por Juan Manuel Blanes 1878

EDITORIAL Discurso Tte.Gral. Juan M. Rebollo (14 de abril) 2

Concierto de Bandas Militares 4 Día del Arma dé Artillería - (4/XII/98) 5 Día del Arma de Ingenieros - (20/XII/98) 6 Clausura Cursos Escuela Militar 8 Revista del Nuevo Comandante en Jefe de la Armada Nacional 10 CENTRO Nuevo Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea 12 MILITAR

REDACTOR RESPONSABLE Cnel. (R) Wuile Purtscher Lacoste La Guerra Subversiva y su versión cubana - 2da. parte 13 ¡Presidente del Dpto. Editorial) Estrategia de Intervención - Cnel. Gustavo Taramasco 18

Equipo REDACTOR Cnel. (R| Juan Carlos Gómez Cnel, |R) Ángel Corrales Un Puente en el destino del país - Ing. José Serrato 24 Cnel. ¡R) Juan Della Nave Cnel. (R) José Boan HISTORIA Cnel. ¡Av.) Delco Almada Cnel. (R) Carlos Acosta El predescubrimiento del Río de la Plata por la Expedición Portuguesa 1511-1512 - Cnel. Rolando Laguarda Trías 28 Composición: Susana Puglla Diseño Gráfico: Daniel Imbriani

Autorizada la reproducción total o parcial, - 50 Años en Misiones de Paz de la O.N.U 31 mencionando la fuente. Centro Militar El precio de la Paz - Cap. Juan Esteyro 33 Avda. Libertador Brig. Gral. Lavalteja 1 546, Teléfonos; 900 67 26 - 908 16 44. , República Oriental del Uruguay. Depósito Legal N° 33.906. Matr. D.1.-2464 Manifiesto del Gral. Augusto Pinochet 35 M.E.C. Autoría N" 67/74/5628. Libertad de expresión 37 La transcripción de artículos de Revistas Militares Americanas se realiza de acuerdo al Las «barbas» de «Catalina» 38 literal B, inciso 2 del Acta de la Tercera Conferencia de Editores Militares America- El Reg. Blandengues de Artigas - Historia viva con los niños nos realizada en setiembre de 1990 en Fort Cnel. Walter Díaz Tito 39 Benning, E.U. de A. San Ignacio de Loyola - Patrono de! Arma de Ingenieros Los artículos firmados no necesariamente representan la opinión de la Revista. May. Nelson Campos 41 Impreso en Imprenta del Ejército, Carlos Ma. de Pena 4894. Teléfono 309 82 93. IÍS^SI¡£H[|IHHHBHHHHHHHHHI E-Mail:[email protected],uy D.L. 2553559/99 - Condena Internacional a nueva ley penal en Cuba 44 Tiraje 4.300 ejemplares. Cumbres del Siglo XX - Miguel Albornoz 11 Distribución gratuita a socios del Centro Militar. Objetivo 43 La sub comisión del Departamento Editorial "Gral. Artigas", agradece a sus desinteresados colaboradores que han posibilitado Salinas 27 esta edición, prestigiándola con Asistencia no socios a Bar y Comedor 17 sus valiosos aportes profesionales.

EL SOLDADO EDITORIAL

Discurso del Sr. Tte. Gral. Juan M. Rebollo

oy 14 de abril como ya es tradicional, nos dirigido a la mente del individuo, y se desarrollaba en reunimos en el Centro Militar, los mandos de todas las actividades del hombre. las FF.AA., los socios de la Institución, los familiarers y amigos que nos quisieron acom- Así surgió la «Guerra Fría» con la que, el Marxismo- pañar, para recordar a los orientales caídos en Leninismo, procuró continuar su estrategia expansionista la lucha contra la subversión ya sean ellos e imperialista, con el objetivo de implantar en el ámbito militares, policías o civiles, y junto a ellos a todos aquellos, mundial y en cada país el dominio de su ideología. que a través de su tenaz espíritu de lucha, su abnegación, Utilizó, entre otras formas, para ello, refinadas técni- y su esfuerzo generoso, impidieron que la obscura conjura cas de captación y movilización de masas, destinadas a internacional urdida por el Marxismo-Leninismo, persi- conducirlas hacia el clima de desorden, favorables a sus guiendo desde Cuba para nuestra América; y ejecutada planes de subversión. por un grupo de terroristas profesionales, entrenados en la Isla, ayudados por algunos extraviados compatriotas, Entre ellas podemos señalar la infiltración de agentes conquistara el poder, en nuestra patria mediante la de organismos estratégicos, medios de comunicación de violencia armada. masa, sindicatos, asociaciones cívicas y culturales, cen- tros de enseñanza, partidos políticos y aún en las FF.AA. Todo el Uruguay se apresta a entrar en el nuevo siglo. y policiales. La utilización-de símbolos de aceptación y Por doquier se escuchan los preparativos que en lo simpatía general, a su favor, responsabilizando de su político, lo económico, lo social, lo cultural, se están afectación o su pérdida a quienes se oponían a sus ¡mplementando para enfrentar los desafíos que nos espe- designios. Formación y empleo de núcleos de agitación de ran. masas para obligar la reacción de las fuerzas del orden. Parecería entonces fuera de lugar, volver atrás para Fabricación de mártires para luego utilizar su imagen recordar hechos sucedidos hace casi 30 años. cuando conviniera a sus fines. Sin embargo, creo que siempre es oportuno hacer un Todo ello convergía para crear las condiciones para alto en el camino y reflexionar algunos momentos sobre luego lanzar el asalto al poder a través de la lucha armada. los hechos acaecidos en aquellos años de caos, temor y Siguiendo la máxima, por ellos empleada, de que el fin muerte, en que estaba sumida nuestra sociedad, preten- justifica los medios, la U.R.S.S. fue ganando posiciones diendo con ello, que las nuevas generaciones, que no los en el mapa mundial, y la caída de Cuba, luego del éxito de vivieron, no cometan los mismos errores que permitieron la Revolución liderada por Fidel Castro, dentro de su área llegar a esa situación de crisis a la República. de influencia fue un hito trascendental para la historia No se trata que seamos nostálgicos sino que es Latinoamericana. sencillamente porque esa historia aún no ha terminado. Desde allí se lanzó el ataque para la conquista del Finalizada la Segunda Guerra Mundial, mucha gente continente, se sucedieron múltiples reuniones y conferen- pensó, que la tragedia de los dos grandes conflictos cias en Cuba, de los más variados temas, con el objetivo bélicos y sus secuelas habían sido suficiente enseñanza cubierto o descubrimiento de llevar los principios y la para la sociedad contemporánea, y que evitarían caer de práctica de la revolución a todos los rincones del continente. nuevo en un Holocausto similar. Así tiene lugar en enero de 1966 la Conferencia Pero no fue exactamente así. Las nuevas armas de Tricontinental de La Habana, donde se coordinan las destrucción masiva fueron un elemento disuasivo funda- acciones subversivas, terroristas y guerrilleras para Asia, mental, para evitar el enfretamiento directo entre las dos África y América Latina, imprimiéndoles doctrinas y grandes potencias que se habían dividido el mundo. Se tácticas comunes, surge asila OSPAAAL integrándose un generó entonces otra forma de enfrentamiento, más sutil, Secretariado Ejecutivo para hacer cumplir los acuerdos y pues no sólo abarcaba el frente militar, sino que iba dirigir el proceso subversivo cuya Secretaría General

ELSOLDADO EDITORIAL corresponde a Cuba. Durante el desarrollo de esta confe- La caída del Muro de Berlín, el descalabro del Imperio rencia las 27 Delegaciones Latinoamericanas acuerdan a montado por la U.R.S.S., el fracaso del modelo Marxista- su vez crear la Organización Latinoamericana de Solidari- Leninista en el ejercicio real del gobierno, hicieron pensar dad encargada de dirigir la Subversión en nuestro conti- que la agresión a nuestro sistema de vida, libremente nente. La OLAS inicia sus deliberaciones el 31 de julio de elegido por la soberanía popular, había cesado. 1967, ocupando Uruguay una de las Vicepresidencias y La apertura de los archivos que mostraban los reales aprueba una declaración general en la que en una parte de montos de la ayuda dada por la U.R.S.S. para financiar la sus fundamentos dice »EI primer objetivo de la revolu- subversión, así como la aceptación explícita por parte de ción popular en el continente, es la toma del poder Fidel Castro de su política de ingerencia de los países mediante la destrucción del aparato burocrático-militar del Estado y su reemplazo por el pueblo armado para americanos intentando exportar su revolución, parecido cambiar el régimen social y económico existente: dicho reafirmar esa ¡dea, así como aclarar definitivamente a la objetivo sólo es alcanzable a través de la lucha arma- opinión pública, que aún tuviera dudas, la verdad histórica da...... El primer punto de la parte resolutiva establece: de la agresión subversiva. «Qué constituye un derecho y un deber de los pueblos de Sin embargo continúa el hostigamiento sistemático de América Latina hacer la revolución». las FF.AA., a través de informaciones mal intencionadas, que intentan desprestigiarlas ante la opinión pública o Coherente con estos planes mundiales y continenta- afectar su cohesión internacionales sobre hechos ocurri- les, de los documentos de la época escritos por el dos hace 30 años intentando el desprestigio de quienes, movimiento subversivos se puede sintetizar el pensa- cualquiera fuera su rol, se opusieron a los obscuros miento estratégico que guiaba su accionar. designios de quienes querían alcanzar el poder mediante En el Uruguay existían las condiciones objetivas para el terrorismo y la subversión. la acción revolucionaria (crisis económica, política y Se pretende sustituir la justicia legítima de una nación social). No había en cambio condiciones subjetivas (con- soberana, por la actuación de jueces que basados en ciencia, organización y dirección). novedosos principios de extra territorialidad, de dudoso Las condiciones subjetivas se crean luchando. Debía valor jurídico, se arrogan competencias, donde prevalece descartarse la posibilidad en Uruguay de un trámite la opinión del país más poderoso. Extra territorialidad que pacífico hacia el poder. La única vía para la Liberación sólo es dirigida a quienes se opusieron a los designios de Nacional y la Revolución Social es la lucha armada. la conjura marxista-leninista. Pero lo que es más grave aún mostrando en algunos casos desconocer la realidad que De acuerdo con estos pensamientos se adopta lo que querían juzgar, cosa que no extraña demasiado, cuando se denominó la línea «H» que significaba el hostigamiento uno ve que un importante medio de prensa londinense, contra la estructura del estado y su objetivo final la toma informa sobre temas de castración o mutilaciones impues- del poder. tas en nuestro país, lo que dio lugar a una formal protesta de nuestra representación diplomática. Para cumplir con esa estrategia se marcan cuatro objetivos: Es llamativo observar el escaso eco que tuvo en nuestro medio, las limitaciones impuestas a la libertad de Construcción del aparato organizativo mínimo e insta- expresión, como consecuencia de una reciente ley pro- lación del foco guerrillero; establecimiento del poder dual; mulgada en Cuba, comparado con la prédica altisonante alternativa popular del poder; toma del poder. que sobre este tema realizan ciertos medios de prensa. El desarrollo de este plan requería la neutralización de ¿Cuáles son los reales objetivos de estas campañas? las FF.AA. para luego destruirlas y sustituirlas por el ejército popular. ¿Qué sucede con la gran mayoría de quienes integra- ban los cuadros políticos o militares de los movimientos Los éxitos iniciales de la subversión, quizás los llevara violentistas, y no han abjurado de su ideología revolucio- a subestimar el valor de las FF.AA. de la República, naria, ni de su lucha armada como única forma de alcanzar contabilizando solamente su número y los limitados el poder? medios materiales con que contaban. Entonces aquí, frente a este memorial que recuerda a No consideraron debidamente, los valores morales, estos orientales que cumplieron cabalmente el compromi- que realmente hacen al éxito militar y que sólo se miden so contraído, ofrendando su vida en defensa de la patria, en los momentos de crisis suprema. La firmeza de sus juramentemos para permanecer siempre alertas, ante los convicciones, la cohesión entre sus integrantes, la leal- peligros que puedan amenazar a nuestra nación, mante- tad, la abnegación y la firme voluntad de triunfar. niendo siempre vivo el ejemplo del magno sacrificio, que ellos realizaron, para que sirva de faro guía a las genera- Y fue así que el plan que tan detalladamente se había ciones que nos sucederán. implementando y que contaba con el apoyo ideológico, material y propagandístico de un muy bien aceitado Orientales caídos en la lucha contra la subversión, su aparato de dominación mundial, fracasó en nuestras misión fue cumplida con honor, pueden descansar en paz, tierras, como en casi todas las naciones del continente pues nosotros continuaremos velando por la patria con la Sud Americano. misma devoción con que ustedes lo hicieron.

ELSOLDADO INFORMATIVO MILIT

treta del Desierto» por parte de 5 Bandas con asiento en Montevi- Creatividad, deo. - Homenaje al Procer y al Ejér- cito por parte de todas las Bandas colorido e ingenio participantes y de la Cá. de Alum- nos de la Escuela de Músicos del Ejército a través de las ejecuciones de la milonga «A Don José» y de la - Ejecuciones varias por parte * Entendemos sean estos, los marcha «25 de Agosto» respecti- de las Bandas de Músicos invita- calificativos más acertados para vamente. comentar el 2o. Festival de Ban- das, Banda de Parada de la Arma- das Militares, por encima de la da Nacional y Banda de Músicos - Homenaje al Sr. Mayor sobrentendida marcialidad y de la Fuerza Aérea Uruguaya. (BM)(R) Domingo Techera en re- musicalización. presentación de la Primera Promo- - Demostración de Instrucción ción de Alféreces (BM) en el * El mismo tuvo lugar en el de orden cerrado a través de evo- Cincuentenario de la misma. Estadio Militar el día 22 de noviem- luciones, ejecutando marchas mili- bre a partir de las 18.00 horas. La tares a cargo de las Bandas - Desfile rindiendo honores a entrada era gratuita y el público Divisionarias pertenecientes a Di- las autoridades presentes. acompañó en muy buen número visión Ejército II, III y IV, * Cabe agregar -como datos (unas 2.500 personas), deleitándo- - Demostración de Instrucción significativos- que: se con las evoluciones e interpreta- de orden cerrado mediante la mo- ciones realizadas; se destacó la Se realizaron 20 desplaza- dalidad de evoluciones, ejecutan- presencia del Sr. Sub Secretario mientos coordinados movilizando do marchas militares a cargo de de Defensa Nacional Dr. Carlos 593 hombres con el instrumental Bandas de Músicos con asiento en Olarriague. correspondiente, más los equinos Montevideo. pertenecientes al personal de cha- * El detalle fue el siguiente: - Evoluciones montados y eje- ranga todo a cargo de 23 oficíales. Recepción de autoridades. cutando marchas a cargo de la - Se ejecutaron 31 obras entre charanga del Reg. «Blandengues - Lectura de la Orden del C.G.E. temas populares, trotes, marchas de Artigas» de C. No.1. trasmitiendo el saludo del Sr. Co- y un poema sinfónico todos de mandante en Jefe del Ejército. - Ejecución de la obra «La Re- memoria para evitar los atriles.

'es, nuestras fe/icitaciones I a ios I \ Or9anizadores \ y Ejecutantes \ de dicho evento í

EL SOLDADO 4 DE DICIEMBRE: DÍA DEL ARMA DE ARTILLERÍA

* Fue en la sede del Grupo ((Brigadier General Manuel Oribe» de Artillería 105 mm No. I, a partir de las 11.00 horas, donde se desarrollaron los Actos centrales alusivos a la fecha, presididos por el Sr. Comandante en Jefe del Ejército, y que incluyeron:

- Recepción de autoridades. - Revista de efectivos. - Himno Nacional. - Lectura de la O.C.G.E.. - Mensaje del Inspector del Arma de Artillería. - Desfile militar rindiendo hono- res a las autoridades presentes. - Brindis y Almuerzo de Cama- radería. «... Finalmente, en esta jorna- da de honda emotividad, hago lle- gar a todos los artilleros, a quienes se encuentran fuera de fronteras en Misiones Diplomáticas o de Mantenimiento de la Paz, a quie- nes están en territorio nacional desempeñando funciones en Co- mandos, Institutos, Unidades, Ser- * Los nobles bronces adquieren un brillo singular vicios y Reparticiones del Ministe- rio de Defensa Nacional, el más anualmente en esta fecha, buscando quizás iluminar cálido saludo, exhortándolos a con- la imagen de la Patrona de los Artilleros tinuar en el esfuerzo, conscientes y -Santa Bárbara- y las bocas de fuego, que acorde orgullosos de que en cada acción personal, estará presente la esen- a su alcance han condicionado históricamente los cia de la Artillería, el prestigio del espacios tácticos de ¡as más concienzudas doctrinas, Ejército y la imagen de la Nación.» hoy apuntan desde un glorioso pasado hacía

* Del mensaje del Sr. Inspector el promisorio futuro. del Arma -Cnel. Daniel De Los Santos- extractamos:

EL SOLDADO r INFORMATIVO MILITAR LOS 83 ANOS DEL ARMADE INGENIEROS

I pasado 20 de di- continúen luciendo en sus dis- Himno de Ingenieros. ciembre se cumplió un tintivos y con orgullo el históri- Entrega de Medallas a Oficia- nuevo Aniversario del co luto napoleónico que los ca- les Retirados. Arma cuya racteriza y merecen. Entrega de presentes a Alfére- ces recientemente egresados. polifuncionalidad emi- * El Acto central se llevó a cabo Lectura O.C.G.E.. nentemente técnica le el día 19 de diciembre en horas de Palabras del Inspector del da características propias a sus la mañana, con la presencia del Sr. Arma. integrantes, las que implican la ne- Comandante en Jefe del Ejército y cesidad de una constante supera- de acuerdo a la siguiente progra- ción y actualización profesional. mación: RAMBLA ARMENIA * Constituyen Uds. Ingenieros Traslado a Palco Oficial. un arma no sólo de apoyo, por ser Revista de efectivos. crisol de otra arma, el principal bra- PLAZA DE INGENIEROS Desfile. zo ejecutor de la acción comunita- Recepción de Autoridades. Saludo a efectivos presentes. ria que el superior disponga y em- ADUANA DE ORIBE bajadores de la paz en la Península Himno Nacional. del Sinaí. Portodo ello les decimos: Ofrenda Floral. Brindis de Honor.

EL SOLDADO «... Es nuestro deseo en este * Creemos oportuno extractar de las palabras momento expresar en primer lu- pronunciadas por el Sr. Inspector del Arma gar nuestro sentimiento de gra- titud a aquellos que fueron nues- -Cnel. Dany O. García- su parte final: tros Jefes y que ahora gozan del cir que toda vuestra vehemen- espirituales y los conceptos merecido descanso y la reflexión cia y candor profesional propios de honor, disciplina, lealtad, del retiro. Ellos serán por su de la juventud de ustedes, nos valor, que aún están estam- sapiencia y experiencia fuente brindará el aliciente para conti- pados en los cristales de nues- inagotable de permanente con- nuaren nuestra tarea, sabedores tra vieja Escuela Militar. sulta en aquellos momentos en que somos de la responsabili- que las encrucijadas de los pro- dad que nos compete no sólo en Señor Comandante en blemas a resolver pongan a prue- laformación profesional, sino en Jefe, en este día de fiesta, en ba nuestro temple y fortaleza; los aspectos morales y espiri- su presencia, nuestra Arma en segundo lugar nuestra pala- tuales que hacen a la persona renueva el compromiso de bra se dirige hacia las genera- humana; no sólo basta con co- honor de continuar como has- ciones jóvenes, Oficiales y Ca- nocer los reglamentos; un ta ahora, dando el máximo de detes de nuestra Arma. A ellos buen profesional auna lo an- sí para bien de nuestro Ejérci- les queremos simplemente de- terior con virtudes morales y to y de nuestra Nación».

EL SOLDADO INFORMATIVO MILITAR CLAUSURA DE CURSOS EN LA ESCUELA MILITAR

Otra vez -como desde hace 113 años- la inconmensurable tarea de nuestra querida Escuela, ha dado sus frutos: fueron 41 Alféreces los egresados en la oportunidad integrando la Promoción ((General de División Arquitecto Alfredo R. Campos». Vaya pues, nuestro reconocimiento para la eterna labor formativa y docente, así como los mejores deseos por el futuro profesional de ios noveles oficiales.

I acto de Clausura de Cursos se desa- - La Banda de Músicos del Instituto ejecuta el rrolló en el mencionado Instituto, el día 16 Himno Nacional. de diciembre de 1998 a la hora 18.00 y de - Lectura del Acta de Clausura de Cursos. acuerdo a la siguiente programación: - Firma del Libro de Actas respectivo. - Ingresa el Señor Presidente de la República. - Lectura de la Primera Parte de la Orden de la Escuela Militar (relevo de abanderados). - El Señor Jefe del Cuerpo de Cadetes de la Escuela Militar solicita autorización para iniciar los - Relevo de Abanderados. actos programados. - Entrega del Pabellón Nacional y Banderas de - El Señor Presidente de la República saluda al Artigas y Treinta y Tres Orientales respectivamente, a Cuerpo de Cadetes de la Escuela Militar. los nuevos Abanderados.

rtí,- •. ?•:*.

.;.• • .. •

••*'•*"

•••Cs •

8 ELSOLDADO .-*•

- Entrega de Premios. deberá haceros recapacitar que para poder ejercer un mando firme, hay que saber obedecer dignamente, - La Banda de Músicos ejecuta la sinfonía No.40 siendo la subordinación una cualidad innata de nues- de Mozart. tra profesión, pero teniendo siempre presente, no - Ingreso de los futuros Alféreces. confundir la subordinación con la obsecuencia. - Lectura de la segunda parte de la Orden de la Ningún superior que se precie de tal, dejará de oír Escuela Militar (Resolución ascenso de los Cadetes el asesoramiento franco, leal y sincero, para la toma de Tercer Año a Alférez). de decisiones, no pensando ni por asomo por ello, que las mismas sean parlamentadas, por lo cual luego del - Entrega de sables y despachos. análisis personal, de la valoración justa, quien dispo- - Juramento de honor de los Alféreces que ne, lo hace con la seguridad de sentirse respaldado egresaron. por sus mandados a quienes nunca defraudará, te- niendo siempre como norte, el cumplimiento de nues- - Palabras del Señor Director de la E.M.. tras misiones, ya sean ellas las principales debida- - Saludo de los Alféreces al Señor Presidente de mente establecidas o las subsidiarias o accesorias, la República. que, en estos tiempos, adquieren un real significado. - Se retira el Señor Presidente de la República. Así es que debéis comandaren diferentes áreas y cometidos, para colaboraren tareas de desarrollo o de administración, o en otras latitudes en Misiones de Del mensaje el Sr. Director Paz, pero nunca, deberéis confundir las prioridades de la Escuela Militar ante lo principal y lo secundario. Finalmente recordad, para obrar en consecuen- -Gral. Don Carlos G. Daners- cia, lo que nuestro Procer, el General Artigas escribía el 11 de febrero de 1813 diciendo: «...no hay circuns- nos permitimos transcribir su tancia capaz de reducirme a variar de opinión. Esclavo de mi grandeza, sabré llevarla a cabo dominado parte final: siempre de mi justicia y razón. Un lance funesto podrá arrancarme la vida, pero no envilecerme, el honor ha «... Noveles oficiales de la Promoción «General formado siempre mi carácter; de División Arquitecto Alfredo R. Campos»; el sable que hoy portáis, señal de mando para vuestro futuro, El reglará mis pasos».

ELSOLDADO INFORMATIVO MILITA LA ARMADA NACIONAL TIENE NUEVO COMANDANTE EN JEFE

I cargo es asumido por el Sr. Vice Almirante Don Fancisco Pazos, desde el 1o. de febrero del pre- sente año, cuando en acto desarrollado en la Escuela Naval por la tarde, y con la presencia del Sr. Ministro de De- fensa Nacional relevara al Sr. Vice Almirante Don Guillermo Ruiz, quien se desempeñó como tal has- ta la citada fecha. A continuación extratamos - del discurso pronunciado en la opor- tunidad por el actual Comandante en Jefe de la Armada - las palabras que aluden al futuro inmediato para la fuerza: «...La Armada, junto al Ejército y la Fuerza Aérea, conforman las Fuerzas Armadas de la Nación Fuerzas Armadas cuya concepción fundamental es la de constituir el núcleo básico que el estado alista y mantiene para los instantes cruciales de peligro, y que solo empeña como recurso supremo cuando la patria se ve amenazada. Por lo expresado, la Armada se encuentra al Servicio del Esta- do, y su actividad no puede verse alterada por el cambio de su man- tar los desafíos del Siglo XXI, con «...La Armada a pesar de su do, el período que hoy se inicia su impresionante vértigo de trans- complejidad y diversidad, está ba- será de continuidad con los objeti- formaciones, no sólo en el área sada en el individuo y requiere que vos y tareas establecidas en su tecnológica, sino en su impacto en comprensión y confianza recípro- plan general, dentro del cual otor- el área más importante de nuestros cas, constituyan el pilar de nues- garemos prioridad inmediata a la recursos, el humano, en esta tras normas de conducta. Escuela Naval, el reemplazo de tarea la imaginación deberá ser Evitemos el conformismo de la nuestro buque tanque «PRESI- nuestra herramienta fundamen- rutina. DENTE RIVERA», y al inicio de las tal...» Rechacemos la apatía Operaciones del buque Al cierre de su discurso el V/A paralizadora. «OYARVIDE» referente a los es- Pazos Maresca dedicó sus pala- Alentemos el coraje sobre la tudios de las aguas someras y de bras al Personal Naval, enfatizando timidez, el brío de emprender co- la Plataforma Continental. sobre las aptitudes que considera sas nuevas, respetando el pasado Asimismo será nuestro deber más esenciales para el marino mi- y sus tradiciones, ya que construir preparar a la Armada para enfren- litar, agregando: un futuro mejor, requiere de hom-

10 EL SOLDADO bres y mujeres capaces y entusias- Egresó con el grado de en la Academia de Guerra Naval. tas, dignos y justos, moral y Guardiamarina del Cuerpo Gene- Realizó el Curso de Guerra Naval éticamente irreprochables. ral el 21 de diciembre de 1960. en la Real Academia de Guerra Tened siempre presente que Durante su carrera ejerció el Española. mandar es servir, y que nuestra Comando de diversas Unidades flo- Ha ejercido la docencia en la principal cualidad debe ser el tra- tantes y terrestres y representó a la Escuela de Formación de Marine- bajo anónimo y eficaz. Armada en diferentes Comités, ros, Escuela Naval y Academia de Busquemos el progreso y el Comisiones y eventos Internacio- Guerra Naval. prestigio en la combinación de la nales en países de América y Euro- Ha sido condecorado con la realidad que nos limita con los sue- pa. «Cruz del Mérito Naval» por la Ar- ños que no debemos perder jamás. En 1995 es ascendido a Con- mada Española, con la «Medalla Mi fe y mi confianza está depo- tra-Almirante. En el período 1995- de las FF.AA.» por el gobierno de sitada en vosotros y al finalizar los 98 desempeña el cargo de Prefec- Taiwan, con la Medalla al Mérito exhorto a compartir el doble orgullo to Nacional Naval, durante el cual «Tamandaré» por la Armada de la que siempre abarcó mi espíritu. comandó las operaciones relacio- República Federativa del Brasil, con EL ORGULLO DE SER nadas con el accidente del Petrole- el distintivo de «Guardacostas» ORIENTAL Y MARINO MILITAR ro San Jorge. otorgada por la Prefectura Naval Desempeñó asimismo las fun- , con el distintivo de Coor- CURRICULUM VITÜE ciones de CAMAS (Coordinadordei dinador del Área Marítima del At- Área Marítima del Atlántico Sur). lántico Sur y con el distintivo de la Vice Almirante Francisco Pazos Durante 1998 se desempeña Junta Interamericana de Defensa. Maresca como Jefe de la Delegación de la Ascendió a su actual jerar- Nació en Montevideo el 23 de República Oriental del Uruguay ante quía de Vicealmirante el 1o. de marzo de 1940. la Junta Interamericana de Defen- febrero de 1999 y ocupa el cargo Ingresó a la Escuela Naval el sa en Washington D.C.. de Comandante en Jefe de la 1o. de febrero de 1956. Diplomado de Estado Mayor Armada.

HEMOS LEÍDO CUMBRES DEL SIGLO XX s el título de una Nota, publicada en la página mo que se ha atribuido el monopolio de tales derechos, Editorial del diario «EL PAÍS» (26-I-99), en la únicamente para las causas revolucionarias con afanes de que el cronista Miguel Albornoz, señala tres represalias retrospectivas y total prescindencia para las hechos que considera los más significativos de causas de derecha, lo cual ha venido a restar la necesaria esta centuria: universalidad e imparcialidad que son de la esencia ética de - La creación de la O.N.U., los Derechos Humanos. Tal ha sido el caso de la persecu- - El colapso de la utopía marxista y ción al ex mandatario chileno General Pinochet que queda- - El desembarco lunar. rá en la historia como un palpable caso de sectores extremistas empeñados en ignorar y silenciar cuantos Por lo objetivo del análisis, por su actualidad y por ser una logros y motivaciones tuvo ese gobierno al salvar la econo- opinión que importa, transcribiremos del texto, los alcances de la mía chilena de la ruina y el rescate de ese país del caos y O.N.U. con relación a los Derechos Humanos. la violencia en pro de su independencia ante la infiltración «Entre sus mayores logros políticos se ha destacado de terroristas caribes, suramericanos y europeos con su la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos secuela de asesinatos, secuestros, asaltos bancarios. Hoy Humanos y sus dos Protocolos Facultativos, el del Pacto la ola de venganza desatadas, después de 25 años, ha Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el de Dere- venido a ser estimulada por el vedetismo de jueces, tam- chos Económicos, Sociales y Culturales, los mismos que bién extremistas, que hasta han incluido a lores ingleses reciben cada vez más ratificaciones de múltiples países y, con credulidad estimulada por algaradas callejeras debida- en muchos casos, la incorporación textual de sus cláusulas mente financiadas por centrales internacionales del extre- a las constituciones de los estados miembros o a sus mismo.» legislaciones nacionales.» «Solamente el retorno al sentido universal de aplicación de «Una sola sombra ha venido a empañar reciente- los Derechos Humanos, tanto hacia la izquierda como hacia la mente la evolución de la plena vigencia de los Derechos derecha del espectro porlítico, podrá restablecer la respetabili- Humanos como compromiso de honor universal: la injusta dad del sistema tan laboriosamente logrado como una de las y alevosa conspiración internacional en apoyo del terroris- más altas realizaciones de nuestro siglo.»

EL SOLDADO 11 RE LEUO DE COMANDANTE EN JEFE EN LA FUERZA AEREA

esde el 1o, de febrero próximo pasado, dicha Fuerza es comandada por el Sr. CURRICULUM VITAE Tte.Gral. (Av) Don José Pedro Malaquín, quien subrogó en el cargo al Sr. Tte.Gral. (Av) Don Miguel Suñol, el cual cumplió sus Tte. Gral. (Av.) JoséP. Malaquín Correa ocho años en la jerarquía de Oficial Gene- ral. La ceremonia se realizó en el Comando Gene- Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea Uruguaya. ral de la Fuerza Aérea en horas de la mañana, con la Nació el 18 de abril de 1946 en el departamento de presencia del Sr. Ministro de Defensa Nacional. Tacuarembó. 1963 - Ingresa a la Escuela Militar de Aeronáutica, de Estimamos oportuno transcribir - de las palabras donde egresó como Alférez Piloto Aviador Militar de la del Sr. Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, Fuerza Aérea con la primera nota del Egreso. algunos de los pasajes de su discurso: 1967 - Es destinado en la Base Aérea II con asiento en ...«Defendamos nuestro Personal Subalter- la ciudad de Durazno, donde realiza el Curso de Vuelo no. Son la sangre de nuestra Fuerza Aérea. No lo Avanzado. dejemos ir. Cuidemos su formación, su expecta- 1968 - Es designado para prestar servicios en el Grupo tiva profesional, su bienestary el de su familia. Si de Aviación No.3 (Transporte), donde realiza lamayorparte las remuneraciones son bajas, busquemos solu- de su carrera como piloto, totalizando 7.000 horas de vuelo. ciones a su vivienda, su alimentación, su vestua- 1970 - Es becado en Europa por la Embajada de rio y la educación de sus hijos. Holanda, afin de realizar un Curso en el Instituto Internacio- nal para Relevamiento Aéreo y Ciencias Terrestres (ITC) Cuando un técnico se va, perdemos el dinero DELFT- HOLANDA. Se gradúa como Ingeniero en invertido en su formación, perdemos al instructor de Fotografía Aérea y Vuelo de Relevamiento, obteniendo la nuevos técnicos, gastamos más dinero en reparacio- 1a. nota en el Curso «Con distinción». nes que debemos enviar al extranjero, y perdemos 1978 - Asciende a Mayor otorgándole el cargo de Jefe tiempo e independencia»... del Grupo de Aviación No.3 (Transporte). ...»Hace más de un cuarto de siglo, las Fuer- 1981 - Es designado Jefe del Grupo Fotográfico, actual zas Armadas fuimos llamadas por las autoridades S.S.R.A.. democráticamente constituidas, para combatir un 1982 - Es nombrado Jefe de Estudios de la E.M.A.. movimiento subversivo, que mesiánicamente pre- 1985 - Es destinado para prestar servicios tendía adueñarse del país. Nos vimos envueltos en la Casa Mlitar de la Presidencia de la en dolorosos episodios, triunfamos en la acción y República, como Edecán del Señor Presiden- no siempre acertamos en la conducción. La ciu- te. Dos años más tarde asciende al agrado de dadanía, en un gesto que enaltece a nuestro Coronel Aviador, permaneciendo en el cargo pueblo, resolvió perdonar los errores de todos y hasta el fin del período de Gobierno, (1990). abrir un futuro de entendimiento, entre los herma- 1990- Esdesignado Director de la Escuela nos orientales. Técnica de Aeronáutica. Infelizmente, en estos días, seguimos asistiendo 1992 - Se le confiere el destino de Comandan- a intentos de retraernos a situaciones desgraciadas, te de Brigada Aérea No.I, con asiento en el por parte de espíritus empobrecidos por el dolor o Aeropuerto Internacional de Carrasco. engañados en circunstancias políticas, en las que no 1995 - Es nombrado Jefe de la Casa Militar de deseamos ingresar nunca más. la Presidencia de la República. 1996 - Asciende al grado de Brigadier General Estaremos afuera de la política partidaria como la (Av.), permaneciendo en la Casa Militar. Constitución dispone. SOMOS DEFENSORES DE 1998 - Es nombrado Jefe del Estado Mayor LA CONSTITUCIÓN, NO SUS TUTORES»... General de la Fuerza Aérea.

12 EL SOLDADO DOCTRINA LA GUERRA SUBVERSIVA Y SU VERSIÓN CUBANA 2da. PARTE

n la 1 ra. Parte de esta crónica, publicada en Dentro de un estado de corrupción, descompo- el número anterior, se establecieron sición y desfibramiento del sistema gobernante, el sumariamente las características más sin- movimiento revolucionario contó en lo interno, con una gulares de la Guerra Subversiva, mal lla- oposición general al régimen; a lo que se sumó en lo mada Revolucionaria, Irregular, de Libera- externo: el apoyo favorable de corrientes liberales y de ción o de Guerrillas. exilados políticos cubanos al igual que del Partido Demócrata y del gobierno de EE.UU. que en 1958 Señalamos asimismo, que este componente de decretó el embargo de una partida de armas, adquirida la «Guerra Fría», se diferencia totalmente de todos los por Cuba para combatir la insurrección. conflictos que han existido a través de la historia entre ¡as grandes potencias. La guerra ha sido considerada Fue luego de su afianzamiento en el poder, que tradicionalmente en forma de choques horizontales Fidel Castro puso de manifiesto su conversión o exteriorización de una ideología comunista, cuando entre ejércitos contrarios de composición similar, que sin ambages, públicamente, confesó en uno de sus buscaba destruir al oponente. La Guerra Subversiva tantos discursos: ...»Si nos hubiéramos puesto a de naturaleza ideológica toma una dirección vertical. decirle al pueblo que eramos marxistas cuando toda- Surge de la base de la estructura política y social de vía estábamos en la Sierra Maestra y no eramos una nación dada bajo forma de sublevación, turbulen- fuertes aún, es posible que nunca hubiéramos podido cia y rebeliones, que se transforman gradualmente en descenderá los llanos», (octubre/960). Contaba ade- enfrentamientos de diferentes tipos con un fin común: más: con el apoyo incondicional del «Che» Guevara derrocar a los regímenes existentes y reemplazarlos junto con la «vieja guardia» del Partido Socialista por gobiernos del proletariado, de acuerdo con la jerga Popularcon Carlos Rafael Rodríguez, Escalante, Roas marxista. y Blas Roca, entre otros, que se treparon a último momento al carro del vencedor para ocupar puestos Hacíamos también referencia a los factores más elevados en el nuevo gobierno y básicamente, con el significativos de su desarrollo: ¡a población, el brazo apoyo de Moscú que no desaprovechó la oportunidad político, la comunicación de masas, los mandos para- de tener una cabecera de puente para América en el lelos, el terror y la guerra de guerrillas. área estratégica del Caribe. Previamente -febrero del 59- Fidel Castro propo- VERSIÓN CUBANA DE ne en la Declaración de Caracas, la creación de un LA GUERRA SUBVERSIVA organismo revolucionario para «liberar a los países vecinos de los regímenes políticos que padecían». I.- ANTECEDENTES Impulsado por este propósito se lanza a la loca aven- La insurgencia contra Fulgencio Batista en Cuba, tura de sucesivas incursiones armadas en Panamá, que llevo el poder a Fidel Castro en 1959, Nicaragua, Jamaica, República Dominicana y Haití, doctrinariamente debe calificarse como una Guerra que resultaron mayúsculos fracasos. Interna, donde las fuerzas del régimen imperante En tanto en la interna cubana se suceden he- fueron superadas por el núcleo rebelde que desarrolló chos significativos como: fusilamientos sin previo jui- su acción dentro de los clásicos lineamientos de la cio (paredón); prisión a los que oponían al nuevo Guerra de Guerrillas, teniendo como objetivo político: régimen; depuración de los veteranos de SIERRA la restauración de la democracia representativa, el MAESTRA que compartían el nuevo rumbo ideológico goce de las libertades inherentes y la plena vigencia de como Huber Matos y la muerte de Camilo Cienf uegos; la Constitución de 1940 de la isla caribeña. la supresión de la libertad de prensa; la clausura de las

EL SOLDADO 13 DOCTRINA iglesias; leyes y decretos de nacionalización de la área difíciles y aisladas. El adoctrinamiento político en tierra, las industrias, el turismo, la asistencia médica, esta etapa es fundamental, porque la población tanto etc.; la ruptura con EE.UU.; el bloqueo.... sea urbana como campesina constituyen el sustento, ojos y oídos de las guerrillas tanto para la superviven- En ese entre tiempo, Rusia dejaba hacer mien- cia como para sus maniobras tácticas de concentra- tras iba tendiendo hábilmente su tela, sabedora que en ción, accionar y dispersión. adelante, esta revolución sólo podrá mantenerse con el apoyo de Moscú. Miles de profesionales, técnicos 2da. La expansión progresiva. La acción diversos y militares rusos, asesoran en las más diver- directa pasa a ser la idea directriz que conjuga: los sas tareas y se suceden convenios y préstamos para movimientos clandestinos, la obtención de recursos y el «desarrollo». La Habana tiene que pagar el alto armas, los sabotajes, los raptos, las voladuras, etc., costo de su preservación y entre los acuerdos está: seguidos por golpes tácticos y operacionales de la que bajo las directivas y con el apoyo financiero y de guerrilla en distintas áreas como ocupación de pobla- medios de la U.R.S.S.. Cuba será la «cabeza visible», dos, copamiento de destacamentos militares o comi- de la promoción, capacitación previa y desarrollo de la sarías, fábricas, etc.. Guerra Subversiva en el continente americano. 3ra. La decisión sobre el enemigo o de des- trucción de sus Fuerzas Armadas. II.- ESTRATEGIAS EN JUEGO En concreto todo movimiento de la Guerra A.- LA TESIS DE MAO TSE TUNG Subversiva se organiza primero y estalla después. La ausencia de estos principios han determinado la des- La concepción maoista está establecida en la trucción de muchos líderes y de los hombres a su Directiva de 1953, que decía: «Conquistar o neutrali- mando. (1) zar primeramente Asia (lo que dará acceso al Océano Pekín, acicateado por los logros de Mao en Indico y Mar Mediterráneo); luego África, lo que nos China y Ho Chi Ming en Vietnam, se proyecta median- conducirá al Atlántico y hará imposible la defensa de te un extremismo planificado y organizado desde un Europa Occidental. Luego sea acabar con Europa, centro común, que le da escuela, dirección y asisten- sea atacar América del Sur. Una vez conquistada la cia. misma, América del Norte caerá en nuestro poder; la amenaza nuclear bastará para ello». Aquellas conquistas son suficiente fundamento para promover y establecer: que la Guerra Subversiva Es una estrategia que no se dimensiona en con un aliento revolucionario tenaz, sin escrúpulos y función del tiempo, sino de la oportunidad en relación abandono de todos los prejuicios; conforman la meto- con las circunstancias favorables. dología capaz para la imposición del comunismo y El instrumento para alcanzar tanto los objeti- constituyen el medio idóneo para alcanzar objetivos vos secundarios como principal de la concepción similares al del sur-este asiático. estratégica de Mao es básicamente la Guerra Subver- Esta corriente motivó en América Latina la orga- siva, cuyos lineamientos esquematizó en su libro «La nización de movimientos subversivos más a la izquier- Guerra de Guerrillas», la que en su desarrollo com- da de los Partidos Comunistas locales, integrados por prende tres grandes etapas: activistas sin ningún miramiento, dispuestos a acome- 1ra. Organización, consolidación y preser- ter acciones diversas para crear condiciones favora- vación, de zonas regionales que se encuentran en bles a la caída del régimen vigente.

(1) Entre las causas del fracaso del «Che» Guevara tanto en el Congo como en Solivia, que terminó con su apresamiento y muerte, se debe considerar: 1ro. - La experiencia exitosa de Sierra Maestra, respondía al empleo de las guerrillas contra un opresor; es una resistencia patriótica que carece de ideología, estalla por los acontecimientos, se reorganiza y crece sobre la marcha y finaliza con la expulsión del tirano. En cambio en la guerrilla de los mo vimlentos sub versi vos, nada debe quedar librado al azar, estallan cuando se han dado las condiciones favorables, tienen como objetivo imponer una ideología y terminan sólo con la toma de poder. 2do. - Reiteraba Mao lo indispensable del apoyo de los habitantes, estableciendo: «Cuando la revolución cuente entre el 15y 20por ciento de la población, pueden considerarse como muy limitadas las posibilidades de destruirla».

14 EL SOLDADO DOCTRINA B.- LA ESTRATEGIA DE MOSCÚ de los gobiernos ¡ocales o el apoyo estadounidense a la nación afectada. Existen diferencias notorias entre Moscú y Pekín en lo referente a la conducción y expansión del Comprende una serie de fases que no tienen porque imperialismo político y económico comunista. La cues- ser empleadas en su totalidad ni de acuerdo a la misma tión está en que la U.R.S.S. tiene un límite, es el secuencia, dependiendo de los resultados previos obteni- mismo que detiene a los EE.UU. en su ayuda a los dos y que comprende las siguientes etapas: países afectados por la subversión; ambas son po- 3.1.- Preparación (Fase 1) del aparato subversi- tencias atómicas interesadas en que una «guerra vo: el entrenamiento de los cuadros, el desarrollo del menor», no se convierta en un enfrentamiento con potencial de la guerrilla, el terrorismo, el adoctrinamiento empleo de la energía nuclear. político y otras actividades especializadas, paralelas a la penetración que se estuvo llevando a cabo desde La estrategia moscovita comprende básica- tiempo atrás. Esta etapa va acompañada de una mente: intensa propagando y de cierto grado de actividades, 1.- Penetración Política y Desorganización calculadas para evitar una reacción fuerte del gobier- Interna. no involucrado. Es una especie de incubación de la guerra vertical. Es el instrumento predilecto de la moderna guerra vertical. Los blancos más frecuentes a estos 3.2.- Subversión (Fase 2). Una vez que la estruc- efectos son los sindicatos, la iglesia, las universida- tura de la lucha ha alcanzado un grado sustancial de des y los centros de enseñanza, los medios de desarrollo y determinado apoyo de la población; la comunicación, la élite intelectual, las artes, el teatro, frecuencia e intensidad de las actuaciones terroristas etc., dependiendo de la situación particular de cada aumentan y la guerra de guerrillas empieza a tomar país. cuerpo. En esta fase, existe un propósito de difundir la lucha comprometiendo a amplios sectores civiles in- El verdadero significado de la lucha política se satisfechos o descontentos con su propia situación haya bien disimulado detrás de la liberación social, el económica y social. Si tiene éxito, este objetivo acre- nacionalismo y el anti-imperialismo, que reciben un centará la intensidad de las turbulencias y de los bien orquestado apoyo y aplauso a nivel mundial, en desórdenes hasta un punto en el cual se producirá la lo referente a derechos humanos, justicia y mejora- insurgencia. miento social. Cuando esto ocurra, la lucha resultante se La meta es desestabilizar a la nación, desacre- hará aparecer como un esfuerzo democrático en pro ditando a sus dirigentes y a su régimen político, de la libertad, los derechos humanos y la justicia provocando rivalidades y hostilidades internas, con social, lo que constituye una buena forma de ganarse un fuerte apoyo financiero a los partidos, dependien- la simpatía y respetabilidad a nivel internacional. tes o leales, que mediante la formación de un frente amplio y elecciones tengan posibilidades de alcanzar 3.3.- Transición (Fase 3) de la guerra no conven- el poder. cional a la guerra regular. Si el gobierno existente logra sobrevivir a la insurrección y estos logran establecer- 2.- La Penetración Económica. se dentro de un «área liberada», los guerrilleros co- Desde mediados del 60 la influencia de la mienzan a recibirarmas pesadas y equipos sofisticados Unión Soviética fue aumentando considerablemente y el grueso de la lucha recae sobre las «Fuerzas en determinados países de Latino América, bajo Revolucionarias Populares». Se erige una forma de forma de préstamos, asistencia técnica, desarrollo de gobierno paraobtenerel reconocimiento internacional proyectos de energía hidráulica, comercio, comuni- así como autoridad política sobre sus conciudadanos. caciones y otros campos menores. Naturalmente Rusia y más de una vez otros países, otorgan el estatus de «beligerantes» a los guerrilleros, Esta expansión económica es acompañada en que se hayan en abierta confrontación con un gobierno general con un sensible incremento de las relaciones, constitucional. misiones diplomáticas y las presencia de técnicos y asesores rusos en los países involucrados. Cuando un estado permite que la guerra ver- tical se desarrolle hasta este nivel, se podría decir que 3.- Agresión Encubierta. se ha llegado a un punto sin retorno que conducirá a Se lleva a cabo sin emplear personal ruso, para un acuerdo negociado, lo que significa claras ventajas no quedar en evidencia y evitar una mayor oposición a favor de la rebelión.

EL SOLDADO 15 DOCTRINA

3.4.- Establecimiento de un nuevo gobierno Ya desde el comienzo del régimen castrista, se (Fase 4). La subversión nacional en un país determi- habían racionado en la isla los comestibles y en enero nado es una confusa mezcla de diferentes facciones del 63 al establecerse el de combustibles, ropa y políticas que se oponen a un régimen desacreditado calzado; Raúl Castro -Vice Primer Ministro- declara- que, una vez derrocado, es reemplazado por una ba: «Existen dificultades en nuestro país, el hecho coalisión, generalmente de liderazgo colectivo. Este de que nadie se haya muerto de hambre, se debe acuerdo de fuerzas rivales produce una pugna interna a la ayuda de la Unión Soviética». por el poder que finalmente conduce al predominio de los elementos radicales, que están mejor organizados Por otra parte, esa divergencia entre Pekín y y fuertemente vinculados al gestor y financiador. Los Moscú en lo referente a la metodología de la conduc- elementos no marxistas serán gradualmente expulsa- ción y expansión del mundo comunista, se reflejó en dos del nuevo régimen y reemplazados por «auténti- La Habana. Mientras Fidel Castro, por necesidad y cos revolucionarios». dependencia seguía los lineamientos de Moscú, Guevara, con algunas variantes, participaba del extre- En esta fase Cuba envía grupos de «aseso- mismo chino, que en gran medida ratificaba la res». Las milicias populares reemplazan el ejército teorización de Debray. regular. Se restringen las libertades en nombre del nuevo «orden revolucionario»; la prensa libre es acu- sadade «reaccionaria», «oligárquica» y «pro-yanqui»; 1.- De ias Declaraciones de Fidel Castro. los líderes democráticos son silenciados, sometidos a - Enero/61 - «Cuba se siente con derecho para un descrédito sistemático, siendo tachados de «inep- estimular la revolución en América Latina». tos», «corruptos» y «enemigos de la revolución»; se crea un partido único; los «mandos paralelos» cubren - Junio/61 - Asume el compromiso de convertir todo el territorio. Finalmente, cuando todas las riendas «la Cordillera de los Andes en la Sierra Maestra del del poder se hallan firmemente en manos del nuevo continente Americano». régimen, se llama a elecciones para consagrarlo, o se establece directamente una «República Popular». En - Dic/61 - Declara: «Cuba constituye un estado realidad se trata de un eufemismo para una dictadura comunista partidario de la doctrina marxista-comunis- del proletariado. ta».

Es de señalar además, que bajo esa expan- - Agosto/67 - ....«nadie se haga ilusiones de que sión del imperialismo, económico y político soviético, conquistará el poder pacíficamente en ningún país de los países sojuzgados siguieron manteniendo en los este continente». organismos internacionales y relaciones diplomáticas, las características de un Estado independiente y so- - «Estamos convencidos de que hay, a lo largo, berano. un camino nada más la guerrilla es el camino C- LA METODOLOGÍA CUBANA. principal de lucha y eso no excluye todas las demás manifestaciones de lucha armada que puedan surgir». No existió un plan maestro que esquematizara lo que Fidel Castro denominó «exportación de la - Enero/68 - «Sólo puede quebrarse la depen- revolución»; sin embargo de sus múltiples discursos y dencia colonial y neo-colonial, mediante la lucha arma- de los lineamientos establecidos por «Guevara» en la da». «Guerra de Guerrillas» (1960), «La Guerra de Guerri- Ilas-Un Método» (1963) y «El Diario del «Che» en «Son las paradojas de la Historia, mientras que Bolivia editado en 1968, como asimismo de «La Revo- vemos sectores de la clerecía transformarse en fuer- lución en la Revolución» del francés Jules Regis zas revolucionarias, hay sectores del marxismo que Debray (1967); pueden sacarse algunas conclusiones devienen fuerzas eclesiásticas». que comentaremos en particular. 2.- La Tesis de Guevara. Para el análisis debe tenerse en cuenta que ya desde 1960, Cuba pasó a ser un país dependiente de Su «Guerra de Guerrillas» es esencialmente un la U.R.S.S., por cuanto la asistencia no es sólo para manual táctico basado en la experiencia de Sierra financiar los recursos que implica la subversión en Maestra, donde se transcribe lo que fue pasando en América Latina y el empleo en fuerza de tropas las distintas etapas de la ¡nsurgencia contra Batista; cubanas en África, lo es también para superar insufi- reduciendo básicamente los lineamientos, de una ciencias múltiples. especie de tesis doctrinaria, a estos principios:

16 EL SOLDADO CTRINA

- «Las fuerzas populares pueden ganar una desarrollo más amplio y específico; reclama una revi- guerra contra el ejército regular». sión y actualización de los postulados tácticos y mili- tares fundamentales utilizados; realizando finalmente - «No siempre hay que esperar a que se den una serie de consideraciones sobre la estrategia polí- todas las condiciones para la revolución, el foco tica a desarrollar. insurreccional puede crearlas». Desde el campo doctrinario y táctico, desarrolla - «En la América subdesarrollada el terreno de la teoría del «foco guerrillero» o «foquismo» como la lucha armada debe ser fundamentalmente el cam- motor capaz de desarrollar la lucha revolucionaria. po». «Especie de mancha de aceite que ha de irse exten- En su breve estudio «La Guerra de Guerrillas - diendo por virtud de su presencia y acción». La guerri- Un Método» establece complementariamente» lla, lleva la iniciativa, es la cabeza de la subversión y no debe hallarse subordinada a ningún grupo político. - «Desde el punto de vista ideológico, la meta de Agrega además que la solidaridad entre los países la guerra de liberación es el establecimiento de una comunistas locales y los grupos castro-comunista dictadura del proletariado; la guerrilla es la precursora dejaba mucho que desear; rechaza las tácticas orto- del ejército del pueblo y del futuro aparato del Estado; doxas soviéticas de los frentes populares y de las vías la guerra de guerrilla es la guerra de las masas; sin su pacíficas para acceder al poder, como asimismo la apoyo, es imposible mantenerla». división del cuerpo dirigente en dos poderes, uno - «Desde el punto de vista táctico y técnico, es político en capital y otro militar con las guerrillas en el esencial para la guerrilla su movilidad, debiendo estar campo. siempre en guardia. La guerrilla atraviesa tres esta- Dice en síntesis: «Toda línea aparentemente dos: uno defensivo, luego otro de equilibrio entre las revolucionaria debe ser capaz de dar una respuesta dos fuerzas antagónicas y, por último, un estado de concreta a esta pregunta: cómo derribar el poder del ofensiva. La guerra de guerrillas va más allá de las Estado capitalista?. Es decir cómo romper su arma- fronteras nacionales; tiene alcance continental. Los zón, el ejército reforzado día a día por las misiones «focos» se tienen que multiplicar. militares americanas?. La revolución cubana ofrece a Finalmente en su diario de Bolivia, el Che los países hermanos de Latino América una respuesta agregó un nuevo concepto, el de la intemealización de que es necesario estudiar en los detalles de su histo- la lucha mediante ejércitos proletarios internaciona- ria; mediante la erección más o menos lenta, a través les, «creando por lo menos un nuevo Vietnam en el de la guerra de guerrillas librada en las zonas rurales corazón mismo de los Andes», como él estaba tratan- más propicias, de una fuerza móvil estratégica, núcleo do de hacerlo desde Bolivia. del Ejército Popular y del futuro Estado socialista».

3.- La Tesis de Debray. Bibliografía Se apoya en las experiencias políticas y milita- - Los textos mencionados. res cubanas, así como en las actividades subversivas - Subversión. latinoamericanas hasta 1966; coincide con los - La cuenca del Caribe - Gral. Alvaro Valencia lineamientos de Guevara, de los cuales hace un Tobar (Colombia) CENTRO MILITAR Se reitera que el BAR de la Planta Baja y el Comedor del piso 14, son para uso exclusivo de los Señores Socios a partir del 2/01/99 se controla plenamente la concurrencia de público ajeno a la Institución. Como siempre los Sres. Socios tienen el derecho de concurrir con invitados no socios a las instalaciones del Club. Aquellos que aspiren a ser Socios del Centro Militar, pueden concurrir en los horarios dispuestos, a realizar el trámite pertinente, dentro de las reglamentaciones vigentes.

EL SOLDADO 17 ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN ¿AMENAZA O MÉTODO PARA LOGRAR LA PAZ? Por: Cnel. Gustavo Taramasco I fin de la Segunda Guerra Mundial marca la la gran depresión, las maniobras para que su pueblo, terminación de las contradicciones entre paí- aislacionista y opuesto a la guerra, aceptara responsa- ses occidentales empeñados en el dominio blemente entrar en ella y coartífice de la victoria en la colonial -algunos de hondas raíces democráti- mayor guerra que conociera el mundo, ya muy debilitado cas -, y el comienzo de un equilibrado balance físicamente, posiblemente haya sido empujado a la E de poder. Balance entre dos bloques al cual no muerte por la tremenda responsabilidad de tener que se llega por casualidad, sino luego de una cuidadosa y decidir el empleo del arma más mortífera que haya estudiada estrategia que neutralizó los centros genera- conocido la humanidad. Su salud no le dio tiempo de dores de las mayores catástrofes que afectaron a la cargar con esa culpa. humanidad. Pero para el poder de los Estados Unidos, esa El resultado a largo plazode la GM II -oculto detras culpa fue la decisión que lo transformó en la de la euforia por las derrotas de Alemania y Japón -, fue indiscutida potencia de post guerra: percibió la la paulatina anulación de las ventajas coloniales. El peso importancia de la nueva arma, aplicó astucia para que tuvo Estados Unidos en la victoria le permitió, esta obtenerla, dominó la ciencia para desarrollarla, vez -no como al finalizar la GM I, que el Presidente montó un proyecto secreto para construirla, asegu- Wilson no pudo imponer sus 14 puntos -, llevar adelante ró el método para llevarla al blanco, tuvo la voluntad una política que privilegiaba la paz y el desarrollo y política de usarla, y la usó por dos veces consecu- desalentaba el colonialismo, conjuntamente con la Unión tivas. A partir de ese momento, no quedaron dudas Soviética - para la cual la política era la continuación de sobre quien era el dueño del poder absoluto. Si un la guerra por otros medios -, que buscaba seguridad rasgo de humanidad hubiera llevado a otra solu- territorial, salidas a los mares calientes, y llevaba la ción que no hubiera sido tirar la bomba, la moral de guerra de liberación a las ex - colonias. ese acto podría haber sido confundida con debili- dad. Los civiles japoneses muertos, los últimos Gran Bretaña, Francia, Bélgica y Holanda, perdie- seres humanos muertos en esa guerra, cimentaron ron sus colonias como resultado de las alternativas que la paz, o por lo menos evitaron las catástrofes que siguieron a la paz. Italia y Japón perdieron las suyas por anunciaba un mundo de ambiciones incontroladas. imposición y no pudieron mantener los territorios con- Dramáticamente terminó la guerra para la humani- quistados. Alemania de la misma forma, además no dad. Pero si bien el precio por comenzar la paz fue pudo recuperar las que habia perdido en la guerra muy alto, el que se debería pagar por mantenerla, anterior. España, sombra del que fuera el primer imperio no sería bajo. en el cual nunca se ponía el sol, muy afectada por su guerra civil, abandonaba las suyas. El sistema colonial La tarea no estaría concluida hasta balancear el causante de permanentes desavenencias -, dejó de ser poder incontrastable obtenido por los Estados Unidos, un modelo apreciado y en corto lapso los territorios que corría el riesgo de ser considerado una amenaza ultramarinos se fueron desvaneciendo, sustituidos en el para el mundo civilizado. Para ello concibió crear otra mejor de los casos por débiles influencias. Portugal, fue amenaza, mayor aún. La Unión Soviética sería el con- el último y orgulloso representante de ese período. Tuvo trapeso ideal. que abandonarlas en la década del setenta. Siendo un estado en el cual imperaba el terror, - La conformación de los bloques, - aparte de las millones de muertos fueron el resultado de la consolida- diferentes concepciones filosóficas -, recibió el ción de su proceso revolucionario -, tuvo una actitud espaldarazo con el acontecimiento que marcó el fin de errática con respecto al conflicto mundial. Terminó la Segunda Guerra Mundial. Franklin D. Roosevelt, invadido, ocupado, y tuvo que sacrificar a sus ciudada- cuatro veces consecutivas Presidente de los Estados nos para lograr la victoria que lo pusiera de igual a igual Unidos, incluyendo en su curriculum la exitosa salida de con Estados Unidos. Resultó el más favorecido en el

18 EL SOLDADO reparto con su anuencia, a pesar de los otros aliados. No Ese régimen mundial sustituyó al colonialismo tenían ningúnpuntoen común. Porelcontrariotodoeran descarnado. Si bien imperfecto, - ya que respondía a los diferencias antagónicas. Eran dos concepciones de intereses de las potencias dominantes -, tenía reglas de vida enfrentadas. Estados Unidos le reconocía la virtud juego claras, y aceptadas por ambos bloques. A pesar de haber actuado militarmente - desde el comienzo de de su violencia potencial, constituyó un paso adelante su revolución -, hacia el interior, por lo tanto libre de los en el mantenimiento de la paz. Paz que no se conquistó apetitos coloniales, si no se toma en cuenta el con el simple deseo de disfrutarla. Había que obtenerla COMINTERN, disuelto antes de terminar la guerra para y mantenerla y ello significó gran responsabilidad y no levantar sospechas. Las barbaras ocupaciones que sacrificio. Los artífices de esa paz que alcanza a la realizó en los países del este de Europa al finalizar la actual generación, pueden haberse equivocado. Pero la guerra, y las desmedidas ambiciones de poder, fueron pregunta es? Qué hubiera pasado si se hubiera actuado el elemento determinante para seleccionarlo como el de otra manera? ? Se podía dejartodo librado a la buena oponente que balanceara el suyo. voluntad de ios actores para no volver a cometer el error por tercera vez? Esa paz? fue verdaderamente paz? El resultado inmendiato fue la amenaza soviética Posiblemente no exista una respuesta unánime y con- al mundo. Los Estados Unidos fueron los proveedores cisa. La tranquilidad de espíritu que brindaría una con- de seguridad, y Europa, - el centro carismático de la testación que se ajustara a buenos deseos, hay que historia y la cultura del mundo occidental -, sufrió la encontrarla en el análisis objetivo de los acontecimien- ocupación de cientos de miles de soldados americanos. tos que pautaron la historia de la humanidad. Si contras- Su rol de defensores eliminó las dudas sobre su poder tados con los que vive la presente generación se puede absoluto, transformándose en garantía de paz. destacar ausencia de masacres de millones de seres Jugaba el ajedrez de la Guerra Fría con la otra gran humanos provocados por otros seres humanos, progre- potencia, mientras tensamente transcurría el mayor so, mejor calidad de vida, mecanismos de defensa de la período de paz en el siglo, aceptando competir con las persona y el medio ambiente, el efecto de la paz reglas del capitalismo y la democracia, - juego que apoyada en aquellos pilares, sera una respuesta por lo dominaba -, y actuando con moderación y autolimitación menos, comprendida por el sentido humanitario de la cuando las reglas las fijaba el oponente. civilizacisn occidental. Sobre los escombros de Europa y Japón, y los restos coloniales, se abrieron paso dos potencias El colapso de la Unión Soviética pone al descubier- que emplearon métodos de dominación mundial to la responsabilidad de Estados Unidos frente al mun- diferentes. Las posiciones de valor estratégico se do. La caída del muro de Berlín deja como herencia un conquistaban a través de enfrentamientos que co- mundo desregulado al desaparecer los bloques que menzando en ei campo filosófico, desarrollaban hasta ese momento habían jugado un papel moderador acciones en todos los campos, hasta terminar en el en beneficio de sus intereses. En un mundo libre del conflicto bélico. Así lograron dividir al mundo en holocausto nuclear, viejas reivindicaciones comenzaron esferas de influencia a través de una alineación que a dar lugar a cruentos episodios bélicos. El fin de la dejaba margen para la autodeterminación sí esta Guerra Fría, dio paso a otra era. El mundo occidental era viable, o a la intervención directa, política, embarcado en los adelantos tecnológicos, la económica y militar, si era necesario asegurar el globalización, los derechos humanos, la democracia, la objetivo a toda costa. economía, navega tratando de evitar las tormentas. La cordura de los conductores políticos im- Deja de lado las contradicciones que ha pocos años lo puesta sobre los estrategas militares, fue el punto pusieron en peligro. Fortalecido y orgulloso de haber clave para preservar esa Paz del Terror, ya que vencido ¡os desafíos de comunismo, nazismo, fascis- guerras perifiricas, limitadas, controladas, jalonaron mo, y de su propia actitud incoherente, se prepara para ese período, mientras arsenales poderosos se en- enfrentar otros nuevos, algunos ya emitiendo señales frentaban en una guerra de nervios. de peligro. Ante ello, paz y progreso son las metas elegidas por la civilización occidental, para poder sub- Vietnam merece una mención aparte por e! efecto que causó. Ejemplo de esos enfrentamientos, sistir en un mañana, que si bien esta cargado de resultó un duro contraste, ya que más alia de ¡ncertidumbre, abre enormes perspectivas de mejora- resultados tácticos, significó la pérdida de presti- miento. gio como potencia militar para los Estados Unidos. Un acontecimiento marca el inicio de ese nue- Pérdida que no pudo ser compensada con la carre- vo período de la historia de la cual somos protago- ra espacial, los adelantos tecnológicos, o su nistas: la Guerra del Golfo. Episodio que cayó como avasallante economía. un rayo sobre la humanidad, pero que sirvió para EL SOLDADO 19 iluminar la imagen de un futuro regido por reglas mente eficaz, para asegurar corta duración, y contar con claras: el respeto al débil ordenamiento internacio- aval de aliados, países afectados, organismos interna- nal, y a los principios de la civilización occidental, cionales o cualquier forma de apoyo que evite quedar impuestos por la fuerza de los más poderosos. aislado. Se emplean medios sofisticados y poderosos fuera de alcance de la mayoría de las naciones. No Se demostró voluntad inquebrantable de defensa existen limitaciones económicas en apoyo al conflicto. a ultranza de los intereses del mundo. Pero confundido con ese tema tan vasto, se percibió también el esfuerzo La intervención pasa así a ser un dato para por no perder el predominio que naturalmente consevan políticos y estrategas. Puede reforzar la situación las potencias, así como la defensa de sus intereses, - nacional en un sentido positivo, o afectar directa- camuflados por conveniencia para la humanidad -, en mente al país según alguna coyuntura interna, o de una acción autorizada y apoyada por organismos inter- la región. La causa real puede ser justa o responder nacionales. Se caracterizó por el empleo de fuerzas a intereses particulares. La causa ocasional puede poderosas realizado sorpresivamente, con cautela y ser cualquiera. Tortura, genocidio, narcotráfico, como respuesta a grave amenaza a la paz, a la sobera- opresión, uso de la fuerza, terrorismo, apropiación nía de naciones, y a materiales estratégicos imprescin- de recursos estratégicos, nacionalizaciones, ata- dibles para la vida. El empleo de la violencia se hizo ques a la soberanía de otro estado, falta de integra- tratando de no lesionar más alia de lo necesario. Los ción de minorías, convulsiones internas, descono- objetivos políticos y militares fueron limitados y claros, y cimiento de los derechos humanos, apartamiento por efecto de la causa que defendían -, terminaron del sistema democrático, problemas del medio siendo aceptados por la comunidad internacional, aun- ambiente, afectación a ciudadanos o intereses de que se pudiera reconocer en ello, una acción arbitraria. otro país. Se complementó con otros tipos de acciones coactivas: bloqueo económico, destrucción de poder bélico, impo- Los analistas deberán considerar la intervención sición de supervisión internacional, controles de produc- en sus diferentes formas como un único cuerpo doctri- ción, intervención en asuntos internos vinculados a las nario al servicio de la conviviencia internacional, del relaciones internacionales o con comunidades. interés mundial, de la paz, pero también, en situaciones coyunturales favorables o creadas artificialmente -, del Configuró lo que puede denominarse Estratégiade interés de las potencias dominantes. A veces favorece- Intervención, vieja en las relaciones internacionales, y rá a la nación. Podra ser el último recurso de subsisten- ensayada en otros acontecimientos recientes. Pero cia ante un ataque, invasión, desconocimiento de sus presentada esta vez en una nueva versión: vehículo de derechos o de su soberanía. Otras obrará en su perjui- una política de orden, en procura de la paz que necesita cio. Se podrán apoyar o incluso colaborar con determi- el actual mundo globalizado e interdependiente. Proce- nada intervención. O habrá que oponerse si afecta los dimiento arbitrario, típico de actitudes dominantes, pero intereses nacionales, o de la región. relativamente menos doloroso, cumple un papel preven- Uruguay colabora desde hace muchos años inter- tivo importante. La intervención previa de organismos viniendo en procesos de mantenimiento de la Paz por internacionales da relativa garantía. Es un paliativo a los mandato de las Naciones Unidas, - por lo tanto con la enfrentamientos masivos de otrora o al empleo de anuencia de las partes enfrentadas -, lo que deja claro armas que provocarían una destrucción difícil de contro- que esta alejado de toda ambición que no sea la lar. verdadera paz internacional, que tanto necesita para su Puede adoptar formas mucho más sutiles. Inter- desarrollo. Pero también interviene en Medio Oriente, vención a través de inversiones o retiros de capitales. De fuera del ámbito de las Naciones Unidas, colaborando multinacionales poderosas. Organismos internaciona- directamente con los Estados Unidos según lo pactado les como Naciones Unidas, FMI, o el Banco Mundial. con Egipto e Israel en los acuerdos de Camp David. Se Las calificadoras internacionales de riesgo, los informes entrena para intervenir en esas misiones lo que incluye de Amnesty Internacional, del Congreso de los Estados ejercicios combinados con fuerzas de otros países -, y Unidos, o de la Sociedad Internacional de la Prensa. Los dichas tareas ya forman parte de su Doctrina Militar. tribunales internacionales ad hoc, o permanentes, inclusive los que se quieren crear para fines específicos de defensa de los derechos humanos por encima de la No fue arbitrario establecer el episodio de la soberanía de las naciones. Los medios de comunica- Guerra del Golfo como el inicio de esta nueva era. ción masivos. Internet. Las iglesias. A ella se llega después de una meticulosa prepara- ción política, sicosocial y militar por parte de ios A diferencia de la Guerra Fría, la intervención Estados Unidos, que requería una victoria militar, militar es directa del interesado. Debe ser extremada-

20 EL SOLDADO absoluta y diferente, en defensa de ios intereses de cuello de botella que dispone para ahogarlo. El terroris- occidente. Pero además se presentó la coyuntura o mo es el arma que emplea para doblegarlo. La guerra se creó brillantemente -, que ello sucediera inme- santa determina una actitud militante que facilita la diatamente de finalizar la Guerra Fría, enfrentando conquista de sus objetivos. Su cultura no respeta prin- a un país islámico del Medio Oriente, contestatario, cipios humanitarios, lo que le deja las manos libres para agresor y amenazante. cualquier acción, concibiéndose como peligro inmedia- to, un ataque indiscriminado con armas biológicas tan o Porqué victoria militar absoluta y diferente. mas mortíferas que las nucleares. * Para demostrarle al mundo que seguía teniendo * Una victoria ejemplarizante sobre un estado is- voluntad para intervenir militarmente cuando fuera ne- lámico desafiante del orden que custodia occidente, cesario, en cualquier momento y lugar. brindaría grandes beneficios. La causa aseguraría ad- * Para demostrarle a su pueblo que las fuerzas hesión. La explotación del éxito, divisionismo y control armadas eran capaces de intervenir en una guerra y sobre la llave del petróleo. ganarla sin prácticamente bajas propias menos de 300 Estados Unidos se preparó cuidadosamente para esa norteamenricanos y mas de 100.000 iraqíes, en su guerra. Los estrategas fueron los capitanes de Vietnam, mayoría combatientes. generales en la Guerra del Golfo. El poder político estuvo de * Demostrarle al mundo que disponía de la más acuerdo y el Presidente Ronald Reagan fue el elemento clave alta tecnología en el campo militar, imposible de igualar para ello. Se prepararon lentamente pero sin pausa durante por nadie, ni siquiera por las potencias aliadas, que años. Las fuerzas militares recibieron un entrenamiento resultaron sus dependientes. excepcional empleando alta tecnología en la simulación de situaciones reales. Secreó el conceptode Ejército Total, unión Porqué en defensa de los intereses de occi- del Ejército Activo de voluntarios contratados, Reserva y dente. Guardia Nacional, hábil maniobra que comprometió volunta- * Para repartir responsabilidades y contar con su riamente a la totalidad de los ciudadanos, - a diferencia de apoyo al aplicar esta estrategia por primera vez con ese Vietnam -, en el esfuerzo de la guerra. Pero lo más importante sentido de búsqueda de orden. es la experimentación que las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos realizaron a través de intervenciones anterio- * El dominio de Irak sobre el petróleo, - si se hubiera res: Grenada, Libia, Panamá, que sirvieron como medio de materializado -, habría retrasado varios años el progre- experimentación en el campo político interno y externo, en el so de occidente y hubiera profundizado su desafío. estratégico militar, en el operacional y táctico, en el logístico, * La invasión a Kuwait desconocía principios de en el del manejo de la opinión pública y los medios de territorialidad, independencia, soberanía de un estado comunicación. reconocido por el orden internacional defendido por occidente y quebraba la paz de una región de frágil Ello se complementó con la aplicación de los equilibrio y alto valor estratégico. últimos adelantos científicos y tecnológicos en el campo de la producción de armamento. Se desarro- Porqué inmediatamente de terminada la Gue- llaron armas que necesitaban más inteligencia que rra Fría. coraje para su empleo. Las pantallas de las * Algunas situaciones caóticas creadas entre na- computadoras de los tanques, de las piezas de ciones - si bien limitadas -, necesitaban una demostra- artillería, de los aviones, de los helicópteros, de los ción que marcara claramente la responsabilidad de cada barcos, permitían visualizar desde posiciones se- estado o grupo nacional. La conducta internacional guras un campo de batalla distante, recibiendo debería aceptar la democracia y el capitalismo, evitar el datos provenientes del espacio. La precisión del empleo de la fuerza, y negociar las diferencias en los nuevo armamento no tuvo punto de comparación foros internacionales. Cualquier acción grave fuera de con nada conocido antes. Ataques desvastadores esos parámetros, se haría acreedora a la intervención con cohetes desde cientos de kilómetros de distan- de las potencias dominantes. cia sobre objetivos militares, aseguraban su des- trucción antes que entraran en acción los soldados Porqué sobre un país musulmán de Medio que debían ocupar esas posiciones. La destrucción Oriente. de los cohetes enemigos en el aire, significaba un * La actitud amenazante y agresiva del islamismo escudo casi infalible. La superioridad aérea obteni- radical, es el nuevo desafío que se le presenta al mundo da con aparatos que el radar no podía detectar, la occidental y cristiano. No acepta sus reglas, su cultura localización de objetivos desde el espacio, la gue- y su ordenamiento. El petróleo de Medio Oriente es un rra electrónica, crearon un ambiente imposible de

EL SOLDADO 21 superar, el cual anticipadamente aseguraba la vic- * Demostró al mundo su voluntad de corregir las toria en cualquier campo de batalla. La transmisión situaciones que afecten la paz o intereses generales o por televisión de acontecimientos bélicos cuidado- particulares. Y a occidente, que es su líder. samente seleccionados, provocó la sorpresa del *Le devolvió a su pueblo la confianza en las mundo ante un despliegue de tecnología jamás Fuerzas Armadas capaces de intervenir en el mundo visto ni concebido. casi sin bajas propias. Los objetivos de la Guerra del Golfo fueron el * Superó el balance de poder. Demostró que sus resultado de las lecciones aprendidas en Vietnam, intervenciones pueden ser limitadas, flexibles, apropia- donde estos nunca fueron claros. das a la situación, apoyadas en una causa que se No se actúo disuasivamente cuando se tuvieron procura que sea justa y en lo posible en defensa de la indicios de la invasión a Kuwait. Se permitió el ataque y humanidad. Dispone de armamento poderoso pero no la ocupación, para luego tener un pretexto para una irradia el terror proveniente de un actor internacional acción militar reivindicadora cuyo poder radica únicamente en la capacidad de empleo de armas de destrucción masiva. * Los objetivos políticos fueron restablecer los derechos avasallados de Kuwait, y evitar la invasión de otros países de la región, también productores de El ambiente en el cual se desarrolla esta petróleo. estrategia de intervención que procura un mundo * Los objetivos militares, recuperar el territorio de en paz capaz de progreso, responde a un modelo en "Kuwait, destruir las fuerzas de Irak capaces de amena- el cual el papel de los estados es cada vez mas zar militarmente la región, y brindar seguridad a los reducido. Sobre las soberanías ganan espacio los estados productores de petróleo. organismos internacionales, las empresas multina- cionales configurandoa veces megacorporaciones, Una vez conquistados estos objetivos, cesó toda la las cuales realizan emprendimientos y asumen ac- acción quedando aparentemente sin terminar latarea, al titudes opuestas a los intereses del estado en el que permitir que subsistiera el régimen causante de la están radicados. Ningún país domina absoluta- guerra. En realidad lo que se procuraba era no mente ciencia y tecnología, las cuales responden a involucrarse en acciones que pudieran afectarla imagen la mente humana radicada en universidades, em- de éxito. No tendría que haber responsabilidades de presas, fundaciones. Organizaciones no guberna- ocupación, gobierno militar, prisioneros de guerra, ma- mentales actúan con un peso tremendo sobre el nejo de la población civil, enfrentamiento de revueltas. destino de las naciones. Cada vez hay mas iniciati- Menos aún involucramiento político, derrocamiento de vas para generar organismos reguladores Husein, sostenimiento de un gobierno e imposición de supranacionales. El respeto por el ser humano y el un sistema democrático viable, en un país que medio ambiente, gana espacio día a día. La investi- culturalmente distaba mucho de estar preparado para gación no tiene fronteras. El poder se reparte en ello. Se dejó que la televisión mostrara imágenes muy innumerables centros y es difícil percibirlo fuera de cruentas de los resultados de los combates, lo que situaciones concretas. justificaría frente al mundo pero fundamentalmente frente a la población norteamenrícana, el cese de las Las enseñanzas de Machiavelo, que combinadas acciones militares. con las de Clausewitz provocaron grandes masacres, no son de aplicación en este ambiente. Se ve como Pero subsidiariamente los Estados Unidos con- irracional e inconcebible reunir y entrenar millones de quistaron objetivos no escritos: hombres sanos, inteligentes, preparados para una vida * La continuidad del rigimen iraquí, permitió la digna, para lanzarlos a defender causas de la humani- intervención militar permanente en una posición clave dad en guerras que prometen una muerte casi segura. en Medio Oriente. Se le posibilita el control del petróleo, Las misiones de las Fuerzas Armadas, serán mediante seguridad brindada a los países de la región, mantener la paz, empleando bajo perfil. con énfasis a los que colaboraron en la guerra. * Logró el divisionismo del mundo islámico apoyan- do a unos y amenazando a otros. La estrategia de la intervención, no se trata de algo nuevo. Siempre existió pero era empleada con otros * Obtuvo el mismo resultado que en 1945 cuando fines. Lo que se destaca ahora es su nueva modalidad las bombas en Hirosima y Nagasaki, pero sin transfor- de aplicación en beneficio del orden mundial, que se ve marse en una amenaza.

22 EL SOLDADO reflejado en la paz. A veces como en Somalia, infructuo- a salvo? Qué puede pasarle a un país que tenga sas. Acciones de terroristas islámicos contra las emba- dificultades para asegurar en su territorio, intere- jadas de Estados Unidos en Tanzania y Kenia, provoca- ses o ciudadanos de Estados Unidos amenazados ron como reacción el bombardeo de bases terrorista en por el terrorismo islámico? Sudan y Afganistán y más amenazas de terrorismo Además la evolución irá marcando priorida- indiscriminado contra los intereses de Estados Unidos des y necesidades en el planeta. No sólo por ei en cualquier parte del mundo. Lo que suceda en Kosovo petróleo se va a la guerra. Existen y existirán otros al momento de escribirse esta nota sin concretarse la materiales y recursos estratégicos codiciados por- ¡ntervencisn de la OTAN -, es la oportunidad de los que son y serán necesarios para continuar el cami- analistas para desmenuzar esta doctrina. no del mundo. La Amazonia, el Chaco y la Patagonia, regiones con las cuales tenemos frontera a través del MERCOSUR, son reservas para el mundo por- El desafío del islamismo radical es una realidad. Se que además de ser grandes vacíos, esconden puede presentar de muchas maneras y en cualquier lugar. riqueza de muchas clases. Una política sensata de occidente hacia ese mundo tan diferenciado, deberá pasar por lograrcambios culturales que Uruguay tiene el privilegio de ser productor de acorten las distancias y que fundamenten la paz sobre alimentos de primera categoría, y rico en agua intereses duraderos. La eliminación del concepto mesiánico potable, elementos estratégicos que se cotizarán de guerra santa, la liberación femenina y la modernización, altísimo en el interés de los poderosos, cuando serían pasos muy importantes en esa dirección. Pero superpoblación mundial sea el desafío. también occidente deberá garantizarla independencia verda- La estrategia de la intervención siempre debe- dera de esas naciones tan castigadas por las antiguas rá considerarse como posible en el intrincado pro- ambiciones imperiales, que aún viven sus desastrosas con- blema de las relaciones internacionales de un mun- secuencias. Cuando la posición estratégicaque dominan sea do globalizado. gobernada responsablemente por quienes habitan esos territorios, sin interferir con el resto del mundo, estarán dadas las condiciones para la paz. Las fuentes de energía no serán Pero a pesar de la necesidad de estar alerta, lo empleadas para extorsionar, sino que estarán integradas al que más interesa es percibir a través de estos circuito económico mundial por conveniencia. acontecimientos - dramáticos por cierto -, la evolu- ción del costo de la paz. A principios de Siglo, los Ese proceso sin duda llevara muchos años, ciertamen- países colonialistas la despreciaban, no existía y te, más de una generación. Mientras, el mundo deberá por lo tanto la humanidad no la disfrutaba. Tuvieron acostumbrarse a convivir con el extremismo terrorista por un que morir millones de seres humanos en dos con- lado y la estrategia de la intervención por el otro. Al final de ese flictos con diferencia de veinte años, y transitar largo camino, los resultados pueden transformar el desafío dictaduras sanguinarias, para que se entendiera actual en próspera asociación, - no olvidar los ejemplos de que había que terminar con la matanza Alemania y Japón -, cuando se logre unir pacíficamente la indiscriminada de seres humanos. La paz comenzó tecnología de occidente, con un mercado necesitado de todo, a ser una realidad cimentada en esas masacres, con caracterizado por la fuerte acumulación de riquezaprovenien- el acicate del terror. te del petróleo. La estrategia de la intervención, si bien no es Una vez consolidada esa asociación beneficiosa para el ideal porque deja también secuelas de horror, da todos, habrá que enfrentar nuevos retos. Probablemente el paso a una situación que impide escaladas de próximo sea la superpoblación y el hambre. Serán las violencia que después pueden resultar incontrola- naciones más pobres y también culturaimente diferenciadas, bles. Los ataques a Irak de hoy, - conjuntamente las que lideren ese desafío a occidente. Antes que ello ocurra, con una política de pacificación de esa región se deberán dar respuestas adecuadas y cooperación huma- emprendida hace años, en la cual Uruguay colabora nitaria, única forma de romper esa diferenciación sin los -, cumplen el papel preventivo de evitar una revuelta traumas dolorosos tan comunes de la humanidad. del islam contra occidente. El mismo papel que tendrían que haber cumplido ataques al régimen Nazi antes de 1939, para evitar aquel desafío. La intervención se realiza en defensa cíe los intereses de! mundo occidental del cual formamos Los costos humanos de la paz se han reduci- parte y con ella contribuimos en tareas de manteni- do. Señal que el mundo está transitando un camino miento de paz. Lo que no quiere decir que estemos de progreso.

EL SOLDADO 23 UN PUENTE EN EL DESTINO DEL PAÍS

Ing. Civ. José SERRA TO

partir de mediados de la nuestro país ejerciera, una vez más, sistematizaron desde las políticas década pasada, los paí- su rol de avanzada en el acerca- y los grandes objetivos de desarro- ses de nuestra región miento de nuestras patrias. llo nacional hasta las riquezas pa- han comenzado a pro- trimoniales y paisajísticas de Colo- Estos son los grandes marcos tagonizar un proceso nia. que explican el puente Colonia- dinámico de como uno de los gran- Adicionalmente, el Parlamento profundización de su integración. des proyectos de desarrollo nacio- y los diferentes Entes del Estado, Desde los años 90, con el nal y regional. fueron permanentemente informa- MERCOSUR surge una región dos. Todos los años, la Comisión, como proyecto político sintetizador En el caso del Puente Colonia- mucho antes de la firma del Trata- de diferencias y Buenos Aires, mirando en pers- do, concurrió a las Comisiones complementariedades entre sus pectiva las cosas ocurridas desde Parlamentarias para explicar los integrantes pese a todos los con- 1985, entendemos que el país ha estudios y las etapas que se cum- tratiempos y dificultades. Dentro respondido al desafío de un modo plían. Sin perjuicio de que en la de él, un capítulo particularmente que reconforta. Han pasado varios Comisión están representados los importante es el de las gobiernos invariablemente manco- Ministerios de Relaciones Exterio- infraestructuras o sea, la red de munados en la consecución de los res, Transporte y Obras Públicas, servicios por los cuales debe tran- grandes objetivos de las obras y Vivienda y Defensa Nacional, con sitar la respuesta vigorosa de nues- esos gobiernos siempre han pen- Delegados designados por el Po- tras comunidades. sado que se trata de un asunto de der Ejecutivo regularmente y que Estado y han actuado en conse- La proliferación de proyectos informaron a su mandantes, el Pre- cuencia. Por otro lado, aunque el como corredores bioceánicos, sidente Lacalle, en su mandato, Puente aún es un proyecto, ya ha hidrovías, carreteras, gasoductos, convocó a representantes de to- rendido frutos positivos. Sin ningu- ferrovías y puentes, no responden das las fuerzas políticas, de todos na duda, esta será la obra más a lógicas excluyentes, sino que son los organismos públicos y los órga- estudiada y debatida -ya lo es- de complementarios en su finalidad. nos sindicales para informar los cuantas ha encarado el Uruguay. Todos apuntan a lo mismo: la re- Estudios. Y, en su segundo man- gión, el continente. Cada país tiene Desde 1985, una Comisión y dato, el Presidente Sanguinetti creó la obligación de trabajar arduamen- sus técnicos han trabajado deno- la Comisión Coordinadora de Ac- te para promover aquellos proyec- dadamente con buenos resultados. ciones Públicas, en un hecho sin tos que los beneficien y los conec- Por ejemplo, cuando la legislación precedentes, al funcionar el Con- ten a la red de infraestructuras más ambiental aún no existía en el Uru- sejo de Ministros y los Directorios directamente. guay, o sea antes de 1990 (crea- de todos los Entes Públicos, en un ción del Ministerio de Vivienda, verdadero cónclave gubernativo, en En el caso particular del Uru- Ordenamiento Territorial y Medio la ciudad de Colonia del Sacra- guay, el mandato constitucional que Ambiente) y 1994 (Ley de Impacto mento, en octubre de 1996. Y esto desde 1967 nos manda procurar - Ambiental), la Comisión encaró un último, sin perjuicio de que sobre como República- «la integración Estudio de Impactos, de carácter seguridad personal, en relación al social y económica de los estados multidisciplinario que abrió cami- impacto social de la obra, se han latinoamericanos» y a propender nos de legitimidad a la evaluación «a la efectiva complementación de efectivizado permanentes consul- ambiental y territorial. En esa opor- tas con las máximas jerarquías a sus servicios públicos» (art. 6 Cons- tunidad se relevaron, analizaron y titución), sentó las bases para que través del tiempo, habiéndose lle-

24 EL SOLDADO U saíí^á'Béf pÜ€"nt-e,en h zona de Punta de los Patos, a ocho kilómetros ña fa ciudad de Colonia, El puente más largo pasará por debajo de ia actual ruta ! y desembocará Costará unos 850 millones de dólares¡ y en un viejo traiado de ésta. £! úty&tWo es pr • se gsrima que 6,000 vehículos recorrían ios SS kilómetros dé paínfiferas que bordean ; diariamente ios 41 kilómetros que separan Colonia de Punta tara, ¡jagancíe un peaje de aproximadamente 75 .dólares. Coíoma estará a menos de una hora de! centro de Sueños Aires.

Tres mil obreros trabajaren en su coíistrtíccio/í. Otras 3.008 1*. *-ít \ dos sendas de ida personan serán empfaaéas •/ dus de vu^ita, y etwá 3 otho metros sobre el no . I Se íievao a más de ¿0 metro? COLONIA en Í3 miuti tíel retcrido, ^ a JO uniros cerca de cad,i Ltro de SiiS Punta ü extremos. Phira permibr el paso de „-- ios Pato •laves dá dUoofo ^ - -—"** alado, Y***^... 1 - . ^ \ \ BUENOS AIRES \ ;

/ Punta Lara Se t LA PLATA <- ÍJ rrttií'* ÍT 11 ¡pi ño grúas «WflttKÍor cTeJ i'si>;ei)>t> gado, incluso, en el seno de la náutica y la Comisión del Puente, actuante obtuvo el premio en el Comisión Coordinadora de Accio- con intervención del Ministro y ase- Concurso de Consultaría de los nes Públicas, recién aludida, a es- sores, con el fin de buscar ia mejor Estados Unidos, compitiendo con timar y cuantificar los fondos re- solución en cuanto a la ubicación cientos de proyectos y cientos de queridos en el rubro dentro del con- del futuro aeropuerto de Colonia, lo firmas. texto más general de las inversio- que también incluyó consultas con nes a cargo del Estado, de lo que la Intendencia Municipal de Colo- Oportunamente entonces, en da cuenta el documento: «Inver- nia en función de sus cometidos de materia de navegación, se nego- siones a cargo del Estado como planificación territorial. ciaron Términos de Referencia con consecuencia del Puente Colonia- los dos Servicios Hidrográficos de A doce años de iniciados los Buenos Aires» de noviembre de las Armadas comenzando los tra- estudios en 1985, se planteó la 1997, oportunamente remitido a la bajos en marzo de 1997. Todo esto consulta a las Armadas de ambos fue informado a la Comisión de A. Comisión de A. Internacionales del países; ello no fue tarde en el tiem- Internacionales del Senado con la Senado. Y sobre seguridad nacio- po -como puede decirlo quien no presencia del Sr. Ministro de De- nal, el tema fue objeto de un estu- conozca las condiciones de un es- fensa Nacional y asesores, tanto dio específico de carácter reserva- tudio de estas características- por- en la sesión de 26 de junio de 1997 do por parte del propio Ministerio que no se podía formalizar una como en la de 21 de agosto de de Defensa Nacional, habiéndose consulta sin ia definición previa de 1997 (ver actas). considerado también en ia Comi- latrazadel Puente; lo que recién se sión de A. Internacionales del Se- concretó con el Tratado firmado Los resultados de los estudios nado con intervención del Señor por los dos países en setiembre de de los Servicios Hidrográficos fue- Ministro de la época y el propio 1996. Hasta ese momento era im- ron adelantados en el Senado por Delegado del Ministerio de Defen- posible responder a la pregunta: parte del Ministro de Defensa Na- sa Nacional en la representación a ¿Cómo afectará a la navegación el cional y el Comandante en Jefe de la Comisión Binacional (ver acta proyectado puente, según la traza la Armada, el 11 de junio de 1998 respectiva de 26 de junio de 1997)' establecida en el Tratado?; y tam- (1), oportunidad en que ratificaron En la misma sesión también se bién la metodología adoptada para las afirmaciones del suscrito con- explicaron todas las consultas rea- el proyecto fue la que correspon- tenidas en la nota de 28 de mayo de lizadas entre la Dirección de Aero- día, tanto como que la consultora 1998.

(1) En dicha sesión quedó expresamente establecido por parte de las Autoridades Na vales que hasta esa fecha, «no hubo ningún Informe y ni siquiera aún lo hay» (verpág. 3 de versión taquigráfica de la sesión de la Comisión de A. Internacionales del Senado de 11 de junio de 1998).

EL SOLDADO 25 Nacido en Montevideo el 5 de noviembre de 1930. Nacionalidad: uruguayo. Título Universitario; Ingeniero Civil 2/1958 Casado - 7 hijos.

Actividad Pública; 1985 al presente - Presidente de la Delegación Uruguaya a la Comisión Binacional Puente Buenos Aires - Colonia. 1987 -1990 - Presidente de U.T.E.. 1985 - 1987 - Presidente de la Administración Nacional de Puertos, 1968 -1970 - Ministro de Transportes, Comunica- ciones y Turismo del Uruguay. 1968 - Presidente de la Delegación Uruguaya negociadora de los Convenios con Argentina para la construcción de los puentes binacionales de Paysandú-Colón y Fray Bentos- Puerto Unzué.

Actividad Privada: - Director de una empresa Industrial 1960 al pre- Actividad Profesional - Gremial; sente y otradé Construcciones 1956 -1988. - Fue directivo y Vice-Presidente de la Asocia- - Integrante del Directorio del Diario El País de ción de Ingenieros del Uruguay y de la Cámara Montevideo y del Cana! 12. de la Construcción del Uruguay y directivo y Vice-Presidente de la Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros (UPADI). •

No sólo el Parlamento o las Montevideo, Rocha, La Paloma, nal de desarrollo (...) cuyos impactos fuerzas políticas y sociales han Maldonado, Treinta y Tres, San José, deberán seranticipados, minimizados sido informadas regularmente de Mercedes y Dolores, etc, etc. y encauzados en una adecuada polí- la marcha del Proyecto. Tam- tica de ordenamiento territorial, funda- Pero también duranteel año 1996, bién lo han sido las organizacio- mentalmente en la región sudoeste». en oportunidad de la Cumbre de las nes ambientalistas. Por ejem- Es de destacar que desde hace tres Ciudades, realizada en Estambul, co- plo, según surge de las actas de años el MVOTMA y la intendencia de nocida como HABITAT 11, la República 2 de julio de 1997 y 18 de junio Colonia trabajan en la Microrregión de presentó un Plan Nacional de Acción de 1998 se realizaron reuniones Colonia de Sacramento y desde hace hasta el año 2000. Dicho Plan fue informativas con diferentes un año, estos organismos más las realizado por la Comisión Nacional de ONGs. Ello sin perjuicio de las Habitat II, donde participaron repre- Intendencias de San José y Soriano reuniones mantenidas en mu- sentantes de la Universidad, del Parla- están elaborando la estrategia de des- chas ciudades del departamen- mento, del PITCNT, délas ONGs. Allí, rrollo y ordenación territorial del Área to de Colonia, desde 1985, pro- entre los objetivos de ordenamiento Sudoeste. movidas ya sea por la Comisión, territorial consensuados y expuestos el MVOTMA, la Intendencia e Como Proyecto de Estado que ante la Comunidad Mundial se dice: incluso por sindicatos u ONGs. es, se ha realizado a lo largo del «El Puente Colonia Buenos Aires (...) También a lo largo de los años tiempo. Y todo se ha hecho a su se encarará como un proyecto nacio- se han celebrado reuniones en hora, respetando unos ritmos muy

26 EL SOLDADO especiales de una obra binacional, tanto, si bien algunos pudieron ale- tores. Pero, por más incertidum- sometida a los lógicos vaivenes. gar falta de información, ahora, bres que puedan tenerse sobre los En su momento se contrató una después de meses de debate, ese escenarios del futuro, en esta obra Consultora de primer nivel, cuyos argumento no es sustentable. Máxi- el problema se sortea por la forma estudios, sin excepción, avalan la me cuando ya el Senado de la de financiación de la misma que sustentabilidad ambiental y la fac- República, después de oír a todos, apela al capital privado de riesgo. tibilidad de una obra que, como se dio su palabra afirmativa y su res- Seguramente, los empresarios ha- sabe, está pensada para realizarse paldo al Puente. Los debates en rán sus estudios y análisis y ya no por el sector privado con capital de Diputados y la resolución que final- sólo a los efectos de asesoramien- riesgo. Luego se negoció el Trata- mente se tome, culminarán democrá- to, sino para decidirsi asumen o no do, y al igual que aconteció con los ticamente este emprendimiento clave del los riesgos. Si, como lo están ha- Puentes internacionales del río País y su futuro. ciendo, los Estados en los Plie- Uruguay, se fijó la traza, y enton- gos y el Contrato toman las pre- ces se estuvo en condiciones de Finalmente, es preciso no olvi- cauciones de garantía, caute- estudiar la navegación, sus condi- dar que todos estos grandes Pro- las, etc., será posible llegar a ciones de seguridad, etc.. yectos, el Puente incluido, son de- buenos términos para ios inver- safíos para avanzar en un mundo sores y los países. Como no podía ser de otra de pocas certezas y marcado por la manera, la discusión parlamenta- incertidumbre. Es en vano pedir a El Puente, en definitiva, está en el camino de progreso de un gran País ria del Tratado, además, ha permi- alguien que haga afirmaciones ter- que ha optado por la integración, que tido que se escuchara a todos los minantes sobre rentabilidades fu- no quiere quedar al margen y que interesados. Es obvio que el trámi- turas, por ejemplo. Y ello aunque apuesta a valorizar integralmente su te parlamentario es la parte funda- se trate de Harvard o de otros situación estratégica. mental de todo el largo proceso igualmente encumbrados consul- que se potencia en 1985. Por lo

COMPLEJO VACACIONAL SALINAS Por largos años el Centro Militar concedió a los vecinos del Complejo el acceso a la playa por la caminería central asfaltada del predio propiedad de la Institución. VISTO: Los abusos cometidos por personas que en forma indiscriminada tomara dicha autorización como si se tratase de un lugar librado al público, ocupando áreas de estacionamiento, servicios higiénicos, ducheros, etc. en perjuicio de los asociados. Esta Comisión Directiva, RESOLVIÓ, antes del comienzo de la temporada del verano pasado: 1.- Limitar el consentimiento primario. 2.- Proveer a los vecinos relacionados con la Institución del Pase correspondiente. 3.- Gestionar ante el Comando General del Ejército y la Intendencia Municipal de Canelones, el acondicionamiento de casi 100 metros de la Calle Colón, lindera al predio, para permitir al público el acceso directo a la playa. A mediados del mes de enero se completó esta tarea.

EL SOLDADO 27 HISTORIA EL PREDESCUBRIMIENTO DEL RIO DE LA PLATA POR LA EXPEDICIÓN PORTUGUESA DE 1211-1512

CNEL ROLANDO ¿AGUARDA TRÍAS

«Ante ciertos enigmas de la Historia lo que más sorprende al inves- tigador que se enfrenta a ello, no es el tiempo que tardan en ser aclarados sino la falta de interés por resolver estos problemas». «Por ello, más que la escandalosa repetición del fenómeno, alarma su exagerada duración, síntoma inequívoco de la indiferencia señalada; lo expuesto obliga a concluir que de los numerosos males que aquejan a la esencia histórica; el más grave de todos es la ignavia crítica». Estos parágrafos forman parte de los ANTECEDENTES DOCU- MENTALES del libro del Cnel. Laguarda Trías, editado por la JUNTA DE INVESTIGACIONES DE ULTRAMAR - LISBOA -1978. La obra compren- de: 12 Capítulos, 27 Documentos, 17 Ilustraciones, 3 Apéndices y 1 índice Analítico. Hasta ahora se sigue considerando a la expedición de Juan Díaz de Solfs -1516 -, como la de la primera Armada europea que llegó al Río de la Plata. El autor después de una larga y rigurosa investigación, muestra que cuatro años antes, estuvo en el mismo río la expedición portuguesa que inicialmente comandó Diego Ribeiro y después de su muerte, a manos de los indios en la Bahía de Todos los Santos, bajo la Jefatura de Esteban Froes o Flores. Es un libro que importa leer, de un enorme caudal de informaciones provechosas, no sólo, para los estudiosos de la Historia y que atrapa por su elaboración, riqueza de lenguaje y estilo literario. Transcribimos su Capítulo XII, que sintetiza el desarrollo.

28 EL SOLDADO HISTORIA DESCUBRIMIENTO O PREDESCUBRIMIENTO? nombre de cabo de Buen Deseo. Después de dar vuelta al cabo costearon la ribera norte del estuario A base de los datos desperdigados a lo largo de rioplatense en rumbo oeste. Es posible que las pieles este estudio se obtiene la reconstrucción del viaje finas de que había la Nueva Noticia, algunas fueran de portugués al Río de la Plata en 1511 -1512, que fue el lobo marino y hayan sido obtenidas en la Isla de primero realizado a estas regiones. Flores, entonces roquería de lobos; no sería de extra- Con arreglo al ciclo decenal de los descubri- ñar que en esa ocasión se le impusiera el nombre mientos portugueses en la costa oriental de América actual en honor del capitán accidental de la expedi- Meridional -1501, 1511, 1521 y 1531-, la expedición ción. debió partir de Lisboa en el último trimestre del año Al llegar la armadilla a la altura de la punta 1511. Se componía de dos carabelas, cuyos armadores Colonia se dirigió a la orilla sur y cuando pretendieron fueron D. Ñuño Manuel y Cristóbal de Haro, y navegar hacía el noroeste, un viento contrario llevaba licencia del Rey de Portugal para acompañado de tormenta les forzó a efectuar descubrimientos en Amé- regresar a la costa norte y dirigirse rica del Sur. El jefe de la expe- al Brasil. dición era el Capitán Diego Ribeiro, Heraldo Real, a A unas doscientas quien se le entregaron eguas del Cabo del Buen las instrucciones para Deseo (Punta del Este) el viaje: se le reco- hicieron escala en el mendaba escudri- puerto de los Patos, ñar bien para ave- donde recibieron riguar los secretos informes acerca de la tierra, de la existencia de estandos com- oro y plata en el prendidos en esta interior del conti- indicación tanto nente, en unasie- los hallazgos geo- rra (cordillera de gráficos como la los Andes) donde existencia de me- habitaba un pueblo tales preciosos y que llevaba ador- productos de valor. nos de oro y plata enformade planchas Formaban par- en la frente y en el pe- te de la tripulación de la cho. carabela capitana el escri- bano Esteban Flores, o Según la Nueva Noti- Froes, el piloto Rodrigo Alvares, cia, en ese puerto obtuvieron los genoveses Pero Corso y su her- un hacha de plata de la misma mano Francisco, que desempeñaban tal forma de las usadas por los indios y vez, los cargos de maestre de la nao y factor de los además embarcaron un indígena que quiso ver al armadores, respectivamente; se conocen los nom- Rey de Portugal para hablarle de la riqueza de la tierra. bres de cuatro tripulantes más; en la otra carabela iba La carabela de Flores permaneció en el puerto de los Juan de Lisboa como maestre y piloto, ejerciendo de Patos para enterarse bien de los secretos de la tierra, hecho funciones de capitán. según surge de la carta del 30 de julio de 1514, mientras la nave de Juan de Lisboa proseguía viaje La expedición debió efectuar la primera escala, hacia el norte. En Río de Janeiro, Juan de Lisboa posiblemente, en la Bahía de Todos los Santos; allí completó la carga de la carabela con madera tintórea fueron atacados por un pero Gallego, tal vez uno de los de la factoría. Para no perder el monzón, siguió viaje, motes del Caramurú, y pereció el capitán Diego Ribeiro dejando rezagada la nave de Flores. y quizá algunos tripulantes. Cuando Esteban Flores salió del puerto de los La armada prosiguió viaje a lo largo de la costa Patos la estación estaba muy avanzada y al llegar al brasileña y alcanzó, por fin, el antiguo cabo de Santa cabo de San Agustín tropezó con vientos contrarios María (actual Punta del Este) al que impusieron el que le impidieron llegar a Europa, viéndose compelido

EL SOLDADO 29 HISTORIA a dirigirse a las Antillas, donde fue apresado por las antigüedad y acerca de los cuales se perdió posterior- autoridades españolas. mente la noción de lo hallado (como ocurrió con las islas Canarias, llamadas Afortunadas por los romanos El resto nos es conocido: Juan de Lisboa llegó y perdidas durante la Edad Media). a Lisboa en octubre o noviembre de 1512, mientras Esteban Flores con su tripulación ingresaba en la El descubrimiento geográfico supone, por tan- cárcel de Santo Domingo, de donde fue trasladado, a to, el conocimiento público del hallazgo de tierras pedido del rey Don Manuel, a la del Almirante en desconocidas. Sevilla, donde permanecieron hasta su liberación en Para asegurar esta condición, sin la cual no 1517. existe verdadero descubrimiento, Colón, a su regreso Esclarecidos todos los pormenores de la expe- del primer viaje (1943), escribió dos cartas anunciando dición de Flores y Juan de Lisboa, sólo subsiste un su hallazgo de tierras a occidente, una al escribano de último problema: ¿Fue esta expedición de legítima ración de los Reyes Católicos, Luis de Santángel, y la descubridora del Río de la Plata?. otra al tesorero de Aragón, Gabriel Sánchez, y apro- vechó su arribada a Lisboa para poner su descubri- Si se considera que la llegada al Plata de la miento del Rey de Portugal. armada portuguesa se produjo cuatro años antes que la española de Solís, la prioridad le corresponde De la misma manera, el Rey de Portugal al indiscutiblemente a la expedición portuguesa. descubrir Pedro Alvares Cabral el Brasil escribió una carta a los reyes de España anunciándoles el hallaz- Pero la solución no es exclusivamente go. cronológica. Para decidir con pleno conocimiento de causa acerca del punto en cuestión es preciso exami- Un hallazgo sin revelación o con muy limitada nar previamente cuales son los elementos esenciales no asegura prioridad en el descubrimiento. En la que caracterizan y definen un viaje de descubrimiento. expedición de Esteban Flores y Juan de Lisboa no Esos caracteres distintos pueden reducirse a los si- existió revelación por parte del primero, como se guientes: búsqueda, hallazgo y revelación pública de desprende de su carta de 30 de julio de 1514, y fue tierras desconocidas. incompleta por parte del segundo, a tal punto que en 1531 -es decir, pocos años después- estaba en duda La búsqueda sin hallazgo sólo configura un a quien correspondía el hallazgo del Río de la Plata. descubrimiento frustrado. La búsqueda seguida del hallazgo, pero sin revelación de lo encontrado, tampo- La expedición de Esteban Flores y Juan de co constituye descubrimiento pues falta el elemento Lisboa permaneció desconocida para el gran público primordial: la manifestación pública de lo que estaba y para ios mismos especialistas, a tal punto que nos oculto o secreto o era desconocido. hemos visto constreñidos a efectuar una fatigosa labor de investigación para poner el hecho a descubierto. Puede también haber hallazgo sin búsqueda y No puede considerarse esa expedición como la des- en este caso hay descubrimiento cuando se hace cubridora, pues nos hemos visto obligados a descu- público el hallazgo; tal es lo ocurrido con las Islas de brirla nosotros. Pero ello no priva a los navegantes Santa Elena y Tristán de Cunha, encontradas portugueses precitados de la auténtica e inmarcesible sorpresivamente por armadas portuguesas uqe iban a gloria de haber llegado los primeros al Río de la Plata, la India. aunque Solís deba seguir siendo considerado el des- Cuando la revelación no alcanza plena difusión cubridor del Río de la Plata, pues con el sacrificio de y queda circunscrita a un núcleo reducido e ignorada su vida, divulgada por cronista y cartógrafos, aseguró de la inmensa mayoría, tampoco hay, en realidad, el conocimiento universal del hecho. descubrimiento; pero, en este caso, por haberse cum- A la expedición de Esteban Flores y Juan de plido las tres condiciones esenciales, si bien con Lisboa corresponde, pues, el predescubrimiento del limitaciones en el elemento primordial (la revelación), Río de la Plata. hemos que convenir en que constituye un predescubrimiento. En este mismo caso se encuentran también los descubrimientos geográficos realizados en la Montevideo, 15 de julio de 1971.

30 EL SOLDADO URUGUAY 50 Aniversario al servicio de la O.N.U.

nelaño1949laO.N.U., designó un Grupo de Observadores Militares con el cometido de su- pervisarel cese del fue- go en el conflicto de India y Pakistán; desde entonces efectivos de las FF.AA, del Uru- guay han estado al servicio del organismo en los más diversos lu- gares del planeta. Nuestro siglo, no es sólo el de la violencia, es también el de los es- fuerzos en favor de la paz. En esa orientación, en el orden de 200 países representados en laO.N.U., conjugan, en mayor o menor medi- da, la común esperanza de una convivencia pacífica entre los pue- blos. En ese intento han transcu- rridos cincuenta años, durante los cuales nuestras Fuerzas, estuvie- ron y lo están presentes en: Cache- mira, Sinaí (M.F.O.), Camboya, Mozambique, Liberia, Ruanda, Sahara Occidental, Georgia, Taji- kistán, Angola, Guatemala, Irak- misiones y efectivos, se ingresa años se reclaman modificaciones y Kuwait y Chipre. con especial énfasis en problemas readaptaciones, en cuanto a lateo- internos del país en conflicto, asig- Los lineamientos que regu- ría y práctica de la pacificación, nándose a las misiones cometidos particularmente en razón de que: laban la integración y cometidos de referentes a: proceder al desarme las misiones pacificadoras estable- de los contenedores, preparar y - Las misiones pacificadoras, cidos en el año 1965, por el enton- fiscalizar elecciones libres, apoyar en su generalidad han al- ces Secretario General de la y brindar auxilio humanitario, asis- canzado hasta el presente O.N.U., el sueco Dag Hammars- tencia social y alimenticia y acción sólo «un alto de fuego», sin kjold; progresivamente han ido cívica. lograr la firme voluntad de ampliándose, particularmente en la las partes de acabar con el década del 80, durante el secreta- Como consecuencia del cre- conflicto que las precedió. riado del egipcio Boutros-Ghalí. En ciente número de misiones, lo volu- este lapso, además de aumentar minoso de los efectivos y el monto - Algosimilarsucede con las significativamente el número de de los costos, desde hace varios misiones humanitarias,

EL SOLDADO 31 :'u::illfir:1:i;!fi-'.rroral hom- bre. - Para los Batallones Uru- guay I, II y III que opera- ron en Camboya, Mozam- bique y Angola, constitu- yó un complejo ejercicio de entrenamiento, desde su concentración acá hasta el despliegue en el área asignada; lo que fue superado por un alto ni- vel de instrucción. En cuanto a la nueva misión a cumplir, pusieron en evidencia una rápida adaptación y una capaci- dad reconocida; que si la trasladamos al exteriorse traduce, en un mayor co- nocimiento del Uruguay y su gente y al mismo modestos paliativos a cri- les, a una tradición que nos viene tiempo la justa valoración sis de salud y alimentación, desde la guerra entre Paraguay y de que es un país ade- que vuelven a surgir una Bolivia y una política que es norma cuadamente preparado vez retirado el apoyo. y consigna; se empeña en todos para cumplir con el com- los campos, para colaborar en la - Hay ineficiencía, burocrati- promiso internacional del búsqueda de soluciones pacíficas zación, vetos, discursos mantenimiento de la paz. repetidos y reiteración de a los conflictos. - La satisfacción de ser resoluciones que no se En ese ánimo uno de los me- protagonistas activos de cumplen. dios de que dispone es la del em- una misión que enaltece, pleo de efectivos de las FF.AA.; lo hacerlo en representa- - Por otra parte, el colapso que a su vez, está produciendo en ción de la patria y cum- de la U.R.S.S. ha dejado nuestro ámbito profesional positi- plirla con un alto nivel de imponderables secuelas. vos efectos complementarios: adaptación y eficacia. Lo real es que los movi- mientos autodenominados - Las misiones pacificadoras, Esos méritos, esos recono- de liberación nacional, no conjugan efectivos de las cimientos y ese orgullo del de- liberaron nada y desde el más diversas naciones; el ber cumplido; tiene una amarga poder o la subversión sólo reconocimiento y la alta contrapartida de nuertes, muti- lograron dejar países en la valoración de nuestros re- laciones y enfermedades produ- miseria, sembrados de mi- presentantes por; su profe- cidas o contraídas en el cumpli- nas antipersonal y arma- sionalidad, voluntad de ser- miento de la misión. «Que estos dos hasta los dientes; don- vicio y espíritu de camara- venerados camaradas nos ins- de volvieron a renacer, con dería, constituyen una va- piren una devoción más grande mayor violencia, los viejos lorable carta de presenta- hacia la causa por la cual ellos enfrentamientos políticos, ción de nuestro país. hicieron el supremo sacrificio». étnicos, religiosos, fronte- - El viajar, conocer nuevos También expresamos nuestro rizos, etc., al entrar en cri- países, civilizaciones y cul- reconocimiento agradecido, a to- sis la fiscalización y el apo- turas; reditúan en ilustra- yo económico de Moscú. dos y cada uno de los que integra- ción y experiencia, como ron Misiones de Paz, durante estos Lo concreto es que la cons- asimismo sirven para reva- últimos 50 años; cuyas virtudes trucción de la paz es un proceso lorar esta bendita tierra, constituyen ejemplo a imitar y la siempre difícil; pero, el Uruguay fiel hecha de paz, hecha de capacidad demostrada, cualidad a sus compromisos internaciona- pan, hecha de libro y tam- que conforman el modelo a seguir.

32 EL SOLDADO EL PRECIO DE LA PAZ

Cap. (R) Juan Esteyro

omenaje a la memoria del Soldado de Primera Gerardo Aquino Pereíra, primer Soldado caído en combate en el exterior, desde la guerra de la Triple Alianza contra Paraguay. «Si existe una luz mostrádmela, sí existe el perdón otorgádmelo, si existe el mañana dadme la esperan- za en él, y si existen todas esas cosas pero no son para mi, dadme paciencia para soportar su au- sencia». Soldado de 1° Gerardo Aquino Pereira (segundo sentado de izquierda a derecha). Base W 5 Kralié... descansando luego del trabajo en la Base. Marzo de 1993. BASE W5 KRATIE... puente, y también hemos escuchado dife- rentes interpretaciones a muchas cosas que 30 de mayo, 1800 - Se solicitan volunta- nos pasaron. No pretendemos hacer una rios para una escolta de seguridad de antología de la guerra, pero para la gente Ingenieros Militares polacos que debían que sintió a flor de piel la pérdida de los reparar una ruta de evacuación hacia Viet- camaradas, el tiempo pasa de otra manera. nam. El Sdo.ia, Gerardo Aquino se ofrece como voluntario. La mayoría de nosotros tenemos una fami- lia, hijos, hermanos, y si nos ponemos en el 31 de mayo, 0400 - Toma café, prepara lugar de la familia del Sdo.1a. Gerardo Aquino, su equipo; un fusil FAL , 5 cargadores y podemos imaginar el intenso dolor y el vacío sube a la caja de una pick up. irremplazable que dejó. Dicen que el tiempo 31 de mayo, 0630 - La patrulla cruza cura las heridas, pero no creemos que sea Snoul CV7, última fase de UNTAC y pene- bueno ni oportuno olvidarlas. Podemos resig- tra en Vietnam. narnos a las grandes pérdidas, pero no pode- mos dar vuelta la cara. 31 de mayo, 0830 - La patrulla de reco- nocimiento es emboscada en Memot por Era un buen camarada, muy querido por guerrilleros del Khmer Rouge, que hacen sus compañeros, un buen soldado que, aun- fuego en un punto de pasaje obligado. El que quedaba poco tiempo para volver a Cbo. Alvez (Bn. I. Mee. No.15) Jefe de casa, no dudó en ofrecerse como volunta- Patrulla, informa: «Aquino contestó el fue- rio para integrar una patrulla, la que se go, mantuvo la posición causándole bajas sabía estaba en una zona vigilada por la a la guerrilla, combatió mientras tuvo fuer- guerrilla. zas.. .». Todavía hoy la selva camboyana guar- Estamos hoy a seis años de estos acon- da en su humedad y su calor, los sueños y tecimientos, mucha agua corrió bajo el los planes de un muchacho joven que pagó

EL SOLDADO 33 CROQUIS DEL PUNTO DONDE SE PRODUJO EL COMBATE EN QUE CAYERA EL SOLDADO DE PRIMERA; «GERARDO AQUINO PEREIRA».

- Este Teatro de Operaciones fue escenario de importantes combates en La guerra de Vietnam. Se caracteriza por ser la unión de tres fronteras, Vietnam Laos y Tailandia, por la Zona cruzaban; Las Sendas Ho Chi Ming y Sihanouk. - En Snoul Vietnam del Norte, tenía «Santuarios» (así se llamaba a los escondites de armas y soporte logístico). - Las operaciones aerotransportadas más impor- tantes que realizaron los EE.UU. y Vietnam del Sur, se desarrollaron entre abril y julio de 1970, empeñándose (1) Punto donde se produjo el combate. varias Divisiones de Ejército. (2) CV7 (3) W5

• 5 '" V * - ., 4. "* 4 s 4 • V .

4 4

f • * V * > >

- Abril de 1993, así quedó un vehículo de NN. UV, que pisó una mina AT (anti carro) a 4 kilómetros de CV 7 Snuol "Base del Batallón Uruguay • I".

con su vida, el precio de mantener la paz. Tito Livio, dirigiéndose a los Generales Muchas y muy diversas podrán ser las téc- romanos, decía: «...es muy fácil decirme nicas de combate que usemos, así como cómo debo conducir la guerra desde las también las lecciones aprendidas, pero comodidades que ofrece la ciudad. El que nada le devolverá la vida al Sdo.ia. Aquino. quiera decirme cómo hacerlo, que venga a No buscamos héroes ni víctimas, ino- mi campamento, se le dará un caballo y centes o culpables, sólo queremos home- una tienda de campaña, recién entonces najear al camarada caído en acción. hablaremos...».

34 EL SOLDADO MISCELÁNEA MANIFIESTO DEL GRAL AUGUSTO PINOCHET

nte la avalancha de in- regular. No fue posible evitarlo y, hicieran dueños de sus propios formaciones perecede- finalmente, tuvimos que asumir la destinos y no esclavos del Estado ras y caóticas que los conducción del país aquel histórico y menos de otras naciones. Nos «mass-media» vuelcan 11 de septiembre. propusimos hacer de una gran sobre cada uno de no- nación, y creemos firmemente ha- Sobre aquella gesta, valga so- sotros, aumenta la ne- ber contribuido a lograrlo, sin per- lamente una reflexión. Las Fuer- cesidad de encontrar puntos de juicio de que algunos países en el zas Armadas y de Orden no destru- apoyo seguros y duraderos. Fren- mundo aún no lo valoran, como no yeron una democracia ejemplar, ni te a la desinformación, aquí va -a valoran que después de una transi- interrumpieron un proceso de de- modo de antídoto- un nuevo docu- ción pacífica nuestro país tenga sarrollo y de bienestar, ni era Chile mento poco o nada difundido: un hoy un verdadero régimen demo- en ese momento un modelo de testimonio sobre el que se informa crático, en el que todas sus institu- libertad y de justicia. tarde, mal o nunca. ciones funcionan plenamente. Todo se había destruido y ios Con este recuadro FLASHES, En Chile, el resultado de nues- hombres de armas actuamos como publicación que comprende: Noti- tra historia es que este desconoci- reserva moral de un país que se cias, Documentos y Opiniones re- do y lejano país pudo superar con desintegraba, en manos de quie- ferentes a cuestiones educativas éxito la prueba más grande que nes lo querían someter a la órbita y culturales, cuyo Director Res- haya tenido que enfrentar en este soviética. ponsable es el Prof. Alexander siglo. Torres Mega (1), en su edición El dilema era; o vencía la con- En una verdadera hazaña, que No.721, transcribe el MANIFIES- cepción cristiana occidental de la sus agentes nunca nos perdona- TO DEL GRAL. AUGUSTO existencia para que privara en el rán, pudimos demostrar, antes que PINOCHET, emitido en diciembre mundo el respeto a la dignidad nadie, que era posible derrotar al de 1998 desde su cautiverio en humana y la vigencia de los valores poderoso «imperio de la mentira y Londres. fundamentales de nuestra civiliza- del odio». ción; o se imponía la visión mate- Frente a la dramática encruci- rialista y atea del hombre y la socie- Aseguramos nuestra libertad y jada en que fue puesto nuestro dad, con un sistema implacable- emprendimos temprana y país por el gobierno de la Unidad mente opresor de sus libertades y visionariamente el arduo y difícil Popular me resistí a actuar hasta de sus derechos. camino de la reconstrucción nacio- el final, no obstante el clamor ciu- nal y el establecimiento de una dadano que golpeaba las puertas Todo lo que hice como soldado sociedad moderna y libre. de los cuarteles pidiendo nuestra y como gobernante lo hice pensan- intervención. Esperé, no por te- do en la libertad de los chilenos, en En casi dos décadas, y gracias mor sino por una secreta esperan- su bienestar y en la unidad nacio- al sacrificio de todo un pueblo que za de que se pudiera superar pací- nal, objetivos superiores al logro de recuperó la fe en sus ideales de ficamente aquella extrema situa- los cuales, quienes actuamos el 11 progreso y de justicia, se construyó ción de crisis institucional, que fue- de septiembre, consagramos to- un país distinto. Nadie pude desco- ra denunciada por la Corte Supre- dos nuestros desvelos. No hicimos nocer hoy que el 11 de septiembre ma de Justicia, la Cámara de Di- promesas. abrió caminos de esperanza y de putados y otros órganos de nues- oportunidades para todos, que sólo Sólo nos propusimos transfor- tra institucionalidad. depende de los chilenos conser- mar a Chile en una sociedad de varlos y hacerlos plenamente fe- Nadie mejor que un soldado hombres libres y democrática, don- cundos en el tiempo. sabe cuan incontrolables son los de a sus ciudadanos se les respe- enfrentamientos armados cuando tara al derecho a crear y empren- Chile es hoy un país distinto de no se combate contra un ejército der sus iniciativas, para que se aquél que los jóvenes de muchas

EL SOLDADO 35 generaciones tuvieron que enfren- su condición de estado soberano e se escuchen en nuestra Patria las tar cuando tenía una existencia independiente y sin ser respetado prédicas revolucionarias que sem- oscura, pesimista y fracasada. como lo merece, quiero señalar braron tanta violencia y división. que acepto esta nueva cruz, con la Es probable que los misterio- Soy falsamente juzgado. He humanidad de un cristiano y el tem- sos caminos que el Señor reserva sido objeto de una maquinación ple de un soldado. a cada pueblo puedan llevar a que político-judicial, artera y cobarde, muchos chilenos tarden en descu- Al final ya de mi vida, no obs- que no tiene ningún valor moral. brir la verdad de lo que ha vivido tante el cansancio y los sufrimien- Están equivocados quienes nuestra Patria. Yo les digo que tos que me han provocado tantas creen o sostienen que el dolor por nada podría impedir que un día, tal injusticias y tantas la sangre derramada en la Patria es vez no tan lejano, vuelva la paz y la incomprensiones, quiero decirles monopolio de un bando. Todos sensatez a esos espíritus que to- que aun cuando todavía tuviera hemos sufrido por las víctimas. davía permanecen cegados por la que enfrentar mayores adversida- pasión, y en la serenidad de otros des, jamás mi espíritu se sentirá Si con mi sufrimiento se puede tiempos, cuando la historia reivin- derrotado. Nada doblegará mis poner fin al odio que se ha sembra- dique nuestra obra común, termi- convicciones ni mi firme voluntad do en nuestro país, quiero decirles nen reconociendo el valor y los de servir a mi Patria, tal como lo que estoy dispuesto a aceptar to- méritos de ella. juré el día que me incorporé al dos los designios del destino con la Ejército. más absoluta confianza de que En ese momento, es probable Dios, en su infinito amor, sabrá que yo ya no esté. Será, sin embar- Mi más profundo anhelo en esta hacerfecundo este sacrificio que le go, la hora de la victoria, la hora en hora es impedir que en nuestra ofrezco para que triunfe la paz, y en que los ideales que iluminaron nues- entrañable tierra siga habiendo más el amanecer ya del nuevo siglo, tros sueños terminen siendo co- víctimas, más dolor del que ideolo- sean los chilenos un pueblo unidoy munes a todos los chilenos. gías foráneas ya provocaron en la reconociliado como el que siempre familia chilena. Hoy siento que el destino ha soñé alcanzar a ver. vuelto a poner sobre mis hombros Ojalá el mío fuera el último Amo a Chile por sobre todas la enorme responsabilidad de con- sacrificio. Ojalá mis dolores y los las cosas y ni aún las más doloro- tribuir a sembrar semillas de paz agravios de que soy víctima pudie- sas circunstancias que deba en- que hagan posible la grandeza y la ran satisfacer los siempre insacia- frentar impedirán que, con toda la unidad de mi Patria. bles sentimientos de venganza, y fuerza de mi espíritu, a la distancia, sirvieran para que quienes aún si- Más allá de mis dolores y de las repita siempre una y mil veces: guen anclados al rencor, puedan heridas que llevo en el alma por las «Viva Chile». encontrar la paz para sus concien- injustas vejaciones de que he sido Augusto Pinochet Ugarte cias. Ojalá pudieran ellos dejar de objeto, y de la indignación que me Londres, diciembre de 1998 vivir tan perturbados, y nunca más produce ver a mi país agredido en

(1) Profesor Alexander Torres Mega: egresado del Instituto de Profesores Artigas, Medalla de Plata de su promoción, Dicta clases en los Liceos No.26 «Prof. Armando Acosta y Lara», No.28 «Purificación» y en el Instituto No.2 «Héctor Miranda». Es además Profesor Adsc. a la Dirección del Instituto de Profesores Artigas. Integró como Delegado Nacional la Asamblea Técnico Docente (A. T.D.J de Secundaria y formó parte de su Mesa Permanente. Consejero de la «Asociación por la Paz Continental (ASOPAZCO)y Coordinador en Uruguay de la «Fundación Pro Derechos Humanos en Cuba. La Asociación Cultural Oriental le otorgó la «Medalla al Mérito Oriental - 1987» y en 1990 la del «Artigas al Hombre Uruguayo».

36 EL SOLDADO El 16 de febrero próximo pasado, la legislatura cubana de que Castro iba a destruirnos. Más recibí una carta, aprobó la «Ley de Protección de la Independencia Nacional firmada por400 obreros y periodistas nuestros, ofreciéndo- y Economía de Cuba», que junto con modificaciones al me su ayuda e instándome a que continuara en la lucha». Código Penal, conforman una serie de normas que conspi- El 10 de mayo, Rivero la mandó a la imprenta con ran contra la LIBERTAD DE EXPRESIÓN y preveen penas instrucciones de que se publicara; a la tarde 20 milicianos hasta de veinte años para quienes publiquen o suministren irrumpían en los talleres, rompiendo a martillazos la matriz información que «pueda perjudicar al gobierno» o que sirva cilindrica en que estaba grabada la carta. «a los intereses de Estados Unidos»; también castiga «Ordené que se hiciera un cilindro», continúa el severamente las reuniones y manifestaciones de oposición Director y lo metieron a la prensa. Esa noche me quedé en al régimen. el taller hasta que las máquinas empezaron a tirar la edición Desde hace cuarenta años, este tipo de «leyes matinal. Pero a la mañana siguiente, cuando me entrega- mordaza» y medidas represivas, provocan reacciones ron el periódico, noté que habían suprimido la carta... y vi condenatorias de la Sociedad Interamericana de Prensa, grandes títulos, en mi propio diario, llamándome Fascista Organizaciones de Defensa de los Derechos Humanos, e Imperialista Yanqui... No me quedaba otro camino que el Amnesty Internacional, Medios, etc.. Efervescencias de dei exilio y salí en una Embajada». corto plazo, que pordiversas razones, no despiertan en gran Acá ni así termina esta triste historia. A la tarde la TV parte de políticos y periodistas la consideración que merece Cubana en cadena para toda la isla, proyectaba el funeral y sin embargo la causa de la libertad de prensa, es en del DIARIO DE LA MARINA. Una turba ensoberbecida realidad la causa de la Democracia. No existe una Demo- desfiló por las calles de La Habana en pos de un ataúd al cracia en el mundo que suprima la libertad de expresión y no compás de cánticos y palmas hasta el Monumento a Martí. hay dictadura que haya tolerado una prensa libre. Allí bajaron el cajón, sacaron de su interior un muñeco con Por esto ES BUENO RECORDAR. el nombre de José Ignacio Rivero y lo colgaron. Hubo Es bueno recordar, que no se puede engañar y discursos y volvieron el ahorcado a la caja mortuoria... Fue adoctrinar un pueblo, cuando hay una prensa independiente el fin del DIARIO DE LA MARINA, que pocos recuerdan, que publique los hechos y señale las falsedades. otros olvidaron y muchos no conocen. Es bueno recordar, que en la primera quincena del 2.- PRENSA LIBRE, consecuente con su trayectoria, mes de enero de 1959, Fidel Castro ordenó el cierre de cinco también cayó luchando. Al día siguiente y firmado por su diarios de La Habana por haber apoyado a Batista. A Director, Humberto Medrano, publicó un editorial titulado muchos les pareció que era la sanción adecuada a una «LOS SEPULTUREROS». Próximo al mediodía empeza- prensa consecuente con un régimen dictatorial. ron los tumultos, manifestaciones y los consabidos gritos Es bueno recordar, que a esta resolución, le sucedió de: Al Paredón, al PAREDÓN... A la tarde el periódico fue la extrangulacióneconómicade los diarios. Las entradas por incautado, Medrano se asiló en la Embajada de Panamá y avisos y la venta de la edición constituyen la sangre vital de el edificio y talleres de PRENSA LIBRE fue ocupado por un periódico; en consecuencia: negando avisos oficiales, RESOLUCIÓN, el diario del régimen. intimidando a los anunciadores, obstaculizando la distribu- Han pasado 40 años y aún sigue vigente lo expre- ción y notificando el papel, fue el procedimiento empleado sado en aquella oportunidad por la Sociedad para reducirlos ingresos empresarialesyacallarprogresiva- Interamericana de Prensa (SIP): «DE AQUÍ EN ADE- mente cualquier oposición. LANTE, EL PUEBLO DE ESTA ISLA, DOMINADO Es bueno recordar, que AVANCE fue el primer diario POR EL COMUNISMO, QUEDARA PRIVADO DE quesucumbióaesta agresión, después cayeron-febrero de TODA NOTICIA, FUERA DE AQUELLAS QUE EL 1960- EXCELSIOR, EL PAÍS y EL MUNDO; pero aún GOBIERNO QUIERA QUE LEA» quedaban agonizantes, PRENSA LIBRE y el DIARIO DE COMODÍN LA MARINA. NO PUEDO COMPRENDER En homenaje a aquellos hombres que lucharon - Pulpitos que no condenan sin reservas la falta de corajudamente por la libertad de prensa, haremos referen- libertad de culto. cia a dos hechos concretos: - Políticos que no estigmaticen la falta de democracia. 1.- En mayo de 1960, manifestaba José Ignacio Rivera, - Periodistas que no consuren la falta de libertad Director del DIARIO DE LA MARINA: «No nos quedó duda de prensa.

EL SOLDADO 37 MISCELÁNEA

LAS «BARBAS» DE «CATALINA»

Más de una vez la trasmisión oral Volvamos a la versión original del de un refrán o la de una frase breve de un adagio, que nos libera del actual sin senti- texto, van sufriendo pequeñas modifica- do y del egoísmo de no ayudar al vecino ciones, que con el paso del tiempo y su cuando nada menos que las barbas se le reiteración imponen una nueva formula- están quemando. ción, que no se condice con el original. 2.- Algo similar sucedió con una nota 1.- No ha mucho leímos la crónica de del número anterior de «EL SOLDADO» un diario titulada «CUANDO LAS BAR- titulada «HASTA CUANDO CATILINA»; BAS DE TU VECINO VEAS ARDER....»; que más de uno consideró un error de la que naturalmente el lector completaba imprenta por no haber escrito «CATALI- con la recomendación: «pon las tuyas a NA», como generalmente se expresa. remojar». El autor traía a referencia el comien- Lo que en verdad recibimos zo de una de las cuatro Arengas - Catilina- del viejo refrán español fue el sus- rias - con que Cicerón (106 - A.C.), tantivo BARDAS y no el ahora usual entonces cónsul romano denunció a BARBAS, por cuanto aquel signifi- Catilina por su conspiración contra el Se- ca: Cubierta de ramas y zarzas nado del Imperio Romano, que comenza- sobre una estructura de madera ba: «HASTA CUANDO CATILINA ABU- sin labrar. SARAS DE NUESTRA PACIENCIA».

38 EL SOLDADO MISCELÁNEA

EL REGIMIENTO «BLANDENGUES DE ARTIGAS», kiótoria viva con toó niñoá como pwtaaoniótaó

CNEL. WALTER DÍAZ TITO

os jóvenes deben recibir un influjo favorable en su educación, para ser virtuosos y útiles a su país» Art/gas al Cabildo de Montevideo, 16 de Setiembre de 1815. «Para la formación cultural y patriótica de nuestra juventud es necesario que los niños logren un conocimiento cabal del verdadero significado que tiene el General José Artigas para la formación de la na- ción y nuestro presente». A partir de esta premisa el Regimiento «Blandengues de Artigas» de Caballería No.1, «Es- colta del Sr. Presidente de la Repú- blica», semanalmente recibe en su histórico cuartel la visita de alrede- Desde allí suben al Salón de desarrolló su campaña militar, dor de trescientos niños provenien- Honor del Regimiento, donde el que allí es preservado en caja tes de las diferentes escuelas del impacto visual que el recinto pro- de seguridad y celosamente cus- Cerrito de la Victoria, y otras de duce en los chicos, motiva un todiado por un «Blandengue» Montevideo, los que por espacio de silencio y actitud de sigilo en los vistiendo uniforme tradicional mas de una hora experimentan ge- desplazamientos realmente con- histórico. En una de las paredes nuinas emociones que van desde el movedores. En aquel lugar, a la cuela una caja conteniendo los asombro y respeto por los objetos vez que reciben una breve rese- pabellones que en algún momen- de valor histórico, a la alegría de ña del historial de la Unidad y de to cubrieron la urna con los res- poder estarían cerca de los solda- los preciados objetos que allí se tos del procer que estuvieron en dos quienes para ellos redoblan exponen, pueden admira muy de este salón por cinco años; otra esfuerzos y atenciones. cerca el Sable que el General pequeña y muy antigua caja con- El prog rama se inicia con la bien- José Gervasio Artigas recibiera tiene la llave de dicha urna. El venida que ofrece el Sr. Jefe del Regi- como reconocimiento de la Jun- General Artigas hizo toda su miento a cada grupo de niños y docen- ta de Buenos Aires por la acción carrera militar en esta Unidad, tes en la Plaza de Armas. de «Las Piedras» y con el cual siendo nombrado Jefe del Regi-

EL SOLDADO 39 MISCELÁNEA

'í* ¿"MÍÑM • ••••••/

miento Blandengues, el 30 de a relieve recuerda a soldados de Concluyendo en un salón de Junio de 1811 y lo comandó du- este tiempo caídos en Servicio. Allí recreación en el que y a modo de rante toda la campaña liberta- también, todos los 23 de Setiem- despedida, compartiendo un vaso dora. bre, se entierran las cenizas de los de chocolate, pueden ver un video Pabellones que fueron incinerados que en imágenes narra la historia Completan el entorno cua- en ceremonial reglamentario. del Regimiento insignia y su eterna dros de Artigas y Ansina, imágenes asociación con laf ¡gura del «inmor- de los antiguos Jefes, actas y sen- Y de allí a la diversión. La tal Blandengue», el Gral. José dos diplomas extendidos en oca- oportunidad de poder montar «her- Gervasio Artigas. sión de condecoraciones al Pabe- mosos caballos negros» ensillados llón de la Unidad. El momento más para desfile y dos pequeños ponies, Llega a su fin la visita y como emotivo es para la foto, con la que convierten al grupo en un torbelli- recuerdo cada niño recibe una pos- van a poder recordar para siempre no. tal con la imagen del «Artigas de su experiencia en este lugar. Dos afortunados niños com- Blanes» en la que se inscriben los Posteriormente recorren el pletan la experiencia con el honor y hitos que jalonan la vida del Procer Despacho histórico del Gral. José la emoción de poder vestir como «Blandengue», la maestra Artigas Jefe del Regimiento, re- casaquilla, morrión y sable de del grupo llevará para la biblio- cientemente inaugurado, donde se «Blandengue», y ésta será la «otra teca un ejemplar del librillo exhiben entre otras cosas, todos foto» para el recuerdo imborrable. «Artigas Jefe del Blandengues» los diplomas de los diferentes as- y un Diploma como Huésped de censos que tuvo el Gral. Artigas Luego de estos minutos de Honor. como Blandengue y su nombra- esparcimiento continúa la recorri- miento como Jefe del Regimiento. da por el predio, pasando por el A su paso caminando o parque «Andresito» donde están desde el ómnibus que los trans- Desde la Plaza de Armas las caballerizas, y pueden obser- porta saludan con reconocimien- «Cuerpo Veteranos de Blanden- var los Moros del Gral. Artigas, los to y simpatía a los soldados, que gues de la Frontera de Montevi- cuales a partir del corriente año en sin abandonar sus tareas dia- deo» los acordes de la canción «A todo desfile que participe el Regi- rias, también disfrutaron del bu- Don José» resuenan y los jovenci- miento «Blandengues de Artigas», llicio juvenil que por un largo tos presurosos bajan hasta donde lo hacen adelante de los efectivos, rato alteró el aire formal de su la Charanga «Grito de Ascencio» llevado por ANSINA del diestro el cuartel. les aguarda; sus facciones ahora del Gral. Artigas, el cual con todo el trasuntan emoción y excitación, es- equipo de la época y portando el ¿Qué irán a contar hoy estos cuchan atentos y con la naturalidad sable del Procer desfila sin jinete, niños a su casa? y algunos atinan a cantar. simbolizando que ARTIGAS viene Seguramente algo similar a lo delante y comandando a sus Blan- que Usted lector, rescatará de este El próximo lugar a visitar es el dengues. Memorial donde una piedra inscripta artículo.

40 EL SOLDADO VIDA DE SAN IGNACIO DE LOYOLA PATRONO DEL ARMA DE INGENIEROS

MAY. NELSON CAMPOS

Transcurría el año 1985 y la publicación editada por nuestro Centro Mili- tar, Julio - Agosto Ng 103, brindaba información sobre los «Santos de los Ejércitos». El mismo incluía historia y fotos de «San Miguel», patrono del Arma de Infantería, «Santa Bárbara» patona del Arma de Artillería, «San Jorge» patrono del Arma de Caballería, pero no de «San Ignacio de Loyola» patrono del Arma de Ingenieros. Ello fue el incentivo para iniciar la búsqueda de datos sobre este patro- no, del cual pocos tienen conocimiento.

AN IGNACIO surge IÑIGO LÓPEZ DE RECALDE, como paladín de la mo- es el último de la familia, el benja- ral y el amor de Dios en mín de todo el linaje. una época en que la Se educó en la casa de JUAN corrupción hace que una VELAZQUEZ DE CUELLAR, con- y otro se tambaleen y tador mayor de los Reyes Católi- como campeón de la disciplina. cos. Estando en la corte hizo la Su vida toda fue destinada a carrera militar a las órdenes del oponer un dique en el desborde DUQUE DE NAJERA, VIRREY DE atormentado de nuestracivilización NAVARRA. al comienzo de la Edad Moderna. Su temperamento vehemente En la Península Ibérica, a ori- y audaz lo hace aspirar al brillo de llas del Mar Cantábrico se encuen- los honores y a la gloria de las tra GUIPÚZCOA; pequeño pueblo armas. vasco, rodeado de colina, cortes, Como soldado es valeroso y recodos e infinidad de accidentes esforzado; como caballero, es cum- topográficos, que hacen de la zona plidor fiel de todo los deberes de su una de las porciones más revueltas clase. Era recio y valiente, muy e intemperantes del país. animoso para emprender cosas Allí y más precisamente en el grandes, ingenioso y prudente en valle de ASPEITIA, se levanta el su gestión mundana. castillo de Loyoia, donde el 24 de Por aquel entonces, la gran PAMPLONA a principios de 1521, diciembre de 1491 nace un niño a pasión de IGNACIO era la guerra. como ayudante del DUQUE DE quien se le llama IÑIGO. Guerreando estaba en NAJERA con el grado de Capitán,

ELSOLDADO 41 cuando los franceses pusieron sitio donde él se recuperaba de sus vida y sus obras. Por ello vemos en a la ciudad. Su actuación en los heridas, no se encontraban estas la organización de su Compañía y trabajos de organización y obras profanas, y, por darle algo le en toda su acción una influencia ref orzamiento de fortificaciones fue ofrecieron la traducción castellana militar que le dan semejanza con el muy destacada. de la vida de Cristo y un tomo de las Arma de Ingenieros. vidas de los Santos. Las narracio- Los franceses apuraban el cer- Por ello, en sus milicias-espiri- nes comenzaron a despertar en su co. La ciudad de PAMPLONA pre- tuales se trasluce el predominio de alma una inquietud de emulación. sentaba un aspecto trágico. Los obediencia conciente, voluntaria y Inclinado como estaba a la noble ayes de los heridos se oían por alegre y respeto y disciplina ciega, empresa de las armas en defensa doquier. La gente pasaba hambre. no para el que manda sino para el de su terruño, veía abrirse ante sus Los Capitanes españoles comen- alto fin con que se ordena. ojos un mundo de heroísmo más zaron a pensar en rendirse. Pero vasto aún. A principios de 1522, ya resta- hay un hombre que se opone a ello blecido sale a recorrer el mundo y los apostrofa violentamente inci- Sin embargo, no estaba toda- como caballero andante de Dios y tándolos a continuar el combate. vía preparado anímicamente para de la Virgen. Abandona la casa Es LOYOLA, cuyo corazón no ad- esta nueva empresa que su mente paterna y se dirige a mite razones de prudencia. Opina comenzaba a pergueñar, pues MONTSERRAT de donde se tras- que han de combatir hasta la muer- cuando dejaba su libro, caía sobre lada a MANRESA y allí se entrega te, y, arrastrando a sus compañe- él un tumulto de pensamientos a la penitencia y hace vida extre- ros contra el enemigo, sube a la mundanos, que en largas vigilias madamente austera. Luego realiza muralla de la ciudad y pelea brava- se entremezclaban con sus sue- un soñado viaje aTIERRA SANTA, mente. ños de hazañas, fantasías y tam- regresa a EUROPA e inicia estu- bién vanidades. Una bala de cañón le derribó, dios filosóficos, teológicos, artes e dejándole destrozada una pierna y Solicitado por ideas tan dispa- idiomas y su vida espiritual culmina herida la otra. Antes esta baja irre- res, comenzó a examinarlas y com- en los Ejercicios Espirituales que parable, que constituía el alma pararlas entre sí, llegando a la con- hacen exclamar al Pontífice León mater de la defensa de la fortaleza, clusión de que las del mundo, aun- XIII al conocerlos: "He aquí el ali- ésta debió capitular. que le deleitaban, dejaban vacío su mento que deseaba para mi alma". corazón, mientras que las de Dios El herido fue colocado en una Largo es el camino espiritual lo llenaban de consuelo y alegría. litera y llevado hasta el lecho de seguido por IGNACIO DE LOYOLA, sus mayores. Allí empezaron las Poco a poco, la Gracia iba pe- vida admirable, signada siempre curas los cirujanos. netrando en su espíritu, hasta que por el sacrificio y la austeridad que al fin llegó la resolución irrevoca- lo llevan a las alturas de la santi- En ese entonces, la aneste- ble. Una resolución como podía ser dad. sia por supuesto era desconoci- capaz de tomarla la indomable vo- da. Para efectuar las curas, se Desde 1523 en adelante, su luntad de aquel valeroso capitán acostumbraba a atar a los pa- espíritu inquieto lo lleva a visitar, que fortificó y defendió a cientes y eso es lo que se quiso entre otras ciudades, a BARCELO- PAMPLONA hasta el fin. hacer con IGNACIO. Pero él no NA y JERUSALEN. En PARÍS, se lo consintió. Sereno, inmóvil Una noche, se levantó del le- licencia en Teo-Teología y traba como una estatua, soportó sin cho, se postró de rodillas ante una amistad con varios estudiantes, un quejido la brutal carnicería. imagen de la Virgen que guardaba constituyendo un grupo de siete su sueño, y prometió renunciar a compañeros, entre ellos SAN Su fortaleza sin par ante el las armas para convertirse en sol- FRANCISCO DE BORJA y SAN dolor y sufrimiento que acarrean dado de Dios. Fue una comunión FRANCISCO JAVIER, el futuro los azares de la guerra, constitu- radical, integral y definitiva. Nunca apóstol de las Indias del JAPÓN. yen para los Ingenieros un glorioso el capitán IGNACIO había tenido la y permanente ejemplo. Todos ellos son iniciados por menor duda sobre su fe católica, LOYOLA en el camino de la perfec- Para entretener los ocios de la pero desde ese momento su vida ción cristiana, hacen votos de cas- convalescencia, el Capitán IGNA- entera, quedó consagrada al servi- tidad y pobreza y pasan a ROMA a CIO pidió que le llevaran libros de cio de Dios, conservando hasta su ofrecer sus servicios al Papa, quien caballería o algunos otros de los paso a la inmortalidad las virtudes les da licencia para recibir las órde- que en aquel tiempo hacían las de un soldado, amoldando la for- nes sagradas. IGNACIO dice su delicias de la juventud. Pero allí mación de sus años mozos a su

42 EL SOLDADO primera misa el día de Navidad de muestra de sus convicciones muy saliente característica de la raza 1538. arraigadas, profesando especial cusmalduna, es el retrato perfecto devoción a la Virgen y al Príncipe del vasco. De gran firmeza y deci- Después de largas deliberacio- de los Apóstoles. sión, reguladas por la razón y el nes acerca de la vida fraternal que concepto del deber, valor a toda hasta entonces habían hecho, de- Su herencia espiritual está plas- prueba, gran constancia, sencillez ciden formar una nueva orden titu- mada en sus escritos "Libros de los y amor al prójimo. En 1609 es bea- lada "Compañía de Jesús", la con- Ejercicios" y "Las reglas o constitu- tificado, canonizado en 1622 y sus gregación de los votos de obedien- ciones de la Compañía de Jesús". fiestas se celebran el 31 de cia, pobreza, castidad y misión a A la muerte de IGNACIO, ocu- julio.Tara juzgar el hondo arraigo tierra santa o donde el Papa dis- rrida el 31 de julio de 1556, la de SAN IGNACIO DE LOYOLA a ponga. En abril de 1541, IGNACIO Compañía es una firme y discipli- través de la Compañía de Jesús, es nombrado su primer General y nada institución de formación espi- podemos recordar la influencia que sus compañeros profesan en ella. ritual y cultural, conocida y difundi- ésta ejerció en la civilización de Esta Compañía, la obra magna da en muchos lugares. América y en su cristianización. del santo, ha sido objeto de los más IÑIGO LÓPEZ DE RECALDE, Transcurría el año 1985 y en la entusiastas elogios por parte de SAN IGNACIO DE LOYOLA con publicación bimestral editada por sus admiradores. Uno de los gran- su nariz grande y corva, la más nuestro Centro Militar, Julio - Agos- des méritos que al iniciarse tuvo la saliente característica de la raza to No.103, brindaba información misma fue su originalidad, que le cusmalduna, es el retrato perfecto sobre los "Santos Patronos de los dio especial eficacia para la defen- del vasco. De gran firmeza y deci- Ejércitos".- sa, consolidación y difusión del sión, reguladas por la razón y el catolicismo, en las nuevas condi- El mismo incluía historia y fotos concepto del deber, valor a toda ciones creadas por la Reforma, el de "San Miguel", patrono del Arma prueba, gran constancia, sencillez renacimiento del semipaganisrno y de Infantería, "Santa Bárbara" pa- y amor al prójimo. En 1609 es bea- el descubrimiento de nuevos conti- trona del Arma de Artillería, "San tificado, canonizado en 1622 y sus nentes poblados por infieles. Jorge" patrono del Arma de Caba- fiestas se celebran el 31 de julio. llería, pero no de "San Ignacio de SAN IGANCIO DE LOYOLA Para juzgar el hondo arraigo de Loyola" patrono del Arma de Inge- fue hombre de gran constancia y SAN IGNACIO DE LOYOLA a tra- nieros.- firmeza, intensamente disciplinado vés de la Compañía de Jesús, po- y de voluntad indomable, sencillo y Ello fue el incentivo para iniciar demos recordar la influencia que prudente a la vez, sintió toda su la búsqueda de datos sobre este ésta ejerció en la civilización de vida amor ¡limitado hacia el próji- patrono, del cual pocos tienen co- América y en su cristianización. mo. Como soldado era valeroso y nocimientos.- esforzado; como caballero, cum- IÑIGO LÓPEZ DE RECALDE, Habiendo transcurrido variosaños, plidor fiel a todos los deberes de su SAN IGNACIO DE LOYOLA con hemos podido reunir los datos nece- clase; como cristiano y católico, dio su nariz grande y corva, la más sarios como para hoy informarlos.-

OBJETIVO ANO 1 - No.O Noviembre de 1988

Recientemente fue editada Nos congratulamos de este OBJETIVO, Revista Oficial de la ponderable «despegue», impreg- Fuerza Aérea Uruguaya; que des- nado intensamente con el medio, de la portada hasta el último artícu- auscultor de sus latidos y esperan- lo conforman una publicación que zas, evocador de su historia e importa por su contenido, interesa integrador de patria y misión. por la diversidad de temas tratados Les deseamos un buen y exi- y agrada por su diseño. toso «vuelo».

EL SOLDADO 43 ta imperante desde hace cua- renta años en la isla. La ley pretende poner fin Condena Internacional a las actividades de disiden- tes políticos internos y de a nueva ley penal comunicadores sociales in- dependientes que han envia- do al exterior notas periodís- en Cuba ticas de corte crítico sobre el gobierno de Castro. ruguay habrá de este año, habló con el pri- En el caso de Cuba, evi- apoyar, en la Comi- mer mandatario sobre el dentemente se está ante un sión de Derechos tema y se decidió la línea a sistema dictatorial, y no es Humanos de la Or- seguir por nuestro país en necesario «preguntar al pue- ganización de las esa instancia, en el senti- blo cubano» si eso es así o Naciones Unidas, do de apoyar la propuesta no, como pretendió sostener una condena internacional al checa. el precandidato oficial del régimen de Fidel Castro, a Encuentro Progresista - Fren- Cuando en 1995 se plan- causa de la nueva «ley anti- te Amplio' en una entrevista teó en el organismo interna- subversiva» que en febrero televisada, para no arriesgar cional una propuesta de con- último aprobó el régimen cu- una respuesta de sí o de no dena al régimen cubano, Uru- bano. que fuera suya personal. guay se abstuvo de un pro- Como es notorio, la nue- nunciamiento. Incluso, en un Evidentemente estas me- va disposición legal prevé intento de ayuda a la salida didas sólo las toma un régi- fuertes penas para los opo- democrática de la isla, el pre- men enemigo de la libre ex- sitores y para los periodistas sidente uruguayo invitó a Fi- presión de pensamiento y de independientes que critiquen del Castro para los actos de la libertad de prensa. Es un al gobierno de la isla. Sobre su asunción del mando, en dato innegable. Que los sim- ella ya nos hemos expedido un gesto hasta entonces úni- patizantes que aquí tiene en su momento y también co en toda América Latina. Castro se nieguen a pronun- fue motivo de debate en el En aquel momento no se ciarse sobre ello, como hicie- Parlamento nacional. lograron mayores avances. ron el doctor Vázquez y los par- La comisión de Dere- Tampoco con la visita del lamentarios frentistas, no cam- chos Humanos de la ONU papa Juan Pablo II a Cuba, bia la sustancia del asunto. se reunirá aproximada- en enero de 1998, fuera de Tanto la Sociedad Intera- mente en Ginebra y gilí algunas libertades de presos mericana de Prensa como analizará la propuesta de políticos. Ahora el régimen otras organizaciones profe- condena, presentada por cubano ha endurecido su sionales del periodismo y la República Checa. En su posición y, como se sabe, la ahora distintos países miem- reunión semanal con el ley aprobada establece pe- bros de la ONU tienen todo el presidente Sanguinetti, el nas de cárcel de hasta 20 derecho -y la obligación- de canciller Opertti, que es años para todo el que «cola- expresar su condena a un además presidente de la bore» con Estados Unidos en régimen y a una ley clara- Asamblea General de la su embargo a Cuba o que mente reñidos con la libertad ONU hasta setiembre de critique al régimen comunis- y la democracia.

Se publicó en el diario ULTIMAS NOTICIAS el 9 de abril de 1999.

44 EL SOLDADO

BñJñRON iflS CUOTñSÜ

MODELO PRECIO LISTA U$S 18C.UÍS 24C.U5S 36C.UÍS Átala Piú r/Rayos 1257 1.469 91 73 53 Átala Piú r/lnteg. 2820 1.525 95 76 55 Átala Monodamper LF 2504 2.040 126 99 71 Scooter 50 ce. Mod. JUNGLE 2.979 184 144 103

Zanella Due Atomix 1.415 88 70 50 Zanella Pocket GL. 1.325 83 65 48 Zanella Sol Plus LA. 1.765 111 88 63 Zanella Sol Top 70 ce. 2.115 131 103 74 Zanella Custom 3.699 229 179 129

Moto Hero Honda mod. CD-100 Sleek 3.119 193 151 109 Moto Hero Honda mod. CD-100 SS 2.885 179 140 100 Scooter Honda mod. SA-50 Supertac 3.170 196 154 110 Scooter Kinetic Honda mod. Aero-100 2.845 176 138 99 Ciclomotor Kinetic mod. Safari 60 ce. 1.310 82 65 47 Scooter Kinetic mod. Pride c/aux. 1.875 117 92 66 Scooter Kimco mod. DJ-50W 2.335 145 113 81 Moto Kimco 125 ce. Mod. CG125-F 3.660 227 177 127 Moto Jinlun 100 ce. Mod. JL-100-A 2.109 131 102 73 Moto Linyera Jinlun 100 ce. Mod. JL-100-7 2.259 140 110 78

LA FINANCIACIÓN MAS BARATA PARA LOS INTEGRANTES DE LAS FUERZAS ARMADAS MAYOR GARANTÍA. MAS DE 3.000 CICLOMOTORES VENDIDOS RESPALDA COFA'S uno de estos eiefomotoras deberé completar: 1.- El formulario de solicitud (proporcionado por COFA'S). 2.- Si está en Actividad, firmado por el Habilitado. 3.- Si es Retirado, a sola firma. 4.- En todos los casos, adjuntar fotocopia de Cédula de Identidad vigente y último recibo de cobro. Clientes del Interior: reciben la compra y la documentación sin trasladarse a COFA'S.

ADMINISTRACIÓN: VENTAS: EDUARDO VÍCTOR HAEDO 2258 COLONIA Y ACEVEDO DÍAZ FAX: 400 14 67 - MONTEVIDEO TEL; 409 64 21 * Int.: 237 - 265 - 275 - 294 E-mail: [email protected] Internet: www.multi.com.uy/cofas