de liber- problema es que la mayor parte del metraje está dedica- tad. El universo Potter más parece un universo en pote da a mostrar la forma en la que Harry irá pasando las que termina funcionando como sucedáneo del nues- pruebas del torneo y a resolver el misterio que connota tro, en el que hasta las transgresiones carecen de origi- el haber sido elegido para participar en él. Este hecho nalidad y la idea de magia que sobrevuela (bajito) res- que en la novela constituía un excelente rompecabezas ponde a la dictada por el sentido común. Incapaz de lleno pistas falsas e identidades confusas, aquí, por provocar, o ceder siquiera en una secuencia, al poder razones de síntesis, sólo puede ser un misterio que se anárquico de la imaginación, no resulta para nada resuelve con una vuelta de tuerca.Esto hace que el extraño observar cómo las nociones de reglamento, enigma y la aventura terminen poi hacer que la mayor serie, competencia e institución dominan la saga de parte del tiempo se extrañe las formas de interrelación principio a fin. Por eso tampoco sorprende que al pro- entre Harry y sus amigos. mediar la primera mitad podamos a escuchar a un Quizá sirva de consuelo decir que Newell no ha aprendiz de mago decir, refiriéndose a otro aprendiz hecho un desastre como lo hizo Columbus en las dos -pero sub 20- que a bordo de su escoba barre el aire de primeras entregas de la saga, sólo hizo un producto que un estadio a pura carrera, freno y finta, que "más que atrás de tanto huracán publicitario, tanta algarabía his- un atleta es un artista". Exactamente lo contrario térica por parte de los más entusiastas seguidores, tanta podemos decir nosotros de la película, y ese es el otro celebración de tanto medio masivo por el éxito de la problema que ella tiene: no califica siquiera como una película, no esconde más que un film fallido. [A) decente ficción deportiva. [A)

26 EL AMANTE N°163 EL AMANTE / ESCUELA CRíTICA DE CINE

Cursos de verano Enero Inscripción previa VACANTES LIMITADAS

Informes [email protected] o llamar al 4951-6352.

Horarios y programas www.elamante.com ESTRENOS

Los que vieron Chicken Little dicen que es moooooy mala, Como estreno, le dedi- camos un espacio pequeñito en la página 34, Pero acá nuestro especialista aprove- cha la oportunidad para reflexionar sobre la animación digital. y de paso, una pregunta: ¿por qué Femme Fatale, de Brian De Palma, se estrenó como "Mujer fatal" y a esta del Chicken Little, que es para pibes, le dejan el título en inglés y no le chantan "Pollo pequeño" o "Polluelo"? por Leonardo M. D'Espósito El dibujo manco

ada vez que se estrena un film de par de años en otro texto) son ajenos a lo que sería el movimiento, sino un movi- animación digital pasa lo mismo: humano; sólo cuando entran en colisión miento alterno, inventado, de una enorme uno se pregunta por qué le habrán con él se genera el drama de cada film. Por carga poética. Cpuesto píxeles. No es que uno esté eso sus reglas físicas pueden ser todo lo Con los muñecos pasa lo mismo: mien- en contra de la animación realizada por ambiguas y antinaturales que la computa- tras los animadores de Aardman (Wallace y computadoras ni mucho menos: el proble- dora permita. Gromit) intentan hacer las cosas a mitad de ma reside en que la técnica elegida para Hay otra diferencia sustancial entre la camino entre el movimiento "natural" y hacer un film de animación debe estar rela- animación cuadro a cuadro tradicional y uno "inventado", Jan Svankmajer usa "sal- cionada con el mundo que se quiere presen- esta digital, y está relacionada con el paso tos", muchas veces logrando un "tartamu- tar al espectador, es decir, ser parte de la de un fotograma a otro. Eso, ni más ni deo" de la imagen que es, también, una puesta en escena, El estreno de Chicken menos, es algo importante en el estilo y la declaración de principios. Cuando se aplica Little, una película demasiado chica y dema- visión del mundo de un director de anima- la computadora, esto simplemente se elude, siado cara, trae otra vez el problema a la ción. En un film de Walt Dísney, se intenta es un problema -el de la representación y palestra, Eshora de ser claros, que los 24 cuadros que hay en un segundo creación del movimiento- que no se plan- La animación digital "parece" más bara- de dibujo "copien" el movimiento natural tea (otra vez, Pixar es la excepción; pido ta que el convencional trabajo del dibujo de los seres que representan. En un corto de que vean cuadro a cuadro cualquier secuen- animado o el menos convencional pero la Warner, no. Robert Clampett, por ejem- cia de cualquier film). Es decir, la anima- más antiguo de animar muñecos y objetos. plo, basaba el movimiento deforme y aloca- ción suele hacerse cargo de su "irrealidad", Simplemente porque, entre dos posiciones do de sus películas en que cada uno de los no así la digital. de un personaje u objeto, la computadora 24 fotogra~as que conformaban cada ¿Por qué Chicken Little, que bien podría se encarga de "llenar" los espacios interme- segundo era un salto respecto del preceden- ser un film de animación convencional dios (en la jerga, inbetweens), lo que reduci- te: cuando uno ve cuadro a cuadro eso, -devolviéndonos además la posibilidad del ría el costo de trabajo humano. En segundo nota que no hay una seguidilla lógica de lo registro directo del trabajo del artista-, no lugar, dada la capacidad de cálculo de una lo es? Porque hay un malentendido en computadora, se pueden hacer tomas y Hollywood: como los últimos dibujos ani- movimientos que serían imposibles (o infi- mados anduvieron "mal" ("mal" significa nitamente engorrosos) con una cámara "por debajo de los 100 millones de dóla- colocada delante de un panel de dibujo o res"), deducen que nadie los quiere ver, algo una maqueta. De hecho, se puede trabajar que no es cierto en lo más mínimo, como de modo tal que la cámara sea ubicua, dilu- lo atestiguan las crecientes ventas de las yendo para siempre la falsedad de la cuarta películas clásicasde Disney. pared. Como la perspectiva y el movimien- Elproblema es la falta de imaginación y to siguen reglas matemáticas, es bastante la apelación constante a la parodia y la sáti- sencillo en teoría reproducir estas cosas. ra, como si la animación debiera ser nada Pero hay movimientos aleatorios en el más el payaso de Hollywood. No es así, mundo que no puede reproducir el cálculo, como lo prueba El cadáver de la novia, por como el de los cabellos, el agua o incluso el ejemplo. La animación digital no sólo es rebote mínimo de un objeto en el suelo cara, sino que además adormece la imagina- (¿vieron que siempre parece antinatural ción de los artistas que ya no piensan el cuando los personajes "caminan" en un movimiento. De allí que la mayoría de estas film digital?). Sin embargo, aplicados a la películas se basen en el guión, el diálogo, las poética adecuada (léase todo lo que hace "voces famosas" o las secuencias "asombro- Pixar), estas fallas quedan disimuladas e sas" para impactar al público. La calidad incluso aprovechadas por los animadores. humana suele estar ausente, porque la mano Losmundos de Pixar (lo dijimos hace un que dibuja se ha tornado anónima. [A]

28 EL AMANTE N°163 ESTRENOS

Cachimba Tango, un giro extraño Vanidad

Chile / España / Argentina, 2004, 127' Argentina, 2004, 87' Vanity Fair DIRIGIDA POR Silvio Caiozzi, CON Pablo Schwarz, DIRIGIDA POR Mercedes García Guevara 2004, Inglaterra / EE.UU, 141' Mariana Loyola, Julio Jung, Patricio Contreras. CON La Chicana, Fernando Otero, Adrián laies. DIRIGIDA POR Mira Nair, CON Reese Whiterspoon, Brian Chambuleyrón, Las Muñecas, Osvaldo Gabriel Byrne, Romola Garai,Jonathan Rhys· Montes, Pablo Mainetti, 34 Puñaladas. Meyers, Angelica Mandy, Roger Lloyd-Pack.

achimba es la cuarta película que Silvio n un momento de Tango... el pianista i algo hay que agradecerle a Mira Nair por C Caiozzi (Coronación) dirige a partir de un E Fernando Otero cuenta que su madre Sesta adaptación de La feria de las vanidades trabajo de su compatriota José Donoso. En -cantante de ópera- le pregunta al escuchar (William Makepeace Thackeray, 1847), es la este caso se trata de la adaptación de su música: "¿Dónde está la narrativa, por sinceridad con que emprende su trabajo, Naturaleza muerta con Cachimba, novela corta dónde empiezo con éste tema?", "En cual- anunciando apenas con el primer plano de la del escritor fallecido hace ya casi una década, quier lugar. Por el principio, por el medio", película aquello que el espectador verá estirar- A pura brocha gorda, Caiozzi retrata la histo- contesta Otero, Este diálogo es ilustrativo. Del se durante las siguientes dos horas y media. ria de Marcos, un empleado bancario depre- fenómeno musical que retrata la película y Vanidad empieza, claro, con un pavo real (que sivo que sale con la tímida Hildita y viajan del estilo con que registra los acercamientos es "real" no por monárquico, sino por autén- juntos al semidesierto balneario de de un grupo de músicos jóvenes, a un género tico). O sea: una verdadera pavada, con Cartagena. Cachimba comienza como una de códigos ya cerrados, de otra época, de otro amplio despliegue de brillos y plumas, diez comedia negra que utiliza recurrentemente país, Los que intentan abrirlos ahora lo hacen gramos de cerebro y nada de alma. Pedirle el grotesco como herramienta humorística, desde otras historias y bagajes musicales. De realismo a una película que intenta narrar la pero se oscurece paulatinamente mientras la allí los múltiples registros: la disonancia de escalada social de una mujer -Reese gracia se desvanece y le deja el camino libre Otero, los coros paródicos de LasMuñecas, el Whiterspoon, todavía demasiado dependiente al drama. Una vez que Marcos se topa con sonido jazzero de Iaies y en el centro, la pare- del papel y el director que le toquen en suerte un museo costero íntegramente dedicado a ja Solá-Estolcon su grupo La Chicana. A par- (o en desgracia) para ser una gran actriz- en la la obra de Gustavo Alfonso Larco, un pintor tir de ellos la narrativa, como decía la madre Inglaterra de principios del siglo XIX no es totalmente ignorado en Chile pero de de Otero, se dispersa en demasiados fragmen- desatinado; pedirle que guarde una mínima renombre en Europa, la amargura se apodera tos. Pierden relevancia el atrayente sonido de conexión con ese mundo o con este es nece- de la historia. Marcos emprende una lucha Iaies y sobre todo el estilo "neoclásíco" del sario. Nair defrauda ambos reclamos. A pesar contra viento y marea para que el pintor gran Brian Chambuleyrón, un fuera de época de los parlamentos afectados, la reconstruc- logre el reconocimiento que merece en su que canta como en el 40, García Guevara ción de época de manual escolar, las secuen- tierra. Caiozzi sorprende porque jamás utiliza hace equilibrio con todos estos elementos, cias vergonzosas y los detalles nefastos --el este cambio de registro en su fábula -el tras- unas veces con más éxito que otras. Por ejem- regodeo sobre los muertitos de Waterloo; la paso de la farsa al drama- para teñirla de plo, la aparición de Gardel delata la ruptura, India colonial, pobre pero feliz-, Vanidad es sensiblería. Sin embargo, Cachimba se ve no sólo musical sino histórica del país en la tan pero tan nadista que ni siquiera produce afectada por el grotesco que empapa todo el segunda mitad del siglo pasado. Pero ¿era tedio o indignación. Es abstracción casi pura, relato y las extenuantes dos horas y pico de necesario someter a los nuevos a esta con- dos horas y media de nada, ni adaptación lite- duración. Entre esta mixtura perjudicial y la frontación? Esinevitable: su voz y su imagen raria, ni teatro filmado, ni -jlíbranosl- cine. utilización de la ironía como único recurso refirman el viejo dicho: cada día canta mejor. Un vestido carísimo (porque aquí hay presu- con que el director reprocha el desinterés por Otra: el cierre de la película está musicalizado puesto, créanme, con profusión de corsés, la cultura y los malos manejos de la burocra- por "Contrabajeando" de Piazzolla que arras- joyamen y animales exóticos) flotando en el cia, Cachimba borronea con el codo muchas tra las imágenes a un paseo casi clipero por vacío. Milagro -o aberración, más bien- ope- de sus virtudes, Es extraño ver cómo una Buenos Aires. ¿Cuál es la ciudad que vemos al rado por Nair, que en su afán por demostrar película se condena a la superficialidad con compás de Astor? Puerto Madero, la avenida que no es una directora de cabotaje, ha deci- tanta torpeza cuando ya ha logrado que sus Santa Fe, Cuando termina la introducción rít- dido navegar hacia las aguas inseguras de una personajes tengan rasgos entrañables a pesar mica y empieza la melodía, hay unos panta- cierta qualité a la inglesa. Mientras pensamos de construirlos en base a pequeños mamarra- llazos del puerto y algún barrio anónimo; des- cuánto de verdad había en la boutade de JLG, chos. Cachimba es mucho más interesante pués, otra vez escenarios parecidos. El Buenos que detectaba directamente un oxímoron en cuando no machaca con oposiciones entre Aires del 90. Este parece ser el territorio pro- la expresión "cine inglés", podemos encontrar las necesidades artísticas y las económicas y pio de estos raros músicos nuevos, Este será una contradicción en los términos más su levedad hace que un garabato parezca una también su dilema: a esos barrios, al revés de pequeña y más indudable cuando leamos, en obra de arte sin que esta ponderación se Troilo, no se puede volver, El tango, viejo o los créditos, "Una película de Mira Nair". note impostada. Nazareno Brega nuevo, está en otros lugares, Eduardo Rojas Agustín Masaedo

N°163 EL AMANTE 29 ESTRENOS

La vereda de la sombra El noveno día El lobo

Argentina, 2003, 94' Der Neunte Tag España, 2004, 125', DIRIGIDA POR Miguel DIRIGIDA POR Gustavo Fabián Alonso, CON Alemania, 2004, 97' DIRIGIDA POR Volker Courtois, CON Eduardo Noriega, Silvia Abascal, Claudio Polosecki, Marcelo Birmajer, Enrique Schlondorff CON Ulrich Matlhes August Diehl, Paatrick Bruel. Mélanie Doutey. Sdrech, Catalina Dugli, Tomás Abraham. Hilmar Thate,Bibiana Beglau.

l platense Gustavo Alonso debuta con un n mérito de la película podría ser el de fines de 2004 El lobo constituyó un éxito Edocumental sobre el emblemático Fabián Uengrosar la propensión alemana en el A sorprendente para el cine español. Nada Polosecki, conductor de El otro lado y El visi- nuevo milenio por descubrir el Holocausto lo hacía presagiar: todas las bazas jugaban en tante, hitos del periodismo televisivo que desde la propia lengua e imágenes. De esta su contra. El cine sobre el terrorismo en el transmitió ATCentre 1993 y 1995. Gracias a pendiente responsabilidad histórica (demo- País Vasco, con la ETAcomo epicentro, estos programas y al final trágico de Polo, su rada, sí, pero 60 años es poco en la historia nunca ha sido un tema del agrado de los figura se volvió legendaria, pero Alonso de la humanidad) El noveno día aporta algu- cineastas españoles ni tampoco del público. jamás ensalza su imagen ni tampoco la des- na instante verdadero, como la imagen de la Basada en un hecho real y en un personaje mitifica. El director entrevista a personajes crucifixión de un prisionero vista desde una de cierta repercusión en la vida pública espa- diversos que tuvieron un rol importante a lo ventana. En su crítica de La caída (EA 156), ñola, El lobo se plantea en todo momento largo de la vida profesional y personal de Noriega destaca la resistencia de los alema- como una película de género, la historia de Polo.Entre todos hacen un recorrido que se nes a enfrentar (cinematográficamente) la un infiltrado en la banda terrorista que será inicia con su militancia en el PC y su partici- realidad de sus campos de exterminio. perseguido tanto por los terroristas como por pación en Radiolandia y el diario Sur, y llega a Silencio quebrado por el testimonio de la policía, sospechoso por un lado de ser un su popular etapa televisiva. Lo más interesan- Traudl Junge en La secretaria de Hitler (2002), traidor y desprotegido por el otro. Una equi- te que tiene La vereda de la sombra es el uso sustancia primordial para La caída (2004), distancia que resuelve de un plumazo ciertos que Alonso le da al material de archivo. El en donde Ulrich Mattes personificaba a inconvenientes políticos: la película está director lo toma para repetir la lógica detecti- Goebbels. Mattes es ahora el sacerdote ambientada en los estertores del franquísrno, vesca que tenía la narración de El otro lado. luxemburgués Kramer, prisionero por oposi- así que esta nunca podría ser una historia de La voz en off de Polo es la guía del documen- tor al régimen que es liberado con la misión buenos y malos. El género dicta también el tal y la cámara persigue al periodista mientras de reconciliar a su arzobispo con los nazis. acartonamiento de las consignas políticas de se pasea con su impermeable de gabardina Misión que, de ser cumplida, le otorgará el unos y otros, algo a lo que El lobo se enfrenta por las calles de Buenos Aires o escucha a beneficio de la libertad y salvaguardará las sin rubor y sin miedo al ridículo. Del mismo alguno de sus disímiles entrevistados. Pero lo vidas de sus familiares y compañeros. modo que la terrorista interpretada por que impacta del uso de este material es que Misión que, de no ser cumplida, lo devolve- Mélanie Doutey parece toda una invitación a refleja la progresiva degradación física y men- rá al campo de exterminio de Dachau. Pero integrarse en la banda terrorista. Esta descon- tal de Polosecki previa a su suicidio y cómo el "dilema moral" se descubre en una puesta textualización potencia los elementos genéri- fue que el personaje televisivo fue envolvien- solemne y paquídérrníca, con actuaciones cos, lo que, al menos en España, consiguió do y fagocitando al periodista. Las imágenes afectadas y una seriedad aletargada y som- atraer al público más joven. Un público al de El visitante que muestran a Polo como una nolíenta, una luz tipo velador que circunda que nunca le interesaría una película sobre especie de Coronel Kurtz entre la maleza del puntos lumínicos para resaltar la oscuridad ETAy la política española de 1975, pero sí un Tigre son elocuentes, y los testimonios de sus del entorno. Dilema en rigor no tan dilerná- thriller al que no se le puede negar agilidad allegados sobre sus últimos días son escalo- tico y matizado con presuntos momentos narrativa y que disimula mal que bien las friantes (los recaudas que toma la familia tiernos, como cuando juega con su hermana carencias de producción, congénitas en las para cuidado estremecen tanto como cuando a arrojarse copos de nieve. Pienso en el con- películas españolas de época. Un público al su hermano devela un dato relacionado con cluyente testimonio de Primo Levi en Si esto que, ay, tampoco se lo quiere aburrir con las el lugar elegido por el periodista para arrojar- es un hombre, cuando buscando el tono para disputas domésticas de Eduardo Noriega y se debajo de un tren). La selección de frag- el relato de su cautiverio descarta "el lamen- una siempre estupenda SilviaAbascal, aun- mentos de sus programas, sobre todo cuando toso lenguaje de la víctima". ¿Por qué que quizás ahí estaba el gran tema de El lobo: se percibe todo el desenfado de Polo para entonces el empeño en El noveno día por la historia de un hombre que pierde su iden- plantarse frente a una cámara, representa los oscurecer el sol? ¿Por qué transformar las tidad y que, cual personaje de Paul Auster, se momentos más altos del documental y le experiencias traumátícas, demasiado enquís- ve impelido a desaparecer. Así, no hubiese hacen justicia a la esencia de un periodista tadas y arraigadas a nuestros cuerpos, en resultado incoherente y fuera de lugar la pre- oscuro pero lleno de chispazos de brillantez. heroicidad inconsistente, lamento de vícti- tenciosa inclusión del tema de Leonard Nazareno Brega ma o dilema moral? Lilian Laura Ivachow Cohen que cierra la película. Jaime Pena

30 EL AMANTE N°163 ESTRENOS

Una vida iluminada El exorcismo de Bloqueo, la guerra Emily Rose contra Cuba

Everything is illuminated The Exorcism of Emily Rase Argentina,2005, 68'. DIRIGIDA POR Daniel EE.UU.,2005, 106', DIRIGIDA POR Liev EEUU,2005, 119', DIRIGIDO POR Scott Desaloms. Schreiber,CON ElijahWood,EugeneHutz, Derrickson,CON LauraLinney,TomWilkinson, Johnathan Safran Foer,Jana Hrabetova. CampbellScott y JenniferCarpenter.

espués de viajar millas y millas en un l problema es la lucha entre la razón y la ste documental de propaganda logra, con Dpaisaje fantástico con un anillo colgado Efe, en pugna desde hace siglos. Y es posi- Eun tema demasiado fácil, lo que pocos: al cuello, ahora lo que le cuelga a Elijah ble que terminemos pensando que son dos es incapaz de provocar nada. Yasabemos que Wood es una responsabilidad y una duda, y cosas diferentes, cuando en realidad son her- el bloqueo a Cuba es criminal e injustificado. el paisaje existe en un país llamado Ucrania. manas. La razón tiene su propia fe, la fe su Y también que la Revolución cubana es Es, también a su manera, un paisaje del pasa- propia razón. "Fe" no implica la creencia en romántica y heroica, polémica y defendible. do remoto y mítico, aunque -y esta es la Dios, sino la confianza en algo sin necesidad Bloqueo desaprovecha todo, porque no con- parte interesante de esta ópera prima del de pruebas a favor de su ocurrencia o su exis- tiene ningún intento de trabajar cinemato- actor Liev Schreiber- marcado aquí y allá por tencia. Bien, entonces El exorcismo de Emily gráficamente con los materiales con los que los arañazos de esa sombra que es la cultura Rose, un film de un perfil bajo enorme -al cuenta. Da lo mismo la duración de los pla- global (las huellas del ultracapitalismo suelen punto de conspirar contra su probable impor- nos en cada entrevista, la distancia, el movi- oscurecer muchas cosas antes luminosas). Lo tancia-, es una película donde la fe y la razón miento, la posición de las cámaras o el soni- que uno piensa es que se va a encontrar con se dan la mano. La historia es la de un cura do. No importa cómo hacer con las imáge- la premisa "joven descubre que el antropo- acusado de matar por negligencia -por no nes de archivo para buscar algo, emoción, centrismo estadounidense es uno de los brindar la asistencia médica necesaria- a una complicidad o alguna tensión. Los planos se males contemporáneos" yeso se diluye en la chica que podría -o no- haber estado poseída suceden amorfos, parcos, sin vida, pasivos. travesía personal y los chistes obligados del por el propio Lucifer.No es precisamente una Las aburridas entrevistas evolucionan largas, choque de culturas. Hay una idea de lo utópi- película de terror aunque coquetea (mal) con arrítmicas, reiterativas y enumerativas. co americano que atraviesa el film: ql.l¡elos el género en ciertas secuencias que, trampo- Soporíferas. A excepción de Ibrahim Ferrer, sentimientos y las tragedias disuelven las sas, intentan inclinar la balanza del especta- todos parecen recitar argumentos aprendidos fronteras, pero que todo eso se expresa en dor hacia la fe en Dios y sus manifestaciones de memoria. Algunos con experiencia y con- inglés, bueno o malo. Aunque la simpatía de subalternas (en ese punto, ni el enorme talen- vicción (Ricardo Alarcón, presidente de la ciertos elementos, la actuación de algunos to, la enorme belleza y la combinación de Asamblea del Poder Popular de Cuba), otros rostros y el paisaje hacen lo suyo para que el ambos atractivos de Laura Linney pueden con aire a trámite y "deseo que esta entrevis- film tenga una personalidad, en realidad torcer el destino infame de su personaje). Lo ta termine pronto" (Felipe Pérez Roque, difieren el verdadero asunto: en un universo interesante es que los momentos en que ministro de Relaciones Exteriores), con cierto donde existió el nazismo, la globalización es, vemos a la pobre Emily Rase dar pruebas de orgullo de misión cumplida (el director de como mucho, un mal menor. Así,el viaje de la posesión diabólica están filmados alternan- un instituto de medicina tropical) o con aire descubrimiento se transforma en una travesía do su punto de vista y uno objetivo. Aparece burocrático (un economista del gobierno). de confirmación, y Frodo, ese personajito que la duda, el verdadero tema de la película. No Las decisiones estéticas aplastan cualquier dejaba la tierra de los vivos porque le era la duda sobre la existencia de Dios, sino sim- trabajo con estas diferencias. Para todos el insoportable sobrevivir en un mundo sin plemente la duda razonable que el derecho mismo tono, la misma cámara fija, el mismo diferencias, se convierte en un Cándido agra- utiliza para exonerar. El exorcismo ... trata de esquema muerto y promotor de la ausencia decido de que su abuelo haya elegido como acercarse a esa cuestión y, por momentos, lo absoluta de interés. Como investigación es destino (¿aleatorio?) los Estados Unidos. logra. Pero el director tiene tanto miedo de pobre e hipócrita, y supone que está ante un Distinto habría sido si el punto de vista que alguien pueda pensar que existe la posi- espectador adormecido e ignorante. Por hubiera sido el de los ucranianos: estaríamos bilidad de que Dios no exista o que los mila- ejemplo, la URSSes apenas mencionada, y hablando exactamente del film opuesto. Sí, la gros y el Diablo sean ilusiones perfectamente para esta película la Guerra Fría jamás exis- mirada antropocéntrica sigue firme en nues- explicables libro en mano, que se obliga a tió. Eso sí, el director logra insertar imágenes tros personajes cargados de buenas intencio- injertar operaciones fantásticas totalmente de Perón, Cámpora y la plaza llena (no nes; sí, la realidad del americano como foras- ajenas al fondo de la película. Si se descartan pudieron ocultar a López Rega). El ex presi- tero en tierra extraña sigue sin aparecer en esas excrecencias culpógenas, El exorcismo ... dente del INCAAy actual diputado Jorge ningún rincón del fotograma. Uno puede dis- es una pequeña sorpresa que, sin mucha Coscia y alguna oscura oficina de subsecreta- frutar la película, eso no se discute; el proble- bulla (¡pero con Campbell Scott!), obliga a ría nacional encabezan la lista de agradeci- ma es pensarla. Leonardo M. D'Esp6sito ejercitar las neuronas. LMD'E mientos. Agustín Campero

N°163 EL AMANTE 31 ESTRENOS

Oliver Twist La película de Niní Pueblo chico

Oliver Twist Argentina, 2005, 99', DIRIGIDA POR Raúl Argentina, 2003, 70', DIRIGIDA POR Fernán Francia / Reino Unido / República Checa, Etchelet. CON Enrique Pinti, Jorge Luz, Pipo Rudnik, CON Lorenzo Quinteros, Diego 2005,130', DIRIGIDA POR Roman Polanski, CON Mancera, Antonio Gasalla, Angelita Edelmann Starosta, Caria Crespo, Julián Romera, Ben Kingsley, Jamie Foreman, Barney Clark, y Lino Patalano. Eugenio Soto. Harry Eden, Leanne Rowe.

uando de adaptaciones literarias se trata, asi desde el comienzo, el universo de egunda película de Rudnik, Pueblo chico C todo parece circunscribirse en el cine al C este documental se nos impone con la Smantiene algunas de las coordenadas de espinoso terreno de las infidelidades. Una peor de sus espadas y de la manera más la ópera prima del director, El nadador simpática anécdota que le contó Hitchcock a cruda: la insufrible voz en off de Enrique inmóvil, aunque se trate de una experiencia Truffaut es al respecto más (cinemato)gráfica: Pinti -exagerada, subrayada, desvergonzada- decididamente menos radical. Si en el primer dos cabras se están comiendo los rollos de mente hipócrita- hiere, mal predispone, raja film no había diálogos, ahora aparecen, pero una película cuando una le dice a la otra: "A la tierra y condiciona negativamente para en un tono enrarecido: en buena parte de la mí me gusta más el libro". Psicosis, un buen todo lo que va a venir. Esta negatividad se historia, lo que dicen los personajes suena ejemplo de gran película basada en una potencia con el guión que la voz de Pinti deliberadamente artificial, una elección que novela irrelevante, echa por tierra este tipo de recita con "su" habilidad supina. Un vómito los pone en sintonía con la propia puesta en observaciones. Corman, por otra parte, partió de lugares comunes del manual argento escena, que acentúa el distanciamiento del de la indiscutiblemente talentosa obra de Poe actualizado, plagado de porteñismos forza- realismo. La historia de Pueblo chico está para hacer de ella una apropiación totalmen- dos, obeliscos, "nuestro cine", "nuestros ambientada en un pequeño poblado balnea- te personal e inexacta. Lo que probaría una actores", "nuestra industria", "nuestra glo- rio del que sabemos poco, casi nada. En esa vez más que la infidelidad, por lo menos en ria", toda esa gomina y glamour "que nos especie de ciudad fantasma viven un alcalde, el cine, es altamente recomendable. Con res- supieron robar". Cada vez que Pinti calla, la una mujer más joven que es su pareja y un pecto a Polanskí, no caben dudas de que es visión mejora. El sonido de los fragmentos tercer hombre, el marino que llega para cola- un director importante. Y Dickens, un escri- de las películas de archivo es imposible (verJa borar con algunas tareas sobre las que nunca tor más que consagrado. También hay un en el complejo Tita Merello es una experien- hay demasiadas precisiones (y cuando las acuerdo en que Psicosis es puro Hitchcock y cia irritante) y resulta llamativo el quiebre hay, son irrelevantes para el progreso de la que los cuentos de Poe en manos de Corman narrativo que se produce en el momento del historia). Lo que sí sabemos es lo que explíci- son otros cuentos.La pregunta casi matemá- exilio forzado de la actriz, cuando el docu- tamente manifiesta ese alcalde (Quinteros): tica sería: ¿cuánto hay de Polanski en este mental rompe con los niveles de explicación hay un pasado que se añora -y que tiene el Oliver Twist? La respuesta paradojal es que que venía sosteniendo. El didactismo devíe- color y el sabor del peronismo- y un presente hay mucho más Dickens en este Oliver Twist ne en cobarde disimulo, y para las amarguras que se sufre. Pero a la hora del balance, más de Polanski que del mismo Polanski. Quizá casi no hay motivos políticos ni responsa- allá del esfuerzo evidente por mantener una por su destreza para volverse invisible y hacer bles. Pero en esta película hay elementos férrea economía en el relato y de la alegoría de una novela clásica de aventuras una pelí- interesantes que vale la pena destacar. política más ramplona (llega una grotesca cula clásica de aventuras, con un héroe fatal- Contiene ciertos excesos simpáticos que pareja de inversores que representa a capita- mente caído en desgracia y villanos de prime- demuestran admiración, por Niní, su les extranjeros y es rechazada por el manda- ra línea (el Fagin de Ben Kingsley y sus niños momento histórico y el imaginario popular más, identificado con la defensa de lo pro- ladrones). Historia de buenos y malos que en su versión más inocente y divertida. La pio), hay poco para señalar en la película. respeta casi a rajatabla a Oliver Twist o las construcción es artesanal, rudimentaria pero Igual que ocurría con su predecesora, Pueblo andanzas de un hijo de la parroquia, una muy cuidadosa, muy consciente de sus elementos chico parece ir quedándose sin nafta a medida popular novela con ilustraciones publicada y sus posibilidades tecnológicas, algo poco que avanza en el camino, a pesar de que ese por entregas en la prensa. Aunque pocas se habitual y, en cierta forma, audaz. Y en el camino no es tan largo. La sensación que recuerdan, de la novela ya se hicieron innu- juego de montaje, en la ancianidad de los queda es un poco decepcionante: si lo que se merables adaptaciones: mini series, películas entrevistados, emerge un involuntario con- narra es casi anecdótico, hasta banal, y el des- de animación, mudas, sonoras en blanco y traste entre pasado y presente, juventud y arrollo de los personajes tan escueto, mante- negro y a todo color. Esta, seguramente, y tal vejez, gloria y decadencia. Un cierto aire de ner la tensión que requiere un largometraje vez por su corrección, tarde o temprano nostalgia y tristeza que se rinde ante la inso- se hace cuesta arriba. Habrá que ver cómo entrará en la larga lista. Las pesadillas de portable idea de que todo tiene su momento, evoluciona la obra de Rudník, que se perfila Dickens, pobladas de niños huérfanos y ham- que existe el anacronismo y que lo que algu- como un bicho raro dentro del cine argenti- brientos, parecen volver al cine, sin embargo, na vez fue bello y armonioso, también puede no, aunque todavía eso no sea necesariamen- de manera recurrente. Marcela Ojea desencajar. AC te motivo de celebración. Alejandro Lingenti

32 EL AMANTE N°163 ESTRENOS

El sur de una pasión Argentina,2001, 87', DIRIGIDA POR Cristina FasulinoCON, AnalíaCouceyro,IngridPelicori, GabrielMolinelliP, abloCarnaghi,IsisKrüger

usan podría ser una chica Almodóvar Sde no ser por la excesiva gravedad que la separa del kitsch y la aleja de una posible veta cómica, Podría ser también la típica habitante de cualquier tango, si no fuera porque el carácter absurdo e inmotivado de sus actos la privan de todo halo trágico, Pero por suerte, más allá de las incongruen- cias de la historia que se hacen carne en la protagonista -una por demás sobreactuada Analía Couceyro-, se mueven una serie de personajes secundarios interesantes. Sobre todo la impecable Lili -una prostituta extranjera interpretada por la actriz alema- na Isis Krüger-, de quien Susan parece ena- morarse, y que, junto con algunos climas muy logrados gracias a la iluminación y a la dirección de arte, entrega los mejores momentos de esta película. Basta la bella escena onírica en la que ambas comparten un dorado día de campo para probar que algunos personajes pueden brillar con luz propia aunque no siempre tengan la pelícu- la que se merecen. Marcela Ojea

Dar de nuevo Argentina,2003, 90', DIRIGIDA POR AtilioPerin,CON ErnestoD.Pasquín,Juan Aguilera,VirgilioGigli, José LuisMaronna,AdriánAirala,TitoVisentín, ÑotiMartínez,LuisMargani.

n grupo de jubilados decide secuestrar U a un tipo con plata y pedir un rescate, pero las cosas salen mal y son graciosas. Bueno, no muy graciosas dado lo espantoso de la actuación, que jamás cuaja. En reali- dad, Dar de nuevo es una película mal bara- jada: debería -así lo requiere un mínimo pensamiento en la situación de base- ser un film sobre la desesperación; finalmente, es una "florista pura y tierna" y tres "simpáti- La cueva un film sobre la piolada y la mentira. Sí, cos filósofos de café" se dan cita en un típi- The Cave claro, el truco es un juego de ese tipo, pero co bar de Buenos Aires. Esta miscelánea de EE.UU.2,005, 97', DIRIGIDA POR BruceHunt,CON no hace mal a nadie. En cambio, el cine es personajes, a los que por supuesto también EddieCibrian,MorrisChesnut,LenaHeadey, un tren eléctrico muy caro como para estre- se suma el "mozo comprensivo", es el cen- PiperPerabo,KieranDarcy-Smith. llarlo en el paredón de las pésimas ideas. En tro de un collage de situaciones cotidianas, fin, que es preferible el dominó (donde uno fragmentos de historias personales y diálo- na pandilla de buzos, de los mejorcetes puede decir "paso") a este interminable par- gos sueltos, cuya dispersión no hubiese Uen su actividad, acepta investigar una tido de casita robada. resultado perjudicial de no ser por el afán cueva (dah) recientemente descubierta.En Leonardo M. D'Esp6sito declamatorio y el exacerbado porteñismo la kilométrica caverna en cuestión no hay de estos seres y lugares. La idea de situar sólo restos, fósiles y de los otros, de los esta película en los años 60, con los signos Templarios (la orden medieval de índole de una época que se cuelan por los televiso- militar y religiosa), sino, parece, hay todo Rosas rojas•.. rojas res y repercuten en las carteleras de cine y un ecosistema que se desarrollo más allá del Argentina,2004, 83', DIRIGIDA POR Carlos en el vestuario -una representación del mundo exterior. Y,obviamente, una cadena Martínez,CON UlisesDumont,AliciaZanca, tiempo puramente decorativo-, le da a alimenticia donde los humanos no ocupan MauricioDayub,Carlos MartínezBel,Alicia Rosas rojas... rojas un tinte tan pero tan la cima. La cueva posee todos los males del Burdeos. vetusto que no sólo la hace retroceder Hollywood reciente (sobredimensión del muchos años más de los que se propone, uso del sonido, gravedad en las actuaciones, na "prostituta muy sufrida", un "poeta sino que nos lleva a dudar, literalmente, del solemnidad en lugar de ironía o alegría). U sabio", un "joven director de cine", color de las flores del título. MO Pero el film de Bruce Hunt posee dos

N°163EL AMANTE 33 ESTRENOS

pequeñas virtudes que se deben al mareo del montaje: traducir en un espacio cinema- tográfico ese ambiente asfixiante de grutas y canales subterráneos, y no sobredimensio- nar el rol de los efectos digitales -casi lo logra del todo- al nunca mostrar de cuerpo entero a las alimañas que acechan en la oscuridad. Juan Manuel Domfnguez

Polígono Sur España-Francia. 2003. 110' DIRIGIDA POR Dominique Abel CON Emilio Caracafé, Ramón Quilate, Luis De los Santos, Rafael Amador, José Jimenes.

isterios de la exhibición local, tras su M paso en fílmico por el Bafici 2003, se estrena en DVD este documental de la fran- co-española Dominique Abel. Y lo bien que hace. El Polígono Sur, o las Tres Mil Viviendas, es el barrio bajo y bravo de Sevilla, pero también (o por eso mismo) es la cuna bastarda del nuevo flamenco, léase Pata Negra, los del Revuelo, El Farruco ... La el acento) terminan por conformar un pas- unos detalles en el audio terminan de arrui- directora fantasmagoriza a esos pocos triun- tiche deslucido, tan alejado del color local nar esta película lúgubre y paranoica: mien- fadores mientras persigue, con cámara como de la pasión global que envuelven a tras la Iodie -con su hija recuperada- cami- curiosa y enamorada, a los nuevos talentos, este deporte. Una indefinición que también na con determinación y valor entre los a los viejos anónimos, a los que se queda- se traslada a la puesta en escena, donde los pasajeros que antes no le creían, se escu- ron. La excusa es la preparación de un festi- planos largos demasiado largos (vistas aére- . chan algunas de las líneas de diálogo más val homenaje a Pepe "El Quemao", que será as casi planetarias) y los planos cortos estúpidas y peor injertadas del mes o de a la vez el primer show multitudinario en el demasiado cortos (de distancia y de dura- algún período mayor de tiempo. Javier Polígono ("Déjate de paranoias y vente a las ción) no logran capturar ni siquiera la belle- Porta Fouz Tres Mil" es el slogan) y la primera oportu- za de un fútbol casi ausente, frustrando el nidad de visibilidad, fuera de la crónica último recurso que podría haber salvado a policial, para el barrio. Por ahí se cuela la esta película. MO gran virtud del documental: develar la críti- Chicken LiHle ca social como parte necesaria de ese arte EEUU., 2005, 77', DIRIGIDA POR Mark Dindal. mestizo y conflictivo que es el flamenco. A años luz tanto de la glam-huequización de Plan de vuelo isney toca fondo con su primera pelícu- Saura como del ombliguismo gitano de Flightplan D la de animación digital. El problema no Tony Gatliff, Abel muestra sensatez, senti- Estados Unidos, 2005, 98', DIRIGIDA POR Robert sólo es que la animación carece de alma mientos y compromiso en el cotidiano de Schwentke CON Jodie Foster, Peter Sarsgaard, (como bien explica Leo D'Espósito en este una comunidad de olvidados por todos, Sean Bean, Kate Beahan. número), sino que a la película también le menos por la música. Agustrn Masaedo falta vida. Esta reversión libre de un corto hriller de la variante "úselo y tírelo", propagandístico que Disney produjo duran- T cuyo mayor interés mientras se lo ve es te la Segunda Guerra Mundial parece crane- ¿y cómo van a explicar lo que está pasando? ado directamente por ejecutivos o responsa- Gol! En algún momento lo explican y la tensión bles de marketing. A lo largo de toda la Goal! corporal del espectador baja y se termina la narración, las escenas parecen procederse EE.UU.,2005, 118', DIRIGIDA POR Danny Cannon, gracia. Y encima quedan incongruencias y por obligación, como en esos juegos en los CON Kuno Becker; Alessandro Nivela. Marcel cosas mal resueltas (¿por qué suben prime- que hay que unir una sucesión de números lures. Stephen Oillane. Anna Friel. ras las protagonistas?, por ejemplo). Ah, se con el lápiz para lograr un dibujo primitivo trata de una intriga en la que a jodie Foster y repleto de aristas. Con esta torpeza es que gual que su protagonista, Gol! es una pelí- se le pierde la hija en un avión volando de se alinean las aventuras del pollito que Icula de ninguna parte. Un inmigrante Berlín a Nueva York. La Foster está insopor- padece la desconfianza de su padre. Primero latino en EE.UU., transportado a Inglaterra tablemente intensa y como rasgo de nervio- se destaca que el pollito es un tarambana; por obra de la suerte, el talento y los nego- sismo se la pasa moviendo la mandíbula. Sí, un ratito después, su potencial. Más tarde es cios oportunos. Esta fórmula narrativa de claro, uno se acuerda un poco de La habita- el turno de la incredulidad injustificada de epopeya hollywoodense (pero carente de ción del pánico, y de uno de los lugares papá gallo y, por último, no queda otra que emoción y brillo), acompañada por impos- comunes sobre los alemanes: que son fríos. la forzada reconciliación familiar. Todo esto, tadas actuaciones de telenovela centroame- El director y el director de fotografía de Plan siempre acompañado por una guarnición ricana (sin las vueltas de tuerca que la de vuelo son alemanes, y hacen una película de violines grasosos y una ensalada de paro- caracterizan) y con el toque gélido de un narrativa y visualmente helada y sin gracia dias berretas sobre la cultura popular ameri- cine inglés sin particularismos (no hay nada alguna (aunque hay que decir que Sean cana. Dónde estará la gripe aviar cuando se propiamente inglés más allá de Newcastle y Bean "da bien" como piloto). Sobre el final, la necesita ... Nazareno Brega

34 EL AMANTE N°163 DE UNO A DIEZ LOS ESTRENOS DELMESSEGÚN LOS CRíTICOS

Álvaro Jorge Ayala Jorge Nazareno Ricardo Leonardo Isaac Diego Miguel Josefina PROMEDIO Arroba Blanco Bernardez Brega Cota D'Espósito León Frías Lerer Peirotti Sartora

letras de cine El Financiero, subjetiva. El Amante CrltICOS. El Amante La Pnmera. Clarín La voz del cmersmo. México com.ar com.br Perú interior com.ar

La vereda de la sombra 7 7 7.00 Meykinof 8 7 6 700 En sus zapatos 6 8 6 6 7 6.60 Harry Potter y el cáliz de fuego 6 7 8 6 5 6 7 64:3 El transportador 2 5 7 7 5 6.00 Polígono sur 5 7 6.00 Temporada de patos 1 7 7 7 9 5 7 6 4 5.89 El noveno día 5 6 6 8 4 7 6 4 5.75 El exorcismo de Emily Rose 3 6 7 6 5 6 6 5.57 Oliver Twist 1 5 8 8 5.50 Creep 5 6 5 5.33 El jardinero fiel 2 8 6 1 8 5 6 7 5 5.33 Una vida iluminada 3 4 5 7 6 7 5.33 Pueblo chico 5 5 5,00 Todo sucede en Elizabethtown 2 6 4 6 6 4 5 7 5.00 Chicken Little 6 4 2 7 2 7 4.67 Rayas 5 6 3 6 2 6 4.67 Tango, un giro extraño 5 5 4 4.67 Vanidad 5 7 3 4 5 4 4.67 Gol! 4 4 4 6 4,50 El casamiento de Romeo y Julieta 6 6 4 3 3 440 El mercader de Venecia 2 5 6 1 7 5 6 3 4.38 Cachimba 6 3 4 4 2 3.80 El lobo 2 5 5 3 3.75 El sur de una pasión 5 1 3.00 Dar de nuevo 2 1 1.50 Rosas rojas ... rojas 1 2 1.50

EN DICIEMBRE

Suscribite por 12 números a EL AMANTE, Ilevate un libro de regalo y obtené un 30 % de des- cuento en los cursos de verano de EL AMANTE/Escuela,

Llamá al tel/fax 4952-1554 o escribin05 a [email protected]

y si vivís en otro país también podés recibir EL AMANTE en tu casa

Gastos de envío incluído Mercosur u$s 75. Resto de América u$s 100. Resto del mundo u$s 130

Envianos un cheque en dólares a nombre de Ediciones Tatanka S.A. a Lavalle 1928, 1° P (C1051ABD) Buenos Aires. Argentina.

o también podés hacerlo a través de Western Union.

N°163 EL AMANTE 35 I amor está muy bien pero el su reverso necesario. un director prestigioso y reverenciado. La odio tiene lo suyo. No buena El artículo fundacional del odio en la críti- nota de Q, relacionada específicamente con prensa, seguramente, pero en ca cinematográfica es la famosa pieza de Conspiración de mujeres, cumplía con todos los el campo de la crítica no sólo Francoís Truffaut "Una cierta tendencia del requisitos de una buena nota de odio: no ha generado buena literatura cine francés", del 31 de enero de 1954. dejaba de expresar explícitamente su ira sino que es un elemento más Truffaut ataca a la "tradición de qualíté" que mientras argumentaba punto a punto, nume- que necesario para establecer sigue el cine francés del momento, adaptan- rados como en las películas del inglés, los un canon. Porque cuando se do prolijamente obras literarias. El artículo horrores de su sádico sistema cinematográfi- hace una de esas famosas listas en las que se sería la piedra fundacional de la política de co. Terminaba con la siguiente frase: eligen las diez, cincuenta o cien películas los autores y el término "qualíté", peyorativo "Curioso destino el de Greenaway. Nadie dice favoritas de la historia, no queda claro lo que e inspirado evidentemente por el odio al sta- que su cine sea bueno a secas. En cambio, pasa con las infinitas que quedan afuera. ¿La tus quo del cine de su país, perdura hasta acostumbra a recibir el calificativo de Genio, ausencia de La diligencia es porque quedó nuestros días. ese frecuente sinónimo de imbécil, que la pegando en el poste o porque los votantes no El Amante tiene, como sus lectores saben y megalomanía suele disimular". la toleran? ¿Las películas de Eisenstein no disfrutan bien, su costado El Odiante (frente y La siguiente película de PG (La tempestad, figuran porque son en blanco y negro o por- perfil, dirán algunos). De hecho, el primer donde paseó a Sir ]ohn Gielgud toda la obra que se piensa que su montaje no deja pensar artículo que despertó las iras de algunos de con un gorrito colla) fue un fracaso estruen- al espectador por sí mismo? ¿El cine fino nuestros lectores fue ya en el número 2, en doso y, aunque la cantidad de lectores que europeo y el blockbuster norteamericano marzo de 1992. La nota la había escrito teníamos no llegaba ni por asomo a la de la semanal les resultan indiferentes o les provo- Quintín y se llamaba "10 nuevas razones gente que iba a ver sus obras, el distribuidor, can rechazo? Las posibilidades son demasiado para odiar a Greenaway y un epílogo". indignado, nos culpó de su debacle y nos grandes, inmanejables. Hay que complemen- Aunque hoy haya pasado a un merecido olvi- acusó de haberle hecho perder un montón de tar el canon del amor con el canon del odio, do, cuando apareció la revista Greenaway era plata. • Las películas que

grupo tiene un líder), elementos zen (creen en el desapego El club de la absoluto), nietzscheanos-ateos (creen que Dios ha muerto pelea o que no existe o que es malo). El líder de la guerrilla es un esquizofrénico autoritario y sus integrantes son personas Fight Club frustradas, autómatas, casi robóticas, que repiten frases EEUU, 1999, 139' imbéciles, capaces de extirparle los testículos a su propio DIRIGIDA POR líder si él lo ordena. La metodología no es menos confusa. David Fincher. Brad Pitt tortura a un chino para que retorne la universidad, siga su sueño y se haga veterinario; ponen carteles por la ciudad dando consejos que ya viene dando Utilísima hace años; intentan hacer enojar a transeúntes desprevenidos mojándolos con una manguera. Lo menos importante de El club de la pelea es si pretende ser una- crítica-a-Ia-sociedad-de-consumo o si pretende ser una Animarse a más crítica a los grupos que quieren transformar o destruir esta sociedad. Lo importante es el trazo grueso y la obviedad sistemática y metódica, el bombardeo constante de i a un republicano algo paranoico, algo salido de imágenes y consignas publicitarias, el griterío y la queja sus cabales y algo ignorante, le pidiéramos que sostenida y vacía, el pesimismo sin gracia, el exceso de nos describiera qué es y cómo opera una guerrilla testosterona, el violento canchereo visual y verbal, la Srevolucionaria, su descripción no estaría lejos del puesta en escena, planificada y construida para justificar grupo "guerrillero" que forman Brad Pitt/Edward Norton un final sorpresa insostenible. El club de la pelea es la en El club de la pelea. Una guerrilla con elementos tan contratara de Como un avión estrellado: ambas películas son diversos como contradictorios. Elementos nazis (hacen esencialmente adolescentes, pero una tiene los peores jabón con grasa humana), neonazis (se rapan el pelo y se rasgos de la adolescencia y la otra, los mejores. Que las visten de negro), comunistas (no creen en la propiedad películas de Fincher sean más populares que la de Acuña es privada), anarquista s (no creen en jerarquías, aunque el tristemente sintomático. Ezequiel Schmoller

36 EL AMANTE N°163 El caso más reciente de articulo iracundo 'temas importantes', pero creo que hay una nos sacan de quicio pero no fueron vistas en nuestras páginas fue el del llamado "cine unión más profunda: ambas son películas ni resultaron influyentes: nada de Emilio choronga". En marzo de 2004, enfurecidos con las que no se puede construir 'otra pelí- Vieyra y sus torpezas fascistas por aquí. por la consagración de crítica y público de cula', ni por escrito ni por otro medio, no es Como no se trata de las peores películas una película abominable como Las invasiones posible interpretadas, es inútil ponerlas en sino de las que, dentro de lo que se conoce bárbaras (irritación potenciada por el fracaso diversos contextos; están completamente como cine, más daño le han hecho, tampo- de nuestra favorita Escuela de rack), Javier hechas, el espectador se limita a ver y escu- co figuran las transposiciones más bastar- Porta Fouz y Marcelo Panozzo acometieron char obviedades envueltas en metal". das de la televisión al cine, como las pelícu- un escrito salvaje bajo el título" ¿Qué es el La lista de diez películas odiadas que figu- las en las que actúa Francella. La idea es cine choronga?". La película había sido pre- ran comentadas en las próximas páginas res- que figuren películas que sean consideradas miada en Cannes, había ganado el Oscar a la ponde a un criterio que comienza pero no se buenas por gente que tenga una relación mejor película extranjera, había recibido un agota en la votación de los miembros de la con el cine que exceda 10 casual, que hayan entusiasmado "Excelente" en Clarín y, en res- redacción. Cada uno eligió las cinco películas dejado una marca, que nos hayan molesta- puesta a una pequeña crítica desdeñosa, que más irritación le habían causado (los do por su eco, más allá del tiempo de su había generado un nutrido correo de lectores votos individuales, en www.elamante.com) y proyección. Hay dos películas argentinas ofendidos. JPF y MP sintieron que era la luego, sobre la base de ese universo, elegimos tremendamente exitosas, el clásico cine oportunidad para escribir un manifiesto que no solamente las más votadas sino las que choronga canadiense, el "made for repudiase esas películas que son una lección nos permitían trazar un mapa del cine que Cannes" de Almodóvar, la soberbia indie de cómo vivir y de cómo no filmar al mismo odiamos hoy. No figuran ni Greenaway ni americana, los blockbusters hechos en tiempo. La relación con otra de nuestras cas- Subíela, ya que sus declinantes cinematografí- serie, etc. Algunas de las elegidas fueron tigadas, la insoportable 21 gramos, permitía as posteriores a nuestros embates las tenemos bien comentadas en nuestra revista. Para comparar: "¿Tendrán algo en común estas marcadas en las culatas de nuestras páginas. nuestra vergüenza, una fue tapa. He aquí dos películas? Parece obvio que las dos tratan Tampoco hay películas menores, de esas que nuestra expiación. Gustavo Noriega

y cumplimos catorce años y se nos ocurrió, para hacer algo a modo de balan- ce, la simpática idea de pensar y elegir diez películas que nos definen por la negativa (y explicar cada caso). Es decir, ese cine que nos gusta que no nos guste: el cine que rechazamos. Más precisiones, en la nota general aquí arri- ba. Y en nuestro site, las votaciones individuales.

de un mal similar a los ya mencionados: confundir cine con 21 gramos un rompecabezas que el espectador debe armar sin pasar por alto ninguna pieza relevante. Una vez completado el puzzle, 21 grams se supone que debemos alabar el estilo de lñárritu, quedamos EEUU, 2003. 124', con la sensación de que se nos contaron muchas historias DIRIGIDA POR Alejandro González profundas y de que tomamos alguna moraleja de todas ellas. lñárritu. El espectador como títere, atado a las arbitrariedades visuales ya los golpes bajos de turno. Pero es curiosa la contradicción interna del estilo de la película. Por un lado, propone un desafío y, por el otro, es brutalmente obvia. Se repite el esquema de otro opus de Iñárritu (Amores perrosi, a saber: terrible accidente (excusa para cruzar las vidas de los involucrados y mostrar hasta qué punto la experiencia pudo cambiarlos). Pero, claro, al verse alterado el orden cronológico de los hechos, es imposible comprender de Peso liviano inmediato qué le ocurrió a cada personaje y qué circunstancia lo condujo a un determinado lugar. Los datos se dan a cuentagotas, con muchos planos de rostros azotados uchos directores parecen creer que cuanta más por el dolor, de escenas sobreactuadas (¿acaso no se puede confusión generen sus películas, más aclamadas reflejar tormento sin la necesidad de un excesivo griterío?) y serán. a lo que es peor, se confunde calidad con de reflexiones varias sobre sacrificio, religión, fe. Y tampoco Mun entramado narrativo "complejo" que ponga a se nos ahorra la clásica historia de todos nos merecemos una prueba la atención del espectador. No vaya a suceder que segunda oportunidad. Pero al concluir 21 gramos no se extrae obviemos cualquier sutileza, símbolísmo, o esa escena clave ninguna moraleja, más bien se llega a la conclusión de que lo que ate todos los cabos sueltos. Pienso en Memento y recuerdo visto fue elemental, liviano. La película de lñárritu es falsa en sentirme irritada por su supuesta originalidad. a Irreversible, su pretensión de ser caleidoscópica para ocultar una tosca que se haóa la provocadora. 21 gramos es un film que adolece unidimensíonalidad. Milagros Amondaray

N°163 EL AMANTE 37 Las películas que odiamos

Aclaro que el uso del entrecomillado es sólo por el Felicidad abuso que hace Solondz en Happiness. Y la mayor irrita- ción de esta película es su visión entrecomillada y des- Happiness pectiva que no podría, ni con dedicación, haber sido EEUU,1998, 134' DIRIGIDA POR más mezquina. Su colección de "freaks" sólo remite a ToddSolondz. categorías. Todos juntamos figuritas alguna vez y aun- que nunca completé el álbum Maravillas de la naturale- za, Happiness se estrenó con mi adolescencia ya vencida para desmaravillar lo más natural: ¿qué cara]o tiene de tabú tener fantasías sexuales con un vecino/a? (ver The hole, Tsai). ¿Por qué reírse de los gordos que han dado cuenta del erotismo más festivo? (ver john Waters). ¿Por qué tantas zonceras juntas en el año 2000? Happiness confirma la moral norteamericana que pre- tende criticar porque la muestra obstinadamente desde Pegame y la ridiculización y el prejuicio. Las chicas jordan son, como esa pirámide de latas de duraznos que (me contó mi papá) había que derribar en el Parque Japonés, úni- lIamame Jordan camente blanco de ataque. La felicidad irónica del títu- lo es gansa y la provocación, pueril, Podría adjudicarse- ay [ordan es "fea" y algo "nerd" y tiene un novio le a Solondz una adolescencia tardía. Pero como dijo la "nerd" que es algo "feo". Compone canciones secretaria del Hitler: "ser joven no es excusa". Observar "tontas", es docente y su "limitada conciencia" le el mundo desde Happiness lo simplificaría en cuatro J impide comprender el alcance de una huelga. joy colores y lo reduciría al plano de un tour. Nos guiaría es de Jersey y tiene dos hermanas: Helen, la "linda" (y desde el valle de los loosers hasta el monte de los ricos- por linda, obligada mente "frívola" y "mala escritora"), y frívolos, y en el bote de los feos (que reman con las Trish, un ama de casa "moralista" y "aburguesada". Trish feas) llegaríamos a la isla de los pervertidos. Aunque está casada con un psicoanalista (paidófilo con ensueños Solondz sí logra un mérito ecuménico: reunir a la espe- de serial killer) que atiende a un "gordo-freak" vecino de cie humana bajo el concepto de misantropía. Helen, con quien sustancia "grotescas fantasías sexuales". Lilian Laura Ivachow

dueto hecho con el Oscar como objetivo, para la pelícu- Shakespeare la de ese público que cree gustar del cine y abraza Las apasionado invasiones bárbaras mientras descarta la última de john Waters e ignora a Tsai Ming-liang. Es decir, una tapa de Shakespeare alta traición a nuestros lectores y a la tradición de esta in lave revista. EE.UU./ReinoUnido, Shakespeare apasionado es una de esas películas tea- 1998,123', DIRIGIDA treras, de guión de enredos de ficción televisiva, que POR John Madden. hace guiñas banales para quienes igualan Shakespeare con toda clase de importancia y reconocen -sin dejar de sentirse halagados- que esta historia que cuenta un enamoramiento de se parece mucho a Romeo y Iulieta (¡ah, la sutileza!). Dirigida por el nulo [ohn Madden, quien luego haría La mandolina del Capitán Corelli, y musicalizada de tal manera que se Exorcismo puede seguir y entender cada etapa de la película con los ojos cerrados, Shakespeare apasionado ni siquiera tiene la jerarquía necesaria para estar en este listado ni • Qué cuernos hacía esta película en la tapa de esta para irritar por sí sola. Es cierto que ganó el Oscar a la revista (número 85, año 1999)? Y bueno, tene- mejor película (en un año en que estaba nominada La ¿mos este muerto en el ropero: una de nuestras delgada línea roja), pero ya sabemos que el Oscar es tapas más vergonzosas (si no la más). Hubo como es y anda siempre con lo puesto, que puede pre- algún caso de película puesta en "tapa en contra" como miar tanto una de john Ford como una cosa llamada Todo sobre mi madre de Almodóvar, pero lo de Chicago. El problema tampoco es que nos hayamos Shakespeare apasionado no fue así. Hubo una crítica un equivocado, sino que en ese momento elegimos disfra- poco a favor tirada en la página 11 (con la que su autor, zarnos de otra cosa, de lo que no fuimos ni seremos, Gustavo Castagna, hoy no está de acuerdo) y había por Por eso esta inclusión y este exorcismo. Es preferible lo menos tres estrenos a los que se les dio mayor cober- ser feo y polémico a falso. Y hablando de fealdad, tura y que podrían haber sido jerarquizados. Pero, Gwyneth Paltrow, en la tapa, encima salió medio como nunca, la portada de esta revista fue para el pro- bagarto. Javier Porta Fouz

38 EL AMANTE N°163 destilar como ninguna otra de sus películas cierta sen- Dogville sación de hartazgo, de vacío fílmico. El tipo que algu- na vez utilizara todos y cada uno de los recursos del Dinamarca y 8 países más, 2003, artificio cinematográfico, se inventa un dogma tan 178' ridículo como ostentoso y se dedica a manipular y DIRIGIDA POR zarandear a sus personajes, como siempre hizo, pero Lars van Trier. ahora sin pruritos ni ocultamientos de tipo alguno. Si hay algo irritante en sus últimos films es precisamente esa cualidad de titiritero sádico potenciada, de niño bien que utiliza sus chiches para destruirlos hasta su imposible reconocimiento, sin razón aparente ni con- diciones atenuantes. En Dogville conviven la necesidad de la autopromo- ción autoral y un forzado sentimiento antitodo que disfraza capricho de rebeldía. Última encarnación del eterno manierista, Von Trier se empeña en demostrar- le al espectador que sus ideas sobre el cine son erróne- Vacío as y fatalmente anquílosadas, valiente y galante pro- yecto que se topa con su propia condición de provoca- ción estéril. Como dijera alguien en estas mismas fílmico páginas hace algún tiempo, el danés es demasiado bri- llante, demasiado talentoso para manejarse sin estri- • Qué dirán los libros de historia del cine dentro bos ni freno de mano. Como un caballo desbocado de cien años? ¿Cómo será recordado Lars van durante una noche particularmente tormentosa, ¿Trier? Probablemente se destaquen su rabiosa Dogville avanza a los tumbos por su trama de violencia originalidad y escaso miedo al ridículo; segura- y redención, castigando a discreción a la heroína mente se hable de su figura como padrino de una durante todo el trayecto para, finalmente, despanzu- nueva generación del cine danés. Tiempo al tiempo. rrar a todo el mundo en la recta final, en la mejor tra- Por el momento, su cine parece atrapado en un calle- dición de un dios antojadizo y veleidoso. Así no hay jón sin salida... pintado en el suelo. Dogville parece cuerpo que aguante. Diego Brodersen

de juguetito tecno convertía a la película en pirotecnia Matrix publicitaria que deshojaba a cada paso su propia Recargado y impronta solemne, Las últimas dos partes nunca llegan Revoluciones a esa ligereza porque ponen mucho empeño en que las imágenes digan, sentencien y repitan algo definido que EEUU, 2003, deriva en la tontera más prepotente sobre un sistema 138' Y 129' DIRIGIDAS Y ESCRITAS frío y tecnócrata que redundaba cada uno de los con- POR Andy y Larry vencionalismos más anquilosados del conflicto básico Wachawski, tecnología versus humanidad, Ni ambigüedad, ni fanta- sía desbordada ni búsqueda estética, todo lo virtual se congelaba en el aire pacato de una tormenta visual pre- cisa que dilataba una historia de amor y de guerra. Neo y Trinity (Keanu Reevesy Carrie-Anne Moss escaneados a baja resolución) se pusieron los trajes bicolores de héroes guerreros de una mala historieta: el patrón que Impronta componía los encuadres parecía salido de un molde tan maniqueo que rechazaba cualquier envión del ruidoso multicolor de los verdaderos superhéroes. Todo era una solemne mala adaptación de un cómic que, por suerte, nunca existió. El odio que se sentía por cada una de las ton te- bsurdamente, el título de la segunda película ras infladas a fuerza de imágenes generadas por compu- Matrix marcaría literalmente la estupidez pues- tadoras se multiplicaba en un falso mundillo verbal, ta en escena en las últimas entregas de la trilo- con un forzado eco mítico en los nombres propios (con A gía: los hermanos Wachowski recargaron su Oráculo incluido) y un regodeo en discursos morosas universo cyberhippie con seriedad, insustancialidad que multiplicaban el tiempo del relato, tratando de cinemática, auto matización cool de esteticismo de soft- generar un poco de legitimación y coherencia concep- ware, bravuconada ideológica discursiva, infantilismo tual más allá de las imágenes. Pero en realidad, la pala- cultural. Si bien la primera Matrix tenía un planteo filo- brería sólo interrumpía el flujo y no permitía gozar de sófico pomposo y alguna pretensión de artisticidad cierto sabor visual que aparecía en la inacabable maqui- berreta con su diseño gráfico biomecánico, su vitalidad nación. Diego Trerotola

N°163 EL AMANTE 39 Las películas que odiamos

no hablantes. Con el agravante de que esa prolijidad se Luna de va groseramente al diablo cuando llega la hora del deba- Avellaneda te final por la venta del club. Entonces, lo peor de esa retórica culposa -que, aplicada a una película reciente y Argentina, 2004, a una cierta actitud nacional recurrente, Noriega ha 143' dado en llamar "autoritarismo sentímental"- sale a la DIRIGIDA POR Juan luz con toda desvergüenza. Pocas veces el uso y abuso José Campanella. de un personaje menor (por tiempo ocupado en panta- lla y por edad, pero tan merecedor de respeto como cualquier personaje), exclusivamente configurado para darnos pena, ha sido expuesto con tamaña impunidad en la pantalla y celebrado con tan ciega despreocupa- ción por el público. Pero también es cierto que, como nunca en el cine argentino posdictadura, hemos podido ver con tanta transparencia el proceso mediante el cual un director técnicamente dotado subestima a su público Chantaje echando mano de la más perversa demagogia: valerse de una nena morocha y hambrienta filmada en primer plano para conseguir el apoyo general. En su prólogo a ace tres o cuatro años el crítico argentino la poesía completa de Evaristo Carriego, Borges denomi- Juan Carlos Frugone, actual director del naba "chantaje sentimental" a este recurso a través del Festival de Valladolid, elogiaba las "audacias cual se nos obliga a compartir con todo el mundo deter- H afectívas" del cine de Campanella. Pero si hay minadas emociones, so pena de ser unos canallas inca- un elemento ausente de Luna de Avellaneda es, sin lugar paces de sentir la más mínima conmiseración. Eso es, ni a dudas, la audacia. En su mejor momento (el prólogo más ni menos, lo que se propone una y otra vez Luna de de época con Castillo incluido) logra ser apenas una Avellaneda: chantajear al público para ponerlo en su efectiva comedia costumbrista. El resto es un calculado favor. El riesgo de no hacerlo es quedarse afuera de ese catálogo de desgracias dispuesto con prolija abyección club decadente, bonachón y medio estúpido que es la para concitar la pena graciosa de los espectadores hispa- Argentina para Campanella. Marcos Vieytes

y Telefónica Media-TELEFE y Naya Films (productor de Patoruzito "Hola Susana"), para ayudar a que se lleve adelante este engendro que va poco más allá de una veloz fac- Argentina, 2004, 73' turación. En ese pequeño mundo de negocios y nego- DIRIGIDA POR José Luis Massa. ciados, alcahuetes y avivados que poco tienen que ver con el cine desde cualquier ángulo desde el que se lo aborde, los realizadores pretendieron alcanzar el éxito de otra vergüenza: Manuelita, financiada con la misma lógica, vergonzosamente premiada, vergonzosamente festejada. Cumplieron con su misión. La superaron. Patoruzito no sólo llenó salas. Fue aun más defendida, por sus tintes nacionalistas, por una supuesta mayor factura técnica, por la lamentable presencia de Los Nocheros, La Mosca y León Gieco. Y por ser parte del marketinero combo patagónico. Su aparato de difu- sión fue monumental y efectivo. Su invasión en las Botarates salas, contundente. No hubo en el estreno de Patoruzito un sólo hecho destacable. Su vocación crio- llo-costumbrista-internacionalista redondeó a la vez dio esta película. La detesto porque representa un producto neutro con identidad cultural fácilmente la peor expresión de una pura operación identificable. Empanadas y espantapájaros. Payadas en comercial gatopardista que se presenta a sí un saloon de western disfrazado de pulpería. Odiar esta O misma como superproducción 100% nacional película en cierta forma me define. Es bueno asumir al y por lo tanto incuestionable. La repudio porque, ade- enemigo. Es bueno tener en claro dónde está el cine más, contó con el apoyo de cierta crítica cómplice y que odiamos, quiénes lo ejecutan y quiénes son aque- obsecuente, alegres festejantes de un producto nefasto llos que lo sostienen. Porque también elegimos alia- e indefendible. Y legal pero inmoral mente financiado dos, trincheras y compañeros. A todos quienes desde con el dinero del Estado que administra el INCAA, ins- estas páginas creyeron que defender y contagiar el titución capaz de facilitarle unos pesitos a Patagonik cine que aman es una forma de cambiar el mundo, Film Group-Artear (Clarín), Buena Vista Internacional salud. Agustín Campero

40 EL AMANTE N°163 madres solteras, religiosas, actrices drogadictas, enfer- Todo sobre mos de sida, madres que pierden sus hijos, gente urgí- mi madre da de sexo rápido, pero todo muy ordenado. Cachivache superficial vestido de multiculturalismo y España, 1999, 101' DIRIGIDA POR progresismo s varios, la lógica de TSMM -como bien Pedro Almodóvar. señalaba Quintín al momento del estreno- funciona inversamente a lo que podría sugerir: la heterogenei- dad de personajes presentada sin posible conflicto depara en una vulgarización de cualquier auténtica diferencia. En la apropiación-síntesis de todos los dis- cursos (donde la palabra deshace el conflicto que plantea el cuerpo), se pone de manifiesto una neutra- lización del otro (y de aquello que implica una ampliación de las prácticas del deseo) en pos del móvil de la película de una punta a la otra: el verda- dero y único fin es la procreación, la superación de El fin de contradicciones, la motorización del sistema. La muer- te, el pasado, la pérdida, lo irreconciliable son nega- dos por un supuesto presente próspero, donde la his- la historia toria contemporánea encuentra a España convertida en un país tolerante, maduro, que ha dejado atrás las na película PRO para un país PRO. La España bobadas infantiles (desmintiendo a su vez el pasado pre Aznar de Todo sobre mi madre, a primera filmo gráfico del propio Almodóvar) y determinado la vista, parece el mejor lugar posible para ani- propagación de una sociedad próspera económica y U dar, celebrando la cristalización de un impo- socialmente, un lugar ideal para traer vida al mundo sible presente sin fisuras. Conciliando conflictos irre- (¿o por qué, si no, la obsesión con los nacimientos?). conciliables de todo tipo (clase, género, raza, religión, La publicidad y sus formas. Sí, yo la odio con ganas prácticas sexuales y demás), la película despliega con pero no me salió una nota punk, me salió ordenadita una torpeza narrativa inusual (volviendo odiosa toda y prolija, pero al primer cartel que veo en la calle, una típica marca de la histeria almodovariana) travestís, patada en honor a esta bazofia. Federico Karstulovich

que determina un cáncer, se reencuentra con su hijo, Las convertido en un importante hombre de negocios en invasiones Londres, y un grupo de amigos intelectuales tan sardóni- bárbaras cos como él. Esa reunión de un par de días es la excusa para que Arcand ponga en boca de sus personajes su pre- Les invasions sunto ideario, un derroche de cinismo vacío disfrazado de barbares importancia donde se pasa revista a unos cuantos años de Canadá, Francia, historia contemporánea con pasmosa liviandad. En el 2003,99' pequeño universo de Arcand, los sindicalistas son una DIRIGIDA POR Denys ROGER ESERT, CHlCAGO SUN-T1ME8 Arcand pandilla de corruptos, el marxismo, el estructuralismo, el "A MASTERPiECE!' feminismo y todos los "ismos", apenas una moda, y la posta es contarlo despreocupadamente, fumando un porro y descorchando vinos caros. Lo que revela en ver- dad Las invasiones bárbaras es la derrota ideológica que Cómodos pedantes sufrió una parte de la generación de Arcand, algo que queda patente en la elección del héroe de la película, el hijo del protagonista, un empresario que resuelve todo, ocas películas despertaron en la redacción de El hasta las cuestiones sentimentales, a fuerza de dinero e Amante tanta ira como esta. Celebrada por la crí- incluso logra que Remy le diga antes de morir que sus tica en casi todo el mundo, ganadora de unos nietos deberían imitarlo. El trabajo de puesta en escena P cuantos premios internacionales (mejor guión del film es tan espantoso como su ideario, como lo revela en Cannes y tres César, entre ellos), nominada para dos la secuencia en la que el elenco de piolas que rodea al Oscar y ganadora de uno, Las invasiones bárbaras es la profesor moribundo ofrece su emotiva despedida, una continuación de La decadencia del imperio americano sucesión de primeros planos de cada uno de ellos digna (1986), otro film exitoso y aclamado del canadiense de una mala telenovela. Aunque simule ser despiadado Denys Arcand, dedicado también a retratar un mundo al con las miserias del sistema, Arcand no puede ocultar la que el director parece pertenecer. La historia de Las inva- verdadera raíz de su película: una patética crónica del fra- siones bárbaras se desarrolla alrededor de Remy, un profe- caso que se aleja de la revisión crítica para permanecer en sor de historia de Montreal, cínico, mujeriego y caricatu- un lugar más cómodo, el de una completa resignación rescamente progresista que, ante la cercanía de la muerte que pretende ocultar con pedantería. Alejandro Lingenti

N°163 EL AMANTE 41 FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN

Pocos entusiasmos Incluye semblanza de Robert Wise (1914-2005). por Jorge García

odría decirse que el comienzo de la piensan, una secuela de La mujer pantera de 53" edición del festival -más allá del Tourneur (confusión acaso basada en que buen tiempo que acompañó casi ambas películas estén interpretadas por Ptoda la muestra, la restitución del Simone Simon), el film es una de las más día que el año anterior le había sido cercena- agudas miradas acerca de las fantasías de la do y el retorno del apoyo de la Televisión infancia que se hayan hecho en cine. Su Española luego de 10 años de ausencia- estu- siguiente film, Mademoiselle Fifi, parte del vo signado por la mala suerte. Y es que por mismo relato de Guy de Maupassant que ins- primera vez en la historia del festival se había piró La diligencia de john Ford, y aun siendo planteado que la retrospectiva dedicada a un un film de época remite a claras referencias director de cine clásico se hiciera homenaje- contemporáneas acerca de la ocupación nazi ando a un realizador todavia vivo, en este en Francia. Los profanadores de cuerpos es una caso Robert Wise. Hay que decir, antes de producción de Val Lewton basada en un rela- continuar con esta crónica, que son harto to de Robert Louis Stevenson y presenta en el conocidos en los corrillos de la muestra los mismo reparto a BorisKarloff(impresionan- constantes rechazos por parte de los progra- te), Bela Lugosi y Henry Daniell en un film madores a realizar homenajes a directores con varios momentos de terror muy logrados. veteranos aún vivos por el temor de que Antes de finalizar la década, Wise realizará pudieran fallecer antes de que el ciclo se efec- algunos de sus títulos más importantes, como tuara. Pues hete aquí que a Wise (a la sazón, Nacido para matar, un muy buen exponente de 91 años) no se le ocurrió mejor idea que del film noir en el que la femme fatal de turno morirse el día anterior al comienzo del festi- (la siempre bienvenida Claire Trevor) se ve val, en el que incluso algunas versiones ase- atraída por un asesino psicópata en un relato guraban su presencia. No es este el momento películas, algunas de las cuales están entre lo de tono sórdido y perverso, y Sangre en la de discutir si Wise era el director más indica- mejor de su obra. En los 50 se mantuvo el luna, un atípico western con ecos del cine do para ofrecer una retrospectiva de su obra, nivel prolífico de su carrera, con casi una negro, en el que Robert Mitchum interpreta a pero sí aprovecharemos para hacer una breve veintena de títulos, pero fue a partir de su un hombre de turbio pasado, que se ve semblanza y hablar de algunas de sus pelícu- participación en la multioscarizada West Side envuelto en un conflicto entre ganaderos y las (se dieron prácticamente todas), varias de Story que su carrera sufrió un brusco vuelco y rancheros. En 1949, Wise rodará uno de sus las cuales, sobre todo las de su primera etapa, aún cuando todavía rodó algunos films de films mas famosos, El luchador, un experi- proporcionaron agradables sorpresas. pequeño presupuesto, la última etapa de su mento en tiempo real que hoy no ha perdido Nacido en Winchester en 1914, debió aban- obra estuvo signada por las grandes produc- vigencia y uno de los mejores films sobre donar sus estudios en los años de la ciones -algunas ultra exitosas, como La novi- boxeo que se hayan hecho nunca. Además Depresión, y comenzó a trabajar en 1933 en cia rebelde- que poco agregaron a su gloria hay una escena (la paliza que le dan a Robert la RKO,donde realizó diversas tareas, casi pero que lo catapultaron como un gran hace- Ryan en un sombrío callejón) que sigue sien- siempre como asistente. A partir de 1939 se dor de éxitos. Realizador muchísimo más do memorable. En los 50 hay también algu- especializó como montajista y luego de algu- cerca del artesanado competente que de la nos títulos destacables en la filmografía de nos trabajos hoy olvidados participó como condición autoral, Robert Wise legó sin RW,comenzando por El día que paralizaron la editor nada menos que de El ciudadano y embargo, sobre todo en los 40 y 50, algunos Tierra, hoy un pequeño clásico del cine de Soberbia, las dos memorables primeras pelícu- títulos recordables que aprovecharemos para ciencia ficción, en el que un ser de otro pla- las de Orson Welles. En 1944, debió reempla- repasar. Su primer film, el ya mencionado La neta se mimetiza con los humanos pero ter- zar durante el rodaje de La maldición de la maldición de la pantera, si bien por lo antes mina volviendo a su lugar de origen ante la pantera a Gunther van Fritsch, y la rapidez expuesto no puede saberse cuál fue su real incomprensión que encuentra a sus propues- con que se desenvolvió (terminó el trabajo en aporte, aparece hoy como uno de los pocos tas. Un film que tiene varios momentos de 10 días) provocó su inmediata contratación títulos valiosos y se encuadraría dentro de lo un logrado clima. La ciudad cautiva registra para ulteriores films. Fue así que al terminar que podríamos llamar, en sentido estricto, en un tono casi documental y en un estilo la década ya contaba en su haber con nueve cine fantástico. Lejos de ser, como muchos afín al de las películas de clase B de la época

42 EL AMANTE N°163 FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN

la odisea de un hombre perseguido por un Sangre grupo mafioso, y Las ratas del desierto es un aceptable film bélico, aunque hoy opacado por otros trabajos superiores dentro de ese género. La torre de las ambiciones es un muy buen ejercicio de montaje en el que se mues- tran, de manera algo superficial, los entretelo- nes del mundo de los ejecutivos y El estigma del arroyo, una biografía del boxeador Rocky Graziano, bastante exitosa en su época, hoy aparece bastante envejecida. En 1956, Wise realizó otro interesante western, Tributo a un hombre malo, con [ames Cagney como prota- gonista con el clásico enfrentamiento padre- hijo como motor de la acción y, en 1958, La que no quería morir, un alegato contra la pena de muerte al servicio del histrionismo de Susan Hayward, con una excelente banda de WestSide sonido jazzística de johnny Mande!. Y el jazz Story vuelve a estar presente, esta vez con [ohn Lewisy el Modern jazz Quartet, en Reto al destino, el mejor film de Wise de la década y entre los más relevantes de su filmografía, un relato seco y conciso, de tono marcadamente desesperanzado. En 1959, RW codirigió con el gran coreógrafo jerome Robbins West Side Story, un film que planteaba en términos de musical los enfrentamientos entre pandillas portorriqueñas y neoyorquinas, a la vez que desarrollaba una variación de Romeo y Iulieta. Film multipremiado, tiene varios números realmente buenos, aunque no logra integrar demasiado bien los elementos musicales y dramáticos y se resiente por la pobre interpre- Tideland tación de su protagonista, Richard Beymer. A partir de allí su carrera oscila entre grandes éxitos de taquilla (La novicia rebelde, La ame- naza de Andrómeda, El cañonero de Yang-Tse) y algún título más personal como La mansión embrujada, film de logrados climas y final poco complaciente. Robert Wise, más allá de su habilidad para enfrentarse con materiales a priori poco digeribles, dejó algunos títulos recordables que, si bien no alcanzan para colocarlo en el podio de los grandes directo- res americanos, hacen que su obra esté lejos de ser descartable. Hasta aquí nuestra referen- cia a Robert Wise. Pasemos ahora al resto de las secciones del festival, en el que hubo que lamentar la des- Match aparición (literal, ya que fue derrumbado) del Point complejo de cines Astoria, lo que obligó a programar funciones en las salas Warner, bas- tante más alejadas del centro neurálgico del evento. En los últimos años la Sección Competitiva distó mucho de ser relevante, pero siempre había alguna película que se destacaba nítidamente del resto, más allá de que fueran premiadas o no. Tenemos así el ejemplo de En construcción de Iose Luis Guerín o La historia de Marie y [ulien de [acques Rivette. Bien, hay que decir que este año no hubo títulos destacables en esa sec- ción y la medianía (o menos que eso) se hizo

N°163 EL AMANTE 43 FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN

dueña, lo que provocó que los premios fue- bastante previsibles a poco de avanzado el femeninos fuertes, en la que se pudo ver ran recibidos sin entusiasmo ni abucheas film. Además, hay una exclusión deliberada alguna obra maestra, varias buenas películas (salvo Tideland, premiada por la Fipresci, pero de cualquier atisbo de humor, como si WAse y títulos que, con generosidad, se podría cali- de eso me ocuparé en otro lugar). No es posi- hubiera propuesto hacer un film sombrío a ficar de prescindibles. Me quiero referir rápi- ble, por ejemplo, que en la función inaugural cualquier precio en la búsqueda de una serie- damente a dos de los films proyectados en se exhiba un film de tan menguado interés dad que en varios momentos está emparenta- esta sección: Dolores, un documental de José como Obaba, del otrora interesante Montxo da con la solemnidad. El arco, de Kim Ki-duk, Luis García Sánchez y Andrés Linares, dedica- Armendariz. Nótese también que en la com- ratifica algo que ya se venía insinuando: el do a Dolores Ibarruri, "La Pasionaria", figura petencia estaba El aura, pero yo -sin creer director coreano ha perdido los rasgos de ori- emblemática de la lucha social y política con- que sea una mala película, algo que sí opina ginalidad de sus primeros films para conver- tra el franquismo en España. La película la enorme mayoría de la crítica internacional, tirse en un director "festivalero" que filma sin toma al personaje luego de su regreso a tal vez demasiado apegada al recuerdo de parar, buscando el consenso de un público y España, tras largos años de exilio, y afortuna- Nueve reinas- no participo del entusiasmo que una crítica poco dispuestos a enfrentarse a los damente evita caer en el panfleto facilista le provoca a la casi totalidad de los críticos riesgos que proponían aquellas películas ini- para rescatar la dimensión humana del perso- argentinos. Y que también recibió un galar- ciales. El esteticismo académico de El arco naje. Por otra parte, la protagonista aparece dón importante Iluminados por el fuego, de muestra a un realizador que da la sensación como una gran cantadora de historias y Tristán Bauer, una película que en mi opi- de que poco tiene que decir. También Batalla anécdotas (es memorable, por ejemplo, el nión no puede ser premiable en ninguna en el cielo, del mejicano Carlos Reygadas, momento en que cuenta cómo hace una tor- parte, pero bueno ... lo cierto es que el nivel puede considerarse un film festivalero, pero tilla) y, a pesar de su muy sufrida existencia, de la competencia estuvo bien por debajo de en un sentido diferente al de Kim Ki-duk, ya no pierde casi nunca el sentido del humor, lo esperable en un festival de esta jerarquía. que aquí el discurso parece dirigido a la críti- aún cuando narre circunstancias muy dramá- Tampoco la Sección Zabaltegi ofreció revela- ca que busca elementos más o menos exóti- ticas. Una pequeña sorpresa.El otro gran ciones ni descubrimientos (allí se exhibió Los cos y presuntamente originales en el cine del momento de este ciclo fue la posibilidad de suicidas, la segunda película de Juan Villegas, Tercer Mundo. SiTapón, su ópera prima, apa- ver en fílmico y formato original Siete un film del que prefiero esperar su estreno recía como solemne y pomposa, aquí incor- mujeres, última película de ]ohn Ford, y uno para desarrollar una opinión más amplia y pora sexo a discreción, mezclado con una de los títulos máximos de su filmografía. Me del que sólo diré que me pareció una obra actitud más o menos irreverente hacia algu- he referido hace poco a ese film (ver necroló- más ambiciosa pero menos redonda que nos símbolos e instituciones de la sociedad gica de Anne Bancroft en EA N° 158), por lo Sábado y que Villegas sigue siendo un direc- mejicana. Hay que decir que los resultados que sólo agregaré que se trata de una de esas tor a considerar a la hora de hablar del cine distan de ser atractivos y el film aparece más películas inagotables, cuya visión reiterada argentino actual). Pero los títulos, al menos a como un producto destinado a epater le bour- provoca no sólo placer sino descubrir en ella priori, más destacables en esta sección hay geois que el intento de una búsqueda novedo- cada vez cosas que se nos habían pasado por que buscarlos en el apartado Perlas de otros sa en los terrenos temáticos y estéticos. En alto. Una obra maestra absoluta. En la sec- festivales. Se pudo ver, por ejemplo, Broken ese apartado se pudo ver Mary, el último film ción Horizontes Latinos había dos películas Flowers, de ]im ]armush, que venía precedida de Abel Ferrara, una suerte de vuelta de tuer- que, a priori, me interesaban: Alma Mater del de grandes elogios y algún premio importan- ca sobre su idea de la religiosidad que, si se uruguayo Alvaro Buela y El inmortal de la te en Cannes. Debo decir que nunca fui un toma desde el punto de vista argumental con nicaragüense Mercedes Moncada. El film de fan del cine de ]armush, un director que me todo su batiburrillo político-religioso, sus Buela resultó bastante decepcionante en su parece ocasionalmente interesante pero tam- referencias bíblicas y sus intentos de reflexio- intento de fusionar elementos genéricos, en bién considerablemente sobrevalorado y del nar sobre las relaciones entre realidad y fic- este caso del cine de terror, con otros pesada- que además creo que es un realizador más ción, puede parecer un soberano disparate mente alegóricos referidos a la situación de su importante por su influencia que por el valor pero que, sin embargo, ofrece un nivel de país y sólo se destaca allí el trabajo de su pro- intrínseco de su obra. Los mejores momentos riesgo bastante infrecuente en el cine actual. tagonista Roxana Blanco.En cuanto al de de esta película -una historia bastante reitera- Se exhibió también, en especiales de Moncada, un documental sobre dos familias tiva acerca de un hombre que, al enterarse de Zabaltegi, Aguaviva, un documental español nicaragüenses, una sandinista y otra "con- que tiene un hijo cuya existencia desconocía, de Ariadna Pujol que forma parte de los pro- tra", tiene algunos buenos momentos pero decide visitar a todas sus ex amantes a fin de yectos que impulsa la Universidad Pompeu no alcanza en definitiva auténtico vuelo y dilucidar cuál es su madre- hay que buscarlos Fabra de Barcelona y que narra los intentos queda como un intento sólo logrado a en los pocos minutos en que aparece Tilda de repoblar una pequeña villa de Teruel en la medias. En esa sección lo más interesante fue Swinton, quien se devora la película, y en la que viven mayoritariamente ancianos, con la Sangre, de otro mejicano, Amat Escalante, indestructible belleza de Sharon Stone. Por lo inmigración de grupos de argentinos y ruma- quien fuera asistente del antes mencionado demás, la presencia de BillMurray reiterando nos a los que se trata de integrar a las cos- Reygadas y que en su ópera prima, partiendo sus tics hasta el hartazgo y buscando perma- tumbres del lugar. El film excede su premisa de la vida sin horizontes vitales de un matri- nentemente la complicidad facilista del inicial para transformarse en una interesante monio, desarrolla progresivamente una suerte espectador es un lastre importante a la hora reflexión sobre las dificultades para hacer de relectura de los elementos más reconoci- de evaluar el film. Un pronóstico: dentro de congeniar a grupos de inmigrantes con dife- bles del culebrón de su país hasta culminar dos o tres películas a BM sólo lo van a sopor- rentes raíces étnicas y culturales con los vete- en un final más o menos apocalíptico en el tar sus fans incondicionales. Match Point, el ranos lugareños y no está exento de persona- que también chirría cierto tono alegórico un último film de Woody Allen también venía jes entrañables y algunos momentos de tanto recargado. De todos modos, Escalante con su carga de ditirambos a cuestas: una auténtica emoción. Un interesante aporte a aparece como un director a seguir. Y no suerte de remake de Crímenes y pecados pero un género que en España parece a estas altu- hablaré de la perenne sección Made in Spain sin la riqueza y ambigüedad de aquella gran ras bastante más interesante que el ficcional. por cuanto el nivel de lo allí exhibido -con la película, ya que el relato es mucho más rígido La retrospectiva temática de esta edición fue honrosa excepción de El cielo gira- sólo per- y unidireccional, lo que toma los resultados Rebeldes e insumisas, dedicada a personajes mite como reacción un piadoso silencio. [A]

44 EL AMANTE N°163 FESTIVAL DE VALLADOLID

Año de transición Incluye varias quejas sobre los premios. por Jorge García

ara hablar de esta edición del muy inferior, por ejemplo, a la del año Festival de Cine de Valladolid hay pasado, y la Competencia, salvo por un par que comenzar señalando dos de films, tampoco apareció como relevante. Phechos importantes. El primero es Está bien que se haya hecho una revisión que la muestra cumplió su primer medio de películas importantes exhibidas a lo siglo, y así se convirtió en una de las más largo de la existencia del festival en la sec- antiguas de España, algo que no es fácil de ción "SO años amando el cine", pero toda conseguir, sobre todo si, como en este caso, esa muestra tuvo una impensada dosis de no se trata de un festival de clase A; y el desprolijidad -más allá del innegable valor segundo es que, luego de casi dos décadas de algunas obras propuestas- por varios de estar a cargo de Fernando Lara, hayal inesperados problemas, como la demora en frente del Instituto de Cine de España, el llegar o la simple y llana ausencia de algu- festival cambió su director, tarea que quedó nos títulos, algo que provocó constantes en manos de Juan Carlos Frugone, un críti- cambios en la programación, el hecho de co argentino residente en España desde que algunos films (entre los mejores de los hace tres décadas. Es indudable que un vistos) como Dies [me y Fat City tuvieran un cambio de equipo realizado a pocos meses único pase, la exhibición de otros en versio- DE del comienzo del festival -la designación de nes en DVD sin anuncio previo, el deficien- Frugone se demoró bastante- siempre susci- te estado de varias copias, la ausencia de CINE ta problemas y esto se vio reflejado en algu- subtítulos y hasta la proyección de alguna nos poco habituales inconvenientes que se de ellas doblada al español, una sumatoria VALLJ\D []LJD' produjeron en esta edición de la muestra. de hechos que provocó que los resultados 11-1' DETU.IE SIIS Un hecho positivo fue, sin duda, que tanto de esta ambiciosa sección fueran bastante en las funciones del Teatro Calderón como deslucidos. Y otro tema al que no quiero en las del cine Roxy -el de mejor proyec- dejar de referirme -aun a riesgo de ser reite- ción y sonido- se colocaron los subtítulos rativo- es al de los premios, algo que a electrónicos, un requerimiento largamente veces resulta casi risible en los festivales de solicitado por los concurrentes asiduos del cine. Es sabido que la composición de los festival. Es de lamentar que esa medida no jurados generalmente responde a intereses se haya hecho extensiva al resto de las que poco tienen que ver con la estética salas, ya que el sistema de auriculares en los cinematográfica pero resulta claro que -más que se realiza una traducción simultánea allá de que a la película chilena ganadora hecha por una sola persona que representa del galardón mayor en la competencia haya todas las voces, no parece una solución ade- quien pueda considerarla de algún interés cuada para un festival de esta jerarquía. (no es mi caso)- normalmente los mejores Otro de los problemas de esta edición -y en films, como en esta ocasión el de Michael esto coincidían la casi totalidad de los con- Haneke, quedan marginados (independien- currentes veteranos a la muestra- fue el temente de que se le haya otorgado una nivel de la programación, claramente por suerte de premio consuelo). Pero si las elec- debajo de las expectativas despertadas por ciones de los jurados oficiales provocan casi el cincuentenario del evento, algo que, para siempre polémicas, menos entendible es lo muchos, estaba motivado en que en los que ocurre con la serie casi ininterrumpida títulos en exhibición se percibía una excesi- de dislates protagonizados por la Fipresci, va dependencia de las distribuidoras mayo- una entidad presumiblemente al margen de res que imponen sus películas a la hora de las componendas e integrada por críticos la selección de obras. Se extrañaron las competentes y/o exigentes. Por cierto que la retrospectivas, la sección documental fue más o menos frecuente concurrencia a festi-

N°163 EL AMANTE 45 FESTIVAL DE VALLADOLID

Dies lrae último film de los hermanos Dardenne (y no se trata de una cuestión de opiniones, sino de hacer una apreciación objetiva de los valores de cada película). Hay también quienes dicen que, en última instancia, los premios carecen de importancia pero, si es así, que directamente se los suprima y no se establezcan competencias entre los films para evitar situaciones que bordean el ridí- culo. En fin, como es probable que este sea un tema sin solución a la vista, mejor pase- Feliz Navidad mos a reseñar algo de lo visto en la última (Joyeux Noel) edición de Valladolid. La película inaugural fue Arcadia, el último film de Costa-Gavras (digamos que el pase para la prensa se superponía con la única exhibición de Dies Irae, de Carl T. Dreyer, seguramente el mejor film de todos los que se dieron en el festival), una pelí- cula acerca de un ejecutivo de una empre- sa que, al ser despedido y no conseguir otro trabajo, decide eliminar a sus poten- El niño ciales competidores. La película -derivativa (l'enfant) de El empleo del tiempo y El adversario- tiene algunos toques de humor negro pero, como suele ocurrir en el realizador, abunda en el trazo grueso y el subrayado de cada situación. Un típico film de Costa-Gavras. En la competencia oficial, como anticipé, la mejor película fue Escondido, el último trabajo de Michael Haneke, quien narra las consecuencias que provoca en una pareja la aparición de algunos misteriosos videos Escondido que revelan, por parte de quienes los enví- (Caché) an, conocimientos del pasado de los perso- najes. La película consigue en muchos momentos un clima inquietante y pertur- bador, y tras sus referencias -en un primer nivel- a la guerra de Argelia, que aparecen por momentos algo forzadas, en una segunda lectura descubre la precaria estabi- lidad que se oculta tras la aparente placi- dez cotidiana de la pareja burguesa. Haneke confirma que sigue siendo uno de los directores más interesantes del cine actual. Fuera de concurso (pero premiable para Fipresci) se proyectó El niño, el último trabajo de los hermanos jean-Pierre y Luc Dardenne, en este caso relatando los avata- vales internacionales -que me permitió tido de esos premios. Es sabido que hay una res de una muy joven pareja desernpleada, conocer a varios de sus integrantes- me ha degradación ostensible del nivel de la crítica que sobrevive gracias a los pequeños deli- hecho poner seriamente en duda la presun- cinematográfica -de algún modo, paralela a tos que comete la banda a la que pertenece ción anterior pero -para mencionar al azar la del cine comercial de consumo, un cine el muchacho. La película tiene la habitual tres premios recientes, el de la coreana Sa- en el que, en los tiempos que corren, uno austeridad y despojamiento de los films de kwa, un menos que mediocre y convencio- casi se conforma con que una película no la pareja, pero aquí comienza anotarse nal melodrama coreano premiado en termine con una canción o que los protago- cierta repetición un tanto mecánica de Toronto, Tideland, que recibiera el galardón nistas no desenfunden sus teléfonos celula- algunos procedimientos como el uso de la en San Sebastián en medio del abucheo de res en los momentos mas inoportunos- y cámara en mano, a la vez que el final tiene la prensa presente, y que algunas opiniones que, por otra parte, mucho de lo más inte- un tono edificante del que carecían los tra- confiables me definieron como la peor pelí- resante que se hace en el mundo no se ve bajos anteriores. De todos modos, los cula de la competencia exhibida en ese fes- ni siquiera en los festivales, pero resulta Dardenne siguen siendo realizadores a tival, y el otorgado en Valladolid a Feliz francamente ridículo que para un grupo de tener muy en cuenta. Otro film que se dio Navidad, una deplorable película francesa- críticos internacionales Feliz Navidad sea fuera de concurso fue el recientemente pr~)Vocaque uno se pregunte cuál es el sen- mejor, por ejemplo, que El niño (L'enfant), el premiado en Venecia (¡oh, los premios!) En

46 EL AMANTE N°163 FESTIVAL DE VALLADOLID

terreno vedado, de Ang Lee. Lee es un reali- la comedia y el drama, pero termina sin mental suizo interesante fue Nuestra zador ecléctico y hábil, que ha trabajado encontrar su verdadero tono y culmina América, de Kristina Konrad. La realizadora en diversos géneros aunque, a mi enten- con una secuencia final complaciente y vivió algunos años en Nicaragua, donde en der, goza de una reputación desmedida si conformista. La chilena En la cama, segun- la década del 80 rodó algunos trabajos se tiene en cuenta la calidad de su obra. da obra del chileno Matías Bize, fue la dentro del género, en plena efervescencia Aquí incursiona en una suerte de western ganadora de la Espiga de Oro. El film tras- sandinista y cuando las utopías revolucio- contemporáneo, una especie de saga sobre curre en su totalidad en la habitación de narias parecían al alcance de la mano. Dos dos vaqueros -no homosexuales como se un hotel, donde la pareja protagonista ha décadas después regresa a ese país y regis- ha escrito reiteradamente por ahí, sino ido a parar fortuitamente (hay claros ecos tra los cambios ideológicos producidos y bisexuales- que, tras comenzar a trabajar aquí de Una relación pornográfica) y si bien cómo aquellas utopías se han transforma- juntos, empiezan a sentir una inesperada hay cierta sobriedad y las interpretaciones do en un lejano recuerdo, aun para aque- atracción mutua. El tiempo pasa, se sepa- son ajustadas, queda la sensación de que la llos que participaron directamente de los ran, ambos se casan y tienen hijos, pero cosa no daba para más que para un medio- hechos. Bastante decepcionante fue siempre está latente aquel viejo sentimien- metraje. Y en cuanto a Feliz Navidad, de Brasileirinho, de Mikka Kaurismaki, un to, lo que los hará encontrarse una inter- Christian Carion, antes mencionada y que documental que trata de reconstruir los minable cantidad de veces a lo largo de sus ganó el premio de la Fipresci, según reza al orígenes del choro, un ritmo brasileño que vidas. El film es un relato prolijo y sin ner- comienzo del film se trata de una historia luego fuera desplazado por el samba y la vio, con abundantes toques de cine de inspirada en sucesos reales que transcurre bossa nova. La película es un recorrido qualité, del que no se puede decir que sea en la Navidad de 1914, durante la Primera colorido y superficial que incluye reporta- malo pero sí que es reiterativo hasta el har- Guerra Mundial, cuando tropas enemigas, jes y abundantes canciones, pero no apor- tazgo e inmensamente aburrido. Otra pelí- dicen, confraternizaron, haciendo un alto ta demasiado sobre la materia tratada y cula que se exhibió con varios premios, en al fuego. Aquí estamos ante un relato que, que será apreciada principalmente por este caso en Karlovy Vary, fue Mi Nikifor, tras su apabullante corrección política, quienes disfruten de ese tipo de música. En del polaco Krzystof Krauze. Aquí estamos trasmite una sensación de permanente fal- cuanto a los documentales españoles, la ante un biopic sobre un excéntrico pintor sedad, con varias escenas (como la de las manipuladora y reaccionaria Trece entre naif, centrado en los últimos años de su arias operísticas) que orillan, o caen decidi- mil, sobre víctimas de la ETA,la precaria vida, cuando vive y trabaja en la casa de damente, en el ridículo. Digamos que este Internacionales en Palestina, acerca de una otro pintor más joven. El personaje ofrece fue el film que cerró el festival. Poco fue lo organización de resistencia no armada a la algunas aristas interesantes, pero la realiza- interesante que pudo verse en otras seccio- ocupación israelí, y la bastante obvia ción es de una chatura alarmante y casi nes (no hablamos aquí de la retrospectiva Cineastas en acción, que describe las presio- nunca consigue que el personaje nos pro- de los SO años por ser todos films ya vis- nes sufridas por algunos realizadores a lo voque algún interés, más allá de la esforza- tos) y se podría rescatar Helada, ópera largo de la historia, fueron claramente da interpretación de Krystina Feldman (sí, prima de la inglesa julie McKoen, un rela- inferiores a los del año pasado y no hable- una actriz de más de 80 años) quien, como to acerca de una muchacha obsesionada mos del cine de ficción español, de una no podía ser de otra manera, se llevó el por la misteriosa desaparición de su her- pobreza franciscana. La soa edición del galardón a la mejor interpretación femeni- mana, a la que cree ver reaparecer en algu- Festival de Valladolid sirvió también para na. Banquete de bodas, del belga Dominic nas visiones de tono sobrenatural. La pelí- que nos encontráramos con varios buenos Deruddere (un director con algunos títulos cula tiene algunos momentos con cierto amigos con los que disfrutamos excelentes interesantes en su haber), relata la trillada clima, pero está perjudicada por la indeci- tapeadas en Don Pedro Regalado, y en lo historia de la violencia solapada que apare- sión de la realizadora entre utilizar en la cinematográfico podría considerarse como ce en una serie de personajes, en este caso narración un estilo realista o darle un un año de transición de una muestra de la luego de una frustrada comida de bodas. carácter decididamente onírico. De todos que ojalá en la próxima edición podamos La película oscila permanentemente entre modos no es un film descartable. Un docu- hacer comentarios más elogiosos. [A]

l'IllVIel Ll.L.

SERVICIO INTEGRAL DE MENSA..JERíA, CORREO PRIVADO, LOGíSTICA y DISTRIBUCiÓN

[email protected]/[email protected]

Angel Gallardo 870, Capital Federal (1405), BuenosAires, Argentina TEL:(05411) 4983-0175//3584 FAX:(05411) 4983·3584

N°163 EL AMANTE 47 DOSSIER POR ENTREGAS PARTE 2 * CINE Y COMIDA

A medida que van saliendo las notas de este dossier por entregas se las vamos acercando. Aquí se empieza hablando del buen comer para luego recalar en el universo de la comida rápida, y ver que se parece bastante a un modo de cocción del cine argentino. No les decimos bon appétit sino que mejor tengan a mano un digestivo. por Hernán Schell

e cuenta que cuando a Da Vinci se le alguna que otra delicia con sus propias preguntaba por algunos de sus múl- pacientes y brillantes manos y luego a tiples oficios, antes que pintor, comer como Dios manda, no tragando la inventor, escritor, analista político, y comida como una gallina sino pasándola S por cada uno de los rincones de la boca vaya a saber uno cuántas otras labores de su renacentista personalidad, Leonardo contes- para al fin tragar; ese era uno de los prime- taba primero y antes que nada: cocinero. En ros signos de la inteligencia superior de la tiempos ya más modernos y en el terreno niña. En el cine no son pocos los homena- de la ficción, la niña Matilda del film de jes al buen comer: en La boda de mi mejor Danny DeVito, una Da Vinci precoz, mez- amigo, discreta obra maestra de P.]. Hogan, clada con algo de Bart Simpson y de la la protagonista, señalada como una mujer Carrie de De Palma, aprende antes que el sumamente inteligente, era crítica de comi- valor de la lectura, de la ciencia e incluso de das; de nuevo Danny DeVito mostraba en las relaciones humanas, el verdadero valor La guerra de los Rases que la mucho más del buen comer. Su madre siempre le dejaba inteligente señora Rase era ante todo una alguna que otra comida chatarra sobre la brillante cocinera en tanto el terco de su hornalla y ella, a sus espaldas por supuesto, marido no dudaba en mear sobre sus platos la tiraba al cesto y se dedicaba a cocinar en un momento de enojosa borrachera.

48 EL AMANTE N°163 También suele ser recurrente en los wes- tiendo los mismos gestos que utiliza en los terns en general y en los de Ford en particu- sketches de televisión, FF son las deplora- lar el mostrar a una comunidad reunida y bles focas digitales de Patoruzita, FF es Esa en progreso comiendo y disfrutando la maldita costilla exhibiendo todos y cada comida que come.En las antípodas, el poli- unos de los hiperconocidos estereotipos cial negro reducía los alimentos de una sexístas, FF son una sucesión de escenas sociedad en decadencia a una taberna de idiotas que a veces (me atrevería a decir "en platos baratos. Salen con fritas ... el mejor de los casos") giran alrededor de y si nombro tanto al cine y si nombro Papá se volvió loco 2005 conceptos mil veces escuchados del tipo "el tanto a la comida, no es por el solo capri- DIRIGIDA POR Rodolfo Ledo amor todo lo puede" (El día que me amen) o cho de mencionar dos de los grandes place- "hay que matarlos a todos" (La venganza, La res que cruzan mi existencia, sino porque Manuelita 1999 furia). YFF son también los afiches mal veo, no sin desesperación, a ambos malheri- DIRIGIDA POR Manuel García Ferré diseñados, las publicidades espantosas con dos por los sistemas de poder. las que se suelen dar a conocer estas pelícu- La comida y el comer ya no son lo que Un hijo genial 2003 las (exceptúo el caso de las FF de Pol-Ka, eran. Si bien todavía hay, aún en buena DIRIGIDA POR José Luis Massa que en esto, al menos, suele tener un poco cantidad, espacios de buen comer y aún se más de dignidad) y hasta sus bandas de practica el ejercicio de cocinar con pacien- El dra que me amen 2003 sonido. DIRIGIDA POR Daniel Barone cia y cariño por la comida, los locales de Claro que gente como Pablo Sirvén me fast food siguen siendo una epidemia hecha dirá que si bien ese cine es malo "le gusta a Comodines 1997 mayormente de carnes de dudosa composi- la gente" porque convoca muchos especta- DIRIGIDA POR Jorge Nisco ción 100% vacuna (hay quienes hablan de dores. Lo que sucede es que Sirvén ignora una suerte de gusanos californianos), pero La venganza 1999 (¿ignora?) que parte esencial de las FF es la también de pastas con mucha salsa salida DIRIGIDA POR Juan Carlos Desanzo invasión publicitaria. Como ir al cine algu- de máquinas, pescados sin sabor a pescados nas veces al año se ha transformado en un y comida china y japonesa hecha por occi- La furia 1997 hábito propio de la clase media, las FF dentales cuya única relación con Oriente DIRIGIDA POR Juan Bautista Stagnaro toman algún objeto popular con el que el debe haber sido ver Kill Bill. Mientras tanto espectador esté familiarizado (personajes de los minisupermercados venden productos animación bien conocidos y estrellas popu- basura salidos de sus propias factorías y las lares) y luego le dice al público, cubriendo fábricas siguen haciendo cada vez más pro- de afiches la ciudad y llenando las pantallas ductos que llevan en su título la palabra chicas de anuncios de su producto, que ya "Quick", cosa de cocinar "quick" y comer tiene "la" película nacional para ver con la aun más "quick", puesto que son comidas familia, con la pareja, con las amistades o sin sabor que se engullen con la misma faci- con quien fue re y todo será bien fast por- lidad con las que se toma agua. Claro, por- que de esta manera no hay necesidad de que ... ¿por qué uno tiene que tardar una andar seleccionando en la cartelera y, por hora en hacer un plato si puede tardar las características de la película, menos cinco minutos?, no importa que el sabor no necesidad todavía de andar pensando algo sea el mejor, lo que importa es que la panza luego o durante la proyección. Porque de esté llena. Semeja esto a las actitudes de los eso se trata todo: de simplificar, de no dete- grandes eclesiásticos del medioevo, esos que les argentinas que podrían denominarse FF nerse, de no complicarse; en suma, de no de Cristo sólo tenían la cruz, cuando tira- (Fast Films). Allí entrarían ejemplares como razonar. ban las sobras de sus manjares desde el Manuelita, Un hijo genial, El día que me Porque así como parte de los fast food y techo de sus palacios para que se alimenten amen, Comodines ... FF son películas indus- los alimentos quick nos brindan el "servi- los pobres de los alrededores. Ir eliminando triales hechas en su gran mayoría a las apu- cio" de quitamos la capacidad de comer, la capacidad de aplicar el sentido del gusto radas (o fast, para ser más consecuentes con degustar, pensar en lo que se come y querer es reducimos a animales, es aplicarnos una su calificación) y que exhiben un nivel de lo que se come para engullir sus comidas lógica porcina en la que se lastra lo que pereza francamente pornográfico. Los FF de insípidas a todo lo que da, las FF quieren venga mientras sea comestible y calme el acción en vivo se caracterizan por estar fil- brindarnos el "servicio" de quitamos la hambre y que sólo pueden imponer los que mados televisivamente por gente que en su capacidad de tomamos el tiempo ver y eva- de ten tan el poder en complicidad, hay que mayoría proviene de la dirección de tevé y luar y razonar las películas para damos un decirlo, con quienes sumisamente se adhie- que traslada la estética ociosa de la pantalla cine nacional industrial que no genere ren a sus preceptos en aras de no complicar- chica a la grande, o directores de pantalla ideas, un cine que se niegue a experimentar se demasiado la vida. grande que simplemente deciden limitarse a con las infinitas posibilidades de las formas Hace unos días, acaso con el solo propó- filmar personajes en plano-contra plano fílmicas, un cine que exhiba un montón de sito de alimentar mi morbo, vi Papá se vol- diciendo sus líneas huecas y chistes malos; imágenes chatas y chotas al servicio de vió loco. Pensé que esta comedia (bueno, es en tanto las FF de animación se basan en "pasar el rato", como si fuésemos los muer- un decir) de Rodolfo Ledo podría inscribirse historias dueñas de moralejas obvias y dibu- tos vivos de Romero mirando embobados en un mismo grupo de películas industria- jos animados horribles. FF es Francella repi- fuegos de artificio. [A]

N°163 EL AMANTE 49 El exorcismo de Emily Rose Scott Solanas Papá se volvió loco Rodolfo Ledo ENCUESTA Dernckson La dueña de la historia Daniel Filho Pepe Núñez; luthier - el oficio de vivir El fantasma de la Ópera Joel Schumacher La esperanza Francisco D'lntino Fermín Rivera El gran gato Ventura Pons La esposa del buen abogado 1m Sang-soo Piratas en el Pacífico Eduardo Schuldt EL AMANTE El grito Takashi Shimizu La gran seducción Jean-Francois Pouliot Plan de vuelo Robert Schwentke El hijo de Chucky Don Mancini La guerra de las galaxias. Episodio 111: la Planta 4" Antonio Mercero El hijo de la máscara Lawrence Guterman venganza de los Sith George Lucas Plástico cruel Daniel Ritto CINE El hombre del bosque Nrcole Kassell La intérprete Sydney Pollack PyME (sitiados) Alejandro Malowicki El jardín de las Hespérides Patricia Martín La isla Michael Bay Querido Frankie Shona Auerbach García La leyenda del tesoro perdido John Raúl Sendic, tupamaro Alejandro Elija las 10 mejores El jardinero fiel Fernando Meirelles Turteltaub Figueroa El juego del miedo James Wan La leyenda del Zorro Martin Campbell Ray Taylor Hackford películas estrenadas El luchador Ron Howard La llamada 2 Hideo Nakata Rayas, una cebra veloz Frederick Du en la temporada 2005 El mercader de Venecia Michael Radford La llave maestra lain Softley Chau El muelle Olivier Marchal La marca de la bestia Wes Craven Reencarnación Jonathan Glazer El noveno día Volker SchlOndorff La masacre de Texas Marcus Nispel Robots Chris Wedge y Carlos Saldanha El ojo Oxide Pang y Danny Pang La nueva gran estafa Steven Soderbergh Ronda nocturna Edgardo Cozarinsky Los votos se reciben hasta el El secreto de Vera Drake Mike Leigh La sal de la vida Tassos Boulmetis Rosas rojas ... rojas Carlos Martínez 26/12 y se pueden elegir las El sur de una pasión Cristina Fasulino La secretaria de Hitler André Heller y Sahara Breck Eisner películas estrenadas hasta el El transportador 2 Louis Leterrier Othmar Schmiderer iSalvados! Brian Dannelly El viaje hacia el mar Guillermo Casanova La suerte está echada Sebastián Santa Liberdade Margarita Ledo Andión 22/12 El viaje inolvidable Tony Gatlif Borensztem Se busca pareja Gary David Goldberg El viento Eduardo Mignogna La trama de la vida Eléonore Faucher Sed, invasión gota a gota Mausi Martínez Elektra Rob Bowman La ventana de enfrente Ferzan Ozpetek Seres queridos Teresa de Pelegrí y Eisa y Fred Marcos Carnevale La vereda de la sombra Gustavo Alonso Dominic Harari Estrenos hasta el jueves 1/12 En buena compañía Paul Weitz La vida es un milagro Emir Kusturica Sólo un ángel Horacio Maldonado En la ciudad Cesc Gay La vida por Perón Sergio Bellotti Sr. y Sra. Smith Doug Liman 1420, la aventura de educar Raúl Tosso En sus zapatos Curtís Hanson Las aventuras del niño tiburón y la niña Stealth, la amenaza invisible Rob Cohen 2046 - Los secretos del amor Entre copas Alexander Payne de fuego 3D Robert Rodriguez Súper escuela de héroes Mike Mitchell Wong Kar-wai Esas cuatro notas Rafael Filipelli Lazos de familia Jason Roberts Super Size Me Morgan Spurlock A mi madre le gustan las mujeres Espanglish James L. Brooks Legado de violencia David Gordon Green Tango, un giro extraño Mercedes García Inés París y Daniela Fejerrnan Espejo para cuando me pruebe el smo- Lemony Snicket: una serie de eventos Guevara Adictos al sexo John Waters king Alejandro Fernández Mouján desafortunados Brad Silberling Tatuado Eduardo Raspo Adiós, querida luna Fernando Spiner Géminis Albertina Carri Locos de la bandera Julio Cardoso Terror en Amityville Andrew Douglas Adulterio John Curran Gente de Roma Ettore Scola Los coristas Christophe Barratier The company Robert Altman Agua turbia Walter Salles Gol Danny Can non Los cuatro fantásticos Tim Story Tico tico Marcelo Domizi Al caer la noche Brett Ratner Golpe de suerte Wayne Kramer Los edukadores Heinz Weingartner Tiempo de valientes Damián Szifrón Alejandro Magno Oliver Stone Grissinópoli Darío Doria Los Fockers - La familia de mi esposo Jay Tiempo de volver Zach Braff ...al fin, el mar Jorge Dyszel Guardianes de la noche Timur Roach Tierra de los muertos George A. Romero Amarelo manga Ctaudio Assis Bekmambetov Los rompebodas David Dobkin Todo sucede en Elizabethtown Cameron Amor eterno Jean-Pierre Jeunet Guerra de los mundos Steven Spielberg Luces rojas Cédric Kahn Crowe Antes que termine el día Gil Junger H.I.J.O.S., el alma en dos Carmen Guarini Machuca Andrés Wood Tómalo con calma F. Gary Gray Azul extremo John Stockwell y Marcelo Céspedes Madagascar Eric Darnell y Tom McGrath Un año sin amor Anahí Berneri Bajo amenaza Florent Siri Habana Blues Benito Zambrano Mar abierto Chns Kentis Un buda Diego Rafecas Batman inicia Christopher Nolan Habitación disponible Eva Poncet. Marcelo Mar adentro Alejandro Amenábar Un loco de amor Sergio Castellitto Bloqueo, la guerra contra Cuba Burd y Diego Gachassin Más allá de la muerte Omar Naim Un minuto de silencio Roberto Maiocco Daniel Desaloms Habitaciones para turistas Adrián García Masacre en la cárcel 13 Jean-Francois Un Santa no tan santo Terry Zwigoff Bob Esponja, la película Stephen Bogliano Richet Una historia violenta David Cronenberg Hillenburg y Sherm Cohen Harry Potter y el cáliz de fuego Mike Maten a Perón Fernando Musante Una mujer infiel Tod Williams Boogeyman - El hombre de la bolsa Newell Melinda y Melinda Woody Allen Una suegra de cuidado Robert Luketic Stephen T Kay Hechizada Nora Ephron Mente siniestra John Poison Una vida iluminada Liev Schreiber Buenos Aires 100 km José Pablo Meza Herbie: a toda marcha Angela Robinson Meykinof Carmen Guarini Vanidad Mira Nair Buscando a Reynols Néstor Frenkel Hermanas Julia Solomonoff Milena baila el tango ... con Ezequiel Vereda tropical Javier Torre Cachimba Silvio Caiozzi Hitch: Especialista en seducción Andy Farfaro Rodngo Peiretli Vida acuática Wes Anderson Cama adentro Jorge Gaggero Tennant Million Dollar Baby Chnt Eastwood Vida en Falcon Jorge Gaggero Caminos a Koktebel Bons Khlebnikov Iluminados por el fuego Tristán Bauer Millones Danny Boyle Vida en Marte Néstor Frenkel y Alexer Popogrebsky Imposible Cristran Pauls Miss Simpatía 2 John Pasqurn Vida en pareja Francois Ozon Cantata de las cosas solas Inconscientes Joaquín Onstrell Missionnaire Fernando Nogueira Vidas cruzadas Paul Haggis Guillermo Behnisch Innocence Lucile Hadzihalilovic Modelo 73 Rcdrigo Moscoso Virgen a los 40 Judd Apatow Cargo de conciencia Emilio Vieyra Kasbah Mariano Barroso Muy parecido al amor Nigel Cole Voces del más allá Geoffrey Sax Cautiva Gastón Birabén Kinsey, el científico del sexo Bill Condon Nietos, identidad y memoria Benjarrun Voces inocentes Luis Mandoki Chagas, un mal escondido Ricardo Preve Kung-Fusión Stephen Chow Ávila Vuelo nocturno Wes Craven Charlie y la fábrica de chocolate La balada de Jack y Rose Rebecca Miller Niñera a prueba de balas Adam Wallace y Gromit: la batalla de los vege- Trrn Burton La caída Olivier Hrrschbiegel Shankman tales Nick Park Cielo azul, cielo negro La casa de cera Jaume Collet-Serra No tan nuestras Ramlro Longo Whisky Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll Paula de Luque y Sabrina Farji La casa de las dagas voladoras Zhang Ocho años después Raúl Perrone Whisky Romeo Zulu Enrique Piñeyro Clean Olivier Assayas Yimou Oldboy, cinco días para vengarse Park Winnie Pooh y el Pequeño Efelante Frank Clon Alejandro Hartmann La ciudad del pecado Frank Miller y Chan-wook Nissen Closer, llevados por el deseo Mike Nichols Robert Rodriguez Oro nazi en Argentina Rolo Pereyra XXX 2: Estado de emergencia Lee Código 46 Michael Wmterbottom La cueva Bruce Huny Otra vuelta Santiago Palavecino Tarnahon Como pasan las horas La dama de honor Claude Chabrol Paco Urondo, la palabra justa Daniel Yesterday Darrell Roodt Inés de Otiverra Cézar La dignidad de los nadies Fernando Desaloms Zatoichi Takesrn Kitano Como un avión estrellado Ezequiel Acuña Como una imagen Agnés Jaoui Conociendo a Julia István Szabó Las mejores Datos personales Constantine Francis Lawrence Contra la pared Fatih Akin APELLIDO Y NOMBRE Crimen ferpecto Alex de la Iglesia Cruzada Rldley Scott 2 Cuando los santos vienen marchando Andrés Habegger 3 EDAD Cuatro hermanos John Singleton Danny the Dog Louis Leterner 4 OCUPACION Dar de nuevo Atilio Perín Dark Water Hideo Nakata 5 E-MAIL De-Lovely lrwin Winkler Descubriendo el país de Nunca Jamás 6 LOCALIDAD Marc Forster Después de medianoche Davide Ferrario Fotocopie esta página (si no quiere perderla) Di buen día a papá Fernando Vargas Villazón 8 y envíela a: Días de furia Niels Mueller 9 Doom, la puerta del infierno Lavalle 1928, 1.0 piso Andrzej Bartkowiak 10 (1051) Ciudad de Buenos Aires El aura Fabián Bielmsky o por fax al 4952 1554 El aviador Martin Scorsese La peor El cadáver de la novia Tim Burton o por e-mail a El departamento Paul McGulgan El diario de la princesa 2 Garry Marshall elamanteencuesta2005@yahoo,com,ar

SO EL AMANTE N°163 DESDE ESPAÑA Disparen contra el guionista por Jaime Pena

• Puedo hacer una propuesta, modes- tados del cine de ficción. ¿Un pueblecito ta, pero una propuesta que sé a semiabandonado, unos mineros que suspi- J ciencia cierta que no va a prospe- ran por la jubilación? Eso nos lo podría con- ~ rar? Prescindamos de los guionistas. tar mucho mejor Iciar Bollaín o Fernando Tranquilos, hablo sólo del cine español. Los León. Aun así el documental español no guionistas argentinos, franceses o coreanos deja de emitir sensaciones muy positivas. pueden dormir tranquilos. ¿Pasaría algo si Tenemos el caso de La casa de mi abuela, del durante dos o tres años el cine español se valenciano Adán Aliaga, arrinconada por el realizase sin la inestimable e impagable Festival de San Sebastián, de la cual habrá contribución de los guionistas? Tranquilos ocasión de hablar con más detenimiento de nuevo: podrían seguir cobrando su sala- cuando se estrene, o iniciativas tan insólitas rio, pero se quedarían en sus casas sin tocar como Entre el dictador y yo, una producción ni una sola tecla del ordenador (o de la de la televisión pública catalana en la que máquina de escribir, todos sabemos de su seis jóvenes directores se enfrentan a la romanticismo). ¿Que el cine español acusa- memoria y a las huellas del franquismo. Sus ría su ausencia? ¿Y? Creo que los beneficios cortometrajes, de calidades muy dispares, serían mucho mayores que los problemas por supuesto, adoptan la forma del docu- que podría llegar a generar una medida 20 IfOVIt:MUt: 200S mental ensayístico en primera persona higiénica de este tipo. ¿Se imaginan? Los 30 RrnOtRJIO de ,,, cuando no hace tanto este tipo de propues- actores y los técnicos llegarían al set de MUOTt: d' tJlllfCO tas hubiesen sido inimaginables: el cortome- rodaje y el director les explicaría la escena ••.•.•• ,,..,,,ctHo,,,O. eo. traje es el género más conservador del cine que habría acabado de escribir la noche español y los cortometrajistas merecerían un anterior... o esa misma mañana ... o que no lugar al lado de los guionistas, músicos y habrían escrito y tendrían que improvisar. productores. Sí, claro, se necesitaría un argumento míni- Es cierto que no todos los documentales mo, personajes, locaciones. Pero con estos son perfectos, ni aún cuando su punto de pocos elementos se han hecho grandes pelí- partida y su planteamiento estilística augu- culas y el cine español necesita dejar de ran las mejores expectativas. Ahí tenemos la estar sobreescrito. Llevamos un año insis- fallida La doble vida del faquir, de Elisabet tiendo en estos aspectos desde esta columna Cabeza y Esteve Riambau, con su visión de y cada vez es más acuciante la necesidad de muchos casos se trata de productos televisi- la Guerra Civil a partir de una película ama- algún tipo de medida paliativa. Empecemos vos que buscan en los cines un plus de pres- teur filmada en 1937 que palidece al con- por los guionistas y, si vemos que la cosa tigio y alguna oportunidad en los Gaya, frontarla con El perro negro, del húngaro funciona, en un par de años seguimos con puede decirse que el ejemplo de la Pompeu Péter Forgács. El caso opuesto es el de algu- los músicos, los productores ... ¿Una pro- Fabra ha cundido. Además de la película de nas películas de ficción, como el estupendo puesta inviable y demasiado radical? Casi Álvarez, del entorno de la universidad barce- segundo largometraje de Daniel Cebrián, me conformo con que se prohíban los cur- lonesa han salido este año Tierra negra, de Segundo asalto, coprotagonizado por Daría sos de guión, la figura del analista y los Ricardo Íscar, o Veinte años no es nada, el Grandinetti, una película de género con manuales de Linda Seger. último ]ordá, estrenado con demasiado todas las de la ley, es decir, que asume todas Será por algo que mes a mes el mejor retraso -se presentó en Valladolid hace un las convenciones, en su caso, del cine negro cine español sigue siendo aquel que no pre- año-, si bien ha gozado de un lanzamiento vertiente pugilística, sin rubor alguno. cisa de guionista avant la lettre: el cine docu- más cuidado de lo habitual en estos casos. Como también ocurre con las últimas pelí- mental. Hace un año comentábamos las La notable película de Íscar, por ejemplo, el culas de Urbizu, estamos ante un auténtico escasas posibilidades que tenía El cielo gira testimonio de todo el fin de época de una milagro del cine español, un cine donde el de estrenarse en condiciones más o menos forma de vida, el de la minería del carbón género se disfraza demasiado a menudo de normalizadas. Y finalmente lo consiguió, Es en las comarcas astur-leonesas, tuvo un lan- pretensiones sociales. O donde un thriller cierto que la película de Mercedes Álvarez zamiento casi clandestino en el mes de agos- psicológico en la onda Hitchcock -véase no alcanzó en España una repercusión com- to. Y estamos ante uno de los documentales Oculto y Ausentes- acaba reconvertido arbi- parable a su paso por festivales o a su estre- más rigurosos y formalmente ambiciosos traria e inopinadamente en una película de no en Francia. Tampoco pasó desapercibida. rodados por aquí en los últimos tiempos. terror, imaginamos que con la esperanza, en y lo que es más importante: no ha sido una Pero con este tipo de cine todavía subyace última instancia infundada, de llegar al excepción. Los estrenos de documentales se un equívoco: los documentales deben tratar público juvenil. Un cine que no acepta su acumulan, casi no hay semana en la que no temas político-sociales de gran calado, en propio género es un cine que necesita salir llegue alguno a las salas y, aunque en ningún caso aventurarse por territorios aco- del armario. [A]

N°163 EL AMANTE 51 AMORES Y ANARQUíAS

Introducción a una teoría sobre títulos Godard (Jean-Luc) A continuación se enumeran algunas películas argentinas cuyos títulos Godard es el anti-Ford. Las películas de estarían indicando lo contrario de lo que las propias obras pretenden Godard están hechas para el análisis; plantear. No se trata de títulos irónicos o de juegos de palabras, sino de no existen fuera de la literatura que ori- aquellos que contradicen el punto de vista de la película desde la irrefle- ginan. Son la negación del cine, su fin, xión, la ingenuidad o la búsqueda de la "frase ganchera". Sobre esto su límite. Como en las representaciones podría haber una teoría, que tal vez alguna vez escriba. Por ahora, va una medievales de la tierra, Godard es el lista no exhaustiva, con algunos comentarios. Para que se entienda la abismo a partir del cual toda comunica- idea, les doy este ejemplo. ¿Qué pensarían si esta nota se titulara "Los ción desaparece por exceso, toda poesía títulos no son importantes"? Juan Villegas desaparece por autoconcíencía, toda verdad por impostura. Las obras maes- Iluminados por el fuego AIp habñn hecho tras de Godard son sus entrevistas, Tristán Bauer (por la historia a,.entlna) siempre más interesantes que las pelícu- ¿El fuego de las bombas iluminó las Mario Pergolini y Felipe Pigna las a las que acompañan y pretenden vidas de los combatientes? ¿La gue- Es un programa de televisión, no iluminar. El cine de Godard es teórico y rra como luz? una película, pero es un caso tan por ello es antícíne, lo contrario al cine, interesante de título contradictorio que es puro tiempo, mientras que la Mllten a Per6n Fernando Musante que vale la pena incluirlo. Pigna y especulación teórica es la negación del Parece una proclama gorila, pero la Pergolini han explicado que eligie- movimiento temporal, es un instante película es "a favor" de Perón. ron ese título pensando en su signi- suspendido en el que la vida se detiene Quiere denunciar que los ataques a ficado literal: los personajes que se para que sea posible el pensamiento. la Plaza de Mayo del SS fueron parte incluyen en los documentales han Godard le pidió a Truffaut que orga- de un plan para asesinar al líder, quedado fijados en la historia por- nice una proyección de Vivir su vida pero asume desde el título el punto que, para bien o para mal, "algo para Rossellini. Este salió furioso de la de vista de los atacantes. hicieron" para ello. Sin embargo, película. En el coche, camino del aero- nadie duda de que la frase" algo puerto, muy enfadado, reprendió a Hundan al ••••.• no habrán hecho" tiene una carga tan Godard: "[ean-Luc, [estás al borde del Federico Urioste horrorosa que impide que se la use antonionismo!". Un caso similar al anterior. Es casi con un sentido distinto del ya En 1952, Godard escribió: "a la pre- como hacer una película histórica conocido. En este caso, una actitud gunta de ¿qué es el cine?, en primer para reivindicar a Mariano Moreno irreflexiva e inapropiada ha buscado lugar responderé: la expresión de los y ponerle como título "Aguante el impacto y la provocación para bellos sentimientos". Pues es difícil Saavedra". llamar la atención. Como dirían en encontrar en toda la historia del cine un título de Ámbito Financiero: alguien que con su obra se haya alejado La historia oficial Luis Puenzo grave. más de sus propósitos iniciales. Al Este caso es muy interesante. Lo que menos, esto es algo que ni los exégetas la película estaría contando, según AIIOhabr6n hecho Luis D'Angiolillo de Godard se atreverán a discutir. se desprende de la propia trama y de Esta película está aún en proceso de Fernando Trueba la propuesta general, es que la histo- producción, pero salió a la luz por- Diccionario de Cine ria oficial sobre la dictadura es falsa que sus responsables habrían enta- Planeta, 1997. y que hay una historia verdadera blado un proceso legal contra pero silenciada que hay que dar a Cuatro Cabezas (productora del pro- conocer. Entonces, ¿por qué ponerle grama de televisión homónimo), este título a la película? intentando así impugnar el derecho Parafraseando a Litto Nebbia, si la a usar ese mismo título, ya que sos- historia la escriben los que ganan, tienen que la película había inicia- eso significa que hay que llamarlos do su producción antes que la serie. para pedirles prestado el título. El film cuenta la historia de Alice Domon, una de las monjas france- Los esclavos felices Gabriel Arbós sas desaparecidas durante la dicta- Este título estaría indicando en dura. ¿Cuál caso es peor: el de forma muy transparente que las víc- quien no se hace cargo de la conno- timas de los abusos por parte de las tación terrible de una frase para sectas religiosas son personas felices. usarla en otro contexto o el de Uno adivina que esa no es la inten- quien la utiliza precisamente para ción de los realizadores, ¿pero no se contar la vida de una de esas perso- dieron cuenta de que "los esclavos nas cuyas muertes se produjeron en felices" suena bastante mal? parte porque muchos creían que

11 algo habían hecho" para merecer ser asesinadas?

52 EL AMANTE N°163 AMORES Y ANARQuíAS

."1':Uj· _

Tsui Hark Quizás el nombre más importante del cine hongko- dos horas y media de duración con varios momen- nés de los últimos veinte años, Tsui Hark, vuelva a tos memorables. Desconocemos si se estrenará en jugar en las grandes ligas. En su doble rol de pro- nuestro país, pero la reciente edición digital made in ductor y realizador, con títulos como Érase una vez Hong Kong permite apreciar las imponentes compo- en China, Zu Warriors, Shanghai Blues y A Better siciones visuales de su película en todo su esplendor. Tomorrow, Hark supo renovar en los años 80 las ali- El DVD viene con regalo: un sobre con un puñado caídas imágenes del cine de la isla, descubriendo a de dibujos firmados por Hark, de los cuales ofrece- su vez a nuevos y olvidados talentos, john Woo mos una pequeña muestra aquí arriba. Se permite entre muchos otros. Seven Swords, su último film, es buscar esos viejos lápices y colorear a gusto. cine épico furiosamente popular, una aventura de Diego Brodersen

Birdman abogado Primero, el Fantasma del Espacio se dedica al negocio del talk-show, Y ahora va Birdman y se hace abogado. Los superhéro- es de Hanna-Barbera, esos que parecían no servir para nada, al menos tienen el súper- poder de reconvertirse laboralmente. Por esa vía llegamos a las increíbles aventuras de Harvey Birdman, abogado, maravilla del disparate y la más elevada candidez, que con sus escasos quince minutos de duración deslumbra desde las trasnoches de fin dé semana en Cartoon Network, en el bloque "Adult Swim". Con las alas y la máscara, pero cambiando las calzas por un traje, Biiiiird-maaaaaaannnnnn sigue haciendo justicia, sólo que ahora defiende en la corte a sus antiguos compañeros de Hanna- Barbera. ¡Burlesco! Panox & Pavax

¿Para cuándo la •..porChris biografía de Chet lsaak? Baker•••

N°163 EL AMANTE 53 DVD Los bolcheviques vienen marchando

con todo el apoyo institucional La edición en disco digital de El acorazado Potemkin que le sería negado en los nefas- uno de los más grandes clásicos Bronenosets Potyomkin tos años 30. del cine comunista permite Unión Soviética, 1925, 75', Eisenstein dispone los elemen- revisar a piacere sus múltiples DIRIGIDA POR Sergei M. Eisenstein, tos dramáticos de manera tal bondades, mientras se escuchan CON Aleksandr Antonov, Vladimir que la evolución del drama sólo los abigarrados y sufridos com- Barsky, Grigori Aleksndrov. (SBP) puede ser interpretada como pases de la banda sonora, com- símbolo de los fracasados suble- puesta por Dmitri Shostakovich Battleship Potemkin vamientos de 1905, a la vez (otro artista que sufriría futuras Banda de sonido compuesta suerte de test de probeta de la presiones estalinista s) en 1942. e interpretada por los Pet Shop Boy, revolución de 1917. Imposición No es la única opción disponi- acompañados por la Dresdner Sinfoniker, 2005 (Parlophone). ideológica que le permite dise- ble. El mismo Eisenstein declaró ñar el film como génesis dialéc- que su película debía ser acom- tica del movimiento revolucio- pañada por una nueva banda de nario, a costa de ciertas verda- sonido cada diez años, y a la ya • Qué puede decirse de des históricas traicionadas en citada más la menos conocida 'Potemkin y de su creador que pos del equilibrio narrativo y la partitura de Edmund Meisel no se haya dicho ya una infini- potencia propagandística. Pero estrenada en 1926 viene a dad de veces? Veamos. Corrían Potemkin es mucho más que un sumarse una mucho más recien- los primeros años post-revolu- artículo de propaganda: en su te (y electrónica). Neil Tennant cionarios y el recientemente matemática aproximación al y Chris Lowe, los Pet Shop conformado gobierno del pue- montaje y el crescendo narrati- Boys, acompañados por la blo soviético necesitaba impe- vo es posible asistir a varios de Dresdner Sinfoniker, compusie- riosamente películas que, a pura los fundamentos del montaje ron este año una poco canónica imagen de choque, conformaran moderno, además de ser uno de aproximación sonora a las imá- un imaginario de origen oficial los puntales de los mecanismos genes de Potemkin, a la fecha y sancionado. Que esa agenda publicitarios (jperdón, Sergei!) sólo lanzada en formato CD en político-cultural diera como capitalistas. Las "atracciones" el Reino Unido. Luego de algu- resultado expresiones artísticas incluyen, por supuesto, la carne nos nécesarios ajustes manuales alejadas de la estampita en agusanada y el bebé cayendo entre imagen y audío, resulta movimiento expresa claramente con su carrito por las escaleras extremadamente interesante el nivel de libertad creativa de la (gran secuencia de suspenso comprobar cómo ciertas escenas cual gozaron, por un breve perí- cinematográfico), pero también del film han adquirido categoría odo, los cineastas cercanos al algunos planos no tan recorda- de íconos visuales. Las melodías Partido. Luego llegarían Stalin, dos como el crucifijo macha- de los PSB,sencillas y podero- la doctrina del realismo socialis- cando en las manos del sacerdo- sas, rítmicas y sinfónicas (con ta y la implacable aniquilación te -el brazo santificador de los preponderancia de violines y de la experimentación y las fusiles zaristas- y el grito de chelos), recubren a las imágenes ideas sin triple membrete legal. "Abajo los judíos" aplicado a la de una sensibilidad pop hasta Cuando Sergei Eisenstein estre- población del pueblo de Odesa ese momento invisible, transfor- nó su segundo largometraje, El por un figurante de repugnante mando la proyección en una acorazado Potemkin, a nadie se le fisonomía. El fascismo era, claro experiencia absolutamente hubiera ocurrido acusarlo de está, el principal enemigo del novedosa. El tema" After all formalista. De hecho, esta proletariado y la lucha contra el (The odessa staírcase)", uno de reconstrucción de un hecho his- antisemitismo formaba parte de los dos tracks no instrumental es tórico -la sublevación de un la agenda más urgente (luego del disco, despliega una oportu- grupo de marineros a bordo de sobrevendrían las purgas y cier- nidad única de mover los píecí- un navío de guerra fondeado to grado de hostigamiento reli- tos al ritmo de la lucha bolche- cerca del puerto de Odesa-, ocu- gioso; los extremos siempre se vique. Tradicionalistas, abste- rrido veinte años antes, contó tocan). nerse. Diego Brodersen

La tapita del disco de los pibes Pet Shop Boys para las imáge- nes de El Acorazado Potemkin, una de ellas acá al lado.

54 EL AMANTE N°163 El ciudadano Wayne

dudo de que le importe a Batman alguien). En el disco de extras Reino Unido/EE.UU., 1989, 126', que acompaña a Batman existe DIRIGIDA POR Tim Burton, CON un problema similar al que Michael Keaton, Jack Nicholson, generó la falsa noticia sobre la Kim Basinger, Michael Gough, jamás contada versión de Robert Wuhl (AVH). Welles: en varios de los docu- mentales, sobre todo en el que Batman vuelve hace foco en la historia y las Batman Returns diferentes tesis respecto del Reino Unido/EE.UU .. 1992, 126', personaje tanto en los cómics DIRIGIDA POR Tim Burton, CON Michael Keaton, Danny DeVito, como en otros medios, se plan- , Christopher tea una y otra vez la aburrida Walken, Michael Gough (AVH) teoría del estigma, de cómo Batman ayudó a exorcizar los demonios que pululaban res- pecto a la concepción del ace un par de años en lo que se podía observar en Michelle Pfeiffer en Batman vuelve. cómic. A la vez, las declaracio- H comicbookresources.com el Charles Foster Kane, en el nes y anécdotas de aquellos escritor de historietas Mark Gregory Arkadin de Mr. Arkadin involucrados en la historia de Millar dejaba correr un rumor o en el Hank Quinlan de Sed de Batman -escrítores, dibujantes listo para ser usado por los mal. El juego en cuestión es el y su creador, Bob Kane- suelen cañones de esas gentes que aspecto tóxico del poder, cómo perder esa simpleza del plano aman a la historieta y que, sí o su uso (de)forma a quien decide entrevistado/plano imagen del sí, necesitan demostrar que no vestirlo y a la grafía en que esas film-cómic-ilustración y darle se trata de un género menor vestiduras se hacen presentes, la al asunto una emoción de la sino de "un arte como las otras" manera en que son encarnadas, que carecen los extras de (mentira: la historieta es mucho ya sea asimilando las líneas de ambos discos. Cuando se narra más libre que cualquier otro una ciudad, de un trineo o de la historia de cómo el ya falle- arte). La noticia de ayer era el un murciélago. Poderes, oscuri- cido Kane, al llegar al estreno, descubrimiento de un abortado dades y disfraces. Un juego bas- no podía creer que ese evento proyecto del gran Orson Welles tante similar al que llevó a cabo había sido forjado por su crea- en cual el director y actor consi- el director Tim Burton con sus ción y le caían lagrimas de los deraba la posibilidad de adaptar Batman y Batman vuelve. ojos, es difícil permanecer e interpretar en la pantalla Aunque en sus bati-films, y a inmóvil. Ese toque personal, de grande, yen 1946, cuando los diferencia de Welles, Burton historia compartida entre per- superhéroes aún no tenían edad siempre consideró al poder, al sonaje y creador, que quiebra de usar calzas largas, al vigilante súper o al otro como la posibili- la consigna "contar cómo hici- de Ciudad Gótica, Batman. De dad de sus potenciales fábulas mos las orejas del traje", reco- más está aclarar que en un (Batman podría ser tranquila- rre también las declaraciones y mundillo repleto de fanáticos mente un poema burtoniano los bocetos de Burton, que de los datos, de la vigilancia y titulado "El caballero murciéla- abundan en el disco de extras de la lógica (la creada por los go de la Ciudad Gótica") de de Batman vuelve. cómícs, obviamente) como el de sentirse fenómenos -tomando Esas pasiones, la de Burton los apasionados de la historieta, la palabra fenómeno en su ver- y su Batman-Keaton, joker- la noticia fue refutada en muy sión más Tod Browning posi- Nicholson o Pingüino-DeVito, poco tiempo, ble- y de cómo esa condición se o la de Kane y sus seguidores Aun así, datos aparte, no es enfrenta o envuelve, o ambas Frank Miller o Stan Lee, logran difícil imaginar ese otro mundo, fricciones, al mundo que los que los extras sobrepasen esa el choque Batman-Welles. El encapsula. fase didáctica, que muestra un juego que planteó desde su cre- Seres mitad animal y mitad cine pre-efectos digitales impo- ación en mayo de 1939 el caba- humano, al menos así define sible de imaginar hoy, y permi- llero oscuro, el del papel, no Tim Burton a Batman, a tan dar cuenta de lo que real- difiere del simulado por algunos Gatúbela y al Pingüino en una mente son los habitantes del súbditos de esa metrópolis, tan de las varias entrevistas que universo de Batman, de Welles, geométrica y medieval como acompañan las recientes reedi- de Burton: víctimas de esa Ciudad Gótica, que es el univer- ciones de dos discos, uno con el melancólica muerte que es so de Welles. La furia, soledad y film y otro con varios docu- saber que jamás se podrá ser obsesión de Batman, o el carác- mentales, tanto de Batman entendido, ya sea por "los ter infantil y extraviado de su como de Batman vuelve (Batman otros" o por los que se conside- álter ego, el millonario Bruce eternamente y Batman & Robin ra como iguales. Wayne, no difieren mucho de también fueron editadas pero Juan Manuel Domfnguez

N°163 EL AMANTE 55 DVD ¡No es todo, amigos ... para nada!

de audio en perfecto estado es Colección Looney lo mismo, digamos, que ver los TunesVol.2 cortos por primera vez. EE.UU.. caja de 4 discos (también Originalmente, cuando estas se venden por separado). películas se pasaban en caste- (AVH) llano, el proceso de doblaje eli- minaba la música y los efectos originales y los sustituían por í, bueno, lo admito: estoy una banda "estándar" que no Smonotemático. Es la casaba con la acción. Ahora segunda vez que vaya hablar no. Además, el trabajo de de Looney Tunes en este voces del gigantesco Mel Blanc número y ustedes ya saben (más anécdotas: Blanc podía que es una especie de obse- comer cualquier vegetal pero sión. Pero la ocasión lo ame- era alérgico a la zanahoria; rita: aunque salió en abril, probó hacer la voz de Bugs queremos recomendar caluro- Bunny comiendo apio, nabo, samente la segunda "cajita" manzana y otras cosas, pero Looney Tunes con cuatro nada producía el sonido de la DVD perfectos. zanahoria; al final, grababa En la primera colección con un balde aliado, donde había todo un disco dedicado escupía lo que masticaba). El a clásicos de Chuck ]ones, hombre creó tonos, fraseos, otro a clásicos de Friz Freleng defectos de habla, formas de y un par más "por persona- pronunciar que definían al je", un panorama amplio de poco mencionado. Su más Les juro que personaje. los nombres clave del perío- grande admirador, ]ohn Para el final, hablemos de do dorado de Warner. Pero la Kricfalusi (el de Ren & 5timpy), Spielberg no un corto que casi no se vio en biblioteca completa de la analiza su trabajo de una exageró: estos nuestro país hasta 1993, cuan- firma tiene miles de cortos y manera inolvidable. En el do Cartoon Network comenzó en la primera colección disco Lo mejor de Bugs Bunny cortos demuestran a pasarlo en copia nueva. Se muchas obras maestras habí- 2 aparece en vivo y en directo que los animadores trata de'What's Opera, Doc, an quedado afuera. Entre el señor Tex Avery explicando donde Chuck ]ones, Michael ellas, el corto que Steven su trabajo. No exagero si digo de la Warner son Maltese y el músico Milt Spielberg llamó "El ciudadano que es como tener a tan importantes Franklin toman todo El Anillo de los dibujos animados", Caravaggio explicando cómo de los Nibelungos de Wagner (y One Froggy Evening (o, en cas- iluminaba sus cuadros. Bueno, para el cine como Tahauser también, de paso) y tellano, ¡Ay, qué ranal, inclui- no; Avery es mil veces más Orson Welles. lo comprimen en casi siete do en el disco All Stars Vol. divertido (entretenido es otra minutos. Elmer es un guerrero 3). Si no lo vieron, trata de cosa) que Caravaggio. Además, y se enamora de una valkiria una rana que canta sólo tenemos rarezas como el pri- que es, obviamente, Bugs cuando la ve su dueño y el mer y único corto ganador del Bunny disfrazado. La parodia tipo se arruina tratando de Oscar al Mejor documental (So de la iluminación y los colores comercializarla. Cuento Much for So Little, de ]ones) y de la ópera es alucinante, con moral perfecto que, gracias a dos rarezas que, solas, valen la contrastes y juegos de luces y que es una edición como colección: Porky en Locolandia colores completamente fuera corresponde, viene sin la voz (de Clarnpett, en blanco y de lo habitual. Conviene escu- en off que destruía el film en negro, una declaración de charlo en inglés (un defecto es las versiones que pasaba la amor -loco, claro- por el surre- que las canciones de los cortos televisión argentina. alismo y que después fue rehe- hace de ... León Schlesinger). no están subtituladas). Esto era Hay más, mucho más. Son cho en colores con fondos de Hay una historia autobiográfi- lo que esta gente pensaba de la sesenta cortos entre los que Dalí como El último de los ca detrás de este corto: Freleng alta cultura, de la qualíté, de la aparecen los mejores de la Dados, incluido en la primera dejó Warner por Disney pero pose: eran guerreros contra la serie Tweety y Silvestre, los colección) y You Oughta Be in volvió al poco tiempo porque impostura con el arma del mejores de la serie del Pictures, donde Porky y Lucas el sistema del Tío Walt lo abu- humor disparatado en ristre. Correcaminos y varios más. aparecen en la primera mezcla rría y no le daba chances de Les juro que Spielberg no exa- Pero los extras son más que de animación y acción en vivo crear libremente. Schlesinger geró: estos cortos demuestran extraordinarios. En Lo mejor del período sonoro. Además, lo recibió con los brazos abier- que los animadores de la de Tweety y Silvestre se revisa aparece todo el personal de la tos y el mismo salario. Warner son tan importantes la carrera de Robert Warner en roles secundarios (el La posibilidad de ver este para el cine como Orson Clarnpett, un genio renova- guionista Michael Maltese es material en idioma original Welles. dor del arte de la animación un policía y León Schlesinger con subtítulos y con las pistas Leonardo M. D'Espósito

56 ELAMANTE N°163 DVD

Anónimos En mi tierra Golpe bajo El más allá Masked and Anonymous Country of my skull The Longest Yard E tu vivrai nel terrore - t'aldila EE.UU./Reino Unido. 2003. 110'. Reino Unido/lrlanda/Sudáfrica. EE.UU. 2005. 113'. DIRIGIDA POR Italia. 1981. 87'. DIRIGIDA POR Lucio DIRIGIDA POR Larry Charles. CON Bob 2004. 100'. DIRIGIDA POR John Peter Segal. CON Adam Sandler. Fulci, CON Catriona MacColl. David Dylan. Jeff Bridges. John Goodman. Boorman. CON Samuel L.Jackson. Chris Rock. Burt Reynolds. (LK-Tel) Warbeck. Sarah Keller.Antoine Penélope Cruz. (AVH) . (LK-Tel) Saint-John, (SBP)

• Ay, ay, ay! A esta no la salvan l tufillo a proyecto oficial olpe bajo, versión Sandler or si uno nunca vio un film Ini los más acérrimos fanáticos Ecomienza a penetrar desde la Gde uno de los últimos films P de terror de Lucio Fulci, vale de Dylan. Lanzada casi al uníso- secuencia de títulos: los bellos de Robert Aldrich -que ya tuvo aclarar que estamos ante alguien no con No Direction Home, el planos aéreos de la campiña sud- una remake hace unos años en capaz de filmar un plano bellísi- extraordinario documental de africana son abruptamente heri- Inglaterra con producción de mo y que el siguiente parezca Martin Scorsese (ver sección Qué dos por la violencia de algunas Guy Ritchie y tiene buenas rodado por Enrique Carreras, me alquilo), Anónimos demues- imágenes televisivas de plena era referencias-, es de esas películas alguien a quien la más mínima tra claramente los límites del del apartheid. En breves instantes en las que está todo mal; filma- lógica narrativa parecía impor- famoso cantautor como figura conoceremos a Anna, periodista da como una mala publicidad, tarle muy poco. El más allá es mítica, al menos a la hora de su blanca nacida en Sudáfrica, y a con ralentis feos y esas cosas, y una de sus mejores películas. Sí, representación en pantalla. Langston, su colega afro-ameríca- con un humor que por primera el guión está todo agujereado, Ocurre con este film algo muy no (así, a través del color de su vez en el cine de Sandler resul- hay varios momentos involun- similar a nuestra local La Noche piel, se autodefine el personaje ta burdo y hasta ofensivo. tariamente graciosos (en especial del 10: se trata de un proyecto interpretado por ]ackson), quie- Encima se toma demasiado en un cartel al lado de una puerta apuntalado en el endiosamiento nes cubrirán para sus respectivos serio a sí misma cuando esto que dice "Do not entry") y la sin límites de una figura pública medios, con dolor y algo de fas- era completamente innecesario. música es a veces excelente y y popular, donde los convidados cinación por la abyección, el Si Happy Gilmore tenía en Ben otras está completamente fuera de honor resultan ser la vanidad, proceso de "reconciliación y ver- Stiller un villano cruel pero de tono (¡prog rock funkoso!). la auto indulgencia y la repeti- dad" que enfrentó a gran parte desopilante -¡y con bigote a la Pero más allá de todo eso, Fulci ción sistemática de los lugares de esa sociedad en los primeros Village People!-, que torturaba consigue crear buenos climas, comunes alrededor de esa figura. años del gobierno de Mandela. y explotaba a la abuela de varias secuencias están bien En el film dirigido por Larry La complejidad de un tema que Happy (Sandler) en un geriátri- logradas y posee, entre tanto Charles y escrito por el mismo continúa aguijoneando la paz de co, los villanos de Golpe bajo, o zoom acelerado, algunas imáge- Dylan, como en el show televisi- la región es reemplazada aquí sea los guardia cárceles, son nes sorprendentes y bastante vo maradónico, hay invitados de por la corrección política y el villanos seriotes y sin medias refinadas para alguien cuya lujo que se acercan para saludar voluntarismo más craso. Así, a tintas. Cuando aparecen, la especialidad era mostrar tripas a su anfitrión (los ya listados en un momento de revelación música se torna lúgubre, ponen en plano detalle. Es una suerte la ficha técnica más ]essica -generalmente la descripción cara de malos y empiezan a que SBP esté lanzando películas Lange, Angela Bassett, Bruce verbal de una sesión de tortura o pegar palazos; todo muy grave. del catálogo de la editora ameri- Dern, Ed Harris, Val Kilmer y el descubrimiento del cadáver de y si en HG muere un personaje cana Anchor Bay (¡¡¡se vienen siguen las firmas), algunos blo- un desaparecido- le siguen inevi- entrañable y a pesar de ser un Suspiria y Rojo profundo!!!), aun- ques donde el homenajeado tablemente las diferentes reaccio- momento amargo el film jamás que deberían cuidarlas un poco practica lo que mejor sabe hacer nes de los protagonistas, como si pierde el humor, aquí muere más. En la contra tapa dice que (en el caso de Dylan, componer la Historia y sus historias pudie- un personaje que la película el formato es Full Screen y el e interpretar canciones) y hasta ran narrarse y comprenderse a nos quiere vender como entra- sonido es 2.0, cuando en reali- un "momento emotivo" donde partir de la simple acumulación ñable en una escena ridícula dad el formato "scope" está res- algún desconocido hace mover de escenas. No ayudan en lo más que huele a truquito de guión, petado y la mezcla de audio es las fibras íntimas del ídolo. El mínimo la inclusión de una sub- y su muerte no nos importa en 5.1. ¿No se dan cuenta de formato de Anónimos parece trama romántica interracial (sí, porque el personaje tampoco. que hay gente que no la compra regirse por las convenciones del ya sabíamos que Anna no tiene Golpe bajo, mezcla entre drama si lee que es en Full Screen? La cine de ficción, aunque la mez- problemas con los negros) ni un carcelario y película de fútbol copia es muy buena, ya que es colanza de ideas (políticas, socia- montaje esquizoide que intenta americano, debería parecerse a la misma de la edición de les, personales) termina generan- disfrazarse de moderno. Es muy El aguador, pero termina pare- Anchor Bay, pero la gran canti- do tedio y algo de vergüenza probable que Boorman no haya ciéndose más a Varsity Blues, dad de extras que vienen en ajena, y la poesía de las cancio- tenido relación alguna con el aunque sin los pocos buenos aquella edición -incluida la ver- nes, transformada en filosofía de corte definitivo; la sensación momentos de ese film. sión original en italiano- aquí cuarta. Definitivamente, final es la de un film producido Esperemos que este haya sido brilla por su ausencia. Lo único Anónimos es una película que no por un empleado gubernamental sólo un traspié en la filmografía que hay es una ficha técnica que le hace honor a su protagonista. algo burocrático con ansias de de Sandler. en el ítem "Dirección" tiene el Diego Brodersen ganarse un ascenso. DB Juan Pablo Martrnez nombre del iluminador. JPM

N°163 EL AMANTE 57 MEALQUILO por Juan P. Martínez

No Direction Por suerte se editó aquí este excelente Under Blackpool Este documental sobre las presentaciones en Home: Bob Dylan documental de Martin Scorsese -comenta- Lights - vivo del grupo integrado por ]ack y Meg White EEUU, 2005, 206' do por Marcelo Panozzo dos números The White Stripes en el Empress Ballroom de Blackpool, DIRIGIDO POR atrás- sobre los primeros años de Dylan. La EE.UU./ Reino Unido, Inglaterra, en enero de 2004, es una lección de Martin Scorsese película se centra mayormente en su carre- 2004,81' cómo filmar documentales de música. Con una (AVH) ra hasta 1966, más específicamente en un DIRIGIDO POR Dick imagen sucia y granulada, bien acorde con el recital de verano de ese año en Newcastle, Carruthers sonido garagero y crudo del grupo, estamos Inglaterra, donde luego de una desganada (Sum Records) frente a 26 canciones furiosas que se suceden primera mitad acústica se electrifica y así en 81 minutos sin interrupciones. El público divide a su público para siempre. Entre también está ausente de la filmación. Son sólo declaraciones de allegados varios y del estos dos grandes músicos interpretando sus mismo Bob e increíbles imágenes de archi- propios rocanroles y rocanrolizando alguna que vo, los 206 minutos que dura No Direction otra canción ajena. Los puntos más altos del Home parecen poco. show son el genial cover de "Iolene" de Dolly Partan y la ya clásica "Seven Nation Army",

Bruce Aquí tenemos el show completo de Bruce Green Day: American Idiot, disco conceptual -pero de nin- Springsteen & the Springsteen y su E Street Band en el Palau Bullet in a Bible guna manera pretensíoso- de Green Day, fue E Street Band: Saint ]ordi de Barcelona durante la presen- EE.UU.,2005, 120' tal vez el mejor álbum mainstream editado el Live in Barcelona tación del disco The Rising. Si uno ya vio un DIRIGIDO POR año pasado, y este es un combo CD/DVD de EEUU, 2003, 180' recital de la E Street Band, sabrá que esto Samuel Bayer la presentación del disco en Milton Keynes, DIRIGIDO POR significa más de dos horas y media de adre- (Warner Music) Inglaterra. Green Day en vivo suena mejor Chris Hilson (Sony) nalina pura, más aun si se tiene la opción que nunca, con fuerza y con una postura de verlo en sonido 5.1. Todos los grandes combativa que se escucha y se ve verdadera clásicos springsteeneanos como "Born to -al contrario de, por ejemplo, U2 ahora-, Run", "Thunder Road", "Badlands", pero el DVD tiene dos fallas: el show no está "Dancing in the Dark" y "Born in the USA" completo, por lo cual no figuran todas las están aquí, además de varias de las mejores canciones del disco, que en vivo suelen tocar canciones de The Rising y cosas no tan entero; el segundo es que no puede disfrutar- famosas como "Night". El DVD viene tam- se lo suficiente debido a la decisión de poner bién con un documental sobre la gira. entrevistas al término de cada canción.

MECOMPRO MEBAJO por Diego Brodersen por Leonardo M. D'Espósito

e acercan las fiestas y es de terror de bajo presupuesto (y • Ay, mísero de mí! ¡Yay, infe- se pueden oblar. Y teniendo yo Shora de ir rompiendo el alto rendimiento) está compues- l/ice! Apurar downloads pre- ancha banda,¿no tengo más chanchito para hacemos algún to por La marca de la pantera, Yo tendo. Y ya que me tratáis así, libertad? Emule, lleno de estre- regalo. Dudo que haya mejor caminé con un zombie, El hombre ¿qué delito cometí contra llas y escopeta nacional... opción que el impresionante leopardo, La séptima víctima, El vosotros bajando? Aunque, si ¿Acaso no ha de brindar al pla- box set dedicado a Alfred buque siniestro, La maldición de la bajé, ya capto qué delito he cer de mi mirada? Por eso, Hitchcock recomendado en el pantera, El profanador de tumbas, cometido. Bastante torpe me digo, mis jueces, ya que bus- número anterior. Pero si el La isla de los muertos y ha sido vuestra justicia y rigor: cáis la razón: no hay otra, es dinero no alcanza, una segunda Manicomio. Todos los films inclu- do que el delito mayor de un confesión, que curiosidad mal- opción, tan saludable y exquisi- yen comentarios pertinentes de hombre es haber bajado. Yo sana por conocer como el agua ta como la anterior, se presenta diversos historiadores y el último sólo quiero saber, para apurar de don Luis obra y loor. desde su portada multicolor de los discos contiene un nuevo esta sarta -dejando Amazon, Probad, si queréis, el mito, y como The Val Lewton Horror y extenso documental titulado no ganga, caro como en el tipiad García Berlanga: toda la Col/ection. Lanzada hace escasas Shawods in the Dark: The Val cielo-, cómo puedo ver, con obra sin mancha estará a dis- semanas por el sello Wamer, la Lewton Legacy, imprescindible sello, algún film de don posición. ¿O será todo esto un cajita incluye, en irresistibles para el estudioso de este grupo Berlanga. ¿Dónde Plácido ha de sueño? Entonces, la vida es dobles programas, los nueve de producciones que cambió la estar? Pues si Plácido estuviera, sueño, y los sueños, sueños films producidos por el legen- manera de entender el horror ¿cómo pagarlo siquiera para son. [A] dario Lewton para la RKOentre cinematográfico. ¡Ah!Nos olvidá- poderlo mirar? No hay los años 1942 y 1946. Por si bamos de un dato imprescindi- Verdugo, no está Marshall, que hay algún despistado, recorde- ble: su razonable precio de 42 son de una risa suma: ya es mos que este ciclo de películas dólares, todo incluido. [A] hora de que se asuma que no

58 EL AMANTE N°163 MÚSICA Canciones vitales

versión en vivo (1963) de Los dos discos de grabada por un Dylan previo- BOB DYLAN "Masters of War": ¿alguien versión de "It's all over now, NO OlRECTION HOME : THE SOUNOTRACK J.1IAftII SCHSIS( PKTlIIE puede explicar el ridículamente No direction home Baby Blue", más corta que la alto precio del agua mineral en están armados en editada en Bringing it all back este país? Estamos pagando por home. ella en un supermercado argenti- orden cronológico, y Los dos discos de No direction no más que en Europa. Agua no todo el material home están armados en orden mineral y leche, dos de las cosas cronológico, y no todo el mate- de fabricación nacional que más de los discos está en rial de los discos está en la pelí- han aumentado en estos años. la película y cula y viceversa, ya que los Claro, el reemplazo de la leche compiladores (leff Rasen, Steve es imposible, y el del agua mine- viceversa, ya que los Berkowitz, Bruce Dickinson y el 80b Dylan, No direction ral implica muchas veces agua compiladores se propio Scorsese) se dedicaron a home: the soundtrack con gusto a lavandina.Es mucho buscar, en función de las can- The Bootleg series vol. 7 más fácil evitar comprar CDs (o dedicaron a buscar, ciones sobre las que giraba el Columbia Legacy conseguir la música de otras en función de las documental, las versiones raras, maneras), es así que tenemos el desconocidas, es decir, el mate- beneficio de algunos CDs bara- canciones sobre las rial que tuviera valor de nove- finalmente salió en edición tos. ¿Pero cómo se hace para que que giraba el dad. Scorsese fue uno de los Y nacional en DVD el docu- no se abuse con los precios de mayores innovadores en cuanto mental de Scorsese sobre Dylan aquellas cosas irreemplazables o documental, las al uso de canciones en el cine, años 1959-1966. Y -ya habrán de difícil sustitución?La respues- versiones raras, algo de lo que Pauline Kael se visto al aterrizar en esta pági- ta seguramente está en "Blowin' dio cuenta en el momento del na- también se editó acá el CD in the wind" (aquí en versión en desconocidas, es estreno de Mean Streets (Calles doble con "la música de la pelí- vivo del mismo 4 de diciembre decir, el material que peligrosas), allá por 1973: "La cula"(más adelante se explica- que la de "Masters of War"). banda de sonido es la música de rán las comillas). Y con buena Pero uno no anda comprándose tuviera valor de fondo de la vida de los persona- calidad en la lujosa presenta- dos CDs de Dylan sólo para novedad. jes, y no solamente de fondo, ción gráfica (librito de sesenta tener una versión más de porque hasta se mete en esas páginas con varios buenos artí- "Blowin' in the wind", la pobre vidas. (...) La música es la elec- culos y fotos y datos). Ya canción folk que sufrió una ver- tricidad en el aire de esta pelícu- menos de 13 dólares. Los CDs sión en Tango feroz. Aunque uno la; la música es como un motor deben de ser una de las pocas sí podría comprarse casi cual- que hace mover a los persona- cosas que se consiguen cada quier cosa con tal de tener una jes". Kael también destacaba vez más baratas en Argentina. versión más de "Like a Rolling que Scorsese había sido el pri- No solamente bajaron su valor Stone". En No direction home hay "Líke a Rolling Stone" y mer cineasta americano no en dólares desde 2001, sino una en vivo, que cierra el disco "Song for Woody" (Guthrie, del underground en ser autobiográ- que además muchos de fabrica- 2, pero es la misma que está en primer disco de Dylan) son los fico y que "la música aquí no es ción nacional hoy son más el CD doble Live 1966 "The Royal dos únicos de los 28 tracks que nuestra música, puesta para baratos en pesos que en 2001, Albert Hall" Concert The Bootleg no son inéditos en este Bootleg 7. conseguir que nos llegue una cuando ya saben a qué cosa era series vol. 4 (en realidad, el famo- Así que hay mucho material ten- emoción particular, sino que es igual cada unidad de nuestra so y polémico concierto fue en tador para cualquier interesado la música de los personajes". moneda. Claro, si los ponen Manchester). en uno de los más grandes músi- Scorsese, así, contaba su propia más caros, se venden aun cos de la historia. Algunos desta- historia mediante personajes menos de lo que se venden cados: la toma alternativa de que estaban puntuados, arma- hoy, así que, pese a ser bastan- "Desolatíon Row" (más blusera dos, atravesados a partir de can- te impermeable al conocimien- que la que quedó en Highway 61 ciones. Con este documental y to, la industria discográfica revisited), la desprolija y vital ver- estos discos ha contado la bio- está, de a poco, aprendiendo sión en vivo de "Chímes of free- grafía, a varios niveles, de Bob algunas cosas. dom", la que se dice primera gra- Dylan. Y,como nunca antes, y ahora, un pequeño y bación del joven Dylan (When 1 con la música, las canciones líquido boletín de protesta, tal got troubles), la encantadoramen- vitales del personaje. vez motivado por la poderosa te simple -como si hubiera sido Javier Porta Fouz

N°163 EL AMANTE 59 CINE EN TV Abel Ferrara: el muchacho del Bronx

ucha se ha hablado acerca quier hombre que se le cruce en lo visual crispado y barroco, M de los límites del llamado el camino; Suburbios de muerte, aunque no exento de refina- cine independiente americano, una variación de la historia de miento. También mucho se ha de su utilización permanente Romeo y [ulieta, en este caso hablado -a veces, a partir de sus de determinados clisés que -en ambientada en Nueva York y propios gustos- de la influencias última instancia- provocan con una relación amorosa entre que pueden detectarse en la que no exista una diferencia- un chico italiano y una mucha- obra de Ferrara (Pasolini, el ción definida con los produc- cha china, de una gran estiliza- mencionado Scorsese, inclusive tos más estándar del main- ción visual; El rey de Nueva York, Fassbínder), pero lo cierto es que stream. Pero también es cierto una de sus mejores películas, la su filmografía es -aun en sus que existen determinados reali- historia de un gángster que, al películas menos logradas- defi- zadores que se alejan de las salir de la cárcel, debe enfrentar- nitivamente original y personal. convenciones mencionadas se a diversos grupos para lograr El canal l-Sat ofrecerá, para desarrollar una obra origi- el control del juego en la ciudad, durante los jueves de diciembre, nal y de fuertes rasgos distinti- con una soberbia actuación de a las 24 horas, cinco películas vos que los convierten en Christopher Walken; y Un maldi- de Abel Ferrara en las que se auténticos referentes. Uno de Ferrara en la tele to policía, que es una especie de pueden apreciar, más allá de los esos raros casos es Abel Ferrara. síntesis de sus ideas recurrentes, valores intrínsecos de cada una, por I-Sat, jueves a la medianoche Nacido en el Bronx en tanto en lo formal como en lo las características señaladas. Los 1951, hijo de padre italiano y La adicción 1995 temático, centrada en un repre- films a exhibirse serán: madre irlandesa, desde muy The Addiction sentante de la autoridad compul- La adicción, 1995, una suerte joven se mostró como un fer- 1 de diciembre sivo y crispado por sus obsesio- de relectura de los films sobre viente cinéfilo: realizó a Cuerpos malditos 1993 nes morales y religiosas que vampiros, rodada en blanco y comienzos de los 70 un par de Body Snatchers busca su redención investigando negro y con un espíritu cercano cortos y un mediometraje en 8 de diciembre el caso de una monja violada al de los films de clase B de los los que ya podían apreciarse, con un crucifijo (!). Y en cuanto años SO. El funeral 1996 de manera embríonaría, varias a otra de sus Cuerpos malditos, 1993, terce- The Funeral Juegos peligrosos, de sus obsesiones temáticas. Su 15 de diciembre obras importantes, es una pelícu- ra remake de un relato de cien- debut en el largometraje se la que reflexiona -a través de la cia ficción ya realizado por Don produjo en 1979, con Dril/er R-Xmas200l crisis de una pareja que interpre- Siegel y Philip Kaufrnan, cuya 22 de diciembre Kiiler, en el que, con el seudó- ta un film- sobre las relaciones acción traslada el director a una nimo de Jimmy Laíne, inter- Oculto en la memoria 1997 entre realidad y ficción. base militar. pretaba a un asesino psicópata The Black Out En todas estas películas -y El funeral, 1996, uno de sus que atacaba a sus víctimas con 29 de diciembre también en algunos títulos que films de estructura narrativa un taladro eléctrico. Se dice podrían considerarse menores, más compleja (hay hasta un que el personaje está inspirado francesa Nicole Brenez lo consi- como Fear City y Cat Chaser- se flashback narrado por un muer- en el pintor y músico Douglas dera uno de los máximos direc- pueden apreciar varios temas to) y con una buena dosis de Metro, quien durante algún tores de todos los tiempos). Los recurrentes, entre los que se pue- humor negro. tiempo conviviera con Ferrara. títulos más importantes de esta den citar una muy particular R-Xmas, o la mirada del Luego de este título no dema- etapa son Ángel de venganza, un visión de la religiosidad, la culpa director sobre la Navidad, en siado conocido -de hecho, en bizarro relato en el que una y la consiguiente búsqueda de la este caso, impregnada de violen- nuestro país no fue estrenado chica sordomuda (Zoe Tamerlís, redención como obsesiones de cia, aunque en dosis más ate- comercialmente- realizó en los quien luego fuera guionista de sus atormentados protagonistas, nuadas que en otros films suyos. primeros años de la década del Un maldito policía), luego de ser algo que lo acerca en ciertos Finalmente, Oculto en la 80 una serie de películas que lo violada en un callejón -digamos aspectos (aunque en otros se memoria, tal vez su film menos convirtieron en una suerte de anecdóticamente que el violador diferencia bastante) al cine de logrado, un relato confuso y realizador de culto entre es interpretado por el propio Martin Scorsese, y la violencia en poco atractivo protagonizado amplios sectores de la cinefilia Ferrara-, decide tomar represalias las relaciones entre los persona- por la modelo Claudia Schiffer. y algunos de la crítica (vg., la por su propia mano ante cual- jes, todo esto servido por un esti- Jorge García

SERVICIO DE CONSULTA

CINEMANIA EN CD-ROM

60 EL AMANTE N°163 OBITUARIO LAURA HIDALGO 1927-2005

Quién podría imaginarse que Laura • Hidalgo, recientemente fallecida en California, se llamaba en realidad ,Pesea Faerman y que había nacido en Rumania? Radicada desde muy pequeña en muestro país, estudió teatro con Hedy Crilla (con otra Hedy, Lamarr, se la compa- ró en algunas ocasiones por ciertos rasgos fisonómicos afines) y debutó en el cine en 1949 con Su última pelea, en la que hacía pareja protagónica con Armando Bo, quien -dicen- le sugirió el apelativo con que se la conoció desde entonces. Luego de algunas producciones menores, a partir de 1951, más precisamente desde La orquídea (un film del hoy olvidado Ernesto Arancibia -un director del que tal vez debería revalo- rizarse al menos por parte de su obra-), su bella figura de pelo renegrido y ojos claros, adquirió importancia en esa década en la piel de heroína devorada por sus pasiones y, finalmente, castigada por sus (presuntas) culpas. Si en el cine argentino existieron actrices que cumplieron en ocasiones el rol de verdaderas arpías (podría mencionarse Laura Hidalgo y Hugo del Carril en Más allá del olvido, una de las mejores películas argentinas de en ese terreno a Inda Ledesma y Alba todos los tiempos. Mujica) hay que decir que Laura Hidalgo fue la única auténtica femme fatal del cine nacional (aunque no faltará quien también incluya en esa categoría a Zully Moreno, pero la imagen de esta última -más allá de su mayoritaria colaboración con Amadori, un director no demasiado provisto de talento- fue siempre mucho más débil y lavada que la de LH). Con una carrera dimensión mítica a su figura, empezando mismo tiempo permitían apreciar en ella cinematográfica bastante breve -hizo tam- por Más allá del olvido, el formidable melo- una impensada ductilidad. En 1957, ya bién algunas esporádicas apariciones tea- drama de Hugo Del Carril -digámoslo de separada de Ibáñez Menta, se casó con un trales-, hay sin embargo en ella varios títu- paso, una de las mejores películas argenti- arquitecto mexicano y se radicó en ese los relevantes entre los que podemos men- nas de todos los tiempos- en el que inter- país, donde realizaría una última película cionar El túnel, primera adaptación de la pretaba dos papeles antes de morir en los antes de su definitiva desaparición de las novela de Ernesto Sabato, realizada por brazos del director/actor, Armiño negro y pantallas. Volvió esporádicamente a la León Klimovsky (hay una segunda, inferior María Magdalena, otros dos melos, de los Argentina (en 1987 vino a presentar un a esta, del director español Antonio Drove, más delirantes, de Carlos Hugo libro de poesías) y en los últimos años esta- también fallecido hace poco), La bestia Christensen, el primero un film de atmós- ba radicada en California. Fue La jolla, la debe morir -una de las varias adaptaciones fera mórbida y enfermiza rodado en misma ciudad donde murió Raymond que se hicieron de la gran novela de Macchu Picchu, en el que interpretaba a su Chandler, el lugar donde la sorprendió la Nicholas Blake y la mejor película de personaje más ambiguo, y el segundo, fil- muerte. Laura Hidalgo perteneció a esa Roman Viñoly Barreta junto a El vampiro mado en parte en Brasil, un relato de con- categoría de actrices que se destacaban más negro-, en la que compartió cartel con notaciones bíblicas en el que encarnaba a por su formidable presencia cinematográfi- Narciso Ibáñez Menta, quien fuera su mari- una prostituta en búsqueda de redención. ca que por sus dotes interpretativas, pero do por algunos años a partir de ese Su último papel en Argentina fue un ines- de lo que no hay dudas es de que su figura encuentro, y Caídos en el infierno, uno de perado cambio de paso, ya que protagoni- felina y carnal, de una fuerte sensualidad, los pocos films rescatables de Luis César zó Las campanas de Teresa, la también pós- y la mirada astuta y maliciosa de sus bellos Amadori. Pero fueron los cuatro títulos tuma comedia de Carlos Schlieper, en la ojos siempre al acecho le reservan un lugar posteriores, los últimos de su carrera en que se la veía en un rol totalmente alejado destacado en la historia de nuestro cine. nuestro país, los que le otorgaron cierta de los que la hicieron famosa, pero que al Jorge García

N°163 EL AMANTE 61 Señores de El Amante: ta me tocaron el corazón. Soy de a poco van desnudando sus Hoy en su página me puse a fan de The Clash y punk de miserias. En Trainspotting, el buscar archivos ... en una de esas alma (no de apariencia por una personaje que caracteriza Ewan DISPAREN pongo "Godard", así de simple. cuestión de edad básicamente; McGregor es un heroinómano ¿Se dieron cuenta de que apare- ya tengo 38 años). Fui especta- que encuentra su liberación a SOBRE ce en 100 notas aunque sea sólo dor de la primera época de la través del dinero que les roba a mencionado? Y eso que tengo movida punk en Argentina a sus seudoamigos. En La playa, EL AMANTE entendido que no están todas principios de los 80 del siglo Leonardo Di Caprio, a la inversa subidas a la página ... pasado (cómo pasó el tiempo). de las dos películas anteriores, Sólo eso, así de simple ... Leyendo la revista me encuen- quiere liberarse de la sociedad ESCRíBANOS A Godard, en contradicción con tro con la grata sorpresa de que de consumo a través de la bús- Lavalle 1928 su genio ... Así de simple nos en una crítica a la película queda de un lugar idílico donde C1051ABD, Buenos Aires entra, así de simple no se va. Millones, de Danny Boyle, el dinero no tiene ningún valor, Argentina Saludos de alguien que está des- empezaban hablado sobre The pero la moraleja de la película cubriendo el cine, Clash, una de las mejores ban- es que si tuviste contacto con la POR E-MAIL LUCIE das de la historia del rock. El sociedad de consumo, es muy [email protected] crítico define a la banda como difícil volver para atrás, a veces un grupo comunista. sólo por una cuestión de cos- POR FAX Estimados: Increíblemente, a muchos de tumbre o comodidad. En (011) 4952-1554 Es la primera vez que veo una los que vivimos en países sub- Exterminio también nos muestra película donde alguna imagen desarrollados, este grupo inglés un mundo donde el dinero no pertenece al lugar donde estoy nos abrió los ojos, y aprendi- sirve para nada; en una parte de sentado viéndola. Esto me ocu- mos a conocer a Víctor Jara, la película, el personaje princi- rrió y no creo que me ocurra Sandino, García Lorca, etc. pal, por reflejo, junta dinero en más que en el documental sobre Confieso que no vi la película, una bolsa y después se da cuen- Polosecki en el Cosmos. No le pero sé de qué se trata. También ta de que no le sirve y más agrega ni le quita mérito a la confieso que no vi todas la pelí- tarde compra en un supermer- pelí, solamente me pareció algo culas de Danny Boyle, pero cado sin dinero (el sueño de realmente llamativo. Saludos a cuando Ezequiel Schmoller dice todos o de algunos). Y por últi- todo su staff, que no encuentra ningún hilo mo, en la película Millones, POLACO ROMEO conductor ni núcleo ideológico cuyo título ya está avisando en las películas de Boyle, cosa algo, la historia se centra en un que sí encuentra en casi toda su dinero que encuentran unos Señores de El Amante: discografía The Clash, me pare- chicos y cómo, a partir de ahí, Gracias, Noriega, por el texto ce que se equivoca y que por lo eso cambia sus vidas. sobre Iluminados por el fuego de menos hay uno o dos hilos con- Creo que ahí está el hilo octubre. Soy ex combatiente de ductores que se ven claramente. conductor y The Clash reafirma una guerra que no fue y poco El tema de The Clash inclui- esto: el álbum Sandinista! fue un se mencionó de la que sólo fal- do en la película lo está anun- quiebre en su carrera. Otra taron horas para el primer dis- ciando: "Histiville UK" es un habría sido la historia si no lo paro en 1978 con Chile. A la tema, como bien dice Ezequíel, hubieran grabado; ellos tenían inversa de la famosa frase, aquí del álbum Sandinistal, el más claramente un conflicto con el primero fue la farsa y después, políticamente radical de la dinero y el sistema, que descri- la tragedia. banda, que por su formato le ben en sus letras. Este disco tri- Un abrazo, causó infinitos problemas al ple, en su versión original y PABLO BEER grupo. Qué tiene que ver todo cuyo nombre Sandinistal, que esto, bueno, en casi todas las en aquella época era como películas Boyle retrata principal- ponerle ahora a un disco Al Señores de El Amante: mente historias de jóvenes. Ya Qaeda, tiene un tema excelente Leí la crítica de El aura. Qué no hay forma de que The Clash, y totalmente actual que se bajo han caído, muchachos. una banda que murió joven, llama "Washington Bullets", El Qué lejos están de esa incipien- haga supergiras. Ioe Strummer, nombre del disco, su ideología y te revista de tapas en negro y el cantante principal, está en el el costo de grabarlo le trajeron a amarillo. Espero que sigan así. más allá y no hay forma de que la banda muchas dificultades y Tal vez con un poco de suerte y canten "Career Oportunítíes" fue el principio de su fin. con más de vuestras ligeras críti- con 68 años de edad. Pero Boyle Gracias por todo, espero cas desaparezcan tapados de habla de jóvenes y de su rela- poder escribir de nuevo, buen cine. ción con el dinero, la inserción PABLO TORRIELLI CRISTIAN MARTfNEZ en la sociedad, el tener o no tener y los problemas existen- ciales vinculados con el dinero, Señores de El Amante: Señores de El Amante: por tenerlo o no, y cómo cam- Febrero, año 1995. Un sábado Hola, amigos de El Amante. bia a las personas para bien o por la tarde voy con mi amigo Después de tanto comprar la para mal -casi siempre para Alejandro al cine. A fines del revista, me decidí a escribirles, mal- en sus relaciones. año pasado, empecé a ir al cine no soy muy bueno para esto, así En Tumba al ras de la tierra con él y ese sería el comienzo que disculpen por mis errores. los personajes se transforman de una racha que se extendería En el último número de la revís- cuando encuentran el dinero; por cuatro años yendo al cine todos los sábados. Michael Moore. También vi un muchos nos hemos sentido vivo (Rio Grande, cerca de la Personalmente, venía de unos artículo que realmente me enojados e indignados con esa Lagoa dos Patos). En fin, a de los momentos más difíciles encantó:"Fílmala de nuevo, crítica tan petulante e injusta de pesar de todo, de alguna forma de mi vida: 1994 fue el peor Sam". ¡Mirá vos, lo escribió este La Nación; y más bronca ya que estuve viendo lo que hacían y año de mi existencia, con pro- tipo con el que estuve hablando lamentablemente mucha gente fueron responsables indirectos blemas de todo tipo, personales hace ratito! Después leí otro se guía por las críticas de dicho de que me haya comprado No y escolares, y donde honesta- artículo titulado "Hollywood en diario. Logo por un comentario que mente tampoco sabía para qué Germano 2". El autor: Javier Gracias por su crítica, ya que hicieron en algún número, y había venido al mundo. Y Porta Fouz. Mi pensamiento: no es Acuña solo, somos en esto, te aseguro, les estaré mientras todos estaban madu- ¡cómo escribe este hijo de puta! muchos los que pretendemos ir agradecido por siempre. rando en su adolescencia, yo (perdón, Javier, pero te juro que detrás de esa bandera de la Acabo de leer tu nota sobre sentía que me estaba volviendo esa fue mi reacción). La verdad, independencia. la cuestión de bajar música de cada vez más niño. Hasta que quedé maravillado. ¡Dios! ¡Por FRANCISCO MANUEL MOSER Internet y me vuelve a pasar, ese sábado vi Forrest Gump, una qué no compré la revista antes! como con varias de tus notas, película que pensé que iba a ser A partir de ahí comenzó una que no sólo concuerdo racio- una estupidez a la enésima relación de afinidad entre la Como un avión estrellado nalmente sino también en potencia. Ese afiche de un nerd revista y yo. Estimados: He leído la nota forma emocional, si es que se mirando vaya uno a saber En este momento son las escrita por el Sr. Lingenti, y les puede llamar de esta forma.Tu dónde, con el eslogan decía "el 2.41 de la mañana. Acabo de confieso que me ha quedado lógica es tan evidente que no mundo no será el mismo una terminar de leer el artículo de claro que está irritado con el habría mucho más que decir, vez que lo haya mirado a través Leonardo sobre el libro de crítico de La Nación. Pero aparte de parte de las grabadoras, de los ojos de Forrest Gump", Faretta y creo que, al igual que de eso, de la película y sus valo- digo. Te aporto un dato. Hay me pareció una ridiculez total. él, yo también encontré a un res, no he podido apreciar que un músico brasileño, Lobáo, Sin embargo, cuando vi la pelí- amigo. Nunca tuve el valor de la nota diga gran cosa. Hay que hace ya tiempo tiene un cula sentí un mazazo, a la cabe- preguntarles a ustedes (cuando generalidades, que tienen más sistema de distribución inde- za y al corazón. Había visto algo vinieron a Córdoba) si a alguno olor a prejuicio ideológico que a pendiente de sus CDs (y, como que no había visto antes: toda le gustó Forrest Gump, pero me debate de ideas, si de eso se tra- vos decís, los vende a un precio la historia norteamericana a tra- dio tanta satisfacción que tara el comentario de la pelícu- mucho más barato). En una vés de los ojos de este tipo, con Leonardo la haya mencionado la. Se anatemiza a La Nación y entrevista en la Playboy el tipo una inteligencia y sensibilidad (y nada menos que él), que le se levanta a Clarín y Página/12 ... decía que los artistas ganaban que casi me hicieron llorar. ha encantado la película. Yo Se lo hace aparecer a Macri, sin SOcentavos de real por CD Sentí por primera vez que criti- también tuve la misma actitud que el pobre haya tocado pito vendido, con la única excep- qué una película como crítico chíquilina, pero es una satisfac- alguno. Pero de la película sólo ción de "O Reí", Roberto de cine, y no como mero entre- ción, y lo demás no importa. se dice que con menos argu- Carlos, que ganaba 80 centavos tenimiento. Fue una de las más Ahora sé que no estoy solo. mentos que los que tiene se de real por CD. Todavía no ter- grandes experiencias de mi Gracias, Leo, por saber mucho, hicieron obras de arte ... (¿me mino de entender por qué es vida. gracias por ser muy buen tipo. Y equivoco o está diciendo que el que los artistas no abren sites y Mayo, año 2004. En el gracias a Javier, Gustavo, a los libro es pobre?). Luego critica, venden sus discos directamente Cineclub Municipal, vaya Diegos, a Santiago, a Eduardo, por escueto, lo único que el crí- por Internet; debe de haber entrar al primer curso de crítica por haberme abierto la cabeza. tico de La Nación encontró de seguramente alguna historia cinematográfica. En el papel Gracias a todos ustedes. Les positivo, pero tampoco él se nebulosa por atrás que sería decía "Leonardo D'Espósito, debo una muy grande. Ahora detiene a explicamos a qué se interesante conocer. Nouvelle Vague". Cuando entro son las 3 de la mañana y me están refiriendo, y si lo que dijo Pero es interesante esa idea a la sala, veo varias sillas, un vaya dormir. don Minghetti es bueno o malo, que sugerís, creo, de que la glo- proyector, una pantalla y a un NiCOLÁS MOYANO y por qué. En fin, soy un sus- balización come en forma tipo parado esperándonos. El CÓRDOBA criptor nuevo, de a pie, no vi la indiscriminada y puede incluir hombre, medio delgado, serio y película ni leí la crítica de La a quienes la vitorean. Sin forzar con un gran bigote, se puso a Nación, pero me gustaría leer las cosas, veo una con,fluencia miramos a todos. Yo me senté Por la crítica una crítica de la película del Sr. de hechos que van desde el bien adelante, al lado de Daniel Hola, soy un joven de 18 años Lingenti, no las etiquetas que incidente de la música (a Romano, un señor parecido a y, claro, creo que el cine de aplica a otro crítico.Saludos, Patricia Bullrich dejémosla Michael Moore, quien después Acuña representa a una gran GUILLERMO THOMPSON pudorosamente de lado), glo- se convertiría en un gran parte de la juventud argentina, balízacíón, "modernidades amigo. El señor del bigote tal vez un poco opacada por líquidas"(el libro de Zygmunt empezó a hablar y de pronto otras más conflictuadas. Estimado Gustavo: Baumann a mí me gustó pienso "guau, cómo sabe este Además de eso, me parece que Hace ya tiempo te escribí, te mucho) hasta el calentamiento tipo". Empezó desde lo princi- el cine de Acuña tiene una gran había contado que era biólogo y global. La rapidez de las cosas pal y fundamental hasta lo más calidad y que muestra lo que que cuando era alumno en no permite ver a largo plazo, y complejo. Quedé maravillado. quiere y como quiere, y además Exactas estudiaba análisis mate- eso vale tanto para planes de Lo mejor de todo era que, ade- lo hace con mucho esfuerzo, ya mático en los famosos cuaderni- venta de las compañías disco- más, era un muy buen tipo: yo que ustedes sabrán mejor que llos de tu hermano. Vivo en gráficas de gran porte como le preguntaba cualquier pavada yo que es difícil tirar un proyec- Brasil, durante un tiempo me para plantear estrategias razo- y el tipo me respondía sin nin- to hacia delante, mientras las suscribí a El Amante, después nables de reducción de C02. gún problema. Cuando salí del salas están llenas de esos anduve corto de guita y ahora Ah, y sí, hay vida más allá curso, compré mi primer núme- inmensos e indestructibles tan- me dedico a leer su site. Entre de Maradona, Kirchner y com- ro de El Amante. El número se ques comerciales. Todo esto otras cosas, porque varias de las pañía. Un gran abrazo, trataba sobre Cannes y el revue- viene a que me alegró mucho películas que ustedes comentan Jost M. MONSERRAT lo que causó el premio a leer su crítica, ya que creo que nunca las pasarán en donde

N°163 EL AMANTE 63 de estar al amparo de los males serio cuando los comencé a leer; hemos aprendido nada. Si El Dejo de comprarlos del mundo viendo cómo todo ver películas jamás volvió a ser Amante se sigue preguntando ¡Guau! Jamás pensé que yo ocurre en la pantalla, tan lejos, lo mismo. Algo se contagió, número tras número qué es el usaría la frase alguna vez, pero tan cerca. No vale la pena tam- pegó muy fuerte. Y es tan fuerte cine, qué es la vida (así, una el momento llegó. Aunque en poco preguntarse si el cine es que hoy me obliga a tomar dis- detrás de la otra), seguirá sien- mi caso no se trata de que más o menos importante que la tancia y probar cómo es la vida do un faro que eche un poco piense que la revista ha mer- vida porque para quienes lo sin cine, o por lo menos sin lo de luz sobre tanta incertidum- mado en calidad ni nada por amamos es parte indisoluble de más tangible y concreto del bre. Porque el cine desembru- el estilo. Al contrario, creo que nuestra vida. Escucho decir por cine que son las películas. tece, limpia, cura, porque le están en uno de sus mejores ahí también que los cinéfilos Insisto, todos estos planteas da sentido a lo que parece no momentos. El asunto es perso- estamos "casados" con el cine. pueden sonar hasta ridículos. tenerlo ... Hoy quiero compa- nal, muy personal. Digamos La verdad es que el término No para mí, no cuando algo rar qué clase de persona era que me estoy cuestionando mi "casamiento" me dice poco o ocupa un lugar central en mi antes del cine y qué persona relación con el cine, con el nada de mi relación con el cine, vida. Central no quiere decir soy ahora, cuánto cambié, lugar que el cine ocupa en mi me parece que es banalizarla que me vi un festival entero, cuánto crecí. Y,a contramano vida. Escucho por ahí gente demasiado hablar de algo como que no me perdí un estreno en de los tiempos que corren, soy que dice ser cinéfila porque es el matrimonio. Lo cierto es que el último año o que me quedé muy lento y me encanta capaz de ver más de cuatro sos cinéfilo cuando ya no ima- despierto hasta las 3 de la tomarme tiempo para estas películas seguidas sin cansarse, ginás una vida sin cine, cuando mañana para ver en cable la cosas. y todavía puede que le queden no sólo ves cine sino que hablás película inédita de ese director Amantes, los quiero ganas de otra más. Se aneste- cine, pensás cine, vivís cine. No de culto ... Tampoco se trata de mucho, sepan disculpar estos sian con cine, se inyectan pelí- importa la cantidad y ni siquie- si soy un espectador o si escribo bruscos giros de timón. Será culas. Yo puedo comer cuatro ra la calidad de lo que ves, críticas o si filmo películas, todo hasta la vuelta. Un enorme kilos de helado sabor limón al importa el ritual, mantener es parte de lo mismo, o debería abrazo, agua y dulce de leche, mitad y intacta la pasión. Y sí... no hay serlo. Amar el cine es más que LUCAS EMILlANO MARTfNEZ mitad, el dulce de leche arriba que analizar las pasiones, los todo eso. La respuesta a qué es y el limón abajo. El helado es sentimientos. Pero yo soy muy en realidad amar el cine o qué un invento genial y hay pocos terco al respecto, o muy racio- es el cine, a secas, puede ser placeres en la vida que se igua- nal, y quiero hacerla. Para simple para algunos o innecesa- lan a saborear un delicioso empezar, me he propuesto que ria. Yo,por cuestiones muy per- helado de limón. ¿Ser cinéfilo no haya más películas por un sonales, hoy la necesito. Claro, es como comer helados? Creo tiempo, aunque no dejará de no debe haber en esto grandes que no, el cine no es un pla- haber cine. Arriesgo: hay cine misterios, se trata en todo caso cer, yo no quiero que el cine sin películas, porque el cine es de un fenómeno con varios me dé todo, que "funcione" más que la suma de todas las niveles de análisis, y yo tendré de determinada manera en mi películas que se han filmado. que ponerme sin duda a leer organismo, que me anestesie, Esta frase para un teórico es mucha teoría para despejar mis que me transporte a otra obvia, tonta, pero a mí me des- dudas, confirmar mis intuicio- dimensión. No quiero ver diez pierta grandes inquietudes. Y nes. Genial. Pero siempre que- películas seguidas y sentirme aquí entra, claro, El Amante. El darán esas "explicaciones" que orgulloso con mi rótulo de Amante es cine. Yo seguiría uno no encontrará nunca, ni en "freak" del cine. Quiero pen- leyendo El Amante aunque la pantalla, ni en las charlas de sar qué le estoy dando yo al jamás volviera a ver una pelícu- café ni en las páginas de El cine. Indudablemente no es la. El Amante logró ser una Amante. Al contrario, allí siem- "algo más" en mi vida, ni revista en donde el cine no sólo pre habrá preguntas. Pero qué ocupa un lugar secundario o se piensa y se discute, en más bueno que nos sigamos pregun- accesorio, ni es un pasatiempo de un sentido se vive, se respira. tando el porqué de todo, que o una adicción o una manera Yo me tomé el cine recontra en sigamos creyendo que no

Sea original y culto. Haga un regalo cinéfilo. I »r""m ALQUILER DE PELICULAS EN DVD ""~»0 »r~o ""o or""m 00 c:"" 520°m ()o» Zc: m»00 0-o0 Ni intelectuales ... Ni bizarros ... ¡Cinéfilos! Z", ~m » O om Lambaré 897 (Sarmiento 4600) Almagro Cultura -'"o ...• www.estoescineramma.com.ar Z-»z -V r»

Hombres y mujeres se rendirán a sus pies.

64 EL AMANTE N°163 PANTALLA PINAMAR 2 2 Segundo Encuentro Cinematográfico Argentino - Europeo 1Oal 17 de diciemb e de 2005

Pinamar ~~ ••• Instituto Cultural n =:; 4 Gobierno de la Provincia • de Buenos Aires ""'4~.· SECRETARIA DE TURISMO Y CULTURA INCAA oou:c:cJÓN DE CUlnJRA M~CWAUD•••ADOEP~AMAR INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES