World Fishing Exhibition ‘09

PRESENTACIÓN LA HUELLA DEL MAR Vigo está lleno de mar. En la ciudad hay manifestaciones ar- 2 tísticas que muestran que para la ciudad no es solo economía, La Voz de Galicia como el Sireno, de Francisco Leiro. Estas páginas las recogen Miércoles, 16 de septiembre del 2009 junto a los datos que explican la pujanza del sector en Galicia

Alberto Núñez Feijoo PRESIDENTE DA XUNTA DE GALICIA O mar é a nosa historia como pobo

8 alicia é, na súa historia, ar- coitado en portos de mar que di que de dos nosos mariñeiros, pescado- te e cultura, unha realida- «a ambición e o diñeiro fi xeron ao ho- res e mariscadores. El relevo generacio- de permanente de relación me mariñeiro». Aí reside tamén a al- Pero os tempos cambian, e a nosa nal del mar está ga- co mar; unha vinculación ma desta decisión galaica por explo- sociedade debe cambiar con eles. En rantizado. Los jóve- Gque os galegos establecemos co mar rar e traballar os mares, as costas e Galicia témolo feito durante séculos nes piden paso. a través do seu aproveitamento e co- as rías. Durante séculos tecemos un e agora, que buscamos gañar un futu- ñecemento e que alcanzou xa carác- patrimonio básico na economía e na ro próspero e sostible para pór fi n a ter histórico. sociedade de Galicia, ata chegar a ho- esta tormenta económica, queremos Tampouco nos cabe dúbida de que xe, cando 54 dos 74 sectores produ- seguir facéndoo con empeño. os galegos estabamos chamados a tivos están ligados á pesca. Para marcar este rumbo, a World conformar un pobo mari- Fishing Exhibition é unha ñeiro, xa que o mar rodéa- oportunidade sen parangón. nos nas dúas caras, arroxan- «a vida mariñeira é parte da Non en van, o compás que do o bravo inverno e o suave nosa tradición, do acervo marque para o camiño que verán sobre as nosas costas, debemos seguir no mundo da abrindo o mar como a proa cultural, económico e social» pesca será un compás do que dun gran barco tripulado por Galicia tomará boa nota. 10 aguerridos mariñeiros. Por iso, quero agradecer Os habitantes de Galicia cumpri- A actividade pesqueira, maris- sinceramente ao comité executivo Harm Koster. El di- mos o escrito hai séculos por Jorge queira e acuícola revélase vital pa- que lograra a participación de máis rector de la Agencia Manrique, e temos unha vida que son ra o noso país, empregando a máis de 500 expositores que converten es- de Pesca analiza los «os ríos que van dar á mar». Esta vida de 25.000 persoas directamente e a tes días a Vigo e a Galicia enteira na retos del sector. mariñeira é parte da nosa tradición, moitas máis indirectamente, e xeran- imaxe mundial do desenvolvemen- do noso acervo cultural, económico do volumes de máis de 4.700 millóns to e evolución pesqueira de máis de e social e arráigase no fondo da no- de euros ao ano. O froito dos produ- 50 países. Esta fi estra aberta ao mar sa historia como pobo. tos do mar desembarcados nos no- ha de traernos aire fresco no que co- A esta razón xeográfi ca hai que unir sos portos é grazas ao espírito em- ller alento para gañar o presente e aquilo recollido nun vello refrán es- prendedor, á iniciativa e á capacida- mailo futuro.

15 Alfonso Paz Andra- de.sumario El artífi ce vigués de la WFE cuenta sus entresijos.

Gustavo Rivas

Santiago Domínguez EDIL DE TURISMO E TENENTE DE ALCALDE DE VIGO 22 O mellor marco para a pesca Acuicultura. El sec- tor en constante cre- cimiento sigue sin cidade de Vigo convértese ta e de múltiples atractivos. A estrei- ra, ao convertela nun punto de refe- encontrar techo. estes días na capital mun- ta vinculación de Vigo co mar amósa- rencia da fachada atlántica. dial da pesca. Ao longo se nas súas múltiples variantes, tan- Tamén poderán aproveitar o seu destas tres xornadas, o no- to no eido industrial como no ámbi- tempo de lecer con outros dous ele- Aso concello amosará unha vez máis a to deportivo e no gastronómico. Os mentos clave no noso turismo urba- súa capacidade organizadora no: o comercio altamente es- para que os máximos respon- pecializado e a actividade cul- sables da industria pesqueira «os visitantes atoparán unha tural. A cidade ofrece multi- atopen un marco idóneo no urbe cosmopolita e de tude de posibilidades para os que presentar as innovacións gustos máis variados, dende e acadar novas oportunidades múltiples atractivos» as rúas de arquitectura mo- Alberte A. Murado y Ángel Paniagua. y Ángel Paniagua. A. Murado Alberte

Alberte A. Murado. A. Murado. Alberte de negocio. O sector pesquei- dernista ás zonas peonís do ro constitúe, xunto ao auto- Casco Vello ou os amplos es-

Laura Míguez y Ángel Paniagua. y Ángel Paniagua. Míguez Laura 34 mobilístico, un dos puntais da eco- participantes comprobarán como a pazos verdes, a visita aos diferentes Cecilia Barrionuevo Así es una noche en nomía viguesa. aposta polo turismo urbano que ca- museos. Os visitantes poderán coñe- el mar. 30 barcos sa- Os visitantes atoparán en Vigo a ci- racteriza o noso traballo dende a Ad- cer unha cidade en constante move- len del Puerto de Vi- dade acolledora que sempre foi e, ao ministración local adquire na nosa ci- mento na que se mesturan os nego- Maquetación y diseño: Maquetación e Infografía: Portada Coordinación: Coordinación: Traducción: Traducción: go al caer el sol. mesmo tempo, unha urbe cosmopoli- dade unha dimensión diferenciado- cios e as oportunidades de lecer. World Fishing Exhibition ‘09

PRESENTACIÓN Os redeiros Ramón García Conde. Gran Vía | Vigo 3 El sector extractivo de la pesca emplea en Galicia La Voz de Galicia a más de 25.000 personas actualmente Miércoles, 16 de Septiembre del 2009 Una ciudad, 50 océanos Quinientos expositores, doce pabellones nacionales, cuatro días. El mundo hace escala hoy en Vigo. El debate, el futuro de la pesca. El reto, una industria que afronta una profunda reconversión. El objetivo, la sostenibilidad. Arranca en el Ifevi la World Fishing Exhibition. Por L. Míguez y Ángel Paniagua

Tres. Dos. Uno... Pesca. El mundo hace de que el futuro en la ciudad. Has- to Ferial de Vigo (Ifevi). Pasará examen escala hoy en Vigo para hablar de sus pasa por pensar ta 43 ministros ante las mayores empresas del mundo mares. La huerta de salitre reúne en una en las genera- estamparán en transformación, acuicultura, pesca misma ciudad a más de 50 océanos dife- ciones veni- su fi rma en extractiva y comercialización. Ante rentes, uno por cada país que ha decidi- deras. Por esa decla- países como China, Dinamarca, Fran- do dar un paso adelante en estos tiem- eso la pes- ración que cia, Holanda, Islandia, Islas Feroe, Ita- pos difíciles. La apuesta se renueva seis ca busca será guía lia, Noruega, Reino Unido, Senegal, Sue- ediciones después de que el mundo fi - una recon- en la que cia y Taiwán, que han decidido volcar- jara sus ojos en Galicia para hablar de versión. el mundo se e instalar sus pabellones nacionales los entresijos de uno de sus más poten- Ese futu- plasme su en el recinto. Y también ante las ins- tes motores económicos. ro se llama compromi- tituciones europeas, que desembarcan Desde entonces los vigueses se han Vigo. Ayer so con la sos- en el Ifevi. Vigo se pone a prueba an- volcado con la celebración de la World se celebró la tenibilidad. te sí misma. Fishing Exhibition y el calor ha sido mu- jornada de sos- Europa ya El comité internacional de la World tuo. El evento aprendió también a abrir- tenibilidad pes- había puesto sus Fishing Exhibition eligió a la mayor ciu- se al público general y no duda en de- quera con miem- ojos sobre Vigo ha- dad de Galicia para organizar la feria jar las huellas eternas o caducas en la bros de oenegés y del ce mucho y lo certifi - mundial de la pesca por primera vez ciudad. mundo industrial. Hoy es el có el año pasado con la en 1973. Ahora quiere dejar de nuevo su Pero esta cita será distinta. Jamás en día elegido para fi rmar la Declara- instalación de la Agencia Comu- huella en Vigo por sexta vez. En el 2003 las últimas décadas el sector pesque- ción de Vigo, el pacto de futuro del mun- nitaria de Control de la Pesca. hubo 70.000 visitantes y se generó un ro había vivido una revolución como do del mar. Espera reunir el consenso La ciudad se pone a prueba ante las volumen de negocio de 400 millones de la que toca. La palabra clave es soste- del medio centenar de países y de la in- 500 empresas e instituciones que ya han euros. Esta es la edición de la crisis, pe- nibilidad. El mundo se ha dado cuenta dustria mundial que se citan estos días instalado sus expositores en el Institu- ro ese es el reto. Tres. Dos. Uno...

LA CITA ACTOS PARALELOS I Cumbre mundial sobre soste- na. Se espera la participación de ta está organizada por la asocia- Sexta edición en Vigo de la AQA Conference. 18 de septiem- nibilidad. 15 de septiembre, Pa- medio centenar de ministros, así ción de productores de rodaba- World Fishing Exhibition. Del 16 bre, Ifevi. La sociedad española rador de Baiona. Iniciativa del como organismos internaciona- llo, el clúster de la acuicultura de al 19 de septiembre, en el recinto y europea de Acuicultura y Apro- Ministerio de Medio Ambiente, les como la FAO y la Comisión Galicia y Apromar. ferial de Cotogrande (Ifevi). Ho- mar organizan la primera edición Medio Rural y Marino para tratar Europea. Varios países instalan rario: todos los días de 10.00 a de estas jornadas. El encuentro el futuro de la industria pesquera pabellones nacionales. IV Conferencia mundial del 18.00 horas, excepto el sábado, «Acuicultura marina, la oportuni- hacia la sostenibilidad. Atún. 14 y 15 de septiembre, se- que cerrará una hora antes. El dad del siglo XXI y el reto para el Jornadas técnicas sobre acui- de de Anfaco-Cecopesca. Más Ifevi se encuentra junto al aero- sector pesquero», será el foro de V Conferencia de Ministros. 16 cultura marina y continental. de 150 expertos debatirán sobre puerto vigués de Peinador. debate del sector. de septiembre, Parador de Baio- 18 de septiembre, Ifevi. La ci- su futuro.

Galicia y el mar los lunes de 06:00 a 07:00 h con Manuel R. Carballo

SIÉNTENOS

A CORUÑA 92,6 FM - BERGANTIÑOS 99,8 FM - COMPOSTELA 106,1 FM - FERROL 105,4 FM -LUGO 105,6 FM - OURENSE 101,4 FM - PONTEVEDRA 93,1 FM - VIGO 103,8 FM World Fishing Exhibition ‘09

EL PODERÍO DEL SECTOR PESQUERO Tesoro del mar 4 Camilo Nogueira. Alameda | Vigo La Voz de Galicia La mayoría de las casi 70 lonjas gallegas están gestio- Miércoles, 16 de septiembre del 2009 nadas por las cofradías de pescadores

EL SECTOR PESQUERO GALLEGO EL REPARTO DEL GASTO LOS CALADEROS Atlántico LA FLOTA DE UN PESQUERO España Norte Número de barcos Mar de Galicia 10% 16.657 Seguros, intereses 2000 Irmingen 8% 14.041 bancos y asesorías 2007 13.398 13.006 11% Cebos y aparejos 8% Islandia NAFO 13% 8.166 Mantenimiento Gran Sol 9% 5.632 Atlántico 5.294 5.205 22% Gasóleo 40% Marruecos 42% Remuneraciones Mauritania 35% 2000 2004 2006 2007 Irán Senegal Índico NÚMERO DE TRABAJADORES CIFRA DE NEGOCIO EN GALICIA VENTAS EN LONJA Año 2004 Año 2004. En miles de euros Pacífico Angola Marisqueo Miles de euros Toneladas a flote Marisqueo a flote Acuicultura Atlántico 3.465 28.492,68 continental 463.653 Sur 25.743,88 172.356 Islas Quer Marisqueo a pie 161.843 Chile Argentina Namibia Acuicultura 30.491,62 412.559 4.614 Malvinas Pesca costera Pesca Marisqueo 192.679,51 extractiva a pie 657.730,84 BARCOS ESPAÑOLES CON BANDERA DE OTROS PAÍSES 5.054 63 Marruecos 18 Islas Malvinas 4 Rep. del Congo 1 Isla Santa Acuicultura 62 Argentina 17 Mauritania 3 Guinea Conakry Elena Pesca marina de altura 293.480,97 46 Namibia 10 Australia 3 Panamá 1 Perú 5.369 36 Mozambique 7 Camerún 2 Brasil 1 Rusia Pesca 34 Senegal 7 Gabón 2 Costa de Marfil 1 Togo costera 19 Chile 6 Uruguay 2 Ecuador 7.251 Pesca de altura 18 Angola 5 Guinea Bissau 2 Seychelles 436.558,66 2005 2007 2005 2007 Fuente: IGE, Feope, Onape y Consellería de Pesca M.M.M. Galicia echa las redes al mundo

En los cinco continentes hay barcos gallegos. La flota muestra su músculo pesquero en un momento complicado por la dificultad de los armadores para obtener licencias de Europa. Las empresas mixtas se perfilan como solución de futuro para un sector estratégico. Por Soledad Antón

Ni la restrictiva política de Bru- competitiva, llegará un momento 60 buques que echan las redes en «La bajada damentalmente a China y al Es- selas ni la crisis ni las difi culta- en que la fl ota europea termina- aguas de Argentina, Namibia, Mal- te de Europa, donde se ha abier- des para obtener licencias pue- rá por desaparecer. «La disyunti- vinas, Rusia y Senegal. También hay de to un gran mercado, fundamen- den con el sector pesquero ga- va será entonces dejar el pesca- capital gallego en empresas pes- capturas talmente en Rusia. Otra especie llego, que logra alternativas para do salvaje», según Suárez Llanos, queras de Mauritania, Mozambi- en los emergente es el patuxo, ero en la mantener una actividad que repre- quien añade que el recurso siem- que, las Sheychelles, Guinea, Ma- actualidad aún en fase de experi- senta el 10% de su Producto Inte- pre estará ahí, porque el pesca- rruecos, Cabo Verde… caladeros mentación. rior Bruto. Su fl ota sigue echan- do se está renovando permanen- es puntual En cuanto a las especies de siem- do las redes en los cinco océanos. temente, «y si no lo capturamos Capturas pre, los armadores insisten en que Eso sí, de forma bien distinta a co- nosotros estaremos dando facili- En aguas comunitarias se captu- y tiene la bajada de capturas por posible mo lo hizo en años de bonanza. A dades para que lo hagan otros». ran alrededor de una treintena de solución: agotamiento de los caladeros es nuevos escenarios, nuevas estrate- Añade que «erróneamente se ha- especies, la principal, con diferen- puntual y tiene solución: darles gias. Son cada vez más los arma- bla de sector extractivo, como si cia, el gallo, seguida de merluza, ra- darles tiempo para que se regeneren. El dores que apuestan por las em- fuera una mina en la que el mi- pe y raya. En cuanto a las aguas in- tiempo rape y el gallo, cuya cuota lleva presas mixtas, una balón de oxí- neral o el gas se agota, cuando en ternacionales, en el Atlántico Nor- subiendo cinco años, son un buen geno en el que muchas voces au- realidad habría que hablar de sec- te priman fl etán, gallineta y cama- para ejemplo. A la cabeza de las des- torizadas ven el futuro. tor de capturas», sostiene. rón. La fl ota que captura el primero que se cargas por número de toneladas, La eliminación de ayudas a la Según la Xunta, Galicia cuenta es un buen ejemplo de ese esce- continúa estando la merluza, cu- construcción en el 2004, junto a hoy con un total de 4.861 embar- nario gris oscuro que dibujan los regeneren» yo precio de cotización medio ha la incertidumbre de no saber si se caciones, de las que más del 95% armadores: cuando estalló la gue- sido este año de 3,72 euros/kilo. podrá pescar son, a juicio de José faenan en caladeros nacionales, en rra del fl etán en 1995 la cuota era Le siguen jurelos, sardinas, lirios, Antonio Suárez Llanos, gerente ad- su mayoría dedicadas a artes me- de 27.000 toneladas y 45 el núme- rapantes, berberecho, peixe sapo, junto de la Cooperativa de Arma- nores. Las unidades en caladeros ro de buques que se dedicaban a pota, castañeta y pulpo. dores, las causas de que en estos comunitarios (altura) e interna- capturarlo. Catorce años después Que fi nalmente Galicia pueda momentos en la cartera de pedi- cionales (gran altura), están prác- las cifras se han reducido a 4.000 seguir contando en el contex- dos de los grandes y medianos as- ticamente a la par, con 132 y 136, y 7, respectivamente. to internacional del sector pes- tilleros no haya ni un solo pesque- respectivamente. Si bien es cierto que algunas es- quero depende más de la políti- ro. «El riesgo es demasiado grande, No obstante, fruto de ese empuje pecies han empezado a dar sín- ca comunitaria que de la iniciati- ¿quién va a aventurarse a invertir empresarial, que se traduce en im- tomas de agotamiento, otras nue- va empresarial. Existen dos nece- tres millones de euros?». portantes inversiones en terceros vas se están haciendo un hueco en sidades fundamentales, acuerdos Son muchas las voces que vie- países, Galicia cuenta con un ma- los mercados. Es el caso del rock bilaterales con terceros países y nen advirtiendo de que si Bruse- yor peso específi co en gran altura. cod, más conocido como maruji- ayudas directas para renovar o las no decide apostar por una fl ota Solo en empresas mixtas hay unos to, cuyas capturas se exportan fun- ampliar la fl ota. World Fishing Exhibition ‘09

EL PODERÍO DEL SECTOR PESQUERO Mural de la WFE del 2003 Isaac Díaz Pardo. Museo del Mar | Vigo 5 La ciudad más grande de Galicia tiene el puerto con mayor La Voz de Galicia movimiento de pescados de toda la Unión Europea Miércoles, 16 de septiembre del 2009

Elena Espinosa MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE, MEDIO RURAL Y MARINO Un paso hacia la pesca sostenible desde Vigo

l Gobierno de España, a través de las instituciones comunitarias, de concretos de las distintas pesquerías en cos, a los enfoques ecosistémicos y de del Ministerio de Medio Am- la industria y de las oenegés. Confío los próximos años. Debemos alumbrar precaución y a la conservación de los biente y Medio Rural y Marino, en que el diálogo, el debate, la discu- un horizonte para la pesca que tenga hábitats marinos vulnerables. ha vuelto a poner de manifi es- sión y el análi- como referen- España ha demostrado estar a la al- Eto su compromiso con la sostenibilidad sis nos permi- tes las claves tura de estas exigencias. Hemos juga- como motor de las políticas de pesca. tan compartir de sostenibi- do un importantísimo papel en la lucha En este contexto, la primera Cumbre so- la convicción lidad biológi- contra la pesca ilegal, no declarada y no bre Sostenibilidad Pesquera y la Confe- de que hoy ca, económi- reglamentada, acentuado la protección rencia de Ministros de Pesca, organiza- tenemos ante ca y social. de especies en peligro, potenciado la in- das por España, en paralelo a la World nosotros una Un horizon- vestigación científi ca y oceanográfi ca y Fishing Exhibition, que se celebra des- gran oportu- te en el que reforzado nuestros sistemas de vigilan- de hoy en la ciudad de Vigo, adquieren nidad: confi - las reglas y cia, inspección y control. la relevancia de las grandes citas inter- gurar un mo- las pautas de Pero, en un mundo global que cam- nacionales que permiten avanzar en el delo de desa- gestión pes- bia con inusitada rapidez, en un esce- diseño de estrategias de futuro. rrollo pesque- quera estén nario en el que intervienen numero- Estrategias que, en cualquier caso, so- ro sostenible consensua- sos y diferentes actores y en un entor- lo pueden ser factibles en el marco de que manten- das para evi- no especialmente sensible a la fragili- la sostenibilidad. Y esta cuestión no de- ga el peso de tar que una dad del medio marino, se precisa una be ser abordada desde un punto de vis- un sector y rigidez ex- orientación multilateral. Las circunstan- ta meramente retórico. Nuestra obliga- una industria trema sitúe a cias nos reclaman que hagamos frente ción es proyectar los criterios de sos- vitales. Estoy Alba Rubín una parte de a un desafío de dimensión internacio- tenibilidad en la actividad pesquera de convencida nuestras fl o- nal para dibujar las perspectivas soste- una forma realista y práctica. de que seremos capaces de construir tas dentro del universo oscuro de las nibles de la pesca para el presente y el Y a ello contribuirán, sin duda, las este patrón, que debe llevar impreso el banderas de conveniencia. Y un hori- futuro, y estoy convencida de que en aportaciones de los países pesqueros, sello de la sostenibilidad para fraguar zonte que asegure la viabilidad de la Vigo sabremos dar un gran paso en es- de las organizaciones internacionales, los esquemas, los planes y los proyectos pesca en base a los informes científi - ta dirección. World Fishing Exhibition ‘09

EL PUERTO DE VIGO La Mariscadora 6 Carlos Tesouro. Puerto | Soutomaior La Voz de Galicia El sector del marisqueo, mayoritariamente femenino Miércoles, 16 de septiembre del 2009 da empleo a más de 4.000 mujeres en Galicia

Corina Porro Martínez PRESIDENTA DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE VIGO El referente de Europa

nalizados los datos del segun- Aun así cuando se habla de la pesca trabajando actualmente. La Autoridad do cuatrimestre del año 2009, comercializada aquí no podemos olvi- Portuaria de Vigo ha sido pionera en se puede constatar que existe dar la difícil situación fi nanciera que vi- la implantación de las certifi caciones una mejora en el tráfi co de la ven las empresas. Conocemos la necesi- UNE-EN-ISO 9001 de Calidad, la UNE- Apesca fresca, hablando en valores abso- dad de realizar un mayor esfuerzo por EN-ISO 14001 de medio ambiente y la lutos, ya que se ha incrementado en un parte de la Autoridad Portuaria de Vi- OSAS 18001 de prevención de riesgos 11% el volumen de pescado subastado go. En la línea de la innovación, de for- laborales. Para las empresas que reali- en nuestras lonjas con respecto al mis- ma coordinada con las asociaciones de zan su actividad en el Puerto de Vigo, mo período del 2008. Con estas cifras se armadores, Arvi, y los centros de inves- supone una ventaja indudable que las pone de manifi esto la solidez que tiene tigación, desarrolla varios proyectos pa- instalaciones y procesos estén avalados el mercado de las lonjas de Vigo. ra conseguir una pesca más sostenible, por estas certifi caciones. En O Berbés hay alrededor de 1.500 pero que a la vez no reduzca la renta- La Autoridad Portuaria de Vigo pre- empresas y más de 6.500 personas tra- bilidad del sector. En esta línea se han tende en los próximos años realizar un bajando que asumen diariamente todo desarrollado prototipos para la valori- mayor esfuerzo en el apoyo a las empre- el pescado fresco. Además, en el entor- zación de los residuos orgánicos de la sas en su labor comercial, aprovechan- no de las Rías Baixas se concentra la ma- pesca y se trabaja en iniciativas para dar do la imagen que tiene este puerto a ni- yor industria conservera, investigadora, valor a aquellos pescados de más difí- vel nacional e internacional para conse- tecnológica, de suministros y de cons- cil comercialización. guir oportunidades de negocio. trucción naval de la Península Ibérica, En lo que se refi ere a la mejora de Eventos de la magnitud e importancia lo que facilita el mantenimiento de es- las infraestructuras, la Autoridad Por- de la World Fishing Exhibition son, para ta industria en esta zona periférica de tuaria de Vigo, en colaboración con la el Puerto de Vigo y sus operadores, un la Unión Europea. Si a ello le sumamos Xunta de Galicia, está haciendo un es- referente y un escaparate magnífi co para las 650.000 toneladas anuales de pesca fuerzo económico muy importante pa- potenciar la imagen del puerto pesque- congelada y las modernas instalaciones ra poner a disposición de las empresas ro, establecer contactos, seguir apostan- del Puerto de Vigo, eso nos convierte instalaciones que faciliten sus condicio- do por una política de apoyo a nuestras en el primer puerto pesquero para con- nes. Este es el momento de diferenciar- empresas y llevar el nombre de Vigo a sumo humano del mundo. nos, y en esta línea nos encontramos todos los lugares del mundo. Óscar Vázquez World Fishing Exhibition ‘09 7 La Voz de Galicia PUBLICIDAD Miércoles, 16 de septiembre del 2009 World Fishing Exhibition ‘09

¿HAY RELEVO GENERACIONAL? Mural de peces 8 Bouzas | Vigo La Voz de Galicia Desde el 2006 los pescadores pueden elegir el sistema Miércoles, 16 de septiembre del 2009 de venta en lonja que mayor rentabilidad les suponga En sus

Sangre nueva en los barcos, en los laboratorios y en los despachos. La siguiente generación se hace un hueco en un oficio con siglos de tradición, aportando ideas y técnicas nuevas. Quizás no sean muchos pero el relevo, de momento, está garantizado.

De izquierda a derecha, Diana González, Bibiana García y Borja Alonso, tres jóvenes que ya se han creado un hueco en la pesca Carlos Folgoso Por David Suárez World Fishing Exhibition ‘09

¿HAY RELEVO GENERACIONAL? Puerta del atlántico Silverio Rivas. Plaza de América | Vigo 9 El sector de los mayoristas e importadores está formado La Voz de Galicia por 700 empresas que generan 2.000 puestos de trabajo Miércoles, 16 de septiembre del 2009 manos está el futuro

Es uno de los talones de Aquiles ¿QUIÉNES SON? go con el que testan un conservan- de todo el sector primario. Cada te natural para el pescado fresco. vez son menos los jóvenes que se Bibiana García Soto. En el último curso de Cien- «Al fi nal del proyecto tendré que plantean dedicarse a la pesca, aun- cias del Mar un profesor le convenció para que embarcarme en un pesquero del que a través de proyectos de in- estudiase el Máster en Economía, Evaluación y Gran Sol para probar si funciona», vestigación y desarrollo muchos Gestión del Medio Marino. Tras varias prácticas apunta Bibiana. No será su prime- licenciados están consagrando sus y contratos en empresas de Vigo, ahora coordi- ra vez a bordo, ya que tras el más- horas a estudiar los recursos mari- na un proyecto de investigación de la Coopera- ter de la Universidad de Vigo so- nos. Bibiana, Diana y Borja sirven tiva de Armadores de la ciudad. «Recomendaría bre gestión de recursos pesqueros como ejemplo. Cada uno de ellos a los que hacen Ciencias del Mar que no descar- trabajó durante varios meses co- representa a los jóvenes que se ten la pesca porque aún hay posibilidades de tra- mo observadora en un buque que están incorporando al sector pes- bajo», dice. faenaba en aguas de NAFO. quero desde diferentes vertientes: el trabajo en el mar, la gestión pes- Borja Alonso Bastos. A sus 27 años, es uno de Una casualidad... quera y la investigación. Ninguno los pocos marineros jóvenes de la Ría de Vigo Precisamente este caladero es la de ellos ha tenido un camino fá- con embarcación propia. Lleva once años dedi- segunda casa de Diana González, cil para llegar hasta donde están cándose al percebe, aunque también ha trabaja- una investigadora que llegó a la ahora y reconocen que la clave es, do con aparejos y redes. «Somos pocos porque pesca casi por casualidad. Estudió como en todo, que aquello por lo la cosa está muy mal pero también por un pro- Matemáticas y cuando daba cla- que peleas te apasione. blema de actitud. Tuve a varios jóvenes embarca- ses en una academia se enteró de El caso más común es el de Borja dos que casi parecía que trabajaba yo para ellos. una beca para trabajar en el Cen- Alonso. Es la quinta generación de A la hora de cobrar hasta me ponían problemas», tro Oceanográfi co de Vigo. Ocho su familia que se dedica a la pesca se queja. años después, tiempo récord tra- y desde los 16 años trabaja en el tándose de la investigación, ya ha mar. Lo tuvo claro desde un prin- Diana González Troncoso. Se licenció en Mate- logrado una plaza fi ja en el centro. cipio; de hecho, en casa de sus pa- máticas y consiguió una beca para trabajar en Su labor consiste principalmente dres hay una foto de cuando tenía el Instituto Oceanográfi co por su especialidad en el análisis de los datos de las dos años enredando ya con cabos. en Estadística. Tras varios contratos en el cen- campañas en el Atlántico Norte y, «Nunca me llegué a plantear es- tro aprobó las oposiciones y logró su plaza fi ja de por ello, es una de las que acude tudiar una carrera porque yo que- técnico superior especialista. «Soy una afortuna- asiduamente a las reuniones de la ría ser autosufi ciente y a mí lo que da porque en la investigación el principal proble- NAFO. «Nunca me imaginé que me gustaba era esto». Once años ma sigue siendo la precariedad», afi rma. Se ha acabaría trabajando aquí, cuando después de tomar esta decisión no tenido que poner al día en biología e inglés por- llegué apenas sabía nada de bio- se arrepiente a pesar de que reco- que su labor consiste en evaluar los datos de las logía», reconoce la investigadora. noce que no es el mejor momento campañas en NAFO. Quizás lo que menos le gusta es para dedicarse a la pesca. «El pre- que su labor no está todo lo reco- cio del percebe, con la crisis, ha nocido que querría. «Me paso ca- bajado en los últimos años hasta si siete meses de trabajo para ha- casi la mitad. Es un producto de «Mi novia da de ocho horas en el mar por 50 gestiones administrativas o redac- cer un informe que al fi nal es un lujo y no se vende». euros. La mayoría que lo hacen es tar informes y otros ayudo en la- simplemente una recomendación Borja tiene su propio barco, con viene en porque tienen opción de heredar boratorios». Llegó a la pesca con para los gestores y las administra- su respectiva hipoteca, y tanto él el barco un barco con licencia», explica. ciertas reticencias pero ahora se ciones, que son los que toman las como su pareja ya saben lo que También ha comprobado lo difí- encuentra muy cómoda. «Al co- decisiones», reconoce. es apretarse el cinturón. «Aho- conmigo cil que es cuadrar las cuentas en mienzo tenía miedo de que fuese Son solo un ejemplo del relevo ra mi novia viene conmigo en el para que este sector Bibiana García, que muy cerrado pero para nada, to- generacional en la pesca. Tres per- barco porque así todo lo que en- quede durante unos meses se encargó do el mundo es muy agradable y fi les muy diferentes que demues- tra queda en casa». Solo puede sa- de la contabilidad de una empre- desde el principio me han trata- tran que hay más de un hueco en el lir a pescar cien días al año y no todo en sa pesquera de Vigo. Ahora de- do muy bien», admite. sector para las nuevas generacio- se pueden permitir dividir lo que casa» sempeña una labor que le llena Bibiana coordina uno de los nes. Eso sí, hay que buscar un buen ganan. «Muchos jóvenes no están más. «Mi trabajo no es nada mo- proyectos de investigación de la patrón o un buen tutor que te en- dispuestos a aguantar una jorna- nótono. Unos días me toca hacer Cooperativa de Armadores de Vi- señe a navegar en estas aguas. World Fishing Exhibition ‘09

EL CONTROL PESQUERO EN LA UNIÓN EUROPEA La marina universal 10 Manuel Gómez y Enrique Marín. Monteferro | Nigrán La Voz de Galicia Por cada empleo que se crea en el mar se calcula Miércoles, 16 de septiembre del 2009 que se originan otros cuatro en la tierra

Harm Koster DIRECTOR DE LA AGENCIA COMUNITARIA DE CONTROL DE LA PESCA Una cultura de cumplimiento para un futuro prometedor

stamos en un momento cru- atrás. La Política Pesquera Común, a pe- competencia desleal para el sector, mi- no uso de las tecnologías de la infor- cial para la pesca en Europa. sar de los avances desde su reforma del nando los precios del mercado. Este re- mación modernas, y creará unas nor- Se avecinan cambios funda- 2002, ha fallado en varios frentes por di- glamento introduce una lista negra de mas de control para toda la cadena de mentales, por lo que debe- ferentes causas. Además de la sobreca- busques que practican la pesca ilegal suministro, desde la red hasta la mesa. mos trabajar juntos para que pacidad, que es el peor de Además, muchos Es- Ese conviertan en una mejora de la sa- todos los males, tampo- tados miembros de- lud ecológica de los ecosistemas y de la co hay que olvidar que berán incrementar economía del sector. La sostenibilidad existen unos objetivos sus sanciones has- es el tema que se ha elegido con acier- políticos imprecisos y ta un nivel en el que to para la Cumbre Mundial en Baiona. un sistema de toma de tengan un valor ver- Efectivamente, la explotación sosteni- decisiones en el que pri- daderamente disua- ble de los recursos marinos es la úni- ma el corto plazo. A to- sorio. ca opción a largo plazo para la indus- do ello se une también la La Agencia Comu- tria. Sin embargo, este objetivo solo se insufi ciente responsabi- nitaria de Control de alcanzará si todos los implicados adop- lidad de la industria por la Pesca, desde su se- tan una cultura de cumplimiento. Sin el cumplimiento de las de en Vigo, se man- duda, uno de los temas más importan- normas. tendrá siempre fi rme te es la reforma de la Política Pesquera Además, la forma en en evitar las discri- Común. Esta reforma ofrece una opor- que las normas de la minaciones y asegu- tunidad para fomentar la responsabili- Política Pesquera Co- rar un trato equitati- dad del sector y facilitar una cultura de mún han sido aplicadas vo a todos los opera- cumplimiento. por los Estados miem- rios. Además, tenderá La reforma de la Política Pesquera bros de acuerdo con su mano tanto a au- Común nos permitirá dar soluciones sus propias priorida- toridades como a la a los problemas existentes y conseguir des y las diferentes tra- industria para crear una fl ota más pequeña pero más ren- diciones de sus autori- una cultura de cum- table que adopte una cultura de com- dades públicas han dado plimiento que pue- plemento proveyendo a sus ciudadanos a los pescadores la im- da augurar un futu- con alimentos del mar saludables. En presión de no ser trata- ro saludable para el efecto, la política actual benefi cia de- dos de forma equitativa. sector. masiado a menudo a aquellos que no El sector se ha quejado La Unión Euro- cumplen las normas. Además, la rigi- durante muchos años de pea invita a hacer dez del sistema de cuotas tiene en al- que no hay un verdade- propuestas al sector gunos casos un efecto perverso sobre ro terreno de juego co- desde su experiencia. la sostenibilidad resultando en by-cat- mún en las pesquerías A título personal, co- ches para los barcos que no tienen cuo- europeas. mo experto en con- tas y, de ese modo, descartan o descar- Es ahí, precisamente, trol pesquero, es- gan de forma ilegal. donde la Agencia pue- toy a favor de poner Por lo tanto, si la industria pesque- de poner su granito de más énfasis en la ges- ra quiere adop- arena: facilitar una coo- tión de las pesquerías «la reforma tar una cultura peración entre los Esta- a través de la limita- de la de cumplimien- dos que, tratando a to- ción de la capacidad to, me gustaría dos los operarios por y el esfuerzo de pes- política animarles a que igual, evite las discri- ca. Fijar TACs y cuo- pesquera aprovechen la minaciones en el con- tas debería ser menos ocasión ofreci- trol pesquero y trabaje taxativo. De hecho, la común nos da por la Comi- de forma conjunta. Así aplicación restrictiva dará una sión para hacer se podrá sembrar una de TACs y cuotas ha propuestas que semilla para un cum- aumentado el desem- flota más puedan facilitar plimiento de las nor- barco de descartes y pequeña» la mejora de una mas extensivo por par- descargas ilegales y cultura de cum- te de la industria. no ha mejorado el plimiento. Es pa- En este contexto, se- estado de las reser- ra todos conocido el momento amargo rá fundamental tener un vas como se espera- que está viviendo la pesca. Nuestro sec- marco regulatorio de control claro y con el objetivo de impedirles desem- ba. Por el contrario, los recursos están tor sufre por problemas de base: más del transparente para todo el sector. Las barcar sus productos en puertos euro- más y más mermados. 80% de todas las especies en aguas co- dos iniciativas legislativas en curso: el peos, introduce un certifi cado de cap- Hay muchas ventajas en priorizar la munitarias están sobreexplotadas, per- reglamento en contra de la pesca ile- tura obligatorio para garantizar que los gestión en cuanto a la capacidad de la siste la sobrecapacidad de nuestra fl ota gal, no declarada y no reglamentada productos pesqueros comercializados fl ota y esfuerzo pesquero. Una optimi- y los ingresos de nuestros pescadores (INDNR) y el reglamento de control en la UE proceden de actividades de zación del tiempo pesquero y unas cuo- son muy bajos, generando dependen- vendrán como agua de mayo. Además, pesca legales y provee un régimen de tas y TACs menos restrictivos mejora- cia de las importaciones, que hoy re- estas dos reformas también deberían sanciones para penalizar a los buques rán la rentabilidad de las mareas. Ade- presentan dos tercios del pescado que tranquilizar al cada vez mayor número que pescan ilegalmente. más, reducirá el impacto de la pesca se consume. de consumidores que quieren estar se- A mayores, el re- en los ecosistemas y La sobrecapacidad y la falta de renta- guros de que el pescado que compran se glamento de Control «más del 80% también rebajará la bilidad incitan al no respecto a las reglas ha pescado legalmente y que su consu- que adoptará el Con- emisión de CO2 y la de conservación. Cada barco se ve ten- mo no perjudica al medio ambiente de sejo de Ministros de de todas las contaminación. Para tado a pescar un poco más de lo autori- Europa. El reglamento en contra de la la Unión Europea es- los controladores, es zado, lo que provoca que los recursos pesca INDNR entrará en vigor en ene- te otoño simplifi cará especies están mucho mejor regu- se desmoronen. Hay reservas de pesca- ro de 2010 y permitirá luchar de forma las normas y las ha- en aguas lar el tiempo de pes- dos cuyos niveles de capturas están por efi caz contra la pesca proveniente de rá más exhaustivas. ca que las cantidades debajo del 20% comparado con 20 años actividades ilegales y que supone una Instará a hacer ple- sobreexplotadas» pescadas. World Fishing Exhibition ‘09

LA PESCA EN GALICIA Neptuno Pazo de Castrelos | Vigo 11 En las lonjas gallegas se subastan al año cerca de 150 millones de La Voz de Galicia kilos de pescado, que suponen 325 millones de euros Miércoles, 16 de septiembre del 2009

Rosa Quintana CONSELLEIRA DO MAR DA XUNTA DE GALICIA Avante cara ao futuro

iles de anos teñen futuro, clarexando rumbos e pasado desde que dando un sopro de aire ás velas a vella Galicia se da nosa actividade mariñeira, botara ao mar para marisqueira e acuícola. Mdar conta dos seus froitos e Vigo será, pois, unha clave establecer, primeiro, unha vía de no noso devir como potencia subsistencia e logo, unha fórmula pesqueira. Aprenderemos e de consecución de riquezas, observaremos o mellor que os ben fora mediante a práctica máis de 500 expositores traen a pesqueira ou ben a través do esta feira, pero tamén daremos transporte e a comunicación o mellor de nós mesmos para marítima. que o mundo saiba e coñeza Era daquela, cando os faros da capacidade dunha terra para sinalaban camiños empedrados impulsar o seu futuro. de auga salgada, no momento no Serán catro días que servirán que a nosa terra fi cou xunguida para acoller eventos paralelos ao mar para sempre. No medio que tamén terán cabida na mariño ten Galicia a súa outra M. Marras nosa memoria e que amosan ás metade e así o vemos todas as claras a fonda especialización galegas e galegos. O vínculo indisoluble o marisqueo e a acuicultura son, máis zo mariño, a Consellería do Mar que- e dedicación que a cidade de Vigo fai que o mar sexa continuación da terra que eidos produtivos e fontes de em- re apoiar todas as iniciativas que con- ten para o mar. Ademais, tamén esta e non coma unha infi nda fronteira que prego, un patrimonio propio dun terri- tribúan a dar pulo económico, social e edición será outra mostra da iniciativa impide a actividade e o avance vital. torio e dunha sociedade que foi quen ambiental á nosa pesca. e capacidade dun comité organizador Foi tamén naquel momento cando es- de avanzar cara a converterse nun refe- De forma senlleira, saudamos a nado desde e para a pesca. te país amosou a vontade de ser mari- rente na actividade marítimo-pesqueira chegada dunha nova edición da World A todos eles grazas por darnos folgos ñeiro e impregnarse de salitre na súa mundial. Por iso, hoxe que Galicia aspi- Fishing Exhibition como unha panca e sinalar o camiño cara a un futuro a on- sociedade e na súa economía. A pesca, ra a recuperar a súa ilusión polo espa- que pode empurrar ao sector cara ao de vamos xa avante. World Fishing Exhibition ‘09

EL MUNDO PESQUERO EN GALICIA Ancla de Cangas 12 Acceso al Corredor de O Morrazo | Cangas La Voz de Galicia La fl ota de arrastre de litoral está compuesta por unos 100 bu- Miércoles, 16 de septiembre del 2009 ques de Burela, Celeiro, A Coruña, Ribeira, Muros, Marín y Vigo

CARIÑO CELEIRO 100 BURELA Perú 150 Indonesia Perú 297 Galicia encabeza Portugal Indonesia en ránking nacional de CEDEIRA Indonesia comunidades con un 20 Cabo Verde Igual que gallegos mayor número de Perú Perú A CORUÑA Senegal extranjeros en el sector Portugal La pesca emplea a más de 1.700 inmigrantes, pesquero 400 Indonesia Portugal Chile Rusia que ya son el 7% de los los afiliados en Galicia Perú Países MALPICA Senegal del Este LAXE 35 al régimen del mar Por Salvador Serantes 26 Perú Perú Indonesia Senegal CAMARIÑAS 6 Indonesia La comunidad autónoma Perú Trabajar en la pesca es sa- tes o plataformas petro- no de obra foránea. Pri- con más foráneos crifi cado y los sueldos no líferas, donde los sala- mero, para la altura. Des- empleados en el sector siempre compensan. Con rios multiplicaban los de pués, para la bajura. FISTERRA 6 el mercado laboral en tie- aquí. Otros se enrolaban Pocos puertos que- Portugal MUROS África 10 PORTOSÍN Datos de la Seguridad Social indi- rra muy tocado, vuelven en pesqueros, daba igual dan ya sin inmigran- Perú Perú 42 Marruecos can que en julio cotizaban al régi- al mar algunos de los que dónde hubiese que ir si el tes. Cuánto y cómo re- PORTO Senegal DO SON men del mar en Galicia 1.753 inmi- lo dejaron no hace dema- sueldo era atractivo. percutió su llegada al 6 siado. Ya no es lo mismo Los inmigrantes buscan mercado laboral pes- Perú grantes, el 7% de los 24.743 afi lia- desde que la falta de tri- en Galicia lo mismo que quero está por ver con CCAMBADOSAMBADOS dos en la comunidad autónoma. Se RIBEIRA 129129 reparten entre las provincias de A pulantes abrió el camino los gallegos que emigra- perspectiva. 155 Perú a la contratación de inmi- ron: ganar más para vi- Los inmigrantes se ga- Perú Indonesia Coruña (803) Lugo (530); y Ponte- Indonesia MARÍN vedra (420). Proceden de más de grantes. Ahora son 1.753, vir mejor. Comenzaron naron su espacio en esa Marruecos 200 el 7% de los trabajado- como exotismo y hasta pesca gallega que sigue 15 veinte países; entre ellos, 455 pe- PORTONOVO Ghana Argentina ruanos, 233 portugueses, 217 marro- res del sector en Galicia. eran noticia tripulacio- a fl ote porque se enrola- Perú Mauritania Rusia Marruecos Perú Marruecos quíes y 772 de otros países ajenos a Sobran gallegos que re- nes de dos razas. ron cuando hacían falta. A Senegal Senegal Países del Este cuerdan cuando sobrevi- Cuando un empleo en ellos, como no hace tan- VIGOVIGO la Unión Europea, como los cabover- BUEU 2 dianos y los indonesios. Galicia casi vían malvendiendo pes- tierra era posible, empe- to a muchos gallegos, les Perú 260260 cado y marisco. Por eso zaron a escasear mari- compensa el sueldo, en Uruguay Argentina Chile dobla a la siguiente comunidad con Mauritania Rusia Angola en el último tercio del neros. Ante la opción de comparación con su país, Perú Marruecos Guinea-Bissau más inmigrantes en la pesca, Cata- siglo pasado se cotiza- amarrar sus barcos, los y la mano de obra intere- Senegal Mozambique Guinea-Conakry luña, donde hay 941, y con más de ban empleos en mercan- armadores buscaron ma- sa a los armadores. ALEXIA LÓPEZ 500 están Andalucía y Valencia. World Fishing Exhibition ‘09 13 La Voz de Galicia PUBLICIDAD Miércoles, 16 de septiembre del 2009 World Fishing Exhibition ‘09

EL CONSUMO DE PESCADO Julio Verne 14 José Molares. Montero Ríos | Vigo La Voz de Galicia La producción gallega de cefalópodos superó los nueve millones Miércoles, 16 de septiembre del 2009 de kilos, lo que supuso más de 27 millones de euros de ventas

LA PESCA EN EUROPA EMPLEO EN EL SECTOR PESQUERO La Unión Europea ampliada representa el 4,4% Las mujeres copan una cuarta parte del total, incluyendo Menos flota y de la producción pesquera mundial. España y transformación, comercialización, distribución y acuicultura Dinamarca son, dentro de la UE, los mayores * datos del 2004

productores en términos de volumen hombres mujeres Irlanda Finlandia CAPTURAS DE LOS PRINCIPALES 10.584 2.740 menos pescado, PRODUCTORES Países Bajos 17.361.571 Los datos de los estados miembros 9.049 son del 2006, el resto son del 2005. Volumen en toneladas R. Unido Polonia 33.534 Dinamarca 19.923

9.393.662 14.060 pero más caro Alemania 16.408 5.632.045 4.740.180 4.845.792 4.389.040 4.178.186

3.481.138 Francia 3.241.013 2.599.387 2.392.528 2.249.196

1.929.900 64.712 1.661.139 1.654.271 Ante la reforma de la Política Pesquera Portugal 33.229 Perú India Chile EEUU UE-27 Rusia China Común, la UE ha lanzado una Japón España* Grecia Islandia Filipinas Vietnam Noruega 87.310 Italia

Tailandia 37.701 Indonesia 47.957

campaña para disminuir la presión sobre del sur Corea Mediterráneo VOLUMEN DE LOS DESEMBARQUES los caladeros y reflotar el precio de las 0 250 km Datos del año 2006. El volumen se expresa capturas Por Espe Abuín y Gabriel Lemos en toneladas 4 Total (Tm): 4.442.604 5 .9 0 3 6 3 9 .3 4 9 1 8 1 .5 4 1 6 8 7 .0 6 0 1 7 7 .9 7 1 6 7 6 5 .2 .1 2 6 2 2 9 0 .2 8 6 4 3 9 7 0 .5 .6 1 5 9 2 2 2 2 6 3 5 La Europa de los Veintisiete es, dero, pudiendo luego someter es- 2 6 3 .0 .1 .2 9 0 8 1 1 6 6 8 8 0 9 1 9 2 1 .3 .9 .2 3 desde hace años, la tercera gran tos al libre mercado. Falta por ver 4 1 1 9 potencia pesquera del mundo, tras cómo se regulará este sistema pa- China y Perú. Entre el sector ex- ra impedir que se conformen oli- Dinamarca Países Bajos España Reino Unido Francia Italia Suecia Irlanda Portugal Alemania Grecia Finlandia Bélgica Bulgaria Chipre Malta Eslovenia tractivo y el acuícola, los países gopolios y pocas empresas se re- de la UE facturan cada año alre- partan la gran tarta de la pesca. Pa- ESPECIES PREFERENTES DE LOS DDinamarcainamarca A Alemanialemania EspañaEspaña Irlanda Francia dedor de siete millones de tone- ra compensar a la bajura, Bruse- PRINCIPALES CONSUMIDORES ladas de pescado (6,90 en el 2005, las lanza en el Libro Verde de la Datos del año 2006. La cifra expresa los últimos datos manejados por la reforma de la PPC la posibilidad el volumen de extracción en Ammodytes tobianus Clupea arengus Sardina pilchardus ofi cina estadística Eurostat). Pero de cerrar la zona de 12 millas pa- toneladas. Amodita 256.763 Arenque 80.552 Sardina 70.099 los 88.520 barcos que componen ra el uso exclusivo de la fl ota cos- Espadín 183.794 Bacaladilla 36.442 Caballa 66.237 la fl ota comunitaria son, a juicio tera artesanal. Distribución de capturas de la UE de Bruselas, demasiados. Arenque 139.660 Espadín 30.797 Bacaladilla 56.702 Garantizar el suministro por zonas de pesca La última crisis del sector, aviva- Datos del 2005. Volumen en toneladas Bacaladilla 58.184 Camarón 18.819 Bonito List. 42.113 da al calor del repunte del precio Esa disminución revertiría en un Mejillón 54.809 Carbonero 17.790 Merluza 32.522 del gasoil en el verano del 2008, repunte de los precios, congelados Otras zonas 191.137 espoleó aun más la política de in- en la última década. Una elemen- Atlántico sudoeste IItaliatalia PPortugalortugal F Finlandiainlandia Suecia Reino Unido centivos a los desguaces iniciada tal ley de la oferta y la demanda 84.324 por la Comisión Europea. La reor- permite ver que, cada vez que los Atlántico noroeste denación de la pesca en el conti- barcos inundan de pescado la lon- 63.341 Engraulis encrasicholus Sardina pilchardus Clupea harengus membras 81.174 74.132 79.955 nente se rubricará de forma defi ni- ja, los precios se hunden (un 8% en Océano Índico, oeste Anchoa Sardina Arenque atl. tiva con la nueva Política Pesquera Galicia en el primer semestre del 186.987 Almeja 19.510 Caballa 17.820 Espadín 19.020 Común, una norma que ya está en año). Para corregirlo, la UE apues- Mediterráneo y Mar debate tras la publicación del Li- ta por un equilibrio entre pesca Negro Merluza 18.579 Chicharro 17.314 Perca 13.144 516.086 bro Verde con las líneas maestras extractiva y acuicultura, que per- Sardina 14.215 Escarpina 12.806 Lucio 10.165 de la reforma, y que debe entrar mita garantizar un suministro de Atlántico nordeste Atlántico centro-este 4.106.213 483.957 Camarón r. 13.986 Bonito list. 11.179 Coregono 4.612 en vigor en el 2012. Para Bruselas, productos del mar al tiempo que el objetivo es conseguir un siste- estabiliza los precios. Fuente: Dirección General de Asuntos Marítimos y de Pesca, Eurostat y FAO ma que reduzca la presión sobre los caladeros y que permita refl o- tar los precios del pescado, lo que en el argot comunitario se cono- Espe Abuín ce como estrategia eco-eco (eco- COORDINADORA DE LA SECCIÓN DE MARÍTIMA DE LA VOZ DE GALICIA lógica y económica). Los datos científi cos de los últi- mos cinco años avalan esa preten- ¿Será esta la reconversión definitiva? sión. Cinco años lleva cerrado el caladero de la anchoa del golfo de esde que la conozco, la pesca merluza de aguas comunitarias. O el au- con la ley de la oferta y la demanda ya Vizcaya, sin muestras de recupe- parece estar siempre en re- mento de la rentabilidad por la bajada no funcionan. Los armadores se que- ración. Tampoco se libran las pes- conversión. Siempre pendien- del gasoil. Sin embargo, la pesca galle- jan de que las importaciones de pro- querías de Gran Sol o del litoral do de un hilo. Siempre ame- ga ya no es ni la sombra de lo que era. ducto foráneo y sus juegos sucios con cantábrico, sujetas a un restricti- Dnazada de muerte. Y, hasta ahora, siem- Muchos se han quedado en el camino. el etiquetado les impiden levantar cabe- vo plan de recuperación de espe- pre ha encontrado el camino, a pesar de La sangría de barcos que se han caído za. Y en el horizonte ya se ven de nue- cies demesarles como la cigala o que parecía abocada a un callejón sin del censo de la fl ota pesquera operativa vo las nubes negras de un combustible la merluza, la principal fuente de salida. Dicen que es por el dinamismo en los últimos diez años es apabullante. disparado. Ese encarecimiento llegará facturación del sector pesquero de los empresarios y de sus hombres Y desde la última crisis del combusti- a las puertas de una nueva reforma de gallego (más de 98 millones de eu- de mar. Lo cierto es que en un ambien- ble, se cuentan por decenas los barcos la política común de pesca. Se preten- ros en el 2008 solo en lonja). te de pesimismo general, con recortes que quieren rendirse y abandonar, co- de suprimir las cuotas de pesca y cam- Para reconducir el sistema, la de cuotas, caladeros agotados, proble- mo antes lo hicieron miles de marine- biar una clave de reparto que atenaza apuesta pasa por reemplazar el mas medioambientales y, últimamen- ros gallegos, que optaron por quedar- la pesca gallega. Eso sí, también se in- actual sistema de TAC por otro te, ya hasta secuestros, siempre surge se en tierra y dejar para otras naciona- tenta fi niquitar un sistema de subven- de cuotas individuales transfe- una buena noticia. La última, por ejem- lidades un trabajo penoso que dejó de ciones que, muchas veces, ha tenido un ribles, que otorgará derechos de plo, la recuperación del bacalao en Te- estar bien pagado. Los precios del pes- efecto demasiado perverso. ¿Será esta pesca a cada barco en cada cala- rranova. O la mejoría detectada en la cado ya no dan para vivir. Los trucos la reconversión defi nitiva? World Fishing Exhibition ‘09

EL CONSUMO DE PESCADO La sirena Sergio Portela. Museo del Mar | Vigo 15 Las especies más importantes en volumen de captura La Voz de Galicia son la merluza, el jurel y la sardina Miércoles, 16 de septiembre del 2009

VALOR DE LOS DESEMBARQUES Datos del año 2006. El valor se expresa en millones de euros El panga acecha al mercado gallego 1.679.668 España

Italia 1.518.120 Panga, tilapia, perca del Ni- PANGA Francia 842.042 lo. Ese trío ha plantado cara a Reino Unido 679.924 la merluza, el jurel y la meiga Nombre científi co. Pangasius hy- gallegas hasta arrebatarles un pophthalmus. Dinamarca 445.754 buen pellizco de sus mercados Características. La especie se cul- tiva en el delta del río Mekong, en Grecia 336.186 y de provocar los desvelos de los armadores gallegos. Vietnam, y llega a la Unión Europea Países Bajos 335.687 Si hace apenas un lustro esas en forma de fi letes congelados o ya variedades de pescado eran des- envasado. Irlanda 314.810 conocidas para los consumido- Portugal 213.021 res locales, su asiduidad sobre los lineales de las grandes su- Suecia 116.577 Total: perfi cies ha terminado por po- TILAPIA 6.701.754 Alemania 113.471 pularizarlas y abrirles las puer- millones Nombre científi co. Oreochromis de euros tas de no pocos hogares. Pero Bélgica 82.910 no están precisamente en las aureus. Características. Procede también Finlandia 9.296 viviendas particulares las ren- A Datos no de la acuicultura, principalmente de disponibles para dijas por las que se han colado Malta 5.612 Estonia, Letonia, esas especies. El desembarco África aunque su cultivo se ha im- Lituania, Polonia del panga vietnamita, la tilapia plantado ya en algunas zonas de Es- Chipre 5.463 y Rumanía; no se aplican para la o la perca ha llegado de la ma- paña. República Checa, Bulgaria 1.698 Luxemburgo, no de la rama horeca (hostelería, Hungría, Austria restauración y cátering). Eslovenia 1.514 ni Eslovaquia Los primeros fueron los co- mensales de comedores esco- PERCA DEL NILO lares, hospitales y restaurantes Dinamarca Alemania España IIrlandarlanda FranciaFrancia con menú del día, convencidos Nombre científi co. Lates niloticus. de que recibían fi letes de mer- Características. Se cultiva en el la- Micromesistius poutassou Thunnus alalunga luza, abadejo o incluso esplén- go Victoria y está clasifi cada co- Bacaladilla 54.910 Atún blanco 63.260 didas rodajas de mero. La per- mo una de las especies invasoras ca del Nilo logró el milagro de más dañinas del mundo, aunque es- Caballa 41.226 Bonito list. 55.126 que en menús de 6, 8 o 10 euros tá al lado de la trucha arco iris. Pa- Arenque 30.780 Sardina 40.294 aparezca alegremente un pesca- sa por mero. Chicharro 28.856 Arenque 39.607 do por el que suele pujarse en lonja más de 15. Tampoco es ca- Buey de mar 9.808 Vieira 26.876 sual el hecho de que las impor- taciones de panga en España se Italia Portugal Finlandia SSueciauecia R Reinoeino UUnidonido MARUJITO disparen desde de la segunda quincena de septiembre. Nombre científi co. Gadiculus ar- Clupea harengus membras Clupea harengus membras ¿Qué ha hecho que las impor- genteus argenteus. Arenque atl. 103.352 Arenque atl. 109.611 taciones de panga a la UE hayan Características. También se lo co- crecido un 235% entre el 2004 y noce como rock cod o faneca pla- Espadín 102.748 Caballa 103.046 el 2007? La clave de su populari- teada. Se pesca en el sur del Atlán- Amodita 32.767 Bacaladilla 82.141 dad hay que buscarla en un pre- tico, como especie asociada a la Bacalao 13.247 Cigala 41.401 cio asequible, pero también en merluza. su presentación y en una estra- Caballa 3.386 Eglefino 39.799 tegia comercial digna de asom- ALBERTE A. MURADO bro, que ha logrado que España, la primera potencia pesquera de Europa Rusia e, incluso, de Egipto para que sus tico sur y que, si antiguamente se des- —también la mayor consumidora, con respectivas Administraciones prohibie- cartaba, ahora se coloca en los merca- permiso de Portugal—, se haya coloca- sen la importación de panga fracasó ro- dos de Rusia, Ucrania, Croacia e, inclu- «la sangría de do a la cabeza en importación del pan- tundamente en España. «El camino no so, Asturias, Madrid y Barcelona. barcos que se han gasius (34.580 toneladas entre enero y es poner en tela de juicio las condicio- agosto del 2008). Su presentación en nes higiénico-sanitarias del producto, La misión gallega caído del censo de fi letes, sin piel y sin espinas es idónea más bien hay que preguntarse por qué Ahora bien, los armadores gallegos po- la flota pesquera para disfrazar el pescado con kétchup un producto que no tiene olor, ni color, nen el acento en las diferencias entre el y pan rallado para seducir a los niños. ni sabor, ni valores nutritivos ha conse- panga o la tilapia y el marujito: «Nada en los últimos guido arrebatar ese mercado a los pro- que ver», señala José Antonio Suárez- diez años es Estrategia fallida ductos gallegos», explicaba César De- Llanos, gerente adjunto de la Coope- El auge del panga y la perca del Nilo bén, director de Política de la Dirección rativa de Armadores de Vigo. Y es que, apabullante» —que incluso se han dado el lujo de General de Asuntos Marítimos. según el dirigente de la que ha sido la echarse un pulso comercial en un te- No hay que olvidar que detrás del de- principal promotora del rock cod co- rreno que los productores gallegos siem- sembarco del panga están los propios mo especie de consumo, no se pueden pre creyeron suyos— llevó al sector es- empresarios gallegos, que importan la comparar unas especies de acuicultu- «en el horizonte pañol a iniciar una campaña de despres- especie o, incluso, tienen plantas de cul- ra pobres en ácidos como el omega 3 y ya se ven de nuevo tigio poniendo en duda las condiciones tivo en Vietnam y otros países. Ni tam- altas en sodio con una especie de alta- higiénico-sanitarias de una especie que poco el hecho de que lo que han hecho mar y alta calidad nutritiva. las nubes negras se cultiva en el delta del río Mekong. los productores asiáticos con el panga Otra competencia que afrontan las es- de un combustible Ese mensaje no fraguó, en parte porque sea, precisamente, lo que los armadores pecies gallegas llega de la mano de pes- las propias autoridades europeas y es- de Galicia pretenden hacer con el rock cados foráneos que aprovechan similitu- disparado» pañolas avalaron el sistema de alertas cod, que los gallegos han bautizado co- des físicas y organolépticas con los au- alimentarias y los controles. mo marujito, una especie que entra en tóctonos para arrebatarles un hueco. Es La misma estrategia que sirvió a los las redes de los arrastreros asociada a la el caso de la lenguadina de Islandia, el productores de pez gato de EE. UU., de captura de merluza hubbsi en el Atlán- coreano o la merluza de Boston. World Fishing Exhibition ‘09

LA HISTORIA DE LA FERIA Homenaje al marinero 16 M. Quintas Vergara. Paseo marítimo | Baiona La Voz de Galicia La pesca extractiva generó en la comunidad casi 700 Miércoles, 16 de septiembre del 2009 millones de euros de negocio durante el 2007

El hombre conciencia de la industria pesquera Alfonso Paz Andrade consiguió hace 36 años que la World Fishing abriese una puerta a la pesca gallega. Hoy espera que Vigo devuelva la apuesta indicando la ruta de otra forma de gestión del mar. Por Carlos Punzón

Su cabeza es un archivo vivo de la pesca», dice con esperanza. «La quen la pauta para que el mar, to- las vicisitudes que ha atravesado pesca aventura y la pesca irrestric- do el mar del planeta, se convier- la pesca en el último medio siglo. ta, la de actuar donde sea y como ta un una gran granja de anima- Las cifras, los datos, fl uyen en su sea, ha pasado», estima Paz An- les donde la explotación sea racio- conversación con precisión para drade, que sin embargo advierte nal. «Una ganadería no sacrifi ca insistir en que la pesca necesita que la demanda y presión que se sus vacas cuando están preñadas, dotarse de un nuevo modelo de está ejerciendo sobre la industria o cuando están delgadas. Se hace gestión «con racionalidad, para pesquera «es terrorífi ca». de manera selectiva, y así es co- permitir la supervivencia de los mo hay que hacerlo en el mar, es- caladeros, pero también con ima- Difícil equilibrio tudiando cada especie, sabiendo ginación, para hacer posible que Países sin capacidad importado- cuándo no es perjudicial para su el mundo se alimente y 47 millo- ra hasta hace poco, como China perviviencia extraerla». Y es que nes de personas sigan viviendo de o la India, se han sumado a la de- según él, «hay que aplicar normas, manera directa del mar». manda de los productos del mar no se puede esperar más». La historia de la World Fishing y eso puede desequilibrar aun En esa racionalidad, Vigo y Gali- Exhibition constituye la hoja de más la inestable balanza de la cia tienen mucho que aportar. Paz ruta profesional de Alfonso Paz vida marina. «No podemos aca- Andrade valora a la pesca galle- La World Fishing Exhibition es para Alfonso Paz Andrade su auténtica hoja de Andrade. La edición de 1967, en bar con la industria pesquera pa- ga por su audacia, por su conoci- Londres, la tercera de la muestra, ra que el mar se convierta en un miento y por su capacidad de rela- fue su debut profesional. Seis años vergel, pero tampoco podemos de- ción. Las claves que han hecho de nentes electrónicos... un ecosiste- «Hay que más tarde consiguió traerla a Vi- jar que la industria crezca sin lími- Galicia la mayor región del mundo ma empresarial que puede seguir go para abrir una puerta al mun- tes, sin inteligencia, porque si no en establecimiento de sociedades marcando la pauta y debe hacer- convertir al do a la industria local, y ahora re- los caladeros se deteriorarían aun mixtas —230 en 140 países tienen lo también en la pesca racional», mar en una pite experiencia como presidente más», razona el alma máter de la participación gallega, mientras el aconseja Paz Andrade. del comité ejecutivo del certamen World Fishing viguesa, que espe- segundo estado con más acuerdos granja y después de cinco ediciones en la ra que el año que viene la ciudad no supera los veinte— tienen que El futuro acuícola explotarla ciudad. Quiere que de la muestra sea el marco de la reunión de mi- servir ahora, a su juicio, para po- La acuicultura, que ya está suman- que se abre hoy surja «la declara- nistros de la UE que a España to- sicionarse y seguir creciendo en do 46 millones de toneladas a los de manera ción de Vigo», el particular proto- ca organizar. En ese foro y en el un nuevo orden. 86 que se extraen al año del mar, racional» colo de Kioto del mar, «que puede que hoy comienza, Paz Andrade «Vigo tiene astilleros, fábricas de es para él otro de los grandes retos ser la nueva hoja de ruta concep- espera que los 48 ministros que redes, de frío, industria conserve- del sector en Galicia. «Tenemos tual para la industria extractiva de han confi rmado su presencia mar- ra, de transformación, de compo- el know-how, empresas punteras,

EN PRIMERA PERSONA | CINCO EDICIONES DE LA WORLD FISHING EXHIBITION EN VIGO Treinta y seis años de profunda huella

Por C. Punzón que duró la feria en el relleno de Bou- Las cinco World Fishing zas a recoger pegatinas y folletos; a ver 1985 Solbes presidió un foro en la celebradas en Vigo for- a la foca Bernardina, que un pesquero Y vinie- man parte de la intrahis- coruñés subió en sus redes y se con- ron Felipe y la banda de la muestra del 91 toria de todos los vigue- virtió en el emblema de la muestra; y reina. Los niños del 73 vol- ses. Cada edición ha deja- también a con- vimos a Bouzas años más tarde para vivir como do recuerdos, vivencias y Akinovich fue el único ministro ruso que visitó templar a nues- adultos el regreso de la feria de la pesca. Los pe- huellas, en una urbe naci- la España de Franco tros primeros ces de su logotipo se habían estilizado y los mi- da del mar que no dejará negros. Nunca litares y los curas ya no estaban en el estrado. de tener al mar como su principal referencia. habíamos visto a ninguno y en Rápido y sin público pasó Felipe González por la aquella carpa traída de Alema- muestra. El horno social de Vigo no estaba para nia los había a decenas. Y vimos protocolos, aunque sí para disfrutar con la mar- 1973 a un ministro ruso, que no te- cha diaria de la banda de la Guardia Galesa de la Nuestros primeros negros. nía cuernos. Fue el estreno in- reina Isabel II de Inglaterra. No todo lo que venía Fue la única edición abierta. Creo que muchos ni- ternacional de miles de vigue- p de la UE iba a ser malo, como el mordisco que la ños de aquella época nos plantamos todos los días ses, sin salir de casa. antes de abrir la feria adhesión le dio a la pesca gallega. World Fishing Exhibition ‘09

LA HISTORIA DE LA FERIA Plaza de O Berbés Vigo 17 Existen unos 160 barcos de cerco en Cambados, Redon- La Voz de Galicia dela, Portosín y Malpica Miércoles, 16 de septiembre del 2009

«La pesca va a ser más necesaria que nunca»

Escuchó en Dublín en directo en de la acuicultura. «Pero como la 1971 cómo se hacía ofi cial que la del 73, ninguna», dice. World Fishing Exhibition abando- Paz Andrade recuerda cómo Sal- naría Gran Bretaña por primera vador Allende había confi rmado vez para recalar cuatro años des- su visita, tan solo unos días antes pués en el puerto español de «Vai- de ser asesinado. Cómo el único go». Él fue quien, desde su pues- ministro de la URSS que pisó Es- to «secundario» —atendía a los paña durante el franquismo lo hi- expositores de habla hispana—, zo para venir a Vigo, y aprovechar sugirió llevar la muestra adonde para recorrer solo el Prado duran- estaba la industria pesquera. «La te cuatro horas. Cómo la World verdad es que Vigo no estaba pre- Fishing sirvió para que se fi rmase parado para ello, pero su capaci- el mayor contrato de compra de dad enloquecida y desordenada barcos hecho en el mundo. «Yo se junto su genio y pasión lo hicie- lo he oído recordar al propio Fi- ron posible». del Castro hablando de aquellos Pero la ciudad había puesto unos 110 camaroneros que adquirió Cu- años antes su pica en el universo ba en Vigo», rememora. de la pesca con el nacimiento de Y es que para él, la Feria Mundial los dos primeros buques conge- de la Pesca es el mejor escaparate ladores del mundo. El Lemos y el que nunca ha tenido la industria Andrade ensancharon las fronteras pesquera gallega. Ahora asegura de la pesca hasta el infi nito. «Los estar empeñado en que la Xunta astilleros gallegos no daban abas- sea capaz de percibir la necesi- to y como aquí estaba todo el res- dad de internacionalización que ruta profesional, tras dirigir seis ediciones en Vigo e integrar su cúpula mundial desde 1966. Óscar Vázquez to de la industria pesquera había tienen las pequeñas y medianas que darlo a conocer al mundo, en empresas del sector, para paliar la un momento además en el que las crisis, vendiendo lo que mejor sa- investigación universitaria avan- ¿QUIÉN ES PAZ ANDRADE? importaciones estaban prohibidas ben hacer en los mercados emer- zada, pero nos faltan terrenos pa- y las exportaciones eran casi ine- gentes, donde la pesca se ha con- ra ser una potencia acuícola. Te- DNI. Nació en Vigo hace 68 años. Licenciado en xistentes», recuerda Alfonso Paz vertido en la despensa de la que nemos que seguir el mismo cami- Derecho, estudió tecnología pesquera en Ita- Andrade. «Aquella exposición, la tirar para saciar el hambre de sus no que con las sociedades mixtas, lia, Suecia, Islandia e Inglaterra. Sus primeros del 73, fue la mejor», hace balance habitantes. porque los gallegos no somos en pasos profesionales los dio junto a Salvador de el presidente del comité ejecutivo La World Fishing es para Paz An- Centroamérica o en África gente Madariaga en Londres. de la feria. Las demás sirvieron pa- drade el Xacobeo de la pesca, «el que va con un maletín y una tar- ra expandir la industria pesquera; jubileo ecuménico del mar, en un jeta. Saben de nuestra capacidad, Currículo. Entró en la World Fishing en 1966. para facilitar los contactos con los momento en el que toda esta in- de nuestro esfuerzo y de nuestra En 1976 es nombrado consejero delegado de que trazar la salida de las socieda- dustria está a punto de empren- vinculación con el mar, y eso es . Ha formado parte de los consejos des mixtas de los empresarios ga- der una nueva etapa en la que va nuestra fuerza», concluye el hom- de Ascón, Caixa Galicia o La Naviera. llegos, ahogados por el efecto de a ser más importante, más fuerte bre conciencia del mar. las 200 millas, para explorar la vía y más necesaria que nunca».

consiguió en su nueva migración hacia Coto- tes, el mero exposi- 1991 grande una nota alta para la ciudad, al ser vi- tor, otra vez en Ifevi, Y llovió y llovió... Bouzas pareció sitada por 200.000 personas. Fue la edición y el negociador, en vengarse de que la feria mundial de la pesca la aban- en la que más se habló del mejillón, que mo- un centro hostele- donase por Guixar. Llo- tivó una conferencia mundial, pero ro de Oia. Allí, las vió y llovió hasta anegar también en la que por primera vez delegaciones afri- parte de las carpas ins- se dejaron oír las primeras alertas canas lucieron su taladas en el recinto por- sobre la necesidad de aplicar políti- Los diseños de Díaz Pardo han acompañado to- poderío y las occi- tuario, donde hasta Paz cas ecologistas para permitir la per- das las ediciones en Vigo dentales corrieron Andrade calzó botas de vivencia del mar. También fue la cita a hacerles su estan- agua para devolver todo que se organizó en el recinto ferial una de las cia más agradable. En juego, de nuevo, los acuerdos a la normalidad. Los rada- más internacionales, pues las alianzas entre internacionales, en los que esta vez aquellos visi- res y la electrónica fueron países para pactar cuotas de pesca domina- tantes exóticos que habían venido a la edición del la atracción. Auguraban la ban el concierto mundial. 73, exigían que en lugar de darles peces, les enseña- modernidad también pa- El mejillón fue uno de los atractivos mun ran a pescar y compartir así las tripulaciones y las ra la pesca. diales de la edición del 97 descargas, como mínimo al 50%. Para la memoria colectiva quedaron en aquellas fechas las disquisi- 2003 sardina pilchardus África surge como po- ciones sobre la , que resultó ser 1997 tencia pesquera mundial. Namibios, sudafricanos o la que se había comido con pan de maíz toda la vi- Salto de calidad. Las carpas, la mozambiqueños, entre otras nacionalidades africanas, da, y las primeras imágenes de peces monstruo, que provisionalidad, desaparecieron en la cuarta edición de fueron los reyes de la última edición que Vigo vivió has- auguraba una mayor exploración de las posibilida- la WFE en Vigo. La pesca se echó aquel año al monte y ta hoy de la World Fishing. La feria se dividió en dos fren- des del fondo del mar. World Fishing Exhibition ‘09

UNA CIUDAD VOLCADA EN EL MAR El nadador 18 Francisco Leiro. Náutico | Vigo La Voz de Galicia La costa gallega cuenta con 278 kilómetros de playa; los Miércoles, 16 de septiembre del 2009 otros 820 se corresponden con los acantilados

Arquitectura con olor a sal

Entre los restos arqueológicos de la factoría de salazón de Marqués de Valladares y el edificio de la Estación de Ciencias Mariñas de Toralla hay dos mil años, en los que los vigueses han mantenido una relación con el mar que se ha plasmado de diferentes formas arquitectónicas. Por Jorge Lamas

En el siglo I ya existía en Vigo arquitec- tura industrial ligada a la explotación del mar. Un único testigo ha sobrevivido a los casi dos mil años que nos separan de las primeras industrias creadas por los romanos para exportar pescado des- de la ría a otras zonas del Imperio. Ha- ce algunos años, la construcción de un edifi cio en la calle Marqués de Vallada- res permitió descubrir un fábrica de sa- lazón en buen estado de conservación. Desgraciadamente, la desidia de la Ad- ministración autonómica ha impedido que, de momento, aquel primer ejem- plo de arquitectura ligada al mar pue- da ser contemplada por todos. No es el único caso superviviente de la relación que establecieron los hispano- romanos con el mar. El museo al aire li- bre de la villa de Toralla permite intuir LA CONSTRUCCIÓN MÁS ANTIGUA. En la calle Marqués de Valladares se halla la primera factoría pesquera que tuvo la ciu- cómo un conjunto típicamente agrícola dad. Fue construida por los romanos en el siglo I, pero todavía nadie ha sido capaz de hacerla visitable. supo adaptarse a las condiciones eco- nómicas que ofrecía nuestro mar. El paso del tiempo no ha permitido que podamos contemplar otros ejem- Fernanda Tabarés plos arquitectónicos hasta varios si- DELEGADA DE LA VOZ DE GALICIA EN VIGO glos después. Ejemplos como la facha- da porticada de O Berbés, posiblemen- te construida entre fi nales del XVIII y Y los hijos aprendieron a pescar principios del XIX, es hoy en día una muestra de maltrato al patrimonio ar- n Vigo huele a mar. Convie- del popular conservante y en las sala- quitectónico. ne advertirlo y explicar por zones de pescado. Poco antes de la invasión napoleó- ALFAGEME. Fue diseñada por Ma- qué la fachada marítima de A partir de este hito histórico, en Vi- nica, cuando los fomentadores catala- nuel Gómez Román, en 1928 esta ciudad está bloqueada go y Alcabre, en Bouzas y O Berbés, el nes y cántabros comenzaron a fi jar sus Epor una pared industrial. Porque en futuro reposa en el mar. Y hablamos residencias en la ría viguesa, y a darle Vigo, la conexión con el océano es tan de futuro porque el afán por la inno- estabilidad a la primitiva temporalidad intensa que el desarrollo urbanístico vación nos ha guiado desde antiguo. de sus explotaciones marinas, aparecen ha quedado para siempre condicio- Las salinas de Areal fueron en su día construcciones industriales, como la fá- nado por el afán que desde siempre las más grandes del noroeste, pero la brica de salazón de la calle Julián Esté- han venido mostrando los hombres historia marítima de la ciudad se ha es- vez, datada en 1807. Aunque su exterior de esta tierra por crito desde siem- presenta rasgos barrocos, en su interior explotar los teso- pre a base de siguen repitiéndose los mismos esque- ros de los mares. «Hace veinte siglos grandes titulares. mas de distribución que habían estable- En Vigo huele a vigo montaba la Buques congela- cido los romanos ochocientos años an- salitre y a puer- dores, conservas, tes. Su estado es ruinoso. CIENCIAS MARIÑAS. En el 2006 to porque tras primera gran astilleros, pes- se inauguró la estación de Toralla esa pared indus- industria marítima» cado fresco son Éxito de la burguesía trial que bloquea palabras que re- La burguesía viguesa experimentó un sus vistas atlánti- miten al poderío notable éxito a partir de la segunda mi- la ciudad. Los ejemplos de arquitectu- cas se mece Poseidón. A quienes atri- creciente y modernizador de un sec- tad del siglo XIX, cuando comienza a ra racionalista, ecléctica o regionalista buyen a Vigo una biografía adolescen- tor que avanza hoy por nuevos sende- implantarse el sistema de enlatado pa- pueden encontrarse siempre ligados a te, los invitamos a un viaje de dos mil ros. Entre ellos destaca el que consi- ra las conservas de pescado. El éxito se la pesca o a la construcción de barcos. años. Entonces, el Imperio Romano dera el mar como una gran farmacia refl ejó en sus modos de vida y en la ar- Los empresarios ligados al mar no des- dominaba el mundo, gracias en parte en la que el ser humano puede encon- quitectura que patrocinaron, tanto in- cuidaron sus propias viviendas y ejem- a su convicción de la importancia es- trar remedio para algunos de sus peo- dustrial, como familiar. En el primer ca- plos como el chalé de Enrique Lorenzo, tratégica del mar. Veinte siglos antes res males. Porque Zeltia también na- pítulo es necesario referirse a La Meta- o los edifi cios Curbera o Santodomingo, de ahora, Vigo ponía en marcha la pri- ció en Vigo. El viejo aserto de los pe- lúrgica, de 1900, primera empresa que son pruebas de la bonanza de la prime- mera gran industria vinculada al océa- ces y los hijos se ha cumplido en Vi- se dedicó a la litografía sobre hojalata; ra mitad del siglo pasado. no. Un sofi sticado sistema de salinas, go. Aquí hace siglos que aprendimos o las conserveras Alfageme (1928, Ma- La última etapa ha dejado más cons- cuya dimensión y complejidad toda- a pescar. La celebración de la World nuel Gómez Román) o Conservas Albo trucciones ofi ciales que particulares y vía se estudia, ocupó todo el frontal Fishing Exhibition en esta ciudad es (1929, Jenaro de la Fuente). La primera buenos ejemplos son el Instituto Poli- marítimo de lo que hoy es Areal. La un reconocimiento de esta habilidad mitad del siglo XX fue especialmente técnico Marítimo Pesquero, o la Esta- compleja estructura de estanques ali- que desde hoy nos convierte en capi- fructífera para los grandes arquitectos ción Ciencias Mariñas de Toralla, de mentó una importante actividad co- tal. De la pesca y de su complejo, en- que desarrollaron sus actividades en Xosé Carlos Rodríguez Otero. mercial fundamentada en la extracción riquecedor y estimulante mundo. World Fishing Exhibition ‘09

SEPARADOS POR EL MAR Plaza de la miñoca Barrio de A Florida | Vigo 19 La venta de merluza supone el 20 por ciento de las ventas en las lon- La Voz de Galicia jas gallegas, lo que supuso una facturación de unos 70 millones Miércoles, 16 de septiembre del 2009

Hombres de mar, heroínas en tierra El distanciamiento de los seres queridos es la factura más alta que pagan los marineros que pasan la mayor parte del tiempo embarcados. La vida tampoco es fácil para sus familias en tierra. Por Alejandro Martínez

Se dejan la piel en alta mar en TODA UNA VIDA unas condiciones extremas, pe- ro la situación de sus familias en La vida en pareja. Los largos perío- tierra no resulta menos sacrifi ca- dos de distanciamiento y las estan- da. La vida del mar también cur- cias cortas en el hogar hacen que la te a las mujeres de los marineros. relación de pareja se haga muy difícil. Ellas capean otros temporales y «Mi marido estaba 18 o 19 días em- lo hacen a solas. Galicia no sería barcado y dos en casa; nunca llegas la misma si no fuera por la lucha a conocer a una persona en esta si- personal de cada una de estas he- tuación», afi rma María Dolores Gon- roínas anónimas. zález Refojos. Tener un padre o un marido em- La jubilación. Es el momento de re- barcado a quien nunca se ha vis- cuperar el tiempo perdido y no sue- to lo sufi ciente, a quien no se le le ser fácil durante los primeros años. ha llegado realmente a conocer ha «Empiezas realmente a conocer có- sido desde siempre la realidad de mo es la otra persona, y esta cómo es cientos de gallegos. Y es normal la situación en casa, y puede no pa- que muchos jóvenes de ahora recerle que todo esté bien», afi rma. rompan con la tradición de sus «Cuando el marinero se jubila y llega padres y abuelos y prefi eran bus- a casa para no volver a moverse del carse la vida en tierra. Mejor si puerto, comienza una nueva etapa y pueden evitar que sus parejas o tienen que ceder las dos partes para hijos pasen por lo mismo. que todo salga bien». El trabajo en el mar impone un Los hijos. Las mujeres son quienes matriarcado que exige un valor realmente crían y educan a los hijos. extraordinario. «Somos padres y Ellos trabajan lo indecible para procu- madres al mismo tiempo, las que rarles unos estudios que les permitan educamos a los hijos, administra- disfrutar de una calidad de vida distin- doras del hogar, abogadas de la fa- ta al trabajo en el mar. El consejo co- milia y quienes tomamos las deci- mún de los marineros jubilados a los siones más importantes en casa», jóvenes es que estudien una carrera reconoce María Dolores González, para evitar trabajos que, aunque sue- Mariló, vecina de Baiona. len estar bien pagados, son muy du- Su marido, Luis Vasconcellos, ros. «El esfuerzo merece la pena», co- faenó en el Gran Sol desde que menta un pescador jubilado. María Dolores González disfruta por fin de su marido, ya jubilado Carlos Folgoso se casó hasta que se jubiló. Ca- da 19 días embarcado pasaba dos en casa y a veces casi sin tiempo de regresar a ella, para darse una trimonio. Allí lo despidió cientos su madre. Aquel día no llegó a pro- «Ves a tu temblar», reconoce. Un golpe de ducha, sentarse en el sofá y estar de veces, casi tantas como las que nunciar ninguna palabra cuando mar rompió las costillas de Luis y con sus hijos, que han crecido sin lo fue a buscar, aunque cuando lo Luis se bajó del Confurco. Él se lo marido en otra ocasión casi pierde un de- que él se diera cuenta. hacía de madrugada llegaba en ta- leyó en los ojos: «No me digas na- dos días do. Menos mal que un helicópte- «Nunca llegas a conocer a una xi. «Cada vez que venía, sobre to- da, mi madre ha muerto». ro lo rescató a tiempo y lo llevó a persona en esta situación», admite do los primeros años, se me hacía al mes y un hospital de Irlanda, donde dio Mariló. Su esposo ya se ha retirado, siempre un nudo en el estómago, Accidente en el mar así nunca con un buen cirujano y se lo salvó. pero han pasado momentos muy era como ver a una persona de Tener al marido embarcado es vi- «Lo pasas mal y hasta que no lle- duros. «Cada noche, después de nuevo, como cuando me enamoré vir con la preocupación constante lo puedes ga y le tocas para comprobar que acostar a los niños, te quedas so- de él. Fue mi primer novio, siem- de que algo le pueda pasar. María llegar a está entero no se te pasa esa sen- la en la cocina, pensando, dándole pre he estado muy colada por mi Dolores borraría de su mente, si sación de angustia», afi rma. vueltas a la cabeza, la soledad es lo marido», afi rma Mariló. pudiera, todos los sustos. Y han si- conocer» Ya jubilado, Luis ha descubierto que peor he llevado», relata. También junto al muelle de Vi- do varios. «Raparigha, non te asus- su afi ción por la horticultura. Ya En el muelle pesquero del puer- go pasó algunos de sus peores mo- tes», empezaban a decirle cuando no pesca, agarra las manos a la tie- to de Vigo están una parte impor- mentos. Lo más duro fue dar a su le avisaban de que algo había pa- rra para recuperar el tiempo per- tante de los recuerdos de su ma- marido la noticia de la muerte de sado. «Entonces yo me echaba a dido con su familia. World Fishing

20 EL RECINTO FERIAL DE COTOGRANDE :: DIRECTORIO La Voz de Galicia Miércoles 16 de septiembre del 2009 Guía para no perderse en la World Fi Un año más, el Ifevi se convertirá en un foco de referencia mundial para todos los agentes implicados en la industria de la pesca: profesionales, investigadores, administraciones pesqueras... casi medio millar de expositores, representando a decenas de países, tendrán la oportunidad de ponerse al corriente de las últimas novedades tecnológicas y de participar en los distintos foros programados

H102

NN-550-550 PO-10PO-10 BBurgourgo BBueuueu Soutomaior BBónón CÓMO LLEGAR BBroullónroullón CCesantesesantes Vigo está situada ReibónReibón A PantallaPantalla Santiago - A Coruña en el noroeste de GALICIA PONTEVEDRA MenduiñaMenduiña AP-9AP-9 QQuintanauintana España y se puede MoañaMoaña RRedondelaedondela CCedeiraedeira llegar fácilmente Pontevedra en avión o por Vigo CCangasangas ChapelaChapela A-9 carretera E-1E-1 AP-10AP-10 N-550N-550 A-55A-55 151 AAeropuertoeropuerto Vigo VVigoigo ddee PPeinadoreinador Aeropuerto Ría de Vigo N-555 SamilSamil Recinto Ferial ESPAÑA PPuxeirosuxeiros IFEVI PereiróPereiró MMosos ReguengoReguengo A-9 VG-20VG-20 BurgoBurgo A-52A-52 A-52 VValadaresaladares AG-57AG-57 PPereiróereiró AP-10AP-10 159 PO-552PO-552 A-52A-52 Baiona UBICACIÓN DEL RECINTO FERIAL CChandebritohandebrito O PPorriñoorriño El recinto ferial de Cotogrande se encuentra a 5 OsOs AbetosAbetos minutos del aeropuerto de Vigo, donde operan NigránNigrán VinciosVincios E-1E-1 vuelos directos desde Barcelona, Madrid, París, Oporto - Lisboa Londres, Bilbao e Islas Canarias. E

B C D E96 ALMACÉN F8 E94 SALIDA WC SALIDA SALIDA E90 B87 B88 B92 B90 B91 D89 D91 D92 D93 D97 D98 D99 E60 B86 FROM B85 B78 B80 C86 C84 C72 C76 C73 D70 D72 D74d D74e D85 D80 E70 B71 D74c D74f C74 IBERCOMERCIO BLUE OCEAN B70 C70 D78 E74 GREEN FISHING E52 B79 C71 C75 C71 D74b D74g E INDUSTRIA JOHN APDEM CATSAT C78 E50 B68 DEERE D74a D74h E72 P. S . E51

B66 B64 B60 C56 C57 C58 D62 D60 EURONETE B54 B58 JT D66 D64 E23 E20a E44 GROUP ELECTRIC JASVISIO E42 ARTEMAR AUTORIDAD B48 B44 B62 C62 C61 C60 C59 KONSBERG MARINE B56 MARITIME INSTRUMENTS PORTUARIA DE VIGO B52 E40 D20 B24 B29 B39 B38 C36 C32 C31 C30 D22 D26 E21c E21d E21a E6 B46 ARMÓN MAX SEA INTERNATIONAL B20 C22 C26 C28 ASTILLEROS B14 B25 B28 B22 E21d D21e E21g E21h E8 B11

B10 B9 B8 B4 B2 C18 C16 C12 C10 C2HNOS. D18 D12 D10 D11 D6 D2 E16 E14 E12 E10 TOIMIL GARCÍA WC L K K K K 103 102 100 K98 K56 K52 K50 K4 K2 L90 L42 L40 L2 K 104 K L6 105 K110 K96 K6 L88 L44 K58 K48 K112 K94 K8 L84 L48 PLAZA ENTRADENTRADA K DE GALICIA 114 K58 L84 L10 L12 L84 K K60 K44 K20 115 L14 L84 L84 L84 PATIO DE BUTACAS · ACTO INAUGURAL X1 SALIDAS LL5656 L20 K K66 K40 K16 128 L84 K2a L28 X2 XUNTA DE GALICIA SALA MULTIDISCIPLINAR TÉCNICA DE ENVASES PESQUEROS PPALCOALCO DDEE AUTORIDADESAUTORIDADES

L26

Fuente: World Fishing Exhibition y elaboración propia Exhibition ‘09

DE LOS EXPOSITORES :: UBICACIÓN DE LOS STANDS 21 La Voz de Galicia Miércoles 16 de septiembre del 2009

AEW DELFORD H51 MAREL FOOD SYSTEMS, S.L. H51 SAARSL D74C TALLERES EZQUERRA SEAMERS SL F88 CABNAVE SHIPYARD S.A.R.L. H4 MARIPESCA LDA. H4 SAILOR D71 TOOLEE GROUP INDUSTRIAL CO. LTD. F30 CÂMARA DE COMÉRCIO, INDÚSTRIA NOTHING BY NATURE ENTERPRISE LTD. H92 SATLINK SL D71 TUFROPES PRIVATE LIMITED F49 Y AGRICULTURA NTORREIRO H28 SEA PROTEIN SA D12 TURISMO DE VIGO F82 E SERVIÇOS DE BARLAVENTO H4 NUOVAFIL & INFOTECK PVT LIMITED H13 SIANG MAY PTE LIMITED D92 WEIHAI D & S CO LTD F33 CAN SEAMERS, S.L. H10 POLAR-LDA - AGENCIA MARITIMA SIMRAD SPAIN SL. D64 ZHOUSHAN XINZHOU FISHMEAL ishing CAPITAL GROUP FASING PLC DE NAVEGACAO LDA H4 SKANDIAVERKEN, S.A. D74A EQUIPMENT FACTORY F35 H102 RENOLD H3 SOCIEDAD ESTATAL DE SALVAMENTO CARNITECH A/S H H51 RENOLD HI-TEC COUPLINGS, S.A H3 Y SEGURIDAD MARÍTIMA D22 ASOCIACION DE INGENIEROS NAVALES DISTRIBUCIONES MARITIMO RENOLD HI-TECH COUPLINGS - ENGLAND H3 STRATOS D71 Y OCEANICOS DE ESPAÑA G12 TERRESTRES ANGEL ALONSO, S.L. H28 SCANVAEGT INTERNATIONAL H51 SUZUKI FF D74E ASTILLEROS DEL EO SL G19 ENACOL SA H4 STORK FOOD SYSTEMS H51 TECNOLOGÍA NAVAL TEKNOMAI, S.L. D74B ASTILLEROS GONDAN SA G19 ENAPOR H4 VENTURE AFRICA INTERNATIONAL LTD H92 THRANE & THRANE A/S D60 ASTILLEROS DE LA ARMADA, ASMAR - CHILE G20 EUSKAN HANDLING SYSTEMS SL H54 THRANE & THRANE A/S D62 AUTOMATISMOS TEINCO S.L. G52A FUNDO DE DESENVOLVIMENTIO DES PESCAS H4 LATE QUE LATE BOMBONES SA J1 H THRANE & THRANE A/S D71 BRETAGNE INTERNATIONAL G59 GRENCO - GEA GROUP THURAYA TELECOMUNICATIONS COMPANY D71 BRIDON INTERNATIONAL G76 H106 TRANSAS SPAIN D62 CEDEPESCA GG51 GUAN DAI TECHNOLOGY COMPANY LTD H97 TRANSDIESEL SL D70 CENTRO CORPORATION G57 GUMJOO MARINER CO. LTD H99 TRIPLEX AS D74H CITEGA, S.L. G37 HAESUNG ENTERPRISE CO LTD H53 VIKING RUBBER COMPANY D99 CONGOST PLASTIC, S.A. G88 INDÚSTRIA DE EXPORTAÇAO DE PLÁSTICOS, S.A. H52 WISKA HOPPMAN & MULSOW GMBH D98 CORDEX SA G2 INDUSTRIAS GUERRA SA H30 YANMAR EUROPE, B.V. D74A DIVON SL G16 J H106 LIMAGE - AGENCIA DE NAVEGACAO HH102102 EASYFARM G40 DE CABO VERDE - S VICENTE H4 3S TECHNICAL SERVICES E20A ECUATEINCO,LTDA G52A MANOEL GOMES MADEIRA G60 H98 AS DYBVAD STAL INDUSTRI E70 EDITORIAL COMPOSTELA S.A. (AGENCY OF MAERSK LINE & SAFMARINE) H4 ATLANTIC SHIPPING A/S E70 (GRUPO CORREO GALLEGO) G79 G G61 H97 AUTORIDAD PORTUARIA DE VIGO E42 EOS SHIPBROKER G55 G62 H54 BLUE OCEAN - GREEN FISHING E70 FILKEMP - INDUSTRIA DE FILAMENTOS S.A. G54 G63 H99 BOMBAS AZCUE S.A. E40 FRIONORDICA AS G27 G64 H52 BRDR. MARKUSSEN A/S E70 GREAT BRIDGE TRADING G61 H92 SALIDA C.C. JENSEN A/S E70 HERFRAGA SA G92 H51 H53 E CENTRAL DE TRANSMISIONES MARINAS SL E12 HERMANOS RODRIGUEZ GOMEZ SL G56 G89 SALIDA CINGAL-INDUNOSFOR S.L. E6 IMPORTACIONES NÁUTICAS SA G60 CONSTRUCCIONES NAVALES P. FREIRE SA E8 INDUSTRIAS PLASTICAS CASTRO, S.A. G30 G90 G88 INGENIERIA NAVAL G12 H13 INTERNACIONAL DE REDES Y CUERDAS SA G29A G75 WC G91 G70 ISLAS, MONTAJES Y TALLERES SL G72 G84 ITSASKORDA SL G80 G92 G72 H30 JOHNSON CONTROLS G16 H10 KOCKUM SONICS AB G16 KTR KUPPLUNGSTECHNIK GMBH G58A G82 G76 F90 G44 KWANT CONTROLS G16 LE DREZEN G59 G80 SALIDA G42 G40 H28 H4 LYALLPUR BUSINESS FORUM G39 Vigo F MONTAJES CONSERVEROS DE GALICIA, S.L. G89 G78 G59 MURRE TECHNIEK B.V. G40 F92 G79 OPTIMAR FODEMA SA G28 G58 H3 F88 G52 G39 OPTIMAR GISKE AS G28 G55 PERUZA - LEJASANDROTI G10 F70 G51 G57 REMER SRL G14 SABIK G16 F72 G38 G19 F94 F74 SANTYMAR SA G84 CONSEJERÍA DE G56 G54 G37 G20 SEAC AB G10 SOLAR SOLVE LTD G16 WC AGRICULTURA G16 G27 DANISH EXPORT ASSOCIATION E70 SPEICH G16 Y PESCA G14 (ANDALUCÍA) F48 DON CAMARÓN, S.L. E16 SUSTAINABLE SALIDA EURO FISHING GEAR (USA) LTD E51 PARTNERSHIP - INDONESIA G51 F82 F76 G12 F47 F49 G10 EURONETE GROUP S.A. E51 SUSTAINABLE FISHERIES G30 G28 EURONETE SCANDINAVIA E51 PARTNERSHIP - USA G51 G8 SALIDA F62 F78 F32 F45 EURONETE SUDAMERICANA E51 TACORE S.L. G37 F31 G29 EURONETE U.K. E51 TECNO FISH, S.L. G52B F30 F35 F20 G2 FISHERIES SUPPLY E51 TUNANETS AG SANAYI VE TICARET A.S. G91 AFFAIRS AND F34 FLOTTWEG AG E5 VAN BEELEN INDUSTRIE EN HANDEL BV G44 FISHERIES F33 F21 FOR YUNG PLASTIC INDUSTRY CO., LTD. E23 WORLD PLASTICS G62 FROM E60 ZDB GROUP G84 La organización advierte de que HVIDE SANDE SKIBSSMEDIE A/S E70 ZHOUSHAN WELL SHIPS F52 COTESI F22 los datos relativos a la ubicación ICELANDIC FISHERIES EXHIBITION 2011 E2 MANUFACTURE CO. LTD G61 F24 INDUNOSFOR S.L. E6 ZINETI SA G8 F10 de los stands y los expositores F60 INDUSTRIAS FERRI SA E10 podrían estar sujetos a cambios INDUSTRIAS PESQUERAS E96 AANDERA DATA INSTRUMENTS AS K98 80 F8 hasta un día antes de la apertura IRAS A/S E70 AANDERAA DATA INSTRUMENTS ESPAÑA SL K98 F6 AGRU KUNSTSTOFFTECHNIK GMBH K48 F50 de la muestra IRON STRAND (FRYDENDAHL) E70 K.M. FISH MACHINERY A/S E70 AGRU QUERO K48 PESCANOVA KING CHOU MARINE TECHNOLOGY CO., LTD. E23 ALMARIN - EQUIPOS Y SERVICIOS PORTUARIOS SL K105 KOBELT MANUFACTURING CO. LTD E12 EUROPE 10 K52 LODIGE ESPANA E5 BADINOTTI SPA K6A MARELEC NV E90 BIOAVANCE K100 F2 MEKANORD A/S E12 BURASCHI ITALIA SRL K K114 MERCATOR MEDIA LTD E2 CDR VALENTIN K4 METRON A.S. E14 CITTADINI SPA K50 MORENOT A/S E21G DABAKH PRODUCTIONS SARL K56 MUSTAD LONGLINE AS E21H DIRECCIÓN GENERAL DE GANADERÍA OFICINAS DE MUTUA DE RIESGO, SOCIEDAD Y PESCA (MURCIA) K74 LA ORGANIZACIÓN DE SEGUROS A PRIMA FIJA E94 ECOPLAS BARBANZA, S.L. K110 NAUST MARINE E20A ENVASES DE GALICIA, S.A. K20 NEPTUNUS LIMITED E20A FLEXABAR CORP K6B J11 NETMARK A/S E70 GENERALITAT DE LA COMUNITAT VALENCIANA K66 WONG YANG FISHING TACKLE CO LTD C86 NORDICO Y GALLEGO E21E GEOTRES INTERNACIONAL SL K115 XPRO P/F C56 NOTUS ELECTRONICS LTD E4 GESTIÓN DEL VALOR Y SOLUCIONES SL K60 PANELFA SL E44 GMT AS K104 E2 AGUAS VIVAS SL D2 PETER STETTE AS E21E CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ALPHATRON MARINE D62 RANDERS REB INTERNATIONAL A/S E70 PESCA Y ALIMENTACIÓN (CANARIAS) K16 E4 J1 APPLIED SATELLITE TECHNOLOGY LTD D72 REGATTA A/S E21D HVALPSUND NET K128 AQUA SIGNAL AG D98 RODMAN POLYSHIPS SAU E52 IBERFÍOS SL K20 E5 J2 ARESA BOAT´S SL D80 SCANBELT AS E70 ILLANTE S.L. K115 ABAITRA SL D98 SEIGLA EHF E20A J ESQUERDA SA K40 BPLUS ADVANCED ELECTRIC SYSTEMS, S.L. D98 SHIP EQUIP AS E21E JJ CHICOLINO SL K20 J6 CABLES Y ALAMBRES ESPECIALES,D S.A. D74D SLURRY SYSTEMS E20A KETCHUM MANUFACTURING INC K102 WEIHAI YINQIU FISHING TACKLE CO. LTD. B10 COMROD, A/S D71 TAIWAN FISHING GEARS M. I. ASSOCIATION E23 MAREVENT K52 J7 YOUVELLA CO LTD B20 CRAME S.A.U. D62 TAIWAN TWINE AND ROPE CO., LTD. E23 NERGA PANDI, S.L. K44 DISVENT INGENIEROS SA D93 TECNORED E50 PANORAMA ACUICOLA K103 J8 ADEPTA C71 DOCSEA SA D74G THYBORON SKIBSSMEDIE A/S E70 PROFLEX APS INNOVATIVE COATINGS K6B AEP MARINE PARTS C62 EFECTOS NAVALES POMBO D18 TRACKWELL E20A QUINTAS & QUINTAS K112 J9 ANFACO C61 EMA D.O.O. D74C TRADE COUNCIL OF ICELAND E20A ROTOGAL SL K20 APDEM C70 E-T-A ELEKTROTECHNISCHE APPARATE GMBH D98 TRAUST E20A SETEINCO SL K94 J10 J AREAMOURA SAFETY S.L. C22 EUROTECH MARINE SL D74E TWINDISC INTERNATIONAL E12 SMART FARM AS K96 ASTILLEROS ARMÓN VIGO, S.A. C30 EXALTO ONTERNATIONAL BV D98 WORLD FISHING E2 SOCIEDADE DE OLEOS E RAGOES, S.A. K8 ASTILLEROS M CIES SL C76 FIBRAS INDUSTRIALES S.A. D12 WORLD FISHING TODAY.COM E70 SOLUCIONES Y TECNOLOGÍAS DE CODIFICACIÓN K4 BABIN C71 FLLI RAZETO & CASARETO SPA D98 YMUIDEN STORES HOLLAND BV E51 TALLERES FRANCISCO DIOS E HIJOS K2 INSTRUMENTOS TESTO SA B28 BOPP SA C C71 FREEMAN MARINE EQUIPMENT INC D98 TEAM MARE S.R.L. K110 INTERNATIONAL FISHING LIMITED B2 BRETAGNE INTERNATIONAL C71 FURUNO ELECTRIC COMPANY LTD D26 A POUTADA SL F2 WORLD AQUACULTURE 09 | SOCIETY K52 IZMAR B44 CADILHE & SANTOS LDA C18 FURUNO ESPANA SA D26 AON GIL Y CARVAJAL SA F6 JAYA NETS SDN.BHD B56 CATSAT C71 HERMANOS RODRÍGUEZ GOMEZ, S.A. D66 ASTILLEROS RIA DE AVILES SL F20 3X - TECHNOLOGY L6B JK MARINE LIMITED B2 CCR C71 IBERCOMERCIO E INDUSTRIA SA D85 CAIXA GALICIA F24 ACUARIOS OCEÁNICOS PRIETO L44 JSC AKVASERVIS, UAB B87 EFECTOS NAVALES DEL ATLANTICO SL C86 INSTITUTO SOCIAL DE LA MARINA (I.S.M.) D89 CERRADORAS LOPEZ GALICIA SL F88 ACUITEC, S.L. L80 A JUNTAS INDUSTRIALES Y NAVALES B92 ELECTRONICA EUTIMIO S.L. C26 INTELLIAN TECHNOLOGIES D62 COMISION EUROPEA - DG MARE F62 AISLAMIENTOS TÉRMICOS DE GALICIA, S.A. L76 AD AL KANNAD B68 ENTREPOT NAVAL, S. L. C86 INTERNATIONAL MARINE BUREAU D10 COMMUNITY FISHERIES CONTROL AGENCY F62 AMATEC AS L42 TR IP EN C KTI-PLERSCH KÄLTETECHNIK GMBH B58 FISHING NEWS INTERNATIONAL C90 INTERNATIONAL MARITIME CONSEJERÍA DE AGRICULTURA APROMAR L26 RIN P F AQUAPISCIS L26 LABORAL AL MAR B54 GENEGLACE C57 COMMUNICATIONS - PG-05 D10 Y PESCA DE ANDALUCÍA F74 ARGOS GROUP LIMITED B2 LALIZAS S.A. B71 GRUPO TRAGSA C84 IRIDIUM SATELLITE LLC D71 CORDOARIA OLIVEIRA SA F70 ATRUGAL L26 ARTEMAR B60 LOGISTICA Y TECNOGIA MAR S.A,SAEC DATA SA B22 GUY COTTEN SA C71 JAPAN RADIO COMPANY (JRC) D62 COSALT INTERNATIONAL LTD F21 CAIXA GALICIA L L1 ENTRADA BADA FISHING SYSTEMS. CO., LTD. B24 MANQUINAVALSA SC B64 HAESUNG ENTERPRISE CO LTD C86 JOHN DEERE POWER SYSTEMS D70 COSTANTE SESINO SPA F76 CAYFI HILERAS Y VALIBRADORES L14 BAEK KYUNG IND. CO LTD B24 MARONI F.LLI B60 HERMANOS TOIMIL GARCIA SL C2 JOTRON ELECTRONICS AS D62 COTESI F52 EST. DE CIENCIAS MARIÑAS DE TORALLA L48 BEAUCHENE FISHING COMPANY LIMITED B2 MARSAN SL B44 HISPANOVA MARINE CANTABRIA S.A. C32 KAIJO SONIC D74E ETS. A. MONDIET SA F72 FISHBAM, S.L. L52 CONSOLIDATED FISHERIES LIMITED B2 NET SYSTEMS INC B66 HISPANOVA VIGO, S.A. C28 KONGSBERG MARITIME AS D64 EUROFAIR LIMITED (NEW ZEALAND GROUP) F22A FROM L26 BEKINA N.V. B54 NILKAMAL LIMITED B14 IFREMER C71 KONGSBERG MESOTECH LTD, CANADA D64 DIRECTORATE-GENERAL FOR MARITIME FUSION MARINE LTD L12 BOLD VENTURERS FISHING COMPANYB LIMITED B2 OFFICINA MECC. GRILLI DI GRILLI ROBERTO & C. B60 INFOMARINE C16 KONGSBERG SEATEK AS D64 AFFAIRS AND FISHERIES F62 GESTENAVAL S.L. L40 BYRON MARINE LIMITED B2 PEERLESS CHAIN COMPANY B85 INGENIERÍA Y EQUIPAMIENTOS, S.A. C57 KORT PROPULSION CO LTD D97 EUROPEAN MARITIME SAFETY AGENCY F62 INSTITUTO GALEGO DE SEGURIDADE C.M.M. COSTRUZIONI MECCANICHE MARINE B60 PIONEER LIMITED B2 JASVISIO SL C58 KVH D71 EURORED VIGO SL F52 E SAÚDE LABORAL L20 L56 CANTIERE NAVALE ANCONETANI LUIGI & C. S.A.S. B60 PROMADRIA B60 JOTUN IBERICA SA C12 LANTEK HIDRÁULICA SL D74H F.I.T. FISHING GEAR & TACKLES F92 INVE ANIMAL HEALTH SA L50 CATHELCO LTD B88 QINGDAO JIMO RIGGING HARDWARE CO LTD B62 JT ELECTRIC C56 LORENTE Y ASOCIADOS - MARINE SURVEYORS D10 F.LLI TOGNELLA S.P.A. F76 IPAC. L90 CMT SRL B60 RBC LIMITED B2 MARINELEC TECHNOLOGIES C71 MAQ SONAR COMPANY D74B F.LLI TOGNELLA S.P.A. F76 ITALNET SRL L2B CNR-ISMAR B60 ROTZLER GMBH + CO. KG B4 NET OP C91 MARE APERTO ITALIA & C SNC D11 GARWARE-WALL ROPES LTD F90 KINARCA SA L6A CONSORZIO MITILICOLTORI DELLE MARCHE B60 ROYAL NATIONAL LIFEBOAT INSTITUTION B9 NINGBO JIANG DONG RUANSHI MARINE INSTRUMENTS D60 GRUPPO DP SRL F10 LINPAC-ALLIBERT, S.A. L14 CONSORZIO PESCA ANCONA B60 S.I.RE.C. SPA B60 LIFEPRESERVER FACTORY C22 MARPORT CANADA INC D6 GUANGZHOU BOYI EXHIBITION CO LTD F30 MATIC SA L42 COTECNO S.A. B11 SAEC DATA, S.A. B22 OLRAC CC C31 MAX SEA INTERNATIONAL D26 GUANGZHOU BOYI EXHIBITION CO LTD F35 PROMENS IBERIA SA L6B PALCO DE ELETTROMECCANICA ABC B60 SCANFI AQUA APS B52 POLAR FISHING GEAR C78 MECÁNICA ALIMENTARIA, S.A. D74F MORGERE S.A. F52 PROVINOR AS L88 AUTORIDADES DIGITAL EMPIRE B86 SEAFISH (FALKLANDS) LIMITED B2 PORT OF TÓRSHAVN C56 MOTEURS BAUDOUIN D78 NANTONG FREEZING EQUIPMENT CO. LTD F32 RAIMABER SL L10 ENTE REGIONALE PER LE SEAVIEW LIMITED B2 ROCK TRAWLDOORS C56 NAUTICAL LUIS ARBULU SL D60 PESCANOVA F60 SEFILTRA, S.A L84 MANIFESTAZIONI FIERISTICHE B60 SIAT SRL B70 RUTA PESQUERA - LABOR GRUPO NAUTICAL SATCOM D60 PETER TABOADA SL F94 SUBFLEX LTD. L54 FERNANDEZ JOVE SA B29 SOUTHERN CROSS LIMITED B2 COMUNICACION SL C10 NAVITRON SYSTEMS LTD D62 PISCES FISH MACHINERY AB F46B TÉCNICA DE ENVASES PESQUEROS SA L28 FISHERING SERVICE B80 STEVEDOR AND SERVICES LIMITED B2 SAM HAE CHEMICAL CO C86 NODOSA SL D20 REDES SALINAS SA F48 TÉCNICA DE ENVASES PESQUEROS SA L74 FISHPRO B52 STM PRODUCTS SRL B39 SCOTSMAN ESPAÑA SLU C73 NORSAP AS D98 RICH FISHING & SPORTS CO. LTD F8 TERLET N.V. L10 FORTUNA LIMITED B2 SULIVAN SHIPPING SERVICES LIMITED B2 SODENA SAS C36 NORSAP, AS D98 RICHAN NETTING MFG CO., LTD. F8 TICOMM & PROMACO L14 FRIGOEMME SRL B60 TEAXUL SA B79 SOUNETE, LDA C78 NOTUS D62 RODMAN POLYSHIPS SAU F80 VAUGHAN COMPANY INC. L10 FUNIS COOP SRL B60 THE FALKLAND ISLANDS FISHING TOM CHAMBERS LTD (MEDLEY POTS) C60 PETROPESCA S.L. D91 SICOR SA F72 VIGO MARINE SOLUTIONS, S.L. L40 HAWKE TRANSIT SYSTEM B29 COMPANIES ASSOCIATION B2 ÚTILES CERÁMICOS SA C75 RAPP HYDEMA SYD D74H SICORNETE, LDA F72 WORIDNOX L14 IDROMECCANICA FORANI & PECORARI B60 TOP WIN GROUP CO LTD B62 VMC PECHE C71 ROCA AB D98 SOLUCIONES INDUSTRIALES BMARKING SL F47 WORKING-BOAT-WORLD SRL L2A INSTITUTO ITALIANO TRINAV MARINE BROKERAGE INC. B38 VOLTA BELTING TECHNOLOGY LTD C75 RUTTER D74E SOMMETRADE SL F88 WORLD PLASTIC INNOVATION SL L14 PARA EL COMERCIO EXTERIOR - ICE B60 VONGOPLA' SRL B60 VÓNIN C56 RUTTER TECHNOLOGIES D62 STORMLINE LEDA F22A WRIGHT FLOW TECHNOLOGIES L10

A. A. MURADO World Fishing Exhibition ‘09

LA ACUICULTURA EN EL MUNDO El Pescador 22 Camilo Nogueira. Alameda | Vigo La Voz de Galicia El perfi l medio del pescador gallego es un hombre de Miércoles, 16 de septiembre del 2009 entre 25 y 54 dedicado a la pesca extractiva

Las bateas son la imagen de la acuicultura sostenible de Galicia. Las Rías Baixas están llenas de estas instalaciones, que forman parte ya del paisaje marítimo Pablo Penedo La transformación acuícola

En los últimos treinta años, la acuicultura ha logrado convertirse en una parte imprescindible de la despensa mundial. Tras tres décadas de crecimiento imparable, el sector atraviesa ahora una fase de desaceleración y de adecuación a las nuevas preocupaciones y demandas sociales. Por María Rey

¿Cuánto pescado es necesario PRODUCCIÓN POR GRUPOS gigante amarillo es, de hecho, por igual: en un contexto de cri- en la UE lleva estancada desde para saciar la demanda del pla- Distribución mundial expresada en responsable del 67% del total sis económica mundial como el el 2000 y no está desarrollando toneladas neta? La pregunta no tiene una de las cantidades de animales que atravesamos, los costes de su potencial». Mejillón, trucha, respuesta ni sencilla, ni única. vegetales acuáticos generadas en todo producción se han disparado y salmón, ostra, dorada, carpa, lu- 22,8% moluscos Pero sí muchas posibles. Según 20,1% el planeta. el consumo de pescado se ha bina y anguila son las especies los datos de la FAO, en el año El peso asiático queda paten- reducido, lo que ha puesto en por las que ha apostado el vie- 2006 se destinaron 110 millones te al analizar la producción de la picota la rentabilidad de mu- jo continente. España de toneladas de pescado al con- las principales especies. China chas empresas. ocupa un lugar desta- sumo humano. La mayoría eran PECES crustáceos produce el 77% de carpas y el Pero al margen de esas cues- cado en este contex- 7,5%

pescados, moluscos y crustá- 49% 82% de ostras. El 88% de cama- tiones, los acuicultores deben to. En el 2007 pro- 65.190.030 anfibios 60 ceos procedentes de la pesca y reptiles rones y gambas también proce- hacer frente a otros problemas. dujo el 21,6% de invertebrados 0,5%

extractiva. Pero un importante den de esa zona. El centro de En primer lugar, a la necesidad los productos 61.316.851 0,2% volumen de ese total, un 47%, gravedad de la acuicultura se de seguir afi nando la tecnología acuícolas ge- PRODUCCIÓN POR ENTORNOS procedía ya de una actividad desplaza de Asia a Noruega y de reproducción y cultivo. En nerados en 57.731.890 que desde los años setenta ha Distribución porcentual por entornos Chile en el caso de los salmóni- segundo lugar, a una sociedad la Unión de producción 50 pegado un estirón en todo el AGUAS dos. Esos dos países son los dos que cada vez es más cauta a la Europea. 54.494.750 mundo: la acuicultura. aguas MARINAS mayores productores mundia- hora de abrazar iniciativas que salobres 48,1% En un contexto en el que el 7,3% les de salmón cultivado, al su- comportan riesgos ambientales. 50.216.413 80% de las poblaciones mun- mar entre ambos más del 60% De ello hay ejemplos próximos: diales de peces se consideran de la producción mundial. desde los problemas para en- 47.270.357 aguas dulces 40

«plenamente explotadas o so- cajar piscifactorías en la cos- 44.247.223 44,6% breexplotadas», según la FAO, Un frenazo ta española, hasta el rechazo la producción en cautividad de Pero la acuicultura parece ha- a la instalación de jaulas 41.673.523 productos pesqueros no ha pa- ber echado el freno. Tras tres de cultivo de peces en 39.557.904 rado de crecer, dando forma a décadas de crecimiento a un el mar. En Europa, esa

ESPECIES DE LA UE 36.420.090 un sector que genera alrededor Toneladas ritmo frenético, el cultivo de sensibilidad parece 30 34.261.739 de 170 millones de puestos de Anguila 8.209 especies acuáticas comienza a estar más desarro- 33.797.305 trabajo en todo el mundo. Trucha arco iris 205.355 desacelerarse. Son muchas las llada. Un informe 31.196.529 La mayor parte de esos traba- limitaciones a las que los acui- de Apromar se- Salmón atlántico 141.151 jadores se encuentran en Asia, cultores deben hacer frente y ñala que «la 27.775.604 y no es casualidad: China, In- Dorada 84.593 varían en función del lugar del piscicul- La producción en el 20 24.454.052 dia, Vietnam, Tailandia e Indo- Carpa Común 66.361 planeta en el que desarrollen tura mundo ha pasado de nesia son los cinco países que su actividad. Aunque hay pa- 0,6 millones de Tm en el Lubina 57.893 21.189.400 lideran la producción mundial rámetros que salpican a todos año 1950 (con valor inferior Rodaballo 8.105 a los 400.000 euros) a 65,2 de animales acuícolas. El gran 18.278.086 millones de Tm en 2007 16.826.509 Pez gato 6.476 16.476.901 (con un valor global de 15.526.539 A Fuente: Asociación Empresarial de 75,6 mil millones de 10

Carpa plateada 4.193 13.961.611 Productores de Cultivos Marinos euros) 12.662.853 6.593.156 (APROMAR) 6.714.532 Carpa cabezona 3.018 6.281.806 11.353.491 5.408.287 5.219.513 4.941.434 1.0191.272 9.089.031 8.213.211 7.818.364 7.347.007 1.893.070 producción 1.689.432 1.638.162 1.290.098 1.292.573 1.147.499 1.012.372 875.614 765.210 638.577 (millones de Tm) (millones 2.029.210 1.947.972 2.014.345 2.247.593 2.402.611 2.604.254 2.791.828 2.915.859 3.092.221 3.238.079 3.525.872 3.930.363 4.280.701 4.504.848

1950 1960 1970 1980 1990 2000 años 2007 World Fishing Exhibition ‘09

LA ACUICULTURA EN GALICIA Ansiedad Camilo Nogueira. Alameda | Vigo 23 Los pescadores de la fl ota del Gran Sol, pasan hasta 20 La Voz de Galicia días sin ver a sus familias Miércoles, 16 de septiembre del 2009

Fernando Otero Lourido GERENTE DE LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE RODABALLO DE GALICIA La industria del rodaballo: un sector en la encrucijada

esde que en los primeros años ochenta lidad muy superior a la de cualquier otra especie se inició en O Grove la cría industrial del acuícola. Sin embargo, ha sonado la alarma. En el rodaballo, el sector pasó por una etapa 2008 los precios acumularon una notable reduc- inicial experimental, asistió en los no- ción, principalmente por efecto de la crisis global Dventa a una crisis que casi lo desmantela y explo- (muy sentida en el segmento de la restauración), sionó a continuación tras la irrupción del grupo lo que vino acompañado de otros factores como noruego Stolt con la compra de cinco pequeñas la introducción de tensiones en la oferta o la en- granjas. Ese hecho marcó un hito, la importación démica incertidumbre por la sucesión de retrasos de una nueva fi losofía empresarial basada en tres en la ejecución de los planes acuícolas, que man- pilares: planifi cación estratégica de producción y tiene en vilo las expectativas de reinversión e im- tecnología, volúmenes de producción hasta en- pide la reducción de costes productivos al incre- tonces inimaginables y aper- mento de la producción. tura de canales de comercia- Estamos ante un nuevo hito. lización globales. «Galicia copa el 90 % Lo que queda por delante pa- Así, logró alcanzar el 50% de de la producción sa por una apuesta fi rme de las la producción mundial de la es- española, líder en el administraciones —vital para pecie, con sumo cuidado en la la pervivencia del sector en Ga- preservación del equilibrio de mercado europeo» licia—, y por una exigente au- oferta y demanda sin tensiones toevaluación integral que re- sobre los precios y un escena- nueve aspectos como los vec- rio idóneo para la saneada coexistencia de peque- tores de rentabilidad, la presentación del producto ños productores instalados en mercados especí- o los nichos de mercado, en un contexto interna- fi cos. Así se explica la década dorada del rodaba- cional en el que unánimemente se sitúa a la acui- llo (1998-2008). Como corolario, la Asociación de cultura como la principal fuente de aprovisiona- productores de rodaballo de Galicia (Aroga) pudo miento de pescado del inmediato futuro. presentar en el 2007 unos números insólitos en el Al igual que aquellos pioneros de los ochenta, el contexto de la piscicultura española: con 6.080 to- sector sigue teniendo una gran ilusión en esta acti- neladas y 700 puestos de trabajo directos en em- vidad. Pero con una diferencia: hoy en día hay mu- presas muy saneadas copamos el 80% de la produc- cho que perder, individual y colectivamente, si en- ción europea, a un precio medio en primera venta tre todos no conseguimos afi anzar el crecimiento por encima de los 10 euros por kilo y una rentabi- alcanzado en los últimos lustros.

José Ignacio Lorenzo PRESIDENTE DE LA ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES MEJILLONEROS DE GALICIA Los retos de futuro del mejillón gallego

l sector mejillonero gallego, con una anda- supone el mejor instrumento para darle valor al dura de más de sesenta años, se encuentra mejillón gallego frente a otros que pretenden ser- en la actualidad ante uno de los escena- lo. La Organización de Productores del Mejillón rios más complicados de su historia. Nue- de Galicia, heredera de aquella OPMAR en la que Evas variables han modifi cado el ya frágil equilibrio trabajaron al unísono la mayor parte de los bateei- de esta área: la alta incidencia de las toxinas, la in- ros gallegos y que tantas satisfacciones dio, tam- corporación al mercado global de terceros países bién puede convertirse en uno de los artífi ces de capaces de producir a bajo coste, la deslocaliza- esta puesta en valor de los moluscos obtenidos en ción de la industria transformadora —apoyada en la comunidad con tanto esfuerzo. muchos casos por las administraciones competen- Opmega está reconocida a nivel comunitario, es tes—, la creciente presión a la que la gran distri- un referente dentro del sector mejillonero y tam- bución somete a los mercados y, como no podía bién punto de encuentro para los productores. Ade- ser menos, la persistente cri- más, posee la capacidad legal sis económica. para implementar normas que Todas estas variables han «La Denominación de darían al sector la estabilidad generado tensiones dentro Origen es el mejor que necesita en la actualidad. El del propio mundo mejillone- futuro pasa por utilizar las ar- ro que han dado lugar a una instrumento para dar mas que de hecho posee el Me- excesiva fragmentación del valor al mejillón» jillón de Galicia; contando con mismo. Nuevos retos se pre- el apoyo de la organización de sentan ante los responsables productores que la representa. de la comunidad, que poseen, desde luego, las ar- De este modo se podría generar una unión y esta- mas necesarias para seguir rentabilizando la pro- bilidad fundamentales para su futuro, una mayor ducción y manteniendo, como lo han hecho hasta implicación de la industria transformadora, apoyo ahora, puestos de trabajo de calidad. de las diferentes administraciones y la adquisición Superarlos será el camino ineludible para que de la capacidad real para combatir al mejillón forá- los bateeiros puedan seguir situando a la acuicul- neo haciendo uso de una Denominación de Origen tura española a la cabeza de la europea y, al mis- que en la actualidad está infrautilizada. mo tiempo, ayuden a dinamizar zonas costeras que En defi nitiva, el dinamismo que el sector ha ido directa o indirectamente dependen de este motor demostrando con el paso de los años, nos hace económico. El Consello Regulador do Mexillón de ser optimistas y encarar los retos de futuro con Galicia con la Denominación de Origen Protegida esperanza. World Fishing Exhibition ‘09

LA PUJANZA CONSERVERA El pescador de angulas 24 José Antúñez Pousa. Plaza del Concello | Tomiño La Voz de Galicia Existen unas 60 cetáreas en la costa gallega, donde se mantiene Miércoles, 16 de septiembre del 2009 vivo a los crustáceos capturados antes de ser comercializados

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES GALLEGAS

Conservas vas

ún de atún os Demás pescados cPul Conser po Usted come de at Pescados con congelados Calamar gel ado ejillones fresc es y potas (L M ongel Filetes ado Caballas congeladas . Patagónica) s s Illex Camaron de escualo (c es, lango Molusco stinos ong.) cada año 4 kilos Otros pre y gambas Calamares y potas (L.s Patagónica) parados de mariscos Pulpos congelado Merluza argentina conge 2008 lada 2008 Jureles frescos Moluscos Illex (cong.) Tn Merluza argentina congelada Euros Pez espada congelado 472.599 Otros prepatados 1.275.029 (mariscos) naeus (cong.) de conservas Escualos congelados Langostinos Pa Calamares y potas (cong.) Otr Merluza austral (cong.) os calamar egro (cong.)do Gallinetas nórdicas (cong.) Fletán n es y g.) A la industria del enlatado le cuadran las Otros congelados potas Fil ongelada de pesca esco etes escado (con Conservas de molu Carne c cuentas. Importa tanto como exporta, que es de pescad frescos Pez esp Filetes de pPez espada fr Dem tas (cong.)escos ada o (cong.) casi la mitad de lo que produce. Este negocio Res ás gal congelado to linetas nór scos Mejillones Mytilus

de EXPORTACIONES ongelados factura anualmente 1.300 millones de euros ás pescados fr pro moluscos duc Dem dic Demás calamares y po tos Pescados planos frescos y ocupa a 15.400 trabajadores Por E. V. Pita as Escualos c ás productos Dem PRINCIPALES PAÍSES Conservas de demás COMPRADORES Cada español consume al año 3,95 y semiconservas en el 2008, con kilos de conservas de pescados y 528 millones de euros en ventas. PaísesPaíses BajosBajos Rusia mariscos. Los hogares son fi eles De ellas, 354 millones proceden Canadá BBélgicaélgica SuizaSuiza Alemania a estos productos, según revela el del atún. No ocurre lo mismo con Reino Unido Ministerio de Medio Ambiente. El el pescado fresco, ahumado y con- Francia Polonia Andorra techo se alcanzó en el 2006, con gelado: las ventas de España al ex- EsloveniaEslovenia GALICIA HungríaHungría cuatro kilos por persona. terior fueron de 2.298 millones de RumaníaRumanía Portugal ItaliaItalia Y es que la industria conserve- euros pero las compras al extran- EE.UU. BulgariaBulgaria Marruecos GGreciarecia ra es un valor blindado en la cri- jero fueron el doble. El défi cit co- ChipreChipre Cuba sis, pese a las leves caídas en ven- mercial gallego es menor. Argelia México

os tas. El sector factura en torno a La interpretación de las estadís- Venezuela Ahumados, 1.300 millones de euros al año. El ticas de Anfaco muestra una ba- cad Costa Rica 84% de los ingresos, 1.091 millo- lanza de pagos equilibrada que de-

salados y salazón pesca nes, son generados por 67 empre- muestra la pujanza de su produc- Perú sas gallegas. ción pese a los recientes recortes y salazón pes

La radiografía es favorable pa- en compras y ventas desde el 2007. Pes

alados

Filetes cados ra este área. Casi la mitad de los La industria conservera españo- s, s

eos ingresos proceden de ventas en la produjo 347.390 toneladas en el ado de pe fre

scos el extranjero, según muestran las 2008. El sector industrial contri- d Ahum Crustác scad os estadísticas de la Asociación Na- buye al Producto Interior Bruto Pescados frescos Filetes de o pescado Cru cional de Fabricantes de Conser- del país en un 2,8% y genera el 5% stá ceo vas de Pescados y Mariscos (An- del empleo. La industria ocupa a Conservas s faco). Si alguien colocase la indus- 15.375 trabajadores en 147 empre- tria conservera española en una sas de España, de las que 67 están 2008 2008 Con balanza romana, observaría que radicadas en Galicia y otras 44 son Tn servas Euros Moluscos el plato de las importaciones y el semiconservas de Cantabria y el 627.252 1.560.226 de las exportaciones están equili- País Vasco. El 55% del empleo se brados. Una prueba de que la in- genera en la región noroeste. dustria cuadra sus cuentas, pues La tendencia de la producción Moluscos compensa sus compras a provee- en los últimos años ha sido de cre- Argentina Corea del Sur Kenya Pes congelados Bélgica Croacia Lituania dores de América y África con las cimiento, en valor creció un 3,3% IMPORTACIONES ventas en el extranjero, principal- y en volumen un 3,6%. El consu- cados Brasil Ecuador Marruecos Polonia PAÍSES Chile El Salvador Mauricio Portugal Pescados mente a clientes de Europa. No midor también se ha visto bene- China Francia Países Bajos Reino Unido congelados así las empresas gallegas, donde fi ciado porque los precios de los EXPORTADORES Colombia Guatemala Papúa N.G. Tailandia la balanza se inclina hacia las ex- productos apenas aumentaron A GALICIA Corea del Norte India Perú Vietnam portaciones, que duplican las im- un 0,29%. OSCAR portaciones. Las 144 empresas conserveras españolas compraron en el 2008 a sus proveedores extranjeros 155.835 toneladas de preparados, El atún, producto estrella del enlatado conservas y mariscos para com- pletar su producción. Esto supuso un desembolso de casi 527 millo- Galicia es la principal comuni- Este pescado es el producto La sardina semiconservas de anchoas, que nes de euros. La principal adqui- dad que exporta productos del estrella de las conservas espa- y las facturan 92 millones y siguen al sición son los lomos de atún. mar, principalmente A Coruña ñolas y generó en el 2008 unas alza. Las conservas de atún re- (el 54% del volumen de conser- ventas de 566 millones de euros, anchoas presentan el 62% del volumen Las exportaciones vas y preparados) y Ponteve- seguido de su variedad blan- siguen al y el 67% del valor de las expor- Al otro lado de la balanza fi guran dra (la mayor exportadora del ca, con 98 millones y los meji- taciones españolas. El 86% de las ventas a clientes foráneos. El resto de productos del mar y la llones 96 millones. El procesa- alza en el estas ventas van dirigidas a los sector industrial y transformador principal importadora). En Ga- miento de sardina es el que más sector clientes de la Unión Europea, de conservas de pescados y maris- licia, el atún enlatado es la lo- incremento ha experimentado principalmente a Italia y Fran- cos de España exportó 137.401 to- comotora de las ventas al exte- en los últimos años, con un 4%. cia. Las conservas son, en defi - neladas de preparados, conservas rior, con un 16%. El negocio se completa con las nitiva, el gran valor gallego. World Fishing Exhibition ‘09

LOS LÍDERES DEL CONGELADO El sirenito Francisco Leiro. Berdiales con Ronda de Don Bosco | Vigo 25 El puerto de O Berbés ha comercializado más de 1.800 toneladas de La Voz de Galicia recursos pesqueros por un valor de 12 millones de euros Miércoles, 16 de septiembre del 2009

VIGO, PUERTO LÍDER

Puerta de entrada de un ter- cio de la pesca congelada que llega a España. El puerto de Vi- go es líder indiscutible de to- da España en recepción de pes- cado. Pescado en general, pues no hay otra terminal de las 28 del Estado que pueda medir- se de igual a igual con la olívica en descargas de productos ma- rinos frescos y congelados. En cualquiera de ambas presenta- ciones , Vigo recibe más de un tercio de los productos pesque- ros que arriban a los 28 puertos.

Galicia, sin competencia en el segmento gracias a las termi- nales viguesas. Vigo es la prin- cipal responsable de que Gali- cia esté a la cabeza en recep- ción de productos marinos por barco. A la comunidad arriba el 42% de la pesca congelada y el 52% de la fresca. Después de varios años rivalizando con Las La producción de transformación de pescado congelado representa aproximadamente el 50% del consumo interno M. Moralejo Palmas por la recepción de pro- ductos congelados, una vez en- terrado el anterior acuerdo con Marruecos y el veto a los cefa- lopoderos, el principal compe- tidor de Vigo es ahora Bahía de El mercado se hace de hielo Algeciras. La importancia de Vi- go en pesca congelada ha si- do determinante para obtener el permiso de descargas de pro- Empresas líderes sitúan a Vigo en la élite mundial del congelado. Más de 65.000 ductos procedentes del área de la NEAFC (Comisión de Pesque- toneladas de producto salen de las plantas locales y de filiales extranjeras a un mercado rías del Atlántico Nororiental) que crece por nuevos hábitos de consumo. Por y dentro del plan que la UE para M. Sío Dopeso Luis C. Saavedra frenar la pesca ilegal.

La industria de pescado congela- zada de la mujer en el mundo la- tre del 2009 en relación al mis- do, con Pescanova al frente, colo- boral, los nuevos modelos de fa- mo período el año pasado, en de- ca a Vigo en una clara posición de milias, y el creciente número de trimento del lenguado y la merlu- liderazgo en un negocio que suele personas que viven solas son al- za, que continúan siendo las más ser una de las divisiones más im- gunos de los aspectos que han fa- consumidas. portantes y rentables de los más vorecido la demanda del pescado relevantes grupos empresariales y sus derivados. Los supermercados, a la cabeza relacionados con la pesca. Es el alimento que más ha au- Los supermercados son los que Naciones Unidas estima que el mentado su presencia en los hoga- tienen más participación en el consumo —en términos mundia- res españoles en los últimos años. mercado del pescado congelado, les— de pescado congelado rele- En concreto, el gasto que los con- seguidos a distancia por las tien- vará al fresco a partir del año 2030, sumidores hacían en 1990 en este das especializadas en productos invirtiendo gradualmente la ten- producto era del 11,9%, frente al del frío. La producción de España, dencia actual de 15 kilos de fres- 14,2% que registró el 2008. Puede entre pesca extractiva y acuicultu- co por cinco de congelado hasta parecer poco signifi cativo, pero si ra, representa aproximadamente unos 19 o 21 kilos de congelado consideramos el descenso del con- el 50% del consumo interno. Co- por unos tres o cuatro kilogra- sumo de carne en la población — mo no se puede cubrir con la de- mos de fresco. del 27% al 23% en el mismo perío- manda interna, existe un alto con- La organización internacional do— el dato cobra relevancia. sumo de productos extranjeros. para la alimentación y la agricul- Asimismo, el pescado congela- En el mercado interior, predomi- tura (FAO) considera en su último do está ganando presencia en Es- nan las ventas de marisco (30,5%) informe que el itinerario alimen- paña con un aumento de su gas- seguido por los pescados (29,4%), ticio escogido por la humanidad to del 2% en el período 2007-2008. pescados y mariscos preparados para este siglo, espoleado por la Cabe destacar además que parte (22,6%) y por último los surimis combinación de las ingentes ne- de esa subida se debe al aumen- con el 17,4%. El consumo medio cesidades de nutrición y por los to en gasto que ha experimenta- de pescado congelado en España avances tecnológicos para la con- do el pescado congelado envasado alcanza los 4,4 kilos per cápita, 0,1 servación de los alimentos, ha lle- (5.4%) que, se ha convertido en el más que el de mariscos moluscos gado a un punto sin retorno, al me- impulsor del mercado del pesca- y crustáceos congelados, y se pro- nos en temas pesqueros, y que el do congelado. El análisis del gasto duce mayoritariamente en el ho- futuro es el congelado. La preocu- por especies deja patente que el gar. Las importaciones de pesca- pación por la salud y la seguridad atún y el salmón congelados han do y marisco congelados suman alimentaria, la presencia generali- aumentado en el primer trimes- 809.000 toneladas. La venta de marisco copa un tercio de los congelados Ó. V. World Fishing Exhibition ‘09

LA INVESTIGACIÓN MARINA El Nadador 26 Francisco Leiro. Náutico | Vigo La Voz de Galicia Galicia posee casi 1.200 kilómetros de costa desde la desembo- Miércoles, 16 de septiembre del 2009 cadura del Eo hasta el Miño, en la frontera con Portugal

Una potente industria naval LA CIFRA 165 Inversión en la nueva al servicio de la investigación fl ota científi ca. Los pe- didos de buques ocea- nográfi cos contratados en los astilleros de la ría La tecnología y el buen hacer de los astilleros de Vigo navegan por mares de todo el de Vigo por las distintas mundo en busca de caladeros y nuevas especies. Analizan el estado de los recursos Administraciones suman 165 millones de euros para velar por una pesca sostenible Por Luis C. Saavedra y M. Sío Dopeso

Vigo es una potencia europea en construcción de buques científi - cos de primera generación que de- sempeñan misiones en los mares de todo el mundo para velar por una explotación sostenible de los recursos. La ciudad es, además, el puerto base de la mayor fl ota ocea- nográfi ca española. Y no es para menos. Las Administraciones pú- blicas españolas han invertido en los astilleros de la ría 110 millones de euros en distintas unidades en- tre los años 2001 y 2008, a los que se suman ahora dos nuevos con- tratos de 20,8 millones para cons- truir un buque de cooperación en materia pesquera (Armón Vigo), de casi 80 metros de eslora, y dos nuevos oceanográfi cos de 46 me- tros de eslora (en MCíes), por 34 millones. Los buques oceanográ- fi cos y los remolcadores origina- dos por el Plan Galicia han sido los principales responsables del grueso de estas inversiones. Nuevos proyectos La escuela fl otante que construye Armón Vigo será el complemen- to perfecto para la fl ota española Botadura del buque escuela «Intermares España», todavía en construcción en los astilleros Armón de la ría de Vigo Óscar Vázquez de naves de investigación que ya cooperan con terceros países. Un ejemplo: el Miguel Oliver acompa- ñando a la ministra de Pesca, Elena La primera escuela flotante para científicos Espinosa, durante su visita a Ar- gentina. Así las cosas, gracias al doble contrato de MCíes, la fl o- La industria naval de la ría de Vi- servicio a fi nales de este mes. La El buque cánicos y eléctricos de los buques ta investigadora estará compues- go ha demostrado su versatilidad nave, que astilleros Armón ultima escuela pesqueros, así como dependencias ta en el año 2012 por 18 unidades y su alta capacidad tecnológica en estos días, centrará su actividad en para la capacitación de profesores de distintos portes, desde los 14,3 la construcción de buques científi - la enseñanza de operaciones rela- «Inter- y de funcionarios de las Adminis- metros del Lura, del Instituto Es- cos. Pero este sector, de larga tra- cionadas con la actividad extracti- mares» traciones pesqueras de los países pañol de Oceanografía (IEO), has- dición y de vital importancia en va y de transformación de la pesca será el donde se realicen los cursos. ta los 82 metros de eslora del Hes- la economía de Galicia, continúa mediante campañas de aprendiza- primer Está provisto de una embarca- pérides, el único navío español ca- evolucionando y asumiendo nue- je teórico y práctico, inicialmente ción auxiliar polivalente, de 15 me- paz de adentrarse sin problemas vos retos, pese al actual contex- en Latinoamérica y África. referente tros de eslora, que se alojará so- en las aguas de la Antártida por su to de crisis económica que man- Tiene 79 metros de eslora, capa- del bre la cubierta superior del bar- diseño con proa acorazada. tiene ralentizado el tráfi co marí- cidad para 48 alumnos, 10 profeso- mundo co y que permitirá hacer prácti- Esta cifra futura de buques —en timo mundial. res y 15 tripulantes, y contará con cas con diferentes modalidades la actualidad, la lista se compone Prueba de la inquietud del sector aulas para impartir formación so- en de pesca. Para ello, contará con de 13 barcos operativos— se basa es su especialización en construc- bre la elaboración de artes, apare- forma- las artes, aparejos y útiles más en el programa de nuevas cons- ción en nichos de mercado que re- jos y útiles de pesca, y la manipu- ción comunes de las modalidades de trucciones ya concluidas en Vigo quieren una alto grado de cualifi - lación y transformación de pro- arrastre, cerco, palangre de fon- por parte del Consejo Superior de cación, como los buques símicos ductos del mar, entre otras. do y de superfi cie, enmalle y na- Investigaciones Científi cas (CSIC, (en los últimos cuatro años el sec- El Intermares dispondrá de au- sas, entre otras. Cuenta también Sarmiento de Gamboa), además de tor ha cerrados contratos por valor las taller especializadas y dirigidas con laboratorios dotados de tec- las dos nuevas embarcaciones pa- de 2.000 millones de euros) o en a la formación sobre la normati- nología punta para la formación ra la secretaría general de Pesca, nuevas contrucciones, como los va higiénico-sanitaria de la Unión en investigación científi ca de ni- el Emma Bardán, de 30 metros de buques escuela. Es el caso del In- Europea. También tendrá salas pa- vel elemental y medio, adaptados eslora, y el Miguel Oliver, que tie- termares, que ha costado 20,9 mi- ra el entrenamiento en reparación para poder cualifi car a técnicos en ne una eslora de 70 metros llones de euros y que entrará en y mantenimiento de equipos me- esos niveles. World Fishing Exhibition ‘09

LA INVESTIGACIÓN MARINA El galeón Manuel Coia Franco. Playa de Rodeira | Cangas 27 En el sector conservero trabajan en la actualidad más La Voz de Galicia de 12.000 personas en Galicia Miércoles, 16 de septiembre del 2009

BIOTECNOLOGÍA MARINA Éxito científico en el cultivo de merluza y atún rojo en cautividad

El desarrollo de nuevas especies El campo de investigación que para la acuicultura es uno de los ofrece el cultivo marino es cada campos de investigación más po- vez más amplio. En Cádiz se ha tenciados en los últimos diez años, empezado a desarrollar un proyec- en el que los éxitos se suceden. El to de I+D en materia de acuicultu- más reciente es el logrado por los ra que ya ha sido califi cado por al- investigadores del Instituto Espa- gunos expertos como «clave» pa- ñol de Oceanografía (IEO) que el ra el crecimiento del sector. pasado mes de julio confi rmaron Pero la investigación vincula- la consecución, por primera vez da al mar tiene múltiples rami- en España, de huevos viables de fi caciones. Sirvan solo un par de CULTIVO DE MERLUZA. El logro científico de los investigadores del Instituto Español de Oceanografía ha sido po- merluza y atún rojo en cautividad. ejemplos: el Centro Tecnológico sible este año en Vigo, tras varios intentos fallidos en otros países Óscar Vázquez Se trata de dos especies de gran del Mar estudia el uso médico de interés comercial cuya reproduc- algas y otros subproductos extraí- ción se había intentado sin éxito dos de la costa lusogalaica para en otros países y sobre las que ac- el desarrollo de sustancias de di- tualmente existe una gran presión versos grados de pureza para em- pesquera. Aunque todavía se pre- plear en medicina y biotecnología. vén problemas durante el proceso Anfaco (Asociación Nacional de de crecimiento de estos ejempla- Fabricantes de Conservas) busca res, los científi cos de ambos pro- una utilización a los residuos in- yectos ya hablan de «un éxito de dustriales y trabaja desde hace un gran trascendencia científi ca y año en aprovechar grasa de pes- económica» para cerrar el ciclo cado procesado para la lograr un biológico de ambas especies y po- biocombustible de aplicación en der producirlas en acuicultura. la industria y la automoción.

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Galicia aporta ingeniería al primer pesquero robotizado del mundo APLICACIÓN MÉDICA DE LAS ESPONJAS MARINAS. El estudio sobre el posible uso con fines médicos de las es- ponjas de mar se desarrolla en el departamento de Microbiología y Toxinas de Anfaco Xoán Carlos Gil Galicia participa con cuatro em- para la pesca (BAIP) es disponer presas en el proyecto más ambi- de un concepto virtual más o me- cioso de la industria naval espa- nos claro en el 2011, así como su ñola de todos los tiempos, que tie- materialización en una unidad fí- ne un presupuesto de 36 millones sica en el 2020. Se trata de combi- de euros —un récord en planes nar 28 grupos de trabajo de toda de I+D+i—, y que tiene como ob- España para conformar una idea jetivo diseñar un pesquero inteli- cuyo diseño fi nal puede acoplar- gente que optimice el trabajo de se a distintos tipos de barcos, ya la propia nave y de los tripulantes sean arrastreros de medio porte por medio de sistemas robotiza- o atuneros congeladores de más dos que eviten esfuerzos y facili- de cien metros de eslora. ten el trabajo a bordo y contribu- La innovación tecnológica made yan a la sostenibilidad del mar. in Galicia llega a todos los ámbi- Las fi rmas gallegas participantes tos de la actividad extractiva. Por son Baliño, de Vigo, cuya presen- ejemplo, diversas empresas se han cia está orientada a la propulsión lanzado a mejorar las tradiciona- de la nave al estar especializada les mejilloneras. Ese es el caso de en la fabricación de hélices; la san- la fi rma Metal Marine, una em- tiaguesa CIS (Centro de Investiga- presa gallega dedicada a la inno- ciones Submarinas); y las coruñe- vación y a la tecnología aplicada a sas Cymasa e Ingeniería Nacarsa, la acuicultura. Esta fi rma es la res- especializadas ambas en propor- ponsable de un nuevo modelo: la cionar herramientas informáticas batea por módulos. Existen nue- y de diseño de ingeniería. vos otros formatos en desarrollo BATEA MODULAR. Integrada por módulos que se pueden unir como un mecano. Puede variar su geome- La previsión del llamado buque ya avanzado, como es el caso de tría de cultivo o aumentar la superficie en función de las necesidades del mitilicultor. M. Moralejo autómata inteligente polivalente original batea circular. World Fishing Exhibition ‘09

EL ARTE Y EL MAR Monolito a la Arribada 28 Silverio Rivas. Plaza de Pedro de Castro | Baiona La Voz de Galicia La fl ota de palangre de fondo, compuesta por más de 60 embar- Miércoles, 16 de septiembre del 2009 caciones, trabaja en caladeros internacionales por todo el mundo

¿QUIÉN ES BASSO?

DNI. Darío Álvarez Basso na- ció en Caracas en 1966, de padre gallego y madre ve- nezolana, se trasladó a Vigo cuando contaba 3 años. Su vocación por la pintura fue precoz y en 1985 empezó a despuntar en el panorama internacional.

Currículo. Basso, fi el al pro- ceso visceral y artesanal del acto de pintar, es uno de los creadores más destaca- dos de su generación. Ha ex- puesto su trabajo en museos y galerías de medio mundo y sus obras forman parte de colecciones de entidades y museos como el Reina Sofía de Madrid, el CGAC de San- tiago o el Serralves de Opor- to, entre otros.

Darío Basso presentó el mural el año pasado en el Museo do Pobo Galego de Santiago de Compostela Paco Rodríguez

SIGUIENDO LA ESTELA DE...

El arte sella la unión Isaac Díaz Pardo (2003). El artista y padre de Sarga- delos realizó un cultural a través del mar mural que re- cientemente ha encontrado ubi- cación en el Mu- «Algoritmi Dixit», obra del artista vigués Darío Basso que simboliza seo do Mar. la integración de los pueblos, hace una parada en su periplo mundial y se traslada desde Siria hasta la feria. Por B. R. Sotelino Nelson Villa- lobos (1997). El pintor cubano vi- ve en Vigo des- de que llegó en el Desde su segunda edición, en cisco de Sales, «he tratado de res- conocido mundialmente —la ga- 97 con el encargo 1985, la World Fishing Exhibition petar su herencia», asegura. Pero lería Henze & Ketterer de Ber- de hacer un mu- ha querido dejar en la ciudad una el autor no ha podido evitar de- na le dedica actualmente una re- ral que quedó en huella más duradera que la que jar su propia impronta y se plan- trospectiva— presenta su proyec- Zona Franca. producen las fructíferas relacio- teó este trabajo como un home- to más viajero, Algoritmi Dixit. Es nes comerciales que se desarro- naje a Galicia en el que recrea una instalación de lonas cairotas llan en el marco de esta feria. La «los cuatro principales ecosiste- que pintó inspirándose en las te- Rafael Alonso organización siempre se ha preo- mas gallegos: el bosque, la mon- las de las jaimas y que simboliza (1985). El crea- cupado por la estética y ha ofre- taña, los ríos y las rías», al que fue la integración de los pueblos «y la dor pontevedrés cido al visitante la recreación de añadiendo elementos exóticos pa- unión cultural a través de los ma- fallecido en 1995 un espacio efímero para el even- ra sumarse al carácter multicultu- res», explica. en Vigo, fi rmó un to, pero perdurable en el tiempo ral de esta cita. mural inspirado tras su celebración. Esta iniciativa Al diseñador le importa mucho Desde el Museo do Pobo en el mundo de se concentra en una estancia que el aprovechamiento de los recur- Se trata de un conjunto de 23 pin- la pesca tradi- actúa como puerta de entrada al sos «que no hay que despilfarrar», turas de 4,30 por 2,60 metros que cional. certamen, la Plaza de Galicia, que por lo que planteó también reu- recorren el mundo desde el 2007, cambia en cada edición. tilizar todo lo aprovechable en el cuando se estrenaron en el Mu- En esta ocasión, el encargado montaje al terminar la feria. Por seo do Pobo Galego. Después pa- del diseño de la glorieta es el ar- eso, cuenta, «lo que es vivo, las saron por la Casa das Artes de «Para mí tilidad que se amolda a diferentes quitecto italiano afi ncado en Vi- plantas, se reubicarán en otro lu- Vigo, la Arthobler de Oporto, el es un espacios», cuenta. El artista reve- go Ettore Burdese. El jardín inte- gar, y también se reutilizarán otros Khan As’ad Caravanserai Gallery la que fue Alfonso Paz Andrade, al rior de más de dos mil metros cua- materiales usados para este traba- de Damasco, el Museo de Arte honor que le une una estrecha amistad, drados que dará la bienvenida a jo, como el granito, la madera, o la Moderno de El Cairo o la Jordan exponer quien le invitó a llevar su trabajo los invitados supone, en palabras fuente con forma de bola del mun- National Gallery de Ammán, de la a la World Fishing «y para mí es de su autor, «un homenaje a Ga- do de una tonelada de peso». mano de la Sociedad Estatal para en mi un un honor exponer en mi ciu- licia». Burdese cuenta que como Pero la naturaleza se fusiona con la Acción Cultural Exterior (Sea- ciudad» dad». Basso ignora si su obra ten- todas las intervenciones realiza- el arte en el pórtico de entrada y cex). «Yo defi no este trabajo co- drá un espacio fi jo en la ciudad y das en las anteriores ferias fueron este año es el vigués Darío Basso mo una instalación pictórica nó- su gira árabe sigue comprometi- realizadas por el paisajista Fran- el que fi rma la obra. El artista re- mada y el soporte ofrece una duc- da con la Seacex. World Fishing Exhibition ‘09 29 La Voz de Galicia PUBLICIDAD Miércoles, 16 de septiembre del 2009 World Fishing Exhibition ‘09

UN SECTOR ESTRATÉGICO PARA GALICIA Mejillones 30 Manolo Coia. Pedra Alta | Cangas. La Voz de Galicia La descarga de más de diez millones de kilos de bivalvos supuso Miércoles, 16 de septiembre del 2009 una facturación de 74 millones de euros.

Pescando a 13.000 kilos por hora

No está claro si Galicia inventó la pesca o fue la pesca quien se inventó a Galicia. Lo seguro es que el mar es el mayor motor económico gallego. Emplea a 50.000 familias y factura más de 5.000 millones de euros. Galicia pesca 13.000 kilos por hora y vende 330 al minuto. ¿Alguien da más? Por Miguel Á. Rodríguez

Aquello de que Galicia nació y PROYECTOS creció del mar es algo más que un tópico. Hace un siglo, cuando El sector acuícola la industrialización era apenas un quiere seguir sueño en la Baviera del noroeste invirtiendo en el país ibérico, la pesca le aportaba a los gallegos casi el 50% de su Producto Interior Bruto. Hoy la comunidad Con la pesca en clara recesión presume de haber atraído sectores y las grandes fl otas de altura punteros en el terreno energético, planteando una signifi cativa re- naval o de la automoción. Pero ducción de buques (más de un casi 50.000 familias siguen 25%), el futuro del sector pa- viviendo directamente del mar sa por el I+D aplicado al cultivo y otras 200.000 lo hacen de de especies conocidas y la bús- forma indirecta. Ningún sector queda de otras nuevas. En Gali- pesa tanto. El pasado año, la cia, los mayores proyectos han pesca extractiva, la acuicultura, sido acometidos por Pescano- el marisqueo, la conserva y el va, que proyectó en Cabo Touri- sector del congelado facturaron ñán la mayor granja de rodaba- en conjunto algo más de 5.200 llo del mundo (fi nalmente cons- millones de euros, casi más que la truida en Portugal) y amplió su planta automovilística viguesa de granja de Xove para producir Citroën, que solo emplea a 9.700 hasta 1.700 toneladas anuales personas y, de forma inducida, a de rodaballo. Solo en esta es- otras 25.000. pecie, de la que Galicia produce El mar se acerca hoy al 10% del ya 7.000, existen proyectos pa- PIB autonómico. Pero con una ra elevar la cuota anual por en- gran diferencia. Galicia no pue- cima de las 20.000 toneladas, de presumir de ser pionera y pun- si el plan acuícola del Gobierno tera, de ir por delante del merca- lo autoriza. Pese a la actual cri- do y marcar la pauta, en ningu- sis internacional, el sector ya no de sus denominados sectores anunció su disposición a aco- estratégicos. En ninguno, excep- meter inversiones que suman to en la pesca. Si es cierto que fue más de 390 millones de euros el mar quien se inventó a Galicia, en Galicia si políticamente se también lo es que los gallegos se desbloquea el negocio, que tie- inventaron caladeros donde solo ne como grandes competidores había océanos, diseñaron las pri- 50.000 familias viven directamente del sector pesquero en Galicia y 200.000 de forma indirecta Xoán Carlos Gil a Francia y a Portugal. meras empresas mixtas en medio mundo y se aventuraron con ar- tes inéditas en lugares donde na- ción gallega de CAPTURAS EN GALICIA futuro. Por las Galicia se por cuatro en menos de cinco die antes lo había intentado. Uno los productos Las cinco especies más pescadas características años. Uno de los líderes mundia- de cada dos barcos de pesca espa- marinos factura durante el año 2008 (toneladas) de su costa y la tiene una les es vigués. El grupo Pescanova, ñoles está en Galicia, donde fon- más de 1.200 mi- temperatura de flota de el mayor productor mundial de dean 6.000 buques (5.100 dedica- llones y emplea sus aguas, es el rodaballo de granja, ha visto cla- dos exclusivamente a la acuicul- a 12.000 perso- mejor asenta- casi 6.100 ra la estrategia. «En menos de una tura) con capacidad para extraer nas. Merluza miento euro- barcos década», sentenció hace dos años del mar la friolera de 117.000 to- 26.438 peo, y uno de su presidente, Manuel Fernández Futuro capaces neladas de pescado, algo así como Lirio los mejores del de Sousa, «se cultivará en el mun- 13.000 kilos a la hora. En las lonjas Y el 40% de la 12.838 mundo, para el de pescar do tanto pescado como el que se gallegas se despachan anualmen- facturación del Sardina cultivo de espe- pescará en el mar». El pronósti- 15.022 te 175.000 toneladas (parte de im- sector español cies marinas de 117 co del gurú vigués no va desenca- portación), lo que signifi ca vender del congelado Jurel alto rendimien- millones minado. Durante la última década, una media 331 kilos al minuto. está en Galicia, 24.259 to en el merca- de la población mundial ha crecido La pesca ha sido, sin discusión, el donde residen el Caballa do (peces pla- un 6% y los productos del mar, un mayor motor fi nanciero de la his- 77% de los gran- 8.810 nos). El litoral toneladas 23%. Pero solo gracias a la apor- toria de Galicia. Y no solo por la des grupos na- gallego produ- al año tación de la acuicultura, cuyo in- pesca extractiva. También por los cionales, líderes ce ya 250.000 cremento ha sido del 77%. La pes- sectores paralelos a los que sigue europeos. El frío toneladas de ca salvaje está estancada. Anual- aportando liderazgos transnacio- emplea a más de Fuente: Consellería do Mar A. A. M. productos de mente, 60 millones de toneladas nales. El 90% de la industria con- 8.000 personas y acuicultura, de pesca extractiva se destinan al servera nacional, por ejemplo, es- genera un negocio próximo a los que generan un negocio próxi- consumo humano. Dentro de cin- tá en Galicia, donde residen dos 2.900 millones de euros. Hasta mo a los 200 millones de euros. co años, se espera que la produc- de los cinco mayores grupos eu- aquí pasado y presente. Pero Ga- Si el bloqueo político no lo im- ción acuícola para consumo hu- ropeos del sector. La transforma- licia mira al mar con vocación de pide, la cifra podría multiplicar- mano supere ese listón. World Fishing Exhibition ‘09

EL SECTOR PESQUERO EN VIGO monumento a los marineros muertos O Berbés | Vigo 31 En los últimos 18 años han perdido la vida más de 400 marineros La Voz de Galicia gallegos en naufragios y otros incidentes en el mar Miércoles, 16 de septiembre del 2009

Jose Ramón Fuertes Gamundi DIRECTOR GERENTE DE LA COOPERATIVA DE ARMADORES DE VIGO Más eficaces, más competitivos y más responsables

a Unión Europea tigación sobre con- es el gran escena- servación, elabora- rio en el que se to- ción y comerciali- man las decisiones zación de productos Lestratégicas en casi todos pesqueros. los sectores, pero sobre to- Aparte de los as- do en aquellos como la pes- pectos relacionados ca, cuyas competencias se con la tradición y la concentran en la Comisión importancia socioe- Europea. En este marco co- conómica de la pesca, munitario, la estrategia de que deben infl uir en las estrategias fue defi nida las decisiones políti- en Lisboa y en ella se puso cas, nuestra principal de relevancia la importan- ventaja competitiva cia del conocimiento como se encuentra en esa la gran oportunidad de fu- concentración del turo para la Unión. conocimiento. Esto Vigo no es solamente el nos ha servido pa- principal puerto de pesca ra ser los más efi ca- para consumo humano de ces, para mantener- la UE, sino que también es nos como los más el lugar en el que se concen- competitivos y ade- tra, cuantitativa y cualitati- Gustavo Rivas más, hacerlo con res- vamente, el mayor conoci- ponsabilidad, es de- miento sobre esta actividad. El Instituto laboración en el sector: desde la posi- como la Plataforma Tecnolóxica de la cir, bajo criterios de sostenibilidad, se- Español de Oceanografía y el Instituto bilidad de compartir proveedores has- Pesca (Tecnopeixe), el Centro Tecno- guridad y calidad. Estos días, en la Ex- de Investigaciones Marinas cuentan en ta la convocatoria de cursos y semina- lógico del Mar-Fundación Cetmar o el posición Mundial de la Pesca tenemos esta ciudad con investigadores respeta- rios que mantienen a nuestros pesca- Centro Técnico Nacional de Conserva- la oportunidad, por una parte, de cono- dos en todo el mundo. Sus aportaciones dores entre los más demandados del ción de Productos de la Pesca (Cecopes- cernos mejor a nosotros mismos y por son fundamentales para la elaboración mundo. ca), en el ámbito de la Investigación, De- otra, de mostrar a todos que el futuro de los estudios en los que los políticos Conocemos el mar y conocemos la sarrollo e Innovación, o la propia lonja, de la alimentación con proteínas ma- se basan para tomar decisiones. actividad pesquera. Pero, además, Vi- en el de la comercialización, son mues- rinas en el mundo pasa por defender, La Cooperativa de Armadores de Pes- go cuenta con la mayor concentración tras claras de este liderazgo. Además, to- alentar y promocionar a nuestros sec- ca del Puerto de Vigo es también una europea de industrias de transforma- das las grandes empresas cuentan con tores líderes relacionados con los pro- referencia europea de integración y co- ción y comercialización. Instituciones departamentos dedicados a la inves- ductos del mar. EL SECTOR DEL MARISQUEO Monumento a los marineros 32 Magín Picallo. Jardines de Seara | Moaña. La Voz de Galicia El puerto de Vigo cuenta con una capacidad frigorífi ca superior Miércoles, 16 de septiembre del 2009 a las 700.000 metros cúbicos, lo que lo convierte en un referente.

FURTIVISMO La Xunta decomisa en solo tres meses más de 15 toneladas de bivalvos

El furtivismo es un problema recu- rrente en el sector, a pesar del es- fuerzo de la Administración para erradicar esta práctica. Es una ac- tividad extractiva ilegal tan antigua como el marisqueo, y muy difícil de combatir. Por ejemplo, solo en los tres meses de este verano de- comisaron más de 18.360 kilos de especies, mayormente bivalvos. De acuerdo con datos de la Conselle- ría do Mar, los guardacostas de Ga- licia retiraron de manos de furtivos 15.644 kilos de bivalvos y cerca de una tonelada de cefalópodos. A es- tas cifras hay que sumar 700 kilos de crustáceos, así como más de 1.100 kilos de pescado. Mariscadoras del fondo de la ría de Pontevedra durante la extracción de varios tipos de almeja y beberechos Ramón Leiro Pero las intervenciones no se centran exclusivamente en las es- pecies. Se trata de atacar los me- dios. Así, los guardacostas se hi- cieron con cerca de mil nasas que pertenecían a personas dedicadas El tesoro de la costa gallega al furtivismo. En la ría de Vigo, por ejemplo, se decomisaron 1.233 na- sas, cinco artes de marisqueo y 133 enmalles. En la de Arousa, otra de Almeja, berberecho, navaja, camarón, pulpo, ostra, nécora, percebe, cigala, centollas y las más productivas de Galicia, se intervinieron 551 nasas, treces ar- más. Galicia posee una riqueza natural exquisita. Un percebe del país, por ejemplo, no tes de marisqueo y 243 enmalles. es comparable al que se produce en Marruecos. Por Otro de los medios que se confi s- Nino Soto can a menudo son los anzuelos.

Las rías gallegas son un lugar pro- Cambados y A Pobra do Carami- picio para el arte de marisquear, ñal también son ricos en el culti- no en vano, la extracción es una vo de la almeja. actividad que se desarrolla en la En cuanto a uno de los mariscos comunidad desde la Edad de Pie- más llamativos, el percebe, aquí dra. Esta riqueza se debe a la ele- tiene sus propias características. vada presencia de bancos natura- El percebe gallego se desarrolla les de marisco en toda la costa. Pe- en rocas batidas por el mar, espe- ro no todo es de color de rosa. El cialmente en los acantilados de la colectivo de mariscadores de Ga- Costa da Morte; el de Marruecos, licia no está en su mejor momen- por ejemplo, procede de aguas cá- to, situación a la que hay que aña- lidas y suelen ser más delgados. El dir la grave crisis económica que percebe africano se comercializa atraviesa el país y que merma en adherido a piedra-arenisca. Cana- sus ingresos familiares. dá también produce este crustá- No obstante, los bivalvos, cefa- ceo. Entre el 1 de enero y el 9 de lópodos y crustáceos que generan septiembre, se declararon 221.000 las rías poseen una calidad envi- kilos de percebes en lonja. Un lujo diable, y aunque en otros puntos por su exquisitez es también la na- del mundo existen especies deli- vaja. En este período, se comercia- ciosas al paladar, es sufi ciente con lizaron 130.000 kilos en las rulas. probar lo que se arranca del lito- La cigala casi alcanza los 500.000 ral de Galicia. Almejas, berbere- Los avances no son ajenos al sector tradicional: las mariscadoras de Vilaboa acaban de estrenar un tractor (con kilos, la gran mayoría a través de chos, navajas, vieiras, zamburiñas, la conselleira subida, en la imagen) quita-algas que causa menos daños a los bancos marisqueros R. L. la lonja de A Coruña. nécoras, luras, pulpo, camarones, Sin embargo, para mantener la mejillones, cigalas, nécoras... La riqueza natural intacta es obligato- lista es infi nita. Por las más expuestas a temporales); to- bosa, fi na o japónica, esta última rio cuidar los bancos marisqueros. Los cultivos marinos en Gali- lonjas das con sus peculiaridades y sus es la más común. El bivalvo es el Recientemente, algunas de las zo- cia están divididos en siete gran- especies más comunes. La factu- rey en la ría de Arousa. En la lonja nas de extracción de la ría de Pon- des zonas, que a su vez suman pasan al ración alcanza los cientos de mi- de a Illa de Arousa se declararon tevedra estrenaron un tractor es- 33 bancos marisqueros. Solo hay año llones de euros anuales. hasta el 9 de septiembre un total pecialmente habilitado para lim- que mencionar lugares como la de 109.413 kilos de babosa, 45.000 piar la arena y retirar la vegetación ría de Vigo (la más larga), la de millones Percebes de fi na y 46.624 de japónica, mien- marina. La máquina, que ronda los Arousa (una de las más produc- de kilos En los ocho primeros meses de tras que en Carril (Vilagarcía de 70.000 euros, es muy cuidadosa tivas), la de Pontevedra (sirve de este año, por ejemplo, se extraje- Arousa) se comercializaron 61.744 con los bivalvos y ahorra traba- cobijo a aves marinas), la de Mu- almejas ron de la costa más de dos millo- de babosa, 37.000 de fi na y 234.000 jo a la mariscadoras que cuidan ros y Noia, la Costa da Morte (las nes de kilos de almeja, ya sea ba- de japónica. Lugares como Rianxo, los bancos. World Fishing Exhibition ‘09 33 La Voz de Galicia PUBLICIDAD Miércoles, 16 de septiembre del 2009 World Fishing Exhibition ‘09

UNA NOCHE EN EL MAR Anduriña 34 Juan Fernández y Antón Salgueiro. Paseo marítimo | Moaña La Voz de Galicia El desembarco de especies en las lonjas supera los 170 millones de Miércoles, 16 de septiembre del 2009 kilos al año. Además de peces, hay crustáceos y algas

Las mejores horas para realizar las capturas en el océano son las de anochecer y amanecer, es entonces cuando «Mi nombre cinco» logra 350 kilos de sardinas Labriegos del Atlántico Cada noche salen del puerto de Vigo más de treinta embarcaciones de bajura buscando salitre y peces. Afrontan jornadas de hasta catorce horas de insomnio pellizcando la huerta del mar para que su trasnochada vida de sacrificio tenga sentido. Por L. Míguez (texto) y Carlos Folgoso (fotos)

Nieva sobre los muelles de Vi- Dentro, hielo picado y nueve las barandillas toman posiciones «Antes ros se atragantan. La decisión de go. De entre los mordiscos de las hombres con las manos ásperas y la embarcación fi ja rumbo al ho- esto cambiar de barco se produjo en redes vuelan copos que tiñen de y el corazón moldeado en miga rizonte. No hay límites ni planes, plena escalada de precios de la ga- blanco O Berbés. Son las esca- de pan, la de los bocadillos de la allá donde vivan los peces. Con li- cundía solina, desaparición del caladero mas de la noche anterior, el tes- espera en el comedor del barco. cencia para Portugal y España, la mucho de anchoa y crisis económica. tigo de las catorce horas sin sue- Antes de partir, todo son sonrisas, paciencia y los euros que se come Los 24 metros de largo y la tec- ños que han compartido los ma- expectación y buenos recuerdos. el combustible son el mayor freno más. El nología que viaja a bordo han su- rineros. Aún no dan las ocho de El más épico, la noche de los ca- para hacer millas. A velocidad de precio del puesto un desembolso de casi mi- la tarde y las naves gritan de aje- si 15.000 euros por la captura de veinte nudos, los nueve y sus dos llón y medio de euros. Multiplicar treo. Un mundo paralelo lleno de sargos. «Sabemos que es una jor- invitados se despiden del puerto pescado este coste por las 35 embarcacio- tonalidades: de la oscura piel de nada que se vive una vez en la vi- hasta la mañana siguiente. no ha nes de media que salen cada no- Gino, un ghanés que espera jun- da», evoca el patrón, Ángel Bou- Antes de nada la cena, que la no- che a faenar llenan el agua de ci- to al bar de la lonja la última cam- zón. Como a todos, la profesión che es larga. Entre informativos subido al fras astronómicas. panada para embarcar, a la platea- le nació de la estirpe. De padre y cotilleos en la televisión, lucen ritmo de Dejamos atrás la ría y empeza- da de los restos del pescado por y abuelo pescador, comenzó con barco. Mi nombre cinco tiene solo mos a surcar el Atlántico. En las el que las gaviotas arrancan vue- ellos a compartir mar a los quin- un lustro y comodidades envidia- la vida» cuatro noches por semana que pa- lo. Gino nos desea, en sus retazos ce años. Mientras sus tripulantes bles. Pertenece a Ángel y a su her- san juntos aprenden palmo a pal- de español, mucha suerte. Hoy no sacuden los últimos cangrejos, él mano José Luis o, como recuerda mo la costa gallega. «Normalmen- es el único que pasará la noche en bucea en el deseo de una noche el primero, «ahora está a nombre te trabajamos de Fisterra hasta la vela arando el mar. Mi nombre cin- cargada de robalizas. Cuando to- del banco y en un futuro espera- desembocadura del Miño», expli- co nos espera. do está listo, estos trapecistas de mos que sea nuestro». Los núme- can los hombres antes de ceder World Fishing Exhibition ‘09

UNA NOCHE EN EL MAR Remo, vento de proa Manuel Coia. Calle Méndez Núñez | Cangas 35 La fl ota pesquera gallega está compuesta por más de 5.000 buques, La Voz de Galicia es decir, cuatro de cada diez barcos españoles Miércoles, 16 de septiembre del 2009

a una visita a las literas. Normal- La vida en un 24 metros mente son once, pero el hermano y el sobrino de Grigore Potinga, Primer piso para el sonar que ras- Gogo, celebran este mes una boda trea los bancos y los mandos del en su Rumanía natal. Volverán; las brazo móvil que mueve las redes. cuentas del día 31 salen mejor en Segundo para el comedor, la coci- España. «Aquí un pescador puede na, los baños y la cama donde dor- sacar unos 1.800 euros de media mitan las redes. En el tercero, el co- al mes», cuenta el patrón. Ese es razón de la embarcación, las cap- el precio de dejar cama y familia turas y la zona de literas. Pequeñas en casa. Los horarios trasnocha- cortinas aportan un poco de intimi- dos arrancan suspiros y resigna- dad al sueño. Unas fotos en la pa- ción. Podría ser peor, podrían es- red junto al colchón personalizan el tar embarcados 20 jornadas segui- espacio mientras las botas y la ro- das faenando en el Gran Sol. pa de faena espera escaleras arri- Ángel permanece sonámbulo ba, al estilo de los bomberos, lis- oteando el horizonte y el radar. tas para enfundarse en cuestión de Antes la espera la marcaban los segundos. Los 24 metros de «Mi brillos en el agua de los costados nombre cinco» son casi la segun- submarinos, ahora la ciencia cu- da casa de los nueve marineros. bre el hueco. Gracias a ella siem- Sus conversaciones frente al televi- pre saben de la geografía que se sor son las mismas que las de cual- atisba tras el azul oscuro, casi ne- quier familia numerosa. gro, en el que se convierte el mar con el paso de las horas. Si algo se estropea, los faros ilu- ROSTROS DEL MAR minan. Sito explica, en los pocos descansos de los mareos de una Ángel Bouzón primeriza, que cada señal de luz Freitas. Patrón tiene un código y así uno nunca mando. Natu- se pierde. La noche se resiste y la ral de Redon- busca continúa. Las redes esperan dela. sardinas, caballa o robalizas. Jose Luis Bou- La cosecha zón Freitas. Je- Suena la primera sierena. Los bos- fe de máquinas. tezos quedan pegados a la manta, Natural de Re- escaleras abajo. Las botas y el traje dondela. amarillo aguardan. La entrada en faena sirve para cambiar redes y Manuel Frei- tener todo a punto para el segun- ría Misa, «Mi- do toque. Cuando el amanecer ro- sa». Marine- za el cielo empieza el movimien- ro. Natural de to. Una mancha oscura en la ma- Baiona. quinaria descubre un prometedor banco que se convierte en un ir y Ángel Manuel venir de manos, redes y esfuerzo. Méndez Mo- Como si tuvieran en sus muñecas rón. Marinero. hilos de marionetas que les guían Natural de Re- desde el puente, los marineros se dondela. mueven al compás. Pasan los minutos y el color pla- Serafín Vidal ta tiñe las redes. Atrapadas entre Pereira, «Si- la fi na rejilla colorada, 350 kilos de to». Engrasa- sardinas dan sentido a catorce ho- dor. Natural de ras de insomnio. «Antes esto cun- Redondela. día mucho más. El precio del pes- cado no ha subido al ritmo de la vi- Jesús Iglesias da», recuerdan estos labriegos del Iglesias, «Su- Atlántico. La huerta del mar trata so». Marinero. de modo desigual a los diferentes Natural de Re- eslabones de la cadena. dondela. Colocada la pesca, la tranquili- dad vuelve a inundar el barco en Grigore Po- el largo camino de regreso. Espe- tinga, «Go- ran dos horas de calma, unos mi- go». Marine- nutos de regreso a la litera que se ro. Natural de saborean por la satisfacción del Rumanía. trabajo ya realizado. Es el momen- to de soñar con las robalizas que José Ucha Du- vendrán mañana. La última sire- rán, «Pepe». na despierta el día. Pasan de las Mecánico de diez en O Berbés y la lonja ya ce- 2.ª. Natural de rró la subasta. Nuestros valientes Redondela. héroes tienen ese hueco cubierto. Laureano López se ha encargado Ramón Cal de defender sus capturas a varios San Miguel. kilómetros de distancia. El resul- Marinero. tado, 8,50 por caja. La huerta del Natural de mar arroja 1.700 euros. Vigo. World Fishing Exhibition ‘09 36 Miércoles, 16 de septiembre del 2009 PUBLICIDAD La Voz de Galicia

Galicia y el mar los lunes de 06:00 a 07:00 h. con Manuel R. Carballo

SIÉNTENOS A CORUÑA 92,6 FM - BERGANTIÑOS 99,8 FM - COMPOSTELA 106,1 FM - FERROL 105,4 FM LUGO 105,6 FM- OURENSE 101,4 FM - PONTEVEDRA 93,1 FM - VIGO 103,8 FM World Fishing Exhibition ‘09 37 La Voz de Galicia ENGLISH EDITION Miércoles, 16 de septiembre del 2009 One city, 50 oceans Five hundred exhibitors, twelve national pavilions, four days. The world disembarks today in Vigo. The debate, the future of the fishing. The challenge, an industry that confronts a deep restructuring. The aim, the sustainability. The World Fishing Exhibition starts. By L. Míguez and Ángel Paniagua

Three. Two. One... Fishing. The to the general public and it does re. It is expected to bring together THE EVENT world stops over today in Vigo to not hesitate to leave the eternal or the consensus of the half hundred speak about his seas. The garden expired marks in the city. of countries and of the world in- World Fishing Exhibition. 16th to 19th september, of saltpetre brings more than 50 But this appointment will be dustry that are mentioned these Ifevi. From 10.00 to 18.00 except saturday, when the oceans together in the same city, different. In the last decades the days in the city. end of the journey is at 17.00. each one for each country that has fi shing sector had never lived th- The international committee of decided to give a step ahead in the- rough a revolution such as the one the World Fishing Exhibition cho- AGENDA se diffi cult times. This is the sixth this. The key word is sustainability. se the biggest city in Galicia to or- AQA Conference. 18th september, Ifevi. time that the whole world fi xes The world has realized that we ne- ganize the event for the fi rst time I World Summit on Fisheries Sustainability. 15th his eyes in Galicia to speak about cessaryly have to face the future in 1973. Vigo was able to meet the september, Parador de Baiona. one of the most powerful econo- with the next generations in our challenge and the event wants to V Fisheries Ministers Conference. 16th september, mic engines of the world. minds. That is why fi shing is loo- stamp its mark in the city for sixth Parador de Baiona. Since then, people from Vigo ha- king forward a restructuring. And time. In 2003 there were 70.000 Technical working day about marine and continen- ve overturned with the celebration the future is called Vigo. Today it visitors and the turnover reached tal acuiculture. 18th september, Ifevi. of the World Fishing Exhibition is the day chosen to sign the Vi- 400 million euros. This year is the IV Worldwide Tuna Conference. 14th and 15th sep- and the heat has been mutual. The go Declaration, the agreement of crisis edition, so that is the cha- tember. Anfaco-Cecopesca head offi ce. event learned to be opened also the world of the sea for the futu- llenge. Three. Two. One...

Gustavo Rivas

Harm Koster EXECUTIVE DIRECTOR OF THE COMMUNITY FISHERIES CONTROL AGENCY A culture of fulfilment for a promising future

e are at a crucial moment for us to provide solutions to existing pro- lead to a disrespect of preservation ru- ring many years, this sector has com- the fi shing industry in Euro- blems and therefore achieve a smaller les. There are fi sh reserves whose cap- plained about the fact that there is not pe. There are fundamental but more profi table fl eet that adopts a ture levels are below 20% compared to a common and equal ground in Euro- changes approaching, there- culture of fulfi lment providing healt- 20 years ago. The Common Fishing Po- pean fi sheries. It is precisely there whe- Wfore we must work together so that they hier sea food to its citizens. licy, despite of important advances since re the Agency can do their bit: facilitate become an improvement for both the Actually, the current policies fre- its reform in 2002, has failed in several cooperation among the Member States ecological health of ecosystems and for quently benefi t those who do not obey occasions for different reasons. Apart where, by treating every worker equally, the economy of the fi shing sector. Con- the norms. Moreover, the strictness of from the excess, we should not forget they can avoid discriminations in the servation is the subject chosen wisely the quota system has in some cases a that there are imprecise political ob- control of fi sh and so work together as for the World Summit in Baiona. In- negative effect over the equilibrium, re- jectives and a decision making system a whole. That way, it would be possible deed, a balanced exploitation of mari- sulting in by-catches for boats without which prioritises on short term goals. to plant a seed towards the fulfi lment ne resources is the only long term op- quotas and in that way, they rule out Another factor to add to this is the in- of the norms by the industry. tion for the fi shing industry. However, or unload illegally. Everybody is awa- suffi cient responsibility of the industry In this context, it will be fundamen- this objective will only be reached if all re of the bitter moment the fi shing in- to follow the norms. tal to have clear and transparent guide- those involved in this industry adopt a dustry is going through. Our sector Moreover, the way in which the norms lines for the entire sector. The two le- culture of fulfi lment. suffers from various problems: more of the Common Fishing Policy have gislative initiatives in course: the rules Without a doubt, one of the most im- than 80% of all species in communal been applied by Member States in accor- against illegal fi shing, unreported and portant subjects is the reform of the waters are overexploited; there is an dance with their own priorities and the unregulated (IUU) and control regula- Common Fishing Policy. This reform excess of fl eet; and the takings of our different traditions of its public autho- tions will be just what are needed. In offers an opportunity to encourage res- fi shermen are very low, creating a de- rities, have given fi shermen the impres- addition, these two reforms should also ponsibility in this sector and facilitate pendence on imports, which today re- sion that they are not treated equally calm down the growing number of con- a culture of fulfi lment. The Reform of present two thirds of the fi sh consumed. and that they have even been discrimi- sumers who want to make sure the fi sh the Common Fishing Policy will allow The excess and the lack of profi tability nated because of their nationality. Du- bought has been captured legally. World Fishing Exhibition ‘09 38 Miércoles, 16 de septiembre del 2009 ENGLISH EDITION La Voz de Galicia

«Vigo was not fully The conscientious man prepared for the World Fishing the first time»

Paz Andrade heard live in Dublin in 1971, the offi cial declaration which of the stated that the World Fishing Exhi- bition was going to leave Great Bri- tain for the fi rst time to settle four Paz Andrade managed to achieve 36 years ago that the World Fishing would finally years later in the Spanish port of «Vaigo». He was the one who «in a open the door to the fishing industry in Galicia. Today, he is hoping that Vigo returns secondary role» —he helped Spa- the favour by outlining a different way to deal with the sea. By nish speaking people— sugges- Carlos Punzón ted taking the Exhibition where the fi shing industry was. «The truth is that Vigo was not fully prepa- red for that, however, its craziness His head is a real archi- coupled with its genius and pas- ve of the many ups and sion made it possible». However, downs the fi shing sec- the city had already made a mark tor has experienced in in the fi shing world a few years be- the last 50 years. Both fore, with the birth of the fi rst two fi gures and data fl ow freezer vessels in the world: «Le- with extreme precision mos» and «Andrade». «Galician in his conversations, in- shipyards were working to their fu- sisting that this sector in llest capacity and since the rest of question needs to equip the fi shing industry was here, we itself with a new system had to show it to the world». «within the limits of ra- tionality, to allow for the survival of fi shing «Fishing is going to be grounds, but also with more important and imagination, in order for the world to be able to necessary than ever» feed themselves as well as for 47 million people «That Exhibition, in 1973, was the to continue living with best», declares the President of direct contact with the the Executive Committee. Paz An- sea». drade remembers when Salva- The history of the dor Allende had confi rmed his at- World Fishing Exhibi- tendance, only a few days before tion represents the pro- his murder; when the only minis- fessional pathway for Al- ter of the USSR only came to Spain fonso Paz Andrade. His during Franco’s regime just to vi- professional debut was sit Vigo. For him, the World Fishing in the third exhibition, is the best display the fi shing in- held in London in 1967. dustry in Galicia has ever had. He Six years later, he mana- is now determined for the Xun- ged to bring this exhibi- ta to be able to perceive the need tion to Vigo, allowing for companies have to internationali- the local industry to be The World Fishing WHO IS ALFONSO PAZ ANDRADE? se in order to alleviate the crisis. In seen by the rest of the Exhibition is for Alfonso Paz his eyes, the World Fishing Exhibi- world, and now he re- Andrade his authentic ID. He was born in Vigo 68 years ago. Degreed in Law, he studied fi shing tion is the Xacobeo for the fi shing peats his experience as professional routing sheet, technology in Italy, Sweden, Iceland and England. industry, «the Universal jubilation President of the Execu- after directing six editions of the sea, at a time when this in- tive Committee after fi ve in Vigo and integrating his Curriculum. He entered in the World Fishing 1966. In 1976 he is nominated dustry is on the point of embarking editions in the city. world dome from 1966. a managing director of Pescanova. He has formed a part of the councils of a new phase where it is going to He would like that Ascón, Caixa Galicia or The Shipping one. be more important, stronger and from this year’s edition, Óscar Vázquez more necessary than ever». «the declaration of Vi- go» arises as a result; and in particular, the Kyoto Pro- the fi shing grounds will deteriora- «Vigo has «norms need to be applied, we which can continue creating gui- tocol of the sea «which could very te even more», declares the soul cannot expect more». In this ra- delines and which must also do well be the new conceptual route of the World Fishing of Vigo, who a business tionality, Vigo and Galicia have a this in the fi shing industry», re- for the fi shing industry», he says hopes that next year the city beco- ecosystem lot to contribute. commends Paz Andrade. with hope. mes the principal meeting place of Aquaculture, which is now ad- «Adventure fi shing and unlimi- EU ministers which Spain has the with can The future ding 46 million tonnes to the 86 ted fi shing, acting wherever and responsibility to organise. continue Paz Andrade values Galician that are extracted per year in the however, have come to an end», In that forum and in the one creating fi shing for its audacity, for its sea, presents for him yet another states Paz Andrade, who in addi- which begins today, Paz Andrade knowledge and for its relationship challenge for this sector in Gali- tion warns that the demand and hopes that the 48 ministers who guidelines abilities. The keys that have ma- cia. pressure on the fi shing industry have confi rmed their attendance and which de Galicia the biggest region in «We have the know-how, leading as a whole is «terrifying». mark the guidelines so that the the world when it comes to the companies, a very advanced uni- sea, the entire sea in the whole must also establishment of new societies — versity research; however we lack A difficult balance wide world, becomes a great ani- do this in 230 societies have Galician par- the areas to be a powerful aqua- Countries without the capacity to mal farm where farming is done ticipation in 140 countries while culture area. We have to follow import until now, such as China rationally. the fishing the second state with the biggest the same path as with mixed so- or India, have been included in «A farm does not sacrifi ce its industry» number of agreements does not cieties as we Galician people do the demand of sea products, and cows when they are pregnant or exceed 20 — has to position itself not move around with a briefca- this can in turn throw off balance when they are thin. It is done in and continue growing and expan- se and a business card in places the unstable scales of sea life even a selective way and this is exactly ding in a new order. such as Central America or Afri- more. «We can’t fi nish with the how it has to be done with the «Vigo has shipyards, net facto- ca. They know about our capa- fi shing industry so that the sea be- sea, studying each species, kno- ries, cold stores, a preserved fi sh city, our efforts and our links to comes a jungle, and we can’t allow wing that if it has to be removed, industry, a transformation in- the sea, and this is our strength», the industry to grow without any it will not be harmful for its sur- dustry, an electronic components concludes this conscientious man limits, without intelligence, if not vival». And, according to him, industry… a business ecosystem of the sea. World Fishing Exhibition ‘09 39 La Voz de Galicia ENGLISH EDITION Miércoles, 16 de septiembre del 2009

WHO ARE THEY?

Bibiana García Soto. In her last year in Marine Sciences, a tea- cher convinced her to do a Mas- ter in Marine Economy, Evalua- tion and Management. After se- veral contracts in various com- panies in Vigo, she now coor- dinates a research project at the Ship owners’ Cooperative of Vigo.

Borja Alonso Bastos. At 27, he is one of the few young sailors of Vigo Bay with his own ves- sel. He has been working with barnacles for 11 years, although he has also worked with tackles and nets. “We are only a few not only because things are not going very well, but also becau- se of an attitude problem”, he complains.

Diana González Troncoso. She graduated in Mathematics and got a scholarship to work at the Oceanographic Institute due to her statistics specialisation. Af- ter several contracts, she pas- sed the Civil Servant exams and got a permanent position as a specialised technician.

From the left side to the right, Bibiana García, Diana González and Borja Alonso, three young people who already had created a hollow in the fishing Carlos Folgoso They have the future in their hands

There is new blood in boats, in laboratories and even in the office. The new generations are finding a place in a trade with centuries of tradition, providing ideas and new techniques. Perhaps there are not many of them; however the take-over is, for the moment, guaranteed. By David Suárez

It is one of Achilles heels of the moment to work in the fi shing in- while others I help in the labo- «My Mathematics, and while she was entire primary sector. Nowadays, dustry. «With the crisis, the pri- ratories». She ended up in the girlfriend teaching in an academy, she found there are less people who con- ce of the barnacle has gone down fi shing industry with certain re- out about a scholarship to work sider working for the fi shing in- to almost half the amount in the luctances, however she now feels comes at the Oceanographic Centre of dustry, although through Research last few years. It is considered to very comfortable. «At the begin- with me Vigo. Eight years later, a record and Development projects, many be a luxury product and it is not ning, I was worried it was going to time when it comes to investi- graduates are devoting their time easily sold». be a very closed environment, but on the gating, she has fi nally attained a to studying marine resources. Bi- Borja has his own boat, with its not at all, everybody is very plea- boat so permanent position in this cen- biana, Diana and Borja serve as respective mortgage, and both sant and from the very beginning, tre. Her duties mainly consist in an example. Each one represents he and his partner already know they have made me feel very wel- that the analysis of data of the many those people who are joining the what it means to tighten your belts. come», she admits. everything campaigns in the North Atlantic, fi shing sector in various areas: «Now, my girlfriend comes with Bibiana coordinates one of the and for this, she frequently at- working in the sea, fi shing ma- me on the boat so that everything research projects in the Ship ow- that tends NAFO meetings. «I never nagement and research. None that comes in stays at home». He ners’ Cooperative of Vigo in which comes in imagined I would be working he- of them have had an easy road to can only fi sh one hundred days they are currently testing a natu- re, when I arrived I hardly knew arrive to where they are today and per year and they cannot afford ral preservative for fresh fi sh. «At stays at anything about biology», admits they admit that the key is, like with to divide what they earn. «Many the end of the project I will have home» the researcher. Perhaps, what she everything else, to feel passiona- young people are not willing to to get on board a fi shing boat of likes least is that her job is not as te for what you fi ght for. withstand an 8 hour working day Gran Sol to see if it works», points recognised as she would like it to The most common case is that in the sea for 50 euros. Those who Bibiana. It will not be her fi rst ti- be. «I spend almost seven months of Borja Alonso. He represents the do it are because there is a pos- me on board, due to the fact that working in order to write a report fi fth generation of his family who sibility they could inherit a boat after her Master in Fishing Re- which in the end is simply a re- works in the fi shing sector; what’s with its license already issued», sources Management at the Uni- commendation for solicitors and more, he has been part of it sin- he explains. versity of Vigo, she worked as an administrations, who are the ones ce the age of 16. It was clear in his Another person who has al- observer during several months who make the fi nal decisions», she mind from the very beginning; in so seen how diffi cult it is to ma- in a vessel which fi shed in NAFO admits. They are only an exam- fact, there is a photo at his parents’ ke ends meet in this sector is Bi- (Northwest Atlantic Fisheries Or- ple of the generational shift in the house where he is already playing biana García, who during seve- ganisation) waters. fi shing industry. Three very dif- with ropes at the very young age ral months was responsible for ferent profi les who demonstrate of 2. «I never thought about stud- the accounting department in a One coincidence… that there is more than one spa- ying a career because I wanted to fi shing company in Vigo. Nowa- It is precisely this fi shing ground ce available in this sector for new be self-suffi cient and what I really days, she performs a more rewar- which serves as Diana González’s generations to come. One thing is liked was this». Eleven years later, ding role. «My job is not monoto- second home, a researcher who for sure; you need to fi nd a good he still does not regret it, despi- nous at all. Some days, I have to arrived to the fi shing industry skipper or tutor to teach you how te admitting that it is not the best do paper work or write reports, almost by chance. She studied to sail in these waters. World Fishing Exhibition ‘09 40 Miércoles, 16 de septiembre del 2009 PUBLICIDAD La Voz de Galicia