ACTA DE SESION ORDINARIA Nº 23 DEL CONSEJO REGIONAL DE LOS LAGOS

En Cochamo, en Dependencias de la Ilustre Municipalidad, de la ciudad y comuna de Cochamo, del día miércoles 06 de diciembre de 2017, siendo las 09:45 horas, en Nombre de Dios y de la Patria, el Presidente del Consejo Regional de Los Lagos, Sr. Juan Carlos Duhalde Romero, da por iniciada la Sesión Ordinaria Nº 23 del Consejo Regional de Los Lagos.

El Sr. Presidente del Consejo Regional, de acuerdo a la tabla, en primer lugar se encuentra la renuncia del Presidente del Consejo Regional Sr. Juan Carlos Duhalde.

Consejero Jaime Millán: Señor Presidente son dos cosas con respecto a este punto, la primera es que deberíamos esperar que lleguen todos los Consejeros porque es un tema de importancia para todo el Consejo Regional, por lo tanto propongo que se postergue un rato más la situación completa y así mismo yo voy a pedir que la elección de Presidente quede postergada hasta terminar la elección Presidencial, porque creo que no es bueno que estas dos cosas queden juntas, por lo tanto yo creo que el cambio de Presidente Regional debería hacerse después de la elección Presidencial correspondiente, para efectos de que no vaya a influenciar esta elección Regional con respecto a la elección Presidencial, por lo tanto son dos punto que planteo que sean discutido previamente antes de plantear la renuncia.

Consejero Fernando Borquez: Con respecto al tema Presidente, yo creo que es prudente por el convenio que hubo con este Consejo que no se cambie la fecha, porque particularmente la propuesta del último Presidente era un año, ya están quedando tres meses y una candidatura Presidencial no influye en el accionar del Consejo Regional y lo otro es que si no están todos los Consejeros a esta hora Presidente, se tiene que votar con el quorum que existe, eso lo dice la ley, así que yo considero que lo que deberíamos hacer es que como está la tabla, particularmente deberíamos altiro decidir quién va a presidir este Consejo Presidente porque usted sabe que usted en el Consejo anterior ya presentó su renuncia, así que por favor con los Consejeros que están en la sala y que cumplen con el horario se debería ya empezar con el punto que está en tabla.

El Consejero Alexis Casanova, señala que es de la idea que plantea el Consejero Jaime Millán, de posponer la elección de la Presidencia hasta el próximo Consejo Regional, considerando que existe un proceso eleccionario el domingo 17 y considera que se deben tener saldados varios temas, por lo tanto solicita se posponga la votación de la elección del nuevo Presidente. El Consejero Fernando Hernández opina que se debe ser riguroso con lo establecido en tabla, en donde está el punto de la renuncia del Presidente del Consejo y elección de Presidente del Consejo Regional de Los Lagos, por lo que considera que es importante lo que dice la tabla y por lo que se debe seguir cada punto.

El Señor Presidente, le entrega la palabra a la Secretaria Ejecutiva para informar sobre el proceso que se debe seguir.

La Secretaria Ejecutiva señala que la renuncia del Presidente actual se hizo conforme a derecho, en el entendido que el Presidente presenta su renuncia depositada en la Secretaria Ejecutiva la semana pasada y en virtud a esta presentación formal que se realizó se debe colocar inmediatamente en la tabla de la Sesión Ordinaria siguiente, por lo tanto, se procede a la renuncia del Presidente del Consejo Regional, posterior a ello se debe elegir al Presidente del Consejo Regional. Por otra parte, señala que el único que tiene la facultad de retirar temas de tabla de acuerdo al reglamento interno de funcionamiento, porque no existe norma legal respecto a aquello, y el único que puede retirar o integrar temas en tabla al inicio de la Sesión es el señor Intendente Regional, por lo tanto, en este momento no se puede retirar ningún tema de tabla. La Secretaria Ejecutiva informa que el nuevo Presidente del Consejo Regional debe ser electo por mayoría de los miembros del Consejo en ejercicio.

El Consejero Richard Lepe, solicita la palabra para solicitar que se postergue la elección del nuevo Presidente del Consejo, considerando que aún faltan Consejeros.

El Consejero Cristian Miranda, solicita que se posponga esta elección para el próximo Pleno.

La Consejera María Angélica Barraza, solicita la palabra para señalar que encuentra poco serio lo que se está ocurriendo con este tema, considerando que el Presidente del Consejo, don Juan Carlos Duhalde en la Sesión pasada presento su renuncia nadie se opuso, dice que hace un momento atrás la Secretaria Ejecutiva dio las razones por lo que no se puede postergar esta votación. Por otra parte señala que se está pidiendo que se postergue por la falta de algunos Consejeros Regionales en la mesa y por lo que, por respeto a quienes cumplen por responsabilidad los horarios, informando que la llegada es a las 9:30 horas y son las 10:15 y se postergara una elección, por lo tanto solicita que se dignifique el cargo por el cual fueron elegidos.

Consejero Jaime Millán: “quiero clarificar un punto, no se está retirando de la tabla, sino lo que se está pidiendo en este momento es que se postergue la elección del Presidente para después de las elecciones Presidenciales, no se está pidiendo que se baje de tabla, sino que se postergue la elección de Presidente. Ahora, es perfectamente posible que hoy día se acepte la renuncia porque no se ha aceptado, la vez pasada la presento pero no se llevó a votación, por lo tanto hoy día se debería aceptar la renuncia y la elección se hace la próxima semana, estamos absolutamente dentro de reglamento, lo que estamos planteando a llegar a mezclarse la elección de Presidente con la elección Presidencial, ese es el punto de fondo que estamos conversando”.

El Sr. Presidente dice que de acuerdo al Artículo 30 bis, inciso 7º de la Ley 19.175, el Presidente del Consejo Regional de Los Lagos presento su renuncia al cargo de Presidente, por lo tanto según lo planteado en la normativa se pondrá la renuncia en votación de carácter público. La renuncia debe ser aprobada por la mayoría absoluta de los Consejeros en ejercicio, en votación publica a viva voz en orden alfabético de los siguientes apellidos:

Consejera Valentina Álvarez: no está presente.

Consejero Manuel Ballesteros: no está presente.

Consejera María Angélica Barraza: Acepta.

Consejero Fernando Borquez: Acepta.

Consejero Alexis Casanova: Acepta

Consejero Juan Carlos Duhalde: Acepta.

Consejero Fernando Hernández: Acepta.

Consejero Ricardo Kuschel: Acepta.

Consejero Richard Lepe: Rechaza.

Consejero Jaime Millán: Rechaza.

Consejero Cristian Miranda: Rechaza.

Consejero Jorge Moreno: No está presente.

Consejero Manuel Rivera: Se abstiene.

Consejero León Roa: Rechaza.

El Sr. Presidente, señala que con 6 votos de aprobación, 4 votos de rechazo y 1 voto de abstención, no fue aceptada la renuncia del Presidente, Consejero Juan Carlos Duhalde.

El Consejero Sr. Fernando Hernández, señala que esto demuestra lo que desde un inicio sostuvieron con la Consejera María Angélica, donde nunca hubo un acuerdo. Que si alguna vez le dijeron al Consejero Ricardo Kuschel que iba a tener la opción de un periodo, hoy día se ratifica que es una mentira, dice que todos los que se abstuvieron y votaron en contra no son hombres de palabras, por lo que hoy dice con mucha seguridad que no fueron parte del acuerdo, acuerdo que nunca existió y hoy día se demostró lo que es.

El Sr. Presidente del Consejo Regional, continuando con la tabla se realiza la bienvenida y presentación del Acalde de Cochamo.

Expone Alcalde de Cochamo, presentando un resumen de su comuna.

Consejero Sr. Jaime Millán: “Presidente, Alcalde hay 4 temas que me gustaría plantearle. Primero le agradezco que en su cuenta haya explicado el tema de la salud, porque era un tema bastante sentido dentro de la comunidad, en el sentido de que Cochamo se estaba sintiendo que estaba siendo pasado a llevar por Puelo, pero quedo un tema pendiente de salud que no lo explico y que es el tema de la ambulancia, sería importante que lo aclare o bien buscar una posibilidad de traer una ambulancia permanente para acá, pero es un tema que usted lo podría aclarar perfectamente. El segundo punto, es el tema de la pasarela de Paso El León ahí yo creo que la Municipalidad tiene un raspa cacho, porque desde que entre al Consejo Regional venimos escuchando diferentes respuesta respecto a esta paso, la cosa es que, en 4 años que llevo de Consejero Regional todavía los de Paso El León no pueden cruzar, todavía no hay una pasarela y en ese sentido ya creo que la gente de Paso El León ya no requiere más disculpas ni justificaciones, sino que directamente hacer una pasarela si o sí. Por otra parte lo quisiera felicitar y volver de nuevo al tema de las centrales de pasos por turbinas eléctricas, han sido una solución real, la Comisión de Infraestructura estuvo en Llanada Grande, fuimos a ver las turbinas tiene muy poco daño ecológico y en ese sentido es importante que se vuelva a insistir en proyectos de este estilo, porque es una solución para las comunidades aisladas el tema de las turbinas, no producen el daño que producen las grandes mega centrales y si producen electricidad para las comunas correspondientes, por lo tanto le pediría encarecidamente que se insista en este tipo de proyectos, porque los cuatro proyectos han sido una gran solución para la comuna. Con respecto al turismo, en este momento para el turista en esta zona, es solamente un turismo contemplativo, no hay nada que hacer, cuando llega el turista fuera de mirar, no hay lugares para caminar, no hay lugares para cabalgata, no hay un montón de cosas que debería ya empezarse a preocupar, porque si vamos a empezar a traer turistas y el turista se aburre no vuelve más, es tan simple como eso, por lo tanto tendríamos que preocuparnos de como entretener al turista cuando llegue acá, porque no es solo traerlo, sino que también se interese para que después vuelvan los hijos, porque el turismo es una cosa exponencial, cuando tú lo pasas bien, alguien va a llegar contigo, pero si es solamente bonito ahí no más quedamos y no vuelvo más, por lo tanto es importante que nos preocupemos también de como entretener al turista en estos lugares”. El Consejero Sr. Manuel Rivera, saluda al Acalde, Concejales de la comuna de Cochamo, por otra parte dice que se inaugurara un CESFAM que tiene un costo por FNDR aprobado por los Consejeros, informa que este CESFAM funcionara porque el Servicio de Salud está colocando $300 millones de pesos, porque la Municipalidad de Cochamo no tiene los recursos para que esto funcione. Por otra parte señala que este CESFAM cuente con laboratorio y equipos de Rayos, por lo cual le solicita al Servicio de Salud Reloncavi que hagan el proyecto de laboratorio y Rayos para este CESFAM. Por otra parte solicita adelantar lo que se tiene en el presupuesto, sobre el convenio del CECOF para Cochamo, lo cual también le pide al Servicio de Salud Reloncavi adelantar el CECOF para Cochamo. Por ultimo señala que el otro tema es el de los FRIL, el cual ya está analizado, pero le informa Ricardo Mansilla entre el Alcalde y Directivos del FRIL, que son $240 millones de pesos que hay que entregarles a Cochamo para que estos FRIL se puedan realizar a contar del 1 de enero.

El Consejero Sr. Fernando Hernández, señala que su intervención va en la línea que plantea el Alcalde, dice que cuando se ve la comuna de Cochamo y la Provincia de Palena, se ven características similares geográficas y la idiosincrasia de la comunidad y las problemáticas que tienen, dice que no se puede avanzar en el desarrollo que se espera y el cual es el desarrollo turístico. Por otra parte dice que analizando el presupuesto la ruta W-69 va con $2.000 millones y fracción, significa que se va a pavimentar, pero señala que existe el tema que tiene que ver con los caminos secundarios, donde hay un proyecto de caminos vecinales de la glosa 7 por $300 millones a lo cual dice que asignar solo $50 millones para el próximo año es poco, por lo tanto dice que es aquí donde se debe avanzar en los caminos secundarios para poder darle conectividad a todos especialmente a aquellos que tienen dificultades para poder acceder a las rutas principales. Por otra parte señala que analizando la presentación, debe haber una decisión de parte del municipio, si se sienten cómodos en Llanquihue o bien quieren ser de la Provincia de Palena, considerando que tienen las condiciones para ser parte de la Provincia de Palena, con todas las deficiencias que tienen para que no sean un parche de zonas extremas, sino para que también cuenten con el beneficio de zona franca, el Decreto 889, DFL 15 que son las posibilidades que dan para poder crecer como emprendimiento, como desarrollo económico y no depender tan solo del sector público, sino también desarrollarse como comuna.

El Consejero Sr. León Roa, le dice al señor Alcalde que revisando los proyectos que tiene para el año 2018, 6 son para Patagonia Verde y 3 son del municipio, de la inversión que tienen para el próximo año son $2.800 millones a través de Patagonia verde y $200 millones del FNDR, por lo que dice que le gustaría ver el marco presupuestario que hay dentro de la Provincia, lo cual señala que Patagonia Verde le ha tendido la mano, el Gobierno Regional le ha tendido la mano para desarrollarse como comuna. Por otra parte señala que echa de menos, cuando hace 6 años atrás se presenta un proyecto para una pasarela que cuesta $300 millones de pesos, la cual aún no la han construido y sigue en las mismas condiciones, por lo que dice que es necesario tener un recurso especial para esta pasarela.

El Consejero Sr. Jorge Moreno, solicita la palabra para señalar sobre la evolución y el progreso que tiene la comuna de Cochamo, cuando hace años atrás los Consejeros se habían dado cuenta que habían dos comunas que no tenían alcantarillado y las que eran Cochamo y San Juan de la Costa y fue ahí donde pusieron sus esfuerzo para poder lograr este objetivo, por lo tanto solicita a los Consejeros reelectos que puedan priorizar el alcantarillado para Rio Puelo. Con respecto a la pasarela de Paso El León, señala que el Alcalde es el responsable de sacar el proyecto de este sector, el cual está aprobado hace ya 6 o 7 años.

El Consejero Sr. Alexis Casanova, por su parte y de acuerdo a la presentación realizada señala que esta comuna va creciendo y seguirá creciendo y la cual tendrá muchos problemas, comenzando por los cajeros automáticos, el cual no existe en esta comuna, no hay farmacias y esto traerá consigo muchos problemas considerando la cantidad de personas que llegaran a este lugar, por lo tanto señala que esta comuna habrá que mantenerla y reforzarla, se deberá a su vez dotar de más servicios.

INFORME DE COMISIONES

COMISIÓN ECONOMIA Y HACIENDA

El Consejero Sr. Ricardo Kuschel, Presidente de la Comisión de Hacienda, informa que en reunión realizada el día de ayer se vio el proyecto presupuesto 2018 para su aprobación en conjunto con todas las Comisiones Provinciales. Queda pendiente un tema importante que presenta la Comisión Provincial de Osorno sobre el tema de Chullaca.

El Jefe de División informa que a la fecha en el mes de noviembre se han pagado $11.927 millones de pesos con un acumulado de $68.905 millones, lo que equivale a una eficiencia del gasto del 85,86%.

Se vio la solicitud de concesión de uso gratuito, la Junta Nacional de Jardines Infantiles para una sala cuna de Pellines de la comuna de Llanquihue y el tercer tema fue la reposición de la plaza de Armas y Avenida Vicente Pérez Rosales de Llanquihue, por $481.288.000.000. La reposición del edificio consistorial de Llanquihue, un proyecto de $3.390 millones de pesos, en donde todos los temas fueron aprobados por la Comisión por unanimidad.

COMISIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

El Presidente de la Comisión en comento Sr. Manuel Rivera, informa que esta Comisión se reunió el día de ayer en donde se vio el tema propuesta instructivos fondos concursables cultura, deporte, y comunidad activa 2018, en base a la presentación realizada después de haber sido presentada en dos oportunidades anteriores y dentro de los acuerdos tomados, en primer lugar se aprueba el instructivo de fondos concursables 2018.

Se aprueba por mayoría modificación 2018 será desde $5 millones hasta $25 millones en lineamientos regionales de cultura.

Se acuerda dejar $250 millones para los fondos de alto rendimiento y becas deportivas por un monto de $1.200.000 dejando libre disposición el cual podrá ser ocupado de acuerdo a la necesidad de los beneficiados.

Se acuerda dejar $300 millones para financiamiento que postula al lineamiento regional de cultura.

Se aprueba el calendario del proceso generando su apertura en el mes de marzo, se abrirán los procesos de postulación 2018.

COMISIÓN DE INFRAESTRUCTURA

El Presidente de la Comisión de Infraestructura, Sr., Jorge Moreno, informó que el día martes se reúne esta Comisión con la finalidad de ver en primer lugar el proyecto reposición Plaza de Armas y Av. Vicente Pérez Rosales de la comuna de Llanquihue, proyecto reposición edificio consistorial comuna de Llanquihue y solicitud de aumento de plazo para subsanar observaciones del proyecto FRIL Construcción Cuartel 1ª compañía de Bomberos de .

En relación al primer tema proyecto reposición edificio consistorial comuna de Llanquihue, el cual corresponde a tres pisos, donde incluye estacionamientos públicos y para los funcionarios y el monto solicitado es de $3.390 millones de pesos con cargo al FNDR, la Comisión aprueba por unanimidad de sus miembros este proyecto.

En relación al proyecto reposición Plaza de Armas y Av. Vicente Pérez Rosales de la comuna de Llanquihue, se expone por el municipio que este proyecto pretende habilitar la plaza de armas de la ciudad de Llanquihue, en donde se intervendrán más de 10.400 metros2 de espacios públicos, lo cual considera 1.496 metros2 de pavimento, 5.956 metros2 de hormigón lavado, pulido, 85 luminarias led, el monto solicitado es de $481.285 con cargo al FNDR, de un costo total de $1.959 millones el cual es financiado por el MINVU. La Comisión de Infraestructura aprueba por unanimidad este proyecto.

El siguiente tema fue el aumento de plazo para subsanar observaciones del proyecto FRIL Construcción Cuartel 1ª compañía de Bomberos de Puerto Varas, se informa que es un tema administrativo y la Comisión aprobó por unanimidad la solicitud en comento.

Se informa que la Comisión de Infraestructura se trasladó el día lunes a la localidad cordillerana de Llanada Grande, con la finalidad de conocer el funcionamiento del micro central hidroeléctrica Llanada Grande, es una central de paso, que fue construida en el marco del micro centrales que beneficio a distintos sectores cordilleranos.

COMISION INNOVACION

El Presidente de la Comisión Innovación, Consejero Sr. Jaime Millán informa que se realizó Comisiones conjunta con todos los Consejeros, el cual se trató de resolver el tema del concurso FIC que había sido bajado dos veces de tabla, para los efectos de poder resolver un tema pendiente que existía. Se aclaran las suspicacias y los temas que estaban en cuestionamiento y el Consejo en Pleno acordaron aprobar por unanimidad la cartera de proyectos que cumple con el puntaje para ser financiada, el proyecto que estaba faltante de aprobación era el proyecto correspondiente a la comercializadora de productos con identidad local cooperativa que amplié pero este proyecto se aprobó con la condición de que se amplíe la cobertura a emprendimientos a las comunas de Hualaihue y Chaiten, no solamente a Futaleufu y Palena como era anteriormente.

Por último se llama a la presentación a los proyectos, la Comisión de Innovación va seguir reuniéndose para poder ir afinando detalles con los proyectos en sí mismos, por lo tanto se le pidió al Gobierno Regional que se cite nuevamente a los que están en los proyectos, para los efectos de poder discutir detalles del proyecto en sí mismo y hacer algunas modificaciones que sean convenientes de acuerdo a lo que ha planteado la Comisión en su momento.

COMISIONES PROVINCIALES

COMISION PROVINCIAL OSORNO El Presidente de la Comisión Provincial Osorno, Consejero Sr. Richard Lepe informa que se reunieron para analizar el proyecto del presupuesto 2018 de la Provincia y la Región expuso la División de Análisis y Control de Gestión en donde esta Comisión de acuerdo a lo expuesto solicitan que se elimine la etapa de ejecución del proyecto reposición Posta Rural de Huellusca de la comuna de , eliminar del presupuesto el proyecto construcción Posta Manquemapu y por último que se mantenga el monto aprobado para el año 2017, para la etapa de ejecución del proyecto “construcción del relleno sanitario Provincia de Osorno”.

COMISION PROVINCIAL LLANQUIHUE El Presidente de la Comisión Provincial Llanquihue, informa que en reunión realizada en la Sala de Reuniones del Consejo Regional de , se vio el tema etapa de ejecución del proyecto construcción edificio Consistorial de la comuna de Llanquihue, expuso la directora de Secplac de la Municipalidad de Llanquihue, el cual solicita un monto de $3.390 millones y fracción con cargo al FNDR. La Comisión Provincial Llanquihue por unanimidad de sus miembros recomienda favorablemente la etapa de ejecución de este proyecto. En segundo lugar se informa que se realiza otra reunión donde se vio el proyecto de presupuesto FNDR del año 2018 de la Provincia de Llanquihue, expuso don Luis Duran y don Jorge Bravo, los cuales señalan que en virtud del presupuesto 2018, se acuerda que dicha propuesta de presupuesto sea conocida y analizada por cada una de las Comisiones Provinciales y en este contexto se llevó a cabo la presentación de la Provincia de Llanquihue por parte de don Luis Duran, Jorge Bravo y Carlos Muñoz la instancia en la cual individualizaron cada iniciativa que conforman las carteras comunales divididas e identificadas, iniciativas de arrastre puesta en marcha y nuevas, las iniciativas propuestas que sufrieron modificaciones en las cuales son las que siguen: eliminar las etapas de ejecución del proyecto mejoramiento paseo Antonio Varas de Puerto Montt código IDI 30480704, eliminar etapa de ejecución proyecto ampliación servicio APR Lagunita Valle Cardonal Puerto Montt, código IDI 30481304, eliminar ejecución del proyecto investigación de propuesta desarrollo cultura intercultural reserva natural comuna de Puerto Montt, código IDI 30478643, eliminar la etapa ejecución de los proyectos habilitación de suministro eléctrico del sector La Quemada comuna de Puerto Montt, código IDI 30485188, eliminar etapa de ejecución proyecto habilitación sectorial de Puerto Montt, código IDI 3048591, eliminar etapa de ejecución del proyecto actualización del plano regulador de la comuna de , código IDI 30465134, el proyecto de reposición de tres camiones tolva, una retroexcavadora de Fresia sea consignada en apartados de iniciativas puesta en marcha en cartera de la comuna de Fresia ya que fue presentada en calidad de iniciativas nuevas, esta cuenta con aprobación por parte del Consejo Regional. Que se corrija la etapa respectiva del proyecto reposición del centro de salud de atención primaria , ya que dice ejecución y debe decir diseño, que se incorpore la palabra terreno en el proyecto construcción del hospital de Puerto Varas.

COMISION PROVINCIAL PALENA

El Presidente de la Comisión Provincial Palena, Consejero Sr. Fernando Hernández informa que el día 29 de noviembre en la sala de reuniones del CORE se reúne esta Comisión donde se vio el proyecto de presupuesto FNDR 2018 y en virtud del presupuesto FNDR Región de Los Lagos año 2018 por parte del Intendente Regional en tabla de Sesión Ordinaria N° 21 del CORE de fecha 8 de noviembre del 2017, se acordó que dicha propuesta del presupuesto sea conocida y analizada por cada una de las Comisiones Provinciales del CORE, en este contexto se llevó a cabo la presentación para la Provincia de Palena por parte de don Luis Duran y de don Carlos Muñoz, instancia en la cual se individualizaron cada una de las iniciativas que conforman las carteras comunales, divididas e identificadas en iniciativas de arrastre, puesta en marcha e iniciativas nuevas, las indicaciones que hiso esta Comisión son las siguientes: reemplazar la etapa de ejecución por la etapa de diseño del proyecto reposición edificio Gobernación y servicios públicos de Chaiten, código IDI 30136461, ya que fue identificada como etapa de ejecución por un error, incorporar en la propuesta de proyectos FNDR año 2018 de la comuna de Hualaihue la iniciativa de CESFAM de Contao, cambiar de comuna el proyecto mejoramiento área de pequeño aeródromo de Ayacara el cual por error se consignó en la comuna de Palena y corresponde a la comuna de Chaiten, incorporar proyecto reposición bodega y oficinas municipales correspondiente a la comuna de Futaleufu, código 30341774, como Comisión Provincial Palena se agradece la disposición del equipo profesional de aceptar estos cambios y están de acuerdo con el presupuesto del año 2018.

COMISION PROVINCIAL CHILOE El Presidente de la Comisión Provincial Chiloé, Consejero Sr. Manuel Ballesteros informa que esta Comisión vio el presupuesto año 2018 para ser aprobado el día de hoy.

El Señor Presidente, terminando con el informe de Comisiones da la palabra al señor Intendente para que enseñe su cuenta ante este Consejo Regional y a su vez presente los proyectos que deben subirse a tabla en esta Sesión Plenaria.

El Señor Intendente junto con saludar a los Señores Consejeros, autoridades y comunidad de Cochamo presente y a su vez solicita subir sobre tabla los siguientes proyectos: - Habilitación suministro de energía eléctrica Coinco, comuna de San Juan de la Costa. - Habilitación suministro de energía eléctrica Huacamapu, comuna de San Juan de la Costa. - Proyecto adquisición maquinaria para trabajos municipales comuna de Cochamo. Seguidamente señala su cuenta desde el 22 de noviembre al 05 de diciembre, informa en primer lugar, que se reunió con el Alcalde de Llanquihue, se reúne con los Delegados de agua potable de Pellines comuna de Llanquihue, para solucionar algunos malos entendidos que habían acerca de las solicitudes que se podrían proveer y eso genero un trabajo con Obras Hidráulicas lo que se generó de buena manera. Por otra parte se inicia el plan de corta fuegos de la comuna de Puerto Montt lo cual enmarca todo lo planificado para incendios forestales dentro del periodo 2017 – 2018, señala que CONAF tiene más operatividad de la que tenía el año pasado, cuenta con maquinaria pesada y no hay necesidad de coordinar con el MOP como antes para facilitar las cosas. Señala que estuvo con el Ministro de Justicia en donde se visitó la obra donde será el nuevo Servicio Médico Legal de Puerto Montt, este Servicio estará terminado el próximo año, va a suplir una necesidad que tiene no solamente la comuna de Puerto Montt, sino para toda la Provincia de Llanquihue y para la Provincia de Osorno, se están haciendo los trámites para que haya un Servicio Médico Legal en Chaiten. Se inauguró el Registro Civil de Alerce, por lo tanto el Señor Intendente señala que no todas las comunas de tiene el placer de tener dos oficinas del Registro Civil, lo cual da cuenta que Alerce es una ciudad de la Region de Los Lagos. Por otra parte da cuenta que participa en el acto de conmemoración de la violencia contra la mujer el día 25 de noviembre donde se destacó el avance que hay en el tema de género. El día 26 concurrió al desfile de la conmemoración de los 166 años del aniversario de la fundación de la comuna de Frutillar. El día 27 de noviembre fue visitado por la fundación La Crups, son las personas que hacen operativos médicos que se han hecho en los barcos, en Chiloé, donde de acuerdo a las reuniones que se han realizado la Universidad de Concepción determino tener un trabajo permanente con Chiloé, mas allá de los operativos de Fundación Crups, para generar apoyo a todo lo que significa la medicina en Chiloé y viendo la posibilidad de trabajar con la Provincia de Palena, en esto ayudo el Consejero Ballesteros y donde se presentó el Decano de Oftalmología en Castro ese mismo día. Por otra parte el Señor Intendente comenta que se han realizado ceremonias de ferias libres de SERCOTEC tanto con la feria de Presidente Ibáñez como con la feria Angelmo, una que ya se había trabajado en año anterior que es la de Presidente Ibáñez y que esta vez se le entrego material y se los capacito en reciclaje, en tener toda una operación la feria más bonita, a no tener las verduras botadas porque Presidente Ibáñez requiere actualizarse en el sentido de que sea un lugar más atractivo para que la gente la visite. Por otra parte informa que participo de la ENAPIME realizada por la SOFOFA para las pequeñas y medianas empresas en Puerto Montt y hoy día estuvo con la micro empresa y con la mutual de seguridad en otro seminario donde se dio cuenta que la economía fundamental del Gobierno de la Presidenta Bachelet para que pueda crear obras sociales, avances y transformaciones en economía firme donde aprovecha a señalar esta firme hoy día como señala el Ministro de Hacienda el mejor IMASEC el último año. Se informa por parte del Señor Intendente que estuvo en Puerto Montt en el encuentro de las mujeres beneficiarias Jefas de Hogar, la cual no solamente capacita a las mujeres, sino que se realiza para que tengan un oficio o bien tengan un emprendimiento. El Señor Intendente informa que se puso la primera piedra en el rio Corrientoso de Lago Chapo y se avanzara con 6,7 kilómetros mas, por lo que es un avance importante para este sector que sufrió de lleno las consecuencias de la erupción del volcán Calbuco. Con respecto a la Teletón, señala que esta en el presupuesto 2018 incorporado, que el anuncio que se hiso la semana pasada, es que esta con RS y con convenio una obra que se aprobó de $2.200 millones de pesos para mejorar el Centro Teletón de Puerto Montt, el cual no se arregla desde el año 2004, proyecto que fue copiado con diseños que eran para el norte de Chile de ladrillo con grandes ventanales y por lo cual cero eficiencia energética, por lo tanto lo que se hará es gastar esta plata en mejorar dos de los gimnasios que hay ahí en los lugares de tratamiento, uno quine sitico y otro ortesico y además en poner todo lo que es fallada para mejorar la eficiencia energética, lo que significa de al menos los costos de mantención. Por otra parte señala que participo de la puesta de la primera piedra del Centro de Bomberos en Llanquihue y esto señala, que demuestra el valor que tiene la Region de Los Lagos, donde será el centro donde se podrán juntar los bomberos desde la Araucanía hasta Puerto Natales en cuanto a entrenarse, considerando que tenían que ir hasta Talagante, lo cual significaba gastar dinero y tiempo, lo cual se podrá hacer en esta misma Region. El Señor Intendente señala que fue visitado por el embajador de Corea y avisa que para los adultos mayores se está pagando un aguinaldo o un beneficio para navidad de $21 mil pesos para todas las personas que son beneficiadas por el IPS. Por ultimo informa que se entregó en el sector de Chamiza un tractor por los proyectos FOPA de un valor de $36 millones de pesos y se les entrega una asistencia técnica por dos años y también participo en el cierre del programa adultos mayores voluntarios, los que tienen que ver con adultos profesores jubilados que voluntariamente aceptan participar en hacer clases a hijos de familias que tienen problemas, es un acuerdo SENAMA – FOSIS, en este programa a los profesores se les da un estímulo de $35 mil pesos mensuales por participar. Antes de terminar da algunos puntos del presupuesto que se propone aprobar el día de hoy, en donde señala que en este presupuesto tienen incorporado dentro de los proyectos un proyecto significativo para la comuna de Puerto Montt y para Alerce, el cual es el CESFAM de Alerce, el que fue aprobado y en donde los fondos estaban y tuvo muchos problemas con la empresa que se lo adjudico, lo que permite el día de hoy pedir el aumento de presupuesto para esta obra, señala a su vez, que el presupuesto tiene una distribución Regional para las cuatro Provincias que también contempla obras importantes de avances para Palena, existe un compromiso con el mejoramiento de la Ruta 235 sector Villa Santa Lucia - Puerto Ramírez por $25 mil millones de pesos como proyecto nuevo y existe otro proyecto que está en desarrollo y que también esta con el trabajo en el sector que es por $23.400 millones de pesos que es el de mejoramiento de la ruta 7 sector Puerto Cárdenas – Santa Lucia, por lo tanto dice que cada una de las Provincias tiene proyectos significativos, por lo que se discutió y se expuso el presupuesto en Comisiones, pero hay temas de último minutos y que están puestos en el presupuesto y que son la normalización del centro de salud familiar Alerce, la habilitación de suministro de energía eléctrica sector Rural Piluco de la comuna de , el proyecto de conservación de espacios públicos de la comuna de Purranque y considerar el aumento general del proyecto del relleno sanitario de la Provincia de Osorno y el que significa un mayor valor de alrededor de $4.500 millones de pesos que deben ser reevaluados y en la cual ya tiene la propuesta del informe que hace el Alcalde Jaime Bertín que tiene que ver con un valor efectivo de $4.900 millones de pesos, pero deja claro que este proyecto ya está en el presupuesto por $11.500 millones de pesos aproximadamente y está previsto que se gaste $5.000 millones en el año 2018, dice que lo que se está señalando no significa un mayor gasto del año 2018, sino que transparentando que el valor total del proyecto debiera ser como $11 mil millones de pesos por las obras de los surcos que ya han sido evaluados por Contraloría. Referente a este tema señala el señor Intendente que una vez que el proyecto este evaluado técnicamente se realice una Sesión de CORE para aprobarlo antes que se firme cualquier convenio y que además tiene que pasar necesariamente a la reevaluación al CORE por actualización de dineros cuando pasa de un año a otro y lo cual se deberá hacer este trámite al año siguiente.

Consejero Sr. Jaime Millán: “señor Intendente no me referiré al tema de Curaco y al presupuesto, por lo que me referiré a la comunidad. La primera cosa es que a la gente de Cochamo, hoy día creo que es la última vez que vengo como Consejero Regional a esta comuna en lo que dice relación a un Consejo, por lo tanto es el momento para despedirme, porque siempre he sido bien recibido y bien tratado, no muy votado pero si bien recibido y también referirme a Alerce en que en los cuatro años que estuve en este Consejo, nunca logramos hacer un Consejo Regional en Alerce, por lo tanto creo que el próximo Consejo se debería hacer en Alerce y por ultimo quiero también validar lo dicho por la señora porque me parece sumamente importante lo que acaba de plantear, puede ser que no sea la forma, todo puede estar discutido, pero usted nos planteó un tema que es de estricta responsabilidad, nosotros como Consejeros Regionales y esto queda para los que van a seguir siendo Consejeros Regionales, tenemos una responsabilidad del cargo, por lo tanto nos tenemos que comportar como gente honorable y decente, no puede ser y en eso estoy de acuerdo que lleguemos encañado, no puede ser que le demos más importancia a los celulares, no puede ser que no consideremos que cada actuación nuestra está siendo vigilada por la ciudadanía, ahora también la ciudadanía tiene que entender que esto tienen que recordarlo y no el que venga a vender pomada ustedes lo voten, por lo tanto me despido porque creo haberme comportado siempre a la altura del cargo en el que fui electo”.

El Consejero Sr. Fernando Hernández, se dirige al señor Intendente y le dice que hablo de un proyecto que es de la Provincia de Palena y que tiene un monto de mil millones a $23 mil millones y es el proyecto de pavimentación entre Puerto Cárdenas ha Villa Santa Lucia y que se tendrá que seguir financiando, pero es un proyecto importante muy emblemático que fue la pavimentación de la ruta costera de Hualaihue y en donde se logró hacer con el plan de zonas extremas 10 kilómetros y la cual marco un hito importante, porque era una ruta que tenía un mal estado de camino y en donde la gente quedo contenta y ansiosa de incorporar en los próximos años en los presupuestos 10 kilómetros mas, señala que hoy día están restringidos los recursos pero que se están aportando del FNDR y de los planes de zonas extremas, por lo que le solicita al Intendente que le plantee a Vialidad la posibilidad de que ellos con recursos propios así como lo hicieron entre El Varal y Hualaihue Puerto, puedan avanzar con 10 kilómetros más el próximo año, lo cual será un hito importante para Hualaihue y para el desarrollo de la Provincia de Palena. Por otra parte señala que son noticia en el Mercurio por el tema de los barcos que llegaron el 17 de noviembre y ahora avisan que llegan en enero, pero consulta al Intendente si tiene información concreta de cuando van a estar esos barcos en la ruta entre Hornopiren y Caleta Gonzalo para avisar a la gente, a los emprendedores turísticos y a los turistas.

El Consejero Sr. Cristian Miranda señala que va en apoyo directo de la comuna de Cochamo, expresa la subida sobre tabla del camión para Cochamo en donde el Alcalde ha solicitado el apoyo de los Consejeros y por lo que solicita que este proyecto se apruebe sobre tabla. Por otra parte se refiere al presupuesto del año 2018, resalta el centro de la Teletón en donde se invertirán alrededor de $1.200 millones y lo que va en directo beneficio para la gente que trabaja y para los niños que están en este centro. En cuanto a bomberos es importante que llegue este centro de entrenamiento para el cuerpo de bomberos de la Region, por lo que señala que estos proyectos tendrán todo su apoyo.

El Consejero Sr. Alexis Casanova se refiere a la intervención del Consejero Jaime Millán, por lo que considera legítimo que tenga opiniones de sus propios colegas con los que sin duda ha compartido durante varios años, por lo que le dice que no es bueno que trate a sus propios colegas de llegar encañados, lo que considera que este tipo de comentarios debería ser dicho en la Comisión de Régimen Interno y no en un Plenario. Por otra parte señala que quiere recordar que en la Provincia de Osorno en el año 2012, o sea hace 7 años atrás comenzó el proceso de licitación y adjudicación del relleno sanitario Vertedero Curaco por la empresa Colombiana de SERVITRANS, por lo que de esa fecha a hoy día las obras están paralizadas, informa que se hicieron visitas, se crea una Comisión Fiscalizadora para ver el tema de SERVITRANS, en donde se constata en terreno que hay un cierre perimetral y se llega a la conclusión donde hay que profundizar y en donde han pasado 7 años y la municipalidad ha solicitado recursos, donde se han pagado recursos por costos administrativos por millones de dólares, dice que aun así el relleno sanitario sigue igual, por lo que señala que le preocupa que se le siga entregando dinero a una obra que está detenida.

Consejero Sr. Jaime Millán: “Señor Alexis el primer día del Consejo Regional, lo dije bien claramente y lo deje en acta el primer día de que yo no iba hacer ninguna defensa corporativa, ni siquiera acepte la defensa corporativa cuando fui atacado, por lo tanto tengo todo el derecho a cuestionar, lo que yo dije bien claro, no podemos llegar encañados, ahora me incluí, a pesar de que yo es muy poco lo que tomo, pero me incluí, específicamente porque nosotros como Consejo Regional debemos ser un ejemplo hacia la ciudadanía y eso se llama responsabilidad del cargo, nadie puede ser una autoridad si esa autoridad no te la otorga el cargo, te la otorga tu comportamiento personal, por lo tanto tengo todo el derecho a aceptar lo que dijo la ciudadanía respecto a que si nosotros llegamos en condiciones que no corresponde, porque para eso nos eligió y nosotros debemos nuestra responsabilidad hacia las personas que nos eligieron porque somos los representantes de la ciudadanía, no representantes del Consejo”.

El Consejero Sr. Manuel Ballesteros, felicita al señor Intendente por el presupuesto del año 2018 y a la vez agradece a los Consejeros Regionales por permitirlos trabajar junto a ellos, por otra parte le señala a una señora que está presente como público, que él trabaja de lunes a domingo, dice que si se para o no en la Sesión Plenaria siempre hará su trabajo y con respecto a lo dicho por el Consejero Millán señala que él no se puede meter en la vida privada de los colegas. Por otra parte señala que el presupuesto lo aprobara por que está muy bien desarrollado.

La Consejera María Angélica Barraza se refiere al tema del relleno sanitario de Curaco y dice que el día de ayer manifiesta su inquietud por la aparición dentro del presupuesto del 2018 por un monto mucho más alto que el que tenía, tiene un aumento que todos sabían que venía, pero su preocupación era que el hecho de que un presupuesto aparezca con un monto mayor para el próximo año y lo que le preocupaba es que justamente la municipalidad de Osorno, el Alcalde no viniese hacer la presentación de este proyecto en su reevaluación, porque este proyecto aún no está reevaluado y avala lo señalado por el Señor Intendente, en el sentido de que en el momento que este proyecto este reevaluado pase por el Consejo Regional para su aprobación. Por otra parte señala que se oponía a este proyecto porque ha tenido muchísimos errores, desde la elección del terreno y la mala calidad del terreno, señala que no sabe si vaya a votar a favor de este proyecto una vez que este reevaluado y se presente en este Consejo, dice que las equivocaciones tienen un costo y se tienen que pagar en el presupuesto del 2018, pero señala que va a aprobar el presupuesto del 2018.

El Consejero Sr. León Roa agradece por la cuenta que dio el señor Intendente en donde informa sobre el Servicio Médico Legal que tendrán en la comuna de Chaiten, considerando que es una necesidad para la Provincia, en segundo lugar los operativos médicos que se retomaran en la Provincia y en Cochamo, lo que respecta al presupuesto destaca que en el plan de Patagonia Verde de 18 iniciativas que hay para el año 2018, 11 se refieren a la pequeña agricultura familiar campesina y esto se refiere a los campesinos y campesinas que están en los sectores más aislados, por lo tanto este presupuesto, señala, viene a favorecer a los más necesitados de la Región, sobre todo en la Provincia de Palena, a su vez el 50% de la inversión de los territorios de Patagonia Verde, el 50% se refiere también para ejecutarse el próximo año, lo cual le solicita al señor Intendente que esto se ejecute considerando que en la Provincia han tenido una falencia en la ejecución de algunos proyectos de fomento productivo en la Provincia y por lo que solicita que este año 2018 esto se pueda ejecutar, señala que bajo estas condiciones va a aprobar el presupuesto del año 2018.

Consejero Sr. Fernando Borquez: “En relación a su cuenta pública, como estamos en la comuna de Cochamo, yo tengo aquí una carta que el Presidente de la Fundación de Pescadores de esta comuna nos entregó ayer a lo cual hice la consulta para que hoy día me tengan la respuesta en relación al asfalto de 9 ½ kilómetros que existen en esta comuna y que es un compromiso del Gobierno, dijeron que le iban a preguntar al Director del MOP o a alguien del MOP para que la fecha sea concreta, porque hoy día lo que tenemos es que se están haciendo puentes, se inició este asfalto, pero no se sabe cuándo son los plazos y las fechas, yo le consulte ayer y no sé si tiene alguna información al respecto, porque estamos en esta comuna y lo más probable es que la gente necesita información concreta. Segundo Intendente voy a ser súper positivo desde el punto de vista del presupuesto, yo con el proyecto de Osorno quiero decir que yo vote en contra en su momento al proyecto del relleno sanitario, fuimos dos Consejeros que votamos en contra, yo ahora voy a aprobarle el presupuesto pero quiere decir que mi voto anterior ya fue en rechazo a ese proyecto, así que no tengo ningún tema de conciencia para decir que tengo alguna situación compleja con ese tema. Tercero en la comuna de en Chiloé teníamos en el anteproyecto, un proyecto reposición Escuela Tehuaco Quetalco de la comuna de Dalcahue por $695 millones y en el presupuesto que nos entregaron ayer ese proyecto no estaba, ahora hable con el señor Bravo para que lo suban y para que se incorpore a este presupuesto, porque incorporaron dos maquinarias donde el Alcalde hablo con usted y la Escuela no puede caer por dos maquinarias que se incorporan al presupuesto. Mi compromiso aunque soy de la comuna de Castro, pero también como muchos de mis colegas y amigos del sector de Alerce, nuevamente contaran con mi voto para aprobar los $2.212 millones que se incorporaron al presupuesto, así que van a tener siempre al CORE Borquez trabajando para ustedes porque afortunadamente me fue bien en la elección y sigo por 4 años más, estimado Intendente estamos positivamente para trabajar y espero la fecha de Cochamo para la gente que quiere información sobre eso y que cuando se apruebe el presupuesto para el 2018 va a tener nuevamente el voto de este Consejero”.

El Señor Presidente terminada las intervenciones de los señores Consejeros da paso a la presentación del Presupuesto de la Región del año 2018, por lo que invita al Jefe de la División de Análisis de Control de Gestión del Gobierno Regional.

El Consejero Sr. Manuel Ballesteros solicita una moción de orden, considerando que este tema se vio en todas las Comisiones y se abrió una discusión al respecto, por lo que solicita que la presentación se apruebe enseguida.

El Señor Presidente de acuerdo a la moción presentado por el Consejero Ballesteros y teniendo conocimiento que los Consejeros a nivel Provincial se vio en detalle el Presupuesto.

Consejero Sr. Jaime Millán: “yo deje claramente anunciado que el tema se iba a discutir ahora y como la mayoría se ha pronunciado sobre el presupuesto, yo también quiero aclarar algunos temas del presupuesto, primero con respecto a Curaco, estoy de acuerdo de que el proyecto de Curaco tiene serias deficiencias y por eso rechazamos el informe que ustedes hicieron porque consideramos que no era suficiente, no porque estuviéramos en contra del informe, sino que no estábamos de acuerdo que las conclusiones eran muy vagas o muy suaves, si me toca a mí la aprobación de Curaco, yo la única posibilidad que tendría para aprobar Curaco es que primero pase a la justicia criminal, porque aquí hay una malversación de fondos del momento que una empresa, por problemas achacables a la empresa hoy día el Gobierno Regional tenga que poner $4.500 millones de pesos extras porque la empresa cometió errores infantiles, porque los presupuestos iniciales de estudio no fueron suficiente y porque no se tomaron en consideraciones las opiniones que tenían que haberse considerado en su momento, por lo tanto la única posibilidad que yo tengo para aprobar el presupuesto de Curaco, va a ser previo al análisis de paso a la justicia criminal porque aquí hay responsabilidades penales de acuerdo a mi punto de vista con respecto a Curaco. Segundo, con respecto al presupuesto también lo voy a aprobar por el daño que produce la no aprobación de un presupuesto, pero quiero dejar claramente establecido, que el riesgo que estamos tomando con el presupuesto es absoluto y es un precedente terriblemente grave, porque un presupuesto tiene que ir en relación a la cantidad de habitantes y debe ir en relación a las comunas. La Provincia de Llanquihue es la Provincia más grande y por ende tiene 6 Consejeros Regionales, no puede ser que partamos de la base de que la Provincia de Llanquihue tenga un 23% del presupuesto Regional, la Provincia de Chiloé un 23% y la Provincia de Osorno un 23%, o sea no pueden igualarse 3 Provincias cuya magnitud de población, el riesgo que significa mantener un presupuesto así, aunque en efectivo no vaya a ser así, es que no podemos partir un presupuesto poniendo a las tres Provincias en igualdad de condiciones porque el 60 o 65% de la población vive en la Provincia de Llanquihue, por lo tanto sus requerimientos son mayores, porque del momento que le estamos dando significa que lo de Chiloé y Osorno pasan a ser privilegiados o los de Llanquihue pasan a ser perjudicados y eso en un presupuesto inicial no corresponde”.

El Señor Presidente solicita votación para la aprobación del presupuesto Regional para el año 2018, la cual se realizara en orden alfabético.

Consejera Valentina Álvarez: En contra.

Consejero Manuel Ballesteros: A favor.

Consejera María Angélica Barraza: A favor

Consejero Fernando Borquez: A favor

Consejero Alexis Casanova: En contra

Consejero Juan Carlos Duhalde: A favor

Consejero Fernando Hernández: A favor

Consejero Ricardo Kuschel: A favor

Consejero Richard Lepe: A favor

Consejero Jaime Millán: A favor con las dos salvedades que dijo.

Consejero Cristian Miranda: A favor

Consejero Jorge Moreno: En contra

Consejero Manuel Rivera: A favor

Consejero León Roa: A favor

El Señor Presidente después de haber realizado la votación, la cual fue por 11 votos a favor y 3 votos en contra, da como resultado la aprobación del presupuesto Regional 2018.

El Señor Intendente informa que se olvidó de incorporar una iniciativa que es del punto de vista administrativo a nivel de CORE porque es sectorial de la D.O.H y que es de la construcción del sistema Cadiquel Mehuenco Peime comuna de Maullin y esta la Directora para exponer el tema.

La Consejera María Angélica Barraza solicita que el señor Intendente se comprometa con el tema del Acta.

El Señor Intendente le responde que se compromete con el tema del Acta y que quede firmado que la Secretaria redacte un documento para que él lo firme en Puerto Montt. Por otra parte señala que ayer se reunió con la Naviera Paredes y con el Seremi de Transporte, donde se tenía pensado que la Naviera Austral debía complementar de la otra empresa que se adjudicó la Licitación, pero como la misma empresa adjudicataria señala que no puede partir hasta marzo y más allá de los temas administrativos que eso signifique, en que se tenga que revocar o no el contrato, eso habilita a que el Ministerio de Transporte tome otra licitación de contrato por enero y febrero para complementar lo otro, eso significa que se tendrá asegurada una actividad de todas maneras desde el 1º de enero.

El Señor Presidente solicita votación para subir sobre tabla la iniciativa suministro de energía eléctrica sector Huacamapu de la comuna de San Juan de la Costa por un monto total de $159.098.000.

Se aprueba por unanimidad de los Consejeros Regionales, por 14 votos a favor subir sobre tabla la iniciativa suministro de energía eléctrica sector Huacamapu de la comuna de San Juan de la Costa.

Votaron a favor (14): María Angélica Barraza A, Juan Carlos Duhalde R, Alexis Casanova C, Richard Lepe K, Manuel Rivera A, Valentina Álvarez N, Ricardo Kuschel S, Jorge Moreno O, Jaime Millan Stuven, Manuel Ballesteros C, Fernando Bórquez M, Cristian Miranda B, Fernando Hernández T y Léon Roa S.

Segunda iniciativa, habilitación energía eléctrica sector Cuenco comuna de San Juan de la Costa, monto solicitado $142.983.000 se solicita votación.

Se aprueba por unanimidad de los Consejeros Regionales, por 14 votos a favor subir sobre tabla la iniciativa suministro de energía eléctrica sector Cuenco Huacamapu de la comuna de San Juan de la Costa.

Votaron a favor (14): María Angélica Barraza A, Juan Carlos Duhalde R, Alexis Casanova C, Richard Lepe K, Manuel Rivera A, Valentina Álvarez N, Ricardo Kuschel S, Jorge Moreno O, Jaime Millan Stuven, Manuel Ballesteros C, Fernando Bórquez M, Cristian Miranda B, Fernando Hernández T y Léon Roa S.

Tercera iniciativa se solicita votación para el proyecto adquisición de maquinaria para trabajos municipales, se solicita por el Señor Alcalde de Cochamo es la compra de una máquina excavadora con 21 toneladas con su correspondiente cama baja remolque y un camión tolva de 14 metros cúbicos, por un monto de $202.147.000.

Se aprueba por unanimidad de los Consejeros Regionales, por 14 votos a favor subir sobre tabla la iniciativa proyecto adquisición de una máquina excavadora con 21 toneladas con su correspondiente cama baja remolque y un camión tolva de 14 metros cúbicos para la comuna de Cochamo.

Votaron a favor (14): María Angélica Barraza A, Juan Carlos Duhalde R, Alexis Casanova C, Richard Lepe K, Manuel Rivera A, Valentina Álvarez N, Ricardo Kuschel S, Jorge Moreno O, Jaime Millan Stuven, Manuel Ballesteros C, Fernando Bórquez M, Cristian Miranda B, Fernando Hernández T y Léon Roa S.

Cuarta iniciativa, solicitud de la Directora Regional de Obras Hidráulicas para la aprobación de subir sobre tabla el proyecto construcción Sistema Cadiquen Nahuelco de la comuna de Maullin, por un monto de $451.180.000.

Se aprueba por unanimidad de los Consejeros Regionales, por 14 votos a favor subir sobre tabla la iniciativa proyecto construcción Sistema Cadiquen Nahuelco de la comuna de Maullin.

Votaron a favor (14): María Angélica Barraza A, Juan Carlos Duhalde R, Alexis Casanova C, Richard Lepe K, Manuel Rivera A, Valentina Álvarez N, Ricardo Kuschel S, Jorge Moreno O, Jaime Millan Stuven, Manuel Ballesteros C, Fernando Bórquez M, Cristian Miranda B, Fernando Hernández T y Léon Roa S.

RESOLUCIÓN DE PROYECTOS

El Señor Presidente continuando con la tabla se solicita votación para las solicitudes de trámite de concesión de Uso gratuito a favor de:

- Junta nacional de Jardines Infantiles, respecto de inmueble fiscal, ubicado en Calle Sargento Aldea N° 28, sector Los Pellines, de la comuna de Llanquihue.

Se aprueba por unanimidad de los Consejeros Regionales, por 14 votos a favor la solicitud de trámite de concesión de uso gratuito a favor de Junta nacional de Jardines Infantiles de la comuna de Maullin.

Votaron a favor (14): María Angélica Barraza A, Juan Carlos Duhalde R, Alexis Casanova C, Richard Lepe K, Manuel Rivera A, Valentina Álvarez N, Ricardo Kuschel S, Jorge Moreno O, Jaime Millan Stuven, Manuel Ballesteros C, Fernando Bórquez M, Cristian Miranda B, Fernando Hernández T y Léon Roa S.

Consejero Sr. Jaime Millán: “pido la palabra en relación a dos temas con respecto a esto, la primera es porque razón la Junta Nacional de Jardines Infantiles no paso por las Provinciales, pero de todas maneras no tengo problema en aprobarlo, pero si el de la Ilustre Municipalidad de Curaco de Vélez, son dos proyectos con dos resoluciones que son exactamente lo mismo y se trata del mismo terreno, resulta que es la resolución 3179 y 3180 y se tratan exactamente del mismo terreno, se había pedido que pasara por las Comisiones Provinciales para los efectos que no llegaran acá con estos errores y resulta que el ordinario 3179 y el ordinario 3180 ambos se tratan del mismo terreno, se trata del terreno del Lote N°1 de 908 metros2 y en ambos es el mismo, por lo tanto no corresponde que estemos aprobando los dos porque no tiene sentido, pero era importante que pasara por la Comisión de Chiloé para los efectos de que no llegara al CORE en este tipo de situaciones”.

El Señor Presidente atendiendo la moción del Consejero Jaime Millán se van a retirar las dos últimas iniciativas propuesta por la Seremi de Bienes Nacionales y se va a proceder a someter a votación la solicitud de trámite de concesión de uso gratuito a favor de:

- Organización no gubernamental de Desarrollo Trabajadores de la Traed, respecto de inmueble fiscal, ubicado en O´Higgins N°580, comuna de Osorno.

Se aprueba por unanimidad de los Consejeros Regionales, por 14 votos a favor la solicitud de trámite de concesión de uso gratuito a favor de Organización no gubernamental de Desarrollo Trabajadores de la Traed comuna de Osorno.

Votaron a favor (14): María Angélica Barraza A, Juan Carlos Duhalde R, Alexis Casanova C, Richard Lepe K, Manuel Rivera A, Valentina Álvarez N, Ricardo Kuschel S, Jorge Moreno O, Jaime Millan Stuven, Manuel Ballesteros C, Fernando Bórquez M, Cristian Miranda B, Fernando Hernández T y Léon Roa S.

- Proyecto Reposición Plaza de Armas y Av. Vicente Pérez Rosales, Llanquihue por un monto de $481.258.000, proyecto nuevo, etapa de ejecución, recomendado favorablemente por el Sistema Nacional de Inversiones.

Se aprueba por unanimidad de los Consejeros Regionales, por 14 votos a favor el Proyecto Reposición Plaza de Armas y Av. Vicente Pérez Rosales, Llanquihue.

Votaron a favor (14): María Angélica Barraza A, Juan Carlos Duhalde R, Alexis Casanova C, Richard Lepe K, Manuel Rivera A, Valentina Álvarez N, Ricardo Kuschel S, Jorge Moreno O, Jaime Millan Stuven, Manuel Ballesteros C, Fernando Bórquez M, Cristian Miranda B, Fernando Hernández T y Léon Roa S.

- Proyecto reposición Edificio Consistorial, Llanquihue, monto solicitado $3.390.435.000, estado nuevo, etapa de ejecución, recomendado favorablemente por el sistema Nacional de Inversiones.

Se aprueba por unanimidad de los Consejeros Regionales, por 14 votos a favor el Proyecto Reposición Edificio Consistorial de la comuna de Llanquihue.

Votaron a favor (14): María Angélica Barraza A, Juan Carlos Duhalde R, Alexis Casanova C, Richard Lepe K, Manuel Rivera A, Valentina Álvarez N, Ricardo Kuschel S, Jorge Moreno O, Jaime Millan Stuven, Manuel Ballesteros C, Fernando Bórquez M, Cristian Miranda B, Fernando Hernández T y Léon Roa S.

La Consejera Valentina Álvarez solicita la palabra para señalar que se trabaje en conjunto, porque el en el presupuesto sale que el próximo año solo se aprobara una fracción para el proyecto, no es que se va hacer el próximo año.

El Jefe de la de Inversión del GORE da a conocer este tema.

El Consejero Sr. Manuel Rivera informa que este tema se vio en la Comisión Provincial Llanquihue y por lo tanto sabe lo que se tiene que hacer el Alcalde de Llanquihue, pasa por Contraloría posteriormente la firma de convenio y licitación.

El Alcalde de la comuna de Llanquihue da las gracias por el proyecto aprobado.

Consejero Sr. Jaime Millán: Me toco siendo Presidente de la Comisión Llanquihue donde te presionamos para los efectos que hiciéramos un Consejo Regional en Llanquihue y para eso tuvimos varias reuniones donde lo que tú te acuerdas es lo que efectivamente nosotros te presionamos para que sacaras los RS y que te preocuparas de ese tema y en ese sentido me siento muy agradado de que hayas cumplido tu palabra y hoy día Llanquihue tiene la posibilidad de tener proyectos interesantes porque no puede ser que siguiéramos castigando a la comuna por el problema del pasado.

El Sr. Presidente continuando con la tabla esta la aprobación del proyecto Cartera de proyectos FIC Región de Los Lagos 2017, se dice que hay informes previos de las Comisiones Provinciales conjuntas de la Comisión de Innovación, por lo que solicita votación para la aprobación de la cartera de Proyectos FIC de la Región.

Se aprueba por unanimidad de los Consejeros Regionales, por 14 votos a favor la Cartera de proyectos FIC de la Región de Los Lagos año 2017.

Votaron a favor (14): María Angélica Barraza A, Juan Carlos Duhalde R, Alexis Casanova C, Richard Lepe K, Manuel Rivera A, Valentina Álvarez N, Ricardo Kuschel S, Jorge Moreno O, Jaime Millan Stuven, Manuel Ballesteros C, Fernando Bórquez M, Cristian Miranda B, Fernando Hernández T y Léon Roa S.

El Sr. Presidente señala que existe un proyecto que se subió sobre tabla a petición del Intendente, proyecto adquisición maquinaria para trabajos municipales comuna de Cochamo, que se refiere a un camión tolva y una máquina excavadora con la correspondiente cama baja para los efectos de traslado.

El Alcalde de la comuna de Cochamo expone el proyecto adquisición camión tolva y una máquina excavadora.

El Sr. Presidente, realizada la presentación del Alcalde solicita votación para la aprobación de los recursos para el proyecto adquisición de maquinaria para la comuna de Cochamo.

Se aprueba por unanimidad de los Consejeros Regionales, por 14 votos a favor el proyecto adquisición de maquinaria para la comuna de Cochamo, por $292.247.000.

Votaron a favor (14): María Angélica Barraza A, Juan Carlos Duhalde R, Alexis Casanova C, Richard Lepe K, Manuel Rivera A, Valentina Álvarez N, Ricardo Kuschel S, Jorge Moreno O, Jaime Millan Stuven, Manuel Ballesteros C, Fernando Bórquez M, Cristian Miranda B, Fernando Hernández T y Léon Roa S.

PRESENTACION DE PROYECTOS

El Señor Presidente continuando con la tabla, solicita la presentación del proyecto Construcción Sistema de agua potable Rural Huicha, comuna de Ancud, proyecto Nuevo, etapa ejecución, por un monto de $543.425.000, seguidamente presentara el Sistema de Electrificación Calafquen Nauelco de la comuna de Maullin, por un monto de $51.180.000.

Expone Srta. Bárbara Astudillo, Directora de Obras Hidráulicas. El Consejero Sr. Cristian Miranda solicita la palabra señalar que dentro del presupuesto existe un monto sobre los $9.000 millones de pesos que tiene la Región que van en directo beneficio para el tema de los APR lo cual significa que se pueden hacer mayor cantidad de obras. Por otra parte le solicita a la Directora la posibilidad de tener una reunión con los vecinos de Quilen, comuna de Quellon, el cual es un proyecto que lleva sin terminar, donde la primera empresa quebró, luego se recibe otra empresa y los vecinos siguen esperando, por lo que solicita que se le dé una solución definitiva a este problema.

El Consejero Sr. Fernando Hernández señala que después de los presupuestos bajos en años anteriores, este año felicita a la Directora por la cartera de proyectos con más de $3.000 millones de iniciativas nuevas, pero insiste en el desafío que hay en la Provincia de Palena, especialmente en la comuna de Hualaihue donde hay muchos proyectos APR que no se podrán sacar por si solo el municipio por lo que se necesita de este servicio, por otra parte también ver proyectos para Caleta el Manzano, Pichicolo, la Costa de Hualaihue Puerto, Rolecha porque son proyectos que están en espera de poder avanzar algunos.

La Consejera María Angélica Barraza, felicita a la Directora por la presentación y se refiere al monto que tiene en cartera el cual encuentra muy considerable lo cual demuestra su profesionalismo y el de su equipo. Por otra parte consulta cuantos son los proyectos que tiene la Provincia de Osorno en ejecución, los que vendrían para el 2018, por lo tanto solicita que le envié la información a través de la Secretaria Ejecutiva.

EL Señor Presidente solicita votación para el proyecto construcción sistema APR Huicha comuna de Ancud por un monto de $543.425.000 financiado con fondos del Ministerio de Obras Publicas a través de la D.O.H

Se aprueba por unanimidad de los Consejeros Regionales, por 14 votos a favor los recursos para el proyecto construcción sistema APR Huicha comuna de Ancud.

Votaron a favor (14): María Angélica Barraza A, Juan Carlos Duhalde R, Alexis Casanova C, Richard Lepe K, Manuel Rivera A, Valentina Álvarez N, Ricardo Kuschel S, Jorge Moreno O, Jaime Millan Stuven, Manuel Ballesteros C, Fernando Bórquez M, Cristian Miranda B, Fernando Hernández T y Léon Roa S.

Se solicita votación para el proyecto Construcción del sistema Cadiquen Nahuelco comuna de Maullin, con fondos de carácter sectorial por un monto de $451.180.000. Se aprueba por unanimidad de los Consejeros Regionales, por 14 votos a favor los recursos para el proyecto Construcción del sistema Cadiquen Nahuelco comuna de Maullin.

Votaron a favor (14): María Angélica Barraza A, Juan Carlos Duhalde R, Alexis Casanova C, Richard Lepe K, Manuel Rivera A, Valentina Álvarez N, Ricardo Kuschel S, Jorge Moreno O, Jaime Millan Stuven, Manuel Ballesteros C, Fernando Bórquez M, Cristian Miranda B, Fernando Hernández T y Léon Roa S.

La Directora da gracias por las aprobaciones y a su vez da respuesta a las consultas realizadas por los Consejeros Regionales.

El Sr. Presidente solicita la presentación sobre la solicitud aumento de plazo para subsanar observaciones del proyecto FRIL Construcción Cuartel 1ª Compañía de Bomberos de Puerto Varas.

Expone Alcalde de Puerto Varas, Jefe de SECPLAN.

El Señor Presidente dice que el Alcalde está solicitando que se abra la plataforma para poder subir las observaciones. En base a lo solicitado el Sr. Presidente solicita votación para la aprobación del aumento de plazo para el proyecto FRIL Construcción Cuartel 1ª Compañía de Bomberos.

Se aprueba por unanimidad de los Consejeros Regionales, por 14 votos a favor la aprobación del aumento de plazo para el proyecto FRIL Construcción Cuartel 1ª Compañía de Bomberos para la comuna de Puerto Varas.

Votaron a favor (14): María Angélica Barraza A, Juan Carlos Duhalde R, Alexis Casanova C, Richard Lepe K, Manuel Rivera A, Valentina Álvarez N, Ricardo Kuschel S, Jorge Moreno O, Jaime Millan Stuven, Manuel Ballesteros C, Fernando Bórquez M, Cristian Miranda B, Fernando Hernández T y Léon Roa S.

El Alcalde de la comuna de Puerto Varas agradece la aprobación y a su vez invita para los días 19 y 20 en Peulla para realizar el Consejo Regional.

El Señor Presidente solicita votación para la aprobación del proyecto de energía eléctrica para dos sectores rurales de la comuna de San Juan de la Costa, los cuales son Huacamapu por un monto de $159.098.000 y Cuinco por un monto de $192.983.000.

El Jefe de Inversiones del GORE, expone sobre este tema.

Se aprueba por unanimidad de los Consejeros Regionales, por 14 votos a favor la aprobación de los recursos para los proyectos de Energía Eléctrica para los sectores rurales de los sectores Huacamapu y Cuinco de la comuna de San Juan de la Costa.

Votaron a favor (14): María Angélica Barraza A, Juan Carlos Duhalde R, Alexis Casanova C, Richard Lepe K, Manuel Rivera A, Valentina Álvarez N, Ricardo Kuschel S, Jorge Moreno O, Jaime Millan Stuven, Manuel Ballesteros C, Fernando Bórquez M, Cristian Miranda B, Fernando Hernández T y Léon Roa S.

El Señor Presidente solicita votación para la aprobación del Core para autorizar al Presidente del Consejo para preparación de tabla en la comuna de Puerto Montt.

Se aprueba por unanimidad de los Consejeros Regionales, por 14 votos a favor la autorización para que el Presidente viaje a la comuna de Puerto Montt para realización de tabla.

Votaron a favor (14): María Angélica Barraza A, Juan Carlos Duhalde R, Alexis Casanova C, Richard Lepe K, Manuel Rivera A, Valentina Álvarez N, Ricardo Kuschel S, Jorge Moreno O, Jaime Millan Stuven, Manuel Ballesteros C, Fernando Bórquez M, Cristian Miranda B, Fernando Hernández T y Léon Roa S.

Siendo las 14:00 hrs, se da por terminada la Sesión Ordinaria Nº 23 CORE Los Lagos

ANEXO “A” - ACTA Nº 23

LISTADO DE ASISTENCIA A LA SESION DEL CONSEJO REGIONAL REALIZADA EL 06 DE DICIEMBRE DEL 2017 EN LA COMUNA DE COCHAMO.

SR. ALEXIS CASANOVA SRA. Ma. ANGELICA BARRAZA A. SR. FERNANDO BORQUEZ M. SR. JUAN CARLOS DUHALDE. SR. CRISTIAN MIRANDA. SR. RICHARD LEPE. SR. LEON ROA S. SRTA. VALENTINA ALVAREZ. SR. JAIME MILLAN STUVEN. SR. JORGE MORENO. SR. FERNANDO HERNANDEZ SR. RICARDO KUSCHEL SILVA SR. MANUEL BALLESTEROS C SR. MANUEL RIVERA A.