B.O.P. número 63 n ,Granada, martes, miércoles, 11 de 5 septiembre de mayo de de 2021 2008 n Página Año 2021 Miércoles, 5 de mayo

84

ANUNCIOS OFICIALES Pág. AYUNTAMIENTOS

SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN GRANADA. .-Lista de admitidos y excluidos de plaza de DELEGACIÓN DE ECONOMÍA Y HACIENDA.- Animador Sociocultural, laboral fijo, estabilización...... 21 Incoación de expediente de declaración administrativa Bases y convocatoria de plazas de Policía Local ...... 21 estado de heredero abintestato ...... 2 ALHENDÍN.-Reparcelación del API UE-22 del PGOU ...... 29 JUNTA DE ANDALUCÍA. DELEGACIÓN TERRITORIAL DE BAZA.-Nombramiento de funcionarios de carrera EMPLEO, FORMACIÓN, TRABAJO AUTÓNOMO, Administrativos de Administración General ...... 29 TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA, INDUSTRIA, Delegación por ausencia de Alcalde...... 29 CONOCIMIENTO Y UNIVERSIDADES DE GRANADA.- BENALÚA DE LAS VILLAS.-Bolsa de Empleo Temporal ... 30 Convenio Colectivo de Tiresur, S.L...... 2 .-Cuenta General de 2020...... 30 DIPUTACIÓN DE GRANADA. SECRETARÍA GENERAL.- .-Aprobación inicial del Nombramiento de Vicepresidentes/as ...... 16 Reglamento de Voluntariado de Protección Civil ...... 30 Dedicación exclusiva de Diputada Provincial ...... 16 .-Calificación ambiental...... 31 Resolución sobre Presidencia de delegaciones ...... 17 GOR.-Proyecto de actuación para una granja de Nombramiento de miembros de Junta de Gobierno...... 18 engorde de pollos...... 31 Fe de erratas del anuncio nº 2.227 en el B.O.P. Proyecto de actuación para instalación de una número 79 de 28 de abril...... 34 explotación avícola de broilers...... 31 DELEGACIÓN DE ECONOMÍA Y PATRIMONIO.- GRANADA.-Convocatoria de subvenciones para Expedientes de modificaciones de créditos sostenibilidad del movimiento vecinal ...... 31 nº 9/2021, 10/2021 y 13/2021 ...... 18 .-Tasa de recogida de basura del segundo bimestre de 2021...... 32 ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA JETE.-Proyecto de actuación, pol. 01, parc. 228...... 32 ÓRGIVA.-Plan de despliegue de fibra óptica en el JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO DOS anejo de Tablones ...... 33 DE GRANADA.-Autos nº 470/2020 ...... 19 PÓRTUGOS.-Cuenta General de 2020...... 33 JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO SEIS SANTA FE.-Rectificación de las ordenanzas fiscales DE GRANADA.-Autos ejecución 80/2021...... 19 reguladoras de distintas tasas...... 33 JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO SIETE LA TAHA.-Cuenta General de 2020...... 1 DE GRANADA.-Autos nº 926/20202 ...... 19 .-Padrón de basura, 2º trim. de 2021 ...... 34 Autos nº 925/2020 ...... 20 Autos nº 930/2020 ...... 20 ANUNCIOS NO OFICIALES JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO DOS DE MÁLAGA.-Autos ejecución nº 309/2021 ...... 20 COMUNIDAD DE REGANTES SEÑOR DE LA SALUD CANAL CACÍN.-Cobro en periodo voluntario 2021...... 34

Administración: Diputación de Granada. Domicilio: c/ Periodista Barrios Talavera nº 1 (Granada 18014). Tel.: 958 247768 / Fax: 958 247773 DL GR 1-1958. I.S.S.N.: 1699-6739. Edición digital. http:/www.dipgra.es/BOP/bop.asp

NÚMERO 2.289 se expone al público la Cuenta General correspondiente AYUNTAMIENTO DE LA TAHA (Granada) al ejercicio 2020, por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados EDICTO podrán presentar reclamaciones, reparos u observacio- nes que tengan por convenientes. A su vez, estará a dis- En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 posición de los interesados en la sede electrónica de del Texto Refundido de la Ley reguladora de las Hacien- este Ayuntamiento [http://lataha.sedelectronica.es]. das Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debida- La Taha, 26 de abril de 2021. mente informada por la Comisión Especial de Cuentas, Página 2 n Granada, miércoles, 5 de mayo de 2021 n B.O.P. número 84

NÚMERO 2.288 NÚMERO 2.296 SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN GRANADA JUNTA DE ANDALUCÍA

DELEGACION DE ECONOMÍA Y HACIENDA EN DELEGACIÓN TERRITORIAL DE EMPLEO, GRANADA FORMACIÓN, TRABAJO AUTÓNOMO, TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA, INDUSTRIA, Incoación expediente declaración administrativa CONOCIMIENTO Y UNIVERSIDADES. GRANADA estado heredero abintestato RESOLUCION de 29 de marzo de 2021, de la Delega- EDICTO ción Territorial de Granada de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía Nº de Expediente: 201201800230 por la que se acuerda el registro, depósito y publicación Causante: Juan González Soto del Convenio Colectivo de la empresa TIRESUR, S.L., NIF: XXX4548XXG VISTO el texto del CONVENIO COLECTIVO DE LA Lugar y fecha del fallecimiento: (Granada) EMPRESA TIRESUR, S.L. (con código de convenio nº 26/10/2003 18101292012021), adoptado entre la representación de Último domicilio: Travesía Agustín Foxá nº 4 Motril la empresa y de los trabajadores, presentado el día 18 (Granada) de marzo de 2021 ante esta Delegación Territorial, y de 1. La Delegación de Economía y Hacienda de Gra- conformidad con el artículo 90 y concordantes del nada ha tenido conocimiento por medio de correo elec- Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabaja- trónico de la Abogacía del Estado, del Auto del Juzgado dores, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2015 de de Primera Instancia e Instrucción nº 5 de Motril por el 23 de octubre, el Real Decreto 713/2010, de 28 de que se designa al Abogado del Estado, D. Fernando Ber- mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuer- trán Girón, como administrador de la herencia de Juan dos colectivos de trabajo, y demás disposiciones lega- González Soto, fallecido en Motril (Granada) el 26 de oc- les pertinentes, esta Delegación Territorial de la Conse- tubre de 2003, al parecer sin hijos ni familia conocida. jería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la 2. Los bienes que hasta el momento se han identifi- Junta de Andalucía, cado como pertenecientes al fallecido, sin perjuicio de ACUERDA: los que posteriormente puedan eventualmente descu- PRIMERO. Ordenar la inscripción del citado Conve- brirse, son los siguientes: nio en el mencionado Registro de esta Delegación Terri- - Cuenta corriente (saldo correspondiente al cau- torial. sante al 08/05/2010): C/C en BMN (hoy Bankia) 0487. SEGUNDO. Disponer la publicación del indicado 3016.88.9000017007. Saldo: 4.400,02 euros. texto en el Boletín Oficial de la Provincia. 3. De las actuaciones previas resulta que no consta la existencia de herederos testamentarios ni legítimos, ni Granada, 27 de abril de 2021.-La Delegada Territorial, parientes con derecho a heredar, por lo que procede Virginia Fernández Pérez. iniciar el procedimiento administrativo dirigido a efec- tuar la declaración de la Administración General del Es- tado como heredera abintestato. II CONVENIO COLECTIVO DE LA EMPRESA TIRE- En consecuencia, de acuerdo con lo dispuesto en el ar- SUR, S.L. tículo 20 bis, apartado 1 de la Ley 33/2003, de 3 de no- (2020 - 2026) viembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas, CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES ACUERDO, ARTÍCULO 1. PARTES FIRMANTES 1. Incoar el procedimiento para la declaración de la ARTÍCULO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN PERSONAL Administración General del Estado como heredera abin- ARTÍCULO 3. ÁMBITO DE APLICACIÓN FUNCIONAL testato de Juan González Soto, con DNI XXX4548XX ARTÍCULO 4. ÁMBITO DE APLICACIÓN TERRITORIAL 2. Publicar este acuerdo en el “Boletín Oficial del Es- ARTÍCULO 5. VIGENCIA, DURACIÓN Y DENUNCIA tado”, en la página web del Ministerio de Hacienda y ARTÍCULO 6. COMISIÓN MIXTA DE VIGILANCIA E Administraciones Públicas y, durante el plazo de un INTERPRETACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO mes, en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Mo- CAPÍTULO II. TIEMPO DE TRABAJO tril, correspondiente tanto al último domicilio del cau- ARTÍCULO 7. JORNADA DE TRABAJO sante, como al del lugar del fallecimiento. ARTÍCULO 8. NOCTURNIDAD 3. Abrir el plazo para presentar alegaciones o cual- ARTÍCULO 9. VACACIONES quier información en relación con los bienes del cau- ARTÍCULO 10. PERMISOS Y LICENCIAS sante, o la eventual existencia de herederos testamen- CAPÍTULO III. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO tarios o legítimos. Cualquier persona podrá presentar ARTÍCULO 11. DISPOSICIÓN GENERAL EN RELA- estas alegaciones o aportar documentos u otros ele- CIÓN CON LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO mentos de juicio en cualquier momento anterior a la re- ARTÍCULO 12. MODALIDADES DE CONTRATACIÓN solución del procedimiento. TEMPORAL ARTÍCULO 13. PERÍODO DE PRUEBA Granada, 26 de abril de 2021.- La Delegada de Eco- ARTÍCULO 14. PREAVISO EN CASO DE CESE VO- nomía y Hacienda, fdo.: Elisabeth Fernández Puertas. LUNTARIO B.O.P. número 84 n Granada, miércoles, 5 de mayo de 2021 n Página 3

ARTÍCULO 15. ABSENTISMO ARTÍCULO 56. SUSPENSIÓN DEL CONTRATO POR ARTÍCULO. 16. PROHIBICIÓN DE FUMAR MATERNIDAD, RIESGO DURANTE EL EMBARAZO, LAC- CAPÍTULO IV. CLASIFICACIÓN PROFESIONAL TANCIA, ADOPCIÓN O ACOGIMIENTO Y PATERNIDAD ARTÍCULO 17. DISPOSICIÓN GENERAL EN MATE- ARTÍCULO 57. PERMISO PARA ASISTENCIA A EXÁ- RIA DE CLASIFICACIÓN PROFESIONAL MENES PRENATALES ARTÍCULO 18. DEFINICIÓN, DESCRIPCIÓN Y CON- ARTÍCULO 58. ACUMULACIÓN DEL PERMISO DE TENIDO DE LOS GRUPOS PROFESIONALES LACTANCIA EN PERÍODOS COMPLETOS ARTÍCULO 19. ASCENSOS ARTÍCULO 59. REDUCCIÓN DE JORNADA ARTÍCULO 20. MOVILIDAD FUNCIONAL ARTÍCULO 60. SUSPENSIÓN VOLUNTARIA DEL CAPÍTULO V. RETRIBUCIONES CONTRATO DE TRABAJO ARTÍCULO 21. PRINCIPIOS GENERALES EN MATE- ARTÍCULO 61. ESPECIALIDADES EN MATERIA DE RIA SALARIAL EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO ARTÍCULO 22. ESTRUCTURA SALARIAL CAPÍTULO XI. DERECHOS SINDICALES ARTÍCULO 23. SALARIO DE CONVENIO ARTÍCULO 62. DISPOSICIONES SINDICALES ARTÍCULO 24. GRATIFICACIONES EXTRAORDINARIAS DISPOSICIÓN ADICIONAL ARTÍCULO 25. COMPLEMENTO PERSONAL DE RE- DISPOSICIÓN FINAL CONOCIMIENTO A SITUACIONES ANTERIORES ANEXO I. TABLAS SALARIALES 2021 ARTÍCULO 26. INCREMENTOS SALARIALES ARTÍCULO 27. PLUS DOMINGOS Y FESTIVOS CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 28. HORAS EXTRAORDINARIAS Artículo 1. Partes firmantes. ARTÍCULO 29. PLUS NOCTURNIDAD El presente convenio se suscribe, en representación ARTÍCULO 30. COMPENSACIÓN DE GASTOS POR de la Empresa, por D. Francisco García Rodríguez, Di- DESPLAZAMIENTOS rector General de TIRESUR, S.L., y D. Ángel Cabezuelo ARTÍCULO 31. FORMA DE PAGO DE LOS SALARIOS Rueda, en su condición de Apoderado y Director de Re- CAPÍTULO VI. RÉGIMEN DISCIPLINARIO cursos Humanos de TIRESUR S.L., y por la parte social, ARTÍCULO 32. FALTAS Y SANCIONES Dª María del Carmen Morales Aguilera, Dª Beatriz Pa- ARTÍCULO 33. CLASIFICACIÓN DE FALTAS sero Melero, D. Manuel Daza Portollano y D. Vladimir ARTÍCULO 34. FALTAS LEVES González Gómez, en su condición de miembros del co- ARTÍCULO 35. FALTAS GRAVES mité de empresa, asistidos del Secretario General de ARTÍCULO 36. FALTAS MUY GRAVES FESMC-UGT, de Granada. ARTÍCULO 37. SANCIONES Artículo 2. Ámbito de aplicación personal. ARTÍCULO 38. SANCIONES MÁXIMAS El presente convenio colectivo regulará las relacio- ARTÍCULO 39. PRESCRIPCIÓN nes laborales entre TIRESUR, S.L. y el personal que CAPÍTULO VII. ACCIÓN SOCIAL preste sus servicios por cuenta ajena para la empresa, ARTÍCULO 40. SEGURO DE ACCIDENTES con la única excepción del personal de alta dirección de ARTÍCULO 41. COMPLEMENTO EN CASO DE IT conformidad con el artículo 2.1.a) del Real Decreto Le- CAPÍTULO VIII. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ARTÍCULO 42. ACTUACIONES EN MATERIA DE SE- gislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se GURIDAD Y SALUD aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los ARTÍCULO 43. OBLIGACIONES DE LOS TRABAJA- Trabajadores. DORES EN MATERIA PREVENTIVA Artículo 3. Ámbito de aplicación funcional. ARTÍCULO 44. EVALUACIÓN DE RIESGOS Resultará de aplicación el presente convenio colec- ARTÍCULO 45. RECONOCIMIENTOS MÉDICOS tivo a la totalidad de las actividades desarrolladas en TI- ARTÍCULO 46. FORMACIÓN EN MATERIA DE SEGU- RESUR, S.L. RIDAD Y SALUD Artículo 4. Ámbito de aplicación territorial. ARTÍCULO 47. MEDIDAS DE EMERGENCIA El presente convenio colectivo se aplicará en todos ARTÍCULO 48. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN los centros de trabajo de la empresa de la provincia de ARTÍCULO 49. PROTECCIÓN DE TRABAJADORES/AS Granada. ESPECIALMENTE SENSIBLES Artículo 5. Vigencia, duración y denuncia. ARTÍCULO 50. PARTICIPACIÓN EN MATERIA DE SE- 1. El presente convenio colectivo entrará en vigor el GURIDAD Y SALUD día 1 de enero de 2020, aunque los efectos económicos ARTÍCULO 51. DELEGADO/A DE PREVENCIÓN y sociales comenzarán a surtir efectos desde 01 de ARTÍCULO 52. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD enero de 2021. ARTÍCULO 53. MEDIO AMBIENTE 2. La duración del convenio será de siete (7) años, CAPÍTULO IX. UTILIZACIÓN DE MEDIOS INFORMÁ- concluyendo su vigencia el día 31 de diciembre de 2026. TICOS 3. Las partes acuerdan que el convenio quedará de- ARTÍCULO 54. POLÍTICA DE UTILIZACIÓN DE ME- nunciado de forma automática a fecha 31 de diciembre DIOS INFORMÁTICOS de 2026. Sin perjuicio de lo anterior, las partes se obli- CAPÍTULO X. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN- gan a constituir la comisión negociadora del próximo TRE HOMBRES Y MUJERES convenio en el primer trimestre del año 2026. ARTÍCULO 55. APLICACIÓN EFECTIVA DEL PRINCI- En caso de no alcanzarse un acuerdo sobre el nuevo PIO DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES convenio a fecha 31 de diciembre de 2026, de confor- Página 4 n Granada, miércoles, 5 de mayo de 2021 n B.O.P. número 84

midad con el art. 86.3 del Estatuto de los Trabajadores, bajo y un descanso semanal mínimo de un día y medio las partes pactan que se mantendrá la vigencia del pre- marcado en el Estatuto de los Trabajadores. sente convenio hasta la suscripción por ambas partes Será posible la distribución irregular de la jornada de de otro que le sustituya o, en su defecto, durante el trabajo por acuerdo con los trabajadores, de modo que plazo máximo de un año (31 de diciembre de 2027). Si en períodos de máxima actividad podrá ser superada no se alcanzara ningún acuerdo o transcurriera el plazo dicha jornada semanal, respetándose siempre el dere- máximo indicado, resultará de aplicación el convenio cho al descanso mínimo entre jornadas establecido en colectivo del sector que legalmente corresponda. el Estatuto de los Trabajadores. Artículo 6. Comisión mixta de vigilancia e interpreta- Se descansará las tardes (media jornada) de 24 y 31 ción del convenio colectivo. de diciembre, así como: Para la interpretación, aplicación y desarrollo del pre- * En Granada capital y área metropolitana, las tardes sente convenio se constituye una Comisión Mixta Pari- del 3 de mayo, martes, miércoles, viernes del Corpus. taria de vigilancia e interpretación a partir de la fecha de * En el resto de la provincia, se estará a las fiestas de entrada en vigor de este. cada localidad (4 tardes). Entre sus funciones se incluirán todas aquellas mate- En caso de prestar servicios en esos días, se com- rias en que la legislación laboral se remite a este tipo de pensará con descanso por tiempo equivalente al traba- órgano. jado. La citada Comisión se constituirá por un mínimo de Las partes se comprometen a dar continuidad a la dos miembros de la representación de los/las trabaja- modalidad de teletrabajo durante la duración de la pan- dores/as y otros tantos de la representación de la em- demia del COVID-19, en los puestos en los que se presa. pueda desarrollar, en la que la empresa solo dispondrá La Presidencia de la Comisión corresponderá cada al trabajador el equipo informático necesario para el de- año a una de las partes, correspondiendo la Secretaría a sarrollo de su tarea. la otra parte. Una vez finalizada la pandemia, la Dirección de la em- La Comisión se reunirá por petición escrita dirigida a presa previo acuerdo con la representación de los tra- su Presidente/a por cualquiera de las partes, o por peti- bajadores podrá plantear la modalidad de teletrabajo en ción realizada por los sindicatos más representativos los puestos que sea posible y garantizando siempre la con representación en el Comité o por el 10% de los tra- prestación del servicio en el porcentaje que se esta- bajadores de la empresa. blezca. La Presidencia comunicará a la otra parte la fecha de Artículo 8. Nocturnidad. la reunión, que deberá celebrarse en un máximo de Se considerará trabajo nocturno el comprendido en- quince (15) días desde la petición de reunión. Cada tre las diez de la noche a las seis de la mañana, pu- asunto asumido por la Comisión deberá de ser resuelto diendo la empresa establecer un turno de noche siem- en un plazo máximo de quince (15) días desde la pri- pre que las necesidades productivas así lo demanden. mera reunión en que comience a ser tratado. La compensación del trabajo nocturno se determinará La Comisión tomará sus acuerdos por mayoría sim- en el art. 29. ple. En caso de no alcanzarse dicha mayoría, cualquiera Artículo 9. Vacaciones. de las partes estará facultada para someter la cuestión a Todos/as los/as trabajadores/as disfrutarán de veinti- la mediación del SERCLA. dós (22) días hábiles de vacaciones retribuidas al año. Cuando ambas partes de la Comisión lo acepten, se Quedan excluidos como período de disfrute los si- podrán someter a arbitraje del SERCLA los asuntos sin guientes períodos en los departamentos de Logística, acuerdo en la Comisión o aquellos en que la mediación Contact Centre, Marketing, Comercial, Compras y Co- no concluya en acuerdo. bros: En el caso de que la empresa pretendiera la inaplica- - Semana Santa y 2 semanas anteriores. ción de condiciones de trabajo del presente convenio y - Segunda quincena noviembre y primera semana de el período de consultas establecido en el art. 82.3 Esta- diciembre. tuto de los Trabajadores finalizase sin acuerdo, la cues- - Julio tión deberá ser planteada ante esta Comisión Mixta, - La primera semana de agosto. que deberá resolver en el plazo de 7 días sobre la proce- En todo caso, el cómputo y disfrute de las vacacio- dencia o no del descuelgue pretendido. Caso de resolu- nes anuales retribuidas se regirán por las siguientes re- ción negativa, la empresa o los representantes de los glas: trabajadores podrán someter la cuestión a la mediación 1. Las vacaciones se devengarán por años naturales del SERCLA, o, caso de haber acuerdo entre ambas par- (del 1 de enero al 31 de diciembre). El personal que in- tes de la Comisión, a arbitraje del mismo órgano. grese o cese sus servicios durante el transcurso del año CAPÍTULO II. TIEMPO DE TRABAJO tendrá derecho a la parte proporcional de vacaciones. Artículo 7. Jornada de trabajo. 2. Las vacaciones serán disfrutadas en un periodo Durante la vigencia del presente convenio, la jornada vacacional de diez (10) días laborales consecutivos y en de trabajo para todo el personal comprendido en el otro periodo de cinco (5) días laborales consecutivos mismo será de 1.800 horas efectivas de trabajo anuales, (en el primer cuatrimestre del año), no pudiendo frac- distribuidas en 40 horas semanales de lunes a do- cionarse dichos periodos en ambos casos. Los restan- mingo, con un tope máximo de 9 horas diarias de tra- tes siete (7) días laborales quedan a libre elección del B.O.P. número 84 n Granada, miércoles, 5 de mayo de 2021 n Página 5

trabajador, los cuales podrá disfrutar de ellos previa pe- dos fracciones. La duración del permiso se incremen- tición y acuerdo con la empresa, sin que puedan acu- tará proporcionalmente en los casos de parto múltiple. mularse con los periodos anteriores. Sólo uno de los progenitores tendrá derecho a este de- 3. Se acuerda que los períodos de vacaciones se ini- recho, que se acomodará a lo dispuesto en el art. 37.4 ciaran en lunes y por semanas completas, no siendo Estatuto de los Trabajadores. acumulables con los permisos y licencias regulados en CAPÍTULO III - ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO el art. 10 del presente convenio. Artículo 11. Disposición general en relación con la or- 4. Siempre que el trabajador no pueda disfrutar de ganización del trabajo. un periodo de vacaciones durante los meses de julio y La organización del trabajo, con arreglo a la legisla- agosto, la empresa compensará con tres (3) días adicio- ción vigente y al presente convenio, es facultad y res- nales que se sumaran a los siete (7) días que el trabaja- ponsabilidad de la dirección de la empresa. dor tiene a su libre disposición, y que se disfrutarán de Artículo 12. Modalidades de contratación temporal. la misma forma expuesta en el punto 3. Será posible la contratación temporal en cualquiera 5. La empresa establecerá, atendiendo a las solicitu- de las restantes fórmulas permitidas en la legislación vi- des del personal y a las necesidades del servicio, los gente. turnos de vacaciones de forma que los/as trabajado- Artículo 13. Período de prueba. res/as conozcan las fechas en que disfrutarán los dos En cuanto a la duración del período de prueba, se es- períodos con suficiente antelación. tablecen los siguientes períodos en función de los pues- Artículo 10. Permisos y licencias. tos a desarrollar: El/la trabajador/a, previo aviso y justificación, podrá - Grupo I: 6 meses. ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, - Grupos II, III y IV: 3 meses. por alguno de los motivos y por el tiempo siguiente: - Grupos V y VI: 1 mes. 1. Quince (15) días naturales en caso de matrimonio Terminado el período de prueba sin que se haya pro- o inscripción como pareja de hecho. El disfrute de una ducido el desistimiento, el contrato producirá plenos de las dos licencias anula la otra siempre y cuando se efectos, computándose el tiempo de los servicios pres- trate de los mismos contrayentes. tados en la antigüedad del/de la trabajador/a en la em- 2. Tres (3) días naturales por accidente o enfermedad presa. graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin Las situaciones de incapacidad temporal, materni- hospitalización que precise reposo domiciliario, de pa- dad, adopción o acogimiento que afecten al/a la trabaja- rientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afi- dor/a durante el período de prueba, interrumpen el nidad. Cuando con tal motivo el/la trabajador/a necesite cómputo de este. hacer un desplazamiento al efecto superior a 200 kiló- Artículo 14. Preaviso en caso de cese voluntario. metros, incluyendo la ida y la vuelta, el plazo será de El personal que se proponga cesar voluntariamente cinco (5) días. en el servicio de la empresa deberá de preavisar a la 3. Tres (3) días naturales por fallecimiento de parien- empresa de forma escrita, con la siguiente antelación: tes de hasta segundo grado de consanguinidad o afini- * Sesenta (60) días naturales para Grupo I. dad. Cuando con tal motivo el/la trabajador/a necesite * Treinta (30) días naturales para Grupos II y III. hacer un desplazamiento al efecto superior a 200 kiló- * Quince (15) días naturales para Grupos IV, V y VI. metros, incluyendo la ida y la vuelta, el plazo será de El incumplimiento por parte del/de la trabajador/a del cinco (5) días. preaviso dará derecho a la empresa a descontar de la li- 4. Un día (1) natural por traslado de domicilio habi- quidación el importe del salario de una jornada por tual. cada día de falta de preaviso. 5. Por el tiempo indispensable, para el cumplimiento Artículo 15. Absentismo. de un deber inexcusable de carácter público y personal, Se entiende por tiempo de absentismo laboral, aún comprendido el ejercicio del sufragio activo. justificado, cualquier ausencia al trabajo que no tenga Se entenderá incluido en este apartado el tiempo im- causa en el Estatuto de los Trabajadores o en el pre- prescindible para acompañar al médico a los hijos me- sente convenio colectivo. nores de 12 años siempre que no sea posible acudir al Expresamente, se acuerda que no computarán, a los médico fuera del horario de trabajo, previa justificación efectos del párrafo anterior, las ausencias debidas a: del tiempo empleado y preavisando con la suficiente 1. Huelga legal por el tiempo de duración de la antelación a la empresa. misma. Igualmente, se entenderá incluido el tiempo impres- 2. Ejercicio de actividades de representación legal de cindible para acudir a un máximo de dos tutorías esco- los/as trabajadores/as. lares al año, siempre y cuando se acredite suficiente- 3. Accidente de trabajo. mente la imposibilidad para asistir a las mismas fuera 4. Maternidad, paternidad, riesgo durante el emba- del horario laboral, previa justificación del tiempo em- razo, enfermedades causadas por embarazo, parto o pleado y preavisando con la suficiente antelación a la lactancia. empresa. 5. Licencias y vacaciones. 6. Los trabajadores, hombres o mujeres, por lactan- 6. Enfermedad o accidente no laboral cuando exista cia de hijo menor de nueve meses, tendrán derecho a justificante expedido por facultativo especialista o una hora de ausencia del trabajo, que podrán dividir en cuando exista parte de baja expedido por facultativo de Página 6 n Granada, miércoles, 5 de mayo de 2021 n B.O.P. número 84

medicina general, en ambos casos de los servicios pú- neas, realizadas por un conjunto de colaboradores, en blicos de salud del sistema de seguridad social. un estadio organizativo menor. 7. Situación física o psicológica derivada de violencia La titulación requerida para el desempeño de sus de género, acreditada por los servicios sociales de aten- funciones y completada con la experiencia especifica ción o servicios de salud, según proceda. del puesto de trabajo, será de Bachiller Superior, For- Los/as trabajadores/as que incurran en absentismo mación Profesional de Grado Superior o Diplomado laboral tendrán opción a recuperar el tiempo de absen- Universitario tismo o a que se les descuente de la nómina siguiente el Grupo profesional IV. salario correspondiente al tiempo de absentismo. Los trabajadores/as pertenecientes a este Grupo, eje- Artículo. 16. Prohibición de fumar. cutan tareas bajo dependencia de mandos o de profe- De conformidad con la Ley 28/2005, de 26 de diciem- sionales de más alta cualificación dentro del esquema bre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y regu- de cada empresa, normalmente con alto grado de su- ladores de la venta, el suministro, el consumo y la publi- pervisión, pero con ciertos conocimientos profesiona- cidad de los productos del tabaco, queda totalmente les, con un período intermedio de adaptación. prohibido fumar en todos los centros de trabajo. La titulación requerida para el desempeño de sus CAPÍTULO IV. CLASIFICACIÓN PROFESIONAL funciones y completada con la experiencia especifica Artículo 17. Disposición general en materia de clasifi- del puesto de trabajo, será de Formación Profesional de cación profesional. Grado Superior o Grado Medio. En los artículos siguientes se establece la clasifica- Grupo profesional V. ción profesional que regirá en TIRESUR, S.L., para lo Los trabajadores/as pertenecientes a este Grupo, re- que se establecen las áreas de actividad funcional y se alizaran tareas auxiliares siguiendo un método preciso y definen los grupos profesionales atendiendo a las apti- bajo supervisión, pero con conocimientos profesiona- tudes profesionales, titulación y contenido general de la les básicos, con un período breve de adaptación. prestación de servicios de los/as trabajadores/as. Asi- La titulación requerida para el desempeño de sus mismo, se establece la correspondencia entre grupo funciones y completada con la experiencia especifica profesional y nivel salarial. del puesto de trabajo, será de Educación Secundaria Obligatoria o Formación Profesional de Grado Medio. Artículo 18. Definición, descripción y contenido de Grupo VI. los grupos profesionales. Los trabajadores/as pertenecientes a este Grupo, re- Grupo profesional I. alizan tareas que se ejecuten con un alto grado de de- Los trabajadores/as pertenecientes a este Grupo rea- pendencia, claramente establecidas, con instrucciones lizarán tareas técnicas complejas y heterogéneas con específicas. Pueden requerir esfuerzo físico, con forma- objetivos globales y alto grado de autonomía, iniciativa ción o conocimientos elementales y que ocasional- y responsabilidad directa sobre uno o más departamen- mente pueden necesitar de un pequeño período de tos de la empresa. adaptación, así como poca experiencia en el puesto. La titulación requerida para el desempeño de sus La titulación requerida para el desempeño de sus funciones y completada con la experiencia especifica funciones y completada con la experiencia especifica del puesto de trabajo, será de Grado Medio (Diplo- del puesto de trabajo, será de Educación Secundaria mado) o Grado Superior (Licenciado o Graduado). Obligatoria o Formación Profesional de Grado Medio. Grupo profesional II. Artículo 19. Ascensos. Los trabajadores/as pertenecientes a este Grupo, tie- Los ascensos se producirán teniendo en cuenta los nen la responsabilidad directa en la gestión de una o va- siguientes criterios: formación, mérito y valoración del rias áreas funcionales de la empresa, o realizan tareas desempeño, en función de las necesidades organizati- técnicas de la más alta complejidad y cualificación. To- vas del empresario. Los criterios de ascenso se acomo- man decisiones o participan en su elaboración, así darán a reglas comunes para los/as trabajadores/as de como en la definición de objetivos concretos. Desem- uno y otro sexo. peñan sus funciones con un alto grado de autonomía, Igualmente, se podrá producir el ascenso de catego- iniciativa y responsabilidad. ría cuando se desempeñen funciones superiores a las La titulación requerida para el desempeño de sus del grupo profesional por un periodo continuado supe- funciones y completada con la experiencia especifica rior a seis meses durante un año u ocho durante dos del puesto de trabajo, será de Bachiller Superior, For- años, salvo lo dispuesto en el artículo siguiente. mación Profesional de Grado Superior o Diplomado Artículo 20. Movilidad funcional. Universitario. Será de aplicación lo previsto en el art. 39 del Esta- Grupo profesional III. tuto de los Trabajadores. El desempeño de funciones Los trabajadores/as pertenecientes a este Grupo, con de superior categoría conllevará el abono de las retribu- o sin responsabilidad de mando, realizan tareas con un ciones correspondientes a esa categoría durante todo contenido medio de actividad intelectual y de interrela- el período. ción humana, en un marco de instrucciones precisas de No obstante, en el supuesto previsto por el art. 39.4 complejidad técnica media, con autonomía dentro del del Estatuto de los Trabajadores, el desempeño de fun- proceso. Realizan funciones que suponen la integra- ciones de superior categoría no dará derecho al/a la tra- ción, coordinación y supervisión de tareas homogé- bajador/a a reclamar el ascenso directo cuando el ejer- B.O.P. número 84 n Granada, miércoles, 5 de mayo de 2021 n Página 7

cicio de esas funciones venga motivado por la sustitu- El “Complemento Personal” podrá ser compensable ción de otro trabajador en situación de incapacidad y absorbible para ajustar las nuevas tablas salariales temporal o cuando se trate del desempeño temporal de pactadas, pero, en todo caso, experimentará los incre- una vacante hasta su cobertura definitiva, con un má- mentos previstos en el art. 26. ximo de 10 meses en este último caso. Artículo 26. Incrementos salariales. CAPÍTULO V. RETRIBUCIONES Para el año 2021: Artículo 21. Principios generales en materia salarial. 1. Para todo el personal que percibe unas retribucio- Las retribuciones previstas en el presente convenio nes anuales superiores a 19.000 euros brutos, con efec- colectivo tienen el carácter de mínimos, por lo que los tos desde el 1 de enero de 2021, se aplicará un incre- trabajadores que vinieran disfrutando, a la entrada en mento del Índice de Precios del Consumo (IPC) real co- vigor del presente convenio, de salarios superiores en rrespondiente al año 2020. cómputo anual, por voluntaria concesión o por proce- 2. Para todo el personal que percibe unas retribucio- der de anteriores normas convencionales que hubieran nes anuales inferiores a 19.000 euros brutos, con efec- venido siendo aplicadas, cualquiera que sea su natura- tos desde el 1 de enero de 2021, se aplicará un incre- leza -homogénea o heterogénea- y origen, conservarán mento del Índice de Precios del Consumo (IPC) real co- a título individual y como complementos personales di- rrespondiente al año 2020 más 1,5%. chas cantidades calculadas a la fecha de entrada en vi- 3. Este incremento anual será independiente de que gor del presente convenio. el trabajador se encuentre por encima del salario fijado Artículo 22. Estructura salarial. en el convenio en el anexo I. Si no es así, se aplicaría el La estructura salarial comprenderá: incremento hasta el salario de su Grupo Profesional. a) El salario de convenio fijado en el presente conve- Para el año 2022, los salarios resultantes para el ejer- nio colectivo para el grupo profesional que ostente el/la cicio 2021 se incrementarán, con efectos desde el 1 de trabajador/a, regulado en el art. 23. enero de 2022, conforme al IPC real correspondiente al b) Complemento personal, regulado en el art. 25. año 2021. c) Los complementos salariales derivados del pre- Para el año 2023, los salarios resultantes para el ejer- sente convenio, conforme a lo regulado en sus arts. 27 cicio 2022 se incrementarán, con efectos desde el 1 de a 28. enero de 2023, conforme al IPC real correspondiente al Artículo 23. Salario de convenio. año 2022. Se entiende por salario de convenio las percepcio- Para el año 2024, los salarios resultantes para el ejer- nes económicas mínimas que debe de percibir todo el cicio 2023 se incrementarán, con efectos desde el 1 de personal afectado por este Convenio en función de su enero de 2024, conforme al IPC real correspondiente al encuadramiento en cada uno de los Grupos Profesiona- año 2023. les. Remunera la jornada de trabajo pactada en este Para el año 2025, los salarios resultantes para el ejer- Convenio Colectivo y los períodos de descanso legal- cicio 2024 se incrementarán, con efectos desde el 1 de mente establecidos, determinándose su cuantía en el enero de 2025, conforme al IPC real correspondiente al Anexo I del presente Convenio. año 2024. Artículo 24. Gratificaciones extraordinarias. Para el año 2026, los salarios resultantes para el ejer- A) Verano: La empresa conviene en abonar a los/as cicio 2025 se incrementarán, con efectos desde el 1 de trabajadores/as una paga extraordinaria de verano por enero de 2026, conforme al IPC real correspondiente al importe igual a una mensualidad del salario de conve- año 2025. nio y cuyo devengo será de enero a junio, ambos inclui- Artículo 27. Guardias en Festivos. dos. La gratificación extraordinaria de verano se abo- La prestación de servicios en domingos y/o festivos nará prorrateada en las doce mensualidades ordinarias. será compensada por un día y medio de descanso o B) Navidad: La empresa conviene en abonar a los/as mediante un importe de 100,00 euros (a elección del trabajadores/as una paga extraordinaria de Navidad por trabajador). importe igual a salario de convenio y cuyo devengo En caso de que la jornada trabajada haya sido supe- será de julio a diciembre, ambos incluidos. La gratifica- rior o inferior a 8 horas, se percibirá la parte proporcional ción extraordinaria de navidad se abonará prorrateada del Plus o de las horas de compensación por descanso. en las doce mensualidades ordinarias. Artículo 28. Horas extraordinarias. C) Beneficios: La empresa abonará una gratificación Las horas extraordinarias realizadas serán compen- extraordinaria de beneficios por importe igual a salario sadas mediante descanso por tiempo equivalente. de convenio y cuyo devengo será de enero a diciem- No obstante, previo acuerdo de las partes, podrán bre, ambos incluidos. La gratificación extraordinaria de ser compensadas económicamente, a razón de 10 eu- beneficios se abonará de forma prorrateada entre las ros por hora extraordinaria trabajada. doce mensualidades ordinarias. Artículo 29. Plus nocturnidad. Artículo 25. Complemento personal de reconoci- Las horas trabajadas dentro del horario nocturno fi- miento a situaciones anteriores. jado en el art. 8 serán abonadas con un incremento del Las cantidades que vienen percibiéndose por los tra- 25% sobre el valor de la hora ordinaria. bajadores/as en concepto de CPT y/o CPC a la fecha de Artículo 30. Compensación de gastos por desplaza- entrada en vigor del presente Convenio, pasarán a inte- mientos. grarse en un “Complemento Personal” por el mismo Todos/as los/as trabajadores/as que por necesidades importe. de la empresa y por orden de esta tengan que efectuar Página 8 n Granada, miércoles, 5 de mayo de 2021 n B.O.P. número 84

viajes o desplazamientos a municipio distinto al que 7. No cumplir con las normas de trabajo dadas por la esté radicado el centro de trabajo donde presten habi- empresa por escrito en materia de calidad, prevención tualmente sus servicios y del que constituya su residen- de riesgos laborales o medio ambiente, cuando dicho cia, percibirán, previa justificación de la realidad del incumplimiento no tenga consecuencias ni en las per- desplazamiento: sonas ni en las cosas. Si el incumplimiento fuera reite- 1. Kilometraje. Cuando el/a trabajador/a utilice en los rado podrá ser calificado como falta grave. desplazamientos su propio vehículo, percibirá en con- 8. No acudir sin causa justificada a los cursos de for- cepto de kilometraje la cantidad que en cada momento mación a los que fuere convocado por la empresa. Se determine el Ministerio de Hacienda a efectos de exen- entenderá justificada la negativa cuando el trabajador ción del impuesto sobre la renta de las personas físicas. ya haya acudido, dentro del mismo año natural, a cinco En este momento es de 0,19 euros/km. acciones formativas fuera de su horario de trabajo. 2. Gastos de viaje. Cuando el/a trabajador/a utilice en Artículo 35. Faltas graves. los desplazamientos un transporte público, los gastos Se considerarán como faltas graves las siguientes: de viaje, previa justificación y autorización, serán abo- 1. La suma de faltas de puntualidad en la asistencia al nados en su integridad por la empresa. trabajo cuando exceda de treinta minutos en un mes, 3. Además de lo anterior, la empresa abonará al/a tra- salvo aquellas que sean debidamente justificadas por bajador/a los gastos de manutención y estancia, previa el/la trabajador/a. justificación y autorización de estos según política de 2. No atender a clientes, proveedores o personas con gastos establecida por la Dirección de la empresa. las que se relacione el/a trabajador/a por el desempeño Artículo 31. Forma de pago de los salarios. de sus funciones, con la corrección y diligencia debidos. El salario habrá de pagarse en moneda de curso legal 3. La desobediencia a la dirección de la empresa o a dentro de los cinco últimos días del mes o cinco prime- quienes se encuentren con facultades de dirección u or- ros del mes siguiente. ganización en el ejercicio regular de sus funciones CAPÍTULO VI. RÉGIMEN DISCIPLINARIO siempre que la desobediencia sea en cualquier materia Artículo 32. Faltas y sanciones. de trabajo que competa al trabajador. Si la desobedien- La empresa podrá sancionar las acciones u omisio- cia fuese reiterada o implicase quebranto manifiesto de nes punibles en que incurran los/as trabajadores/as de la disciplina en el trabajo o de ella se derivase perjuicio acuerdo con la graduación de las faltas y sanciones que grave para la empresa o para las personas podrá ser ca- se establece en el presente texto. Esta enumeración no lificada como falta muy grave. tiene carácter exhaustivo, pudiendo ser sancionado 4. Descuido importante en la conservación de los gé- cualquier otro incumplimiento de los deberes del/a tra- neros, del material de la empresa o de los medios pues- bajador/a de conformidad con lo previsto en el Estatuto tos a disposición del/a trabajador/a por la empresa para de los Trabajadores y el Convenio Estatal para el Sector el desempeño de sus funciones. Se entenderá por des- del Comercio. cuido grave cualquiera que afecte al funcionamiento del Artículo 33. Clasificación de faltas. material, género o medios referidos. Toda falta cometida por un/a trabajador/a se clasifi- 5. Simular la presencia de otro trabajador o trabaja- cará atendiendo a su importancia, en leve, grave, o muy dora que no ha asistido a su trabajo. grave. 6. Las discusiones con otros trabajadores o trabaja- Artículo 34. Faltas leves. doras dentro de las dependencias de la empresa, siem- Se considerarán faltas leves las siguientes: pre que sea en presencia de terceros. 1. La suma de faltas de puntualidad en la asistencia al trabajo cuando exceda de quince minutos en un mes y 7. Emplear para uso propio artículos, enseres o prendas siempre bajo el criterio de racionalidad del responsable. de la empresa, o sacarlos de las instalaciones o dependen- 2. No avisar y justificar la ausencia al trabajo con ca- cias de la empresa a no ser que exista autorización. rácter previo a la ausencia, a no ser que se pruebe la im- 8. Realizar, sin el oportuno permiso, trabajos particu- posibilidad de haberlo efectuado. lares durante la jornada laboral. 3. Pequeños descuidos en la conservación de los gé- 9. La inasistencia al trabajo sin la debida autorización neros o del material de la empresa, o de los medios o causa justificada de entre uno o dos días en 1 meses. puestos a disposición del/a trabajador/a por la empresa 10. No utilizar los Equipos de Protección conforme al para el desempeño de sus funciones. riesgo para el que fueron asignados. 4. No comunicar a la empresa cualquier cambio de 11. Utilización de equipos, maquinaría o herramien- domicilio o residencia, teléfono de localización o cual- tas sin las medidas de protección adecuadas a las nor- quier otro dato imprescindible para la empresa para el mas del fabricante que la empresa haya puesto a dispo- correcto cumplimiento de sus obligaciones para con el sición del trabajador para realizar su trabajo. trabajador, en el plazo de quince días desde que el cam- 12. No utilizar las medidas de protección colectivas o bio tenga lugar. individuales previstas para el trabajo a realizar. 5. Las discusiones con otros trabajadores o trabaja- 13. El abandono del trabajo sin causa justificada, aun doras dentro de las dependencias de la empresa, siem- cuando sea por breve tiempo. Si como consecuencia pre que no sea en presencia de terceros. del mismo se originase perjuicio grave a la empresa o 6. Falta de aseo y limpieza personal cuando sea de tal hubiere causado riesgo a la integridad de las personas, índole que pueda afectar al proceso productivo e ima- esta falta podrá ser considerada como grave o muy gen de la empresa. grave, según los casos. B.O.P. número 84 n Granada, miércoles, 5 de mayo de 2021 n Página 9

14. Realizar cualquier acto fuera del horario de tra- El estado de embriaguez o la ingestión de estupefacien- bajo que perjudique gravemente la imagen de la em- tes manifestados una sola vez serán constitutivos de presa por realizarse con elementos visibles de la em- falta grave. presa. 14. Disminución continuada y voluntaria en el rendi- 15. Cambio de turnos con otros compañeros si la miento normal de su trabajo, siempre que no esté moti- previa autorización del responsable directo. vada por derecho alguno reconocido por las leyes. 16. La comisión de tres faltas leves, aunque sea de 15. Fumar habitualmente durante la jornada laboral o distinta naturaleza, dentro de un trimestre y habiendo en su puesto de trabajo. Fumar una sola vez será cons- mediado sanción o amonestación por escrito. titutivo de falta grave. Artículo 36. Faltas muy graves. 16. La reincidencia en 2 faltas graves, aunque sea de Se considerarán como faltas, muy graves las siguientes: distinta naturaleza, siempre que se cometa dentro de 1. Faltar más de dos días al trabajo sin la debida auto- los 3 meses siguientes de haberse producido la pri- rización o causa justificada en 1 mes. mera. 2. La simulación de enfermedad o accidente, tam- 17. La transgresión de la buena fe contractual. bién se comprenderá en este apartado toda manipula- 18. El acoso por razón de origen racial o étnico, reli- ción hecha para prolongar la baja por accidente o enfer- gión o convicciones, discapacidad, edad u orientación medad. sexual al empresario o a las personas que trabajan en la 3. El fraude, deslealtad o abuso de confianza en las empresa. gestiones encomendadas, así como en el trato con 19. No cumplir con las normas de trabajo dadas por los/as otros/as trabajadores/as o con cualquier otra per- la empresa en materia de calidad, prevención de ries- sona durante el trabajo, o hacer negociaciones de co- gos laborales o medio ambiente, cuando dicho incum- mercio o industria por cuenta propia o de otra persona plimiento tenga consecuencias graves en las personas sin expresa autorización de la empresa, así como la o en las cosas. competencia desleal en la actividad de esta. 20. Conducir un vehículo de la empresa o clientes sin 4. Hacer desaparecer, inutilizar o causar desperfectos el permiso de conducción vigente o sin autorización ex- graves en materiales, útiles, herramientas, maquinarias, presa del superior jerárquico. aparatos, instalaciones, edificios, enseres y documen- 21. Quitar, modificar o anular medidas de seguridad tos de la empresa. Así como sacar sin expresa autoriza- colectivas o individuales, tanto del propio puesto de tra- ción documentos confidenciales, tales como cifra de bajo como del de otro/a compañero/a. ventas, documentos formativos etc. 22. Quitar, modificar o anular medidas de seguridad 5. El robo, hurto o malversación cometidos tanto a la de herramientas, máquinas o equipos. empresa como a los compañeros o compañeras de tra- 23. Haber recaído sobre el trabajador sentencia en bajo o a cualquier otra persona durante la jornada labo- firme de los tribunales de justicia competente por deli- ral sea cual fuere el importe. tos o falta de robo, hurto, estafa o malversación, come- 6. Violar el secreto de la correspondencia o docu- tidos fuera de la empresa, que pudiera motivar descon- mentos reservados de la empresa, o revelar a personas fianza hacia su autor. extrañas a la misma el contenido de éstos. Artículo 37. Sanciones. 7. Originar frecuentes riñas y pendencias con los/as Corresponde a la dirección de la empresa la facultad compañeros/as de trabajo. de imponer sanciones en los términos estipulados en el 8. Falta notoria de respeto o consideración a clientes, presente convenio. La sanción de las faltas leves, gra- proveedores o personas con las que se relacione el/a ves y muy graves requerirá comunicación escrita al/a trabajador/a por el desempeño de sus funciones. trabajador/a, haciendo constar la fecha y los hechos 9. Los malos tratos de palabra u obra o la falta grave que la motivan. Las sanciones de carácter grave y muy de respeto y consideración a los/as jefes/as o a sus fa- grave también serán notificadas de forma simultánea a miliares, así como a los compañeros o compañeras y la representación legal de los trabajadores. Se enten- subordinados/as. derá realizada válidamente la notificación por cualquier 10. Toda conducta, en el ámbito laboral, que atente medio telemático (email, sms, whatsapp, etc.), sin que gravemente al respeto de la intimidad y dignidad me- sea preciso el acuse de recibo. diante la ofensa, verbal o física, de carácter sexual. Si la Para la imposición de sanciones se seguirán los trá- referida conducta es llevada a cabo prevaliéndose de mites previstos en la legislación general. una posición jerárquica, supondrá una circunstancia Artículo 38. Sanciones máximas. agravante de aquélla. Las sanciones que podrán imponerse en cada caso, 11. La comisión por un/a superior de un hecho arbi- atendiendo a la gravedad de la falta cometida, serán las trario que suponga la vulneración de un derecho del tra- siguientes: bajador o trabajadora legalmente reconocido, de donde 1. Por faltas leves: amonestación verbal. Amonesta- se derive un perjuicio grave para el/a subordinado/a. ción por escrito. Suspensión de empleo y sueldo de 12. La continuada y habitual falta de aseo y limpieza uno a tres días. de tal índole que pueda afectar al proceso productivo e 2. Por faltas graves: suspensión de empleo y sueldo imagen de la empresa. de cuatro a quince días. 13. La embriaguez habitual y drogodependencia ma- 3. Por faltas muy graves: suspensión de empleo y nifestada en jornada laboral y en su puesto de trabajo. sueldo de dieciséis a cuarenta y cinco días. Despido dis- Página 10 n Granada, miércoles, 5 de mayo de 2021 n B.O.P. número 84

ciplinario en los supuestos en que la falta fuera califi- Asimismo, la empresa facilitará las prendas y calzado cada en su grado máximo. necesarios en aquellos puestos cuyo trabajo requiera No obstante, las partes acuerdan que la empresa po- de equipos de protección especiales. drá imponer una sanción que se corresponda con una De igual modo, la empresa deberá proveer de ropa y infracción inferior, si las circunstancias así lo aconsejan. calzado impermeable al personal que habitualmente Artículo 39. Prescripción. haya de realizar el trabajo a la intemperie. La facultad de la dirección de la empresa para sancio- Artículo 43. Obligaciones de los trabajadores en ma- nar prescribirá para las faltas leves en diez (10) días, teria preventiva. para las faltas graves a los veinte (20) días y para las Los trabajadores, deberán velar, según sus posibili- muy graves a los sesenta (60) días a partir de la fecha en dades y mediante el cumplimiento de las medidas de que se tuvo conocimiento de su comisión y, en cual- prevención que en cada caso sean adoptadas, por su quier caso, a los seis (6) meses de haberse cometido. propia seguridad y salud en el trabajo y por la de aque- CAPÍTULO VII. ACCIÓN SOCIAL llas personas a las que pueda afectar su actividad profe- Artículo 40. Seguro de accidentes. sional a causa de sus actos y omisiones en el trabajo, de Todos/as los/as trabajadores/as de la Empresa están conformidad con su formación y las instrucciones del incluidos en la cobertura de una póliza de seguro que empresario. cubre las consecuencias de los accidentes que pudie- Así, los trabajadores/as con arreglo a su formación y ran sufrir los/as trabajadores/as tanto durante el ejerci- siguiendo las instrucciones de la Empresa, deberán: cio de su actividad profesional como durante el tiempo - Usar adecuadamente, de acuerdo con su naturaleza libre, por las siguientes garantías y sumas aseguradas. y los riesgos previsibles, las máquinas, aparatos, herra- * Muerte: 35.000 euros. mientas, sustancias, productos, equipos de transporte * Gran invalidez, incapacidad permanente absoluta e y, en general, cualesquiera otros medios con los que incapacidad permanente total: 35.000 euros. desarrolle su actividad. El seguro de accidentes se encuentra externalizado - Utilizar correctamente los medios y equipos de pro- con la compañía de seguros vigente a la fecha de sus- tección facilitados por el empresario, de acuerdo con cripción del presente convenio colectivo. las instrucciones recibidas de éste. Artículo 41. Complemento en caso de IT - No poner fuera de funcionamiento y utilizar correc- A) Contingencias profesionales: tamente los dispositivos de seguridad existentes o que La empresa abonará, en los supuestos de accidente se instalen en los medios relacionados con su actividad de trabajo y enfermedad profesional, un complemento o en los lugares de trabajo en que ésta tenga lugar. equivalente a la diferencia existente entre las prestacio- - Informar de inmediato a su superior jerárquico di- nes públicas que devengue el trabajador con ocasión recto y a los trabajadores designados para realizar acti- del AT/EP y la base de cotización del mes anterior al he- vidades de protección y de prevención o, en su caso, al cho causante, desde el primer día. servicio de prevención a cerca de cualquier situación B) Contingencias comunes: que a su juicio entrañe, por motivos razonables, un La empresa complementará las prestaciones por in- riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores. capacidad temporal que pueda percibir el trabajador/a - Contribuir al cumplimiento de las obligaciones esta- en los siguientes importes: blecidas por la Dirección de la Empresa con el fin de - A partir del 8º día de IT: hasta alcanzar el 85% del proteger su seguridad y salud, así como la de sus com- Salario de Convenio más Complemento Personal más pañeros de trabajo. el Complemento de productividad. - Cooperar con el empresario para que éste pueda - A partir del 31º día de IT: hasta alcanzar el 95% del garantizar unas condiciones de trabajo que sean segu- Salario de Convenio más Complemento Personal más ras y no entrañen riesgos para la seguridad y la salud de el Complemento de productividad. sus compañeros. CAPÍTULO VIII. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABO- - Mantener limpio y ordenado su puesto de trabajo, RALES depositar y ubicar los equipos y materiales en los luga- Artículo 42. Actuaciones en materia de Seguridad y res asignados al efecto. Salud. - Comunicar cualquier estado, de carácter perma- La empresa está obligada a promover, formular y nente o transitorio, que merme su capacidad de desa- aplicar una adecuada política de Seguridad y Salud en rrollar las tareas o para tomar decisiones con el nivel de sus centros de trabajo, así como a facilitar la participa- seguridad requerido. ción de los trabajadores/as en la misma y a garantizar El incumplimiento de las anteriores obligaciones po- una formación práctica y adecuada en estas materias, drá ser sancionador por la empresa, de conformidad de los trabajadores/as que contrate, o cuando cambien con el régimen sancionador vigente. de puesto de trabajo o tengan que aplicar nuevas técni- Artículo 44. Evaluación de riesgos. cas, equipos y materiales que puedan ocasionar riesgo Para lograr proporcionar una protección adecuada a para el propio trabajador/a o para sus compañeros o los trabajadores es preciso el diseño e implantación de terceros. una acción preventiva en el centro de trabajo y en la La empresa facilitará la ropa de trabajo homologada empresa, encaminadas principalmente a evitar los ries- al personal asignado en los distintos departamentos de gos, o bien a reducirlos o controlarlos, a partir de su la empresa. evaluación, adoptando las medidas necesarias tanto en B.O.P. número 84 n Granada, miércoles, 5 de mayo de 2021 n Página 11

la corrección de la situación existente como en la eva- - Inicial (en el momento de la contratación) y conti- luación técnica y organizativa de la empresa. nua, adaptada a los cambios en las condiciones de tra- La evaluación de riesgos debe hacerse en todos y bajo y en la evaluación de los riesgos. cada uno de los puestos de trabajo de la empresa, te- - Impartida dentro de la jornada de trabajo o con niendo en cuenta la naturaleza de la actividad, las condi- cargo a esta, siempre que sea posible. ciones de trabajo existentes o previstas, y los trabajado- - Gratuita para el/la trabajador/a. res que bien por edad, por sus características persona- - Impartida por personal cualificado, ya sea propio o les o por su estado biológico conocido, sean especial- ajeno a la empresa. mente sensibles a las condiciones de trabajo. Artículo 47. Medidas de emergencia. Igual evaluación deberá hacerse con ocasión de la La empresa, teniendo en cuenta el tamaño y la activi- elección de los equipos de trabajo, de las sustancias o dad de la misma, así como la posible presencia de per- preparados químicos y del acondicionamiento de los sonas ajenas a la misma, deberá analizar las posibles si- lugares de trabajo. tuaciones de emergencia y adoptar las medidas nece- La evaluación inicial tendrá en cuenta aquellas otras ac- sarias en materia de primeros auxilios, lucha contra in- tuaciones que deban desarrollarse de conformidad con lo cendios y evacuación de los trabajadores, designando dispuesto en la normativa sobre protección de riesgos es- para ello al personal encargado de poner en práctica es- pecíficos y actividades de especial peligrosidad. tas medidas y comprobando periódicamente, en su La evaluación será actualizada cuando cambien las caso, su correcto funcionamiento. condiciones de trabajo y, en todo caso, se someterá a El citado personal deberá poseer la formación nece- consideración y se revisará, si fuera necesario, con oca- saria, ser suficiente en número y disponer del material sión de los daños para la salud que se hayan producido. adecuado, en función de las circunstancias antes seña- Artículo 45. Reconocimientos médicos. ladas. La empresa vendrá obligada a establecer lo necesa- Para la aplicación de las medidas adoptadas, la Direc- rio para que todos sus trabajadores/as tengan como mí- ción deberá organizar las relaciones que sean necesa- nimo un reconocimiento médico al año, que irá en fun- rias con servicios externos a la empresa, en particular ción del puesto de trabajo que desarrolle, incluyendo en materia de primeros auxilios, asistencia médica de un cuestionario de detección de factores de riesgos psi- urgencia, salvamento y lucha contra incendios, de cosociales. Sus resultados deberán ser facilitados a los forma que quede garantizada la rapidez y eficacia de las interesados, a su requerimiento. mismas. El Delegado de Prevención y, en su caso, el Comité Artículo 48. Elementos de protección. de Seguridad y Salud, es el responsable del segui- Los trabajadores/as tendrán derecho a los elementos miento de los reconocimientos médicos. de protección individual y colectiva, que determinen las Asimismo, el Delegado de Prevención y, en su caso, normas de Salud Laboral y Seguridad. el Comité de Seguridad y Salud solicitarán de la Em- Los Delegados/as de Prevención y, el Comité de Se- presa la realización de reconocimientos médicos de guridad y Salud, en su caso, podrán proponer en el ejer- vista y oído para aquellos trabajadores/as que realicen cicio de sus funciones, la necesidad de utilización de es- su función en lugares cuya incidencia ambiental así lo tos elementos personales de protección, que precisen requiera. por la naturaleza de los trabajos a efectuar en cada caso. El Comité de Seguridad y Salud elaborará un estudio Artículo 49. Protección de trabajadores/as especial- de salud laboral del centro de trabajo, para lo que podrá mente sensibles. solicitar los asesoramientos oportunos, de acuerdo con La empresa garantizará de manera específica la pro- la Dirección tección de los trabajadores que, por sus propias carac- Artículo 46. Formación en materia de Seguridad y terísticas personales o estado biológico conocido, Salud. riesgo durante el embarazo y lactancia, o aquellos que La empresa está obligada a facilitar una formación te- tengan reconocida la situación de discapacidad física, órica, práctica y adecuada en materia de seguridad e hi- psíquica o sensorial, sean especialmente sensibles a los giene a los trabajadores que contrate, o cuando cambie riesgos derivados del trabajo. A tal fin, deberá tener en las condiciones de trabajo y tenga que aplicar una cuenta dichos aspectos en las evaluaciones de los ries- nueva técnica que pueda ocasionar riesgos graves para gos y, en función de estas, adoptará las medidas pre- el propio trabajador o para sus compañeros, ya sea con ventivas y de protección necesarias. servicios propios o ajenos. A) Protección de personas con discapacidad: la em- El trabajador está obligado a seguir dichas enseñan- presa garantizará el acceso al empleo de los/as mis- zas y a realizar las prácticas cuando se celebren dentro mos/as, mediante el establecimiento, o más bien la ob- de la jornada de trabajo, o con cargo a esta, siempre servancia, de los porcentajes respecto del total de la que sea posible. plantilla, que por Ley han de ser cubiertos por trabaja- La empresa establecerá planes de formación preven- dores/as con discapacidad, o bien acudiendo a las me- tivos, de manera que se asegure que la formación reci- didas alternativas. bida sea: B) Protección de la Maternidad: - Teórica y práctica. 1. La evaluación de los riesgos deberá comprender la - Suficiente y adecuada. determinación de la naturaleza, el grado y la duración - Específica: centrada en el puesto de trabajo. de la exposición de las trabajadoras en situación de em- Página 12 n Granada, miércoles, 5 de mayo de 2021 n B.O.P. número 84

barazo o parto reciente a agentes, procedimientos o Artículo 50. Participación en materia de Seguridad y condiciones de trabajo que puedan influir negativa- Salud. mente en la salud de las trabajadoras o el feto, en cual- 1. El trabajador/a tiene derecho a una protección efi- quier actividad susceptible de presentar un riesgo espe- caz de su integridad física y a una adecuada política de cífico. Si los resultados de la evaluación revelasen un seguridad y salud en el trabajo, así como el correlativo riesgo para la seguridad y la salud o una posible reper- deber de observar y poner en práctica las medidas de cusión sobre el embarazo o la lactancia de las citadas prevención de riesgos que se adopten legal y regla- trabajadoras, la Dirección de la empresa adoptará las mentariamente. medidas necesarias para evitar la exposición a dicho Tiene, asimismo, el derecho a participar en la formu- riesgo, a través de una adaptación de las condiciones o lación de la política de prevención en su centro de tra- del tiempo de trabajo de la trabajadora afectada. bajo y en el control de las medidas adoptadas en el de- 2. Cuando la adaptación de las condiciones o del sarrollo de la misma, a través de sus representantes le- tiempo de trabajo no resultase posible o, a pesar de tal gales y de los Comités de Seguridad y Salud en los tér- adaptación, las condiciones de un puesto de trabajo pu- minos previstos en el Capítulo V de la Ley 31/1995, de 8 dieran influir negativamente en la salud de la trabaja- de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. dora embarazada o del feto, y así lo certifiquen los Ser- 2. El derecho de participación mencionado, se ejer- vicios Médicos del Instituto Nacional de la Seguridad cerá en el ámbito de la empresa, con sujeción a los cri- Social o de las Mutuas, en función de la Entidad que la terios establecidos en el artículo 34 de la citada Ley empresa tenga concertada la cobertura de los riesgos 31/1995, de 8 de noviembre. profesionales, con el informe del médico del Servicio Artículo 51. Delegado/a de prevención. Nacional de Salud que asista facultativamente a la tra- Los Delegados de Prevención son los representantes bajadora, esta deberá desempeñar un puesto de trabajo de los trabajadores con funciones específicas en mate- o función diferente y compatible con su estado. ria de prevención de riesgos en el trabajo. La Dirección deberá determinar, previa consulta con Los Delegados de Prevención serán designados por los Delegados/as de prevención y, el Comité de Seguri- y entre los representantes del personal, en el ámbito de dad y Salud, en su caso, la relación de los puestos de los órganos de representación previstos en las normas trabajo exentos de riesgo a estos efectos. El cambio de a que se refiere el artículo anterior, con arreglo a la es- puesto o función se llevará a acabo de conformidad con cala contenida en el art. 35.2 de la Ley de Prevención de las reglas y criterios que se apliquen en los supuestos Riesgos Laborales. de movilidad funcional y tendrá efectos hasta e l mo- No obstante, en las empresas de hasta 30 trabajado- mento en que el estado de salud de la trabajadora per- res el Delegado de Prevención será el Delegado de Per- mita su reincorporación al anterior puesto. Este cambio sonal. En las empresas de 31 a 49 trabajadores habrá un de puesto de trabajo vendrá siempre determinado por Delegado de Prevención que será elegido por y entre el empresario como deber y obligación inherente a su los Delegados de Personal. naturaleza. Las competencias del Delegado de Prevención serán En el supuesto de que, aun aplicando las reglas seña- las siguientes: ladas en el párrafo anterior, no existiese puesto de tra- - Colaborar con la dirección de la empresa en la me- bajo o función compatible, la trabajadora podrá ser des- jora de la acción preventiva. tinada a un puesto no correspondiente a su grupo o ca- - Promover y fomentar la cooperación de los trabaja- tegoría equivalente, si bien conservará el derecho al dores en la ejecución de la normativa sobre prevención conjunto de retribuciones de su puesto de origen. de riesgos laborales. 3. Si el cambio de puesto no resultara técnica u obje- - Ser consultados por el empresario, con carácter tivamente posible, o no pueda razonablemente exigirse previo a su ejecución, acerca de las decisiones a que se por motivos justificados, podrá declararse el paso de la refiere el la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. trabajadora afectada a la situación de suspensión del - Ejercer una labor de vigilancia y control sobre el contrato por riesgo durante el embarazo, contemplada cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos en el artículo 45.1.d) del Estatuto de los Trabajadores, laborales. En la medida en que la empresa no disponga durante el periodo necesario para la protección de su de Comité de Seguridad y Salud, las competencias atri- seguridad o de su salud y mientras persista la imposibi- buidas a este serán ejercidas por los Delegados de Pre- lidad de reincorporarse a su puesto anterior o a otro vención. puesto compatible con su estado. En el ejercicio de las competencias atribuidas a los Lo dispuesto en los números 1 y 2 de este artículo Delegados de Prevención, éstos dispondrán de las fa- será también de aplicación al periodo de lactancia natu- cultades recogidas en el art. 36.2 de la Ley de Preven- ral, si las condiciones de trabajo pudieran influir negati- ción de Riesgos Laborales. vamente en la salud de la mujer o del hijo y así lo certifi- Artículo 52. Comité de Seguridad y Salud. quen los Servicios Médicos del Instituto Nacional de la El Comité de Seguridad y Salud es el órgano paritario Seguridad Social o de las Mutuas en función de la enti- y colegiado de participación destinado a la consulta re- dad con la empresa tenga concertada la cobertura de gular y periódica de las actuaciones de la empresa en los riesgos profesionales, en informe del médico del materia de prevención de riesgos. El Comité de Seguri- Servicio Nacional de Salud que asista facultativamente dad y Salud participará activamente en los planes y pro- a la trabajadora o a su hijo. gramas de formación, evaluación de riesgos y promo- B.O.P. número 84 n Granada, miércoles, 5 de mayo de 2021 n Página 13

ción y difusión de las condiciones de Seguridad e Hi- CAPÍTULO IX. UTILIZACIÓN DE MEDIOS INFORMÁ- giene. Las competencias del Comité de Seguridad y Sa- TICOS lud serán las establecidas en el artículo 39 de la Ley de Artículo 54. Política de utilización de medios informá- Prevención de Riesgos Laborales y demás legislación ticos. vigente sobre la materia. Las partes convienen en establecer una serie de cri- El Comité de Seguridad y Salud se compondrá de terios que permitan establecer con rigor el uso y control cuatro miembros, de los cuales serán dos Delegados/as de los medios informáticos (disponibilidad de ordena- de Prevención, elegidos entre los representantes de los dor, acceso a internet, cuenta de correo electrónico, trabajadores/as miembros del Comité de empresa y agenda o móvil) facilitados por la empresa a los/as tra- otros dos por parte de la Dirección de la empresa. bajadores/as para el desarrollo de las funciones propias El Comité de Seguridad y Salud se regirá por el regla- de su puesto de trabajo, y a tal efecto se establecen los mento interno que se aprobará una vez constituido. El siguientes: Comité de Seguridad y Salud podrá contar con aseso- 1. Acceso a Internet. I) La utilización del sistema infor- res en sus reuniones. mático de la empresa para acceder a redes públicas Artículo 53. Medio Ambiente. como Internet, se limitará a los temas directamente re- Las partes son conscientes de la importancia de los lacionados con la actividad de la empresa y a los come- mecanismos dirigidos a la protección del medio am- tidos del puesto de trabajo del/a usuario/a. II) Las partes biente, desde la lógica de una industria comprometida acuerdan que la empresa podrá adoptar las medidas de con el desarrollo sostenible, como garantía para la clase control que se indican en el presente Capítulo. trabajadora y para la ciudadanía. 2. Uso del correo electrónico. I) El correo electrónico Al efecto, el Delegado/a de Prevención asumirá tam- no es de uso privado, atribuyéndole un uso estricta- bién el cargo de Delegado de Medio Ambiente, asu- mente profesional, recibiendo tal tratamiento todo miéndose el compromiso de estudiar planes específi- aquél que haya sido enviado o recibido a través de una cos sobre minimización, reducción y reciclaje de resi- herramienta informática facilitada por la empresa. II) duos, ahorro y eficiencia energética y del agua, así Cualquier fichero, introducido en la red de la empresa o como planes de sustitución de tecnologías, productos y en el terminal del/a usuario/a, que provenga de redes procesos contaminantes, por otros orientados a la pro- externas deberá cumplir los requisitos establecidos por ducción limpia. la empresa y en especial, las referidas a propiedad in- Las competencias del Delegado de Medio Ambiente dustrial y a control de virus informático. III) El uso perso- serán, a título ejemplificativo, las siguientes: nal del correo electrónico se considerará aceptable, - Colaborar con la dirección de la empresa en la ade- previa comunicación a su superior jerárquico, siempre cuada gestión de medioambiental, promoviendo la coo- que dicho uso sea mínimo, no abusivo y en la medida peración de los trabajadores/as en el desarrollo de dicha estrictamente necesaria sin que, en ningún caso, se vi- gestión y en el cumplimiento de la normativa ambiental. sualice o descargue, se envíe o reciba material no pro- - Ser consultados con carácter previo, pero sin carác- pio o adecuado a fines profesionales o cualquier otro ter vinculante, a la implantación o modificación de pro- tipo de material ilícito. cesos o nuevas tecnologías de la que pueda derivarse 3. Medidas de control. I) Con el fin de comprobar el algún tipo de riesgo ambiental, así como en la implanta- ción y funcionamiento de los sistemas de gestión am- correcto cumplimiento de la prestación laboral, las par- biental que la empresa pudiera establecer. tes acuerdan que la empresa podrá revisar, sin previo - Colaborar en las actividades de formación de medio aviso, aleatoriamente y sin justificación, los mensajes ambiente, tanto en su recepción como en su diseño. de correo electrónico, el historial de páginas vistas en - Ejercer una labor de vigilancia y control sobre la internet o cualquier archivo, comunicación o informa- aplicación y cumplimiento de la normativa medioam- ción contenida en el ordenador. II) En caso de detec- biental. tarse que algún/a trabajador/a realiza un uso indebido - Participar en la elaboración de la información en de estas herramientas de trabajo, visualiza o descarga, materia de medio ambiente envía o recibe material no conforme a la presente cláu- - Acceder a cualquier lugar del centro de trabajo para sula utilizando un equipo informático proporcionado evaluar las condiciones medioambientales. por la empresa, se adoptarían las medidas disciplinarias - Acompañar a los distintos cuerpos de inspección y correspondientes, incluyendo el despido. III) Igual- vigilancia ambiental que pudieran visitar la empresa o el mente, la empresa podrá iniciar las acciones correspon- centro de trabajo, pudiendo formular ante ellos las ob- dientes como resultado de los perjuicios o daños, direc- servaciones que considere pertinentes. tos o indirectos, que pudiese producir cualquier incum- - Solicitar a la empresa la adopción de medidas ten- plimiento en esta materia. dentes a reducir los riesgos medioambientales y hacer CAPÍTULO X. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN- propuestas de mejora de la gestión ambiental. TRE HOMBRES Y MUJERES Además, el Comité de Seguridad y Salud será tam- Artículo 55. Aplicación efectiva del principio de igual- bién un espacio de debate y concertación de los temas dad entre mujeres y hombres. que relacionados con el medio ambiente puedan afec- Las partes firmantes del convenio colectivo se com- tar a la empresa; buscando avanzar en la dirección se- prometen, con relación al principio de igualdad efectiva ñalada anteriormente. entre mujeres y hombres, a: Página 14 n Granada, miércoles, 5 de mayo de 2021 n B.O.P. número 84

1. Desarrollar el Plan de Igualdad en la empresa, así 2. Permiso del progenitor diferente a la madre bioló- como emprender una política de fomento de igualdad gica por nacimiento, guarda con fines de adopción, de oportunidades, promoviendo la aplicación efectiva acogimiento o adopción de un hijo o hija. del principio de igualdad de trato y no discriminación en La duración del permio será de dieciséis semanas; las condiciones de trabajo entre hombres y mujeres, así las seis primeras semanas serán ininterrumpidas e in- como especialmente al principio de igualdad de oportu- mediatamente posteriores a la fecha del nacimiento, de nidades entre mujeres y hombres. la decisión judicial de guarda con fines de adopción o 2. Eliminar cualquier disposición, medida o práctica acogimiento o decisión judicial por la que se constituya laboral que suponga un trato discriminatorio por razón la adopción. Las diez semanas restantes podrán ser de de sexo, etnia, orientación sexual o modalidad de con- disfrute interrumpido; ya sea con posterioridad a las tratación. seis semanas inmediatas posteriores al periodo de des- 3. Desarrollar lo dispuesto en la Ley 39/1999 de 5 de canso obligatorio para la madre, o bien con posteriori- noviembre, sobre conciliación de la vida familiar y labo- dad a la finalización de los permisos contenidos en los ral de las personas trabajadoras, así como la LO 3/2007, apartados a) y b) del artº 49 del RDL 6/2019, o de la sus- de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y pensión del contrato por nacimiento, adopción, guarda hombres, así como todas las modificaciones posterio- con fines de adopción o acogimiento. res y desarrollos reglamentarios que se establezcan, fa- 3. Riesgo durante el embarazo o durante la lactancia voreciendo los permisos de maternidad y paternidad y natural por responsabilidades familiares, sin que ello afecte ne- Cuando las condiciones de trabajo pudieran influir gativamente a las posibilidades de empleo, a las condi- negativamente en la salud de la trabajadora embara- ciones de trabajo y al acceso a puestos de especial res- zada o del feto, o en período de lactancia y así lo certifi- ponsabilidad entre hombres y mujeres. casen los servicios médicos, ésta deberá desempeñar Artículo 56. Suspensión del contrato por maternidad, un puesto de trabajo o función diferente y compatible riesgo durante el embarazo, lactancia, adopción o aco- con su estado. gimiento y paternidad. Si dicho cambio de puesto no pudiera efectuarse por El contrato de trabajo podrá suspenderse, entre otras motivos justificados, podrá declararse el paso de la tra- causas, por causa de maternidad, adopción y acogi- bajadora afectada a la situación de suspensión de con- miento, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la trato por riesgo durante el embarazo (artículo 45 del Es- lactancia natural, y paternidad. tatuto de los Trabajadores), durante el período necesa- 1. Permiso por nacimiento para madre biológica. rio para la protección de la seguridad de la trabajadora, En el supuesto de parto, la suspensión tendrá una de su salud y de la del feto, mientras persista la imposi- duración de dieciséis semanas, que se disfrutarán de la bilidad de reincorporarse a su puesto de trabajo compa- forma siguiente. tible con su estado, aquel en que se inicie la suspensión * Seis semanas obligatorias ininterrumpidas y que del contrato por maternidad, o el lactante cumpla los deberán disfrutarse a jornada completa inmediata- nueves meses de edad. mente después del parto. En el supuesto en que sea necesario suspender el * Las diez semanas restantes a jornada completa o contrato de trabajo por causa de riesgo durante el emba- parcial- razo o la lactancia, la prestación por suspensión a cargo + De manera continuada al periodo obligatorio. de la Entidad Gestora consistirá en el 100% de la base + De manera interrumpida, solo en el caso de que reguladora derivada de contingencias profesionales. ambos progenitores trabajen en cuyo caso debe ser en La suspensión del contrato de trabajo finalizará el día periodos semanales (acumulados o independientes) en que se inicie la suspensión del contrato por materni- desde la finalización de las seis semanas obligatorias dad biológica o el lactante cumpla nueve meses, res- hasta que el hijo/a cumpla 12 meses de edad. pectivamente, o, en ambos casos, cuando desaparezca En los casos de parto prematuro y aquellos supuestos la imposibilidad de la trabajadora de reincorporarse a en los que el neonato deba permanecer hospitalizado a su puesto anterior o a otro compatible con su estado. continuación del parto, la prestación se podrá ampliar en Artículo 57. Permiso para asistencia a exámenes pre- tantos días como el nacido se encuentre hospitalizado, natales con un máximo de trece semanas adicionales. Las trabajadoras embarazadas tendrán derecho a au- En caso de fallecimiento de la madre, el otro progeni- sentarse del trabajo por el tiempo indispensable, con tor podrá hacer uso de la totalidad o de la parte que le derecho a remuneración, para la realización de exáme- reste de ese permiso. nes prenatales y, previo aviso a la empresa y justifica- En el supuesto de fallecimiento del hijo o hija, el pe- ción de la necesidad de su realización dentro de la jor- riodo de duración del permiso no se verá reducido, nada de trabajo. salvo que, una vez finalizadas las seis semanas de des- Artículo 58. Acumulación del permiso de lactancia en canso obligatorio, se solicite la reincorporación al períodos completos. puesto de trabajo. Las trabajadoras por lactancia de un hijo menor de Desaparece la cesión de la maternidad por parte de nueve meses tendrán derecho a una hora de ausencia la madre al otro progenitor, así como la posibilidad de del trabajo que podrá dividir en dos fracciones. La mu- inicio de la prestación antes de la fecha probable del jer, por su voluntad, podrá sustituir este derecho por parto. una reducción de jornada en media hora con la misma B.O.P. número 84 n Granada, miércoles, 5 de mayo de 2021 n Página 15

finalidad, o a disfrutar de un permiso de los días con- Artículo 61. Especialidades en materia de extinción secutivos naturales que correspondan, inmediata- del contrato de trabajo. mente posteriores a su incorporación tras la baja ma- No se computará a efectos del Artículo 52.a) del Esta- ternal, y previa petición de la trabajadora con la debida tuto de los Trabajadores, como falta de asistencia las antelación. ausencias por maternidad, riesgo durante el embarazo, La acumulación deberá ser acordada entre las par- parto o lactancia, cuando la baja haya sido acordada tes, pudiendo pactarse condiciones singulares al efecto por los servicios sanitarios y tenga una duración de más de posibilitar su disfrute. de veinte días consecutivos. Este mismo permiso podrá ser disfrutado indistinta- Será nula la decisión extintiva en los siguientes su- mente por la madre o por el padre en caso de que am- puestos: bos trabajen. a) El despido de las trabajadoras durante el período Artículo 59. Reducción de jornada. de suspensión del contrato de trabajo por maternidad, Quien por razones de guarda legal tenga a su cui- riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia dado directo algún menor de 12 años o una persona natural, enfermedades causadas por embarazo, parto o con discapacidad física, psíquica o sensorial, que no de- lactancia natural, adopción o acogimiento o paternidad, sempeñe una actividad retribuida, tendrá derecho a una o el notificado en una fecha tal que el plazo de preaviso reducción de la jornada de trabajo, con la disminución finalice dentro de dicho período. proporcional del salario entre, al menos, un octavo y un b) El de las trabajadoras embarazadas, desde la fecha máximo de la mitad de la duración de aquella. de inicio del embarazo hasta el comienzo del periodo de Los trabajadores que tengan la consideración de víc- suspensión a que se refiere la letra a); el de los trabaja- timas de violencia de genero tendrán derecho, para ha- dores que hayan solicitado uno de los permisos a los cer efectiva su protección o su derecho a la asistencia que se refieren los artículos 37.4, 5 y 6 del Estatuto de social integral, a la reducción de la jornada de trabajo los Trabajadores, o estén disfrutando de ellos, o hayan con disminución proporcional del salario o a la reorde- solicitado o estén disfrutando la excedencia prevista en nación del tiempo de trabajo, a través de la adaptación el artículo 46.3 del mismo texto legal; y el de las trabaja- del horario, de la aplicación del horario flexible o de doras víctimas de violencia de género por el ejercicio de otras formas de ordenación del tiempo de trabajo que los derechos de reducción o reordenación de su tiempo se utilicen en las empresas. de trabajo, de movilidad geográfica, de cambio de cen- La reducción de jornada contemplada en el presente tro de trabajo o de suspensión de la relación laboral en apartado constituye un derecho individual de los traba- los términos y condiciones reconocidos en esta ley. jadores, hombres o mujeres. c) El despido de los trabajadores después de haberse No obstante, si dos o más trabajadores/as de la reintegrado al trabajo al finalizar los periodos de sus- misma empresa, generasen este derecho por el mismo pensión del contrato por maternidad, adopción o acogi- sujeto causante, la empresa podrá limitar su ejercicio si- miento o paternidad, siempre que no hubieran transcu- multáneo por razones justificadas de funcionamiento. rrido más de doce meses desde la fecha de nacimiento, La concreción horaria y la determinación del período adopción o acogimiento del hijo. de disfrute de la reducción de jornada contemplada en Lo establecido en los apartados anteriores será de este artículo, corresponderá al trabajador/a dentro de la jornada ordinaria. El trabajador/a deberá preavisar a la aplicación, salvo que, en esos casos, se declare la pro- empresa con, al menos, 15 días de antelación la fecha cedencia de la decisión extintiva por motivos no relacio- en que se reincorporará a su jornada ordinaria. nados con el embarazo o con el ejercicio del derecho a Artícu lo 60. Suspensión voluntaria del contrato de los permisos y excedencia señalados. trabajo. CAPÍTULO XI. DERECHOS SINDICALES El trabajador podrá solicitar la suspensión voluntaria Artículo 62. Disposiciones sindicales del contrato con reserva del puesto de trabajo, por en- Los derechos, deberes y garantías de los delegados fermedad grave del recién nacido debidamente justifi- de personal, miembros de Comités de Empresa y Dele- cado de forma mensual, y por un periodo que no podrá gados Sindicales serán los establecidos en el Estatuto ser superior a tres meses, sin derecho a retribución y de los Trabajadores y en la Ley Orgánica de Libertad causando baja en la Seguridad Social. Sindical. Con el fin de que el trabajador no se vea perjudicado Los miembros del Comité podrán acumular en uno o por su baja en la Seguridad Social, éste podrá optar por varios de sus miembros las horas sindicales que anual- suscribir un Convenio Especial con la Seguridad Social mente le correspondan, pudiendo quedar relevados de por el periodo de suspensión voluntaria, si reúne los re- sus trabajos sin perjuicio de su remuneración; será pre- quisitos legales para ello, o solicitar expresamente que rrogativa de los Delegados el designar en quien o quie- la empresa siga cotizando por él en la Seguridad Social, nes acumulan las horas sindicales, sin rebasar el má- y que dicho importe le sean descontados una vez rein- ximo total. corporado el trabajador a su puesto de trabajo, en las La acumulación de las horas a que se hace alusión fa- nóminas correspondientes a los tres meses siguientes culta a los representantes para que puedan hacer uso al de su reincorporación, o de la liquidación finiquita si de las mismas cuando lo precisen, con el correspon- se produjera su baja definitiva en la empresa dentro de diente preaviso a la empresa, y con referencia a un perí- dicho periodo de tres meses. odo bimensual. Página 16 n Granada, miércoles, 5 de mayo de 2021 n B.O.P. número 84

No se computarán dentro de estas horas las que se Esta Presidencia, en uso de las atribuciones que me produzcan con motivo de la designación de delegados confiere la vigente legislación de Régimen Local, de personal, miembros de comité o delegados sindica- les como componentes de comisión negociadora de fu- DISPONGO: turos convenios colectivos de la empresa. PRIMERO. Nombrar Vicepresidentes/as de la Excma. DISPOSICIÓN ADICIONAL Diputación de Granada a los/as siguientes señores/as Una vez constituida la Comisión Paritaria del Conve- Diputados/as miembros de la Junta de Gobierno: nio, las partes mantendrán en su seno reuniones ten- Vicepresidenta Primera: Dª Fátima Gómez Abad. dentes a valorar el sistema de incentivos vigente en la Vicepresidenta Segunda: Dª Olvido de la Rosa Baena. empresa. Vicepresidente Tercero: D. José María Villegas Jiménez. DISPOSICIÓN FINAL Vicepresidente Cuarto: D. Antonio García Leiva. Para lo no previsto en el presente convenio las partes SEGUNDO. Los nombramientos sustituirán, por or- se someten al Estatuto de los Trabajadores y sus nor- den de su nombramiento y en los casos de vacante, au- mas de desarrollo, y a las normas de régimen interno sencia o enfermedad, al Presidente, conforme a lo dis- que al amparo de este convenio se desarrollen para la puesto en la legislación vigente y especialmente en el organización. artículo 67 del Reglamento de Organización, Funciona- miento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. ANEXO I - TABLAS SALARIALES 2021 TERCERO. De los nombramientos que anteceden se dará cuenta al Pleno en la primera sesión que se cele- Parte Salario proporcional bre, notificándose además personalmente a los desig- Convenio pagas extras Total Total nados y se publicarán en el Boletín Oficial de la Provin- Año 2021 mensual mensual salario mensual salario año cia y en el tablón de anuncios de la Sede Electrónica, sin Grupo I 1.466,67 366,67 1.833,34 22.000,00 perjuicio de su efectividad desde el mismo día de la Grupo II 1.390.00 347,50 1.737,50 20.850,00 firma de la presente resolución. Grupo III 1.233,33 308,33 1.541,66 18.500,00 Así lo resuelve y firma el Excmo. Sr. Presidente de la Grupo IV 1.163,33 290,83 1.454,16 17.450,00 Diputación, D. José Entrena Ávila, lo que, por la Secre- Grupo V 1.033,33 258,33 1.291,66 15.500,00 taría General, se toma razón para su transcripción en el Grupo VI 953,33 238,33 1.191,66 14.300,00 Libro de Resoluciones a los solos efectos de garantizar su autenticidad e integridad, conforme a lo dispuesto en el art. 3.2e) del Real Decreto 128/2018, de 16 de marzo, en Granada, a la fecha de firma electrónica. NÚMERO 2.382 DIPUTACIÓN DE GRANADA Granada, 28 de abril de 2021.-El Presidente, fdo.: José Entrena Ávila. SECRETARÍA GENERAL

Nombramiento Vicepresidentes/as NÚMERO 2.383 EDICTO DIPUTACIÓN DE GRANADA

D. José Entrena Ávila, Presidente de la Excmo. Dipu- SECRETARÍA GENERAL tación de Granada, con fecha 22 de abril de 2021 y nú- mero de registro 1.307, dictó la siguiente: Resolución dedicación exclusiva Diputada Provincial

RESOLUCIÓN EDICTO Ante la renuncia formal a su condición de Diputado Provincial de D. Pedro Fernández Peñalver, de la que D. José Entrena Ávila, Presidente de la Excma. Dipu- tuvo conocimiento el Pleno en sesión extraordinaria ce- tación de Granada, con fecha 23 de abril de 2021 y nú- lebrada el día 7 de abril de 2021, es necesario proceder mero de registro 1.308, dictó la siguiente: a una nueva redistribución de competencias. Vista la resolución de esta Presidencia por la que se RESOLUCIÓN designa a los miembros de la Junta de Gobierno y en El Pleno Provincial en sesión celebrada el día 12 de orden a la adecuada organización de la misma, así julio de 2019 aprobó la relación de cargos de la Corpo- como para el efectivo ejercicio de las competencias ración que se podrán desempeñar con dedicación ex- asignadas legalmente a ésta y, clusiva hasta un máximo de 18 miembros, así como las Vistos los artículos 34.3 y 35.4 de la Ley 7/85, de 2 de cuantías que corresponden a cada uno. abril, reguladora de las Bases de Régimen Local y 66 a En aplicación del citado Acuerdo de Pleno, por reso- 68 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y lución de esta Presidencia 2768, de 17 de julio de 2019, Régimen Jurídico de las Entidades Locales que regulan se determinó el régimen de retribuciones y dedicacio- el nombramiento y funciones de los Vicepresidentes/as nes de los miembros corporativos, de acuerdo con las de la Diputación Provincial. Bases de ejecución. B.O.P. número 84 n Granada, miércoles, 5 de mayo de 2021 n Página 17

Visto el Acuerdo Plenario de fecha 22 de abril de Procede en este momento hacer la siguiente rees- 2021 en el que toma posesión Dª Ana María Ruiz Reyes tructuración de las Delegaciones, en aras a una mayor como Diputada Provincial. eficacia en la gestión, una mejor eficiencia en la asigna- Visto el informe jurídico emitido por la Secretaría Ge- ción de los recursos públicos y una mayor efectividad neral y conforme a lo dispuesto en el artículo 75 y 75 bis en el ejercicio de las competencias asignadas: de la Ley 7/1985, de 2 de abril, RBRL, y art. 13 del Real 1.- La Delegación de Presidencia y Contratación pasa Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, a denominarse “Delegación de Presidencia, Cultura y Memoria Histórica y Democrática”. DISPONGO: 2.- Se incluye en la Delegación de Recursos Humanos PRIMERO. Que la Diputada Provincial Dª Ana María la Agencia Provincial de Extinción de Incendios (APEI). Ruiz Reyes desarrolle sus responsabilidades corporati- 3.- Se crea una nueva Delegación Genérica de Con- vas en régimen de dedicación exclusiva, con efectos tratación y Transparencia. desde el día de la toma de posesión, el 22 de abril de En consecuencia, visto el Informe Jurídico emitido 2021, teniendo una asignación anual de 57.107,82 eu- por la Secretaría General y Haciendo uso de las faculta- ros, de acuerdo con las Bases de Ejecución del Presu- des que me confieren los artículos 34.2 y 35.3 de la Ley puesto. 7/85, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen SEGUNDO. De la presente resolución se dará cuenta Local y artículos 63, 64, 120 y 121 del Reglamento de al Pleno Provincial y se publicará en el Boletín Oficial de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de la Provincia, fijándose igualmente en el tablón de anun- las Entidades Locales, cios de la Sede Electrónica. DISPONGO: Así lo resuelve y firma el Excmo. Sr. Presidente de la PRIMERO. Las Delegaciones modificadas quedan Diputación, D. José Entrena Ávila, lo que, por la Secre- como sigue: taría General, se toma razón para su transcripción en el DELEGACIÓN DE PRESIDENCIA, CULTURA Y ME- Libro de Resoluciones a los solos efectos de garantizar MORIA HISTÓRICA Y DEMOCRÁTICA su autenticidad e integridad, conforme a lo dispuesto Se le encomienda a Dª Fátima Gómez Abad la ges- en el art. 3.2e) del Real Decreto 128/2018, de 16 de tión y dirección de las materias propias de esta Delega- marzo, en Granada, a la fecha de firma electrónica. ción, con la facultad de dictar actos administrativos que afecten a terceros, gestionando los siguientes asuntos: Granada, 28 de abril de 2021.-El Presidente, fdo.: * Servicio del Gabinete Técnico de Presidencia. José Entrena Ávila. * Servicio de Abogacía Provincial. * Servicio de Acción Cultural. * Servicio Jurídico-Administrativo de Cultura. * Centro José Guerrero. NÚMERO 2.384 * Parque Móvil DIPUTACIÓN DE GRANADA Y el Patronato Cultural Federico García Lorca. En los Servicios que anteceden, la presente delega- SECRETARÍA GENERAL ción genérica incluye el visto bueno de los certificados emitidos por dichos servicios. Resolución Presidencia delegaciones DELEGACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Se le encomienda a D. José García Giralte la gestión EDICTO y dirección de las materias propias de esta Delegación, con la facultad de dictar actos administrativos que afec- D. José Entrena Ávila, Presidente de la Excmo. Dipu- ten a terceros, gestionando los siguientes asuntos: tación de Granada, con fecha 23 de abril de 2021 y nú- * Servicio de Selección y Gestión de Personal. mero de registro 1.234, dictó la siguiente: * Servicio de Promoción Profesional. * Servicio de Prevención y Salud Laboral. RESOLUCIÓN * Servicio de RR.HH. de los Centros Sociales. Mediante Resoluciones nº 2740, de 09-07-2021, nº Centro de Estudios Municipales y de Cooperación In- 2749, de 11-07-2019 y nº 2435, de 17-07-2019, se esta- ternacional C.E.M.C.I. blecieron las correspondientes Delegaciones de la Y Agencia Provincial de Extinción de Incendios. (APEI) Excma. Diputación, a efectos de concesión de atribu- En los Servicios que anteceden, la presente delega- ciones de esta Presidencia, fijándose el contenido esen- ción genérica incluye el visto bueno de los certificados cial de las mismas y las funciones que debe ejercer emitidos por dichos servicios y la resolución de los recur- cada uno de los Diputados/as Delegados/as que al sos de alzada ante los escritos y/o recursos presentados efecto se nombraron. ante los Tribunales y órganos de selección del personal. Ante la renuncia formal a su condición de Diputado DELEGACIÓN DE CONTRATACIÓN Y TRANSPA- Provincial de D. Pedro Fernández Peñalver, de la que RENCIA tuvo conocimiento el Pleno en sesión extraordinaria ce- Se le encomienda a Dª Ana María Ruiz Reyes la ges- lebrada el día 7 de abril de 2021. tión y dirección de las materias propias de esta Delega- Y a la vista de la toma de posesión de Dª Ana María ción, con la facultad de dictar actos administrativos que Ruiz Reyes como Diputada Provincial. afecten a terceros, gestionando los siguientes asuntos: Página 18 n Granada, miércoles, 5 de mayo de 2021 n B.O.P. número 84

* Servicio de Contratación Administrativa-Central Esta Presidencia, en uso de las atribuciones que me Provincial de Contratación. confiere la vigente legislación de Régimen Local, * Servicio de la Unidad de Transparencia. DISPONGO: En los Servicios que anteceden, la presente delega- PRIMERO. Incluir como miembro de la Junta de Go- ción genérica incluye el visto bueno de los certificados bierno a la Diputada Provincial Dª Ana María Ruiz Re- emitidos por dichos servicios. yes, estando en consecuencia integrada, bajo mi Presi- SEGUNDO: Los actos administrativos dictados por dencia, por los siguientes señores/as Diputados/as: los Diputados/as en el ejercicio de las facultades delega- Dª Mª Fátima Gómez Abad. das, se entenderán dictados por el Presidente. corres- Dª Olvido de la Rosa Baena. pondiendo, en consecuencia, a la Presidencia la resolu- D. José María Villegas Jiménez. ción de los Recursos de Reposición que puedan inter- D. Antonio García Leiva. ponerse, a tenor del artículo 9.2.c) de la Ley 40/2015, de Dª Mª Ángeles Blanco López. 1 de octubre. D. José García Giralte. TERCERO: Las delegaciones de atribuciones que an- Dª Mª del Carmen Fernández Fernández. teceden se publicarán en el B.O.P., fijándose igual- Dª Ana Muñoz Arquelladas. mente en el tablón de anuncios de la Sede Electrónica, Dª Ana María Ruiz Reyes. sin perjuicio de su efectividad a partir del día siguiente SEGUNDO. Del nombramiento que antecede se dará de la firma de la presente resolución, notificándose per- cuenta al Pleno en la primera sesión que se celebre, no- sonalmente a los designados y dándose cuenta al Pleno tificándose además personalmente al designado, y se Provincial en la próxima sesión que se celebre, para su publicará en el Boletín Oficial de la Provincia y en el ta- conocimiento blón de anuncios de la Sede Electrónica, sin perjuicio Así lo resuelve y firma el Excmo. Sr. Presidente de la de su efectividad desde el mismo día de la firma de la Diputación, D. José Entrena Ávila, lo que, por la Secre- presente resolución. taría General, se toma razón para su transcripción en el Así lo resuelve y firma el Excmo. Sr. Presidente de la Libro de Resoluciones a los solos efectos de garantizar Diputación, D. José Entrena Ávila, lo que, por la Secre- su autenticidad e integridad, conforme a lo dispuesto taría General, se toma razón para su transcripción en el en el art. 3.2e) del Real Decreto 128/2018, de 16 de Libro de Resoluciones a los solos efectos de garantizar marzo, en Granada, a la fecha de firma electrónica. su autenticidad e integridad, conforme a lo dispuesto en el art. 3.2e) del Real Decreto 128/2018, de 16 de Granada, 28 de abril de 2021.-El Presidente, fdo.: marzo, en Granada, a la fecha de firma electrónica. José Entrena Ávila. Granada, 28 de abril de 2021.-El Presidente, fdo.: José Entrena Ávila.

NÚMERO 2.385 DIPUTACIÓN DE GRANADA NÚMERO 2.428 SECRETARÍA GENERAL DIPUTACIÓN DE GRANADA

Resolución nombramiento miembros de Junta de DELEGACIÓN DE ECONOMÍA Y PATRIMONIO Gobierno Expedientes de modificación de créditos nº 09/2021, EDICTO 10/2021 y 13/2021

D. José Entrena Ávila, Presidente de la Excma. Dipu- EDICTO tación de Granada, con fecha 22 de marzo de 2021 y nú- mero de registro 1.306, dictó la siguiente: El Pleno de la Diputación de Granada, en sesión cele- brada con fecha 29 de abril, adoptó acuerdo de aproba- RESOLUCIÓN ción inicial de los expedientes de modificación de crédi- Ante la renuncia formal a su condición de Diputado tos nºs 09/2021, 10/2021 y 13/2021 anunciándose la Provincial de D. Pedro Fernández Peñalver, de la que apertura del periodo de exposición pública por plazo de tuvo conocimiento el Pleno en sesión extraordinaria ce- quince días hábiles contados desde el siguiente al de la lebrada el día 7 de abril de 2021 y la toma de posesión publicación de este Anuncio en el Boletín Oficial de la de Dª Ana María Ruiz Reyes como Diputada Provincial Provincia, durante los cuales los interesados podrán con fecha 22 de abril de 2021, es necesario proceder a examinar los expedientes y presentar, en su caso, recla- una nueva redistribución de competencias, por lo que, maciones ante el Pleno, entendiéndose definitivamente Vistos los artículos 35 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, aprobados si durante el citado plazo no se presenta re- reguladora de las Bases de Régimen Local y 66, 72 y 73 clamación alguna. del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Ré- Lo que se hace público para general conocimiento y gimen Jurídico de las Entidades Locales que regulan la cumplimiento de lo establecido en el artículo el artº. composición y funciones de la Junta de Gobierno. 169, en relación con el artº. 177, ambos del Real De- B.O.P. número 84 n Granada, miércoles, 5 de mayo de 2021 n Página 19

creto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se HACE SABER: Que en la Ejecución de títulos judicia- aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las les 80/2021, seguidos contra Gestión y Desarrollo Al- Haciendas Locales. hambra, S.L., se ha dictado auto insolvencia de fecha 26/04/2021, encontrándose la resolución mencionada a Granada, 30 de abril de 2021.-El Diputado Delegado disposición de la empresa ejecutada en la Secretaría de de Economía y Patrimonio, fdo.: Antonio García Leiva. este Juzgado. Y para que sirva de notificación en legal forma a Ges- tión y Desarrollo Alhambra, S.L., cuyo actual domicilio o paradero se desconocen, libro el presente edicto, ha- ciéndole saber que contra la mencionada resolución NÚMERO 2.313 cabe interponer recurso de reposición en el plazo de JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO DOS DE tres días hábiles siguientes a la notificación de la misma. GRANADA Granada, 26 de abril de 2021.- El Letrado de la Admi- EDICTO nistración de Justicia, fdo.: José María Casas Álvarez.

Procedimiento: Despidos/Ceses en general 470/2020 Negociado: MJ N.I.G.: 1808744420200003086 De: D/Dª Majda Bensoulaiman NÚMERO 2.305 Abogado: Luis Molina Cabrera JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO SIETE DE Contra: Isamal, S.L. GRANADA

Dª María del Mar Salvador de la Casa, Letrada de la EDICTO Administración de Justicia del Juzgado de lo Social nú- mero Dos de Granada, Procedimiento: Despidos/ceses en general 926/2020 Negociado: FM HACE SABER: Que en este Juzgado se sigue el pro- N.I.G.: 1808744420200006390 cedimiento nº 470/2020 a instancia de Majda Bensoulai- De: Dª María Jiménez Madrid man contra Isamal, S.L., en el que se ha dictado senten- Abogado: Emilio Millán Martín cia de fecha 22/04/2021, haciéndoles saber que contra la Contra: Like Bien Franquicias, S.L. misma cabe recurso de suplicación conforme a lo esta- blecido en el art. 191 y ss. de la LRJS en el plazo de cinco Dª Rafaela Ordóñez Correa, Letrada de la Administra- días contados a partir del siguiente al de la notificación ción de Justicia del Juzgado de lo Social número Siete (publicación de en el Boletín Oficial de la Provincia). de Granada Que el procedimiento se encuentra a disposición de la demandada en la secretaría de este Juzgado de lo So- HACE SABER: Que en virtud de proveído dictado en cial, situado en Avda. del Sur 5, Edificio La Caleta (Gra- esta fecha en los autos número 926/2020 se ha acor- nada), donde podrá tener conocimiento íntegro de la re- dado citar a Like Bien Franquicias, S.L., como parte de- solución. mandada por tener ignorado paradero para que com- Y para que sirva de notificación al demandado Isa- parezcan el próximo día 22 de septiembre de 2021 a las mal, S.L., actualmente en paradero desconocido, ex- 11:15 horas para asistir a los actos de conciliación y jui- pido el presente para su publicación en el B.O.P. cio en su caso, que tendrán lugar en este Juzgado de lo Social, situado en Avda. del Sur 5, Edificio La Caleta de- Granada, 22 de abril de 2021.- La Letrada de la Admi- biendo comparecer personalmente o por persona le- nistración de Justicia, fdo.: María del Mar Salvador de la galmente apoderada y con los medios de prueba de Casa. que intente valerse, con la advertencia de que es única convocatoria y que no se suspenderán por falta injustifi- cada de asistencia. Igualmente, se le cita para que en el mismo día y hora, NÚMERO 2.291 la referida parte realice prueba de confesión judicial. JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO SEIS DE Se pone en conocimiento de dicha parte, que tiene a GRANADA su disposición en la Secretaría de este Juzgado de lo Social copia de la demanda presentada. Ejecución de títulos judiciales 80/2021 Y para que sirva de citación a Like Bien Franquicias, S.L., se expide la presente cédula de citación para su EDICTO publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y para su colocación en el tablón de anuncios. D. José María Casas Álvarez, Letrado de la Adminis- tración de Justicia del Juzgado de lo Social número Granada, 23 de abril de 2021.- La Letrada de la Admi- Seis de Granada, nistración de Justicia, fdo.: Rafaela Ordóñez Correa. Página 20 n Granada, miércoles, 5 de mayo de 2021 n B.O.P. número 84

NÚMERO 2.309 HACE SABER: Que en virtud de proveído dictado en JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO SIETE DE esta fecha en los autos número 930/2020 se ha acor- GRANADA dado citar a Like Bien Franquicias, S.L., como parte de- mandada por tener ignorado paradero para que com- EDICTO parezcan el próximo día 22 de septiembre de 2021 a las 11:35 horas para asistir a los actos de conciliación y jui- Procedimiento: Despidos/ceses en general 925/2020 cio en su caso, que tendrán lugar en este Juzgado de lo Negociado: FM Social, situado en Avda. del Sur 5, Edificio La Caleta de- N.I.G.: 1808744420200006389 biendo comparecer personalmente o por persona le- De: D. Daniel Ratia Trave galmente apoderada y con los medios de prueba de Abogado: Emilio Millán Martín que intente valerse, con la advertencia de que es única Contra: Like Bien Franquicias, S.L., y FOGASA convocatoria y que no se suspenderán por falta injustifi- cada de asistencia. Dª Rafaela Ordóñez Correa, Letrada de la Administra- Igualmente, se le cita para que en el mismo día y hora, ción de Justicia del Juzgado de lo Social número Siete la referida parte realice prueba de confesión judicial. de Granada, Se pone en conocimiento de dicha parte, que tiene a su disposición en la Secretaría de este Juzgado de lo HACE SABER: Que en virtud de proveído dictado en Social copia de la demanda presentada. esta fecha en los autos número 925/2020 se ha acor- Y para que sirva de citación a Like Bien Franquicias, dado citar a Like Bien Franquicias, S.L., como parte de- S.L., se expide la presente cédula de citación para su mandada por tener ignorado paradero para que com- publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y para su parezcan el próximo día 22 de septiembre de 2021 a las colocación en el tablón de anuncios. 11:10 horas para asistir a los actos de conciliación y jui- cio en su caso, que tendrán lugar en este Juzgado de lo Granada, 22 de abril de 2021.- La Letrada de la Admi- Social, situado en Avda. del Sur 5, Edificio La Caleta de- nistración de Justicia, fdo.: Rafaela Ordóñez Correa. biendo comparecer personalmente o por persona le- galmente apoderada y con los medios de prueba de que intente valerse, con la advertencia de que es única convocatoria y que no se suspenderán por falta injustifi- NÚMERO 2.312 cada de asistencia. JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO DOS DE Igualmente, se le cita para que en el mismo día y hora, MÁLAGA la referida parte realice prueba de confesión judicial. Se pone en conocimiento de dicha parte, que tiene a EDICTO su disposición en la Secretaría de este Juzgado de lo Social copia de la demanda presentada. Procedimiento: Ejecución de títulos judiciales 309/2021 Y para que sirva de citación a Like Bien Franquicias, Negociado: E1 S.L., se expide la presente cédula de citación para su N.I.G.: 2906744S20130006952 publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y para su De: Tesorería General de la Seguridad Social colocación en el tablón de anuncios. Contra: Vías y Estructuras, S.A.

Granada, 23 de abril de 2021.- La Letrada de la Admi- D. Francisco José Martínez Gómez, Letrado de la Ad- nistración de Justicia, fdo.: Rafaela Ordóñez Correa. ministración de Justicia del Juzgado de lo Social nú- mero Dos de Málaga,

HACE SABER: Que en los autos seguidos en este NÚMERO 2.310 Juzgado bajo el número 309/2021 a instancia de la parte JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO SIETE DE actora Tesorería General de la Seguridad Social contra GRANADA Vías y Estructuras, S.A., sobre ejecución de títulos judi- ciales se ha dictado resolución de fecha 14/04/21 cuyo EDICTO encabezamiento y parte dispositiva son del tenor literal siguiente: Procedimiento: Despidos/ceses en general 930/2020 AUTO Negociado: 01 En Málaga, a 14 de abril de 2021. N.I.G.: 1808744420200006394 Dada cuenta y; De: Dª María del Carmen Rodríguez Rivas HECHOS Abogado: Emilio Millán Martín PRIMERO.- En los autos de referencia, seguidos a Contra: Like Bien Franquicias, S.L., y FOGASA instancia de D. Agustín Garnica Sánchez, contra Insti- tuto Nacional de la Seguridad Social, Tesorería General Dª Rafaela Ordóñez Correa, Letrada de la Administra- de la Seguridad Social y contra Vías y Estructuras, S.A., ción de Justicia del Juzgado de lo Social número Siete se dictó resolución judicial en fecha 29/03/16, en cuyo de Granada, fallo se producían los siguientes pronunciamientos: B.O.P. número 84 n Granada, miércoles, 5 de mayo de 2021 n Página 21

“1.- Declaro el derecho del actor a percibir la pensión que deban revestir la forma de auto, sentencia, o se de jubilación solicitada en el porcentaje correspon- trate de emplazamientos. diente a un total de 5.709 días cotizados, y una base re- guladora de 685,54 euros, condenando a los demanda- Málaga, 14 de abril de 2021.- El Letrado de la Adminis- dos a estar y pasar por tal declaración y con los efectos tración de Justicia, fdo.: Francisco José Martínez Gómez. que legalmente correspondan. 2.- Se condena a Vías y Estructuras, S.A., como res- ponsable directo del abono de la prestación derivada de la anterior declaración, en el porcentaje del 29,22% NÚMERO 2.379 de la pensión resultante, y con la misma fecha de efec- AYUNTAMIENTO DE ALBOLOTE (Granada) tos referida. 3.- Se condena al Instituto Nacional de la Seguridad y Lista provisional de admitidos y excluidos de Tesorería Territorial de la Seguridad Social al anticipo Animador Sociocultural, laboral fijo, estabilización de la referida pensión, y las diferencias resultantes, sin perjuicio de su derecho a repetir contra el empresario EDICTO infractor de la cuantía capitalizada del importe del por- centaje de pensión de la que resulta responsable la em- D. Salustiano Ureña García, Alcalde-Presidente del presa y con la misma fecha de efectos”. Ayuntamiento de Albolote (Granada) en uso de las fa- SEGUNDO.- Dicha resolución judicial es firme. cultades que le otorga la vigente legislación de régimen TERCERO.- Que se ha solicitado por la Tesorería Ge- local, neral de la Seguridad Social la ejecución de la resolu- ción por la vía de apremio, toda vez que por la deman- HACE SABER: Que mediante resolución de Alcaldía dada Vías y Estructuras, S.A., no se ha satisfecho el im- n.º 579 de fecha 23 de abril de 2021 aprobó la lista provi- porte objeto de la condena. sional de admitidos y excluidos a la oposición de Anima- PARTE DISPOSITIVA dor Sociocultural, personal laboral fijo. Estabilización. S.Sª Iltma. Dijo: Procede y así por este auto se dicta La resolución aludida se encuentra expuesta en la orden general de ejecución, que se despacha en los si- sede electrónica del Ayuntamiento, en su página web y guientes términos: en el tablón de anuncios. 1. A favor de Tesorería General de la Seguridad So- Lo que se hace público, concediendo 10 días hábiles cial contra Vías y Estructuras, S.A. de plazo para formular las alegaciones que se estimen 2. Siendo las cantidades por las que se despacha eje- oportunas, contados a partir de la publicación del pre- cución por los siguientes conceptos: Principal a cubrir sente anuncio en el BOP. 29.500,07 euros más 1,95 euros diarios desde el 16/03/21 hasta la fecha del pago; más la de 4.793,76 eu- Albolote, 29 de abril de 2021.-El Alcalde, fdo.: Salus- ros calculadas provisionalmente para intereses y gastos. tiano Ureña García. 3. Realícense por el Sr. Letrado de la Administración de Justicia las medidas ejecutivas que resulten proce- dentes. 4. Cítese, además, al Fondo de Garantía Salarial para NÚMERO 2.401 que en el plazo de quince días hábiles siguientes a la no- AYUNTAMIENTO DE ALBOLOTE (Granada) tificación del presente proveído, inste la práctica de las diligencias que a su derecho convengan, de conformi- Bases y convocatoria 2 plazas de Policía Local, dad con el art. 276 de la Ley reguladora de la Jurisdic- funcionarios de carrera, oposición libre ción Social. Notifíquese la presente resolución a las partes, ha- EDICTO ciéndoles saber que contra la misma cabe interponer recurso de reposición, en el plazo de tres días, sin per- D. Salustiano Ureña García, Alcalde-Presidente del juicio del derecho del ejecutado a oponerse a lo re- Ayuntamiento de Albolote (Granada) en uso de las fa- suelto en la forma y plazo a que se refiere el funda- cultades que le otorga la vigente legislación de régimen mento quinto de esta resolución, y sin perjuicio de su local, efectividad. Así por este auto, lo acuerdo mando y firma el Iltma. HACE SABER: Que la Junta de Gobierno Local, en Sra. Dª Isabel Cristina Moret Carrasco, Juez del Juzgado sesión de fecha 29 de abril de 2020 aprobó las Bases y de lo Social número Dos de Málaga. Doy fe. Convocatoria de las siguientes plazas: El/La Juez. El/La Letrado/a de la Administración de 1.- OBJETO DE LA CONVOCATORIA Justicia 1.1.- Es objeto de la presente convocatoria la provi- Y para que sirva de notificación al demandado Vías y sión como funcionario/a de carrera, mediante el sistema Estructuras, S.A., actualmente en paradero descono- de acceso de turno libre y a través del procedimiento de cido, expido el presente para su publicación en el Bole- selección de oposición, de 2 plazas. Pertenecientes a la tín Oficial de la Provincia, con la advertencia de que las Escala de Administración Especial, Subescala de Servi- siguientes notificaciones se harán en estrados, salvo las cios Especiales, Categoría de Policía del Cuerpo de la Página 22 n Granada, miércoles, 5 de mayo de 2021 n B.O.P. número 84

Policía Local. Plazas contempladas en la Oferta de Em- b) Tener dieciocho años de edad y no haber cum- pleo Público de 2021, BOP núm. 39 de fecha 26 de fe- plido la edad de jubilación forzosa. brero de 2021, por acuerdo de la Junta de Gobierno Lo- c) Estatura mínima de 1,65 metros los hombres y cal en sesión de fecha 18 de febrero de 2021. 1,60 metros las mujeres. Estarán exentos del requisito 1.2.- Las plazas citadas adscritas a la Escala Básica, de la estatura aquellos aspirantes que sean funcionarios conforme determina el art. 18 de la Ley 13/2001, de 11 de carrera de algún Cuerpo de la Policía Local de Anda- de diciembre, de Coordinación de las Policías Locales, lucía. se encuadran, de acuerdo con la Disposición Transitoria d) Compromiso de portar armas y utilizarlas cuando Tercera 2 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de legalmente sea preceptivo. octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la e) Estar en posesión del título de Bachiller, Técnico o Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, transito- equivalente riamente en el Grupo C, Subgrupo C1, dotadas con las f) No haber sido condenado por delito doloso, ni se- retribuciones correspondientes. Complemento de Des- parado del servicio del Estado, de la Administración Au- tino 20, Complemento Específico Singularizado. tónoma, Local o Institucional, ni hallarse inhabilitado 2.- LEGISLACIÓN APLICABLE para el ejercicio de funciones públicas. Las presentes Bases se regirán por lo dispuesto en la No obstante será aplicable el beneficio de la rehabili- Ley 13/2001, de 11 de diciembre de Coordinación de las tación, de acuerdo con las normas penales y adminis- Policías Locales, Decreto 201/2003, de 8 de julio, de in- trativas, si el interesado lo justifica. greso, promoción interna, movilidad y formación de los g) Estar en posesión de los permisos de conducción funcionarios de los Cuerpos de la Policía Local, Decreto de las clases A2 y B. 66/2008, de 26 de febrero, por el que se modifica el De- h) Compromiso de conducir vehículos policiales, en creto 201/2003, de 8 de julio, de ingreso, promoción in- concordancia con el apartado anterior. terna, movilidad y formación de los funcionarios de los Estos requisitos deberán acreditarse documental- Cuerpos de la Policía Local, Orden de 22 de diciembre mente antes de realizar el curso de ingreso en la Es- de 2003, por la que se establecen las pruebas selecti- cuela de Seguridad Pública de Andalucía o Escuelas de vas, los temarios y el baremo de méritos para el in- Policía de las Corporaciones Locales, salvo el de esta- greso, la promoción interna y la movilidad a las distintas tura, que lo será en la prueba de examen médico. categorías de los Cuerpos de la Policía Local, Orden de 4.- SOLICITUDES 31 de marzo de 2008, por la que se modifica la Orden de 4.1.- En el plazo de veinte días hábiles a contar desde 22 de diciembre de 2003, por la que se establecen las el siguiente al de la publicación en el BOE de la presente pruebas selectivas, los temarios y el baremo de méritos convocatoria, quienes deseen tomar parte en las prue- para el ingreso, la promoción interna y la movilidad a bas selectivas cursarán su solicitud dirigida a la Alcal- las distintas categorías de los Cuerpos de la Policía Lo- día-Presidencia del Ayuntamiento, manifestando que cal, y en lo no previsto en la citada legislación, les será reúnen todos y cada uno de los requisitos exigidos. de aplicación la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de 4.2.- Las solicitudes se presentarán en el Registro Ge- las Bases del Régimen Local, Real Decreto Legislativo neral del Ayuntamiento o conforme a lo dispuesto en el 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto art. 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedi- Refundido de las disposiciones vigentes en materia de miento Administrativo Común de las Administraciones Régimen Local, el Real Decreto Legislativo 5/2015, de Públicas. 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido 4.3.- A la solicitud deberá acompañarse resguardo de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, Ley acreditativo de haber satisfecho el importe de los dere- 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de chos de examen que ascienden a 15 euros, cantidad que la Función Pública, Decreto 2/2002, de 9 de enero, por el deberá ser abonada en la C.C: ES11 2038 3516 5464 que se aprueba el Reglamento General de ingreso, pro- 0000 1789, debiendo consignar el nombre de la persona moción interna, provisión de puestos de trabajo y pro- aspirante, aún cuando sea impuesto por persona dis- moción profesional de los funcionarios de la Adminis- tinta. tración General de la Junta de Andalucía, Real Decreto 4.4.- Si alguna de las solicitudes adolece de algún de- 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Re- fecto, se requerirá a la persona interesada para que en glamento General de Ingreso del Personal al servicio de el plazo de diez días hábiles subsane la falta o, en su la Administración general del Estado y de Provisión de caso, acompañe los documentos preceptivos, indicán- Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Fun- dole que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desistida cionarios Civiles de la Administración General del Es- de su solicitud, previa resolución que se dictará al tado, y Real Decreto 896/1991, de 7 de junio, por el que efecto, de conformidad con lo establecido en el art. 21 se establecen las reglas básicas y los programas míni- de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, ya citada. mos a que debe ajustarse el procedimiento de selec- 5.- ADMISIÓN DE ASPIRANTES ción de los funcionarios de Administración Local. 5.1.- Expirado el plazo de presentación de solicitu- 3.- REQUISITOS DE LAS PERSONAS ASPIRANTES des, el órgano correspondiente del Ayuntamiento dic- Para participar en el proceso selectivo los aspirantes tará resolución declarando aprobada la lista provisional deberán reunir, antes de que termine el último día de de personas admitidas y excluidas y las causas de ex- presentación de solicitudes, los siguientes requisitos: clusión. En dicha resolución, que deberá publicarse en a) Nacionalidad española. el Boletín Oficial de la Provincia, en el caso de que no B.O.P. número 84 n Granada, miércoles, 5 de mayo de 2021 n Página 23

exprese la relación de todas las personas solicitantes, De no existir aspirante cuyo primer apellido comience se indicarán los lugares en que se encuentran expues- por dicha letra, se iniciará por aquel cuyo primer apellido tas al público las listas certificadas completas de aspi- comience por la letra siguiente, y así sucesivamente. rantes admitidos y excluidos, señalando un plazo de 7.2.- Los aspirantes serán convocados para cada diez días hábiles para su subsanación. ejercicio en llamamiento único, siendo excluidos quie- 5.2.- Transcurrido el plazo señalado en el apartado nes no comparezcan, salvo en los casos de fuerza ma- anterior, la autoridad convocante dictará resolución de- yor, debidamente justificada y libremente apreciada por clarando aprobados los listados definitivos de personas el Tribunal. aspirantes admitidas, determinando el lugar y la fecha 7.3.- El Tribunal podrá requerir en cualquier mo- de comienzo de los ejercicios. mento a los aspirantes para que acrediten su identidad. 6.- TRIBUNAL CALIFICADOR 7.4.- Una vez comenzadas las pruebas selectivas no 6.1.- El Tribunal calificador estará constituido por una será obligatoria la publicación de los sucesivos anun- Presidencia, tres Vocalía y Secretaría. Será nombrado cios de la celebración de las respectivas pruebas en el mediante resolución de Alcaldía junto a la lista provisio- Boletín Oficial de la Provincia. Estos anuncios deberán nal de admitidos y excluidos, otorgando plazo de 10 hacerse públicos por el Tribunal en el tablón de anun- días hábiles para posibles reclamaciones. cios de la Corporación o en los locales donde se hayan Presidencia: A designar por la Alcaldía. celebrado las pruebas anteriores, con doce horas, al Vocalías: Tres, a designar por la persona titular de la menos, de antelación del comienzo de las mismas, si se Alcaldía. trata del mismo ejercicio, o de veinticuatro horas, si se Secretaría: El titular de la Corporación o funcionaria o trata de un nuevo ejercicio. funcionario en quien delegue, con voz y voto. 7.5.- Desde la total conclusión de un ejercicio o 6.2.- No podrán formar parte del Tribunal: El personal prueba hasta el comienzo del siguiente deberá transcu- de elección o de designación política, el funcionariado rrir un plazo mínimo de cinco días hábiles y máximo de interino y el personal eventual. La pertenencia al Tribu- cuarenta y cinco días hábiles. nal será siempre a título individual, no pudiendo osten- 8.- PROCESO SELECTIVO tarse esta en representación o por cuenta de nadie. El proceso selectivo constará de las siguientes fases 6.3.- Las vocalías del Tribunal deberán poseer titulación y pruebas: o especialización de igual o superior nivel de titulación a la 1.- Primera fase: oposición exigida para el ingreso en las plazas convocadas. En la fase de oposición los aspirantes deberán supe- 6.4.- Junto a los/las titulares se nombrarán suplentes, rar las siguientes pruebas, que se desarrollarán en el or- en igual número y con los mismos requisitos. den establecido en la convocatoria, asegurando la obje- 6.5.- El Tribunal podrá contar, para todas o algunas tividad y racionalidad de la selección. de las pruebas, con la colaboración de asesores/as téc- 8.1.1.- Primera prueba: aptitud física. nicos/as, con voz y sin voto, los cuales deberán limi- Los aspirantes realizarán las pruebas de aptitud física tarse al ejercicio de su especialidad técnica. que se describen en la Orden de 22 de diciembre de 6.6.- El Tribunal podrá actuar válidamente con la asis- 2003, de la Consejería de Gobernación, por la que se es- tencia del Presidente, dos Vocales y el Secretario. Le tablecen las pruebas selectivas, los temarios y el ba- corresponderá dilucidar las cuestiones planteadas du- remo de méritos para el ingreso, la promoción interna y rante el desarrollo del proceso selectivo, velar por el la movilidad a las distintas categorías de los Cuerpos de buen desarrollo del mismo, calificar las pruebas esta- la Policía Local, detalladas en el Anexo I de la presente blecidas y aplicar los baremos correspondientes. convocatoria, y en el orden que se establece, siendo 6.7.- Los miembros del Tribunal deberán abstenerse cada una de ellas de carácter eliminatorio. Se calificará de intervenir y los aspirantes podrán promover la recu- de apto o no apto. sación en los casos de los artículos 23 y 24 de la Ley Para la realización de las pruebas de aptitud física, los 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del Sec- aspirantes deberán entregar al Tribunal Calificador, un tor Público. certificado médico en el que se haga constar que el as- 6.8.- A los efectos de lo establecido en el Real De- pirante reúne las condiciones físicas precisas para reali- creto 462/2002, de 24 de mayo, de indemnizaciones por zar las pruebas. razón del servicio, y disposiciones complementarias, el Si alguna de las aspirantes en la fecha de celebración Tribunal se clasifica en la categoría segunda. de las pruebas físicas se encontrara en estado de emba- 7.- INICIO DE CONVOCATORIA Y CELEBRACIÓN DE razo, parto o puerperio, debidamente acreditado, reali- PRUEBAS zará el resto de pruebas, quedando la calificación, en el 7.1.- El orden de actuación de los aspirantes, en caso de que superase todas las demás, condicionada a aquellos ejercicios que no puedan realizarse en forma la superación de las pruebas de aptitud física, en la fe- conjunta, se iniciará alfabéticamente por el primero de cha que el Tribunal determine al efecto, una vez desapa- la letra B, resolución de 21 de julio de 2020, de la Secre- recidas las causas que motivaron el aplazamiento. Di- taría de Estado de Política Territorial y Función Pública, cho plazo no podrá superar los 6 meses de duración, por la que se publica el resultado del sorteo a que se re- desde el comienzo de las pruebas selectivas, salvo que fiere el Reglamento General de Ingreso del Personal al se acredite con certificación médica que persisten las Servicio de la Administración del Estado, artículo 17 del causas, en cuyo caso se podrá ampliar dicho plazo Real Decreto 364/1995 de 10 de marzo. otros 6 meses. Página 24 n Granada, miércoles, 5 de mayo de 2021 n B.O.P. número 84

Cuando el número de plazas convocadas sea supe- 8.1.4.- Cuarta prueba: conocimientos. rior al de aspirantes que se puedan acoger al anterior Consistirá en la contestación, por escrito, de los si- derecho, el aplazamiento no afectará al desarrollo del guientes ejercicios, para lo que se dispondrá de 3 horas proceso selectivo de las restantes plazas. En todo caso, de manera conjunta, como mínimo: se entiende que han superado el proceso selectivo Prueba teórica: contestación de cuestionario de cien aquellos aspirantes cuya puntuación final no puede ser preguntas tipo test con tres respuestas alternativas, de alcanzada por las aspirantes con aplazamiento aunque las que solamente una será considerada como correcta, éstas superen las pruebas físicas. en relación con el temario del Anexo de las bases de la Para la realización de las pruebas físicas los oposito- convocatoria, debiendo consignarse un número de pre- res deberán presentarse provistos de atuendo depor- guntas proporcional al número de temas de dicho tivo. Anexo, y como mínimo una pregunta por tema. El crite- 8.1.2.- Segunda prueba: examen médico. rio de corrección será el siguiente: por cada dos pre- Con sujeción al cuadro de exclusiones médicas que guntas contestadas erróneamente se penalizará con garantice la idoneidad, conforme a las prescripciones una contestada correctamente. Cuando resulten con- contenidas en la Orden de 22 de diciembre de 2003, ya testadas correctamente el 50% del total de las pregun- citada, que figura en el Anexo II de la presente convoca- tas del cuestionario, una vez restadas las erróneas se- toria. gún la proporción citada, corresponderá a 5,00 puntos, Se calificará de apto o no apto. puntuación mínima requerida para superar el ejercicio. 8.1.3.- Tercera prueba: psicotécnica. Se calificará de 0 a 10 puntos. La valoración psicotécnica tendrá como finalidad Prueba práctica: resolución de un caso práctico cuyo comprobar que los aspirantes presentan un perfil psico- contenido estará relacionado con el temario. Se califi- lógico adecuado a la función policial a la que aspiran. cará de 0 a 10 puntos. A.- Valoración de aptitudes. Puntuación total de la prueba de conocimientos: Se realizará una valoración del nivel intelectual y de Será necesario para aprobar, obtener como mínimo 5 otras aptitudes específicas, exigiéndose en todos los puntos en las contestaciones y otros 5 en la resolución casos rendimientos iguales o superiores a los normales práctica. La calificación final, será la suma de ambos di- en la población general, según la baremación oficial de vidida por 2. cada una de las pruebas utilizadas, en función del nivel Las pruebas de la primera fase, tendrán carácter eli- académico exigible para la categoría a la que se aspira. minatorio. Se explorarán los aspectos que a continuación se re- 8.2. Segunda fase: curso de ingreso. lacionan: inteligencia general, comprensión y fluidez Superar con aprovechamiento el curso de ingreso en verbal, comprensión de órdenes, razonamiento cogni- la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía, Escuelas tivo, atención discriminativa y resistencia a la fatiga inte- Concertadas o Escuelas Municipales de Policía Local. lectual. Estarán exentos de realizar el curso de ingreso quie- B.- Valoración de actitudes y personalidad. nes ya hubieran superado el correspondiente a la Las pruebas de personalidad se orientarán a evaluar misma categoría a la que aspiran en la Escuela de Segu- los rasgos de la personalidad más significativos y rele- ridad Pública de Andalucía o Escuelas Concertadas; en vantes para el desempeño de la función policial, así el caso de las Escuelas Municipales de Policía Local, los como el grado de adaptación personal y social de los cursos necesitarán la homologación de la Escuela de aspirantes. Asimismo, deberá descartarse la existencia Seguridad Pública de Andalucía. Esta exención tendrá de síntomas o trastornos psicopatológicos y/o de la una duración de cinco años a contar desde la supera- personalidad. ción del curso realizado, hasta la fecha de terminación Se explorarán los aspectos que a continuación se re- de la fase de oposición. lacionan: estabilidad emocional, autoconfianza, capaci- 9.- RELACIÓN DE APROBADOS DE LA FASE DE dad empática e interés por los demás, habilidades inter- OPOSICIÓN personales, control adecuado de la impulsividad, ajuste Una vez terminada la fase de oposición, el Tribunal personal y social, capacidad de adaptación a normas, hará pública la relación de aprobados por orden de capacidad de afrontamiento al estrés y motivación por puntuación, en el tablón de anuncios de la Corporación el trabajo policial. o lugar de celebración de las pruebas, elevando al ór- Los resultados obtenidos en las pruebas deberán ser gano correspondiente del Ayuntamiento propuesta del objeto de constatación o refutación mediante la realiza- aspirante que deberá realizar el correspondiente curso ción de una entrevista personal en la que, además de lo selectivo. anterior, se valorará también el estado psicológico ac- 10.- PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS tual de los candidatos. De este modo, aparte de las ca- 10.1.- El/la aspirante que hubieran aprobado la pri- racterísticas de personalidad señaladas anteriormente, mera fase del proceso selectivo, presentará en el Ayun- se explorarán también los siguientes aspectos: existen- tamiento, dentro del plazo de veinte días hábiles, a par- cia de niveles disfuncionales de estrés o de trastornos tir de la publicación de la relación de aprobados, los si- del estado de ánimo; problemas de salud; consumo ex- guientes documentos: cesivo o de riesgo de alcohol u otros tóxicos y grado de a) Fotocopia compulsada del DNI. medicación; expectativas respecto de la función poli- b) Copia compulsada de la titulación académica a cial, u otros. que se refiere la Base 3.1. de la presente convocatoria. B.O.P. número 84 n Granada, miércoles, 5 de mayo de 2021 n Página 25

Los opositores que aleguen estudios equivalentes a los perar nuevamente las pruebas de selección en futuras específicamente señalados en dicha Base habrán de ci- convocatorias. tar la disposición legal en que se reconozca tal equiva- 12.- PROPUESTA FINAL, NOMBRAMIENTO Y TOMA lencia o, en su caso, aportar certificación del órgano DE POSESIÓN competente en tal sentido. 12.1.- Finalizado el curso selectivo de ingreso, la Es- c) Declaración de no haber sido condenado por de- cuela de Seguridad Pública de Andalucía o, en su caso, lito doloso ni separado del servicio del Estado, de la Ad- las Escuela Municipal de Policía Local o Escuela Concer- ministración Autónoma, Local o Institucional, ni hallarse tada, enviará al Ayuntamiento un informe sobre las ap- inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas, titudes del alumno, para su valoración en la resolución todo ello sin perjuicio de lo que el Decreto 201/2003, de definitiva de la convocatoria. El Tribunal, al aspirante 8 de julio, prevé en cuanto a la aplicación del beneficio que supere el correspondiente curso de ingreso, le ha- de la rehabilitación, de acuerdo con las normas penales llará la nota media entre las calificaciones obtenidas en y administrativas. las pruebas de la oposición y el curso selectivo, ele- d) Declaración del compromiso de portar armas y vando la propuesta final al titular de la Alcaldía, para su utilizarlas cuando legalmente sea preceptivo. nombramiento con funcionario de carrera de la plaza e) Declaración del compromiso de conducir vehícu- convocada. los policiales. 12.2.- Tras la propuesta final, que no podrá contener f) Fotocopia compulsada de los permisos de conduc- un número de aspirantes aprobados superior al nú- ción de las clases A2 y B. mero de plazas convocadas, el/la funcionario/a en prác- 10.2.- Quienes sean funcionarios públicos estarán ticas será nombrado funcionario de carrera, deberá to- exentos de acreditar documentalmente aquellos extre- mar posesión en el plazo de un mes a contar del si- mos que constituyen un requisito previo para su nom- guiente al que le sea notificado el nombramiento, de- bramiento, debiendo presentar certificación, que acre- biendo previamente prestar juramento o promesa de dite su condición y cuantas circunstancias consten en conformidad con lo establecido en el Real Decreto su hoja de servicios. 707/1979, de 5 de abril, regulador de la fórmula para 10.3.- Si dentro del plazo indicado el/la opositor/a no toma de posesión de cargos o funciones públicas. presentara la documentación o no reunieran los requisi- 12.3.- El escalafonamiento como funcionario se efec- tos obtenidos, no podrán ser nombrado/a funcionario/a tuará atendiendo a la puntuación global obtenida en la en prácticas y quedarán anuladas todas sus actuacio- fase de oposición y curso de ingreso. nes, sin perjuicio de las responsabilidades en que hu- 13.- RECURSOS bieran podido incurrir por falsedad en la solicitud inicial. Contra las presentes Bases podrá interponerse re- 11.- PERIODO DE PRÁCTICA Y FORMACIÓN curso potestativo de reposición ante el órgano que 11.1.- El Alcalde, una vez acreditados documental- aprobó las Bases en el plazo de un mes, contado a partir mente los requisitos exigidos en la Base 3 de la convo- del día siguiente al de su última publicación en el Boletín catoria, nombrará funcionario/a en prácticas para la rea- Oficial de la Provincia o en el de la Junta de Andalucía, se- lización del curso de ingreso, al aspirante propuesto por gún cuál sea posterior en el tiempo, o bien interponer di- el Tribunal, con los deberes y derechos inherentes al rectamente recurso contencioso administrativo en el mismo. plazo de dos meses, contados igualmente desde el día si- 11.2.- Para obtener el nombramiento como funciona- guiente al de su última publicación, ante el Juzgado de lo rio de carrera, será necesario superar con aprovecha- Contencioso-Administrativo correspondiente, todo ello miento el curso de ingreso para los Cuerpos de Policía de conformidad con los artículos 114.c), 123 y 124 de la Local en la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía, Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Escuela Concertada o Escuela Municipal de Policía Local. Sector Público y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, re- 11.3.- La no incorporación al curso de ingreso o el guladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. abandono del mismo, sólo podrá excusarse por causas En el caso de interposición de recurso de reposición, se excepcionales e involuntarias, debidamente justificadas deberá esperar a que éste se resuelva y notifique, o bien y apreciadas por el titular de la Alcaldía, debiendo el in- a que pueda ser entendido como desestimado en virtud teresado incorporarse al primer curso que se celebre, de silencio. No obstante lo anterior, los interesados po- una vez desaparecidas tales circunstancias. En este drán presentar cualquier otro recurso que estimen proce- caso, el posterior escalafonamiento tendrá lugar con la dente en defensa de sus derechos e intereses. promoción en que efectivamente se realice el curso. 11.4.- La no incorporación o el abandono de estos ANEXO I cursos, por causa que se considere injustificada e impu- PRUEBAS DE APTITUD FÍSICA table al alumno, producirá la pérdida de los resultados Las pruebas de aptitud física tendrán la calificación de obtenidos en la oposición, y la necesidad de superar “apto” o “no apto”. Para obtener la calificación de “apto” nuevamente las pruebas de selección en futuras convo- será necesario no rebasar las marcas establecidas como catorias. máximas para las pruebas A.1, A.5 y A.6, y alcanzar o su- 11.5.- Cuando el alumno no haya superado el curso, perar los mínimos de las pruebas A.2, A.3 y A.4. a la vista del informe remitido por la Escuela, repetirá el Los ejercicios se realizarán por el orden en que están curso siguiente, que de no superar, producirá la pérdida relacionados y cada uno es eliminatorio para realizar el de los resultados en la oposición, y la necesidad de su- siguiente. Página 26 n Granada, miércoles, 5 de mayo de 2021 n B.O.P. número 84

Se establecen diferentes marcas para cada sexo y El balón se sostendrá con ambas manos, por encima y grupos de edad: de 18 a 24 años, de 25 a 29 años y de detrás de la cabeza, y se lanzará desde esta posición para 30 a 34 años. El opositor estará incluido en el grupo de que caiga dentro del sector de lanzamiento previsto. edad correspondiente, teniendo en cuenta la edad de No se levantarán en su totalidad los pies del suelo y los aspirantes el día de la celebración de las pruebas, no se tocará con ninguna parte del cuerpo el suelo por salvo que superase los 34 años, en cuyo caso estará in- delante de la línea de lanzamiento. cluido en el grupo de 30 a 34 años. Las marcas mínimas exigidas (en metros) para la su- Las pruebas se realizarán de forma individual, salvo peración de la prueba son: las de resistencia general, que podrán hacerse de forma colectiva si así lo considera el Tribunal. Grupos de edad En las pruebas de resistencia general y natación se 18 a 24 25 a 29 30 o más dispone de una sola posibilidad de ejecución; en el Mujeres 5’50 5’25 5’00 resto se permitirá una segunda realización cuando en la primera no se haya obtenido la calificación de “apto”. A.3.- Prueba de flexibilidad: test de flexibilidad pro- OBLIGATORIAS funda. A.1.- Prueba de velocidad: carrera de 50 metros lisos. Se realizará en gimnasio o campo de deportes. Se realizará en una pista de atletismo o cualquier El aspirante se colocará de pie sobre el aparato apro- zona totalmente llana de terreno compacto. piado, sin calzado y con los pies colocados en los luga- El aspirante se colocará en la pista en el lugar seña- res correspondientes. lado, pudiendo realizar la salida de pie o agachado, sin Entre los bordes exteriores de los pies habrá una se- utilizar tacos de salida. paración de 75 centímetros. Las marcas máximas exigidas para la superación de En el centro de una línea que una los bordes poste- la prueba son: riores de los talones de los pies, se colocará el cero de una regla de 50 centímetros, y un cursor o testigo que Grupos de edad se desplace sobre la regla perpendicularmente a la línea 18 a 24 25 a 29 30 o más anterior y en sentido opuesto a la dirección de los pies. Hombres 8 segundos 8 segundos y 9 segundos Se flexionará el cuerpo llevando los brazos hacia 50 centésimas atrás y entre las piernas, hasta tocar y empujar el cursor Mujeres 9 segundos 9 segundos y 10 segundos o testigo de la regla, sin impulso. 50 centésimas Se tocará y empujará el testigo (sin apoyarse en él) con los dedos de ambas manos al mismo tiempo, man- A.2.- Prueba de potencia de tren superior: los hom- teniéndose la posición máxima alcanzada, hasta que se bres realizarán flexiones de brazos en suspensión pura, lea el resultado. y las mujeres lanzamiento de balón medicinal de 3 kilo- Para la ejecución el aspirante puede mover los bra- gramos. zos, flexionar el tronco y las rodillas, pero no puede se- A.2.1.- Flexiones de brazos en suspensión pura. parar del suelo ninguna parte de los pies antes de soltar Se realizará en gimnasio o campo de deportes. el testigo. Se iniciará desde la posición de suspensión pura, Hay que mantener el equilibrio y abandonar el apa- agarrando la barra con las palmas de las manos desnu- rato por su frente y caminando. das, al frente, y con los brazos totalmente extendidos. Las marcas mínimas exigidas (en centímetros) para La flexión completa se realizará de manera que la la superación de la prueba son: barbilla asome por encima de la barra. Antes de iniciar otra nueva flexión será necesario extender totalmente Grupos de edad los brazos. No se permite el balanceo del cuerpo o la 18 a 24 25 a 29 30 o más ayuda con movimientos de las piernas. Hombres y mujeres 26 23 20 Se contarán solamente las flexiones completas y rea- lizadas correctamente. A.4.- Prueba de potencia de tren inferior: salto verti- El número de flexiones mínimo exigible para cada cal grupo de edad es: Se realizará en gimnasio o campo de deportes, con suelo horizontal y junto a una pared vertical y lisa, con l Grupos de edad superficie adecuada para efectuar la medición de las 18 a 24 25 a 29 30 o más marcas. Hombres 8 6 4 El aspirante se colocará de lado junto a una pared vertical, y con el brazo más cercano a la misma total- A.2.2.- Lanzamiento de balón medicinal. mente extendido hacia arriba. Desde esta posición ini- Se realizará en campo de deporte o en cualquier otro cial el aspirante marcará la altura que alcanza. lugar que permita la medida exacta de la caída del balón. Separado 20 centímetros de la pared vertical, saltará Se marcará una línea en el suelo, que será paralela a tanto como pueda y marcará nuevamente con los de- la zona de lanzamiento. La aspirante se colocará frente a dos el nivel alcanzado. ésta sin pisarla, con los pies separados, paralelos entre Se acredita la distancia existente entre la marca hecha sí y a la misma altura. desde la posición inicial y la conseguida con el salto. B.O.P. número 84 n Granada, miércoles, 5 de mayo de 2021 n Página 27

Las marcas mínimas (en centímetros) exigidas para 4.2. Cualquier otro proceso patológico que, a juicio la superación de la prueba son: de los facultativos médicos, dificulte de manera impor- tante la agudeza auditiva. Grupos de edad 5.- Aparato digestivo. 18 a 24 25 a 29 30 o más 5.1.- Cirrosis hepática. Hombres 48 44 40 5.2. Hernias abdominales o inguinales. Mujeres 35 33 31 5.3. Pacientes gastrectomizados, colostomizados o con secuelas postquirúrgicas que produzcan trastornos A.5.- Prueba de resistencia general: carrera de 1.000 funcionales. metros lisos. 5.4. Enfermedad inflamatoria intestinal (enfermedad Se realizará en pista de atletismo o en cualquier zona de Crhon o colitis ulcerosa). totalmente llana de terreno compacto. 5.5. Cualquier otro proceso digestivo que a juicio de El aspirante se colocará en la pista en el lugar indi- los facultativos médicos dificulte el desempeño del cado. La salida se realizará en pie. puesto de trabajo. Será eliminado el corredor que abandone la pista du- 6.- Aparato cardio-vascular. 6.1. Hipertensión arterial, no debiendo sobrepasar en rante la carrera. reposo los 140 mm/hg de presión sistólica, y los 90 Las marcas máximas exigidas para la superación de mm/hg de presión diastólica. la prueba son: 6.2. Insuficiencia venosa periférica. 6.3. Cualquier otra patología o lesión cardio-vascular Grupos de edad que, a juicio de los facultativos médicos, puedan limitar 18 a 24 25 a 29 30 o más el desempeño del puesto de trabajo. Hombres 4 minutos 4 minutos y 4 minutos 7.- Aparato respiratorio. 10 segundos 20 segundos 7.1. Asma bronquial. Mujeres 4 minutos y 4 minutos y 4 minutos y 7.2. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. 30 segundos 40 segundos 50 segundos 7.3. Neumotórax espontáneo recidivante. 7.4. Otros procesos del aparato respiratorio que, a ANEXO II juicio de los facultativos médicos, dificulten el desarro- CUADRO DE EXCLUSIONES MEDICAS llo de la función policial. 1. - Talla. 8.- Aparato locomotor. Estatura mínima: 1,65 metros los hombres y 1,60 Alteraciones del aparato locomotor que limiten o difi- metros las mujeres. culten el desarrollo de la función policial, o que puedan 2.- Obesidad - Delgadez. agravarse, a juicio de los facultativos médicos, con el Obesidad o delgadez manifiestas que dificulten o in- desempeño del puesto de trabajo: patología ósea de capaciten para el ejercicio de las funciones propias del extremidades, retracciones o limitaciones funcionales cargo. de causa muscular o articular, defectos de columna ver- Índice de Masa Corporal (IMC) no inferior a 18’5 ni tebral y otros procesos óseos, musculares y articulares. superior a 29’9, considerando el IMC como la relación 9.- Piel. resultante de dividir el peso de la persona expresado en 9.1. Cicatrices que produzcan limitación funcional. kilos por el cuadrado de la talla expresado en metros. 9.2. Otros procesos patológicos que, a juicio de los En los aspirantes que posean un IMC comprendido facultativos médicos, dificulten o limiten el desarrollo entre 25 y 29,9, ambos inclusive, se realizará una medi- de la función policial. ción del perímetro abdominal a la altura del ombligo. 10.- Sistema nervioso. Este perímetro no será superior en ningún caso a 102 10.1. Epilepsia. centímetros en los hombres o a 88 centímetros en las 10.2. Migraña. mujeres. 10.3. Otros procesos patológicos que, a juicio de los 3.- Ojo y visión. facultativos médicos, dificulten el desarrollo de la fun- 3.1.- Agudeza visual sin corrección inferior a los dos ción policial. tercios de la visión normal en cada uno de los ojos. 11.- Trastornos psiquiátricos. 3.2.- Desprendimiento de retina. 11.1. Depresión. 3.3.- Patología retiniana degenerativa. 11.2. Trastornos de la personalidad. 3.4.- Hemianopsias y alteraciones campimétricas. 11.3. Psicosis. 3.5.- Discromatopsias. 11.4. Alcoholismo, drogodependencias a psicofár- 3.6.- Cualquier otro proceso patológico que, a juicio macos o a sustancias ilegales. de los facultativos médicos, dificulte de manera impor- 11.5. Otros procesos patológicos que, a juicio de los tante la agudeza visual. facultativos médicos, dificulten el desarrollo de la fun- 4. - Oído y audición. ción policial. 4.1. Agudeza auditiva que suponga una pérdida en- 12. Aparato endocrino. tre 1.000 y 3.000 hertzios a 35 decibelios o de 4.000 12.1. Diabetes. hertzios a 45 decibelios. Así mismo no podrá existir una 12.2. Otros procesos patológicos que, a juicio de los pérdida auditiva en las frecuencias conversacionales facultativos médicos, dificulten o limiten el desarrollo igual o superior a 30 decibelios. de la función policial. Página 28 n Granada, miércoles, 5 de mayo de 2021 n B.O.P. número 84

13. Sistema inmunitarios y enfermedades infecciosas. cía. Estructura y disposiciones generales. Instituciones: 13.1. Enfermedades transmisibles en actividad. Parlamento. Presidente y Consejo de Gobierno. Men- 13.2. Enfermedades inmunológicas sistémicas. ción al Tribunal Superior de Justicia. 13.3. Otros procesos patológicos que, a juicio de los 8.- Relación de la Junta de Andalucía con la Adminis- facultativos médicos, dificulten o limiten el desarrollo tración del Estado y con otras Comunidades Autóno- de la función policial. mas. Idea general de las competencias de la Comuni- 14. Patologías diversas. dad Autónoma de Andalucía. La reforma del Estatuto Cualquier enfermedad, síndrome o proceso patológico de Autonomía para Andalucía. que, a juicio de los facultativos médicos, limite o incapa- 9.- El Derecho Administrativo. Fuentes y jerarquía de cite al aspirante para el ejercicio de la función policial. las normas. Para los diagnósticos establecidos en este Anexo se 10.- El acto administrativo. Concepto. Elementos. tendrán en cuenta los criterios de las Sociedades Médi- Clases. La validez de los actos administrativos; nulidad cas de las especialidades correspondientes. y anulabilidad. Notificación de actos administrativos. Todas estas exclusiones se garantizarán con las Cómputo de plazos. Recursos administrativos. Alzada y pruebas complementarias necesarias para el diagnós- reposición; el recurso extraordinario de revisión. tico. 11.- El procedimiento administrativo. Concepto y principios generales. Clases. Los interesados. La estruc- ANEXO III tura del procedimiento administrativo. TEMARIO 12.- El Régimen Local Español. Principios constitu- 1.- El Estado. Concepto. Elementos. La división de cionales y regulación jurídica. Tipos de entidades lo- poderes. Funciones. Organización del Estado Español. cales. Antecedentes constitucionales en España. La Constitu- 13.- El municipio. Concepto y elementos. Competen- ción Española de 1978. Estructura y contenido. La re- cias municipales. La provincia: concepto, elementos y forma de la Constitución Española. El Estado español competencias. La organización y funcionamiento del como Estado Social y Democrático de Derecho. Dere- municipio. El pleno. El alcalde. La comisión de go- chos y deberes constitucionales; clasificación y diferen- bierno. Otros órganos municipales. ciación. 14.- Ordenanzas, reglamentos y bandos. Clases y 2.- Derechos fundamentales y libertades públicas I: procedimiento de elaboración y aprobación. Derecho a la vida e integridad. Libertad ideológica, reli- 15.- La licencia municipal. Tipos. Actividades someti- giosa y de culto. Derecho a la libertad y seguridad. De- das a licencia. Tramitación. recho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la 16.- Función Pública Local. Su organización. Adquisi- propia imagen. La inviolabilidad del domicilio y el se- ción y pérdida de la condición de funcionario. Dere- creto de las comunicaciones. La libertad de residencia y chos, deberes e incompatibilidades de los funcionarios. de circulación. El derecho a la libertad de expresión re- Situaciones administrativas. conocido en el artículo 20 de la Constitución. 17.- Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguri- 3.- Derechos fundamentales y libertades públicas II: dad. Funciones de la Policía Local. Derecho de reunión. Derecho de asociación. Derecho a 18.- Ley de Coordinación de las Policías Locales de la participación en los asuntos públicos y al acceso a Andalucía y normas de desarrollo. Régimen disciplina- funciones y cargos públicos. La tutela judicial efectiva y rio: Disposiciones generales y faltas disciplinarias. la prohibición de indefensión. La imposición de con- 19.- La actividad de la Policía Local como policía ad- dena o sanción del artículo 25 de la Constitución, sen- ministrativa I. Consumo. Abastos. Mercados. Venta am- tido de las penas y medidas de seguridad. Prohibición bulante. Espectáculos y establecimientos públicos. de tribunales de honor. El derecho a la educación y la li- 20.- La actividad de la Policía Local como policía ad- bertad de enseñanza. Derecho a la sindicación y a la ministrativa II. Urbanismo. Infracciones y sanciones. La huelga, especial referencia a los miembros de las Fuer- protección ambiental: prevención y calidad ambiental, zas y Cuerpos de Seguridad. Derecho de petición. residuos y disciplina ambiental. 4.- Derechos y deberes de los ciudadanos. Los prin- 21.- La Ley de Gestión de Emergencias en Andalucía cipios rectores de la política social y económica. Las ga- y normas de desarrollo. rantías de los derechos y libertades. Suspensión gene- 22.- Delitos. Circunstancias modificativas de la res- ral e individual de los mismos. El Defensor del Pueblo. ponsabilidad criminal. Personas responsables: autores, 5.- La Corona. Las Cortes Generales. Estructura y cómplices y encubridores. Grados de perfección del de- competencias. Procedimiento de elaboración de las le- lito. yes. Formas de Gobierno. El Gobierno y la Administra- 23.- Delitos cometidos con ocasión del ejercicio de ción. Relaciones del Gobierno con las Cortes Generales. los derechos fundamentales y de las libertades públicas Funciones del Gobierno. garantizados por la Constitución. Delitos cometidos por 6.- El Poder Judicial. Principios constitucionales. Es- los funcionarios públicos contra las garantías constitu- tructura y organización del sistema judicial español. El cionales. Tribunal Constitucional. 24.- Delitos contra la Administración Pública. Atenta- 7.- Organización territorial de Estado. Las comunida- dos contra la Autoridad y sus Agentes. Desórdenes pú- des autónomas. El Estatuto de Autonomía de Andalu- blicos. B.O.P. número 84 n Granada, miércoles, 5 de mayo de 2021 n Página 29

25.-Homicidio y sus formas. Faltas contra las perso- NÚMERO 2.287 nas. Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconó- AYUNTAMIENTO DE ALHENDÍN (Granada) mico. 26.-Delitos contra la seguridad vial. Lesiones y daños Información pública del documento de operaciones imprudentes. Carencia del seguro obligatorio. jurídicas complementarias al proyecto de 27.- El atestado policial en la Ley de Enjuiciamiento reparcelación del API UE-22 del PGOU Alhendín Criminal. Concepto y estructura. 28.- Detención: concepto, clases y supuestos. Plazos EDICTO de detención. Obligaciones del funcionario que efectúa una detención. Contenido de la asistencia letrada. Dere- Habiéndose presentado el documento de “Operacio- cho del detenido. Responsabilidades penales en las que nes jurídicas complementarias al Proyecto de Reparce- puede incurrir el funcionario que efectúa una detención. lación del API UE-22 del PGOU de Alhendín”, se some- El procedimiento de “Habeas Corpus”. ten las mismas a un trámite de audiencia por un plazo 29.- Ley de Seguridad Vial. Reglamentos de desarro- de quince días en el que los interesados podrán alegar y llo. Estructuras y conceptos generales. presentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes. 30.- Normas generales de circulación: velocidad, El expediente se encuentra a disposición de cual- sentido, cambios de dirección. Adelantamientos. Obs- quier interesado en el Área de Urbanismo de este Ayun- táculos. Parada y estacionamiento. Transporte de mate- tamiento, a fin de que, dentro de dicho plazo, pueda for- rias que requieren precauciones especiales. mular las alegaciones que tenga por convenientes. 31.- Circulación de peatones. Circulación urbana. Conductores. Marcha atrás. Trabajos eventuales. Insta- Alhendín, 26 de abril de 2021.- El Alcalde, fdo.: Fran- laciones en la vía pública. Circulación de bicicletas y ci- cisco Rodríguez Guerrero. clomotores. Señales de circulación. Clasificación y or- den de preeminencia. 32.- Procedimiento sancionador por infracciones a la Normativa de Circulación. Actuaciones complementa- NÚMERO 2.292 rias. Inmovilización y retirada de vehículos de la vía pú- AYUNTAMIENTO DE BAZA (Granada) blica. 33.- Accidentes de circulación: definición, tipos y ac- Nombramientos de funcionarios de carrera tuaciones de la Policía Local. Alcoholemia. Datos. Su Administrativos de Administración General consideración según la normativa vigente. Procedi- miento de averiguación del grado de impregnación al- EDICTO cohólica. 34.- Estructura económica y social de Andalucía: de- Por Decretos 2021/774 y 2021/777 de 21 de abril de mografía, economía, servicios públicos, sociedad civil, 2021 de la alcaldía, han sido nombrados Funcionarios de nuevas tecnologías, patrimonio ecológico, social y cul- carrera por proceso selectivo para la provisión de dos tural. plazas vacantes de Administrativos de Administración 35.- Vida en sociedad. Proceso de socialización. For- General mediante el procedimiento de concurso-oposi- mación de grupos sociales y masas. Procesos de exclu- ción, promoción interna, a D. Óscar Manuel Martínez Ta- sión e inclusión social. La delincuencia: tipologías y mo- lavera con DNI XXX4673XX, y a D. Gabriel Carmelo delos explicativos. La Policía como servicio a la ciuda- Manzano Ruiz, con DNI XXX1189XX, como Administra- danía. Colaboración con otros servicios municipales. tivos, plazas pertenecientes a la Escala de Administra- 36.- Comunicación: elementos, redes, flujos, obstá- ción General, Sub-escala Administrativa, Grupo de Clasi- culos. Comunicación con superiores y subordinados. ficación C1, con efectos del día 22 de abril de 2021. Equipos de trabajo y atención a la ciudadanía. 37.- Minorías étnicas y culturales. Racismo y xenofo- Baza, 26 de abril de 2021.- El Alcalde, fdo.: Manuel bia. Actitud policial ante la sociedad intercultural. Gavilán García. 38.- Igualdad de oportunidades de hombres y muje- res en Andalucía: conceptos básicos; socialización e igualdad; políticas públicas de igualdad de género. Vio- lencia contra las mujeres: descripción, planes de erradi- NÚMERO 2.314 cación y atención coordinada a las víctimas. AYUNTAMIENTO DE BAZA (Granada) 39.- La Policía en la sociedad democrática. El man- dato constitucional. Valores que propugna la sociedad Decreto 773/21, de delegación ausencias Alcalde democrática. La dignidad de la persona. Sentido ético de la prevención y la represión. EDICTO 40.- Deontología policial. Normas que la establecen DECRETO Nº 773/21 Albolote, 29 de abril de 2021.-El Alcalde, fdo.: Salus- UNIDAD SECRETARÍA GENERAL. tiano Ureña García. ASUNTO: Delegación Ausencias Alcalde Página 30 n Granada, miércoles, 5 de mayo de 2021 n B.O.P. número 84

Resultando que, por el Pleno de la Corporación, en dades de contratación temporal que pudieran surgir en sesión celebrada el día 15 de abril de 2021, fui procla- dichos puestos. mado Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Contra dichas bases podrá interponerse recurso po- Baza. testativo de reposición ante la Alcaldía en el plazo de un Resultando que, por distintos motivos, tanto perso- mes, contando a partir del día siguiente a la publicación nales, como por motivos del cargo, este Alcalde se de este anuncio, o bien interponer directamente re- puede ausentar del Término Municipal de Baza por más curso contencioso-administrativo en el plazo de dos de 24 horas, durante la presente Legislatura. meses, de conformidad con lo dispuesto en las bases Considerando lo dispuesto en los artículos 44 y 47 reguladoras. del Real Decreto 2.568/1986, de 28 de noviembre, por el Lo que se hace público para general conocimiento. que se aprueba el Reglamento de Organización y Fun- cionamiento de Régimen Jurídico de las Entidades Lo- Benalúa de las Villas, 27 de abril de 2021.-La Alcal- cales, esta Alcaldía RESUELVE: desa, fdo.: María Angustias Cámara García. 1. Delegar en la Primer Teniente de Alcalde, Dª Yo- landa Fernández Moreno, para que ejerza las funciones de Alcaldesa de este Municipio, durante la ausencia de este Alcalde de la localidad, tanto por motivos persona- NÚMERO 2.298 les como por propios del cargo. AYUNTAMIENTO DE CAPILEIRA (Granada) 2. En caso de ausencia por cualquier circunstancia obligada del cargo, de la Primer Teniente de Alcalde, Exposición pública Cuenta General 2020 delegar en el Teniente de Alcalde que corresponda, se- gún el orden establecido en los Decretos de Nombra- EDICTO mientos de Tenientes de Alcalde, para que ejerza las funciones de Alcalde durante dicha ausencia. Formada por la Intervención la Cuenta General co- 3. La presente delegación surtirá efectos desde el día rrespondiente al ejercicio de 2020, y dictaminada favora- siguiente al de la firma del presente Decreto. blemente por Comisión Especial de Cuentas en sesión 4. El presente Decreto quedará sin efecto el día, o los celebrada el 22 de abril de 2021, se expone al público días, en que el Alcalde, D. Manuel Gavilán García, asista por un plazo de quince días hábiles, durante los cuales, y a actos corporativos u oficiales. ocho días más los interesados, podrán presentar recla- 5. Que se proceda a la publicación del presente De- maciones, reparos u observaciones, en cumplimiento creto en el Boletín Oficial de la Provincia. de lo establecido en la legislación vigente. Si el último Así lo manda y firma Su Señoría, el Alcalde-Presi- día de cualquiera de los plazos expresados fuera sá- dente, D. Manuel Gavilán García, en Baza, a 20 de abril bado, se prorrogará el plazo hasta el siguiente día hábil. de 2021, de todo lo cual yo, la Secretaria accidental, doy Lo que se hace público de conformidad con el art. fe. El Alcalde, la Secretaria acctal., fdo.: Manuel Gavilán 169.1 del Texto Refundido de la LRHL, de 5 de marzo de García, fdo.: Mª Antonia Lobato García. 2004.

Baza, 21 de abril de 2021.-El Alcalde, fdo.: Manuel Capileira, 23 de abril de 2021.-El Alcalde, José Fer- Gavilán García. nando Castro Zamorano.

NÚMERO 2.311 NÚMERO 2.299 AYUNTAMIENTO DE BENALÚA DE LAS VILLAS AYUNTAMIENTO DE CHURRIANA DE LA VEGA (Granada) (Granada)

Bolsa de Empleo Temporal Aprobación inicial Reglamento Voluntariado de Protección Civil EDICTO EDICTO Constitución bolsa de empleo temporal del puesto de Limpiador/a y otros. D. Antonio Narváez Morente, Alcalde del Ayunta- miento de Churriana de la Vega, Granada, En el tablón de anuncios de Ayuntamiento y en la sede electrónica (https://benaluadelasvillas.sedelectro- HACE SABER: Que ha sido aprobada inicialmente nica.es/info.0) se encuentran disponibles las bases re- por el Pleno de este Ayuntamiento, en sesión celebrada guladoras de la convocatoria para la creación de las bol- el día 16 de abril de 2021, el Reglamento del Volunta- sas de empleo temporal del Ayuntamiento de Benalúa riado de Protección Civil de Churriana de la Vega. de las Villas relativas a los puestos de trabajo de limpia- De conformidad con lo establecido en el art. 49 de la dor/a, auxiliar de ayuda a domicilio, oficial de primera y Ley 7/1985, de 2 de abril, se expone al público el referido técnico de inclusión social al efecto de cubrir las necesi- acuerdo para reclamaciones por término de treinta días. B.O.P. número 84 n Granada, miércoles, 5 de mayo de 2021 n Página 31

Transcurrido el plazo sin que éstas se produzcan se NÚMERO 2.360 entenderá definitivamente adoptado el mencionado AYUNTAMIENTO DE GOR (Granada) acuerdo. Proyecto de actuación para instalación de una Churriana de la Vega, 26 de abril de 2021.-El Alcalde explotación avícola de broilers (firma ilegible). EDICTO

Admitido a trámite el proyecto de actuación para Ins- NÚMERO 2.359 talación de una explotación avícola de broilers, línea aé- AYUNTAMIENTO DE DEHESAS VIEJAS (Granada) rea de M.T 20 kV, C.T. Intemperie 50 kVA Red Eléctrica de B.T. en el polígono 5, parcela 332, y de conformidad Calificación ambiental con lo dispuesto en los artículos 43.1.c) de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística EDICTO de Andalucía y 82 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Admi- Solicitada por José María Marín Rodríguez solicitud nistraciones Públicas, por la presente se le somete a ex- de calificación ambiental de la actividad granja caprina, posición por un plazo de veinte días a partir de la publi- la cual se incluye dentro de las enumeradas en el Anexo cación del presente anuncio en este Boletín Oficial de la I de la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de Provincia. la Calidad Ambiental. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cual- En cumplimiento con la Legislación vigente sobre quier interesado en las dependencias municipales para Calificación Ambiental, se procede a abrir período de in- que se formulen las alegaciones que se estimen perti- formación pública por término de veinte días; así se pu- nentes. blica en el tablón de edictos del Ayuntamiento, para que puedan presentar las alegaciones y documentos que Gor, 28 de abril de 2021.-El Alcalde-Presidente, fdo.: estimen oportuno. Miguel Molina Soria. El expediente objeto de esta información se encuen- tra depositado en las dependencias de este Ayunta- miento, pudiéndose consultar en las mismas en horario de oficina. NÚMERO 2.413 AYUNTAMIENTO DE GRANADA Dehesas Viejas, 28 de abril de 2021.-La Alcaldesa- Presidenta, fdo.: Lucrecia Rienda Lozano. Convocatoria subvenciones sostenibilidad movimiento vecinal

EDICTO NÚMERO 2.369 AYUNTAMIENTO DE GOR (Granada) BDNS (Identif.): 560703 De conformidad con lo previsto en los artículos Proyecto de actuación para granja de engorde de pollos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se publica el extracto de la EDICTO convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones Admitido a trámite el proyecto de actuación para una (https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/co granja de engorde de pollos en la parcela 323 del polí- nvocatoria/560703) gono 14 en T.M. y de conformidad con lo dispuesto en BDNS: los artículos 43.1.c) de la Ley 7/2002, de 17 de diciem- “De conformidad con lo previsto en los artículos bre, de Ordenación Urbanística de Andalucía y 82 de la 17.3.b y 20.8ª.a de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Admi- General de Subvenciones, se publica extracto de la nistrativo Común de las Administraciones Públicas, por convocatoria cuyo texto completo puede consultarse la presente se le somete a exposición por un plazo de en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (http:// veinte días a partir de la publicación del presente anun- www.pap.minhafp.gob.es/bdnstrans/index): cio en este Boletín Oficial de la Provincia. PRIMERO. BENEFICIARIOS. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cual- Podrán ser beneficiarias de las subvenciones para la quier interesado en las dependencias municipales para sostenibilidad del movimiento vecinal las asociaciones que se formulen las alegaciones que se estimen perti- de vecinos constituidas conforme al régimen general nentes dispuesto por la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación, inscritas en el Gor, 28 de abril de 2021.-El Alcalde, fdo.: Miguel Mo- Registro Municipal de Entidades Ciudadanas del Excmo. lina Soria. Ayuntamiento de Granada, y que tengan como fines la Página 32 n Granada, miércoles, 5 de mayo de 2021 n B.O.P. número 84

defensa de los intereses generales de los vecinos res- miento Administrativo Común de las Administraciones pecto de las cuales, además, no exista a su favor Públicas. acuerdo de cesión de uso de local o bien inmueble por El plazo de justificación de las subvenciones concedi- parte de ninguna Administración pública o entidad de das al amparo de la presente convocatoria finalizará el derecho público o privado. día 31 de enero de 2022. SEGUNDO. OBJETO. El objeto de las subvenciones para la sostenibilidad Granada, 23 de abril de 2021.-La Teniente de Alcalde del movimiento vecinal es sufragar los gastos generales Concejala Delegada de Participación Ciudadana. de funcionamiento de las asociaciones de vecinos ge- nerados por el mantenimiento de su sede social y fun- cionamiento normal de la actividad que le es propia y se desarrolla en la misma, que se hayan generado durante NÚMERO 2.306 el año de concesión de la subvención. AYUNTAMIENTO DE GUADIX (Granada) TERCERO. BASES REGULADORAS. Ordenanza por la que se establecen las Normas Es- Tasa de recogida de basura segundo bimestre 2021 peciales reguladoras de la concesión de subvenciones EDICTO públicas destinadas al fomento y la sostenibilidad del movimiento vecinal, publicada en el Boletín Oficial de la Confeccionado el padrón de la tasa por recogida ba- Provincia de Granada núm. 148 de 4 de agosto de 2016. sura del municipio de Guadix, correspondiente al se- CUARTO. CUANTÍA. gundo bimestre del año 2021, se expone al público por Las subvenciones concedidas para la sostenibilidad espacio de quince días a contar desde el día de su publi- del movimiento vecinal, en virtud de la presente convo- cación en el Boletín Oficial de la provincia, a efectos de catoria, se financiarán con cargo a la aplicación presu- que pueda ser examinado por los interesados. puestaria 1001 92401 48200 -subvenciones sostenibili- Contra estos padrones podrá interponerse recurso dad del movimiento vecinal-, siendo la cuantía total má- de reposición previo al contencioso-administrativo en xima destinada a la presente convocatoria de cuarenta el plazo de un mes a contar del día siguiente al de finali- y ocho mil euros (48.000,00 euros), con la siguiente dis- zación de la exposición pública de aquel tribución anual: Se hace saber que el período de cobranza en volun- 38.400 euros (80%), con cargo al presupuesto de 2021. taria será desde el día 17 de mayo de 2021 hasta el 16 9.600 euros (20%), con cargo al presupuesto de 2022. de julio de 2021, durante el cual podrán pagar los reci- QUINTO. LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN DE bos en cualquier oficina de las Entidades Colaboradoras SOLICITUDES. de la Recaudación del Excmo. Ayuntamiento de Gua- Las solicitudes de subvención y la documentación e dix, en todo el territorio nacional, siendo éstas: información que debe acompañarla se presentarán, en Caixabank, Caja Rural de Granada, Banco Santander, los formularios que se aprueban para esta línea me- Cajamar y B.B.V.A. diante el presente acuerdo y que se podrán obtener en Transcurrido el plazo de ingreso, las deudas serán la página web del Ayuntamiento de Granada, en el Re- exigidas por el procedimiento de apremio y devenga- gistro Electrónico General del Excmo. Ayuntamiento de rán el recargo de apremio, intereses de demora y, en su Granada, así como en los restantes registros electróni- caso, las costas que se produzcan. cos de cualquiera de los sujetos a los que se refiere el Este anuncio tiene el carácter de notificación colec- artículo 2.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Pro- tiva de conformidad con lo previsto en el artículo 102.3 cedimiento Administrativo Común de las Administra- de la Ley General Tributaria. ciones Públicas, de conformidad con lo establecido en los artículos 14.2.a) y 16.4.a) de dicha Ley. Guadix, 26 de abril de 2021.-El Alcalde-Presidente, El plazo de presentación de las solicitudes será de 10 fdo.: Jesús Rafael Lorente Fernández. días hábiles a contar desde el siguiente al de la publica- ción de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de Provincia de Granada. SEXTO. OTROS DATOS. NÚMERO 2.303 El plazo máximo para la resolución y notificación AYUNTAMIENTO DE JETE (Granada) será de seis meses desde la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes. De acuerdo con el Aprobación definitiva proyecto de actuación pol. 01, artículo 25.5 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, Ge- parc. 228 neral de Subvenciones, el vencimiento del plazo má- ximo sin haberse notificado la resolución, legitima a los EDICTO interesados para entender desestimada por silencio ad- ministrativo la solicitud de concesión de las subvencio- D. Plácido Jerónimo Fernández, Alcalde-Presidente nes. Contra la resolución expresa o, en su caso, la de- del Ayuntamiento de Jete (Granada). sestimaci ón presunta de la solicitud, podrán interpo- nerse los recursos que procedan conforme a lo dis- El Ayuntamiento Pleno en su Sesión Extraordinaria puesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedi- de fecha 14 de enero de 2020, acordó aprobar proyecto B.O.P. número 84 n Granada, miércoles, 5 de mayo de 2021 n Página 33

de actuación legalización de construcción existente de NÚMERO 2.294 vivienda rural para uso turístico, en la parcela 228 del AYUNTAMIENTO DE PÓRTUGOS (Granada) polígono 01, promovido por Dª Gitte Adelsten Sejten. Lo que se hace público según lo dispuesto en el art. Cuenta General 2020 43.1.f) de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre de Ordena- ción Urbanística de Andalucía. EDICTO El presente acuerdo pone fin a la vía administrativa y contra el mismo podrá interponerse directamente re- En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 curso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo del Texto Refundido de la Ley reguladora de las Hacien- Contencioso-Administrativo correspondiente de Gra- das Locales aprobado por Real Decreto Legislativo nada, en el plazo de dos meses contados desde el día 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debida- siguiente al de su publicación en el BOP. No obstante, mente informada por la Comisión Especial de Cuentas, de manera potestativa podrá, con carácter previo al re- se expone al público la Cuenta General correspondiente curso judicial indicado, interponerse recurso de reposi- al ejercicio 2020, por un plazo de quince días, durante ción ante el mismo órgano que ha dictado el acto en el los cuales y ocho más quienes se estimen interesados plazo de un mes a contar de igual forma, en cuyo caso podrán presentar reclamaciones, reparos u observacio- no podrá interponer el recurso judicial contencioso-ad- nes que tengan por convenientes. A su vez, estará a dis- ministrativo hasta que se haya resuelto expresamente o posición de los interesados en la sede electrónica de se haya producido la desestimación presunta del re- este Ayuntamiento [http://portugos.sedelectronica.es]. curso de reposición lo que se produce transcurrido un mes desde su interposición sin que se haya notificado Pórtugos, 26 de abril de 2021. su resolución, contándose el plazo para interponer el re- curso contencioso-administrativo desde el día siguiente a aquel en que se notifique la resolución expresa del re- curso potestativo de reposición o en que éste deba en- NÚMERO 2.370 tenderse presuntamente desestimado. AYUNTAMIENTO DE SANTA FE (Granada) Todo ello sin perjuicio de que se pueda ejercitar, en su caso, cualquier otro recurso que se estime perti- Rectificación material de las ordenanzas fiscales nente. reguladoras de distintas tasas con ocasión de la pandemia por COVID 19 para 2021 Jete, 22 de septiembre de 2020.-El Alcalde, fdo.: Plá- cido Jerónimo Fernández. EDICTO

“D. Manuel Alberto Gil Corral, Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Santa Fe (Granada), NÚMERO 2.295 AYUNTAMIENTO DE ÓRGIVA (Granada) HACE SABER: Que no habiéndose producido recla- maciones contra el acuerdo de aprobación inicial del ex- Plan de despliegue fibra óptica anejo de Tablones pediente de “Rectificación material de las Ordenanzas fiscales reguladoras de distintas tasas con ocasión de la EDICTO pandemia por COVID 19 para 2021”, adoptado en sesión ordinaria del día 23 de febrero de 2021 siguientes: D. Raúl Orellana Vílchez, Alcalde-Presidente del Modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de Excmo. Ayuntamiento de Órgiva, Instalaciones de Quioscos en la Vía Pública. Modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de HACE SABER: Visto el plan de despliegue de una Mercado y Lonja. red de fibra óptica, en el Anejo de Tablones de Órgiva, Modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora por presentado en este Ayuntamiento por la mercantil Ocupación de Terrenos de uso Público con Mesas, Si- Clicktel, S.L., de conformidad con lo dispuesto en el ar- llas, y otros Elementos Análogos. tículo 34 de la Ley 9/2014, de 9 de mayo, de Telecomu- Modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de nicaciones, se somete a información pública por el Puestos e Industrias Callejeras y Ambulantes en terre- plazo de quince días, a fin de que quienes pudieran te- nos de Uso Público Local. nerse por interesados en dicho expediente, puedan En los términos que obran en el expediente, con la comparecer y formular cuantas alegaciones, sugeren- introducción de una Disposición Transitoria con el si- cias o reclamaciones tengan por conveniente. guiente tenor literal: A su vez, estará a disposición de los interesados en la “Durante el año 2021, la presente ordenanza no será sede electrónica de este Ayuntamiento [dirección de aplicación”. https://ayuntamientodeorgiva.es]. Para la ordenanza: Modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de la Órgiva, 26 de abril de 2021.- El Alcalde-Presidente, Tasa por los documentos que expidan o de que entien- fdo.: Raúl Orellana Vílchez. dan la Administración o las autoridades municipales Página 34 n Granada, miércoles, 5 de mayo de 2021 n B.O.P. número 84

en los términos que obran en el expediente y desde 2/2004, de 5 de marzo), así como recurso contencioso la fecha de aprobación de la modificación de la mencio- administrativo contra la resolución del recurso de repo- nada ordenanza, con la introducción de una Disposición sición. Transitoria con el siguiente tenor literal: “Durante el año 2021, no será de aplicación el con- Valderrubio, 27 de abril de 2021.-El Alcalde, fdo.: An- cepto Certificados de empadronamiento, convivencia o tonio García Ramos. residencia, por lo que no se giraran liquidaciones por la tarifa de la tasa en relación con el anterior” Y para la ordenanza: Modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora por NÚMERO 2.374 la Concesión de Licencias de Apertura de Estableci- COMUNIDAD DE REGANTES SEÑOR DE LA SALUD mientos. CANAL CACÍN en los términos que obran en el expediente y desde la fecha de aprobación de la modificación de la mencio- Cobro en periodo voluntario 2021 nada ordenanza, con la introducción de una Disposición Transitoria con el siguiente tenor literal: EDICTO “Durante el año 2021, la presente ordenanza no será de aplicación salvo para aquellos que sean sujetos pasi- SE HACE SABER: Que confeccionados los padrones vos del IAE”. relativos a las cuotas de: Comunidad, Junta Central, Ca- Contra dicha aprobación definitiva, que agota la vía non de Confederación y Mejoras de Regadíos de la Co- administrativa podrá interponerse recurso potestativo munidad de Regantes del Sr. de la Salud Canal de Cacín de reposición ante el Pleno de la Corporación, en el de Santa Fe, se encuentra expuesto al público en las ofi- plazo de un mes a contar desde el día siguiente a la pre- cinas de la Comunidad por espacio de 15 días, para au- sente publicación o recurso contencioso administrativo diencia de reclamaciones, como paso previo para el ini- ante la correspondiente Sala del Tribunal Superior de cio del cobro en periodo voluntario. Justicia de Andalucía, con sede en Granada, en el plazo De no producirse estas, los listados se entenderán de dos meses a contar desde el día siguiente de la pre- elevado a definitivos. sente publicación, sin perjuicio de cualquier otro que El plazo de cobranza en periodo voluntario de las re- estime pertinente.” feridas cuotas, abarcará del 1 de mayo al 30 de junio de 2021 Santa Fe, 29 de abril de 2021.-El Alcalde, fdo.: Ma- El pago de los recibos se podrá efectuar, mediante el nuel Alberto Gil Corral. juego de impresos facilitados al efecto, en la Caja Rural de Granada. ES19 3023 0017 27 5159265106 Advertencias: Transcurrido el plazo de ingreso en periodo voluntario, las deudas serán exigidas por el procedimiento de apremio y devengarán el recargo de NÚMERO 2.308 apremio, intereses de demora y en su caso las costas AYUNTAMIENTO DE VALDERRUBIO (Granada) que se produzcan. Lo que se hace saber públicamente para el general Padrón basura, segundo trimestre 2021 conocimiento de los interesados.

EDICTO Santa Fe, 16 de abril de 2021.-El Presidente, fdo.: José Javier Arenas Espinosa. Antonio García Ramos, Alcalde del Ayuntamiento de Valderrubio, Granada,

HACE SABER: Aprobado por acuerdo de la Junta de Gobierno Local, de fecha 26 de abril 2021, el padrón de tasas por recogida domiciliaria de basura correspon- diente al segundo trimestre de 2021, se expone al pú- blico durante quince días a contar desde el día siguiente a la publicación de este edicto en el BOP, para que los legítimos interesados puedan examinarlo en la Inter- FE DE ERRATAS vención del Ayuntamiento de Valderrubio, en horario de oficina, a los efectos de presentar las alegaciones En el BOP número 79, de 28 de abril de 2021, en la que estimen oportunas. página 2, anuncio número 2.227, de Diputación de Gra- Contra dicho acto y las liquidaciones que se deriven nada, en el extracto, del padrón citado, se podrá interponer recurso de repo- Donde dice: sición ante el Ayuntamiento en el plazo de un mes, a “Bases bolsa Técnico de Gestión”, contar desde el día siguiente al de la finalización de la Debe decir: exposición al público, ex art. 14.2 del TRLRHL (R.D. Leg. “Bases bolsa Técnico/a Medio/a de Igualdad” n