Lazaron, 8: 399-401 (1985)

Algunas plantas interesantes de la (Cáceres), IV

Arturo Valdés Franzi (*)

Resumen: Valdés Franz,, A. A¡gunas plantas interesantes de la sierra de Gata (Cáceres). IV. Laza- roa, 8: 399-401 (1985).

Se citan catorce plantas recolectadas en la comarca de la sierra de Gata (Cáceres) que presen- tan interés corológico y están poco citadas para la provincia.

Ahstract: Valdés Franzi, A. Sorne interest/ng p/ants ofsierra de Gata (Cáceres). Lazaroa, 8:399-401 (1985).

Fourteen piants collected from Ihe area of Ihe sierra de Gata (Cáceres) are cited. They present corological interest and are infrequently cited for this province.

Salix fragilis L. Descargamaría, 29T 0E1465, 24-VII-82, A. Valdés (SALAF 7661); , 291 PE9939, 4- VI-83, A. Valdés (SALAF 7662). En saucedas de Salicetctra sa/v/fofíae Rivas-Martínez (1964) 1975. RivAs Mxrizos (Flora Prov. Cáceres, 94. 1931) considera que esta especie existe de modo aislado en algunas localidades de la provincia aunque no aparece señalado para en la obra de JALAS & SouMiNifN (Atlas Florae Europaeae, 2: 14. 1976). Otros testimonios: , 1. Ruiz & F. Arias (SALAF 4414) y , T. Ruiz (SALAF 6904).

Coronopus didymus (L.) Sm. Santibáñez cl Alto, 291 0E0951, 29-IV-82, A. Valdés (SALAF 10197). Abunda en taludes hú- medos cubiertos de escombros formando parte de herbazales de Galío-Conietuni maca/ati Rivas- Martínez 1975 in G. López 1978. Unicamente conocemos, para Cáceres, el testimonio de Rivas Ma- teos (MAF 18708) donde no se indica la localidad de herborización de este neófito.

(‘) 1. B. Fray Luis de León. Salamanca (España). Testimonios: Herbario de la Facultad de Farmacia de Salamanca (SALAF). 396 Laznroa Vol. 8 (¡985)

Saxifraga cuneata Willd., Sp. Pl. 2 (1): 658. 1799 Muy frecuente en grietas de roca caliza y muros. Citado de Incinillas por Lange (1860-1861).

Chamaespartiwn tridentatum (L.) P. Gibbs, Feddes Repert. 79: 54. 1968 Aparece con frecuencia formando parte de los brezales sobre arenisca en el interior de la sie- rra. VN 54: Arroyo de Valdivielso. hita gallil Planchon, Ann. Sei. Nal. ser. 3 (Bot.), 11: 213. 1849 Frecuente en los brezales de tilicion minoris. VN 54: Arroyo de Valdivielso, VN 63: Tartalés de Cilla.

Thalictrum tuberosum L., Sp. Pl. 1753 Muy frecuente junto con Aphyllantes monspe/iensis L., sobre suelos margosos, más esporádico en suelos pedregosos calizos. VN 64: Tartalés de los Montes, VN 54: Arroyo de Valdivielso.

Rbamnus punilla Turra, Gior. [tal, Sei. Nal, Agrie. Arti. Conimere. 1:120. 1764 No es raro en la zona, vive adherido a roca caliza por encima de 11)00 ni. VN 54: Peña Corba.

Thynielaea rtjízii Loscos ex Casav., Anal. Sae. Esp. Híst. Nat. 9: 301. 1880 Común en las comunidades de Genistion occidentalis y Uflc/on minoría. VN 54: Arroyo de Val- divieso.

Halimium umbellatum (L.) Spach., Ann. Sei. Nat. ser. 2 (Bol.) 6: 366. 1836 Aparece en brezales y localmente en suelo margoso. VN 54: Puente-Arenas, Quecedo. l3isjue- ces-

Pbysospermum cornubiense (L.) DC., Prodr. 4: 246. 1831) Herborizado en canchales. VN 54: Quecedo de Valdivielso.

Enea tetralia L, Sp. Pl. 353. 1753 Herborizado en una única localidad, en brezal muy húmedo. VN 54: Arroyo de Valdivielso.

Dahoecia cantabrica (Hudson) C. Koch, Dendrologie 2 (1): 132. 1872 Frecuente en brezales de Daboecio-Ulicerarn ga/lil VN 54: Puente-Arenas. VN 63: Panizares.

Gentiana pnen¡nonanthe L, Sp. Pl. 22$. 1753 Una única localidad, en suelo margoso encharcado, VN 54: Arroyo de Valdivielso.

Getitiana occidentaL Jakowatx, Sitz. Ber. Akad. Wiss. Wieo 108 (1) 342. 1899 Común en crestas y roquedos calizos por encima de los 800 ni. VN 64: Mijuingos, VN 54: Val- denoceda.

Thymus mastichina L., Sp. Pl. cd. 2, 827. 1763 Elemento carpetano-ihérieo-ieonés que aparece con frecuencia en matorrales sobre margas. VN 54: Valhermoso.

Antirrhinuna meonanthum Hoffmans & Liok, Fi. Pon. 1:261. 1813-1821) Es muy frecuente en cudscajeras y claros pedregosos calizos. VN 64: Mijangos, VN 63: Tartalés de Cilla. Comunicaciones 397

Linaria badalii Willk.. III. El. Hisp. 2: W 1887 Nuestros ejetnplares parecen corresponder a la fma. odorat/ssiraa (Bubani) Valdés y viven en y grietas amplias de rc,cui caliza. \‘N 54: Barruelo, Cuecedo de Vuildivielso, VN 64: Mi~angos. gleras Pinguicula tusitanica 1... Sp. Pl. 17. 1753 tinicamente herborizada en una localidad, sobie stíe¡c~ muy encharcado. VN 63: lartalés de Ci- lla

Plantago monosperma Pourret, Méin. Acad. Sci. Toulous~ 3: 325. 1788

En crestas sopladas, por encima de los 800 ni. Aparece citado de [a Tesla por lange (1860- 1861>. VN 64: tjrria. VN 54: Valdenoceda.

Phyleutna orhiculare 1.., Sp. Pl. 17<). 1753 Herborizado en una única localidad, etí suelo pedregoso calizo. VN 63..- La Horusdada.

Phalacrocarpum oppositihlium (Brnt.) Willk.. Bct. Zeit. 22: 252. 1864 No es raro en claros pedregosos de encinares y quejigares. Citado en Incinillas pcs» Lange 1861)- 18611. VN 54: Otiintanalacuestuí - Ouecedo dc Valdivielso. t7irsium odontolepis l3oiss. ex l)(7., Prodr. 7: 3(15. 1838 En bordes de caminos. VN 54: Puenie-Arenas.

Crepis albída ViII. subsp. astorica (Lacaita & Paul) Babcock. Univ. Calif. Pub. Bol. [9: 39’). 1941 Vive en repisas calizuís por encima de los 9(1<) ni. VN 64: Mijuingos, VN 54: Vutíbermoso.

<)reochloa confusa ((7oincy) Rouy, FI. Fr. 14: 168. 1913 Muy frecuctíte en toda la sieíra en grietas de roca caliza y zotías pedregosas, a partir de los 601) ni. Cituídcí pcír Lange <1860-1861> de los Montes de La Tesla por encima dc Incinillas. llelictotrichon cantabricun, (Lag.) Gervais, Denksc,r. Schweiz. Nuíturl. Ges. 88: 69. 1973 Buistante frecuente en toda la zona, aparece en pastizales y claros de matorral siemprc: sobre sustruiltí básico.

Lazaron, 8: 395-397 (1985)

Algunas plantas de la sierra de La Tesla (Burgos, España)

Pilar Zaldívar (~)

Resumen: Zaldivar. P. Algunas p/anlas d.c la sierra de La Tea/a (Burgos, ¡España). Lazaroa, 8: 305-397 (1985).

Se presenta una relación de 27 táxones herborizados en la sierra de La Tesla (Burgos). acom- paulados de un breve comentario.

Abstract: Zaldívar. P. Some planta frora sierra de La Tea/a (Burgos, ). Lazaroa. 8: 396-397 (/985).

A reluition of 27 taxa collected in sierra de La Testa (Burgos) with a brief comunentary is gíven.

Juniperos eommunis L. subsp. nana Syrne in Sowerby. Engí. Bot. cd. 3, 8: 275 t. 1383. ISÉS En brezales pt.sr encima de los 1.000 ni, VN 54: Peña Corba, Valhermoso.

Paronychia kapela

Herniario latifolia Lapeyr.. Hist. FI. Pyrénées: 127. 1813 Herborizado en la cumbre de la sierra a 1.100 ni. VN 64: Mijangos.

Pulsatilla alpina (1.) Delabre, FI. Aubergne cd. 2. 552. 1800 Herborizado en suelo arenoso bajo pinar de repoblación en una única localidad. VN 54: Ba- rranco del Torcón. Tartales de los Montes.

(*) StA. Apartado OficiaJ. Agricultura. Burgos (España). 400 Lazaron Vol. 8 (1985)

Vida articulata Hornera Valle de la Almohada (Santibáñez el Alto). 29T QEO7SO, 23-IV-78, A. Valdés (SALAF 7220). Escasuí, en bordes de caminos. Existe un tesrimonic cíe Rivas Mateos de Hervás (MAF 42140). l-lyperictim androsaemuní E. Valle de , 29T 0E1667, 650-750 a,., 22-VI-82, A. Valdés (SALAF 10194). Frecuente en ambientes nernorales de los robledales de Ho/co-Querceíum pyrenaicae Br-BI, & al. 1956 y alisedas de Scrophular/o-A/netam Er-BI. & al. 1956. Tazón citado por RivAs MAmos para la 5. dc Gata (Act. Soc. Esp. Hist. Nal., Madrid, 59. 1897) y por LADERO (Tesis doctoral) inéd., Muídrid, 243-1970) del arroyo de la Pedriza en Si Carbonera. También ha sido recogido por este autor en Navatrasierra (MáF 80618) y por Rivas Goday en la St de Gredos (MAF 29417).

Cuscuta campestris Yuneker Finca Villalba (), 29T PE8548. 24-VII-82, A. Valdés (SALAF 7237). En zonas que han estado inunduídas en primavera, parasitizando a elementos integrantes de Pu/icario-A groste- rían sahrtanticcte Rivas Goday 1955 y de Xant/cío-Pofvgonctum persicariae O. Bdós 1957. Neófito citado por PíNro DA SirvA en Sacavém, donde sc herborizó por vez p¡in,era en 1942. actualmente difundido por otras comarcas del vecino país portugués (cf. Agron. Lusit 34: t92. 1973); publica- do para luí flora española por CARRETERO de Levante (Collecí, Bot. 11 (5): 148. 1979), este autor la ha señalado recientemente en Alcántara (Collecí. Bor. 15: 134. 1984) por lo que estimamos que la nuestra es la segunda cita para Extremadura.

Ompbnlodes nítida l-loffinat,ns. & Link Riveruí de Gata (Villuísbuenas de Gata). 29T PE9951. 400 ni, 17-VII-78, A. Valdés (SALAF 10193): La Malena (i)escargamaría). 29T QE1464. 850 ra, 11-VI-78, Valdés & J. A. Bote (SA- l.AF 11)192). Es relativamenie frecuente en emplazamientos umbrosos y húmedos de bordes de cur- sos de agua y robledales, dentro de fitocenosis cíe Or/ganetalia Th. Múller 1962 y 1-’optdetal/a a/bac Br-BI. 1931. Planta también abundante en la vecina 5 de Francia. provincia de Salamuinca (cf. FERNÁNDEZ Diez, Tesis dt,ctoral inéd., Salamuinca. 209. 1974 y R¡c:o, Tesis doctorutí inéd., Sala- manca 227. 1978). Cuiballero la ha recogido en fas Hcírdes (MA 94706). Estimamos que no des- esencie más al sur de Extrcswadura.

Thymus pulegioldes L. La Bolla (Robledillo de Gata), 29T QEIS7I, 1.200 rn, lS-VII-81, A. Valdés (SALAF 10191): La Malcna (Descargamaría), 29T 0E1168, 850 ni, 17-VII-82, M. Ladero & A. Valdés (SALAF 10190). Sc presentuí en medios con cierto carácter higroturboso. Planta eurasiática trecuente en las síerruís de Gredos y Béjar (Avila) ya citada por RivAs MATEOS (Flora Prov, Cáceres, 213. 1931) puíra las sierras septentrionales de la provincia: conocemos, además, un testimonio dc herbario de Rivas Gcíday de la 5.” dcl (?alvitero. Hervás (MAF 87373).

Verbascnm lychnitis E. Puerto de Villamiel, 29T PE8852, 18-VI-78, A. Vuíldés (SALAF 11)189). Observado a luí som- bra dc los bosques de robles y alisedas. Citada por Rico (le. 307) del suroeste salmantino y por Rivas Mxírcs (le. 2(12) en los campos de Serrucdilla y Bazagona (MAF 22772>. No se incluye en luí floruí portuguesa dc PI;nniRa Cot JiiNli() (1939).

Ant¡rrbinum ¡uconaníhun, Hoffn,anns. & Link Cabecera del Valle de San Martin de Trevejo, lOT NZ$956, 900-1.1<1<> in, 18-V1-78, A. Vuíldés (SAI.AF 10187). Localmente abundante, caracterizando las comunidades de ¡inarion tr/orn/thop- horae Rivas—Martínez & al. 1984. en claros del rc,bledal ; también It) hemos visto frecuente entre Baños cíe Mootemayor y en los initolos medios ecológicos. Recogido en la provitícia de Saluin,anca por 5. Rivas Goday

MAF 87577, MA 196562). raxón subatlántico, muy raro en la mitad sur de la Peninstíla. del que no conocemos ninguna cita bibliográfica ni testimonio de berbario paruí Extremaduruí.

Veronica seutellata L. Puerto de Perales, 291 PE9758, 28-Vt-83, M. Ladero & A. Valdés

Aster squamatus (Sprengel) llieron , flE QE0251. 24-JX-82, A. Valdés (SALAE 10184); Galaperal

Picris hieracioldes 1.. Valle de Robledillo de (jata, 29V QE1668, 1-VItI-lS, A. Valdés (SALAF 7246); visto junto a un regato en un robledal ucclaradci. Heinicriptótito eurosiberiano poco conocido en Extremadura, citadc, por RivAs MA1iyos (le. 263) dc algunas localidades de la provincia, existiendo un pliego de herbario cíe este autor para (MAF 13960); (7. Escribano (det. (7. Vicioso) tiene un tes- timonio de Baños de Moniemayor (MA 138344) y Rico It) ha encontrado en los misrac,s medios

ecológiecs que nosoiros en Peóap¿ircla - localidad cercana del 5W salínantirto <1 c

Aira elegantissima Sehur La Pizarrera (Vu.lverde del Fresno). 29T PE7751. 26-V-83. A. Valdés (SALAF 72MW Lacan- trados ejemplares aislados en pastizales al igotrofos. No conocemos otras citas cíe este delicado te— rófilo para Extieniadura ; PAI.JNUR O (Anuil . lnst. Bol. (7avanilles 14: 206. 1956) recoge tas pocas existentes putra nuestro pulís y (uiicÁt,oí.>, lo cita como abundante en ilgutias localidades de Za nora

(el. lesis doctoral. i nc%d . , Salamanca 338. 1984). Tampoco se incltíye en luí obra cíe PEREiRA Cí.)c.Í- tislití (193’)).

Carez paniculata L. subsp. lusitanica (Sehkuhr) Muíire Rivera cíe Acebo (). 291 PF.9750, 5-VI-82, A. Valdés (SALAF 10182); Rivera de (jata (Gata). 291 OEt)154, 13-IV-78, A. Valdés (SALAF 11)183). Aparece escaso en junqueruís fruígmen- tarias de sítí, porte cloe referimos uí Magnoc.aricioo ¡<¡atoe W. Kc.,eb ¡926. Ciladí, por Lsúaao en las sierras cíe la Oretana Central (le 162, M AP 78096> y por Brí.,MONlí. en .Serradilluí (1 .azaroa. 3: 346. 1982y