^ £ "V, *3 U/Tirt/Ii (
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Misión San Juan Diego
Misión San Juan Diego Boletín No. 1168 22 de diciembre, 2019 CUARTO DOMINGO DE ADVIENTO Hoy ha nacido el Hijo de Dios: todo cambia. El Salvador del mundo viene a compartir nuestra naturaleza humana, no estamos ya solos ni abandonados. La Virgen nos ofrece a su Hijo como principio de vida nueva. La luz verdadera viene a iluminar nuestra existencia, recluida con frecuencia bajo la sombra del pecado. Hoy descubrimos nuevamente quiénes somos. NUESTRA MISION La Parroquia Personal de Misión San Juan Diego, tiene como misión primordial anunciar el evangelio de nuestro señ or Jesucristo, a los hispano hablantes en los suburbios del noroeste de Chicago, desde el testimonio y la confrontación del evangelio con la propia vida; santiicarlos a través de la celebración activa, consciente y fructuosa de los sacramentos; y servirles mediante estructuras pastorales que favorezcan la participación de todos los bautizados. 2 LECTURAS IV DOMINGO DE ADVIENTO Lecturas semanales Primera Lectura Isaías 7, 10-14 Domingo 22 de diciembre, 2019 1ª Lectura: Isaı́as 7, 10-14 En aquellos tiempos, el Señ or le habló a Ajaz diciendo: "Pide al Señ or, tu Salmo: 23 Dios, una señ al de abajo, en lo profundo o de arriba, en lo alto". Contestó Ajaz: "No la pediré. No tentaré al Señ or". 2ª Lectura: Romanos 1, 1-7 Evangelio: Mateo I, 18-24 Entonces dijo Isaı́as: "Oye, pues, casa de David: ¿No satisfechos con cansar a los hombres, quieren cansar también a mi Dios? Pues bien, el Señ or mismo les dará Lunes 23 de diciembre, 2019 por eso una señ al: He aquı́ que la virgen concebirá y dará a luz un hijo y le pondrán 1ª Lectura: Malaquı́as 3, 1-4. -
Corazon En Cuarentena.Indd
MIGUEL PULIDO M. en c ua a r n e e n t t n e e n r a a e u n c c n u e a a r e n n e t Título original:CORAZÓN EN CUARENTENA Mensajes del Evangelio para atravesar una pandemia Primera edición: Mayo, 2020 Bogotá, Colombia ©2020, Miguel Ángel Pulido Moreno Correo electrónico: [email protected] Blog: www.pulidomiguel.co Edición y corrección: José Miguel Gómez Diseño de cubierta y diagramación: Laura María Calderón Barrios Reservados todos los derechos a menos que se indique lo contrario. A menos que se menciona una referencia distinta, el texto bíblico se tomó de la Santa Biblia Nueva Versión Interna- cional, ©1999 por Sociedad Bíblica Internacional. ISBN: 978-958-48-9027-6 CATEGORÍA: Vida cristiana/General LIBRO DIGITAL Contenido Todo pasó demasiado rápido 4 Lo más aterrador de todo 15 Síntomas y enfermedad 32 Tres cruces en el Calvario 46 Pescadores judíos y orfebres japoneses 63 Vivir para morir 80 Por ese día… 98 Introducción Todo pasó demasiado rápido Todo pasó demasiado rápido En principio, parecía una noticia al pie de la página, un evento particular que estaba ocurriendo al otro lado del planeta, un virus que se proliferaba con demasiada rapidez y había cobrado algunas víctimas mortales. Sin embargo, ¿no había cosas mucho peores en el mundo? ¿Ahora sí ha- cíamos escándalo, pero permanecíamos en silencio frente al hambre, el ébola, la corrupción o las decenas de enfer- medades que se podrían prevenir si todas las personas pu- dieran acceder al agua potable? ¿No era esto simplemente una treta comunicativa para infundir pánico? Esas preguntas resumían mi primera reacción. -
Perfecta Unión De María Con Jesús”
© Amerrisque / 1ra. Edición, 2012. © Dr. Enrique Alvarado Abaunza Todos los derechos reservados. Diseño / Imagen de portada: Andy Rivera. (Panamá) / Fotografía tomada por mi hijo Humberto Alvarado Valerio. JESUS BAJADO DE LA CRUZ. En la Basílica Catedral: Asunción de la bienaventurada Virgen María. Ciudad de León, Nicaragua Diseño y diagramación: Freddy Avilés C. Producción técnica: Impresiones y Troqueles, S.A. Dr. Enrique Alvarado Abaunza 3 INDICE Agradecimientos .............................................................................................................5 Preámbulo .......................................................................................................................7 Motivación ....................................................................................................................11 “Visible semejanza en la expresión” ........................................................................ 19 “Alégrate” .....................................................................................................................22 “Llena de gracia” .........................................................................................................26 “El Señor está contigo” ............................................................................................. 30 “Cómo será esto, si yo soy Virgen” ..........................................................................31 “Yo soy la esclava del Señor” .................................................................................... 34 -
NEGRITUD EN LA NACIÓN BLANCA: Una Historia De Afro-Uruguay, 1830-2010
NEGRITUD EN LA NACIÓN BLANCA: una historia de Afro-Uruguay, 1830-2010 INTRODUCCIÓN 1 2 INTRODUCCIÓN G!"#$! R!%& A'&#!() NEGRITUD EN LA NACIÓN BLANCA: una historia de Afro-Uruguay, 1830-2010 T#*&+,,%-' &! B!.%'* G"'/01!/ A/,0#*.! Agosto de 2011 INTRODUCCIÓN 3 Creditos 54, foto 1.1-Crédito: Servicio O2cial de Difusión Radio Televisión y Espectáculos. 97, foto 2.2-Crédito: Archivo Fotográ2co de Montevideo. 98, foto 2.1-Crédito: Colección del autor. 101, foto 2.3-Crédito: Colección del autor. 108, foto 2.4-Crédito: Colección del autor. 109, foto 2.5-Crédito: Colección del autor. 110, foto 2.6-Crédito: Servicio O2cial de Difusión Radio Televisión y Espectáculos. 111, foto 2.7-Crédito: Colección del autor. 113, foto 2.8-Crédito: Archivo Fotográ2co de Montevideo. 117, foto 2.9-Crédito: Archivo Fotográ2co de Montevideo. 117, foto 2.10-Crédito: Colección del autor. 156, foto 4.1-Crédito: Archivo Fotográ2co de Montevideo. 231, foto 5.1-Crédito: Jorge Castelli. ISBN: 978-9974-xxxxxxxx © George Reid Andrews © Librería Linardi y Risso Juan Carlos Gómez 1435 Tel. 2915 7129 - 2915 7328 Fax (598) 2915 74 31 Montevideo - Uruguay E-mail: [email protected] www.linardiyrisso.com 4 INTRODUCCIÓN A Rubén Darío Galloza, 1926-2002 Pintor, poeta, compositor, activista INTRODUCCIÓN 5 6 INTRODUCCIÓN ÍNDICE Introducción 1. Siente esta noble raza grandiosa aspiración (1830-1920) 2. Memorias de África: comparsas y candombe (1870-1950) 3. Los nuevos negros (1920-1960) 4. Hoy todos bailan candombe (1950-2000) 5. Dictadura y democracia (1960-2010) Bibliografía INTRODUCCIÓN 7 8 INTRODUCCIÓN Ilustraciones 1 América del Sur y Uruguay 1.1 Un sargento de infantería, c. -
S. Agustín
S. AGUSTÍN EL HOMBRE - EL ESCRITOR - EL SANT< J. OROZ RETJ JOSÉ OROZ RETA, O. A. R. Catedrático de Universidad SAN AGUSTÍN EL HOMBRE EL ESCRITOR EL SANTO LIBRERÍA EDITORIAL AVGVSTINVS Gaztambide, 75 MADRID 1967 A la juventud estudiosa que siente, en nuestros días, los afanes de Agustín de Tagaste, su padre espiritual. Nihil obstat: Fray Javier Ruiz Pascual, O. A. R. - Imprimí potest: Fray Ángel Almárcegui, Prior General O. A. R. - Roma, 1 de junio de 1966. - Imprimatur: Mauro, Obispo de Salamanca. - Salamanca, 22 de junio de 1966. Imp. «CALATRAVA», Libreros, 9. - Salamanca 1966. - Dep. legal: S. 164, 1966 PROLOGO Pocos estudios más desconcertantes que el de san Agustín. A él se dedica una buena parte de las tesis doc torales; pero al mismo tiempo las mejores obras del santo apenas cuentan con lectores asiduos. Los que estamos en contacto con el mundo de la universidad sabemos que la inmensa mayoría de los alumnos que salen de nuestras facultades filosóficas o teológicas no han entrado en con tacto directo con la obra agustiniana. Su conocimiento se concreta en algunas frases mal citadas y peor hilvanadas. O, cuando más, a contactos ocasionales y fragmentarios. Todo ello constituye un grave "handicap" para un pensa dor que ocupa, por méritos propios, uno de los lugares más cimeros en la historia de nuestra cultura. Por ello creemos necesario un acercamiento más efi caz y directo. Hay que desempolvar de los anaqueles de las bibliotecas las obras de Agustín. Hay que trazar un programa orgánico en que se exponga cuanto acerca de san Agustín debe saber todo hombre culto no especializa do, pero que desea latir al unísono con el alma de Agustín. -
EN ESTADO DE GRACIA @Tar
I Carmen Gaete Nieto EN ESTADO DE GRACIA @tar. mkil es cum. Gwi imposible penem. Pero es- &bb 88 @go nsis, ea u32a haaaáia. = una haweilia cuando la escritura dabtlaa en una palabra: grito, silencio y penmmiento. E1p lo mt,o ad, pmfundamente depurdo, gravema~tedemudo elemento zet,&ico, de toda ckcara simora, de todo davh Iniiítil, kafio a la sensibilidad extmrmds y a tpncik difícil de un como el de Carmen. Conolico a Carmen deade que estuvo em Buena rea, hace ya varios años, y eiempm h mcuntxé madura, siempre la en contrk peparada pars manifestar un sentimiento asWico &a allá del ruido que otros tienen que ñaoer para pode exlYrmar algo que todos los dlar miran pero no observan. La poesig de Carmen no puede ser madera, no puede mr piedra, ea aigo transparente que se mueve y se acomoda y toma Is forma del objeto que toca Y abraza porque no quiere, cumdo tom &go, que ZO to- cado # que& sin comprender la infinita ternura de aquello tramparen- te que le ha envueito w1 espacio de materia MI. Por ESO, L made Carmen no es un poco de agua cualquiera, es le raíz del agua, es aquello que &e mueve y corre por entre los bosques, pero no es lo Que ee va con el rlo, as lo obro.. ., as la altura, es aquel cie- lo que ha bajado humildemente hasta el fondo del río para luego, como un ejemplo callado, lavasles lcm pies 1~ las lavandera.. Es esto, Carnmn, lo que wezia decir. Apero tarn- quiero decir algo mh. -
Los Parientes Ricos Delgado, Rafael Novela
Los parientes ricos Delgado, Rafael Novela Se reconocen los derechos morales de Delgado, Rafael. Obra de dominio público. Distribución gratuita. Prohibida su venta y distribución en medios ajenos a la Fundación Carlos Slim. Fundación Carlos Slim Lago Zúrich. Plaza Carso II. Piso 5. Col. Ampliación Granada C. P. 11529, Ciudad de México. México. [email protected] 2 I —Pues bien, esperaremos… —dijo el clérigo, en tono decisivo, dirigiéndose resueltamente a la sala, seguido de don Cosme. Uno y otro entraron en el saloncito, y después de dejar en una silla próxima a la puerta capas y sombreros, se instalaron cómodamente en el estrado. La criada, una muchacha de buen hablar, limpia, fresca y sonrosada, un si es no es modosita, saludó con ademán modesto y cortés, y se volvió al jardinito enflorecido con las mil rosas de una primavera fecunda y siempre pródiga. —Dejemos en paz a los señores —díjose Filomena— que, a juzgar por su llaneza, serán acaso, amigos, si no es que parientes, de los amos. El clérigo y su compañero, repantigados en las mecedoras, no decían palabra, y se entretenían silenciosamente en examinar el recinto. —¡Calor insufrible! —dijo el canónigo, secándose la frente y el cuello con amplio pañuelo de hierbas—. ¡Calor —repitió— como no había vuelto a sentir desde que salí de Tixtla hace más de veinte años! —¡No sé —exclamó su amojamado interlocutor— cómo pueden vivir las gentes en esta ciudad, donde cuando no llueve agua, llueve fuego!… —¡No se queje usted, amigo don Cosme!… Temperatura más cálida tendrán a estas horas nuestros amigos. Hoy habrán llegado a Veracruz, y si hoy no desembarcan mañana saltarán a tierra; recibirán el mensaje que pusimos esta mañana, hablarán con el cura, a quien el Sr. -
Sueños Y Realidades En 320 Poemas
Guarango Milenario Sueños y Realidades en 320 Poemas Roger L. Casalino Castro Roger L. Casalino Castro Página 1 Todo lo que se presenta en la este libro y en la Página Web – www.rogercasalino.com – los textos, poemas y canciones, son propiedad exclusiva del autor y quedan protegidos al amparo de la Ley de los Derechos de Autor. La Biblioteca Nacional del Perú tiene copia de todo cuanto en estas páginas se presenta. El Autor HECHO EL DEPÓSITO LEGAL: EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ N° 2016-00451 | NOMBRE DEL SOLICITANTE Nombre del Depositante: CASALINO CASTRO ROGER LUIS DNI 08772954 Dirección: Av Central 977/ Dep 202/ Los Alamos – Santiago de Surco En su calidad de Impresor/Productor DATOS DEL MATERIAL Tipo de Material: Monografía Título: SUEÑOS Y REALIDADES EN 320 POEMAS Autor: CASALINO CASTRO ROGER LUIS Fecha de Registro: 12/1/2016 Edición: 2ª.ed. Aumentada Reimpresión: 0 Ejemplares a entregar: 4 (Confrontar y validar con el wrtículo 4° de la modificatoria Ley N° 28377) Email: [email protected] Sueños y Realidades en 320 Poemas Página 2 Introducción Reunir en este libro todos los poemas que he escrito, -unos pocos en 1966 bajo circunstancias especiales, y después de una larga sequía, todos los demás fueron escritos a partir de 1993- 2015 significa para mí una gran satisfacción al darme cuenta que éstos, más de trecientos poemas, pensamientos y reflexiones, han surgido, tal como lo dice el título, de sueños y realidades de toda una vida, aflorando simplemente porque sí, como un sentimiento de muchos matices y colores en la verdad y sinceridad de mí mismo. -
La Industria De La Telenovela Mexicana: Procesos De Comunicación, Documentación Y Comercialización
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Departamento de Biblioteconomía y Documentación LA INDUSTRIA DE LA TELENOVELA MEXICANA: PROCESOS DE COMUNICACIÓN, DOCUMENTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN. MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Leticia Barrón Domínguez Bajo la dirección de los doctores José López Yepes Pedro García-Alonso Montoya Madrid, 2009 • ISBN: 978-84-692-7619-8 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Ciencias de la Información Departamento de Biblioteconomía y Documentación La industria de la telenovela mexicana: Procesos de comunicación, documentación y comercialización. Trabajo de investigación que presenta la Licenciada Leticia Barrón Domínguez para la obtención de Doctor bajo la dirección del Prof. Dr. José López Yepes, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, y del Prof. Dr. Pedro García-Alonso Montoya, Profesor Titular de la Universidad Complutense de Madrid MADRID 2008 Índice general PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN Y PANORAMA GENERAL DE TELEVISA Y TV AZTECA. Pág. Capítulo 1: Introducción. 1.1 Objeto de la investigación. 1 1.2 Método de la investigación. 11 1.3 Estado de la cuestión: Fuentes y bibliografía. 21 Capítulo 2: Televisa y TV Azteca. Panorama general. 2.1 La industria televisiva mexicana. 32 2.2 Televisa. 36 2.3 TV Azteca. 55 2.4 Comparación en 2006 entre Televisa y TV Azteca. 72 SEGUNDA PARTE: LA INDUSTRIA DE LA TELENOVELA MEXICANA, HISTORIA, EVOLUCIÓN, ESTRUCTURA DE SU AUDIENCIA NACIONAL Y ÉXITO COMERCIAL. Capítulo 3: La industria de la telenovela mexicana. 3.1 Inversión y rentabilidad. 75 3.2 Orígenes y concepto de telenovela. 78 3.3 Subgéneros. 82 3.4 Breve historia de la telenovela mexicana (1958-1995). -
Poesías De Antonio Plaza
•):- I Tt ^ /; t \%^J^^ ^-•;^í'*-.wV>í^-'>, -¡ki'. -f. • -A \; ,í?-3--*: % ^*^-."' -?> Si» íftíÓ^íí ; '¿^ .^.:^ ' •.- ' ' ¿. -.í- v=%' ' ! ;i¿.¿, ?;^ V ;>'-t * • .. - ' ^•':*¿-'-. >• y . > LI B R.AR.Y OF THL UN I VER5ITY •J^:-' ' ' - V;- ''4-V^ OY ILLINOIS í-^': ; *«. ;:' ,.', < . -v ^m.. , '<''?'*.•* ^-^ ' - .j^-^'',\'l'^' '.' I '.•7>^V' • 'T^fcítyíí'i-^'i . '•. ^v ¿r ' ^a:,'V,.'-'fíV *-•' Í-- ,..'. - i»-' . J8 99 ^í.-Vv^¿-e í v=:V - . f-'.-¿^^>44:.v, ;^ /. i... >^, ' '• . it;-';.^':' ', 'l"S'i.-:;""'*^", ,-:-, "i " •. '>i>^-' i- »-',''.'.-''' ' ' ^- .' ? \ ¡^' -.</• /• ¡j [._ ,.••- ¡si-A'- >.-/• ¥^:: -•r;---U>¿^*':- ÁLBUM DEL CORAZÓN Poesías de Antonio Plaza \ CON UN PRÓLOGO DE JUAN DE DIOS PEZA BUENOS AIRES ^-'W?¡W -'-• -V ,^- T- ; -h^- Ig99 ANTONIO PLAZA Ser poeta, según afirma tm escritor de fama, es sentir liondo, %- pensar alto y hablar claro, y cuan pocos de los que el vulgo llama !l poetas han cumplido con estas raras condiciones. En materia de Arte, muchas son las escuela:^; muchas las exi- gencias de los críticos; muchas las reglas que imponen los maes- tros, y, sin embargo, lo esencial en el artista no lo dan les libros, ni lo pueden repartir en las cátedras, ni se sabe en qué estriba el ^ secreto de posesión en el individuo: la inspiración inmortal y su- - - • blime. ^v Aquel á quien no conmueva la hermosura, ni le cautive el sen- timiento, ni le seduzca la más franca expresión de la forma, no será un artista. La Belleza, decía San Agustín, 63 el esplendor del orden, y con- Ürma esta definición la perfecta armonía que resplandece en todo Basta una columna, un frontón, un relieve cubierto por el jara- ^ mago ó la yedra silvestre, para adivinar el conjunto de un templo ^ griego; ya sea el Partenón con todas sus tradiciones gloriosas; ya ^ el augusto santuario de Júpiter, de aquel dios de cuya cabeza na- ^ ció Minerva, derramando la laz de la sabiduría ec los cerebros hu- manos. -
Origén E Influencia De La Figura De Simón Bolívar En Los Escritores Modernistas Hispanoamericanos
City University of New York (CUNY) CUNY Academic Works All Dissertations, Theses, and Capstone Projects Dissertations, Theses, and Capstone Projects 6-2016 Origén e influencia de la figura de Simón Bolívar en los escritores modernistas hispanoamericanos Wilson Anaya Graduate Center, City University of New York How does access to this work benefit ou?y Let us know! More information about this work at: https://academicworks.cuny.edu/gc_etds/1246 Discover additional works at: https://academicworks.cuny.edu This work is made publicly available by the City University of New York (CUNY). Contact: [email protected] ORIGEN E INFLUENCIA DE LA FIGURA DE SIMÓN BOLÍVAR EN LOS ESCRITORES MODERNISTAS HISPANOAMERICANOS by Wilson Anaya A dissertation submitted to the Graduate Faculty in Hispanic and Luso-Brazilian Literatures and Languages in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy, The City University of New York 2016 © 2016 Wilson Anaya All Rights Reserved ii This manuscript has been read and accepted for the Graduate Faculty in Hispanic and Luso- Brazilian Literatures and Languages in satisfaction of the dissertation requirement for the degree of Doctor of Philosophy. Malva Filer Date Chair of the Examining Committee José del Valle Date Executive Officer Juan Carlos Mercado Oswaldo Zavala Supervisory Committee THE CITY UNIVERSITY OF NEW YORK iii Abstract ORIGEN E INFLUENCIA DE LA FIGURA DE SIMÓN BOLÍVAR EN LOS ESCRITORES MODERNISTAS HISPANOAMERICANOS by Wilson Anaya Adviser: Prof. Malva Filer The purpose of my thesis is to examine the various ways in which the writers of Latin America’s Modernist movement were influenced by Simon Bolivar’s ideology. -
El Teatro De Alfonsina Storni: Feminismo E Innovación Alfonsina Storni´S Theater: Feminism and Innovation
EL TEATRO DE ALFONSINA STORNI: FEMINISMO E INNOVACIÓN ALFONSINA STORNI´S THEATER: FEMINISM AND INNOVATION Celia Garzón-Arrabal A dissertation submitted to the University of North Carolina at Chapel Hill in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in the Department of Romance Languages (Spanish American) Chapel Hill 2008 Approved by Advisor: María A. Salgado Reader: Rosa Perelmuter Reader: Frank A. Domínguez Reader: Adam Versenyi Reader: María DeGuzmán © 2008 Celia Garzón-Arrabal ALL RIGHTS RESERVED ii ABSTRACT CELIA GARZÓN-ARRABAL: El teatro de Alfonsina Storni: Feminismo e Innovación (Under the direction of María A. Salgado) This dissertation examines Alfonsina Storni’s construction of a feminist dramatic persona, filling a void in the study of the female subject in her theater. It focuses also on the ways in which Storni represents new models of women’s behavior within the more egalitarian society she imagines as well as on how the male characters are affected by the emergence of a feminine subject. The construction of new gender models and the demystification of old stereotypes is contextualized within Storni’s feminist agenda as expressed in her essays, poetry, and interviews. The Preface introduces the methodology, feminist theories, and critical works that back up my research. Chapter one is a general introduction to Argentine theater and Storni’s feminist approach to its renovation. The second chapter examines her innovation of the Argentine stage of the early twentieth century through an analysis of her realist plays El amo del mundo (1927) and La debilidad de Mr. Dougall. Storni´s revolutionary avant –garde “pyrotechnic” style is studied in Chapter three through her Dos farsas pirotécnicas (1931): Polixena y la cocinerita and Cimbelina en 1900 y pico.