Y SIERR actividades turísticas. actividades turísticas. en lascercaníasdelos pueblos ylas tran loscultivostradicionales situados canteras yembalses.Aquí seencuen- las poblaciones, víasdecomunicación, de transiciónesellugardondesesitúan forestales ylaszonasdecaza.Lazona delosaprovechamientos mayor parte ganadería ylaagricultura, asícomola les actividadeseconómicas, quesonla el lugardondeserealizanlasprincipa- te ninguna población en su interior, es rodeando a la zona núcleo y no exis- se encuentran zonas de amortiguación Tejado) cultural.Las porsuimportancia (situado en el municipio de El rrueco” y el yacimiento arqueológico de “El Be de ÁreasCríticasparalaCigüeñaNegra naturales protegidos, comolaszonas la RedNatura2000, reddeespacios rales conproteccióndeclarada, tantoen de mayor interésde losEspaciosNatu- La zonanúcleocoincideconloslugares Zonación regiones. tes lugaresenlosqueconfluyenambas queza natural, encontrándose interesan- riana. Este hecho confiere una gran ri- que tienenunaclarainfluenciaeurosibe- Mediterránea, peroexistenvariaszonas vista biogeográficosesitúaenlaregión de Ávila yCáceres.Desdeelpuntode , limitandoconlasprovincias el cuadrantesurestedelaprovincia de de Béjar y Francia,rras se localiza en delaBiosferalasSie- La Reserva FR A Carolina MartínezJaraíz Ana DomínguezGarcía, JaimeSánchez Rocha Chamorro,Jesús Pierna MiriamMuñozDelgado, NCI A S

DE A BÉJA R

-

Región/Provincia Biogeográfica: Mediterránea NacionaldeCazalasBatuecas Reserva Zona deEspecialProtecciónAves:(5) comunitaria:(8) Lugares deimportancia Espacio Natural“Quilamas”;“Candelario” Parque deFrancia NaturalBatuecas-Sierra protegidos dentrodelaRB: Existencia deotrosespaciosnaturales Página web: electrónico: Correo Teléfono: 923435155 San Estebandelasierra, Salamanca. Dirección: Salmantina deAgriculturaMontaña) Entidad gestora: Población: 42.278habitantes Municipios: 88municipios Extensión: 199.140,28Hectáreas Salamanca. C.AdecastillayLeón. Ubicación: Fecha dedeclaración: octubrede2006 c/Castillo nº1, c.P. 37671, Sureste de la provincia de Sureste delaprovincia de www.biosfera.bejar-francia.org asam [email protected] (Asociación (Asociación

Bosque enotoño. 227

reservas de la biosfera Patrimonio Natural

Paraje de Hoya Moros.

La Reserva de la Biosfera está definida por las Sierras de Francia, Quilamas y Béjar-Candelario. Los materiales que las forman son de los más antiguos de Es- paña, destacando la pizarra y la cuarci- Buitre sobrevolando ta en las Sierras de Francia y Quilamas, la Sierra de Béjar. con las famosas Cruzianas (huellas de los extinguidos trilobites) visibles en las fachadas de pueblos como Monsagro. En la Sierra de Quilamas existe una pe- queña franja caliza que se aprovechaba para la extracción de cal y que dio el nombre de la calería a la zona.

Flora Fauna Los bosques de roble y encina están presentes a lo largo de toda la Reserva, La gran variedad de flora (con más de 2.000 especies) proporciona una alta y junto a ellos aparece la famosa dehe- diversidad de hábitats, con más de 5.000 sa de encina, de roble y de fresno en especies de invertebrados y 300 de las zonas más frescas. En multitud de vertebrados. Entre éstos destacan por su lugares se sitúan bosques de castaño, importancia dos endemismos, la colmilleja destacando el Municipio de Montemayor del Alagón (Cobitis vettonica) y la lagartija del Río por su uso en cestería. Junto a de la Peña de Francia (Iberolacerta estas formaciones representativas exis- martinezricae), junto a especies bandera ten algunas singulares, como el bosque como los buitres leonado y negro, el de Madroño de Miranda del Castañar, águila-azor perdicera, la cigüeña negra, la salamandra, y especies de caza como las zonas de Acebo del bosque de la jabalí, ciervo o el mítico lince ibérico. Honfría en Linares de Riofrío o el bos- que de Quercus robur en San Martín del Castañar.

Panorámica Sierra de Quilamas.

228 Patrimonio Cultural y Paisaje

Paisaje viñedos Santuario de Nuestra Señora en bancales. de la Peña de Francia.

Repartidos por el territorio de la Reserva rra de Béjar-Candelario, con la sillería se encuentran reconocidos 34 Bienes de piedra y la particularidad de la “ba-

de Interés Cultural. Entre ellos destacan tipuerta” candelariense y en la zona del A las ruinas paleolíticas, el arte rupestre, llano con adobe, granito y un acabado NCI

la minería romana o la Calzada de la exterior en cal. A Vía de la Plata. En los de carácter mo- FR Y

numental destacan los Santuarios, cas- La riqueza cultural también se manifies- R tillos, iglesias, ermitas, palacios, plazas ta en los instrumentos musicales, como

de toros, rollos de justicia, etc. son la gaita y el tamboril; el traje típico BÉJA DE con su bordado serrano y la suntuosa S

Todo ello tiene su reconocimiento con la joyería de oro, plata y coral; la artesanía A declaración de 8 municipios como Con- de la cestería, la alfarería, la orfebrería.

juntos Histórico-Artísticos. La arquitectu- La gastronomía, con la tradicional ma- SIERR ra de la Sierra de Francia se caracteriza tanza y otros muchos platos típicos, por su peculiar factura de entramado de como el hornazo o los calboches, están madera de roble o castaño: en la sie- ligadas a un amplio calendario festivo.

Conjunto histórico artístico de Mogarraz.

Paisaje En la Reserva se presenta un amplio mosaico de paisajes. Entre estos paisajes se localizan: Las sierras, con su gran cromatismo, que va desde los blancos neveros de Béjar y Candelario, hasta las tonalidades marrones de la Sierra de Francia y Quilamas, con terrenos en los que su particular orografía obliga al minifundio y a los cultivos en bancales; pasando por los amarillos de Entresierras, con su trilla veraniega o las dehesas de fresnos y encinas, sustento de la ganadería de calidad y los peculiares berrocales.

229 Socioeconomía de la Reserva

La Reserva cuenta con 43.110 habi- tantes distribuidos en 88 municipios. Esta distribución no es equitativa, ya que solo tres municipios tienen más de 1.000 habitantes, contando la mayoría con menos de 500 habitantes. Esto no Cestería de castaño. siempre ha sido así, ya que actualmen- te hay 34.000 habitantes menos que a Jamón de denominación principios del siglo pasado. Aunque hay de origen Guijuelo. un envejecimiento visible de la pobla- también forman parte ción, existe un alto porcentaje que se de la realidad económi- encuentra entre la franja de edad de los ca, destacando la mina 15 a los 64 años. de wolframio del muni- cipio de los Santos y Fuenterroble de La industria textil, con mucho peso en Salvatierra. épocas pasadas, ha dejado un impor- tante patrimonio industrial en la ribera Actualmente, el sector en auge es el del del Cuerpo de Hombre. A la cabeza, turismo. Éste se desarrolla al amparo de se encuentra el sector chacinero con la carta europea de turismo sostenible la denominación de origen “Jamón de del Parque Natural de Batuecas-Sierra Guijuelo”, que ocupa la práctica tota- de Francia, con la próxima implantación lidad del territorio declarado Reserva de la marca de calidad Reserva de la de la Biosfera. Las actividades mineras Biosfera Sierras de Béjar y Francia.

Dehesa con ganadería de vacuno.

Principales actividades económicas Las principales actividades económicas tradicionales son la ganadería de porcino, ovino y caprino, la apicultura y la agricultura del olivo, la vid y la cereza. Unido a estas labores tradicionales se ha desarrollado una industria de transformación de estos productos, existiendo almazaras, empresas de productos de la miel, cooperativas de cereza y bodegas que pertenecen a la Denominación de origen “Vinos Sierra de Salamanca”.

230 Contribución de la Reserva al desarrollo sostenible

Ruta de la calería del programa “Primavera en las Sierras”

Portada libro “Paisajes e im- presiones: un recorrido por la Reserva de la Biosfera de las Festival de danza y música Sierras de Bé- tradicional de la RBSBF jar y Francia”.

Proyectos tura, Festivales de Música y Danza Tra- “Dinamización de la RBSBF: Elaboración dicional, página web, banco de tierras, A NCI

del Plan Estratégico” y “Consolidación custodia del territorio. A

de la Identidad de la RBSBF: Un Modelo FR

Participativo”, que tiene como objetivo Educación Y R el crear un nuevo modelo de desarro- Difusión de una Unidad Didáctica de

llo rural basado en la participación de confección propia. BÉJA

la población en la gestión y el manteni- DE

S

miento de la biodiversidad y el paisaje. Investigación A Workshop yacimiento Cerro del Berrue-

Creación de la entidad gestora y elabo- co, comité científico, cátedra Unesco SIERR ración del Plan de gestión. Elaboración “desarrollo sostenible” Universidad de del plan Estratégico 2008-2013. Salamanca.

Comunicación y participación ciudada- Paisajes de la Reserva de la Biosfera de na: talleres informativos, foros, progra- las Sierras de Béjar y Francia. Estudio ma de dinamización “Primavera en las de caracterización y delimitación de los Sierras”, Concurso de Fotografía y Pin- paisajes de la Reserva:

✱ T rabajo de campo: inventariado de Hogares elementos singulares, recopilación verdes de datos con ficha tipo, entrevistas Programa (DERSOS) destinado al a la población, archivo fotográfico. trabajo con las administraciones loca- ✱ T rabajo de gabinete: recopilación, les, centros escolares y población en ge- neral. Referente al ahorro y eficiencia ener- elaboración de datos y cartografía gética, aportando soluciones de ahorro georreferenciada, análisis con he- domésticas aplicadas a 250 hogares. rramientas SIG, cartografía final reservas de la biosfera reservas Análisis sobre la calidad y gestión con los 18 paisajes de la Reserva. ambiental del sector turístico. ✱ Publicación divulgativa con los re- sultados obtenidos: “Paisajes e im- presiones: Un recorrido por la Re- serva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia”. Taller de ahorro energético programa “Hogares verdes”. 231 Uso público y turismo

Las condiciones particulares de esta Otros sierra, con un patrimonio natural y cul- centros de Interés: tural sobresaliente, hacen de la RBSBF ✱ Antigua mina romana de oro un lugar excepcional para el turismo. “Las Cavenes”, situada en El Cabaco. Complementando el entorno aparecen ✱ Casa Albercana “Satur Juanela” unas infraestructuras preparadas para localizada en . albergar un gran número de visitantes y ✱ Fábricas Textiles de Béjar. Distribuidas en el una gran cantidad de restaurantes y ac- paseo fluvial del Cuerpo de Hombre en Béjar. tividades para conocer, aprender y com- ✱ “Casa Chacinera” de Candelario. partir las peculiaridades que ofrece este ✱ Castillo de Montemayor del Río. ✱ extraordinario lugar. Centro “Zahoz” de Conservación de la Etnobotánica y la Agrobiodiversidad, instalado en Cepeda. Senderos de Gran Recorrido En la RBSBF hay más de 450 km declarados como Sende- ros de Gran Recorrido, todos ellos señalizados y con pa- ✱ Cañada Real-Soriana Occidental: neles explicativos acerca de GR-183 sus características particula- ✱ Ruta de los Paisajes Serranos: res. Cada uno de ellos está GR-184 centrado en un aspecto re- ✱ Ruta del Alto Tormes: GR-189 levante de la Reserva de la Biosfera abordando los aspectos natu- Centros de Interpretación rales, culturales e históricos que la re- Centro de Interpretación de la Reserva: presentan: Ubicado en el castillo de San Martín del Senderos del : GR-10 Castañar, muestra las características de ✱ Vía de la Plata: GR-100 la Reserva desde un punto de vista in- ✱ Ruta de los Caminos Históricos: terpretativo e innovador. GR-181 ✱ Ruta de las Quilamas-Pe- Casa del Parque Natural de Batuecas- ña de Francia: GR-182 Sierra de Francia: situado en la Alberca.

232