Zufre, Huelva)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Redalyc.Zalamea La Real Y Riotinto1 En El Siglo XVIII
Revista de Estudios Regionales ISSN: 0213-7585 [email protected] Universidades Públicas de Andalucía España Monteagudo López Menchero, Jesús Zalamea la Real y Riotinto1 en el siglo XVIII: de la ecología bajomedieval a la minería contemporánea Revista de Estudios Regionales, núm. 60, mayo-agosto, 2001, pp. 315-350 Universidades Públicas de Andalucía Málaga, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=75506015 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto REVISTATEXTOS DE ESTUDIOS REGIONALES Nº 60 (2001), PP. 315-350 315 Zalamea la Real y Riotinto1 en el siglo XVIII: de la ecología bajomedieval a la minería contemporánea. Jesús Monteagudo López-Menchero Universidad de Huelva BIBLID [0213-7525 (2001); 60; 315-350] Existen lugares, núcleos y topónimos en la geografía local, que pasan des- apercibidos, e incluso son eclipsados, por la importancia que adquieren otros nom- bres, de menor entidad territorial dentro de ellos, pero de mayor protagonismo histórico. Éste es el caso de Zalamea la Real, municipio onubense cuya caracteriza- ción propia nos viene dada en este texto del siglo XVIII, pero cuyo nombre casi se anula a partir del siglo XIX para ceder protagonismo a uno de sus enclaves míticos, Riotinto, y a todos los territorios mineros de su entorno. A partir de la publicación, por parte de Juan E. RUIZ GONZÁLEZ, del proyecto de Dic- cionario Geográfico de Tomás López2, de la transcripción del cuestionario y sus respues- tas referidas a los pueblos de la provincia de Huelva, vamos a analizar este territorio onubense, enclavado en la comarca de El Andévalo, inmerso en lo que en geología se ha dado en llamar la faja pirítica del suroeste peninsular3 y protagonista de interesantes suce- sos antes, durante y después de lo que nos plantea el texto que presentamos. -
Ated in Specific Areas of Spain and Measures to Control The
No L 352/ 112 Official Journal of the European Communities 31 . 12. 94 COMMISSION DECISION of 21 December 1994 derogating from prohibitions relating to African swine fever for certain areas in Spain and repealing Council Decision 89/21/EEC (94/887/EC) THE COMMISSION OF THE EUROPEAN COMMUNITIES, contamination or recontamination of pig holdings situ ated in specific areas of Spain and measures to control the movement of pigs and pigmeat from special areas ; like Having regard to the Treaty establishing the European wise it is necessary to recognize the measures put in place Community, by the Spanish authorities ; Having regard to Council Directive 64/432/EEC of 26 June 1964 on animal health problems affecting intra Community trade in bovine animals and swine (') as last Whereas it is the objective within the eradication amended by Directive 94/42/EC (2) ; and in particular programme adopted by Commission Decision 94/879/EC Article 9a thereof, of 21 December 1994 approving the programme for the eradication and surveillance of African swine fever presented by Spain and fixing the level of the Commu Having regard to Council Directive 72/461 /EEC of 12 nity financial contribution (9) to eliminate African swine December 1972 on animal health problems affecting fever from the remaining infected areas of Spain ; intra-Community trade in fresh meat (3) as last amended by Directive 92/ 1 18/EEC (4) and in particular Article 8a thereof, Whereas a semi-extensive pig husbandry system is used in certain parts of Spain and named 'montanera' ; whereas -
Assessment of the Externalities of Biomass Energy for Electricity Production"
Centro de Investigaciones Energeticas, Medioambientales y Tecnologicas Miner CxE/MffF- 20 f I Assessment of the externalities ofbiomass energy for electricityproduction P. Linares J.Leal R.M. Saez DISTRIBUTION OF THIS DOCUMENT IS UNLIMITED #3 Mormes Tecnicos Ciemat 804 Septiembre 1996 Morales Tecnicos Ciemat 804 Septiembre 1996 Assessment ofthe externalities ofbiomass energy for electricityproduction P. Linares J.Leal R.M. Saez Institute de Estudios de la Energia DISCLAIMER Portions of this document may be illegible in electronic image products. Images are produced from the best available original document. Toda correspondencia en relation con este trabajo debe dirigirse al Servicio de Information y Documentation, Centro de Investigaciones Energeticas, Medioambientales y Tecnologicas, Ciudad Universitaria, 28040-MADRID, ESPAINA. Las solicitudes de ejemplares deben dirigirse a este mismo Servicio. Los descriptores se ban seleccionado del Thesauro del DOE para describir las materias que contiene este informe con vistas a su recuperation. La catalogacion se ha hecho utilizando el documento DOE/TIC-4602 (Rev. 1) Descriptive Cataloguing On-Line, y la clasificacion de acuerdo con el documento DOE/TIC.4584-R7 Subject Categories and Scope publicados por el Office of Scientific and Technical Information del Departamento de Energia de los Estados Unidos. Se autoriza la reproduction de los resumenes analiticos que aparecen en esta publication. Deposito Legal: M-14226-1995 NIPO: 238-96-001-0 ISSN: 1135-9420 Editorial Cl EM AT CLASIFICACION DOE Y DESCRIPTORES 290300, 093000 BIOMASS, ELECTRIC POWER, ELECTRICITY, FUEL CYCLE, ECONOMIC ANALYSIS, ECONOMIC IMPACT, ENVIRONMENTAL EFFECTS, SOCIO-ECONOMIC FACTORS, EUROPEAN UNION "Assessment of the externalities of biomass energy for electricity production" Linares, P.; Leal, J.; Saez, R.M. -
Hu-10 Fuente De Los Doce Caños (Fuenteheridos)
Martos Rosillo, S.; Fornés Azcoiti, J.M.; Jiménez-Sánchez, J., Rubio Campos, J.C. y Hueso-Quesada, LM., 2011. Informe de caracterización hidrogeológica y propuesta de protección de manantiales y lugares de interés hidrogeológico (Huelva). PLAN DE CONSERVACIÓN, RECUPERACIÓN Y PUESTA EN VALOR DE MANANTIALES Y LUGARES DE INTERÉS HIDROGEOLÓGICO DE ANDALUCÍA (ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS RELACIONADOS CON LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA) HU-10 FUENTE DE LOS DOCE CAÑOS (FUENTEHERIDOS) HU-10 Fuente de los Doce Caños (Fuenteheridos) Dirección y coordinación: Estirado Oliet, M.; Rubio Campos, JC.; Espina Argüello, J.; García Padilla, M.; Fernández-Palacios Carmona, JM.; Cañizares García, MI. Martos Rosillo, S.; Fornés Azcoit, J.M.; Jiménez-Sánchez, J., Rubio Campos, J.C. y Hueso-Quesada, LM., 2011. Informe de caracterización hidrogeológica y propuesta de protección de manantiales y lugares de interés hidrogeológico (Huelva). PLAN DE CONSERVACIÓN, RECUPERACIÓN Y PUESTA EN VALOR DE MANANTIALES Y LUGARES DE INTERÉS HIDROGEOLÓGICO DE ANDALUCÍA (ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS RELACIONADOS CON LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA) 1.- SITUACIÓN Y USOS DEL AGUA La Fuente de los Doce Caños, en Fuenteheridos (Huelva), con número de registro nacional del IGME 103770005 y referencia HU10 en el Plan de conservación, constituye uno de los manantiales más emblemáticos de la provincia de Huelva. Está situado en la plaza del Coso, en el centro del casco urbano de la localidad de Fuenteheridos, junto al Ayuntamiento. Presenta las siguientes coordenadas UTM: X = 178.260 Y = 4.201.713 Z = 702 m s.n.m. Se ubica en la hoja nº 917 (escala 1:50.000), en la hoja nº 917-IV (escala 1:25.000) y en la hoja nº 917-33 (escala 1/10.000). -
El Tramo Urion-Aruci (Ravenn. 317.16-17)
Archivo Español de Arqveología, Vol. 79, págs. 225-238, 2006 ISSN: 0066 6742 EL TRAMO URION-ARUCI (RAVENN. 317.16-17) POR ALFONSO JIMÉNEZ MARTÍN Universidad de Sevilla ([email protected]) Para Álvaro, Guillermo, Mario y Lorenzo. RESUMEN crítica de los estudios precedentes, por lo que ahorraré la Este artículo critica las propuestas difundidas en fechas revisión de los antecedentes bibliográficos y documenta- recientes para el trazado de la calzada que unía, según el Anó- les aunque, por razones puramente metodológicas, citaré nimo de Rávena, dos poblaciones de la Bætica, Urion y Aruci, las fuentes a través de la Tabvla Imperii Romani. Para las actuales localidades onubenses de Riotinto y Aroche, pues comodidad del lector mi dibujo reproduce, sobre una ignoran aspectos básicos de los trazados romanos y, sobre todo, base cartográfica más actual, el mapa que sintetiza, en su pretenden explicar la existencia de un puente “romano” en figura 19, las conclusiones del libro de referencia. Campofrío, que, en función de la documentación disponible, es La mayor duda que me suscita el libro se refiere al del siglo XVI; el artículo vuelve, básicamente, a la propuesta camino romano que iba de Riotinto (Urion) a Aroche de P. Sillières, de 1990. (Aruci), que sólo atestigua el Anónimo de Rávena y de esta manera tan escueta: SUMMARY 3 This paper criticizes recent proposals about the layout of the [….317, 15] Onoba roman road between Urion and Aruci (Riotinto and Aroche, [317, 16] Urion 4 Huelva, Spain) according to the Ravenna Cosmography. [317, 17] Aruci 5 Proposals ignore basic aspects of the Roman layouts; mainly they [317, 18…] Fines 6 try to explain the existence of a “Roman” bridge in Campofrío, but, based on the documentation available, it dates of century XVI; so this paper returns to the proposal of P. -
Texto Completo
Bolskan, 19 (2002), pp. 65-73 ISSN: 0214-4999 Crisoles-hornos en el Bronce del suroeste Juan A. Pérez* - Timoteo Rivera - Eduardo Romero RESUMEN galaroza (La Nava, Huelva) and from the settlement of Santa Marta II (Santa Olalla del Cala, Huelva) by Las últimas investigaciones arqueo-metalúrgi- means of their analysis under scaning electronic cas en yacimientos prehistóricos del sureste de la microscope (SEM). Península Ibérica han demostrado que el mineral de cobre se reducía en vasijas-horno, técnica de fundi- ción que provoca la escasa aparición de escorias en Desde el pionero y fundamental trabajo de M. los asentamientos minero-metalúrgicos dedicados a del Amo y de la Hera sobre las necrópolis de cistas de la producción de cobre. la provincia de Huelva (AMO, 1975), el interés por Las excavaciones y prospecciones arqueológi- este período ha ido en aumento. En ese primer traba- cas que hemos llevado a cabo en necrópolis y asen- jo quedaron muchas cuestiones por dilucidar, signifi- tamientos de la Edad del Bronce en el suroeste de la cativas tanto para la explicación del registro funera- Península Ibérica confirman también la generaliza- rio, dada la ausencia generalizada de cadáveres en los ción de esta técnica en esta zona. En este trabajo se enterramientos, como para el conocimiento de los lu- estudiarán los restos de dos vasijas-hornos y esco- gares de habitación, hasta entonces desconocidos. rias de la necrópolis de Valdegalaroza (La Nava, La pujanza de este momento pudo también Huelva) y del asentamiento de Santa Marta II (Santa constatarse al otro lado del Guadiana gracias a los Olalla del Cala, Huelva) mediante su analítica con trabajos de SCHUBART (1975)1, MONGE (1993), GO- microscopio electrónico (SEM). -
Consejería De Salud Y Familias Informe De Ayuntamientos
CONSEJERÍA DE SALUD Y FAMILIAS Gabinete del Consejero INFORME DE AYUNTAMIENTOS ANDALUCES QUE HAN ENVIADO CLÁSULA DE CONFIDENCIALIDAD PARA EL ENVÍO DE DATOS EPIDEMIOLÓGICOS POR PARTE DE LA CONSEJERÍA DE SALUD Y FAMILIAS Y AYUNTAMIENTOS QUE NO DISPONEN DE POLICÍA LOCAL *No se disponen por el momento de dicha información relativa a los municipios de la provincia de Granada ALMERÍA Han enviado cláusula de confidencialidad: Abla Abrucena Adra Albox Alhama de Almería Almería Antas Arboleas Bédar Benahadux Berja Cantoria Carboneras Cuevas del Almanzora Dalías Ejido, El Fines Fiñana Gádor Gallardos, Los Garrucha Huércal de Almería Huércal-Overa Láujar de Andarax Lubrín Macael Mojácar Mojonera, La CONSEJERÍA DE SALUD Y FAMILIAS Gabinete del Consejero Níjar Olula del Río Pulpí Purchena Rioja Roquetas de Mar Serón Sorbas Tabernas Taberno Tíjola Turre Vélez-Blanco Vélez-Rubio Vera Viator Zurgena No disponen de Policía Local: Albanchez Alboloduy Alcolea Alcóntar Alcudia de Monteagud Alhabia Alicún Almócita Alsodux Armuña de Almanzora Bacares Balanegra Bayárcal Bayarque Beires Benitagla Benizalón Bentarique CONSEJERÍA DE SALUD Y FAMILIAS Gabinete del Consejero Canjáyar Castro de Filabres Chercos Chirivel Cóbdar Darrical Enix Felix Fondón Gérgal Huécija Íllar Instinción Laroya Líjar Lucainena de las Torres Lúcar María Nacimiento Ohanes Olula de Castro Padules Paterna del Río Rágol Santa Cruz de Marchena Santa Fe de Mondújar Senés Sierro Somontín Suflí Tahal Terque Tres Villas, Las Turrillas CONSEJERÍA DE SALUD Y FAMILIAS Gabinete del Consejero Uleila -
Formación, Empleo Y Empr Endimiento
• AÑO VII. NUMERO 25 • Diciembre 2015 • Ejemplar Gratuito Un nuevo concepto de periódico Formación, empleo y empr endimiento prioridades del Ayuntamiento de Jabugo JOSE LUIS RAMOS _ ha remarcado en la inauguración del Área de Formación, Empleo y Emprendimiento que “la generación de empleo es la principal preocupación de la corporación y este área pretende dar una oportunidad laboral” El Consistorio paga sus facturas antes de lo que establece la ley PG 05 Entrevista a Elena Castilla Vázquez, Antonio Vázquez Pérez y Rosa Mª Banda Vaello PÁGINAS 12 y 13 ‘La Rebelión del Jamón’, I Jornadas de Turismo Gastronómico celebradas en el Centro del Ibérico PG 07 Jamón de Jabugo, Paco Fernández Manuel Ceada, José Luis Ramos y Elena Castilla muestran las instalaciones ‘Mejor Plato de durante la inauguración del Centro para el empleo en Jabugo España’ PÁGINA 15 02 / Opinión Diciembre 2015 Jabugo 90 Días DE CERCA La historia de nuestra Cabalgata JABUGO 90 DÍAS Una de las mayores riquezas de un Cartel en el ayuntamiento cuan- taca su importancia por ser la pri- EDITA. Ayuntamiento de Jabugo las que puede presumir un pueblo do organizamos algo para darle mera, por el acompañamiento de los DISENO Y MAQUETACION. Grupo TMS Media es de las personas mayores que en él difusión desde el estanco que regen- borricos y caballos y por las indu- DIRECTOR Gilberto Domínguez habitan. Estas personas atesoran la ta su hija. También es el primero en mentarias propias de la época. Estos historia del municipio, de sus gen- recoger el periódico cuando llega borricos en sus angarillas llevaban tes, de sus calles, de sus anécdotas, cada tres meses. -
Guía De La Red De Senderos De La Provincia De Huelva
Guía de la Red de Senderos de la provincia de Huelva Guía de la Red de Senderos de la provincia de Huelva Edita: Grupo de Desarrollo Rural “Sierra de Aracena y Picos de Aroche” Elaboración de contenidos y diseño: B-86411162 Auren Corporaciones Públicas ABM, S.L. ÍNDICE 01 PresenTaciÓN 07 02 INTRODucciÓN 08 03 LA RED DE senDEROS 14 RUTA 1 / Huelva – Moguer La ría y los Lugares Colombinos 18 RUTA 2 / Moguer – Cabezudos El camino de Moguer I 21 RUTA 3 / Cabezudos – El Rocío El camino de Moguer II 24 RUTA 4 / El Rocío – Hinojos Doñana, de la marisma a los pinares 27 RUTA 5 / Hinojos – Paterna del Campo Olivos, trigales y viñedos del Condado 30 RUTA 6 / Paterna del Campo – Berrocal Adentrándonos en el Paisaje 34 Protegido del Río Tinto RUTA 7 / Berrocal - Nerva Descubriendo el río Tinto desde el tren minero 38 RUTA 8 / Nerva – Ventas de Arriba En las raíces de la tierra 42 RUTA 9 / Campofrío – Mina Concepción El camino del Odiel 46 RUTA 10 / Mina Concepción-Navahermosa 49 Sendero de Gran Recorrido “Tierra del Descubrimiento” RUTA 11 / Navahermosa-El Repilado Entre Ríos 54 RUTA 12 / El Repilado - Aroche Paseando por el bosque manejado 58 RUTA 13 / Aroche-El Mustio Eco de la naturaleza 61 RUTA 14 / El Mustio – Santa Bárbara Encuentro entre Sierra y Andévalo 64 RUTA 15 / Santa Bárbara de Casa –Puebla de Guzmán Un paseo por la 67 Dehesa del Andévalo RUTA 16 / Puebla de Guzmán – La Isabel Pasado minero del Andévalo 70 RUTA 17 / La Isabel – Sanlúcar de Guadiana Descubriendo el Guadiana, 73 un río fronterizo RUTA 18 / Sanlúcar de Guadiana – San Silvestre de Guzmán Ribera y Dehesa, 76 un paisaje de frontera RUTA 19 / San Silvestre de Guzmán -Ayamonte Divisando el mar 79 RUTA 20 / Ayamonte - Cartaya La Vía Verde Litoral 82 RUTA 21 / Cartaya – Nuevo Portil Cartaya, una ruta de contrastes 86 RUTA 22 / Nuevo Portil – Huelva, ramal Punta Umbría Un Camino Verde 91 hacia Huelva 04 CONTacTOS ÚTiles 96 4.1. -
Sierra Morena De Huelva Y Riveras De Huelva Y Cala
24 Sierra Morena de Huelva y riveras de Huelva y Cala 1. Identificación y localización El extremo occidental de Sierra Morena es un ámbito La condición fronteriza de esta demarcación ha añadido encuadrado dentro del área paisajística de las serranías dos componentes básicos: la escasa ocupación y la pre- de Baja Montaña, en la que predominan los relieves sencia de elementos defensivos de interés. Esto se apre- acolinados ocupados por dehesas dedicadas a la cría cia especialmente en la mitad occidental, dado que la del ganado porcino (verdadera marca de clase de este oriental posee una red de asentamientos más densa. sector). Esta vocación por las actividades agrosilvícolas, especialmente ganaderas y forestales, confiere un ca- La cercanía y mejora de las comunicaciones con Huelva rácter y personalidad fuertes a este ámbito de peque- y, sobre todo, Sevilla, ha provocado una demanda de se- ños pueblos bien integrados en el paisaje y cabeceras gundas residencias en este espacio que está empezando comarcales con grandes hitos paisajísticos (Aracena, a afectar los frágiles equilibrios sociales, culturales y pai- Cortegana, Aroche, etcétera). sajísticos de muchos municipios, sobre todo de los más cercanos a la carretera que enlaza Sevilla con Portugal. Reseñas patrimoniales en el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (pota) Zonificación del POTA: Sierra de Aracena (dominio territorial de Sierra Morena-Los Pedroches) Referentes territoriales para la planificación y gestión de los bienes patrimoniales: red de centros históricos rurales -
LOS EXPEDIENTES DE INCAUTACIÓN DE BIENES. EL CASO DEL PARTIDO JUDICIAL DE ARACENA (HUELVA, 1936-1939) Pedro Jesús Feria Vázqu
HAOL, Núm. 18 (Invierno, 2009), 117-131 ISSN 1696-2060 LOS EXPEDIENTES DE INCAUTACIÓN DE BIENES. EL CASO DEL PARTIDO JUDICIAL DE ARACENA (HUELVA, 1936-1939) Pedro Jesús Feria Vázquez1; José Manuel Vázquez Lazo2 1 Universidad de Huelva, Spain. E-mail: [email protected] 2 Universidad de Huelva, Spain. E-mail: [email protected] Recibido: 4 Noviembre 2008 / Revisado: 25 Noviembre 2008 / Aceptado: 3 Diciembre 2008 / Publicación Online: 15 Febrero 2009 Resumen: En este trabajo se expone cómo la área minera con un movimiento obrero muy justicia en el bando nacional durante la Guerra desarrollado, donde la resistencia al avance Civil fue una herramienta en manos de las tropas nacional fue muy importante y donde las del general Franco, ejerciéndose una política de represalias fueron, en consecuencia, feroces. Si represión económica a fin de financiar los gastos el estudio de la represión física ha sido ya de la guerra y del aparato estatal que iban esbozado por varios investigadores, el de la construyendo. Es lo que podríamos denominar económica aún permanece en la oscuridad. como represión económica, o cómo el Arrojar un poco de luz sobre esa etapa tan negra franquismo, además de asesinar o encarcelar a de la historia reciente va a ser nuestra misión en los opositores, les despojó de sus bienes, con la las páginas que siguen. intención de anularles completamente y de paso financiar su cruzada. 1. FUENTES Y ESTADO DE LA Palabras Clave: Aracena, expedients de CUESTIÓN incautación de bienes, Guerra Civil, represión. ______________________ En la provincia de Huelva, el proyecto de llevar a cabo un estudio de estas características INTRODUCCIÓN tropieza con multitud de dificultades de accesibilidad y trabas administrativas, urante la guerra y la posguerra, la destacando inconvenientes derivados de la justicia de la zona nacional fue un conservación del material objeto de estudio. -
Sierra Morena Path
PROVINCE OF HUELVA ANDALUCÍA SIERRA MORENA PATH 1 Huelva -48 GR 8 Trail maps Scale 1:30000 and 1:50000 2 Huelva -48 Commissioned by and Copyright: GR ADIT Sierra Morena Calle Retama, 1 14350 Cerro Muriano-Obejo (Córdoba) 957350273 www.senderogr48.com [email protected] Produced by: Zumaya Ambiente Creativo Juan Relaño Moyano Gloria Pareja Cano Stela María Alcántara Guerrero (cartography) Pedro Peinado (graphic design & ilustration) Karmen Domínguez (translation) Illustrations: Zumaya Ambiente Creativo Abén Aljama pages 2, 17, 31 and 60 Aurora José Gallego page 13 GDR Sierra de Aracena y Picos de Aroche pages 18, 24, 28, 29 and 68 Iván Gómez pages 36, 43 and 98 Nuria Cubas page 89 Reda Choho page 33 Juan Manuel Delgado Marzo pages 15, 34, 48, 49, 61, 62, 71, 72, 87 and 88 Rafael Romero Porrino pages 97 and 101 National Book Catalogue Number: XXXXXXXX PROVINCE OF HUELVA ANDALUCÍA SIERRA MORENA PATH LIST OF CONTENTS Introduction .......................................................................... 4 3 Presentation .......................................................................... 6 Towns and Villages ...........................................................17 Stage 1. Barrancos-Encinasola ......................................... 31 Huelva Stage 2. Encinasola-Cumbres de San Bartolomé ..........40 -48 Stage 3. Cumbres de San Bartolomé -Cumbres Mayores...... 49 GR Stage 4. Cumbres Mayores-Hinojales ............................ 56 Stage 5. Hinojales-Arroyomolinos de León .................. 63 Stage 6. Arroyomolinos de León-Cala