LOS LAGOS.Xlsx
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Región De LOS Lagos
REGIÓN DE LOCALIDADES _700 1 LOS LAGOS _conectando Chile PROYECTO { Localidades } 700_ X Proyecto _Escala Regional 108 Localidades rurales conectadas en la Región. 19.647 US$ 31,53 millones Habitantes inversión en la región. beneficiados. 42 Escuelas con servicios de Internet. LOCALIDADES _700 1 La conectividad provista por será mediante tecnología: 3G en banda 900 US$ 31,53 En el caso de la telefonía móvil será necesario uso de equipos con sello banda 900. Las escuelas contarán con servicio de Internet gratuito por dos años. “Chile está impulsando fuertemente el desarrollo de las telecomunicaciones, modernizando al país en un conjunto de ámbitos”. LOCALIDADES _700 3 Rodrigo Ramírez Pino » Subsecretario de Telecomunicaciones “Las contraprestaciones son la de las grandes urbes. Y justa, oportuna, necesaria y potente porque pone fin a la discrimina- puesta en práctica de una política ción con la que se ha tratado a pública con visión estratégica las personas que habitan esos sobre la matriz digital que Chile casi desconocidos rincones del necesita, que expresa calidad, territorio, desde el mercado de equidad y justicia digital. Cali- las telecomunicaciones”. dad, porque técnicamente se ha pensado como un acceso efectivo. Equitativa, porque iguala el acceso a la infraestructura de las telecomunicaciones en zonas aisladas del territorio respecto 4 REGIÓN DE LOS LAGOS Luisa Fuentes » Jefa de Proyectos Construcción de Red Entel “Los principales beneficios radican La experiencia ha sido motivadora en un único objetivo: hacer del país, y muy desafiante, el trabajo en uno más inclusivo en acceso a Te- equipo ha sido fundamental para lecomunicaciones, aumentando la el logro de los resultados a la eficiencia de los servicios locales, fecha. -
¿Cómo Supo Chile La Noticia Del Combate Naval De Iquique?
¿Cómo supo Chile la noticia del Combate Naval de Iquique? Felipe Retamal N. 21 MAY 2019 10:30 AM Con varios días de desfase, y con información entregada de forma parcelada, la ciudadanía fue conociendo los pormenores de los combates entablados por la Esmeralda y la Covadonga. La prensa ensalzó las figuras de Carlos Condell y Arturo Prat y se construyó el relato de los acontecimientos, a partir de partes oficiales y los testimonios de los sobrevivientes, quienes contribuyeron con la transcripción de la famosa arenga del comandante. • • • Ese domingo 25 de mayo de 1879, al pie de la estatua de Bernardo O'Higgins –ubicada en esos días en el centro de la Alameda, casi frente a La Moneda-, Benjamín Vicuña Mackenna, ex intendente de Santiago, arengó al grupo de ciudadanos que se había reunido a consecuencia de una noticia que se había conocido el día anterior: el combate que el día 21, habían entablado en la rada de Iquique, los buques chilenos Esmeralda y Covadonga, contra los peruanos Huáscar e Independencia, en los primeros días de la guerra en que Chile enfrentaba a la alianza de Perú y Bolivia. "Ciudadanos, vosotros que no tenéis más que vuestra sangre que ofrecer en aras de la patria, corred desde aquí mismo a los cuarteles (…). La patria necesita de todos sus hijos para dar pronto y glorioso acabo a la lucha que se inicia", fueron algunas de las palabras que pronunció el tribuno, según consignó el periódico El Ferrocarril. Al poco de acabar su discurso se acercó un sujeto, que el diario ya mencionado identifica como Carlos A. -
El Boletin Historico De La Provincia De Marga-Marga
LA SOCIEDAD DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA DE LA PROVINCIA DE MARGA-MARGA Departamento de Publicaciones EL BOLETIN HISTORICO DE LA PROVINCIA DE MARGA-MARGA ISSN 0719-2754 AÑO III N° 10 SEGUNDO TRIMESTRE 2014 EL BOLETÍN HISTÓRICO DE LA PROVINCIA DE MARGA-MARGA AÑO II Nº 8 LA SOCIEDAD DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA DE LA PROVINCIA DE MARGA-MARGA Departamento de Publicaciones EL BOLETIN HISTORICO DE LA PROVINCIA DE MARGA-MARGA ISSN 0719-2754 AÑO III N° 10 SEGUNDO TRIMESTRE 2014 1 EL BOLETÍN HISTÓRICO DE LA PROVINCIA DE MARGA-MARGA AÑO II Nº 8 8 Ediciones Cadquitipay EL BOLETÍN HISTÓRICO DE LA PROVINCIA DE MARGA-MARGA LA SOCIEDAD DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA DE LA PROVINCIA DE MARGA-MARGA AGRUPACIÓN DE INVESTIGADORES DE LA HISTORIA DEL VALLE DEL MARGA-MARGA “JOAN CADQUITIPAY” DIRECTOR ANDRÉS GONZÁLEZ VALENCIA COMITÉ EDITORIAL Norberto Carmona Jorquera Brus Leguás Contreras Hugo Quilodrán Jiménez La Redacción del Boletín tiene su sede en Presbítero Rubén Castro 077. Peñablanca. Villa Alemana. Provincia de Marga-Marga. Región de Valparaíso. Chile. E mail: [email protected] El Boletín se publica trimestralmente. Sus colaboradores recibirán gratuitamente 3 ejemplares de la edición. El Boletín incluirá una recensión o reseña de toda obra que se le envíe a su dirección. Reservados todos los derechos. Ni la totalidad, ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación, sin permiso escrito del Director de Publicaciones de la Sociedad de Historia y Geografía de la Provincia de Marga-Marga. -
Chilean-Navy-Day-2016-Service.Pdf
Westminster Abbey A W REATHLAYING CEREMONY AT THE GRAVE OF ADMIRAL LORD COCHRANE , TH 10 EARL OF DUNDONALD ON CHILEAN NAVY DAY Thursday 19th May 2016 11.00 am THE CHILEAN NAVY Today we honour those men and women who, over the centuries, have given their lives in defence of their country, and who, through doing so, have shown the world their courage and self-sacrifice. As a maritime country, Chile has important interests in trade and preventing the exploitation of fishing and other marine resources. The Chilean economy is heavily dependent on exports that reach the world markets through maritime transport. This is reflected by the fact that Chile is the third heaviest user of the Panama Canal. Ninety percent of its foreign trade is carried out by sea, accounting for almost fifty-five percent of its gross domestic product. The sea is vital for Chile’s economy, and the Navy exists to protect the country and serve its interests. Each year, on 21 st May, all the cities and towns throughout Chile celebrate the heroic deeds of Commander Arturo Prat and his men. On that day in 1879, Commander Arturo Prat was commanding the Esmeralda, a small wooden corvette built twenty-five years earlier in a Thames dockyard. With a sister vessel of lighter construction, the gunboat Covadonga, the Esmeralda had been left to blockade Iquique Harbour while the main fleet had been dispatched to other missions. They were confronted by two Peruvian warships, the Huáscar and the Independencia. Before battle had ensued, Commander Prat had made a rousing speech to his crew where he showed leadership to motivate them to engage in combat. -
Estudios Héroes, Tradiciones Y Poder. El Caso De Chile En La Guerra Del
Revista F@ro – Estudios Año 6 – Número 12 – II semestre de 2010 – ISSN 0718-4018 Revista teórica de la Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Playa Ancha http://web.upla.cl/revistafaro/ ________________________________________________________________________________________ Héroes, tradiciones y poder. El caso de Chile en la Guerra del Pacífico Alex Arévalo Salinas* [email protected] Universitat Jaume I de Castellón (España) Recibido: 01 de julio de 2010 Aprobado: 05 de octubre de 2010 RESUMEN Este artículo analiza los métodos de las elites de Chile y Perú para fortalecer una identidad nacional basada en el recuerdo heroico de los militares de la Guerra del Pacífico. En este sentido, se describe el papel de tradiciones como los desfiles de estudiantes en bandas de guerra; los discursos para legitimar el poder y el papel de algunos intelectuales en la difusión de propaganda. PALABRAS CLAVE: CHILE / HÉROES / GUERRA DEL PACÍFICO / PPOPAGANDA / TRADICIONES. ABSTRACT This article discusses the methods of the elites from Chile and Peru to strengthen a national identity based on the memory of heroic soldiers of the Pacific War. In this sense, it describes the role of traditions like the parade of students in military bands, the discourses to legitimize the power and role of intellectuals in the dissemination of propaganda KEY WORDS: CHILE / HEROES / PACIFIC WAR / PROPAGANDA / TRADITIONS. * Doctorando en Estudios Internacionales de Paz, Conflictos y Desarrollo de la Universitat Jaume I de Castellón. Investigador de la sede Castellón del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz de la misma universidad. Revista F@ro – Año 6 – Número 12 – II semestre de 2010 – ISSN 0718-4018 – http://web.upla.cl/revistafaro/ Alex Arévalo Salinas __________________________________________________________________________________________________ Muchos han perdido sus vidas por defender escudos y banderas movilizados por discursos propagandísticos que desnaturalizan al Otro. -
Los Huilliche De Osorno Y La Gestión De Un “Modelo Litoral” De Desarrollo 1
151 LOS HUILLICHE DE OSORNO Y LA GESTIÓN DE UN “MODELO LITORAL” DE DESARROLLO 1 ROBERTO SANTANA 2 Resumen: El artículo tiene como objeto sugerir algu- tecnológico y bajos niveles de organización nos lineamientos para un modelo posible para el desarrollo. Se toma en considera- de desarrollo local en una parte del borde ción que la base de recursos diversificados litoral de la Cordillera de la Costa osornina. a los cuales esa población tiene acceso re- Las proposiciones del autor tienen como re- presenta todavía un rico patrimonio como ferencia el estado extraordinariamente pre- para imaginar un montaje estratégico que cario, disperso y de pobre rentabilidad de adquiera las características de un modelo de las modalidades actuales de explotación de gestión durable de los recursos en un territo- los recursos naturales, de la cordillera y del rio fuertemente marcado por lo étnico. mar, por una población mayoritariamente mapuche-huilliche que ha vivido largo Palabras Clave: desarrollo local; comuni- tiempo en el abandono y en la marginalidad dades mapuche-huilliche; gestión durable trabajando por lo mismo con escaso nivel del territorio. Abstract: This article´s purpose is to suggest an outline low levels of development organization. for a possible local developement model in Consideration is given to the diverse base of the seaboard sector of the coastal cordillera resources, to which this population has access, near Osorno. The author´s suggestions have which represents, still, an extensive as a reference the extraordinarily precarious patrimony, to help imagine a strategic state of the current modes of natural resources mounting of what could be a durable (land and sea) exploitation and its dispersed development of resources model, in a territory and poor rentability. -
Corbett Paper No 20
Corbett Paper No 20 The Chilean Navy as a case study in the value and performance of medium and small naval powers in South America Richard John Kouyoumdjian Inglis The Corbett Centre for Maritime Policy Studies August 2018 The Chilean Navy as a case study in the value and performance of medium and small naval powers in South America Richard Kouyoumdjian Inglis • The Chilean Navy has been a good investment for Chile during its 200 years of existence. It was a key player in the consolidation of its independence and in the expansion of Chile both south, north and west, and after that it has helped to sustain a long period of uninterrupted peace. • How can this be continued at a time when Chile has neither serious issues with its neighbours nor direct threats to its maritime and physical territories? • The Chilean Navy’s culture is based on its victorious warfighting experience of the 19th but this will have to change as it actually spends a good part of its time on the delivery of maritime services rather than preparing to fight other navies. • The Chilean Navy is a highly efficient organisation capable of performing both these essential functions and should be valued and protected, not least because Chile has extensive maritime interest at home and a broader interest in the global sea-based trading system as a whole. • Like other South American countries, Chile must decide on how best to balance these two sets of tasks and what they require. Richard Kouyoumdjian Inglis is a Lieutenant Commander in the Chilean Naval Reserve having been in active service with the Chilean Navy between 1986 and 1994. -
Libro Prat.Pdf
PRAT Si bien Arturo Prat y los héroes de Iquique han gozado siempre de reconocimiento y aprecio a nivel nacional, la fortaleza de ese reconocimiento se ha desperfilado gradualmente, por lo que es necesario traer de vuelta a Arturo Prat al escenario nacional con un enfoque actualizado y de alto impacto. Queremos mostrar un Arturo Prat, héroe vigente y necesario. En momentos en que el ambiente social y de negocios se hace más tenso y complejo, es oportuno aportar al país un potente mensaje positivo, con valores que unan a todos los chilenos por encima de cualquier contingencia. Este mensaje es consistente con el esfuerzo de Telefónica Chile para liderar la percepción de que es una compañía grande, confiable y dedicada a sus clientes y que comparte los valores que ennoblecen a Arturo Prat y lo hacen querido y respetado por todos los chilenos . Costos El aporte inicial es de $60 millones como auspiciador de la publicación. El costo final real es de $24 a 30 millones, descontada la franquicia tributaria de la Ley de Donaciones Culturales (50 a 60% de acuerdo a los flujos de la empresa). El libro PRAT es ideal como un regalo corporativo, equivalente en costo a los que Telefónica Chile realiza regularmente. El proyecto se encuentra aprobado y acogido a la Ley de Donaciones Culturales, por su cómite calificador, y está siendo llevado a cabo por la Corporación Cultural “Arturo Prat Chacón”. Un precedente, el libro GRAU en Perú Telefónica Perú financió el libro GRAU, y lo distribuyó el año 2013. Grau es un personaje que goza de enorme popularidad en el Perú. -
Carlos Condell De La Haza
CARLOS CONDELL DE LA HAZA Por Rodrigo FUENZALIDA Bade Capitán de Navío (R). Armada de Chile Né:ció en Valparaíso el 14 de agos en unión de la Escuadra aliada chileno to de 1843. Fueron sus padres don Fe peruana, contra las fragatas españolas derico CondeH, natural de Inglaterra, y "Blanca" y "Villa de Madrid". doña Manuela De la Haza. Sus primeros El año 1868 hizo un viaje a El Callao, estudios los hizo en los Padres France en convoy con la "Chacabuco" y la ses de Valparaíso, entre los años 1849 y "O'Higgins", flotilla al mando del Vice 1854, pasando luego a continuarlos en el almirante don Manuel Blanco Encalada, Co1egio Inglés, también de ese puerto. para conducir a Chile los restos del Ca El 29 de julio de 1858 se incorporó pitán General don Bernardo O'Higgins, como cadete de la Escuela Naval, cabién que el país agradecido de sus servicios dole en suerte formar parte del llamado repatriaba, para que descansaran en el "Curso de los Héroes", pues todos ellos suelo que tanto amó. tuvieron destacada actuación en su ca· El 9 de septiembre de 1869 era Te rrera naval: Arturo Prat, Juan José La niente ] 9 de Marina y estuvo embarca torre, Jorge Montt, Francisco Javier Mo· do en la corbeta "Abtao" y en la "Cha linas, Luis A. Castillo, Carlos Moraga, cabuco". Lui~ Uribe, etc. Entre 18 70 y 18 71 fue sucesivamente Durante su período de cadete cursó oficial del detall del vapor "Arauco", sus estudios embarcado en la corbeta corbetas "Chacabuco", "Abtao" y va "Esmeralda". -
Calbuco Calbuco Amortajado), Quenuir, Carelmapu, Norte, Ribera Urbano, (Maullín
OficinaNacionalDeEmergencia @onemichile www.onemi.cl en comparte y Infórmate YO ME PREPARO, CHILE SE PREPARA SE CHILE PREPARO, ME YO INSTRUCCIONES Chaitén (Chaitén Urbano y Ayacara), Hualaihué (Hornopirén y Contao). y (Hornopirén Hualaihué Ayacara), y Urbano (Chaitén Chaitén PALENA: DE | SISMO Cucao) (Sector Chonchi Liucura), y (Aldachildo Puqueldón Tranqui), Isla Acui, (Dalcahue Urbano), Curaco de Velez (Curaco de Velez Urbano), Queilen (Queilen Urbano, Isla Isla Urbano, (Queilen Queilen Urbano), Velez de (Curaco Velez de Curaco Urbano), (Dalcahue Lapas y San Antonio), Quemchi (Quemchi Urbano), Quinchao (Achao Urbano), Dalcahue Dalcahue Urbano), (Achao Quinchao Urbano), (Quemchi Quemchi Antonio), San y Lapas DEL SIMULACRO PROVINCIA PROVINCIA PREPÁRATE de Punta entre Urbano (Quellón Quellón Urbano), (Castro Castro Chacao), Villa Pingüineras, Este simulacro se realizará el jueves 25 de octubre, | Rollizo) (Sector Ancud (Ancud Urbano, Sector Puñihuil - - Puñihuil Sector Urbano, (Ancud Ancud CHILOÉ: DE PROVINCIA Llico Bajo y Punta Capitanes), Cochamó (Cochamó Urbano y Pueblo Hundido), Puerto Varas Varas Puerto Hundido), Pueblo y Urbano (Cochamó Cochamó Capitanes), Punta y Bajo Llico sin previo aviso de horario. Identifica Lugares de Protección Verifica de qué material está (Sector Fresia Bajo), Llico y Estaquilla (Caleta Muermos Los Pargua), Sector y Vega La - Sísmica, alejados de ventanas Urbano (Calbuco Calbuco Amortajado), Quenuir, Carelmapu, Norte, Ribera Urbano, (Maullín construida tu vivienda, colegio Puerto Montt (Puerto Montt Urbano entre Angelmó y Pelluco), Maullín Maullín Pelluco), y Angelmó entre Urbano Montt (Puerto Montt Puerto y elementos que puedan caerte LLANQUIHUE: o lugar de trabajo. En caso de El sonido de las sirenas de los vehículos de emergencia en el | encima. Ancla los muebles al Huellelhue) Caleta y Condor (Caleta Negro Rio (Manquemapu), Purranque 1 ser adobe o autoconstrucción, borde costero de la región marcará el inicio del simulacro. -
Westminster Abbey
Westminster Abbey A WREATHLAYING CEREMONY AT THE GRAVE OF ADMIRAL LORD COCHRANE, 10 TH EARL OF DUNDONALD ON CHILEAN NAVY DAY Thursday 18 th May 2017 11.00 am THE CHILEAN NAVY Today we honour those men and women who, over the centuries, have given their lives in defence of their country, and who, through doing so, have shown the world their courage and self-sacrifice. As a maritime country, Chile has important interests in trade and preventing the exploitation of fishing and other marine resources. The Chilean economy is heavily dependent on exports that reach the world markets through maritime transport. This is reflected by the fact that Chile is the third heaviest user of the Panama Canal. Ninety percent of its foreign trade is carried out by sea, accounting for almost fifty-five percent of its gross domestic product. The sea is vital for Chile’s economy, and the Navy exists to protect the country and serve its interests. Each year, on 21 st May, all the cities and towns throughout Chile celebrate the heroic deeds of Commander Arturo Prat and his men. On that day in 1879, Commander Arturo Prat was commanding the Esmeralda, a small wooden corvette built twenty-five years earlier in a Thames dockyard. With a sister vessel of lighter construction, the gunboat Covadonga, the Esmeralda had been left to blockade Iquique Harbour while the main fleet had been dispatched to other missions. They were confronted by two Peruvian warships, the Huáscar and the Independencia. Before battle had ensued, Commander Arturo Prat had made a rousing speech to his crew where he showed leadership to motivate them to engage in combat. -
Los Lagos, Les Damos La Bienvenida Y Los Invitamos a Revisar El Trabajo Que Hemos Realizado En Las Diferentes Áreas De Nuestra Dirección Regional
CUENTA PÚBLICA 2012 En nombre del equipo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la Región de Los Lagos, les damos la bienvenida y los invitamos a revisar el trabajo que hemos realizado en las diferentes áreas de nuestra Dirección Regional. Esta Cuenta Pública tiene como objetivo visibilizar los programas y acciones que hemos llevado a cabo durante este año y que no tienen otro sentido que cumplir, desde una perspectiva regional, con los objetivos y compromisos de nuestra Institución que son apoyar el desarrollo de las artes y la cultura, promover la participación cultural ciudadana en la vida cultural y poner al alcance de las personas el patrimonio cultural. Los Lagos es una región pluricultural, ya que en nuestras 30 comunas, confluyen múltiples influencias. Por nombrar sólo algunas, encontramos a los pueblos originarios, especialmente en la frontera norte de la región; lógicamente la española al igual que el resto del país; la fuerza de la colonización alemana en la zona central; la autenticidad chilota en la Isla Grande y las desdibujadas fronteras con Argentina en la provincia de Palena. Todas estas características que nos hacen únicos, nos exigen tener una inspiración diferente a la hora de plantearnos nuestros objetivos. Intentamos direccionar nuestros programas, tomando siempre en cuenta las necesidades y fortalezas locales, expresadas por sus mismos protagonistas. Para ello hemos mantenido un trabajo coordinado con el Gobierno Regional, ateniéndonos al Plan Los Lagos, porque como Consejo de la Cultura estamos seguros que sin posicionar la Cultura y las Artes en la vida de las personas, es imposible alcanzar el desarrollo de los pueblos.