Documento Único 28.04.2020
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Redalyc.Zalamea La Real Y Riotinto1 En El Siglo XVIII
Revista de Estudios Regionales ISSN: 0213-7585 [email protected] Universidades Públicas de Andalucía España Monteagudo López Menchero, Jesús Zalamea la Real y Riotinto1 en el siglo XVIII: de la ecología bajomedieval a la minería contemporánea Revista de Estudios Regionales, núm. 60, mayo-agosto, 2001, pp. 315-350 Universidades Públicas de Andalucía Málaga, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=75506015 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto REVISTATEXTOS DE ESTUDIOS REGIONALES Nº 60 (2001), PP. 315-350 315 Zalamea la Real y Riotinto1 en el siglo XVIII: de la ecología bajomedieval a la minería contemporánea. Jesús Monteagudo López-Menchero Universidad de Huelva BIBLID [0213-7525 (2001); 60; 315-350] Existen lugares, núcleos y topónimos en la geografía local, que pasan des- apercibidos, e incluso son eclipsados, por la importancia que adquieren otros nom- bres, de menor entidad territorial dentro de ellos, pero de mayor protagonismo histórico. Éste es el caso de Zalamea la Real, municipio onubense cuya caracteriza- ción propia nos viene dada en este texto del siglo XVIII, pero cuyo nombre casi se anula a partir del siglo XIX para ceder protagonismo a uno de sus enclaves míticos, Riotinto, y a todos los territorios mineros de su entorno. A partir de la publicación, por parte de Juan E. RUIZ GONZÁLEZ, del proyecto de Dic- cionario Geográfico de Tomás López2, de la transcripción del cuestionario y sus respues- tas referidas a los pueblos de la provincia de Huelva, vamos a analizar este territorio onubense, enclavado en la comarca de El Andévalo, inmerso en lo que en geología se ha dado en llamar la faja pirítica del suroeste peninsular3 y protagonista de interesantes suce- sos antes, durante y después de lo que nos plantea el texto que presentamos. -
Ated in Specific Areas of Spain and Measures to Control The
No L 352/ 112 Official Journal of the European Communities 31 . 12. 94 COMMISSION DECISION of 21 December 1994 derogating from prohibitions relating to African swine fever for certain areas in Spain and repealing Council Decision 89/21/EEC (94/887/EC) THE COMMISSION OF THE EUROPEAN COMMUNITIES, contamination or recontamination of pig holdings situ ated in specific areas of Spain and measures to control the movement of pigs and pigmeat from special areas ; like Having regard to the Treaty establishing the European wise it is necessary to recognize the measures put in place Community, by the Spanish authorities ; Having regard to Council Directive 64/432/EEC of 26 June 1964 on animal health problems affecting intra Community trade in bovine animals and swine (') as last Whereas it is the objective within the eradication amended by Directive 94/42/EC (2) ; and in particular programme adopted by Commission Decision 94/879/EC Article 9a thereof, of 21 December 1994 approving the programme for the eradication and surveillance of African swine fever presented by Spain and fixing the level of the Commu Having regard to Council Directive 72/461 /EEC of 12 nity financial contribution (9) to eliminate African swine December 1972 on animal health problems affecting fever from the remaining infected areas of Spain ; intra-Community trade in fresh meat (3) as last amended by Directive 92/ 1 18/EEC (4) and in particular Article 8a thereof, Whereas a semi-extensive pig husbandry system is used in certain parts of Spain and named 'montanera' ; whereas -
Assessment of the Externalities of Biomass Energy for Electricity Production"
Centro de Investigaciones Energeticas, Medioambientales y Tecnologicas Miner CxE/MffF- 20 f I Assessment of the externalities ofbiomass energy for electricityproduction P. Linares J.Leal R.M. Saez DISTRIBUTION OF THIS DOCUMENT IS UNLIMITED #3 Mormes Tecnicos Ciemat 804 Septiembre 1996 Morales Tecnicos Ciemat 804 Septiembre 1996 Assessment ofthe externalities ofbiomass energy for electricityproduction P. Linares J.Leal R.M. Saez Institute de Estudios de la Energia DISCLAIMER Portions of this document may be illegible in electronic image products. Images are produced from the best available original document. Toda correspondencia en relation con este trabajo debe dirigirse al Servicio de Information y Documentation, Centro de Investigaciones Energeticas, Medioambientales y Tecnologicas, Ciudad Universitaria, 28040-MADRID, ESPAINA. Las solicitudes de ejemplares deben dirigirse a este mismo Servicio. Los descriptores se ban seleccionado del Thesauro del DOE para describir las materias que contiene este informe con vistas a su recuperation. La catalogacion se ha hecho utilizando el documento DOE/TIC-4602 (Rev. 1) Descriptive Cataloguing On-Line, y la clasificacion de acuerdo con el documento DOE/TIC.4584-R7 Subject Categories and Scope publicados por el Office of Scientific and Technical Information del Departamento de Energia de los Estados Unidos. Se autoriza la reproduction de los resumenes analiticos que aparecen en esta publication. Deposito Legal: M-14226-1995 NIPO: 238-96-001-0 ISSN: 1135-9420 Editorial Cl EM AT CLASIFICACION DOE Y DESCRIPTORES 290300, 093000 BIOMASS, ELECTRIC POWER, ELECTRICITY, FUEL CYCLE, ECONOMIC ANALYSIS, ECONOMIC IMPACT, ENVIRONMENTAL EFFECTS, SOCIO-ECONOMIC FACTORS, EUROPEAN UNION "Assessment of the externalities of biomass energy for electricity production" Linares, P.; Leal, J.; Saez, R.M. -
Hu-10 Fuente De Los Doce Caños (Fuenteheridos)
Martos Rosillo, S.; Fornés Azcoiti, J.M.; Jiménez-Sánchez, J., Rubio Campos, J.C. y Hueso-Quesada, LM., 2011. Informe de caracterización hidrogeológica y propuesta de protección de manantiales y lugares de interés hidrogeológico (Huelva). PLAN DE CONSERVACIÓN, RECUPERACIÓN Y PUESTA EN VALOR DE MANANTIALES Y LUGARES DE INTERÉS HIDROGEOLÓGICO DE ANDALUCÍA (ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS RELACIONADOS CON LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA) HU-10 FUENTE DE LOS DOCE CAÑOS (FUENTEHERIDOS) HU-10 Fuente de los Doce Caños (Fuenteheridos) Dirección y coordinación: Estirado Oliet, M.; Rubio Campos, JC.; Espina Argüello, J.; García Padilla, M.; Fernández-Palacios Carmona, JM.; Cañizares García, MI. Martos Rosillo, S.; Fornés Azcoit, J.M.; Jiménez-Sánchez, J., Rubio Campos, J.C. y Hueso-Quesada, LM., 2011. Informe de caracterización hidrogeológica y propuesta de protección de manantiales y lugares de interés hidrogeológico (Huelva). PLAN DE CONSERVACIÓN, RECUPERACIÓN Y PUESTA EN VALOR DE MANANTIALES Y LUGARES DE INTERÉS HIDROGEOLÓGICO DE ANDALUCÍA (ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS RELACIONADOS CON LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA) 1.- SITUACIÓN Y USOS DEL AGUA La Fuente de los Doce Caños, en Fuenteheridos (Huelva), con número de registro nacional del IGME 103770005 y referencia HU10 en el Plan de conservación, constituye uno de los manantiales más emblemáticos de la provincia de Huelva. Está situado en la plaza del Coso, en el centro del casco urbano de la localidad de Fuenteheridos, junto al Ayuntamiento. Presenta las siguientes coordenadas UTM: X = 178.260 Y = 4.201.713 Z = 702 m s.n.m. Se ubica en la hoja nº 917 (escala 1:50.000), en la hoja nº 917-IV (escala 1:25.000) y en la hoja nº 917-33 (escala 1/10.000). -
Texto Completo
Bolskan, 19 (2002), pp. 65-73 ISSN: 0214-4999 Crisoles-hornos en el Bronce del suroeste Juan A. Pérez* - Timoteo Rivera - Eduardo Romero RESUMEN galaroza (La Nava, Huelva) and from the settlement of Santa Marta II (Santa Olalla del Cala, Huelva) by Las últimas investigaciones arqueo-metalúrgi- means of their analysis under scaning electronic cas en yacimientos prehistóricos del sureste de la microscope (SEM). Península Ibérica han demostrado que el mineral de cobre se reducía en vasijas-horno, técnica de fundi- ción que provoca la escasa aparición de escorias en Desde el pionero y fundamental trabajo de M. los asentamientos minero-metalúrgicos dedicados a del Amo y de la Hera sobre las necrópolis de cistas de la producción de cobre. la provincia de Huelva (AMO, 1975), el interés por Las excavaciones y prospecciones arqueológi- este período ha ido en aumento. En ese primer traba- cas que hemos llevado a cabo en necrópolis y asen- jo quedaron muchas cuestiones por dilucidar, signifi- tamientos de la Edad del Bronce en el suroeste de la cativas tanto para la explicación del registro funera- Península Ibérica confirman también la generaliza- rio, dada la ausencia generalizada de cadáveres en los ción de esta técnica en esta zona. En este trabajo se enterramientos, como para el conocimiento de los lu- estudiarán los restos de dos vasijas-hornos y esco- gares de habitación, hasta entonces desconocidos. rias de la necrópolis de Valdegalaroza (La Nava, La pujanza de este momento pudo también Huelva) y del asentamiento de Santa Marta II (Santa constatarse al otro lado del Guadiana gracias a los Olalla del Cala, Huelva) mediante su analítica con trabajos de SCHUBART (1975)1, MONGE (1993), GO- microscopio electrónico (SEM). -
Sierra Morena De Huelva Y Riveras De Huelva Y Cala
24 Sierra Morena de Huelva y riveras de Huelva y Cala 1. Identificación y localización El extremo occidental de Sierra Morena es un ámbito La condición fronteriza de esta demarcación ha añadido encuadrado dentro del área paisajística de las serranías dos componentes básicos: la escasa ocupación y la pre- de Baja Montaña, en la que predominan los relieves sencia de elementos defensivos de interés. Esto se apre- acolinados ocupados por dehesas dedicadas a la cría cia especialmente en la mitad occidental, dado que la del ganado porcino (verdadera marca de clase de este oriental posee una red de asentamientos más densa. sector). Esta vocación por las actividades agrosilvícolas, especialmente ganaderas y forestales, confiere un ca- La cercanía y mejora de las comunicaciones con Huelva rácter y personalidad fuertes a este ámbito de peque- y, sobre todo, Sevilla, ha provocado una demanda de se- ños pueblos bien integrados en el paisaje y cabeceras gundas residencias en este espacio que está empezando comarcales con grandes hitos paisajísticos (Aracena, a afectar los frágiles equilibrios sociales, culturales y pai- Cortegana, Aroche, etcétera). sajísticos de muchos municipios, sobre todo de los más cercanos a la carretera que enlaza Sevilla con Portugal. Reseñas patrimoniales en el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (pota) Zonificación del POTA: Sierra de Aracena (dominio territorial de Sierra Morena-Los Pedroches) Referentes territoriales para la planificación y gestión de los bienes patrimoniales: red de centros históricos rurales -
Guía Profesional Interactiva
Guía Profesional del Turismo 4 14 22 116 162 194 Información General Información Útil Comunicaciones y Gastronomía Cultura y ocio Deportes transportes ÍNDICE ÍNDICE 34 42 100 210 234 256 Agencias de viajes Alojamiento MICE Recursos naturales Visitas y rutas Instituciones públicas turísticas 1 Información General 6 Información general Información general 7 Localización Geográfica 8 Información general Información general 9 Datos Generales Físicos Extensión superficial Rivera de Malagón (59 Km) Doñana: Laguna de Doña Elvira, Laguna 10.148 Km2 Múrtigas (51 Km) de los Caballos, Lagunas de Coto del Rivera de la Cobica (46 Km) Rey, Laguna de la Lengua, Laguna de la Montes principales Piedras (36 Km) Anguila, Laguna de la Pardilla, Lagunas Cumbre de los Bonales (Pico de de las Dunas y Playas del Abalario Hinojales, limítrofe con la provincia de Láminas de agua Badajoz): 1.055 m Embalses: Esteros y marismas: Cerro de San Cristóbal: 917 m Embalse del Chanza (386 Hm3) Estero de Domingo Rubio Aracena: 867 m Embalse de Aracena (127 Hm3) Marismas del Odiel Aroche: 712 m Embalse de Zufre (179 Hm3) Marismas del Burro Padre Caro: 697 m Embalse del Piedras (60 Hm3) Marismas del río Piedras Cabezo Gordo: 613 m Embalse del Sancho (58 Hm3) Marismas de Isla Cristina Virgen de la Peña: 397 m Embalse de Olivargas (29 Hm3) Embalse de Corumbel (19 Hm3) Longitud de costas Cauces de agua Embalse de Los Machos (12 Hm3) 122 Km 3 Guadiana (744 Km) Embalse del Odiel (8 Hm ) Guadalquivir (656 Km) Estación Mínima Máxima Ribera de Huelva (125 Km) Lagunas: Media Media Ribera del Chanza (116 Km) El Portil: Laguna de El Portil Primavera 13ºC 24ºC Odiel (112 Km) Palos y Las Madres: Laguna primera de Verano 19ºC 30ºC Palos, Laguna de la Jara, Laguna de Otoño 14ºC 24ºC Tinto (84 Km) Invierno 8ºC 18ºC Rivera de Cala (83 Km) Las Madres, Laguna de La Mujer Playa de El Rompido. -
The Jabugo DOP, Only a Step for Its Registration by the EU
eComercio Agrario Actualidad del sector agrario http://ecomercioagrario.com/en The Jabugo DOP, only a step for its registration by the EU The Protected Designation of Origin (PDO) Jabugo is only one step away from its registration by the European Union Commission, having concluded the deadline so that from any country in the world it could be submitted allegations to this mention of quality, which means that it is only necessary to close this Community procedure. On the other hand, the Regulatory Council of the Protected Designation of Origin (PDO) Ham of Huelva has announced its provisional figures of pigs identified in the meadows, sealed pieces in dryers and hams and pallets certified before their departure from the warehouses, during the year 2016, and has taken stock of the actions of the year. The most important of all what happened in 2016 is that the Commission of the European Union published on November 1th1, 2016 the request to change the name of the PDO Ham de Huelva by DOP Jabugo in the Official Document of the European Union (DOUE). After the end of the opposition period at the international level, and since it is hoped that there will be no allegation, it is awaiting the registration of the Jabugo PDO in the coming weeks 1 / 3 eComercio Agrario Actualidad del sector agrario http://ecomercioagrario.com/en As for the data for the year 2016, first, the number of Iberian pigs identified in the registered meadows was 21,215, a number that Guillermo García-Palacios, president of the Regulatory Council, considers positive, since the number of pigs controlled in this montanera 2016/17 "supposes a stability to be similar to the one of the previous montanera". -
Exp. Conc. Mineras Caducadas. Municipio Encinasola-Niebla
CONSEJERÍA DE CULTURA Y DEPORTE Archivo Histórico Provincial de Huelva Fondo documental: Jefatura Provincial de Minas Serie: Expedientes de concesiones mineras caducadas (De Encinasola a Niebla) Signatura Municipio Mina Nº Reg. Mineral Fecha inicial Fecha final Solicitante Sociedad / Compañía 08062/001 Encinasola Abundancia 05388 Hierro y otros metales 25/06/1884 27/09/1884 Barroso Trianes, Fernando 08065/006 Encinasola Abundancia, La 05420 Hierro y otros metales 05/09/1894 03/03/1885 Barroso Trianes, Fernando 08065/007 Encinasola Abundancia, La 05468 Hierro y otros metales 24/12/1884 11/03/1885 Barroso Trianes, Fernando 08065/008 Encinasola Africana, La 11422 Hierro 19/05/1914 27/03/1915 Cortegano Casado, Emilio 08062/002 Encinasola Aguila 09629 Hierro y otros metales 17/06/1903 04/02/1904 Perez, Juan de la Cruz 08064/006 Encinasola Aguila, El 13087 Hierro 18/06/1942 14/09/1946 Tello Guerra Librero, Camilo 08064/005 Encinasola Aguila, El 04978 Cobre y otros metales 26/12/1882 05/10/1887 Rodriguez, Alonso 08064/004 Encinasola Aguila, El Cobre 20/04/1857 28/03/1868 Silva Gonzalez, Marcelino 08062/004 Encinasola Alicia 13951 Manganeso 04/02/1959 14/02/1959 Garcia Alvarez, Urbano 08062/006 Encinasola Alicia 14003 Manganeso 12/12/1959 22/07/1964 Garcia Alvarez, Urbano 08062/003 Encinasola Alicia 13936 Manganeso 20/11/1958 02/12/1958 Garcia Alvarez, Urbano 08062/005 Encinasola Alicia 13957 Manganeso 21/02/1959 25/04/1959 Garcia Alvarez, Urbano 08062/007 Encinasola Alpha 09734 Hierro 08/02/1904 14/11/1906 Perrier de la Bathie, Eugenio 08062/008 -
1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES I.B.I I.A.E. Tipo Impositivo En Porcentaje Coeficiente De Situación Año Última Revisión Bienes Bienes Bienes Caract
IMPUESTOS SOBRE BIENES INMUEBLES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS HUELVA AÑO 2020 1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES I.B.I I.A.E. Tipo impositivo en porcentaje Coeficiente de situación Año última revisión Bienes Bienes Bienes caract. Máximo Mínimo catastral urbanos rústicos especiales 21-002 Aljaraque 2000 0,88500 0,84000 0,88500 2,00 1,00 21-004 Almonaster la Real 2010 0,55000 0,75000 1,30000 0,90 0,50 21-005 Almonte 1995 0,69000 0,78000 0,60000 1,00 1,00 21-006 Alosno 2005 0,65000 0,85000 1,30000 1,00 1,00 21-007 Aracena 2004 0,76000 0,90000 0,93000 1,30 0,90 21-008 Aroche 2010 0,72100 0,82400 0,61800 1,00 1,00 21-010 Ayamonte 1996 0,77500 0,75000 1,30000 1,00 1,00 21-011 Beas 2007 0,74000 0,74000 1,20000 1,40 1,29 21-013 Bollullos Par del Condado 2001 0,77950 0,93000 0,60000 2,50 2,00 21-014 Bonares 2002 0,93000 0,70000 1,00000 1,68 1,58 21-016 Cala 2010 0,55000 0,80000 0,60000 1,00 1,00 21-017 Calañas 2010 0,60000 0,90000 0,60000 1,20 1,00 21-018 Campillo (El) 2012 0,63000 0,90000 1,30000 1,35 1,29 21-021 Cartaya 1998 0,85000 0,85000 0,60000 2,00 1,50 21-023 Cerro de Andévalo (El) 1989 0,55000 0,90000 0,80000 1,00 1,00 21-025 Cortegana 2011 0,80000 0,80000 0,60000 1,35 1,29 21-029 Cumbres Mayores 1989 0,67000 0,50000 0,63000 1,60 1,50 21-030 Chucena 2003 0,85000 1,00000 0,80000 1,70 1,60 21-031 Encinasola 2012 0,40000 0,75000 0,60000 1,00 1,00 21-032 Escacena del Campo 2008 0,70000 0,70000 0,60000 1,00 1,00 21-034 Galaroza 2011 0,65620 0,89050 0,68000 1,00 1,00 21-035 Gibraleón 2005 0,69000 0,80000 1,30000 2,50 2,00 21-038 Higuera de -
Zufre, Huelva)
ROMVLA 15, 2016, págs. 63-86 Revista del Seminario de Arqueología de la ISSN: 1695-4076 Universidad Pablo de Olavide de Sevilla UN CONJUNTO CERÁMICO DE ÉPOCA ROMANA DE LA DEHESA DEL PRADO (ZUFRE, HUELVA) ROMAN POTTERY FROM DEHESA DEL PARDO (ZUFRE, HUELVA, SW SPAIN) Juan Aurelio Pérez Macías Área de Arqueología. Facultad de Humanidades (Huelva) Resumen En este trabajo se estudia un grupo de cerámicas romanas procedente del entorno de la Dehesa del Prado (Zufre, provincia de Huelva, España), que nos ayuda a reflexionar sobre su categoría y funcionalidad en el poblamiento romano de la comarca, y su relación con las vías de comunicación y los yacimientos de sus alrededores. La singularidad de estas cerámicas destaca la importancia del asentamiento, situado en una zona a la que se ha considerado como de muy baja densidad demográfica y alejada de las principales vías. Palabras claves: Roma; cerámica; poblamiento rural; vías de comunicación. Abstract In this work is studied a group of Roman pottery from the environment of the Dehesa del Prado (Zufre, Huelva province, Southwest Spain), that helps us to reflect about the status and functionality of this settlement within of the Roman settlement of the region and their relationship with the roads and habitats around. The uniqueness of this pottery highlights the importance of this site to explain its the position in an area which has been considered as very low population density and away from the main roads. Key words: Rome; pottery; rural settlement; roads. Recibido: 3 de diciembre de 2015. Aceptado: 12 de abril de 2016. UN CONJUNTO CERÁMICO DE ÉPOCA ROMANA DE LA DEHESA DEL PRADO (ZUFRE, HUELVA) 1. -
Sierra Aracena Y Picos De Aroche
Oficina de la Portavoz del Gobierno Consejería de la Presidencia Anexo. Características de la Zona Rural Sierra Aracena y Picos de Aroche Provincia Superficie Población Municipios Presupuesto (Km2) (millones de euros) Huelva 3.008 39.801 29 16,6 Volver al sumario www.andaluciajunta.es/portavoz Oficina de la Portavoz del Gobierno Consejería de la Presidencia Relación de municipios de la Zona Rural a Revitalizar de Sierra de Aracena y Picos de Aroche Ámbito Población (hab) Alájar 808 Almonaster la Real 1.848 Aracena 7.612 Aroche 3.113 Arroyomolinos de León 1.040 Cala 1.327 Cañaveral de León 428 Castaño del Robledo 224 Corteconcepción 607 Cortegana 4.965 Cortelazor 313 Cumbres de Enmedio 52 Cumbres de San Bartolomé 463 Cumbres Mayores 1.970 Encinasola 1.596 Fuenteheridos 632 Galaroza 1.618 Higuera de la Sierra 1.437 Hinojales 326 Jabugo 2.396 Linares de la Sierra 299 Marines (Los) 358 Nava (La) 321 Puerto Moral 272 Rosal de la Frontera 1.879 Santa Ana la Real 482 Santa Olalla del Cala 2.187 Valdelarco 255 Zufre 973 Sierra de Aracena y Picos de Aroche 39.801 Andalucía 8.302.923 Volver al sumario www.andaluciajunta.es/portavoz Oficina de la Portavoz del Gobierno Consejería de la Presidencia Principales actuaciones Para la zona de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche hay previstas 33 actuaciones enmarcadas en cuatro ejes: actividades económicas y empleo; infraestructuras y equipamientos básicos; Servicios y Bienestar Social y Medio Ambiente. Del total de actuaciones previstas, destacan: Mejora de la Red de CarrCarreeeeteratera Provincial en la Comarca de la Sierra onubenseonubense : para la mejora de la red de carreteras secundarias y los accesos a los núcleos de población.