SAN FERNANDO CATHEDRAL the HEART of SAN ANTONIO WELCOME! the Oldest Cathedral Sanctuary in the United States Founded in 1731

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

SAN FERNANDO CATHEDRAL the HEART of SAN ANTONIO WELCOME! the Oldest Cathedral Sanctuary in the United States Founded in 1731 SAN FERNANDO CATHEDRAL THE HEART OF SAN ANTONIO WELCOME! The oldest Cathedral Sanctuary in the United States Founded in 1731 PASTORAL STAFF Most Reverend Gustavo García-Siller, M.Sp.S Archbishop of San Antonio Rector: Very Rev. Victor Valdez Parochial Vicar: Rev. Alejandro Ortega Rev. Ruben Garcia Deacons: Deacon Joe Marroquin Deacon C. Roger Macias Deacon Rogelio Morales Deacon Jesse Nuñez Deacon Ramon Figueroa PARISH STAFF Business Manager Ann Guajardo Director of Facilities & Special Events Eloise Cortez-Lara Director of Ceremonies & Media Cielo Perez Director of Music Ministries Rick McLaughlin Director of Religious Education Esperanza Arzate Data Specialist Steven Garza Receptionist /Records Ruben Alvarado Gift Shop: Esther Macias - Manager Rosie Heredia Esperanza Arzate Housekeeper Elizabeth Nunez Sacristan Marta Figueroa CATHEDRAL MASS TIMES LIVE STREAMING Maintenance: SATURDAY MASS DAILY MASS Felix Pastrano - Supervisor 5PM MONDAY-FRIDAY 12:00 noon Arturo Bustamante SUNDAY MASSES SUNDAY 8:00 am | 10:00 am | 12:00 noon 8AM, 10AM, 12NOON, 2PM, & 5PM sfcathedral.org 231 W. Commerce San Antonio, TX 78205 @SFCATHEDRAL WELCOME A MESSAGE FROM FATHER VICTOR WHAT’S INSIDE UN MENSAJE DEPARTE DEL PADRE VICTOR November 22, 2020 22 de noviembre de 2020 UPCOMING Our Lord Jesus Christ, King of the Universe Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo PROJECTS & EVENTS Many Americans are fascinated with England’s monarchy. Estamos al final del año litúrgico y la solemnidad de For many different reasons, we are drawn to the regal Jesucristo Rey del Universo nos ayuda a resumir en un solo Message from Father pageantry and all of the protocols associated with royal domingo todo lo que viviremos en comunidad a lo largo 02 lifestyles. What’s most amazing is that for all of the media del año. No sabemos qué nos espera por la situación que attention focused on the comings and goings of English estamos viviendo de incertidumbre y miedo. Pero, de algo Mass Intentions 03 royalty, they really have very little effect on the day to day sí debemos estar seguros. ¡Jesucristo Rey del Universo no dealings of their country. Thoughts and images of kings and nos abandona y está presente entre nosotros! Esta fiesta la queens are often centered on this story book understanding Upcoming Events 04 proclamó el Papa Pío XI, al finalizar el año santo en 1925. of who and what they are. We associate protocols, etiquette, Aunque su origen es muy lejano, se remonta al mismo and proper words and actions to how we approach members Cristo, quien, a la pregunta de Pilato de si era rey, le San Fernando Venues of a royal family. These tools serve the necessary purpose of 05 responde. “Tú lo has dicho: yo soy Rey”. (Juan 18:37). keeping them isolated, enthroned, and at a distance. There is something attractive about being an observer of ritual, Tours and Events Ahora, las palabras del Evangelio son como un bálsamo a la pomp, and circumstance. It’s almost theatrical. situación que viven las familias en la actualidad. La Liturgical Life 07 Is this how we see Jesus Christ, too? We often behave as if invitación es la siguiente. “Vengan, benditos de mi Padre, y Christ is an isolated, enthroned, royal, and even ineffective tomen posesión del reino que ha sido preparado para king. Jesus wants nothing to do with having the status of an ustedes desde el principio del mundo”. (Mateo 25:34). earthly king. Jesus also does not want to be watched, También el Profeta Ezequiel, nos recuerda que Dios observed, or set apart. He wants to get down and dirty with MASS TIMES siempre está al pendiente de nosotros. “¡Aquí estoy, soy yo! the very stuff of life especially the poor, marginalized, SUNDAY/DOMINGO confused, hurting, lost, broken, imprisoned, and forgotten Vengo en busca de las ovejas, yo me ocuparé de ellas”. ones. Jesus is the king who turns the tables on us and wants (Ezequiel 34:11). El juicio final es un horizonte para vivir 8:00 a.m. (Español Televised) not only our attention but our engagement and conversion. como una sociedad que sabe lo que es el Reino de Dios 10:00 a.m. (English) He wants us to get dirty too. entre nosotros. ¿Dónde ayudamos? ¿Cómo nos apoyamos 12:00 p.m. (Español) How we treat other people is at the heart of Christ’s kingdom. entre nosotros? ¿Dónde donamos algo de lo que tenemos? 2:00 p.m. (English) “Whatever you did for one of the least brothers of mine, you ¿Visitamos los enfermos, los presos? Hoy, se clarifica 5:00 p.m. (Bilingual) did for me.” At different times in our lives we are all counted quienes son los que heredan este Reino. Los among the “least” ones. We may not be physically poor, but misericordiosos, los que hacen justicia al oprimido, los que we can easily become emotionally and spiritually poor. We trabajan por la paz. ¿Somos conscientes de esto? MONDAY/LUNES | may not be marginalized as many physically are, cast aside FRIDAY/VIERNES because they have too many needs or don’t quite fit in. But who hasn’t experienced isolation, loneliness, inner turmoil, Fr. Victor Valdez 12:05 p.m. angst, heartache, or loss? Almost every human being has experienced brokenness at one point or another, or will most SATURDAY/SABADO definitely at some future point, facing discouragement, fear, insecurity. People are thirsty for more than water. We are 5:00 p.m. imprisoned by our prejudices, misconceived notions and ideas, self-focused obsessions and ideologies. There is a lot of pain and many least ones around us. Stop, look and listen. This is what Christ the King is asking us to do. Look deeply into the eyes and soul of your sisters and brothers, all of them, CONFESSIONS and see Christ himself. WEEKDAYS 10 a.m. - 2 p.m. Being a spectator and observing all of the pageantry isn’t SATURDAY 1pm - 5pm enough. Jesus wants us to inherit the kingdom and live the kingdom. It is built on the blocks of love, mercy, compassion, hope, faith, and blessing. It engages those who want it, changes and informs minds, inspires and transforms hearts, converts and renews souls, and sets things right. There is such a great need around us. Are you ready and willing to do LIVE STREAMING whatever you can to serve in God’s kingdom? Fr. Victor Valdez SUPPORT OUR SAN FERNANDO CATHEDRAL TEXT SANFERNANDO TO 45777 TO DONATE OR DONATE ONLINE OFFICE HOURS SFCATHEDRAL.ORG/DONATE BY APPOINTMENT ONLY UNTIL FURTHER NOTICE Week of November 9, 2020 to November 15, 2020 Parish Office (210) 227-1297 Collections $4701.57 Online Giving $3502.39 02 San Fernando Cathedral | San Antonio, Texas PRAYER & WORSHIP MASS INTENTIONS WEEKLY READINGS Saturday, November 21, 2020 LECTURAS DE LA SEMANA 5:00 pm +Pedro P. Sanchez Louis Sanchez Sunday: Ez 34:11-12, 15-17/Ps 23:1-2, 2-3, 5-6 [1]/1 Cor 15:20-26, 28/ Mt 25:31-46 +Alice Adame Louis Sanchez Sunday, November 22, 2020 Monday: Rv 14:1-3, 4b-5/Ps 24:1bc-2, 3-4ab, 5-6 [cf. 6]/Lk 21:1-4 10:00 am +Humberto Ayala Cepeda Sonia Mireles Tuesday: Rv 14:14-19/Ps 96:10, 11-12, 13 [13b]/Lk 21:5-11 Sonia Mireles +John F. Kennedy Wednesday: Rv 15:1-4/Ps 98:1, 2-3ab, 7-8, 9 [Rev 15:3b]/Lk 21:12-19 12:00 pm Don Christian Gabriel Rivera Familia Rivera Thursday: Rv 18:1-2, 21-23; 19:1-3, 9a/Ps 100:1b-2, 3, 4, 5 [Rev 19:9a]/ +Choco Gonzalez Meza Daniel Meza y Familia Lk 21:20-28 2:00 pm +Yvonne Arias Yvonne Rosas Friday: Rv 20:1-4, 11—21:2/Ps 84:3, 4, 5-6a and 8a [Rev 21:3b]/ Consuelo Ferguson Lk 21:29-33 +Sylvia Gloria Ferguson (Daughter) Saturday: Rv 22:1-7/Ps 95:1-2, 3-5, 6-7ab [1 Cor 16:22b]/Lk 21:34-36 +Joe Adame Louis Sanchez 5:00 pm +Rev. Louis J. Bossi CMF Louis Sanchez Next Sunday: Is 63:16b-17, 19b; 64:2-7/Ps 80:2-3, 15-16, 18-19 [4]/ 1 Cor 1:3-9/Mk 13:33-37 Monday, November 23, 2020 12:05 pm +John L. Bossi Jr. Louis Sanchez OBSERVANCES OF THE WEEK +Josephine A. Bossi Louis Sanchez Tuesday, November 24, 2020 Sunday : Our Lord Jesus Christ, King of the Universe 12:05 pm +Roberto & Tomasa Gonzalez Alfonso & Antonia Gonzalez Monday: St. Clement I, Pope and Martyr; St. Columban, Abbot; Consuelo Ferguson Blessed Miguel Agustín Pro, Priest and Martyr +Sylvia Gloria Ferguson (Daughter) Tuesday: St. Andrew Dũng-Lạc, Priest, and Companions, Martyrs Wednesday, November 25, 2020 Wednesday: St. Catherine of Alexandria, Virgin and Martyr 12:05 pm +Billy Whitestone Mr. & Mrs. Louis Whitestone Thursday: Thanksgiving Day +Catarino M. Reyes (B.D.) Catarino M. Reyes Jr. (Son) Thursday, November 26, 2020 Next Sunday: 1st Sunday of Advent 12:05 pm +Choco Gonzales Meza Daniel Meza & Family +Richard Mireles Sonia Mireles Friday, November 27, 2020 12:05 pm +Jesse R. Marotta Louis Sanchez +Domingo & Mary Costello Louis Sanchez Ty Cline JoAnn Pena Victor T. Castillo Maria del Refugio Margo Lago Judy Bloom Gloria Pastrano Hinojosa Maria Regina Vidal Nicholas Garcia Jr. Maria Elena Roberta Garza PRAYER FOR THE SICK Jacob Garza Charles Garcia Martinez Janie Rodriguez Maria Estel Garza Almighty and Everlasting God, the Maria Cardenas Ella Treat Beatrice Ramirez Martinez George Aguilar Rosa T. Sanchez Debbie Ruiz Sylvia Trujillo Hector Amigo eternal salvation of those who believe Bertha Lopez Marta L.
Recommended publications
  • Los “Últimos Tiempos”
    Los “Últimos Tiempos” Un estudio sobre escatología y milenialismo Informe de la Comisión en Teología y Relaciones Eclesiásticas de La Iglesia Luterana—Sínodo de Missouri Septiembre 1989 1 LOS “ÚLTIMOS TIEMPOS” CONTENIDO INTRODUCCIÓN I. POSTURAS MILENIALES ACTUALES A. Pre‐milenialismo dispensacional B. Pre‐milenialismo histórico C. Pos‐milenialismo D. Amilenialismo Excursos sobre el Adventismo del Séptimo Día II. ESCATOLOGÍA Y MILENIALISMO A. Consideraciones hermenéuticas B. La doctrina escatológica 1. Escatología inaugurada 2. Escatología futura Excursos sobre la resurrección del cuerpo C. Textos controversiales: Romanos 11:25‐27 y Apocalipsis 20 Excursos sobre los judíos III. UNA EVALUACIÓN DEL PRE‐MILENIALISMO DISPENSACIONAL CONCLUSIÓN APÉNDICE I: Diagramas de las posturas milenialistas APÉNDICE II: Revisión exegética de textos adicionales Isaías 11 y 65:17‐25; Ezequiel 37‐48; Daniel 2, 7, y 9:24‐27 GLOSARIO BIBLIOGRAFÍA SELECTA A menos que sea especificado de otra manera, todas las citas bíblicas han sido tomadas de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. Copyright © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional. 2 INTRODUCCIÓN Las últimas dos décadas de nuestro siglo han visto un creciente interés en varios aspectos de la profecía bíblica. El sociólogo William Martin, de la Universidad Rice, observó que “la historia judeo‐cristiana ha visto numerosos afloramientos de interés en la profecía bíblica, usualmente en tiempos de agitación social, pero algunos han sido tan extensos e influyentes como los que están floreciendo ahora en los círculos protestantes conservadores”.1 El conocimiento público de los temas del fin de los tiempos como el milenio, el rapto, y Armagedón, ha sido aumentado a través de la predicación en la televisión y la publicación de libros leídos por muchos, como los del autor Hal Lindsey.
    [Show full text]
  • ''Trama Y Fondo''-DELETREO...-Luis Bueno Ochoa
    DELETREO (DES)ENCANTADO DE UNA DESPEDIDA Visionado y escucha flotantes de «El hombre que casi conoció a Michi Panero» LUIS BUENO OCHOA Resumen: Lo central del trabajo es la exposición de un comentario, estrofa por estrofa, de un videoclip de la canción «El hombre que casi conoció a Michi Panero», de Nacho Vegas. Antes, se incluye una supuesta explicación de hasta dónde se pretende llegar. Y, después, sobreviene un apartado final a partir de lo que hemos denominado expiacion. Palabras clave: Familia Panero, Desencanto, Despedida, Muerte. Abstract: The heart of the work is exposing a comment, verse by verse, a video clip of the song «The man who almost met Michi Panero » by Nacho Vegas. Previously it included a supposed explanation of how far it intends to reach. And then a final section comes from what we have called expiation. Keywords: Panero Family, Disenchantment, Farewell, Death. «En esta vida se puede ser de todo menos un coñazo» (Michi Panero) I. EXPLICACIÓN Explicar las causas sin comprender el sentido, o viceversa, puede ser, qué duda cabe, una pretensión fútil. Pero también puede consistir en un ejercicio en el que, a fuerza de confundir explicar y comprender, las causas y el sentido, lleguemos a plantearnos qué hemos querido decir con el título –y el subtítulo– del encabezamiento; y, ya de paso, tratar de ir desentrañando qué es lo que se va ir encontrando, paso a paso, mejor dicho, estrofa a estrofa, el lector. El título del trabajo, de disposición tripartita, alude al qué , cómo y para qué. Página 1 de 13 Qué; una apuesta por el deletreo, apegado al consabido in claris non fit interpretatio, es lo que anima al comentario al que se presta el videoclip de la canción «El hombre que casi conoció a Michi Panero», de Nacho Vegas (Limbo Starr, 2005).
    [Show full text]
  • Demonio Y Mujer: La Marca De Satán Y El Combate Contra Él*
    View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Revistes Catalanes amb Accés Obert DEMONIO Y MUJER: LA MARCA DE SATÁN Y EL COMBATE CONTRA ÉL* Margarita Paz Torres Universidad de Alcalá [email protected] Resumen El presente trabajo realiza un recorrido desde el simbolismo demonio-mujer y el carácter femenino de lo demoníaco, heredado del discurso misógino, desde una perspectiva comparativa que arraiga en la moral judeocristiana, se desarrolla en la tradición medieval y continúa en los Siglos de Oro. Se exploran los diferentes opposita de la fémina como sujeto activo del mal, capaz de tentar al varón en for- ma de demonio súcubo, y la mujer como objeto pasivo y meta de la seducción. Sirve como ilustración un texto inquisitorial del siglo XVII, el Proceso de fe de las religiosas de Santa Clara de Trujillo (Perú), encausadas por obsesas por el Tribu- nal inquisitorial de Lima del Virreinato del Perú, cuyo caso despierta similitudes, en algunos aspectos, con la experiencia mística de Teresa de Ávila, así como con la de otras religiosas visionarias. Palabras clave Demonio, mujer, demoníaco, serpiente, misoginia, misticismo, posesión, Inqui- sición, Teresa de Jesús. Abstract Tis article aims at drawing an overview of devil-woman symbolism and feminine character of the demonic, inherited from the misogynist discourse from a com- parative perspective, showing that they are rooted in the Judeo-Christian moral, which developed in the Middle Ages, and continued during the Golden Age. It explores the different opposita of the female as subject active evil, able to tempt * Este trabajo se enmarca dentro de las actividades pertenecientes a dos proyectos de investi- gación: “La construcción de la santidad femenina y el discurso visionario (siglos XV-XVII): Análisis y recuperación de la escritura conventual” (FFI2012-32073), que dirige Rebeca Sanmartín, de la Universidad Complutense de Madrid, y del que la autora es colaboradora externa, y “Humanidades Digitales, Edad Media y Renacimiento.
    [Show full text]
  • El Tema Del Juicio Final En La Poesía Popular Tradicional De Chile
    El tema del Juicio Final en la poesía popular tradicional de Chile Jua n Uribe Echevarrla I En los cancioneros de la poesía popular y tradicional de Iberoamérica están presentes en coplas, romances y, sobre todo en décimas glosadas de cuartetas, un número considerable de temas medievales cuyo cul­ tivo se inició en el período colonial y sigue hasta nuestros días. En los dedmeros no faltan las almonedas, disparates, desafíos, mun­ dos al revés; disputas entre el cuerpo y el alma, entre el vino y el agua; la tierra de Jauja, el Juicio Final, etc. Esta temática de trasplante medieval ha sido estudiada por el gran folklorista argentino Juan Alfonso Carrizo en su libro Antecedentes Hispano-Medieva les de la Poesla Tradicional argentinat. A esta in­ fluencia me he referido en mi estudio sobre Cantos a lohuma no y a lo divino en Aculeo2. En el repertorio de los cantores populares chilenos de guitarra y guitarrón que desde tiempos inmemoriables siguen cantando en los velorios de "angelitos" y en las novenas a la Virgen y a los santos, nunca falta el verso por el "Juicio Final" o "Acabo de mundo", tema muy socorrido en un país de terremotos y otras catástrofes de la naturaleza. 1Publicaciones de Estudios Hispánicos. Imprenta Patagonia. Buenos Aires, 1945. 'Editorial Universitaria. Santiago, 1962. 316 JUAN URIBE ECHEVARRIA Sobre los terrores del fin del mundo se ha extendido Henri Fo­ cillon9 mostrándonos como en la Europa del Medievo, cada vez que las pestes o la guerra se hadan presentes surgía el temor de la aniqui­ lación del planeta.
    [Show full text]
  • Representaciones Del Juicio Final En Catedrales Medievales
    D E B AT E Representaciones del Juicio Final en catedrales medievales Francisco Manzano Delgado Departamento de Investigaciones Educativas-Cinvestav, ipn l concepto del Juicio Final cristiano es la culminación de un largo proceso histórico en el cual confluyen diferentes horizontes culturales que aportan E elementos importantes analizados por la escatología, es decir, la disciplina cuyo objeto de estudio son las ideas sobre el “más allá”. Desde la Antigüedad, cada cultura desarrolló su propio imaginario escatológi- co con características específicas. En el antiguo Egipto la escatología desarrolló un carácter impetratorio, debido a que se expresó por medio de ritos y fórmulas mágicas con el objetivo de solicitar la protección divina sobre el difunto en su vida de ultratumba. En esa misma escatología se desarrolló la ceremonia de la confesión o psicostasia negativa, con implicaciones sociales, puesto que contiene una legislación moral muy avanzada con posibles repercusiones en la religión cristiana (Martínez, 1976: 97-119; Libro de los muertos, 1989). En la escatología hindú la creencia en la inmortalidad del alma y de un destino determinado después de la muerte introdujo una idea de remuneración futura por las obras realizadas en vida. Con el desarrollo doctrinal del cristianismo esta idea se integraría en el sistema medieval, que contabilizaba con toda precisión las obras buenas y malas de cada cristiano, las cuales eran tomadas en cuenta en el momento de la muerte para decidir el destino eterno. Dentro del rico pensamiento escatológico griego los misterios órficos son pro- veedores de una nueva perspectiva religiosa de salvación del hombre, su alma y su destino después de la muerte: premios y castigos de acuerdo con los actos realizados en vida.
    [Show full text]
  • ¿Cómo Hablar Del Juicio Final?
    BERNARD RORDORF ¿CÓMO HABLAR DEL JUICIO FINAL? Sobre la temática de las llamadas «postrimerías» Selecciones de Teología ha publicado durante los últimos años dos artículos sobre el «infierno» (Torres Queiruga, nº 139, 1996, 197-211; Sachs nº 131, 1994, 238-240). Evocar el juicio final suscita imágenes aterradoras y conflictivas que cuesta armonizar con el mensaje de amor del Evan- gelio. El autor del presente artículo intenta penetrar en la hondura de un juicio que incluya el respeto y el amor por la persona juzgada y, apelando a ejemplos vividos, muestra hasta qué punto una renovada comprensión del juicio final puede hacer de él una buena nueva. Coment parler du jugement dernier? Études théologiques et reli- gieuses 70 (1995) 367-375. Planteamiento del problema mundo quedará reducido a cenizas (…). ¡Qué terror se apoderará de El tema del juicio final provo- nosotros cuando se presente el ca malestar. Da miedo abordarlo juez!». por distintas razones. En todo Durante mucho tiempo este caso, no hay predicador que pon- lenguaje y estas imágenes han ga a tono su discurso con los alimentado una «pastoral del acordes terroríficos de algunos miedo», gracias a la cual multitud textos proféticos o apocalípticos. de fieles se han apresurado a re- Amós afirma que el día del Señor fugiarse en los consuelos de la será tinieblas y no luz: «Como Iglesia. Pero han levantado también cuando huye uno del león y topa una protesta creciente que ha con- con el oso o se mete en casa, tribuido a los progresos de la in- apoya la mano en la pared y le creencia.
    [Show full text]
  • INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DIABLO Del Concepto De Satán En Occidente Campo Ricardo Burgos López
    INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DIABLO Del concepto de Satán en Occidente Campo Ricardo Burgos López Escuela de Filosofía y Humanidades Fondo de Publicaciones Universidad Sergio Arboleda Bogotá, D.C. Burgos López, Campo Ricardo Introducción al estudio ablo: del di del concepto de Satán en Occidente / Campo Ricardo Burgos López. —Bogotá: Universidad Sergio Arboleda, 2013 143p. — ISBN 978-­‐958-­‐8745-­‐46-­‐6 1. DIABLO -­‐ HISTORIA 2.DEMONOLOGÍA I. Título 133.42 ed.21 Introducción al estudio del Diablo Del concepto de Satán en Occidente Escuela de Filosofía y Humanidades Universidad Sergio Arboleda ©Campo Ricardo Burgos López [email protected] Teléfono: (571) 325 7500 ext. 2157 Edición: enero de 2013 Portada: Bajorrelieve del Juicio Final - Catedral de Orvieto, Italia. Queda prohibida toda reproducción por cualquier medio sin previa autorización escrita del editor. Edición realizada por el Fondo de Publicaciones de la Universidad Sergio Arboleda. Calle 74 No. 14-14 Teléfono: (571) 3257500 ext. 2131 www.usergioarboleda.edu.co Bogotá, D.C. Director editorial: Jaime Arturo Barahona Caicedo [email protected] Impresión: Digiprint Bogotá, D.C. ISBN: 978-958-8745-46-6 Contenido PRÓLOGO .............................................................................. 7 1. EL DIABLO DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA NUESTROS DÍAS ............................................................... 13 1.1 El diablo en el Antiguo Testamento ............................. 13 1.2 El diablo en el Nuevo Testamento .................................16 1.3 Rabinos, gnósticos y apologetas del cristianismo ...... 19 1.4 El diablo en la Edad Media ........................................... 21 1.5 El diablo desde fines de la Edad Media hasta fines del siglo XVIII ............................................................................. 25 1.6 Desde el Romanticismo hasta nuestros días ............... 29 2. PERO ¿EL DIABLO EXISTE? .....................................
    [Show full text]
  • 01-I. Del Cura
    32-Elders 25/2/09 08:44 Página 579 EL JUICIO FINAL EN LA TEOLOGÍA DE SANTO TOMÁS DE AQUINO LEO ELDERS INTRODUCCIÓN Los novísimos del destino del hombre tal como se enumeran son: la muerte, el juicio particular de las almas, la resurrección, el juicio universal, y para unos la bienaventuranza del cielo, para otros el pur- gatorio o el infierno. Sobre el juicio universal las fuentes de la revela- ción son muy claras. De hecho un gran número de textos bíblicos confirman la realidad del juicio final y describen su desarrollo. Sin em- bargo, el tema lleva consigo muchos interrogantes, puesto que los tex- tos bíblicos emplean un cierto número de metáforas para describir el carácter del juicio universal. Por eso, un análisis de la doctrina sobre este juicio realizado por la razón a la luz de la revelación parece opor- tuno. Desgraciadamente, Santo Tomás no dejó terminada la última parte de la Suma de teología que debería tratar de los novísimos, pero poseemos no solamente las cuestiones concernientes al tema del Scrip- tum super Librum Sententiarum, sino también muchos otros textos, a los que nos referiremos. Huelga detenernos en el hecho del juicio final que es un dogma de la fe. De la frecuencia con que el Antiguo y el Nuevo Testamento ha- blan del juicio final se puede concluir que Israel así como los cristia- nos, con motivo de las persecuciones que sufrían, han hallado un cierto consuelo en la doctrina de un juicio divino que castigaría a los enemi- gos de Dios. Según Santo Tomás, un juicio es un acto por el cual un pleito se reduce a una igualdad en que consiste la justicia1.
    [Show full text]
  • Quiero Ver a Dios
    FINAL PRINTER PDF Quiero ver a Dios n Al final de los tiempos todos “No los dejaré huérfanos, sino que volveré a ustedes. Dentro de resucitarán de entre los muertos. poco el mundo ya no me verá, pero ustedes me verán, porque (CIC 681) yo vivo y ustedes también vivirán”. n Cuando eso ocurra, todos Juan 14, 18–19 comparecerán en presencia de Cristo para el juicio final. (CIC 681) El juicio final Los seres humanos comparecerán para rendir cuentas ante Dios en el momento de su muerte de manera individual. El juicio final es una El Catecismo afirma que, si bien el realidad diferente de este juicio individual. La Sagrada Escritura hace Reino de Cristo ya está presente en referencia a un momento en el que volverá Jesús. En esta segunda la Iglesia, este alcanzará su plenitud venida, toda la humanidad comparecerá ante Dios. Todos los seres en el juicio final. (CIC 671) humanos afrontarán la verdad de sus vidas y de sus relaciones con Él y con los demás. Nadie sabe cuándo Jesús volverá en gloria. Sin embargo, en ese momento, la armonía y la intimidad que se perdieron en el jardín del El Directorio afirma que la Edén se restaurarán y se mejorarán. Por lo tanto, no hay que temer el catequesis puede traer la liberación. juicio final, pues será un momento de completud. La salvación está aquí, pero también está por venir. Los cristianos tienen Saber que todos los seres humanos tendrán que rendir cuentas mucho que celebrar, ya que son causa preocupación, pero también da esperanza.
    [Show full text]
  • La Imagen De La Justicia Divina
    Paulino Rodríguez Barral La imagen de la justicia divina. La retribución del comportamiento humano en el más allá en el arte medieval de la Corona de Aragón. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Joaquín Yarza Luaces Departamento de Arte Facultad de Letras Universidad Autónoma de Barcelona Febrero 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................7 JUICIO FINAL Y JUICIO PARTICULAR EN EL PENSAMIENTO MEDIEVAL ........................11 DIALÉCTICA DEL PREMIO Y EL CASTIGO EN LA PREDICACIÓN ........................................21 LA PREDICACIÓN Y EL “EXEMPLUM” COMO INSTRUMENTOS DE SALVACIÓN ...............21 Predicadores y aparecidos: una alianza al servicio de la salvación.................................................24 Aparecidos en demanda del auxilio de los vivos ...............................................................................25 Aparecidos al servicio de la pastoral del miedo................................................................................29 Aparecidos del purgatorio.............................................................................................................................. 30 Aparecidos del infierno.................................................................................................................................. 32 “In inferno nulla est redemptio”. Inutilidad de los sufragios por las almas condenadas.................34 Excepciones a la regla: una segunda oportunidad............................................................................35
    [Show full text]
  • Before the COPYRIGHT ROYALTY JUDGES Washington, D.C. in Re
    Electronically Filed Docket: 14-CRB-0010-CD/SD (2010-2013) Filing Date: 12/29/2017 03:37:55 PM EST Before the COPYRIGHT ROYALTY JUDGES Washington, D.C. In re DISTRIBUTION OF CABLE ROYALTY FUNDS CONSOLIDATED DOCKET NO. 14-CRB-0010-CD/SD In re (2010-13) DISTRIBUTION OF SATELLITE ROYALTY FUNDS WRITTEN DIRECT STATEMENT REGARDING DISTRIBUTION METHODOLOGIES OF THE MPAA-REPRESENTED PROGRAM SUPPLIERS 2010-2013 CABLE ROYALTY YEARS VOLUME I OF II WRITTEN TESTIMONY AND EXHIBITS Gregory O. Olaniran D.C. Bar No. 455784 Lucy Holmes Plovnick D.C. Bar No. 488752 Alesha M. Dominique D.C. Bar No. 990311 Mitchell Silberberg & Knupp LLP 1818 N Street NW, 8th Floor Washington, DC 20036 (202) 355-7917 (Telephone) (202) 355-7887 (Facsimile) [email protected] [email protected] [email protected] Attorneys for MPAA-Represented Program Suppliers December 29, 2017 Before the COPYRIGHT ROYALTY JUDGES Washington, D.C. In re DISTRIBUTION OF CABLE ROYALTY FUNDS CONSOLIDATED DOCKET NO. 14-CRB-0010-CD/SD In re (2010-13) DISTRIBUTION OF SATELLITE ROYALTY FUNDS WRITTEN DIRECT STATEMENT REGARDING DISTRIBUTION METHODOLOGIES OF MPAA-REPRESENTED PROGRAM SUPPLIERS FOR 2010-2013 CABLE ROYALTY YEARS The Motion Picture Association of America, Inc. (“MPAA”), its member companies and other producers and/or distributors of syndicated series, movies, specials, and non-team sports broadcast by television stations who have agreed to representation by MPAA (“MPAA-represented Program Suppliers”),1 in accordance with the procedural schedule set forth in Appendix A to the December 22, 2017 Order Consolidating Proceedings And Reinstating Case Schedule issued by the Copyright Royalty Judges (“Judges”), hereby submit their Written Direct Statement Regarding Distribution Methodologies (“WDS-D”) for the 2010-2013 cable royalty years2 in the consolidated 1 Lists of MPAA-represented Program Suppliers for each of the cable royalty years at issue in this consolidated proceeding are included as Appendix A to the Written Direct Testimony of Jane Saunders.
    [Show full text]
  • El Juicio Final Llegue, Después De Todo, Los Preparativos Ya Están Hechos Y El Tiempo Corre Veloz
    Nada impide que el juicio final llegue, después de todo, los preparativos ya están hechos y el tiempo corre veloz. “Cuando el Hijo del hombre ven- Para unos el juicio les confirmará cuán grande fue ga en su gloria y todos los santos el error de no haber aceptado el mensaje divino ángeles con él, entonces se senta- que pudo haberles evitado los horrores del casti- rá en su trono de gloria, y serán re- go. unidas delante de él todas las na- ciones; entonces apartará los unos Para otros, ese día será la culminación de una an- de los otros, como aparta el pastor siada espera, porque su recompensa fin llegó. las ovejas de los cabritos. Y pondrá las ovejas a su derecha y los cabri- tos a su izquierda. Entonces el Rey dirá a los de su derecha: “Venid, benditos de mi Padre, heredad el Reino preparado para vosotros des- de la fundación del mundo. Entonces dirá también a los de la izquierda: “Apartaos de mí, mal- ditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles.” (Mateo 25:31-34, 41) El Juicio Final Andrés Menjívar ®2004 Derechos Reservados. El contendo es propiedad del autor. Las citas bíblicas corresponden a la Reina-Valera Versión de 1995. EL JUICIO FINAL Por Andrés Menjívar El lector de la Palabra no debe confundir a estos de la derecha con los de la primera resurrección. En la primera resurrección serán levantados todos los que obedecieron a Dios, desde Abel hasta el último gentil que haya de acogerse a la salvación antes que la puerta de la gracia sea cerrada; El Juicio Final porque el tiempo de la gracia para los gentiles antes que el Reino comience, está establecido.
    [Show full text]