Región de Los Lagos Convención Regional 2017

Proceso Participativo para Diseño de Políticas Culturales Regionales 2017-2022

1 1.- ANTECEDENTES POLÍTICAS CULTURALES

2 POLÍTICAS CULTURALES

Las políticas culturales son las grandes definiciones que asume el país para orientar los procesos y acciones en el campo cultural, a través de la concertación y activa participación del Estado, las entidades privadas, las organizaciones de la sociedad civil y los grupos comunitarios, y de esta manera responder con creatividad a los requerimientos culturales de la sociedad

(German Rey, en «Un Ministerio de Puertas Abiertas», Ministerio de Cultura Colombia, 2008)

3 EJERCICIOS DE POLÍTICAS CULTURALES ANTERIORES

4 FORMULACIÓN DE POLÍTICAS CULTURALES 2017-2022

CNCA Ministerio

Política Nacional Estrategia Quinquenal (quinquenal) nacional (Marco de las Políticas del Sector)

Políticas Políticas Estrategias Quinquenales regionales sectoriales Regionales (quinquenales) (quinquenales)

POLÍTICAS CULTURALES 2017 - 2022 5

ELEMENTOS ESTRUCTURANTES DE LAS POLÍTICAS CULTURALES EN MIRAS AL MINISTERIO

Pilares Políticas Culturales

Sello CNCA Proyección Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

Participación Políticas de Articulación Coherencia Implementación, Estado intersectorial Institucional y Seguimiento y Territorial Evaluación

6 ENFOQUES DE LAS POLÍTICAS CULTURALES

SELLO PROPUESTO PARA LAS POLÍTICAS 2017-2022

ENFOQUE DE TERRITORIO DERECHOS

7 ENFOQUE DE DERECHOS Y TERRITORIO

DESARROLLO HUMANO ENFOQUE DE ENFOQUE DE DERECHOS TERRITORIO

DERECHOS GOBERNANZA CULTURALES

Cambio de Foco: la Ciudadanía informada, crítica Diferenciación en el diseño e ciudadanía puesta en el sensible a la cultura al mismo implementación de Políticas según tiempo que generadora de centro de la política cultural las necesidades reales del contenidos territorio

Fortalecimiento de la Democracia 8 PRINCIPIOS ORIENTADORES

1.- Promoción de la Diversidad Cultural

2.-Democracia y participación cultural

3.- Patrimonio como bien público

4.- Reconocimiento cultural de los Pueblos originarios

5.- Libertad de creación y expresión, protección de derechos laborales y valoración social de creadores y cultores

9 “POLÍTICAS CULTURALES 2017-2022 Cultura y Desarrollo Humano: Derechos y Territorio”

10 GRANDES ÉNFASIS DE LAS POLÍTICAS CULTURALES: EJES (ámbitos de intervención)

0. Identidades Territoriales 5. Puesta en valor de 1. Fomento espacios culturales al arte y la cultura ciudadanos 3.- Formación y Sensibilización Artística y patrimonial de la 2. Participación y Ciudadanía Acceso al Arte y la 6. Rescate y Revitalización Cultura de los Pueblos Originarios

4.- Rescate y difusión del Transversal: Fortalecimiento Patrimonio cultural de la institucionalidad y organizaciones territoriales 11 2.- Presentación de Elementos de Diagnóstico por Ámbito de Intervención

12 PRINCIPALES CIFRAS DE CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN

4,6% 6,4% De la superficie de la población nacional nacional

Nacional: 18.373.917 Fuente: INE, proyección 2017. COMUNAS AISLADAS:

Curaco de Velez Puqueldón Cochamó Palena Población Futaleufú 2.124 - 10.430 Hualaihué 10.431 - 21.282 21.283 - 49.451

49.452 - 252.542

13 PRINCIPALES CIFRAS 45,4% DE 69,9% DE OCUPACIÓN OCUPACIÓN MUJERES 16% DE POBLACIÓN EN HOMBRES Nacional =44,9% SITUACIÓN DE POBREZA POR Nacional=67,4% 3,5% DE INGRESOS 2,9% DE DESOCUPACIÓN DESOCUPACIÓN Nacional = 11,7% MUJERES HOMBRES Nacional =6,8% Nacional=5,8% 23,2% DE POBLACIÓN EN 24,1% DE SITUACIÓN DE POBREZA 0,6% DE POBLACIÓN MULTIDIMENSIONAL POBLACIÓN PERTENECIENTE A MIGRANTE PUEBLOS Nacional = 20,9% Nacional =2,7% ORIGINARIOS 98,5% Pueblo Mapuche Nacional = 9,0% 14 Fuente: CASEN, 2015; INE, 2017. 2.1.- FOMENTO AL ARTE Y LA CULTURA

15 Contexto Regional Fomento al arte y la cultura

16 COMPOSICIÓN DEL PIB POR ACTIVIDAD ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS

Electricidad, gas, agua y gestión de Agropecuario- desechos; 2% silvícola ; 6% REGIÓN DE LOS LAGOS Minería; 0% PRODUCE EL Pesca; 7% Industria manufacturera ; 2,8% PIB 19% NACIONAL Construcción ; 7% Servicios de vivienda e Servicios inmobiliarios; 7% personales; 16% Administración pública ; 8%

Servicios financieros y empresariales; Transporte, Comercio, 10% restaurantes y información y Fuente: Banco Central, Cuentas Nacionales 2015. PIB por actividad económica hoteles ; 8% comunicaciones;17 2015, X Región de Los Lagos, volumen a precios del año anterior encadenado. 10% DISTRIBUCIÓN COMUNAL DE AGENTES CULTURALES (PERSONAS NATURALES)

Se identifican 809 agentes culturales inscritos en Perfil Cultura, de los cuales el 45% son hombres y el 55% son mujeres.

250 207 200 180

150 131

100 83 81 69

50 34 Agentes culturales (pn) 23 Sin agentes 1 1 - 5 0 6 - 24 14 o menos 15-29 años 30-44 años 45 a 59 años 60 o más años 25 - 83 Mujer Hombre 84 - 145 146 - 263

Fuente: Base de datos Perfil Cultura 2016 (CNCA, 2017). 18 DISTRIBUCIÓN COMUNAL DE AGENTES CULTURALES (PERSONAS JURÍDICAS)

• 121 agentes culturales con personalidad jurídica, 96 sin fines de lucro y 25 con fines de lucro.

• 16 municipalidades registradas como agentes culturales en plataforma Perfil Cultura.

• Organizaciones sin fines de lucro más numerosas:

Agentes culturales (pj)  22 Agrupaciones o asociaciones culturales Sin agentes 1  16 Municipalidades 2 - 4 5 - 8 9 - 13  12 Organizaciones territoriales o funcionales 14 - 21  12 Corporaciones culturales

Fuente: Base de datos Perfil Cultura 2016 (CNCA, 2017). 19 Accionar Público Fomento al arte y la cultura

20 FONDOS DE CULTURA REGIÓN DE LOS LAGOS En cuanto a proyectos adjudicados en Fondos de Cultura 2016, la región financió 120 proyectos asignando un monto total de $ 773.585.474 Proyectos Adjudicados Fondos de Cultura 2016 Fondo del Libro y la Lectura 11; 9% 34; 29% Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes Fondo de la Música

42; 35% Fondo de Fomento Audiovisual

5; 4% Fondo Regional de la Cultura y las Artes

Ventanilla abierta 22; 18% 6; 5% 21 FONDOS DE CULTURA REGIÓN DE LOS LAGOS En cuanto a proyectos adjudicados en Fondos de Cultura 2017, la región adjudicó 97 proyectos asignando un monto total de $792.221.074.

22 TRABAJO CON AREAS ARTÍSTICAS

• Gastronomía: Trabajo colaborativo con INACAP sede , desarrollando el Seminario denominado “Ancestral” que contó con invitados y expositores internacionales y nacionales. A esta actividad asistieron alrededor de 150 personas.

• Artes escénicas: se destaca la Danza, con la actividad “Creando y Danzando en la Isla” con talleres y presentaciones en las islas Maillen y Puqueldon.

• Artesanía: se realizó la “Expo Artesanos” en Puerto Montt. Durante la actividad hubo conversatorios que abordaron temáticas de interés de los artesanos, que viven en territorios alejados de la capital regional y con dificultades de acceso.

• Audiovisual: en el mes de agosto 2016 se conformó la mesa de trabajo regional. Su principal actividad del año fue la exhibición de producciones regionales en las comunas de Castro, , y Puerto Montt.

23 PROGRAMA INTERMEDIACIÓN CULTURAL 2016

• Festival de Teatro de Chiloé, FITICH. Con un aporte total de $119.999.154

• 2 talleres participativos, que contaron con la asistencia de 30 personas. – 1ero tuvo como objetivo la entrega de herramientas para la formulación de proyectos culturales; – 2 do se denominó herramientas jurídicas y contables para la gestión cultural, llevados a cabo en la comuna de Puerto Montt.

24 PLAN DE FOMENTO AL LECTOR

El Plan Regional de la Lectura de Los Lagos se encuentra en una etapa de construcción articulada entre las distintas instituciones que integran el Comité Ejecutivo Regional, el que a su vez trabaja en redes con el sector público y privado por medio de la Mesa Ciudadana de Lectura Regional.

25 2.- EJE PARTICIPACION Y ACCESO

26 Contexto Regional Participación y Acceso

27 PARTICIPACIÓN CULTURAL (ASISTENCIA/PRÁCTICA) REGIÓN DE LOS LAGOS

70% 64% 59% 60% 57% 52% 50% 45% 43%42 % 42% 39% 38% 40% 32%31% 30% 30% 25% 26% 25% 26% 27% 23% 22% 24% 21% 21% 21% 21% 19% 18% 20% 18% 17% 14% 13% 10% 8%

0%

X PAIS Fuente: Encuesta Nacional de Participación y Consumo Cultural 2012 28 PORCENTAJE DE POBLACION QUE DECLARA NO HABER ASISTIDO A /PARTICIPADO EN NINGUNA DE LAS ACTIVIDADES ANTERIORES

9,8%

Fuente: Encuesta Nacional de Participación y Consumo Cultural CNCA, 2012. Muestra regional: 29500 COMPARACIÓN ASISTENCIAS PAGADAS Y GRATUITAS REGION DE LOS LAGOS Y NACIONAL 2015

Total Asistencias Pagadas y Gratuitas Porcentaje de Asistencias Pagadas y para todo tipo de Funciones Gratuitas para todo tipo de Funciones Región de Los Lagos Nivel Nacional

Pagando; 26%

Gratuito 50%

Pagando 50%

Gratuito; 74%

Fuente: Cultura y Tiempo Libre Informe Anual. CNCA-INE, 2015 30 ASISTENCIAS A FUNCIONES ARTES ESCÉNCIAS, MÚSICA Y LITERARIAS PAGADAS Y GRATUITAS 2015

Asistencia a Asistencia a Asistencia a Funciones Artes Funciones Funciones Escénicas Música Literarias

Pagando Gratuito Pagando Gratuito Pagando Gratuito

33% 67% 20% 80% 0% 100%

Fuente: Cultura y Tiempo Libre Informe Anual. CNCA-INE, 2015 31 Accionar Público Participación y Acceso

32 PROGRAMA ACCESO REGIÓN DE LOS LAGOS

Distribución comunal de Proyectos Acceso

N° proyectos Acceso Sin Prog. Acceso 1 - 5 6 - 9 23

Nota: Se cuentan las veces que se implementa un proyecto por comuna. Por lo tanto, el total descrito en la tabla puede 33 superar al total de actividades independientes en la región. PROGRAMA RESIDENCIAS ARTÍSTICAS CASOS 2016

Puyehue: "Volver la mirada: Revelando historias en comunidad" (artes escénicas)

Castro: “Chelín: Memoria viva” (artes visuales)

Puqueldón: “Pescando incertezas. Lemuy en las estelas de mar” (artes visuales)

• Se realizaron 2 residencias durante el año 2015. 34 PROGRAMA OTRAS INSTITUCIONES COLABORADORAS

Fueron dos las instituciones que recibieron financiamiento 2016 para sus actividades.

• Museo de Arte Moderno (MAM) de Chiloé, con una asignación de $66.380.184 • Centro de Arte Molino Machmar de , con una asignación de $79.120.250

Esto se tradujo en el incremento de sus programaciones e instancias de formación en sus carteleras.

• Semanas Musicales de con ejecución 2017, tiene una asignación de $78.644.539. Este año celebran sus 50 años de historia, y este financiamiento entre otras cosas le ha permitido abrir una oficina permanente en Frutillar –siempre tuvieron una

35 OTRAS INICIATIVAS EN COLABORACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA

• Creación de un mural alusivo a Violeta Parra en el Barrio Puerto de la capital regional de Los Lagos, en colaboración con el programa Quiero Mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo

• Con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Puerto Montt y la Agrupación de Actores, se celebró la firma de un convenio colaborativo, que permite implementar un taller de teatro vocacional, finalizando con el montaje de una obra en 3 juntas de vecinos

36 NÚMERO DE PROYECTOS FINANCIADOS POR COMUNA FNDR 2% AÑO 2015

50 40 37 40 31 29 26 30 18 22 20 13 14 11 11 8 6 8 10 8 7 6 10 10 2 5 2 2 4 1 1 5 5 2 5

0

Fresia

Ancud

Castro

Palena

(blank)

Osorno

Maullin

Chaiten

Queilen

Frutillar

Quellon

Calbuco

Chonchi

Puyehue

Quemchi

Dalcahue

Cochamo

Futaleufu

Quinchao

SanPablo

Rio Rio Negro

Curaco de…

Hualaihue

Purranque

Puqueldon

Llanquihue

SanJuan de…

PuertoVaras

PuertoOctay

LosMuermos PuertoMontt MONTO ADJUDICADO (EN MILES DE PESOS) POR COMUNA FNDR 2% AÑO 2015 250.000 225.366 200.000 172.729 79.080 150.000 131.310 85.383 42.554 38.206 39.615 17.751 100.000 29.812 26.825 30.080 72.857 57.008 7.393 6.999 37.479 48.830 50.000 19.322 20.265 23.247 15.185 7.800 11.865 2.491 2.993 17.731 11.842 7.993 15.995

0

Fresia

Ancud

Castro

Palena

(blank)

Osorno

Maullin

Chaiten

Queilen

Frutillar

Quellon

Calbuco

Chonchi

Puyehue

Quemchi

Dalcahue

Cochamo

Futaleufu

Quinchao

SanPablo

Rio Rio Negro

Hualaihue

Purranque

Puqueldon

Llanquihue

PuertoVaras

PuertoOctay

LosMuermos

PuertoMontt

Curaco Velez de SanJuan de la Costa Fuente: SUBDERE 37 2.3 EJE EDUCACIÓN

38 Contexto Regional Educación

39 NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS DE ENSEÑANZA BÁSICA Y MEDIA REGIÓN DE LOS LAGOS

800 760

700

600

500

400

300

200 168

100

0 Básica Media

Fuente: Secretaría de Educación. Región de Los Lagos 2017.

40 INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR REGIÓN DE LOS LAGOS

Nº Programas pertenecientes y no pertenecientes al campo cultural, a nivel regional, según tipo de institución, 2016 250 228

200 162 145 150 100

50 13 11 22 19 9 0 Centro de Instituto Universidad CRUCH Universidad Formación Técnica Profesional Privada

Programas pertenecientes al campo cultural Programas no pertenecientes al campo cultural

Fuente: SIES 2016, MINEDUC.

41 TOTAL DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LOS LAGOS Y CANTIDAD DE PROGRAMAS CULTURALES O CREATIVOS

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE INACAP 8 La región cuenta con UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN 1 17 instituciones de UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS 18 Educación Superior UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE 1 que dictan 63 IP SANTO TOMAS 4 programas

IP LA ARAUCANA 7 relacionados al campo

X REGIÓN X cultural o creativos. IP INACAP 2

IP AIEP 9

CFT SANTO TOMAS 5

CFT IPROSEC 2

CFT INACAP 6

0 2 4 6 8 10 12 14 16

Fuente: SIES 2016, MINEDUC. 42 EDUCACIÓN SUPERIOR POR TIPO DE PROGRAMA DEL CAMPO CULTURAL O CREATIVO (SIES 2016)

N° Total Programas: 63 INVESTIGACIÓN Programas: 5 MAGISTER LATINOAMERICANO EN ESTUDIOS CULTURALES Y LITERARIOS TECNICO UNIVERSITARIO EN EDUCACION INTERCULTURAL PROGRAMA ARTÍSTICO DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Y ESTUDIOS TERRITORIALES MAGÍSTER EN CIENCIAS SOCIALES Programas: 25 MAGÍSTER EN CIENCIAS HUMANAS

ADMINISTRACION DE SERVICIOS GASTRONOMICOS ADMINISTRACION GASTRONOMICA INTERNACIONAL EDUCACIÓN ARQUITECTURA Programas: 1 COCINA INTERNACIONAL Y TRADICIONAL CHILENA DIBUJO DE ARQUITECTURA Y OBRAS CIVILES PEDAGOGIA EN EDUCACION MEDIA EN ARTES MENCION MUSICA Y ARTES DISEÑO EDITORIAL VISUALES DISEÑO GRAFICO DISEÑO GRAFICO PROFESIONAL DISEÑO Y PRODUCCION GRAFICA GASTRONOMIA INTERNACIONAL EQUIPAMIENTO, INFRAESTRUCTURA Y SOPORTE GASTRONOMIA INTERNACIONAL Y TRADICIONAL CHILENA Programas: 32

PRODUCCION GASTRONOMICA INGENIERIA EN COMPUTACIÓN O INFORMÁTICA 21 PROGRAMACIÓN 3 TÉNICO EN PLATAFORMAS E INFORMÁTICA 8

43

ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES ARTÍSTICOS REGIONALES

Osorno: - Colegio Artístico Santa Cecilia, Osorno - Escuela de Artes y Cultura Osorno

Los Muermos: - Colegio de Difusión Artística Los Ulmos

Puerto Montt: - Escuela de Cultura y Difusión Artística

Castro: - Escuela de Cultura y Difusión Artística Fridolina Barrientos Canobra

Quellón: - Escuela Rural Artística Alumno Marcelo Guenteo Solís - Liceo Rayen Mapu Fuente: CNCA, 2017 44 ESTABLECIMIENTOS CON ELENCO

N° de Establecimientos con elenco por ciclo y disciplina Fuente: Elaboración propia en base a BBDD Encuesta de coros y cuerpos de baile que incorporan EA en el PEI. CNCA.

Ciclo Educación Ciclo Educación Ciclo Educación Parvularia Básica Media Danza 26 55 25 Teatro 7 40 17 Circo 1 6 4 Coro 5 34 11 Orquesta o instrumento 13 66 35

Audiovisuales 8 16 13 Artesanía 10 26 12 Artes visuales 23 56 22 Literatura 5 19 8 Total 98 318 147

45 N° DE ESTABLECIMIENTOS CON ELENCO POR CICLO Y DISCIPLINA

8 22 12 Ciclo Educación Media 35 11 Literatura 4 17 25 Artes visuales 19 Artesanía 56 26 Audiovisuales Ciclo Educación Básica 66 34 Orquesta o instrumento 6 40 55 Coro 5 Circo 23 10 Teatro Educación Parvularia 13 5 Danza 1 7 26

0 10 20 30 40 50 60 70

Fuente: Elaboración propia sobre la base de Encuesta de coros y cuerpos de baile que incorporan EA en el PEI. CNCA. 46 Accionar Público Educación

47 CANTIDAD DE PROYECTOS ACCIONA POR COMUNA

Proyectos desde 2013

N° Proyectos Acciona 0 1 3 4 9

48 PROYECTOS FONDO FOMENTO AL ARTE EN LA EDUCACIÓN SELECCIONADOS EN EL AÑO 2016

Nombre del Proyecto Línea Comuna Responsable

Línea 2: Proyectos de educación Corporación Municipal Chiloé crece con Arte artística en establecimientos Curaco de Vélez de Educación de Curaco escolares. de Vélez

Gira Artística de la Banda FAE - Línea 2: Proyectos de Instrumental de Niños de San instituciones artísticas con San Juan de la Costa Universidad de Los Lagos Juan de la Costa por el establecimientos escolares 2016 - Futawillimapu Modalidad de Difusión Artística

FAE - Línea 2: Proyectos de instituciones artísticas con Centro de recursos para TVo y TKuenTo II establecimientos escolares 2016 - Chaiten el aprendizaje "Fray Modalidad de Mejoramiento e Conrado Oyarzún" Implementación Curricular

FAE - Línea 2: Proyectos de Festival de Música Joven instituciones artísticas con Agrupación Cultural P. Montt "Violeta en Jazz " establecimientos escolares 2016 - ECDA Modalidad de Difusión Artística

FAE - Línea 2: Proyectos de Tinkuy: Gira 10 años de instituciones artísticas con Orquesta de Instrumentos Osorno Fundación Cristo Joven establecimientos escolares 2016 - Latinoamericanos Modalidad de Difusión Artística

Fuente: Elaboración propia sobre la base de BBDD IACE-FAE. CNCA, 2016. 49 PROYECTOS INICIATIVAS ARTÍSTICAS Y CULTURALES PARA ESTUDIANTES SELECCIONADOS EN EL AÑO 2016

Iniciativa Modalidad Monto Adjudicado

Del Rahue a Chacao Extensión e intercambio 300.000

Si tú cantas yo también canto Extensión e intercambio 300.000

Encuentro Folclórico Provincial Extensión e intercambio 300.000

Batalla de Bandas Mediación Artístico-cultural 300.000

Batucada Escolar Creación 300.000

Primer Encuentro de Acción Cultural Extensión e intercambio 300.000

Fuente: Elaboración propia sobre la base de BBDD IACE-FAE. CNCA, 2016. 50 CENTROS DE CREACIÓN: Proyectos 2016 Proyectos 2017 Laboratorios creativos y asistentes niños, niñas y jóvenes en la Región de Los Lagos. Datos primer trimestre 2017

Cecrea Castro Cecrea Castro

3 laboratorios 10 laboratorios 138 NNJ Nota: El programa se comenzó a implementar en la región solo a fines del año 2016. 51 INTEGRANTES DE LA MESA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Tipo de Actor N° Detalle

Liceo Insular Achao (2), Escuela Yerbas Buenas Ancud, Escuela Rural de Molulco, Liceo Agrícola Ancud, Liceo Industrial Osorno, Liceo Tomás Burgos- Establecimientos Parranque, Colegio Emprender Osorno, Escuela Purranque (2), Liceo Rahue, 23 Educacionales Liceo Eleuterio Ramírez, Escuela Rural Ayacara (2), Escuela Rural Buil, Escuela Futaleufú (2), Escuela JJ Latorre, Escuela de Cultura (2), Escuela Artística de Castro (2), Escuela Cultura y Difusión Artística.

Espacio/organización 3 Balmaceda (2), Centro Cultural Cuentos Colores. cultural Gremio/Asociación 1 Fundación Niño Arte. Deprov Chiloé, Secreduc Los Lagos, Dirección Provincial de Educación Palena, Organismo Estatal 5 Deprov Palena (2)

Municipalidad de Puerto Montt, Corporación Municipal Quinchao Chiloé (2), Corporación Municipal Educación Ancud, Corporación Municipal de Dalcahue (2), DAEM San Juan de la Costa (2), Municipalidad San Juan de la Costa, Organismo Municipal 20 Municipalidad de Puyehue, DAEM Osorno, DAEM Puerto Varas, DAEM Frutillar, Municipalidad Puerto Varas, Extraescolar Puerto Montt, DAEM Futaleufú (2), DAEM Chaitén (2), Municipalidad de Chaitén.

Persona Natural 1 Editorial Cartonera Helecho. 52 2.4.-ESPACIOS CULTURALES

53 Contexto Regional Espacios Culturales

54 INFRAESTRUCTURA CULTURAL REGIÓN DE LOS LAGOS POR TIPO DE ESPACIOS

TIPOLOGÍA DE ESPACIOS CULTURALES N° DE ESPACIOS Bibioteca 24 Centro Cultural o Casa de la Cultura 29 Cine o sala de cine 3 Espacio Multiuso 16 Espacios Deportivos 36 Espacios Públicos 10 17 centros culturales Galería de Arte 1 Museo 19 trabajando en red.

Otros (Antifeatros, espacios ceremoniales, entre otros) 7 Sala de Ensayo 3 Sala de Exposición 5 Teatro o sala de teatro 7 Total 160

Fuente: Catastro de Infraestructura y Espacios Culturales CNCA 2015 55 PORCENTAJE DE INFRAESTRUCTURA CULTURAL POR ESPECIFICIDAD DEL ESPACIO REGIÓN DE LOS LAGOS

INFRAESTRUCTURA DE USO NO EXLCUSIVO PARA ACTIVIDADES INFRESTRUCTURA ARTISTICAS DE USO EXCLUSIVO 43% PARA ACTIVIDADES ARTÍSTICAS 57%

PORCENTAJE DE INFRAESTRUCTURA CULTURAL POR ESPECIFICIDAD DEL ESPACIO A NIVEL NACIONAL

INFRAESTRUCTURA DE USO NO www.espacios culturales.cl EXLCUSIVO PARA ACTIVIDADES INFRESTRUCTURA ARTISTICAS DE USO EXCLUSIVO 36% Fuente: Catastro de PARA ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Infraestructura y Espacios 64% Culturales. CNCA, 2015. 56 INFRAESTRUCTURA CULTURAL COMUNA TOTAL REGIÓN DE LOS LAGOS ANCUD 7 CALBUCO 8 CASTRO 7 CHAITÉN 7 CHONCHI 5 COCHAMÓ 3 CURACO DE VÉLEZ 3 DALCAHUE 3 FRESIA 4 FRUTILLAR 8 FUTALEUFÚ 3 HUALAIHUÉ 4 LLANQUIHUE 5 3 MAULLÍN 4 OSORNO 14 PALENA 4 N° de Infraestructura PUERTO MONTT 16 2 - 5 5 PUERTO VARAS 10 6 - 10 PUQUELDÓN 2 11 - 16 PURRANQUE 4 PUYEHUE 3 QUEILÉN 4 QUELLÓN 5 QUEMCHI 4 QUINCHAO 4 RÍO NEGRO 3 SAN JUAN DE LA COSTA 3 SAN PABLO 5 Total 160 57 Fuente: Catastro de Infraestructura y Espacios Culturales. CNCA, 2015. TIPO DE FINANCIAMINETO DE LA INFRAESTRUCTURA

Teatro o sala de teatro 4 2 1 74% financiamiento público Sala de Exposición 4 1 Sala de Ensayo 3 15% financiamiento privado Otros (Antifeatros, espacios ceremoniales,… 6 1 11% financiamiento mixto Museo 6 7 6 Galeria de Arte 1 Espacios Públicos 10 Espacios Deportivos 36 Espacio Multiuso 12 3 1 Cine o sala de cine 3 Centro Cultural o Casa de la Cultura 15 7 7 Bibioteca 22 2

0 5 10 15 20 25 30 35 40

PÚBLICO PRIVADO MIXTO

Fuente: catastro de infraestructura 2015 58 Accionar Público Espacios Culturales

59 PLANES MUNICIPALES DE CULTURA (PMC) LOS LAGOS

• La Región de Los Lagos tiene 9 Planes Municipales de Cultura. • Otros 9 PMC en desarrollo • Se espera seguir aumentando los PMC este año 2017

Fuente: Departamento de Ciudadanía CNCA. 60 GASTO MUNICIPAL EN CULTURA 2015 350.000.000 300.000.000 250.000.000 200.000.000 150.000.000 100.000.000 50.000.000

0

FRESIA

ANCUD

PALENA

CASTRO

CHAITÉN

QUEILÉN

OSORNO

MAULLÍN

CHONCHI

PUYEHUE

CALBUCO

QUELLÓN

QUEMCHI

FRUTILLAR

COCHAMÓ

DALCAHUE

QUINCHAO

SANPABLO

RÍO RÍO NEGRO

FUTALEUFÚ

HUALAIHUÉ

PURRANQUE

PUQUELDÓN

LLANQUIHUE

LOSMUERMOS

PUERTO VARAS

PUERTO MONTT

CURACO DEVÉLEZ

PROMEDIO NACIONAL SANJUAN DE LA COSTA

Fuente: Página SINIM de información municipal. 61 PROGRAMA CENTROS CULTURALES

COMUNA ESTADO FINANCIAMIENTO

Castro En Obra 1.840 MM Puerto Montt Inaugurado - INICIATIVAS DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA Y PRIVADA AÑO NOMBRE PROYECTO NOMBRE POSTULANTE COMUNA

CONSTRUCCIÓN PLAZA DEL ENCUENTRO Y LA CULTURA DE MUNICIPALIDAD DE 2015 Puqueldón ICHUAC PUQUELDÓN MUNICIPALIDAD DE 2015 PROYECTO INFRAESTRUCTURA ESCENARIO PARQUE CAICAEN Calbuco CALBUCO PROYECTO DE DISEÑO DE ARQUITECTURA Y DE UNIVERSIDAD AUSTRAL DE 2016 ESPECIALIDADES PARA EL DEPÓSITO Y CENTRO DE Puerto Montt CHILE INTERPRETACIÓN MONTE VERDE

CONSTRUCCIÓN FOGÓN: RESCATE DE UN ESPACIO ILUSTRE MUNICIPALIDAD 2016 Puqueldón VERNÁCULO DE LA FAMILIA CHILOTA DE PUQUELDÓN

62 Fuente: Unidad de Infraestructura CNCA INVERSIÓN GOBIERNOS REGIONALES FNDR SECTOR EDUCACIÓN Y CULTURA REGIÓN DE LOS LAGOS, AÑO 2015 Sector Educación y Cultura

DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE FORTIFICACIONES DE ANCUD

RESTAURACION IGLESIA N. S. DEL ROSARIO DE CHELIN, COMUNA DE CASTRO

REPOSICION TEATRO MUNICIPAL DE CHONCHI

CONSTRUCCION PABELLÓN PUESTA EN VALOR FORTIN TAUCO

RESTAURACION IGLESIA DE DALCAHUE, COMUNA DE DALCAHUE

ADQUISICION RECURSOS CULTURALES, TECNOLÓGICOS Y DEPORTIVOS, MUERMOS

CONSERVACION CASA PAULY PUERTO MONTT

ADQUISICION EQUIPAMIENTO CASA DEL ARTE DIEGO RIVERA PUERTO MONTT

HABILITACION MOLINO MACHMAR PARA CENTRO CULTURAL, PUERTO VARAS

CONSERVACION MUSEO HISTÓRICO DE OSORNO

CONSTRUCCION RUKA INDIGENA PURRANQUE

Fuente: SUBDERE 63 2.5 PATRIMONIO

64 Contexto Regional Patrimonio

65 ELEMENTOS DEL PATIMONIO PRESENTES EN EL TERRITORIO

Río Negro 1 SITIOS DE MEMORIA 59 Monumentos Históricos Quinchao 3 1 Quemchi 3 1 3 Santuarios de la Naturaleza Quellón 1 15 Zona Típica Ex Cuartel PDI Egaña 60 Puqueldón 3 2 Puerto Varas 9 1 Corporación de derechos humanos sur Puerto Octay 1 vivo Puerto Montt 3 1 Agrupación de familiares de detenidos Osorno 8 1 desaparecidos y ejecutados políticos Maullín 1 Frutillar 1 1 Corporación COFADDEP de la provincia Dalcahue 3 1 2 de Llanquihue, Chiloé y Palena. Curaco de Vélez 2 Chonchi 2 2 Fuente: Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Chaitén y Hualaihué / Cochamó 1 Humanos. Departamento de Ciudadanía Cultural. Castro 7 2 CNCA. Calbuco 1 Ancud 12 1 0 2 4 6 8 10 12 14

Fuente: CMN, 2017. 66 MONUMENTOS HISTÓRICOS 2017

DENOMINACIÓN OFICIAL PROVINCIA COMUNA Las iglesias que se indican: Iglesia de Rilán Chiloé Castro Templo de San Francisco de Castro Chiloé Castro Iglesia de Nercón Chiloé Castro Iglesia de Chelín Chiloé Castro Once reliquias bomberiles pertenecientes a los Cuerpos de Bomberos de Castro, Ancud, Quemchi y Curaco de Vélez Chiloé Castro Las iglesias que se indican: Iglesia de Vilupulli Chiloé Chonchi Declara las iglesias que se indican: Iglesia de Chonchi Chiloé Chonchi Curaco de Las iglesias que se indican: Iglesia de Curaco de Vélez Chiloé Vélez Once reliquias bomberiles pertenecientes a los Cuerpos de Bomberos de Castro, Ancud, Quemchi y Curaco de Curaco de Vélez Chiloé Vélez Las iglesias que se indican: Iglesia de Dalcahue Chiloé Dalcahue

67 Fuente: Consejo de Monumentos Nacionales 2017. MONUMENTOS HISTÓRICOS 2017

DENOMINACIÓN OFICIAL PROVINCIA COMUNA Iglesias ubicadas en la Provincia de Chiloé: Iglesia de San Juan Chiloé Dalcahue Iglesias ubicadas en la Provincia de Chiloé: Iglesia de Tenaún Chiloé Dalcahue Templo Luterano de Frutillar Llanquihue Frutillar Iglesia de Carelmapu Llanquihue Maullín

Inmuebles que se indican ubicados en la ciudad de Osorno: Calle Mackenna 939 Osorno Osorno

Inmuebles que se indican ubicados en la ciudad de Osorno: Calle Mackenna 1011 Osorno Osorno

Inmuebles que se indican ubicados en la ciudad de Osorno: Calle Mackenna 1027 Osorno Osorno

Inmuebles que se indican ubicados en la ciudad de Osorno: Calle Mackenna 1047 Osorno Osorno

Inmuebles que se indican ubicados en la ciudad de Osorno: Calle Mackenna 1069 Osorno Osorno

Inmuebles que se indican ubicados en la ciudad de Osorno: Calle Mackenna 1095 Osorno Osorno

Casa Hollstein Osorno Osorno

Cementerio de Forrahue Osorno Osorno

68 Fuente: Consejo de Monumentos Nacionales 2017. MONUMENTOS HISTÓRICOS 2017

DENOMINACIÓN OFICIAL PROVINCIA COMUNA Torre campanario del Colegio San Francisco Javier Llanquihue Puerto Montt Sector predio Monte Verde Llanquihue Puerto Montt Casa Pauly Llanquihue Puerto Montt

Lo que señala en la ciudad de Puerto Varas: Templo Luterano Llanquihue Puerto Varas Lo que señala en la ciudad de Puerto Varas: Iglesia Parroquial del Sagrado Corazón Llanquihue Puerto Varas Lo que señala en la ciudad de Puerto Varas: Casa Kuschel Llanquihue Puerto Varas Lo que señala en la ciudad de Puerto Varas: Casa Angulo Llanquihue Puerto Varas

Lo que señala en la ciudad de Puerto Varas: Casona Alemana Llanquihue Puerto Varas Lo que señala en la ciudad de Puerto Varas: Casa Maldonado Llanquihue Puerto Varas

Lo que señala en la ciudad de Puerto Varas: Casa Yunge Llanquihue Puerto Varas

Lo que señala en la ciudad de Puerto Varas: Casa Gotschlich Llanquihue Puerto Varas

Lo que señala en la ciudad de Puerto Varas: Casa Raddatz Llanquihue Puerto Varas

69 Fuente: Consejo de Monumentos Nacionales 2017. MONUMENTOS HISTÓRICOS 2017

DENOMINACIÓN OFICIAL PROVINCIA COMUNA Iglesias ubicadas en la Provincia de Chiloé: Iglesia de Aldachildo Chiloé Puqueldón Iglesias ubicadas en la Provincia de Chiloé: Iglesia de Ichuac Chiloé Puqueldón Iglesias ubicadas en la Provincia de Chiloé: Iglesia de Detif Chiloé Puqueldón Corrales de Pesca y Conchales Arqueológicos ubicados en la Isla Chala Chiloé Quellón Iglesias ubicadas en la Provincia de Chiloé: Iglesia de Colo Chiloé Quemchi Escuela de Mechuque Chiloé Quemchi Once reliquias bomberiles pertenecientes a los Cuerpos de Bomberos de Castro, Ancud, Quemchi y Curaco de Vélez Chiloé Quemchi Declara las iglesias, capillas y campanarios que se Indican: Iglesia de Achao Chiloé Quinchao Declara las iglesias que se indican: Iglesia de Quinchao Chiloé Quinchao Iglesia de Caguach Chiloé Quinchao Casa Salazar Alcázar Osorno Río Negro

70 Fuente: Consejo de Monumentos Nacionales 2017. MONUMENTOS HISTÓRICOS 2017

Casa de Federico Stückrath, Osorno Casa Yunge, Puerto Varas

71 Fuente: Reconozco mi Patrimonio. Región de Los Lagos, Información CRCA. Registros actualizados, 2016. SANTUARIOS DE LA NATURALEZA

Provincia Comuna (s) Santuarios de la Naturaleza LLanquihue Puerto Montt Bosque Fósil de Punta Pelluco (comuna de Puerto Montt) Palena y Chaitén, Hualaihué y Cochamó Parque Pumalín (comunas de LLanquihue Chaitén, Hualaihué y Cochamó) Chiloe Dalcahue Alerzales existentes en el Fundo “Potreros de Anay” (Comuna de Dalcahue)

Bosque Fósil de Punta Pelluco

Parque Pumalín Alerzales existentes en el Fundo “Potreros de Anay” 72 Fuente: Consejo de Monumentos Nacionales 2017. ZONA TÍPICA 2017

DENOMINACIÓN OFICIAL PROVINCIA COMUNA Entorno a la primera Comisaría de Ancud Chiloé Ancud Capilla y cementerio indígena de Caicaén Llanquihue Calbuco Entorno de la Iglesia Nuestra Señora de Gracia de Nercón Chiloé Castro Entorno del Monumento Histórico de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Chelín Chiloé Castro Calle Centenario Chiloé Chonchi Entorno del Monumento Histórico de la Iglesia de San Antonio de Vilupulli Chiloé Chonchi Pueblo de Tenaún Chiloé Dalcahue Entorno de la Iglesia de San Juan Bautista de San Juan Chiloé Dalcahue Frutillar Bajo Llanquihue Frutillar Parque que rodea la Casa Hollstein Osorno Osorno Sector de Puerto Octay Osorno Puerto Octay Sector que indica de la ciudad de Puerto Varas Llanquihue Puerto Varas Entorno del Monumento Histórico de la Iglesia Natividad de María de Ichuac Chiloé Puqueldón

Entorno del Monumento Histórico de la Iglesia Apóstol de Detif Chiloé Puqueldón Entorno de la Iglesia San Antonio de Colo Chiloé Quemchi Villa Quinchao Chiloé Quinchao 73 Fuente: Consejo de Monumentos Nacionales 2017. ZONA TÍPICA 2017

Entorno del Monumento Histórico Iglesia Natividad de María de Entorno Casa Hollstein Ichuac.

74 Fuente: Reconozco mi Patrimonio. Región de Los Lagos, Información CRCA. Registros actualizados, 2016. ELEMENTOS DEL PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD PRESENTES EN EL TERRITORIO

 Yacimientos arqueológicos. Sitios de importancia mundial y regional: • Monte Verde • Sitio Pilauco

 Reconocimientos SIPAM de la FAO 75 Accionar Público Patrimonio

76 VISIBILIZACIÓN ELEMENTOS DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL PRESENTES EN EL TERRITORIO: PROGRAMA TESOROS HUMANOS VIVOS DE LA REGIÓN

• Cofradía de Fiscales San Juan Bautista de Calbuco: Es una de las instituciones de inicio del siglo XVII, nacida al alero de las misiones jesuitas en la zona. Los fiscales siguen siendo hoy autoridad de cada pueblo y guía espiritual de la comunidad.

• Familia Marilicán Lindsay: Artesanos de cestería en Quilineja. Son custodios y transmisores de estos saberes, que van desde la extracción de la fibra, elaboración de piezas y conciencia de las distintas dimensiones mágicas y cotidianas asociadas a esta fibra vegetal.

• María Domitila Cuyul Cuyul: Maestra de Paz, figura que presenta el sincretismo cultural del territorio chilote. Desde su rol, ha logrado salvaguardar ritos y ceremonias vinculadas a la historia hispano-indígena en Chiloé.

• Los Arrieros Cordilleranos de Paso El León: Los Arrieros Cordilleranos de Pase El León todavía realizan la difícil misión de movilizar el ganado cruzando la cordillera, a pesar de los avances de la vida moderna.

• Carpinteros de Ribera de Lanchas Chilotas: La principal característica de estos carpinteros de lanchas es que, junto con la capacidad de construir una antigua expresión material de la navegación regional, también pueden navegarlas, elemento diferenciador de otros maestros de ribera.

Fuente: SIGPA, 2017. 77

FONDO DEL PATRIMONIO LOS LAGOS 2016

AÑO NOMBRE DEL PROYECTO BENEFICIARIO CONCURSO

Fundación De Iglesias Conservación Iglesia De 2016 Patrimoniales De Huyar Chiloé

Fuente: Unidad de Infraestructura CNCA.

78 2.6 PUEBLOS ORIGINARIOS

79 Contexto Regional Pueblos Originarios y Afrodescendientes

80 Porcentaje de Población Regional que se declara 13% perteneciente a Pueblos Originarios Del total de Region de Los Lagos población nacional Fuente CASEN 2015 Pertenecen a los de Pueblos pueblo Originarios vive en originarios la región de Los 24% Lagos. 100%

9% 207.894 No pertenecen a PAIS personas los pueblo originarios 76%

Fuente: CASEN 2015 81 PERSONAS QUE SE DECLARAN PERTENECIENTES A UN PUEBLO ORIGINARIO REGIÓN DE LOS LAGOS (Casen, 2015)

98%

0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

Aimara Rapa-Nui o Quechua Mapuche Atacameño Collas Kawashkar o Yámana o Diaguita Pascuenses (Likán-Antai) Alacalufes Yagán

Fuente: CASEN, 2015 82 % de residencia rural y urbana % de Población de pueblos originarios Pueblos Originarios por Sexo Región de Los Lagos Región de Los Lagos

Hombre; 47%

Rural 36%

Mujer; 53%

Urbano 64%

La situación de la region es similar al Fuente: CASEN 2015 pais. 83 Accionar Público Pueblos Originarios y Afrodescendientes

84 POSTULACIÓN FONDART LÍNEA PUEBLOS ORIGINARIOS REGIÓN DE LOS LAGOS

14 SI bien el FONDART existe desde el 1992, no 12 12 es hasta el 2003 que adquiere una 12 11 formalización jurídica básica para su 10 estructura de financiamiento. 9 9 9

8 7 7 Postulantes En el artículo 30 de dicha ley se establece Admisibles que el FONDART tendrá entre sus líneas de 6 5 Seleccionados financiamiento el “Desarrollo de las 4 Culturas Indígenas” con proyectos dirigidos 4 2 2 a la investigación, rescate, preservación y 2 difusión de las culturas de los pueblos originarios del país. 0 2014 2015 2016 2017

Fuente: Base de datos consolidada Fondos de Cultura CNCA 2012-2017 (CNCA, 2017). 85 CONSULTA PREVIA PUEBLOS ORIGINARIOS

En el marco del desarrollo de políticas de nuevo trato con los pueblos originarios del país, y en cumplimiento con las disposiciones del Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de la Organización Internacional del Trabajo ratificado en Chile el año 2008, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes desarrolló entre los años 2014 y 2015 la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas para la propuesta de creación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

86 PROGRAMA FOMENTO Y DIFUSIÓN DE LAS ARTES Y LAS CULTURAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y EL DEPARTAMENTO DE PUEBLOS ORIGINARIOS: • El año 2016 el Departamento Pueblos Originarios se consolida en la región a través de la implementación del Programa Fomento y Difusión de las Culturas de los Pueblos Originarios.

• A través de este Programa, se desarrolla un Plan de Revitalización Cultural 2016-2017, des- plegándose en once comunas: Ancud, Quellón, Hualaihué, Fresia, Puerto Montt, Calbuco, Purranque, Rio Negro, San Pablo, San Juan de la Costa y Puyehue.

• Además se ha logrado realizar, distintas actividades diseñadas y ejecutadas en conjunto con las Comunidades Indígenas de cada comuna: – – Primera Feria de las Comunidades Indígenas de Hualaihué, en terminal de buses Hornopiren (5 noviembre 2016). – – Tejiendo memoria, taller de telar realizado en comunidad Huentetique de la comuna de Ancud, Chiloé, (diciembre 2016). – – Trafkintu en Comunidad Autónoma Histórica Weketrumao de Quellón, (26 noviembre 2016). – – Taller de difusión del Patrimonio Inmaterial Indígena con el Consejo de Comunidades de Puyehue, (3 diciembre 2016).

87

Plan Nacional de Fomento a la Economía Creativa

Se efectuó un taller de emprendimiento creativo y cultural en Chiloé, con una mirada de colaboración territorial. Se realizó en Castro, para los artistas y agentes creativos con el fin de potenciar el emprendimiento del área cultural, esto bajo el contexto territorial del desastre natural (Marea Roja y vertimiento de salmones al mar) vivido en la provincia.

88