No se permite la BUENAS PRÁCTICAS captura de animales • TRAYECTO CÓMO LLEGAR DEHESAS Lineal Hasta Alájar por la HU-8105 (- Deposite la basura No se permite Las dehesas, que en contenedores encender fuego ) que conecta con la N-433 y la • LONGITUD N-435. Buscar la salida de Alájar que baja hacia abundan en toda Sierra Camina por los No se permite el sureste, por la calle Pintor Antonio Milla, Morena, no son más senderos marcados la pesca 1,7 km hasta llegar a un pequeño arrabal donde se , S.A. que bosques aclara- Respete los bienes y No se permite la inicia el sendero. propiedades privadas recolección de plantas • TIEMPO ESTIMADO dos y manipulados

a Escandón

CMA. 40 minutos APARCAMIENTOS para convertirlos en Teléfono de emergencias: 112 No hay aparcamiento habilitado al inicio del explotaciones mixtas, • DIFICULTAD

Impresión: Imprent a de Andalucía. sendero, aunque hay lugares próximos donde es ganaderas, agrícolas y

HUELVA de Montañismo y archivo Baja posible dejar el vehículo. forestales. Sus árboles son, en general, encinas, aunque también veremos algunos alcornoques. SE-4141-2010 • TIPO CAMINO TRANSPORTE PÚBLICO edio Ambiente. Junt Carril ederación Andaluza Las principales empresas concesionarias de Dep. Legal: Lo normal es que la biodiversidad, o variedad , F autobuses que operan en la zona son Casal de especies, se reduzca a mínimos en tierras dedi- • PAISAJE/VEGETACIÓN (tel. 954 99 92 90; www.autocarescasal.es) y

rupo entorno Damas (tel. 959 25 69 00; www.damas-sa.es). cadas a la agricultura o a la ganadería, pero no es ación: Consejería de M Relieve de media montaña con pendientes MÁS INFORMACIÓN moderadas. Amplias extensiones y éste el caso de estas dehesas mediterráneas, que Centro de Visitantes Cabildo Viejo. Plaza Alta s/n. Edificio Cabildo Viejo. OTROS SENDEROS son uno de los ecosistemas más ricos y valorados Aracena. . Tel. 959 12 95 53/54 panorámicas de dehesas y monte mediterráneo. Ganadería extensiva porcina El parque natural tiene una amplia oferta de de Sierra Morena y del

ealización e imágenes: g

R www.ventanadelvisitante.es © / Dirección / Coordin (montanera), ovina o bovina. Ruedos senderos señalizados. Los más próximos son los suroeste ibérico. otros dos que se inician en Alájar (Ribera de agrícolas. Caminos característicos entre Alájar y Linares de La Sierra - Alájar) y el que muros de piedra. Blancas poblaciones parte de Linares de la Sierra que lleva hasta serranas. Aracena. Por Alájar pasa el sendero de gran recorrido GR-47, que une la Ermita de Santa CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE • SOMBRA Eulalia con y el GR-48. Escasa Perfil del recorrido • AUTORIZACIÓN ESPECIAL No es necesaria altitud (m) Estos antiguos sistemas silvopastorales albergan 750 • RECOMENDACIONES 1 2 3 4 un considerable número de especies animales y 700 Llevar agua potable y vestimenta y calzado vegetales, que encuentran en ellos alimento y adecuados. Cerciorarse de la potabilidad del 650 cobijo para vivir y reproducirse, al tiempo que

agua de las fuentes. 600 permiten una variada colección de aprovecha-

HUELVA mientos, especialmente para pastos de ganado endero 550 vacuno y ovino o para la montanera del cerdo Los Madroñeros 500

0 ibérico, y también como terrenos cinegéticos o 500 1.000 1.500 1.721 para producción de madera o leña y recolección longitud (m) de setas, espárragos u otros. • PROVINCIA / MUNICIPIOS Huelva / Alájar • Desnivel máximo 111 m • HOJAS DEL MTN 1:50.000 917 - Aracena • Cota máxima 618 m • COORDENADAS INICIO / FINAL 37º 52’ 20,92”N — 6º 39’ 45,89”O • Cota mínima 37º 51’ 57,29”N — 6º 38’ 53,16”O 507 m

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Alájar Puerto de los El descenso Madroñeros Buscamos la salida A unos quinientos de Alájar que baja Superando el repe- metros del puerto hacia el sureste, cho, algo más de encontraremos un por la calle Pintor trescientos metros, lugar acondicionado Antonio Milla, hasta alcanzaremos el puer- para el descanso y llegar a un peque- to de los Madroñeros la interpretación del ño arrabal de donde [2], en el que podremos paisaje [3]. Seguramente partimos junto a un gran tilo (ver [1] en recuperar fuerzas, a la vez que nos despedi- hayamos visto antes, o veamos ahora, cerdos el mapa). Habremos tenido antes la opor- mos de las hermosas vistas que hemos podido ibéricos paciendo en las dehesas, represen- tunidad de disfrutar de la belleza de las disfrutar mirando atrás hacia Alájar. El blanco tando una significativa imagen de los paisajes calles y de los monumentos del pueblo, así de su caserío contrasta con el verde que y de la economía de la sierra en la que nos como de sus ofertas y servicios que están cubre la peña de Arias Montano, que hace de encontramos. aumentando a la vez que los visitantes. telón de fondo. Manteniendo la misma dirección, iniciamos Más adelante veremos junto al camino un la subida por un camino de gran sabor his- El puerto es el paso entre las sierras de arroyo tapizado por grandes adelfas, majuelos, tórico; cosa que se advierte de inmediato Camposanto y Chao, que vemos cubiertas de juncos, pamplinas de agua, helechos y otras por los muros de piedras que lo flanquean y dehesas de encinas, acompañadas por tojos, plantas. Como todos los arroyos y barrancos los impresionantes alcornoques que se ven jaguarzo morisco, jaras, retama, cantueso, que tenemos al alcance de nuestra vista, for- a cortas y largas distancias. lentisco y otras muchas especies. ma parte de la cuenca del río Odiel, que des- emboca junto al Tinto en la ría de Huelva.

Nos encontramos en la cabecera de la cuenca, Los Madroñeros en un sector que, hidro- gráficamente hablando, articula la Rivera de Santa Eulalia, que des- emboca aguas abajo del embalse del Odiel, cerca de las Minas de Concepción.

Si optamos por recorrer este viejo camino Finalmente, llegamos a la aldea Los Madro- entre Alájar y una de sus muchas aldeas, ñeros [4], ahora casi deshabitada, pero que los Madroñeros, tendremos la oportuni- aún conserva un indudable encanto. Las dehesas son formaciones agroforestales que dad de acercarnos a conocer los paisajes El caserío de Alájar forma un conjunto igualmente protagonizan los paisajes de Sierra Morena. Aunque y modos de vida característicos de estas atractivo desde su interior como desde los numerosos su origen está en la intervención sobre el bosque sierras actuales. miradores o puntos de observación exteriores. mediterráneo para obtener mayores beneficios económicos, el resultado se celebra por ecólogos y Entre ellos, la elogiada simbiosis entre el El paisaje nos proporciona la sensación de ecologistas. hombre y la naturaleza que se produce en adentrarnos en otra dimensión temporal, como si la historia se hubiera aquí deteni- Mantenemos el mismo rumbo en el descenso, las dehesas, o el poblamiento disemina- do en algún momento en el que regía otra asomándonos a la vertiente solana de la sie- do de las aldeas serranas, que son valores economía y se convivía bajo otras pautas rra del Camposanto, tambien llamada Cerro sustanciales de este parque natural. culturales. El Caracol. ar Cortijo Reina láj de los Ángeles A N " - ' a r o Cortijo el Hoyo y

r " ie o 751 m Ermita Virgen 1 S H *! ! ' -812 de los Ángeles HU Peña de ' Cortijo del Hoyo O Los Madroñeros Arias Montano " R la U T s de R 751 m e A *! ar 5 in E -810 L D HU A . R R S S I E l ' e U d C H A Marilozana L A ' Alájar E ' D A R 687 m R *! E 588 m I ! S ' Barranco !!1 ' Puerto de 762 m ' Los Madroñeros (618 m) *! r ja !!2 lá A ' El Caracol

de C A M P O S A N T O E L D ! A * R 658 m a R r I E e S ib R !!3 o ' r e ' nd e S '

Los Madroñeros

594 m ' ' *! !!4 ros oñe adr !!1 Hito (ver texto) Navazuelas Puerto de las Erillas (552 m) M *! ' Conjunto histórico 540 m *! *! ' Vista panorámica 587 m Buenavista Iglesia/ermita s ' o l 524 m A ' Ayuntamiento *! N A ' Cementerio El Cabezo L O Sendero ' Panel interpretativo S Los Madroñeros e d A ' Mirador L Otros senderos del parque natural E ' Fuente D Gran recorrido nco rra A ' Vado Ba R Carretera 0 150 300 m R E Camino ' Banco Valle Corchero S I