Titulo I Diagnostico
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
										Recommended publications
									
								- 
												
												Informe Anual Sobre La Situación De Pobreza Y Rezago Social 2020 Estado: Oaxaca
Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2020 Estado: Oaxaca Clave Num. Municipio Liga electrónica Municipal 1 Abejones 20001 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20001.pdf Acatlán de Pérez 2 20002 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20002.pdf Figueroa 3 Asunción Cacalotepec 20003 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20003.pdf 4 Asunción Cuyotepeji 20004 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20004.pdf 5 Asunción Ixtaltepec 20005 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20005.pdf 6 Asunción Nochixtlán 20006 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20006.pdf 7 Asunción Ocotlán 20007 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20007.pdf 8 Asunción Tlacolulita 20008 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20008.pdf 9 Ayotzintepec 20009 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20009.pdf 10 El Barrio de la Soledad 20010 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20010.pdf 11 Calihualá 20011 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20011.pdf 12 Candelaria Loxicha 20012 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20012.pdf 13 Ciénega de Zimatlán 20013 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20013.pdf 14 Ciudad Ixtepec 20014 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20014.pdf 15 Coatecas - 
												
												Solicitudes No Apoyadas (Recria 2013)
PROGRAMA DE APOYO A LA INVERSION EN EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA 2013 COMPONENTE: RECURSOS GENETICOS (RECRIA PECUARIA) RELACION DE PRODUCTORES NO BENEFICIADOS Municipio de Aplicación de Folio Solicitud Nombre(s) A. paterno A. - 
												
												Cynthia Leticia Sánchez Ramos
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ECONOMÍA CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL MAESTRÍA EN DESARROLLO ECONÓMICO Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL “ECONOMÍA SOCIAL Y CULTURA EN EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO LOCAL DEL MUNICIPIO DE REFORMA DE PINEDA, JUCHITÁN, OAXACA” Que para la obtención del grado de Maestro en Desarrollo Económico y Cooperación Internacional PR E S E N T A CYNTHIA LETICIA SÁNCHEZ RAMOS COMITÉ TUTORIAL MTRO. ISAIAS AGUILAR HUERTA MTRO. HÉCTOR DAVID SOTOMAYOR CASTILLA DR. SAÚL MACÍAS GAMBOA Puebla, Pue., Enero de 2013 Gracias… … a mi papá por su confianza, apoyo, y su gran ejemplo que me impulsa seguir adelante. …a mi mamá y hermanas por sus bendiciones, amor y apoyo incondicional. … a mis profesores que son parte del Centro de Estudios de Desarrollo Social y Económico de la Facultad de Economía de la BUAP, porque gracias a sus conocimientos, enseñanzas y ejemplo he logrado involucrarme e interesarme más en temas sobre Desarrollo Económico, Social y Ambiental. … al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) por su gran apoyo económico y por seguir impulsando la educación de posgrado en nuestro país con maestrías de calidad no sólo a nivel nacional sino mundial. …al Instituto Tecnológico de Oaxaca, en especial al Mtro. Alberto Sánchez López, que sin su apoyo, dedicación y ejemplo no hubiera sido posible la obtención de datos para la realización de esta tesis. … a la comunidad de Reforma de Pineda, Juchitán/Oaxaca, ya que sin ellos no sería posible seguir creyendo que otra economía es posible, y que la búsqueda del buen vivir o calidad de vida no sólo se fundamenta en lo económico y social, sino en la búsqueda del resguardo y permanencia de la cultura y el respeto a los recursos naturales. - 
												
												Proposición Con Punto De Acuerdo, Relativo a Impedir La Minería a Cielo
PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO, RELATIVO A IMPEDIR LA MINERÍA A CIELO ABIERTO EN SANTO DOMINGO ZANATEPEC, OAXACA, HASTA EFECTUAR LAS CONSULTAS A LAS COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA ZONA ORIENTE DEL ISTMO QUE PODRÍAN SER AFECTADAS, A CARGO DE LA DIPUTADA ROSALINDA DOMÍNGUEZ FLORES, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE MORENA La que suscribe, Rosalinda Domínguez Flores, diputada a la LXIV Legislatura, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, con fundamento en lo dispuesto en la fracción I del numeral 1 del artículo 6o. y el artículo 79, numeral 1, fracción II, todos del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración del pleno de esta soberanía la presente proposición con punto de acuerdo, bajo las siguientes Consideraciones El municipio de Santo Domingo Zanatepec, Oaxaca, se localiza en la parte sureste de la región del Istmo de Tehuantepec, y es un municipio primordialmente agrícola, tradicionalmente la siembra de maíz, ajonjolí, sorgo, melón, sandía, han sido los principales cultivos, y a últimas fechas la producción de mango se ha incrementado de manera significativa, de hecho, en conjunto en la zona oriente del Istmo se encuentra la mayor producción de mango oaxaqueño de exportación, y para esto, las cosechas de Santo Domingo Zanatepec han sido significativas. Por su parte, la ganadería es otra de las actividades que dan sustento a una parte importante de la población. En lo referente a su flora, está caracterizada por pastizales, en los que se aprecian manchones de árboles de guanacastle, totoposte, ceiba, tepezcohuite y frutales. En cuanto a su fauna, se tiene la presencia de liebre, conejo, zorra gris, coyote, venado, iguana, armadillo y aves silvestres como palomas, codorniz y zanate, algunas de estas especies que se encuentran en alguna categoría de riesgo según la Norma Oficial Mexicana NOM-059- SEMARNAT-2010. - 
												
												Índice De Desarrollo Humano 2005
ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO 2005 ESTADO MUNICIPIO ID_ESTADO ID_MUNICIPIO INDICE DE DESARROLLO HUMANO GRADO DE DESARROLLO HUMANO Oaxaca Total del estado Oaxaca 20 0 0.7336 M Oaxaca Abejones 20 1 0.6748 M Oaxaca Acatlán de Pérez Figueroa 20 2 0.7684 M Oaxaca Asunción Cacalotepec 20 3 0.6714 M Oaxaca Asunción Cuyotepeji 20 4 0.7515 M Oaxaca Asunción Ixtaltepec 20 5 0.8097 A Oaxaca Asunción Nochixtlán 20 6 0.7984 M Oaxaca Asunción Ocotlán 20 7 0.6756 M Oaxaca Asunción Tlacolulita 20 8 0.7459 M Oaxaca Ayotzintepec 20 9 0.7291 M Oaxaca El Barrio de la Soledad 20 10 0.8359 A Oaxaca Calihualá 20 11 0.6909 M Oaxaca Candelaria Loxicha 20 12 0.6769 M Oaxaca Ciénega de Zimatlán 20 13 0.8139 A Oaxaca Ciudad Ixtepec 20 14 0.8487 A Oaxaca Coatecas Altas 20 15 0.6403 M Oaxaca Coicoyán de las Flores 20 16 0.4768 B Oaxaca La Compañía 20 17 0.7106 M Oaxaca Concepción Buenavista 20 18 0.7452 M Oaxaca Concepción Pápalo 20 19 0.6971 M Oaxaca Constancia del Rosario 20 20 0.6338 M Oaxaca Cosolapa 20 21 0.7836 M Oaxaca Cosoltepec 20 22 0.7721 M Oaxaca Cuilápam de Guerrero 20 23 0.8151 A Oaxaca Cuyamecalco Villa de Zaragoza 20 24 0.6502 M Oaxaca Chahuites 20 25 0.7657 M Dirección General de Población ESTADO MUNICIPIO ID_ESTADO ID_MUNICIPIO INDICE DE DESARROLLO HUMANO GRADO DE DESARROLLO HUMANO Oaxaca Chalcatongo de Hidalgo 20 26 0.7388 M Oaxaca Chiquihuitlán de Benito Juárez 20 27 0.6377 M Oaxaca Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo 20 28 0.7402 M Oaxaca Eloxochitlán de Flores Magón 20 29 0.606 M Oaxaca El Espinal 20 30 0.8741 A Oaxaca Tamazulápam del Espíritu Santo - 
												
												El Objeto De La Verificación De La Observancia Propuesta Es
ACERCA DEL PROCESO DE VERIFICACIÓN DE LA OBSERVANCIA DEL MICI El objeto de la Verificación de la Observancia propuesta es investigar alegaciones de los Solicitantes que sostienen que sus derechos o intereses se han visto, o podría esperarse que se vieran afectados de manera directa, material y sustancial por acciones u omisiones del Banco Interamericano de Desarrollo que puede constituir una falta de observancia, por parte del Banco, de una o más de sus Políticas Operativas Pertinentes en relación con la Operación. El objetivo de la investigación de verificación de la observancia es establecer si (y de ser así, cómo y por qué) alguna acción u omisión del Banco con respecto a la Operación financiada por el Banco ha resultado en el incumplimiento de sus ROP y generado efectos directos, sustanciales y adversos (reales o potenciales) para los Solicitantes. La Verificación de la Observancia es un ejercicio de indagación de hechos. Su objetivo es ayudar al Directorio Ejecutivo a promover el cumplimiento de las Políticas Operativas del Banco, respaldar los resultados positivos de desarrollo en las Operaciones financiadas por el Banco y fomentar el aprendizaje institucional. La Verificación de la Observancia solo aborda el cumplimiento de las ROP por parte del Banco, sin involucrar conclusión alguna con respecto a las acciones de cualquier parte que no sea el Banco en lo relativo a la correspondiente Operación financiada por el Banco. 2 AGRADECIMIENTOS El MICI agradece el apoyo y paciencia de los Solicitantes, el Cliente, la Administración y el Directorio Ejecutivo durante este largo proceso investigativo que coincidió con diversas coyunturas institucionales del Mecanismo. - 
												
												La Visión De Los Actores Sociales Frente a Los Proyectos Eólicos En El Istmo De Tehuantepec
La visión de los actores sociales frente a los proyectos eólicos en el Istmo de Tehuantepec Salomón Nahmad, Abraham Nahón y Rubén Langlé (Coordinadores) La visión de los actores sociales frente a los proyectos eólicos en el Istmo de Tehuantepec SALOMÓN NAHMAD, ABRAHAM NAHÓN Y RUBÉN LANGLÉ COORDINADORES © Primera edición, 2014 © CIESAS, CONACYT, FOMIX-Gobierno del Estado de Oaxaca ISBN: Salomón Nahmad Sittón COORDINADOR GENERAL Abraham Nahón COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN Rubén Langlé SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PRIMER PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (2010-2011) Livia Elena Escalona Soto COORDINACIÓN EN CAMPO EQUIPO DE APOYO Y ENTREVISTAS Carlos Mijangos Jiménez, Rosa Edith Moreno de la Torre, Karla Adriana Ramírez Córdova, Patricio Martínez Carballido, Paola Andrea Urbano Arcila SEGUNDO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (2014) Miguel Hernández Hernández COORDINACIÓN EN CAMPO EQUIPO DE APOYO Y ENTREVISTAS Lluvia del Carmen Dehesa Santiago, Shayra Olivia Chiñas Gómez, Lizbeth Anayeli Mendoza Gómez, José Damián Vargas Carrasco, Néstor de Jesús Dehesa Santiago, Luis Bravilla Santiago CORRECCIÓN Y CUIDADO DE LA EDICIÓN Jorge Pech Casanova y Abraham Nahón DISEÑO EDITORIAL Y FOTOGRAFÍAS Judith Romero Este libro se realizó con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica (FOMIX) - Gobierno del Estado de Oaxaca, con el “Proyecto ejecutivo para la creación de una entidad de vinculación en el corredor eólico del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca”. El responsable técnico del proyecto fue el Dr. Salomón Nahmad Sittón. Impreso y hecho en México ÍNDICE 5 Presentación SALOMÓN NAHMAD 25 Introducción ABRAHAM NAHÓN 41 I. Energías renovables y proyectos eólicos ENERGÍAS RENOVABLES PROYECTOS EÓLICOS EN MÉXICO ASPECTOS LEGALES PROYECTOS EÓLICOS EN OAXACA: EL ISTMO DE TEHUANTEPEC DESARROLLADORES (EMPRESAS EÓLICAS) ESTUDIOS DE IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL 85 II. - 
												
												A Grammar of Umbeyajts As Spoken by the Ikojts People of San Dionisio Del Mar, Oaxaca, Mexico
ResearchOnline@JCU This file is part of the following reference: Salminen, Mikko Benjamin (2016) A grammar of Umbeyajts as spoken by the Ikojts people of San Dionisio del Mar, Oaxaca, Mexico. PhD thesis, James Cook University. Access to this file is available from: http://researchonline.jcu.edu.au/50066/ The author has certified to JCU that they have made a reasonable effort to gain permission and acknowledge the owner of any third party copyright material included in this document. If you believe that this is not the case, please contact [email protected] and quote http://researchonline.jcu.edu.au/50066/ A Grammar of Umbeyajts as spoken by the Ikojts people of San Dionisio del Mar, Oaxaca, Mexico Mikko Benjamin Salminen, MA A thesis submitted to James Cook University, Cairns In fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy Language and Culture Research Centre, Cairns Institute College of Arts, Society and Education - James Cook University October 2016 Copyright Care has been taken to avoid the infringement of anyone’s copyrights and to ensure the appropriate attributions of all reproduced materials in this work. Any copyright owner who believes their rights might have been infringed upon are kindly requested to contact the author by e-mail at [email protected]. The research presented and reported in this thesis was conducted in accordance with the National Health and Medical Research Council (NHMRC) National Statement on Ethical Conduct in Human Research, 2007. The proposed research study received human ethics approval from the JCU Human Research Ethics Committee Approval Number H4268. - 
												
												Anuario Estadístico Del Estado De Oaxaca
VUELOS COMERCIALES Y PASAJEROS ATENDIDOS CUADRO 2.2.9 POR TIPO DE SERVICIO SEGUN AEROPUERTO Y TIPO DE MOVIMIENTO 1992 VUELOS PASAJEROS al AEROPUERTO y TIPO DE MOVIMIENTO TOTAL NACIONALES INTERNA- TOTAL NACIONALES INTERNA- CIONALES ClONAlES TOTAL SALIDAS 8 784 8 772 12 54 606 52 746 1 860 LLEGADAS 8 784 8 772 12 51 590 49 730 1 860 FEDERAL DE OAXACA SALIDAS 5 593 5 581 12 12 408 10 548 1 860 LLEGADAS 5 593 5 581 12 9 392 7 532 1 860 PUERTO ESCONDIDO SALIDAS 3 191 3 191 42 198 42 198 LLEGADAS 3 191 3 191 42 198 42 198 NOTA: No se tienen disponibles los datos del aeropuerto de Huatulco. al Excluye pasajeros en tránsito, que son aquellos que se encuentran en una estación entre su origen y su destino. FUENTE: SCT, Centro Oaxaca. Unidad de Programación y Evaluación. 1993 Oaxaca. de estado del estadístico Anuario 131 INEGI. VUELOS COMERCIALES Y PASAJEROS ATENDIDOS GRAFICA 2.2.4 POR TIPO DE SERVICIO SEGUN TIPO DE MOVIMIENTO 1992 ( En porciento ) VUE LOS COMERC IALE S NACIONAL INTERNACIONAL .. SALI DAS ~ L LEGADAS PASAJ E ROS AT E N DI DOS 1993 Oaxaca. de NACIONAL INTERNACIONAL estado FUENTE: Cuadro 2.2.9 del estadístico Anuario 132 INEGI. OFICINAS DE LA RED TELEGRAFICA POR CLASE CUADRO 2.2.10 SEGUN REGION c DISTRITO y MUNICIPIO Al 31 de dic1embre de 1992 REGION, TOTAL ADMINISTRACIONES OFICINAS DISTRITO Y MUNICIPIO ESTADO 209 109 100 CAÑADA 7 2 5 CUICATLAN 4 1 3 CUYAMECALCO VILLA DE ZARAGOZA 1 1 SAN JUAN BAUTISTA CUICATLAN 2 1 1 SANTIAGO NACALTEPEC 1 1 TEOTITLAN 3 1 2 SAN BARTOLOME AYAUTLA 1 1 TEOTITLAN DE FLORES MAGON 2 1 1 COSTA 28 21 7 JAMILTEPEC - 
												
												Responsabilidad Social Empresarial De Las Empresas Eólicas Para El Desarrollo Sustentable En El Istmo De Tehuantepec, Oaxaca”
Villegas Castillejos, José Guadalupe. “Responsabilidad social empresarial de las empresas eólicas para el desarrollo sustentable en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca”. Prospectiva Jurídica, México, UAEM, año 10, número 20, julio – diciembre 2019, pp., ISSN 2007-8137 Responsabilidad social empresarial de las empresas eólicas para el desarrollo sustentable en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca Corporate Social Responsibility of Wind Energy Companies for Sustainable Development in the Isthmus of Tehuantepec, Oaxaca José Guadalupe Villegas Castillejos * Recepción: 02/06/2020 Aceptación: 02/09/2020 RESUMEN El presente artículo se propone analizar la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) desde la política internacional Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) vinculante para México y su regulación en las estructuras política y jurídica mexicanas para alcanzar el Desarrollo Sustentable (DS), debido a que se trata de cuestionar el cumplimiento de la RSE por parte de las empresas eólicas del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca; reconociendo a estas organizaciones como sujetos de derecho directos de dicha responsabilidad. Se utilizan los métodos inductivo, deductivo, analítico y sintético del método científico para las ciencias sociales (Tamayo, 2006); todo ello desde un marco teórico desde los estudios organizacionales que problematizan la RSE de las empresa eólicas considerándolas organización en su funcionamiento y estructura, y determinadas por el funcionamiento de las estructuras externas políticas internacionales y nacionales, - 
												
												Declara La Secretaría De Gobernación 韌 N De La Emergencia Para 127
Submenú (http://www.gob.mx) Secretaría de Gobernación (/segob) Prensa Declara la Secretaría de Gobernación ㌀n de la emergencia para 127 municipios del estado de Oaxaca. La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación dio a conocer hoy el aviso de término de la Declaratoria de Emergencia que se emitió el pasado 03 de junio de 2017. Autor Secretaría de Gobernación Fecha de publicación 23 de junio de 2017 A través del boletín de prensa 150/17, para los municipios de San Gabriel Mixtepec, San Juan Lachao, San Juan Quiahije, San Miguel Panixtlahuaca, San Pedro Juchatengo, San Pedro Mixtepec-Dto. 22-, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Santa Catarina Juquila, Santa María Temaxcaltepec, Santiago Yaitepec, Santos Reyes Nopala, Tataltepec de Valdés, Candelaria Loxicha, Pluma Hidalgo, San Agustín Loxicha, San Baltazar Loxicha, San Bartolomé Loxicha, San Mateo Piñas, San Miguel del Puerto, San Pedro el Alto, San Pedro Pochutla, Santa Catarina Loxicha, Santa María Colotepec, Santa María Huatulco, Santa María Tonameca, Santo Domingo de Morelos, Guevea de Humboldt, Magdalena Tequisistlán, Magdalena Tlacotepec, Salina Cruz, San Blas Atempa, San Mateo del Mar, San Miguel Tenango, San Pedro Comitancillo, San Pedro Huamelula, San Pedro Huilotepec, Santa María Guienagati, Santa María Jalapa del Marqués, Santa María Mixtequilla, Santa María Totolapilla, Santiago Astata, Santiago Lachiguiri, Santiago Laollaga, Santo Domingo Chihuitán, Santo Domingo Tehuantepec, Asunción Ixtaltepec, El Barrio de la Soledad, Ciudad Ixtepec, - 
												
												Santiago Niltepec Región
LIBRO DEMOGRÁFICO Fuente: INEGI. Encuesta inter censal 2015 1 Fuente: INEGI. Encuesta inter censal 2015 2 • • Fuente: INEGI. Encuesta inter censal 2015 3 Fuente: INEGI. Encuesta inter censal 2015 4 Fuente: INEGI. Encuesta inter censal 2015 5 Santiago Niltepec Región: Istmo Clave Geoestadística: 20066 Grado de marginación: Medio La información que se presenta a continuación, es con base a la encuesta inter censal 2015 realizado por el INEGI. Composición por edad y sexo Población total 5327 Representa el 0.13% de la población del estado. Relación hombres-mujeres 98.18% Por cada 100 hombres hay 98 mujeres. Razón de dependencia económica 65.94% Por cada 100 personas hay 66 en edad de dependencia (menores de 15 años o mayores de 64 años). Fuente: INEGI. Encuesta inter censal 2015 6 Vivienda Total de viviendas particulares habitadas* 1596 *Se consideran viviendas sin información de ocupantes Viviendas con piso de tierra 3% Del total de viviendas habitadas, 3 tienen piso de tierra. Del total de viviendas habitadas, el 84% cuenta con refrigerador, 59% con lavadora, 19% con horno de microondas, 17% con automóvil, 53% con algún aparato para oír radio, 89% con televisor y 17% con televisor de pantalla plana. Fuente: INEGI. Encuesta inter censal 2015 7 Vivienda Del total de viviendas habitadas, el 9% cuenta con computadora, 11% con teléfono fijo, 64% con teléfono celular, 6% con internet, y 30% con servicios de televisión de paga. Del total de viviendas habitadas, el 96% cuenta con agua entubada, 98% con drenaje y 98% electricidad. Fuente: INEGI. Encuesta inter censal 2015 8 Vivienda Del total de viviendas habitadas el 26% cuenta con tinaco, 29% con cisterna, 7% con bomba de agua 21% con regadera, 1% con boiler, 0% con calentador solar, 3% con aire acondicionado y 2% con panel solar.