CCS PARA PRINCIPIANTES MZ.Indd

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

CCS PARA PRINCIPIANTES MZ.Indd Tomo 1 Erika Farías Peña Alcaldesa de Caracas María Isabella Godoy Presidenta de Fundarte y del Gabinete de Cultura CCS Mercedes Chacín Presidenta de la Comunicación Popular CCS Ciudad CCS Mercedes Chacín Directora Roberto Malaver Asesor editorial Teresa Ovalles Jefa de redacción Tatum Gois Coordinadora de redes sociales y proyectos multimedia CCS Librería Digital CCS Tatun Gois Diseño de portada y diagramación Wilfredo Rojas Corrector Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, edificio Gradillas A. Redacción: 0212-8635256. Correo-e: [email protected]. Comercialización: 0212- 5416191 / 0416-6068499. Correo-e: [email protected]. Distribución: 0212-8080616. Depósito legal: pp200901dc1363 Si usted es miembro de eso que mientan la Humanidad y quiere saber lo que está ocurriendo de verdad en Caracas debe consultar obligatoriamente este libro de crónicas. Caracas para Principiantes es un recorrido por la capital de la República Bolivariana de Venezuela con la mirada del periodista, escritor y poeta, Marlon Zambrano, quien ve a la ciudad como un ser vivo del que no se despegará jamás porque es imposible despegarse de las propias entrañas. Son 33 “crónicas selfi es”, publicadas originalmente en la revista Épale CCS, desde donde Marlon cuenta a la ciudad y se cuenta a sí mismo. La mejor manera de echar cuentos. Estas crónicas caraqueñas hacen de Marlon Zambrano un auténtico cronista urbano, el imprescindible cronista de los tiempos que corren. Mercedes Chacín Fotografía: Enrique Hernández Fotografía: Pasaje Linares Índice 1.- CARACAS EN DEFENSA PROPIA 9 2.- DE PETARE LAS BOMBÓN 12 3.- RECOSTADOS DE AMALIVACA 19 4.- LA CULPA FUE DE OZUNA 21 5.- BARBERÍA+KARAOKE+MUSEO+BAR 26 6.- LOS PERFUMES DE CATIA 30 7.- BUCEAR 35 8.- LOS AMANTES DE LA DIEGO IBARRA 37 9.- CARACAS POLVO A POLVO 41 10.- EL REY DEL BOLLO 48 Índice 11.- SI NO LO CONSIGUES, ESTÁ EN QUINTA CRESPO 50 12.- DE EL CEMENTERIO, LOS VIVOS CON SUS MUERTOS 56 13.- LAS SOPITAS DE JAVI 63 14.- VIENTRE DE PONCHE CREMA 66 15.- DE LA PASTORA EL TANGO 68 16.- DESTROYER PARTY Vs APOCALIPSIS SOUND 74 17.- BEBER ENCAPILLADO 79 18.- LOS MORRALITOS DEL METRO 82 19.- MARCIANOS EN FUERTE TIUNA 84 20.- DE TURUMO LA CHAMPETA 89 21.- LOS MANTELEROS DEL CENTRO 92 Índice 22.- LA MEMORIA DEL PAISAJE 97 23.- YARISOL DE LA ANDRÉS BELLO 99 24.- ARDERÁS EN LAS PAILAS DE EL JUNQUITO 101 25.- MAMBO EN LA ASUNCIÓN 105 26.- SANGUEO POR LA PAZ 107 27.- LEBRANCHE EN lOS MANOLOS 112 28.- UNA ESTATUA PARA CANTINFLAS 115 29.- UNA ROCKOLA EN LA CONCORDIA 118 30.- UNA PORNO Y UNA FLOR 123 31.- DE LAS COSTAS DEL VARGAS EL SUSTO 127 32.- UNA PANDILLA DE EXORCISTAS SANTIGUANDO LA CIUDAD 134 33- HACIA HIGUEROTE, COCODRILOS 140 Caracas, en defensa propia Caracas que la dejen como está. Planificarla, como han hecho varias generaciones obsesionadas, quizás signifique un cambio irreversible hacia una ciudad imposible, que termine “mejo- A rando” solo en las discusiones de barra, en las tertulias de intelectuales, en las ...Los planos de la quejas de las comadres. 9 nueva ciudad deben Caracas es lo que es. ¿Acaso es imposible dibujarlos los carajitos. que nuestro orden sea el caos? ¿Que los Sus montañas ocres, proyectos de desarrollo, esos que pasan por “reinventar la ciudad” para “superar ristras de pajaritos sus males estructurales” sean los res- amarillos, casitas ponsables de nuestra versión de la raza colgadas en el aire cósmica de Vasconcelos? ¿No es proba- bordeadas por ble que la autorregulación de nuestro araguaneyes azules ecosistema urbano esté hurdido inde- y autopistas que se fectiblemente por la colita de la Fajardo, los misterios insondables de los estacio- dirigen al cielo... namientos del Sambil, la muchedumbre achantada en la redoma de Petare? Marco Polo le contaba cuentos chinos a Kublai Jan para ganarse sus favores; así le describió ciudades donde todo era posible entre lo fantástico y lo exótico. Caracas podría ser una de esas ciudades o mejor aún, alguna de las ciudades invisibles de Calvino, donde se suman muchas cosas menos un plan estructurado: recuerdos, deseos, palabras. Caracas debería zafarse de una vez por todas de la razón, o mejor dicho, asumir que la sinrazón es su destino. Así, podríamos su- perar el permanente inventario de frustraciones que nos impusieron el pensamiento ilustrado y su hijo avenido, el positivismo, para dar- le paso a la era de las sensaciones donde el camino al progreso sea dirigido por los poetas y los niños, en guerra permanente contra la nostalgia, si no ¿cómo se construye al hombre nuevo? Nos llamaron flojos, salvajes, desorganizados, y aún lo cree- mos. José Domingo Díaz se licenció en filosofía en la Universidad de Caracas a finales del XVIII para venir a acusarnos de ser el centro de 10 todos los males. Gil Fortoul, Valleni- ...En los días en que lla Lanz y hasta Rómulo Gallegos lo atajaron en los primeros innings del ya no hay imaginarios siglo XX para rematarnos con citas de colectivos sino en los Letourneau y Speneer y hacernos sen- perfiles del Facebook, tir culpables de ser llaneros iletrados e Caracas podría tejerse inestables, gauchos sin Martín Fierro en el vaivén de los y tapatíos sin Sor Juana. andenes del Metro y sus En los días en que ya no hay imagi- narios colectivos sino en los perfiles 495 millones de usuarios del Facebook, Caracas podría tejerse al año... en el vaivén de los andenes del Metro y sus 495 millones de usuarios al año, colectivismo alegre y respondón que nos ilustra la idea del socialismo del siglo XXI mejor que cualquiera de los tratados intratables: 495 millones de alientos, de ansiedades y enamoramientos súbitos, una coreografía contigua que consagra el roce de los cuerpos y glorifica el acuerdo tácito del pueblo que necesita la solidaridad y los pactos casuales para no atascarse en las escaleras. Los planos de la nueva ciudad deben dibujarlos los carajitos. Sus montañas ocres, ristras de pajaritos amarillos, casitas colgadas en el aire bordeadas por araguaneyes azules y autopistas que se dirigen al cielo, deben constituir el dogma de los despachos de arquitectos e ingenieros, bajo las órdenes insobornables de un consorcio de mucha- chitos menores de 6 años que saben a rajatabla donde va cada cosa en el universo. ¿No se quejó Bernardo Núñez del destino del pájaro Taramay- na expulsado hacia las cumbres del Waraira Repano debido al estertor del fuego de Fajardo diezmando a los caracas? ¿No se asqueaba Picón Salas del muestrario caótico de fachadas de todo el mundo en dos cua- 11 dras de la capital de la República? ¿No aseguraba Aquiles Nazoa que la nueva Caracas iba surgiendo como una ciudad improvisada, hecha para satisfacer pequeños caprichos y ambiciones? Caracas, la ciudad negociada, la que surgió de la depredación, la es- peculación y el pillaje, tiene el derecho sagrado de que la “desplanifi- quen” los gestos espontáneos de sus gentes, que todo vuelva al princi- pio evocador de la palabra cuando primero era el verbo y el verbo era con Dios, y el desconcierto apocalíptico de los días iniciales vertebró el nombre de las cosas, sus olores, sus sabores, sus formas y le dio paso al mundo nuevo. De Petare las bombón e hizo sufrir como todas a las que he amado. Me lanzó en la fosa desesperante del olvido. Me llevó al extremo del ruego. Se burló de mí para luego tratarme con esa dulzu- Mra de melcocha derretida. La cosa empezó seis días antes, cuando a través de un mensaje de texto, la intercepté por las veredas vir- tuales: 12 -Hola Galvis, soy Marlon, periodista. Te quiero entrevistar. -Claro bebé, ¿cuándo? Mi respuesta fue “paso hoy en la tar- ...Llegó un momento en decita, dime dónde te ubico”. Pero al que sentí que Galvis parecer el mensaje nunca llegó, o ella y la pauta entera se no lo quiso responder, y así empe- zó el peor de mis calvarios. Esa tar- me escurrían entre los de me lancé orondo, creyendo en la dedos. Me detuve a posibilidad infantil de que la hallaría almorzar en una “vende esperando por mí. Pregunté por ella y paga” con las birras a apenas salí escupido por las escale- un precio caritativo... ras del Metro hacia ese gueto mara- villoso y hostil que es Petare, donde los sortilegios cotidianos triplican el realismo mágico que García Márquez descubrió en Macondo. Todos sabían de ella, pero nadie me daba una dirección precisa. La llamé y nada que respondía, los mensajes se quedaban en el tintero o rebotan- do en el eco sordo de mi aullido desesperado. En medio del casco colonial grité su nombre de loba esquiva, hasta que en la calle Mi- randa me tropecé con esa fortaleza de la memoria que es la bodega La Minita, donde me entretuve interpretando junto a su dueño, el señor Francisco, los escabrosos designios del extravío. Seguí buscando. Pregunté en Francis, Yura, New York, La Gitana, salones con cierta alcurnia, pero en todas me daban pistas falsas, rutas imposibles o destinos resbaladizos, hasta que llegué a un tu- gurio sin nombre ni rótulo ni nada reconocible que no fuera un grupo de peluqueras jugando banco. 13 -Buenas: señoras, ¿dónde ubico a Galvis? -¿Gladys? Noooo mijo, ella se fue ya para Ecuador. -No, no. Galvis, La Galvis. -¿Un marico? ¡Ay!, no sé mi amor. Llegó un momento en que sentí que Galvis y la pauta entera se me escurrían entre los dedos. Me detuve a almorzar en una “vende y paga” con las birras a un precio caritativo. Su encargado, Búfalo, me entretuvo un buen rato hablándome de las bondades de su celular y esgrimió un estudio comparativo de todos los sistemas móviles que han pasado por sus manos, hasta que el carajo me sacó de mi introspección cuando me recomendó que ni loco exhibiera mi te- léfono en la calle, que me guardara los lentes oscuros y me sujetara muy bien el koala que hasta esa hora llevaba trenzado en mi pecho.
Recommended publications
  • Redalyc.La Historia Del Tambor Africano Y Su Legado En El Mundo
    El Artista E-ISSN: 1794-8614 [email protected] Universidad Distrital Francisco José de Caldas Colombia Barriga Monroy, Martha Lucía La historia del tambor africano y su legado en el mundo El Artista, núm. 1, noviembre, 2004, pp. 30-48 Universidad Distrital Francisco José de Caldas Pamplona, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87400104 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto La historia del tambor africano y su legado en el mundo The African drum’s history and its world inheritance Por: Martha Lucía Barriga Monroy Docente de la Universidad de Pamplona ¿No veis estos tambores en mis ojos? ¿No veis estos tambores tensos y golpeados con dos lágrimas secas? ¿No tengo acaso un abuelo nocturno con una gran marca negra, más negra todavía que la piel, una gran marca hecha de un latigazo? Nicolás Guillén (El Apellido, elegía familiar) Brilla mi voz como un metal recién pulido. Mirad mi escudo: tiene un baobab, Tiene un rinoceronte y una lanza. Yo soy también nieto, Biznieto, Tataranieto de un esclavo. Nicolás Guillén (El Apellido, elegía familiar) 30 Resumen Según diversos estudios de investigación, el origen del tambor es Africano, y se remonta a la prehistoria. El tambor llega a Europa a través de las migraciones de africanos y moros a Europa. Posteriormente, el tambor también penetra en el Nuevo Mundo, cuando los ejércitos conquistadores inician la colonización americana.
    [Show full text]
  • CHICAS: Discovering Hispanic Heritage Patch Program
    CHICAS: Discovering Hispanic Heritage Patch Program This patch program is designed to help Girl Scouts of all cultures develop an understanding and appreciation of the culture of Hispanic / Latin Americans through Discover, Connect and Take Action. ¡Bienvenidos! Thanks for your interest in the CHICAS: Discovering Hispanic Heritage Patch Program. You do not need to be an expert or have any previous knowledge on the Hispanic / Latino Culture in order to teach your girls about it. All of the activities include easy-to-follow activity plans complete with discussion guides and lists for needed supplies. The Resource Guide located on page 6 can provide some valuable support and additional information. 1 CHICAS: Discovering Hispanic Heritage Patch Program Requirements Required Activity for ALL levels: Choose a Spanish speaking country and make a brochure or display about the people, culture, land, costumes, traditions, etc. This activity may be done first or as a culminating project. Girl Scout Daisies: Choose one activity from DISCOVER, one from CONNECT and one from TAKE ACTION for a total of FOUR activities. Girl Scout Brownies: Choose one activity from DISCOVER, one from CONNECT and one from TAKE ACTION. Complete one activity from any category for a total of FIVE activities. Girl Scout Juniors: Choose one activity from DISCOVER, one from CONNECT and one from TAKE ACTION. Complete two activities from any category for a total of SIX activities. Girl Scout Cadettes, Seniors and Ambassadors: Choose two activities from DISCOVER, two from CONNECT and two from TAKE ACTION. Then, complete the REFLECTION activity, for a total of SEVEN activities.
    [Show full text]
  • Universidad Autónoma Del Estado De México Facultad De Humanidades Licenciatura En Historia Las Representaciones Sociales De La
    Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Humanidades Licenciatura en Historia Las representaciones sociales de la cultura del narcotráfico en el corrido alterado (2005-2014) Tesis Que para obtener el título de Licenciado en Historia Presenta: Daniel Yaotekihua Alvarez Monterrosas Asesor: Dr. Jenaro Reynoso Jaime Toluca, México, Mayo de 2019 Índice Página Introducción 1 CAPÍTULO 1. EL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: EL CASO DEL 5 CÁRTEL DE SINALOA ………………………………………………………. 1.1 Breve historia del narcotráfico en México.…………………………………… 5 1.2 La ruptura de los hermanos Beltrán Leyva con Joaquín Guzmán Loera y el 11 surgimiento del cártel de Sinaloa………………………………………………… 1.3 Desarrollo y consolidación del cártel de Sinaloa……………………............... 19 CAPÍTULO 2. LOS TEMAS DEL CORRIDO EN MÉXICO: EL CASO 29 DEL MOVIMIENTO ALTERADO …………………………………………... 2.1 El corrido en México…………………………………………………............. 29 2.2 Surgimiento del Movimiento Alterado……………………………….............. 30 2.3 Primeros artistas del Movimiento Alterado y la compañía Del Records……… 44 2.4 El declive del corrido alterado………………………………………………... 63 CAPÍTULO 3. ELEMENTOS TEÓRICOS DE LA LLAMADA NARCO 69 CULTURA ……………………………………………………………………… 3.1 Nacimiento de la “narco cultura”………………………….………….............. 69 3.2 Por qué se le considera cómo “cultura” al 71 narcotráfico”………………………………………............................................... 3.3 Elementos sobresalientes de la narco cultura…………………………………. 76 CAPÍTULO 4. LAS REPRESENTACIONES DE LA NARCO CULTURA 83 EN LOS CORRIDOS ALTERADOS………....................................................
    [Show full text]
  • A Study of the Rap Music Industry in Bogota, Colombia by Laura
    The Art of the Hustle: A Study of the Rap Music Industry in Bogota, Colombia by Laura L. Bunting-Hudson Submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy under the Executive Committee of the Graduate School of Arts and Sciences COLUMBIA UNIVERSITY 2017 © 2017 Laura L. Bunting-Hudson All Rights Reserved ABSTRACT The Art of the Hustle: A Study of the Rap Music Industry in Bogota, Colombia Laura L. Bunting-Hudson How do rap artists in Bogota, Colombia come together to make music? What is the process they take to commodify their culture? Why are some rappers able to become socially mobile in this process, while others are less so? What is technology’s role in all of this? This ethnography explores those questions, as it carefully documents the strategies utilized by various rap groups in Bogota, Colombia to create social mobility, commoditize products and to create a different vision of modernity within the hip-hop community, as an alternative to the ideals set forth by mainstream Colombian society. Resistance Art Poetry (RAP), is said to have originated in the United States but has become a form of international music. In conducting ethnographic research from December of 2012 to October 2014, I was able to discover how rappers organize themselves politically, how they commoditize their products and distribute them to create various types of social mobilities. In this dissertation, I constructed models to typologize rap groups in Bogota, Colombia, which I call polities of rappers to discuss how these groups come together, take shape, make plans and execute them to reach their business goals.
    [Show full text]
  • UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Ciudad Universitaria De Caracas a LA OPINIÓN PÚBLICA EN RELACIÓN a LOS EVENTOS PROGRAMADOS EN EL ESTADIO OLÍMPICO
    UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Ciudad Universitaria de Caracas A LA OPINIÓN PÚBLICA EN RELACIÓN A LOS EVENTOS PROGRAMADOS EN EL ESTADIO OLÍMPICO Las autoridades de la Universidad Central de Venezuela y de la Fundación UCV, desean expresar a la opinión pública, algunas consideraciones sobre el uso de sus espacios para la celebración de eventos de carácter deportivo y de esparcimiento. La universidad ha delegado legalmente la administración de dichos espacios a la Fundación UCV para operar las mencionadas instalaciones; en tal sentido, la actividad deportiva universitaria y de carácter profesional, tal es el caso de los juegos de béisbol y de fútbol profesional los cuales son llevados a cabo en completa coordinación con la Dirección de Deportes y con las empresas que celebran sus actividades de entretenimiento en las locaciones correspondientes. El resultado de las contrataciones de sus espacios están dirigidos recientemente a la reinversión y mantenimiento de la respectiva infraestructura que por lo general tienen presupuestos deficitarios, por tanto, los recursos generados permiten no solo el mantenimiento, sino la ejecución de obras mayores y el financiamiento a la actividad deportiva ucevista. De acuerdo a la política establecida, se programaron en el estadio olímpico dos eventos con las empresas TELCORAZON y EMPORIO GROUP permitiendo contractualmente la realización de los espectáculos respectivos previa protección efectiva y técnica de las instalaciones. Estas actividades se coordinaron previamente con las autoridades universitarias
    [Show full text]
  • ¿Donde Está La Música Chilena? * Entrevistas A
    * ¿Donde está la música chilena? * Entrevistas a Margot Loyola, José Oplustil, Rodrigo Torres, José Perez de Arce y Claudio Mercado * ¿Tiene ritmo la historia de Chile? * Escriben Rodolfo Parada-Lillo, Octavio Hasbún, Fabio Salas y David Ponce Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos # 49 Año XIII Primavera 2008 $1.600 yo no canto por cantar... Patrimonio Cultural N° 49 (Año XIII) Primavera de 2008 Revista estacional de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), Ministerio de Educación de Chile. Directora y representante legal: Nivia Palma. Consejo editorial: Ricardo Abuauad, José Bengoa, Marta Cruz Coke, Diamela Eltit, Humberto Giannini, Ramón Griffero, Pedro Güell, Marta Lagos, Pedro Milos, Jorge Montealegre, Micaela Navarrete y Pedro Pablo Zegers. Comité editor: Claudio Aguilera, Grace Dunlop, Gloria Elgueta, Michelle Hafemann, Virginia Jaeger, Leonardo Mellado y Delia Pizarro. Colaboran: Gabinete y Departamento de Prensa y RR.PP. Dibam; Extensión Cultural de la Biblioteca Nacional; Museo Histórico Nacional. Editora: Grace Dunlop ([email protected]). Periodista: Virginia Jaeger ([email protected], [email protected]). Ventas y suscripciones: Myriam González ([email protected]) Carmen Santa María ([email protected]) Diseño: Junta Editorial de las Comunas Unidas (www.juntaeditorial.cl) Corrección de textos: Héctor Zurita Dirección: Alameda Bernardo O’Higgins 651 (Biblioteca Nacional, primer piso), Santiago de Chile. Teléfonos: 360 53 84 – 360 53 30 Fono-Fax: 632 48 03 Correo electrónico: [email protected] Sitio web: www.patrimoniocultural.cl En el diseño de esta publicación se utilizan las tipografías Fran Pro de Francisco Gálvez y Digna Sans de Rodrigo Ramírez, ambos pertenecientes al colectivo www.tipografia.cl Esta revista tiene un tiraje de 5.000 ejemplares que se distribuyen en todo el país, a través de la red institucional de la Dibam, suscripciones y librerías.
    [Show full text]
  • ¿QUÉ LLAMAN LOS GOLPES DE TAMBOR? APUNTES SOBRE MÚSICA, AGENCIA Y RE(EX)SISTENCIA Artículo De Reflexión SECCIÓN CENTRAL SECCIÓN
    ¿QUÉ LLAMAN LOS GOLPES DE TAMBOR? APUNTES SOBRE MÚSICA, AGENCIA Y RE(EX)SISTENCIA Artículo de reflexión SECCIÓN CENTRAL SECCIÓN Olver Quijano Valencia Universidad del Cauca / [email protected] PhD en Estudios Culturales Latinoamericanos en la Universidad Andina Simón Bolívar (Quito, Ecuador), magíster en Estudios sobre Problemas Políticos Latinoamericanos, especialista en docencia sobre problemas latinoameri- canos, y contador público con estudios en antropología. Es profesor titular de la Universidad del Cauca (Colom- bia), y ha sido profesor de pregrado y postgrado en varias universidades colombianas. Es miembro de la Red de Intelectuales Latinoamericanos de Economía Social y Solidaria (Riless), del Centro Colombiano de Investi- gaciones Contables C-cinco y de Biopolítica (Red de investigadores latinoamericanos); y coordinador del grupo de investigación “Contabilidad, sociedad y desarrollo”, reconocido y clasificado por Colciencias en la categoría B. Ha sido autor y coautor de varios libros y ensayos sobre antropología, política, sociedad, desarrollo, teoría, educación e investigación. 68 // CALLE14 // volumen 4, número 5 // julio - diciembre de 2010 “Músicos jóvenes en la fiesta de Nuestra Señora del Tránsito”, El Patía, Cauca, 2008. Fotografía: Olver Quijano. RESUMEN Los “espacios de muerte”, las tecnologías del terror y del disciplinamiento, así como de las “historias oscurecidas”, racializadas y colonizadas, han eclipsado históricamente la militancia y a los militantes de la vida, la alegría, las músicas, las fiestas y, por consiguiente, los colores, aromas y ritmos de la época, con sus significaciones y repercusiones sociopolíticas. A partir de esta premisa, la presente reflexión reivindica las músicas como un mundo desbordante, por el cual también se tramita la existencia, se agencia la historia y se da cuenta de un cúmulo de luchas, conexiones y canciones, muestra de cómo la vida —también en medio de la “herida colonial”, del “trauma colonial”— se viste de fiesta como paliativo e interpelación.
    [Show full text]
  • Federación Mundial De Juventudes Democráticas La Revolucion Bolivariana Una Esperanza Para Los Pueblos Mapa Político De Venezuela República Bolivariana De Venezuela
    FEDERACIÓN MUNDIAL DE JUVENTUDES DEMOCRÁTICAS LA REVOLUCION BOLIVARIANA UNA ESPERANZA PARA LOS PUEBLOS MAPA POLÍTICO DE VENEZUELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nombre Oficial: República Bolivariana de Venezuela. Capital: Caracas, ubicada en el Distrito Capital. Asiento de los órganos del Poder Público Nacional. Idioma Oficial: Castellano. Territorio: 916.450 km2 Division politica territorial: 24 estados, un Distrito Capital. Lengua Oficial: Español. Otras Lenguas: Lenguas indígenas. Distribución de la Población: 93% Urbana - 7% Rural. Población para el año 2000: 24.390.000 habitantes. Densidad de la Población: 26.61 Hab./Km2. Hora Local: GMT -4 horas normal/verano. Pesos y Medidas: Sistema métrico decimal. Moneda: Bolivar, cambio oficial, 1950 por dólar. Limites: al norte con el Mar Caribe, al oeste con Colombia, al este con Guyana, al sur con Brasil REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Venezuela comparte el mismo origen histórico de los pueblos de Latinoamérica y el caribe. Conquistados y colonizados por España, nuestros pueblos lucharon incansablemente por lograr su liberación. La figura fundamental de esta gesta fue Simón Bolívar, quien junto con otros libertadores aseguraron la libertad de Sudamérica. Luego de obtener la independencia en el ano 1811, Bolívar construye un solo país constituido por los actuales territorios de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela. El sueno de unidad de nuestros libertadores, significo la primera causa por la cual los imperios empezaron a atacarnos. Sus intrigas y presiones determinaron la división de nuestros países. Sin embargo, el sentimiento de unidad de nuestros pueblos nunca pudo ser derrotado y nos consideramos parte de una gran nación que es Latinoamérica. Con el descubrimiento de grandes reservas de petróleo en nuestro suelo, el imperialismo planto sus garras en nuestra patria imponiendo gobiernos serviles que, con muy pocas excepciones solo servían a sus intereses.
    [Show full text]
  • Hip Hop, Educação E Poder: O Rap Como Instrumento De Educação Não-Formal
    UNIVERSIDADE FEDERAL DA BAHIA FACULDADE DE COMUNICAÇÃO PROGRAMA MULTIDISCIPLINAR DE PÓS -GRADUAÇÃO EM CULTURA E SOCIEDADE IVAN DOS SANTOS MESSIAS HIP HOP, EDUCAÇÃO E PODER: O RAP COMO INSTRUMENTO DE EDUCAÇÃO NÃO-FORMAL SALVADOR 2008 IVAN DOS SANTOS MESSIAS HIP HOP, EDUCAÇÃO E PODER: O RAP COMO INSTRUMENTO DE EDUCAÇÃO NÃO-FORMAL Salvador 2008 2 IVAN DOS SANTOS MESSIAS HIP HOP, EDUCAÇÃO E PODER: O RAP COMO INSTRUMENTO DE EDUCAÇÃO NÃO-FORMAL Dissertação apresentada ao Programa Multidisciplinar de Pós-Graduação em Cultura e Sociedade da Universidade Federal da Bahia, na Faculdade de Comunicação, como requisito para a obtenção do grau de Mestre em Cultura e Sociedade. Orientador: Prof. Dr. Fernando da Costa Conceição. Salvador 3 2008 Biblioteca Central Reitor Macêdo Costa - UFBA M585 Messias, Ivan dos Santos. Hip hop, educação e poder: o rap como instrumento de educação não-formal / Ivan dos Santos Messias. - 2008. 157 f. : il. Orientador : Profº Drº Fernando da Costa Conceição. Dissertação (mestrado) - Universidade Federal da Bahia. Faculdade de Comunicação, Salvador, 2008. 1. Hip hop (Cultura popular jovem). 2. Educação não-formal. 3. Rap (Música) - Aspectos sociais - Salvador (BA). 4. Música e juventude - Aspectos sociais - Salvador (BA). 5. Movimento da juventude - Brasil. I. Conceição, Fernando da Costa. II. Universidade Federal da Bahia. Faculdade de Comunicação. III. Título. CDD - 306.48 CDU - 376.6 4 IVAN DOS SANTOS MESSIAS HIP HOP, EDUCAÇÃO E PODER: O RAP COMO INSTRUMENTO DE EDUCAÇÃO NÃO-FORMAL Dissertação apresentada como requisito para obtenção do grau de Mestre no Programa Multidisciplinar de Pós-Graduação em Cultura e Sociedade da Faculdade de Comunicação da Universidade Federal da Bahia Aprovada em 5 de dezembro de 2008 BANCA EXAMINADORA Fernando da Costa Conceição – Orientador ________________________________ Doutor em Ciências da Comunicação pela Universidade de São Paulo, Brasil.
    [Show full text]
  • Caracas 2018 Editorial: Un Año Radiando La Indignación
    Nº 07 | Caracas 2018 Editorial: Un año radiando la indignación En medio de adversidades, precariedades y represión gubernamental, surge la propuesta de Humano Derecho como infraestructura radial para organizaciones sociales, derechos humanos y sociedad civil, en general, con ganas de comunicar algo. Su aparición ocurre durante el ciclo de protestas del 2017, movilizaciones por demandas como elec- ciones libres, canal humanitario, libertad a los presos políticos y ga- rantías constitucionales. Esas demandas siguen vigentes: somos hijos de la Rebelión Popular y nos sentimos orgullosos de ello. Lo que comenzó siendo un podcast semanal, hoy es un epicentro de activismo, trabajo conjunto con el apoyo y la solidaridad de una red de amigos y cómplices que siguen labrando en esta tierra de gracia. Or- Melanio Escobar ganizaciones no gubernamentales, asociaciones civiles, fundaciones y (Director Ejecutivo) productores independientes componen esta familia que, a través del Rafael Uzcátegui apoyo mutuo y la afinidad, construyen una Venezuela distinta. (Director Adjunto) Rodolfo Montes de Oca Esto nos lleva a impulsar una nueva generacion de músicos com- (Coordinador General) prometidos con la población y el rescate de la dignidad, ampliando Elda Ramirez a través de nuestra plataforma su talento a través de la sección “sin (Contadora) Andrellys Ramirez payola ni palanca”, Humano Derecho Records y los conciertos que (Informe y Seguimiento) organizamos. La melodía al servicio de la autoridad es complicidad, un Genesis Zambrano cantante que con odas al poder es sumisión. (Asistencia Producción General) No obstante, la indignación es el sentimiento que se extiende por la Hector Meneses geografía nacional, con una inflación que cierra este julio del 100.000% Loisa Turbina según Econalitica, nuevos casos de detenciones arbitrarias y frente al (Sonido y Producción) colapso eminente del Estado.
    [Show full text]
  • Antiviral Criollo Incluido En Kit Contra El Covid 19
    SEMANARIO EN REVOLUCIÓN www.noticias.ciudadccs.info 29 DE ENERO DE 2021 ENSA ALCALDÍA ENSA VIERNES AÑO 3 / Nº 163 / CARACAS Atletas comunales /17 PR FOTO FOTO Antiviral criollo incluido en kit contra el covid 19 Liliane Blaser: >“Científicos venezolanos desarrollaron un antiviral de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás contra el efecto inhibidor de la replicación del nuevo Maduro Moros, anunció que se dará inicio a la La oposición ha coronavirus” explicó Gabriela Jiménez, ministra de producción masiva del antiviral Carvativir en los sido muy hábil en Ciencia y Tecnología > Este hallazgo es el resultado laboratorios nacionales y comenzará su distribución de “meses de ensayos preclínicos y estudios clíni- en los centros de salud públicos y privados, así como ocupar la mente cos en pacientes con cuadros de covid-19 leves, en las farmacias > La pandemia ya ha afectado a de las personas /10 moderados y críticos, en hospitales centinela y en el más de cien millones de personas en el mundo y más Poliedro de Caracas”, dijo Jiménez > El Presidente de dos millones han perdido la vida /7 GDC y Alcaldía realizan jornada Huella de identidad /8 de actualización tributaria /8 Piden a Fiscalía de Colombia citar a Guaidó por Operación Gedeón /3 Bolívar también se quejaba de la ineficiencia de las comunicaciones /24 El Especulador y Cuentos para leer en la casa circulan El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) habilitó 100 oficinas en el territorio nacional para las jornadas de con esta edición cedulación por primera vez para niños y niñas. “Esta jornada es solo para niños, niñas y adolescentes en edades comprendidas entre 9 y 17 años de edad”, informó el director del Saime, Gustavo Vizcaíno”.
    [Show full text]
  • Venezuela Celebra Victoria Popular De Hace Un
    Ultimas Venezuela Noticias celebra victoria Domingo Caracas PMV ultimasnoticiasve Año 79 Bs 10.000 N° 31.023 @UNoticias 23 @UNoticias Febrero popular 2020 www.ultimasnoticias.com.ve Edición dominical de hace un año l Serán condecorados los héroes y heroínas La Asamblea que evitaron una invasión desde Colombia Constituyente sesiona el 23 de febrero de 2019 l “Si hubieran podido entrar ese día tuviéramos aquí una hoy en San Antonio guerra”, dijo Diosdado Cabello l También en Santa Elena de Uairén habrá celebración del Táchira por el triunfo en la Batalla de los Puentes. P5 JOUSY CHAN UNA BELLEZA VENEZOLANA MÁS CHÉVERE DUDAMEL TAMBIÉN LO QUE HAY ES FIESTA EN LA FRONTERA SUENA En la población tachirense de Rubio, así como en todo el país, miles de personas salieron a disfrutar del desfile de Carnaval de Frontera 2020 en el inicio de las festividades en honor al Rey Momo. En todas las regiones del país se repitieron EN SALSA las escenas de jolgorio con motivo del asueto. En Caracas, hubo baile y canto en el parque Alí Primera, mientas en Los Próceres y Sabana Grande grandes y pequeños salieron a disfrutar de la programación especial por los días festivos. P2 y 8 PARE DE SUFRIR | LUIS BRITTO GARCÍA SERVICIOS HISTORIA LA GATITA Refuerzan SOMBRA seguridad en SE SALVÓ DE CHIRIPA instalaciones JUAN VENÉ CAN A BRACO eléctricas CABRERA ALEJANDRO EN RUTA A LE PICARON El estado mayor eléctrico COOPERSTOWN SU TORTA | 3 se reunió en Miraflores. P5 Ultimas 22 MARTES, 12 DE ABRIL DE 2018 DOMINGO,www. 23 DE FEBRERONoticias DE 2020.com.ve másVida www.UltimasNoticias.com.ve Inauguran base de misiones en Kennedy Hoy se inicia la ruta turística histórica en Cúa El vicepresidente sectorial para el Desarrollo Social y Territorial, En Cúa hoy iniciará la Ruta Turística-Histórico-Cultural Miranda 2020, Aristóbulo Istúriz, inauguró la Base de Misiones Socialista Manuelita informó la alcaldesa Gabriela Simoza.
    [Show full text]