Valenciana ISSN: 2007-2538
[email protected] Universidad de Guanajuato México Sánchez Menchero, Mauricio Cuando decir Napoleón III significaba decir Hitler. Los biopics de Dieterle y Muni (1935- 1939) Valenciana, núm. 19, enero-junio, 2017, pp. 169-205 Universidad de Guanajuato Guanajuato, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360349462007 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Mauricio Sánchez Menchero Cuando decir Napoleón III significaba decir Hitler. Los biopics de Dieterle y Muni (1935-1939) When Saying Napoleon III Meant Hitler: The biopics of Dieterle and Muni (1935-1939) Mauricio Sánchez Menchero Universidad Nacional Autónoma de México Resumen La productora de cine Warner Brothers se encargó de la creación de tres biopics sobre la vida de Louis Pasteur, Benito Juárez y Emi- le Zola. Esta trilogía producida durante los años previos de la II Guerra Mundial, periodo en el que se estableció de forma más contundente la censura en la industria, se convirtió en un material de propaganda antinazi a pesar de la presión del gobierno alemán en Estados Unidos y gracias a la astucia de dos artistas de origen judío en Hollywood: el actor Paul Muni y el director William Dieterle. Ambos usaron de forma creativa las figuras retóricas de la alusión o el símil, junto al del desplazamiento. Palabras clave: cine, propaganda, biopic, judío, nazi. Abstract Film producer Warner Brothers created three biopics on Louis Pasteur, Benito Juárez and Emile Zola.