El Artista E-ISSN: 1794-8614
[email protected] Universidad Distrital Francisco José de Caldas Colombia Barriga Monroy, Martha Lucía La historia del tambor africano y su legado en el mundo El Artista, núm. 1, noviembre, 2004, pp. 30-48 Universidad Distrital Francisco José de Caldas Pamplona, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87400104 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto La historia del tambor africano y su legado en el mundo The African drum’s history and its world inheritance Por: Martha Lucía Barriga Monroy Docente de la Universidad de Pamplona ¿No veis estos tambores en mis ojos? ¿No veis estos tambores tensos y golpeados con dos lágrimas secas? ¿No tengo acaso un abuelo nocturno con una gran marca negra, más negra todavía que la piel, una gran marca hecha de un latigazo? Nicolás Guillén (El Apellido, elegía familiar) Brilla mi voz como un metal recién pulido. Mirad mi escudo: tiene un baobab, Tiene un rinoceronte y una lanza. Yo soy también nieto, Biznieto, Tataranieto de un esclavo. Nicolás Guillén (El Apellido, elegía familiar) 30 Resumen Según diversos estudios de investigación, el origen del tambor es Africano, y se remonta a la prehistoria. El tambor llega a Europa a través de las migraciones de africanos y moros a Europa. Posteriormente, el tambor también penetra en el Nuevo Mundo, cuando los ejércitos conquistadores inician la colonización americana.