, Parque Cultural Tras cinco siglos de ocupación uiándonos por las sendas del devenir nos toparemos con vestigios musulmana, a mediados del siglo n el noroeste de , neolíticos, con calzadas romanas, con castillos silenciosos, con XIII, Alfonso IX inicia la reconquista en la provincia de Cáceres, templos medievales, con renacientes heráldicas, con grandes de esta zona y gran parte de las formando frontera con Portugal G E palacios, con solitarios chozos, con pintorescas casas de madera, piedra poblaciones recuperadas son y Castilla y León, se encuentra el o adobe, o con poblados de trazas contemporáneas. Un crisol cultural de donadas a la Orden de Alcántara. Parque Cultural Sierra de Gata. colores… de mil colores. Es precisamente esta localización Bellos ejemplos de la representación fronteriza, al extremo oeste de Por el empedrado de sus empinadas calles el agua interpreta su melodía. PATRIMONIO HISTÓRICO del poder civil en la Sierra, son los España y en los confines occidentales Mientras las aves cantan para anunciar el día, suenan los humildes pasos del escudos que adornan los dinteles INFORMACIÓN TURÍSTICA de Europa, lo que le confiere su ganado, el caer de los frutos maduros, la fragilidad de la hojarasca o el nacer ebido a su riqueza natural estos parajes no pasaron desapercibidos de Torre de Don Miguel, de Villamiel singularidad y un hálito de magia. de las plantas. Aquí… el silencio suena. para el asentamiento de los primeros pobladores. Así se hallaron en y el frontal de la fuente del Chorro Si quieres visitar la Sierra de Gata y necesitas información adicional, no dudes en contactar, estaremos encantados de ayudarte. Hernán Pérez, tras un desbroce, estelas funerarias que se remontarían de Gata. Posteriormente se alzarán gran parte de las grandes iglesias y Desde los albores del día hasta sus interminables ocasos, el sol recorre sus D conventos de la zona, algunas de ellas diseñadas por el arquitecto Pedro de GATA SAN MARTÍN DE TREVEJO a finales del Neolítico. A lo largo del Parque encontramos varios dólmenes y tierras, deleitándose hasta parecer a cámara lenta. Entonces el tiempo se Bajos del Ayuntamiento Plaza Mayor, 1 otras construcciones megalíticas. Ybarra (s.XV), maestro mayor de la Orden de Alcántara. detiene. En ese instante aparece un lugareño que nos descubre rincones 927 672 054 927 515 585 [email protected] mágicos, pueblos de leyenda, oníricos espacios y veredas para la aventura. Los vetones, mucho antes de la llegada de los romanos, se asientan en las En las villas se levantan casas palaciegas y blasonadas, construidas con HOYOS www.sierradegata.es Así traspasamos las fronteras del olvido para llegar a la vida, para encontrar elevaciones del terreno cercanas a los ríos de estos parajes, construyendo piedras del lugar, en pizarra o granito. Las casas populares se fueron alzando C/ Marialba, 10 con técnicas tradicionales y materiales locales, con el esfuerzo de las 927 514 585 TORRE DE DON MIGUEL nuestro destino, para atravesar el bosque de nuestros anhelos. castros y chozas para el pastoreo integradas en plena naturaleza. Herencia [email protected] Centro de Interpretación Comarcal de estas construcciones son los actuales zahurdones que abundan en cuadrillas. La mampostería, el entramado de madera y adobe, el tapial y el de la Sierra de Gata Sierra de Gata. varaseto, conforman los distintos tipos de la arquitectura popular serrana. De Travesía Cancillo Bajo, 4 Sierra de Gata, Parque Cultural… te engatusará Plaza de Toros, 5 927 197 373 ahí localidades tan pintorescas con cierto sabor a montaña. 927 147 008 [email protected] Una de las principales vías romanas [email protected] de Extremadura, la Vía de la El nuevo urbanismo del siglo XX tiene su reflejo en el crecimiento de los www.moraleja.es DIPUTACIÓN DE CÁCERES pueblos y en los nuevos asentamientos de colonización. Oficina de Turismo de la Provincia de Cáceres Dalmacia, que nacía en el Tajo ROBLEDILLO DE GATA Palacio de Carvajal y comunicaba Caurium (Coria) Plaza del Vadillo, 1 C/ Amargura, 1. Cáceres con Mirobriga (Ciudad Rodrigo) 927 671 011 927 255 597 [email protected] www.turismocaceres.org atravesaría Sierra de Gata. De ahí que www.sierradegata.es [email protected] nos topemos con calzadas romanas, puentes y yacimientos de oro. #ParqueCulturalSierradeGata Parque Cultural Sierra de Gata PCultural_SGata

eis son los valles en los que localizamos veinte municipios y dos [email protected] Allá en lo alto de los montes pedanías. Cada uno de ellos atesora una arquitectura tradicional que sobresalen esplendorosas las ha sabido mantener su encanto y que cuenta la historia de cómo se ha S fortificaciones que en la Edad Media vivido y se ha hecho uso de la vivienda con el paso del tiempo. sirvieron de sistema defensivo a esta Tierra de Fronteras. Constituyen miradores privilegiados para divisar la

magnificencia de la Sierra de Gata. D.L. CC - 7 2017 LOS PAJARES En una comarca en la que el agua fluye se construyen en sus núcleos GASTRONOMÍA PISCINAS NATURALES ECOTURISMO urbanos canalizaciones, fuentes, pozos y puentes. La agricultura domina los arrabales con sistemas de regadío legados por el tiempo. La tradición e la ancestral tradición ganadera odos los pueblos de la sierra aprovechan l bosque, los montes, los ríos, la ganadera se refugia en majadas, chozos, tenadas, corrales, tapias y pajares. y agrícola se elaboran los mejores el agua de sus riveras para disfrutar de geología, la flora y la fauna nos Un caso singular es el del Barrio de Los Pajares de Santibañez el Alto, que quesos artesanos de cabra; el piscinas naturales, con amplios espacios introducen en el disfrute de la naturaleza. por su valor etnológico está declarado Bien de Interés Cultural. E D T La interpretación de dehesas ganaderas con aceite de oliva virgen de la variedad de ocio y restauración, donde refrescarse en el manzanilla cacereña, bajo la DOP Gata- verano en contacto con la Naturaleza. el toro de lidia, el bovino, el cerdo ibérico o el Hurdes; la miel producida por abejas ganado ovino y caprino; la tradicional matanza “A FALA”, UN HABLA VIVA En Villasbuenas de Gata, junto al embalse Rivera trashumantes a partir de flores del brezo, y la elaboración de sus productos; el ordeño “Os tres lugaris”, como se les conoce en la Sierra Gata, se habla una de Gata, se encuentra el conocido y tradicional tomillo, roble o encina; y las naranjas y y la elaboración de productos lácteos; y la antigua lengua con tres dialectos, que han llegado a nuestros días gracias rutas micológicas, la tradicional matanza, Baño de la Cochina, manantial de agua y lodo al uso familiar, transmitido de generación en generación. De los tres limones serranos. recolección hortelana y agrícola. la práctica de la caza, la pesca y un con propiedades curativas. dialectos, en (As Ellas) se habla el lagarteiru, en San Martín (Sa Martín Rutas panorámicas • Excursiones escolares • Rutas micológicas • Rutas ecuestres de Trevellu) el mañegu y en Valverde (Valverdi du Fresno) el valverdeiru, La tradición vitivinícola es inherente a arraigo en los platos pastoriles. Destacan • Matanzas • Visita a granjas • La huerta • Arborismo • Ser pastor quesero • Visita nace la lengua del valle de Xálima: A Fala, patrimonio inmaterial declarado estos pueblos. En San Martín, llamada la sopa de tomate, la sopa de patatas BIRDING Bien de Interés Cultural. “de los Vinos”, podemos encontrar más fritas, el sopetón, la ensalada de naranja a bodegas y almazaras • Ruta del aceite • Festival Internacional de Cine Rural y de cuarenta y cinco boigas en las que los con aceitunas o mojeteo, el gazpacho de Medioambiental paisanos crean los vinos para su consumo poleo, el esparragau de patata y berza, or pistas forestales, caminos y encontrar con acentores, currucas o Te engatusará PUEBLOS DE INTERÉS propio. Vinos singulares de estos valles, las migas extremeñas, las setas (boletus carreteras puedes acceder a petirrojos, en el Mirador de la Lagartera, como los de Descargamaría, de los que ya edulis, amanita caesarea o chantarela), el lugares de gran interés ornitológico. en los aledaños del nacimiento del río Cinco son los municipios declarados Bien de Interés Cultural con la categoría P TURISMO ACTIVO hablaba Cervantes en El licenciado Vidriera. cocido de judías de matanza, las patatas Ascendiendo los montes llegamos al mirador Árrago; o el paso de grullas por el de Conjunto Histórico Artístico: la historia de Gata, la majestuosidad de con arroz y bacalao, el arroz con liebre, el del Chorro de Los Ángeles, gran salto de embalse de Borbollón, lugar Hoyos, la autenticidad de Robledillo de Gata, el esplendor de San Martín “Y habiendo hecho el huésped la reseña conejo estofado, la caldereta de cabrito agua conocido como “El Chorrito”, desde declarado Zona de Especial ara los que necesitan de la aventura y de de Trevejo y la estructura medieval de la aldea de Trevejo, que pertenece al de tantos y tan diferentes vinos, […] , o cordero o la típica chanfaina. Entre los el que divisaremos un muladar con grandes Protección de Aves, con sensaciones poco cotidianas el Parque Cultural término de Villamiel. También merece la visita la arquitectura y el urbanismo sin que se le olvidase de Ribadavia y de Descargamaría. Finalmente, más vinos postres destacan la sopa de almendras, aves carroñeras como el buitre leonado. especies como anátidas, Sierra de Gata ofrece grandes alicientes. del siglo XX de Vegaviana. P nombró el huésped, y más les dio, que los buñuelos, las floretas, las cañas, las Cerca, en las umbrías del Gomara, el cielo ánsares, cigüeñas blancas, Excursiones 4x4 con rutas ornitológicas o culturales • Tiro con pudo tener en sus bodegas el mismo Baco.” perrunillas, las roscas de aire y los bollos de se puebla de impresionantes ejemplares de cormoranes, garcillas arco • Piragüismo • Rutas ecuestres o equitación • Surf entre sierras Dios Padre. buitres negros. bueyeras, gaviotas o La cocina es muy singular, aúna la cercanía • Escalada • Rapel • Slack line • Rutas turísticas en quads • Tirolinas LOS BOLILLOS garzas reales. a la frontera portuguesa con el uso del Es un espacio que no es indiferente a las Debido a su gran diversidad en el Parque • Zodiac • Caza y pesca • Golf El encaje de bolillos es una de las artesanías más arraigadas, destacando los más tradicionales de Acebo. Es una técnica de encaje de origen bacalao desalado y la utilización de tendencias gastronómicas. Aquí se crían Cultural Sierra de Gata nos podemos medieval, que se realiza con un hilo fino o grueso, rebobinado en una pieza productos propios, la recolección de frutos reses de la raza bovina wagyu o se siembra de madera, que es el bolillo. La encajera trenza los diseños a través de los del bosque y productos de temporada, las el alga espirulina. alfileres que se fijan en la almohada. SENDERISMO TURISMO FAMILIAR

LA FIESTA DEL ÁRBOL BTT-CICLOTURISMO n lugar donde pueden disfrutar pequeños y grandes con actividades didácticas y de lo más apasionantes. Los bosques de robles y castaños y los olivares son esenciales en el paisaje pie, por rutas señalizadas, podrás La ruta de gran recorrido GR 10 en siete de la sierra. El respeto al árbol y a la Naturaleza que tradicionalmente han ubido a tu bicicleta puedes acceder a acceder a miradores desde los etapas, varios senderos de pequeño UOleoturismo • Rutas ornitológicas a pie • Ser pastor quesero tenido los pobladores de la comarca, se plasma en la Fiesta del Árbol de lugares de gran belleza en este territorio que divisar formidables paisajes. recorrido (PR) y numerosos caminos en • Entre Los Pajares • La Patrulla Grulla • Buscadores de Tesoros • El Villanueva de la Sierra. La primera del mundo, realizada anualmente desde A insólito. Un total de 10 rutas de gran Senderos transitables durante todo el año todas las localidades de la comarca nos Oro Líquido • Rutas ecuestres • Visita a granjas • Orientación con señales 1805, y declarada Bien de Interés Cultural Inmaterial. S variedad de dificultad para recorrer valles que te conducirán a lugares pintorescos acercan a lugares de extraordinario valor, • Visitas a bodegas • Visitas a almazaras • Arborismo • Campamentos Acebuches, castaños, cedro y magnolio, son representantes singulares de o escalar cimas. Podrás rodar con suma de interés histórico, etnográfico o que hacen de la Sierra de Gata un paraíso infantiles y juveniles • Noches estrelladas • Recogida de frutos la rica arboleda serrana. tranqilidad por numerosas carreteras slow. medioambiental. para el caminante.