Exp. Conc. Mineras Caducadas. Municipio Encinasola-Niebla
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Ated in Specific Areas of Spain and Measures to Control The
No L 352/ 112 Official Journal of the European Communities 31 . 12. 94 COMMISSION DECISION of 21 December 1994 derogating from prohibitions relating to African swine fever for certain areas in Spain and repealing Council Decision 89/21/EEC (94/887/EC) THE COMMISSION OF THE EUROPEAN COMMUNITIES, contamination or recontamination of pig holdings situ ated in specific areas of Spain and measures to control the movement of pigs and pigmeat from special areas ; like Having regard to the Treaty establishing the European wise it is necessary to recognize the measures put in place Community, by the Spanish authorities ; Having regard to Council Directive 64/432/EEC of 26 June 1964 on animal health problems affecting intra Community trade in bovine animals and swine (') as last Whereas it is the objective within the eradication amended by Directive 94/42/EC (2) ; and in particular programme adopted by Commission Decision 94/879/EC Article 9a thereof, of 21 December 1994 approving the programme for the eradication and surveillance of African swine fever presented by Spain and fixing the level of the Commu Having regard to Council Directive 72/461 /EEC of 12 nity financial contribution (9) to eliminate African swine December 1972 on animal health problems affecting fever from the remaining infected areas of Spain ; intra-Community trade in fresh meat (3) as last amended by Directive 92/ 1 18/EEC (4) and in particular Article 8a thereof, Whereas a semi-extensive pig husbandry system is used in certain parts of Spain and named 'montanera' ; whereas -
Hu-10 Fuente De Los Doce Caños (Fuenteheridos)
Martos Rosillo, S.; Fornés Azcoiti, J.M.; Jiménez-Sánchez, J., Rubio Campos, J.C. y Hueso-Quesada, LM., 2011. Informe de caracterización hidrogeológica y propuesta de protección de manantiales y lugares de interés hidrogeológico (Huelva). PLAN DE CONSERVACIÓN, RECUPERACIÓN Y PUESTA EN VALOR DE MANANTIALES Y LUGARES DE INTERÉS HIDROGEOLÓGICO DE ANDALUCÍA (ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS RELACIONADOS CON LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA) HU-10 FUENTE DE LOS DOCE CAÑOS (FUENTEHERIDOS) HU-10 Fuente de los Doce Caños (Fuenteheridos) Dirección y coordinación: Estirado Oliet, M.; Rubio Campos, JC.; Espina Argüello, J.; García Padilla, M.; Fernández-Palacios Carmona, JM.; Cañizares García, MI. Martos Rosillo, S.; Fornés Azcoit, J.M.; Jiménez-Sánchez, J., Rubio Campos, J.C. y Hueso-Quesada, LM., 2011. Informe de caracterización hidrogeológica y propuesta de protección de manantiales y lugares de interés hidrogeológico (Huelva). PLAN DE CONSERVACIÓN, RECUPERACIÓN Y PUESTA EN VALOR DE MANANTIALES Y LUGARES DE INTERÉS HIDROGEOLÓGICO DE ANDALUCÍA (ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS RELACIONADOS CON LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA) 1.- SITUACIÓN Y USOS DEL AGUA La Fuente de los Doce Caños, en Fuenteheridos (Huelva), con número de registro nacional del IGME 103770005 y referencia HU10 en el Plan de conservación, constituye uno de los manantiales más emblemáticos de la provincia de Huelva. Está situado en la plaza del Coso, en el centro del casco urbano de la localidad de Fuenteheridos, junto al Ayuntamiento. Presenta las siguientes coordenadas UTM: X = 178.260 Y = 4.201.713 Z = 702 m s.n.m. Se ubica en la hoja nº 917 (escala 1:50.000), en la hoja nº 917-IV (escala 1:25.000) y en la hoja nº 917-33 (escala 1/10.000). -
El Tramo Urion-Aruci (Ravenn. 317.16-17)
Archivo Español de Arqveología, Vol. 79, págs. 225-238, 2006 ISSN: 0066 6742 EL TRAMO URION-ARUCI (RAVENN. 317.16-17) POR ALFONSO JIMÉNEZ MARTÍN Universidad de Sevilla ([email protected]) Para Álvaro, Guillermo, Mario y Lorenzo. RESUMEN crítica de los estudios precedentes, por lo que ahorraré la Este artículo critica las propuestas difundidas en fechas revisión de los antecedentes bibliográficos y documenta- recientes para el trazado de la calzada que unía, según el Anó- les aunque, por razones puramente metodológicas, citaré nimo de Rávena, dos poblaciones de la Bætica, Urion y Aruci, las fuentes a través de la Tabvla Imperii Romani. Para las actuales localidades onubenses de Riotinto y Aroche, pues comodidad del lector mi dibujo reproduce, sobre una ignoran aspectos básicos de los trazados romanos y, sobre todo, base cartográfica más actual, el mapa que sintetiza, en su pretenden explicar la existencia de un puente “romano” en figura 19, las conclusiones del libro de referencia. Campofrío, que, en función de la documentación disponible, es La mayor duda que me suscita el libro se refiere al del siglo XVI; el artículo vuelve, básicamente, a la propuesta camino romano que iba de Riotinto (Urion) a Aroche de P. Sillières, de 1990. (Aruci), que sólo atestigua el Anónimo de Rávena y de esta manera tan escueta: SUMMARY 3 This paper criticizes recent proposals about the layout of the [….317, 15] Onoba roman road between Urion and Aruci (Riotinto and Aroche, [317, 16] Urion 4 Huelva, Spain) according to the Ravenna Cosmography. [317, 17] Aruci 5 Proposals ignore basic aspects of the Roman layouts; mainly they [317, 18…] Fines 6 try to explain the existence of a “Roman” bridge in Campofrío, but, based on the documentation available, it dates of century XVI; so this paper returns to the proposal of P. -
Cortegana Feria Y Fiestas San Andrés. Encinasola Tarde D
1 de diciembre 13 de diciembre - Jornadas de “Celebración del Día de la Discapacidad” (Asoc. Fuente Vieja)· - Inauguración calle “Mis Abuelos”, Alumbrado de Navidad y Zambombá 19:00h. Jabugo Cortegana 14 de diciembre - Nevada Artificial 18:00h. Corteconcepción - Musical “La Bella y la Bestia”. Cortegana - I Ruta Senderista de Cumbres Mayores “Calidad por Naturaleza” 10:00h. (Enclave - Fiesta y Chocolatada (Asoc. CARECO). Cortegana Deportivo). Cumbres Mayores - “La Isla” 20:30h. (Histrión Teatro). Aracena 3 de diciembre 15 de diciembre - Día de la Discapacidad. Galaroza - Cartero Real. El Repilado. Jabugo SIERRA - Migas Solidarias (Hdad. Virgen de los Dolores). Cortegana 5 de diciembre - Sendero Corteganeando “Dehesa de la Madera”. Cortegana - Inauguración alumbrado de Navidad. Los Romeros y Jabugo Actividades - Certamen Comarcal de Villancicos (Asoc. Cultural Albuhera). Aracena - Inauguración alumbrado de Navidad y Zambombá. El Repilado. Jabugo - Ruta de los castaños centenarios- bosque de cobre (Lynxaia). Castaño del Robledo - Acto de Bienvenida a la Navidad. Aracena diciembre - XX Cross del Agua “ Memorial Enrique Valle” 11:00h. Galaroza DE - Pasacalles de Navidad 17:30h. Corteconcepción 17 de diciembre 6 de diciembre 2019 - Cine de Navidad. El Repilado. Jabugo - XX Feria del Mosto. Los Marines 19 de diciembre - XV Feria Bionatural, Artesanal y Cultural de la Sierra. Los Marines - Cuentacuentos de Navidad. El Repilado. Jabugo - Campanilleras 21:00h. Jabugo 20 de diciembre - Zambombá. Los Marines - Cartera Real y Mercado de Artesanía. Los Romeros. Jabugo - Campanilleras. El Repilado. Jabugo - Fiesta en Honor a Santa Bárbara. Valdelamusa. Cortegana - Concierto Tributo “Il Divo”. Cortegana - Mercado Navideño. Cortegana 21 de diciembre ARACENA - Chocolatada (Hermandad de la Humildad). Cortegana - Actos Cabalgata de Reyes Magos 2020 a las 19:15h. -
Guía De La Red De Senderos De La Provincia De Huelva
Guía de la Red de Senderos de la provincia de Huelva Guía de la Red de Senderos de la provincia de Huelva Edita: Grupo de Desarrollo Rural “Sierra de Aracena y Picos de Aroche” Elaboración de contenidos y diseño: B-86411162 Auren Corporaciones Públicas ABM, S.L. ÍNDICE 01 PresenTaciÓN 07 02 INTRODucciÓN 08 03 LA RED DE senDEROS 14 RUTA 1 / Huelva – Moguer La ría y los Lugares Colombinos 18 RUTA 2 / Moguer – Cabezudos El camino de Moguer I 21 RUTA 3 / Cabezudos – El Rocío El camino de Moguer II 24 RUTA 4 / El Rocío – Hinojos Doñana, de la marisma a los pinares 27 RUTA 5 / Hinojos – Paterna del Campo Olivos, trigales y viñedos del Condado 30 RUTA 6 / Paterna del Campo – Berrocal Adentrándonos en el Paisaje 34 Protegido del Río Tinto RUTA 7 / Berrocal - Nerva Descubriendo el río Tinto desde el tren minero 38 RUTA 8 / Nerva – Ventas de Arriba En las raíces de la tierra 42 RUTA 9 / Campofrío – Mina Concepción El camino del Odiel 46 RUTA 10 / Mina Concepción-Navahermosa 49 Sendero de Gran Recorrido “Tierra del Descubrimiento” RUTA 11 / Navahermosa-El Repilado Entre Ríos 54 RUTA 12 / El Repilado - Aroche Paseando por el bosque manejado 58 RUTA 13 / Aroche-El Mustio Eco de la naturaleza 61 RUTA 14 / El Mustio – Santa Bárbara Encuentro entre Sierra y Andévalo 64 RUTA 15 / Santa Bárbara de Casa –Puebla de Guzmán Un paseo por la 67 Dehesa del Andévalo RUTA 16 / Puebla de Guzmán – La Isabel Pasado minero del Andévalo 70 RUTA 17 / La Isabel – Sanlúcar de Guadiana Descubriendo el Guadiana, 73 un río fronterizo RUTA 18 / Sanlúcar de Guadiana – San Silvestre de Guzmán Ribera y Dehesa, 76 un paisaje de frontera RUTA 19 / San Silvestre de Guzmán -Ayamonte Divisando el mar 79 RUTA 20 / Ayamonte - Cartaya La Vía Verde Litoral 82 RUTA 21 / Cartaya – Nuevo Portil Cartaya, una ruta de contrastes 86 RUTA 22 / Nuevo Portil – Huelva, ramal Punta Umbría Un Camino Verde 91 hacia Huelva 04 CONTacTOS ÚTiles 96 4.1. -
Los Refugiados De La Guerra Civil Española En Barrancos (1936)
MUROS POLÍTICOS Y PUENTES DE SOLIDARIDAD EN LA FRONTERA HISPANO-PORTUGUESA: LOS REFUGIADOS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN BARRANCOS (1936) DULCE SIMÕES Universidad Nova de Lisboa [email protected] (Recepción: 23/08/2012; Revisión: 22/03/2013; Aceptación: 23/05/2013; Publicación: 06/06/2014) 1. INTRODUCCIÓN.–2. LA GUERRA EN LA FRONTERA DE BARRANCOS. 2.1. Los vecinos de Encinasola: solidaridades y denuncias. 2.2. La resistencia política en Oliva de la Frontera. 2.3. Los campos de refugiados en Barrancos.–3. CONCLUSIÓN: HISTORIA, MEMORIA Y SOLIDARIDADES FRONTERIZAS.–4. BIBLIOGRAFÍA.–5. FUENTES ORALES.– 6. FUENTES DOCUMENTALES RESUMEN Durante la Guerra Civil de España (1936-1939) la frontera hispano-portuguesa fue un instrumento de protección y de resistencia, una línea imaginaria demarcando la vida y la muerte de miles de personas, sobre la que Salazar había reforzado su control y vi- gilancia. El artículo analiza las solidaridades fronterizas en tiempo de guerra, cuestio- nando la oposición entre la lógica del Estado y la lógica de las poblaciones locales (en lo que concierne a la frontera), eligiendo como objeto empírico e historiográfico los flujos de refugiados en el pueblo portugués de Barrancos. Metodológicamente articula- mos fuentes documentales, fuentes orales y trabajo de campo realizado entre 2006 y 2010 en Barrancos y en las poblaciones españolas vecinas de Encinasola (Andalucía) y Oliva de la Frontera (Extremadura). El acercamiento analítico atribuido a la memoria, al lugar de la frontera, y a las relaciones de poder, evidencia las estrategias de resisten- cia de los actores sociales, como praxis culturales conformadas a lo largo del proceso histórico. -
Sierra Morena De Huelva Y Riveras De Huelva Y Cala
24 Sierra Morena de Huelva y riveras de Huelva y Cala 1. Identificación y localización El extremo occidental de Sierra Morena es un ámbito La condición fronteriza de esta demarcación ha añadido encuadrado dentro del área paisajística de las serranías dos componentes básicos: la escasa ocupación y la pre- de Baja Montaña, en la que predominan los relieves sencia de elementos defensivos de interés. Esto se apre- acolinados ocupados por dehesas dedicadas a la cría cia especialmente en la mitad occidental, dado que la del ganado porcino (verdadera marca de clase de este oriental posee una red de asentamientos más densa. sector). Esta vocación por las actividades agrosilvícolas, especialmente ganaderas y forestales, confiere un ca- La cercanía y mejora de las comunicaciones con Huelva rácter y personalidad fuertes a este ámbito de peque- y, sobre todo, Sevilla, ha provocado una demanda de se- ños pueblos bien integrados en el paisaje y cabeceras gundas residencias en este espacio que está empezando comarcales con grandes hitos paisajísticos (Aracena, a afectar los frágiles equilibrios sociales, culturales y pai- Cortegana, Aroche, etcétera). sajísticos de muchos municipios, sobre todo de los más cercanos a la carretera que enlaza Sevilla con Portugal. Reseñas patrimoniales en el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (pota) Zonificación del POTA: Sierra de Aracena (dominio territorial de Sierra Morena-Los Pedroches) Referentes territoriales para la planificación y gestión de los bienes patrimoniales: red de centros históricos rurales -
LOS EXPEDIENTES DE INCAUTACIÓN DE BIENES. EL CASO DEL PARTIDO JUDICIAL DE ARACENA (HUELVA, 1936-1939) Pedro Jesús Feria Vázqu
HAOL, Núm. 18 (Invierno, 2009), 117-131 ISSN 1696-2060 LOS EXPEDIENTES DE INCAUTACIÓN DE BIENES. EL CASO DEL PARTIDO JUDICIAL DE ARACENA (HUELVA, 1936-1939) Pedro Jesús Feria Vázquez1; José Manuel Vázquez Lazo2 1 Universidad de Huelva, Spain. E-mail: [email protected] 2 Universidad de Huelva, Spain. E-mail: [email protected] Recibido: 4 Noviembre 2008 / Revisado: 25 Noviembre 2008 / Aceptado: 3 Diciembre 2008 / Publicación Online: 15 Febrero 2009 Resumen: En este trabajo se expone cómo la área minera con un movimiento obrero muy justicia en el bando nacional durante la Guerra desarrollado, donde la resistencia al avance Civil fue una herramienta en manos de las tropas nacional fue muy importante y donde las del general Franco, ejerciéndose una política de represalias fueron, en consecuencia, feroces. Si represión económica a fin de financiar los gastos el estudio de la represión física ha sido ya de la guerra y del aparato estatal que iban esbozado por varios investigadores, el de la construyendo. Es lo que podríamos denominar económica aún permanece en la oscuridad. como represión económica, o cómo el Arrojar un poco de luz sobre esa etapa tan negra franquismo, además de asesinar o encarcelar a de la historia reciente va a ser nuestra misión en los opositores, les despojó de sus bienes, con la las páginas que siguen. intención de anularles completamente y de paso financiar su cruzada. 1. FUENTES Y ESTADO DE LA Palabras Clave: Aracena, expedients de CUESTIÓN incautación de bienes, Guerra Civil, represión. ______________________ En la provincia de Huelva, el proyecto de llevar a cabo un estudio de estas características INTRODUCCIÓN tropieza con multitud de dificultades de accesibilidad y trabas administrativas, urante la guerra y la posguerra, la destacando inconvenientes derivados de la justicia de la zona nacional fue un conservación del material objeto de estudio. -
The Jabugo DOP, Only a Step for Its Registration by the EU
eComercio Agrario Actualidad del sector agrario http://ecomercioagrario.com/en The Jabugo DOP, only a step for its registration by the EU The Protected Designation of Origin (PDO) Jabugo is only one step away from its registration by the European Union Commission, having concluded the deadline so that from any country in the world it could be submitted allegations to this mention of quality, which means that it is only necessary to close this Community procedure. On the other hand, the Regulatory Council of the Protected Designation of Origin (PDO) Ham of Huelva has announced its provisional figures of pigs identified in the meadows, sealed pieces in dryers and hams and pallets certified before their departure from the warehouses, during the year 2016, and has taken stock of the actions of the year. The most important of all what happened in 2016 is that the Commission of the European Union published on November 1th1, 2016 the request to change the name of the PDO Ham de Huelva by DOP Jabugo in the Official Document of the European Union (DOUE). After the end of the opposition period at the international level, and since it is hoped that there will be no allegation, it is awaiting the registration of the Jabugo PDO in the coming weeks 1 / 3 eComercio Agrario Actualidad del sector agrario http://ecomercioagrario.com/en As for the data for the year 2016, first, the number of Iberian pigs identified in the registered meadows was 21,215, a number that Guillermo García-Palacios, president of the Regulatory Council, considers positive, since the number of pigs controlled in this montanera 2016/17 "supposes a stability to be similar to the one of the previous montanera". -
Landaluz 12.Qxp
Summary Edited by LANDALUZ, Association of Quality Food Products within Andalusia Editorial Board LANDALUZ, Association of Quality Food Products within Andalusia D. Manuel Jurado Toro D. Ángel Gómez Esquinas D. Álvaro Guillén Benjumea D. Jesús Barrio Rubio D. Alfonso Hidalgo Romero D. Francisco Artacho Sánchez General Secretariat D. Juan de Porres Guardiola D. Santiago Urquijo Ruiz-Giménez D. Pedro Parias Jiménez Dña. Mariella Cingolani Coronel D. Miguel Angel Jiménez Segador 39 Flavours D. Armando Dávila Miura Dña. Rocío Rodríguez Hervella Restaurant Calima Editorial Coordination and Design GLOBAL PRESS Carlos Javier Aguilar Galea Paloma Rodríguez Rodríguez Rocío Manteca Medina Avda. San Fco. Javier, 24 Edificio Sevilla I - planta 9ª - Mód. 11, 41018 Sevilla Tel.: +34 954 92 32 33 - 627 955 630 Fax: +34 954 92 29 65 [email protected] Photographies 45 Routes Miguel Ángel Cano Pérez, Gema Aguilar, Aracena the Landaluz´s archive, Herba´s archive, beautifull land Extenda. This magazine has the support of EXTENDA, Trade Promotion Agency of Andalusia. LANDALUZ, Association of Quality Food Products within Andalusia Avda. de Grecia 8 - 41012 Sevilla Tlf: +34 954 23 48 49 +34 954 29 63 19 Fax: +34 954 62 32 06 [email protected] www.landaluz.es We would like to thank you: Herba Nutrición Depósito Legal: SE-0181-06 4 ANDALUSIAN FLAVOUR Summary 17 Flavours Andalusian rice all over the world Sumary..............................................................4 Words Editorial.......................................................7 Trade Promotion -
1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES I.B.I I.A.E. Tipo Impositivo En Porcentaje Coeficiente De Situación Año Última Revisión Bienes Bienes Bienes Caract
IMPUESTOS SOBRE BIENES INMUEBLES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS HUELVA AÑO 2020 1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES I.B.I I.A.E. Tipo impositivo en porcentaje Coeficiente de situación Año última revisión Bienes Bienes Bienes caract. Máximo Mínimo catastral urbanos rústicos especiales 21-002 Aljaraque 2000 0,88500 0,84000 0,88500 2,00 1,00 21-004 Almonaster la Real 2010 0,55000 0,75000 1,30000 0,90 0,50 21-005 Almonte 1995 0,69000 0,78000 0,60000 1,00 1,00 21-006 Alosno 2005 0,65000 0,85000 1,30000 1,00 1,00 21-007 Aracena 2004 0,76000 0,90000 0,93000 1,30 0,90 21-008 Aroche 2010 0,72100 0,82400 0,61800 1,00 1,00 21-010 Ayamonte 1996 0,77500 0,75000 1,30000 1,00 1,00 21-011 Beas 2007 0,74000 0,74000 1,20000 1,40 1,29 21-013 Bollullos Par del Condado 2001 0,77950 0,93000 0,60000 2,50 2,00 21-014 Bonares 2002 0,93000 0,70000 1,00000 1,68 1,58 21-016 Cala 2010 0,55000 0,80000 0,60000 1,00 1,00 21-017 Calañas 2010 0,60000 0,90000 0,60000 1,20 1,00 21-018 Campillo (El) 2012 0,63000 0,90000 1,30000 1,35 1,29 21-021 Cartaya 1998 0,85000 0,85000 0,60000 2,00 1,50 21-023 Cerro de Andévalo (El) 1989 0,55000 0,90000 0,80000 1,00 1,00 21-025 Cortegana 2011 0,80000 0,80000 0,60000 1,35 1,29 21-029 Cumbres Mayores 1989 0,67000 0,50000 0,63000 1,60 1,50 21-030 Chucena 2003 0,85000 1,00000 0,80000 1,70 1,60 21-031 Encinasola 2012 0,40000 0,75000 0,60000 1,00 1,00 21-032 Escacena del Campo 2008 0,70000 0,70000 0,60000 1,00 1,00 21-034 Galaroza 2011 0,65620 0,89050 0,68000 1,00 1,00 21-035 Gibraleón 2005 0,69000 0,80000 1,30000 2,50 2,00 21-038 Higuera de -
Zufre, Huelva)
ROMVLA 15, 2016, págs. 63-86 Revista del Seminario de Arqueología de la ISSN: 1695-4076 Universidad Pablo de Olavide de Sevilla UN CONJUNTO CERÁMICO DE ÉPOCA ROMANA DE LA DEHESA DEL PRADO (ZUFRE, HUELVA) ROMAN POTTERY FROM DEHESA DEL PARDO (ZUFRE, HUELVA, SW SPAIN) Juan Aurelio Pérez Macías Área de Arqueología. Facultad de Humanidades (Huelva) Resumen En este trabajo se estudia un grupo de cerámicas romanas procedente del entorno de la Dehesa del Prado (Zufre, provincia de Huelva, España), que nos ayuda a reflexionar sobre su categoría y funcionalidad en el poblamiento romano de la comarca, y su relación con las vías de comunicación y los yacimientos de sus alrededores. La singularidad de estas cerámicas destaca la importancia del asentamiento, situado en una zona a la que se ha considerado como de muy baja densidad demográfica y alejada de las principales vías. Palabras claves: Roma; cerámica; poblamiento rural; vías de comunicación. Abstract In this work is studied a group of Roman pottery from the environment of the Dehesa del Prado (Zufre, Huelva province, Southwest Spain), that helps us to reflect about the status and functionality of this settlement within of the Roman settlement of the region and their relationship with the roads and habitats around. The uniqueness of this pottery highlights the importance of this site to explain its the position in an area which has been considered as very low population density and away from the main roads. Key words: Rome; pottery; rural settlement; roads. Recibido: 3 de diciembre de 2015. Aceptado: 12 de abril de 2016. UN CONJUNTO CERÁMICO DE ÉPOCA ROMANA DE LA DEHESA DEL PRADO (ZUFRE, HUELVA) 1.