Yo No Soy Un Rebelde
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
La Sed Del Agua Edgar J
University of Texas at El Paso DigitalCommons@UTEP Open Access Theses & Dissertations 2017-01-01 La Sed Del Agua Edgar J. Saavedra Vázquez University of Texas at El Paso, [email protected] Follow this and additional works at: https://digitalcommons.utep.edu/open_etd Part of the Latin American Literature Commons Recommended Citation Saavedra Vázquez, Edgar J., "La Sed Del Agua" (2017). Open Access Theses & Dissertations. 543. https://digitalcommons.utep.edu/open_etd/543 This is brought to you for free and open access by DigitalCommons@UTEP. It has been accepted for inclusion in Open Access Theses & Dissertations by an authorized administrator of DigitalCommons@UTEP. For more information, please contact [email protected]. LA SED DEL AGUA EDGAR SAAVEDRA VÁSQUEZ MASTER’S PROGRAM IN CREATIVE WRITING APPROVED: Rosa Alcalá, Ph.D., Chair. José De Piérola, Ph.D. Sandra Garabano, Ph.D. Charles Ambler, Ph.D. Dean of the Graduate School Copyright © by Edgar Saavedra Vásquez 2017 All rights reserved. No part of this thesis may be reproduced, distributed, or transmitted in any form or by any means, including photocopying, recording, or other electronic or mechanical methods, without the prior written permission of the author, expect in the case of brief quotations embodied in critical reviews and certain other noncommercial uses permitted by copyright law. LA SED DEL AGUA by EDGAR SAAVEDRA VÁSQUEZ, Licenciado en Literatura Peruana y Latinoamericana THESIS Presented to the Faculty of the Graduate School of The University of Texas at El Paso in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree of MASTER OF FINE ARTS Department of Bilingual Creative Writing, BCW THE UNIVERSITY OF TEXAS AT EL PASO MAY 2017 Tabla de contenido Prefacio .................................................................................................................................. -
Sunday Morning Grid 4/1/18 Latimes.Com/Tv Times
SUNDAY MORNING GRID 4/1/18 LATIMES.COM/TV TIMES 7 am 7:30 8 am 8:30 9 am 9:30 10 am 10:30 11 am 11:30 12 pm 12:30 2 CBS CBS News Sunday Face the Nation (N) Paid Program JB Show History Astro. Basketball 4 NBC Today in L.A. Weekend Meet the Press (N) (TVG) Hockey Boston Bruins at Philadelphia Flyers. (N) PGA Golf 5 CW KTLA 5 Morning News at 7 (N) Å KTLA News at 9 KTLA 5 News at 10am In Touch Paid Program 7 ABC News This Week News News News Paid NBA Basketball 9 KCAL KCAL 9 News Sunday (N) Joel Osteen Schuller Mike Webb Paid Program REAL-Diego Paid 11 FOX In Touch Paid Fox News Sunday News Paid Program I Love Lucy I Love Lucy 13 MyNet Paid Matter Fred Jordan Paid Program 18 KSCI Paid Program Paid Program 22 KWHY Paid Program Paid Program 24 KVCR Paint With Painting Joy of Paint Wyland’s Paint This Oil Painting Kitchen Mexican Martha Jazzy Real Food Chefs Life 28 KCET 1001 Nights 1001 Nights Mixed Nutz Edisons Biz Kid$ Biz Kid$ Things That Aren’t Here Anymore More Things Aren’t Here Anymore 30 ION Jeremiah Youseff In Touch Paid NCIS: Los Angeles Å NCIS: Los Angeles Å NCIS: Los Angeles Å NCIS: Los Angeles Å 34 KMEX Misa de Pascua: Papa Francisco desde el Vaticano Fútbol Fútbol Mexicano Primera División (N) República Deportiva 40 KTBN James Win Walk Prince Carpenter Jesse In Touch PowerPoint It Is Written Jeffress K. -
Historia De Valparaíso a Través De La Literatura (1900- 1960)
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO Facultad de Filosofía y Educación Instituto de Historia Historia de Valparaíso a Través de la Literatura (1900- 1960) Tesis Para Optar al Grado de Licenciado en Historia y Título de Profesor de Historia y Geografía Por : Lucía Lara Pérez - Daniela Orellana Briceño Profesor Guía: Eduardo Cavieres F. Julio, 2001 AGRADECIMIENTOS Agradecemos a quienes permanecieron a nuestro lado, apoyándonos en cada etapa de la elaboración de esta tesis: nuestras familias, amigos más cercanos y por supuesto, a nuestro profesor guía, Sr. Eduardo Cavieres. Damos un agradecimiento especial al Gobierno Regional por el incentivo entregado para realizar esta investigación a través del Programa de Financiamiento de Tesis de interés regional otorgado por el FNDR, organismo que dentro de tantos proyectos presentados, nuestra “Historia de Valparaíso a través de la Literatura. 1900 - 1960 ”, logró ser uno de los favorecidos. LUCÍA Y DANIELA RESUMEN El objetivo de esta tesis es rescatar parte de la historia de Valparaíso a través de la literatura existente en la época, siendo ésta testimonio y realidad que refleja aspectos de la vida cotidiana que caracterizaron a esta ciudad entre 1900 y 1960. INTRODUCCION “Es imposible que yo oiga hablar de Valparaíso sin poner oído alerto, sin despertarme enteramente. Valparaíso es para mi la significación de grandes cosas. Es como un pozo donde yo me lanzara de cabeza, reconfortante, delicioso. Tiene para mi un gran prestigio y una claridad, como que representa el sitio de mis primeros sueños y mis primeras esperanzas”.1 Existen diversas formas de abarcar una obra literaria. Algunos leen esperando encontrar una historia romántica, otros pretenden entretenerse con una divertida aventura; los que tienen alma lírica esperan caer bajo la magia de bellos poemas; también hay quienes buscan encontrar algo de historia en los relatos que se narran, como es el caso de descripciones de lugares o de diversos ambientes en donde la imaginación vuela en manos de personajes cargados de emociones. -
Las Adaptaciones De Obras Del Teatro Español En El Cine Y El Influjo De Éste En Los Dramaturgos - Juan De Mata Moncho Aguirre Indice
Las adaptaciones de obras del teatro español en el cine y el influjo de éste en los dramaturgos - Juan de Mata Moncho Aguirre Indice Síntesis ....................................................................................................... i Abstract .....................................................................................................iv I. Prólogo ................................................................................................... 1 II. Épocas literarias ................................................................................. 14 1. Época Renacentista ......................................................................14 2. Teatro del siglo de oro ................................................................... 24 3. Teatro del siglo XVIII...................................................................... 52 4. Teatro del siglo XIX........................................................................ 58 5. Teatro del siglo XX....................................................................... 123 III. Conclusiones .................................................................................. 618 IV. Bibliografía....................................................................................... 633 V. Archivos documentales................................................................... 694 Las adaptaciones de obras del teatro español en el cine y el influjo de éste en los dramaturgos - Juan de Mata Moncho Aguirre Síntesis Al afrontar las vinculaciones de los dramaturgos -
El Accidente Automoviüst Minos Magníficos
mozyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA XIV.—NUMERO 4.633 Sábado, 27 de Septiembre de 1924 Sábado, 27. —zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA Cuarto mengte. El día dura 11 horas, 58 mntos Santoral: San Cosme. Renán decía que una nación «era un plebis- Efemérides.zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA — 1627. Nace Bossuet, el más cito diario». Sin este plebiscito, que es interven- grande predicador francés. ción de todos en todos los problemas, la nación no existe.—Marcelino Domingo, Oficinas y talleres: Valentín Sauz, 15 '{Teléfono, Anuncios y reclamos, según tarifas Apartado de Correos, n.° 87 Franque<? ñúm. 415. A concertado) Suscripción: 2 00 pesetas DIARIO DE LA MAÑANA.—SANTA CRUZ DE TENERIFE » (ISLAS CANARIAS.) diversos, prometiendo verse las fies tas muy concurridas. SUCESOS DEL DIA en que se da sepultura a las personas morosos, hacen de este monumento privilegiadas,se dirigió Pelletier hacia una obra única en ei mundo. De una suscripción el desierto de Thar, franqueado el De Agrá se dirigió a Calcuta, don- cual se encontró en un país muy cul- El encargado de la suscripción ini de visitó el Jardín Zoológico, que UN AUXILIO tivado, con frondosas arboledas y ca- DE 50.000 ciada entre los "chauffeurs" de est contiene, además de los animales, rica ¡PESETAS El accidente automoviüst minos magníficos. ciudad, con objeto de comprar un colección de orquídeas y suntuosa flo- Penetró después en la Radjpontana, El Asi^o de Mendigos, institución árbol de fuego para la Octava del ración de lotos. admirando su gran lago bordeado de modesta y simpática, que realiza en- Cristo y ofrecer una comida a lo Después de otras etapas tropezó con ancianos asilados de esta ciudad, no CINCO PERSONAS HERIDAS edificaciones, y contemplando* la sun- tre nosotros una labor digna de toda un grave inconveniente para aterrizar remite la lista de, suscripción y el loa, y el Asilo Victoria, donde reci- tuosa residencia del gobernador, esta- detalle de los gastos efectuados con en Rangoon. -
Instituto Tecnológico Y De Estudios Superiores De Occidente
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE Reconocimiento de validez oficial, acuerdo SEP No. 15018 Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de noviembre de 1976 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIOCULTURALES MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA CULTURA Ni calladitas ni bonitas: las representaciones de las políticas mexicanas en la prensa de Guadalajara (2004-2007). Tesis que para obtener el grado de Maestro en Comunicación de la Ciencia y la Cultura Presenta Zazil Elena Reyes García Director de tesis: Dra. Alejandra Aguilar Ros Tlaquepaque, Jalisco. Agosto de 2007. Introducción En los últimos 15 años, pero especialmente en los últimos cinco o seis, las mujeres aparecieron y se instalaron en la escena política de nuestro país. Sin duda el cambio de un escenario político totalmente masculino a otro en donde las mujeres tienen una presencia que ya no es esporádica ni se percibe como una rareza que brotó solamente para desaparecer en seis años, sino que se ha establecido como presencia permanente, representa una transformación vital de la esfera pública. El hecho no solamente no ha pasado de manera discreta por los medios de comunicación, sino que éstos han jugado un papel muy importante en su construcción y todo el país ha sido testigo de la visibilidad, a veces incluso estruendosa, que estas mujeres han ido adquiriendo en la prensa, la televisión y la radio. Es precisamente éste, el objetivo del presente trabajo, el de analizar cómo se ha ido construyendo a estas mujeres en los medios, específicamente en la prensa partiendo de la idea de que estas representaciones no sólo hablan de las “mujeres políticas”, sino también y de manera muy importante, de la imagen que actualmente tenemos de las mujeres en nuestro país. -
Tomo 2: El Relámpago De La Rabia
Tomo 2: El relámpago de la rabia Ciclo de Shaedra Marina Fernández de Retana alias “Kaoseto” Versión del 17/03/18 https://bardinflor.perso.aquilenet.fr/shaedra/shaedra-es Obra artística bajo licencia creative commons by 4.0, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/. Redacción realizada con frundis y Vim, por Marina Fernández de Retana (kaoseto AR bardinflor P perso P aquilenet P fr). Proyecto iniciado en el 2012. Tomos del Ciclo de Shaedra 1. La llama de Ató 2. El relámpago de la rabia 3. La música del fuego 4. La puerta de los demonios 5. La historia de la dragona huérfana 6. Como el viento 7. El alma Sin Nombre 8. Nubes de hielo 9. Oscuridades 10. La perdición de las hadas Prólogo Suminaria se agachó para acariciar la hierba carbonizada con una mano suave y melancólica. Después de la desaparición del monolito, habían enviado algunos celmistas para recomponer el equilibrio de las energías y no sabía cómo se las habían arreglado pero habían calcinado toda la hierba en un diámetro de tres metros. Todavía se hablaba en Ató de lo acontecido. La opinión variaba entre los que hablaban de impostores y confabuladores y los que hablaban de inconscientes valientes capaces de ir a salvar a tres snorís temerarios. Suminaria sabía que Lénisu y Dolgy Vranc habían forzado la entrada con un engaño vergonzoso para los Guardias que habían intentando sofocar el asunto con lo que había más gente que decía que el ternian y el identificador lo tenían todo planeado desde hacía días. El semi-orco, desde hacía unos días, había ido vendiendo algunos artículos valiosos, y no había comprado su habitual reserva de comida. -
Neevia Docconverter 5.1
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES La de la EVOLUCIÓN TELENOVELA JUVENIL en MÉXICO (1986-2006) T E S I S QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE L I C E N C I A D A EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESPECIALIDAD PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL P R E S E N T A LAURA PATRICIA MORALES PÉREZ ASESORA: DRA. CAROLA GARCÍA CALDERÓN MÉXICO, DF. 2008 Neevia docConverter 5.1 UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso DERECHOS RESERVADOS © PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor. Dedicado a… Primeramente, a Dios...por darme la bendición de seguir viva; porque con sus oportunas manos eligió a mis padres y a las personas que aparecerían en el momento adecuado para formar parte de mi existir. A Nury, mi madre...la mujer que desde su vientre me brindó su amor incondicional; a la amiga silente que sin importar desvelos demostró su apoyo a mis decisiones, reprimendas comprensivas a mis errores y respeto a mi dolor en las adversidades. A Clemente, mi padre...el amor de mi infancia; el luchador incansable cuya fortaleza y optimismo imprimió en mí los deseos de superación infinitos, que hoy hacen posible este sueño. -
La Industria De La Telenovela Mexicana: Procesos De Comunicación, Documentación Y Comercialización
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Departamento de Biblioteconomía y Documentación LA INDUSTRIA DE LA TELENOVELA MEXICANA: PROCESOS DE COMUNICACIÓN, DOCUMENTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN. MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Leticia Barrón Domínguez Bajo la dirección de los doctores José López Yepes Pedro García-Alonso Montoya Madrid, 2009 • ISBN: 978-84-692-7619-8 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Ciencias de la Información Departamento de Biblioteconomía y Documentación La industria de la telenovela mexicana: Procesos de comunicación, documentación y comercialización. Trabajo de investigación que presenta la Licenciada Leticia Barrón Domínguez para la obtención de Doctor bajo la dirección del Prof. Dr. José López Yepes, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, y del Prof. Dr. Pedro García-Alonso Montoya, Profesor Titular de la Universidad Complutense de Madrid MADRID 2008 Índice general PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN Y PANORAMA GENERAL DE TELEVISA Y TV AZTECA. Pág. Capítulo 1: Introducción. 1.1 Objeto de la investigación. 1 1.2 Método de la investigación. 11 1.3 Estado de la cuestión: Fuentes y bibliografía. 21 Capítulo 2: Televisa y TV Azteca. Panorama general. 2.1 La industria televisiva mexicana. 32 2.2 Televisa. 36 2.3 TV Azteca. 55 2.4 Comparación en 2006 entre Televisa y TV Azteca. 72 SEGUNDA PARTE: LA INDUSTRIA DE LA TELENOVELA MEXICANA, HISTORIA, EVOLUCIÓN, ESTRUCTURA DE SU AUDIENCIA NACIONAL Y ÉXITO COMERCIAL. Capítulo 3: La industria de la telenovela mexicana. 3.1 Inversión y rentabilidad. 75 3.2 Orígenes y concepto de telenovela. 78 3.3 Subgéneros. 82 3.4 Breve historia de la telenovela mexicana (1958-1995). -
La Creación De Mancera Hermanos Y Cía. SC
EY México Francisco Álvarez del Campo Presidente y Director General de EY México y Centroamérica Emilio Díaz Romero Socio Director de Mercados Mauricio Galindo Gómez Director de Mercadotecnia Producción de la obra Coordinación general: Eduardo Hume Santa Coloma Coautora: Rita Holmbaeck Rasmussen Libro conmemorativo de EY México 80 años construyendo un mejor entorno de negocios Número de registro: 03-2014-111111405200-01 D.R. © Mancera, S.C. Mancera, S.C. forma parte de la red global de firmas miembro de Ernst & Young Global Limited, entidades legales independientes identificadas en su conjunto como EY. Av. Ejército Nacional 843B Torre B Piso 4 Col. Granada 11520 Ciudad de México, Distrito Federal, México. www.ey.com/mx EY — 80 años en México Índice 6 Compartir lo que somos para crecer juntos 8 Enfrentar el futuro con visión 18 Prólogo 20 Introducción 22 Los años 20 Antecedentes 26 Los años 30 De la Gran Depresión a la guerra de los mundos La nacionalización del petróleo y el inicio de la Época de Oro 36 Los años 40 El mundo visto desde la guerra y la cultura El eco de la guerra entre boleros 48 Los años 50 Sobrevivir al medio siglo La caída del Ángel 60 Los años 60 Del blanco y negro al color Desarrollo estabilizador que no se olvida 74 Los años 70 La existencia del cuarto poder El fin del Estado benefactor 86 En palabras de Enrique Zamorano García Breve historia de Mancera Ernst & Young 96 Los años 80 El adiós al muro Época de solidaridad 110 Los años 90 Hacia el fin del milenio Del efecto Tequila a la transición de poder 124 Jorge Aguilar: -
Almanaque-5.Pdf
Autoridades Universitarias Hernán Anzola Presidente del Consejo Superior Benjamín Scharifker Rector Mary Carmen Lombao Vicerrector Académico María Elena Cedeño Vicerrector Administrativo Mirian Rodríguez de Mezoa Secretario General Consejo Editorial Javier Ríos Roberto Réquiz Natalia Castañón María Magdalena Ziegler Beatriz Rodríguez Perazzo Laura Febres Gabriela Domingo María Eugenia Perfetti Rafael Acosta Sanabria Alfredo Rodríguez Iranzo (Editor) María Elena Del Valle (Coordinadora) Primera edición, enero de 2012. Diseño gráfico: Armonía Romero. Hecho el depósito legal de ley. Depósito Legal: PP201102DC3976. ISSN: 22448276. ALMANAQUE: UN AVIÓN PARA AVIADORES MARÍA ELENA DEL VALLE DE VILLALBA 4 CLAVES DE LA SERIE TELEVISIVA “LOST” BEATRIZ PEÑA ACUÑA MÓNICA RUBIO VEGA 7 LOS JUEGOS COMUNICATIVOS EN LAS ORGANIZACIONES SANITARIAS, SEGÚN LA FICCIÓN TELEVISIVA NORTEAMERICANA GRACIELA PADILLA CASTILLO 25 BIOGRAFÍA DEL EDUBLOG JOSÉ FRANCISCO DURÁN MEDINA 51 EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE MULTIMODAL Y COLABORATIVO PARA LA CONVIVENCIA JAVIER RODRÍGUEZ TORRES 76 LA EXPANSIÓN DEL UNIVERSO NARRATIVO EN LAS PRINCIPALES SERIES DE FICCIÓN ESPAÑOLAS.ANÁLISIS DE SUS ESTRATEGIAS TRANSMEDIA MARÍA TERESA PIÑEIRO OTERO CARMEN COSTA SÁNCHEZ 93 PRESENCIA DE LAS AGENCIAS INFORMATIVAS EN LOS CIBERMEDIOS ESPAÑOLES ROSARIO SACRISTÁN SALGADO MIGUEL ÁNGEL ORTIZ SOBRINO 125 CALENDARIO 148 ALMANAQUE: UN AVIÓN PARA AVIADORES “No se puede multiplicar el número de aviones y mantener una mentalidad de cocheros”. Louis Armand El almanaque nace en la historia como consecuencia de la necesidad de medir el tiempo. Los estudiosos de su origen etimológico señalan que su raíz árabe hispánica alude a “la parada en un viaje” en la cual un signo del zodíaco acompaña al Sol en su escalada. La función del almanaque se asocia entonces a la premura de contabilizar el tiempo, organizándolo, valorándolo, clasificándolo. -
Peleador Callejero Ii
PELEADOR CALLEJERO II CÉSAR REY MARCHANT 1 César Rey Marchant Título original: Peleador Callejero II Primera Edición: La Vieja Sapa Cartonera (Santiago, Chile), 2019 Segunda Edición: Lumpérica Cartonera (Lima, Perú), 2020 Edición y encuadernación: Wendy Yashira Diagramación e impresión: María Gabriela Flores Crovetto Contacto: [email protected] Facebook: Lumpérica Cartonera Instagram: Lumpericaeditorial Página web: lumpericaeditorial.wordpress.com Spotify: Lumpérica Cartonera Enero del 2020/ Lima – Perú Tiraje: #50 ejemplares 2 Podcast con el autor: https://open.spotify.com/episode/6mpdH9wHYgoUMplgMKTk2i 3 A Aeleen Carcher estos poemas, estos 3 años, este camino que es la vida Celeste Amanda, a tus ojos me encomiendo 4 5 “en el cine y la televisión, de forma más radical aún que en nuestra imaginación, la muerte siempre es la muerte de los otros.” (H.F) “es inútil descubrir un poema donde no quedó nada” (Ch. G) 6 Con la guerra de los aliados contra Mesopotamia, entre el Tigris y el Éufrates, las vistas aéreas se convirtieron en un recurso cotidiano de los medios de comunicación. Los noticieros se inundaron de imágenes en blanco y negro con una mira en el centro, tomas que enseñaban el objetivo a punto de ser alcanzado por un proyectil o transmitían desde la punta misma de la bomba, mostrando la aproximación a un objetivo e interrumpiéndose al momento del impacto. Esas imágenes apuntan hoy, hacia nosotros. (H.F) 7 8 vidrios rotos tras los ojos de occidente al fondo de esta comuna se ve un templo y yo escribo para espantar a los