H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. . Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

2011-2013

ASUNCIÓN IXTALTEPEC, OAXACA

Prof. Antonio Jiménez Gutiérrez Presidente del CMDS

1

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

Abril de 2011 CONTENIDO

ÍNDICE

MENSAJE DEL PRESIDENTE MUNICIPAL

I. RESUMEN

II. PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL

III. VALORES DEL GOBIERNO MUNICIPAL

IV. MARCO DE REFERENCIA

4.1. MARCO NORMATIVO 4.2. MARCO METODOLÓGICO

V. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

VI. MISIÓN

VII. VISIÓN

VIII. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

2

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

IX. DIAGNÓSTICO DEL EJE AMBIENTAL

9.1 DELIMITACIÓN DEL TERRITORIO, NATURALEZA Y UBICACIÓN GEOGRÁFICA 9.1.1 DELIMITACIÓN DEL TERRITORIO 9.1.2 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA 9.1.3 MACRO LOCALIZACIÓN 9.1.4 MICRO LOCALIZACIÓN 9.2 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TERRITORIO 9.2.1 FISIOGRAFÍA 9.2.2 TOPOGRAFÍA 9.2.3 OROGRAFÍA 9.2.4 HIDROLOGÍA 9.2.5 CUENCA 9.2.6 CLIMA 9.2.7 FLORA 9.2.8 FAUNA 9.3 USO DE LOS RECURSOS NATURALES 9.3.1 SUELOS 9.3.2 RECURSOS FORESTALES 9.3.3 VIENTOS 9.3.4 TEMPERATURA 9.3.5 PRECIPITACIÓN 9.3.6 RECURSOS MINERALES 9.3.7 PATRÓN DE ASENTAMIENTOS HUMANOS 9.3.8 MANEJO Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS 9.4 ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES 9.4.1 EROSIÓN 9.4.2 DEFORESTACIÓN 9.4.3 CONTAMINACIÓN

3

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

9.5 IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS 9.5.1 OBJETIVOS Y LÍNEAS DE ACCIÓN 9.5.2 MATRIZ MARCO LÓGICO 9.5.3 ÁRBOL DE SOLUCIONES 9.5.4 CONCURRENCIA INSTITUCIONAL 9.5.5 INDICADORES DE GESTIÓN 9.5.6 PROPUESTAS CIUDADANAS

X. DIAGNÓSTICO DEL EJE SOCIAL

10.1 SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES 10.1.1 AGUA POTABLE 10.1.2 ALCANTARILLADO 10.1.3 DRENAJE 10.1.4 MERCADO 10.1.5 PANTEONES 10.1.6 RASTRO 10.1.7 ALUMBRADO PUBLICO 10.1.8 ENERGÍA ELÉCTRICA 10.1.9 CALLES Y PAVIMENTACIÓN 10.1.10 CAMINOS Y CARRETERAS 10.1.11 PARQUES Y JARDINES 10.1.12 SERVICIO DE LIMPIA 10.1.13 ESPACIOS CULTURALES. 10.1.14 ESPACIOS DEPORTIVOS. 10.2 IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS 10.3 OBJETIVOS Y LÍNEAS DE ACCIÓN 10.4 MATRIZ MARCO LÓGICO 10.5 CONCURRENCIA INSTITUCIONAL Y PLAZO DE EJECUCIÓN

4

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

10.6 INDICADORES DE GESTIÓN 10.7 PROPUESTAS DE LA CIUDADANÍA

XI. DIAGNÓSTICO DEL EJE HUMANO

11.1 DEMOGRAFÍA 11.1.1 POBLACIÓN TOTAL 11.1.2 DATOS DEMOGRÁFICOS 11.1.3 TASA DE CRECIMIENTO HUMANO 11.1.4 MIGRACIÓN 11.1.5 TELECOMUNICACIONES 11.1.5.1 COMPUTO E INTERNET 11.1.6 TIPO DE VIVIENDA Y COBERTURA DE LOS SERVICIOS EN LA VIVIENDA 11.1.7 EDUCACIÓN 11.1.8 DE ALFABETISMO Y ANALFABETISMO 11.1.9 SALUD 11.1.10 MORBILIDAD 11.1.11 MORTALIDAD 11.1.12 NUTRICIÓN 11.1.13 PRINCIPALES ENFERMEDADES 11.1.14 ÍNDICE DE MARGINACIÓN Y DESARROLLO HUMANO 11.1.15 DESARROLLO DE LAS MUJERES Y EQUIDAD DE GÉNERO 11.1.16 RELIGIÓN 11.1.17 VALORES 11.1.18 CULTURA 11.1.19 LENGUA 11.1.20 DANZA 11.1.21 COSTUMBRES Y TRADICIONES 11.2 IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS

5

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

11.3 OBJETIVOS Y LÍNEAS DE ACCIÓN 11.4 MATRIZ MARCO LÓGICO 11.5 CONCURRENCIA INSTITUCIONAL Y PLAZOS DE EJECUCIÓN 11.6 INDICADORES DE GESTIÓN 11.7 PARTICIPACIÓN CIUDADANA

XII. DIAGNÓSTICO DEL EJE ECONOMÍA COMPETITIVA

12.1 ECONOMÍA 12.1.1 POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA 12.1.2 SECTORES ECONÓMICOS 12.1.3 NIVEL DE INGRESOS 12.1.4 PRINCIPALES SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 12.1.4.1 SISTEMA DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE AJONJOLÍ 12.1.4.2 SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE CULTIVO DE MAÍZ 12.1.4.3 SISTEMA DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE SORGO 12.1.4.4 SISTEMA DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE FRIJOL 12.1.4.5 SISTEMA DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE CACAHUATE 12.1.4.6 SISTEMA DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE CHILE HABANERO 12.1.4.7 SISTEMA DE PRODUCCIÓN DEL GANADO BOVINO 12.1.2 OTROS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 12.1.2.1 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ALFAREROS 12.1.2.2 SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LADRILLOS 12.1.3 PESCA 12.1.4 ARTESANÍAS 12.1.5 COMERCIO 12.1.6 TRANSPORTE 12.2 IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS 12.3 OBJETIVOS Y LÍNEAS DE ACCIÓN

6

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

12.4 MATRIZ MARCO LÓGICO 12.5 CONCURRENCIA INSTITUCIONAL Y PLAZOS DE EJECUCIÓN 12.6 INDICADORES DE GESTIÓN 12.7 PARTICIPACIÓN CIUDADANA

XIII. DIAGNÓSTICO DEL EJE TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO

13.1 GOBIERNO 13.1.1ORGANIZACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN MUNICIPAL 13.1.2 INFRAESTRUCTURA 13.1.3 REGLAMENTACIÓN MUNICIPAL 13.1.4 FINANZAS PÚBLICAS 13.1.4.1 INGRESOS 13.1.4.2 EGRESOS Y SU APLICACIÓN 13.1.5 MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA 13.1.6 TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA 13.1.7 SERVICIOS DE CALIDAD 13.1.8 FORTALECIMIENTO A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LA CONTRALORÍA SOCIAL 13.1.9 FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES 13.2 IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS 13.3 OBJETIVOS Y LÍNEAS DE ACCIÓN 13.4 MATRIZ MARCO LÓGICO 13.5 CONCURRENCIA INSTITUCIONAL Y PLAZO DE EJECUCIÓN 13.6 INDICADORES DE GESTIÓN 13.7 PARTICIPACIÓN CIUDADANA

7

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

XIV. OBRAS DE INFRAESTRUCTURA, PROYECTO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y LAS ACCIONES DE FOMENTO A REALIZAR EN CORTO, MEDIANO, LARGO PLAZO, ORGANIZADAS POR EJE DE DESARROLLO Y LÍNEA DE ACCIÓN.

XV. INDICADORES Y TEMAS

15.1 INDICADORES ESTRATÉGICOS 15.2 INDICADORES DE GESTIÓN

XVI BIBLIOGRAFÍA

8

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

MENSAJE DEL PRESIDENTE MUNICIPAL

Asunción Ixtaltepec es un municipio con pasado, presente y futuro centrado fundamentalmente en la calidad humana de su gente, un pueblo de campesinos alfareros, ladrilleros, obreros, empleados, profesionistas y, en general, de personas honestas acostumbradas a ganarse el sustento para su familia a través de un trabajo digno y honrado; es un municipio constituido hoy con una generación de jóvenes y niños dispuestos a trascender en la vida comunitaria, ese es mi compromiso con las familias de mi pueblo: crear puntos de apoyo a través de políticas a favor de todos para que alcancen sus proyectos de vida. Por eso hoy más que nunca estamos centrados en el desarrollo social y humano, hoy más que nunca los hijos de las familias de bajos recursos también tienen el derecho humano elemental de ser ingenieros, médicos, licenciados, arquitectos, administradores, en fin profesionistas, hombres y mujeres de bien al servicio de la comunidad.

Por nuestros hijos, por la historia de nuestro pueblo zapoteca y zoque, la unidad es el espíritu que cultivamos día a día para rendirles tributo a nuestros abuelos y padres y tomar las decisiones que el día de mañana sabrán reconocer nuestros hijos.

El 4 de julio del año pasado, el municipio de Asunción Ixtaltepec, dio una muestra a todos del quehacer cívico que impera en nuestra población al elegir, de manera pacífica y ordenada, a sus autoridades a través del ejercicio del voto libre y secreto.

La comunidad nos ha brindado la oportunidad de servirle y por lo mismo nos ha hecho el honor de merecer la más alta responsabilidad de representarla porque

9

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

ha creído en la continuidad de un proyecto con la integración de propuestas y planteamientos innovadores productos del análisis de la realidad que impera en estos momentos dados los cambios económicos, sociales, culturales y políticos que ha experimentado nuestro país y que exigen evolucionar a una mejor forma de gobierno para el pueblo, a un gobierno más sensible dispuesto a escuchar las voces de la gente y que, al mismo tiempo, ofrezca resultados inmediatos en sus gestiones con absoluta y total transparencia en el ejercicio de los recursos públicos.

Manifiesto el compromiso firme de mi Gobierno de trabajar unidos sobre un mismo objetivo: el bienestar de Asunción Ixtaltepec, sin distinción de ninguna clase, el compromiso de asumir un Gobierno donde sean escuchadas y tenga cabida la pluralidad ideológica sin distinciones políticas que contribuyan a solucionar los problemas que se generan día con día y contribuyan al desarrollo integral de nuestro pueblo.

El presente Plan Municipal de Desarrollo Sustentable es producto de la integración de todas las inquietudes y soluciones motivadas de los actores políticos, sociales, económicos, académicos y en general de toda la población que ha manifestado el sentir de la comunidad en cuanto a sus necesidades, generando obras y acciones para la solución de su problemática.

Este Plan se ha elaborado de conformidad a Ejes Rectores de Desarrollo en concordancia con los establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016 de del Estado de Oaxaca y alineados, de igual manera, con el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2012, presentando los objetivos y líneas de acción que habrán de cumplirse a través de las estrategias y proyectos que sin duda beneficiarán a la población de Asunción Ixtaltepec, puesto que ellos mismos identificaron su problemática y solución.

10

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

Por último, quiero manifestar a la población que mi Gobierno es un gobierno de todos y para todos y que estará integrado por personas de comprobada experiencia profesional en cada una de las ramas específicas de la Administración Pública Municipal, que cuentan con una sólida actitud de servicio y de visión compartida con la ciudadanía y sobretodo, con una responsabilidad y dedicación honesta en el servicio público.

Por Ixtaltepec, un gobierno para todos, centrado en los valores humanos y en la oportunidad de trascender como pueblo en la geografía de Oaxaca y México.

Prof. Antonio Jiménez Gutiérrez Presidente Municipal

11

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

I. RESUMEN.

El Plan Municipal de Desarrollo Sustentable del municipio de Asunción Ixtaltepec, es el producto de diversos talleres de planeación, reuniones y visitas a la Cabecera Municipal, Secciones y Agencias que lo conforman, realizados en el periodo comprendido de mayo a diciembre de 2010, con la participación de las autoridades municipales, representantes agrarios, agentes municipales, comités ciudadanos y en general de la población interesada en contribuir con ideas para satisfacer las necesidades a corto, mediano y largo plazo que aquejan al municipio. Este documento propone el esquema y programas de trabajo, basados en el análisis de la situación del municipio en cinco sectores o ejes de desarrollo: Ambiental, Social, humano, Economía Competitiva y, Transparencia y Buen Gobierno. A partir de este diagnóstico se pudieron detectar los problemas principales que aquejan a la población y así posteriormente ejecutar líneas de acción específicas para combatir las necesidades.

Las autoridades locales constituyen la forma de gobierno que más cercanía tiene con la gente y por lo tanto, una mayor relación con los mismos. Representan una oportunidad para estar en comunicación con los ciudadanos y conocer sus propuestas, demandas y opiniones. Por ello, el Plan representa una herramienta a través de la cual se pueden lograr atender las peticiones y necesidades del pueblo.

De acuerdo a los cinco ejes a analizar se pretende lo siguiente en cada uno de ellos:

En el eje Ambiental, proponemos cuidar y preservar el medio ambiente a través del correcto manejo de los residuos sólidos, evitar la tala de especies maderables nativas que produce la erosión de nuestro suelo, regular la caza descontrolada de especies silvestres representativas en todo el territorio municipal tales como la iguana, conejo, armadillo y venado; que hoy están al borde de la extinción, además de recuperar las áreas verdes del municipio.

En el eje Social proponemos abastecer de servicios públicos básicos de calidad como agua potable, energía eléctrica, drenaje, alcantarillado, mejorar los centros de salud existentes y construir obras públicas de servicios; además de suministrarles suficientes medicamentos y contar con personal médico

12

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

capacitado, contar con la infraestructura educativa adecuada en la cabecera y agencias municipales.

En el eje Humano vamos por el desarrollo, la creación y modernización de la infraestructura urbana necesaria, que las viviendas de nuestro municipio cuenten con los servicios básicos que eleven la calidad de vida y proporcionen una vida digna a nuestra gente, instalar sistemas de telecomunicaciones en las agencias principalmente para contribuir al desarrollo y evitar de esta forma el atraso tecnológico, contar con vías de acceso, caminos y calles pavimentadas a través de la ampliación, modernización y rehabilitación de las ya las existentes y la creación de nuevas también.

Respecto al eje Economía Competitiva, nuestra meta es comercializar los productos que se generan en el municipio, apoyar la agricultura y ganadería a través de proyectos productivos y aplicar y fomentar el uso de las nuevas tecnologías a los sistemas de producción del municipio.

Finalmente, en el eje denominado Transparencia y Buen Gobierno proponemos la capacitación y asesoría a las autoridades municipales para ejercer una administración honesta y transparente así como atender las necesidades de los ciudadanos.

Todos estos ejes son explicados de manera detallada en el presente Plan Municipal de Desarrollo.

13

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

II. PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL

Los principios en la planeación son muy importantes para poder aplicar cada uno de los elementos que la forman. Un principio es una proposición que se formula para que sirva de guía a la acción.

Aunque no hay dos entidades que sean idénticas, hay ciertos principios comunes a todas ellas. Sin embargo, su aplicación tiene que variar por necesidad, para ajustarlos a las circunstancias individuales.

Principio de la universalidad.

La planeación debe comprender suficiente cantidad de factores como tiempo, personal, materia, presupuesto, de tal manera que al desarrollar el plan sea suficiente.

Principio de racionalidad.

Todos y cada uno de los planes deben estar fundamentados lógicamente, deben contener unos objetivos que puedan medirse, controlarse y lograrse en un lapso determinado de tiempo y también los recursos necesarios para lograrlos.

El principio de la precisión.

Los planes no deben elaborarse con afirmaciones vagas y genéricas, sino con la mayor precisión posible, porque van a regir acciones concretas. Cuando carecemos de planes precisos, cualquier acción no es propiamente tal, sino un juego de azar, una aventura, ya que, mientras el fin buscado sea impreciso, los medios que coordinemos serán necesariamente ineficaces, parcial o totalmente.

Siempre habrá algo que no podrá planearse en los detalles, pero cuando mejor fijemos los planes, será menor ese campo de lo eventual y subjetivo, con lo que habremos robado campo a la adivinación. El presente Plan Municipal de Desarrollo Sustentable constituye un sólido esqueleto sobre el que pueden calcularse las adaptaciones futuras ya que es lo suficientemente elástico para su renovación como se explicará en el principio siguiente.

14

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

El principio de la flexibilidad.

Dentro de la precisión – establecida en el principio anterior – el Plan Municipal debe dejar el suficiente margen para adecuarlo a los cambios que surjan en el entorno en el cual fue elaborado, ya sea en razón de la parte imprevisible, ya de otras circunstancias que hayan variado después de la previsión. Este principio podrá parecer a primera vista, contradictorio con el anterior. Pero no lo es. Inflexible es lo que no puede amoldarse a cambios accidentales; lo rígido; lo que no puede cambiarse de ningún modo. Flexible, es lo que tiene una dirección básica, pero que permite pequeñas adaptaciones momentáneas, pudiendo después volver a su dirección inicial. Así una espada de acero es flexible, porque doblándose son romperse, vuelve a su forma inicial cuando cesa la presión que la flexiona. El Plan Municipal debe prever, en lo posible, los varios supuestos o cambios que puedan ocurrir ya sea fijando máximos y mínimos como una tendencia central entre ellos como lo más normal, o proveyendo de antemano caminos de substitución para las circunstancias especiales que se presenten, ya establecidos los sistemas para su rápida revisión.

El principio de la unidad.

Los planes deben ser de tal naturaleza, que pueda decirse que existe uno sólo para cada función; y todos los que se aplican en el Gobierno deben estar de tal modo coordinados e integrados, que en realidad pueda decirse que existe un solo plan general. Es evidente que mientras haya planes inconexos para cada función, habrá contradicción y dudas. Por ello, los diversos planes que se aplican en un área específica, deben coordinarse en tal forma, que en un mismo plan puedan encontrarse todas las normas de acción aplicables. De ahí surge la conveniencia y necesidad de que todos cooperen en su formación. Si el plan es principio de orden requiere la unidad de fin, es indiscutible que los planes deben coordinarse jerárquicamente, hasta formar finalmente uno sólo.

El principio de factibilidad.

El modelo de Gestión Basada en Resultados nos indica que lo que se planee debe ser realizable, cuantificable y medible a través de indicadores; resulta ocioso e inoperante elaborar planes demasiado ambiciosos u optimistas que sean imposibles de lograrse ya sea por limitaciones técnicas, administrativas o

15

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

económicas. La planeación debe adaptarse a la realidad y a las condiciones objetivas que actúan en el medio ambiente.

El principio de compromiso.

La planeación debe comprender un periodo en el futuro, necesario para prevenir, mediante una serie de acciones, el cumplimiento de los compromisos involucrados en una decisión. Este principio indica que la planeación a largo plazo es la más conveniente porque asegura que los compromisos del Gobierno encajen en el futuro, quedando tiempo para adaptar mejor sus objetivos y políticas a las tendencias descubiertas, a los cambios imprevistos.

Principio de factor limitante.

Dentro de la planeación municipal, es imperante que las autoridades administrativas hayan desarrollado sus habilidades y capacidades lo suficientemente para detectar los factores que puedan llegar a limitar e incluso a frenar el alcance de los objetivos perseguidos por el Gobierno Municipal. En este principio se resalta la importancia de la objetividad en el momento de tener que escoger entre diferentes cursos de acción o diversas alternativas para llegar a un fin.

Principio de inherencia.

La programación es necesaria en cualquier organización humana y es propia de la administración en general. El Estado debe planificar la forma de alcanzar sus objetivos, fijando siempre metas mediatas o inmediatas. Planificar conduce a la eficiencia y otorga la posibilidad de ofrecer respuestas oportunas a los cambios sociales.

16

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

III. VALORES DEL GOBIERNO MUNICIPAL

 Participativo, garantizando y asumiendo que todos los ciudadanos y ciudadanas de nuestra región tienen el derecho y el deber de participar en los asuntos de la gestión pública, directamente o por medio de sus representantes elegidos.

 Transparencia , entendida como la claridad y sinceridad en la gestión y transmisión de información y la facultad de los ciudadanos de acceder a ella, como valor obligatorio, para generar confianza y buena imagen institucional que buscamos, a nivel local, regional, nacional e internacional.

 Eficiente, por el uso racional de los recursos materiales y financieros; así como su prudente y adecuada colocación y uso bajo criterios cuantificables explícitamente.

 Eficaz, en que los procesos de gestión respondan al cumplimiento de los objetivos generales y particulares de cada eje del Plan de Desarrollo concertados; y su preocupación radique en la funcionalidad y calidad del aparato público.

 Legítimo, lo que supone, actuar con respeto a la ley y a la misión institucional, la preocupación por el accionar cotidiano que hacemos frente a la sociedad regional, y la capacidad de respuesta institucional, como un todo, ante el entorno turbulento.

 Humano, porque tiene en el bienestar de la persona humana (los hombres y mujeres) de nuestra región el centro de sus atenciones.

 Sustentable, porque todas nuestras actividades debe realizarse respetando nuestro hábitat, cumpliendo con una eficiente gestión, uso y manejo de los recursos naturales y con el cuidado y preservación del medio ambiente, para atender las necesidades de las generaciones presentes y futuras atendiendo a los principios de equidad y justicia social y, al mismo tiempo, cultivar el desarrollo de una vida decente y digna.

17

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

 La responsabilidad debe ser una actitud permanente de los servidores, funcionarios y autoridades en el liderazgo, organización y conducción del desarrollo.

 La vocación de servicio será una constante en el actuar cotidiano de nuestras autoridades, funcionarios y personal en general, en tanto implica entrega plena y efectiva en favor de la población.

 La justicia, es una característica que deben poseer las autoridades, funcionarios y trabajadores del gobierno regional, en tanto sus funciones exijan un proceso de toma de decisiones justas, objetivas, imparciales, legales, ponderadas y socialmente responsables.

 La solidaridad es un preciado valor que deben practicar los servidores del gobierno regional, cultivado y consolidado en las relaciones de trabajo e identificado con las necesidades y aspiraciones de la población regional.

 La probidad, rectitud, honradez, honestidad e integridad, son características vitales y esenciales en el ejercicio de la función pública de las autoridades, funcionarios y trabajadores del Gobierno. Será obligación moral hacer un uso adecuado y racional de los bienes de la institución.

 Afirmamos la confianza, tolerancia y respeto, en todos los niveles de relacionamiento institucional: entre los miembros del Gobierno, así como con los ciudadanos, las organizaciones e instituciones regionales.

18

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

IV. MARCO DE REFERENCIA

4.1 MARCO NORMATIVO.

La elaboración del Plan de Desarrollo Municipal es una obligación constitucional en donde se plantean los instrumentos y políticas públicas consideradas estratégicas en función al tiempo y a las investigaciones realizadas para conocer las fortalezas, amenazas, oportunidades y debilidades del Municipio de Asunción Ixtaltepec, Oaxaca, por lo que de conformidad con lo dispuesto en los Artículos 25, 26 y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 9 y 22 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 1, 2, 3, 4, 14, 21, 22, 27, 28, 32, 33 y 34 de la Ley de Planeación (Federal); 113, 20 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano Oaxaca; 34 y 31 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca; 3, 4, 5, 7, 26, 27, 33 y 34 de la Ley de Planeación del Estado de Oaxaca; 43 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca; 45, 46 y 47 de la Ley de Planeación Desarrollo Administrativo y Servicios Públicos Municipales; y 12, 13, 23 y 24 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, se elabora el Plan de Desarrollo Municipal Sustentable 2011-2013, al cual se sujetarán obligatoriamente los instrumentos de desarrollo y planeación municipal en Asunción Ixtaltepec, Oaxaca, como documento rector por medio del cual se definirán las políticas, estrategias y objetivos encaminados al crecimiento económico.

El presente documento, como se ha dicho anteriormente, contiene las propuestas que fueron aportadas por la población, en eventos de consulta ciudadana, así como por las necesidades detectadas durante los recorridos realizados en el municipio y que afectan a la población.

Atendiendo a los lineamientos constitucionales, corresponde al gobierno municipal el provocar el desarrollo, para garantizar que sea integral, fortalezca su economía, su régimen democrático, el empleo y una más justa distribución de sus ingresos.

El Plan de Desarrollo Municipal Sustentable, expone las potencialidades del municipio, acotando los temas que se caracterizan como socialmente prioritarios, así como los sectores económicos que requieren apoyo para propiciar el crecimiento y el empleo productivo.

19

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

Expone también las líneas de trabajo que se espera realizar, para aprovechar racionalmente los recursos disponibles, con el apoyo, la coordinación y la concertación de la sociedad e instituciones.

4.2 MARCO METODOLÓGICO

La formulación del Plan de Desarrollo Municipal Sustentable de Asunción Ixtaltepec 2011-2013, se fundamenta en los preceptos legales que obligan a su elaboración y norman su contenido; sin embargo, a través del paso de los años y conforme la realidad va cambiando, las leyes han evolucionado y se han perfeccionado basándose en las aspiraciones de equidad y exigencias sociales de inclusión en la formulación de políticas públicas y en la coordinación de las acciones de las dependencias y organismos de los tres órdenes de gobierno. De esta manera, en 1983 se crea el Sistema Nacional de Planeación Democrática emanado del artículo 26 Constitucional y en la Ley de Planeación publicada en ese mismo año.

Siguiendo los dictados del Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, nuestra entidad se cuenta con el Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016 que se convierte en el instrumento idóneo para integrar y conducir las acciones gubernamentales, creándose y perfeccionándose para tales efectos el cuerpo jurídico respectivo mismo que está compuesto por la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, la Ley de Planeación del Estado de Oaxaca, la Ley Orgánica Municipal, entre otras y sus respectivos reglamentos.

Para garantizar la participación democrática en la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal, se instalaron los talleres de capacitación estratégica que contaron con una participación importante de los representantes miembros del CMDS, desde el Presidente Municipal y cabildo, productores agrícolas y pecuarios, ciudadanos, comuneros y comités instalados pues en ellos se pudo entender la importancia de la participación en los procesos de planeación y de esta manera responder a su vocación de instrumento promotor del desarrollo de la población de nuestro municipio de manera sostenida y sustentable.

A partir de estos antecedentes, se constituyó el Consejo Consultivo para la Elaboración del Plan Municipal de Desarrollo Sustentable de Asunción Ixtaltepec 2011-2013, en el que concurrieron los ciudadanos que participaron en su

20

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

integración, a través del envío de propuestas específicas para la solución de los problemas políticos, económicos y sociales de la comunidad, para lo cual posteriormente se organizaron talleres de diagnóstico, bajo los temas generales que abarcan los ejes planteados como estratégicos en donde se recopiló amplia información de gran valor utilizando medios electrónicos, bibliográficos así como investigaciones de campo para que las autoridades de los diferentes órdenes de gobierno y la sociedad en general pueda analizarla y de esta manera, formar criterios de opinión para la ejecución las políticas públicas que se traduzcan en acciones de impacto para el desarrollo del municipio.

Posteriormente, se realizó la convocatoria relativa a la realización de los talleres de planeación participativa para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo Sustentable de Asunción Ixtaltepec 2011-2013, contando con la participación activa, decidida y entusiasta de los ciudadanos, dejando constancia de los ánimos de progreso y desarrollo que reclama nuestro municipio a través de las siguientes herramientas:

1. Taller de participación en el diagnóstico 2. Taller de participación en la planeación 3. Encuestas 4. Recorrido de campo 5. Investigación documental 6. Memoria fotográfica

Dentro de los temas que integran el eje estratégico denominado Ambiental, se abordaron los siguientes temas:

 Bosques y vegetación nativa  Fauna representativa de la región  Cuidado del medio ambiente  Preservación del medio ambiente  Reforestación  Emisión de contaminantes  Regeneración de la flor y fauna nativa de la región.

21

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

Dentro de los temas que integran los ejes estratégicos denominado Social y Humano, se abordaron los siguientes temas:

 Desarrollo social para todos.  Visión rural y desarrollo local.  Población, política demográfica y seguridad social.  Servicios de salud para todos: cobertura, suficiencia y oportunidades.  Educación para todos, ciencia, tecnología, y formación de capital humano.  Fomento, promoción del deporte y desarrollo de las capacidades.  Valores socioculturales: cultura, identidad y valores.  Asistencia social y protección a la población vulnerable.  Equidad de género y violencia intrafamiliar.  Familia y cuidado a la niñez.  Respeto a capacidades diferentes y adultos mayores.  Oportunidades para los jóvenes.  Comunidades indígenas.  Migración.

En el eje estratégico denominado “Economía Competitiva” se abordaron los siguientes temas:

 Empleo.  Productividad y competitividad.  Infraestructura.  Ordenamiento del territorio y vivienda.  Desarrollo tecnológico e innovación.  Desarrollo agropecuario.  Industria, comercio y servicios.  Turismo y desarrollo artesanal.  Desarrollo económico sustentable.  Agua.  Financiamiento para el desarrollo.

22

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

Por otro lado, el eje estratégico denominado “Transparencia y Buen Gobierno” se contó con la aportación de valiosas ideas que fueron presentadas bajo estos temas:

 Gobernabilidad democrática.  Participación ciudadana.  Combate a la delincuencia/coordinación interinstitucional.  Readaptación y reinserción social.  Protección civil.  Derechos humanos.  Reforma administrativa  Procuración de justicia.  Relaciones intergubernamentales.  Transparencia.  Buenas prácticas gubernamentales  E-Gobierno

De esta manera se dio cumplimiento a lo establecido en la legislación y se respondió a la creciente demanda de la población para incorporar sus opiniones en la toma de decisiones del Gobierno del Municipio de Asunción Ixtaltepec.

23

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

V. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

En lengua zapoteca, Ixtaltepec significa “Cerro Blanco”, donde se origina o surge el pozol que es el alimento precioso o sagrado para su gente.

En el año de 1995, se rescató un documento por el profesor Pedro Mijangos que fue director de la casa del pueblo de esta comunidad, que hoy en día conocemos como el lienzo de Ixtaltepec.

En la parte inferior de este lienzo se encuentra una fecha que no se aprecia bien, posiblemente del año 1546; se trata de un fragmento de lienzo considerado de la época Colonial tal vez del título primordial de Asunción Ixtaltepec, donde señalan los linderos de la tierra, los caminos reales, poblados vecinos con sus capillas cristianas y el árbol sagrado de los Zapotecas, que es la ceiba.

En el paraje conocido como “Yu Gucha”, este pueblo en mención se llamó “Lahui- yu-gucha” pueblo prospero por la fertilidad y humedad de sus tierras y por dedicarse a la alfarería; pero a raíz de una inundación, sus habitantes se desesperaron, pues el agua entraba en las casas, debido a que se ubicaban en la parte baja del río Los Perros y donde le preguntaron a su sacerdote ¿Shi neza ina ziunu? Que quiere decir (que rumbo tomaremos o hacia donde nos dirigimos) entonces el sacerdote les contesto Guíati que quiere decir (al norte únicamente), donde encontraron barro adecuado para su alfarería, y fue ahí en ese lugar donde fundaron el pueblo que hoy se le conoce como Ixtaltepec.

PERSONAJES ILUSTRES

Sr. Jesús Rasgado Autor de la letra de las canciones Naela, Emperatriz, entre otras.

24

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

Cronología de Presidentes Municipales.

PERÍODO DE PRESIDENTE MUNICIPAL GOBIERNO Epifanio Jiménez Carrera 1978-1980 Regino Rasgado G. 1981-1983 Germán Toledo Toledo 1984-1986 Vicente Altamirano Montaño 1986-1988 Adelina Rosado Rasgado 1999- 2001 Jaime García Toledo 2002-2004 Israel Mendoza Enríquez 2005-2007 Carol Antonio Altamirano 2008-2010 Antonio Jiménez Gutiérrez 2011-2013

25

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

VI. MISIÓN

El ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec tiene como principal misión el desarrollar de manera integral a todos los sectores de la población, agregándole valor a nuestro gobierno puesto que se cuenta con los principios y valores adquiridos de nuestros antepasados y que han permeado por generaciones a través de nuestra cultura combinados con la modernidad e innovación tecnológica, constituyendo así una administración eficaz, eficiente y transparente en el manejo y ejercicio de los recursos públicos, al igual que ofrecer mejores servicios de calidad, impulsar el desarrollo económico por medio de la atracción de inversiones públicas y privadas aprovechando de manera sustentable nuestros recursos naturales y asegurar el Estado de pleno Derecho y Seguridad para alcanzar mejores niveles de vida y prosperidad a la ciudadanía.

26

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

VII. VISIÓN

En Asunción Ixtaltepec estamos muy orgullosos porque tenemos un municipio en pleno desarrollo, con la total voluntad y convicción de conservar nuestros valores que propician la identidad de nuestra comunidad, queremos que todos los habitantes del municipio se integren plenamente a la vida activa de la comunidad en los roles que les correspondan para así tener las mejores oportunidades de desarrollo y un aumento sustancial en su calidad de vida.

Nuestra visión es que las familias convivan en paz, que nuestros niños y jóvenes tengan las mismas oportunidades de desarrollo, de educación y salud, lo anterior en un clima de absoluto respeto al medio ambiente, con igualdad y comprometidos con el desarrollo de nuestra comunidad.

Nuestra visión es de un Asunción Ixtaltepec en donde la sociedad se desarrolla con base en el respeto a la dignidad humana, a la confianza y a la reciprocidad generando el optimismo en nuestros habitantes acerca de su futuro, y el futuro de nuestras posteriores generaciones.

Una visión donde los retos se conviertan en oportunidad de solución de problemas, donde nuestros habitantes tengan acceso total a los servicios de salud, de educación, de vivienda, de alimentación, de empleo; un municipio donde la marginación y la pobreza se combatan frontalmente sin ningún distingo político partidista ni ahora ni después.

Nuestra visión es de un Asunción Ixtaltepec cuya comunidad y gobierno trabajan conjuntamente para la solución de nuestros problemas, garantizando a la ciudadanía la total disponibilidad de servicios prestados por el gobierno municipal con calidad, confiabilidad y consistencia.

Nuestra visión es de un municipio altamente competitivo donde se maximizan sus recursos a través de acciones que promuevan la inversión, que generan empleos dignos y bien remunerados, que inhiben la migración, donde se impulse el uso, transmisión y desarrollo de tecnologías de conformidad con la vocación productiva de nuestras localidades de manera sustentable y de esta manera, hacer del municipio de Asunción Ixtaltepec, un lugar atractivo para inversionistas nacionales y extranjeros, con una infraestructura suficiente, con condiciones de trabajo, seguridad y ambiente laboral propicios, con el desarrollo de cadenas productivas de valor que integren al desarrollo sustentable y al cuidado del medio ambiente, especialmente en el uso del agua.

27

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

VIII. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Objetivo General

Transformar la administración pública del municipio en una organización moderna, eficaz, eficiente, transparente, con el desarrollo de una cultura de atención social y proporcionar servicios de calidad, dentro de un marco de legalidad y respeto a las normas para todos los habitantes de nuestras localidades a través del diseño de políticas públicas que se traduzcan en estrategias y acciones en donde confluyan factores económicos, sociales, políticos, culturales y ambientales para la satisfacción total de sus requerimientos y lograr así el desarrollo sustentable de las localidades que integran nuestro municipio.

Objetivos Estratégicos de los Ejes

Objetivo del Eje Ambiental.

 Promover la sustentabilidad ambiental del proceso de desarrollo, con miras a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, recuperando y mejorando la calidad ambiental, en una calidad compatible con la salud de las personas y de los ecosistemas.

Objetivo del Eje Social

 Lograr que la población desarrolle y aumente sus habilidades para el correcto manejo y explotación de los recursos naturales con los que cuenta el municipio, en especial de sus árboles y del agua.

Objetivo del Eje Humano

 Realizar acciones que impliquen el logro del desarrollo totalmente integral de los ciudadanos con el propósito de que vivan bajo un ambiente digno a través del fortalecimiento del capital humano y el incremento del patrimonio natural, cultural y social.

28

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

Objetivo del Eje Economía competitiva

 Realizar acciones para que los habitantes del municipio alcancen un mayor poder adquisitivo a través del desarrollo económico de la comunidad, crear y fortalecer cadenas de valor agregado, la generación de más empleos mejor remunerados y de oportunidades de crecimiento para todos.

Objetivo de Seguridad y Paz Social

 Garantizar, con el apoyo de la sociedad y de los diferentes órdenes de gobierno restante, la seguridad en la vida, propiedad y la movilidad de las personas y bienes, así como también generarles mayor certeza y seguridad jurídica.

Objetivo del Eje Institucional

 Realizar acciones que generen confianza en los ciudadanos en su perspectiva sobre la actuación del gobierno municipal a partir de la oportuna rendición de cuentas, el trabajo coherente con la voluntad ciudadana y el reconocimiento de su eficiencia, profesionalismo, transparencia y honestidad.

29

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

IX. DIAGNÓSTICO DEL EJE AMBIENTAL

9.1 DELIMITACIÓN DE TERRITORIO, NATURALEZA Y UBICACIÓN GEOGRÁFICA.

El municipio de Asunción Ixtaltepec se localiza, en la región del , y pertenece al Distrito de Juchitán de Zaragoza Oax., De acuerdo al censo de población y vivienda 2010 cuenta con 14, 751 habitantes.

9.1.1 DELIMITACIÓN DEL TERRITORIO

El municipio de Asunción Ixtaltepec, se encuentra ubicado en el Istmo de Tehuantepec, en el Estado de Oaxaca y cuenta con una superficie de 547.33 Km2. El municipio está conformado por una cabecera municipal del mismo nombre, dividida en 6 secciones, y trece agencias municipales.

9.1.2 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA.

Se localiza a 95º 03’ longitud oeste y 16º 30’ latitud norte, a una altura de 30 msnm Se localiza en la región del Istmo de Tehuantepec al sureste del estado de Oaxaca, limita al norte con los municipios de y Santa María Chimalapa; al sur con San Pedro Comitancillo, El Espinal y Juchitán de Zaragoza; al oeste con El Barrio la Soledad y Ciudad Ixtepec; y al este con y Juchitán de Zaragoza.

30

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

9.1.3 MACRO LOCALIZACIÓN

9.1.4 MICRO LOCALIZACIÓN

31

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

9.2 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TERRITORIO

9.2.1 FISIOGRAFÍA.

Desde el punto de vista florístico, se refleja una amplia distribución de sabanas, matorrales y manglares con vegetación subacuática. Su fisiografía está basada fundamentalmente en la configuración, diseño y esencia del substrato geólogo- geomorfológico de un territorio. En ese sentido, las categorías y subcategorías del relieve representan escalones hipsométricos que determinan modificaciones dentro de la zona correspondiente a su latitud geográfica creando variaciones por pisos en diferentes altitudes de los restantes factores y elementos físico- geográficos, tales como clima, aguas superficiales y subterráneas, suelos, vegetación y paisajes cuyo conocimiento es básico para la evaluación del grado de optimización de la aptitud y del uso territorial y en función de ello, ejecutar las acciones claves del ordenamiento ecológico del espacio geográfico.

La fisiografía representa la síntesis de las singularidades del relieve del estado de Oaxaca. En toda la extensión territorial los recursos naturales que existen en la actualidad se ocupan únicamente para el uso interno, como materia prima para desarrollar las tareas propias de la comunidad, como lo son la utilización de la tierra para la siembra de sus cultivos, así como para la producción de artesanías y fabricación de ladrillos, etc.

9.2.2 TOPOGRAFÍA.

El municipio de Asunción Ixtaltepec es la región con la topografía más baja de todos los municipios del estado de Oaxaca, con más del 90% de su superficie plana y algunas elevaciones localizadas en la parte oriental de la planicie. El Rio que atraviesa esta región es el Rio de “Los Perros o de Las Nutrias”.

32

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

Rio “Los Perros”

9.2.3 OROGRAFÍA.

El Istmo tiene montañas en su parte oeste, planicies en el este y la costa sur.

El lado norte de Tehuantepec está bordeado por la sierra Atravesada y las montañas de Ixtaltepec. Un cinturón costero, paralelo al Océano Pacífico, desciende lentamente. Aquí la tierra es arenosa y con vientos fuertes; y cuenta también con lagunas de agua salada. Al oeste están las montañas del tabaco.

Hacia el este de Tehuantepec el terreno es plano y sopla mucho viento. Así mismo tiene algunas colinas cónicas. Los planos de Juchitán limitan al este con las montañas de Los Chimalapas.

9.2.4 HIDROLOGÍA.

En cuanto a hidrología, el Municipio de Asunción Ixtaltepec, cuenta con riego rodeado de la Presa Benito Juárez, a través del sub lateral 32+700, coordinándose estos riegos por los módulos 19 y 23, los cuales abastecen de agua en un 30% a los terrenos destinados para la agricultura y en un 20% de los predios destinados a la

33

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

producción pecuarios, además de contar con este tipo de abastecimiento de agua, cuentan también con ríos de caudal permanente siendo estos el Rio de Los Perros que atraviesa la cabecera municipal, el Rio Verde que corre en las comunidades de Mena Nizanda, La Mata, y el Rio Chivixhuyo, el cual se localiza en la agencia municipal del mismo nombre, los problemas que se localizan en este apartado, es el gran desperdicio de agua por filtración y evaporación, lo que hace ineficiente los sistemas de producción.

9.2.5 CUENCAS.

Según información estadística del INEGI en el Istmo de Tehuantepec, Oax., existen dos cuencas hidrológicas, la del Lago Superior e Inferior y la del Río Tehuantepec. El municipio de Asunción Ixtaltepec se localiza en la cuenca del Río Tehuantepec. Son tres los ríos que se encuentran dentro del límite del municipio y que son las fuentes de abastecimiento de las comunidades del mismo, y que a su vez podrían significar las subcuencas de la comunidad. Estos ríos son: Rio Los Perros, Verde y Chivixhuyo. Obviamente existen diversos arroyos que a su vez proporcionan a los pobladores fuentes de abastecimiento del vital líquido, pero únicamente mantienen su cauce en las épocas de lluvias.

El rio “Los Perros” desafortunadamente se encuentra contaminado, sobre todo por la gran cantidad de desechos que en él se tiran. Esto debido a que al cruzar por otras comunidades antes de llegar a la comunidad de Asunción Ixtaltepec, éste es ocupado como receptor de los desechos residuales y que al llegar a tierras Ixtaltepecanas llegan ya con un alto grado de contaminación. Esto provoca que el río ya no pueda ser aprovechado como fuente de abastecimiento de agua, para consumo humano, y para la agricultura.

Cuenta también con pequeños manantiales que sirven para el abastecimiento del ganado bovino que se encuentran en zonas de temporal, estos datos no están registrados por ninguna comisión y/o dependencia dedicadas al estudio del agua. El Río de Los Perros ha servido como banco de arena donde la población obtiene material para la construcción de sus casas; pero las autoridades ejidales han venido explotando este río en beneficio propio acabando con este recurso en poco tiempo, donde las generaciones actuales consideramos ya no van a gozar de este beneficio o recurso natural. Además durante la época de lluvias es frecuente el desbordamiento de este río afectando principalmente la cuarta sección, quinta y sexta (Cheguigo). Este

34

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

desbordamiento se da más rápido por la falta de bordos y muros que protejan la salida del agua, además de la explotación masiva de arena.

9.2.6 CLIMA.

Prevalece el cálido subhúmedo con lluvias en verano, y vientos fuertes en invierno. Con una temperatura promedio anual de 28 Grados centígrados. El clima caluroso juega un papel muy importante en el desarrollo de los cultivos que se siembran en este municipio, como lo son el maíz, el fríjol, el cacahuate, el sorgo, las hortalizas y árboles frutales.

9.2.7 FLORA.

El municipio cuenta con selva baja espinosa, selva baja caducifolia con vegetación secundaria, bosques de encino pino. Entre los árboles maderables del Istmo se encuentra una variedad que abarca desde los tropicales hasta los especies de encino, laurel, caoba, gaupaque, pino, capulín, mango, aguacate, palo de fierro, guácimo, bonbax, palo de Brasil, palo de Campeche, árbol del dragón, piñón, mezquite, guayacán y quiebrahacha.

Entre los frutales se dan distintas variedades de plátano, coco, limón toronja, naranja, piña, mango, papaya, capulín, guanábana, aguacate, nanche, mamey, chayotes, ciruelas, tamarindo, zapote, melón y sandía. Entre las plantas medicinales sobresalen el palo mulato que se utiliza como sustituto de la quinina para la fiebre palúdica, y la zarzaparrilla que se usa para “limpiar la sangre”. También crecen agaves y yucas, además de todos los cultivos tradicionales: maíz, cacahuate, fríjol, calabaza, camote, chile, tomate, y caña de azúcar, principalmente.

9.2.8 FAUNA.

Entre los mamíferos silvestres que se pueden encontrar en el municipio están los siguientes: el jaguar, ocelote, puma, leopardo, varios tipos de zorro, especialmente el gris, coyote, perro de agua, tlacuache, conejo, armadillo, venado cola blanca, y se llegan a ver todavía animales como el mono y los loros. En la región Noreste, que colinda con la región de Los Chimalapas es donde se concentra la mayor parte de esta fauna, ya que es una de las regiones en las

35

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

cuales la incursión del hombre no ha sido todavía un factor tan constante en el deterioro del ambiente natural.

Uno de los animales silvestres mejor cotizados en el mercado es la iguana, el conejo y el armadillo que abunda en la Región del Istmo, sobre todo en Ixtaltepec y es un plato delicioso para los habitantes. Existen los no comestibles como el tlacuache, mapache, zorrillo, gato montés, camaleón, y variedades de lagartijas, así también la presencia de algunas aves como paloma, codorniz, zanate, cenzontles, gorrión; también hay muchas serpientes, algunas inofensivas como la boa, mazacoa, culebra venadera, voladora, tilcoa o culebra negra, también llamada chicotera, y las venenosas como la cascabel, coralillo, bejuquillo, eslaboncillo, vinagrillo, salamanquesa, cornezuelo, suchitl, chilchatle, metlapil o mano de metate, rabo de hueso, nauyacas o cuatro narices y chochopoxtle.

Es costumbre en las comunidades del municipio practicar la caza de muchos de estos animales, como tradición o para el consumo propio, lo que ha venido disminuyendo la presencia de los mismos en los terrenos cercanos a la zona. Esto ha provocado que la fauna silvestre de la comunidad esté en peligro de extinción, sobre todo porque no hay una concientización a los habitantes sobre la importancia de conservar la biodiversidad.

9.3 USO DE LOS RECURSOS NATURALES

9.3.1 SUELOS

El suelo predominante en Asunción Ixtaltepec es principalmente arcillo-arenoso. Son suelos aptos para la agricultura, horticultura y la ganadería extensiva ya que existen todos los tipos de suelos. También se utiliza este recurso en la elaboración de artesanías a base de barro, (en la fabricación de ollas, cómales jarrones, artículos para regalos y/o recuerdos, etc.) Ixtaltepec, es uno de los mejores productores de tabiques y tejas, sobre todo por la calidad de estos, comparándolos con las diferentes ladrilleras de la región. El suelo arenoso es un recurso aprovechado como un material muy importante en las obras de construcción, como la construcción de carreteras, pavimentación, rehabilitación de caminos, etc.

36

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

9.3.2 RECURSOS FORESTALES.

En el municipio aún persisten algunas variedades de este recurso, tales como el mezquite, huisache, guanacaste, ceiba, palo colorado, tepehuaje, guayacán, pirul, etc., frutales como el mango, tamarindo, guayabo, guanábana, zapote negro, chico zapote, ciruelo, naranjo, limón, lima, etc., plantas ornamentales: la azucena, rosales, tulipanes, bugambilias, claveles, etc.

Existe el problema de la tala de árboles para consumo doméstico, lo cual ha originado una creciente deforestación en el municipio. Además de que son utilizadas para realizar alguna construcción o algún otro uso. Las familias de bajos recursos que viven de la venta de la tortilla, el atole son las que frecuentemente compran leña o ellos mismos acuden a cortarlas.

9.3.3 VIENTOS.

Los fuertes vientos que se registran en esta zona, afectan notablemente a la agricultura y la ganadería ya que el rendimiento baja en un 25%. Provocan también que en los meses de Noviembre - marzo se haga peligroso el tránsito de vehículos en la carretera federal Juchitán - Matías Romero, que es la que comunica a las agencias municipales con la cabecera municipal.

9.3.4 TEMPERATURA.

Prevalece el cálido sub húmedo con lluvias en verano, y vientos fuertes en invierno. Con una temperatura promedio anual de 28 grados centígrados.

9.3.5 PRECIPITACIÓN.

La precipitación del agua en temporada de lluvias es de 0 a 25 milímetros en la cabecera municipal, de 25 a 50 milímetros en las agencias de La Mata y Morrito.

Estos datos en los últimos años se han venido reduciendo, las precipitaciones en este sector ha provocado que muchos de los cultivos que se basan en el temporal se hayan perdido, ocasionando que cada vez menos productores se arriesguen a sembrar volúmenes grandes de productos. Las fuertes lluvias que se registran en el municipio origina la pérdida de una gran cantidad de cosecha de los campesinos, afectando su economía familiar.

37

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

9.3.6 RECURSOS MINERALES

Los recursos minerales con los que cuenta el municipio de Asunción Ixtaltepec y sus agencias municipales son; la piedra caliza, la piedra para acabados arquitectónico, bancos de arena, grava, cementante y barro, los cuales han sido poco explotados, ya que se requieren de fuertes inversiones.

9.3.7 PATRÓN DE ASENTAMIENTOS HUMANOS.

Buscando condiciones o situaciones mejores de vida las comunidades se establecen en lugares cercanos a los ríos o lugares donde hay suficiente agua y terrenos planos o con la menor pendiente posible, sin embargo, hay localidades del municipio que han sabido adaptarse a zonas con pendientes pronunciadas y falta de agua para riego de sus cultivos. En la cabecera municipal colonias como el Barrio Santa Rita y la Cuarta Sección viven en las orillas del canal de riego, donde no cuentan con los servicios públicos básicos.

La dinámica del crecimiento demográfico en el municipio de Asunción Ixtaltepec, ha significado una mayor demanda de suelo, infraestructura, servicios, vivienda, salud, educación y empleo, esto no ha sido plenamente satisfecho por el desequilibrio poblacional y territorial regional. Este fenómeno, ha permitido a grandes sectores de la población a emigrar a los centros de población mayores en busca de empleo y satisfacción de sus necesidades. El fenómeno de la migración del campo a las ciudades ha propiciado un proceso de deterioro y desintegración social y familiar.

9.3.8 MANEJO Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS

En el municipio de Asunción Ixtaltepec, se cuenta con el servicio de limpia a cargo de la Regiduría de obras públicas y servicios generales, este servicio consiste en la recolección de los residuos sólidos de todas las secciones de la cabecera municipal.

Se cuenta con dos camiones recolectores, los cuales tiene un horario establecido de entrada y salida, así como las secciones que abarcan a la semana. Sin embargo, en las agencias municipales no se cuentan con camiones de basura, las comunidades queman su basura o la tiran en las afueras de sus territoritos.

38

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

El servicio se ofrece de lunes a sábado, con un horario de 7 de la mañana a 2 de la tarde, excepto los sábados que es hasta las 12 del día. Cada camión cuenta con dos personas, el chofer y su ayudante, además el servicio de limpia es gratuito. En el municipio existen otras personas que de manera independiente recolectan la basura en las casas por medio de un triciclo, éstos sí cobran por el servicio. No existe un tratamiento y reciclaje de los residuos sólidos. La disposición final de los residuos una vez que han sido recolectados por los camiones son depositados en un basurero al aire libe ubicado en las afueras del municipio; por su parte, los triciclos lo depositan en los basureros clandestinos ubicados a las orillas del canal y del río.

Además la situación se complica porque el camión pasa una vez a la semana en cada sección, esto provoca que una gran cantidad de residuos sólidos se acumulen en las casas y busquen otro medio para tirarlos. Por ejemplo, en los terrenos baldíos, a las orillas de las carreteras, del canal o río, antes mencionados. Otras personas optan por quemar su basura lo cual origina una mayor contaminación al aire. Asimismo los basureros clandestinos son un foco de infección para el pueblo, debido a que se encuentran todo tipo de animales muertos, botes, papel, vidrio, hojas, ropa, otros, todo esto provoca la contaminación del suelo.

En la población no existe una cultura de cuidado al medio ambiente y tratamiento de los residuos sólidos, ni de reciclaje. En las casas la mayoría de los desechos que se producen son orgánicos, los cuales se pueden aprovechar para otros usos, sin embargo, la gente desconoce a cerca del tratamiento de la basura. En la cabecera municipal se genera alrededor de seis toneladas de basura al día, las cuales en su mayoría son hojas y botes. El mal manejo y tratamiento de los residuos sólidos en este municipio puede ocasionar serios daños como: la contaminación de los suelos, el aire y el agua, daños a la salud, generación de focos de infección y roedores, mala imagen del municipio. Por ello, se hace necesaria la implementación de un relleno sanitario para contrarrestar estos daños y darle una mejor disposición y tratamiento a los residuos sólidos.

Además de manera complementaria se requiere la existencia de un centro de acopio municipal, en el cual se consideren los recursos susceptibles de reutilización, reciclado y aprovechamiento como el plástico, cartón, vidrio, latas,

39

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

llantas, otros. Los cuales al ser depositados en el centro de acopio reciben el aprovechamiento necesario. Para hacer funcionar este centro es necesaria la participación estratégica de diversos actores, uno de ellos son las instituciones educativas y las amas de casa. A través de ofrecer pláticas y asesoramiento a cerca del reciclado y su importancia, se puede lograr que los alumnos y las amas de casa tomen conciencia al respecto y se fomente la cultura del reciclaje y cuidado al medio ambiente. Por ello, se hace necesaria la implementación de un relleno sanitario y centro de acopio para darle una mejor disposición, tratamiento y aprovechamiento a los residuos sólidos.

9.4 ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES

9.4.1 EROSIÓN.

La erosión en la cabecera municipal es de menor grado ya que los terrenos de cultivos son planos, no así con los terrenos de las agencias municipales que tienen pendientes que van desde 15 a más grados.

Como pasa en muchas partes del mundo, las constantes lluvias, los desbordamientos de los ríos, los fuertes vientos, han provocado que con el paso de los años la erosión haya hecho presa a los recursos naturales del municipio.

No sólo son los fenómenos naturales los que han afectado a los recursos naturales de la región, sino también la sobreexplotación que se presenta de los cerros y partes montañosas, con el objeto de extracción de piedras y arena para construcción y rehabilitación de caminos de las diferentes vías de comunicación existentes.

9.4.2 DEFORESTACIÓN.

En épocas pasadas en las partes del municipio en donde existieron alguna vez grandes hectáreas de madera de primera calidad, se hizo una tala indiscriminada de este recurso, lo que provocó que éste se agotara, y que en la actualidad sólo exista madera en pequeñas cantidades, que hoy en día solo se ocupa para las labores domésticas y para el consumo interno.

40

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

Es decir, que cuando las familias requieren de madera útil para realizar sus actividades cotidianas, o cuando se realiza alguna construcción y se necesita de madera para cimbra o para algún otro uso.

El municipio presenta en su totalidad una deforestación aproximado de un 70%.

9.4.3 CONTAMINACIÓN.

La contaminación del municipio se debe principalmente a la falta de conciencia de los ciudadanos y las autoridades para implementar una cultura de cuidado al medio ambiente.

La principal contaminación se presenta con el mal uso y manejo de los residuos sólidos, que provoca la contaminación del suelo, el aire y el agua principalmente.

Esta última se puede observar con el deterioro del Rio Los Perros que ya actualmente el agua es escasa y por consiguiente la fauna silvestre no existe.

El agua está contaminada por los desechos que ahí son arrojados o puestos en las orillas, además, por la inexistencia de plantas de tratamiento de aguas residuales todas son desechadas en los ríos de la región, que antes eran caudalosos y llenos de biodiversidad, convirtiéndolas en aguas inutilizables para el consumo humano, lo que ha venido alejando a la fauna silvestre de la región.

41

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

9.5. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS

1. Se carece de círculos económicos que permitan dar el real valor de los activos naturales, lo que incide en patrones negativos de producción y consumo que de no ser revertidos deteriorarán en el mediano y largo plazo este potencial para actividades de mayor rentabilidad como la conservación para el desarrollo de un turismo alternativo.

2. No existe una adecuada educación en materia ambiental dentro de la población, lo que se traduce en un manejo inadecuado de los recursos naturales así como la proliferación de agentes contaminantes dentro del municipio.

3. Existe un uso irracional y tala inmoderada de los recursos maderables en el municipio por talamontes furtivos o la misma población, lo que representa a mediano plazo una erosión significativa causada por esa deforestación y que a su vez se traduce en una pérdida de la vegetación nativa importante que no retiene los elementos básicos para la agricultura.

4. Existe una caza irracional de la fauna silvestre tanto para consumo como para la venta de especies consideradas exóticas de la región, lo que genera alteración en el equilibrio ecológico proliferando especies nocivas.

5. Manejo inadecuado de los residuos sólidos producidos en el municipio contaminando el medio ambiente indiscriminadamente.

6. Existencia de basureros clandestinos así como tiradero de desechos en terrenos y espacios públicos propiedad del municipio.

7. Contaminación importante del rio principal “Los Perros” y de sus afluentes.

42

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

9.6 OBJETIVOS Y LÍNEAS DE ACCIÓN

a) Impulsar y promover un proceso de cambio orientado a cambiar la relación entre sociedad y naturaleza, que nos permita alcanzar un equilibrio dinámico y virtuoso entre la población, los activos productivos, los patrones y formas de uso y consumo de los recursos naturales, con criterios de equidad y justicia social, asegurando mantener la viabilidad de diversas actividades productivas de las que dependen las cadenas económicas del municipio, mediante la protección irrestricta y adecuado uso de los recursos naturales, utilizando los diversos instrumentos de gestión de la política ambiental.

Estrategia:

Incorporación de enfoques ambientales y condicionantes de sustentabilidad en los procesos de planeación y en las políticas relevantes de todos los sectores de la administración pública municipal

Reestructurar el organigrama municipal para impulsar una mejor distribución de atribuciones y funciones entre los funcionarios del gobierno, para lograr una gestión ambiental integrada.

Generación de criterios, indicadores e índices de sustentabilidad ambiental y desarrollo para el Municipio y sus localidades.

b) Proteger a través de la gestión de las áreas naturales protegidas en la promoción de garantías efectivas de conservación de la biodiversidad, por medio de proyectos productivos sustentables de los recursos naturales.

Estrategias:

Apoyar e incentivar proyectos de aprovechamiento sustentables que eleven la producción y productividad de comunidades rurales.

Fortalecer el vínculo con agencias y organizaciones sociales y ambientales, para promover el financiamiento de proyectos ambientales sustentables en el Municipio.

43

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

Formulación de programas para la creación de brigadas estudiantiles de limpieza.

c) Influir en cambios de conducta de la sociedad que ayuden a disminuir el deterioro ambiental y promover la protección y conservación de los recursos naturales.

Estrategias:

Incidir en la corresponsabilidad de los agentes sociales, para complementar y respaldar las acciones de gobierno en la gestión ambiental, por medio de la consulta y deliberación pública (unidades conjuntas, institutos, consejos, etc.).

Información y difusión de temas ambientales.

Desarrollar una campaña de comunicación permanente de alto impacto, encaminado a señalar y modificar conductas de la sociedad que deterioran el medio ambiente, a través de proyectos específicos.

d) La preservación de la calidad de los recursos como un asunto crítico para sustentar el insumo de otras ramas económicas, mantener los servicios ambientales que proporcionan y conservar el capital natural del Municipio.

Estrategias:

Establecer un vínculo con las instituciones académicas y de investigación, que permitan al Gobierno Municipal contar con asesoría especializada permanente.

Proyecto de recuperación para el saneamiento del rio “Los Perros”

Establecer un programa específico de atención a la problemática del agua y su manejo.

Establecer un programa específico de brigadas municipales para prevenir y vigilar la tala inmoderada así como la caza furtiva de la fauna silvestre representativa de la región.

44

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

Establecer un programa específico que incluya la creación de brigadas estudiantiles así como el apoyo a los proyectos de formación de viveros para reforestar las áreas erosionadas del municipio.

Establecer un programa específico para la conservación de especies de flora y fauna representativa del municipio

e) Promover nuevos sistemas de regulación y promoción ecológica para el desarrollo urbano y regional, identificando opciones basadas en el uso sustentable de los ecosistemas y recursos naturales.

Estrategias:

Promover el cambio de cultura empresarial, a través de la certificación ambiental de productos y procesos que permitan ser altamente competitivos.

Promover estudios y proyectos de inversión encaminadas al nicho de mercado que representa el Turismo Ecológico.

f) Promover el ordenamiento ecológico a nivel municipal y especialmente para situaciones críticas de presión sobre la biodiversidad o recursos estratégicos, como instrumento de planeación, concertación y resolución de conflictos, en especial en áreas de alto dinamismo económico.

Estrategias:

Aplicación de instrumentos de gestión ambiental dentro del ámbito de competencia municipal que incluyan la regulación, ordenamiento ecológico, áreas naturales protegidas, evaluación de impacto ambiental, licencias de funcionamiento y Unidades de Manejo Ambiental.

Establecimiento de programas para la creación de un relleno sanitario donde se concentren todos los residuos sólidos del municipio.

g) Definición de un marco legal e institucional para el ordenamiento ecológico territorial municipal, que le brinden mayor fuerza normativa y reconocimiento social, que asegure su instrumentación, así como certidumbre en la promoción de actividades económicas.

45

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

Estrategias:

Establecer un marco jurídico normativo y reglamentario eficaz.

46

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

9.7 MATRIZ MARCO LÓGICO ÁRBOL DE PROBLEMAS CAUSA PROBLEMA EFECTO

Falta de educación ambiental en materia de Se carece de círculos Se deteriora en el mediano y largo plazo los recursos sustentabilidad en la realización de las actividades económicos que permitan dar naturales y se disminuye este potencial para productivas del municipio el real valor de los activos actividades de mayor rentabilidad como la naturales, lo que incide en conservación para el desarrollo de un turismo patrones negativos de alternativo. producción y consumo. Falta de programas y presupuesto para realizarlos No existe una adecuada Manejo inadecuado de los recursos naturales así como educación en materia la proliferación de agentes contaminantes dentro del ambiental municipio Falta de vigilancia Uso irracional y tala inmoderada Produce a mediano plazo una erosión significativa de los recursos forestales causada por esa deforestación y que a su vez se Falta de programas traduce en una pérdida de la vegetación nativa No existe una cultura de la denuncia importante. Reducción de las áreas verdes en el municipio Aumento en la temperatura media del municipio Falta de educación ambiental en materia de Caza irracional de la fauna Daño a los ecosistemas de la región sustentabilidad silvestre Extinción de parte de la fauna representativa de la Falta de vigilancia región Proliferación de especies que son controladas

naturalmente por aquellas que están siendo Falta de programas exterminadas No existe una cultura de la denuncia Falta de educación ambiental en materia de Manejo inadecuado de los Daño a los ecosistemas de la región sustentabilidad residuos sólidos producidos en el Proliferación de fauna nociva Falta de vigilancia municipio Mala imagen urbana municipal Se despiden gases que son dañinos a la población.

Incremento en las enfermedades respiratorias y Falta de programas

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

No existe una cultura de la denuncia gastrointestinales en la población. Falta de educación ambiental en materia de Existencia de basureros Proliferación de fauna nociva sustentabilidad clandestinos así como tiradero Mala imagen urbana Falta de vigilancia de desechos en terrenos y Incremento de enfermedades respiratorias y espacios públicos gastrointestinales en la población en general.

Contaminación de los recursos naturales Falta de programas No existe una cultura de la denuncia Falta de un relleno sanitario municipal Falta de educación ambiental en materia de Contaminación importante del Contaminación de los recursos hídricos de la región. sustentabilidad rio principal “Los Perros” y de sus Azolve del rio, lo que se traduce en épocas de lluvia en Falta de vigilancia afluentes. inundaciones en zonas bajas. Falta de espacio de diversión y esparcimiento para la

población Falta de programas Desabastecimiento de agua en los hogares que No existe una cultura de la denuncia conforman el municipio en especial en época de estiaje. Incremento en las enfermedades respiratorias y gastrointestinales en la población. Aumento en la temperatura media del municipio

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

9.8 ÁRBOL DE SOLUCIONES ÁRBOL DE SOLUCIONES ESTRATEGIA A SEGUIR OBJETIVO ESTRATÉGICO META

Incorporación de enfoques ambientales y Impulsar y promover un proceso Integración del tema ambiental y desarrollo condicionantes de sustentabilidad en los procesos de cambio orientado a cambiar sustentable dentro de los esquemas de planeación de planeación y en las políticas relevantes de todos la relación entre sociedad y como un eje transversal a todas las actividades que se los sectores de la administración pública municipal. naturaleza, que nos permita programen. alcanzar un equilibrio dinámico Reestructurar el organigrama municipal para y virtuoso entre la población, los Delimitación de áreas de responsabilidad y impulsar una mejor distribución de atribuciones y activos productivos, los patrones especialización de funcionarios para contar con un funciones entre los funcionarios del gobierno, para y formas de uso y consumo de equipo eficaz y eficiente en el manejo de la norma lograr una gestión ambiental integrada. los recursos naturales, con ambiental dentro del municipio. criterios de equidad y justicia Generación de criterios, indicadores e índices de social, asegurando mantener la Medición de las actividades gubernamentales sustentabilidad ambiental y desarrollo para el viabilidad de diversas municipales y de la población en materia de Municipio y sus localidades. actividades productivas de las protección al medio ambiente a través del desarrollo que dependen las cadenas sustentable económicas del municipio, mediante la protección irrestricta y adecuado uso de los recursos naturales, utilizando los diversos instrumentos de gestión de la política ambiental.

Apoyar e incentivar proyectos de Proteger a través de la gestión Contar con actividades de producción inmersas en el aprovechamiento sustentables que eleven la de las áreas naturales cuidado del medio ambiente así como en el producción y productividad de comunidades protegidas en la promoción de aprovechamiento de los recursos naturales de manera rurales. garantías efectivas de sustentable y continua. conservación de la Fortalecer el vínculo con agencias y organizaciones biodiversidad, por medio de Fomentar la corresponsabilidad en el tema del sociales y ambientales, para promover el proyectos productivos cuidado al medio ambiente y manejo de los recursos financiamiento de proyectos ambientales sustentables de los recursos naturales a la población. sustentables en el Municipio.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

naturales. Incentivar a la población para la presentación de proyectos que ayuden a disminuir el impacto ambiental de las actividades realizadas en el municipio. Formulación de programas para la creación de Concientización de la población en edad estudiantil brigadas estudiantiles de limpieza. sobre el cuidado del medio ambiente y el correcto manejo de los recursos naturales. Embellecimiento del municipio. Incidir en la corresponsabilidad de los agentes Influir en cambios de conducta Incidir en la educación en temas ambientales de la sociales, para complementar y respaldar las de la sociedad que ayuden a población sobre todo en la estudiantil. acciones de gobierno en la gestión ambiental, por disminuir el deterioro ambiental medio de la consulta y deliberación pública y promover la protección y Fomentar la participación de la población para la (unidades conjuntas, institutos, consejos, etc.). conservación de los recursos solución de problemas en temas ambientales. naturales. Información y difusión de temas ambientales. Concientización de la población en el cuidado del

medio ambiente y manejo sustentable de los recursos naturales del municipio. Desarrollar una campaña de comunicación Incidir en el cambio de conductas que afectan permanente de alto impacto, encaminado a significativamente al medio ambiente así como en el señalar y modificar conductas de la sociedad que uso racional de los recursos naturales. deterioran el medio ambiente, a través de proyectos específicos. Establecer un vínculo con las instituciones La preservación de la calidad Contar con personal especializado en temas académicas y de investigación, que permitan al de los recursos como un asunto ambientales y en el manejo de los recursos naturales. Gobierno Municipal contar con asesoría crítico para sustentar el insumo especializada permanente. de otras ramas económicas, Proyecto de recuperación para el saneamiento del Contribuir al saneamiento del rio que es el principal mantener los servicios rio “Los Perros” afluente que tiene la población. ambientales que proporcionan Establecer un programa específico de atención a y conservar el capital natural Contar con información suficiente para la búsqueda la problemática del agua y su manejo. del Municipio. de mantos freáticos que coadyuven a los ya existentes en épocas de estiaje.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

Incidir en la población al concientizarla sobre la correcta utilización del agua potable. Establecer un programa específico de brigadas Disminuir la tala inmoderada de árboles que padece el municipales para prevenir y vigilar la tala municipio. inmoderada así como la caza furtiva de la fauna silvestre representativa de la región. Establecer un programa específico que incluya la Reforestar las zonas erosionadas para incrementar de creación de brigadas estudiantiles así como el nuevo el patrimonio forestal del municipio. apoyo a los proyectos de formación de viveros para reforestar las áreas erosionadas del municipio. Concientizar a la población estudiantil sobre el manejo adecuado de los recursos maderables del municipio. Establecer un programa específico para la Contar con un criadero de especies de flora y fauna conservación de especies de flora y fauna representativas del municipio. representativa del municipio. Reinsertar dentro del ecosistema del municipio la flora y fauna que se ha perdido a causa de los cazadores furtivos e ilegales. Promover el cambio de cultura empresarial, a Promover nuevos sistemas de Incidir en la cultura empresarial para que realicen sus través de la certificación ambiental de productos y regulación y promoción actividades con un respeto irrestricto al medio procesos que permitan ser altamente competitivos. ecológica para el desarrollo ambiente y con un uso racional de los recursos

urbano y regional, identificando naturales utilizados en sus actividades productivas.

opciones basadas en el uso Promover estudios y proyectos de inversión Crear nuevas áreas de oportunidad aprovechando los sustentable de los ecosistemas y encaminadas al nicho de mercado que representa recursos existentes en materia ambiental. el Turismo Ecológico. recursos naturales. Aplicación de instrumentos de gestión ambiental Promover el ordenamiento Controlar las incidencias que afecten la biodiversidad dentro del ámbito de competencia municipal que ecológico a nivel municipal y y los ecosistemas del municipio a través de la incluyan la regulación, ordenamiento ecológico, especialmente para situaciones aplicación de la norma relacionada. áreas naturales protegidas, evaluación de impacto críticas de presión sobre la ambiental, licencias de funcionamiento y Unidades de Manejo Ambiental. biodiversidad o recursos estratégicos, como instrumento

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

de planeación, concertación y resolución de conflictos, en especial en áreas de alto dinamismo económico. Establecimiento de programas para la creación de Fomentar el uso del relleno sanitario evitando de esta un relleno sanitario donde se concentren todos los manera que la población tire los residuos sólidos en residuos sólidos del municipio. cualquier terreno que se encuentre baldío. Establecer un marco jurídico normativo y Definición de un marco legal e Contar con un marco jurídico municipal acorde a las reglamentario eficaz. institucional para el actividades realizadas dentro del municipio para el ordenamiento ecológico desarrollo de las mismas con estricto apego a la territorial municipal, que le protección del medio ambiente y al manejo y uso brinden mayor fuerza normativa y reconocimiento social, que sustentable de los recursos naturales. asegure su instrumentación, así como certidumbre en la promoción de actividades económicas.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

9.9 CONCURRENCIA INSTITUCIONAL Y PLAZOS DE EJECUCIÓN

CONCURRENCIA INSTITUCIONAL PLAZO DE ESTRATEGIA A SEGUIR OBJETIVO ESTRATÉGICO EJECUCIÓN COMUNIDAD MUNICIPIO ESTATAL FEDERAL

Incorporación de enfoques Impulsar y promover un ambientales y condicionantes proceso de cambio orientado Presidencia de sustentabilidad en los a cambiar la relación entre municipal Instituto procesos de planeación y en sociedad y naturaleza, que Regiduría de Mediano Población en Estatal de SEMARNAT las políticas relevantes de nos permita alcanzar un ecología plazo general Ecología todos los sectores de la equilibrio dinámico y virtuoso Regiduría de administración pública entre la población, los activos medio municipal productivos, los patrones y ambiente formas de uso y consumo de los recursos naturales, con Reestructurar el organigrama criterios de equidad y justicia Presidencia municipal para impulsar una social, asegurando mantener municipal mejor distribución de Instituto la viabilidad de diversas Sindicatura Corto atribuciones y funciones entre Estatal de SEMARNAT actividades productivas de las municipal plazo los funcionarios del gobierno, Ecología que dependen las cadenas Regidurías para lograr una gestión económicas del municipio, Dependencias ambiental integrada. mediante la protección municipales irrestricta y adecuado uso de Generación de criterios, Secretaría de los recursos naturales, indicadores e índices de Finanzas utilizando los diversos sustentabilidad ambiental y Presidencia Auditoria Corto instrumentos de gestión de la SHCP desarrollo para el Municipio y municipal Superior del plazo política ambiental. sus localidades. Estado

Apoyar e incentivar proyectos Proteger a través de la gestión Presidencia SEDAFP Mediano Población en SEDESOL de aprovechamiento de las áreas naturales general municipal plazo sustentables que eleven la protegidas en la promoción de Regiduría de SECRETARÍA

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

producción y productividad garantías efectivas de desarrollo rural de Economía SAGARPA de comunidades rurales. conservación de la Regiduría de biodiversidad, por medio de desarrollo SEMARNAT proyectos productivos económico sustentables de los recursos Fortalecer el vínculo con Población en Presidencia agencias y organizaciones naturales. general municipal SECRETARÍA sociales y ambientales, para Regiduría de Corto Asociaciones General de SEMARNAT promover el financiamiento de medio plazo civiles en Gobierno proyectos ambientales ambiente materia sustentables en el Municipio. Regiduría de ambiental ecología Formulación de programas Presidencia para la creación de brigadas municipal estudiantiles de limpieza. Regiduría de Población en medio Instituto general ambiente Corto Estatal de Regiduría de plazo Población ecología Ecología estudiantil Regiduría de obras y servicios generales Incidir en la corresponsabilidad Influir en cambios de Presidencia de los agentes sociales, para conducta de la sociedad que Población en municipal complementar y respaldar las ayuden a disminuir el deterioro general Instituto Regiduría de Corto acciones de gobierno en la ambiental y promover la Estatal de SEMARNAT Asociaciones ecología plazo gestión ambiental, por medio protección y conservación de Ecología civiles Regiduría de de la consulta y deliberación los recursos naturales. ambientales medio pública (unidades conjuntas, ambiente institutos, consejos, etc.). Información y difusión de Regiduría de Instituto Corto temas ambientales. Población en ecología Estatal de SEMARNAT plazo general Regiduría de Ecología medio

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

ambiente Desarrollar una campaña de comunicación permanente de Regiduría de Instituto alto impacto, encaminado a ecología Corto Población en Estatal de SEMARNAT señalar y modificar conductas Regiduría de plazo general Ecología de la sociedad que deterioran medio el medio ambiente, a través ambiente de proyectos específicos. Establecer un vínculo con las La preservación de la calidad UABJO instituciones académicas y de de los recursos como un investigación, que permitan al ITO asunto crítico para sustentar el Población en Presidencia Corto Gobierno Municipal contar insumo de otras ramas general municipal plazo con asesoría especializada ITAO permanente. económicas, mantener los servicios ambientales que UNISTMO Proyecto de recuperación proporcionan y conservar el Presidencia para el saneamiento del rio capital natural del Municipio. municipal “Los Perros” Regiduría de Comisión Estatal del Asociaciones ecología Agua ambientalistas Regiduría de Mediano CONAGUA medio plazo Población en Instituto ambiente general Estatal de Regiduría de Ecología obras y servicios generales Establecer un programa Presidencia Comisión específico de atención a la municipal Estatal del Asociaciones problemática del agua y su Regiduría de Agua ambientalistas Mediano manejo. ecología CONAGUA plazo Población en Regiduría de Instituto general medio Estatal de ambiente Ecología Regiduría de

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

obras y servicios generales Establecer un programa Presidencia específico de brigadas municipal municipales para prevenir y Regiduría de Instituto CONAFOR Estatal de vigilar la tala inmoderada así ecología Corto Población en Ecología PROFEPA como la caza furtiva de la general Regiduría de plazo fauna silvestre representativa medio PGJE SEMARNAT de la región. ambiente Sindicatura municipal Establecer un programa Presidencia específico que incluya la Instituto Población en municipal creación de brigadas general Regiduría de Estatal de Corto estudiantiles así como el SEMARNAT ecología Ecología plazo apoyo a los proyectos de Población Regiduría de formación de viveros para estudiantil medio reforestar las áreas ambiente erosionadas del municipio. Establecer un programa Presidencia específico para la Población en municipal Instituto Estatal de conservación de especies de general Regiduría de Corto flora y fauna representativa ecología Ecología SEMARNAT Población plazo del municipio. Regiduría de estudiantil medio ambiente Promover el cambio de cultura Promover nuevos sistemas de Presidencia Instituto SEMARNAT empresarial, a través de la regulación y promoción Población en municipal Estatal de certificación ambiental de general Regiduría de Corto ecológica para el desarrollo Ecología SECRETARÍ productos y procesos que ecología plazo urbano y regional, Población A de permitan ser altamente Regiduría de SECRETARÍA estudiantil Economía competitivos. identificando opciones medio de Economía basadas en el uso sustentable ambiente

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

de los ecosistemas y recursos Regiduría de SEDAFP naturales. desarrollo rural Regiduría de desarrollo económico Promover estudios y proyectos Presidencia de inversión encaminadas al municipal nicho de mercado que Regiduría de SECRETARÍA representa el Turismo ecología de Economía Mediano Ecológico. Población en Regiduría de SEMARNAT Instituto plazo general medio Estatal de ambiente Ecología Regiduría de desarrollo económico Aplicación de instrumentos de Promover el ordenamiento Presidencia gestión ambiental dentro del ecológico a nivel municipal y municipal ámbito de competencia especialmente para municipal que incluyan la Regiduría de Instituto situaciones críticas de presión Corto regulación, ordenamiento Asociaciones ecología Estatal de SEMARNAT sobre la biodiversidad o plazo ecológico, áreas naturales ambientalistas Ecología protegidas, evaluación de recursos estratégicos, como Regiduría de impacto ambiental, licencias instrumento de planeación, medio de funcionamiento y Unidades concertación y resolución de ambiente de Manejo Ambiental. conflictos, en especial en Establecimiento de programas áreas de alto dinamismo Presidencia para la creación de un relleno municipal económico. sanitario donde se concentren Regiduría de todos los residuos sólidos del ecología Instituto SEMARNAT Corto municipio. Población en Regiduría de Estatal de plazo general medio Ecología CONAGUA ambiente Regiduría de obras

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

Establecer un marco jurídico Definición de un marco legal e normativo y reglamentario institucional para el eficaz. ordenamiento ecológico Presidencia Instituto territorial municipal, que le municipal Estatal de brinden mayor fuerza Regiduría de Asociaciones Ecología Corto normativa y reconocimiento ecología SEMARNAT ambientalistas SECRETARÍA plazo social, que asegure su Regiduría de General de instrumentación, así como medio Gobierno certidumbre en la promoción ambiente de actividades económicas.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

9.10 INDICADORES DE GESTIÓN

ESTRATEGIAS A SEGUIR FÓRMULA PERIODICIDAD

INCORPORACIÓN DE ENFOQUES AMBIENTALES Y CONDICIONANTES DE SUSTENTABILIDAD EN LOS PROCESOS DE PLANEACIÓN Y EN LAS 1 TRIANUAL POLÍTICAS RELEVANTES DE TODOS LOS SECTORES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL REESTRUCTURAR EL ORGANIGRAMA MUNICIPAL PARA IMPULSAR UNA MEJOR DISTRIBUCIÓN DE ATRIBUCIONES Y FUNCIONES ENTRE LOS 1 TRIANUAL FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO, PARA LOGRAR UNA GESTIÓN AMBIENTAL INTEGRADA. GENERACIÓN DE CRITERIOS, INDICADORES E ÍNDICES DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL Y DESARROLLO PARA EL MUNICIPIO Y SUS 1 TRIANUAL LOCALIDADES. APOYAR E INCENTIVAR PROYECTOS DE APROVECHAMIENTO PROYECTOS AUTORIZADOS/ PROYECTOS SUSTENTABLES QUE ELEVEN LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD DE ANUAL PRESENTADOS X 100 COMUNIDADES RURALES. FORTALECER EL VÍNCULO CON AGENCIAS Y ORGANIZACIONES REUNIONES REALIZADAS / REUNIONES SOCIALES Y AMBIENTALES, PARA PROMOVER EL FINANCIAMIENTO DE ANUAL CONVOCADAS X 100 PROYECTOS AMBIENTALES SUSTENTABLES EN EL MUNICIPIO. FORMULACIÓN DE PROGRAMAS PARA LA CREACIÓN DE BRIGADAS (GRUPOS FORMADOS / GRUPOS ANUAL ESTUDIANTILES DE LIMPIEZA. PROGRAMADOS) X 100 INCIDIR EN LA CORRESPONSABILIDAD DE LOS AGENTES SOCIALES, PARA COMPLEMENTAR Y RESPALDAR LAS ACCIONES DE GOBIERNO EN (FOROS REALIZADOS / FOROS ANUAL LA GESTIÓN AMBIENTAL, POR MEDIO DE LA CONSULTA Y DELIBERACIÓN PROGRAMADOS) X 100 PÚBLICA (UNIDADES CONJUNTAS, INSTITUTOS, CONSEJOS, ETC.). INFORMACIÓN Y DIFUSIÓN DE TEMAS AMBIENTALES. PRESUPUESTO EJERCIDO /PRESUPUESTO TRIANUAL AUTORIZADO X 100 DESARROLLAR UNA CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN PERMANENTE DE (PLANTAS DE TRATAMIENTO REALIZADAS / ALTO IMPACTO, ENCAMINADO A SEÑALAR Y MODIFICAR CONDUCTAS PLANTAS DE TRATAMIENTO PROGRAMADAS) X TRIANUAL DE LA SOCIEDAD QUE DETERIORAN EL MEDIO AMBIENTE, A TRAVÉS DE 100 PROYECTOS ESPECÍFICOS.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

ESTABLECER UN VÍNCULO CON LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS Y DE INVESTIGACIÓN, QUE PERMITAN AL GOBIERNO MUNICIPAL CONTAR 1 TRIANUAL CON ASESORÍA ESPECIALIZADA PERMANENTE. PROYECTO DE RECUPERACIÓN PARA EL SANEAMIENTO DEL RIO “LOS 1 TRIANUAL PERROS” ESTABLECER UN PROGRAMA ESPECÍFICO DE ATENCIÓN A LA (CAPACITACIONES REALIZADAS / ANUAL PROBLEMÁTICA DEL AGUA Y SU MANEJO. CAPACITACIONES PROGRAMADAS) X 100 ESTABLECER UN PROGRAMA ESPECÍFICO DE BRIGADAS MUNICIPALES (GRUPOS FORMADOS / GRUPOS PARA PREVENIR Y VIGILAR LA TALA INMODERADA ASÍ COMO LA CAZA ANUAL PROGRAMADOS) X 100 FURTIVA DE LA FAUNA SILVESTRE REPRESENTATIVA DE LA REGIÓN. ESTABLECER UN PROGRAMA ESPECÍFICO QUE INCLUYA LA CREACIÓN (GRUPOS FORMADOS / GRUPOS DE BRIGADAS ESTUDIANTILES ASÍ COMO EL APOYO A LOS PROYECTOS PROGRAMADOS) X 100 ANUAL DE FORMACIÓN DE VIVEROS PARA REFORESTAR LAS ÁREAS (VIVEROS ESTABLECIDOS / VIVEROS EROSIONADAS DEL MUNICIPIO. PROGRAMADOS) X 100 ESTABLECER UN PROGRAMA ESPECÍFICO PARA LA CONSERVACIÓN DE (CRIADEROS REALIZADOS / CRIADEROS TRIANUAL ESPECIES DE FLORA Y FAUNA REPRESENTATIVA DEL MUNICIPIO. PROGRAMADOS) X 100 PROMOVER EL CAMBIO DE CULTURA EMPRESARIAL, A TRAVÉS DE LA PRODUCTOS CERTIFICADOS / PRODUCTOS CERTIFICACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTOS Y PROCESOS QUE ANUAL TOTALES X 100 PERMITAN SER ALTAMENTE COMPETITIVOS. PROMOVER ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN ENCAMINADAS AL PROYECTOS AUTORIZADOS / PROYECTOS NICHO DE MERCADO QUE REPRESENTA EL TURISMO ECOLÓGICO. ANUAL PRESENTADOS X 100

APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL DENTRO DEL ÁMBITO DE COMPETENCIA MUNICIPAL QUE INCLUYAN LA INSTRUMENTOS AUTORIZADOS 7 INSTRUMENTOS REGULACIÓN, ORDENAMIENTO ECOLÓGICO, ÁREAS NATURALES ANUAL PROPUESTOS X 100 PROTEGIDAS, EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO Y UNIDADES DE MANEJO AMBIENTAL. ESTABLECIMIENTO DE PROGRAMAS PARA LA CREACIÓN DE UN 1 RELLENO SANITARIO DONDE SE CONCENTREN TODOS LOS RESIDUOS (BASUREROS ELIMINADOS / TOTAL DE TRIANUAL SÓLIDOS DEL MUNICIPIO. BASUREROS CLANDESTINOS) X 100 ESTABLECER UN MARCO JURÍDICO NORMATIVO Y REGLAMENTARIO 1 TRIANUAL EFICAZ.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

9.11 PROPUESTAS CIUDADANAS

FRECUENCIA

60 52 49 50 45 43 45 38 38 38 40 35 33 29 27 30 24 26 19 21 20 15 10 0 FRECUENCIA

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

X. DIAGNÓSTICO DEL EJE SOCIAL

10.1 SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES

10.1.1 AGUA POTABLE

En el municipio el 70% de las viviendas cuentan con el servicio de agua potable entubada. Aunque la mayor parte de este porcentaje se centra en la cabecera municipal. En las agencias municipales se tienen todavía muchas carencias en este servicio. El agua para uso humano en el municipio y las agencias municipales es abundante, lo que falta es la ampliación y la rehabilitación de la red de agua potable, esto quiere decir que los habitantes de la cabecera municipal cuentan con un 95% de agua entubada, a diferencia de las agencias municipales las cuales presentan problemas en este rubro, teniendo una infraestructura en promedio del 60%. En el 2010, las viviendas particulares que disponen de agua de la red pública son 3,984. En las agencias existen diversas fuentes de agua que no han sido correctamente explotados como los manantiales en la agencia Santa Rosa y Mena Nizanda. Además de otros arroyos que atraviesan las comunidades. En la mayoría de las agencias se abastecen a través de pozos profundos. Sin embargo, también se hace necesaria la creación de tanques elevados, mantenimiento de tuberías, bombas y red de agua potable.

Tanque de agua de la cabecera

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

10.1.2 ALCANTARILLADO

No existe un sistema de alcantarillado en el municipio.

10.1.3 DRENAJE

El sistema de drenaje en la cabecera municipal es deficiente, debido a que se encuentra en mal estado y requiere de un mantenimiento constante, sobre todo en las temporadas de lluvia ocasiona serios problemas para la población. En las agencias municipales en su mayoría no cuentan con este sistema, son principalmente fosas sépticas. Por ello, demandan de una red de drenaje para no afectar los mantos acuíferos ya que la población se abastece de agua mediante pozos profundos. Las viviendas particulares que disponen de drenaje en el 2010 son 4,026; y las que disponen de excusado o sanitario son 4,102.

10.1.4 MERCADO

En la cabecera se cuenta con un mercado municipal el cual está abierto todos los días y ofrece al pueblo carnes frías, verduras, desayunos y comidas. En el caso de las agencias únicamente Chivela cuenta con su mercado público. En las otras no existen y sí consideran factible la instalación de un mercado en sus comunidades.

10.1.5 PANTEONES

En la cabecera municipal existen tres panteones, una ubicada en el centro, otro en Cheguigo y la última en Barranca Colorada. Las agencias cuentan con su panteón sin embargo, se encuentran en malas condiciones se requiere desmontar, electrificación, conectar el agua, la construcción de un descanso y bardear o cercar.

10.1.6 RASTRO

No existen rastros en el municipio ni en las agencias. Las personas encargadas de vender carne sacrifican a los animales en sus casas por lo que no se tiene un control adecuado de la materia que comercializan.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

10.1.7 ALUMBRADO PÚBLICO

Respecto al servicio de alumbrado público es deficiente, no se cuenta con suficientes lámparas en las calles de la cabecera ni de las agencias.

10.1.8 ENERGÍA ELÉCTRICA

En la cabecera municipal la mayor parte de la población cuenta con energía eléctrica de todas las secciones, a excepción de algunos asentamientos humanos que se encuentran ubicados en lugares retirados del municipio, donde aún no se cuentan con instalaciones de luz eléctrica. Asimismo en las agencias cuentan con energía eléctrica sin embargo, hace falta ampliar la red eléctrica a todas las comunidades. Para el año 2010 las viviendas que disponen de energía eléctrica son 4,125.

10.1.9 CALLES Y PAVIMENTACIÓN

En la cabecera municipal la mayoría de las calles y avenidas se encuentran pavimentadas, sin embargo, la cobertura aun no es total. La mayor carencia de este servicio se encuentra en las agencias, debido a que son comunidades alejadas y sus caminos son de terracería.

10.1.10 CAMINOS Y CARRETERAS

El Municipio de Asunción Ixtaltepec se encuentra a una distancia de 297 kilómetros de la capital Oaxaqueña, dicha carretera se encuentra en buenas condiciones, y a unos 9 km de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Oax., comunicándose con la carretera Panamericana.

Las principales carreteras y caminos que comunican al municipio de Asunción Ixtaltepec, con otras comunidades de la región son: La carretera Juchitán – Ixtepec, la cual comunica a la cabecera municipal con las ciudades de Ixtepec, El Espinal, y por medio de estos puntos le da acceso a la mayoría de los pueblos y ciudades del Istmo de Tehuantepec. Es por medio de esta carretera que los habitantes de la cabecera municipal se pueden trasladar a la capital o a otro sitio. Además de que se cuenta con una terminal que permite abordar los autobuses desde la cabecera y no en otros municipios. Otros medios de

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

transporte que se utilizan para trasladarse en las otras localidades son los taxis y urbanos.

Terminal de autobuses de la cabecera municipal

La carretera Federal Matías Romero-Juchitán comunica a las agencias municipales de Chívela, Santa Rosa, El Mezquite, El Morrito y Mazahua, comunicando a través de estos puntos al resto de las agencias municipales. En estas agencias las condiciones en caminos y carreteras que presentan están deterioradas, incluso son caminos de terracería. Las formas de salir a otras comunidades son por medio de camionetas de alquiler, taxis o urbanos que salen a lugares como Matías Romero, Juchitán, o la cabecera municipal. Por lo tanto, las agencias demandan carreteras de asfalto, pavimentación de calles y mejor servicio de transporte urbano.

10.1.11 PARQUES Y JARDINES

El principal parque del municipio es el ubicado en el centro de la población, frente al palacio municipal. Otros se encuentran en algunas secciones de la localidad, asimismo en las agencias municipales, sin embargo, no todas las agencias tienen su propio parque. No existen jardines o áreas verdes en el municipio.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

10.1.12 SERVICIO DE LIMPIA

En la cabecera municipal se cuenta con un basurero a 3 kilómetros al lado norte de la población con problemas de contaminación. Es el lugar final donde es depositada la basura después de ser recolectada en el pueblo, a través de los camiones recolectores. No existen en las principales calles y avenidas cesto de basura para que la gente las deposite ahí. No existe un tratamiento y disposición final de los residuos sólidos. En las agencias la situación es más compleja, no cuentan con los camiones de basura. Sus desechos son depositados en tiraderos a cielo abierto y en las afueras de sus comunidades. Este servicio de limpia y disposición final de los residuos sólidos es una de las principales demandas de las agencias, que tengan sus camiones recolectores, contenedores y rellenos sanitarios. En la cabecera se cuentan con tres camiones recolectores de basura que se encargan de cubrir las seis secciones de la población de lunes a sábado.

10.1.13 ESPACIOS CULTURALES.

En la cabecera municipal se cuenta con dos espacios culturales llamado “La Bacuana”, y “La Casa del Pueblo” en donde se tiene resguardados algunos utensilios y artefactos de nuestros antepasados. Además La Casa del Pueblo es usada para practicar el baile tradicional de la región a través de grupos de danza juvenil e infantil. También se cuenta con un auditorio municipal que es empleado para eventos sociales o culturales. Algunas agencias cuentan con su auditorio como el caso de Santiago Ixtaltepec, Lázaro Cárdenas y Mezquite. Se puede observar que la mayoría de las agencias no cuenta con este espacio, por lo tanto, una de sus demandas es construir estos espacios para usos múltiples.

La Casa del Pueblo

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

10.1.14 ESPACIOS DEPORTIVOS.

En la cabecera municipal se cuentan con dos unidades deportivas, la primera ubicada en la Quinta Sección Cheguigo y la segunda de reciente creación en la Cuarta Sección, ambas cuentan con una cancha de futbol, beisbol, basquetbol y un área de juegos para niños. De igual forma se encuentran distribuidas otras canchas en algunas secciones más de la cabecera como Cheguigo y Barranca Colorada. La situación no es la misma para las agencias las cuales ninguna cuenta con una unidad deportiva, los jóvenes practican algún deporte en las canchas de sus escuelas o en algunos parques. En el caso de algunas agencias como Chivixhuyo, Cieneguilla, Mena Nizanda y Sitio las Flores tienen un campo deportivo, de beisbol o cancha en mal estado. Por lo tanto, requieren de estos centros para poder fomentar estas actividades y llevar a cabo eventos deportivos. Además de que de esta forma les permite llevar una vida saludable.

Unidad deportiva de la 4ª. Sección

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

10.2 IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS

1. No hay organización en la edificación de viviendas ya que no se han instrumentado políticas de planeación de desarrollo urbano y rural en el territorio del municipio por lo que no se delimitan aéreas urbanas, rurales y reservas.

2. La imagen urbana del municipio se encuentra deteriorada¸ no se encuentran bien conservados los edificios e instalación pertenecientes al municipio así como las viviendas, las calles de la periferia del municipio se encuentran en mal estado.

3. Viviendas que aún no se han terminado de construir y no cuentan con la infraestructura necesaria, como piso de cemento.

4. Deficiencia en el abasto y distribución de agua potable, ya que no se ha respetado la sustentabilidad del sistema hidráulico habiendo escasez intensa en la época de estiaje porque los pozos se secan y los tanques de almacenamiento que posee el municipio son insuficientes por lo que no es factible proporcionar el servicio de agua potable a la comunidad con la frecuencia deseada ya que se tiene que racionalizar el recursos disponible para la población. Otro problema detectado es que aún no se conectan a la red de agua potala aproximadamente el 20% de las viviendas del municipio porque lo que se requiere la introducción de tuberías primarias y secundarias, adquisición de tinacos, rehabilitación y ampliación de este servicio, aunado a la falta de asistencia técnica para hacer eficiente el uso de este recurso.

5. Vías de comunicación y en general la infraestructura municipal está en condiciones deplorables: El municipio de Asunción Ixtaltepec se encuentra a 9 Km. de la carretera Cristóbal Colón que comunica a la ciudad de Oaxaca con la Ciudad de Tapachula, Chiapas, se atraviesan los municipios de la villa de El Espinal y Juchitán respectivamente; la vía de acceso principal hacia el municipio desde este punto tiene carpeta asfáltica; sin embargo, dicha carretera se encuentra regulares condiciones, las vías que conducen a las localidades pertenecientes al municipio son de terracería y en mal estado debido a la erosión,

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

provocando con ello mayor tiempo en el traslado de y hacia la comunidad de la población así como de los productos además de aumentar las probabilidades de sufrir accidentes, por lo que es extremadamente necesario llevar a cabo acciones y proyectos que rehabiliten, conserven y modernicen las vías de comunicación terrestre, así como proporcionar inversión en la adquisición de módulos de maquinaria para realizar obras en todo el municipio. Alrededor de un 20% de las calles de la cabecera municipal aún no están pavimentadas.

6. Deficiente sistema público de transporte ya que los concesionarios no brinda un servicio de calidad en los taxis y autobuses que comunican a otros municipios así como con los moto taxis que prestan el servicio dentro de la población.

7. La contaminación que se presenta en el municipio se da por diversos factores, de las cuales la principal es el mal manejo y nulo tratamiento que se le da a la basura, ya que esta es recolectada en la comunidad y se deposita sin control en el basurero municipal, donde se quema o en otras ocasiones esta es dispersa por el viento, esta basura es la que ha contaminado el aire, el suelo y los ríos que se ubican en la comunidad, lo que a su vez provoca más problemas de salud cuando los habitantes beben de esta agua contaminadas o en otros casos el agua deja de ser para uso humano escaseándose aún más de lo que ya está en la actualidad, afectando a los habitantes que se encuentran en el territorio municipal.

8. Deterioro de los recursos naturales: El municipio es poseedor de una gran biodiversidad en flora y fauna; sin embargo, a través de los años se han empezado a sufrir cambios en su entorno, esto debido principalmente a la erosión por el viento y a un manejo inadecuado de los recursos naturales entre los que podemos destacar: la caza indiscriminada de animales silvestres en peligro de extinción, la contaminación de manantiales principalmente, así mismo la falta asistencia técnica y capacitación.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

10.3 OBJETIVOS Y LÍNEAS DE ACCIÓN

Objetivos estratégicos

Impulsar y consolidar, bajo el principio de sustentabilidad, la planeación, instrumentación y administración del ordenamiento y desarrollo regional urbano del municipio

Estrategias:

Participar activamente en las instancias de planeación y de gestión ante las instancias correspondientes para el desarrollo del municipio y la microrregión.

Impulsar y apoyar la elaboración y actualización, en su caso, de los planes y programas sectoriales que integran el marco general de planeación, desarrollo regional-urbano y de ordenamiento territorial del municipio y apoyar a los que integran la microrregión.

Mejorar la imagen y el paisaje urbano del municipio, para que sea atractivo al turismo.

Estrategias:

Promover acciones para la preservación y conservación del patrimonio natural, cultural e histórico del municipio.

Gestionar fondos y recursos para mejorar la imagen urbana y resguardar y conservar su patrimonio histórico y arquitectónico.

Fomentar en los habitantes del municipio una actitud que permita mantener una convivencia social armónica, de corresponsabilidad ciudadana y de respeto al patrimonio histórico del municipio.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

Ampliar la cobertura de los programas de construcción de vivienda popular y de dotación de infraestructura y servicios básicos.

Estrategias:

En coordinación con los otros órdenes de gobierno, promover y gestionar la integración de fondos mixtos para la construcción y conservación de infraestructura básica en las regiones marginadas del municipio.

Impulsar esquemas de financiamiento para la vivienda popular, orientados a familias de escasos recursos.

Incrementar la cobertura y calidad de los servicios de agua potable.

Estrategias:

Planificar la explotación de los mantos freáticos con una visión de sustentabilidad a largo plazo.

Buscar nuevas alternativas para el abastecimiento de agua en el mediano y largo plazo.

Ampliar la infraestructura de captación de agua

Ampliar la red de agua potable para mejorar el nivel de bienestar de la población.

Mejorar los sistemas de supervisión y mantenimiento de la infraestructura hidráulica.

Rehabilitar la infraestructura municipal para el tratamiento de las aguas residuales de la comunidad y crear programas para la reutilización y uso sustentable del agua.

Fortalecer al organismo operador del servicio de agua potable en el municipio.

Impulsar y promover entre la sociedad y el gobierno una conciencia para el ahorro, uso racional, rehúso del agua y pago del servicio.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

Construir, ampliar, conservar y mantener las vías de comunicación del municipio que articulan los centros de producción, comerciales y de servicios rurales y urbanos.

Estrategias:

Ampliar la cobertura de telefonía rural.

Realizar la rehabilitación y el mantenimiento en la vía principal así como de los caminos y terracerías de las localidades, dando prioridad a aquellos con alto impacto en el bienestar social y que sean fundamentales para el acceso a servicios de educación, salud y la movilidad económica de la producción.

Mejorar integralmente el sistema de transporte público en el municipio.

Estrategias:

Regular y controlar la prestación del servicio de transporte en zonas rurales.

Vincular el sistema de transporte público al desarrollo urbano y rural con una visión de conjunto.

Fomentar una actitud emprendedora y visionaria en los prestadores de servicios.

Garantizar la sustentabilidad del patrimonio ambiental municipal.

Estrategias:

Promover la protección de las áreas naturales, para la sustentabilidad de la comunidad.

Erradicar el comercio ilegal de especies silvestres de flora y fauna del ecosistema.

Promover con los diferentes órdenes de gobierno, la construcción de viveros para la reforestación urbana y rural.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

Fomentar programas de reforestación con un enfoque integral y de uso múltiple a nivel de micro cuencas

Gestionar la regularización y control de micro generadores de residuos en las principales localidades de población.

Fomentar la participación ciudadana en la gestión ambiental.

Impulsar proyectos productivos sustentables que brinden alternativas económicas para los habitantes de las comunidades.

Disminuir las desigualdades en las localidades en el municipio.

Estrategias:

Orientar la asignación de la inversión pública hacia las regiones con mayor rezago.

Promover la participación activa de los habitantes para desarrollar proyectos que detonen el crecimiento micro regional.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

10.4 MATRIZ MARCO LÓGICO ÁRBOL DE PROBLEMAS CAUSA PROBLEMA EFECTO

No se han instrumentado políticas públicas para la No hay organización en la La construcción de viviendas de manera planeación del desarrollo urbano y rural. edificación de viviendas. desorganizada no favorece la distribución de los servicios ya que se hace costoso proveerlos. Falta de recursos. La imagen urbana del municipio Los inmuebles pertenecientes al municipio se ven en se encuentra deteriorada. mal estado. No se fomenta una cultura de conservación sustentable de los edificios. Falta de programas para implementar acciones No se presupuestan recursos para la conservación del destinadas a la conservaciones del patrimonio patrimonio del municipio. cultural. Falta de recursos de los ocupantes de las viviendas. Viviendas que aún no se han Enfermedades respiratorias y gastrointestinales a causa terminado de construir y no del polvo. Falta de cobertura de los programas sociales cuentan con la infraestructura No se brindan las mismas oportunidades de equidad y necesaria. aplicables a la vivienda. justicia para el desarrollo integral de la población. Falta de recursos Deficiencia en el abasto y El suministro de agua se vuelve inequitativo. Falta de planeación en la edificación de viviendas. distribución de agua potable. Es más costoso brindar atención en los servicios públicos. Manejo irracional de los recursos hidráulicos. Se produce desabasto de agua en especial en época de estiaje. Falta de recursos. Vías de comunicación y en Falta de mantenimiento y conservación en las vías de general la infraestructura comunicación terrestre. municipal está en condiciones Mayor tiempo en el traslado de personas y productos deplorables. de y hacia el municipio.

Mayor riesgo de accidentes . No se cuenta con módulo de maquinaria. No se puede dar mantenimiento a las vías terrestres del municipio. Las calles de la población se encuentran en malas Las calles son intransitables por el lodo en tiempos de condiciones. lluvias y cuando es la época de estiaje se presentan

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

enfermedades por el polvo. Los caminos que conduce a las localidades son de Los caminos se llenan de lodo y con el paso de los terracería y no cuenta con revestimientos. vehículos se deteriora más. Falta de planeación en el sistema de transporte Deficiente sistema público de Anarquía en la prestación del servicio de transporte público. transporte ya que los público. No hay capacitación al personal que presta el concesionarios no brinda un Riesgo latente en ocurrir accidentes. servicio de calidad en los taxis y servicio de transporte público. autobuses que comunican al municipio con otras ciudades, así como con los moto taxis que prestan el servicio dentro de la población. Mal manejo y deficiente tratamiento de la basura. La contaminación que se Riesgo de contaminación mayor al medio ambiente. La población no cuenta con cultura de tratamiento presenta en el municipio No se genera una cadena de valor al de por sí de la basura generada. deficiente tratamiento de la basura. La basura se tira sin control en el tiradero municipal. Que la basura se queme irracionalmente y se contamine el medio ambiente provocando enfermedades respiratorias a la población. La fosa de oxidación esta descubierta y no se La contaminación del agua de los ríos, esto no permite cuenta con una planta tratadora de aguas. que se pueda utilizar escaseándose aún más y provocando un círculo vicioso al contaminar el medio ambiente provocando enfermedades en la población. No se cuenta con un centro de acopio de basura Que en el basurero municipal no haya un tratamiento apropiado ni con un control en el relleno sanitario. adecuado a la basura recolectada provocando que se pierda una oportunidad de negocio al no separar y vender la basura reciclable. Falta de recursos. Deterioro de los recursos No hay recursos para implementar .programas de naturales. reforestación Manejo irracional de los recursos naturales en Desabastecimiento en especial en las épocas de especial del agua. estiaje. Pastoreo irracional. Se desprotege el suelo porque la vegetación nativa sirve de forraje para los animales de pastoreo.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

ÁRBOL DE SOLUCIONES ESTRATEGIA A SEGUIR OBJETIVO ESTRATÉGICO META

Participar activamente en las instancias de Contar con un plan normativo para la construcción planeación y de gestión del desarrollo de la ordenada de viviendas. microrregión.

Impulsar y consolidar, bajo el Impulsar e instrumentar un sistema de centros principio de sustentabilidad, la proveedores de servicios, para acercar el planeación, instrumentación y equipamiento e infraestructura a las localidades administración del dispersas. ordenamiento y desarrollo Impulsar la edificación de viviendas e infraestructura en regional urbano del municipio núcleos poblacionales previamente establecidos. Impulsar y apoyar la elaboración y actualización, en su caso, de los planes y programas sectoriales que integran el marco general de planeación, desarrollo regional-urbano y de ordenamiento territorial de la microrregión y del municipio.

Promover acciones para la preservación y Se promueve el turismo cultural y ecológico que conservación del patrimonio natural, cultural e permita una derrama económica por parte de los histórico del municipio. turistas a la población del municipio.

Gestionar fondos y recursos para mejorar la imagen Mejorar la imagen y el paisaje La imagen urbana que presenta el municipio hace urbana y resguardar y conservar su patrimonio urbano del municipio, para que atractiva la oferta y demanda turística. histórico y arquitectónico. sea atractivo al turismo. Fomentar en los habitantes del municipio una actitud que permita mantener una convivencia La población está consciente de atender a los social armónica, de corresponsabilidad ciudadana visitantes del municipio con calidad. y de respeto al patrimonio histórico del municipio.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

Dotar de los recursos necesarios a la población para En coordinación con los otros órdenes de gobierno, terminar de construir y rehabilitar sus viviendas. promover y gestionar la integración de fondos Ampliar la cobertura de los Se disminuyen las enfermedades respiratorias y mixtos para la construcción y conservación de programas de construcción de gastrointestinales porque ya no hay polvo en las infraestructura básica en las regiones marginadas vivienda popular y de dotación viviendas. del municipio. de infraestructura y servicios Se detiene el deterioro de los bienes muebles y enseres básicos. de los ocupantes de las viviendas. Impulsar esquemas de financiamiento para la Este sector de la población tiene recursos para vivienda popular, orientados a familias de escasos construir sus casas. recursos.

Se desarrolla sustentablemente la infraestructura Planificar la explotación de los mantos freáticos hidráulica del municipio distribuyendo el recursos con una visión de sustentabilidad a largo plazo. mediante el principio de racionalidad en su consumo.

Buscar nuevas alternativas para el abastecimiento El municipio tiene reservas de agua para cualquier de agua en el mediano y largo plazo. contingencia en especial la época de estiaje.

Hay un mayor aprovechamiento del recurso natural captado de la lluvia para enfrentar las épocas de Ampliar la infraestructura de captación de agua. Incrementar la cobertura y estiaje que cada vez se vuelven más severas. Las calidad de los servicios de agua viviendas del municipio cuentan con tinacos para potable. almacenarla. La población ya cuenta con este servicio aumentando Ampliar la red de agua potable para mejorar el el valor de avalúo de su vivienda así como agua apta nivel de bienestar de la población. para consumo humano. Mejorar los sistemas de supervisión y mantenimiento Se evitan los derrames y las fugas del recurso. de la infraestructura hidráulica. Rehabilitar la infraestructura municipal para el tratamiento de las aguas residuales de la No se contaminan las aguas previstas para consumo comunidad y crear programas para la reutilización humano y para la agricultura. y uso sustentable del agua.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

Se cuenta con un organismo operador capaz de Fortalecer al organismo operador del servicio de responder a contingencias de fugas y derrames así agua potable en el municipio. como a la vigilancia del bueno uso del servicio La sociedad esta educada y concientizada sobre la Impulsar y promover entre la sociedad y el importancia que tiene el agua en nuestras vida y gobierno una conciencia para el ahorro, uso sobretodo de que es un bien no renovable por lo que racional, rehúso del agua y pago del servicio. es importante utilizarla bajo los principios de racionalidad y sustentabilidad.

La población rural sobre todo en las localidades Ampliar la cobertura de telefonía rural. lejanas cuenta con teléfono para estar comunicados Construir, ampliar, conservar y con su entorno. mantener las vías de comunicación del municipio Realizar la rehabilitación y el mantenimiento en la que articulan los centros de vía principal así como de los caminos y terracerías producción, comerciales y de El municipio cuenta con vías terrestres aptas para el de las localidades, dando prioridad a aquellos con servicios rurales y urbanos. traslado de la población y de los productos que se alto impacto en el bienestar social y que sean comercialicen. fundamentales para el acceso a servicios de Se reduce exponencialmente el riesgo de sufrir educación, salud y la movilidad económica de la accidentes viales. producción.

Regular y controlar la prestación del servicio de Todas las localidades tienen servicio de transporte transporte en zonas rurales. apegado a una planeación de las rutas integral. Vincular el sistema de transporte público al Mejorar integralmente el sistema El municipio tiene un plan de ordenamiento urbano y desarrollo urbano y rural con una visión de de transporte público en el vial integrado por lo que los visitantes se llevan una conjunto. municipio. buena impresión y optan por regresar a la comunidad.

Fomentar una actitud emprendedora y visionaria El servicio de transporte se presta con calidad en los prestadores de servicios. ayudando a disminuir el riesgo de sufrir accidentes.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

El municipio cuenta con aéreas naturales libres de Promover la protección de las áreas naturales, para urbanizaciones que sirvan como reserva y como la sustentabilidad de la comunidad. atractivo turístico ecológico. Erradicar el comercio ilegal de especies silvestres En el municipio aumenta la población racional de las de flora y fauna del ecosistema. especies animales y de flora propias del ecosistema. El municipio cuenta con reservas de árboles para Promover ante los diferentes niveles de gobierno, la promover programas de reforestación con la construcción de viveros para la reforestación población a través del tequio en las épocas urbana y rural. pertinentes. Fomentar programas de reforestación con un Garantizar la sustentabilidad del Se utilizan especies nativas del ecosistema para enfoque integral y de uso múltiple a nivel de micro patrimonio ambiental municipal. reforestar y evitar que la tierra siga erosionándose con cuencas la consiguiente pérdida de vegetación y agua. Gestionar la regularización y control de micro En el municipio se cuenta con sistemas de reciclaje generadores de residuos en las principales para evitar la contaminación por basura. localidades de población.

Fomentar la participación ciudadana en la gestión Se crea una cultura de desarrollo sustentable basada ambiental. en el correcto manejo de los desperdicios.

Impulsar proyectos productivos sustentables que Se abren nuevos nichos de oportunidades para la brinden alternativas económicas para los población en materia económica con apego a la habitantes de las comunidades. sustentabilidad ecológica. Brindar oportunidades de equidad y justicia en el Orientar la asignación de la inversión pública hacia reparto de los recursos para todos los sectores de la las regiones con mayor rezago. población. Disminuir las desigualdades en Se crea una cultura de emprendimiento en la las localidades en el municipio. Promover la participación activa de los habitantes población lo que implica la adquisición de para desarrollar proyectos que detonen el conocimientos que sirvan para innovar al momento de crecimiento micro regional. crear una empresa apegada a los principios de sustentabilidad y racionalidad en los recursos.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

10.5 CONCURRENCIA INSTITUCIONAL Y PLAZOS DE EJECUCIÓN

CONCURRENCIA INSTITUCIONAL PLAZO DE ESTRATEGIA A SEGUIR OBJETIVO ESTRATÉGICO EJECUCIÓN COMUNIDAD MUNICIPIO ESTATAL FEDERAL

SEDER SEDESOL PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LAS COPLADE SAGARPA INSTANCIAS DE PLANEACIÓN Y DE POBLACIÓN CORTO AYUNTAMIENTO SECRETARÍA DE SEDESOL GESTIÓN DEL DESARROLLO DE LA EN GENERAL PLAZO TURISMO Y MICRORREGIÓN. DESARROLLO ECONÓMICO IMPULSAR Y CONSOLIDAR, SEDER IMPULSAR E INSTRUMENTAR UN BAJO EL PRINCIPIO DE SEDESOL SISTEMA DE CENTROS SUSTENTABILIDAD, LA COPLADE SAGARPA PROVEEDORES DE SERVICIOS, PARA POBLACIÓN REGIDURÍA DE LARGO PLANEACIÓN, SECRETARÍA DE SEDESOL ACERCAR EL EQUIPAMIENTO E EN GENERAL HACIENDA PLAZO INSTRUMENTACIÓN Y TURISMO Y INFRAESTRUCTURA A LAS ADMINISTRACIÓN DEL DESARROLLO LOCALIDADES DISPERSAS. ORDENAMIENTO Y ECONÓMICO IMPULSAR Y APOYAR LA DESARROLLO REGIONAL ELABORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN, URBANO DEL MUNICIPIO. SECRETARÍA DE EN SU CASO, DE LOS PLANES Y REGIDURÍA DE INFRAESTRUCTURA PROGRAMAS SECTORIALES QUE HACIENDA S SEMARNAT INTEGRAN EL MARCO GENERAL DE POBLACIÓN REGIDURÍA DE CORTO COPLADE SAGARPA PLANEACIÓN, DESARROLLO EN GENERAL OBRAS PLAZO INSTITUTO ESTATAL REGIONAL-URBANO Y DE REGIDURÍA DE DE ECOLOGÍA ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA ECOLOGÍA SEDER MICRORREGIÓN Y DEL MUNICIPIO.

PROMOVER ACCIONES PARA LA REGIDURÍA DE INSTITUTO DEL SEP. POBLACIÓN MEDIANO PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN ECOLOGÍA PATRIMONIO SEMARNAT EN GENERAL PLAZO DEL PATRIMONIO NATURAL, REGIDURÍA DE CULTURAL CONAFOR

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

CULTURAL E HISTÓRICO DEL EDUCACIÓN INSTITUTO ESTATAL INAH MUNICIPIO. DE ECOLOGÍA SECRETARÍA DE CULTURA INSTITUTO DEL REGIDURÍA DE PATRIMONIO GESTIONAR FONDOS Y RECURSOS MEJORAR LA IMAGEN Y EL ECOLOGÍA CULTURAL PARA MEJORAR LA IMAGEN CDI PAISAJE URBANO DEL POBLACIÓN REGIDURÍA DE INSTITUTO ESTATAL CORTO URBANA Y RESGUARDAR Y SEDESOL MUNICIPIO, PARA QUE SEA EN GENERAL EDUCACIÓN DE ECOLOGÍA PLAZO CONSERVAR SU PATRIMONIO INAH ATRACTIVO AL TURISMO. REGIDURÍA DE SECRETARÍA DE HISTÓRICO Y ARQUITECTÓNICO. OBRAS CULTURA SEDESOL INSTITUTO DEL FOMENTAR EN LOS HABITANTES DEL PATRIMONIO MUNICIPIO UNA ACTITUD QUE REGIDURÍA DE CULTURAL PERMITA MANTENER UNA ECOLOGÍA INSTITUTO ESTATAL CDI CONVIVENCIA SOCIAL ARMÓNICA, POBLACIÓN MEDIANO REGIDURÍA DE DE ECOLOGÍA SEDESOL DE CORRESPONSABILIDAD EN GENERAL PLAZO EDUCACIÓN SECRETARÍA DE INAH CIUDADANA Y DE RESPETO AL CULTURA PATRIMONIO HISTÓRICO DEL SEDESOL MUNICIPIO. IEEPO EN COORDINACIÓN CON LOS REGIDURÍA DE OTROS ÓRDENES DE GOBIERNO, SEDESOL POBLACIÓN OBRAS PROMOVER Y GESTIONAR LA COMISIÓN EN GENERAL REGIDURÍA DE CFE INTEGRACIÓN DE FONDOS MIXTOS AMPLIAR LA COBERTURA DE ESTATAL DEL GRUPOS COMERCIO SEDESOL CORTO PARA LA CONSTRUCCIÓN Y LOS PROGRAMAS DE AGUA VULNERABLES REGIDURÍA DE CDI PLAZO CONSERVACIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE SECRETARÍA DE SECTOR COMUNICACIO CNA INFRAESTRUCTURA BÁSICA EN LAS VIVIENDA POPULAR Y DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVO NES Y REGIONES MARGINADAS DEL DOTACIÓN DE CAO TRANSPORTES MUNICIPIO. INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS BÁSICOS. POBLACIÓN IMPULSAR ESQUEMAS DE EN GENERAL SEDESOL FINANCIAMIENTO PARA LA SEDESOL CORTO GRUPOS AYUNTAMIENTO CEVI VIVIENDA POPULAR, ORIENTADOS A SHCP PLAZO VULNERABLES FAMILIAS DE ESCASOS RECURSOS.

PLANIFICAR LA EXPLOTACIÓN DE POBLACIÓN AYUNTAMIENTO SECRETARÍA DE SEMARNAT MEDIANO

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

LOS MANTOS FREÁTICOS CON UNA EN GENERAL REGIDURÍA DE INFRAESTRUCTURA CNA PLAZO VISIÓN DE SUSTENTABILIDAD A SECTOR OBRAS COMISIÓN CONAZA LARGO PLAZO. PRODUCTIVO REGIDURÍA DE ESTATAL DEL CONAFOR COMITÉ DE ECOLOGÍA AGUA AGUA INSTITUTO ESTATAL POTABLE DE ECOLOGÍA POBLACIÓN SECRETARÍA DE EN GENERAL AYUNTAMIENTO INFRAESTRUCTURA SEMARNAT BUSCAR NUEVAS ALTERNATIVAS SECTOR REGIDURÍA DE COMISIÓN CNA LARGO PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA PRODUCTIVO OBRAS ESTATAL DEL CONAZA PLAZO EN EL MEDIANO Y LARGO PLAZO. COMITÉ DE REGIDURÍA DE AGUA CONAFOR INCREMENTAR LA AGUA ECOLOGÍA INSTITUTO ESTATAL COBERTURA Y CALIDAD DE POTABLE DE ECOLOGÍA LOS SERVICIOS DE AGUA POBLACIÓN SECRETARÍA DE POTABLE. EN GENERAL AYUNTAMIENTO INFRAESTRUCTURA SEMARNAT SECTOR REGIDURÍA DE COMISIÓN AMPLIAR LA INFRAESTRUCTURA DE CNA MEDIANO PRODUCTIVO OBRAS ESTATAL DEL CAPTACIÓN DE AGUA. CONAZA PLAZO COMITÉ DE REGIDURÍA DE AGUA CONAFOR AGUA ECOLOGÍA INSTITUTO ESTATAL POTABLE DE ECOLOGÍA POBLACIÓN SECRETARÍA DE EN GENERAL AYUNTAMIENTO INFRAESTRUCTURA SEMARNAT AMPLIAR LA RED DE AGUA POTABLE SECTOR REGIDURÍA DE COMISIÓN CNA MEDIANO PARA MEJORAR EL NIVEL DE PRODUCTIVO OBRAS ESTATAL DEL CONAZA PLAZO BIENESTAR DE LA POBLACIÓN. COMITÉ DE REGIDURÍA DE AGUA CONAFOR AGUA ECOLOGÍA INSTITUTO ESTATAL POTABLE DE ECOLOGÍA POBLACIÓN SECRETARÍA DE EN GENERAL AYUNTAMIENTO INFRAESTRUCTURA SEMARNAT MEJORAR LOS SISTEMAS DE SECTOR REGIDURÍA DE COMISIÓN CNA MEDIANO SUPERVISIÓN Y MANTENIMIENTO DE PRODUCTIVO OBRAS ESTATAL DEL CONAZA PLAZO LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA. COMITÉ DE REGIDURÍA DE AGUA CONAFOR AGUA ECOLOGÍA INSTITUTO ESTATAL POTABLE DE ECOLOGÍA REHABILITAR LA INFRAESTRUCTURA POBLACIÓN AYUNTAMIENTO SECRETARÍA DE SEMARNAT CORTO MUNICIPAL PARA EL TRATAMIENTO EN GENERAL REGIDURÍA DE INFRAESTRUCTURA CNA PLAZO

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA SECTOR OBRAS COMISIÓN CONAZA COMUNIDAD Y CREAR PRODUCTIVO REGIDURÍA DE ESTATAL DEL CONAFOR PROGRAMAS PARA LA COMITÉ DE ECOLOGÍA AGUA REUTILIZACIÓN Y USO SUSTENTABLE AGUA INSTITUTO ESTATAL DEL AGUA. POTABLE DE ECOLOGÍA POBLACIÓN SECRETARÍA DE EN GENERAL AYUNTAMIENTO INFRAESTRUCTURA SEMARNAT FORTALECER AL ORGANISMO SECTOR REGIDURÍA DE COMISIÓN CNA CORTO OPERADOR DEL SERVICIO DE AGUA PRODUCTIVO OBRAS ESTATAL DEL CONAZA PLAZO POTABLE EN EL MUNICIPIO. COMITÉ DE REGIDURÍA DE AGUA CONAFOR AGUA ECOLOGÍA INSTITUTO ESTATAL POTABLE DE ECOLOGÍA POBLACIÓN SECRETARÍA DE IMPULSAR Y PROMOVER ENTRE LA EN GENERAL AYUNTAMIENTO INFRAESTRUCTURA SEMARNAT SOCIEDAD Y EL GOBIERNO UNA SECTOR REGIDURÍA DE COMISIÓN CNA CORTO CONCIENCIA PARA EL AHORRO, PRODUCTIVO OBRAS ESTATAL DEL CONAZA PLAZO USO RACIONAL, REHÚSO DEL AGUA COMITÉ DE REGIDURÍA DE AGUA CONAFOR Y PAGO DEL SERVICIO. AGUA ECOLOGÍA INSTITUTO ESTATAL POTABLE DE ECOLOGÍA POBLACIÓN REGIDURÍA DE TELMEX AMPLIAR LA COBERTURA DE EN GENERAL COMUNICACIO SECRETARÍA DE LARGO SEDESOL TELEFONÍA RURAL. SECTOR NES Y INFRAESTRUCTURA PLAZO SAGARPA CONSTRUIR, AMPLIAR, PRODUCTIVO TRANSPORTES REALIZAR LA REHABILITACIÓN Y EL CONSERVAR Y MANTENER MANTENIMIENTO EN LA VÍA LAS VÍAS DE PRINCIPAL ASÍ COMO DE LOS COMUNICACIÓN DEL REGIDURÍA DE CAMINOS Y TERRACERÍAS DE LAS MUNICIPIO QUE ARTICULAN COMUNICACIO LOCALIDADES, DANDO PRIORIDAD LOS CENTROS DE POBLACIÓN NES Y SECRETARÍA DE CDI A AQUELLOS CON ALTO IMPACTO PRODUCCIÓN, EN GENERAL TRANSPORTES INFRAESTRUCTURA CORTO SEDESOL EN EL BIENESTAR SOCIAL Y QUE COMERCIALES Y DE SECTOR REGIDURÍA DE COPLADE PLAZO

SEAN FUNDAMENTALES PARA EL SERVICIOS RURALES Y PRODUCTIVO OBRAS CAO ACCESO A SERVICIOS DE URBANOS. REGIDURÍA DE EDUCACIÓN, SALUD Y LA HACIENDA MOVILIDAD ECONÓMICA DE LA PRODUCCIÓN. REGULAR Y CONTROLAR LA MEJORAR INTEGRALMENTE POBLACIÓN AYUNTAMIENTO SEGEGO SCT CORTO

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE EL SISTEMA DE TRANSPORTE EN GENERAL REGIDURÍA DE COORDINACIÓN PLAZO TRANSPORTE EN ZONAS RURALES. PÚBLICO EN EL MUNICIPIO. GREMIO HACIENDA DE TRANSPORTE TRANSPORTE REGIDURÍA DE MUNICIPAL COMUNICACIO SECTOR NES Y PRODUCTIVO TRANSPORTES POBLACIÓN AYUNTAMIENTO SEGEGO SCT EN GENERAL REGIDURÍA DE VINCULAR EL SISTEMA DE COORDINACIÓN SEMARNAT GREMIO HACIENDA TRANSPORTE PÚBLICO AL DE TRANSPORTE CONAFOR LARGO TRANSPORTE REGIDURÍA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL INSTITUTO ESTATAL SEDESOL PLAZO MUNICIPAL COMUNICACIO CON UNA VISIÓN DE CONJUNTO. DE ECOLOGÍA SAGARPA SECTOR NES Y SEDER CDI PRODUCTIVO TRANSPORTES SEGEGO AYUNTAMIENTO COORDINACIÓN POBLACIÓN REGIDURÍA DE DE TRANSPORTE SCT EN GENERAL HACIENDA INSTITUTO ESTATAL SEMARNAT FOMENTAR UNA ACTITUD GREMIO REGIDURÍA DE DE ECOLOGÍA CONAFOR LARGO EMPRENDEDORA Y VISIONARIA EN TRANSPORTE COMUNICACIO SEDER SEDESOL PLAZO LOS PRESTADORES DE SERVICIOS. MUNICIPAL NES Y SECRETARÍA DE SAGARPA SECTOR TRANSPORTES TURISMO Y CDI PRODUCTIVO REGIDURÍA DE DESARROLLO SEDESOL COMERCIO ECONÓMICO ICAPET REGIDURÍA DE PROMOVER LA PROTECCIÓN DE POBLACIÓN HACIENDA Y INSTITUTO ESTATAL SEMARNAT LAS ÁREAS NATURALES, PARA LA EN GENERAL CORTO GOBIERNO DE ECOLOGÍA PROFEPA SUSTENTABILIDAD DE LA SECTOR PLAZO REGIDURÍA DE SEDESOL SAGARPA COMUNIDAD. GARANTIZAR LA PRODUCTIVO ECOLOGÍA SUSTENTABILIDAD DEL REGIDURÍA DE PATRIMONIO AMBIENTAL POBLACIÓN ERRADICAR EL COMERCIO ILEGAL HACIENDA Y INSTITUTO ESTATAL SEMARNAT MUNICIPAL. EN GENERAL LARGO DE ESPECIES SILVESTRES DE FLORA Y GOBIERNO DE ECOLOGÍA PROFEPA SECTOR PLAZO FAUNA DEL ECOSISTEMA. REGIDURÍA DE SEDESOL SAGARPA PRODUCTIVO ECOLOGÍA PROMOVER ANTE LOS DIFERENTES POBLACIÓN REGIDURÍA DE INSTITUTO ESTATAL SEMARNAT MEDIANO NIVELES DE GOBIERNO, LA EN GENERAL HACIENDA Y DE ECOLOGÍA PROFEPA PLAZO

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

CONSTRUCCIÓN DE VIVEROS PARA SECTOR GOBIERNO SEDESOL SAGARPA LA REFORESTACIÓN URBANA Y PRODUCTIVO REGIDURÍA DE CONAFOR RURAL. ECOLOGÍA CONAZA REGIDURÍA DE OBRAS REGIDURÍA DE HACIENDA Y SEMARNAT FOMENTAR PROGRAMAS DE POBLACIÓN GOBIERNO INSTITUTO ESTATAL PROFEPA REFORESTACIÓN CON UN ENFOQUE EN GENERAL MEDIANO REGIDURÍA DE DE ECOLOGÍA SAGARPA INTEGRAL Y DE USO MÚLTIPLE A SECTOR PLAZO ECOLOGÍA SEDESOL CONAFOR NIVEL DE MICRO CUENCAS. PRODUCTIVO REGIDURÍA DE CONAZA OBRAS REGIDURÍA DE GESTIONAR LA REGULARIZACIÓN Y HACIENDA Y SEMARNAT POBLACIÓN CONTROL DE MICRO GOBIERNO INSTITUTO ESTATAL PROFEPA EN GENERAL MEDIANO GENERADORES DE RESIDUOS EN LAS REGIDURÍA DE DE ECOLOGÍA SAGARPA SECTOR PLAZO PRINCIPALES LOCALIDADES DE ECOLOGÍA SEDESOL CONAFOR PRODUCTIVO POBLACIÓN. REGIDURÍA DE CONAZA OBRAS REGIDURÍA DE HACIENDA Y SEMARNAT POBLACIÓN FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN GOBIERNO INSTITUTO ESTATAL PROFEPA EN GENERAL CORTO CIUDADANA EN LA GESTIÓN REGIDURÍA DE DE ECOLOGÍA SAGARPA SECTOR PLAZO AMBIENTAL. ECOLOGÍA SEDESOL CONAFOR PRODUCTIVO REGIDURÍA DE CONAZA OBRAS REGIDURÍA DE INSTITUTO ESTATAL SEMARNAT IMPULSAR PROYECTOS HACIENDA Y DE ECOLOGÍA POBLACIÓN CDI PRODUCTIVOS SUSTENTABLES QUE GOBIERNO SEDESOL EN GENERAL SEDESOL MEDIANO BRINDEN ALTERNATIVAS REGIDURÍA DE SECRETARÍA DE SECTOR SAGARPA PLAZO ECONÓMICAS PARA LOS ECOLOGÍA TURISMO Y PRODUCTIVO CONAFOR HABITANTES DE LAS COMUNIDADES. REGIDURÍA DE DESARROLLO CONAZA OBRAS ECONÓMICO ORIENTAR LA ASIGNACIÓN DE LA DISMINUIR LAS POBLACIÓN REGIDURÍA DE SEDESOL CDI CORTO INVERSIÓN PÚBLICA HACIA LAS DESIGUALDADES EN LAS EN GENERAL HACIENDA Y SECRETARÍA DE SAGARPA PLAZO REGIONES CON MAYOR REZAGO. LOCALIDADES EN EL GRUPOS GOBIERNO INFRAESTRUCTURA SEDESOL

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

MUNICIPIO. VULNERABLES REGIDURÍA DE COMISIÓN CNA SECTOR OBRAS ESTATAL DEL PRODUCTIVO REGIDURÍA DE AGUA COMUNICACIO NES Y TRANSPORTES REGIDURÍA DE INSTITUTO ESTATAL SEMARNAT PROMOVER LA PARTICIPACIÓN HACIENDA Y DE ECOLOGÍA POBLACIÓN CDI ACTIVA DE LOS HABITANTES PARA GOBIERNO SEDESOL EN GENERAL SEDESOL MEDIANO DESARROLLAR PROYECTOS QUE REGIDURÍA DE SECRETARÍA DE SECTOR SAGARPA PLAZO DETONEN EL CRECIMIENTO MICRO ECOLOGÍA TURISMO Y PRODUCTIVO CONAFOR REGIONAL. REGIDURÍA DE DESARROLLO CONAZA OBRAS ECONÓMICO

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

10.6 INDICADORES DE GESTIÓN

ESTRATEGIA A SEGUIR FÓRMULA PERIODICIDAD

PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LAS INSTANCIAS DE PLANEACIÓN Y (REUNIONES REALIZADAS / REUNIONES DE GESTIÓN DEL DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN. PROYECTADAS) X 100 ANUAL IMPULSAR E INSTRUMENTAR UN SISTEMA DE CENTROS PROVEEDORES (CENTROS REALIZADOS / CENTROS DE SERVICIOS, PARA ACERCAR EL EQUIPAMIENTO E PROGRAMADOS) X 100 INFRAESTRUCTURA A LAS LOCALIDADES DISPERSAS. ANUAL IMPULSAR Y APOYAR LA ELABORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN, EN SU CASO, DE LOS PLANES Y PROGRAMAS SECTORIALES QUE INTEGRAN (PLANES REALIZADOS / PLANES EL MARCO GENERAL DE PLANEACIÓN, DESARROLLO REGIONAL- PROGRAMADOS) X 100 URBANO Y DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA MICRORREGIÓN Y DEL MUNICIPIO. ANUAL PROMOVER ACCIONES PARA LA PRESERVACIÓN Y (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL, CULTURAL E PROGRAMADAS) X 100 HISTÓRICO DEL MUNICIPIO. ANUAL GESTIONAR FONDOS Y RECURSOS PARA MEJORAR LA IMAGEN (RECURSOS OTORGADOS / RECURSOS URBANA Y RESGUARDAR Y CONSERVAR SU PATRIMONIO HISTÓRICO GESTIONADOS) X 100 Y ARQUITECTÓNICO. ANUAL EN COORDINACIÓN CON LOS OTROS ÓRDENES DE GOBIERNO, PROMOVER Y GESTIONAR LA INTEGRACIÓN DE FONDOS MIXTOS (RECURSOS OTORGADOS / RECURSOS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y CONSERVACIÓN DE INFRAESTRUCTURA GESTIONADOS) X 100 BÁSICA EN LAS REGIONES MARGINADAS DEL MUNICIPIO. ANUAL IMPULSAR ESQUEMAS DE FINANCIAMIENTO PARA LA VIVIENDA (RECURSOS OTORGADOS / RECURSOS POPULAR, ORIENTADOS A FAMILIAS DE ESCASOS RECURSOS. GESTIONADOS) X 100 ANUAL

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

PLANIFICAR LA EXPLOTACIÓN DE LOS MANTOS FREÁTICOS CON (PROYECTOS REALIZADOS / PROYECTOS UNA VISIÓN DE SUSTENTABILIDAD A LARGO PLAZO. PROGRAMADOS) X 100 ANUAL BUSCAR NUEVAS ALTERNATIVAS PARA EL ABASTECIMIENTO DE (PROYECTOS REALIZADOS / PROYECTOS AGUA EN EL MEDIANO Y LARGO PLAZO. PROGRAMADOS) X 100 ANUAL AMPLIAR LA INFRAESTRUCTURA DE CAPTACIÓN DE AGUA. (OBRAS REALIZADAS / OBRAS PROGRAMADAS) X 100 ANUAL AMPLIAR LA RED DE AGUA POTABLE PARA MEJORAR EL NIVEL DE (OBRAS REALIZADAS / OBRAS BIENESTAR DE LA POBLACIÓN. PROGRAMADAS) X 100 ANUAL MEJORAR LOS SISTEMAS DE SUPERVISIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA (OBRAS REALIZADAS / OBRAS INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA. PROGRAMADAS) X 100 ANUAL REHABILITAR LA INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL PARA EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA COMUNIDAD Y (OBRAS REALIZADAS / OBRAS CREAR PROGRAMAS PARA LA REUTILIZACIÓN Y USO SUSTENTABLE PROGRAMADAS) X 100 DEL AGUA. ANUAL FORTALECER AL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE AGUA (OBRAS REALIZADAS / OBRAS POTABLE EN EL MUNICIPIO. PROGRAMADAS) X 100 ANUAL IMPULSAR Y PROMOVER ENTRE LA SOCIEDAD Y EL GOBIERNO UNA (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES CONCIENCIA PARA EL AHORRO, USO RACIONAL, REHÚSO DEL PROGRAMADAS) X 100 AGUA Y PAGO DEL SERVICIO. ANUAL AMPLIAR LA COBERTURA DE TELEFONÍA RURAL. (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES PROGRAMADAS) X 100 ANUAL

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

REALIZAR LA REHABILITACIÓN Y EL MANTENIMIENTO EN LA VÍA PRINCIPAL ASÍ COMO DE LOS CAMINOS Y TERRACERÍAS DE LAS LOCALIDADES, DANDO PRIORIDAD A AQUELLOS CON ALTO (OBRAS REALIZADAS / OBRAS IMPACTO EN EL BIENESTAR SOCIAL Y QUE SEAN FUNDAMENTALES PROGRAMADAS) X 100 PARA EL ACCESO A SERVICIOS DE EDUCACIÓN, SALUD Y LA MOVILIDAD ECONÓMICA DE LA PRODUCCIÓN. ANUAL REGULAR Y CONTROLAR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES TRANSPORTE EN ZONAS RURALES. PROGRAMADAS) X 100 ANUAL VINCULAR EL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO AL DESARROLLO (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES URBANO Y RURAL CON UNA VISIÓN DE CONJUNTO. PROGRAMADAS) X 100 ANUAL FOMENTAR UNA ACTITUD EMPRENDEDORA Y VISIONARIA EN LOS (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES PRESTADORES DE SERVICIOS. PROGRAMADAS) X 100 ANUAL PROMOVER LA PROTECCIÓN DE LAS ÁREAS NATURALES, PARA LA (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES SUSTENTABILIDAD DE LA COMUNIDAD. PROGRAMADAS) X 100 ANUAL ERRADICAR EL COMERCIO ILEGAL DE ESPECIES SILVESTRES DE (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES FLORA Y FAUNA DEL ECOSISTEMA. PROGRAMADAS) X 100 ANUAL PROMOVER ANTE LOS DIFERENTES NIVELES DE GOBIERNO, LA (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES CONSTRUCCIÓN DE VIVEROS PARA LA REFORESTACIÓN URBANA Y PROGRAMADAS) X 100 RURAL. ANUAL FOMENTAR PROGRAMAS DE REFORESTACIÓN CON UN ENFOQUE (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES INTEGRAL Y DE USO MÚLTIPLE A NIVEL DE MICRO CUENCAS. PROGRAMADAS) X 100 ANUAL

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

GESTIONAR LA REGULARIZACIÓN Y CONTROL DE MICRO (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES GENERADORES DE RESIDUOS EN LAS PRINCIPALES LOCALIDADES DE PROGRAMADAS) X 100 POBLACIÓN. ANUAL FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES AMBIENTAL. PROGRAMADAS) X 100 ANUAL IMPULSAR PROYECTOS PRODUCTIVOS SUSTENTABLES QUE BRINDEN (PROYECTOS REALIZADOS / PROYECTOS ALTERNATIVAS ECONÓMICAS PARA LOS HABITANTES DE LAS PROGRAMADOS) X 100 COMUNIDADES. ANUAL ORIENTAR LA ASIGNACIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA HACIA LAS (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES REGIONES CON MAYOR REZAGO. PROGRAMADAS) X 100 ANUAL PROMOVER LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS HABITANTES PARA (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES DESARROLLAR PROYECTOS QUE DETONEN EL CRECIMIENTO MICRO PROGRAMADAS) X 100 REGIONAL. ANUAL

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

10.7 PROPUESTAS CIUDADANAS

EJE DESARROLLO SUSTENTABLE NECESIDADES PROPUESTAS CIUDADANAS 80

70 67

60 56 54 49 47 45 45 45 50 43 42 39 39 38 37 37 40 34 34 29 28 30 27 25 25 23 23 21 21 21 21 21 18 17 20 14 14 13 13 13 12 12 12 11 10 10 10 8 6 1 0 REVESTIMIENTO DE CAMINOS DE REVESTIMIENTO SOCIALES PROGRAMAS VECINALES CAMINOS BASURA DE TAMBOS DE… TANQUES AGUA PARA POZOS FIRME PISO FIRME TECHO DIGNAS VIVIENDAS DE… PROGRAMA SANITARIO RELLENO RIEGO DE INFRAESTRUCTURA TINACOS DE… FOSA MANTENIMIENTO DEL… REFORESTACION PUBLICO ALUMBRADO BASURA DE RECOLECCION DE… TRATADORA PLANTA CONTAMINACION… MENOR DRENAJE POTABLE AGUA PINTURA CEMENTO ORGANIZACIÓN MAYOR ABREVADEROS VADOS LAMINA TELEFONO DE… CONSERVACION VARILLA CAL SOLARES PLACAS EJIDAL SALON PRESAS CAMINO DE TRAZO NUEVO PRESA DE CONSTRUCCION RADIOS AGUA PARA PILAS ESPECIES… PROTEGER ESPECIFICOS ESPECIFICOS ARENA ACTOS DE SALON PEATONAL PUENTE DE TELEVISION CANAL

FUENTE: TALLER DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA, BUZÓN CIUDADANO

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

XI. DIAGNÓSTICO DEL EJE HUMANO

11.1 DEMOGRAFÍA

11.1.1 POBLACIÓN TOTAL.

Asunción Ixtaltepec cuenta con una población total de 14,751 habitantes, de los cuales 7,296 son hombres y 7,455 son mujeres.

11.1.2 DATOS DEMOGRÁFICOS.

Se puede observar de acuerdo a la distribución por edad que en la mayoría son jóvenes. Lo cual representa una oportunidad para trabajar con este grupo para el desarrollo del municipio, considerando que a partir de forjar en ellos buenas costumbres y hábitos pueden ser de gran ayuda para combatir algunas problemáticas del municipio.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

La mayoría de la población se concentra en la cabecera municipal, seguida de la agencia Santiago Ixtaltepec y de Lázaro Cárdenas las más pobladas. Las demás son de menos habitantes.

11.1.3 TASA DE CRECIMIENTO HUMANO

La tasa de crecimiento del municipio es de 0.01% anual con una densidad de población de 38 habitantes por km cuadrado.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

11.1.4 MIGRACIÓN

La falta de empleo y oportunidades de superación ha provocado la migración en el municipio, principalmente en las agencias debido a que son comunidades marginadas que no cuentan con los suficientes servicios públicos y educativos que permita a los jóvenes seguir cursando sus estudios. Al no existir universidades cerca de su localidad deciden irse a estudiar fuera, pero ya no regresan a sus comunidades. En otros casos, deciden irse al norte para trabajar traer dinero para construir sus casas o poner un negocio, sin embargo, muchos sufren las consecuencias en estos intentos.

11.1.5 TELECOMUNICACIONES

En la cabecera municipal se cuenta con una amplia cobertura del servicio telefónico y se cuenta con al menos 8 centros de renta de computadoras para tener acceso a la información vía Internet, así como casetas telefónicas.

En cada una de las secciones ya cuentan con centros de internet.

Respecto a las agencias cuentan con servicios telefónicos particulares de la línea Telmex y celulares de diversas compañías. Se cuenta únicamente con una caseta telefónica, a través de satélite, que es el único medio que tienen sus habitantes para tener contacto con otras agencias o la cabecera municipal.

Las dos únicas agencias que no cuentan con teléfono público son Chivixhuyo y Cieneguilla, y son las comunidades de más extrema pobreza y marginación.

Se hace necesaria la instalación de casetas telefónicas para que los habitantes de bajos recursos puedan comunicarse con sus familiares que viven en Estados Unidos, ya que debido al efecto de migración una buena parte de los habitantes se encuentran en el norte.

El servicio de telégrafo y correo ya no existe, porque la mayoría de la población ya no hace uso de este medio de comunicación.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

11.1.5.1 CÓMPUTO E INTERNET

En la cabecera existen diversos centros de cómputo para ofrecer el servicio de internet, en promedio son alrededor de 8 ciber cafés.

Algunas escuelas ya cuentan también con su centro de cómputo para enseñar sobre las nuevas tecnologías, sin embargo, no tienen el servicio de internet.

El municipio cuenta con un centro comunitario de aprendizaje vía satelital que sirve para ir induciendo a las nuevas generaciones a este sistema de servicio electrónico. En las agencias municipales se carece del servicio de internet, por lo tanto, no hay centros de cómputo que les permita acceder a la información.

En el 2010, las viviendas particulares que disponen de computadora son 672.

11.1.6 TIPO DE VIVIENDA Y COBERTURA DE SERVICIOS EN LAS VIVIENDAS.

De acuerdo a los resultados que presento el III Conteo de Población y Vivienda en el 2010, en el municipio cuenta con un total de 4,238 viviendas particulares.

11.1.7 EDUCACIÓN

En la cabecera municipal se cuenta con los niveles básicos de educación (preescolar, primaria y secundaria), y el medio superior mediante el Bachillerato Asunción Ixtaltepec y el CECYTE Nº 20.

Existe un total de 17 escuelas en la cabecera contando todos los niveles. Preescolar con 6 planteles, primaria 5 escuelas, secundaria 3 y una telesecundaria y 2 escuelas de nivel medio superior.

En la cabecera no se presenta el problema del traslado debido a que la ubicación de las escuelas está dentro de la misma comunidad y en lugares céntricos.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

ESCUELAS EN LA CABECERA MUNICIPAL

NOMBRE UBICACIÓN

Esc. Preescolar Gabriela Mistral 4ta sección

Esc. Preescolar Benito Juárez 5ta sección

Esc. Preescolar Dominga Guzmán Rasgado 3ra sección

Esc. Preescolar Cultura Zapoteca 6ta sección Cheguigo

Esc. Preescolar María Curia Barranca Colorada

Esc. Preescolar Flor y Paz 3ra sección barrio Santa Rita

Esc. Prim. Juana C. de Mendoza Barranca Colorada

Esc. Prim. Jesús Rasgado 6ta sección Cheguigo

Esc. Prim. Felipe Mendoza 5ta sección Cheguigo

Esc. Prim. Presidente Juárez 4ta sección

Esc. Prim. Margarita Maza de Juárez 3ra sección

Esc. Sec. Técnica nº 19 3ra sección

Esc. Sec. Part. Yermo y Parres 1ra sección centro

Esc. Sec. Tec. Nueva Creación 5ta sección

Telesecundaria Barranca colorada

Bachillerato Maristas 3ra sección

CECYTE nº 20 3ra sección

La infraestructura educativa con que cuenta el municipio presenta alto grado de deficiencia ya que en todas las diferentes escuelas del municipio hace falta

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

mobiliario y equipo como sillas, mesas, equipo de sonido, también hacen falta aulas escolares y las que hay están deterioradas y en mal estado faltándoles mantenimiento y remodelación.

Para el nivel superior, los habitantes del municipio se trasladan a los otros municipios cercanos como Juchitán, Ixtepec y Comitancillo principalmente, otros deciden salir fuera del estado a cursar su nivel superior.

La migración de los estudiantes provoca que la mano de obra calificada se quede fuera del municipio y no sean de apoyo para el desarrollo de la comunidad.

Las principales demandas de los centros educativos en la cabecera municipal son: mejoramiento de las instalaciones educativas, ya que los salones se encuentran en malas condiciones. Así como contar con las nuevas tecnologías aplicadas en la educación como el Internet, salas de cómputo, cursos de inglés, material didáctico, entre otros.

Sin embargo, la situación no es la misma en las agencias municipales, en Santa Rosa solo se tiene una escuela de nivel preescolar.

Por su parte la agencia municipal de Chívela cuenta con una escuela secundaria Técnica, la agencia de Cieneguilla a su vez con una Telesecundaria, lo mismo que la Mata.

A través de estas escuelas se ofrecen los servicios a las demás agencias municipales. Pero acuden más a la ciudad de Matías Romero porque les queda más cerca.

A nivel bachillerato se tienen únicamente dos y una privada, a nivel superior no existe ninguna, esto significa que los alumnos para continuar sus estudios tienen que salir fuera de sus comunidades. Las demandas de estas agencias respecto a sus instituciones educativas son diversas: bardeado, tinaco, bibliotecas, reparación de sanitarios, agua potable, fosa séptica, construcción de baños, barda perimetral, otros.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

El cuadro siguiente muestra las escuelas ubicadas en las agencias municipales:

ESCUELAS EN LAS AGENCIAS MUNICIPALES

NÚMERO DE NIVEL AGENCIA ESCUELAS Santa Rosa 1 El Morrito 1 La Mata 2 Chivela 1 Cieneguilla 1 Preescolar Sitio Las Flores 1 Mena Nizanda 1 Mezquite 1 Chivixhuyo 1 Lázaro Cárdenas 1 Santiago Ixtaltepec 1 El Morrito 1 La Mata 1 Chivela 1 Cieneguilla 1 Sitito Las Flores 1 Primaria Mena Nizanda 1 Mezquite 1 Chivixhuyo 1 Lázaro Cárdenas 1 Santiago Ixtaltepec 1 La Mata (Telesecundaria) 1 Chivela 1 Cieneguilla (Telesecundaria) 1 Secundaria Chivixhuyo 1 Lázaro Cárdenas 1 Santiago Ixtaltepec 1 Chivela 1 Bachillerato Lázaro Cárdenas 1 Santiago Ixtaltepec (privado) 1 Superior No hay 0

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

La problemática que enfrenta el municipio en cuanto a infraestructura educativa es evidente, principalmente en las agencias municipales. Sin embargo, más allá de esta situación se tiene deficiencia en la calidad educativa. A nivel estatal Oaxaca es de los estados con mayor rezago educativo, por lo tanto, también se tiene que trabajar en este aspecto hacia una educación de calidad. Para ello, se requiere implementar la tecnología educativa y cambios en los programas de estudio de las escuelas.

Jardín de Niños Dominga Guzmán Rasgado

11. 1. 8 ALFABETISMO Y ANALFABETISMO

El grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años, para el 2010 fue de 7.3. El grado de alfabetismo en el municipio en población de 15 años y más es de 77.02 % y en población de 6 a 14 años es de 90.11 % mientras que el grado de analfabetismo es de 22.8 %, en población de 15 o más años; y de 6 a14 años es de 9.89 %.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

11.1.9 SALUD

El Municipio cuenta con 3 Centros de Salud: ubicados en Santiago Ixtaltepec, Chivixhuyo y la Cabecera Municipal; 4 Unidades Médicas Rurales, ubicadas en La Mata, Mena Nizanda, Lázaro Cárdenas y Chívela. Las principales necesidades que presentan estas unidades de salud en las agencias son: abastecimiento de medicamentos, personal y equipo médico, ambulancia, construcción de otros centros de salud.

UNIDADES DE SALUD EN LAS AGENCIAS

AGENCIA UNIDAD DE SALUD

Santa Rosa casa de salud

Morrito En construcción centro de salud

La Mata casa de salud

Chivela clínica de salud

Cieneguilla Casa de salud que no funciona

Sitio Las Flores En construcción casa de salud

Mena Nizanda casa de salud

Mezquite casa de salud

Chivixhuyo centro de salud

Lázaro Cárdenas centro de salud

Santiago Ixtaltepec centro de salud

Estas unidades de salud no cuentan con el personal médico preparado para atender situaciones de emergencia, en las agencias ni siquiera existen

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

ambulancias, en la cabecera se cuenta solamente con una que cubre las necesidades de todo el municipio.

La gente de las agencias tiene que rentar transporte para trasladarse a un hospital. Además de que no existe suficiente abasto de medicamentos, sobre todo cuando comienzan los problemas de salud causados principalmente por enfermedades respiratorias en la temporada de invierno, los medicamentos se agotan y los habitantes tienen que salir de sus comunidades a buscarlos.

En la cabecera municipal se cuenta también con dos clínicas particulares que se encargan de atender a la población. Se cuentan con 4 farmacias para adquirir los medicamentos. Además de la asistencia del IMSS COPLAMAR en las agencias.

La mayoría de la población acude al centro de salud porque es más económico, solo quienes pueden pagarse un servicio particular acuden a las clínicas. Además con la inscripción al seguro popular una gran cantidad de personas tienen acceso al servicio médico del Hospital General ubicado en Cd. Ixtepec. Pero en las agencias, la mayoría de las personas no cuentan aún con el apoyo del seguro popular.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

Centro de salud de la cabecera municipal

11.1.10 MORBILIDAD

Las enfermedades o problemas de salud más frecuentes en el municipio son: la diabetes, obesidad e hipertensión arterial y recientemente cáncer de distintos tipos.

11.1.11 MORTALIDAD

En Asunción Ixtaltepec, el nivel de vida de la población es de 76 años para hombres y 74 años para mujeres. Fundamentalmente las personas fallecen por enfermedades tales como la diabetes, la hipertensión arterial, el alcoholismo y en menos porcentaje, por accidentes automovilísticos y el cáncer. En las personas adultas prevalecen los fallecimientos por diabetes, hipertensión arterial, paros cardiacos, cáncer y otras enfermedades propias de la vejez.

DEFUNCIONES

Generales 2009 109

Hombres 2009 59

Mujeres 2009 50

Tasa de mortalidad infantil 2000 25.1

11.1.12 NUTRICIÓN

En la cabecera municipal el índice de desnutrición se reduce a casi un 5% promedio de todos los sectores; mientras que en las agencias municipales

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

aumenta considerablemente como resultado de las condiciones de pobreza y pobreza extrema que prevalece en cada una de las trece agencias municipales.

Se tienen datos que cerca de un 50% de la población padece algún tipo de desnutrición.

11.1.13 PRINCIPALES ENFERMEDADES.

Las principales enfermedades que atacan últimamente son diabetes cáncer, dengue y problemas más comunes son los de tipo respiratorio. Estos centros de salud no cuentan con el equipo mínimo necesario para ofrecer un servicio de calidad a los habitantes del municipio, lo cual impide que cumplan con su función primordial de mantener sano al pueblo de Ixtaltepec y sus agencias.

11.1.14 ÍNDICE DE MARGINACIÓN Y DESARROLLO HUMANO.

El municipio de Ixtaltepec presenta un índice de marginación de -0.469, lo cual la clasifica en un grado MEDIO de marginación. En el caso de las agencias se cuentan con comunidades de alta marginación como La Cueva, Chivixhuyo, Lázaro Cárdenas, Mazahua, Cieneguilla, y MENA Nizanda.

En cuanto al índice de desarrollo humano en el municipio es de 0.729, lo cual significa un grado de desarrollo MEDIO ALTO. Sin embargo, estas cifras distan mucho de la realidad que se vive tanto en la cabecera como en las agencias, sobre todo en estas últimas, donde no hay pleno acceso a la educación, salud, desarrollo económico, participación de las mujeres, entre otros.

11.1.15 DESARROLLO DE LAS MUJERES Y EQUIDAD DE GÉNERO.

El rol de las mujeres y los hombres han quedado plenamente establecidos en la sociedad. En las familias son las mujeres quienes se encargan de administrar el hogar y el cuidado de los hijos, tienen la satisfacción de ayudar al sostenimiento del hogar. En casa buscan y preparan los alimentos diarios y atienden otros menesteres como: el lavado de la ropa del marido, la adquisición y hechura de la ropa de los hijos, atienden animales domésticos, entre otras cosas. Sin embargo,

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

no alcanzan el estatus de jefe de familia, dicha autoridad le corresponde al hombre.

Esta presencia en los ámbitos social y económico las hace ser merecedoras de un reconocimiento social, es decir, si a la gente se le pregunta si la mujer desempeña un papel importante en el pueblo la mayoría respondería que sí, pero esta percepción se basa únicamente en los aspectos mencionados. Incluso para los sociólogos y antropólogos a través de sus estudios han determinado el protagonismo de las mujeres en el istmo.

Sin embargo, no se puede hablar de un verdadero protagonismo de las mujeres cuando su participación en la esfera política y dentro de las estructuras locales del gobierno es limitada. Es decir, en cargos de elección popular como presidentas, gobernadoras, diputadas y dentro de la administración pública municipal en espacios de toma de decisiones. Por ello, es importante que el municipio de Ixtaltepec trabaje con una perspectiva de género. El municipio de Ixtaltepec tiene un Índice de Desarrollo Relativo al Género (IDG) de 0. 7944.

11.1.16 RELIGIÓN

La religión que más se práctica es la católica en este municipio, en un 75% y el resto lo ocupan las sectas religiosas como pentecostés y adventistas ambas religiones cuentan con 8 templos institucionalizados en esta cabecera municipal y la católica cuenta con una parroquia principal y 6 capillas más.

11.1.17 VALORES

Algunos de los valores que rigen las conductas de las familias Ixtaltepecanas tienen que ver con las costumbres y tradiciones como: la cooperación o ayuda en situaciones de necesidad o para celebrar algún evento social, organización y participación, respeto a los adultos mayores y el cuidado de la familia principalmente.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

11.1.18 CULTURA

El municipio de Asunción Ixtaltepec, es la expresión más clara de los rasgos pluriculturales que distinguen a los pueblos indígenas de Oaxaca. En este municipio convergen y conviven los herederos de la cultura zapoteca y de la cultura zoque. Los primeros ubicados en la cabecera municipal y su planicie y los otros en la zona de inicio de los Chimalapa.

La cultura zapoteca es la predominante en nuestro municipio. Es la extensión precolombina del pueblo zapoteca, que históricamente ha ocupado el sur de Oaxaca y el Istmo de Tehuantepec. El origen del nombre zapoteca se debe a que los aztecas así los nombraron y cuyo significado de dicho nombre es “Gente de la nube”. Los pueblos zapotecas eran tradicionalmente agrícolas; en el arte, la arquitectura, la escritura (jeroglíficos), las matemáticas y la astrología (calendarios), los zapotecas parecen haber tenido afinidades culturales con los olmecas, los antiguos mayas y más adelante con los toltecas. Los zapotecas desarrollaron una agricultura muy variada. Cultivaban varias especies de chile, frijoles, calabaza, cacao y principalmente el maíz. En cuanto a religión eran politeístas. Con referencia a la cultura zoque, está asentada principalmente en la zona de los Chimalapa. Nuestro municipio colinda con Santa maría Chimalapa en las poblaciones de Asunción Ixtaltepec y Lázaro Cárdenas.

11.1.19 LENGUA

En Asunción Ixtaltepec existen un total de 6,583 habitantes mayores de 5 años de edad que son hablantes de alguna lengua indígena, siendo 3,300 varones y 3,283 mujeres; de ellos 6,389 son bilingües al español, mientras que 175 hablan únicamente su lengua materna y 39 no especifican bilingüismo o monolingüismo. La lengua indígena más hablada es el zapoteco, con un total de 5,727 hablantes, en segundo lugar se localiza el zoque con 766 hablantes y en tercer lugar el mixe con 39 hablantes; existen además hablantes de lenguas mixtecas, chinantecas, de maya, tzeltal y huave.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

11.1.20 DANZA

La música que identifica al poblado son: los sones regionales como la Sandunga, el mediu xhiga y otros sones propios de la región. Los cuales se siguen practicando a través de grupos de danza infantil y juvenil, quienes participan en los eventos sociales y culturales del municipio y de otras regiones.

11.1.21 COSTUMBRES Y TRADICIONES

En diciembre se celebra la fiesta popular de Asunción Ixtaltepec, en honor a la virgen de Asunción Natividad. Se llevan a cabo las calendas, feria popular, desfiles de carros alegóricos y bailes populares. Los preparativos se realiza conformando un comité de festejos en el mes de octubre en donde se nombra un presidente, secretario, un tesorero y vocales, mismo que es presidido por el presidente municipal en turno y hace un atento llamado al pueblo para participar en las decisiones ya que debe contar con la anuencia de los pobladores para conseguir toros entre los ganaderos que en forma voluntaria ofrece sus animales para la toreada, así como acordar en conseguir toreros de la región, bandas musicales para los días de la toreada, grupos musicales para 3 noches de baile, como también conseguir donadores voluntarios de toritos pirotécnicos para el día de la calenda.

Durante el desarrollo de las festividades se acostumbre que un viernes se lleva a cabo la calenda que consiste en recorrer las principales calles de la población con los toritos donados por voluntarios así como llevar faroles de papel, acompañada de una banda musical, culminando en frente de la parroquia principal de Asunción de María para quemar los toritos.

Durante los días sábados, domingo y lunes tiene celebración la fiesta brava con los toros traídos de los diferente ganaderos de la población y de otros ranchos vecinos; en dos turnos de 9 a 13 horas y vespertino de 15 y finalizaba a las 18 horas. Para un mejor colorido de este evento, los organizadores, seleccionaban a las señoritas más hermosas como madrinas ataviadas de traje regional con sus joyas de oro para lucirse con elegancia en estas festividades.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

11.2 IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS

1. La infraestructura educativa ubicada en el municipio en los diversos niveles escolares se encuentran en un estado deplorable y en otras instituciones la infraestructura que se requiere como mínimo básico para el buen aprovechamiento de las instalaciones no existe ya que se necesitan áreas recreativas, rehabilitación de las unidades deportivas, equipamiento de la biblioteca, aula de medios, instalación de centros de cómputo con tecnología nueva, laboratorios equipados, otorgamiento de becas al rendimiento escolar para la estimulación de los alumnos y materiales didácticos para todos los alumnos, esto afecta a la totalidad de la población que asciende a más de 1,000 niños y adolescentes que asisten a las instituciones educativas presenciales y a distancia, que no cuentan con los elementos necesarios para un mayor aprendizaje, además de que pueden suscitarse accidentes fatales debido a que varios edificios que albergan a las escuelas necesitan reconstruirse urgentemente. Esta población se ve aún más afectada debido a que el personal docente no cumple con los calendarios establecidos oficialmente.

2. Un importante sector de la población a pesar de que sabe leer y escribir, aun no completa sus estudios de primaria y secundaria básicos generando una desigualdad en las oportunidades de desarrollo y empleo, lo anterior se origina entre otras causas por la falta de recursos económicos para seguir estudiando, la incorporación a temprana edad a algún centro de trabajo así como a las actividades agropecuarias ya que la población masculina en edad productiva ha migrado a otros lugares y para no tener ociosa la tierra y genere frutos que produzcan ingresos para sobrevivir.

3. No existen suficientes oportunidades de desarrollo educativo a nivel medio superior (bachillerato) por lo que los jóvenes tienden a migrar a otros lugares donde existan planteles para seguir estudiando en especial se trasladan a la Juchitán de Zaragoza y la Ciudad de Oaxaca, por lo que es necesario contar con un plantel de educación media superior especializados en materia rural para evitar que la población sufrague recursos que implican el traslado y alimentación a otras comunidades de sus hijos.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

4. Los servicios básicos en el municipio tales como el alumbrado público, el drenaje, líneas eléctricas y agua potable, se encuentran en regulares condiciones; sin embargo, es necesario cubrir al resto de la población.

5. La cobertura de los servicios de salud es insuficiente ya que no se cuenta con el personal médico suficiente para atender las demandas de la población así como con brigadas para visitar a las localidades del municipio. Se detectó que aún existe poca participación de las mujeres dentro de los programas de cáncer mamario y cervicouterino. Existe un desabasto marcado en el inventario de medicinas del cuadro básico de salud.

6. En materia de cultura, no hay suficiente demanda por parte de la población de los servicios prestados en la casa de la cultura municipal y en la casa de música, lo que trae en consecuencia un inadecuado desarrollo integral en especial de los jóvenes además de la pérdida paulatina de los valores, principios tradiciones y demás elementos culturales de la comunidad, al no existir demanda de servicios, no se aplican actividades lúdicas ni artísticas para la población infantil que propicie el sano crecimiento y el desarrollo de otro tipo de habilidades fomentando en cierta manera la búsqueda de otro tipo de diversiones y actividades.

7. La falta de diversidad en las actividades deportivas propicia la poca participación de la población en dichas actividades, amén de que no existen programas para fomentar el deporte. Cabe mencionar que las canchas de futbol necesitan empastarse pero no se han obtenido recursos.

8. Existen viviendas en la demarcación de municipio que aún no cuentan con piso de cemento, lo que implica la generación de enfermedades respiratorias agudas así como el deterioro constante de los bienes muebles y enseres de los ocupantes.

9. Se observa un incremento en la población de la tercera edad, misma que no cuenta con los espacios adecuados para el desarrollo de sus potencialidades.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

10. En materia del desarrollo integral de la mujer, no existen programas que impulsen su participación en la actividad económica – productiva ni acciones concretas para cuidar su integridad física y emocional

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

11.3 OBJETIVOS Y LÍNEAS DE ACCIÓN

a) Disminuir la marginación en las localidades con niveles altos y muy altos de marginación.

Estrategias:

Gestionar el incremento de la cobertura de los programas subsidiarios de los diferentes ámbitos de gobierno.

Proveer servicios básicos a las viviendas de las comunidades alejadas y en extrema pobreza.

b) Disminuir la tasa de enfermedad infantil en localidades rurales alejadas.

Estrategias:

Participar activamente en las campañas de vacunación para cubrir todas y cada una de las comunidades alejadas.

Incrementar la cobertura de los programas alimentarios para la población preescolar.

Establecer programas para promover la lactancia materna en comunidades rurales.

c) Incrementar la calidad y cobertura de los servicios de salud de primer nivel de atención.

Estrategias:

Extender la cobertura total de los servicios básicos de salud.

Incrementar la cobertura del abastecimiento de medicamentos para garantizar los tratamientos médicos.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

Garantizar que la clínica de salud cuente con servicio completo en dos turnos de atención.

Mejorar el equipamiento en la clínica de salud para la atención de emergencias.

d) Reducir los índices de desintegración familiar.

Estrategias:

Realizar programas para incorporar a maestros, alumnos y padres en actividades que fomenten la integración familiar, en los niveles preescolares, primarios y secundarios.

Establecer programas de educación reproductiva y planificación familiar, tanto en escuelas como en instituciones de asistencia social.

Mejorar los programas de apoyo a las víctimas de delitos, en particular aquellas de violencia intrafamiliar.

Crear el Instituto Municipal de la Mujer.

e) Fortalecer el desarrollo humano y social de los niños y jóvenes.

Estrategias:

Promover la práctica sistemática y competitiva de actividades deportivas y de educación física que involucren prioritariamente a los niños y los jóvenes.

Diseñar esquemas técnicos y financieros que permitan la creación, mantenimiento y uso óptimo de la infraestructura deportiva y recreativa.

Crear el Instituto Municipal del Deporte.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

Reforzar los valores civiles y responsabilidades de los ciudadanos con la convivencia social, crecimiento económico y desarrollo sustentable.

Realizar campañas para la prevención y atención de las adicciones.

Ampliar las oportunidades para un desarrollo pleno e integral de las mujeres, promoviendo el respeto a sus derechos.

Estrategias:

Promover el respeto a la igualdad de derechos y oportunidades para la población femenina, en lo referente a empleo, salarios y desarrollo profesional.

Avanzar en la prestación de servicios destinados a facilitar la integración de las mujeres al mercado laboral, especialmente servicios de guarderías.

Promover el desarrollo de políticas públicas y procesos sensibles a las diferencias entre hombres y mujeres.

Realizar campañas de prevención y atención de la violencia contra las mujeres.

Diseñar programas que permitan a las mujeres generar ingresos propios mediante el desarrollo de actividades productivas.

Fomentar una mejor preparación y nivel educativo para elevar las capacidades de las mujeres.

Mejorar la atención a los grupos vulnerables.

Estrategias:

Crear programas de salud, educación, rehabilitación e información para la atención de los adultos mayores y personas con capacidades diferentes, para que realicen actividades productivas, culturales y deportivas.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

Fomentar el empleo de las personas con capacidades diferentes, así como un trato de igualdad y respeto social.

Otorgar servicios de asistencia social, jurídica y psicológica a las personas que se encuentran en situaciones de desventaja.

Contribuir técnica y financieramente con las instituciones de asistencia social para la instrumentación de mecanismos destinados a incrementar la calidad, la oportunidad y la cobertura de los servicios para grupos vulnerables de población.

Mejorar los niveles de atención a las comunidades indígenas para propiciar su integración social, el crecimiento económico y un mayor bienestar de sus pobladores.

Estrategias:

Mejorar y ampliar la infraestructura de los servicios básicos en las comunidades. Rehabilitar la red carretera que comunica a las comunidades rurales con los centros urbanos del estado.

Generar condiciones para la creación de empleos y mejoramiento del ingreso de las comunidades indígenas.

Ampliar la coordinación de las instituciones gubernamentales para una atención efectiva a los pueblos indígenas en las áreas de salud, asistencia social y educación, así como su marco jurídico.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

11.4 MATRIZ MARCO LÓGICO.

ÁRBOL DE PROBLEMAS

CAUSA PROBLEMA EFECTO

Los recursos económicos destinados son La población estudiantil no tiene las insuficientes. comodidades mínimas para asimilar correctamente los contenidos educativos del curso. Existe el riesgo permanente de sufrir accidentes debido a que las aulas están muy dañadas. Desinterés por parte de las instancias de El alumnado no cuenta con instalaciones gobierno correspondientes para atender las básicas ni material suficiente, lo que implica La infraestructura educativa necesidades básicas de educación. un gasto adicional a la población. ubicada en el municipio en los Las aulas son insuficientes para la población La sobrepoblación de alumnos es diversos niveles escolares se estudiantil de primaria y va en constante considerable y la atención de los profesores encuentra en un estado deplorable aumento. no es la adecuada. así como la falta de equipamiento y No existe una cultura de cuidado a los bienes Los bienes asignados a las actividades material didáctico. asignados para su utilización por parte de la educativas se encuentran en mal estado y es población. necesario reponerlos lo que conlleva que se sustraigan recursos que pueden ser asignados a otras actividades. En la telesecundaria no cuentan con aulas ni Los alumnos no tienen acceso a las nuevas equipo informático haciendo deficiente la tecnológicas informáticas para mejorar la enseñanza por la carencia de las nuevas calidad de aprendizaje. herramientas tecnológicas.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

Falta de recursos económicos para seguir Se genera inequidad en las oportunidades estudiando. de adquirir un empleo mejor remunerado. Un importante sector de la La migración hacia otros lugares de la La incorporación temprana de la población población a pesar de que sabe leer población masculina para conseguir mejores en edad de estudiar a las actividades del y escribir, aun no completa sus oportunidades de empleo remunerado deja campo impide que tengan tiempo para estudios de primaria y secundaria al campo sin mano de obra. estudiar. básicos generando una desigualdad La población en edad de estudiar se emplea Los empleos a que se dedica la población en las oportunidades de desarrollo y tempranamente para aportar al gasto del son de mala calidad tanto en sus actividades empleo. hogar. como en su remuneración ya que no se tienen los estudios básicos completados. Los recursos económicos destinados a La población en edad de estudiar infraestructura educativa son insuficientes. bachillerato se tiene que trasladarse a otros lugares lo que implica pérdida de tiempo en dichos traslados pudiendo utilizarse en otras actividades acortando las horas útiles del día. Desinterés por parte de las instancias de La población tiene que desembolsar recursos No existen oportunidades de gobierno correspondientes para atender las económicos para pagar los gastos de desarrollo educativo a nivel medio necesidades básicas de educación. traslado así como de alimentación de sus superior (bachillerato) hijos. El ciclo alimenticio de los jóvenes que se trasladan a otros lugares se trastorna y existe el riesgo de contraer enfermedades gastrointestinales porque no se vigilan los alimentos que se comen.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

La infraestructura eléctrica tiene 30 años de Existe el riesgo permanente de ocurrir un antigüedad además de que no se ha dado accidente amén de que hay fallas en el el mantenimiento y conservación necesario Los servicios básicos en el municipio servicio a la población en general. La a las luminarias urbanas. tales como el alumbrado público, el imagen urbana se ve dañada. Las viviendas se han edificado sin seguir un drenaje, líneas eléctricas y agua No se cuenta con los servicios básicos ni plan integral de desarrollo urbano por lo que potable, se encuentran en regulares alumbrado público ya que es demasiado están muy alejadas unas de otras. condiciones; y no cubren a todas costoso integrarlos a las viviendas que están las viviendas de la población. En demasiado alejadas del núcleo poblacional. La edificación de viviendas en lugares materia de salud, el personal La vivienda no se encuentra conectada a la alejados de las redes potables. médico asignado a la comunidad se red de agua potable lo que implica que la ausenta mucho de la comunidad, población tenga que acarrear el agua de brindando un pésimo servicio, existe otros lugares o instale pozos clandestinos sin un desabasto marcado en la pagar el derecho de agua correspondiente. Existen fugas internas. existencia de equipo y de Se desperdicia el agua que es necesaria medicamentos que se requieren sobre todo en la época de estiaje. El 30% de las viviendas no cuentan con para cubrir las necesidades de los Los habitantes siguen realizando sus servicio de drenaje por la lejanía a la red de enfermos de la comunidad. necesidades fisiológicas en letrinas o al aire la población. libre provocando el incremento de enfermedades respiratorias e intestinales. El personal médico no es suficiente. No se brinda el servicio de consulta con calidad ya que al existir demasiada demanda de servicios se apresura la La cobertura de los servicios de atención al paciente. No hay recursos para equipo y abasto de salud es insuficiente. La población tiene que desembolsar recursos medicina. económicos para poder solventar las necesidades de medicamentos. Desconocimiento de programas de salud y No hay oportunidad de detección oportuna

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 adicciones. de enfermedades como el cáncer mamario y cervicouterino. Existe una población en riesgo de caer en adicciones como el alcoholismo. No se reconoce la igualdad en los derechos Desinterés por parte de la No hay oportunidades de desarrollo integral de las mujeres. población en materia de equidad a la mujer. de género. Violencia intrafamiliar. Desconocimiento de programas y No se propicia el desarrollo integral de la actividades culturales población sobre todo en el segmento infantil En materia de cultura, no hay Falta de tiempo por realizar otro tipo de y juvenil. suficiente demanda por parte de la actividades que impiden asignar momentos población de los servicios prestados. para realizar actividades artísticas y lúdicas sobre todo en la población joven. Preferencia a otro tipo de actividades de Pérdida paulatina de los valores, principios esparcimiento. tradiciones y demás elementos culturales de la comunidad. Falta de programas de atención al deporte. No hay diversidad en la ejecución de actividades deportivas. Falta de tiempo por realizar otras actividades. Se practica poco el deporte. No se fomenta la cultura de realizar actividades deportivas por lo que se la población sobre todo la juvenil tiene el riesgo de volverse obesa. Insuficiente atención en la escuela a la Riesgo de población infantil obesa. actividad deportiva. Falta de cobertura de programas de “Piso Existen viviendas en la demarcación No se cubre con el mínimo básico de Firme”, “Hábitat”, entre otros. de municipio que aún no cuentan comodidad para n desarrollo integral de los con piso de cemento. ocupantes.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

Falta de recursos económicos para acabar El polvo del piso en tierra ocasiona de edificar las viviendas. enfermedades respiratorias y gastrointestinales a los ocupantes. Deterioro de los bienes muebles y enseres con los que cuentan los ocupantes de la vivienda. Erradicación de enfermedades oportunistas Calidad de vida deficiente ya que no hay Incremento de la población de la que atacan a la población en riesgo. espacios adecuados para la atención a este tercera edad. sector de la población. Emigración de población que ha migrado de la población y que ha regresado para establecerse definitivamente en la comunidad. No hay políticas públicas adecuadas para No se aprovechan las capacidades y atender a este sector de la población. habilidades adquiridas en base a la experiencia de este sector de la población.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

ÁRBOL DE OBJETIVOS

ESTRATEGIAS A SEGUIR OBJETIVO ESTRATÉGICO FIN

Gestionar los recursos necesarios ante las instancias Contar con recursos para proyectos de correspondientes para dignificar las condiciones de mantenimiento y conservación de infraestructura los espacios educativos y asegurar su adecuado educativa. equipamiento. Coordinar institucionalmente las acciones de las Mejorar la calidad de la educación y la dependencias de los diferentes órdenes de gobierno infraestructura educativa con que cuenta el a favor del desarrollo y mejoramiento de la calidad municipio. educativa en los servicios que se prestan en la población. Mejorar las condiciones de la Desarrollar programas de concientización en la infraestructura física educativa Conservar los bienes tanto propios como ajenos así población estudiantil para que mantenga y conserve de los diversos niveles. como los recursos pueden ser canalizados a otras en buenas condiciones el material y equipamiento aéreas que también necesitan de atención prioritaria. con que cuenta la escuela para el posterior uso de los compañeros que siguen.

Construir y equipar espacios modernos y adecuados Espacios educativos nuevos o rehabilitados. para la educación en todos sus niveles. Construcción de un aula de preescolar para albergar Mejorar las condiciones para recibir clases a los niños en sus clases, así como de abastecer de incrementando el aprendizaje ya que los profesores material didáctico suficiente y de calidad. otorgan mayor atención. Gestionar el otorgamiento de becas ante el IEEPO. La población no eroga recursos para cubrir los gastos Fomentar la educación básica de educación básicos. de los adultos para disminuir Elaborar una lista de posibles beneficiados de los La población cuenta con más recursos y tendría los índices de analfabetismo. programas de asistencia social. tiempo de poder terminar su educación básica

obligatoria. Gestionar ante las autoridades correspondientes los Proporcionar servicios e La población estudiantil no tendría que trasladarse a recursos para la construcción de un bachillerato infraestructura de educación otras comunidades ahorrando tiempo en traslados y

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 especializado en el municipio. media superior (bachillerato). dinero en gastos de pasajes y alimentación. Gestionar el incremento de la cobertura de los Disminuir la marginación en los Se desarrollan las localidades con principios de programas subsidiarios de los diferentes ámbitos de municipios con niveles altos y equidad y justicia en el reparto de los recursos gobierno. muy altos. asignados. Cobertura a las localidades que no cuentan con el La comunidad cuenta con servicio de alumbrado servicio de alumbrado eléctrico así como la mejorando la imagen urbana así como la disminución restauración del alumbrado ya existente. de la inseguridad. Planeación de la futura zona de crecimiento urbano y Las zonas de crecimiento urbano cuentan con todos ordenamiento de las aéreas donde se han los servicios públicos básicos y mejoran la calidad de establecido las viviendas actualmente. Mejorar las condiciones de vida de los habitantes del municipio. Conectar a la red de agua potable al 100% de las servicios básicos y ampliar la Se posee una red de agua potable suficiente para viviendas que integran el municipio a través de los cobertura de los mismos a la abastecer a toda la comunidad. recursos necesarios que se gestionaran ante las totalidad de la población del instancias correspondientes y con el tequio que den municipio. los usuarios beneficiados. Construcción de obras de drenaje con la finalidad de Se reducen drásticamente la contracción de que se tenga cubierta al 100% de la población del enfermedades respiratorias y gastrointestinales, se municipio. disminuye la contaminación del aire y de los mantos freáticos subterráneos. Participar activamente en las campañas de Se propicia un desarrollo sano de la población desde vacunación para cubrir todas y cada una de las la infancia, se disminuyen los riesgos de contraer comunidades alejadas. enfermedades incapacitantes. Disminuir la tasa de Incrementar la cobertura de los programas enfermedad infantil en Se provee de los nutrientes necesarios para un alimentarios para la población preescolar. localidades rurales alejadas. desarrollo físico y mental de la población infantil. Establecer programas para promover la lactancia Se concientiza al sector materno de proveer de materna en comunidades rurales. defensas necesarias para la sobrevivencia en los primeros años del infante. Se gestionaran el abasto del primer cuadro de Incrementar la calidad y La población cuenta con los medicamentos básicos y medicamentos para la población. cobertura de los servicios de no erogan recursos económicos para comprarlos. Mejorar el equipamiento en la clínica de salud para la salud de primer nivel de La población cuenta con servicios oportunos en caso

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 atención de emergencias. atención. de cualquier emergencia sin necesidad de salir de la población. Extender la cobertura total de los servicios básicos de La población está cubierta al 100% en materia de salud. servicios básicos de salud.

Se promueven las campañas y semanas de salud Ayuda a concientizar a la población a efectuarse dentro de las localidades de la población en especial estudios preventivos y disminuir las adicciones. sobre cáncer mamario, cérvico-uterino y las consecuencias de las adicciones. Los pagos de los salarios al personal médico sanitario El personal médico de la clínica se encuentra con se efectúan a través del h. Ayuntamiento. mejores condiciones de trabajo lo que conlleva una mejor atención en la calidad del servicio que se presta. Garantizar que la clínica de salud cuente con servicio La población recibe atención de calidad en completo en dos turnos de atención. cualquier hora del día.

Promover el respeto a la igualdad de derechos y Se disminuye la violencia intrafamiliar y se fomenta la oportunidades para la población femenina, en lo cultura de la denuncia. referente a empleo, salarios y desarrollo profesional. Avanzar en la prestación de servicios destinados a Se logra equilibrar el mercado laboral con la facilitar la integración de las mujeres al mercado integración a la actividad productiva de la mujer. laboral. Ampliar las oportunidades Promover el desarrollo de políticas públicas y procesos para un desarrollo pleno e Se concientiza a la población en general que la sensibles a las diferencias entre hombres y mujeres. integral de las mujeres, igualdad en n los derechos se diferencia en atención promoviendo el respeto a sus a la equidad de género. Realizar campañas de prevención y atención de la derechos. Se concientiza a la población de los peligros que violencia contra las mujeres. ocasiona la violencia de género e intrafamiliar. Diseñar programas que permitan a las mujeres Se integra a la población femenina dentro del generar ingresos propios mediante el desarrollo de aparato productivo como empresaria. actividades productivas. Fomentar una mejor preparación y nivel educativo Se logra la igualdad en oportunidades entre géneros

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 para elevar las capacidades de las mujeres. al desarrollar las capacidades y habilidades de la mujer. Mejorar los programas de apoyo a las víctimas de Se concientiza a la población de denunciar cualquier delitos, en particular aquellas de violencia acto de violencia dentro del núcleo familiar. intrafamiliar. Realizar programas para incorporar a maestros, Se crea conciencia desde la infancia sobre los valores Reducir los índices de alumnos y padres en actividades que fomenten la de pertenecer a una familia previniendo así las desintegración familiar. integración familiar, en los niveles preescolares, adicciones. primarios y secundarios. Establecer programas de educación reproductiva y Crear conciencia sobre una mejor calidad de vida planificación familiar, tanto en escuelas como en que puede tener una familia con pocos integrantes. instituciones de asistencia social. Promover eventos culturales y concursos infantiles y La población se desarrolla integralmente adquiriendo juveniles en diversas actividades artísticas nuevos conocimientos sobre otros temas. Se convocados por la casa de la cultura municipal. disminuyen las adicciones. Se mantienen vivos los valores y cultura del municipio. Crear programas incluyentes de conservación del Se fortalece el sentido de pertenencia al núcleo patrimonio cultural. poblacional del municipio. Promover la práctica sistemática y competitiva de Se abre un abanico de posibilidades extras a la actividades deportivas y de educación física que práctica de los deportes conocidos en el municipio. Fortalecer el desarrollo involucren prioritariamente a los niños y los jóvenes. humano y social de los niños y Gestionar recursos técnicos y financieros que Se cuentan con instalaciones apropiadas y jóvenes. permitan la creación, mantenimiento y uso óptimo de confortables para atraer a la población a realizar la infraestructura deportiva y recreativa. deportes. Se abate la obesidad de la población. Se disminuyen las adicciones. Realizar clínicas deportivas a través de la gestión de Se crea una cultura deportiva y se atrae el interés cursos ante las instancias correspondientes hacia otras actividades. Se disminuyen las adicciones. municipales y estatales. Reforzar los valores civiles y responsabilidades de los Se inculcan los valores cívicos a la población así como ciudadanos con la convivencia social, crecimiento capacitarla en el conocimiento de sus derechos. económico y desarrollo sustentable.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

Realizar campañas para la prevención y atención de La población en riesgo toma conciencia sobre los las adicciones. daños ocasionados por la adicción, además de conservar los recursos económicos destinados para eso. Ampliar el padrón de beneficiarios de los programas Las viviendas cuenta con piso de cemento correspondientes al mejoramiento de la vivienda disminuyendo el polvo que daña las vías respiratorias y se disminuye el deterioro de los bienes de los ocupantes. Crear programas de salud, educación, rehabilitación Este sector de la población tiene una vida digna. e información para la atención de los adultos mayores y personas con capacidades diferentes, para que realicen actividades productivas, culturales y deportivas. Fomentar el empleo de las personas con Este sector de la población se vuelve socialmente útil. capacidades diferentes, así como un trato de igualdad y respeto social. Promover proyectos productivos que involucren a Mejorar la atención a los Se aprovecha la experiencia adquirida por este sector este sector de la sociedad. grupos vulnerables. de la población. Otorgar servicios de asistencia social, jurídica y Proteger a los sectores vulnerables. psicológica a las personas que se encuentran en situaciones de desventaja. Contribuir técnica y financieramente con las instituciones de asistencia social para la instrumentación de mecanismos destinados a incrementar la calidad, la oportunidad y la cobertura de los servicios para grupos vulnerables de población.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

11.5 CONCURRENCIA INSTITUCIONAL Y PLAZOS DE EJECUCIÓN

OBJETIVO CONCURRENCIA INSTITUCIONAL PLAZO DE ESTRATEGIAS A SEGUIR ESTRATÉGICO SOCIEDAD MUNICIPIO ESTADO FEDERACIÓN EJECUCIÓN

GESTIONAR LOS RECURSOS NECESARIOS ANTE LAS INSTANCIAS CORRESPONDIENTES PARA DIGNIFICAR LAS CONDICIONES DE LOS CORTO ESPACIOS EDUCATIVOS Y ASEGURAR SU PLAZO ADECUADO EQUIPAMIENTO.

COORDINAR INSTITUCIONALMENTE LAS ACCIONES DE LAS DEPENDENCIAS DE LOS DIFERENTES ÓRDENES DE GOBIERNO A FAVOR MEJORAR LAS PRESIDENCIA CORTO COMITÉ DEL DESARROLLO Y MEJORAMIENTO DE LA CONDICIONES DE MUNICIPAL PLAZO PADRES DE IOCIFED SEP CALIDAD EDUCATIVA EN LOS SERVICIOS QUE LA REGIDURÍA DE FAMILIA IEEPO CONAFE SE PRESTAN EN LA POBLACIÓN. INFRAESTRUCTURA EDUCACIÓN ASOCIACIÓN IEEA INIFED FÍSICA EDUCATIVA REGIDURÍA DE DESARROLLAR PROGRAMAS DE DE MAESTROS DE LOS DIVERSOS OBRAS CONCIENTIZACIÓN EN LA POBLACIÓN NIVELES. ESTUDIANTIL PARA QUE MANTENGA Y CORTO CONSERVE EN BUENAS CONDICIONES EL PLAZO MATERIAL Y EQUIPAMIENTO CON QUE CUENTA LA ESCUELA PARA EL POSTERIOR USO DE LOS COMPAÑEROS QUE SIGUEN.

CONSTRUIR Y EQUIPAR ESPACIOS MODERNOS MEDIANO Y ADECUADOS PARA LA EDUCACIÓN EN PLAZO TODOS SUS NIVELES.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

CONSTRUCCIÓN DE UN AULA DE PREESCOLAR MEDIANO PARA ALBERGAR A LOS NIÑOS EN SUS CLASES, PLAZO ASÍ COMO DE ABASTECER DE MATERIAL DIDÁCTICO SUFICIENTE Y DE CALIDAD.

GESTIONAR EL OTORGAMIENTO DE BECAS FOMENTAR LA CORTO ANTE EL IEEA. EDUCACIÓN PLAZO BÁSICA DE LOS INEA REGIDURÍA DE ADULTOS PARA IEEA ELABORAR UNA LISTA DE POSIBLES EDUCACIÓN DISMINUIR LOS CONAFE CORTO BENEFICIADOS DE LOS PROGRAMAS DE ÍNDICES DE PLAZO ASISTENCIA SOCIAL. ANALFABETISMO. IEEPO IEBO COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE PROPORCIONAR LA EDUCACIÓN MEDIA GESTIONAR ANTE LAS AUTORIDADES SERVICIOS E SUPERIOR DEL ESTADO CORRESPONDIENTES LOS RECURSOS PARA LA INFRAESTRUCTURA REGIDURÍA DE INIFED LARGO DE OAXACA CONSTRUCCIÓN DE UN BACHILLERATO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN CONAFE PLAZO COORDINACIÓN ESPECIALIZADO EN EL MUNICIPIO. MEDIA SUPERIOR GENERAL DE (BACHILLERATO). EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR, CIENCIA Y TECNOLOGÍA IOCIFED DISMINUIR LA GESTIONAR EL INCREMENTO DE LA MARGINACIÓN EN COBERTURA DE LOS PROGRAMAS SOCIEDAD EN CORTO LOS MUNICIPIOS AYUNTAMIENTO SEDESOL SEDESOL SUBSIDIARIOS DE LOS DIFERENTES ÁMBITOS DE GENERAL PLAZO CON NIVELES ALTOS GOBIERNO. Y MUY ALTOS.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

COBERTURA A LAS LOCALIDADES QUE NO MEDIANO AYUNTAMIENTO CUENTAN CON EL SERVICIO DE ALUMBRADO SOCIEDAD EN SECRETARÍA DE CFE PLAZO REGIDURÍA DE ELÉCTRICO ASÍ COMO LA RESTAURACIÓN DEL GENERAL INFRAESTRUCTURA SEDESOL LARGO OBRAS ALUMBRADO YA EXISTENTE. PLAZO

PLANEACIÓN DE LA FUTURA ZONA DE AYUNTAMIENTO CRECIMIENTO URBANO Y ORDENAMIENTO DE SOCIEDAD EN SECRETARÍA DE SEDESOL LARGO MEJORAR LAS REGIDURÍA DE LAS AÉREAS DONDE SE HAN ESTABLECIDO LAS GENERAL INFRAESTRUCTURA SEMARNAT PLAZO CONDICIONES DE OBRAS VIVIENDAS ACTUALMENTE. SERVICIOS BÁSICOS CONECTAR A LA RED DE AGUA POTABLE AL Y AMPLIAR LA 100% DE LAS VIVIENDAS QUE INTEGRAN EL COBERTURA DE LOS COMITÉ DE COMISIÓN ESTATAL DEL MEDIANO MUNICIPIO A TRAVÉS DE LOS RECURSOS MISMOS A LA AYUNTAMIENTO SEDESOL AGUA AGUA PLAZO NECESARIOS QUE SE GESTIONARAN ANTE LAS TOTALIDAD DE LA REGIDURÍA DE CDI POTABLE SECRETARÍA DE LARGO INSTANCIAS CORRESPONDIENTES Y CON EL POBLACIÓN DEL OBRAS CNA INFRAESTRUCTURA PLAZO TEQUIO QUE DEN LOS USUARIOS MUNICIPIO. BENEFICIADOS. AYUNTAMIENTO COMISIÓN ESTATAL DEL MEDIANO CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE DRENAJE CON REGIDURÍA DE SEDESOL COMITÉ DE AGUA PLAZO LA FINALIDAD DE QUE SE TENGA CUBIERTA AL OBRAS CDI DRENAJE SECRETARÍA DE LARGO 100% DE LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO. REGIDURÍA DE CNA INFRAESTRUCTURA PLAZO SALUD PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LAS CAMPAÑAS REGIDURÍA DE SERVICIOS DE SALUD SECRETARÍA DE DE VACUNACIÓN PARA CUBRIR TODAS Y COMITÉ DE CORTO SALUD DE OAXACA SALUD CADA UNA DE LAS COMUNIDADES ALEJADAS. SALUD PLAZO DISMINUIR LA TASA DIF MUNICIPAL DIF ESTATAL DIF NACIONAL

DE ENFERMEDAD INFANTIL EN COMITÉ DE INCREMENTAR LA COBERTURA DE LOS LOCALIDADES PADRES DE DIF NACIONAL CORTO PROGRAMAS ALIMENTARIOS PARA LA RURALES ALEJADAS. FAMILIA DIF MUNICIPAL DIF ESTATAL SEDESOL PLAZO POBLACIÓN PREESCOLAR. ASOCIACIÓN DE MAESTROS

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

ESTABLECER PROGRAMAS PARA PROMOVER REGIDURÍA DE SERVICIOS DE SALUD SECRETARÍA DE COMITÉ DE CORTO LA LACTANCIA MATERNA EN COMUNIDADES SALUD DE OAXACA SALUD SALUD PLAZO RURALES. DIF MUNICIPAL DIF ESTATAL DIF NACIONAL

SE GESTIONARAN EL ABASTO DEL PRIMER COMITÉ DE REGIDURÍA DE SERVICIOS DE SALUD SECRETARÍA DE CORTO CUADRO DE MEDICAMENTOS PARA LA SALUD SALUD DE OAXACA SALUD PLAZO POBLACIÓN.

MEJORAR EL EQUIPAMIENTO EN LA CLÍNICA COMITÉ DE REGIDURÍA DE SERVICIOS DE SALUD SECRETARÍA DE MEDIANO DE SALUD PARA LA ATENCIÓN DE SALUD SALUD DE OAXACA SALUD PLAZO EMERGENCIAS. EXTENDER LA COBERTURA TOTAL DE LOS INCREMENTAR LA REGIDURÍA DE SERVICIOS DE SALUD COMITÉ DE SECRETARÍA DE LARGO SERVICIOS BÁSICOS DE SALUD. CALIDAD Y SALUD DE OAXACA SALUD SALUD PLAZO COBERTURA DE LOS DIF MUNICIPAL DIF ESTATAL SE PROMUEVEN LAS CAMPAÑAS Y SEMANAS SERVICIOS DE REGIDURÍA DE SERVICIOS DE SALUD DE SALUD DENTRO DE LAS LOCALIDADES DE SALUD DE PRIMER COMITÉ DE SALUD DE OAXACA SECRETARÍA DE CORTO LA POBLACIÓN EN ESPECIAL SOBRE CÁNCER NIVEL DE SALUD SALUD PLAZO MAMARIO, CÉRVICO-UTERINO Y LAS ATENCIÓN. DIF MUNICIPAL DIF ESTATAL CONSECUENCIAS DE LAS ADICCIONES. AYUNTAMIENTO LOS PAGOS DE LOS SALARIOS AL PERSONAL SERVICIOS DE SALUD COMITÉ DE REGIDURÍA DE SECRETARÍA DE CORTO MÉDICO SANITARIO SE EFECTÚA A TRAVÉS DEL DE OAXACA SALUD SALUD SALUD PLAZO H. AYUNTAMIENTO. TESORERÍA GARANTIZAR QUE LA CLÍNICA DE SALUD COMITÉ DE AYUNTAMIENTO SERVICIOS DE SALUD SECRETARÍA DE MEDIANO CUENTE CON SERVICIO COMPLETO EN DOS SALUD REGIDURÍA DE DE OAXACA SALUD PLAZO TURNOS DE ATENCIÓN. SALUD PROMOVER EL RESPETO A LA IGUALDAD DE AMPLIAR LAS AYUNTAMIENTO INSTITUTO DE LA MUJER DERECHOS Y OPORTUNIDADES PARA LA OPORTUNIDADES POBLACIÓN EN OAXAQUEÑA SEDESOL CORTO POBLACIÓN FEMENINA, EN LO REFERENTE A PARA UN GENERAL REGIDURÍA DE DIF NACIONAL PLAZO EMPLEO, SALARIOS Y DESARROLLO DESARROLLO SALUD SEDESOL PROFESIONAL. PLENO E INTEGRAL AVANZAR EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE LAS MUJERES, POBLACIÓN EN AYUNTAMIENTO INSTITUTO DE LA MUJER SEDESOL CORTO DESTINADOS A FACILITAR LA INTEGRACIÓN DE PROMOVIENDO EL GENERAL OAXAQUEÑA DIF NACIONAL PLAZO

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

LAS MUJERES AL MERCADO LABORAL. RESPETO A SUS REGIDURÍA DE DERECHOS. SALUD SEDESOL PROMOVER EL DESARROLLO DE POLÍTICAS CORTO PÚBLICAS Y PROCESOS SENSIBLES A LAS PLAZO DIFERENCIAS ENTRE HOMBRES Y MUJERES. INSTITUTO DE LA MUJER AYUNTAMIENTO OAXAQUEÑA

SEDESOL REALIZAR CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN Y REGIDURÍA DE PROCURADURÍA DE ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS POBLACIÓN EN SALUD SEDESOL CORTO JUSTICIA DEL ESTADO MUJERES. GENERAL DIF NACIONAL PLAZO PROCURADURÍA PARA REGIDURÍA DE LA DEFENSA DEL SEGURIDAD INDÍGENA Y GRUPOS PÚBLICA VULNERABLES DISEÑAR PROGRAMAS QUE PERMITAN A LAS INSTITUTO DE LA MUJER MUJERES GENERAR INGRESOS PROPIOS AYUNTAMIENTO OAXAQUEÑA SEDESOL POBLACIÓN EN CORTO MEDIANTE EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES SEDESOL GENERAL PLAZO PRODUCTIVAS. SECRETARÍA DE DIF NACIONAL ECONOMÍA SEDESOL AYUNTAMIENTO INSTITUTO DE LA MUJER FOMENTAR UNA MEJOR PREPARACIÓN Y DIF NACIONAL POBLACIÓN EN OAXAQUEÑA CORTO NIVEL EDUCATIVO PARA ELEVAR LAS SEP. GENERAL REGIDURÍA DE IEEPO PLAZO CAPACIDADES DE LAS MUJERES. CONAFE EDUCACIÓN IEEA INEA INSTITUTO DE LA MUJER OAXAQUEÑA AYUNTAMIENTO REDUCIR LOS PROCURADURÍA DE MEJORAR LOS PROGRAMAS DE APOYO A LAS ÍNDICES DE POBLACIÓN EN JUSTICIA DEL ESTADO DIF NACIONAL CORTO VÍCTIMAS DE DELITOS, EN PARTICULAR REGIDURÍA DE DESINTEGRACIÓN GENERAL PROCURADURÍA PARA PLAZO AQUELLAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. SEGURIDAD FAMILIAR. LA DEFENSA DEL PÚBLICA INDÍGENA Y GRUPOS VULNERABLES REALIZAR PROGRAMAS PARA INCORPORAR A POBLACIÓN EN REGIDURÍA DE DIF ESTATAL CORTO

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

MAESTROS, ALUMNOS Y PADRES EN GENERAL EDUCACIÓN PLAZO ACTIVIDADES QUE FOMENTEN LA DIF MUNICIPAL INTEGRACIÓN FAMILIAR, EN LOS NIVELES CASA DE LA PREESCOLARES, PRIMARIOS Y SECUNDARIOS. CULTURA SERVICIOS DE SALUD ESTABLECER PROGRAMAS DE EDUCACIÓN REGIDURÍA DE DIF NACIONAL CORTO DE OAXACA REPRODUCTIVA Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR, POBLACIÓN EN SALUD PLAZO

TANTO EN ESCUELAS COMO EN INSTITUCIONES GENERAL REGIDURÍA DE SECRETARÍA DE MEDIANO INSTITUTO DE LA MUJER DE ASISTENCIA SOCIAL. EDUCACIÓN SALUD PLAZO OAXAQUEÑA PROMOVER EVENTOS CULTURALES Y REGIDURÍA DE SECRETARÍA DE CORTO CONCURSOS INFANTILES Y JUVENILES EN EDUCACIÓN CULTURA SEDESOL PLAZO POBLACIÓN EN DIVERSAS ACTIVIDADES ARTÍSTICAS DIF MUNICIPAL DIF ESTATAL GENERAL CONVOCADOS POR LA CASA DE LA CULTURA CASA DE LA COMISIÓN ESTATAL DE DIF NACIONAL MEDIANO MUNICIPAL. CULTURA LA JUVENTUD PLAZO SECRETARÍA DE CULTURA

CREAR PROGRAMAS INCLUYENTES DE POBLACIÓN EN REGIDURÍA DE INSTITUTO DE INAH MEDIANO CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL. FORTALECER EL GENERAL EDUCACIÓN PATRIMONIO CULTURAL PLAZO DESARROLLO DEL ESTADO DE HUMANO Y SOCIAL OAXACA DE LOS NIÑOS Y PROMOVER LA PRÁCTICA SISTEMÁTICA Y JÓVENES. CORTO COMPETITIVA DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y COMISIÓN ESTATAL DE POBLACIÓN EN REGIDURÍA DE PLAZO DE EDUCACIÓN FÍSICA QUE INVOLUCREN CULTURA FÍSICA Y CODEME GENERAL EDUCACIÓN MEDIANO PRIORITARIAMENTE A LOS NIÑOS Y LOS DEPORTE PLAZO JÓVENES. COMISIÓN ESTATAL DE GESTIONAR RECURSOS TÉCNICOS Y REGIDURÍA DE CULTURA FÍSICA Y FINANCIEROS QUE PERMITAN LA CREACIÓN, POBLACIÓN EN EDUCACIÓN MEDIANO DEPORTE SEDESOL MANTENIMIENTO Y USO ÓPTIMO DE LA GENERAL REGIDURÍA DE PLAZO SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y RECREATIVA. OBRAS INFRAESTRUCTURA

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

REALIZAR CLÍNICAS DEPORTIVAS A TRAVÉS DE CORTO COMISIÓN ESTATAL DE LA GESTIÓN DE CURSOS ANTE LAS INSTANCIAS POBLACIÓN EN REGIDURÍA DE PLAZO CULTURA FÍSICA Y SEDESOL CORRESPONDIENTES MUNICIPALES Y GENERAL EDUCACIÓN MEDIANO DEPORTE ESTATALES. PLAZO

REFORZAR LOS VALORES CIVILES Y POBLACIÓN EN AYUNTAMIENTO COMISIÓN ESTATAL DE CORTO RESPONSABILIDADES DE LOS CIUDADANOS GENERAL REGIDURÍA DE LA JUVENTUD PLAZO CON LA CONVIVENCIA SOCIAL, CRECIMIENTO ASOCIACIÓN EDUCACIÓN ECONÓMICO Y DESARROLLO SUSTENTABLE. DE MAESTROS POBLACIÓN EN SEDESOL CORTO AYUNTAMIENTO SERVICIOS DE SALUD REALIZAR CAMPAÑAS PARA LA PREVENCIÓN Y GENERAL DIF NACIONAL PLAZO REGIDURÍA DE DE OAXACA ATENCIÓN DE LAS ADICCIONES. COMITÉ DE SECRETARÍA DE MEDIANO SALUD DIF ESTATAL SALUD SALUD PLAZO

AMPLIAR EL PADRÓN DE BENEFICIARIOS DE COMISIÓN ESTATAL DE POBLACIÓN EN REGIDURÍA DE CORTO LOS PROGRAMAS CORRESPONDIENTES AL LA VIVIENDA SEDESOL GENERAL OBRAS PLAZO MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA. SEDESOL

SERVICIOS DE SALUD CREAR PROGRAMAS DE SALUD, EDUCACIÓN, DE OAXACA REHABILITACIÓN E INFORMACIÓN PARA LA IEEPO ATENCIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES Y POBLACIÓN EN AYUNTAMIENTO COMISIÓN ESTATAL DE SEDESOL CORTO PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES, GENERAL CULTURA FÍSICA Y CENAPRED PLAZO PARA QUE REALICEN ACTIVIDADES DEPORTE MEJORAR LA PRODUCTIVAS, CULTURALES Y DEPORTIVAS. SECRETARÍA DE ATENCIÓN A LOS ECONOMÍA GRUPOS SECRETARÍA DE VULNERABLES. ECONOMÍA SEDESOL FOMENTAR EL EMPLEO DE LAS PERSONAS CON SECRETARÍA DE MEDIANO POBLACIÓN EN SERVICIO CAPACIDADES DIFERENTES, ASÍ COMO UN AYUNTAMIENTO TRABAJO PLAZO GENERAL NACIONAL DE TRATO DE IGUALDAD Y RESPETO SOCIAL. SEDESOL EMPLEO ICAPET SEE

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

SECRETARÍA DE ECONOMÍA SEDESOL SECRETARÍA DE PROMOVER PROYECTOS PRODUCTIVOS QUE POBLACIÓN EN SERVICIO LARGO AYUNTAMIENTO TRABAJO INVOLUCREN A ESTE SECTOR DE LA SOCIEDAD. GENERAL NACIONAL DE PLAZO SEDESOL EMPLEO ICAPET SEE PROCURADURÍA PARA LA DEFENSA DEL INDÍGENA Y GRUPOS OTORGAR SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL, DIF NACIONAL VULNERABLES JURÍDICA Y PSICOLÓGICA A LAS PERSONAS INSTITUTO POBLACIÓN EN AYUNTAMIENTO INSTITUTO DE LA MUJER CORTO QUE SE ENCUENTRAN EN SITUACIONES DE NACIONAL DE GENERAL DIF MUNICIPAL OAXAQUEÑA PLAZO DESVENTAJA. LA MUJER DIF ESTATAL CENAPRED INSTITUTO OAXAQUEÑO DE ATENCIÓN AL MIGRANTE CONTRIBUIR TÉCNICA Y FINANCIERAMENTE CON LAS INSTITUCIONES DE ASISTENCIA SOCIAL PARA LA INSTRUMENTACIÓN DE POBLACIÓN EN AYUNTAMIENTO DIF ESTATAL DIF NACIONAL LARGO MECANISMOS DESTINADOS A INCREMENTAR GENERAL DIF MUNICIPAL SEDESOL SEDESOL PLAZO LA CALIDAD, LA OPORTUNIDAD Y LA COBERTURA DE LOS SERVICIOS PARA GRUPOS VULNERABLES DE POBLACIÓN.

NOTA: OBJETIVO CORTO PLAZO: MENOR A UN AÑO OBJETIVO MEDIANO PLAZO: MENOR DOS AÑOS OBJETIVO LARGO PLAZO: MENOR TRES AÑOS

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

11.6 INDICADORES DE GESTIÓN.

ESTRATEGIAS A SEGUIR FÓRMULA PERIODICIDAD GESTIONAR LOS RECURSOS NECESARIOS ANTE LAS (RECURSOS INSTANCIAS CORRESPONDIENTES PARA DIGNIFICAR LAS OTORGADOS / ANUAL CONDICIONES DE LOS ESPACIOS EDUCATIVOS Y ASEGURAR RECURSOS SU ADECUADO EQUIPAMIENTO. GESTIONADOS) X 100 COORDINAR INSTITUCIONALMENTE LAS ACCIONES DE LAS (ACCIONES DEPENDENCIAS DE LOS DIFERENTES ÓRDENES DE GOBIERNO COORDINADAS / A FAVOR DEL DESARROLLO Y MEJORAMIENTO DE LA ANUAL ACCIONES CALIDAD EDUCATIVA EN LOS SERVICIOS QUE SE PRESTAN PROYECTADAS) X 100 EN LA POBLACIÓN. DESARROLLAR PROGRAMAS DE CONCIENTIZACIÓN EN LA (PROGRAMAS POBLACIÓN ESTUDIANTIL PARA QUE MANTENGA Y APLICADOS / CONSERVE EN BUENAS CONDICIONES EL MATERIAL Y ANUAL PROGRAMAS EQUIPAMIENTO CON QUE CUENTA LA ESCUELA PARA EL AUTORIZADOS) X 100 POSTERIOR USO DE LOS COMPAÑEROS QUE SIGUEN. (ESPACIOS ADECUADOS CONSTRUIR Y EQUIPAR ESPACIOS MODERNOS Y / ESPACIOS ANUAL ADECUADOS PARA LA EDUCACIÓN EN TODOS SUS NIVELES. PLANIFICADOS) X 100 CONSTRUCCIÓN DE UN AULA DE PREESCOLAR PARA ALBERGAR A LOS NIÑOS EN SUS CLASES, ASÍ COMO DE 1 ANUAL ABASTECER DE MATERIAL DIDÁCTICO SUFICIENTE Y DE CALIDAD. (BECAS OTORGADAS / GESTIONAR EL OTORGAMIENTO DE BECAS ANTE EL IEEPO. BECAS GESTIONADAS) X ANUAL 100 ELABORAR UNA LISTA DE POSIBLES BENEFICIADOS DE LOS 1 ANUAL PROGRAMAS DE ASISTENCIA SOCIAL. (RECURSOS GESTIONAR ANTE LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES OTORGADOS / LOS RECURSOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN ANUAL RECURSOS BACHILLERATO ESPECIALIZADO EN EL MUNICIPIO. GESTIONADOS) X 100 (PROGRAMAS GESTIONAR EL INCREMENTO DE LA COBERTURA DE LOS APLICADOS / PROGRAMAS SUBSIDIARIOS DE LOS DIFERENTES ÁMBITOS DE ANUAL PROGRAMAS TOTALES) GOBIERNO. X 100

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

(NÚMERO DE COBERTURA A LAS LOCALIDADES QUE NO CUENTAN CON LUMINARIAS EXISTENTES / EL SERVICIO DE ALUMBRADO ELÉCTRICO ASÍ COMO LA NÚMERO DE ANUAL RESTAURACIÓN DEL ALUMBRADO YA EXISTENTE. LUMINARIAS NECESARIAS) X 100 PLANEACIÓN DE LA FUTURA ZONA DE CRECIMIENTO URBANO Y ORDENAMIENTO DE LAS AÉREAS DONDE SE HAN 1 ANUAL ESTABLECIDO LAS VIVIENDAS ACTUALMENTE. CONECTAR A LA RED DE AGUA POTABLE AL 100% DE LAS (NÚMERO DE VIVIENDAS VIVIENDAS QUE INTEGRAN EL MUNICIPIO A TRAVÉS DE LOS CON AGUA POTABLE / RECURSOS NECESARIOS QUE SE GESTIONARAN ANTE LAS ANUAL NÚMERO TOTAL DE INSTANCIAS CORRESPONDIENTES Y CON EL TEQUIO QUE VIVIENDAS) X 100 DEN LOS USUARIOS BENEFICIADOS. (NÚMERO DE VIVIENDAS CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE DRENAJE CON LA CON DRENAJE / FINALIDAD DE QUE SE TENGA CUBIERTA AL 100% DE LA ANUAL NÚMERO TOTAL DE POBLACIÓN DEL MUNICIPIO. VIVIENDAS) X 100 (CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LAS CAMPAÑAS DE APLICADAS / VACUNACIÓN PARA CUBRIR TODAS Y CADA UNA DE LAS ANUAL CAMPAÑAS DE COMUNIDADES ALEJADAS. VACUNACIÓN TOTALES) X 100 INCREMENTAR LA COBERTURA DE LOS PROGRAMAS (NIÑOS BENEFICIADOS / ANUAL ALIMENTARIOS PARA LA POBLACIÓN PREESCOLAR. NIÑOS TOTALES) X 100 (NÚMERO DE PROGRAMAS ESTABLECER PROGRAMAS PARA PROMOVER LA APLICADOS / NÚMERO ANUAL LACTANCIA MATERNA EN COMUNIDADES RURALES. DE PROGRAMAS PLANIFICADOS) (NÚMERO DE HABITANTES SE GESTIONARAN EL ABASTO DEL PRIMER CUADRO DE BENEFICIARIOS / ANUAL MEDICAMENTOS PARA LA POBLACIÓN. NÚMERO DE HABITANTES TOTALES (RECURSOS MEJORAR EL EQUIPAMIENTO EN LA CLÍNICA DE SALUD OTORGADOS / ANUAL PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS. RECURSOS GESTIONADOS) X 100

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

(NÚMERO DE HABITANTES EXTENDER LA COBERTURA TOTAL DE LOS SERVICIOS BENEFICIARIOS / ANUAL BÁSICOS DE SALUD. NÚMERO DE HABITANTES TOTALES SE PROMUEVEN LAS CAMPAÑAS Y SEMANAS DE SALUD (CAMPAÑAS DENTRO DE LAS LOCALIDADES DE LA POBLACIÓN EN APLICADAS / ANUAL ESPECIAL SOBRE CÁNCER MAMARIO, CÉRVICO-UTERINO Y CAMPAÑAS TOTALES) X LAS CONSECUENCIAS DE LAS ADICCIONES. 100 (TURNOS LABORADOS / GARANTIZAR QUE LA CLÍNICA DE SALUD CUENTE CON TURNOS PLANIFICADOS) TRIMESTRAL SERVICIO COMPLETO EN DOS TURNOS DE ATENCIÓN. X 100 PROMOVER EL RESPETO A LA IGUALDAD DE DERECHOS Y (PROGRAMAS OPORTUNIDADES PARA LA POBLACIÓN FEMENINA, EN LO APLICADOS / ANUAL REFERENTE A EMPLEO, SALARIOS Y DESARROLLO PROGRAMAS PROFESIONAL. PLANIFICADOS) X 100 AVANZAR EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DESTINADOS A (SERVICIOS PRESTADOS / FACILITAR LA INTEGRACIÓN DE LAS MUJERES AL MERCADO SERVICIOS ANUAL LABORAL. PLANIFICADOS) X 100 (PROGRAMAS PROMOVER EL DESARROLLO DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y APLICADOS / PROCESOS SENSIBLES A LAS DIFERENCIAS ENTRE HOMBRES Y ANUAL PROGRAMAS MUJERES. PLANIFICADOS) X 100 (CAMPAÑAS APLICADAS / ANUAL CAMPAÑAS TOTALES) X REALIZAR CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA 100 VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. (MUJERES VIOLENTADAS / MUJERES TOTALES) X ANUAL 100 (PROGRAMAS DISEÑAR PROGRAMAS QUE PERMITAN A LAS MUJERES APLICADOS / GENERAR INGRESOS PROPIOS MEDIANTE EL DESARROLLO ANUAL PROGRAMAS DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS. PLANIFICADOS) X 100 (PERSONAS CON "X" FOMENTAR UNA MEJOR PREPARACIÓN Y NIVEL EDUCATIVO NIVEL ESCOLAR ANUAL PARA ELEVAR LAS CAPACIDADES DE LAS MUJERES. PERSONAS TOTALES) X 100

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

(PROGRAMAS MEJORAR LOS PROGRAMAS DE APOYO A LAS VÍCTIMAS DE APLICADOS / DELITOS, EN PARTICULAR AQUELLAS DE VIOLENCIA ANUAL PROGRAMAS INTRAFAMILIAR. PLANIFICADOS) X 100 REALIZAR PROGRAMAS PARA INCORPORAR A MAESTROS, (PROGRAMAS ALUMNOS Y PADRES EN ACTIVIDADES QUE FOMENTEN LA APLICADOS / ANUAL INTEGRACIÓN FAMILIAR, EN LOS NIVELES PREESCOLARES, PROGRAMAS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS. PLANIFICADOS) X 100 (PROGRAMAS ESTABLECER PROGRAMAS DE EDUCACIÓN REPRODUCTIVA APLICADOS / Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR, TANTO EN ESCUELAS COMO ANUAL PROGRAMAS EN INSTITUCIONES DE ASISTENCIA SOCIAL. PLANIFICADOS) X 100 PROMOVER EVENTOS CULTURALES Y CONCURSOS (EVENTOS REALIZADOS / INFANTILES Y JUVENILES EN DIVERSAS ACTIVIDADES EVENTOS ANUAL ARTÍSTICAS CONVOCADOS POR LA CASA DE LA CULTURA PROGRAMADOS) X 100 MUNICIPAL. (PROGRAMAS CREAR PROGRAMAS INCLUYENTES DE CONSERVACIÓN DEL APLICADOS / ANUAL PATRIMONIO CULTURAL. PROGRAMAS PLANIFICADOS) X 100 PROMOVER LA PRÁCTICA SISTEMÁTICA Y COMPETITIVA DE (EVENTOS REALIZADOS / ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y DE EDUCACIÓN FÍSICA QUE EVENTOS ANUAL INVOLUCREN PRIORITARIAMENTE A LOS NIÑOS Y LOS PROGRAMADOS) X 100 JÓVENES. (RECURSOS GESTIONAR RECURSOS TÉCNICOS Y FINANCIEROS QUE OTORGADOS / PERMITAN LA CREACIÓN, MANTENIMIENTO Y USO ÓPTIMO ANUAL RECURSOS DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y RECREATIVA. GESTIONADOS) X 100 REALIZAR CLÍNICAS DEPORTIVAS A TRAVÉS DE LA GESTIÓN (EVENTOS REALIZADOS / DE CURSOS ANTE LAS INSTANCIAS CORRESPONDIENTES EVENTOS ANUAL MUNICIPALES Y ESTATALES PROGRAMADOS) X 100 REFORZAR LOS VALORES CIVILES Y RESPONSABILIDADES DE (EVENTOS REALIZADOS / LOS CIUDADANOS CON LA CONVIVENCIA SOCIAL, EVENTOS ANUAL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO SUSTENTABLE. PROGRAMADOS) X 100 (CAMPAÑAS REALIZAR CAMPAÑAS PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN APLICADAS / ANUAL DE LAS ADICCIONES. CAMPAÑAS TOTALES) X 100

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

(PERSONAS AMPLIAR EL PADRÓN DE BENEFICIARIOS DE LOS BENEFICIARIAS PROGRAMAS CORRESPONDIENTES AL MEJORAMIENTO DE ACTUALES / PERSONAS ANUAL LA VIVIENDA. BENEFICIARIAS TOTALES) X 100 CREAR PROGRAMAS DE SALUD, EDUCACIÓN, (PROGRAMAS REHABILITACIÓN E INFORMACIÓN PARA LA ATENCIÓN DE APLICADOS / LOS ADULTOS MAYORES Y PERSONAS CON CAPACIDADES ANUAL PROGRAMAS DIFERENTES, PARA QUE REALICEN ACTIVIDADES PLANIFICADOS) X 100 PRODUCTIVAS, CULTURALES Y DEPORTIVAS. (NÚMERO DE PERSONAS EMPLEADAS / NÚMERO FOMENTAR EL EMPLEO DE LAS PERSONAS CON DE PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES, ASÍ COMO UN TRATO DE ANUAL CAPACIDADES IGUALDAD Y RESPETO SOCIAL. DIFERENTES TOTALES) X 100 (NÚMERO DE PROYECTOS PROMOVER PROYECTOS PRODUCTIVOS QUE INVOLUCREN REALIZADOS / NÚMERO ANUAL A ESTE SECTOR DE LA SOCIEDAD. DE PROYECTOS PROGRAMADOS) X 100 (NÚMERO DE SERVICIOS OTORGAR SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL, JURÍDICA Y OTORGADOS / NÚMERO PSICOLÓGICA A LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN EN ANUAL DE SERVICIOS SITUACIONES DE DESVENTAJA. PROGRAMADOS) X 100 CONTRIBUIR TÉCNICA Y FINANCIERAMENTE CON LAS INSTITUCIONES DE ASISTENCIA SOCIAL PARA LA (NÚMERO DE APOYOS INSTRUMENTACIÓN DE MECANISMOS DESTINADOS A ENTREGADOS / NÚMERO ANUAL INCREMENTAR LA CALIDAD, LA OPORTUNIDAD Y LA DE APOYOS COBERTURA DE LOS SERVICIOS PARA GRUPOS PROGRAMADOS) X 100 VULNERABLES DE POBLACIÓN.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

11.7 PARTICIPACIÓN CIUDADANA

EJE SOCIAL NECESIDADES DETECTADAS 40 35 34 30 24 25 21 18 20 17 17 15 15 14 14 15 13 13 13 8 8 8 8 10 7 7 7 5 5 5 4 4 4 3 3 2 2 5 1

0 AULAS TELEBACHILLERATO ABASTO MEDICAMENTO DE BECAS AGUA POTABLE ALFABETIZACIONDE ADULTOS ENERGIA ELECTRICA ESCUELA MOBILIARIO AMPLIARPROGRAMA OPORTUNIDADES CONSTANCIA DE PERSONAL ENCLINICA BRIGADAS SALUD DE LOCALIDADES EN DE COMPUTO EQUIPO MAYORCALIDAD MAESTROS ALBERGUE COCINA CONSTANCIA DE MAESTROS MEJOR EDUCACION CAMPAÑAS DELIMPIEZA CASAS SALUD DE SANITARIOS ESCUELA AMBULANCIA LA ESCUELA PARA CERCO TRANSPORTE APOYO LETRINAS BIBLIOTECA CANCHAS COMEDOR SALON COMUNAL FOMENTO ALA MEDICINA TRADICIONAL UNIVERSIDAD CASAPARA MAESTROS

Respecto al diagnóstico social las personas opinaron que es necesario antes que nada la cobertura de los servicios públicos en el municipio, principalmente agua potable, energía eléctrica, drenaje, y la pavimentación de calles. Estos servicios se requieren en mayor medida en las agencias municipales. Las cuales manifestaron sus peticiones en las encuestas realizadas.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

XII. DIAGNÓSTICO EJE ECONÓMICO

12.1 ECONOMÍA

12.1.1 POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

De acuerdo con cifras al año 2000 presentadas por el INEGI, la población económicamente activa del municipio asciende a 4,681 personas, de las cuales 4,625 se encuentran ocupadas y se presenta de la siguiente manera:

12.1.2 SECTORES ECONÓMICOS

Se puede observar que la principal actividad a la que se dedica el municipio es la agricultura, ganadería y el comercio, que constituyen el sector primario y terciario. Principalmente en las agencias que son comunidades agrícolas y ganaderas, las familias viven de esta actividad. Los principales cultivos son frijol, maíz, chile y sorgo. Y el tipo de ganado que se tiene es vacuno y bovino. Las agencias demandan programas de apoyo para este tipo de actividad. Respecto al comercio, se refiere a venta de productos o mercancías en los municipios cercanos, es decir, el comercio informal que representa una forma de obtener ingresos.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

12.1.3 NIVEL DE INGRESOS

Las familias Ixtaltepecanas que se dedican a la actividad ganadera y agrícola, lamentablemente no tienen un ingreso o salario fijo puesto que dependen de la cosecha y la situación se complica aún más con los problemas de las lluvias que afectan sus cultivos. En las agencias que viven de esta actividad les afecta gravemente en su economía familiar. Las familias que se dedican al comercio, de igual forma con el alza de precios de la economía mexicana, la venta disminuye y por consiguiente el nivel de ingresos. Además de los problemas de financiamiento, existen problemas de investigación en agricultura y ganadería, en comercialización y en otros de asistencia técnica y de capacitación, importantes todos para una explotación más racional de los recursos naturales.

12.1.4 PRINCIPALES SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

La producción de granos y de ganado y la comercialización de los mismos, constituyen las principales fuentes de empleo y de generación de riqueza. De esta forma se presentan los sistemas de producción del cultivo de los siguientes granos, frutas y verduras: el ajonjolí, el maíz, el sorgo, el coco, camote, tomate, pepino, sandía, melón, chile y flores; así como los sistemas de producción del ganado: bovino y ovino, principalmente.

12.1.4.1 SISTEMA DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE AJONJOLÍ.

Las variedades que más se cultivan en la región son las denominadas “criollas”. Estas presentan poca uniformidad en las características morfológicas como tipo de ramificación, número de cápsulas por axila y en las agronómicas como ciclo vegetativo, desarrollo, etc. La falta de uniformidad afecta y dificulta el manejo y la cosecha del cultivo, lo que ocasiona pérdidas de producción al efectuar cortes de plantas en época tardía y caída de semilla por dehiscencia de cápsulas.

Se recomienda sembrar en la segunda quincena del mes de julio o en la primera quincena de agosto. Para la determinación de la época de siembra se recomienda tomar en cuenta el ciclo vegetativo de la variedad y el régimen de lluvias en la zona, planificando que la maduración (cosecha) coincida con el inicio de la estación seca.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

Debido al tamaño de la semilla de ajonjolí, la siembra se debe hacer bastante superficial, no más de dos centímetros de profundidad. Para minimizar el arrastre de la semilla por lluvias fuertes, es recomendable realizar la siembra en camas o camellones, y dejar 8 a 12 plantas por metro lineal. La hechura de camas se puede realizar acoplando a la barra porta herramientas, puntas que abren surcos; estos sirven para facilitar el drenaje y levantar las camas o camellones.

Aunque el cultivo requiere de fertilización como el sulfato de amonio los pocos campesinos que lo siembran no lo usan, en virtud de que no lo siembran constantemente y los suelos no están tan desgastados de los nutrientes que son propias para este cultivo.

La cosecha debe realizarse cuando las cápsulas comienzan a volverse amarillentas, antes de que aparezca la dehiscencia. A la madurez del cultivo el follaje se torna amarillento y se cae y las cápsulas adquieren un tono café oscuro. El corte de las plantas se hace a ras del suelo y se ponen a secar en haces o parvas en forma vertical (forma de ranchos) para evitar la caída del grano al secarse y abrirse las cápsulas. Más o menos cinco días después de la cosecha se hace el primer aporreo, el cual consiste en sacudir cada haz o parva sobre una pieza de plástico o lona.

Seis días después se hace el siguiente aporreo, y con este se concluye la cosecha. La cosecha de ajonjolí implica las siguientes actividades: cortado, amarrar, hacer manojos, colocar estos formando ranchos con un tutor en el centro, sacudirlo, soplarlo y limpiarlo de objetos extraños, guardarlo en sacos y almacenarlo. El rendimiento por Ha. Es de 900 a 1100Kg. La comercialización se realiza con los compradores que llegan del estado de Puebla y de Estados del norte del país.

12.1.4.2 SISTEMA DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ.

En el caso de este cultivo, la preparación del cultivo la realizan los productores con maquinaria, aplicando barbecho, rastra y surcado, en el sistema de riego se realiza un primer riego y después la siembra, después aproximadamente a los 20 días se realiza la fertilización, utilizando dos bultos de urea y uno de fosfato de amonio. Posteriormente se le aplica un riego para después el arrime de tierra esto con la finalidad de combatir maleza y arrimar tierra al pie de la planta para que este más arraigado al suelo, se aplican riegos (9) aproximadamente durante su ciclo vegetativo; después se lleva a cabo la pizca y acarreo para ser guardado

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

en trojes especiales para su almacenamiento, para el consumo propio y de sus animales de traspatio.

12.1.4.3 SISTEMA DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE SORGO.

El sorgo para grano se introdujo en el istmo en 1967, el cual se ha incrementado significativamente desde 1990 cuando se sembraron 4,685 hectáreas hasta 1997 que se sembraron 12,879 hectáreas, a partir de esta fecha la superficie anual cultivada se mantiene en una media de superficie sembrada de más de 14,000 hectáreas que se registran bajo condiciones de temporal en un 80% y 20% con riego de auxilio durante el ciclo agrícola primavera-verano y en otoño-invierno. Las siembras se realizan en un 90% con riego por gravedad y bombeo, y el 10% bajo el régimen de humedad residual principalmente en la zona oriente del istmo, observándose en los dos ciclos agrícolas rendimientos de 3.0 y hasta 5.0 toneladas por hectárea de buen temporal. Es importante mencionar que el ciclo otoño invierno es el más seguro y redituable en la producción y comercialización de producto.

El sorgo que se cultiva en la región del istmo es completamente mecanizado, con el uso de tecnología media, que tiende de manera gradual a mejorar y a incrementarse los niveles de producción y productividad, mediante el uso del sistema de labranza de conservación del suelo y uso de semillas mejoradas de altos rendimientos donde se han obtenido en parcelas demostrativas y comerciales, rendimientos hasta de 7.0 toneladas por hectárea, lo que ha despertado el interés de los productores en seguir incrementando la superficie de conversión productiva de maíz a sorgo y de ajonjolí a sorgo que para el presente año agrícola 2005 se tiene programada una superficie de 15,000 hectáreas.

Se estima que 3,500.00 productores rurales se benefician en forma directa de este sistema-producto y en forma indirecta en el proceso de la cadena productiva se benefician más de 20,000.00 entre familias campesinas, comerciantes y otros; generando fuentes de empleos e ingresos que redundan en el beneficio colectivo principalmente de los municipios de: El Espinal, Juchitán, Ixtaltepec, Tehuantepec, Santo Domingo Chihuitán, San Pedro Comitancillo, Salina Cruz, , , , San Francisco Ixhuatán, y .

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

La producción se comercializa con empresas de los estados vecinos de Chiapas, Puebla y Veracruz para la fabricación de alimentos balanceados, el forraje o los esquilmos se aprovechan para la alimentación de ganado bovino y ovino para la producción de carne y leche.

La problemática de este sistema-producto está delimitada por las siguientes causas y factores:

1. Fenómenos meteorológicos (sequía, inundaciones y vientos huracanados).

2. Falta de insumos y maquinarias agrícolas (suficientes y accesibles).

3. Canales de comercialización (exceso intermediarismo y bajos precios de venta del producto).

4.-Escasos créditos y apoyos institucionales.

5.-Falta de asistencia técnica especializada.

En el municipio de Asunción Ixtaltepec, los pocos cultivadores de este producto lo realizan pensando en su ganado o vender pacas a los ganaderos por lo que la comercialización fuera del municipio es mínima.

12.1.4.4 SISTEMA DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE FRIJOL.

Este cultivo se realiza específicamente en las agencias municipales y se lleva a cabo por espeque y/o estaca en la temporada de lluvias ya que no se cuenta con sistema de riego no se fertiliza, pero se aplican insecticidas como el tamaron para el combate de conchuela y la Catarina aplicando 1-1.5 Lts. Por hectárea. Se siembra cuando empiezan las lluvias y al final de la temporada de estas como siembra de humedad. Se obtiene de 500 a 600 Kg. Por hectárea y se utiliza para autoconsumo.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

12.1.4.5 SISTEMA DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE CACAHUATE.

CULTIVO DE CACAHUATE. (Temporal)

Este cultivo es uno de los que más practican ya que no requieren la aplicación de fertilizantes y su costo de venta es muy bueno como el forraje que este produce. Se prepara la tierra con aplicación de rastreo y surcado, se siembra con yunta en forma manual depositando de dos a tres semillas por golpe a una distancia de 50cm. Entre planta y 60 entre surco y surco. Posterior a esto se lleva cabo la limpia con la ayuda de una tarpala.

No se fertiliza ni se aplica ningún insecticida; a los 4 meses se lleva a cabo la cosecha arrancando la planta con ayuda de un talacho o simplemente con la mano si el suelo es arenoso o esta suelto. De ahí se procede a la pizca y encostalado para ser vendido por sus esposas o por compradores intermediarios que lo trasladan al otros estados donde son procesados y vendidos en presentación de bolsitas que llegan a la mesa a de los consumidores.

12.1.4.6 SISTEMA DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE CHILE HABANERO.

1.- PRODUCCIÓN PRIMARIA

. Preparación del terreno. Rastreo, Surcado y Nivelado . Siembra en almacigo . Trasplante . Cosecha se realiza en forma manual realizando cortes cada dos días con un promedio de tres cortes por semana, la siembra se realiza en los meses de octubre.

2.- ACONDICIONAMIENTO Y CONSERVACIÓN

Se encostala para su acarreo con camionetas hacia la comunidad donde esta es recogida por los acaparadores o son llevadas hacia la ciudad de Juchitán.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

3.-TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL.

No se realiza ninguna actividad donde se industrialice, solo para autoconsumo en la elaboración de chiles en vinagre, para ser consumidos por los mismos productores, que siembran en pequeña escala.

TRANSFORMACIÓN FINAL.

NINGUNA.

COMERCIALIZACIÓN

Se realiza en las ciudades vecinas de Juchitán y Matías Romero. Así como con acaparadores de las mismas localidades aledañas.

12.1.4.7 SISTEMA DE PRODUCCIÓN DEL GANADO BOVINO.

La ganadería del municipio de Asunción Ixtaltepec, Oax., es la actividad principal, que genera mayor ingreso y ganancia a los productores agropecuarios. Existen 2 asociaciones ganaderas la ganadería bovina en la municipalidad es de doble propósito (leche y cría de becerro), como actividad preponderante, el manejo pecuario es extensivo en potreros con muy pocas prácticas de complementación, como es el uso de alimentos balanceados para las diferentes etapas del ganado, sales minerales, forrajes de corte como sorgo forrajero o de grano se emplean como fuente de alimento ya sea molido o mezclado con maleza y sal mineral en la época de escasez de forraje (Enero a inicios de Mayo).

El uso de vitaminas se emplea principalmente en la temporada de sequía de Abril a Mayo. Las enfermedades más comunes en la región son: el Carbón sintomático, septicemia hemorrágica, edama maligno y derriengue, las cuales se controlan con vacunas preventivas cada seis meses. Los parásitos internos son muy marcados y se controlan a mediados de la época de lluvias.

Los cercos perimetrales son rústicos (postes con alambre de púas), factor que ocasionan una tala inmoderada de los recursos maderables en la entidad debido principalmente a que muchos de estos potreros renueven constantemente sus cercas. Los pastos existentes para esta actividad son: gramíneas nativas, forrajes

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

de cultivo de Maíz y de sorgo en potreros y parcelas de cultivos, en este municipio aún no se siembra los pastos mejorados.

Los principales problemas de la ganadería son las faltas de animales con características genéticas para la producción de leche y de carne que se adapten a la región. La falta de forraje adecuado principalmente en la época de sequía. Este último factor trae como consecuencia graves problemas sobre las condiciones corporales y de producción, lo cual se refleja en una gran cantidad de mortalidad por deficiencias nutricionales o enfermedades infecciosas complicadas en periodo crítico por escasez de agua.

El promedio de producción de leche/vaca/día, varía de 2.0 a 3.5 litros durante los meses de febrero a mayo teniendo una producción estacional en los hatos que se elevan en la temporada de lluvias y disminuyen en periodo de sequía por la falta de forrajes, el porcentaje de pariciones es del 60% y el 90% al destete. La raza de ganado predominante son las cruzas de Cebú-Suizo.

Los precios de producción de leche son muy variados: $ 4.00/litro durante los meses de febrero a mayo y disminuye hasta $ 2.00/litro durante los meses de Junio a Diciembre siendo acaparados por compradores locales para la elaboración de quesillo, quesos fresco o seco, crema. El suero que se obtiene es utilizado para la engorda de marranos (ganadería de traspatio).

Los becerros al destete tienen canales de comercialización bien definidos hacia el estado de Veracruz principalmente, su precio es a bulto de $ 2,500.00 a $ 3,000.00/animal. La actividad de engorda de becerro es una actividad que no se ha podido desarrollar debido principalmente a la falta de forrajes en los meses críticos, por lo cual el productor prefiere la vaca que le produzca leche y la venta del becerro.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

12.1.2 OTROS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.

12.1.2.1 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ALFAREROS.

PRODUCCIÓN PRIMARIA.

. Preparación de la tierra. Es una tierra especial que es comprada con gente que se dedica a traerla de las riveras de los cerros. . Después se muele bien para posteriormente mojarla para elaborar una masa homogénea. . Se elaboran con la ayuda de un molde de tipo giratorio en forma manual, se le da la forma que se elija. . Posterior a esto se lleva a cabo la cocción en hornos especiales. Después se espera a que el horno enfrié para después comercializarlo con intermediarios y con la gente que ya hizo encargo de este material.

ACONDICIONAMIENTO Y CONSERVACIÓN.

Este material se conserva cuando no se tiene un cliente específico, para esto se cuenta con pequeñas bodegas para conservarlos de las inclemencias del tiempo como son lluvia, sol y vientos fuertes que son comunes en la región.

TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL.

Es la que realizan con la elaboración de tierra a alfarería.

TRANSFORMACIÓN FINAL.

Es la que realizan cuando se les da un valor agregado pintándolos para que adquieran una presentación que satisfaga el gusto del cliente.

COMERCIALIZACIÓN.

Se realiza en las ciudades vecinas de Juchitán y Matías Romero, El Espinal, Tehuantepec, pero es acaparado con los intermediarios de las mismas localidades aledañas, son los que venden este material ya que cuentan con vehículo. También son comercializados con personas que la venden en otros

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

estados y con gente de otros países en pequeña escala. Se venden en forma local para las mayordomías y fiestas de que realizan los pobladores.

12.1.2.2 SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LADRILLOS.

PRODUCCIÓN PRIMARIA . Preparación del material fabricante (tierra) se toma un talacho y se pica la tierra y se le agrega cascarilla de café y/o arroz para que sirva como amarre y le dé una textura suave a la tierra. . Se fabrican con moldes (hechos de madera) con la ayuda de una persona es en forma manual. . Se tiran al suelo previa nivelación para obtener ladrillos de una calidad aceptable por los compradores. . Se llevan al horno de cocción para darle un acabado y posterior a esto esperar una semana aproximadamente para que el horno enfrié y pueda ser sacado el ladrillo, y ser comercializado.

ACONDICIONAMIENTO Y CONSERVACIÓN

Este material no necesita ningún acondicionamiento y conservación ya que es resistente a cualquier inclemencia de tiempo.

TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL Es la que se realiza con la tierra para su elaboración.

TRANSFORMACIÓN FINAL

Ninguna

COMERCIALIZACIÓN

Se realiza en las ciudades vecinas de Juchitán y Matías Romero, El Espinal. Tehuantepec, pero es acaparado con los intermediarios de las mismas localidades aledañas, son los que venden este material ya que cuentan con vehículo.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

12.1.3 PESCA.

La pesca dentro del municipio y sus agencias municipales es nula, pero no se descarta la posibilidad de que en las agencias de la parte húmeda se implemente proyectos de estanques para la cría de mojarra tilapia, ya que en esta zona hay demanda y el producto es transportado desde la Riviera del municipio de Juchitán.

12.1.4 ARTESANÍAS.

Dentro de las actividades artesanales dentro del municipio destaca la alfarería. La alfarería es una actividad muy importante para los pobladores de esta comunidad, (sobre todo en la cabecera municipal). Por las tradiciones existentes, esta es una actividad que encuentra un mercado local muy importante, ya que en toda fiesta istmeña, el uso de ollas de barro en las mayordomías o velas es un requisito indispensable.

También son ocupadas por las amas de casa como instrumentos de cocina. Incluso vienen de otros estados del país a comprar este tipo de productos, aunque al comprarlos al mayoreo pagan precios muy bajos por los mismos.

Incluso las personas que se dedican a la alfarería, tienen tal habilidad que convierten los productos de barro en bellas artesanías. Es en esta parte, donde no se ha explotado completamente la actividad, ya que son pocas las personas que dan un valor agregado a su producto (pintura y decorado), lo que hace que su comercialización sea a bajos precios.

Otro sector importante en la economía local son las fábricas de ladrillo, las cuales surten de tabiques, tejas, adoquines, etc. A gran parte de la región del istmo y el mercado local. Este sector se ha ido rezagando a través del tiempo, principalmente porque, al igual que en la alfarería, se siguen utilizando las mismas técnicas que se han utilizado en antaño. Es decir, la preparación de la tierra, la fabricación de los tabiques, es de manera manual, utilizando moldes de no más de 6 tabiques. Los hornos a su vez son rudimentarios y de baja producción, lo que acarrea altos costos de producción de los productos.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

Existe en la cabecera municipal una fábrica de ladrillos donde se produce mucho de este material , que solo beneficia al dueño obteniendo grandes ganancias , solo se benefician a los pobladores en brindarle un trabajo que es muy pesado pero bien pagado comparándolo con otras pequeñas ladrilleras de la población.

12.1.5 COMERCIO.

Cuenta con locales comerciales, en los que se encuentran artículos de primera y segunda necesidad, como son los alimentos, calzado, prendas de vestir, muebles para el hogar e industrias pequeñas, aparatos electrónicos, material de ferretería, artículos de papelería, restaurantes y cafés.

En la cabecera municipal, podemos encontrar hasta el 90% de los artículos de primera y segunda necesidad, y para los que no se encuentran disponibles se tiene que acudir a Cd. Ixtepec o a Juchitán de Zaragoza, en las Agencias municipales se carece aún más de los artículos de primera necesidad por lo que los habitantes por lo regular cada 8 días acuden a los centro de comercio de la región para abastecerse de lo necesario, estos centro se ubican en Matías Romero y Juchitán de Zaragoza.

12.1.6 TRANSPORTE.

El municipio de Asunción Ixtaltepec cuenta con el servicio de transporte que proporcionan cuatro líneas de diferentes autobuses, (SUR, Cristóbal Colon, Transístmica y OMISA), que permiten la comunicación de sus pobladores con cualquier destino, además cuentan con 27 taxis que dan servicio las 24 horas que conforman el sitio denominado “Asunción”. En cuanto a las agencias municipales cuentan con el servicio de camionetas rurales, las cuales los trasladan a la cabecera municipal, a Juchitán o únicamente a la carretera Transístmica y de ahí toman las demás líneas camioneras para su destino final.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

12.2 IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS

1. Existe una desorganización en la actividad económica del municipio, ya que se desarrollan procesos productivos de manera individual y empírica lo que provoca que haya desunión y conflictos entre los productores.

2. Los productos e insumos provenientes del municipio no encuentran mercado dentro de la región, lo anterior en virtud de ser poco el beneficio en relación al costo de producción y de los gastos de venta para hacerlos llegar por lo que son comercializados a los intermediarios que castigan mucho el precio. Lo anterior se debe también a una falta de organización de los productores para hacer defender sus intereses de manera unida.

3. Disminución en la producción agropecuaria: la actividad primaria más importante en el municipio es la producción del maíz, donde en los últimos 5 años se ha apreciado una baja en la producción, de la misma forma ha pasado con el frijol, lo anterior como resultado de la carencia de la infraestructura adecuada, de capacitación y asistencia técnica adecuada, de inversión , desgaste y no existe una rotación de cultivo porque no hay capacitación sobre ese tema de las instancias correspondientes además de que los productores son reacios al cambio.

4. La ausencia de proyectos productivos que detonen la producción agropecuaria en el municipio así como de asesoría y de apoyos para la realización de los mismos.

5. Los procesos administrativos y técnicos aplicados a las actividades se han estancado y no han evolucionado conforme a las exigencias que implica el competir en un mercado exigente a falta una cultura empresarial dentro de los agentes productivos.

6. Los productos e insumos producidos en el municipio no contienen elementos que agreguen valor adicional en su enajenación¸ ya que son vendidos a los intermediarios bajo la modalidad “en pie” a precios impuestos por ellos mismos y que dada la fluctuación por lo regular al alza en los precios de los insumos, genera un margen de utilidad en la transacción muy bajo o incluso con pérdida para el productor primario.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

7. Las actividades productivas en el municipio generan empleos de mala calidad¸ por lo que la Población Económicamente Activa opta por trasladarse a otros lugares para trabajar y ganar más, la mayoría se traslada a la Ciudad de Juchitán o a Ciudad Ixtepec, lo que implica el gasto en traslado y en alimentación además de que la derrama económica se queda en la región de sus centros de trabajo sin aportar significativamente al municipio lugar de residencia.

8. No se comercializan los productos de los bancos de materiales ya que hay mucha desorganización además de conflictos sociales originados por la posesión de dichos bancos y propicia que dicha actividad no genere los recursos necesarios para la inversión en el sector y esta actividad sea al mismo tiempo autosustentable por lo que prácticamente es un recurso no aprovechado.

9. No existen proyectos turísticos en el municipio, a pesar de la riqueza biológica en el ecosistema y de gozar de un clima templado durante el año, lo que impacta al no aprovechar los recursos territoriales no cultivables en una derrama económica para la población.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

12.3 OBJETIVOS Y LÍNEAS DE ACCIÓN

Objetivos estratégicos

a) Incrementar la competitividad de las microempresas y los sectores productivos

Estrategias:

Elaborar un Programa Estratégico para el Desarrollo Económico del Municipio al año 2020 tomando en consideración los objetivos a largo plazo así como las estrategias a seguir plasmados en los Planes Municipales de Desarrollo anteriores.

Promover una nueva actitud empresarial que genere sinergias e impulse el desarrollo económico del municipio, con una nueva visión de los negocios.

Impulsar la promoción de inversiones y la inserción competitiva de Asunción Ixtaltepec en los mercados regionales.

Creación de mejores incentivos para un desarrollo económico competitivo de las empresas, particularmente las micros, pequeñas y medianas así como de las consideradas como famiempresas.

Generar y difundir un sistema de indicadores económicos comparativos a nivel estatal, regional y micro regional, que permitan medir el desempeño, la competitividad, así como la gestión gubernamental y de la iniciativa privada.

b) Desarrollar la infraestructura para elevar la calidad y darle valor agregado así como economizar en costos de los productos manufacturados en el municipio.

Estrategias:

Fomentar un entorno favorable para la inversión, el desarrollo de actividades productivas y los negocios.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

Difundir y promover las ventajas competitivas del municipio para el establecimiento de nuevas empresas.

Difundir y promover la creación de famiempresas en las localidades del municipio, gestionando la asesoría y capacitación técnica con las instancias correspondientes de los demás órdenes de gobierno.

Identificar y atender las necesidades de infraestructura, equipamiento, financiamiento y servicios que requieren los inversionistas para instalarse en el municipio.

Realizar una mejora regulatoria en el municipio, homologando y simplificando los requisitos para la constitución y apertura de empresas de conformidad con las normas y reglamentos aplicables a nivel estatal.

c) Incrementar el mercado interno y externo con énfasis en la famiempresa, micro, pequeña y mediana empresa promoviendo la adquisición de los productos elaborados en el municipio.

Estrategias:

Crear redes y reconstruir cadenas productivas en el municipio así como coordinarnos en la microrregión con los demás integrantes de la misma, y brindar la oportunidad a las pequeñas y medianas industrias de colocar sus productos.

Elaborar un esquema de atención único para los micro y pequeños empresarios, en el que participen de manera activa el gobierno municipal, los organismos intermedios y las instituciones financieras.

d) Aumentar las oportunidades de empleo bien remunerado y consolidar, fortalecer y conservar la plantilla laboral en activo.

Estrategias:

Impulsar el potencial productivo de las mujeres, las personas con discapacidad, los adultos mayores y la comunidad indígena del estado, en actividades adecuadas a sus capacidades, habilidades y su condición social, económica y cultural.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

A partir de un análisis de necesidades, promover y proporcionar la capacitación para el autoempleo en actividades complementarias a la economía local

Desarrollo de técnicos para fortalecer las actividades agropecuarias y los servicios de apoyo a las empresas locales.

Establecer proyectos productivos que generen oportunidades de desarrollo para la población en desventaja.

e) Mejorar la producción agropecuaria del municipio e insertarla en el mercado competitivo

Estrategias:

Fomentar que los recursos de inversión otorgados, capacitación y asesoría técnica sean recibidos por los productores en forma organizada, secuenciada y en tiempo, integrando cadenas productivas que agreguen valor.

Fomentar el desarrollo sustentable del sector, por medio del impulso y desarrollo de acciones que aprovechen los recursos naturales de manera eficiente y racional en el presente, evitando sacrificar aquellos que requerirán las futuras generaciones.

Gestionar apoyos para proyectos de construcción, rehabilitación y equipamiento de centros de acopio, de crianza, talleres o plantas procesadoras e industrializadoras de productos pecuarios

Promover y desarrollar una actitud emprendedora y competitiva pero al mismo tiempo con unidad entre los productores del sector en el municipio.

Gestionar apoyos para proyectos de adquisición de ganado para pie de cría, así como de infraestructura y equipos especializados para la producción.

Gestionar apoyos para proyectos de establecimiento, rehabilitación y conservación de las tierras de pastoreo, conservación y manejo de forrajes y reforestación con cercos vivos.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

Gestionar apoyos para proyectos de construcción y equipamientos de bordos y pozos de bajo gasto, con fines de abrevadero.

Mejorar la distribución del agua de riego a través de la conducción por tubería, revestimiento de canales u obras de manejo que incrementen su eficiencia.

Impulsar la rehabilitación y equipamiento de pozos de riego.

f) Establecer esquemas oportunos y eficaces de financiamiento e inversión que detonen la economía y la expansión empresarial en todas las localidades del municipio.

Estrategias:

Gestionar apoyos para la aplicación de esquemas financieros que faciliten a la población de escasos recursos, iniciar su propio negocio dentro de un sistema de economía formal a través de famiempresas.

Orientar la inversión pública para ofrecer oportunidades de desarrollo equitativo.

g) Impulsar y desarrollar la minería

Estrategias:

Actuar como moderador en el dialogo entre las partes en conflicto para resolver el problema que impide aprovechar los bancos de materiales existentes en el municipio

Promover y difundir la actividad de extracción de arena a nivel regional para incrementar el potencial económico de las comunidades cercanas a los bancos de material.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

h) Impulsar y consolidar el potencial económico del turismo.

Estrategias:

Elaborar un programa estratégico para impulsar el sector turismo en el municipio, en especial el ecoturismo, con una visión de largo plazo.

Realizar un listado del inventario de sitios con potencial turístico.

Fortalecer y promover la cultura, los sitios con atractivos naturales, el patrimonio arquitectónico y cultural, bajo el principio de desarrollo sustentable; considerando y respetando los usos y costumbres de los habitantes del municipio.

Iniciar el desarrollo y fomento de una cultura, capacitación y actitud de servicio hacia el turismo.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

12.4 MATRIZ MARCO LÓGICO ÁRBOL DE PROBLEMAS CAUSA PROBLEMA EFECTO Propicia una individualización en la Desunión entre el gremio de productores. demanda de sus necesidades. Conflicto entre productores por límites Hay un estancamiento y aun retroceso territoriales. en la producción mientras arreglan sus Existe una desorganización en la actividad diferencias. económica del municipio. No hay competitividad dentro de los

productores para mejorar los sistemas de producción. Falta de conocimientos técnicos, No hay políticas públicas de planeación tecnológicos y administrativos para productiva a largo plazo. eficientar los procesos productivos. Los productos e insumos provenientes del Los productores no buscan mercados municipio no encuentran mercado dentro alternativos para la colocación de sus El mayor el costo que el beneficio de buscar de la región, lo anterior en virtud de ser productos fuera del municipio, por lo que alternativas de distribución. poco el beneficio en relación al costo de venden a los intermediarios que se producción y de los gastos de venta para presentan. hacerlos llegar por lo que son Los intermediarios son quienes controlan Es más fácil vender a los intermediarios. comercializados a los intermediarios que el precio del producto. castigan mucho el precio. Lo anterior se Los productores prefieren vender a Poco volumen en la producción. debe también a una falta de organización intermediarios. de los productores para hacer defender sus Se individualiza la búsqueda de Falta de organización entre los productores. intereses de manera unida. mercados potenciales.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

No existen los elementos necesarios para Disminución en la producción tecnificar los procesos productivos por lo Carencia de infraestructura. agropecuaria: la actividad primaria más que todo se hace de manera manual importante en el municipio es la producción desde la siembra hasta la cosecha. del maíz, donde en los últimos 5 años se ha No se aprovechas nuevas técnicas de No hay capacitación técnica adecuada. apreciado una baja en la producción, de producción por lo que todo se hace de la misma forma ha pasado con el frijol, lo manera empírica. anterior como resultado de la carencia de Estancamiento en la infraestructura No hay recursos para inversión. la infraestructura adecuada, de productiva. Desgaste de la tierra. capacitación y asistencia técnica La relación costo beneficio se distorsiona adecuada, de inversión , desgaste y no al aumentar los insumos y disminuir los No hay rotación de cultivos. existe una rotación de cultivo porque no productos. hay capacitación sobre ese tema de las No se pueden aplicar técnicas de Los productores son reacios al cambio de instancias correspondientes además de que producción referentes a la rotación de cultivo. los productores son reacios al cambio. cultivos para mantener las tierras fértiles en todo momento. Falta de apoyo en la elaboración de proyectos de las instancias de gobierno correspondientes. La ausencia de proyectos productivos que No se detona la actividad productiva en Falta de recursos económicos para apoyar detonen la producción agropecuaria en el el municipio. proyectos nuevos productivos. municipio así como de asesoría y de apoyos Falta de asesoría en la elaboración de para la realización de los mismos. proyectos productivos.

Estancamiento en las actividades Apatía del sector productivo. económicas desarrolladas sin que exista innovación en la producción.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

No se evoluciona hacia nuevas formas Los procesos administrativos y técnicos de producción así como de aplicados a las actividades se han administración de la producción y estancado y no han evolucionado Falta cultura y espíritu empresarial dentro del ventas. conforme a las exigencias que implica el sector productivo. Ausencia de creatividad e innovación en competir en un mercado exigente a falta los negocios. una cultura empresarial dentro de los Disminución de la productividad y agentes productivos. rentabilidad de los negocios.

Los productos y servicios no contienen Ausencia de competencia. valor agregado de calidad. Los productos e insumos producidos en el No hay demanda de productos del Ausencia de competencia. municipio no contienen elementos que municipio en el mercado. agreguen valor adicional en su No se pueden presentar y conocer No hay búsqueda de mercados. enajenación¸ ya que son vendidos a los productivos elaborados en el municipio. intermediarios bajo la modalidad “en pie” a Aparición de intermediarios Necesidad económica. precios impuestos por ellos mismos y que acaparadores que imponen los precios. dada la fluctuación por lo regular al alza en los precios de los insumos, genera un Obliga a vender dentro del municipio Más costo que beneficio. margen de utilidad en la transacción muy para no erogar más gastos que impacten bajo o incluso con pérdida para el en el margen de utilidad. productor primario. Generan empleos de subsistencia sin que Las actividades productivas en el municipio La dispersión de la población que trabaja aporte al aumento positivo del generan empleos de mala calidad. hacia otros lugares. patrimonio familiar

Los recursos originados se ven mermados

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

por gastos de traslado y alimentación en los lugares donde se trabaja. La derrama económica por los empleos se deja en los lugares donde se La ausencia de valor agregado a los bienes y encuentra el trabajo por lo que no servicios ofertados origina un bajo precio. aporta significativamente a la economía del municipio. La derrama económica que puede dejar esta actividad para los pobladores y el Conflictos agrarios ocasionados por la No se comercializan los productos de los municipio es inexistente por lo que no se comercialización de los bancos de materiales. bancos de materiales. pueden aplicar políticas de auto sustentación para este sector. Falta de organización y acuerdos para la No hay beneficio económico directo a la explotación de los bancos de materiales. población. No existen proyectos turísticos en el Los recursos naturales que no son municipio, a pesar de la riqueza biológica utilizados para su extracción se en el ecosistema y de gozar de un clima encuentran ociosos y no se aprovechan Desinterés del Estado. templado durante el año, lo que impacta al en actividades eco turísticas no aprovechar los recursos territoriales no ocasionando dejar de percibir ingresos cultivables en una derrama económica por este sector. para la población. Falta de cultura empresarial orientada al sector No se tenga la visión de desarrollar este turístico. sector por parte de los pobladores.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

ÁRBOL DE SOLUCIONES

ESTRATEGIA A SEGUIR OBJETIVOS ESTRATÉGICOS META

Elaborar un Programa Estratégico para el Desarrollo Incrementar la competitividad Se cuenta con un marco normativo apegado a las Económico del Municipio al año 2020 tomando en de las microempresas y los políticas públicas diseñadas tomando en cuenta consideración los objetivos a largo plazo así como sectores productivos. las características físicas, sociales, políticas y las estrategias a seguir plasmados en los Planes culturales del municipio. Municipales de Desarrollo anteriores. Promover una nueva actitud empresarial que Se desarrollan capacidades empresariales entre los genere sinergias e impulse el desarrollo económico productores del municipio destacando la del municipio, con una nueva visión de los administración y la innovación en las actividades negocios. realizadas. Impulsar la promoción de inversiones y la inserción Se fortalece la infraestructura productiva del competitiva de Asunción Ixtaltepec en los municipio y los productos elaborados en Asunción mercados regionales. Ixtaltepec son conocidos y demandados en los mercados regionales. Creación de mejores incentivos para un desarrollo Se fortalece la confianza de los productores para económico competitivo de las empresas, con el gobierno. particularmente las micros, pequeñas y medianas Se interesa a la población para crear su empresa. así como de las consideradas como famiempresas. Generar y difundir un sistema de indicadores Se cuenta con un banco de datos actualizado económicos comparativos a nivel estatal, regional sobre el comportamiento económico de las y micro regional, que permitan medir el actividades del municipio con el fin de tomar desempeño, la competitividad, así como la gestión decisiones acerca de las debilidades detectadas y gubernamental y de la iniciativa privada. mejorándose el proceso de manufactura para obtener productos de calidad que puedan competir en el mercado. Fomentar un entorno favorable para la inversión, el Desarrollar la infraestructura Se crea un ambiente de confianza para el desarrollo de actividades productivas y los para elevar la calidad y darle inversionista acerca de las condiciones físicas,

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

negocios. valor agregado así como sociales, políticas y económicas del territorio en economizar en costos de los donde asentará su inversión. productos manufacturados en el municipio. Difundir y promover las ventajas competitivas del Se interesa a los inversionistas para invertir a municipio para el establecimiento de nuevas medida que las necesidades de su inversión se empresas. vean favorecidas y satisfechas por las ventajas competitivas que ofrece el municipio. Difundir y promover la creación de famiempresas Se crea una cultura empresarial. en las localidades del municipio, gestionando la Se fomenta el autoempleo. asesoría y capacitación técnica con las instancias Se desarrollan las habilidades y capacidades de la correspondientes de los demás órdenes de población. gobierno. Identificar y atender las necesidades de Crear un clima de seguridad en la inversión y infraestructura, equipamiento, financiamiento y asimismo promover el mejoramiento urbano del servicios que requieren los inversionistas para municipio. instalarse en el municipio. Realizar una mejora regulatoria en el municipio, Se otorgan facilidades administrativas para agilizar homologando y simplificando los requisitos para la la apertura de empresas dentro de la constitución y apertura de empresas de circunscripción municipal. conformidad con las normas y reglamentos aplicables a nivel estatal. Crear redes y reconstruir cadenas productivas en el Incrementar el mercado interno Crear valor agregado a los productos dentro del municipio así como coordinarnos en la y externo con énfasis en la municipio para que los beneficios económicos se microrregión con los demás integrantes de la famiempresa, micro, pequeña y distribuyan en la población. misma, y brindar la oportunidad a las pequeñas y mediana empresa promoviendo Promover la adquisición de productos elaborados medianas industrias de colocar sus productos. la adquisición de los productos en el municipio como primera opción de elaborados en el municipio. satisfacción de necesidades. Elaborar un esquema de atención único para los Simplificar la atención a las necesidades que micro y pequeños empresarios, en el que padezcan los empresarios por parte de las

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

participen de manera activa el gobierno autoridades. municipal, los organismos intermedios y las instituciones financieras. Impulsar el potencial productivo de las mujeres, las Aumentar las oportunidades de Incorporar a todos los sectores de la población a la personas con discapacidad, los adultos mayores y empleo bien remunerado y actividad productiva en el municipio. la comunidad indígena del estado, en actividades consolidar, fortalecer y adecuadas a sus capacidades, habilidades y su conservar la plantilla laboral en condición social, económica y cultural. activo.

A partir de un análisis de necesidades, promover y Se desarrollan habilidades y capacidades de la proporcionar la capacitación para el autoempleo población que indirectamente beneficie a la en actividades complementarias a la economía economía local. local. Desarrollo de técnicos para fortalecer las Se cuenta con personal técnico capacitado en el actividades agropecuarias y los servicios de apoyo momento en que los productores requieran de a las empresas locales. asesoría. Establecer proyectos productivos que generen Se brindan oportunidades para todos los sectores oportunidades de desarrollo para la población en de la población en un ambiente de justicia y desventaja. equidad en la distribución de la riqueza. Fomentar que los recursos de inversión otorgados, Mejorar la producción Se obtienen mejores ingresos. capacitación y asesoría técnica sean recibidos por agropecuaria del municipio e Se generan empleos bien remunerados. los productores en forma organizada, secuenciada insertarla en el mercado Se aplica la tecnología en la producción. y en tiempo, integrando cadenas productivas que competitivo. Se fortalece el arraigo de la población al territorio. agreguen valor. Se eleva sustancialmente el nivel de vida de la población. Fomentar el desarrollo sustentable del sector, por Se crea una cultura ambiental. medio del impulso y desarrollo de acciones que Se usan los recursos naturales de manera racional. aprovechen los recursos naturales de manera eficiente y racional en el presente, evitando Hay una economía sustentable basada en la sacrificar aquellos que requerirán las futuras conservación de los recursos naturales.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

generaciones. Gestionar apoyos para proyectos de construcción, Se cuenta con la infraestructura necesaria para rehabilitación y equipamiento de centros de agregar valor a los productos pecuarios. acopio, de crianza, talleres o plantas procesadoras e industrializadoras de productos pecuarios. Promover y desarrollar una actitud emprendedora Se fortalece la unidad entre los productores. y competitiva pero al mismo tiempo con unidad Existe una cultura de emprendedor e innovación. entre los productores del sector en el municipio. Se crean productos con valor agregado en un marco de competencia en beneficio de los consumidores. Gestionar apoyos para proyectos de adquisición Se cuenta con la infraestructura necesaria para la de ganado para pie de cría, así como de cría de ganado. infraestructura y equipos especializados para la Se mejora genéticamente al ganado con la producción. introducción de nuevos ejemplares favoreciendo la producción de insumos de calidad para la elaboración de productos creándose una cadena de valor agregado. Gestionar apoyos para proyectos de Se cuenta con alimento suficiente para el ganado establecimiento, rehabilitación y conservación de de pastoreo. las tierras de pastoreo, conservación y manejo de Se combate la deforestación. forrajes y reforestación con cercos vivos. Se evita la erosión por deforestación. Gestionar apoyos para proyectos de construcción Se alimenta integralmente al ganado. y equipamientos de bordos y pozos de bajo gasto, con fines de abrevadero. Mejorar la distribución del agua de riego a través Hay un incremento en las superficies beneficiadas de la conducción por tubería, revestimiento de por el sistema de riego obteniéndose cosecha en canales u obras de manejo que incrementen su cualquier época del año. eficiencia. Impulsar la rehabilitación y equipamiento de pozos Existen los recursos líquidos manejados de riego. racionalmente para cosechar en todo el año.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

Gestionar apoyos para la aplicación de esquemas Establecer esquemas oportunos Se desarrollan habilidades y capacidades de la financieros que faciliten a la población de escasos y eficaces de financiamiento e población. recursos, iniciar su propio negocio dentro de un inversión que detonen la Se promueve el autoempleo. sistema de economía formal a través de economía y la expansión famiempresas. empresarial en todas las localidades del municipio. Orientar la inversión pública para ofrecer Se brindan oportunidades de desarrollo a toda la oportunidades de desarrollo equitativo. población en especial a las consideradas con alto y muy alto grado de marginación. Actuar como moderador en el dialogo entre las Impulsar y desarrollar la minería Se soluciona el conflicto a satisfacción de las partes en conflicto para resolver el problema que partes. impide aprovechar los bancos de materiales existentes en el municipio. Promover y difundir la actividad de extracción de Se explotan racionalmente los bancos de arena a nivel regional para incrementar el materiales con principios de sustentabilidad y potencial económico de las comunidades distribuyendo la derrama económica en la cercanas a los bancos de material. población participante.

Elaborar un programa estratégico para impulsar el Impulsar y consolidar el Desarrollo de famiempresas eco turísticas sector turismo en el municipio, en especial el potencial económico del agregando servicios de alimentación, guías y ecoturismo, con una visión de largo plazo. turismo. excursiones tomando en cuenta experiencias de otras regiones y basados en el benchmarking generar actividades propias según las condiciones físicas del territorio. Realizar un listado del inventario de sitios con Se cuenta con información suficiente para planear potencial turístico. la utilización de recursos públicos en lo referente a equipamiento de infraestructura necesaria para desarrollar eco empresas. Fortalecer y promover la cultura, los sitios con Se desarrollan las empresas eco turísticas bajo un atractivos naturales, el patrimonio arquitectónico y ambiente de sustentabilidad con el cuidado

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

cultural, bajo el principio de desarrollo sustentable; responsable de los recursos naturales. considerando y respetando los usos y costumbres Se fortalecen los vínculos de arraigo al territorio a de los habitantes del municipio. través del conocimiento del mismo. Se dan a conocer los distintos atractivos que ofrece el municipio Iniciar el desarrollo y fomento de una cultura, Se desarrollan las habilidades y capacidades de la capacitación y actitud de servicio hacia el turismo. población objetivo. La población cuenta con una actitud de servicio indispensable para presentar un producto de calidad total.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

12.5 CONCURRENCIA INSTITUCIONAL Y PLAZOS DE EJECUCIÓN

OBJETIVO CONCURRENCIA INSTITUCIONAL PLAZO DE ESTRATEGIAS A SEGUIR ESTRATÉGICO COMUNIDAD MUNICIPIO ESTATAL FEDERAL EJECUCIÓN ELABORAR UN PROGRAMA INCREMENTAR LA SECTORES REGIDURÍA DE SECRETARIO DE SECRETARÍA ESTRATÉGICO PARA EL COMPETITIVIDAD DE PRODUCTIVOS HACIENDA TURISMO Y DE DESARROLLO ECONÓMICO DEL LAS MICROEMPRESAS REGIDURÍA DE DESARROLLO ECONOMÍA MUNICIPIO AL AÑO 2030 Y LOS SECTORES COMERCIO ECONÓMICO TOMANDO EN CONSIDERACIÓN PRODUCTIVOS REGIDURÍA DE SEDESOL SEDESOL LOS OBJETIVOS A LARGO PLAZO DESARROLLO SEDER CORTO ASÍ COMO LAS ESTRATEGIAS A AGROPECUARIO SECRETARÍA DEL SAGARPA PLAZO SEGUIR PLASMADOS EN LOS TRABAJO PLANES DE DESARROLLO RURAL MUNICIPAL ANTERIORES.

PROMOVER UNA NUEVA ACTITUD SECTORES REGIDURÍA DE SECRETARIO DE SECRETARÍA EMPRESARIAL QUE GENERE PRODUCTIVOS HACIENDA TURISMO Y DE SINERGIAS E IMPULSE EL REGIDURÍA DE DESARROLLO ECONOMÍA DESARROLLO ECONÓMICO DEL COMERCIO ECONÓMICO MEDIANO MUNICIPIO, CON UNA NUEVA REGIDURÍA DE SEDESOL SEDESOL PLAZO VISIÓN DE LOS NEGOCIOS. DESARROLLO SEDER AGROPECUARIO SECRETARÍA DEL SAGARPA TRABAJO IMPULSAR LA PROMOCIÓN DE SECTORES REGIDURÍA DE SECRETARIO DE SECRETARÍA INVERSIONES Y LA INSERCIÓN PRODUCTIVOS HACIENDA TURISMO Y DE COMPETITIVA DE ASUNCIÓN REGIDURÍA DE DESARROLLO ECONOMÍA MEDIANO IXTALTEPEC EN LOS MERCADOS COMERCIO ECONÓMICO PLAZO REGIONALES. REGIDURÍA DE SEDESOL SEDESOL DESARROLLO SEDER

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

AGROPECUARIO SECRETARÍA DEL SAGARPA TRABAJO CREACIÓN DE MEJORES SECTORES REGIDURÍA DE SECRETARIO DE SECRETARÍA INCENTIVOS PARA UN PRODUCTIVOS HACIENDA TURISMO Y DE DESARROLLO ECONÓMICO REGIDURÍA DE DESARROLLO ECONOMÍA COMPETITIVO DE LAS EMPRESAS, COMERCIO ECONÓMICO MEDIANO PARTICULARMENTE LAS MICROS, REGIDURÍA DE SEDESOL SEDESOL PLAZO PEQUEÑAS Y MEDIANAS ASÍ DESARROLLO SEDER COMO DE LAS CONSIDERADAS AGROPECUARIO SECRETARÍA DEL SAGARPA COMO FAMIEMPRESAS. TRABAJO GENERAR Y DIFUNDIR UN SISTEMA SECTORES REGIDURÍA DE SECRETARIO DE SECRETARÍA DE INDICADORES ECONÓMICOS PRODUCTIVOS HACIENDA TURISMO Y DE COMPARATIVOS A NIVEL ESTATAL, REGIDURÍA DE DESARROLLO ECONOMÍA REGIONAL Y MICRO REGIONAL, COMERCIO ECONÓMICO QUE PERMITAN MEDIR EL REGIDURÍA DE SEDESOL SEDESOL CORTO DESEMPEÑO, LA COMPETITIVIDAD, DESARROLLO SEDER PLAZO ASÍ COMO LA GESTIÓN AGROPECUARIO SECRETARÍA DEL SAGARPA GUBERNAMENTAL Y DE LA TRABAJO INICIATIVA PRIVADA. FOMENTAR UN ENTORNO DESARROLLAR LA POBLACIÓN EN AYUNTAMIENTO SECRETARIO DE SECRETARÍA FAVORABLE PARA LA INVERSIÓN, INFRAESTRUCTURA GENERAL TURISMO Y DE EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES PARA ELEVAR LA DESARROLLO ECONOMÍA PRODUCTIVAS Y LOS NEGOCIOS. CALIDAD Y DARLE ECONÓMICO CDI VALOR AGREGADO SEDESOL MEDIANO ASÍ COMO SECRETARÍA DE PLAZO ECONOMIZAR EN INFRAESTRUCTURA COSTOS DE LOS PRODUCTOS SEDESOL MANUFACTURADOS

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

EN EL MUNICIPIO. DIFUNDIR Y PROMOVER LAS POBLACIÓN EN AYUNTAMIENTO SECRETARIO DE SECRETARÍA VENTAJAS COMPETITIVAS DEL GENERAL TURISMO Y DE MUNICIPIO PARA EL DESARROLLO ECONOMÍA CORTO ESTABLECIMIENTO DE NUEVAS ECONÓMICO CDI PLAZO EMPRESAS. SECRETARÍA DE SEDESOL INFRAESTRUCTURA SEDESOL DIFUNDIR Y PROMOVER LA SECTORES REGIDURÍA DE SECRETARIO DE SECRETARÍA CREACIÓN DE FAMIEMPRESAS EN PRODUCTIVOS HACIENDA TURISMO Y DE LAS LOCALIDADES DEL MUNICIPIO, REGIDURÍA DE DESARROLLO ECONOMÍA GESTIONANDO LA ASESORÍA Y COMERCIO ECONÓMICO CORTO CAPACITACIÓN TÉCNICA CON REGIDURÍA DE SEDESOL SEDESOL PLAZO LAS INSTANCIAS DESARROLLO SEDER CORRESPONDIENTES DE LOS AGROPECUARIO SECRETARÍA DEL SAGARPA DEMÁS ÓRDENES DE GOBIERNO. TRABAJO IDENTIFICAR Y ATENDER LAS SECTORES REGIDURÍA DE SECRETARIO DE SECRETARÍA NECESIDADES DE PRODUCTIVOS HACIENDA TURISMO Y DE INFRAESTRUCTURA, REGIDURÍA DE DESARROLLO ECONOMÍA EQUIPAMIENTO, FINANCIAMIENTO COMERCIO ECONÓMICO Y SERVICIOS QUE REQUIEREN LOS REGIDURÍA DE SECRETARÍA DE SEDESOL CORTO INVERSIONISTAS PARA INSTALARSE DESARROLLO INFRAESTRUCTURA PLAZO EN EL MUNICIPIO. AGROPECUARIO SEDESOL SAGARPA REGIDURÍA DE SEDER OBRAS SECRETARÍA DEL TRABAJO REALIZAR UNA MEJORA POBLACIÓN EN AYUNTAMIENTO SECRETARIO DE SECRETARÍA REGULATORIA EN EL MUNICIPIO, GENERAL TURISMO Y DE MEDIANO HOMOLOGANDO Y REGIDURÍA DE DESARROLLO ECONOMÍA PLAZO SIMPLIFICANDO LOS REQUISITOS HACIENDA ECONÓMICO SHCP

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

PARA LA CONSTITUCIÓN Y REGIDURÍA DE SECRETARÍA DE APERTURA DE EMPRESAS DE COMERCIO FINANZAS CONFORMIDAD CON LAS NORMAS Y REGLAMENTOS APLICABLES A NIVEL ESTATAL. CREAR REDES Y RECONSTRUIR INCREMENTAR EL SECTORES REGIDURÍA DE SECRETARIO DE SECRETARÍA CADENAS PRODUCTIVAS EN EL MERCADO INTERNO Y PRODUCTIVOS HACIENDA TURISMO Y DE MUNICIPIO ASÍ COMO EXTERNO CON DESARROLLO ECONOMÍA COORDINARNOS EN LA ÉNFASIS EN LA REGIDURÍA DE ECONÓMICO MICRORREGIÓN CON LOS DEMÁS FAMIEMPRESA, COMERCIO SEDESOL INTEGRANTES DE LA MISMA, Y MICRO, PEQUEÑA Y SEDESOL LARGO BRINDAR LA OPORTUNIDAD A LAS MEDIANA EMPRESA REGIDURÍA DE SAGARPA PLAZO PEQUEÑAS Y MEDIANAS PROMOVIENDO LA DESARROLLO SEDER INDUSTRIAS DE COLOCAR SUS ADQUISICIÓN DE LOS AGROPECUARIO PRODUCTOS. PRODUCTOS SECRETARÍA DEL ELABORADOS EN EL TRABAJO MUNICIPIO. ELABORAR UN ESQUEMA DE SECTORES REGIDURÍA DE SECRETARIO DE SECRETARÍA ATENCIÓN ÚNICO PARA LOS PRODUCTIVOS HACIENDA TURISMO Y DE MICRO Y PEQUEÑOS REGIDURÍA DE DESARROLLO ECONOMÍA EMPRESARIOS, EN EL QUE INSTITUCIONES COMERCIO ECONÓMICO MEDIANO PARTICIPEN DE MANERA ACTIVA FINANCIERAS REGIDURÍA DE SEDESOL SEDESOL PLAZO EL GOBIERNO MUNICIPAL, LOS DESARROLLO SEDER ORGANISMOS INTERMEDIOS Y LAS AGROPECUARIO SECRETARÍA DEL SAGARPA INSTITUCIONES FINANCIERAS. Y ECOLOGÍA TRABAJO IMPULSAR EL POTENCIAL AUMENTAR LAS SECTORES REGIDURÍA DE SECRETARIO DE SECRETARÍA PRODUCTIVO DE LAS MUJERES, LAS OPORTUNIDADES DE PRODUCTIVOS HACIENDA TURISMO Y DE MEDIANO PERSONAS CON DISCAPACIDAD, EMPLEO BIEN REGIDURÍA DE DESARROLLO ECONOMÍA PLAZO LOS ADULTOS MAYORES Y LA REMUNERADO Y COMERCIO ECONÓMICO COMUNIDAD INDÍGENA DEL CONSOLIDAR, REGIDURÍA DE SEDESOL SEDESOL

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

ESTADO, EN ACTIVIDADES FORTALECER Y DESARROLLO SEDER ADECUADAS A SUS CONSERVAR LA AGROPECUARIO SECRETARÍA DEL SAGARPA CAPACIDADES, HABILIDADES Y SU PLANTILLA LABORAL Y ECOLOGÍA TRABAJO CONDICIÓN SOCIAL, EN ACTIVO. INSTITUTO DE LA ECONÓMICA Y CULTURAL. MUJER OAXAQUEÑA ICAPET A PARTIR DE UN ANÁLISIS DE SECTORES REGIDURÍA DE SECRETARIO DE SECRETARÍA NECESIDADES, PROMOVER Y PRODUCTIVOS HACIENDA TURISMO Y DE PROPORCIONAR LA DESARROLLO ECONOMÍA CAPACITACIÓN PARA EL REGIDURÍA DE ECONÓMICO AUTOEMPLEO EN ACTIVIDADES COMERCIO SEDESOL SEDESOL MEDIANO COMPLEMENTARIAS A LA PLAZO ECONOMÍA LOCAL. REGIDURÍA DE SEDER SAGARPA DESARROLLO SECRETARÍA DEL AGROPECUARIO TRABAJO Y ECOLOGÍA ICAPET DESARROLLO DE TÉCNICOS PARA SECTORES REGIDURÍA DE SECRETARIO DE SECRETARÍA MEDIANO FORTALECER LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVOS HACIENDA TURISMO Y DE PLAZO AGROPECUARIAS Y LOS SERVICIOS REGIDURÍA DE DESARROLLO ECONOMÍA DE APOYO A LAS EMPRESAS COMERCIO ECONÓMICO LOCALES. REGIDURÍA DE SEDESOL SEDESOL DESARROLLO SEDER AGROPECUARIO SECRETARÍA DEL SAGARPA Y ECOLOGÍA TRABAJO ESTABLECER PROYECTOS SECTORES REGIDURÍA DE SECRETARIO DE SECRETARÍA LARGO PRODUCTIVOS QUE GENEREN PRODUCTIVOS HACIENDA TURISMO Y DE PLAZO OPORTUNIDADES DE DESARROLLO REGIDURÍA DE DESARROLLO ECONOMÍA PARA LA POBLACIÓN EN COMERCIO ECONÓMICO DESVENTAJA. REGIDURÍA DE SEDESOL SEDESOL

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

DESARROLLO SEDER AGROPECUARIO SECRETARÍA DEL SAGARPA Y ECOLOGÍA TRABAJO FOMENTAR QUE LOS RECURSOS DE MEJORAR LA SECTORES REGIDURÍA DE SECRETARIO DE SECRETARÍA MEDIANO INVERSIÓN OTORGADOS, PRODUCCIÓN PRODUCTIVOS HACIENDA TURISMO Y DE PLAZO CAPACITACIÓN Y ASESORÍA AGROPECUARIA DEL REGIDURÍA DE DESARROLLO ECONOMÍA TÉCNICA SEAN RECIBIDOS POR MUNICIPIO E COMERCIO ECONÓMICO LOS PRODUCTORES EN FORMA INSERTARLA EN EL REGIDURÍA DE SEDESOL SEDESOL ORGANIZADA, SECUENCIADA Y EN MERCADO DESARROLLO SEDER TIEMPO, INTEGRANDO CADENAS COMPETITIVO AGROPECUARIO SECRETARÍA DEL SAGARPA PRODUCTIVAS QUE AGREGUEN Y ECOLOGÍA TRABAJO VALOR. FOMENTAR EL DESARROLLO SECTORES REGIDURÍA DE SECRETARIO DE SECRETARÍA MEDIANO SUSTENTABLE DEL SECTOR, POR PRODUCTIVOS HACIENDA TURISMO Y DE PLAZO MEDIO DEL IMPULSO Y REGIDURÍA DE DESARROLLO ECONOMÍA DESARROLLO DE ACCIONES QUE COMERCIO ECONÓMICO APROVECHEN LOS RECURSOS REGIDURÍA DE SEDESOL SEDESOL NATURALES DE MANERA EFICIENTE DESARROLLO SEDER Y RACIONAL EN EL PRESENTE, AGROPECUARIO SECRETARÍA DEL SAGARPA EVITANDO SACRIFICAR AQUELLOS Y ECOLOGÍA TRABAJO QUE REQUERIRÁN LAS FUTURAS INSTITUTO ESTATAL SEMARNAT GENERACIONES. DE ECOLOGÍA GESTIONAR APOYOS PARA SECTORES REGIDURÍA DE SECRETARIO DE SECRETARÍA CORTO PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN, PRODUCTIVOS HACIENDA TURISMO Y DE PLAZO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO REGIDURÍA DE DESARROLLO ECONOMÍA DE CENTROS DE ACOPIO, DE COMERCIO ECONÓMICO CRIANZA, TALLERES O PLANTAS REGIDURÍA DE SEDESOL SEDESOL PROCESADORAS E DESARROLLO SEDER INDUSTRIALIZADORAS DE AGROPECUARIO SECRETARÍA DEL SAGARPA PRODUCTOS PECUARIOS. Y ECOLOGÍA TRABAJO

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

PROMOVER Y DESARROLLAR UNA SECTORES REGIDURÍA DE SECRETARIO DE SECRETARÍA MEDIANO ACTITUD EMPRENDEDORA Y PRODUCTIVOS HACIENDA TURISMO Y DE PLAZO COMPETITIVA PERO AL MISMO REGIDURÍA DE DESARROLLO ECONOMÍA TIEMPO CON UNIDAD ENTRE LOS COMERCIO ECONÓMICO PRODUCTORES DEL SECTOR EN EL REGIDURÍA DE SEDESOL SEDESOL MUNICIPIO. DESARROLLO SEDER AGROPECUARIO SECRETARÍA DEL SAGARPA Y ECOLOGÍA TRABAJO SEGEGO GESTIONAR APOYOS PARA SECTORES REGIDURÍA DE SECRETARIO DE SECRETARÍA CORTO PROYECTOS DE ADQUISICIÓN DE PRODUCTIVOS HACIENDA TURISMO Y DE PLAZO GANADO PARA PIE DE CRÍA, ASÍ REGIDURÍA DE DESARROLLO ECONOMÍA COMO DE INFRAESTRUCTURA Y COMERCIO ECONÓMICO EQUIPOS ESPECIALIZADOS PARA REGIDURÍA DE SEDESOL SEDESOL LA PRODUCCIÓN. DESARROLLO SEDER AGROPECUARIO SECRETARÍA DEL SAGARPA Y ECOLOGÍA TRABAJO GESTIONAR APOYOS PARA SECTORES REGIDURÍA DE SECRETARIO DE SECRETARÍA CORTO PROYECTOS DE ESTABLECIMIENTO, PRODUCTIVOS HACIENDA TURISMO Y DE PLAZO REHABILITACIÓN Y REGIDURÍA DE DESARROLLO ECONOMÍA CONSERVACIÓN DE LAS TIERRAS COMERCIO ECONÓMICO SEDESOL DE PASTOREO, CONSERVACIÓN Y REGIDURÍA DE SEDESOL SAGARPA MANEJO DE FORRAJES Y DESARROLLO SEDER SEMARNAT REFORESTACIÓN CON CERCOS AGROPECUARIO SECRETARÍA DEL VIVOS. Y ECOLOGÍA TRABAJO GESTIONAR APOYOS PARA SECTORES REGIDURÍA DE SECRETARIO DE SECRETARÍA CORTO PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y PRODUCTIVOS HACIENDA TURISMO Y DE PLAZO EQUIPAMIENTOS DE BORDOS Y REGIDURÍA DE DESARROLLO ECONOMÍA POZOS DE BAJO GASTO, CON COMERCIO ECONÓMICO SEDESOL FINES DE ABREVADERO. REGIDURÍA DE SEDESOL SAGARPA

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

DESARROLLO SEDER COMISIÓN AGROPECUARIO COMISIONES NACIONAL Y ECOLOGÍA ESTATAL DEL DEL AGUA AGUA MEJORAR LA DISTRIBUCIÓN DEL SECTORES REGIDURÍA DE COMISIÓN COMISIÓN MEDIANO AGUA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA PRODUCTIVOS DESARROLLO ESTATAL DEL NACIONAL PLAZO CONDUCCIÓN POR TUBERÍA, AGROPECUARIO AGUA DEL AGUA REVESTIMIENTO DE CANALES U Y ECOLOGÍA OBRAS DE MANEJO QUE INCREMENTEN SU EFICIENCIA. IMPULSAR LA REHABILITACIÓN Y SECTORES REGIDURÍA DE COMISIÓN COMISIÓN LARGO EQUIPAMIENTO DE POZOS DE PRODUCTIVOS DESARROLLO ESTATAL DEL NACIONAL PLAZO RIEGO. AGROPECUARIO AGUA DEL AGUA Y ECOLOGÍA GESTIONAR APOYOS PARA LA ESTABLECER POBLACIÓN EN REGIDURÍA DE SECRETARIO DE SECRETARÍA CORTO APLICACIÓN DE ESQUEMAS ESQUEMAS GENERAL HACIENDA TURISMO Y DE PLAZO FINANCIEROS QUE FACILITEN A LA OPORTUNOS Y REGIDURÍA DE DESARROLLO ECONOMÍA POBLACIÓN DE ESCASOS EFICACES DE COMERCIO ECONÓMICO RECURSOS, INICIAR SU PROPIO FINANCIAMIENTO E REGIDURÍA DE SEDESOL SEDESOL NEGOCIO DENTRO DE UN SISTEMA INVERSIÓN QUE DESARROLLO SEDER DE ECONOMÍA FORMAL A TRAVÉS DETONEN LA AGROPECUARIO SECRETARÍA DEL SAGARPA DE FAMIEMPRESAS. ECONOMÍA Y LA Y ECOLOGÍA TRABAJO EXPANSIÓN EMPRESARIAL EN TODAS LAS LOCALIDADES DEL MUNICIPIO. ORIENTAR LA INVERSIÓN PÚBLICA POBLACIÓN EN REGIDURÍA DE SECRETARIO DE SECRETARÍA CORTO PARA OFRECER OPORTUNIDADES GENERAL HACIENDA TURISMO Y DE PLAZO DE DESARROLLO EQUITATIVO. REGIDURÍA DE DESARROLLO ECONOMÍA

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

COMERCIO ECONÓMICO REGIDURÍA DE SEDESOL SEDESOL DESARROLLO SEDER AGROPECUARIO SECRETARÍA DEL SAGARPA Y ECOLOGÍA TRABAJO ACTUAR COMO MODERADOR EN IMPULSAR Y POBLACIÓN EN AYUNTAMIENTO SEGEGO SRA CORTO EL DIALOGO ENTRE LAS PARTES EN DESARROLLAR LA GENERAL REGIDURÍA DE PLAZO CONFLICTO PARA RESOLVER EL MINERÍA HACIENDA CORETT PROBLEMA QUE IMPIDE REGIDURÍA DE APROVECHAR LOS BANCOS DE COMERCIO MATERIALES EXISTENTES EN EL MUNICIPIO. PROMOVER Y DIFUNDIR LA POBLACIÓN EN AYUNTAMIENTO SECRETARIO DE SEDESOL LARGO ACTIVIDAD DE EXTRACCIÓN DE GENERAL TURISMO Y SEMARNAT PLAZO ARENA A NIVEL REGIONAL PARA DESARROLLO INCREMENTAR EL POTENCIAL ECONÓMICO ECONÓMICO DE LAS SEDESOL COMUNIDADES CERCANAS A LOS INSTITUTO ESTATAL BANCOS DE MATERIAL. DE ECOLOGÍA ELABORAR UN PROGRAMA IMPULSAR Y SECTORES AYUNTAMIENTO SECRETARIO DE SECRETARÍA CORTO ESTRATÉGICO PARA IMPULSAR EL CONSOLIDAR EL PRODUCTIVOS REGIDURÍA DE TURISMO Y DE PLAZO SECTOR TURISMO EN EL POTENCIAL POBLACIÓN EN HACIENDA DESARROLLO ECONOMÍA MUNICIPIO, EN ESPECIAL EL ECONÓMICO DEL GENERAL REGIDURÍA DE ECONÓMICO SECRETARÍA ECOTURISMO, CON UNA VISIÓN TURISMO. COMERCIO INSTITUTO ESTATAL DE TURISMO DE LARGO PLAZO. DE ECOLOGÍA SEMARNAT SEDESOL SEDESOL REALIZAR UN LISTADO DEL POBLACIÓN EN AYUNTAMIENTO SECRETARIO DE SECRETARÍA CORTO INVENTARIO DE SITIOS CON GENERAL REGIDURÍA DE TURISMO Y DE PLAZO POTENCIAL TURÍSTICO. HACIENDA DESARROLLO ECONOMÍA ECONÓMICO SECRETARÍA

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

INSTITUTO ESTATAL DE TURISMO DE ECOLOGÍA SEMARNAT SEDESOL SEDESOL FORTALECER Y PROMOVER LA POBLACIÓN EN AYUNTAMIENTO SECRETARIO DE SECRETARÍA MEDIANO CULTURA, LOS SITIOS CON GENERAL REGIDURÍA DE TURISMO Y DE PLAZO ATRACTIVOS NATURALES, EL COMERCIO DESARROLLO ECONOMÍA PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y ECONÓMICO SECRETARÍA CULTURAL, BAJO EL PRINCIPIO DE REGIDURÍA DE INSTITUTO ESTATAL DE TURISMO DESARROLLO SUSTENTABLE; HACIENDA DE ECOLOGÍA SEMARNAT CONSIDERANDO Y RESPETANDO SEDESOL SEDESOL LOS USOS Y COSTUMBRES DE LOS INSTITUTO DEL HABITANTES DEL MUNICIPIO. PATRIMONIO CULTURAL DEL ESTADO DE OAXACA INICIAR EL DESARROLLO Y POBLACIÓN EN AYUNTAMIENTO SECRETARIO DE SECRETARÍA MEDIANO FOMENTO DE UNA CULTURA, GENERAL REGIDURÍA DE TURISMO Y DE PLAZO CAPACITACIÓN Y ACTITUD DE HACIENDA DESARROLLO ECONOMÍA SERVICIO HACIA EL TURISMO. REGIDURÍA DE ECONÓMICO SECRETARÍA COMERCIO ICAPET DE TURISMO SEE SEDESOL

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

12.6 INDICADORES DE GESTIÓN.

ESTRATEGIA A SEGUIR FÓRMULA PERIODICIDAD

ELABORAR UN PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL MUNICIPIO AL AÑO 2015 TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LOS OBJETIVOS A LARGO PLAZO ASÍ COMO LAS 1 TRIANUAL ESTRATEGIAS A SEGUIR PLASMADOS EN LOS PLANES DE DESARROLLO RURAL MUNICIPAL ANTERIORES. PROMOVER UNA NUEVA ACTITUD EMPRESARIAL QUE GENERE SINERGIAS E (EVENTOS REALIZADOS / EVENTOS IMPULSE EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL MUNICIPIO, CON UNA NUEVA SEMESTRAL VISIÓN DE LOS NEGOCIOS. PROGRAMADOS) X 100

IMPULSAR LA PROMOCIÓN DE INVERSIONES Y LA INSERCIÓN COMPETITIVA (INVERSIÓN GESTIONADA / INVERSIÓN ANUAL DE ASUNCIÓN IXTALTEPEC EN LOS MERCADOS REGIONALES. PROGRAMADA) X 100 CREACIÓN DE MEJORES INCENTIVOS PARA UN DESARROLLO ECONÓMICO COMPETITIVO DE LAS EMPRESAS, PARTICULARMENTE LAS (EMPRESAS CREADAS / EMPRESAS ANUAL MICROS, PEQUEÑAS Y MEDIANAS ASÍ COMO DE LAS CONSIDERADAS PROGRAMADAS) X 100 COMO FAMIEMPRESAS. GENERAR Y DIFUNDIR UN SISTEMA DE INDICADORES ECONÓMICOS COMPARATIVOS A NIVEL ESTATAL, REGIONAL Y MICRO REGIONAL, QUE 1 ANUAL PERMITAN MEDIR EL DESEMPEÑO, LA COMPETITIVIDAD, ASÍ COMO LA GESTIÓN GUBERNAMENTAL Y DE LA INICIATIVA PRIVADA.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

FOMENTAR UN ENTORNO FAVORABLE PARA LA INVERSIÓN, EL (EMPRESAS NUEVAS FORÁNEAS DESARROLLO DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y LOS NEGOCIOS. CONSTITUIDAS / EMPRESAS NUEVAS ANUAL FORÁNEAS PROGRAMADAS) X 100

DIFUNDIR Y PROMOVER LAS VENTAJAS COMPETITIVAS DEL MUNICIPIO (EVENTOS REALIZADOS / EVENTOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE NUEVAS EMPRESAS. ANUAL PROGRAMADOS) X 100

DIFUNDIR Y PROMOVER LA CREACIÓN DE FAMIEMPRESAS EN LAS (EMPRESAS FAMILIARES CREADAS / LOCALIDADES DEL MUNICIPIO, GESTIONANDO LA ASESORÍA Y EMPRESAS FAMILIARES PROGRAMADAS) X ANUAL CAPACITACIÓN TÉCNICA CON LAS INSTANCIAS CORRESPONDIENTES DE 100 LOS DEMÁS ÓRDENES DE GOBIERNO. IDENTIFICAR Y ATENDER LAS NECESIDADES DE INFRAESTRUCTURA, (SERVICIOS PRESTADOS / SERVICIOS EQUIPAMIENTO, FINANCIAMIENTO Y SERVICIOS QUE REQUIEREN LOS ANUAL SOLICITADOS) X 100 INVERSIONISTAS PARA INSTALARSE EN EL MUNICIPIO. REALIZAR UNA MEJORA REGULATORIA EN EL MUNICIPIO, HOMOLOGANDO Y SIMPLIFICANDO LOS REQUISITOS PARA LA (TRAMITES SIMPLIFICADOS / TRAMITES ANUAL CONSTITUCIÓN Y APERTURA DE EMPRESAS DE CONFORMIDAD CON LAS TOTALES) X 100 NORMAS Y REGLAMENTOS APLICABLES A NIVEL ESTATAL. CREAR REDES Y RECONSTRUIR CADENAS PRODUCTIVAS EN EL MUNICIPIO ASÍ COMO COORDINARNOS EN LA MICRORREGIÓN CON LOS DEMÁS (CADENAS PRODUCTIVAS EN EJECUCIÓN / INTEGRANTES DE LA MISMA, Y BRINDAR LA OPORTUNIDAD A LAS ANUAL CADENAS PRODUCTIVAS IDENTIFICADAS) PEQUEÑAS Y MEDIANAS INDUSTRIAS DE COLOCAR SUS PRODUCTOS.

ELABORAR UN ESQUEMA DE ATENCIÓN ÚNICO PARA LOS MICRO Y (REUNIONES REALIZADAS / REUNIONES PEQUEÑOS EMPRESARIOS, EN EL QUE PARTICIPEN DE MANERA ACTIVA EL ANUAL PROYECTADAS) X 100 GOBIERNO MUNICIPAL, LOS ORGANISMOS INTERMEDIOS Y LAS

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

INSTITUCIONES FINANCIERAS.

IMPULSAR EL POTENCIAL PRODUCTIVO DE LAS MUJERES, LAS PERSONAS (ACTIVIDADES REALIZADAS / ACTIVIDADES CON DISCAPACIDAD, LOS ADULTOS MAYORES Y LA COMUNIDAD PROGRAMADAS) X 100 INDÍGENA DEL ESTADO, EN ACTIVIDADES ADECUADAS A SUS ANUAL CAPACIDADES, HABILIDADES Y SU CONDICIÓN SOCIAL, ECONÓMICA Y CULTURAL. A PARTIR DE UN ANÁLISIS DE NECESIDADES, PROMOVER Y (CAPACITACIONES REALIZADAS / PROPORCIONAR LA CAPACITACIÓN PARA EL AUTOEMPLEO EN CAPACITACIONES PROGRAMADAS ) X 100 ANUAL ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A LA ECONOMÍA LOCAL.

DESARROLLO DE TÉCNICOS PARA FORTALECER LAS ACTIVIDADES (TÉCNICOS FORMADOS / TÉCNICOS TRIANUAL AGROPECUARIAS Y LOS SERVICIOS DE APOYO A LAS EMPRESAS LOCALES. PROGRAMADOS) X 100 ESTABLECER PROYECTOS PRODUCTIVOS QUE GENEREN OPORTUNIDADES (PROYECTOS PRODUCTIVOS REALIZADOS / DE DESARROLLO PARA LA POBLACIÓN EN DESVENTAJA. PROYECTOS PRODUCTIVOS ANUAL PROGRAMADOS) X 100 FOMENTAR QUE LOS RECURSOS DE INVERSIÓN OTORGADOS, (REVISIONES REALIZADAS / REVISIONES CAPACITACIÓN Y ASESORÍA TÉCNICA SEAN RECIBIDOS POR LOS PROGRAMADAS) X 100 ANUAL PRODUCTORES EN FORMA ORGANIZADA, SECUENCIADA Y EN TIEMPO, INTEGRANDO CADENAS PRODUCTIVAS QUE AGREGUEN VALOR. FOMENTAR EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR, POR MEDIO DEL IMPULSO Y DESARROLLO DE ACCIONES QUE APROVECHEN LOS (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES RECURSOS NATURALES DE MANERA EFICIENTE Y RACIONAL EN EL ANUAL PROGRAMADAS) X 100 PRESENTE, EVITANDO SACRIFICAR AQUELLOS QUE REQUERIRÁN LAS FUTURAS GENERACIONES.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

GESTIONAR APOYOS PARA PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN, REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE CENTROS DE ACOPIO, DE CRIANZA, (APOYOS ENTREGADOS / APOYOS ANUAL TALLERES O PLANTAS PROCESADORAS E INDUSTRIALIZADORAS DE PROGRAMADOS) X 100 PRODUCTOS PECUARIOS. PROMOVER Y DESARROLLAR UNA ACTITUD EMPRENDEDORA Y (EMPRESAS CREADAS / EMPRESAS COMPETITIVA PERO AL MISMO TIEMPO CON UNIDAD ENTRE LOS ANUAL PROGRAMADAS) X 100 PRODUCTORES DEL SECTOR EN EL MUNICIPIO. GESTIONAR APOYOS PARA PROYECTOS DE ADQUISICIÓN DE GANADO (APOYOS OTORGADOS / APOYOS PARA PIE DE CRÍA, ASÍ COMO DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS ANUAL GESTIONADOS) X 100 ESPECIALIZADOS PARA LA PRODUCCIÓN. GESTIONAR APOYOS PARA PROYECTOS DE ESTABLECIMIENTO, REHABILITACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LAS TIERRAS DE PASTOREO, (APOYOS OTORGADOS / APOYOS ANUAL CONSERVACIÓN Y MANEJO DE FORRAJES Y REFORESTACIÓN CON GESTIONADOS) X 100 CERCOS VIVOS. GESTIONAR APOYOS PARA PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y (APOYOS OTORGADOS / APOYOS EQUIPAMIENTOS DE BORDOS Y POZOS DE BAJO GASTO, CON FINES DE ANUAL GESTIONADOS) X 100 ABREVADERO. MEJORAR LA DISTRIBUCIÓN DEL AGUA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA (OBRAS REALIZADAS / OBRAS CONDUCCIÓN POR TUBERÍA, REVESTIMIENTO DE CANALES U OBRAS DE ANUAL PROGRAMADAS) X 100 MANEJO QUE INCREMENTEN SU EFICIENCIA. IMPULSAR LA REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE POZOS DE RIEGO. (OBRAS REALIZADAS / OBRAS ANUAL PROGRAMADAS) X 100

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

GESTIONAR APOYOS PARA LA APLICACIÓN DE ESQUEMAS FINANCIEROS QUE FACILITEN A LA POBLACIÓN DE ESCASOS RECURSOS, INICIAR SU (APOYOS OTORGADOS / APOYOS ANUAL PROPIO NEGOCIO DENTRO DE UN SISTEMA DE ECONOMÍA FORMAL A GESTIONADOS) X 100 TRAVÉS DE FAMIEMPRESAS. ORIENTAR LA INVERSIÓN PÚBLICA PARA OFRECER OPORTUNIDADES DE (OBRAS REALIZADAS / OBRAS ANUAL DESARROLLO EQUITATIVO. PROGRAMADAS) X 100

ACTUAR COMO MODERADOR EN EL DIALOGO ENTRE LAS PARTES EN (REUNIONES REALIZADAS CON CONFLICTO PARA RESOLVER EL PROBLEMA QUE IMPIDE APROVECHAR LOS INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO / REUNIONES ANUAL BANCOS DE MATERIALES EXISTENTES EN EL MUNICIPIO. REALIZADAS TOTALES) X 100 PROMOVER Y DIFUNDIR LA ACTIVIDAD DE EXTRACCIÓN DE ARENA A (EVENTOS REALIZADOS / EVENTOS NIVEL REGIONAL PARA INCREMENTAR EL POTENCIAL ECONÓMICO DE LAS ANUAL PROGRAMADOS) X 100 COMUNIDADES CERCANAS A LOS BANCOS DE MATERIAL. ELABORAR UN PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA IMPULSAR EL SECTOR TURISMO EN EL MUNICIPIO, EN ESPECIAL EL ECOTURISMO, CON UNA 1 TRIANUAL VISIÓN DE LARGO PLAZO. REALIZAR UN LISTADO DEL INVENTARIO DE SITIOS CON POTENCIAL 1 TRIANUAL TURÍSTICO. FORTALECER Y PROMOVER LA CULTURA, LOS SITIOS CON ATRACTIVOS NATURALES, EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y CULTURAL, BAJO EL (EVENTOS REALIZADOS / EVENTOS ANUAL PRINCIPIO DE DESARROLLO SUSTENTABLE; CONSIDERANDO Y RESPETANDO PROGRAMADOS) X 100 LOS USOS Y COSTUMBRES DE LOS HABITANTES DEL MUNICIPIO. INICIAR EL DESARROLLO Y FOMENTO DE UNA CULTURA, CAPACITACIÓN Y (EVENTOS REALIZADOS / EVENTOS ANUAL ACTITUD DE SERVICIO HACIA EL TURISMO. PROGRAMADOS) X 100

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

PROPUESTAS CIUDADANAS

EJE ECONOMICA COMPETITIVA PROPUESTAS CIUDADANAS 60 56

48 50 45 45 43 40 37 NECESIDADES DETECTADAS 35 35 35 35 34 34 32 29 28 28 28 27 27 30 26 25 23 23 23 21 21 21 20 19 18 18 18 20 15 15 15 14 13 13 10 10 10 10 10 10 10 8 8 8 8 10 6 5 5 3 3 2 2 1 1

0 ANALISIS DESUELO MEJOR USODE SUELOS FERTILIZANTES PRODUCTIVOS PROYECTOS EMPLEO DE FUENTES DE CREACION HERRAMIENTAS COMBATE PLAGAS DE MEJORAMIENTO DELA ORGANIZACIÓN PROGAN PROGRAMA PRODUCCION DE ALIMENTOS DE APOYOSPARA PASTURAS OFICIOS EN CAPACITACION SEMILLAS MANO OBRA DE LOCAL GANADERIA EN CAPACITACION BOSQUE DEL CULTIVO OBRAS DE CONSERVACION DE SUELO DESPARASITACION GRANJAS AVICOLAS CORRALES ASESORIA PARA MANEJODE GANADO CERCOS PARA ALAMBRE GRANJAS FAMILIARES MEJORAMIENTO GENETICO Y… DE CALIDAD TEMAS EN CAPACITACION TEMPORAL EMPLEO INTERMCAMBIO DE EXPERIENCIAS PODAS ECOLOGICO TURISMO EN CAPACITACION DE CRIA PIE PARA APOYOS SUELOS DE RETENCION OBRAS TERRENO DEL REFORESTACION ARTESANIAS EN CAPACITACION INFRAESTRUCTURA TURISTICA MAYORAPROVECHAMIENTO LOS DE BOSQUES MAQUINARIA Y EQUIPO CARPINTERIA TURISTICA PROMOCION MOLINO PARA PASTURAS PERMISOS PARA DESARROLLAR PROYECTOS… FORRAJES PRODUCCIONDE ECOTURISTICOS PROYECTOS TALLERES DIVERSOS TRACTOR VIGILANCIA CONTRA ROBO BRIGADAS CONTRA INCENDIOS DARVALOR AGREGADO AMADERA LA ESPECIFICOS GUARDAGANADOS CAPACITACION MALAS CONDICIONES DE CAMINOS A… ORGANICOS FERTILIZANES DE PRODUCCION ASTILLADORA LOCAL DE INFORMACION TURISTICA MOLINO NIXTAMAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD MAQUINARIA PARA ADOBES TORTILLERIA

FUENTE: TALLER DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA, BUZÓN CIUDADANO

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

XIII. DIAGNÓSTICO EJE INSTITUCIONAL.

13.1 GOBIERNO

13.1.1 ORGANIZACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN MUNICIPAL.

La elección de las autoridades municipales se realiza por el sistema de partidos políticos, durante un periodo de 3 años. Así mismo en las agencias municipales nombran a su autoridad mediante asamblea, durando tres años en el cargo.

La distribución de las regidurías se basa proporcionalmente con el número de votos, tomando en cuenta los partidos registrados en la contienda electoral, en común acuerdo con el candidato o candidatos perdedores.

El H. Ayuntamiento está integrado por:

 1 Presidente Municipal  1 Sindico  12 Regidores . Regidor de hacienda . Regidor de obras públicas y servicios generales . Regidor de educación y deportes . Regidor de planeación y desarrollo económico . Regidor de desarrollo rural . Regidor de desarrollo social . Regidor de salud . Regidor de cultura . Regidor de ecología . Regidor de transporte y vialidad . Regidor de medio ambiente sustentable . Regidor de desarrollo urbano  1 Juez Municipal  Autoridades administrativas: . Un secretario municipal . Un tesorero . Una comandancia de policía

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

Presidente Municipal.

Administra y vigila que se cumpla en buen término los reglamentos del municipio, administración eficiente, eficaz y transparente de los recursos que le son asignados al municipio de los distintos ramos, resolviendo los problemas prioritarios manifestados por los pobladores; atendiendo las necesidades más urgentes y dando prioridad a los que menos tienen.

Síndico Municipal.

Vigila la aplicación de la justicia en representación de Juez, las primeras diligencias y el orden de la comunidad.

Regidor de Hacienda. Administra los recursos y la buena aplicación de la misma.

Regidor de Obras y servicios generales Se encarga de la planeación y urbanización del municipio.

Regidor de Educación y Deportes

Se encarga de mejorar la calidad de la educación y fomentar el deporte.

Regidor de salud Se coordina con los servicios de salud de la comunidad.

Regidor de ecología Se encarga del cuidado y protección del medio ambiente.

Regidor de desarrollo social Encargado de lograr el desarrollo social y económico del municipio a través de mejorar la calidad de vida del pueblo.

Regiduría de planeación y desarrollo económico Tiene como propósito impulsar el desarrollo económico del municipio a través de proyectos productivos.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

Regiduría de desarrollo rural Se encarga de impulsar el desarrollo de la comunidad a través de fortalecer las actividades agropecuarias.

Regidor de cultura y recreación Se encarga de fomentar todas las actividades culturales y eventos recreativos.

Regidor de transporte y vialidad Se encarga de regular el tránsito vehicular.

Regidor de medio ambiente sustentable Se encarga de cuidar el desarrollo económico tomando en cuenta el medio ambiente.

Regidor de desarrollo urbano Se encarga de proporcionar la infraestructura urbana necesaria al municipio.

Autoridades Auxiliares: Cuenta con dos Agentes Municipales cuyas funciones principales es lograr la paz y unidad en el seno de la agencia, así como promover el rescate de valores como lo es el tequio, además de gestionar, con las autoridades municipales proyectos en beneficio de las comunidades.

Recursos humanos: Actualmente se encuentran laborando en esta administración 125 empleados aproximadamente, los cuales son necesarios para la buena administración de cada una de las áreas que conforma H. Ayuntamiento municipal de Asunción Ixtaltepec.

13.1.2 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO MUNICIPAL.

El municipio de Asunción Ixtaltepec, cuenta con un palacio municipal de dos plantas, en la primera planta baja se encuentran todas las áreas administrativas, es decir, regidurías, sindicatura, tesorería y presidencia municipal. Todas ellas de reciente remodelación. La parte alta se encuentra en proceso de remodelación, actualmente es utilizado para clases de música

En la cabecera municipal se cuenta con:  Mercado Municipal.  Unidad Deportiva.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

 Biblioteca Municipal.  Casa del Pueblo.  Auditorio Municipal.  Centro Comunitario de Aprendizaje. (C.C.A).  Panteón municipal.  Parque municipal.  Casa ejidal.  Iglesias.  Comandancia municipal.

MAQUINARIA Y EQUIPO

MAQUINARIA ESTADO

Moto conformadora Mal estado

Retroexcavadora Buen estado

Motobomba Buen estado

Podadora marca Briggs Strattion Regular

EQUIPO DE TRANSPORTE

Tres camiones volteos de 7m3 Dos en regular estado y uno en mal estado

Tres camiones recolectores de basura Dos en buen estado y uno en mal estado

Dos camionetas patrullas marca Chevrolet y Buen estado Dodge

Mini van Toyota-Siena Buen estado

Ambulancia Buen estado

Camioneta Dodge RAM Regular

Automóvil Nissan Tsuru Buen estado

Camioneta marca Dodge modelo H100 Mal estado

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

EQUIPO DE OFICINA

EQUIPO CON QUE CUENTA LA CARGO OFICINA

Presidente municipal Escritorio y archivero

Secretario municipal Computadora y escritorio

Sindicatura municipal Computadora, escritorio y archivero

Regiduría de hacienda Escritorio

Regiduría de obras y servicios generales Computadora y escritorio

Regiduría de desarrollo social Escritorio

Regiduría de educación y deporte Computadora y escritorio

Regiduría de desarrollo rural Escritorio

Regiduría de planeación y desarrollo Escritorio económico

Regiduría de ecología Escritorio

Regiduría de cultura Escritorio

Regiduría de transporte y vialidad Escritorio

Regiduría de medio ambiente sustentable Escritorio

Regiduría de desarrollo urbano Escritorio

Oficina del DIF Escritorio y archivero

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

13.1.3 REGLAMENTACIÓN MUNICIPAL

El Municipio de Asunción Ixtaltepec en materia de reglamentos, se cuenta con dos aprobados en el trienio anterior:

1) Reglamento de la Administración Pública Municipal aprobado por el cabildo.

2) Reglamento de Protección Civil aprobado por el cabildo.

Sin embargo, actualmente el nuevo gobierno se encuentra en proceso de aprobación de algunos reglamentos.

13.1.4 FINANZAS PÚBLICAS.

13.1.4.1 INGRESOS

PROPIOS

El municipio de Asunción Ixtaltepec, se tiene contemplado un ingreso propio, que aunque los años anteriores han sido muy insignificante, para esta nueva administración anualmente se estima una cantidad de $ 702,500.00 que se espera obtener de los siguientes rubros; por impuestos prediales, traslado de dominio, expedición de licencias, certificaciones, permisos de construcción y uso de suelo, renta de bienes municipales, principalmente.

Hay la posibilidad de que en el rubro de impuesto predial sea incrementada por tener dentro de las actividades de esta administración el actualizar y promover el padrón de contribuyentes en las agencias municipales como también actualizar el de esta cabecera municipal.

INGRESO ANUAL DE LAS APORTACIONES FEDERALES

Ramo 28: $ 12, 509,948.62 Ramo 33 Fondo III: $12, 543,592.00 Ramo 33 Fondo IV: $6, 608,012.00

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

INGRESO ANUAL

14,000,000.00

12,000,000.00

10,000,000.00

8,000,000.00

6,000,000.00

4,000,000.00

2,000,000.00

0.00 Ramo 28 Ramo 33 Fondo III Ramo 33 Fondo IV

Una de las finalidades de esta administración municipal es que a través de intensas gestorías ante las instancias federales y estatales se pretende incrementar el presupuesto, ya que el incremento de los recursos públicos es para beneficio de los habitantes de la cabecera y las agencias municipales.

FINANCIAMIENTOS.

El Municipio de Asunción Ixtaltepec, no tiene endeudamiento externo con instituciones de financiamiento público o privado.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

13.1.4.2 EGRESOS Y SU APLICACIÓN

Aplicación y destino de los recursos del ramo 28 y de los ingresos para el año 2011.

. Servicios personales . Materiales y suministros . Servicios generales . Adquisición de bienes muebles . Obra pública

Aplicación y destino de los recursos del ramo 33 Fondo III para el año 2011

. Urbanización municipal . La electrificación rural . Infraestructura básica educativa . Gastos indirectos se gastó el 3% del importe del fondo . Programa de desarrollo institucional

EGRESOS

14,000,000 12,000,000 10,000,000 8,000,000 6,000,000 4,000,000 2,000,000 0 serv personales. mat. Y suminist. serv. Generales. adq.bienes muebles. adic.ymejorasedif. a obra pùb. Fdo. III obra pub. Fond IV. 12,543,592 1,139,000 4,531,509 6,791,440 6,608, 012 6,608, 270,000 388,000

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

13.1.5 MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA.

Nuestra realidad se encuentra inmersa en un ambiente dinámico y cambiante que exige contar con un gobierno moderno, innovador y que utiliza la tecnología con el fin de ser eficientes y mejorar el servicio y atención tanto a los usuarios internos (funcionarios públicos) y como a los externos (ciudadanía).

Durante las últimas administraciones se ha impulsado la mejora en la calidad de los servicios públicos ofrecidos; sin embargo, todavía existen muchas áreas de oportunidad para el mejor desempeño del gobierno municipal.

Con la finalidad de fortalecer el desarrollo del gobierno municipal, al ofrecer servicios eficaces y de calidad que se constituyan en compromisos con la ciudadanía, se ha detectado que aún no se han simplificado y estandarizado los procesos en el gobierno, con la finalidad de satisfacer las necesidades de la sociedad.

En este sentido, a la administración pública municipal aun falta de sistematizar a las dependencias, sus estructuras y procesos, por lo que se requieren de manuales administrativos para favorecer la claridad y objetividad en el funcionamiento de las instituciones.

Se requiere elaborar una metodología para la validación de estructuras en las instituciones del gobierno municipal, y generar elementos metodológicos y de procedimientos en el proceso de planeación-programación-presupuestarían-control-evaluación.

Aun no se ha logrado crear un portal de internet en donde se plasme la información que para esos efectos se homologue con los lineamientos que establece el Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública así como de servicios que puedan tramitarse en línea.

Existe un bajo o nulo control en la medición de la productividad, de la capacidad de respuesta, y de la calidad de los procesos.

Los servicios prestados por el gobierno municipal, en su mayoría, no se administran bajo los parámetros de un sistema de calidad; existe desvinculación entre las áreas externas e internas que tienen relación con el área de servicio; no existe retroalimentación sistemática con la ciudadanía o persona usuaria de los servicios y, cuando la hay, no se le da el seguimiento o importancia requerida.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

Los puntos señalados son una oportunidad de mejora que tiene el Gobierno para ser más eficiente y ofrecer mejores servicios.

13.1.6 TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA.

Hoy en día, uno de los mayores retos que enfrenta la administración pública es abatir la corrupción en cualquiera de sus órdenes de gobierno. Los integrantes del gobierno deben actuar bajo los principios individuales de honorabilidad y honestidad.

La honestidad es un valor que inherente al quehacer gubernamental, ya que refuerza la confianza y la credibilidad de la ciudadanía en sus gobernantes.

En la actualidad en el municipio de Asunción Ixtaltepec, permea un ambiente de escepticismo social en virtud de no existir la confianza de los ciudadanos en sus gobiernos anteriores, lo que dio como consecuencia una menor participación de la ciudadanía en la elección de autoridades, definición de programas compartidos y falta de apoyo corresponsable.

La transparencia en la rendición de cuentas y actuar del gobierno ha dejado de ser una moda y se ha convertido en un pilar importante de la administración pública ya que es la respuesta a los legítimos reclamos de una ciudadanía cansada por los manejos irresponsables en el ejercicio de los recursos. Se ha convertido en una actitud necesaria de los gobernantes hacia los ciudadanos. Un gobierno que no atiende los reclamos sociales está condenado al fracaso; un gobierno legítimo es aquel que está para servir y que por ello es reconocido.

Asunción Ixtaltepec merece un gobierno honesto, libre de impunidad y corrupción, que promueva la estabilidad y el crecimiento económico. Exige un gobierno en el cual los ciudadanos crean y participen activamente ya que el gobierno en sí es emanado de la misma sociedad.

La transparencia y la rendición de cuentas serán las formas permanentes de comunicación y de trabajo corresponsable entre la sociedad y su gobierno en donde se convivirá con los principios de legalidad, respeto y honestidad.

Para cumplir con la normatividad de transparencia en relación con la ciudadanía, el gobierno municipal está en proceso de construcción de una página de Internet en donde se publicará la información financiera y los avances presupuestales de las acciones

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

realizadas en el tiempo cuya responsabilidad recae en la tesorería municipal. De igual manera contará con información general del municipio como su ubicación, cultura, economía, sociedad, gastronomía entre otra información concerniente a nuestra identidad.

Se publicará la información relativa a nuestro gobierno así como la información que de conformidad con la Ley de Transparencia estamos obligados a presentar al escrutinio público.

El H. Ayuntamiento del Municipio de Asunción Ixtaltepec, tiene contemplado realizar reuniones periódicas (asambleas) para rendir informes a la población a cerca de los recursos aplicados en la solución de los problemas más urgentes, lo cual le garantiza a la población el uso eficiente que la administración está realizando con los recursos federales y estatales que le son asignados de los distintos ramos.

13.1.7 PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y SU CALIDAD.

El H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec brinda los siguientes servicios a la ciudadanía:

. Registro de Nacimientos . Matrimonio Civil . Actas de Defunción . Trámites de las diferentes constancias que expide la Autoridad Municipal. . Además, de la atención de los ciudadanos en cualquier trámite que deseen realizar ante otras dependencias. . Denuncias . Conciliaciones . Contrato de Solar . Permisos de Fiestas . Prevé las necesidades de las diferentes instituciones educativas que existen en la población.

Partiendo del principio básico de calidad que nos indica que “lo que no se mide no se mejora”, es necesario reorientar las acciones del gobierno municipal con el fin de transformarlo en un gobierno confiable a través de la implantación de sistemas o modelos de gestión de calidad creando una nueva forma de vida institucional que se base en la mejora continua de la satisfacción de los usuarios, el liderazgo, el desarrollo humano, la

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

planeación, la gestión del conocimiento, los recursos humanos, los procesos, el medio ambiente, el entorno social, las cadenas de valor y su impacto integral en la organización.

A la fecha ninguna institución perteneciente al gobierno municipal ha tenido la expectativa de certificar la mejora continua ni de gestión de calidad a los servicios ofrecidos ya que no existe una cultura que agregue esos valores a los mismos y por no contar con los elementos suficientes para certificarlos como formatos y en general de una documentación estandarizada. La información proporcionada por el gobierno municipal es dispersa y no se halla debidamente sistematizada además de que no se cuenta con indicadores de los procesos, ni se mide la satisfacción de los usuarios internos y externos.

BUENAS PRÁCTICAS GUBERNAMENTALES

Dentro de un esquema basado en la modernización de la administración pública municipal, es importante reconocer en qué procesos se aplican buenas prácticas gubernamentales y de esta manera desarrollar nuevos mecanismos para ser eficientes, eficaces y transparentes en la actuación. En el diagnóstico realizado a la administración se encontró lo siguiente:

 No se ha establecido un comité de adquisiciones en virtud de que los montos manejados para solventar las necesidades operacionales no lo amerita, cuando se atienden los requerimientos de las instituciones que conforman el gobierno municipal se requiere de cotización por escrito de por lo menos tres proveedores, adjudicando el pedido a aquel que presenta la cotización más baja.  Al no existir un portal de Internet que suministre información básica del gobierno municipal, no se publican de manera expedita los requerimientos para compra, los resultados de licitaciones, además de la descripción detallada de los bienes y servicios que se adquieren.  Dichas adquisiciones no se adjudican a proveedores cuyo domicilio se encuentre en la demarcación territorial del municipio.  Actualmente no se transparenta el consumo de las instituciones municipales a través de la publicación de los insumos que pasan por los inventarios del gobierno municipal.  Se elaboran contratos para la adquisición de bienes y servicios, contratos de obra, para comodatos y demás actos jurídicos en los que el Gobierno Municipal toma parte para la administración de la gestión.  Los tiempos de respuesta en la solicitud de algún trámite administrativo varía de conformidad con la carga de trabajo que se tenga en el momento.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

 Los tiempos de respuesta para el pago a proveedores varía de conformidad a carga de trabajo que tenga el área administrativa encargada de pago.

De lo anterior se desprende que es necesario implementar acciones para proteger el patrimonio público del estado, reducir los tiempos de respuesta, validar y formalizar diversos instrumentos jurídicos, disminuir la generación de juicios en contra del municipio y el pago de laudos.

Se detectó asimismo que el control, ordenamiento y la estandarización de los procedimientos administrativos es deficiente; no se han automatizado dichos procedimientos, no se han definido marcos normativos mediante el establecimiento de políticas administrativas para así optimizar la aplicación de recursos y brindar servicios con esquemas de operación plenamente definidos.

IMPLEMENTACIÓN DE E-GOBIERNO

El Gobierno Municipal aún no cuenta con servicios en línea porque no se ha creado el portal de Internet lo que genera una oportunidad de mejora para reducir los tiempos de respuesta y lograr una mayor transparencia para la ciudadanía, al realizar los trámites sin tener contacto con funcionarios públicos.

Entre los servicios que se planean ofrecer en primera fase en línea se cuentan:

 Denuncias sobre el uso irracional los servicios públicos  Denuncias sobre fugas de agua  Denuncia sobre mal estado en la infraestructura municipal  Solicitud de información sobre el quehacer gubernamental municipal  Detalles de compras adjudicadas  Detalles de licitaciones de obra adjudicadas  Compras en proceso  Nómina del Gobierno municipal  Cheques de proveedores  Bienes muebles del Municipio  Comunicación Social  Oferta cultural  Registro de viajes y viáticos  Foro Turismo 23  Buzón Ciudadano

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

 Peticiones y sugerencias

De esta manera es un compromiso avanzar hacia la generación de un gobierno eficiente, con servicios cada vez más ágiles y oportunos para la ciudadanía, disponibles desde cualquier lugar y en forma permanente a través de internet.

SERVICIOS DE CALIDAD

Como se ha reiterado, la obligación principal de un gobierno es brincar servicios públicos que contenga valor agregado, que sean da calidad y que sean dirigidos a la población en estricto apego a los principios de equidad y justicia en atención a los manuales de procesos, servicios y operación que se elaboren.

ÁREAS CRÍTICAS

Si bien las administraciones anteriores han realizado su mayor y mejor esfuerzo y establecido de esta manera las líneas y bases para la modernización de la gestión gubernamental, existen en la operación real múltiples retos y oportunidades, entre los que se pueden mencionar a manera enunciativa más no limitativa:

• Marcos normativos rebasados por la realidad actual. • Falta de confianza y transparencia en el quehacer gubernamental y en el uso eficiente de los recursos públicos en apoyo a la sociedad. • Los servicios de gobierno, en general, aún son lentos, complejos y vulnerables a la corrupción. • Atraso tecnológico en equipamiento, infraestructura e insuficiencia de espacio físico para la operación. • Falta mucho por desarrollar en la profesionalización del servicio público. • Falta un análisis sobre la pertinencia de la creación, fusión o extinción de instituciones municipales con base en el grado de eficacia en el cumplimiento de sus objetivos y atribuciones. • Los servicios de gobierno aún no están en el lugar y momento que requiere las personas. • Falta de administración estratégica del capital humano. • Persisten las quejas de usuarios y clientes sobre la oportunidad y calidad de los productos y servicios recibidos. • Falta de planeación administrativa en la aplicación de los recursos.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

• Es imprescindible integrar cadenas de valor en las relaciones intergubernamentales e interinstitucionales en acciones de impacto.

PROTECCIÓN CIVIL.

El Municipio de Asunción Ixtaltepec cuenta con un Comité de Protección Civil, trabaja en las diferentes actividades de auxilio y apoyo a la ciudadanía en tiempo de desastres naturales; reciben continuamente capacitación para el desarrollo y la atención oportuna a la comunidad.

13.1.8 FORTALECIMIENTO A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LA CONTRALORÍA SOCIAL.

Mediante la integración del Consejo Municipal de Desarrollo Social, el cual es una instancia de participación de las distintas organizaciones que existen en el municipio de Asunción Ixtaltepec, se está llevando a cabo el fortalecimiento a la participación ciudadana.

13.1.9 FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES INTER GUBERNAMENTALES.

La relación que existe entre la población y el H. Ayuntamiento del Municipio de Asunción Ixtaltepec es eficiente, hasta el momento la administración está trabajando para que la comunidad tenga una mejor calidad de vida; por otra parte existe una relación estrecha entre la administración municipal y las dependencias tanto Federales y Estatales que tienen participación en el municipio de Asunción Ixtaltepec pues son estas las que a través de los diversos programas que tienen a su cargo quienes pueden ayudar a resolver conjuntamente los problemas que el municipio presenta. En las asambleas del Consejo Municipal de Desarrollo Social participan las dependencias ofertando y promoviendo los programas que tienen a su cargo fortaleciendo de esta manera las relaciones intergubernamentales.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

13.2 IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS

1. La infraestructura de atención a la ciudadanía está en situación deplorable y no se cuenta con tecnología de acuerdo a las necesidades de la población ya que el gasto corriente aun es mayor que el de inversión, lo que implica una mayor lentitud en los trámites que se realizan en la jurisdicción municipal.

2. Desconfianza ciudadana en procesos y acciones de gobierno, a pesar de que se han realizado múltiples esfuerzos por combatir esta percepción, la falta de transparencia en la información incide negativamente en este tema.

3. Participación ciudadana limitada en la toma de decisiones, por lo que se incorpora a la ciudadanía en la definición de las acciones de gobierno a través de los talleres de planeación y diagnóstico en donde se proponen obras, acciones y sed formaliza el compromiso de los ciudadanos en su carácter de participantes activos del desarrollo.

4. Falta de trasparencia y rendición de cuentas, a pesar de que las administraciones pasadas han realizado importantes esfuerzos por informar a la población, la percepción de ésta es que se oculta información lo que trae como consecuencia desconfianza en cuanto a cómo se aplican los recursos públicos.

5. Corrupción y deshonestidad los servidores públicos. La falta de transparencia en el ejercicio de los recursos hacen pensar a la población que los servidores públicos son deshonestos, situación que implica la necesidad y urgencia de definir líneas de acción para mejorar la percepción ciudadana en este sentido.

6. Utilización deficiente de los instrumentos de planeación ya que a pesar de que se cuenta con instrumentos de planeación que dan rumbo a las acciones de gobierno, se desconocen sus alcances para garantizar su efectiva instrumentación, por lo que existe una desorganización entre los integrantes del gobierno municipal en la atención de los programas implementados así como en las acciones a realizar, lo que implica una lenta respuesta en la atención de las necesidades de la población.

7. Descoordinación entre los diferentes órdenes de gobierno, lo que se traduce en una falta de respuesta a las demandas de la comunidad.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

8. Los recursos públicos son insuficientes, por lo que se aplican a acciones que tengan un impacto social fuerte en la población y que a su vez genera un clima de desconfianza en la aplicación equitativa y justa de los mismos.

9. Mala calidad en la prestación de servicios públicos, ya que no se han integrado ni actualizado planes y programas que den rumbo a las acciones de gobierno y permitan hacer más eficiente el gasto público por lo que la población considera que el uso y manejo de los recursos públicos es regular, malo o muy malo. 10. Los servidores públicos desconocen las normas que deben acatar al realizar un acto o ejercicio de autoridad, lo que implica la creación de un clima de desconfianza hacia las autoridades municipales por parte de la población ya que se percibe que los servidores tienen una capacidad mala o muy mala para desempeñar sus funciones.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

13.3 OBJETIVOS Y LÍNEAS DE ACCIÓN

Objetivos estratégicos

a) Incrementar la calidad de los servicios públicos otorgados a la ciudadanía.

Estrategias:

Modernizar los métodos, sistemas y equipos tecnológicos que el gobierno municipal para ofrecer una atención oportuna a la ciudadanía.

Reducir el número de trámites al ciudadano.

b) Incrementar la transparencia en la aplicación del gasto público.

Estrategias:

Evaluar la aplicación de la normatividad sobre transparencia y acceso a la información por parte de los servidores públicos.

Implementar mecanismos de comunicación con la comunidad, informando acerca de las acciones de gobierno y la rendición de cuentas.

Implementar un sistema de planeación y presupuestarían orientado a resultados y hacer públicos sus avances.

c) Aumentar la credibilidad y confianza en el desempeño del gobierno.

Estrategias:

Orientar las acciones de gobierno a resultados y requerimientos sociales, que sean entregados oportunamente a la ciudadanía. Establecer esquemas de difusión a la ciudadanía con relación a la legislación sobre transparencia gubernamental y acceso a la información pública.

Impulsar mecanismos de comunicación oportuna de logros y resultados del gobierno.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

d) Incrementar la legitimidad del quehacer del Gobierno.

Estrategias:

Fortalecer los mecanismos de participación ciudadana en la planeación gubernamental a través de los talleres participativos de diagnóstico y planeación.

Impulsar programas de gobierno con la participación de los ciudadanos y las organizaciones sociales en los diferentes sectores productivos.

Establecer mecanismos de evaluación social para mejorar el desempeño institucional.

e) Impulsar las actividades de planeación gubernamental como base para la toma eficiente de decisiones.

Estrategias:

Capacitar a los integrantes del gobierno en materia de planeación estratégica.

Establecer un sistema de seguimiento y evaluación que permita realizar procesos constantes de ajuste y mejora de las acciones realizadas.

f) Mejorar la coordinación con los otros órdenes e instancias de Gobierno.

Estrategias:

Fortalecer la utilización de tecnologías de información en el gobierno municipal para mejorar la comunicación los otros órdenes de Gobierno.

Mejorar la calidad de comunicación entre los integrantes del gobierno municipal y la coordinación con los gobiernos federal y estatal para el diseño y aplicación de proyectos conjuntos.

Impulsar la creación de esquemas e instrumentos colaborativos entre los diferentes sectores del gobierno municipal, para impulsar la toma de decisiones consensadas y el establecimiento de proyectos compartidos.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

g) Asegurar la viabilidad financiera del municipio

Estrategias:

Disminuir el gasto operativo corriente del gobierno municipal.

Incrementar los ingresos, mediante la simplificación administrativa y una mayor recaudación.

Desarrollar esquemas alternativos de financiamiento para los proyectos de inversión pública.

h) Incrementar el desarrollo humano de los servidores públicos del municipio.

Estrategias:

Gestionar ante los otros órdenes de gobierno la aplicación de programas de asesoría y capacitación a los funcionarios del gobierno municipal.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

13.4 MATRIZ MARCO LÓGICO ÁRBOL DE PROBLEMAS CAUSA PROBLEMA EFECTO Falta de recursos financieros para modernizar La infraestructura de atención a la ciudadanía Menor capacidad de respuesta en la la infraestructura municipal. está en situación deplorable y no se cuenta con atención a las demandas de la población. uso de tecnología de acuerdo a las necesidades de la población. No hay cultura de rendición de cuentas. Desconfianza ciudadana en procesos y Se genera un clima de desconfianza en la acciones de gobierno. población sobre cómo se utilizan los recursos públicos. Desorganización en la elaboración, desarrollo Participación ciudadana limitada en la toma de e instrumentación de planes, programas y decisiones. No hay consenso ni inclusión de la acciones del gobierno municipal excluyendo ciudadanía en las acciones de gobierno a otros sectores de la sociedad. generando un clima de desconfianza en materia de manejo de recursos públicos. Desconocimiento de las normas que obligan a Falta de trasparencia y rendición de cuentas. Percepción de la población de que se rendir cuentas de manera transparente a la hace mal uso de los recursos públicos. ciudadanía. Corrupción y deshonestidad los servidores La población percibe un mal manejo en la Falta de transparencia en la información. públicos. utilización de los recursos públicos. Falta de capacitación en los servidores Utilización deficiente de los instrumentos de No se cumplen con los objetivos marcados públicos. planeación. en el Plan de Desarrollo rural Municipal Desorganización entre los integrantes del La evaluación de la gestión pública se gobierno municipal en la atención de los presenta de manera sesgada. programas implementados así como en las acciones a realizar.

Falta de comunicación entre los diferentes Descoordinación entre los diferentes órdenes de Menor capacidad de respuesta a la

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

órdenes de gobierno. gobierno. atención de las necesidades que la población demanda. Demasiadas necesidades no satisfechas de la Los recursos públicos son insuficientes. Los recursos son aplicados a acciones población. prioritarias dentro de la población lo que Desconocimiento de los programas federales. generado a la falta de transparencia hace que la gente crea que existe un desvío de fondos públicos. Desorganización en las actividades realizadas Mala calidad en la prestación de servicios La población no recibe los servicios públicos por el gobierno municipal públicos. con prontitud. Los servicios prestados son de mala calidad La población percibe un mal manejo en los recursos públicos. Falta de preparación de los integrantes del Los servidores públicos desconocen las normas Se crea un clima de desconfianza por parte gobierno municipal. que deben acatar al realizar un acto o ejercicio de la población hacia los servidores de autoridad, lo que implica la creación de un públicos al momento de aplicación de la clima de desconfianza hacia las autoridades norma o de la ejecución de un acto de municipales por parte de la población ya que autoridad. se percibe que los servidores tienen una capacidad mala o muy mala para desempeñar sus funciones.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

ÁRBOL DE SOLUCIONES

ESTRATEGIA A SEGUIR OBJETIVO ESTRATÉGICO META La población cuenta con una atención Modernizar los métodos, sistemas y equipos orientada a resultados rápidos y eficientes tecnológicos que posee el gobierno municipal en la satisfacción de sus demandas lo que para ofrecer una atención oportuna a la implica un aumento en la confianza hacia ciudadanía. su gobierno. Se simplifican los trámites y los requisitos que se requieren con el pilar de una base de Reducir el número de trámites al ciudadano. datos sólida y actualizada con la que cuenta el municipio. Incrementar la calidad de los servicios públicos Evaluar la aplicación de la normatividad sobre otorgados a la ciudadanía. transparencia y acceso a la información por

parte de los servidores públicos. Se crea una cultura de información del Implementar mecanismos de comunicación gobierno hacia la comunidad. con la comunidad, informando acerca de las acciones de gobierno y la rendición de cuentas. El quehacer municipal se vuelve más eficaz Implementar un sistema de planeación y y eficiente en su actuación presupuestación orientado a resultados y transparentando los recursos que aplica en hacer públicos sus avances. cada obra o acción realizada. Se aumenta la eficacia y eficiencia del Orientar las acciones de gobierno a resultados gobierno municipal sensibilizándose ante las y requerimientos sociales, que sean demandas y exigencias de quehacer entregados oportunamente a la ciudadanía. honesto del gobierno por parte de la Aumentar la credibilidad y confianza en el población. desempeño del gobierno. Se crea un clima de confianza dentro de la Establecer esquemas de difusión a la población acerca del quehacer ciudadanía con relación a la legislación sobre gubernamental sobre todo en lo referente a transparencia gubernamental y acceso a la la aplicación de los recursos públicos en las información pública. obras y acciones que se tengan planeadas

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

realizar. Se crea una cultura de transparencia y rendición de cuentas en el Gobierno Municipal. Se dan a conocer los resultados del gobierno de forma rápida. Impulsar mecanismos de comunicación

oportuna de logros y resultados del gobierno.

Fortalecer los mecanismos de participación ciudadana en la planeación gubernamental Se crea una cultura de participación en la a través de los talleres participativos de planeación de las actividades a realizar ya diagnóstico y planeación. que la población es la directamente Impulsar programas de gobierno con la Incrementar la legitimidad del quehacer del inmersa dentro de su problemática y por lo participación de los ciudadanos y las Gobierno. tanto la que aporta ideas para solucionarla. organizaciones sociales en los diferentes sectores productivos. Se transparenta el quehacer Establecer mecanismos de evaluación social gubernamental a través de la participación para mejorar el desempeño institucional. ciudadana. Capacitar a los integrantes del gobierno Se desarrollan habilidades y capacidades municipal en materia de planeación Impulsar las actividades de planeación para una mejor atención a la población. estratégica. gubernamental municipal como base para la Establecer un sistema de seguimiento y toma eficiente de decisiones. Se mantiene constante la capacitación y el evaluación que permita realizar procesos adiestramiento para seguir aumentando las constantes de ajuste y mejora de las acciones habilidades de los servidores públicos. realizadas. Fortalecer la utilización de tecnologías de Se homologa la información que se información en el gobierno municipal para Mejorar la coordinación con los otros niveles e proporciona mutuamente en los diferentes mejorar la comunicación los otros órdenes de instancias de Gobierno. órdenes de gobierno. Gobierno.

Mejorar la calidad de comunicación entre los Se sensibiliza a los diferentes órdenes de integrantes del gobierno municipal y la gobierno sobre las demandas de la

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

coordinación con los gobiernos federal y población del municipio. estatal para el diseño y aplicación de proyectos conjuntos. Se realizan obras y acciones sustentadas en Impulsar la creación de esquemas e diferentes visiones y puntos de vista relativos instrumentos colaborativos entre los diferentes al marco de competencia de cada sectores del gobierno municipal, para impulsar institución municipal aumentando de esta la toma de decisiones consensadas y el manera el valor agregado a la obra o establecimiento de proyectos compartidos. acción que se pretenda realizar. Eficientar todas las operaciones que realice Disminuir el gasto corriente del gobierno la administración municipal y reorientar las municipal. económicas presupuestarias a otros ramos de inversión. Incrementar los ingresos, mediante la Fortalecer la recaudación de ingresos simplificación administrativa y una mayor propios para obtener mayores Asegurar la viabilidad financiera del municipio recaudación. participaciones federales. Fortalecer la infraestructura productiva del Desarrollar esquemas alternativos de municipio con proyectos claros y financiamiento para los proyectos de inversión autosustentables que incidan en el pago de pública. impuestos federales, estatales y

municipales. Gestionar ante los otros niveles de gobierno la El gobierno municipal cuenta con servidores aplicación de programas de asesoría y Incrementar el desarrollo humano de los públicos debidamente capacitados para el capacitación a los funcionarios del gobierno servidores públicos del municipio. desarrollo de sus actividades. municipal.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

13.5 CONCURRENCIA INSTITUCIONAL Y PLAZOS DE EJECUCIÓN

CONJUNTO DE OBJETIVO CONCURRENCIA INSTITUCIONAL PLAZO DE SOLUCIONES ESTRATÉGICO POBLACIÓN MUNICIPIO ESTATAL FEDERAL EJECUCIÓN MODERNIZAR LOS MÉTODOS, INSTITUTO DEL SISTEMAS Y EQUIPOS AYUNTAMIENTO DESARROLLO DE LA ASF TECNOLÓGICOS QUE POSEE REGIDURÍA DE TECNOLOGÍA DE LA SECRETARÍA DE MEDIANO EL GOBIERNO MUNICIPAL HACIENDA Y INFORMACIÓN LA FUNCIÓN PLAZO PARA OFRECER UNA GOBIERNO SECRETARÍA DE LA PÚBLICA ATENCIÓN OPORTUNA A LA CONTRALORÍA CIUDADANÍA. INSTITUTO DEL DESARROLLO DE LA ASF AYUNTAMIENTO TECNOLOGÍA DE LA INCREMENTAR LA SECRETARÍA DE REDUCIR EL NÚMERO DE POBLACIÓN REGIDURÍA DE INFORMACIÓN MEDIANO CALIDAD DE LOS LA FUNCIÓN TRÁMITES AL CIUDADANO. EN GENERAL HACIENDA Y SECRETARÍA DE LA PLAZO SERVICIOS PÚBLICOS PÚBLICA GOBIERNO CONTRALORÍA OTORGADOS A LA SHCP SECRETARÍA DE CIUDADANÍA. FINANZAS

EVALUAR LA APLICACIÓN DE INSTITUTO ESTATAL DE LA NORMATIVIDAD SOBRE AYUNTAMIENTO SECRETARÍA DE ACCESO A LA TRANSPARENCIA Y ACCESO A POBLACIÓN REGIDURÍA DE LA FUNCIÓN CORTO INFORMACIÓN LA INFORMACIÓN POR PARTE EN GENERAL HACIENDA Y PÚBLICA PLAZO SECRETARÍA DE LA DE LOS SERVIDORES GOBIERNO SHCP CONTRALORÍA PÚBLICOS. SECRETARÍA DE IMPLEMENTAR MECANISMOS AYUNTAMIENTO INSTITUTO ESTATAL DE POBLACIÓN LA FUNCIÓN CORTO DE COMUNICACIÓN CON LA REGIDURÍA DE ACCESO A LA EN GENERAL PÚBLICA PLAZO COMUNIDAD, INFORMANDO HACIENDA Y INFORMACIÓN SHCP

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

ACERCA DE LAS ACCIONES GOBIERNO SECRETARÍA DE LA DE GOBIERNO Y LA CONTRALORÍA RENDICIÓN DE CUENTAS. SECRETARÍA DE FINANZAS INSTITUTO ESTATAL DE IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ACCESO A LA PLANEACIÓN Y AYUNTAMIENTO SECRETARÍA DE INFORMACIÓN ELABORACION DEL POBLACIÓN REGIDURÍA DE LA FUNCIÓN CORTO SECRETARÍA DE LA PRESUPUESTO ORIENTADO A EN GENERAL HACIENDA Y PÚBLICA PLAZO CONTRALORÍA RESULTADOS Y HACER GOBIERNO SHCP SECRETARÍA DE PÚBLICOS SUS AVANCES. FINANZAS INSTITUTO ESTATAL DE ORIENTAR LAS ACCIONES DE ACCESO A LA GOBIERNO A RESULTADOS Y AYUNTAMIENTO SECRETARÍA DE INFORMACIÓN REQUERIMIENTOS SOCIALES, POBLACIÓN REGIDURÍA DE LA FUNCIÓN CORTO SECRETARÍA DE LA QUE SEAN ENTREGADOS EN GENERAL HACIENDA Y PÚBLICA PLAZO CONTRALORÍA OPORTUNAMENTE A LA GOBIERNO SHCP SECRETARÍA DE CIUDADANÍA. AUMENTAR LA FINANZAS ESTABLECER ESQUEMAS DE CREDIBILIDAD Y INSTITUTO ESTATAL DE DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA CONFIANZA EN EL ACCESO A LA AYUNTAMIENTO SECRETARÍA DE CON RELACIÓN A LA DESEMPEÑO DEL INFORMACIÓN POBLACIÓN REGIDURÍA DE LA FUNCIÓN MEDIANO LEGISLACIÓN SOBRE GOBIERNO. SECRETARÍA DE LA EN GENERAL HACIENDA Y PÚBLICA PLAZO TRANSPARENCIA CONTRALORÍA GOBIERNO SHCP GUBERNAMENTAL Y ACCESO SECRETARÍA DE A LA INFORMACIÓN PÚBLICA. FINANZAS IMPULSAR MECANISMOS DE AYUNTAMIENTO INSTITUTO ESTATAL DE SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN OPORTUNA POBLACIÓN REGIDURÍA DE ACCESO A LA LA FUNCIÓN CORTO DE LOGROS Y RESULTADOS EN GENERAL HACIENDA Y INFORMACIÓN PÚBLICA PLAZO DEL GOBIERNO. GOBIERNO SECRETARÍA DE LA SHCP

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

CONTRALORÍA SECRETARÍA DE FINANZAS FORTALECER LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA POBLACIÓN EN LA PLANEACIÓN AYUNTAMIENTO SAGARPA EN GENERAL SEDER CORTO GUBERNAMENTAL A TRAVÉS TODAS LAS SEDESOL SECTOR COPLADE PLAZO DE LOS TALLERES REGIDURÍAS CDI PRODUCTIVO PARTICIPATIVOS DE DIAGNÓSTICO Y PLANEACIÓN. IMPULSAR PROGRAMAS DE GOBIERNO CON LA INCREMENTAR LA LEGITIMIDAD DEL POBLACIÓN PARTICIPACIÓN DE LOS AYUNTAMIENTO SAGARPA QUEHACER DEL EN GENERAL SEDER CORTO CIUDADANOS Y LAS TODAS LAS SEDESOL GOBIERNO. SECTOR COPLADE PLAZO ORGANIZACIONES SOCIALES REGIDURÍAS CDI EN LOS DIFERENTES SECTORES PRODUCTIVO PRODUCTIVOS. INSTITUTO ESTATAL DE ACCESO A LA ESTABLECER MECANISMOS DE AYUNTAMIENTO SECRETARÍA DE INFORMACIÓN EVALUACIÓN SOCIAL PARA POBLACIÓN REGIDURÍA DE LA FUNCIÓN CORTO SECRETARÍA DE LA MEJORAR EL DESEMPEÑO EN GENERAL HACIENDA Y PÚBLICA PLAZO CONTRALORÍA INSTITUCIONAL. GOBIERNO SHCP SECRETARÍA DE FINANZAS CAPACITAR A LOS IMPULSAR LAS SEGEGO CORTO INTEGRANTES DEL GOBIERNO ACTIVIDADES DE AYUNTAMIENTO OFICINA DE PLAZO MUNICIPAL EN MATERIA DE PLANEACIÓN GUBERNATURA

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. GUBERNAMENTAL ESTABLECER UN SISTEMA DE MUNICIPAL COMO BASE SEGEGO SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN PARA LA TOMA EFICIENTE OFICINA DE LA QUE PERMITA REALIZAR DE DECISIONES. CORTO AYUNTAMIENTO GUBERNATURA PROCESOS CONSTANTES DE PLAZO SECRETARÍA DE LA AJUSTE Y MEJORA DE LAS CONTRALORÍA ACCIONES REALIZADAS. FORTALECER LA UTILIZACIÓN SEGEGO SEDESOL DE TECNOLOGÍAS DE OFICINA DE LA SAGARPA INFORMACIÓN EN EL GUBERNATURA CDI MEDIANO GOBIERNO MUNICIPAL PARA AYUNTAMIENTO SECRETARÍA DE LA SHCP PLAZO MEJORAR LA CONTRALORÍA FUNCIÓN COMUNICACIÓN LOS OTROS SECRETARÍA DE PÚBLICA ÓRDENES DE GOBIERNO. FINANZAS MEJORAR LA CALIDAD DE COMUNICACIÓN ENTRE LOS MEJORAR LA SEGEGO SEDESOL INTEGRANTES DEL GOBIERNO COORDINACIÓN CON OFICINA DE LA SAGARPA MUNICIPAL Y LA LOS OTROS NIVELES E GUBERNATURA CDI CORTO COORDINACIÓN CON LOS INSTANCIAS DE AYUNTAMIENTO SECRETARÍA DE LA SHCP PLAZO GOBIERNOS FEDERAL Y GOBIERNO. CONTRALORÍA FUNCIÓN ESTATAL PARA EL DISEÑO Y SECRETARÍA DE PÚBLICA APLICACIÓN DE PROYECTOS FINANZAS CONJUNTOS. IMPULSAR LA CREACIÓN DE SEGEGO SEDESOL ESQUEMAS E INSTRUMENTOS OFICINA DE LA SAGARPA COLABORATIVOS ENTRE LOS GUBERNATURA CDI CORTO AYUNTAMIENTO DIFERENTES SECTORES DEL SECRETARÍA DE LA SHCP PLAZO GOBIERNO MUNICIPAL, PARA CONTRALORÍA FUNCIÓN IMPULSAR LA TOMA DE SECRETARÍA DE PÚBLICA

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

DECISIONES CONSENSADAS Y FINANZAS EL ESTABLECIMIENTO DE PROYECTOS COMPARTIDOS. SECRETARÍA DE SECRETARÍA DE DISMINUIR EL GASTO POBLACIÓN FINANZAS LA FUNCIÓN MEDIANO CORRIENTE DEL GOBIERNO AYUNTAMIENTO EN GENERAL SECRETARÍA DE LA PÚBLICA PLAZO MUNICIPAL. CONTRALORÍA SCHP INCREMENTAR LOS INGRESOS, SECRETARÍA DE SECRETARÍA DE MEDIANTE LA SIMPLIFICACIÓN ASEGURAR LA VIABILIDAD POBLACIÓN FINANZAS LA FUNCIÓN MEDIANO AYUNTAMIENTO ADMINISTRATIVA Y UNA FINANCIERA DEL EN GENERAL SECRETARÍA DE LA PÚBLICA PLAZO MAYOR RECAUDACIÓN. MUNICIPIO CONTRALORÍA SCHP DESARROLLAR ESQUEMAS SECRETARÍA DE SECRETARÍA DE ALTERNATIVOS DE POBLACIÓN FINANZAS LA FUNCIÓN LARGO FINANCIAMIENTO PARA LOS AYUNTAMIENTO EN GENERAL SECRETARÍA DE LA PÚBLICA PLAZO PROYECTOS DE INVERSIÓN CONTRALORÍA SCHP PÚBLICA. GESTIONAR ANTE LOS OTROS NIVELES DE GOBIERNO LA INCREMENTAR EL SECRETARÍA DE SECRETARÍA DE APLICACIÓN DE PROGRAMAS DESARROLLO HUMANO POBLACIÓN FINANZAS LA FUNCIÓN CORTO DE ASESORÍA Y DE LOS SERVIDORES AYUNTAMIENTO EN GENERAL SECRETARÍA DE LA PÚBLICA PLAZO CAPACITACIÓN A LOS PÚBLICOS DEL CONTRALORÍA SCHP FUNCIONARIOS DEL MUNICIPIO. GOBIERNO MUNICIPAL.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

13.6 INDICADORES DE GESTIÓN

ESTRATEGIA A SEGUIR FÓRMULA PERIODICIDAD

MODERNIZAR LOS MÉTODOS, SISTEMAS Y EQUIPOS TECNOLÓGICOS QUE POSEE EL GOBIERNO MUNICIPAL (ACCIONES REALIZADAS / ANUAL PARA OFRECER UNA ATENCIÓN OPORTUNA A LA ACCIONES PROGRAMADAS) X 100 CIUDADANÍA.

(NÚMERO DE TRAMITES REDUCIDOS/ REDUCIR EL NÚMERO DE TRÁMITES AL CIUDADANO. NÚMERO DE TRAMITES TOTALES) X ANUAL 100 EVALUAR LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD SOBRE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN POR 1 ANUAL PARTE DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. IMPLEMENTAR MECANISMOS DE COMUNICACIÓN CON LA COMUNIDAD, INFORMANDO ACERCA DE LAS (ACCIONES REALIZADAS / ANUAL ACCIONES DE GOBIERNO Y LA RENDICIÓN DE ACCIONES PROGRAMADAS) X 100 CUENTAS. IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE PLANEACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN ORIENTADO A RESULTADOS Y 1 ANUAL HACER PÚBLICOS SUS AVANCES. ORIENTAR LAS ACCIONES DE GOBIERNO A RESULTADOS Y REQUERIMIENTOS SOCIALES, QUE SEAN ENTREGADOS 1 ANUAL OPORTUNAMENTE A LA CIUDADANÍA. ESTABLECER ESQUEMAS DE DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA CON RELACIÓN A LA LEGISLACIÓN SOBRE (ACCIONES REALIZADAS / ANUAL TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL Y ACCESO A LA ACCIONES PROGRAMADAS) X 100 INFORMACIÓN PÚBLICA.

IMPULSAR MECANISMOS DE COMUNICACIÓN (ACCIONES REALIZADAS / ANUAL OPORTUNA DE LOGROS Y RESULTADOS DEL GOBIERNO. ACCIONES PROGRAMADAS) X 100

FORTALECER LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA PLANEACIÓN GUBERNAMENTAL A (ACCIONES REALIZADAS / ANUAL TRAVÉS DE LOS TALLERES PARTICIPATIVOS DE ACCIONES PROGRAMADAS) X 100 DIAGNÓSTICO Y PLANEACIÓN. IMPULSAR PROGRAMAS DE GOBIERNO CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS Y LAS (PROGRAMAS REALIZADOS / ANUAL ORGANIZACIONES SOCIALES EN LOS DIFERENTES PROGRAMAS PLANEADOS) X 100 SECTORES PRODUCTIVOS.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

ESTABLECER MECANISMOS DE EVALUACIÓN SOCIAL (ACCIONES REALIZADAS / ANUAL PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO INSTITUCIONAL. ACCIONES PROGRAMADAS) X 100

CAPACITAR A LOS INTEGRANTES DEL GOBIERNO 1 ANUAL MUNICIPAL EN MATERIA DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. ESTABLECER UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN QUE PERMITA REALIZAR PROCESOS 1 ANUAL CONSTANTES DE AJUSTE Y MEJORA DE LAS ACCIONES REALIZADAS. FORTALECER LA UTILIZACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN EL GOBIERNO MUNICIPAL PARA (ACCIONES REALIZADAS / ANUAL MEJORAR LA COMUNICACIÓN LOS OTROS ÓRDENES ACCIONES PROGRAMADAS) X 100 DE GOBIERNO. MEJORAR LA CALIDAD DE COMUNICACIÓN ENTRE LOS INTEGRANTES DEL GOBIERNO MUNICIPAL Y LA (ACCIONES REALIZADAS / COORDINACIÓN CON LOS GOBIERNOS FEDERAL Y ANUAL ACCIONES PROGRAMADAS) X 100 ESTATAL PARA EL DISEÑO Y APLICACIÓN DE PROYECTOS CONJUNTOS. IMPULSAR LA CREACIÓN DE ESQUEMAS E INSTRUMENTOS COLABORATIVOS ENTRE LOS DIFERENTES (ACCIONES REALIZADAS / SECTORES DEL GOBIERNO MUNICIPAL, PARA IMPULSAR ANUAL ACCIONES PROGRAMADAS) X 100 LA TOMA DE DECISIONES CONSENSADAS Y EL ESTABLECIMIENTO DE PROYECTOS COMPARTIDOS.

DISMINUIR EL GASTO CORRIENTE DEL GOBIERNO (ACCIONES REALIZADAS / ANUAL MUNICIPAL. ACCIONES PROGRAMADAS) X 100

INCREMENTAR LOS INGRESOS, MEDIANTE LA (ACCIONES REALIZADAS / SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA Y UNA MAYOR ANUAL ACCIONES PROGRAMADAS) X 100 RECAUDACIÓN. DESARROLLAR ESQUEMAS ALTERNATIVOS DE (ACCIONES REALIZADAS / FINANCIAMIENTO PARA LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN ANUAL ACCIONES PROGRAMADAS) X 100 PÚBLICA. GESTIONAR ANTE LOS OTROS NIVELES DE GOBIERNO LA APLICACIÓN DE PROGRAMAS DE ASESORÍA Y (ACCIONES REALIZADAS / ANUAL CAPACITACIÓN A LOS FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO ACCIONES PROGRAMADAS) X 100 MUNICIPAL.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

13.7 PARTICIPACIÓN CIUDADANAS TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO PROPUESTAS CIUDADANAS 60

48 50 45 45 43 43 42 39 40 37 37

30

20 12 10 10

0 CURSOS PARA VARIOS SERVIDORES ADMINISTRATIVA SIMPLIFICACION INFORMACION MAS CLARA A LA A ESTRICTAS SANCIONES COMPUTADORAS VEHICULOS CLARIDAD EN LA APLICACIÓN DE CAPACITACION LOS A SERVIDORES CONSTANTEEVALUACION DE LA EN ESTRICTA MAS SUPERVISION INFOMES MAS FRECUENTES A LA SERVIDORES PUBLICOS GESTION DEL AYUNTAMIENTO POBLACION POBLACION RECURSOS PUBLICOS OBRAS PUBLICOS

NECESIDAD…

FUENTE: TALLER DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA, BUZÓN CIUDADANO

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

XIV OBRAS DE INFRAESTRUCTURA, PROYECTO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y LAS ACCIONES DE FOMENTO A REALIZAR EN CORTO, MEDIANO, LARGO PLAZO, ORGANIZADAS POR EJE DE DESARROLLO Y LÍNEA DE ACCIÓN.

ORDEN DE PRIORIDAD DE OBRAS Y ACCIONES A FINANCIAR EL FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL

ORDEN DE LOCALIDAD NOMBRE DE LA OBRA O ACCIÓN NO. DE PRIORIDAD BENEFICIARIOS ASUNCIÓN 1 2% PROG. DES. INSTITUCIONAL IXTALTEPEC ASUNCIÓN 2 3% GASTOS INDIRECTOS IXTALTEPEC AGUAS AMPLIACIÓN DE LA RED DE ENERGÍA 760 3 CALIENTES LA ELÉCTRICA EN LAS CALLES ALTAMIRANI, MATA HIDALGO Y CAMINO ANTIGUO AGUAS REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA 4 CALIENTES LA POTABLE (RED DE DISTRIBUCIÓN) MATA AGUAS 760 PAVIMENTACIÓN DE CALLE 5 DE MAYO (200 5 CALIENTES LA ML) MATA PAVIMENTACIÓN DE CALLES: *CALLEJÓN EL 208 ROBLE 50.00 MTS DEL RIO 80 MTS. 6 MENA NIZANDA *MOLINO 70.00 MTS DEL RIO 80 MTS.

CONSTRUCCIÓN DE TANQUE SUPERFICIAL 208 7 MENA NIZANDA PARA AGUA POTABLE DE 30 M3 PERFORACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL POZO 156 8 LA CUEVA PROFUNDO DE AGUA POTABLE PAVIMENTACIÓN DE CALLES SIN NOMBRES DE 156 9 LA CUEVA 240.00 MTS AMPLIACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE 203 10 MAZAHUA AGUA POTABLE PAVIMENTACIÓN DE CALLE SIN NOMBRE DE 203 11 MAZAHUA 150 ML.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

PAVIMENTACIÓN DE CALLES: MIGUEL 352 12 EL MEZQUITE HIDALGO, LAS PERLAS Y 14 DE MARZO, 900ML. CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE 352 13 EL MEZQUITE ALCANTARILLADO SANITARIO CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE 352 14 EL MEZQUITE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE SALUD DE 352 15 EL MEZQUITE UN NÚCLEO BÁSICO SANTIAGO AMPLIACIÓN DEL ALCANTARILLADO 1070 16 IXTALTEPEC SANITARIO 4ª ETAPA PAVIMENTACIÓN DE CALLES: BENITO JUÁREZ, 1070 SANTIAGO 17 FLORES MAGÓN, VICENTE GUERRERO, 10 DE IXTALTEPEC ABRIL, 1600 MTS. SANTIAGO AMPLIACIÓN DE LA RED DE ENERGÍA 1070 18 IXTALTEPEC ELÉCTRICA SANTIAGO 1070 19 AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE IXTALTEPEC EQUIPAMIENTO DE POZO PROFUNDO DE 115 20 SITIO LAS FLORES AGUA POTABLE 21 SITIO LAS FLORES CONSTRUCCIÓN DE CASA DE SALUD 115 LÁZARO AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE 1323 22 CÁRDENAS ALCANTARILLADO SANITARIO 3ª. ETAPA LÁZARO CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE 1323 23 CÁRDENAS TRATAMIENTO DE AGUAS R. LÁZARO AMPLIACIÓN DE LA RED DE ENERGÍA 1323 24 CÁRDENAS ELÉCTRICA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE 373 25 EL MORRITO ALCANTARILLADO SANITARIO DESAZOLVE DEL ARROLLO Y OBRAS 373 26 EL MORRITO COMPLEMENTARIAS CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE 27 EL MORRITO TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES AMPLIACIÓN DE LA RED DE ENERGÍA 373 28 EL MORRITO ELÉCTRICA 29 EL MORRITO EQUIPAMIENTO DE LA CASA DE SALUD 30 CHIVELA CONSTRUCCIÓN DE DRENAJE SANITARIO 697

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE 697 31 CHIVELA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTACIÓN DE 222 32 CHIVELA CONCRETO HIDRÁULICO DE CALLES: INDEPENDENCIA Y 20 DE NOVIEMBRE 600 MTS CONSTRUCCIÓN DE ANDADOR PEATONAL, 222 33 SANTA ROSA ACCESO A LA CLÍNICA Y A ESCUELAS 34 AMPLIACIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO 344 CONSTRUCCIÓN DE PUENTE SANTA ROSA 344 35 CIENEGUILLA CIENEGUILLA 36 CIENEGUILLA EQUIPAMIENTO DE LA CASA DE SALUD CONSTRUCCIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL 37 CIENEGUILLA CAMINO CIENEGUILLA-SANTA ROSA CONSTRUCCIÓN DE ANEXO SANITARIO EN LA 38 CIENEGUILLA ESC. PREESCOLAR GUADALUPE VICTORIA CONSTRUCCIÓN DE PUENTE VEHICULAR 39 CHIVIXHUYO 718 ARROYO LAS PILAS CONSTRUCCIÓN DE ANEXOS SANITARIOS 40 CHIVIXHUYO 718 ESC. PRIM. IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO CONSTRUCCIÓN DE ANEXOS EN LA ESCUELA 41 CHIVIXHUYO 718 PREESCOLAR 21 DE MARZO CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO DE 42 CHIVIXHUYO 718 CONCRETO HIDRÁULICO DE CALLES CONSTRUCCIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL 43 CHIVIXHUYO CAMINO CHIVIXHUYO – RIO GRANDE DEL 718 0+000 AL 7+000 ASUNCIÓN REHABILITACIÓN DE AULAS JARDÍN DE NIÑOS 44 7091 IXTALTEPEC DOMINGA GUZMÁN RASGADO ASUNCIÓN REHABILITACIÓN DE AULAS EN LA ESCUELA 45 7091 IXTALTEPEC PREESCOLAR MARÍA CURIE ASUNCIÓN CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE 46 7091 IXTALTEPEC TRATAMIENTO ASUNCIÓN 47 CONSTRUCCIÓN DE RELLENO SANITARIO 7091 IXTALTEPEC ASUNCIÓN 48 CONSTRUCCIÓN DE UNA UNIDAD MÉDICA 7091 IXTALTEPEC

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

ASUNCIÓN CONSTRUCCIÓN DEL DRENAJE EN LA 49 7091 IXTALTEPEC COLONIA UNIDAD Y PROGRESO ASUNCIÓN PAVIMENTACIÓN DEL CALLEJÓN DE LA 6ª. 50 7091 IXTALTEPEC SECCIÓN ASUNCIÓN AMPLIACIÓN DE LA RED DE AGUA POTABLE 51 7091 IXTALTEPEC DE LA COL. POP. CANAL 33 ASUNCIÓN 52 CONSTRUCCIÓN DEL GIMNASIO AUDITORIO 7091 IXTALTEPEC ASUNCIÓN REHABILITACIÓN DE LA RED DE ENERGÍA 53 7091 IXTALTEPEC ELÉCTRICA UNIDAD DEPORTIVA 5ª. SECCIÓN ASUNCIÓN 54 REMODELACIÓN DEL PARQUE MUNICIPAL 7091 IXTALTEPEC ASUNCIÓN ACONDICIONAMIENTO DEL CAMPO 55 7091 IXTALTEPEC DEPORTIVO 1ª. SECCIÓN ASUNCIÓN ADQUISICIÓN DE TERRENO Y CONSTRUCCIÓN 56 7091 IXTALTEPEC PARQUE 6ª. SECCIÓN ASUNCIÓN AMPLIACIÓN DE LA RED DE DRENAJE EN LA 57 7091 IXTALTEPEC CALLE GALEANA ASUNCIÓN AMPLIACIÓN DE LA RED DRENAJE AV. DE LOS 58 7091 IXTALTEPEC MAESTROS

AMPLIACIÓN DE LA RED DE DRENAJE EN LA ASUNCIÓN 59 CALLE XICOTÉNCATL ENTRE 13 DE SEPTIEMBRE 7091 IXTALTEPEC Y 21 DE AGOSTO ASUNCIÓN AMPLIACIÓN DE DRENAJE CALLE 5 DE 60 7091 IXTALTEPEC FEBRERO Y AV. MÁRTIRES 6ª. SECCIÓN ASUNCIÓN CONSTRUCCIÓN DE ANDADOR PEATONAL 61 7091 IXTALTEPEC IXTALTEPEC – ESPINAL CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO DE ASUNCIÓN 62 CONCRETO HIDRÁULICO DE LA AV. 7091 IXTALTEPEC CHAPULTEPEC CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO DE ASUNCIÓN 63 CONCRETO HIDRÁULICO DE AC. DE ACCESO 7091 IXTALTEPEC AL CECYTE CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO DE ASUNCIÓN 64 CONCRETO HIDRÁULICO DEL CALLEJÓN S/N 7091 IXTALTEPEC BARRANCA COLORADA 65 ASUNCIÓN CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO 7091

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

IXTALTEPEC HIDRÁULICO DE LA AV. REFORMA CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO DE ASUNCIÓN 66 CONCRETO HIDRÁULICO DE LA AV. 7091 IXTALTEPEC QUETZALCÓATL ASUNCIÓN AMPLIACIÓN DEL ANDADOR DE LA UNIDAD 67 7091 IXTALTEPEC DEPORTIVA ASUNCIÓN 68 AMPLIACIÓN DEL PALACIO MUNICIPAL 7091 IXTALTEPEC ASUNCIÓN AMPLIACIÓN DEL ANDADOR PEATONAL 3ª. 69 135 IXTALTEPEC ETAPA 5ª SECCIÓN ASUNCIÓN 70 CONSTRUCCIÓN DE PARQUE ECOLÓGICO 17 IXTALTEPEC ASUNCIÓN CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA 71 53 IXTALTEPEC DEL INSTITUTO DE LA JUVENTUD ASUNCIÓN CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA 72 IXTALTEPEC DEL INSTITUTO DE LA MUJER ASUNCIÓN CONSTRUCCIÓN DE LAS AULAS PARA LA 73 IXTALTEPEC ESCUELA DE MATEMÁTICAS Y COMPUTACIÓN CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO DE ASUNCIÓN CONCRETO HIDRÁULICO EN LA CALLE DEL 74 IXTALTEPEC CANAL 33 FRENTE A LA ESCUELA GABRIELA MISTRAL.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

XV INDICADORES Y TEMAS

EVALUACIÓN Y MEJORA

Las nuevas formas de administración pública implican una mayor coordinación en las relaciones cada vez más complejas entre el gobierno y la ciudadanía. Se deben de implementar sistemas que permitan a la ciudadanía entender el quehacer gubernamental y la aplicación de las políticas públicas instrumentadas.

Por lo anterior se han creado mecanismos de evaluación pública que permiten analizar si el rumbo que están tomando las acciones de gobierno está satisfaciendo las necesidades de la población y al plan de desarrollo que se ha generado a partir de estas necesidades.

En el quehacer gubernamental municipal se deben definir sistemas de indicadores que permitan analizar el desempeño de la gestión pública. Para dar el seguimiento adecuado a estos indicadores, es necesario tener acceso a información transparente, confiable y oportuna. En razón de lo anterior, es indispensable contar con un sistema de información estratégica a partir del cual se conozca el comportamiento de los indicadores municipales porque a través de ellos se puede medir el desempeño de las instituciones.

El análisis de los indicadores de la gestión pública municipal es elemental para la evaluación, seguimiento, control, corrección de acciones e implementación de nuevas medidas o acciones. De igual manera nos permite la detección de nuevas necesidades de la población, la mejora y el desarrollo de nuevos servicios, así como el monitoreo de la satisfacción de los usuarios.

El seguimiento y evaluación a este Plan de Desarrollo Rural Municipal se realizará a través de indicadores de impacto, estratégicos y de productos y servicios que servirán como termómetro de las acciones de gobierno.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

14.1 INDICADORES ESTRATÉGICOS.

No. INDICADORES FÓRMULA FINALIDAD FRECUENCIA ÁMBITO DE ESTRATÉGICOS APLICACIÓN MPAL DEP. DIF LOCALIDADES CON ALUMBRADO MOSTRAR EL % DE SERVICIO DE 1 ALUMBRADO PUBLICO PUBLICO EN SERVICIO / TOTAL DE ALUMBRADO EN SERVICIO SEMESTRAL X LOCALIDADES X 100 INSTALADO ASESORÍAS JURÍDICAS REALIZADAS MOSTRAR LAS CAPACIDAD DEL POR EL DIF MUNICIPAL / DIF MUNICIPAL EN LA ATENCIÓN 2 ASESORÍAS JURÍDICAS DIF TRIMESTRAL X SOLICITUDES DE ASESORÍAS DE ASESORÍAS JURÍDICAS A LA RECABADAS X 100 POBLACIÓN NÚMERO DE PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES SEÑALAR LA CAPACIDAD DE ATENCIÓN A PERSONAS ATENDIDAS POR EL DIF / TOTAL DE ATENCIÓN DEL DIF MUNICIPAL A 3 CON CAPACIDADES TRIMESTRAL X PERSONAS CON CAPACIDADES ESTE SECTOR VULNERABLE DE LA DIFERENTES DIFERENTES QUE REQUIEREN POBLACIÓN ATENCIÓN ESPECIAL X 100 NÚMERO DE CONCILIACIONES CONOCER EL % DE LAS ATENCIÓN DE ATENDIDAS / NÚMERO DE 4 CONCILIACIONES ATENDIDAS EN MENSUAL X CONCILIACIONES CONCILIACIONES INTERPUESTAS X EL MUNICIPIO 100 MOSTRAR LA CAPACIDAD REAL ATENCIÓN MEDICA POR EL TOTAL POBLACIÓN ATENDIDA / DE ATENCIÓN DEL DIF MUNICIPAL 5 TRIMESTRAL X DIF MUNICIPAL POBLACIÓN OBJETIVO X 100 CON RELACIÓN A LA POBLACIÓN OBJETIVO

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

INGRESOS PROPIOS / TOTAL DE MOSTRAR LA CAPACIDAD DEL 6 AUTONOMÍA FINANCIERA INGRESOS – INGRESOS POR MUNICIPIO PARA GENERAR MENSUAL X FINANCIAMIENTO) X 100 INGRESOS PROPIOS PARTICIPACIONES SUBSIDIOS OTORGADOS AL DIF / EVALUAR EL PORCENTAJE DE 7 MUNICIPALES AL SISTEMA DIF TOTAL INGRESOS MUNICIPALES X PARTICIPACIÓN QUE EL MENSUAL X MUNICIPAL 100 MUNICIPIO OTORGA A SU DIF MOSTRAR LA DISTRIBUCIÓN DEL RECURSOS MUNICIPALES A TOTAL DE EGRESOS A INVERSIONES GASTO PÚBLICO EN BIENES 8 MENSUAL X X X BIENES MUEBLES E INMUEBLES FÍSICAS 7 TOTAL DE EGRESOS X 100 MUEBLES E INMUEBLES EN FUNCIÓN DEL GASTO TOTAL TOTAL DE EGRESOS A DEUDA MOSTRAR LA DISTRIBUCIÓN DEL RECURSOS MUNICIPALES A 9 PÚBLICA 7 TOTAL DE EGRESOS X GASTO EN DEUDA PÚBLICA EN MENSUAL X X X DEUDA PÚBLICA 100 FUNCIÓN DEL GASTO TOTAL MOSTRAR LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TOTAL DE EGRESOS POR RECURSOS MUNICIPALES A EGRESOS POR INVERSIONES 10 INVERSIONES FINANCIERAS / TOTAL MENSUAL X X X INVERSIONES FINANCIERAS FINANCIERAS EN FUNCIÓN DEL DE EGRESOS X 100 GASTO TOTAL MOSTRAR LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TOTAL DE EGRESOS POR RECURSOS MUNICIPALES A EGRESOS POR MATERIALES Y 11 MATERIALES Y SUMINISTROS/ TOTAL MENSUAL X X X MATERIALES Y SUMINISTROS SUMINISTROS EN FUNCIÓN DEL DE EGRESOS X 100 GASTO TOTAL MOSTRAR LA DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES A TOTAL DE EGRESOS POR OBRA 12 EGRESOS POR OBRA PÚBLICA EN MENSUAL X X OBRA PÚBLICA PÚBLICA / TOTAL DE EGRESOS X 100 FUNCIÓN DEL GASTO TOTAL TOTAL DE EGRESOS POR MOSTRAR LA DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES A 13 SERVICIOS GENERALES / TOTAL DE EGRESOS POR SERVICIOS MENSUAL X X X SERVICIOS GENERALES EGRESOS X 100 GENERALES EN FUNCIÓN DEL

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

GASTO TOTAL MOSTRAR LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TOTAL DE EGRESOS POR RECURSOS MUNICIPALES A EGRESOS POR SERVICIOS 14 SERVICIOS PERSONALES / TOTAL MENSUAL X X SERVICIOS PERSONALES PERSONALES EN FUNCIÓN DEL DE EGRESOS X 100 GASTO TOTAL TOTAL DE EGRESOS POR MOSTRAR LA DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES A SUBSIDIOS, APOYOS, EGRESOS POR SUBSIDIOS, SUBSIDIOS, APOYOS, 15 TRANSFERENCIAS, EROGACIONES APOYOS, TRANSFERENCIAS, MENSUAL X X X TRANSFERENCIAS, Y PENSIONES / TOTAL DE EGRESOS EROGACIONES Y PENSIONES EN EROGACIONES Y PENSIONES X 100 FUNCIÓN DEL GASTO TOTAL MOSTRAR LA DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS MUNICIPALES A TOTAL DE EGRESOS POR EGRESOS POR MANTENIMIENTO A 16 MANTENIMIENTO DE OBRA MANTENIMIENTO A OBRA PÚBLICA / MENSUAL X X OBRA PÚBLICA EN FUNCIÓN DEL PÚBLICA TOTAL DE EGRESOS X 100 GASTO TOTAL MOSTRAR LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TOTAL DE EGRESOS POR RECURSOS MUNICIPALES A EGRESOS POR SERVICIOS 17 SERVICIOS PERSONALES DIF/ MENSUAL X SERVICIOS PERSONALES DIF PERSONALES DIF EN FUNCIÓN DEL TOTAL DE EGRESOS X 100 GASTO TOTAL PONDERACIÓN DE PUNTOS OBTENIDOS POR GRADOS ACADÉMICOS, EXPERIENCIA CONOCER EL GRADO DE COMPETENCIA LABORAL DE LABORAL, TIEMPO INACTIVO EN EL COMPETENCIA LABORAL DEL 18 CONTRALOR INTERNO SERVICIO PUBLICO, DURACIÓN EN CONTRALOR INTERNO MUNICIPAL SEMESTRAL X X X MUNICIPAL EL PUESTO PREVIO AL CARGO DE PARA DESARROLLAR EL CARGO CONTRALOR MUNICIPAL Y QUE LE FUE CONFERIDO ESTUDIOS EN TEMAS HACENDARIOS

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

PONDERACIÓN DE PUNTOS OBTENIDOS POR GRADOS ACADÉMICOS, EXPERIENCIA CONOCER EL GRADO DE LABORAL, TIEMPO INACTIVO EN EL COMPETENCIA LABORAL DEL COMPETENCIA LABORAL SERVICIO PUBLICO, DURACIÓN EN 19 DIRECTOR DE OBRAS MUNICIPAL SEMESTRAL X X DEL DIRECTOR DE OBRAS EL PUESTO PREVIO AL CARGO DE PARA DESARROLLAR EL CARGO DIRECTOR DE OBRAS, ESTUDIOS EN QUE LE FUE CONFERIDO TEMAS HACENDARIOS Y CERTIFICACIÓN EN COMPETENCIA LABORAL PONDERACIÓN DE PUNTOS OBTENIDOS POR GRADOS ACADÉMICOS, EXPERIENCIA CONOCER EL GRADO DE LABORAL, TIEMPO INACTIVO EN EL COMPETENCIA LABORAL DEL COMPETENCIA LABORAL 20 SERVICIO PUBLICO, DURACIÓN EN SECRETARIO MUNICIPAL PARA SEMESTRAL X DEL SECRETARIO MUNICIPAL EL PUESTO PREVIO AL CARGO DE DESARROLLAR EL CARGO QUE LE SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO Y FUE CONFERIDO ESTUDIOS EN TEMAS HACENDARIOS PONDERACIÓN DE PUNTOS OBTENIDOS POR GRADOS CONOCER EL GRADO DE ACADÉMICOS, EXPERIENCIA COMPETENCIA LABORAL DEL COMPETENCIA LABORAL LABORAL, TIEMPO INACTIVO EN EL 21 TESORERO MUNICIPAL PARA SEMESTRAL X X X DEL TESORERO MUNICIPAL SERVICIO PUBLICO, DURACIÓN EN DESARROLLAR EL CARGO QUE LE EL PUESTO PREVIO AL CARGO DE FUE CONFERIDO TESORERO MUNICIPAL Y ESTUDIOS EN TEMAS HACENDARIOS

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

VOLUMEN TOTAL DE AGUA SE CONOCE EL CONSUMO DE CONSUMO DE AGUA POTABLE DISTRIBUIDA EN EL AGUA POTABLE POR PERSONA EN ANUAL X X POTABLE PER CÁPITA MUNICIPIO / POBLACIÓN EL MUNICIPIO OBJETIVO X 100 VERIFICAR QUE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL MUNICIPIO PONDERACIÓN DE PUNTOS TENDIENTES A CONSERVAR EL CONTROL INTERNO DEL OBTENIDOS EN APLICACIÓN DE 22 PATRIMONIO DE LA COMUNIDAD SEMESTRAL X X X PATRIMONIO MUNICIPAL PROCEDIMIENTOS DE CONTROL A TRAVÉS DE PROCEDIMIENTOS INTERNO MUNICIPAL ADMINISTRATIVOS DE CONTROL INTERNO MOSTRAR LA CAPACIDAD DE ALUMNOS BENEFICIADOS POR ATENCIÓN CON RELACIÓN A LOS 23 DESAYUNOS ESCOLARES DESAYUNOS ESCOLARES / TRIMESTRAL X DESAYUNOS ESCOLARES A LOS POBLACIÓN OBJETIVO X 100 ALUMNOS DEL MUNICIPIO PONDERACIÓN DE PUNTOS DE LOS DOCUMENTOS CONOCER SI EL MUNICIPIO DOCUMENTOS BÁSICOS DE ADMINISTRATIVOS BÁSICOS EN EL CUENTA CON LOS DOCUMENTOS 24 SEMESTRAL X X X LA GESTIÓN PÚBLICA DESEMPEÑO DE LA ADMINISTRATIVOS BÁSICOS PARA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EL DESEMPEÑO DE SU GESTIÓN MUNICIPAL TOTAL DE CONTRIBUYENTES QUE MOSTRAR LA EFICACIA EN EL EFICACIA EN LA HAN CUMPLIDO CON EL PAGO DE COBRO DE LOS DERECHOS POR RECAUDACIÓN DE LOS LOS DERECHOS DEL AGUA 25 AGUA POTABLE EN RELACIÓN A MENSUAL X X DERECHOS DE AGUA POTABLE / TOTAL DE LA POBLACIÓN TOTAL POTABLE CONTRIBUYENTES REGISTRADOS EN REGISTRADA EN EL PADRÓN EL PADRÓN AL CIERRE DEL

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

EJERCICIO ANTERIOR X 100 TOTAL DE CONTRIBUYENTES QUE HAN CUMPLIDO CON EL PAGO MOSTRAR LA EFICACIA EN EL EFICACIA EN LA DEL IMPUESTO PREDIAL / TOTAL DE COBRO DEL IMPUESTO PREDIAL EN 26 RECAUDACIÓN DEL MENSUAL X CONTRIBUYENTES REGISTRADOS EN RELACIÓN A LA POBLACIÓN IMPUESTO PREDIAL EL PADRÓN AL CIERRE DEL TOTAL REGISTRADA EN EL PADRÓN EJERCICIO ANTERIOR X 100 PERMITE CONOCER EL PORCENTAJE QUE EN CUENTA CORRIENTE REPRESENTA EL EFICACIA EN CUENTA (INGRESOS – GASTO CORRIENTE) / 27 IMPACTO DEL GASTO CORRIENTE ANUAL X CORRIENTE INGRESOS TOTALES X 100 SOBRE LOS INGRESOS RECAUDADOS POR LA AUTORIDAD MUNICIPAL. DETERMINAR EL PROMEDIO DE HABITANTE POR ESPACIO POBLACIÓN TOTAL DEL MUNICIPIO HABITANTES BENEFICIADOS POR 28 ANUAL X DEPORTIVO / TOTAL CANCHAS DISPONIBLES CADA ESPACIO DEPORTIVO EXISTENTE EN EL MUNICIPIO MOSTRAR LA CAPACIDAD DE HABITANTE POR SERVIDOR POBLACIÓN TOTAL DEL MUNICIPIO 29 ATENCIÓN POR PARTE DEL ANUAL X X X PUBLICO / TOTAL DE SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPIO A LA POBLACIÓN MEDIR EL PESO RELATIVO DE LA IMPACTO DE LA DEUDA A TOTAL DE PASIVO A CORTO PLAZO DEUDA PÚBLICA CONTRAÍDA EN CORTO PLAZO SOBRE LOS / (INGRESOS TOTALES – INGRESOS MENSUAL X X X RELACIÓN AL INGRESO INGRESO POR FINANCIAMIENTO) X 100 RECAUDADO INCREMENTO DE CONTRIBUYENTES REGISTRADOS EN MOSTRAR LA EFICACIA EN LA ANUAL X X CONTRIBUYENTES AL EL PADRÓN DURANTE EL CAPTACIÓN DE NUEVOS

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

PADRÓN DEL AGUA EJERCICIO / TOTAL DE CONTRIBUYENTES DEL AGUA EN EL POTABLE CONTRIBUYENTES X 100 PADRÓN CONTRIBUYENTES REGISTRADOS EN MOSTRAR LA EFICACIA EN LA INCREMENTO DE EL PADRÓN PREDIAL DURANTE EL CAPTACIÓN DE NUEVOS CONTRIBUYENTES AL ANUAL X EJERCICIO / TOTAL DE CONTRIBUYENTES EN EL PADRÓN PADRÓN PREDIAL CONTRIBUYENTES X 100 PREDIAL EVALUACIÓN DEL % DE ADULTOS ADULTOS MAYORES AFILIADOS / MAYORES ATENDIDOS CON ÍNDICE DE AFILIACIÓN TOTAL DE ADULTOS MAYORES X ACCIONES Y PROGRAMAS DE LOS TRIMESTRAL X ADULTOS MAYORES 100 DIFERENTES ORDENES DE GOBIERNO CONOCER LA CANTIDAD DE PRESUPUESTO EJERCIDO PER PRESUPUESTO DE EGRESOS TOTAL RECURSOS EJERCIDOS POR ANUAL X X X CÁPITA EJERCIDO / TOTAL DE HABITANTES PERSONA EN RELACIÓN AL PRESUPUESTO TOTAL EJERCIDO SUBSIDIOS AL ORGANISMOS MOSTRAR LA CAPACIDAD DE PROMOCIÓN DEPORTIVA DEPORTIVOS INSTITUCIONALES / ATENCIÓN A LAS ACTIVIDADES TRIMESTRAL X X TOTAL DE INGRESOS X 100 DEPORTIVAS EN EL MUNICIPIO TOTAL DE INHUMACIONES CONOCER EL NÚMERO DE REALIZADAS EN EL PANTEÓN INHUMACIONES REALIZADAS EN EL SERVICIO DE PANTEONES MUNICIPAL / TOTAL DE MUNICIPIO EN RELACIÓN AL SEMESTRAL X DEFUNCIONES EN EL MUNICIPIO X TOTAL DE DEFUNCIONES 100 REGISTRADAS PONDERACIÓN DE PUNTOS EN IDENTIFICA EL % DE CUMPLIMIENTO TRANSPARENCIA EN EL RELACIÓN AL CUMPLIMIENTO DE DE LOS REQUISITOS SEÑALADOS SEMESTRAL X X X ÁMBITO MUNICIPAL LA LEY DE TRANSPARENCIA DE EN LA LEY ACCESO A LA INFORMACIÓN

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

PÚBLICA DEL ESTADO MOSTRAR LA CANTIDAD DE VIVIENDAS CON AGUA VIVIENDAS CON AGUA POTABLE / VIVIENDAS QUE SE HAN CUBIERTO SEMESTRAL X X POTABLE TOTAL DE VIVIENDAS X 100 CON EL SERVICIO DE AGUA POTABLE VIVIENDAS CON CALLES MOSTRAR LA CANTIDAD DE VIVIENDAS CON CALLES PAVIMENTADAS / TOTAL DE VIVIENDAS QUE CUENTAN CON SEMESTRAL X PAVIMENTADAS VIVIENDAS X 100 CALLES PAVIMENTADAS MOSTRAR LA CANTIDAD DE VIVIENDAS CONECTADAS A LA VIVIENDAS QUE ESTÁN VIVIENDAS CON DRENAJE RED DE DRENAJE / TOTAL DE SEMESTRAL X X CONECTADAS A LA RED DE VIVIENDAS X 100 DRENAJE VIVIENDAS CON SERVICIO VIVIENDAS CON SERVICIO DE MOSTRAR LA CANTIDAD DE DE RECOLECCIÓN DE COLECCIÓN DE BASURA / TOTAL VIVIENDAS QUE YA CUENTAN CON SEMESTRAL X BASURA DE VIVIENDAS X 100 EL SERVICIO DE RECOLECCIÓN MIDE LA PROPORCIÓN DEL AGUAS RESIDUALES VOLUMEN TRATADO / VOLUMEN VOLUMEN DE AGUA TRATADA ANUAL X X TRATADAS TOTAL GENERADO X 100 RESPECTO AL TOTAL DE AGUAS RESIDUALES ZONAS D RIESGO PROTEGIDAS / ZONAS DE RIESGO TOTAL DE ZONAS DE RIESGO CONOCER EL PORCENTAJE DE LAS SEMESTRAL X PROTEGIDAS CONFORME AL ATLAS DE RIESGO ZONAS DE RIESGO PROTEGIDAS MUNICIPAL X 100

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

14.2 INDICADORES DE GESTIÓN.

AMBIENTAL

ESTRATEGIAS A SEGUIR FÓRMULA PERIODICIDAD

PROGRAMAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y CONCIENTIZACIÓN, RESTAURACIÓN DE LA FLORA Y (PROGRAMAS APLICADOS / PROGRAMAS AUTORIZADOS) X 100 ANUAL FAUNA DEL MUNICIPIO. FORMACIÓN DE GRUPOS DE REFORESTACIÓN. (GRUPOS FORMADOS / GRUPOS PROGRAMADOS) X 100 ANUAL

FORMACIÓN DE BRIGADAS DE LIMPIEZA. (GRUPOS FORMADOS / GRUPOS PROGRAMADOS) X 100 ANUAL

REGLAMENTOS SOBRE LA EXPLOTACIÓN DE ESPECIES 1 ANUAL EN EXTINCIÓN Y TALA DE ÁRBOLES. FORMACIÓN DE GRUPOS DE VIGILANCIA (GRUPOS FORMADOS / GRUPOS PROGRAMADOS) X 100 ANUAL ESTABLECIMIENTOS DE VIVEROS. (VIVEROS ESTABLECIDOS / VIVEROS PROGRAMADOS) X 100 ANUAL ESTABLECIMIENTO DE UN FORO ECOLÓGICO (FOROS REALIZADOS / FOROS PROGRAMADOS) X 100 ANUAL ESTABLECIMIENTO DE CRIADEROS PARA LAS ESPECIES (CRIADEROS REALIZADOS / CRIADEROS PROGRAMADOS) X 100 TRIANUAL EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. (PLANTAS DE TRATAMIENTO REALIZADAS / PLANTAS DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TRIANUAL TRATAMIENTO PROGRAMADAS) X 100 CONSTRUCCIÓN DE UN PARQUE ECOLÓGICO 1 TRIANUAL CONSTRUCCIÓN DE RELLENO SANITARIO 1 TRIANUAL CAPACITAR A LA POBLACIÓN SOBRE EL CUIDADO DE (CAPACITACIONES REALIZADAS / CAPACITACIONES ANUAL LOS RECURSOS NATURALES. PROGRAMADAS) X 100 (BASUREROS ELIMINADOS / TOTAL DE BASUREROS ELIMINACIÓN DE BASUREROS CLANDESTINOS TRIANUAL CLANDESTINOS) X 100

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

HUMANO

ESTRATEGIAS A SEGUIR FÓRMULA PERIODICIDAD

GESTIONAR LOS RECURSOS NECESARIOS ANTE LAS INSTANCIAS CORRESPONDIENTES PARA DIGNIFICAR LAS (RECURSOS OTORGADOS / RECURSOS GESTIONADOS) X 100 ANUAL CONDICIONES DE LOS ESPACIOS EDUCATIVOS Y ASEGURAR SU ADECUADO EQUIPAMIENTO. COORDINAR INSTITUCIONALMENTE LAS ACCIONES DE LAS DEPENDENCIAS DE LOS DIFERENTES ÓRDENES DE GOBIERNO A FAVOR DEL DESARROLLO Y (ACCIONES COORDINADAS / ACCIONES PROYECTADAS) X 100 ANUAL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN LOS SERVICIOS QUE SE PRESTAN EN LA POBLACIÓN. DESARROLLAR PROGRAMAS DE CONCIENTIZACIÓN EN LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL PARA QUE MANTENGA Y CONSERVE EN BUENAS CONDICIONES EL MATERIAL Y (PROGRAMAS APLICADOS / PROGRAMAS AUTORIZADOS) X 100 ANUAL EQUIPAMIENTO CON QUE CUENTA LA ESCUELA PARA EL POSTERIOR USO DE LOS COMPAÑEROS QUE SIGUEN. CONSTRUIR Y EQUIPAR ESPACIOS MODERNOS Y ADECUADOS PARA LA EDUCACIÓN EN TODOS SUS (ESPACIOS ADECUADOS / ESPACIOS PLANIFICADOS) X 100 ANUAL NIVELES. CONSTRUCCIÓN DE UN AULA DE PREESCOLAR PARA ALBERGAR A LOS NIÑOS EN SUS CLASES, ASÍ COMO DE 1 ANUAL ABASTECER DE MATERIAL DIDÁCTICO SUFICIENTE Y DE CALIDAD GESTIONAR EL OTORGAMIENTO DE BECAS ANTE EL (BECAS OTORGADAS / BECAS GESTIONADAS) X 100 ANUAL IEEPO

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

ELABORAR UNA LISTA DE POSIBLES BENEFICIADOS DE 1 ANUAL LOS PROGRAMAS DE ASISTENCIA SOCIAL GESTIONAR ANTE LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES LOS RECURSOS PARA LA (RECURSOS OTORGADOS / RECURSOS GESTIONADOS) X 100 ANUAL CONSTRUCCIÓN DE UN BACHILLERATO ESPECIALIZADO EN EL MUNICIPIO GESTIONAR EL INCREMENTO DE LA COBERTURA DE LOS PROGRAMAS SUBSIDIARIOS DE LOS DIFERENTES ÁMBITOS (PROGRAMAS APLICADOS / PROGRAMAS TOTALES) X 100 ANUAL DE GOBIERNO. COBERTURA A LAS LOCALIDADES QUE NO CUENTAN CON EL SERVICIO DE ALUMBRADO ELÉCTRICO ASÍ (NÚMERO DE LUMINARIAS EXISTENTES / NÚMERO DE LUMINARIAS ANUAL COMO LA RESTAURACIÓN DEL ALUMBRADO YA NECESARIAS) X 100 EXISTENTE. PLANEACIÓN DE LA FUTURA ZONA DE CRECIMIENTO URBANO Y ORDENAMIENTO DE LAS AÉREAS DONDE SE 1 ANUAL HAN ESTABLECIDO LAS VIVIENDAS ACTUALMENTE CONECTAR A LA RED DE AGUA POTABLE AL 100% DE LAS VIVIENDAS QUE INTEGRAN EL MUNICIPIO A TRAVÉS (NÚMERO DE VIVIENDAS CON AGUA POTABLE / NÚMERO TOTAL DE LOS RECURSOS NECESARIOS QUE SE GESTIONARAN ANUAL DE VIVIENDAS) X 100 ANTE LAS INSTANCIAS CORRESPONDIENTES Y CON EL TEQUIO QUE DEN LOS USUARIOS BENEFICIADOS CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE DRENAJE CON LA (NÚMERO DE VIVIENDAS CON DRENAJE / NÚMERO TOTAL DE FINALIDAD DE QUE SE TENGA CUBIERTA AL 100% DE LA ANUAL VIVIENDAS) X 100 POBLACIÓN DEL MUNICIPIO

PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LAS CAMPAÑAS DE (CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN APLICADAS / CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN PARA CUBRIR TODAS Y CADA UNA DE ANUAL VACUNACIÓN TOTALES) X 100 LAS COMUNIDADES ALEJADAS.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

INCREMENTAR LA COBERTURA DE LOS PROGRAMAS (NIÑOS BENEFICIADOS / NIÑOS TOTALES) X 100 ANUAL ALIMENTARIOS PARA LA POBLACIÓN PREESCOLAR. ESTABLECER PROGRAMAS PARA PROMOVER LA (NÚMERO DE PROGRAMAS APLICADOS / NÚMERO DE ANUAL LACTANCIA MATERNA EN COMUNIDADES RURALES. PROGRAMAS PLANIFICADOS)

SE GESTIONARAN EL ABASTO DEL PRIMER CUADRO DE (NÚMERO DE HABITANTES BENEFICIARIOS / NÚMERO DE ANUAL MEDICAMENTOS PARA LA POBLACIÓN HABITANTES TOTALES

MEJORAR EL EQUIPAMIENTO EN LA CLÍNICA DE SALUD (RECURSOS OTORGADOS / RECURSOS GESTIONADOS) X 100 ANUAL PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS.

EXTENDER LA COBERTURA TOTAL DE LOS SERVICIOS (NÚMERO DE HABITANTES BENEFICIARIOS / NÚMERO DE ANUAL BÁSICOS DE SALUD HABITANTES TOTALES SE PROMUEVEN LAS CAMPAÑAS Y SEMANAS DE SALUD DENTRO DE LAS LOCALIDADES DE LA POBLACIÓN EN (CAMPAÑAS APLICADAS / CAMPAÑAS TOTALES) X 100 ANUAL ESPECIAL SOBRE CÁNCER MAMARIO, CÉRVICO- UTERINO Y LAS CONSECUENCIAS DE LAS ADICCIONES. GARANTIZAR QUE LA CLÍNICA DE SALUD CUENTE CON (TURNOS LABORADOS / TURNOS PLANIFICADOS) X 100 TRIMESTRAL SERVICIO COMPLETO EN DOS TURNOS DE ATENCIÓN. PROMOVER EL RESPETO A LA IGUALDAD DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES PARA LA POBLACIÓN FEMENINA, EN (PROGRAMAS APLICADOS / PROGRAMAS PLANIFICADOS) X 100 ANUAL LO REFERENTE A EMPLEO, SALARIOS Y DESARROLLO PROFESIONAL. AVANZAR EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DESTINADOS A FACILITAR LA INTEGRACIÓN DE LAS (SERVICIOS PRESTADOS / SERVICIOS PLANIFICADOS) X 100 ANUAL MUJERES AL MERCADO LABORAL.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

PROMOVER EL DESARROLLO DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y PROCESOS SENSIBLES A LAS DIFERENCIAS ENTRE (PROGRAMAS APLICADOS / PROGRAMAS PLANIFICADOS) X 100 ANUAL HOMBRES Y MUJERES.

(CAMPAÑAS APLICADAS / CAMPAÑAS TOTALES) X 100 ANUAL REALIZAR CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. (MUJERES VIOLENTADAS / MUJERES TOTALES) X 100 ANUAL

DISEÑAR PROGRAMAS QUE PERMITAN A LAS MUJERES GENERAR INGRESOS PROPIOS MEDIANTE EL (PROGRAMAS APLICADOS / PROGRAMAS PLANIFICADOS) X 100 ANUAL DESARROLLO DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS. FOMENTAR UNA MEJOR PREPARACIÓN Y NIVEL EDUCATIVO PARA ELEVAR LAS CAPACIDADES DE LAS (PERSONAS CON "X" NIVEL ESCOLAR PERSONAS TOTALES) X 100 ANUAL MUJERES. MEJORAR LOS PROGRAMAS DE APOYO A LAS VÍCTIMAS DE DELITOS, EN PARTICULAR AQUELLAS DE VIOLENCIA (PROGRAMAS APLICADOS / PROGRAMAS PLANIFICADOS) X 100 ANUAL INTRAFAMILIAR. REALIZAR PROGRAMAS PARA INCORPORAR A MAESTROS, ALUMNOS Y PADRES EN ACTIVIDADES QUE (PROGRAMAS APLICADOS / PROGRAMAS PLANIFICADOS) X 100 ANUAL FOMENTEN LA INTEGRACIÓN FAMILIAR, EN LOS NIVELES PREESCOLARES, PRIMARIOS Y SECUNDARIOS. ESTABLECER PROGRAMAS DE EDUCACIÓN REPRODUCTIVA Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR, TANTO EN (PROGRAMAS APLICADOS / PROGRAMAS PLANIFICADOS) X 100 ANUAL ESCUELAS COMO EN INSTITUCIONES DE ASISTENCIA SOCIAL. PROMOVER EVENTOS CULTURALES Y CONCURSOS (EVENTOS REALIZADOS / EVENTOS PROGRAMADOS) X 100 ANUAL INFANTILES Y JUVENILES EN DIVERSAS ACTIVIDADES

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

ARTÍSTICAS CONVOCADOS POR LA CASA DE LA CULTURA MUNICIPAL.

CREAR PROGRAMAS INCLUYENTES DE CONSERVACIÓN (PROGRAMAS APLICADOS / PROGRAMAS PLANIFICADOS) X 100 ANUAL DEL PATRIMONIO CULTURAL. PROMOVER LA PRÁCTICA SISTEMÁTICA Y COMPETITIVA DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y DE EDUCACIÓN FÍSICA (EVENTOS REALIZADOS / EVENTOS PROGRAMADOS) X 100 ANUAL QUE INVOLUCREN PRIORITARIAMENTE A LOS NIÑOS Y LOS JÓVENES. GESTIONAR RECURSOS TÉCNICOS Y FINANCIEROS QUE PERMITAN LA CREACIÓN, MANTENIMIENTO Y USO (RECURSOS OTORGADOS / RECURSOS GESTIONADOS) X 100 ANUAL ÓPTIMO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y RECREATIVA. REALIZAR CLÍNICAS DEPORTIVAS A TRAVÉS DE LA GESTIÓN DE CURSOS ANTE LAS INSTANCIAS (EVENTOS REALIZADOS / EVENTOS PROGRAMADOS) X 100 ANUAL CORRESPONDIENTES MUNICIPALES Y ESTATALES REFORZAR LOS VALORES CIVILES Y RESPONSABILIDADES DE LOS CIUDADANOS CON LA CONVIVENCIA SOCIAL, (EVENTOS REALIZADOS / EVENTOS PROGRAMADOS) X 100 ANUAL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO SUSTENTABLE. REALIZAR CAMPAÑAS PARA LA PREVENCIÓN Y (CAMPAÑAS APLICADAS / CAMPAÑAS TOTALES) X 100 ANUAL ATENCIÓN DE LAS ADICCIONES. AMPLIAR EL PADRÓN DE BENEFICIARIOS DE LOS (PERSONAS BENEFICIARIAS ACTUALES / PERSONAS BENEFICIARIAS PROGRAMAS CORRESPONDIENTES AL MEJORAMIENTO ANUAL TOTALES) X 100 DE LA VIVIENDA

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

CREAR PROGRAMAS DE SALUD, EDUCACIÓN, REHABILITACIÓN E INFORMACIÓN PARA LA ATENCIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES Y PERSONAS CON (PROGRAMAS APLICADOS / PROGRAMAS PLANIFICADOS) X 100 ANUAL CAPACIDADES DIFERENTES, PARA QUE REALICEN ACTIVIDADES PRODUCTIVAS, CULTURALES Y DEPORTIVAS.

FOMENTAR EL EMPLEO DE LAS PERSONAS CON (NÚMERO DE PERSONAS EMPLEADAS / NÚMERO DE PERSONAS CAPACIDADES DIFERENTES, ASÍ COMO UN TRATO DE ANUAL CON CAPACIDADES DIFERENTES TOTALES) X 100 IGUALDAD Y RESPETO SOCIAL.

PROMOVER PROYECTOS PRODUCTIVOS QUE (NÚMERO DE PROYECTOS REALIZADOS / NÚMERO DE ANUAL INVOLUCREN A ESTE SECTOR DE LA SOCIEDAD PROYECTOS PROGRAMADOS) X 100

OTORGAR SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL, JURÍDICA (NÚMERO DE SERVICIOS OTORGADOS / NÚMERO DE SERVICIOS Y PSICOLÓGICA A LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN ANUAL PROGRAMADOS) X 100 EN SITUACIONES DE DESVENTAJA.

CONTRIBUIR TÉCNICA Y FINANCIERAMENTE CON LAS INSTITUCIONES DE ASISTENCIA SOCIAL PARA LA INSTRUMENTACIÓN DE MECANISMOS DESTINADOS A (NÚMERO DE APOYOS ENTREGADOS / NÚMERO DE APOYOS ANUAL INCREMENTAR LA CALIDAD, LA OPORTUNIDAD Y LA PROGRAMADOS) X 100 COBERTURA DE LOS SERVICIOS PARA GRUPOS VULNERABLES DE POBLACIÓN.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

ECONOMÍA

ESTRATEGIA A SEGUIR FÓRMULA PERIODICIDAD

ELABORAR UN PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL MUNICIPIO AL AÑO 2015 TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LOS OBJETIVOS A 1 TRIANUAL LARGO PLAZO ASÍ COMO LAS ESTRATEGIAS A SEGUIR PLASMADOS EN LOS PLANES DE DESARROLLO RURAL MUNICIPAL ANTERIORES. PROMOVER UNA NUEVA ACTITUD EMPRESARIAL QUE GENERE SINERGIAS E IMPULSE EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL MUNICIPIO, CON UNA NUEVA VISIÓN (EVENTOS REALIZADOS / EVENTOS PROGRAMADOS) X 100 SEMESTRAL DE LOS NEGOCIOS. IMPULSAR LA PROMOCIÓN DE INVERSIONES Y LA INSERCIÓN COMPETITIVA DE ASUNCIÓN IXTALTEPEC EN (INVERSIÓN GESTIONADA / INVERSIÓN PROGRAMADA) X 100 ANUAL LOS MERCADOS REGIONALES.

CREACIÓN DE MEJORES INCENTIVOS PARA UN DESARROLLO ECONÓMICO COMPETITIVO DE LAS EMPRESAS, PARTICULARMENTE LAS MICROS, PEQUEÑAS (EMPRESAS CREADAS / EMPRESAS PROGRAMADAS) X 100 ANUAL Y MEDIANAS ASÍ COMO DE LAS CONSIDERADAS COMO FAMIEMPRESAS. GENERAR Y DIFUNDIR UN SISTEMA DE INDICADORES ECONÓMICOS COMPARATIVOS A NIVEL ESTATAL, 1 ANUAL REGIONAL Y MICRO REGIONAL, QUE PERMITAN MEDIR EL DESEMPEÑO, LA COMPETITIVIDAD, ASÍ COMO LA

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

GESTIÓN GUBERNAMENTAL Y DE LA INICIATIVA PRIVADA.

FOMENTAR UN ENTORNO FAVORABLE PARA LA (EMPRESAS NUEVAS FORÁNEAS CONSTITUIDAS / EMPRESAS INVERSIÓN, EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES ANUAL PRODUCTIVAS Y LOS NEGOCIOS. NUEVAS FORÁNEAS PROGRAMADAS) X 100

DIFUNDIR Y PROMOVER LAS VENTAJAS COMPETITIVAS DEL MUNICIPIO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE NUEVAS (EVENTOS REALIZADOS / EVENTOS PROGRAMADOS) X 100 ANUAL EMPRESAS. DIFUNDIR Y PROMOVER LA CREACIÓN DE FAMIEMPRESAS EN LAS LOCALIDADES DEL MUNICIPIO, (EMPRESAS FAMILIARES CREADAS / EMPRESAS FAMILIARES GESTIONANDO LA ASESORÍA Y CAPACITACIÓN ANUAL PROGRAMADAS) X 100 TÉCNICA CON LAS INSTANCIAS CORRESPONDIENTES DE LOS DEMÁS ÓRDENES DE GOBIERNO. IDENTIFICAR Y ATENDER LAS NECESIDADES DE INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO, FINANCIAMIENTO Y (SERVICIOS PRESTADOS / SERVICIOS SOLICITADOS) X 100 ANUAL SERVICIOS QUE REQUIEREN LOS INVERSIONISTAS PARA INSTALARSE EN EL MUNICIPIO. REALIZAR UNA MEJORA REGULATORIA EN EL MUNICIPIO, HOMOLOGANDO Y SIMPLIFICANDO LOS REQUISITOS PARA LA CONSTITUCIÓN Y APERTURA DE EMPRESAS DE (TRAMITES SIMPLIFICADOS / TRAMITES TOTALES) X 100 ANUAL CONFORMIDAD CON LAS NORMAS Y REGLAMENTOS APLICABLES A NIVEL ESTATAL.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

CREAR REDES Y RECONSTRUIR CADENAS PRODUCTIVAS EN EL MUNICIPIO ASÍ COMO COORDINARNOS EN LA MICRORREGIÓN CON LOS DEMÁS INTEGRANTES DE LA (CADENAS PRODUCTIVAS EN EJECUCIÓN / CADENAS ANUAL MISMA, Y BRINDAR LA OPORTUNIDAD A LAS PEQUEÑAS PRODUCTIVAS IDENTIFICADAS) Y MEDIANAS INDUSTRIAS DE COLOCAR SUS PRODUCTOS. ELABORAR UN ESQUEMA DE ATENCIÓN ÚNICO PARA LOS MICRO Y PEQUEÑOS EMPRESARIOS, EN EL QUE PARTICIPEN DE MANERA ACTIVA EL GOBIERNO (REUNIONES REALIZADAS / REUNIONES PROYECTADAS) X 100 ANUAL MUNICIPAL, LOS ORGANISMOS INTERMEDIOS Y LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS. IMPULSAR EL POTENCIAL PRODUCTIVO DE LAS MUJERES, LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, LOS ADULTOS MAYORES Y LA COMUNIDAD INDÍGENA DEL ESTADO, EN (ACTIVIDADES REALIZADAS / ACTIVIDADES PROGRAMADAS) X ANUAL ACTIVIDADES ADECUADAS A SUS CAPACIDADES, 100 HABILIDADES Y SU CONDICIÓN SOCIAL, ECONÓMICA Y CULTURAL. A PARTIR DE UN ANÁLISIS DE NECESIDADES, PROMOVER Y PROPORCIONAR LA CAPACITACIÓN PARA EL (CAPACITACIONES REALIZADAS / CAPACITACIONES ANUAL AUTOEMPLEO EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A PROGRAMADAS ) X 100 LA ECONOMÍA LOCAL DESARROLLO DE TÉCNICOS PARA FORTALECER LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS Y LOS SERVICIOS DE (TÉCNICOS FORMADOS / TÉCNICOS PROGRAMADOS) X 100 TRIANUAL APOYO A LAS EMPRESAS LOCALES. ESTABLECER PROYECTOS PRODUCTIVOS QUE GENEREN OPORTUNIDADES DE DESARROLLO PARA LA (PROYECTOS PRODUCTIVOS REALIZADOS / PROYECTOS ANUAL POBLACIÓN EN DESVENTAJA. PRODUCTIVOS PROGRAMADOS) X 100

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

FOMENTAR QUE LOS RECURSOS DE INVERSIÓN OTORGADOS, CAPACITACIÓN Y ASESORÍA TÉCNICA SEAN RECIBIDOS POR LOS PRODUCTORES EN FORMA (REVISIONES REALIZADAS / REVISIONES PROGRAMADAS) X 100 ANUAL ORGANIZADA, SECUENCIADA Y EN TIEMPO, INTEGRANDO CADENAS PRODUCTIVAS QUE AGREGUEN VALOR. FOMENTAR EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR, POR MEDIO DEL IMPULSO Y DESARROLLO DE ACCIONES QUE APROVECHEN LOS RECURSOS NATURALES DE (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES PROGRAMADAS) X 100 ANUAL MANERA EFICIENTE Y RACIONAL EN EL PRESENTE, EVITANDO SACRIFICAR AQUELLOS QUE REQUERIRÁN LAS FUTURAS GENERACIONES. GESTIONAR APOYOS PARA PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN, REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE CENTROS DE ACOPIO, DE CRIANZA, TALLERES O (APOYOS ENTREGADOS / APOYOS PROGRAMADOS) X 100 ANUAL PLANTAS PROCESADORAS E INDUSTRIALIZADORAS DE PRODUCTOS PECUARIOS PROMOVER Y DESARROLLAR UNA ACTITUD EMPRENDEDORA Y COMPETITIVA PERO AL MISMO (EMPRESAS CREADAS / EMPRESAS PROGRAMADAS) X 100 ANUAL TIEMPO CON UNIDAD ENTRE LOS PRODUCTORES DEL SECTOR EN EL MUNICIPIO. GESTIONAR APOYOS PARA PROYECTOS DE ADQUISICIÓN DE GANADO PARA PIE DE CRÍA, ASÍ (APOYOS OTORGADOS / APOYOS GESTIONADOS) X 100 ANUAL COMO DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS ESPECIALIZADOS PARA LA PRODUCCIÓN. GESTIONAR APOYOS PARA PROYECTOS DE ESTABLECIMIENTO, REHABILITACIÓN Y CONSERVACIÓN (APOYOS OTORGADOS / APOYOS GESTIONADOS) X 100 ANUAL DE LAS TIERRAS DE PASTOREO, CONSERVACIÓN Y

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

MANEJO DE FORRAJES Y REFORESTACIÓN CON CERCOS VIVOS. GESTIONAR APOYOS PARA PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTOS DE BORDOS Y (APOYOS OTORGADOS / APOYOS GESTIONADOS) X 100 ANUAL POZOS DE BAJO GASTO, CON FINES DE ABREVADERO. MEJORAR LA DISTRIBUCIÓN DEL AGUA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONDUCCIÓN POR TUBERÍA, (OBRAS REALIZADAS / OBRAS PROGRAMADAS) X 100 ANUAL REVESTIMIENTO DE CANALES U OBRAS DE MANEJO QUE INCREMENTEN SU EFICIENCIA. IMPULSAR LA REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE (OBRAS REALIZADAS / OBRAS PROGRAMADAS) X 100 ANUAL POZOS DE RIEGO. GESTIONAR APOYOS PARA LA APLICACIÓN DE ESQUEMAS FINANCIEROS QUE FACILITEN A LA POBLACIÓN DE ESCASOS RECURSOS, INICIAR SU (APOYOS OTORGADOS / APOYOS GESTIONADOS) X 100 ANUAL PROPIO NEGOCIO DENTRO DE UN SISTEMA DE ECONOMÍA FORMAL A TRAVÉS DE FAMIEMPRESAS. ORIENTAR LA INVERSIÓN PÚBLICA PARA OFRECER OPORTUNIDADES DE DESARROLLO EQUITATIVO. (OBRAS REALIZADAS / OBRAS PROGRAMADAS) X 100 ANUAL

ACTUAR COMO MODERADOR EN EL DIALOGO ENTRE LAS PARTES EN CONFLICTO PARA RESOLVER EL (REUNIONES REALIZADAS CON INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO / PROBLEMA QUE IMPIDE APROVECHAR LOS BANCOS DE ANUAL REUNIONES REALIZADAS TOTALES) X 100 MATERIALES EXISTENTES EN EL MUNICIPIO

PROMOVER Y DIFUNDIR LA ACTIVIDAD DE EXTRACCIÓN DE ARENA A NIVEL REGIONAL PARA INCREMENTAR EL POTENCIAL ECONÓMICO DE LAS (EVENTOS REALIZADOS / EVENTOS PROGRAMADOS) X 100 ANUAL COMUNIDADES CERCANAS A LOS BANCOS DE MATERIAL.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

ELABORAR UN PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA IMPULSAR EL SECTOR TURISMO EN EL MUNICIPIO, EN 1 TRIANUAL ESPECIAL EL ECOTURISMO, CON UNA VISIÓN DE LARGO PLAZO. REALIZAR UN LISTADO DEL INVENTARIO DE SITIOS CON 1 TRIANUAL POTENCIAL TURÍSTICO. FORTALECER Y PROMOVER LA CULTURA, LOS SITIOS CON ATRACTIVOS NATURALES, EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y CULTURAL, BAJO EL PRINCIPIO DE (EVENTOS REALIZADOS / EVENTOS PROGRAMADOS) X 100 ANUAL DESARROLLO SUSTENTABLE; CONSIDERANDO Y RESPETANDO LOS USOS Y COSTUMBRES DE LOS HABITANTES DEL MUNICIPIO. INICIAR EL DESARROLLO Y FOMENTO DE UNA CULTURA, CAPACITACIÓN Y ACTITUD DE SERVICIO HACIA EL (EVENTOS REALIZADOS / EVENTOS PROGRAMADOS) X 100 ANUAL TURISMO.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

DESARROLLO SOCIAL ESTRATEGIA A SEGUIR FÓRMULA PERIODICIDAD PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LAS INSTANCIAS DE PLANEACIÓN Y DE GESTIÓN DEL DESARROLLO DE LA (REUNIONES REALIZADAS / REUNIONES PROYECTADAS) X 100 ANUAL MICRORREGIÓN. IMPULSAR E INSTRUMENTAR UN SISTEMA DE CENTROS PROVEEDORES DE SERVICIOS, PARA ACERCAR EL (CENTROS REALIZADOS / CENTROS PROGRAMADOS) X 100 ANUAL EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA A LAS LOCALIDADES DISPERSAS. IMPULSAR Y APOYAR LA ELABORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN, EN SU CASO, DE LOS PLANES Y PROGRAMAS SECTORIALES QUE INTEGRAN EL MARCO (PLANES REALIZADOS / PLANES PROGRAMADOS) X 100 ANUAL GENERAL DE PLANEACIÓN, DESARROLLO REGIONAL- URBANO Y DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA MICRORREGIÓN Y DEL MUNICIPIO. PROMOVER ACCIONES PARA LA PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL, CULTURAL (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES PROGRAMADAS) X 100 ANUAL E HISTÓRICO DEL MUNICIPIO. GESTIONAR FONDOS Y RECURSOS PARA MEJORAR LA IMAGEN URBANA Y RESGUARDAR Y CONSERVAR SU (RECURSOS OTORGADOS / RECURSOS GESTIONADOS) X 100 ANUAL PATRIMONIO HISTÓRICO Y ARQUITECTÓNICO. EN COORDINACIÓN CON LOS OTROS ÓRDENES DE GOBIERNO, PROMOVER Y GESTIONAR LA INTEGRACIÓN DE FONDOS MIXTOS PARA LA (RECURSOS OTORGADOS / RECURSOS GESTIONADOS) X 100 ANUAL CONSTRUCCIÓN Y CONSERVACIÓN DE INFRAESTRUCTURA BÁSICA EN LAS REGIONES MARGINADAS DEL MUNICIPIO.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

IMPULSAR ESQUEMAS DE FINANCIAMIENTO PARA LA VIVIENDA POPULAR, ORIENTADOS A FAMILIAS DE (RECURSOS OTORGADOS / RECURSOS GESTIONADOS) X 100 ANUAL ESCASOS RECURSOS. PLANIFICAR LA EXPLOTACIÓN DE LOS MANTOS FREÁTICOS CON UNA VISIÓN DE SUSTENTABILIDAD A (PROYECTOS REALIZADOS / PROYECTOS PROGRAMADOS) X 100 ANUAL LARGO PLAZO. BUSCAR NUEVAS ALTERNATIVAS PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN EL MEDIANO Y LARGO (PROYECTOS REALIZADOS / PROYECTOS PROGRAMADOS) X 100 ANUAL PLAZO.

AMPLIAR LA INFRAESTRUCTURA DE CAPTACIÓN DE (OBRAS REALIZADAS / OBRAS PROGRAMADAS) X 100 ANUAL AGUA.

AMPLIAR LA RED DE AGUA POTABLE PARA MEJORAR EL (OBRAS REALIZADAS / OBRAS PROGRAMADAS) X 100 ANUAL NIVEL DE BIENESTAR DE LA POBLACIÓN.

MEJORAR LOS SISTEMAS DE SUPERVISIÓN Y (OBRAS REALIZADAS / OBRAS PROGRAMADAS) X 100 ANUAL MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA.

REHABILITAR LA INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL PARA EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA (OBRAS REALIZADAS / OBRAS PROGRAMADAS) X 100 ANUAL COMUNIDAD Y CREAR PROGRAMAS PARA LA REUTILIZACIÓN Y USO SUSTENTABLE DEL AGUA.

FORTALECER AL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO (OBRAS REALIZADAS / OBRAS PROGRAMADAS) X 100 ANUAL DE AGUA POTABLE EN EL MUNICIPIO.

IMPULSAR Y PROMOVER ENTRE LA SOCIEDAD Y EL GOBIERNO UNA CONCIENCIA PARA EL AHORRO, USO (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES PROGRAMADAS) X 100 ANUAL RACIONAL, REHÚSO DEL AGUA Y PAGO DEL SERVICIO.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

AMPLIAR LA COBERTURA DE TELEFONÍA RURAL. (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES PROGRAMADAS) X 100 ANUAL

REALIZAR LA REHABILITACIÓN Y EL MANTENIMIENTO EN LA VÍA PRINCIPAL ASÍ COMO DE LOS CAMINOS Y TERRACERÍAS DE LAS LOCALIDADES, DANDO PRIORIDAD A AQUELLOS CON ALTO IMPACTO EN EL (OBRAS REALIZADAS / OBRAS PROGRAMADAS) X 100 ANUAL BIENESTAR SOCIAL Y QUE SEAN FUNDAMENTALES PARA EL ACCESO A SERVICIOS DE EDUCACIÓN, SALUD Y LA MOVILIDAD ECONÓMICA DE LA PRODUCCIÓN.

REGULAR Y CONTROLAR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES PROGRAMADAS) X 100 ANUAL DE TRANSPORTE EN ZONAS RURALES.

VINCULAR EL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO AL DESARROLLO URBANO Y RURAL CON UNA VISIÓN DE (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES PROGRAMADAS) X 100 ANUAL CONJUNTO.

FOMENTAR UNA ACTITUD EMPRENDEDORA Y (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES PROGRAMADAS) X 100 ANUAL VISIONARIA EN LOS PRESTADORES DE SERVICIOS.

PROMOVER LA PROTECCIÓN DE LAS ÁREAS NATURALES, (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES PROGRAMADAS) X 100 ANUAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DE LA COMUNIDAD.

ERRADICAR EL COMERCIO ILEGAL DE ESPECIES (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES PROGRAMADAS) X 100 ANUAL SILVESTRES DE FLORA Y FAUNA DEL ECOSISTEMA.

PROMOVER ANTE LOS DIFERENTES NIVELES DE GOBIERNO, LA CONSTRUCCIÓN DE VIVEROS PARA LA (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES PROGRAMADAS) X 100 ANUAL REFORESTACIÓN URBANA Y RURAL.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

FOMENTAR PROGRAMAS DE REFORESTACIÓN CON UN ENFOQUE INTEGRAL Y DE USO MÚLTIPLE A NIVEL DE (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES PROGRAMADAS) X 100 ANUAL MICRO CUENCAS GESTIONAR LA REGULARIZACIÓN Y CONTROL DE MICRO GENERADORES DE RESIDUOS EN LAS (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES PROGRAMADAS) X 100 ANUAL PRINCIPALES LOCALIDADES DE POBLACIÓN.

FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES PROGRAMADAS) X 100 ANUAL GESTIÓN AMBIENTAL.

IMPULSAR PROYECTOS PRODUCTIVOS SUSTENTABLES QUE BRINDEN ALTERNATIVAS ECONÓMICAS PARA LOS (PROYECTOS REALIZADOS / PROYECTOS PROGRAMADOS) X 100 ANUAL HABITANTES DE LAS COMUNIDADES.

ORIENTAR LA ASIGNACIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES PROGRAMADAS) X 100 ANUAL HACIA LAS REGIONES CON MAYOR REZAGO.

PROMOVER LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES PROGRAMADAS) X 100 ANUAL HABITANTES PARA DESARROLLAR PROYECTOS QUE DETONEN EL CRECIMIENTO MICRO REGIONAL.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

SEGURIDAD

ESTRATEGIA A SEGUIR FÓRMULA PERIODICIDAD

REDISEÑAR LOS PROCESOS Y DIGNIFICAR LAS ÁREAS DE TRABAJO (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES ANUAL DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. PROGRAMADAS) X 100

IMPLEMENTAR SISTEMAS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PARA 1 ANUAL LOS SERVIDORES PÚBLICOS. PROMOVER EL CONOCIMIENTO, EJERCICIO Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS, CON ESPECIAL INTERÉS EN LOS DE LA NIÑEZ, (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES ANUAL LAS MUJERES, LA POBLACIÓN INDÍGENA, LAS PERSONAS CON PROGRAMADAS) X 100 CAPACIDADES DIFERENTES Y DE LA TERCERA EDAD.

CREAR UN ÁREA DE AUDITORÍA INTERNA PARA LA EVALUACIÓN DEL (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES ANUAL DESEMPEÑO DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. PROGRAMADAS) X 100

REALIZAR CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES ANUAL CIUDADANA EN LA DENUNCIA. PROGRAMADAS) X 100

COORDINACIÓN INSTITUCIONAL CON LAS DISTINTAS (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES CORPORACIONES POLICÍACAS DEL ORDEN FEDERAL Y ESTATAL ANUAL PROGRAMADAS) X 100 PREVENTIVA E INVESTIGADORA.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

FORTALECER LA COMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN CON EL GOBIERNO ESTATAL Y FEDERAL PARA ESTABLECER MECANISMOS (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES ANUAL QUE RESUELVAN PROBLEMAS SOCIALES QUE LLEGUEN A PROGRAMADAS) X 100 SUSCITARSE.

PROMOVER PROGRAMAS QUE ALERTEN SOBRE LAS (PROGRAMAS APLICADOS / PROGRAMAS ANUAL CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. PLANEADOS) X 100

IMPLEMENTAR PROGRAMAS PERMANENTES PARA PREVENIR EL (PROGRAMAS APLICADOS / PROGRAMAS ANUAL DELITO EN ESCUELAS, CENTROS DE TRABAJO Y COMUNIDADES. PLANEADOS) X 100

INTEGRAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA A LOS ESQUEMAS DE (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES ANUAL SEGURIDAD PÚBLICA. PROGRAMADAS) X 100

GESTIONAR RECURSOS PARA EL EQUIPAMIENTO A LA (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES ANUAL CORPORACIÓN. PROGRAMADAS) X 100

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

INSTITUCIONAL

ESTRATEGIA A SEGUIR FÓRMULA PERIODICIDAD

MODERNIZAR LOS MÉTODOS, SISTEMAS Y EQUIPOS TECNOLÓGICOS QUE (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES POSEE EL GOBIERNO MUNICIPAL PARA OFRECER UNA ATENCIÓN ANUAL PROGRAMADAS) X 100 OPORTUNA A LA CIUDADANÍA.

(NÚMERO DE TRAMITES REDUCIDOS/ REDUCIR EL NÚMERO DE TRÁMITES AL CIUDADANO. ANUAL NÚMERO DE TRAMITES TOTALES) X 100

EVALUAR LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD SOBRE TRANSPARENCIA Y 1 ANUAL ACCESO A LA INFORMACIÓN POR PARTE DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.

IMPLEMENTAR MECANISMOS DE COMUNICACIÓN CON LA COMUNIDAD, (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES INFORMANDO ACERCA DE LAS ACCIONES DE GOBIERNO Y LA RENDICIÓN ANUAL PROGRAMADAS) X 100 DE CUENTAS.

IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE PLANEACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN 1 ANUAL ORIENTADO A RESULTADOS Y HACER PÚBLICOS SUS AVANCES.

ORIENTAR LAS ACCIONES DE GOBIERNO A RESULTADOS Y REQUERIMIENTOS 1 ANUAL SOCIALES, QUE SEAN ENTREGADOS OPORTUNAMENTE A LA CIUDADANÍA.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

ESTABLECER ESQUEMAS DE DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA CON RELACIÓN A (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES LA LEGISLACIÓN SOBRE TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL Y ACCESO A ANUAL PROGRAMADAS) X 100 LA INFORMACIÓN PÚBLICA.

IMPULSAR MECANISMOS DE COMUNICACIÓN OPORTUNA DE LOGROS Y (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES ANUAL RESULTADOS DEL GOBIERNO. PROGRAMADAS) X 100

FORTALECER LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES PLANEACIÓN GUBERNAMENTAL A TRAVÉS DE LOS TALLERES ANUAL PROGRAMADAS) X 100 PARTICIPATIVOS DE DIAGNÓSTICO Y PLANEACIÓN.

IMPULSAR PROGRAMAS DE GOBIERNO CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS (PROGRAMAS REALIZADOS / CIUDADANOS Y LAS ORGANIZACIONES SOCIALES EN LOS DIFERENTES ANUAL PROGRAMAS PLANEADOS) X 100 SECTORES PRODUCTIVOS.

ESTABLECER MECANISMOS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA MEJORAR EL (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES ANUAL DESEMPEÑO INSTITUCIONAL. PROGRAMADAS) X 100

CAPACITAR A LOS INTEGRANTES DEL GOBIERNO MUNICIPAL EN MATERIA 1 ANUAL DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. ESTABLECER UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN QUE PERMITA REALIZAR PROCESOS CONSTANTES DE AJUSTE Y MEJORA DE LAS ACCIONES 1 ANUAL REALIZADAS. FORTALECER LA UTILIZACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN EL (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES GOBIERNO MUNICIPAL PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN LOS OTROS ANUAL PROGRAMADAS) X 100 ÓRDENES DE GOBIERNO.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

MEJORAR LA CALIDAD DE COMUNICACIÓN ENTRE LOS INTEGRANTES DEL GOBIERNO MUNICIPAL Y LA COORDINACIÓN CON LOS GOBIERNOS (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES ANUAL FEDERAL Y ESTATAL PARA EL DISEÑO Y APLICACIÓN DE PROYECTOS PROGRAMADAS) X 100 CONJUNTOS.

IMPULSAR LA CREACIÓN DE ESQUEMAS E INSTRUMENTOS COLABORATIVOS ENTRE LOS DIFERENTES SECTORES DEL GOBIERNO MUNICIPAL, PARA (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES ANUAL IMPULSAR LA TOMA DE DECISIONES CONSENSADAS Y EL ESTABLECIMIENTO PROGRAMADAS) X 100 DE PROYECTOS COMPARTIDOS.

(ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES DISMINUIR EL GASTO CORRIENTE DEL GOBIERNO MUNICIPAL. ANUAL PROGRAMADAS) X 100

INCREMENTAR LOS INGRESOS, MEDIANTE LA SIMPLIFICACIÓN (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES ANUAL ADMINISTRATIVA Y UNA MAYOR RECAUDACIÓN. PROGRAMADAS) X 100

DESARROLLAR ESQUEMAS ALTERNATIVOS DE FINANCIAMIENTO PARA LOS (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES ANUAL PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA. PROGRAMADAS) X 100

GESTIONAR ANTE LOS OTROS NIVELES DE GOBIERNO LA APLICACIÓN DE (ACCIONES REALIZADAS / ACCIONES PROGRAMAS DE ASESORÍA Y CAPACITACIÓN A LOS FUNCIONARIOS DEL ANUAL PROGRAMADAS) X 100 GOBIERNO MUNICIPAL.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

Una vez analizado y validado el presente Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 del Municipio de Asunción Ixtaltepec, ante el Consejo Municipal de Desarrollo Social se realizarán los trámites correspondientes para darle seguimiento a las acciones propuestas, con el propósito de alcanzar las metas en beneficio de la población.

Por lo tanto, el Consejo Municipal de Desarrollo Social será el encargado de darle un seguimiento estricto en la elaboración de los proyectos, expedientes técnicos y cuadernillos de acuerdo con la normatividad de las instituciones involucradas del gobierno federal y estatal.

El cumplimiento de los cinco ejes que plantea el diagnóstico permitirá una gestión local basada en un desarrollo sustentable, con servicios públicos de calidad, una mejora en el nivel de vida de los habitantes, una economía competitiva y una administración pública municipal eficiente.

La elaboración de las acciones y proyectos planteados en el plan y el compromiso de las autoridades municipales y demás sectores sociales, permitirán la ejecución del plan.

H. Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec. Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013

XVI BIBLIOGRAFÍA

 ANUARIO ESTADÍSTICO 2010. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E

INFORMÁTICA;

 ENCICLOPEDIA DE LOS MUNICIPIOS 2010. INAFED. SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN;

 METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO. SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO.

2010;

 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS;

 LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL;

 LEY DE PLANEACIÓN (FEDERAL);

 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO OAXACA;

 LEY ORGÁNICA DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE OAXACA;

 LEY DE PLANEACIÓN DEL ESTADO DE OAXACA;

 LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE OAXACA;

 LEY DE PLANEACIÓN DESARROLLO ADMINISTRATIVO Y SERVICIOS PÚBLICOS

MUNICIPALES;

 LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE.