Presentación De Powerpoint
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Datos Estadísticos Municipios Canarios
Datos Estadísticos Municipios Canarios Plan Estratégico Canario SALINAS 24 SOCA 25 INTRODUCCIÓN: LA METODOLOGÍA EMPLEADA 1 URUGUAY Y CANELONES 4 MICRORREGIÓN 5 26 MICRORREGIÓN 1 5 CIUDAD DE LA COSTA 27 AGUAS CORRIENTES 6 NICOLICH 28 CANELONES 7 PASO CARRASCO 29 LOS CERRILLOS 8 SANTA LUCÍA 9 MICRORREGIÓN 6 30 MICRORREGIÓN 2 10 BARROS BLANCOS 31 EMPALME OLMOS 32 SAN ANTONIO 11 PANDO 33 SAN BAUTISTA 12 SAN RAMÓN 13 MICRORREGIÓN 7 34 SANTA ROSA 14 18 DE MAYO 35 MICRORREGIÓN 3 15 LA PAZ 36 LAS PIEDRAS 37 MIGUES 16 PROGRESO 38 MONTES 17 SAN JACINTO 18 MICRORREGIÓN 8 39 TALA 19 SAUCE 40 MICRORREGIÓN 4 20 SUÁREZ 41 TOLEDO 42 ATLÁNTIDA 21 FLORESTA 22 PARQUE DEL PLATA 23 0 Introducción: la metodología empleada El presente documento es una descripción cuantitativa de las características más relevantes de los municipios y las microrregiones de Canelones elaborado por la Unidad Estadística Canaria, en base a información del Censo 2011. Para obtener estos datos, procedimos a realizar una adecuación de los límites municipales con los límites manejados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Límites municipales y microrregiones La Ley 18567 de Descentralización y Participación Ciudadana (parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=18567&Anchor=) crea el tercer nivel de gobierno: los municipios. La Junta Departamental de Canelones en el año 2009 divide inicialmente su territorio en 29 municipios, estableciendo sus límites en el Artículo 76 (imcanelones.gub.uy/recursos/descargas/materiales_municipios/Decreto_junta_departamental_76.pdf). Posteriormente en el 2013 se crea el trigésimo municipio, modificando los límites anteriormente definidos ( juntadecanelones.gub.uy/canelones/Portals/0/actas/tercer-periodo/19Acta-tp.pdf ). -
2021.09.06 Matriz Inv 21 Habiles
Hábiles Invierno 2021 CENTRO Vigencia: 13 de Septiembre RUTA 8 - 7A-8A RUTA 84 - 750-751-752 MONTEVIDEO SOCA PANDO MONTEVIDEO Villa HADITA SUAREZ 04:00 03:32 04:10 751 ANDALUZ a PANDO P757 04:10 751 ANDALUZ 04:40 4:10 de Km.40 04:40 05:40 752 V.HADITA x REPETTO P758 4:00 de Pando 04:25 751 REPETTO 05:15 04:45 7A DIRECTO G.FLORES 06:00 751 ANDALUZ 04:45 751 ANDALUZ 05:30 04:50 06:15 751 ANDALUZ 04:45 751 DIRECTO 05:45 05:00 por PANCOVI 06:30 752 V.HADITA x ANDALUZ 04:59 05:10 752 ANDALUZ 06:00 05:10 06:45 751 ANDALUZ de Barrio Obrero 05:10 P758 CASSARINO comb. Montevideo 06:10 4:50 de Km.40 05:20 07:10 751 ANDALUZ hasta CEM P757 5:00 de Pando 05:25 751 ANDALUZ 06:25 por PANCOVI 05:30 07:30 751 ANDALUZ de Barrio Obrero 05:40 750 ANDALUZ 06:40 8A - SOCA 05:40 07:45 751 REPETTO P758 5:10 de Pando 05:40 751 REPETTO 06:50 05:45 7A DIRECTO G.FLORES 08:00 751 ANDALUZ 05:45 751 DIRECTO 07:05 DE R.8 KM. 26½ 05:45 C.Ventura-Los Aromos 08:15 751 ANDALUZ 05:49 06:00 752 ANDALUZ 07:20 05:50 08:30 751 ANDALUZ 06:15 751 ANDALUZ 07:30 por PANCOVI 06:00 08:45 752 V.HADITA x REPETTO de Barrio Obrero 06:18 750 ANDALUZ 07:38 06:05 por PANCOVI 08:55 751 ANDALUZ 06:30 751 REPETTO 07:46 05:35 06:09 8A de SOCA 09:05 751 ANDALUZ 06:45 751 DIRECTO 07:54 06:10 09:15 751 ANDALUZ 06:34 06:45 752 ANDALUZ 08:02 06:15 7A DIRECTO G.FLORES 09:30 751 REPETTO 06:55 751 ANDALUZ 08:10 DE R.8 KM. -
Índice De Nivel Socioeconómico Propuesta De Actualización
Índice de Nivel Socioeconómico Propuesta de actualización Estudio realizado para la Cámara de Empresas de Investigación Social y de Mercado del Uruguay (CEISMU) Agosto 2018 Marcelo Perera [email protected] CONTENIDO Resumen ................................................................................................................................ 3 1. Introducción .................................................................................................................... 4 2. Reestimación del modelo, calibración de los puntajes y nuevo INSE ...................................... 6 3. Identificación de los niveles socioeconómicos y puntos de corte .......................................... 12 ANEXO A: Modelo econométrico estimado y puntajes .............................................................. 18 ANEXO B: Definición de las variables .................................................................................... 23 ANEXO C: Cuestionario ........................................................................................................ 26 ANEXO D: Tablas descriptivas de los niveles socioeconómicos ................................................. 28 2 Resumen El informe presenta los resultados de la actualización del Índice de Nivel Socioeconómico (INSE) para Uruguay. Esto surge de la aplicación de la misma metodología y variables utilizadas en la última versión del INSE (Perera y Cazulo, 2016), pero con información de la última Encuesta Continua de Hogares disponible correspondiente al año 2017. Como resultado -
Transformaciones Territoriales En El Noreste De Montevideo: ¿Se Puede Hablar De Construcción De Ciudad?
TRANSFORMACIONES TERRITORIALES EN EL NORESTE DE MONTEVIDEO: ¿SE PUEDE HABLAR DE CONSTRUCCIÓN DE CIUDAD? Resumen La región noreste metropolitana de Montevideo que –a grandes rasgos- se ubica entre los ejes de la ruta 8 e interbalnearia y sus zonas de influencia e implica a los departamentos de Montevideo y Canelones, presenta fuertes transformaciones en los últimos tiempos. Allí se ha generado un proceso de metropolización con dinámicas muy específicas de las que es preciso dar cuenta tanto por el caso mismo como por las posibilidades de comparación a nivel de Montevideo y con otras ciudades latinoamericanas. La ponencia presenta algunos de los hallazgos de un proyecto en curso más ambicioso (I + D, financiado por CSIC, de carácter interdisciplinario). La pregunta central que constituye la guía general de la ponencia es si se puede hablar de construcción de ciudad. En tanto existe una irreversible pérdida del uso rural del suelo y fuertes dinámicas vinculadas a la implantación de actividades económicas de tipo logísticas, industriales e informacionales, uno de los elementos principales que se expone es precisamente las características que asume el proceso de acumulación. En ese marco, se hace foco en dos grandes zonas francas: Zonamérica y Parque de las Ciencias. En segundo lugar, se alude a una lógica en expansión de barrios privados que tiene su articulación con lo anterior y que supone un proceso de segregación voluntaria de sectores medio-altos y altos y conforman dinámicas cerradas de construcción de subjetividad colectiva. Finalmente se examinan aspectos del tejido social, principalmente a través de los casos de Colonia y Empalme Nicolich, Villa Aeroparque y Villa del Tato. -
Unidad Reguladora De Servicios De Comunicaciones
UNIDAD REGULADORA DE SERVICIOS DE COMUNICACIONES Exp. 2013/1/ 00638 Montevideo, 20 de junio de 2014.- URSEC RESOLUCIÓN 138 ACTA 020 Unidad Reguladora de Servicios de VISTO: Las presentes actuaciones por las cuales Bersabel S.A. solicita se le Comunicaciones autorice la instalación de estaciones repetidoras de reducida potencia de radiofrecuencia en el ámbito del departamento de Montevideo. RESULTANDO: I) Que por Resolución del Poder Ejecutivo N° 545/993 de 2 de julio de 1993 se autorizó a Visión Satelital S.R.L. (actualmente Visión Satelital S.A.) a suministrar el servicio de televisión para abonados por el sistema UHF codificado desde la localidad de Progreso del Departamento de Canelones. II) Que por Resolución del Poder Ejecutivo N° 117/994 de 11 de febrero de 1994 se autorizó a Bersabel S.A. a suministrar el servicio de televisión para abonados en el Departamento de Montevideo por el sistema de UHF codificado. III) Que por Resolución del Poder Ejecutivo N° .214/998 de 10 de marzo de 1998 se autorizó a Visión Satelital S.R.L. (actualmente Visión Satelital S.A.) a suministrar el servicio de televisión para abonados por el sistema de UHF codificado en las localidades de Juan Antonio Artigas, Fraccionamiento Camino Maldonado, Colonia Nicolich, Joaquín Suárez, Paso Carrasco, Sauce, Villa Crespo y San Andrés, Fraccionamiento Camino Andaluz y Ruta 84, Cirrillos, Empalme Olmos, Migues, San Bautista, Soca, Toledo, Montes, Fraccionamiento Ruta 74, Aguas Corrientes, Joanicó, San Antonio, Villa Aeroparque, Estación Castellanos, Barrio Cópola, Costa y Guillamón, Estación Míguez, Olmos, Parada Cabrera, Totoral del Sauce, Villa Felicidad, Villa Paz S.A., Villa San José, Estación Tapia, V. -
TRANSICION CANELONES.Pdf
Informe de transición Gestión territorial del Ministerio de Desarrollo Social 2015 – 2020 CANELONES Página 1 de 44 Eje Estratégico Sistema Nacional Integrado de Cuidados 1.- Acciones del SNIC en territorio. 1.1. Despliegue de servicios de Primera Infancia. Cantidad de centros de atención a la primera infancia y cobertura, según perfil. Diciembre, 2018 Centros Cobertura CAIF 69 8979 Oferta INAU CAPI 2 101 Pública 66 2551 Oferta ANEP Privada 46 1659 MEC Cantidad de centros privados 57 Oferta BIS Centros privados en registro BIS 31 269 Becas de Inclusión Socioeducativa Los centros en convenio son: Jardín Enanitos Verdes (Pando), Centro Aprendiz Caracol, Centro de Educación Holística Ser, Centro de Educación Inicial Angeli, Centro Educativo Adventista, Centro Educativo Materno Infantil Fabini, Centro Integral Mi Hogar, Cielo Azul y Colegio Belén. Total Cobertura Pública: 11.631+269 (BIS)=11.900 Oferta Planificada en el Marco del SNIC Aumento de cobertura por ampliaciones de ANEP Jardines Planificados 6 ANE Jardines Inaugurados 0 P 112 Aumento de cobertura por ampliaciones de ANEP 2 Página 2 de 44 CAIF - INAU Centros 28 Localidades Planificados Floresta, San Luis, La Paz, Santa Lucía, San José de Carrasco, Finalizados 13 Neptunia, Las Piedras (3), Pando, Progreso, Parque del Plata, Estación Montes En obra 1 Sauce Barros Blancos, La Paz (2), Las Piedras (3), Paso Carrasco, Santa PPP 10 Lucñia, Shangrilá, Toledo Licitando 2 Villa Aeroparque, Las Piedras (Corfrisa) Pendiente 2 Pinar Norte, Neptunia Cambio de 22 modelo PPP INAU y ANEP ANEP/INAU Canelones Vista Linda (Progreso) ANEP/INAU Canelones Las Piedras ANEP Canelones Las Piedras ANEP Canelones Las Piedras ANEP/INAU Canelones Los Aromos ANEP Canelones Barros Blancos INAU Canelones Barros Blancos Página 3 de 44 1.2. -
Diagnóstico De Cohesión Territorial
Oficina de Planeamiento y Presupuesto | Área de Políticas Territoriales DIAGNÓSTICO DE COHESIÓN TERRITORIAL PARA URUGUAY Insumos para la formulación, análisis y negociación de políticas locales de desarrollo económico y social sustentables en Uruguay Consultoría: VNG International Autor: Ec. Dr. Adrián Rodríguez Miranda índice Prólogo ..........................................................................................................................................7 I. Marco conceptual para el abordaje de la cohesión territorial ........................................... 8 II. Metodología utilizada para el análisis de la cohesión territorial ....................................13 II.1 Primer nivel: análisis básico de la cohesión entre departamentos ........................................... 13 II.2 Segundo nivel: cohesión territorial a nivel subdepartamental .................................................. 15 III. Análisis básico de cohesión territorial entre departamentos ........................................21 III.1 El territorio bajo análisis: Uruguay ....................................................................................................... 21 III.2 Consideraciones preliminares ........................................................................................................... 23 III.3 Los indicadores departamentales ....................................................................................................25 III.4 Síntesis del análisis de cohesión entre departamentos .............................................................30 -
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA Tesis Para Optar Al Título De
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA Tesis para optar al Título de MAGÍSTER EN DERECHOS DE INFANCIA Y POLÍTICAS PÚBLICAS Entornos colaborativos y producciones colectivas mediadas por las XO del Plan Ceibal. Aproximación etnográfica a la localidad de Aeroparque. Autora: Lic. Mónica Elena Da Silva Ramos Tutora: Mag. Alicia Rodríguez Montevideo, Uruguay Noviembre, 2011 Índice Agradecimientos……………………………………………………………………………….......2 1– Capítulo – Introducción………………………………………………………………………7 1.1 Delimitación del objeto de investigación …………………………………………………...7 1.2 Interrogantes de la investigación…………………………………………………………….8 1.3 Objetivo general y Objetivos específicos.…………………………………………………..8 2 - Capítulo - Antecedentes…………………………………………………………………10 2.1 Orígenes del Plan Ceibal…………………………………………………………………….10 2.2 Descripción del Plan Ceibal…………………………………………………………………12 2.3 Etapas de Implementación del Plan Ceibal………………………………………………..16 2.4 Antecedentes de investigación en la temática de estudio……………………………….17 2.5 Estudios vinculados al Plan Ceibal…………………………………………………………20 3 – Capítulo - Marco teórico……………………………………………………………….…28 3.1 Sociedad de la Información y el Conocimiento, Sociedad del Aprendizaje……………28 3.1.1 Políticas Públicas y Derechos de Infancia en la SIC…………………………………..31 3.1.2 Infancia y TIC………………………………………………………………………………35 3.2 - Entornos colaborativos y producción del conocimiento mediado por TIC…………...38 3.2.1 La perspectiva de la Psicología Comunitaria en los procesos de apropiación social de la tecnología…………………………………………………………………………………...42 4- Capítulo - Método -
SESIÓN DEL DÍA MARTES 13/12/2016 17.- General Líber
Martes 13 de diciembre de 2016 CÁMARA DE REPRESENTANTES 1 SESIÓN DEL DÍA MARTES 13/12/2016 17.- General Líber Seregni. (Se declara ciudad el municipio de Nicolich, departamento de Canelones y se designa con dicho nombre) Se pasa a considerar el asunto que figura en segundo término del orden del día: "General Líber Seregni. (Se declara ciudad el municipio de Nicolich, departamento de Canelones y se designa con dicho nombre)". ——Léase el proyecto. ——En discusión general. Tiene la palabra la miembro informante, señora diputada Macarena Gelman. SEÑORA GELMAN (Macarena).- Señor presidente: la Comisión de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración ha considerado este proyecto de ley cuyo propósito es categorizar como ciudad el Municipio de Nicolich, y por unanimidad aconseja al Cuerpo su aprobación. En este proyecto de ley se propone que la nueva ciudad sea designada con el nombre "General Líber Seregni" -tal como expresa el señor diputado José Carlos Mahía en la exposición de motivos- en homenaje a este líder político de la izquierda con fuerte arraigo artiguista que se transformó en figura nacional por encima de banderías políticas y partidarias. Esta acción se enmarca en una serie de iniciativas que tienen que ver con la conmemoración de los cien años del nacimiento del general, los que se cumplen precisamente en el día de hoy. En principio, el proyecto hacía referencia a las áreas urbana, suburbana y de influencia del municipio, pero como de acuerdo con la Ley Nº 18.308, de ordenamiento territorial, las delimitaciones de los municipios deben ser fijadas por los gobiernos departamentales y no por el Parlamento, el texto se votó con modificaciones. -
Plan Circuital
ELECCIÓN DE AUTORIDADES DE CAJA DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE PROFESIONALES UNIVERSITARIOS PLAN CIRCUITAL CIRCUITO CIRCUITO DEPARTAMENTO LOCALIDAD ORDEN PROFESIÓN APELLIDOS DIRECCIÓN CIRCUITO DEPTO 1 ARTIGAS ARTIGAS Todos Todas A-Z 1 OFICINA ELECTORAL DEPARTAMENTAL - GARZÓN 338 CANELONES Aguas Corrientes, Canelones, Canelón Chico, Empalme Sauce, Joanicó, Las Brujas, Los Cerrillos, Todos Todas A-Z 1 OFICINA ELECTORAL DEPARTAMENTAL - TREINTA Y TRES 308 ESQ. RIVERA Paso de la Cadena, Paso de Pache, Rincón del Gigante, San Antonio, San Bautista, San Ramón, 2 Santa Lucía, Santa Rosa, Sauce, Villa Nueva. ATLÁNTIDA Araminda, Atlántida, Bello Horizonte, Costa Azul, Cuchilla Alta, El Fortín de Santa Rosa, Estación Atlántida, Estación Pedrera, Fortín de Santa Rosa, Guazuvirá, La Floresta, La Palmita, Las Toscas, Las Vegas, Los Titanes, Marindia, Neptunia, Neptunia Todos Todas A-Z 2 MUNICIPIO DE ATLÁNTIDA - ROGER BALET ENTRE CALLE 1 Y CALLE 3 Norte, Parque del Plata, Pinamar, Pinares de Atlántida, Pine Park, Remanso de Neptunia, Salinas, San Luis, Santa Ana, Santa Lucia del Este, Villa 3 Argentina. 4 CIUDAD DE LA COSTA Todos Todas A-E 3 5 CANELONES Aeropuerto, Barra de Carrasco, Carrasco Country, Todos Todas F-M 4 Colinas de Solymar, El Bosque, El Pinar, Huertas de Carrasco, Lagomar, Lagomar Norte, Lomas de Carrasco, L. de Carrasco La Tahona, Lomas de OFICINA INSCRIPTORA DELEGADA DE SOLYMAR - AV. GIANNATTASIO KM 22.600 Solymar, Médanos de Solymar, Montes de Solymar, ESQ. SECCO GARCÍA ACERA NORTE. Parque de Carrasco, Parque de Solymar, Parque Todos Todas N-Z 5 Miramar, Paso Carrasco, Rincón de Carrasco, San José de Carrasco, Shangrilá, Shangrilá Norte, 6 Solymar, Solymar Norte, VIlla Aeroparque. -
Llamado a Concurso Para Integrar Un Registro De Aspirantes a Nivel Nacional De Encuestadores Para Trabajos Especiales En La Modalidad Contrato Laboral
LLAMADO A CONCURSO PARA INTEGRAR UN REGISTRO DE ASPIRANTES A NIVEL NACIONAL DE ENCUESTADORES PARA TRABAJOS ESPECIALES EN LA MODALIDAD CONTRATO LABORAL LLAMADO ALCANZADO POR EL ART. 4º DE LA LEY N° 19122. UN 8% DEL TOTAL DE PLAZAS SERÁN CUBIERTAS POR PERSONAS AFRODESCENDIENTES (en Anexo I se transcribe el artículo) El Instituto Nacional de Estadística (INE) convoca a un Llamado a concurso público y abierto de Méritos y Antecedentes para integrar una Registro de Aspirantes de Encuestadores/as para los diecinueve departamentos del territorio nacional, para trabajos especiales. El presente llamado se realiza al amparo del Art. 63 de la Ley 19.355 del 20 de diciembre de 2015 y Art. 54 de la Ley 18.719 del 27 de diciembre de 2010. Cada postulante se puede inscribir en un único departamento. En caso del Departamento de Canelones, el registro será para tres zonas de relevamiento: Canelones Centro, Canelones Este y Canelones Oeste. (Ver Anexo II con definición de las zonas). La contratación será en régimen de Contrato Laboral para encuestas que deba realizar el INE de acuerdo a los requerimientos que lucen en la descripción del puesto, Anexo a las presentes Bases. 1. REQUISITOS GENERALES OBLIGATORIOS El Llamado es público y abierto a todas las personas que cumplan con los siguientes requisitos generales establecidos: Tener 18 años de edad o más al cierre del período de inscripción. Poseer documento de identidad vigente. Poseer Carné de salud. Tener vigente el carné de salud básico, único y obligatorio. Inexistencia de destitución previa. El aspirante no puede haber sido destituido previamente de otro vínculo con el Estado. -
Problemas De Acceso Energía Eléctrica En Uruguay
Informe Convenio DNE- FCS Elaboración de un diagnóstico sobre los problemas de acceso a la energía eléctrica en Uruguay vinculados a condiciones de vulnerabilidad socioeconómica desde una mirada territorial Mayo 2013 El presente informe recoge el trabajo realizado por un equipo interdisciplinario de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, integrado por (alfabéticamente) Eduardo Bottinelli, Diego Campoy, Alexandra Lizbona, Irene Mussio, Belén Villegas y Giorgina Piani, coordinado por Rossana Patrón. Las desgrabaciones de las entrevistas fueron realizadas por Luciana Cribari y Gonzalo Vázquez. ÍNDICE I INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 1 II OBJETIVOS ............................................................................................................................................ 1 III METODOLOGÍA ................................................................................................................................... 3 1 Cuantitativa: Procesamiento de datos del Censo 2011 .......................................................... 3 2 Cualitativa: Entrevistas en profundidad ................................................................................. 4 IV INFORMACIÓN RELEVADA POR DEPARTAMENTO .............................................................................. 7 1 Artigas ....................................................................................................................................