Don Segundo Sombra
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Neevia Docconverter 5.1
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES La de la EVOLUCIÓN TELENOVELA JUVENIL en MÉXICO (1986-2006) T E S I S QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE L I C E N C I A D A EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESPECIALIDAD PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL P R E S E N T A LAURA PATRICIA MORALES PÉREZ ASESORA: DRA. CAROLA GARCÍA CALDERÓN MÉXICO, DF. 2008 Neevia docConverter 5.1 UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso DERECHOS RESERVADOS © PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor. Dedicado a… Primeramente, a Dios...por darme la bendición de seguir viva; porque con sus oportunas manos eligió a mis padres y a las personas que aparecerían en el momento adecuado para formar parte de mi existir. A Nury, mi madre...la mujer que desde su vientre me brindó su amor incondicional; a la amiga silente que sin importar desvelos demostró su apoyo a mis decisiones, reprimendas comprensivas a mis errores y respeto a mi dolor en las adversidades. A Clemente, mi padre...el amor de mi infancia; el luchador incansable cuya fortaleza y optimismo imprimió en mí los deseos de superación infinitos, que hoy hacen posible este sueño. -
La Industria De La Telenovela Mexicana: Procesos De Comunicación, Documentación Y Comercialización
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Departamento de Biblioteconomía y Documentación LA INDUSTRIA DE LA TELENOVELA MEXICANA: PROCESOS DE COMUNICACIÓN, DOCUMENTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN. MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Leticia Barrón Domínguez Bajo la dirección de los doctores José López Yepes Pedro García-Alonso Montoya Madrid, 2009 • ISBN: 978-84-692-7619-8 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Ciencias de la Información Departamento de Biblioteconomía y Documentación La industria de la telenovela mexicana: Procesos de comunicación, documentación y comercialización. Trabajo de investigación que presenta la Licenciada Leticia Barrón Domínguez para la obtención de Doctor bajo la dirección del Prof. Dr. José López Yepes, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, y del Prof. Dr. Pedro García-Alonso Montoya, Profesor Titular de la Universidad Complutense de Madrid MADRID 2008 Índice general PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN Y PANORAMA GENERAL DE TELEVISA Y TV AZTECA. Pág. Capítulo 1: Introducción. 1.1 Objeto de la investigación. 1 1.2 Método de la investigación. 11 1.3 Estado de la cuestión: Fuentes y bibliografía. 21 Capítulo 2: Televisa y TV Azteca. Panorama general. 2.1 La industria televisiva mexicana. 32 2.2 Televisa. 36 2.3 TV Azteca. 55 2.4 Comparación en 2006 entre Televisa y TV Azteca. 72 SEGUNDA PARTE: LA INDUSTRIA DE LA TELENOVELA MEXICANA, HISTORIA, EVOLUCIÓN, ESTRUCTURA DE SU AUDIENCIA NACIONAL Y ÉXITO COMERCIAL. Capítulo 3: La industria de la telenovela mexicana. 3.1 Inversión y rentabilidad. 75 3.2 Orígenes y concepto de telenovela. 78 3.3 Subgéneros. 82 3.4 Breve historia de la telenovela mexicana (1958-1995). -
Los Libros De La Selva Kipling Rudyard.Pdf
Rudyard Kipling Los libros de la selva BIBLIOTECA DIGITAL MINERD DOMINICANA LEE Título original: The Jungle Book / The Second Jungle Book Rudyard Kipling, 1894 Traducción: Catalina Martínez Muñoz Nota al texto El libro de la selva se publicó por primera vez en 1894 (Macmillan, Londres), y el Segundo libro de la selva un año después en la misma editorial. Nuestra traducción se basa en los textos de estas primeras ediciones y presenta los cuentos en su orden original. Una edición conjunta de ambos libros incluyó en 1897 el cuento «En el ruj» («In the Rukh»), perteneciente al ciclo de Mougli, y de hecho la primera aparición del personaje (si bien ya adulto), pues había sido publicado en 1893 en el volumen Many Inventions (Macmillan, Londres). Lo incluimos asimismo como apéndice de esta edición. Todos los cuentos de los dos Libros de la selva habían aparecido previamente en revistas británicas y estadounidenses. Dejamos a continuación constancia de su primera publicación: «Los hermanos de Mougli» («Mowgli’s Brothers»): St Nicholas, enero de 1894. «La cacería de Ka» («Ka’s Hunting»): To-day, 31 de marzo-7 de abril de 1894. «¡Tigre, tigre!» («Tiger-Tiger»): St Nicholas, febrero de 1894. «La foca blanca» («The White Seal»): National Review, agosto de 1893. «Riki-tiki-tavi» («Rikki-tikki-tavi»): St Nicholas, noviembre de 1893. «Tuméi, el domador de elefantes» («Toomei of the Elephants»): St Nicholas, diciembre de 1893. «Los servidores de la reina» («Servants of the Queen»): Harper’s Weekly, 3 de marzo de 1894, con el título de «Her Majesty’s Servants». «De cómo llegó el Miedo» («How Fear Came»): Pall Mall Budget, 7-14 de junio de 1894, con el título de «How Fear Came to the Jungle». -
Darseth Irasema Fernández Bobadilla
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO “LA TELENOVELA COMO FACTOR IMPORTANTE DE LA EDUCACIÓN EN LAS FAMILIAS MEXICANAS (1958-2000)” T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE: LICENCIADO EN PEDAGOGÍA P R E S E N T A : DARSETH IRASEMA FERNÁNDEZ BOBADILLA ASESOR: DAVID CORTÉS ARCE MÉXICO D.F., 2004 INDICE Pág. INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO I CONCEPTOS 4 1.1. EDUCACIÓN 4 1.2. FAMILIA 5 1.3. MEDIOS DE COMUNICACIÓN 6 1.3.1. Televisión 7 1.4. TELENOVELA 10 CAPÍTULO II 1951-1960. LOS INICIOS (GUTIERRITOS) 12 2.1. CONTEXO SOCIO-POLÍTICO 12 2.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 16 2.3. INFLUENCIA DE GUTIERRITOS EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 20 CAPÍTULO III 1961-1970. ENTRE LA HISTORIA Y LAS ROSAS (SIMPLEMENTE MARÍA) 23 3.1. CONTEXTO SOCIO POLÍTICO 23 3.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 28 3.3. INFLUENCIA DE SIMPLEMENTE MARIA EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 32 CAPÍTULO IV 1971-1980. DE LA INOCENCIA A LA MARGINACIÓN (MUNDO DE JUGUETE) 36 4.1. CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO 36 4.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 41 4.3. INFLUENCIA DE MUNDO DE JUGUETE EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 47 CAPÍTULO V 1981-1990. EMBRUJO Y SEDUCCIÓN (QUINCEAÑERA) 50 5.1. CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO 50 5.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 52 5.3. INFLUENCIA DE QUINCEAÑERA EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 59 CAPÍTULO VI 1991-2000. DE LA ONDA AL CAMBIO (MIRADA DE MUJER) 62 6.1. CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO 62 6.2. -
V.Víes R I Los Grupos Facciosos Se Apoderan De Unas Cuantas Ciudades
lAño XXXIX.—Núm. 13.410 Red. y Ad, Marqués de Cubas, 7. Sábado 19 de enero de 1929 No se devuelven los originales. EDICIÓN DE U NOCHE niiiiiiiiliiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii iiiiiiiniiiiHiiiiiiiiiiiiiiiitiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiininiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiliiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiMiiiiiiiiiuiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii^ iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii iiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiin -iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii'iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiig (LOS PROBLEMAS URGENTES La madre de Lindbergii, profesora EL TRIUNFO DE LOS REBELDES DEL AFGANISTÁN I "LA VIOA MO JERECE | de Química en V TurquíX X'X'X-.XWXXa- La salud de un millón vxx.vx.vxx•ivxvx^;x En vista del triunfo de la rebelión, el rey de madrílsríos depende Amanullah comunica que abandona su pro de la voluntad de pósito de abdicar y se pone de nuevo v.víes r i ios al frente del Gobierno . Sólo eu un mes lia impuesto el Ayuntamiento de Madrid la nesipe- Sakao se proclama emir y adopta el nomlire de Haliib Ullali table cantidad de 2.500 multas por La solución del problema del Afganistán no es tan sencilla coin,o pu divorsas infracciones de las Orde do creerse después de la abdicación de Amanullah. Como lo creía el nanzas anunicipales. Si se tiene en propio r'fyii refoniiador. Puesto gue la oposición iba corUra sus afanes mo- cuenta que la vigilancia eu esta ma dernizadores bastaba con que desapareciese él de la escena, _ dejando en teria dista mu'clio de ser perfecta, su luijo-r a su hermano Anayatullah, que no tendría inconveniente en vol por lo cual sólo a una parte míni- ver a las antiguas tradiciones de gobierno. Pero' en la insurrección^ ha jna de 1OB_ infractores alcanza la san ocurrido algo muy ¡Linnano. -
Participación, Educación Emocional Y Convivencia
Participación Educativa REVISTA DEL CONSEJO ESCOLAR DEL ESTADO Ministerio de Educación y Participación, educación emocional y Formación Profesional convivencia Consejo Escolar del Estado Vol. 5/N.º 8/2018 Consejo Escolar del Estado PARTICIPACIÓN EDUCATIVA VOL. 5/N.º 8/NOVIEMBRE 2018 PARTICIPACIÓN, EDUCACIÓN EMOCIONAL Y CONVIVENCIA ÓRGANOS DE DIRECCIÓN Presentación Consejo de dirección Ángel de Miguel Casas 3 Presidencia Entrevista Ángel de Miguel Casas Presidente del Consejo Escolar Entrevista al Secretario de Estado de Educación y Formación Profesional, Alejandro del Estado Tiana, realizada por la Directora de Educación y Formación de la Fundación COTEC, Vicepresidencia Ainara Zubillaga 5 Juan Antonio Gómez Trinidad Vicepresidente del Consejo Ensayos, estudios e investigaciones Escolar del Estado La educación emocional requiere formación del profesorado. Rafael Bisquerra Secretario Alzina y Esther García Navarro 13 Yolanda Zárate Muñiz Secretaria del Consejo Escolar ¿Qué tienen que ver las emociones con la participación en la escuela? Gert Biesta y del Estado Maria-Carme Boqué Torremorell 29 Vocales Participación educativa con inteligencia emocional y moral. Luis Fernando Vilchez Leticia Cardenal Salazar Martín 43 Consejera de la Comisión Permanente La convivencia escolar desde la perspectiva de investigación para la cultura de paz. José Luis López Belmonte Sebastián Sánchez Fernández 55 Consejero de la Comisión Permanente Proyectos compartidos por la comunidad educativa. Nélida Zaitegi de Miguel 69 Carles López Picó La Participación de las familias en la educación. Begoña Ladrón de Guevara Consejero de la Comisión Permanente Pascual 79 Competencias socioemocionales del profesorado. Juan Vaello Orts y Olga Vaello Consejo editorial Pecino 93 Alejandro Andonaegui Moreno (Consejo Escolar del Estado) La educación emocional en la infancia y la adolescencia. -
Destilando Amor Tesis
UNIVERSIDAD PANAMERICANA ESCUELA DE COMUNICACIÓN LA TELENOVELA DE PAISAJE EN MÉXICO. CASO DE ESTUDIO: DESTILANDO AMOR T E S I S QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN COMUNICACIÓN P R E S E N T A MÓNICA CORTÉS PEREDA DIRECTOR: LIC. MARIO PACHECO SZÉKELY MÉXICO, D.F. NOVIEMBRE 2009 1 A mi familia, por darme tanta inspiración y energía. A Mario que siempre creyó en mí. A mi abuelita Tita por sus historias y pinturas que evocan a la imaginación. A mis amigos, por sus palabras de aliento que iluminaron las noches de escritura y desvelo. A mi país, México, que mientras más lo conozco, más me enamora. 2 La Telenovela de Paisaje en México. Caso de estudio: Destilando Amor Temario 1. Introducción 5 2. Teoría de Comunicación y Metodología 7 3. Antecedentes de la Telenovela de Paisaje 8 a) Contexto histórico de Europa: finales del S. XVIII, principios del XIX 8 b) Contexto histórico de Hispanoamérica: finales del S. XVIII, principios del XIX 12 c) Romanticismo 18 • Romanticismo en Europa 18 • Romanticismo en Hispanoamérica 25 d) Realismo en América 34 4. Melodrama Televisivo 38 a) Melodrama 38 b) Breve Historia de la telenovela 44 • Época de Oro del Cine Mexicano 44 • La radionovela 45 • La telenovela 46 c) ¿Qué es la telenovela? 47 d) Clasificación de la telenovela 50 3 5. Telenovela de Paisaje 56 a) ¿Qué es paisaje? 56 • Desde un punto de vista semiótico 56 • Importancia del paisaje 61 b) Paisaje en la pintura 62 c) Paisaje en el cine 68 • Clasificación del paisaje según su construcción en la diégesis 69 d) Telenovela de Paisaje como género televisivo 70 • Definición de Telenovela de Paisaje 70 • Papel del paisaje en la narrativa de la telenovela 71 • Elementos de la Telenovela de Paisaje 71 e) El Pantanal como ejemplo de la Telenovela de Paisaje 74 6. -
Seccion 06 Wyz
1 SECCION 06 WYZ ROGER WAGNER fr) Director de coros Le Puy, Francia 1/16/1914. Vivió casi toda su vida en EU, pero falleció en Dijon, Francia, en 1992. (Wikipedia) Lp Capitol PAO-8408 “The Roger Wagner coral: songs of Latin America” 1957. Siboney EL Malagueña EL WARING’S PENNSYLVANNIAS (eu) Fred Waring, Dir/ Nació en Tyrone, Pennsylvannia en 6/19/1900. Empezó su banda en el college, pero fue muy famosa con muchas grabaciones. Murií en 7/29/1984.(Wikipedia) 43188 3/28/1928 Vi Rech NY One night in Havana De23699 NY Little rumba number WASHINGTON – BERTOLÍN Y SU SEXTETO DE JAZZ (ar) Osvaldo Bertone, 9/2/1921. Nace en una isla del Delta del río Paraná. Aprende el acordeón de niño, y resulta la salvación de la familia cuando a su padre le va mal; A los 15 años ya está tocando en Buenos Aires con la orquesta de Osvaldo Donato. Después se une al guitarrista Martin Washington García para hacer un grupo, que empieza tan mal que hasta el momento mismo del debut están discutiendo cómo se llamará, hasta que acordaron llamarlo Washington-Bertolín. Tuvo éxito el grupo, que tenía un sonido distinto con tres guitarras, acordeón, batería y contrabajo. Washington murió en 1945 pero el grupo siguió hasta 1972. Hizo muchas grabaciones. Risetti, “Memorias del jazz argentino”, pág.58. 9/8/49 Od 22236 Ar Siboney / c EL 9/20/50 Od 55165 Ar El manisero / pr MS 12/1/55 Od 51855 Ar Aquellos ojos verdes / b NM 12/28/55 Od 51866 Ar Cubanita / b RP Musica- Ar Siboney / c EL mundo Musica- Ar Damisela encantadora / v EL mundo 2 FRANCES WAYNE (eu) Chiarina Francesca Bertocci. -
Las Canciones Infantiles De Transmisión Oral En Murcia Durante El Siglo Xx
UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE EDUCACIÓN LAS CANCIONES INFANTILES DE TRANSMISIÓN ORAL EN MURCIA DURANTE EL SIGLO XX MARÍA JESÚS MARTÍN ESCOBAR 2001 ÍNDICE -I- ÍNDICE Página • INTRODUCCIÓN 1 • PRIMERA PARTE EL CONTEXTO DE LA CANCIÓN INFANTIL 8 • CAPÍTULO PRIMERO EL CONTEXTO SOCIAL 9 1. LA REGIÓN DE MURCIA 10 2. LAS TRANSFORMACIONES DEL SIGLO XX 16 2.1. La etapa de 1900 a 1940 17 2.2. La etapa de 1940 a 1960 21 2.3. La etapa de 1960 a 1975 24 2.4. La etapa de 1975 a 2000 27 3. SOCIEDAD E INFANCIA TRADICIONALES 32 3.1. La familia 34 3.2. La oralidad y el peso de la costumbre 39 3.3. El lugar social del mundo infantil 45 4. LA INFANCIA EN LA SOCIEDAD RECIENTE 51 • CAPÍTULO SEGUNDO LA CANCIÓN INFANTIL EN EL CAMPO DEL FOLKLORE 57 1. EL FOLKLORE MUSICAL Y SU ESTUDIO 61 1.1. La música de tradición oral 61 1.2. El estudio del folklore musical 73 -II- 2. FOLKLORE INFANTIL. CANCIONES Y JUEGOS 82 2.1. Las canciones en el folklore infantil 85 2.2. Los juegos en el folklore infantil 94 3. IDENTIFICACIÓN DE TEMAS EN CANCIONEROS 100 3.1. Recopilaciones del folklore infantil 101 3.2. Temas de cancioneros en nuestro registro 108 • CAPÍTULO TERCERO EL MARCO ESCOLAR 125 1. EL PROCESO HISTÓRICO-LEGISLATIVO 130 1.1. Entre el siglo XIX y la Guerra Civil 130 1.2. Legislación de la Dictadura franquista 133 1.3. Los últimos treinta años del siglo 144 2. TEXTOS ESCOLARES DE EDUCACIÓN MUSICAL 154 • SEGUNDA PARTE LAS CANCIONES INFANTILES EN MURCIA 169 • CAPÍTULO CUARTO EL MATERIAL Y EL MÉTODO DE TRABAJO 170 1. -
Oralidad Escenificada Y Argumentación En Una Telenovela Mexicana
Oralidad escenificada y argumentación en una telenovela mexicana Inaugural-Dissertation zur Erlangung des Doktorgrades der Philosophie an der Ludwig-Maximilians-Universität München vorgelegt von Liliana Ruiz Velasco Dávalos aus Guadalajara, Jalisco, Mexiko 2012 Erstgutachter: Prof. Dr. Wulf Oesterreicher Zweigutachter: Prof. Dr. Ulrich Detges Datum der mündlichen Prüfung: 04. Juni 2012 Índice Introducción 5 1. El género 8 1.1. Géneros televisivos 9 1.1.1. Géneros: definición y características 10 1.1.2. Historicidad 13 1.2. Revisión histórica del género 16 1.2.1. Inicios: la(s) primera(s) telenovela(s) 18 1.2.2. El boom de las telenovelas 24 1.2.3. La competencia y la telenovela sudamericana 29 1.2.4. La telenovela ingresa al prime time 35 1.2.5. La telenovela de estética realista 40 1.3. Recapitulación 44 2. Escritura y recepción del género 46 2.1. El libreto 46 2.1.1. Personas que intervienen en la elaboración de los diálogos 46 2.1.2. Proceso de escritura 48 2.2. El texto telenovelesco 50 2.2.1. Redundancia interepisódica e intraepisódica 50 2.2.2. El suspenso 51 2.3. Recepción 53 2.3.1. Marcos para la interpretación 55 2.4. El circuito comunicativo de la telenovela 57 3. La oralidad desde el punto de vista lingüístico y la telenovela 59 3.1. Los tres niveles del lenguaje 59 3.2. Dimensiones de la variación lingüística 60 3.3. Inmediatez y distancia comunicativas 61 3.3.1. Características universales de la inmediatez comunicativa 64 3.3.2. Relación con las dimensiones diatópica, diastrática y diafásica 65 3.4. -
Federal Register/Vol. 63, No. 20/Friday, January 30, 1998/Notices
5142 Federal Register / Vol. 63, No. 20 / Friday, January 30, 1998 / Notices LIBRARY OF CONGRESS provided by the URAA, copyright work before December 8, 1994, the date protection was restored on January 1, the URAA was enacted. See 17 U.S.C. Copyright Office 1996, in certain works by foreign 104A(h)(4). Before a copyright owner [Docket No. 97±3C] nationals or domiciliaries of World can enforce a restored copyright against Trade Organization (WTO) or Berne a reliance party, the copyright owner Copyright Restoration of Works In countries that were not protected under must file a Notice of Intent (NIE) with Accordance With the Uruguay Round the copyright law for the reasons listed the Copyright Office or serve an NIE on Agreements Act; List Identifying below in (2). Specifically, for restoration such a party. Copyrights Restored Under the of copyright, a work must be an original An NIE may be filed in the Copyright Uruguay Round Agreements Act for work of authorship that: Office within 24 months of the date of Which Notices of Intent to Enforce (1) is not in the public domain in its restoration of copyright. Alternatively, Restored Copyrights Were Filed in the source country through expiration of an owner may serve an NIE on an Copyright Office term of protection; individual reliance party at any time (2) is in the public domain in the during the term of copyright; however, AGENCY: Copyright Office, Library of United States due to: such notices are effective only against Congress. (i) noncompliance with formalities the party served and those who have ACTION: Publication of Seventh List of imposed at any time by United States actual knowledge of the notice and its Notices of Intent to Enforce Copyrights copyright law, including failure of contents. -
Cinco Panes De Cebada Cinco Panes De Cebada Cinco Panes De Cebada
Annotation Muriel, una joven de veintiún años, se dirige a su primer puesto como maestra, en un pueblo del Pirineo navarro. Pero adaptarse es de trabajo difícil porque la cultura de la gente de este pueblo es diferente de la suya. A Muriel le parece que el pueblo tiene una mentalidad muy cerrada. Muriel aspiraba a más... Sin embargo, el cariño de la gente y le hará cambiar de opinión y aparecerá un nuevo objetivo que cumplir en su vida. CINCO PANES DE CEBADA CINCO PANES DE CEBADA CINCO PANES DE CEBADA Muriel, una joven de veintiún años, se dirige a su primer puesto como maestra, en un pueblo del Pirineo navarro. Pero adaptarse es de trabajo difícil porque la cultura de la gente de este pueblo es diferente de la suya. A Muriel le parece que el pueblo tiene una mentalidad muy cerrada. Muriel aspiraba a más... Sin embargo, el cariño de la gente y le hará cambiar de opinión y aparecerá un nuevo objetivo que cumplir en su vida. Autor: Baquedano, Lucía ©2008, Ediciones SM Colección: Gran angular, 17 ISBN: 9788434808751 Generado con: QualityEbook v0.37 CINCO PANES DE CEBADA LUCIA BAQUEDANO TENIA entonces sólo veintiún años, y por eso quizá me sentí tan decepcionada cuando supe que mi destino era un pueblo. Yo siempre había soñado con una escuela tan diferente... La veía moderna, bien instalada, alegre... Pero la vida es así. —Ni siquiera viene el nombre del pueblo en la Enciclopedia. Debe de ser una birria —dijo mi hermana Sylvia, dejando así mi moral por los suelos.