Región De LOS Lagos

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Load more

LOCALIDADES _700

1

Región de lOS lagOS

_conectando

Chile

pLrooycecatolidades

{ }

_

700

X

proyecto

_Escala Regional

108

Localidades

rurales conectadas en la Región.

US$ 31,53

19.647

millones
Habitantes

inversión en la región. beneficiados.

42

Escuelas

con servicios de Internet.

LOCALIDADES _700

1

La conectividad provista por

será mediante tecnología:

3 Gen banda 900

En el caso de la telefonía móvil

será necesario uso de equipos con

sello banda 900. Las escuelas contarán con servicio de Internet gratuito por dos años.

“Chile está impulsando fuertemente el desarrollo de las telecomunicaciones, modernizando al país en un conjunto de ámbitos”.

LOCALIDADES _700

3

Rodrigo Ramírez Pino

» Subsecretario de Telecomunicaciones

“Las contraprestaciones son la de las grandes urbes. Y justa,

oportuna, necesaria y potente porque pone fin a la discrimina-

puesta en práctica de una política ción con la que se ha tratado a

pública con visión estratégica las personas que habitan esos

sobre la matriz digital que Chile casi desconocidos rincones del

necesita, que expresa calidad, territorio, desde el mercado de

equidad y justicia digital. Cali- las telecomunicaciones”.

dad, porque técnicamente se

ha pensado como un acceso

efectivo. Equitativa, porque iguala

el acceso a la infraestructura de

las telecomunicaciones en zonas

aisladas del territorio respecto

regiÓn de LOS LagOS

4

Luisa Fuentes

» Jefa de Proyectos Construcción de Red Entel

“Los principales beneficios radican La experiencia ha sido motivadora

en un único objetivo: hacer del país, y muy desafiante, el trabajo en

uno más inclusivo en acceso a Te- equipo ha sido fundamental para

lecomunicaciones,aumentando la el logro de los resultados a la

eficiencia de los servicios locales, fecha. Participar activamente,

sean éstos de Educación,Salud,etc. siendo parte de los inconvenien-

A la vez, permitir a cada persona tes y los logros, te lleva a dar

concretar relaciones más visibles, tu mejor esfuerzo por llegar al

explícitas y más rápidas,ampliando objetivo día a día”.

los límites de sus experiencias y

hacerlas más inmediatas,viviendo

mejor conectados.

Luciano Huichalaf Ancalef

» vecino Caleta Huellelhue

“Va a ser fabuloso tener comu-

nicación por teléfono, lo primero

que haría sería llamar a mi

señora y al resto de mi familia

que por razones de escolaridad

y de trabajo pasamos largo

tiempo separados. Para todo el sector y para mí, en particular,

será tremendamente bueno.

Hasta acá, la única manera de

contactarse era por radio, y solo

cada cierto tiempo”.

LOCALIDADES _700

5

regiÓn de LOS LagOS

6

Localidades

Listado de localidades de la Región que dispondrán de servicios de comunicaciones

mediante tecnología móvil.

  • Región
  • Provincia
  • Comuna
  • Localidad

Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos
Chiloé Chiloé Chiloé Chiloé Chiloé Chiloé Chiloé Chiloé Chiloé Chiloé Chiloé Chiloé Chiloé Chiloé Chiloé Chiloé Chiloé Chiloé Chiloé Chiloé Chiloé Chiloé Chiloé Chiloé Chiloé Chiloé Chiloé Chiloé Chiloé Chiloé Chiloé Chiloé Chiloé Chiloé Chiloé Chiloé Chiloé

  • Ancud
  • Cogomó

Chelín Bajo Rilán
Castro Castro Chonchi Chonchi Chonchi Chonchi Chonchi Chonchi Chonchi Chonchi Curaco de Vélez Curaco de Vélez Dalcahue Dalcahue Dalcahue Puqueldón Puqueldón Queilen
Canán Colecole Dicham Huicha Huitauque Natri Pindaco Pucatúe Palqui San Javier Butalcura Bajo Las Petas Pindapulli Detif Liucura Detico

  • Queilen
  • Nida-Aituy

Piopío - Lelbún Cailín
Queilen Quellón

  • Quellón
  • Chaiguao

Cocauque Colonia Yungay Incopulli Isla Laitec Michailelo Piedra Blanca San Antonio Trincao
Quellón Quellón Quellón Quellón Quellón Quellón Quellón Quellón

  • Quellón
  • Yaldad

Quemchi Quemchi Quemchi Quemchi Quemchi
Añihue Aulín Choen Huite Metahue

LOCALIDADES _700

7

  • Región
  • Provincia
  • Comuna
  • Localidad

Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos

  • Chiloé
  • Quemchi
  • Montemar

  • Chiloé
  • Quemchi
  • Nayahue

  • Chiloé
  • Quemchi
  • Taucolón

  • Chiloé
  • Quinchao

Quinchao Calbuco
Chaulinec

  • Chiloé
  • Linlín

Llanquihue Llanquihue Llanquihue Llanquihue Llanquihue Llanquihue Llanquihue Llanquihue Llanquihue Llanquihue Llanquihue Llanquihue Llanquihue Llanquihue Llanquihue Llanquihue Llanquihue Llanquihue Llanquihue Llanquihue Llanquihue Llanquihue Llanquihue Osorno
Huapi Abtao Lago Tagua Tagua - El Manso Las Rosas
Cochamó Cochamó Cochamó Cochamó Fresia
Paso El León Valle El Frío Maichihue

  • Fresia
  • Paso El León

  • Peuchén
  • Fresia

Los Muermos Los Muermos Los Muermos Los Muermos Los Muermos Los Muermos Los Muermos Los Muermos Los Muermos Los Muermos Los Muermos Maullín
Chaquiguán Cordillera Vieja Cumbre Alta La Esperanza Llico Bajo Los Piques - Sector Bajo Miramar Potrero del Norte Quillagua San Carlos Yerbas Buenas - Sector Bajo Chuyaquén

  • Puelpún
  • Maullín

Puerto Montt Puerto Montt Osorno
Automó Pangal Baquedano

  • Caipulli
  • Osorno
  • Osorno

  • Osorno
  • Osorno
  • Cancha Larga Sur

Las Carretas Pelleco

  • Osorno
  • Osorno

  • Osorno
  • Osorno

  • Osorno
  • Osorno
  • Pichilcura

  • Osorno
  • Osorno
  • Pucoihue

  • Osorno
  • Osorno
  • Puloyo Bajo

Rupanquito Tacamó Bajo Trinquicahuín La Picada

  • Osorno
  • Osorno

  • Osorno
  • Osorno

  • Osorno
  • Osorno

  • Osorno
  • Puerto Octay

Purranque Purranque Purranque Purranque Purranque

  • Osorno
  • Colonia Zagal

La Naranja Los Cajones Manquemapu Sajonia
Osorno Osorno Osorno Osorno

regiÓn de LOS LagOS

8

  • Región
  • Provincia
  • Comuna
  • Localidad

Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos
Osorno Osorno Osorno Osorno Osorno Osorno Osorno Osorno Osorno Osorno Osorno Osorno Palena Palena Palena Palena Palena Palena Palena Palena Palena Palena Palena Llanquihue Palena Chiloé

  • Puyehue
  • El Taique

  • Puyehue
  • Pajaritos

Río Negro Río Negro San Juan de la Costa San Juan de la Costa San Juan de la Costa San Pablo San Pablo San Pablo San Pablo San Pablo Chaitén
Caleta Huellelhue Putrihue Barra del Río Bueno Huitrapulli Trafunco Los Vados Bellavista Currimáhuida Los Juncos Pucopio Rahuilmo Auchemó

  • Chaitén
  • Isla Chuit

  • Chaitén
  • Isla Imerquiña

  • Poyo
  • Chaitén

  • Chaitén
  • Reldehue

Futaleufú Hualaihué Hualaihué Palena
Las Escalas Cholgo Vodudahue El Azul

  • Palena
  • El Tigre

  • Palena
  • Valle California

  • Peulla*
  • Puerto Varas

Futaleufú Ancud
Valle El Espolón* Coipomó*

* Por motivos de fuerza mayor y cambio de polígono de cobertura, localidad contará con servicio de conectividad a contar de Octubre de 2017.

Escuelas

Escuelas rurales de la Región contarán con acceso a Internet que contribuirá a los procesos académicos y administrativos de los establecimientos.

  • Región
  • Provincia
  • Comuna
  • Nombre Localidad/EEMS

Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos
Chiloé Chiloé Chiloé Chiloe Chiloé Chiloé Chiloé Chiloé Chiloé

  • Ancud
  • Escuela Rural Cogomó

Curaco de Vélez Curaco de Vélez Queilén
Escuela Rural Eduardo Frei Montalva Escuela Rural Vista Hermosa Colegio Terra Nova

  • Quellón
  • Escuela Rural Cocauque

Escuela Rural De Río Maule Escuela Rural de Yaldad Escuela Rural Huelpún
Quellón Quellón Quellón

  • Quellón
  • Escuela Rural Piedra Blanca

LOCALIDADES _700

3

  • Región
  • Provincia
  • Comuna
  • Nombre Localidad/EEMS

Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos

  • Chiloé
  • Quellón
  • Escuela Rural Punta White

  • Escuela Rural Trincao
  • Chiloé
  • Quellón

  • Chiloé
  • Quemchi
  • Escuela de Aulín

  • Chiloé
  • Quemchi
  • Escuela Rural Aguas Buenas

Escuela Rural Archipiélago Escuela Rural Linda Vista Escuela Rural Montemar Escuela Rural Nayahue

  • Chiloé
  • Quemchi

  • Chiloé
  • Quemchi

  • Chiloé
  • Quemchi

  • Chiloé
  • Quemchi

  • Chiloé
  • Quemchi
  • Escuela Rural Santa Rosa

Escuela Rural La Capilla Escuela Rural La Villa

  • Chiloé
  • Quinchao

Quinchao Quinchao Calbuco
Chiloé

  • Chiloé
  • Escuela Rural Los Pinos

Escuela Rural Huapi - Abtao Escuela Rural La Campana Escuela Rural Soberanía Escuela Rural El Peuchén Escuela Manuel Gatica Arriagada Escuela Particular Cordillera Vieja Escuela Rural Quillagua
Llanquihue Llanquihue Llanquihue Llanquihue Llanquihue Llanquihue Llanquihue Llanquihue Llanquihue Llanquihue Osorno
Calbuco Cochamó Fresia Los Muermos Los Muermos Los Muermos Los Muermos Los Muermos Maullín
Escuela Rural San Carlos Escuela Rural Yerbas Buenas Escuela Rural Chuyaquen Escuela Municipal Manquemapu Escuela Rural Putrihue
Purranque Río Negro San Juan de la Costa

San Juan de La Costa

San Pablo San Pablo Chaitén
Osorno

  • Osorno
  • Escuela Particular La Barra

Escuela Particular Lafquelmapu Escuela Particular Pucopio
Osorno Osorno Osorno

Escuela Rural Alejandro Vasquez Baldevellano

  • Escuela Particular Reldehue
  • Palena

  • Palena
  • Futaleufú

Hualaihué Palena
Escuela Rural Las Escalas
Palena

Escuela Rural Juan Francisco Maldonado Barría

  • Escuela Rural El Tigre
  • Palena

  • Palena
  • Palena
  • Escuela Rural Fronteriza

regiÓn de LOS LagOS

4

Recommended publications
  • Plan De Desarrollo Comunal Cochamó 2012‐2020

    Plan De Desarrollo Comunal Cochamó 2012‐2020

    AGOSTO DE 2012 Plan de Desarrollo Comunal Cochamó 2012‐2020 SEGUNDO INFORME LOF LIMITADA AGOSTO DE 2012 I. Contenido I. Contenido .................................................................................................................................... 2 II. Diagnóstico Cuantitativo Comunal. ............................................................................................. 4 A. Caracterización de la comuna de Cochamó ............................................................................ 5 1. Aspectos Demográficos ....................................................................................................... 6 2. Caracterización Socio‐productiva ........................................................................................ 8 3. Análisis transversal del diagnóstico Comunal Cochamó ................................................... 12 B. Diagnóstico Área Educación .................................................................................................. 13 1. Cobertura y rendimiento escolar ...................................................................................... 13 2. Vulnerabilidad en los establecimientos educacionales de Cochamó ............................... 16 3. Dotación y evaluación docente ......................................................................................... 17 4. Iniciativas que han contribuido al Desarrollo Educativo comunal .................................... 19 C. Diagnóstico Área Salud .........................................................................................................
  • Diapositiva 1

    Diapositiva 1

    SEMINARIO HUMEDALES - CURACO DE VELEZ 1 Gabriela Navarro – Directora del proyecto SEMINARIO HUMEDALES - CURACO DE VELEZ 2 TEMARIO: • MESA HUMEDALES DE CHILOE • HUMEDALES Y TURISMO SUSTENTABLE • PROYECTO INVENTARIO HUMEDALES SEMINARIO HUMEDALES - CURACO DE VELEZ 3 ¿QUÉ ES LA MESA? Es una instancia aglutinadora de personas, organizaciones e instituciones que tienen un objetivo en común: Aportar al resguardo de los humedales de Chiloé, a través de un trabajo sistemático de gestión y acción con la comunidad. SEMINARIO HUMEDALES - CURACO DE VELEZ 4 HISTORIA DE LA MESA 2004-2005 “Mesa de Putemún” 7 integrantes: Conama, MuniI. Castro, Ifop, Gob. MaritimaA. Sernapesca, Cecpan, C.F. Finistere, 2006-2010 Mesa “Humedales de Chiloé: Patrimonio de Todos” 10-15 integrantes 2011... 23 integrantes. SEMINARIO HUMEDALES - CURACO DE VELEZ 5 ¿QUIÉNES COMPONEN LA MESA? Sector Público: Sector Privado y ONG: 1.- Gobierno Regional de Los Lagos 9.- UACH Sede Puerto Montt 10.- Parque Tantauco 2.- Gobernación Provincial Chilo 11.- Fundación Sendero de Chile 3.- SEREMI Medio Ambiente 12.- Propietarios Particulares (4) 4.- Gobernación Marítima de Castro 13.- ONG Conservación Marina 5.- SERNAGEOMIN Los Lagos 14.- ADAC 6.- CONAF Castro 7.- IFOP Castro 8.- Provincial de Educacion Municipios: 15.- Municipalidad de Ancud 16.- Municipalidad de Dalcahue 17.- Municipalidad de Castro 18.- Municipalidad de Curaco 19.- Municipalidad de Chonchi 20.- Municipalidad de Quellón SEMINARIO HUMEDALES - CURACO DE VELEZ 6 MISIÓN Potenciar la concientización y la educación de la sociedad para resguardar la conservación eco sistémica de los humedales, desde una perspectiva multidisciplinaria e intersectorial, y generar responsabilidades de administración, mecanismos de fiscalización y empoderamiento de las comunidades aledañas y actores vinculados al entorno natural.
  • 04 Purranque

    04 Purranque

    PRESENTACIÓN RESULTADOS 2018 PURRANQUE, ENERO DE 2019 http://www.observatorioloslagos.cl/descargas/ Estructura y funcionamiento Levantamiento Instituciones Estructura demandas laborales 2018 Director SENCE REGIONAL Comité Asesor Regional Sence Otic Directora Sence Sofofa de Proyecto Observatorio Apoyo Laboral Los Lagos administrativo U. De Los Lagos OMIL’s Analista Senior Difusión Análisis Cuantitativo Análisis cualitativo CONTEXTO GENERAL REGIONAL Y COMUNA Contexto General Regional Productividad 2013-2017 Brecha porcentual de salario medio por sector con Región – País (*) respecto al “resto del país” (2017) (**) 2,495 -40% -30% -20% -10% 00% 10% 20% Act. inmobiliarias, emp. y de alquiler -31.9% 1,984 Industrias manufactureras -20.2% Construcción -20.1% 1,714 Hogares privados con servicio doméstico -19.4% Suministro de electricidad, gas y agua -17.9% Servicios sociales y de salud Pesos Pesos ($) -16.8% 1,183 Transporte, almacenamiento y… -15.3% Comercio al por mayor y al por menor -10.9% Agricultura, ganadería, caza y silvicultura -9.7% Administración pública y defensa -9.0% Hoteles y restaurantes -5.4% Enseñanza -2.1% Otras acti. de ss comunitarios y otros -0.5% Región de Los Lagos País Pesca 9.7% 2013 2014 2015 2016 2017 Total -17.0% Fuente: Elaboración propia, con base a datos del PIB Banco Central y ENE. Fuente: Elaboración propia conforme a datos CASEN 2017. (*) Corresponde al valor total de la producción y se (**) En base a los salarios de la actividad principal se obtiene: dividió por el total de horas trabajadas en el año por ó í Brecha % por sector= ∗ 100 los ocupados del sector de la región.
  • Informe Etapa 3

    Informe Etapa 3

    INFORME ETAPA 3 ANTEPROYECTO ESTUDIO “ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE CHONCHI Y PLANO DE DETALLE” MEMORIA EXPLICATIVA Enero 2020 ESTUDIO ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE CHONCHI Y PLANO DE DETALLE TABLA DE CONTENIDOS CAPITULO I INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 5 I.- PRESENTACIÓN ............................................................................................................. 5 I.1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO ...................................................................................... 5 I.2 ÁREA DE ESTUDIO .................................................................................................. 6 II.- INSERCIÓN DE LA COMUNA DE CHONCHI EN LA REGIÓN ..................................... 7 II.1 Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) ................................................................... 7 II.2 Plan Regional de Desarrollo Urbano (PRDU) Los Lagos ........................................... 8 II.3 Plan Regional de Ordenamiento Territorial (PROT) ................................................... 9 III.- INSERCIÓN DE LA COMUNA EN LA PROVINCIA DE CHILOÉ ................................. 10 IV.- ANTECEDENTES DE HISTORIA COMUNAL ............................................................. 13 IV.1 La prehistoria ........................................................................................................... 13 IV.2 La ocupación europea ............................................................................................
  • IVIVIVIVIVIVIVIVIV V VI 0 50 100 Km V V VI VI VI

    IVIVIVIVIVIVIVIVIV V VI 0 50 100 Km V V VI VI VI

    Earthquake Yellow Shaking Alert M 7.6, OFFSHORE LOS LAGOS, CHILE Origin Time: Sun 2016-12-25 14:22:27 UTC (14:22:27 local) PAGER o o Location: 43.41 S 73.94 W Depth: 38 km Version 14 FOR TSUNAMI INFORMATION, SEE: tsunami.gov Created: 12 weeks, 4 days after earthquake Estimated Fatalities Yellow alert level for economic losses. Some Estimated Economic Losses damage is possible and the impact should be relatively localized. Estimated economic losses are less than 1% of GDP of Chile. Past events 50% with this alert level have required a local or 51% 36% regional level response. 30% 12% 16% 3% 1% Green alert level for shaking-related fatalities. There is a low likelihood of casualties. 1 100 10,000 1 100 10,000 10 1,000 100,000 10 1,000 100,000 Fatalities USD (Millions) Estimated Population Exposed to Earthquake Shaking ESTIMATED POPULATION - -* - -* 328k* 203k 88k 45k 1k 0 0 EXPOSURE (k = x1000) ESTIMATED MODIFIED MERCALLI INTENSITY PERCEIVED SHAKING Not felt Weak Light Moderate Strong Very Strong Severe Violent Extreme Resistant none none none V. Light Light Moderate Moderate/Heavy Heavy V. Heavy POTENTIAL Structures DAMAGE Vulnerable Structures none none none Light Moderate Moderate/Heavy Heavy V. Heavy V. Heavy *Estimated exposure only includes population within the map area. Population Exposure population per ~1 sq. km from Landscan Structures: Overall, the population in this region resides in structures that are resistant to earthquake 76°W 74°W 72°W shaking, though some vulnerable structures exist. The predominant vulnerable building types are low-rise reinforced/confined CalbucoCalbuco masonry and concrete/cinder block masonry AncudAncud construction.
  • Isles of Myths&Monstersseakayak

    Isles of Myths&Monstersseakayak

    ExChile Greatest Playground on Earth! 2009-2010 season Trip Name: Isle of Myths and Monsters Sea Kayaking Last Name: First Name: Email: Phone: # in group: Comments: Overview: Immerse yourself in the fascinating, cultural experience of Chiloe Island as we sea kayak silently through the mysterious byways of this archipelago, where Spain once maintained it's last stronghold of colonial power in South America. Here the magic of traditional culture lives on. Our sturdy kayaks emulate the spirit of the fragile dalcas; in which the natives traveled many centuries ago. Today there still vestiges of this original Araucanian way of life, in harmonious combination with the influences of German immigrants in the late 1800s and of modern-day Chile. On every lovely island we visit, you'll see moss-covered old wooden churches gracing the seaside, as well as palafitos (stilt houses) that are 20 feet and more in the air when the tide is out, but nearly awash when it's in. Savor a rich curanto and other typical cuisine to delight your palate. Wander through the local market of Castro. What more can we say? This is the opportunity of a lifetime to enjoy a fantastic adventure at the other end of the Earth National Geographic International Adventurist: Seven days to the Futaleufu - Trailer Slideshows: Slide Shows Day by Day: Day 1: ANCUD - PUÑIHUIL - CASTRO Reception at the bus terminal of Ancud, then we will drive west to visit the place of Puñihuil in the Pacific side of the main island. This is a group of islands that serve as breeding habitat for Magellanic and Humboldt Penguins as well as many other marine birds.
  • Volcanes Cercanos Volcanes Cercanos

    Volcanes Cercanos Volcanes Cercanos

    Localidades al interior de un radio de 30 km respecto de volcanes activos Volcanes cercanos Localidad Comuna Provincia Región Olca, Irruputuncu Collaguasi Pica Iquique Tarapacá Taapaca, Parinacota Putre Putre Parinacota Tarapacá Callaqui, Copahue Ralco Santa Bárbara Bio Bio Bio Bio Nevados de Chillán Recinto Los Lleuques Pinto Ñuble Bio Bio Villarrica, Quetrupillán, Lanín, Sollipulli Curarrehue Curarrehue Cautín La Araucanía Llaima, Sollipulli Mellipeuco Melipeuco Cautín La Araucanía Villarrica, Quetrupillán, Lanín Pucón Pucón Cautín La Araucanía Llaima Cherquenco Vilcún Cautín La Araucanía Villarrica Lican Ray Villarrica Cautín La Araucanía Villarrica Villarrica Villarrica Cautín La Araucanía Llaima, Lonquimay Curacautín Curacautín Malleco La Araucanía Llaima, Lonquimay Lonquimay Lonquimay Malleco La Araucanía Villarrica, Quetrupillán, Lanín, Mocho Coñaripe Panguipulli Valdivia Los Rios Calbuco, Osorno Alerce Puerto Montt Llanquihue Los Lagos Calbuco, Osorno Las Cascadas Puerto Octay Osorno Los Lagos Chaitén, Michinmahuida, Corcovado Chaitén Chaitén Palena Los Lagos Hornopirén, Yate, Apagado, Huequi Rio Negro Hualaihue Palena Los Lagos Localidades al interior de un radio de 50 km respecto de volcanes activos Volcanes cercanos Localidad Comuna Provincia Región Olca, Irruputuncu Collaguasi Pica Iquique Tarapacá Taapaca, Parinacota Putre Putre Parinacota Tarapacá San José San Alfonso San José de Maipo Cordillera Metropolitana San José San José de Maipo San José de Maipo Cordillera Metropolitana Tupungatito La Parva Lo Barnechea Santiago
  • Mean, Seasonal and Interannual Variability, with a Focus on 2014–2016

    Mean, Seasonal and Interannual Variability, with a Focus on 2014–2016

    NASA Public Access Author manuscript Prog Oceanogr. Author manuscript; available in PMC 2020 November 16. Published in final edited form as: NASA Author ManuscriptNASA Author Manuscript NASA Author Prog Oceanogr. 2019 Manuscript NASA Author March ; 172: 159–198. doi:10.1016/j.pocean.2019.01.004. Ocean circulation along the southern Chile transition region (38° −46°S): Mean, seasonal and interannual variability, with a focus on 2014–2016 P. Ted Struba,*, Corinne Jamesa, Vivian Montecinob, José A. Rutllantc,d, José Luis Blancoe aCollege of Earth, Ocean, and Atmospheric Sciences, Oregon State University, 104 CEOAS Admin. Bldg, Corvallis, OR 97331-5503, United States bDepartamento de Ciencias Ecológicas, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, Casilla 653, Santiago, Chile cDepartamento de Geofísica, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile, Casilla 2777, Santiago, Chile dCenter for Advanced Studies in Arid Zones (CEAZA), Coquimbo, Chile eBluewater Consulting Company, Ramalab Laboratory, O’Higgins 464, Castro, Chile Abstract Satellite and atmospheric model fields are used to describe the wind forcing, surface ocean circulation, temperature and chlorophyll-a pigment concentrations along the coast of southern Chile in the transition region between 38° and 46°S. Located inshore of the bifurcation of the eastward South Pacific Current into the equatorward Humboldt and the poleward Cape Horn Currents, the region also includes the Chiloé Inner Sea and the northern extent of the complex system of fjords, islands and canals that stretch south from near 42°S. The high resolution satellite data reveal that equatorward currents next to the coast extend as far south as 48°−51°S in spring- summer.
  • Cnidaria, Hydrozoa: Latitudinal Distribution of Hydroids Along the Fjords Region of Southern Chile, with Notes on the World Distribution of Some Species

    Cnidaria, Hydrozoa: Latitudinal Distribution of Hydroids Along the Fjords Region of Southern Chile, with Notes on the World Distribution of Some Species

    Check List 3(4): 308–320, 2007. ISSN: 1809-127X NOTES ON GEOGRAPHIC DISTRIBUTION Cnidaria, Hydrozoa: latitudinal distribution of hydroids along the fjords region of southern Chile, with notes on the world distribution of some species. Horia R. Galea 1 Verena Häussermann 1, 2 Günter Försterra 1, 2 1 Huinay Scientific Field Station. Casilla 462. Puerto Montt, Chile. E-mail: [email protected] 2 Universidad Austral de Chile, Campus Isla Teja. Avenida Inés de Haverbeck 9, 11 y 13. Casilla 467. Valdivia, Chile. The coast of continental Chile extends over and Cape Horn. Viviani (1979) and Pickard almost 4,200 km and covers a large part of the (1971) subdivided the Magellanic Province into southeast Pacific. While the coastline between three regions: the Northern Patagonian Zone, from Arica (18°20' S) and Chiloé Island (ca. 41°30' S) Puerto Montt to the Peninsula Taitao (ca. 46°–47° is more or less straight, the region between Puerto S), the Central Patagonian Zone to the Straits of Montt (ca. 41°30' S) and Cape Horn (ca. 56° S) is Magellan (ca. 52°–53° S), and the Southern highly structured and presents a large number of Patagonian Zone south of the Straits of Magellan. islands, channels and fjords. This extension is A recent study, including a wide set of formed by two parallel mountain ranges, the high invertebrates from the intertidal to 100 m depth Andes on Chile’s eastern border, and the coastal (Lancellotti and Vasquez 1999), negates the mountains along its western edge which, in the widely assumed faunal break at 42° S, and area of Puerto Montt, drop into the ocean with proposes a Transitional Temperate Region between their summits, forming the western channels and 35° and 48° S, where a gradual but important islands, while the Andes mountain range change in the species composition occurs.
  • Los Huilliche De Osorno Y La Gestión De Un “Modelo Litoral” De Desarrollo 1

    Los Huilliche De Osorno Y La Gestión De Un “Modelo Litoral” De Desarrollo 1

    151 LOS HUILLICHE DE OSORNO Y LA GESTIÓN DE UN “MODELO LITORAL” DE DESARROLLO 1 ROBERTO SANTANA 2 Resumen: El artículo tiene como objeto sugerir algu- tecnológico y bajos niveles de organización nos lineamientos para un modelo posible para el desarrollo. Se toma en considera- de desarrollo local en una parte del borde ción que la base de recursos diversificados litoral de la Cordillera de la Costa osornina. a los cuales esa población tiene acceso re- Las proposiciones del autor tienen como re- presenta todavía un rico patrimonio como ferencia el estado extraordinariamente pre- para imaginar un montaje estratégico que cario, disperso y de pobre rentabilidad de adquiera las características de un modelo de las modalidades actuales de explotación de gestión durable de los recursos en un territo- los recursos naturales, de la cordillera y del rio fuertemente marcado por lo étnico. mar, por una población mayoritariamente mapuche-huilliche que ha vivido largo Palabras Clave: desarrollo local; comuni- tiempo en el abandono y en la marginalidad dades mapuche-huilliche; gestión durable trabajando por lo mismo con escaso nivel del territorio. Abstract: This article´s purpose is to suggest an outline low levels of development organization. for a possible local developement model in Consideration is given to the diverse base of the seaboard sector of the coastal cordillera resources, to which this population has access, near Osorno. The author´s suggestions have which represents, still, an extensive as a reference the extraordinarily precarious patrimony, to help imagine a strategic state of the current modes of natural resources mounting of what could be a durable (land and sea) exploitation and its dispersed development of resources model, in a territory and poor rentability.
  • Actualización Pladeco Puerto Octay 2016-2020 Municipalidad De

    Actualización Pladeco Puerto Octay 2016-2020 Municipalidad De

    Municipalidad de Puerto Octay Actualización Pladeco Puerto Octay 2016-2020 1 Municipalidad de Puerto Octay Índice Introducción 3 Antecedentes Generales 4 La Comuna Puerto Octay 4 Historia de la Comuna 5 Antecedentes Demográficos 13 Actualización del diagnóstico 19 Consolidado percepción de logro procesos participativos 20 Área de Desarrollo Social 27 Sub Área Protección Social 27 Sub Área Desarrollo Comunitario 30 Sub Área Salud 32 Sub Área Educación 63 Sub Área Cultura 75 Sub Área Vivienda 86 Sub Área Deporte y Recreación 88 Área Desarrollo Económico Local 89 Sub Área Silvoagropecuaria 89 Sub Área Turismo 93 Área Desarrollo Territorial e Infraestructura 95 Área Desarrollo Institucional 96 Imagen objetivo 101 Lineamientos estratégicos- objetivos específicos – matriz de iniciativas 102 Fichas de Proyectos 126 Bibliografía y Fuentes 197 Actualización Pladeco Puerto Octay 2016-2020 2 Municipalidad de Puerto Octay 1. INTRODUCCIÓN El Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) es el principal instrumento de planificación y gestión de las municipalidades chilenas. Su propósito es contribuir a una administración eficiente de cada comuna y promover iniciativas de estudios, programas y proyectos destinados a impulsar el desarrollo económico, social y cultural de sus habitantes. El PLADECO es un instrumento indicativo que cada municipio debe tener según la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades. De su Artículo 7° se desprenden los principios orientadores, como Instrumento Participativo, que considere los intereses de la ciudadanía a través de
  • Comuna Dalcahue, Atractivos Turísticos

    Comuna Dalcahue, Atractivos Turísticos

    COMUNA DALCAHUE, ATRACTIVOS TURÍSTICOS ABRIL DE 2020 INTRODUCCIÓN El turismo, es una actividad transversal al desarrollo de cualquier comuna, región o país. Es una de las áreas económicas con mayor crecimiento en los últimos años. En este sentido, Chile y en específico la comuna de Dalcahue, cuentan con un importante potencial de recursos y atractivos naturales y culturales de interés turístico, los que, junto a una oferta de servicios y demanda cada vez más creciente, constituyen una oportunidad de decisión al momento de invertir. El presente documento tiene como objetivo identificar los sectores de la comuna que destacan por su importancia turística. 1 I. ATRACTIVOS TURÍSTICOS 2 1.1 Alerzales del Fundo Potrero Anay (SN) 1.2 Astilleros de Dalcahue Éste atractivo turístico, fue declarado Santuario de la Naturaleza Es la comunidad más antigua de la comuna de Dalcahue. el 1 de septiembre de 1976. Los alerzales se encuentran Antiguamente fue un lugar de construcción de embarcaciones, ubicados en el macizo montañoso, denominado Cordillera de actividad valiosa por tratarse de estar ubicada en un Piuchén, en la zona higromórfica (Pizano y Fuenzalida, 1950), en archipiélago, que, por su geografía, las comunicaciones más la formación vegetal denominada Selva Valdiviana Andina, de relevantes se realizaron a través del mar. En los siglos XVIII y XIX vegetación mixta y correspondiente a un clima templado frío. siguió siendo importante para la carpintería, destiladeros de alcohol, actividades forestales, artesanales y campesinas. El alerce (Fitzroya cupressoides) en ocasiones, se encuentra formando una población pura o asociado con coigüe Los astilleros se ubican en la ruta Dalcahue-Castro por la costa, (Nothofagus dombeyi), tineo (Weinmannia trichosperma), mañío donde destaca la presencia de una iglesia que fue trasladada en macho (Podocarpus nubigena) y canelo (Drimys winteri).