El Objeto De La Verificación De La Observancia Propuesta Es
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
ACERCA DEL PROCESO DE VERIFICACIÓN DE LA OBSERVANCIA DEL MICI El objeto de la Verificación de la Observancia propuesta es investigar alegaciones de los Solicitantes que sostienen que sus derechos o intereses se han visto, o podría esperarse que se vieran afectados de manera directa, material y sustancial por acciones u omisiones del Banco Interamericano de Desarrollo que puede constituir una falta de observancia, por parte del Banco, de una o más de sus Políticas Operativas Pertinentes en relación con la Operación. El objetivo de la investigación de verificación de la observancia es establecer si (y de ser así, cómo y por qué) alguna acción u omisión del Banco con respecto a la Operación financiada por el Banco ha resultado en el incumplimiento de sus ROP y generado efectos directos, sustanciales y adversos (reales o potenciales) para los Solicitantes. La Verificación de la Observancia es un ejercicio de indagación de hechos. Su objetivo es ayudar al Directorio Ejecutivo a promover el cumplimiento de las Políticas Operativas del Banco, respaldar los resultados positivos de desarrollo en las Operaciones financiadas por el Banco y fomentar el aprendizaje institucional. La Verificación de la Observancia solo aborda el cumplimiento de las ROP por parte del Banco, sin involucrar conclusión alguna con respecto a las acciones de cualquier parte que no sea el Banco en lo relativo a la correspondiente Operación financiada por el Banco. 2 AGRADECIMIENTOS El MICI agradece el apoyo y paciencia de los Solicitantes, el Cliente, la Administración y el Directorio Ejecutivo durante este largo proceso investigativo que coincidió con diversas coyunturas institucionales del Mecanismo. Este trabajo no hubiese sido posible sin la colaboración de todas las Partes. A los Solicitantes y su representante Leonardo Crippa, de Indian Law Center, agradecemos la confianza, disponibilidad y apoyo durante el proceso. Queremos en particular destacar la ayuda que recibimos de solicitantes y miembros de la comunidad del Istmo de Tehuantepec durante la misión de investigación llevada a cabo por los miembros del Panel. Así como de representantes de organizaciones de sociedad civil con los que fue posible reunirse y obtener diferentes perspectivas del proceso. A la Administración, porque en todo momento, estuvieron en disposición de encontrarse con nosotros, facilitarnos la información y asistirnos en la verificación de hechos. Asimismo nuestro reconocimiento a la Silla de México en el BID y las autoridades federales y estatales mexicanas quienes mostraron siempre una gran apertura y apoyaron este proceso desde su inicio. Agradecemos a los miembros del Panel: Rosemary Brusewitz, Korinna Horta y Mario Epstein por su cuidadoso trabajo investigativo. Asimismo el agradecimiento a los oficiales de caso Ashley Morse y Julio Patiño que apoyaron el procesamiento de este caso en la Fase de Verificación de la Observancia. Sin duda, el reconocimiento a todo el personal del MICI que en sus distintas funciones apoyaron este proceso y que hacen parte del resultado. En suma, el MICI reconoce el entorno de colaboración, apoyo y gran madurez institucional que le permitió realizar este trabajo indagatorio y espera que los resultados agreguen a la riqueza que el trabajo del Banco aporta a la Región de América Latina y el Caribe. i ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................................. 4 I. INTRODUCCIÓN Y CONTEXTO ................................................................................................12 A. Introducción ..................................................................................................................................... 12 B. El Proyecto ....................................................................................................................................... 13 C. La Solicitud y los Alegatos de los Solicitantes .................................................................................. 16 D. Contexto Geográfico y Social ........................................................................................................... 18 E. Contexto Legal de Tenencia de la Tierra .......................................................................................... 19 F. Desarrollo Eólico en el Istmo ........................................................................................................... 20 G. El Proyecto antes del involucramiento del Banco ........................................................................... 21 1. Parque San Dionisio del Mar ....................................................................................................... 23 2. Parque Santa María del Mar ....................................................................................................... 25 3. Derechos de Transmisión ............................................................................................................ 27 II. LA INVESTIGACIÓN ...............................................................................................................28 A. Involucramiento del Banco ................................................................................................................. 29 B. Hallazgos de la Investigación .............................................................................................................. 31 1. En lo que hace a la Política de Medio Ambiente y Cumplimiento de Salvaguardas (OP-703) ... 32 2. En lo que hace a la Política de Acceso a Información (OP-102) .................................................. 54 3. En lo que hace a la Política sobre Pueblos Indígenas (OP-765) .................................................. 58 III. CONCLUSIONES ...................................................................................................................67 IV. RECOMENDACIONES ............................................................................................................70 A. Recomendaciones específicas al Proyecto Eólico Mareña Renovables ........................................... 70 B. Recomendaciones generales al Banco ............................................................................................. 70 ii ANEXOS ANEXOS IMPRESOS Anexo I Respuesta conjunta de la Administración de BID-CII al Borrador Preliminar del lnforme de Verificación de la Observancia del MICI sobre el Proyecto Eólico Mareña Renovables (ME-L1107) en México. Anexo II Observaciones de los Solicitantes al Borrador Preliminar del Informe de Verificación de la Observancia del MICI sobre el Proyecto Eólico Mareña Renovables (ME-L1107) en México. ENLACES ELECTRÓNICOS Solicitud Presentada por el Indian Law Resource Center como Representante de los Solicitantes 1. https://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=37522111 Memorándum de Determinación de Elegibilidad de la Fase de Consulta 2. https://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=38811283 Memorándum de Determinación de Elegibilidad de la Fase de Verificación de la Observancia 3. https://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=38068234 Recomendación para Realizar una Verificación de la Observancia y Términos de Referencia para el Préstamo 4. 2644A/OC-ME https://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=39499244 Resumen del Proyecto – Mareña Renovables 5. https://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=36416890 Estrategia Social y Ambiental (EAS) – Mareña Renovables 6. https://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=36416994 Informe de Gestión Social y Ambiental (IGAS) – Mareña Renovables 7. https://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=36537741 8. Presentación para comunidades https://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=37531846 9. Agenda de Misión de Verificación de la Observancia https://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=40395187 Bibliografía Consultada 10. https://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=40381701 iii SIGLAS Y ABREVIATURAS APIITDTT Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio BID Banco Interamericano de Desarrollo CFE Comisión Federal de Electricidad Cliente Mareña Renovables Capital SAPI de CV SOFOM WNR y/o Fondo Mexicano de Infraestructura Macquarie EA Evaluación Ambiental EAS Estrategia Ambiental y Social EIA Evaluación de Impacto Ambiental ERM Siglas en inglés de la empresa consultora “Environmental Resources Management” ESG Unidad de Salvaguardas Ambientales del BID por sus siglas en inglés FEMSA Fomento Empresarial Mexicano IGAS Informe de Gestión Ambiental y Social IIE Instituto de Investigaciones Eléctricas INAH Instituto Nacional de Antropología e Historia INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía LAWEA Asociación Latinoamericana de Energía Eólica por sus siglas en inglés LAT Línea de Transmisión MIA Manifestación de Impacto Ambiental MICI Mecanismo Independiente de Consulta e Investigación OIT Organización Internacional del Trabajo PAAS Plan de Acción Ambiental y Social PAC Plan de Acción Correctiva PGAS Plan de Gestión Ambiental y Social PGSI Plan de Gestión Social Integral POP Políticas Operativas Pertinentes PROCEDE Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Proyecto Proyecto Eólico Mareña Renovables que incluye los parques eólicos San Dionisio, Istmeño, la línea de transmisión de 52 km., las estaciones de atraque y los caminos de acceso. QRR Revisión de Calidad y Riesgo por sus siglas en inglés RAN Registro Agrario Nacional