Natural Protected Areas As Providers of Ecological Connectivity in the Landscape: the Case of the Iberian Lynx
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Gastronomy of Salamanca
gastronomy of Salamanca 1 Salamanca is a province to enjoy with all your sen- ses, including your taste buds. The province has an excellent and varied range of raw produce, with some well-known, quality products among them. Iberian ham and cold cuts, beef, pulses, hornazo, cheese and wines are some of the most traditional ones, which in the hands of master chefs, become succulent dishes. Come, look, try and taste the varied, delicious menu that Salamanca has prepared for you. 2 His Majesty the Iberian Pig The Iberian pig is a unique, fascinating breed of un- questionable quality, which puts the Salamanca pro- vince as an international benchmark. Its pedigree, along with the long walks in search for food, are responsible for the trademark infiltrated fat, which results in its flavour, its aroma and juici- ness, as well as its health benefits, since this fat is high in oleic acids. This pig lives free in the Salamanca dehesa, an id- yllic environment where, between October and February, it enjoys the best, final fattening seasons when it is fed only with acorns. 3 Guijuelo and the neighbouring counties Talking about Iberian produce is talking about Guijuelo, a unique place with a climate and conditions that are ideal for curing hams of all sorts as well as cold cuts. The long, cold, dry winters, along with its moody winds and humid conditions, mean that less salt is required for the curing process. This enables their flavours, aromas and uniqueness to be expressed in a much more natural way. And although Guijuelo is the heart of the pork product manufacturing in Salamanca, the actual production area includes other municipalities, some as well known as La Alberca, Béjar, Candelario or San Martín del Castañar. -
Plan De Gestión De Las ZEC “Las Hurdes” Y “Sierras De Risco Viejo”, Y La ZEPA “Hurdes”
Plan de Gestión de las ZEC “Las Hurdes” y “Sierras de Risco Viejo”, y la ZEPA “Hurdes” PLAN DE GESTIÓN DE LAS ZEC “LAS HURDES” Y “SIERRAS DE RISCO VIEJO”, Y DE LA ZEPA “HURDES” 1. Ámbito de aplicación del documento de gestión - ZEPA “Hurdes” - ZEC “Las Hurdes” - ZEC ”Sierras de Risco Viejo” 2. Caracterización de los lugares Natura 2000 2.1. Ficha descriptiva - ZEPA “Hurdes” Espacio situado en el norte de la provincia de Cáceres, colindante con la provincia de Salamanca. La principal característica es la existencia de altitudes medias próximas a los 1.000 m.s.n.m. Desde altitudes mínimas de 386 m.s.n.m. en el extremo sureste, donde alcanza el valle del Alagón a la altura de la cola del embalse de Gabriel y Galán alcanza con fuertes desniveles los 1624 m.s.n.m., en la cumbre del Rongiero. Este espacio se sitúa en la falda sur de las cumbres de la sierra de la Peña de Francia con una serie de sierras menores como la sierra del Horno, la sierra de La Canchera o la sierra del Cordón y espacios de entresierras como el Corredor o Collado de La Zambrana. Con estas características y su amplia superficie encontramos en el espacio una rica diversidad de hábitats: brezales en las cumbres, fruticedas, bosques de quercíneas, castañares, bosques galería, etc. También hay que destacar la existencia de farallones rocosos por las poblaciones de aves que albergan. Cobran gran importancia, por la superficie que ocupan, algunas plantaciones forestales de pinos. En las zonas bajas encontramos diversos cultivos que dan un paisaje rico y teselado al ser la mayoría de ellos en régimen de minifundio. -
Díptico Naturaleza Escondida
Provincia de Salamanca RUTA 8 RUTA 4 RUTA7 RUTA2 SALAMANCA RUTA 6 RUTA5 RUTA RUTA 9 3 RUTA1 RUTA 5 Normas para la edición SALAMANCA ESCONDIDA 2021 1.- En esta edición, el transporte hasta la localidad de la actividad se realizará de forma independiente por parte de cada asistente (se suprime el autobús). - ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE - 2.- Las plazas, para las rutas presenciales, son limitadas por motivos sanitarios. Se abrirá el plazo de inscripción los lunes de la semana en curso. Y se hará por riguroso orden de inscripción. 3.- Toda persona que se apunte a la ruta se compromete a cumplir las condiciones físicas y técnicas propias de la actividad. CALENDARIO 4.- Todos los asistentes deben cumplir la normativa COVID reflejada en la información y asumir las instrucciones dadas por los guías de la actividad. DE Para poder participar en estas actividades es necesario inscribirse previamente. Si deseas más información de cada una de las rutas y quieres conocer las condiciones de inscripción debes consultar la siguiente dirección: https://www.naturalezaescondida.com AVISO IMPORTANTE La organización de actividades de senderismo, bicicleta de montaña, deportivas o turísticas, que atraviesen Zonas de Reserva del Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia y que discurran por senderos no señalizados por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, deberán solicitar el correspondiente permiso al Servicio Territorial de Medio Ambiente de Salamanca, según Ley 8/2000, de forma que pueda valorarse la compatibilidad de la actividad con la gestión del Parque Natural, de la Reserva Regional de Caza las Batuecas, de los Montes de Utilidad Pública y de la seguridad relacionada con incendios forestales. -
Evolución De La Organización Territorial Y Administrativa Del Espacio Del Adelantamiento De Cazorla En La Edad Media. Fuentes Escritas, Arqueología Y Poliorcética. Alumno/A
UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Trabajo Fin de Grado Evolución de la organización territorial y administrativa del espacio del Adelantamiento de Cazorla en la Edad Media. Fuentes escritas, arqueología y poliorcética. Alumno/a: María Martínez Merino Tutor/a: Juan Carlos Castillo Armenteros Dpto.: Patrimonio Histórico 1 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DE FACULTAD Evolución de la organización territorial y administrativa del espacio del Adelantamiento de Cazorla en la Edad Media. Fuentes escritas, arqueología y poliorcética ÍNDICE Resumen y palabras clave……………………...…………………………………….............4 Introducción..............................................................................................................................4 El territorio................................................................................................................................7 El Alto Guadalquivir. ................................................................................................................. 7 El territorio en el Adelantamiento de Cazorla. ........................................................................... 9 Evolución histórica del señorío..............................................................................................11 Antecedentes islámicos. ....................................................................................................... ....11 Conquista del territorio del Adelantamiento de Cazorla. ........................................................ -
Senderismo En Salamanca
senderismo en Salamanca 1 2 ¡en marcha! Existen muchas formas de conocer Salamanca y una de las más atractivas, sin duda, es ca- minando. Deporte, cultura y medio ambiente se combinan en la práctica del senderismo, posible gracias a las rutas señalizadas que discurren por distintos puntos de la provincia. De largo o pequeño recorrido, estos caminos ofrecen escenarios únicos para descubrir el territorio, el patrimonio histórico y cultural, el entorno natural y la forma de vida de los que habitaron y habitan estas tierras. Salamanca ofrece rutas que permiten disfrutar de espacios naturales con inmenso valor ecológico como las Sierras de Francia y de Béjar y el Parque Natural Arribes del Duero, declarados por la UNESCO como Reservas de la Biosfera. Las sierras de Béjar y de Francia ocupan casi 200.000 hectáreas, lo que las convierte en la mayor Reserva de la región y la tercera de toda España. En ellas se encuentra el parque natural de las Batuecas-Sierra de Francia y las Quilamas, espacios naturales que se pue- den recorrer a través de los itinerarios propuestos. Caminos mágicos inmersos también en el parque natural de Arribes del Duero, que forma parte de la Reserva “Meseta Ibérica”, el mayor con carácter transfronterizo de Europa. Y en torno a estos espacios verdes, poblaciones con encanto. Lugares donde pasear sin prisas y hacer una pausa para contemplar las vistas, descansar y degustar cualquiera de los productos y platos típicos que solo ofrecen estas tierras. ¡En marcha! 3 Caminos de Arte en la Naturaleza Cuatro sugestivos senderos ubicados en la atractiva comarca de la Sierra de Francia integran los llamados Caminos de Arte en la Naturaleza. -
Numismática Antigua De La Sierra De Gata
NUMISMÁTICA ANTIGUA DE LA SIERRA DE GATA Miguel Figuerola Panlagua RESUMEN: Este trabajo muestra nuestro conocimiento actual sobre la numismática antigua de la comarca extremeña de la Sierra de Gata. Comienza con una revisión de la bibliografía existente sobre el tema. A continuación se estudian tanto los depósitos monetales (Penhagarcía y Hernán Pérez) como los hallazgos aislados, en relación con los yacimientos conocidos de la comarca. SuMMARY: This work shows our current knowledge about ancient numismatic in the región of Sierra de Gata (Extremadura, Spain). It starts with a bibliographic revisión of the monetary joints (Penhagarcía and Hernán Pérez) and the isolated finds are studied, in relation with the deposits in the surrounding área. La comarca cacereña de la Sierra de Gata limi No obstante, es indudable que la moneda cir ta al norte con la provincia de Salamanca y al oeste culó por la Sierra, al menos desde época romana y con Portugal. Dieciocho pueblos han conformado que, aunque de una forma marginal, debió hacerlo esta zona geográfica hasta hace pocos años en que dentro de unos criteros de circulación generales, Moraleja y, ahora La Moheda y Vegaviana, han que asimilables según los momentos a los de órbitas dado incluidos en ella, con carácter administrativo1. económicas más amplias: La Lusitania o la Desde fines del siglo XIX hay menciones espo Península en su global, a fines del Imperio. rádicas sobre aspectos arqueológicos de esta comar Será la escasez de material la causa de que no ca montañosa, siendo quizás la epigrafía romana el podamos concretar la vinculación de la comarca con aspecto más tratado por la investigación. -
Cuadernos Geología Ibérica Vol. 7 Págs. 567-576 Madrid 1981 Esté
Cuadernos Geología Ibérica Vol. 7 Págs. 567-576 Madrid 1981 ESTUDIO GEOLOGICO ESTRUCTURAL DE LA SIERRA DE FRANCIA (Provincia de Salamanca y Cáceres) POR MACAYA, 3. * 1. INTRODUCCION Y ANTECEDENTES La sierra de Francia, en el sur de la provincia de Salamanca, en el límite con la de Cáceres, está situada en la zona Centro Ibérica de JULIVERT et al. (1972). Desde el punto de vista estructural corresponde a un sinclinorio de dirección NW-SE, con el plano axial subvertical, de la primera fase hercinica F1 (MACAYA, 1980). En él aflora un Ordovícico inferior> fundamentalmente cuarcitico, que reposa discordante sobre materia- les asimilados al Complejo esquisto-grauváquico. Hacia el N el gra- nito de La Alberca-Sequeros ocupa el núcleo del anticlinal que separa esta estructura del sinclinal de Tamames. Este granito es posterior a la F1, como lo indica el hecho de que el metamorfismo de contacto esté superpuesto a la esquistosidad 5, y el que, a escala regional> corte a las estructuras hercinicas de esta fase; a su vez> está afectado por fallas de desgarre tardihercínicas. La aureola metamórfica afecta, casi exclusivamente> a las pizarras infraordovícicas en una banda de una anchura aproximada de 1,5 ki- lómetros. Da lugar a pizarras mosqueadas con nódulos de cordierita en las que aún son visibles la estratificación y la esquistosidad Si anteriores. El metamorfismo regional es poco importante. En las rocas pe- líticas la paragénesis típica es cuarzo-serícíta-clorita que corresponde al grado bajo o muy bajo del metamorfismo. * Departamento de Geología Estructural. Universidad de Salamanca. 567 De la bibliografía existente cabe destacar los trabajos de SCHMIDT- THOME (1950) y de RÓLZ (1975). -
Formas Y Usos Verbales Vernáculos En La Sierra De Francia (Sur De Salamanca): Analogías, Cambio Fonológico, Rasgos Arcaicos
Anuario de Estudios Filológicos, ISSN 0210-8178, vol. XXXVIII, 2015, 73-91 FORMAS Y USOS VERBALES VERNÁCULOS EN LA SIERRA DE FRANCIA (SUR DE SALAMANCA): ANALOGÍAS, CAMBIO FONOLÓGICO, RASGOS ARCAICOS Gonzalo Francisco Sánchez Universidad de Mons (Bélgica) Resumen La comarca salmantina de la Sierra de Francia puede ser dividida en dos zonas a través de las diferencias fonéticas de su habla: la vertiente sur, donde hay una presencia marcada de meridionalismos, y la norte, cuya pronunciación es más parecida a la cas- tellana norteña, imperante en casi la totalidad de Castilla y León y de la provincia de Salamanca. Sin embargo, los elementos morfosintácticos son comunes a ambos lados de la orla montañosa y, por lo tanto, son los verdaderos definidores de la variedad lingüística de esta región serrana del sur de Salamanca. De entre estos rasgos morfosintácticos vernáculos comunes, los que definen su sis- tema verbal son muy característicos, pues no pasan desapercibidos ni entre los propios hablantes ni entre los visitantes de la zona, sin duda por el efecto prescriptivo escolar. En este artículo trataremos de presentar y analizar, a partir de un corpus, estos elementos de orígenes y naturaleza diversos. Palabras clave: Sierra de Francia, elementos morfosintácticos, comunes, sistema verbal. VERNACULAR FORMS AND USES OF THE VERB IN THE REGION OF SIERRA DE FRANCIA (SOUTH OF SALAMANCA): ANALOGIES, PHONOLOGICAL CHANGE, AND ARCHAIC FEATURES Abstract The area of Sierra de Francia in the province of Salamanca can be divided into two areas by the phonetic differences of its speech: the southern side, where there is a strong presence of meridional elements, and the northern side, with a pronunciation closer to the Spanish spoken in the region of Castilla y León. -
Guía De Del Parque Natural Sierra De Cazorla, Segura Y Las Villas Y Su
Guía del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y su entorno Guía del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y su entorno -- 1ª ed. -- Sevilla : Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, 2008 168 p. : il. col. ; 21 cm. -- (Turismo sostenible) Coordinación de la ed.: Dirección General de Promoción y Comercialización Turística D.L. SE-4705-08 1. Turismo 2. Parques naturales 3. Guías 4. Turismo rural 5. Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (España) 6. Jaén (Provincia: España) 7. Andalucía I. Andalucía. Consejería de Turismo, Comercio y Deporte II. Serie 1ª edición 2008 EDITA Junta de Andalucía Consejería de Turismo, Comercio y Deporte COORDINACIÓN DE LA EDICIÓN Dirección General de Promoción y Comercialización Turística PRODUCCIÓN EDITORIAL y FOTOGRAFÍAS Bosque de Palabras, S.L. IMPRESIÓN y ENCUADERNACIÓN Kadmos, S.L.L. DEPÓSITO LEGAL SE-4705-08 Esta publicación está disponible para la consulta y préstamo en el Centro de Documentación de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía y accesible a texto completo en: http://www.juntadeandalucia.es/turismocomercioydeporte/publicaciones Índice • Presentación del Consejero . 5 • Prólogo . 7 • Uso de la guía . 8 • Mapa de carreteras . 10 • Datos básicos . 12 • El Parque Natural . 17 • La zona turística . 35 • Actividades en la naturaleza . 42 • Mapa de uso público . 44 • Senderos . 46 • El Parque y su entorno . Localidades . 67 Arroyo del Ojanco, Beas de Segura, Benatae, Cazorla, Chilluévar, Génave, Hinojares, Hornos de Segura, Huesa, La Iruela, Iznatoraf, Orcera, Peal de Becerro, Pozo Alcón, La Puerta de Segura, Quesada, Santiago- Pontones, Santo Tomé, Segura de la Sierra, Siles, Sorihuela del Guadalimar, Torres de Albanchez, Villacarrillo y Villanueva del Arzobispo . -
Oleoturismo En La Sierra De Gata Y Las Hurdes
J.M. Hernández, J.A. Folgado, A.M. Campón. (2016). OLEOTURISMO EN LA SIERRA DE GATA Y LAS HURDES (CÁCERES): ANÁLISIS DE SU POTENCIAL A TRAVÉS DE UN TEST DE PRODUCTO, International Journal of Scientific Management and Tourism, Vol.2, 1, pp 333-354 333 OLEOTURISMO EN LA SIERRA DE GATA Y LAS HURDES (CÁCERES): ANÁLISIS DE SU POTENCIAL A TRAVÉS DE UN TEST DE PRODUCTO José Manuel Hernández Mogollón1 José Antonio Folgado Fernández2 Ana María Campón Cerro3 La investigación ha sido financiada por la Excma. Diputación de Cáceres, extraído del Proyecto "Estudio exploratorio para la propuesta de un modelo de desarrollo integral sostenible vinculado al binomio producto agroalimentario-turismo: el caso del aceite de oliva en la Sierra de Gata y Las Hurdes". Referencia Acción VII-17 (Universidad de Extremadura). La difusión de este trabajo cuenta con el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Fondo Social Europeo de la Unión Europea. Referencia GR15170 (Junta de Extremadura). Resumen: En los últimos años se ha observado el binomio producto agroalimentario-turismo como una forma de ofrecer un nuevo impulso al desarrollo económico de las áreas rurales, viendo en actividades como el oleoturismo un importante apoyo para la producción y comercialización del aceite de oliva vinculado a las nuevas experiencias turísticas, pero también como una forma de conservar la cultura rural en torno al cultivo milenario del olivo. El objetivo de este trabajo se centra en analizar el grado de interés que despierta el oleoturismo en el público potencial, así como la de analizar el potencial de estas iniciativas turísticas basadas en el aceite de oliva en la Sierra de Gata y Las Hurdes, comarcas del norte de la provincia de Cáceres (España) unidas por la Denominación de Origen Protegida Gata- Hurdes. -
Table of Contents
TABLE OF CONTENTS 8 Table of contents Landscape 11 Geographical overview 12 Geology 14 Habitats 21 Cabo de Gata and Desierto de Tabernas – the arid southeast 22 Sierra Nevada and Alpujarras 29 The Hoyas – inland plains 35 Cazorla, Mágina, María, Huétor and Almijara – the limestone mountains 37 The Guadalquivir basin 43 The Sierra Morena 45 History 48 Nature conservation 57 Flora and fauna 63 Flora 66 Mammals 78 Birds 83 Reptiles and amphibians 98 Insects and other invertebrates 103 Practical Part 113 The badlands of Almería 114 Route 1: Cabo de Gata 116 Route 2: San José 120 Route 3: Desierto de Tabernas 123 Route 4: The salt pans and dunes of Punta Entinas-Sabinar 127 Additional sites in and around Cabo de Gata 130 The central plains of East Andalucía 135 Route 5: Hoya de Guadix 136 Route 6: Steppes and Mountains of Sierra de María de los Vélez 139 Route 7: Circling around the Maimón mountain 143 Other sites in the area - Hoya de Baza 147 The Sierra Cazorla and Sierra Mágina 148 Route 8: Discovering the Sierra de Cazorla 149 Route 9: Río Borosa 155 TABLE OF CONTENTS 9 Route 10: The plateau of Campos de Hérnan Perea 158 Route 11: Sierra Mágina 162 Route 12: Las Viñas 165 Additional sites in Cazorla 167 The eastern Sierra Morena and Guadalquivir basin 168 Route 13: Exploring the Sierra de Andújar 169 Route 14: Cascada de la Cimbarra 174 Additional sites in the Sierra de Andújar 178 The Sierra Nevada 183 Route 15: Route 15: Sierra de Huétor 184 Route 16: Río Genil 189 Route 17: The Pico Véleta 191 Route 18: The Poqueira valley 196 Route -
LA SIERRA DE FRANCIA Aprovechando Su Estrecha- Ibérico Y Embutidos Entre Los Miento, Su Congosto, En GASTRONOMÍA Primeros De España
LA SIERRA DE BÉJAR Y CANDELARIO de Hombre prácticamente hacia Extremadura. Un ramal gran riqueza gastronómica tal como ellos los dejaron. de la Cañada Real Soriana así que descubre cualquier viaje lo recuerda. Por lo demás, por la zona. Puente del Congosto. El es interesante buscar, tras aroma medieval de esta Guijuelo. Su principal patrimo- el castillo, el camino que localidad es muy acusado. nio es una pujante industria acompaña la orilla izquierda Y evidente en el castillo que dedicada a los productos del Tormes para seguirlo, levantaran los Dávila de Ces- cárnicos del cerdo con la que a pie o en bicicleta, en un pedosa y en los trece arcos ha conseguido colocar sus apacible paseo hasta el Vado del puente que salva el río afamados jamones de cerdo de Santibáñez. LA SIERRA DE FRANCIA aprovechando su estrecha- ibérico y embutidos entre los miento, su congosto, en GASTRONOMÍA primeros de España. “Jamón este punto. Durante muchos de Guijuelo” es la Denomina- Los aires puros de la sierra, siglos, el difícil y antes ción de Origen que vela por la lo que albergan sus bosques boscoso entorno hacía que pureza y calidad de un pro- y una sabiduría transmitida esta localidad fuera paso ducto cuya degustación es de generación en generación obligado de la ganadería inequívocamente exquisita. tiene mucho que ver en la DATOS PRÁCTICOS Candelario: Oficina de turismo: 923 413 420. www.candelario.es Béjar: Oficina de turismo: 923 403 005. www.aytobejar.com Montemayor del Río: Ayuntamiento: 923 431 151 La Hoya: Estación de esquí Sierra de Béjar-La Covatilla: 923 401 141 www.sierradebejar-lacovatilla.com Guijuelo: Oficina de turismo: 923 580 472.