Roble + info A Fala Gastronomía ¡Al agua! Borbollón Senderos Melojo Lo abrupto de la comarca y su extensión nos invita a proponer “Entre robles dos rutas para visitarla: una hacia el sector oriental, hasta El Soto y olivares“ ; y otra hacia el occidental, hasta Valverde El castañar del Soto, al norte de del Fresno. Empezamos por esta última siguiendo la EX-205 la localidad de San Martín de hasta el cruce de , donde prestaremos atención a las Trevejo, es uno de los parajes curiosas inscripciones de los canteros en los muros de su iglesia, más bellos de la comarca para subir después a Trevejo, un conjunto de sorprendente gateña, en el que arquitectura cuyo castillo impresiona por su robustez. también aparecen

acebos, mostajos, o i Robledillo olmos de montaña Descargamaría de Gata Así se conoce la lengua materna declarada Bien y robles. Podemos el Sot a r d a

al de Interés Cultural con categoría de Patrimonio conocerlo ñ A Fala Gastronomía a Gata st A F Inmaterial, que sigue en uso, con variantes locales, en haciendo la ruta a San Martín ¡Al agua! Borbollón Senderos Valcerde de Trevejo tres de las villas serragatinas que conoceremos en esta “Entre bosques y Torre de n el c del Fresno i Don Miguel Hernán Peréz Acebo ruta: "o mañegu" en San Martín de Trevejo; "o lagarteiru" en ríos” (SL-CC 208) s e

Villamiel a Santibáñez e que parte desde el r Trevejo Villasbuenas el Alto Eljas, y "o valverdeñu" en . Se trata de una á de Gata mismo pueblo. es EX-205 Perales rama del galaico portugués que siguió a la romanización C del Puerto peninsular y que ha sobrevivido en estas sierras. EX-109 Tamborilero notas i Nos dirigimos ahora hasta San Martín de Trevejo, localidad en Huélaga Asociación ADISGATA Vegaviana la que el agua forma parte de su estampa corriendo alegremente por las calles; aquí conoceremos sus casas palacio, 927 514 110 / 418 Introducción www.sierradegata.org la plaza porticada y el convento de San Miguel, hoy Hospedería Al noroeste de la provincia se alza la sierra de Gata, dando nombre a la bella comarca Of. turismo S. Martín de Trevejo de Turismo. Después iremos a Eljas para visitar los restos de su 927 144 226 fronteriza que recorreremos en esta ocasión. Aquí, entre robles y olivares, probaremos castillo, destruido en el s. XVII durante las guerras con Portugal, un aceite excepcional, conoceremos pueblos que “falan” en dialecto vernáculo, que fue cabeza de la encomienda de la Orden de Alcántara. ¿sabías que..? visitaremos antiguas fortalezas, andaremos por frondosos bosques cuajados de Finalmente pasaremos por Valverde del Fresno para terminar setas... y descubriremos el único río extremeño que discurre hacia arriba. subiendo hasta el puerto de Navasfrías, límite provincial. El aceite con Denominación de Origen Gata-Hurdes se elabora a partir de aceitunas notas de la variedad manzanilla cacereña, principal cultivo de Oficina de turismo Moraleja 927 147 088 la zona. Esta variedad tiene propiedades muy apreciadas ¿sabías que..? tanto en mesa como en el El castillo de Trevejo se aceite, que resulta San Martín de Trevejo Castillo de Eljas ligeramente dulce, construyó sobre una fortaleza Portada tardorrománica, iglesia de Hoyos Trevejo musulmana conquistada en el intensamente frutado y Comenzaremos en esta ocasión por Moraleja, en cuya oficina ía En toda la serranía son muy tradicionales las con un gran equilibrio s. XII por Alfonso VII de León, m o entre picantes y quien se lo cedió a la Orden del de turismo, situada en la casa Toril de la plaza de Toros, el n calderetas y asados de cordero o cabrito, la ro amargos. Temple; después pasó a manos lugar de la localidad donde siguen celebrándose los festejos st chanfaina, us fornazus (hornazos) y los guisos a a de la de S. Juan de Jerusalén, taurinos, obtendremos información de la comarca gateña. G base de carnes de caza como perdices, conejos o jabalí. más tarde a la de Santiago y Después nos dirigiremos, pasando por , a Es fundamental probar el magnífico aceite de oliva, con finalmente a la de Alcántara; Hoyos; sus tres plazas, la iglesia de Nuestra Señora del Buen Denominación de Origen Gata-Hurdes, y no se quedan atrás ¡un castillo muy “ordenado”! Varón y sobre todo la arquitectura y su trazado urbano de los quesos de cabra, la excelente miel y los tradicionales vinos carácter medieval nos brindarán una visita muy sugerente en de pitarra serragatinos que se crían en las boigas (bodegas). el piedemonte de la serranía de Gata. Y por supuesto las setas, que abundan por toda la comarca.

36 Entre robles y olivares: Sierra de Gata Entre robles y olivares: Sierra de Gata 37 Roble + info A Fala Gastronomía ¡Al agua! Borbollón Senderos Melojo Lo abrupto de la comarca y su extensión nos invita a proponer “Entre robles dos rutas para visitarla: una hacia el sector oriental, hasta El Soto y olivares“ Robledillo de Gata; y otra hacia el occidental, hasta Valverde El castañar del Soto, al norte de del Fresno. Empezamos por esta última siguiendo la EX-205 la localidad de San Martín de Sierra de Gata hasta el cruce de Villamiel, donde prestaremos atención a las Trevejo, es uno de los parajes curiosas inscripciones de los canteros en los muros de su iglesia, más bellos de la comarca para subir después a Trevejo, un conjunto de sorprendente gateña, en el que arquitectura cuyo castillo impresiona por su robustez. también aparecen

acebos, mostajos, o i Robledillo olmos de montaña Descargamaría de Gata Así se conoce la lengua materna declarada Bien y robles. Podemos el Sot a r d a

al de Interés Cultural con categoría de Patrimonio conocerlo ñ A Fala Gastronomía a Gata st A F Inmaterial, que sigue en uso, con variantes locales, en haciendo la ruta a San Martín Cadalso Eljas ¡Al agua! Borbollón Senderos Valcerde de Trevejo tres de las villas serragatinas que conoceremos en esta “Entre bosques y Torre de n el c del Fresno i Don Miguel Hernán Peréz Acebo ruta: "o mañegu" en San Martín de Trevejo; "o lagarteiru" en ríos” (SL-CC 208) s e

Villamiel a Santibáñez e Hoyos que parte desde el r Trevejo Villasbuenas el Alto Eljas, y "o valverdeñu" en Valverde del Fresno. Se trata de una á de Gata mismo pueblo. es EX-205 Perales rama del galaico portugués que siguió a la romanización C del Puerto peninsular y que ha sobrevivido en estas sierras. Cilleros EX-109 Guijo de Coria Tamborilero Moraleja notas i Nos dirigimos ahora hasta San Martín de Trevejo, localidad en Huélaga Calzadilla Asociación ADISGATA Vegaviana la que el agua forma parte de su estampa corriendo alegremente por las calles; aquí conoceremos sus casas palacio, 927 514 110 / 418 Introducción www.sierradegata.org la plaza porticada y el convento de San Miguel, hoy Hospedería Al noroeste de la provincia se alza la sierra de Gata, dando nombre a la bella comarca Of. turismo S. Martín de Trevejo de Turismo. Después iremos a Eljas para visitar los restos de su 927 144 226 fronteriza que recorreremos en esta ocasión. Aquí, entre robles y olivares, probaremos castillo, destruido en el s. XVII durante las guerras con Portugal, un aceite excepcional, conoceremos pueblos que “falan” en dialecto vernáculo, que fue cabeza de la encomienda de la Orden de Alcántara. ¿sabías que..? visitaremos antiguas fortalezas, andaremos por frondosos bosques cuajados de Finalmente pasaremos por Valverde del Fresno para terminar setas... y descubriremos el único río extremeño que discurre hacia arriba. subiendo hasta el puerto de Navasfrías, límite provincial. El aceite con Denominación de Origen Gata-Hurdes se elabora a partir de aceitunas notas de la variedad manzanilla cacereña, principal cultivo de Oficina de turismo Moraleja 927 147 088 la zona. Esta variedad tiene propiedades muy apreciadas ¿sabías que..? tanto en mesa como en el El castillo de Trevejo se aceite, que resulta San Martín de Trevejo Castillo de Eljas ligeramente dulce, construyó sobre una fortaleza Portada tardorrománica, iglesia de Hoyos Trevejo musulmana conquistada en el intensamente frutado y Comenzaremos en esta ocasión por Moraleja, en cuya oficina ía En toda la serranía son muy tradicionales las con un gran equilibrio s. XII por Alfonso VII de León, m o entre picantes y quien se lo cedió a la Orden del de turismo, situada en la casa Toril de la plaza de Toros, el n calderetas y asados de cordero o cabrito, la ro amargos. Temple; después pasó a manos lugar de la localidad donde siguen celebrándose los festejos st chanfaina, us fornazus (hornazos) y los guisos a a de la de S. Juan de Jerusalén, taurinos, obtendremos información de la comarca gateña. G base de carnes de caza como perdices, conejos o jabalí. más tarde a la de Santiago y Después nos dirigiremos, pasando por Perales del Puerto, a Es fundamental probar el magnífico aceite de oliva, con finalmente a la de Alcántara; Hoyos; sus tres plazas, la iglesia de Nuestra Señora del Buen Denominación de Origen Gata-Hurdes, y no se quedan atrás ¡un castillo muy “ordenado”! Varón y sobre todo la arquitectura y su trazado urbano de los quesos de cabra, la excelente miel y los tradicionales vinos carácter medieval nos brindarán una visita muy sugerente en de pitarra serragatinos que se crían en las boigas (bodegas). el piedemonte de la serranía de Gata. Y por supuesto las setas, que abundan por toda la comarca.

36 Entre robles y olivares: Sierra de Gata Entre robles y olivares: Sierra de Gata 37 A Fala Gastronomía ¡Al agua! Borbollón Senderos A Fala Gastronomía ¡Al agua! Borbollón Senderos La otra ruta comienza en Acebo, un bonito pueblo conocido Finalmente remontamos el valle del Árrago pasando por notas por sus naranjas y la artesanía del encaje de bolillos, que Cadalso, donde aun existe la llamada Casa del Rey, en la que notas Oficina turismo Gata presenta una interesante arquitectura popular y cuya iglesia de cuenta la tradición se encontraba Alfonso XI con su amante Mancomunidad S. de Gata 927 672 054 Ntra. Sra. de los Ángeles merecerá nuestra atención. Después Leonor de Guzmán. Después pasaremos por Descargamaría www.sierradegata.es Turismo rural Gata nos dirigimos a Gata, Bien de Interés Cultural con categoría de para llegar a Robledillo de Gata, otro Conjunto Histórico en Central reservas S. de Gata www.turisgata.com Conjunto Histórico, en cuya oficina de turismo obtendremos cuya oficina de turismo podremos recibir información. Como 902 106 896 información sobre el mismo y la elevada torre de la Almenara. colofón subiremos hasta Puerto Viejo, el límite provincial con Oficina turismo Robledillo Salamanca, y conoceremos la cabecera del río Malavao. 927 671 011 Visita... Como otras comarcas norteñas de Cáceres, a! Sierra de Gata sorprende por su constante ¿Sabías que..? El centro de interpretación gu de la Comarca Sierra de caudal hídrico. Los ríos Erjas, Árrago, Tralgas y Los zahurdones, o Gata, en Torre de Don ¡Al a Malavao, este último el único perteneciente a la chajurdones, son las Miguel, es un lugar cuenca del Duero, y las riveras de Gata o Acebo, riegan construcciones más idóneo para conocer de sus campos desde las alturas serragatinas hasta la vega representativas de Sierra de forma fácil y amena los morala, ofreciendo la oportunidad de disfrutar del baño Gata; un refugio de pastores y principales atractivos de Robledillo de Gata Valle del Árrago subiendo a Puerto Viejo campesinos, probablemente estival en las numerosas piscinas naturales de sus pueblos. la zona. de origen celta, construido en Abre s Son numerosas las rutas a pie que se pueden piedra seca con falsa bóveda y ro viernes, e practicar en Sierra de Gata, aunque el principal planta circular. d sábados y n referente es el GR 10 (integrado a su vez en el festivos, Se sendero E 7 europeo) que la cruza de este a oeste en su pero se integridad. También hay algunas rutas que nos llevarán a pueden Centro de sitios recónditos como la cascada de la Cervigona, en Acebo, Interpretación de la comarca concertar Sierra de Gata o el Chorrito (PR-CC 186) en Descargamaría. visitas otros Zahurdón días Piscinas naturales del Jevero (Acebo) Santibáñez el Alto ad lid llamando al Iremos después a , localidad a la que sus na Otoño Invierno cio 690 082 487. sta estrechas calles y característicos pasadizos confieren un aire E San Martiñu: el 11 de noviembre en S. Martín de San Blas: el 3 de febrero en Cilleros, Moraleja pintoresco. Desde aquí subiremos a visitar Santibáñez el Alto y Trevejo. Fiestas patronales y pichorras (pitarra). y Robledillo. En Valverde y Eljas corren ¿Sabías que..? su castillo, ambos encaramados en un escarpado cerro; a sus San Andrés: finales de noviembre en Perales del caballos por las calles. pies, en la ladera sur, se localiza el barrio de los Pajares o de la Puerto. Fiestas patronales. Día del Árbol: el Martes de Carnaval en En la localidad de Gata, en Calzada, un conjunto de construcciones agrícolas declaradas Magosto: primer sábado de noviembre en Eljas. . Ecología desde 1805. la misma carretera, hay un Bien de Interés Cultural con categoría de Lugar de Interés Fiesta de hermanamiento con el pueblo Carnaval: en muchas localidades pero gran cedro declarado Árbol Etnológico, a los que accederemos desde la carretera del portugués de Os Foios. Folklore y castañas. especialmente tradicional en Gata. Singular, que según la embalse de Borbollón. Setas: toda la comarca serragatina es un San Sebastián: el 20 de enero en Acebo y tradición fue plantado en verdadero paraíso micológico. Hernán Pérez. 1808, cuando ya contaba 15 años, por fray Juan de Primavera Verano n El embalse de Borbollón, en Santibáñez el ó Gloria, religioso ll El Capazo: el primer Sábado después de San Buenaventura: el 14 de agosto fiestas y franciscano del o Alto, fue construido en 1954 sobre el cauce del rb Pascua en Torre de Don Miguel. Los mozos toros en Moraleja. o río Árrago; cuenta con camping, club náutico y un convento de B encajan capacetas en llamas en un roble talado. El Pino Marro: principios de agosto en campo de golf de 9 hoyos, y es además un buen Hoyos. Semana Santa: en todos los municipios, Descargamaría. Tradicional corta, arrastre y destino de pesca deportiva. Pero quizás lo más relevante especialmente en Robledillo de Gata. puesta de un gran pino. es su importancia como Zona de Especial Protección para Los Santitos: mediados de junio en Torrecilla de La Enramá: la noche de San Juan en Hernán las Aves (Z.E.P.A.) albergando una numerosa comunidad los Ángeles y en Santibáñez el Alto. Pérez, “parejas” temporales de mozos y mozas. de aves acuáticas, y de grullas y ánsares comunes en San Antonio: el 13 de junio en Cadalso; el día Piscinas naturales: en casi todos los pueblos y invernada que usan la isla de Parra Chica como dormidero. antes la Velá. muy bien equipadas; lo mejor para el calor. Cedro de Gata 38 Entre robles y olivares: Sierra de Gata Entre robles y olivares: Sierra de Gata 39 A Fala Gastronomía ¡Al agua! Borbollón Senderos A Fala Gastronomía ¡Al agua! Borbollón Senderos La otra ruta comienza en Acebo, un bonito pueblo conocido Finalmente remontamos el valle del Árrago pasando por notas por sus naranjas y la artesanía del encaje de bolillos, que Cadalso, donde aun existe la llamada Casa del Rey, en la que notas Oficina turismo Gata presenta una interesante arquitectura popular y cuya iglesia de cuenta la tradición se encontraba Alfonso XI con su amante Mancomunidad S. de Gata 927 672 054 Ntra. Sra. de los Ángeles merecerá nuestra atención. Después Leonor de Guzmán. Después pasaremos por Descargamaría www.sierradegata.es Turismo rural Gata nos dirigimos a Gata, Bien de Interés Cultural con categoría de para llegar a Robledillo de Gata, otro Conjunto Histórico en Central reservas S. de Gata www.turisgata.com Conjunto Histórico, en cuya oficina de turismo obtendremos cuya oficina de turismo podremos recibir información. Como 902 106 896 información sobre el mismo y la elevada torre de la Almenara. colofón subiremos hasta Puerto Viejo, el límite provincial con Oficina turismo Robledillo Salamanca, y conoceremos la cabecera del río Malavao. 927 671 011 Visita... Como otras comarcas norteñas de Cáceres, a! Sierra de Gata sorprende por su constante ¿Sabías que..? El centro de interpretación gu de la Comarca Sierra de caudal hídrico. Los ríos Erjas, Árrago, Tralgas y Los zahurdones, o Gata, en Torre de Don ¡Al a Malavao, este último el único perteneciente a la chajurdones, son las Miguel, es un lugar cuenca del Duero, y las riveras de Gata o Acebo, riegan construcciones más idóneo para conocer de sus campos desde las alturas serragatinas hasta la vega representativas de Sierra de forma fácil y amena los morala, ofreciendo la oportunidad de disfrutar del baño Gata; un refugio de pastores y principales atractivos de Robledillo de Gata Valle del Árrago subiendo a Puerto Viejo campesinos, probablemente estival en las numerosas piscinas naturales de sus pueblos. la zona. de origen celta, construido en Abre s Son numerosas las rutas a pie que se pueden piedra seca con falsa bóveda y ro viernes, e practicar en Sierra de Gata, aunque el principal planta circular. d sábados y n referente es el GR 10 (integrado a su vez en el festivos, Se sendero E 7 europeo) que la cruza de este a oeste en su pero se integridad. También hay algunas rutas que nos llevarán a pueden Centro de sitios recónditos como la cascada de la Cervigona, en Acebo, Interpretación de la comarca concertar Sierra de Gata o el Chorrito (PR-CC 186) en Descargamaría. visitas otros Zahurdón días Piscinas naturales del Jevero (Acebo) Santibáñez el Alto ad lid llamando al Iremos después a Torre de Don Miguel, localidad a la que sus na Otoño Invierno cio 690 082 487. sta estrechas calles y característicos pasadizos confieren un aire E San Martiñu: el 11 de noviembre en S. Martín de San Blas: el 3 de febrero en Cilleros, Moraleja pintoresco. Desde aquí subiremos a visitar Santibáñez el Alto y Trevejo. Fiestas patronales y pichorras (pitarra). y Robledillo. En Valverde y Eljas corren ¿Sabías que..? su castillo, ambos encaramados en un escarpado cerro; a sus San Andrés: finales de noviembre en Perales del caballos por las calles. pies, en la ladera sur, se localiza el barrio de los Pajares o de la Puerto. Fiestas patronales. Día del Árbol: el Martes de Carnaval en En la localidad de Gata, en Calzada, un conjunto de construcciones agrícolas declaradas Magosto: primer sábado de noviembre en Eljas. Villanueva de la Sierra. Ecología desde 1805. la misma carretera, hay un Bien de Interés Cultural con categoría de Lugar de Interés Fiesta de hermanamiento con el pueblo Carnaval: en muchas localidades pero gran cedro declarado Árbol Etnológico, a los que accederemos desde la carretera del portugués de Os Foios. Folklore y castañas. especialmente tradicional en Gata. Singular, que según la embalse de Borbollón. Setas: toda la comarca serragatina es un San Sebastián: el 20 de enero en Acebo y tradición fue plantado en verdadero paraíso micológico. Hernán Pérez. 1808, cuando ya contaba 15 años, por fray Juan de Primavera Verano n El embalse de Borbollón, en Santibáñez el ó Gloria, religioso ll El Capazo: el primer Sábado después de San Buenaventura: el 14 de agosto fiestas y franciscano del o Alto, fue construido en 1954 sobre el cauce del rb Pascua en Torre de Don Miguel. Los mozos toros en Moraleja. o río Árrago; cuenta con camping, club náutico y un convento de B encajan capacetas en llamas en un roble talado. El Pino Marro: principios de agosto en campo de golf de 9 hoyos, y es además un buen Hoyos. Semana Santa: en todos los municipios, Descargamaría. Tradicional corta, arrastre y destino de pesca deportiva. Pero quizás lo más relevante especialmente en Robledillo de Gata. puesta de un gran pino. es su importancia como Zona de Especial Protección para Los Santitos: mediados de junio en Torrecilla de La Enramá: la noche de San Juan en Hernán las Aves (Z.E.P.A.) albergando una numerosa comunidad los Ángeles y en Santibáñez el Alto. Pérez, “parejas” temporales de mozos y mozas. de aves acuáticas, y de grullas y ánsares comunes en San Antonio: el 13 de junio en Cadalso; el día Piscinas naturales: en casi todos los pueblos y invernada que usan la isla de Parra Chica como dormidero. antes la Velá. muy bien equipadas; lo mejor para el calor. Cedro de Gata 38 Entre robles y olivares: Sierra de Gata Entre robles y olivares: Sierra de Gata 39