Diario de Sesiones

136º PERÍODO LEGISLATIVO

24ª REUNIÓN

PERÍODO EXTRAORDINARIO DE SESIONES

2ª SESIÓN ORDINARIA

14 DE FEBRERO DE 2019

Presidencia de la Cámara: Bonfatti, Antonio Juan Vicepresidente Primero: Mirabella, Roberto Mario Vicepresidente Segundo: Mastrocola, Germán Ernesto

Secretario Parlamentario: González Rais, Mario César Secretario Administrativo: Echaniz, Javier Subsecretario Parlamentario: Nini, Eduardo Rubén CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

1 SUMARIO 1 SUMARIO ...... 1 2 ASISTENCIA ...... 7 3 APERTURA DE LA SESIÓN ...... 8 4 HOMENAJE A LA DIPUTADA CLAUDIA MOYANO RECIENTEMENTE FALLECIDA ...... 8 5 VERSIONES TAQUIGRÁFICAS ...... 11 (Sesiones especial y ordinaria del 13/12/18 – Aprobadas)...... 11 6 ASUNTOS ENTRADOS ...... 11 6.1 COMUNICACIONES OFICIALES...... 11 6.2 PROYECTOS DEL PODER EJECUTIVO...... 14 6.2.1 Ley Nº 13.835 (Promoción y Protección Integral de la Personas Mayores): veto art. 9º...... 14 6.2.2 Programa de “Vinculadores Tecnológicos Federales (VITEF 2016)”: aprobación convenio de subvención...... 14 6.2.3 Adhesión a Programa Federal “Incluir Salud”: aprobación convenio marco...... 14 6.2.4 Ley Nº 13.815 (adhesión a Ley Nacional 20.321 y modif.): veto art. 1º...... 14 6.2.5 Adhesión a Ley Nacional Nº 27.499 “Programa Nacional Permanente de Capacitación Institucional en Género y Violencia contra las Mujeres”...... 14 6.3 PROYECTOS DE LOS SEÑORES DIPUTADOS...... 14 Proyectos de ley:...... 14 6.3.1 TICs: uso seguro para prevenir abuso, acoso o captación de menores...... 15 6.3.2 Creación del Centro Oncológico J.B. Iturraspe en Santa Fe...... 15 6.3.3 Formación en perspectiva de género para personal jerárquico en organismos públicos...... 15 6.3.4 Capacitación en género y diversidades sexuales para funcionarios públicos...... 15 6.3.5 Año 2019: “Año del Centenario del Nacimiento de Eva Duarte de Perón”...... 15 6.3.6 Estado de emergencia hídrica y zona de desastre a departamentos afectados por inundaciones de enero de 2019...... 15 6.3.7 Emergencia económica, productiva y fiscal de las industrias...... 15 6.3.8 Adhesión a Ley Nacional Nº 27.499 (capacitación en temática de género y violencia contra las mujeres para funcionarios públicos)...... 15 6.3.9 Ley Nº 13.098 – Medio Boleto Estudiantil: modif. art. 1º e incorporación art. 1º bis...... 15 6.3.10 Promoción del derecho al acceso a una vivienda digna...... 16 6.3.11 Adhesión a Ley Nacional Nº 27.489 (Programa “Cédula Escolar Nacional)...... 16 6.3.12 Adhesión a Ley Nacional Nº 27.491 (Control de enfermedades prevenibles por vacunación)...... 16 6.3.13 Reducción jornada de trabajo para empleados de grandes empresas de la Provincia...... 16 6.3.14 Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de la Policía de la Provincia de Santa Fe...... 16 6.3.15 Programa Provincial de Salud Visual...... 16 6.3.16 Práctica de las Medicinas Complementarias - Alternativas (MCA) y Tradicionales (MT) y de Terapias Complementarias...... 16 6.3.17 Red Pública Provincial de Residencias para Madres...... 16 6.3.18 Red Pública Provincial de Residencias para Niñas, Niños y Adolescentes en riesgo social...... 16 6.3.19 Criterios mínimos sobre uso de armas de fuego para las fuerzas de seguridad...17 Proyectos de resolución:...... 17 6.3.20 Membrete alusivo al natalicio de Eva Duarte de Perón en documentación oficial de esta Cámara...... 17 (Preferencia para la próxima sesión)...... 17 6.3.21 Año 2019: “Año del Centenario de la primera huelga en La Forestal y del medio siglo del Ocampazo y los Rosariazos”...... 17 6.3.22 Conmemoración del 60º aniversario de la Gran Huelga Bancaria del año 1959...17 6.3.23 Uso de la leyenda “2019 - Año Internacional de las Lenguas Indígenas” – Pág. 1 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

en documentación oficial de la Cámara de Diputados...... 17 6.3.24 Resolución de la Defensoría del Pueblo de la Provincia (compra de vehículo utilitario para oficina móvil): aprobación...... 17 (Queda reservado)...... 17 Proyectos de declaración:...... 18 6.3.25 Aumento del transporte público de pasajeros en trayecto Pueblo Esther – Rosario...... 18 6.3.26 Procedimiento de selección para cobertura de vacantes de vocales en Cámara de Apelaciones del Trabajo de Rosario...... 18 6.3.27 Atentados contra el Concejo Municipal y otros edificios públicos en Rosario...... 18 6.3.28 Modificación del sistema de mediación por Decreto Nº 4.036/18...... 18 6.3.29 Deterioro del puente sobre el río Carcarañá (Km. 343 de Ruta Nacional Nº 11)...18 (Queda reservado)...... 18 6.3.30 Adhesión al Primer Foro de Humedales del Litoral Argentino, en Villa Ocampo...18 6.3.31 Adhesión al “2019-Año Internacional de las Lenguas Indígenas” proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas...... 18 6.3.32 Situación laboral de trabajadores de empresa Pampa Energía de San Lorenzo..18 6.3.33 Resolución judicial sobre ordenanza de Sastre y Ortiz que permite fumigaciones a partir de cien metros del casco urbano...... 19 6.3.34 Situación de trabajadores de concesionarias Nation y Escobar de Santa Fe y Rafaela...... 19 6.3.35 Situación de empresas del rubro textil en todo el territorio nacional...... 19 6.3.36 Cierre de la planta de la empresa Pampa Energía en San Lorenzo...... 19 6.3.37 DNU Nº 92/19: transformación de la Secretaría de Deportes de la Nación en Agencia de Deportes...... 19 (Queda reservado adjunto a proyectos Nº 36.072-CD-BJS y Nº 36.091-CD-BJS)...... 19 6.3.38 Refacciones edilicias en Sitio de Memoria donde funcionaba el ex Servicio de Inteligencia...... 19 6.3.39 DNU Nº 92/2019 que elimina la Secretaría de Deportes de la Nación y crea la Agencia de Deporte Nacional...... 19 (Queda reservado adjunto a proyectos Nº 36.063-CD-FJV y Nº 36.091-CD-BJS)...... 19 6.3.40 Solidaridad hacia la futbolista Macarena Sánchez Jeanney en su lucha por los derechos de las jugadoras de fútbol...... 19 (Queda reservado adjunto al proyecto Nº 36.075-CD-DB)...... 20 6.3.41 Adhesión al Proyecto 7.749-D-2018 (Cámara de Diputados de la Nación) sobre suspensión de aumentos tarifarios de los servicios...... 20 6.3.42 Amenazas contra la futbolista santafesina Macarena Sánchez Jeanney...... 20 (Queda reservado adjunto al proyecto Nº 36.073-CD-FP-NEO-UCR)...... 20 6.3.43 Dichos del presidente comunal de Oliveros contra el medio de comunicación digital Infomás...... 20 6.3.44 Situación de deudores de préstamos hipotecarios...... 20 (Queda reservado)...... 20 6.3.45 Reducción de presupuesto a organismos nacionales vinculados con los derechos de niños, niñas y adolescentes...... 20 (Queda reservado)...... 20 6.3.46 Trámite del concurso para cobertura de vacantes de jueces de la Cámara de Apelaciones del Trabajo de Rosario...... 21 6.3.47 Situación de empleados de la empresa Electrolux, ex Gafa, de Rosario...... 21 6.3.48 Situación de vecinos desalojados del barrio La Tablada Vieja de Santa Fe...... 21 6.3.49 Represión policial a militantes del Partido Obrero...... 21 6.3.50 Derogación Decreto Provincial Nº 4.036/2018 (modifica Ley Provincial de Mediación)...... 21 6.3.51 DNU Nº 92/2019: conversión de la Secretaría de Deportes de la Nación en Agencia de Deportes Nacional...... 21 (Queda reservado adjunto a proyectos Nº 36.063-CD-FJV y Nº 36.072-CD-BJS)...... 21 Proyectos de comunicación:...... 21 6.3.52 Obras del Plan Abre en Barrio Fonavi Rouillion y Seguí de Rosario: informes.....21 6.3.53 Inclusión del tendido de redes de agua en el Plan Abre, en Barrio Nuevo Alberdi de Rosario: informes...... 21 6.3.54 Pista de Bici Cross en inmediaciones del Parque Scalabrini Ortiz de Rosario...... 21 6.3.55 Incumplimiento de derechos laborales en supermercado Coto de Rosario: informes...... 22

– Pág. 2 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

6.3.56 Acceso de los trabajadores de prensa a la información del Ministerio Público de la Acusación: informes...... 22 6.3.57 Participación de la Ministra de Producción en cierre de fábrica Metalkrom de Rosario: informes...... 22 6.3.58 Indicadores positivos en materia de seguridad: informes...... 22 6.3.59 Ambulancia para el centro de salud del barrio Alto Verde de Santa Fe...... 22 6.3.60 Fallas estructurales en Centro de Especialidades Médicas de Santa Fe: informes...... 22 6.3.61 Inclusión en temario de sesiones extraordinarias de los proyectos sobre reforma de la Constitución Provincial...... 22 6.3.62 Suministro de vacunas obligatorias a efectores públicos: informes...... 22 6.3.63 Construcción del “Hospital Regional Rosario Sur”: informes...... 22 6.3.64 Denuncias por falta de suministro de gas en Hospital Provincial de Rosario: informes...... 23 6.3.65 Funcionamiento del Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria: informes...... 23 6.3.66 Pedidos de fondos para inscripción en Jardín de Infantes Nº 209 de Rosario: informes...... 23 6.3.67 Pedidos de fondos para inscripción en Escuela Pública Nº 119 de Rosario: informes...... 23 6.3.68 Pedidos de fondos para inscripción en Escuela Pública Nº 1.318 de Rosario: informes...... 23 6.3.69 Pedidos de fondos para inscripción en Escuela Pública Nº 1.358 de Rosario: informes...... 23 6.3.70 Pedidos de fondos para inscripción en Escuela Pública Nº 816 de Rosario: informes...... 23 6.3.71 Pedidos de fondos para inscripción en Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 514 de Rosario: informes...... 23 6.3.72 Pedidos de fondos para inscripción en Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 661 de Rosario: informes...... 23 6.3.73 Pedidos de fondos para inscripción en Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 350 de Rosario: informes...... 24 6.3.74 Pedidos de fondos para inscripción en Escuela de Educación Técnico Profesional Nº 547 de Rosario: informes...... 24 6.3.75 Situación edilicia del Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Santa Fe: informes...... 24 6.3.76 Arreglo de luminarias en intersección de Ruta Nac. Nº 11 con Ruta Prov. Nº 36-S...... 24 6.3.77 Conclusiones de la “Comisión Técnica de Análisis de Costos y Tarifas de la Empresa Provincial de la Energía”: informes...... 24 (Queda reservado)...... 24 6.3.78 Emergencia provincial económica, productiva y fiscal de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas...... 24 6.3.79 Resultados del trabajo en conjunto con el Gobierno Nacional en materia de seguridad: informes...... 24 6.3.80 Empresas industriales que vierten sus líquidos en el medio ambiente: informes...... 24 6.3.81 Inundaciones en departamentos 9 de Julio y Vera: informes...... 25 6.3.82 Ingreso de sustancias nocivas para la salud humana a través de barcos que llegan a puertos provinciales: informes...... 25 6.3.83 Decreto Nº 4.036/18 de modificación del Instituto de la Mediación Prejudicial Obligatoria...... 25 6.3.84 Fiscalización de autoplanes o planes de ahorro para fines determinados de marcas automotrices: informes...... 25 6.3.85 Estado edilicio de efectores provinciales: informes...... 25 6.3.86 Reparación de socavones y baches en Ruta Nac. Nº A012...... 25 6.3.87 Controles medioambientales y de emisión de ruidos en empresa Vicentín, Planta Ricardone...... 25 6.3.88 Absorción del costo de la tarifa social nacional de energía eléctrica por parte del gobierno provincial...... 25 6.3.89 Abstención del traslado del aumento mayorista de la energía eléctrica a

– Pág. 3 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

usuarios de la EPE...... 25 6.3.90 Proyectos o destino para tres edificios del Estado Nacional ubicados en Rosario y Santa Fe: informes...... 26 6.3.91 Plan de vacunación antirrábica 2019: informes...... 26 6.3.92 Falta de regularización de titularidad de dominio dispuesta por ordenanza para comunidades originarias asentadas en Rosario...... 26 6.3.93 Controles sobre las compras de elementos ortopédicos de parte de organismos oficiales: informes...... 26 6.3.94 Respeto de derechos laborales de ex empleados de fábrica “La Mar” de Rosario...... 26 6.3.95 Relaciones laborales entre empresa “Pedidos Ya” de Rosario y sus trabajadores estables: informes...... 26 6.3.96 Daños sufridos en edificio del Cemafe: informes...... 26 6.4 PROYECTOS DEL SENADO...... 26 6.4.1 Régimen Provincial de Operación y Administración de Acueductos...... 26 6.5 NOTAS DE LOS PARTICULARES...... 26 7 PETICIONES DE LAS SEÑORAS DIPUTADAS Y LOS SEÑORES DIPUTADOS ...... 27 7.1 CRITERIO DE REPARTO DE FONDOS Y RECURSOS FEDERALES UTILIZADO EN ENERO 2019: INFORMES...... 27 (Proyecto de comunicación – Queda reservado)...... 27 7.2 RESOLUCIÓN INTERNA DP 01/19 DEL ANSES (RETENCIÓN DE IMPUESTO A LAS GANANCIAS SOBRE HABERES PREVISIONALES)...... 27 (Proyecto de comunicación – Queda reservado)...... 27 7.3 JORNADA “MUJERES COMO VOS, POLÍTICAS PÚBLICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO”...... 27 (Proyecto de resolución – Ingreso y reserva)...... 27 7.4 CUMPLIMIENTO DE LA REPARACIÓN ECONÓMICA ESTABLECIDA POR LA “LEY BRISA”...... 27 (Proyecto de comunicación – Ingreso y giro a comisión)...... 27 7.5 JORNADA “LEY VANESA”...... 28 (Proyecto de resolución – Ingreso y reserva)...... 28 7.6 EXPROPIACIÓN DE TERRENOS EN IBARLUCEA (PARA AMPLIACIÓN DE CALLES)...... 28 (Proyecto de ley – Ingreso y giro a comisión)...... 28 7.7 CAPACIDAD FÍSICA Y OPERATIVA DE LAS NUEVAS INSTALACIONES DEL HOSPITAL ITURRASPE DE SANTA FE...... 28 (Proyecto de comunicación – Ingreso y giro a comisión)...... 28 7.8 ADHESIÓN A LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER INFANTIL...... 28 (Proyecto de declaración – Ingreso y reserva)...... 28 7.9 SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES ANTE LA SITUACIÓN DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS...... 28 (Proyecto de declaración – Ingreso y reserva)...... 28 7.10 VETO AL ART. 1º DE LA LEY 13.815 (ADHESIÓN AL ART. 29 DE LA LEY DE ASOCIACIONES MUTUALES)...... 29 (Proyecto de declaración – Ingreso y giro a comisión)...... 29 8 PROYECTOS ACORDADOS EN LABOR PARLAMENTARIA ...... 29 8.1 DÍA Y HORARIO PARA “DIPUTADOS POR UN DÍA”...... 29 (Proyecto de resolución – Ingreso y reserva)...... 29 8.2 AYUDAS SOCIALES...... 29 (Proyecto de resolución – Ingreso y reserva)...... 29 8.3 ACTOS APROBATORIOS DE COMPRAS Y CONTRATACIONES DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS...... 29 (Proyecto de resolución – Ingreso y reserva)...... 29 8.4 RATIFICACIÓN DECRETO Nº 84/18 (ESTANTERÍAS PARA DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA Y ARCHIVO)...... 29 (Proyecto de resolución – Ingreso y reserva)...... 29 8.5 DECLARACIÓN DE INTERÉS LEGISLATIVO DE DIVERSOS ACTOS Y/O EVENTOS...... 29 (Proyecto de declaración – Ingreso y reserva)...... 29 9 TRATAMIENTOS SOBRE TABLAS ...... 30 9.1 RESOLUCIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA (COMPRA DE VEHÍCULO UTILITARIO PARA OFICINA MÓVIL): APROBACIÓN...... 30 (Proyecto de resolución – Aprobado)...... 30

– Pág. 4 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

9.2 DETERIORO DEL PUENTE SOBRE EL RÍO CARCARAÑÁ (KM. 343 DE RUTA NACIONAL Nº 11)....30 (Proyecto de declaración – Aprobado)...... 30 9.3 DNU Nº 92/19: TRANSFORMACIÓN DE LA SECRETARÍA DE DEPORTES DE LA NACIÓN EN AGENCIA DE DEPORTES...... 31 (Proyecto de declaración – Aprobado)...... 31 9.4 AMENAZAS CONTRA LA FUTBOLISTA SANTAFESINA MACARENA SÁNCHEZ JEANNEY...... 34 (Proyecto de declaración – Aprobado)...... 34 9.5 SITUACIÓN DE DEUDORES DE PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS...... 35 (Proyecto de declaración – Aprobado)...... 35 9.6 REDUCCIÓN DE PRESUPUESTO A ORGANISMOS NACIONALES VINCULADOS CON LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES...... 37 (Proyecto de declaración – Aprobado)...... 37 9.7 CONCLUSIONES DE LA “COMISIÓN TÉCNICA DE ANÁLISIS DE COSTOS Y TARIFAS DE LA EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA”: INFORMES...... 38 (Proyecto de comunicación – Aprobado)...... 38 9.8 CRITERIO DE REPARTO DE FONDOS Y RECURSOS FEDERALES UTILIZADO EN ENERO 2019: INFORMES...... 39 (Proyecto de comunicación – Aprobado)...... 39 9.9 RESOLUCIÓN INTERNA DP 01/19 DEL ANSES (RETENCIÓN DE IMPUESTO A LAS GANANCIAS SOBRE HABERES PREVISIONALES)...... 40 (Proyecto de comunicación – Aprobado)...... 40 9.10 ADHESIÓN A LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER INFANTIL...... 41 (Proyecto de declaración – Aprobado)...... 41 9.11 JORNADA “MUJERES COMO VOS, POLÍTICAS PÚBLICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO”...... 42 (Proyecto de resolución – Aprobado)...... 42 9.12 JORNADA “LEY VANESA”...... 42 (Proyecto de resolución – Aprobado)...... 42 9.13 SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES ANTE LA SITUACIÓN DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS...... 43 (Proyecto de declaración – Aprobado)...... 43 9.14 DÍA Y HORARIO PARA “DIPUTADOS POR UN DÍA”...... 47 (Proyecto de resolución – Aprobado)...... 47 9.15 AYUDAS SOCIALES...... 47 (Proyecto de resolución – Aprobado)...... 47 9.16 ACTOS APROBATORIOS DE COMPRAS Y CONTRATACIONES DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS.....48 (Proyecto de declaración – Aprobado)...... 48 9.17 RATIFICACIÓN DECRETO Nº 84/18 (ESTANTERÍAS PARA DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA Y ARCHIVO)...... 48 (Proyecto de resolución – Aprobado)...... 48 9.18 DECLARACIÓN DE INTERÉS LEGISLATIVO DE DIVERSOS ACTOS Y/O EVENTOS...... 49 (Proyecto de declaración – Aprobado)...... 49 10 PREFERENCIAS ...... 51 10.1 ASISTENCIA A LA ENFERMEDAD CELÍACA: EFECTIVO CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA...... 51 (Proyecto de comunicación – Aprobado en punto 13.1)...... 51 10.2 COBERTURA DE VACANTES JUDICIALES EN BOMBAL...... 51 (Proyecto de comunicación – Vuelve a Comisión)...... 51 11 ORDEN DEL DÍA ...... 51 11.1 PROGRAMA PARA EL MANEJO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES: APROBACIÓN CONVENIO...... 51 (Proyecto de ley– Aprobado)...... 51 11.2 IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA FEDERAL DE INFORMACIÓN CRIMINAL SOBRE EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS: APROBACIÓN CONVENIO...... 52 (Proyecto de ley– Aprobado)...... 52 11.3 ADDENDAS AL CONVENIO EN EL PROGRAMA SUMAR: APROBACIÓN...... 53 (Proyecto de ley– Aprobado)...... 53 11.4 CONVENIO CON FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES: APROBACIÓN...... 54 (Proyecto de ley– Aprobado)...... 54 11.5 DESPIDO DE TRABAJADORES DE PLANTA NAVARRO DE ACINDAR DE ROSARIO...... 55 (Proyecto de declaración – Aprobado)...... 55 11.6 SITUACIÓN DE TRABAJADORES DE EMPRESA GHERARDI DE CASILDA...... 56

– Pág. 5 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

(Proyecto de declaración – Aprobado)...... 56 11.7 DESPIDO DE TRABAJADORES DEL COMPLEJO DE CINES MONUMENTAL DE ROSARIO...... 57 (Proyecto de declaración – Girado al Archivo)...... 57 11.8 ACOMPAÑAMIENTO A TRABAJADORES DESPEDIDOS DEL COMPLEJO DE CINES “MONUMENTAL” DE ROSARIO...... 57 (Proyecto de comunicación – Girado al Archivo)...... 57 11.9 SITUACIÓN DE CARROCERA METALSUR DE VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ: INFORMES...... 57 (Proyecto de comunicación – Girado al Archivo)...... 57 11.10 OBRAS EN RUTA PROVINCIAL Nº 7 – S, TRAMO VENADO TUERTO: REMISIÓN DE COPIA DEL PLIEGO LICITATORIO AL CONCEJO MUNICIPAL...... 57 (Proyecto de comunicación – Aprobado)...... 57 11.11 ILUMINACIÓN EN INTERSECCIÓN DE RUTA NAC. Nº 11 CON RUTA PROV. Nº 1 (KM. 313)....58 (Proyecto de comunicación – Aprobado)...... 58 12 MANIFESTACIONES DE LAS SEÑORAS DIPUTADAS Y LOS SEÑORES DIPUTADOS ...... 59 12.1 ANUNCIO DEL GOBIERNO PROVINCIAL DE UNA NUEVA BANCA PÚBLICA...... 59 13 APARTAMIENTO DE REGLAMENTO ...... 60 13.1 ASISTENCIA A LA ENFERMEDAD CELÍACA: EFECTIVO CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA...... 60 (Proyecto de comunicación – Aprobado)...... 61 14 INASISTENCIAS ...... 61 15 ÍNDICE DE ORADORES ...... 62 16 ÍNDICE DE PROYECTOS APROBADOS EN LA PRESENTE SESIÓN ...... 63

♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦

– Pág. 6 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

2 ASISTENCIA DIPUTADOS/AS PRESENTES BLOQUE LOCALIDAD DEPARTAMENTO ANGELINI, FEDERICO CSF-BC ROSARIO ROSARIO ARCANDO, CESIRA CSF-FE ROSARIO ROSARIO AUGSBURGER, SILVIA BIP-II ROSARIO ROSARIO AYALA, MARÍA CECILIA DEL HUERTO FPCS-BS NELSON LA CAPITAL BACARELLA, GERMÁN ANDRÉS FJPV GÁLVEZ SAN JERÓNIMO BENAS, VERÓNICA CLAUDIA FPCS-PARES ROSARIO ROSARIO BERMÚDEZ, ARIEL ESTEBAN FPCS-CC ARI PUEBLO ESTHER ROSARIO BERTERO, INÉS ANGÉLICA FPCS-BS ROSARIO ROSARIO BONFATTI, ANTONIO JUAN FPCS ROSARIO ROSARIO BOSCAROL, ALEJANDRO FPCS-UCR SANTA FE LA CAPITAL BUSATTO, LEANDRO FJPV-PJ SANTO TOMÉ LA CAPITAL CAVALLERO, HÉCTOR JOSÉ FJPV ROSARIO ROSARIO CHIALVO, PATRICIA GUADALUPE FJPV SANTA FE LA CAPITAL CINALLI, MIRIAM ANDREA CSF-UPRO CHABÁS CASEROS COTELUZZI, OLGA GLADYS BJ VILLA GDOR. GÁLVEZ ROSARIO DEL FRADE, CARLOS ALFREDO FSP-II ROSARIO ROSARIO DI POLLINA, EDUARDO ALFREDO FPCS-BS ROSARIO ROSARIO EGGIMANN, JULIO EDUARDO FJPV-JSF VENADO TUERTO GRAL. LÓPEZ GALASSI, RUBÉN DARÍO FPCS-BS ROSARIO ROSARIO GALDEANO, JULIÁN FPCS-UCR ROSARIO ROSARIO GARCÍA, CLARA RUT FPCS-BS ROSARIO ROSARIO GARIBALDI, JULIO FRANCISCO FPCS-BS SANTA FE LA CAPITAL GIACCONE, CLAUDIA ALEJANDRA FJPV-JSF CASILDA CASEROS GREGORET, HÉCTOR DELFINO FPCS-UCR RECONQUISTA GRAL. OBLIGADO GUTIÉRREZ, ALICIA VERÓNICA FPCS-SI ROSARIO ROSARIO HENN, JORGE ANTONIO FPCS-NEO UCR SANTA FE LA CAPITAL MARTÍNEZ, OMAR ÁNGEL FPCS-BS HUMBERTO PRIMO CASTELLANOS MARTINO, EDGARDO FPCS-NEO UCR SAN CRISTÓBAL SAN CRISTÓBAL MASCHERONI, SANTIAGO ÁNGEL FPCS-UCR SANTA FE LA CAPITAL MASTROCOLA, GERMÁN CSF-BC ROSARIO ROSARIO MIRABELLA, ROBERTO MARIO FJPV RAFAELA CASTELLANOS NICOTRA, NORBERTO REYNALDO CSF-UPRO ROSARIO ROSARIO PALO OLIVER, CLAUDIO FABIÁN FPCS-NEO UCR SANTO TOMÉ LA CAPITAL PIERONI, OSCAR ALBERTO FPCS-BS VENADO TUERTO GRAL. LÓPEZ REAL, GABRIEL EDGARDO FPCS-BDP FIRMAT GRAL. LÓPEZ REUTEMANN, ROBERTO FEDERICO PYT SANTA FE LA CAPITAL RUBEO, LUIS DANIEL BJ ROSARIO ROSARIO SIMONCINI, SILVIA, ROSA FJPV SOLDINI ROSARIO SOLIS, MIGUEL ÁNGEL FPCS-BS LAS PAREJAS BELGRANO TEJEDA, MARÍA VICTORIA FPCS-NEO UCR CORONDA SAN JERÓNIMO TEPP, PATRICIA NORMA FPCS-UCR SANTO TOMÉ LA CAPITAL VUCASOVICH, MARÍA ALEJANDRA CSF-BF ROSARIO ROSARIO YACCUZZI, ESTELA MARIS FPCS-NEO UCR VILLA OCAMPO GRAL. OBLIGADO DIPUTADOS/AS AUSENTES BLOQUE LOCALIDAD DEPARTAMENTO ÁLVAREZ, DEMETRIO CSF-UPRO SANTA FE LA CAPITAL BLANCO, JOAQUÍN ANDRÉS FPCS-BS ROSARIO ROSARIO FERNÁNDEZ, RAÚL AUGUSTO CSF-BC SANTO TOMÉ LA CAPITAL GIUSTINIANI, RUBÉN HÉCTOR BIP-II ROSARIO ROSARIO MAS VARELA, SERGIO HERNÁN CSF-BC ROSARIO ROSARIO MEIER, MERCEDES FSP-II ROSARIO ROSARIO Ref.: Frente Progresista, Cívico y Social (FPCS): BS (Bloque Socialista); UCR (Unión Cívica Radical); NEO UCR (Neo Unión Cívica Radical); CC-ARI (Coalición Cívica ARI); BDP (Bloque Demócrata Progresista); PARES (Partido Participación, Ética y Solidaridad); SI (Solidaridad e Igualdad) /// Interbloque Cambiemos Santa Fe (CSF): BC (Bloque Cambiemos); UPRO (Unión PRO); FE (Bloque Partido Fe); BF (Bloque Federal) /// Interbloque Igualdad (II): Frente Social y Popular (FSP); Bloque Igualdad y Participación (BIP) /// Frente Justicialista Para la Victoria (FJPV): BJ (Bloque Justicialista); JSF (Bloque Juntos por Santa Fe); BFPV-PJ (Bloque Frente Para la Victoria-Partido Justicialista) /// Bloque Producción y Trabajo (PyT)

– Pág. 7 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

3 APERTURA DE LA SESIÓN En la ciudad de Santa Fe, a las 14 y 16 del 14 de febrero de 2019, se reúne en su Sala de Sesiones, la Cámara de Diputados de la Provincia en la 2ª Sesión Ordinaria del Período Extraordinario de Sesiones del 136º Período Legislativo.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Buenas tardes señoras y señores diputados. A los fines del registro de la asistencia, solicito a las señoras diputadas y a los señores diputados identificarse a través del sensor biométrico. Por Secretaría se tomará nota de las inasistencias. Con quórum reglamentario queda abierta la presente sesión. Invito a los señores diputados Carlos Alfredo Del Frade y Eduardo Alfredo Di Pollina a acercarse al mástil del Recinto para izar la Bandera Nacional. – Así se hace. Aplausos.

4 HOMENAJE A LA DIPUTADA CLAUDIA MOYANO RECIENTEMENTE FALLECIDA SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Invito a todos los legisladores a ponerse de pie y hacer un minuto de silencio en homenaje a nuestra querida diputada Claudia Moyano. – Así se hace. – Aplausos. SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Tiene la palabra la señora diputada Tepp.

SRA. TEPP.– Señor presidente, quiero y debo recordar a la diputada Claudia Moyano. Hace poquitos días este Cuerpo perdió un miembro. Esta Cámara perdió una diputada, pero, por sobre todas las cosas, perdimos a una valiosa y valiente mujer. Con Claudia, al asumir, rápidamente nos asociamos. Eramos dos mujeres en un bloque de siete, convencidas de que este período legislativo iba a estar totalmente atravesado por la perspectiva de género, lo que para nosotros era fundamental. Ambas integramos el Foro de Mujeres Radicales de la Provincia de Santa Fe y el Foro Nacional de Legisladores Provinciales de la Unión Cívica Radical. Esto hizo que juntas compartiésemos viajes, actividades, y en esas instancias es donde uno se conoce, comparte su vida, se cuenta su propia historia, y ahí retomo lo de valiosa y valiente mujer. Claudia fue una luchadora desde su nacimiento, con su mamá debieron afrontar adversidades y carencias, para arrancar, de padre. No obstante eso, ambas lucharon denodadamente para cambiar la historia, para superarse. Claudia alcanzó estudios superiores, fue docente, investigadora universitaria y con resto para dedicarse a la política. Como política, una militante de a pie, una militante de fierro cumpliendo siempre con las obligaciones que asumía. Una mujer inteligente, una mujer tremendamente observadora, aguda, luchadora. Por sobre todas las cosas, eso, una luchadora, de esas personas que pueden transformar los obstáculos en desafíos y tirar para adelante. A su enfermedad la sobrellevó en silencio porque no le gustaba victimizarse ni dramatizar al respecto. Tal vez, por eso, muchos se sorprendieron con la noticia final. La peleó rodeada de sus seres más íntimos, su familia, su mamá, sus dos hijos. En realidad, tengo muchísimos adjetivos para ella pero la emoción me puede y sólo voy a citar a una de las integrantes del Foro de Mujeres, que ese día de la noticia, cuando estábamos devastadas, puso en sus redes: “Claudia, vuela alto, tomaremos tu lucha”. Nada más. Muchas gracias. – Aplausos. SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Tiene la palabra la señora diputada Gutiérrez.

SRA. GUTIÉRREZ.– Como integrante del Frente Progresista, Cívico y Social y compañera de Claudia en la Comisión de Derechos y Garantías, compartimos muchas jornadas. La verdad es que fueron muy emotivas la palabras de la diputada Patricia Tepp. Creo que no solamente era una mujer luchadora que defendía sus derechos, desde el principio nos acompañó siempre a algunas que somos un poco irreductibles en cuanto a los derechos de las mujeres. Pero, por sobre todas las cosas, quiero poner énfasis en que deja un

– Pág. 8 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA vacío importante. Era muy joven. Me emociona pensar que hace 4 o 5 años, casi 8 también, acá, en este recinto, éramos muy pocas las mujeres y ella fue una de las integrantes de este movimiento tan importante que se ha dado en el cual hay una transversalidad, también importante, entre todas nosotras independientemente del partido al que pertenezcamos. Y eso es un hecho invalorable. Ella también fue gestora de esto. Quiero recordarla y darle el pésame a sus correligionarios. Como decía la diputada Patricia Tepp, cuando Claudia asumió en la Comisión de Derechos y Garantías conversó con algunos de nosotros diciéndonos la enfermedad que padecía pero no quería difundirlo y no quería que se hablara de ese tema. Se la veía saludable hasta último momento, o por lo menos hasta la última vez que la vimos nosotros, por eso sorprendió. Quiero recordarla con mucho cariño y que se le transmita el pésame a su familia. Gracias, señor presidente.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Tiene la palabra el señor diputado Real.

SR. REAL.– Desde el Partido Demócrata Progresista queremos rendir este breve homenaje. Independientemente de las cuestiones políticas, Claudia –Claudita, para mí y para muchos– reunía condiciones humanas y cualidades personales que la verdad es que la distinguieron. Evidentemente, todos nos sorprendimos, algunos nos enteramos lo que ella estaba sobrellevando muy cerca del desenlace y, por supuesto, cuando nos enteramos de la noticia final, realmente nos sentimos muy compungidos. Destaco que fue una gran compañera, una gran amiga. Yo soy de las personas que valoran esas cualidades y no soy precisamente muy sociable por determinadas circunstancias de mi personalidad, sin embargo, con ella tuvimos una relación fantástica. Quiero transmitir esto, es una pérdida para la Cámara, y a su familia quiero expresarle el mayor cariño por lo que han sobrellevado y están sobrellevando. Gracias, señor presidente.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Tiene la palabra el señor diputado Del Frade.

SR. DEL FRADE.– A mí me sorprendió mucho la muerte de Claudia, yo no sabía lo que tenía. Me impactó. Y sinceramente era una mujer con la que pensábamos todo distinto, discutíamos mucho pero nos ponía muy contentos cuando venía a la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación donde discutimos mucho y también en la Comisión de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión, donde también teníamos puntos de vistas diferentes. Era una mujer que decía “dejame leer el proyecto en su totalidad”, discutía lo suyo, era muy testaruda y nos encontrábamos siempre en una misma pasión. Ella estaba muy apasionada por su pueblo, era de la ciudad de San Lorenzo. Para nosotros el viaje de Claudia hacia algún lugar del universo no solamente deja vacío sino que también deja algunas semillas. Yo creo que para los radicales de pura cepa, aquellos de pensar las distintas campanas, Claudia demostró ser eso, una mujer muy curiosa, muy atenta y que generalmente, era testaruda, obstinada y terminaba siempre con una sonrisa, con mucha ironía y con la idea de “está bien, se puede debatir”. Buen viaje. Deja huella y eso, me parece, es lo mejor que se puede decir de una persona. Esto es lo que quiero compartir con ustedes. Gracias, señor presidente.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Tiene la palabra la señora diputada Ayala.

SRA. AYALA.– En nombre del Bloque Socialista quiero dejar nuestras consideraciones y condolencias a sus familiares y a sus correligionarios. En realidad, lo que se está diciendo aquí de Claudia es verdad. En lo particular la he conocido cuando ingresé a la Cámara y dejó huella como recién se decía. Tuve la oportunidad de trabajar con ella en la Comisión de Cultura y Medios de Comunicación Social y tenía mucha firmeza. Y si bien tenía sus fundamentos, siempre escuchaba al otro y siempre podía discutir con altura y con humildad. Y consideraba que el otro también tenía la posibilidad de hablar, de decir, de discutir sus cosas. Dejamos para ella, y tenemos con ella, el recuerdo de que es posible tener en la

– Pág. 9 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

Legislatura una diputada con quien uno puede coincidir o no, pero siempre con altura y con el respeto que nos merecemos tener de la palabra todos. Gracias, señor presidente.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Tiene la palabra la señora diputada Augsburger.

SRA. AUGSBURGER.– En nombre del Bloque Igualdad y Participación adherimos a las palabras, al homenaje de diputadas y diputados que hablaron de la personalidad de Claudia. Escuché detenidamente a la diputada Tepp respecto a su origen y pensaba que en lo poco que la conocí, compartí con ella la Comisión de Derechos y Garantías, se notaba una mujer con mucho compromiso y con muchísima sensibilidad social y ahora, cuando escuchaba las palabras de Patricia, entendía ese compromiso y esa sensibilidad que mostró en cada una de sus actividades y sus consideraciones en relación con cada iniciativa. Trabajadora responsable, nunca firmaba sin leer y preguntar exactamente. Era una cualidad especial de ella el leer con detenimiento cada iniciativa antes de firmar y tomar posición. La vamos a extrañar, nuestro acompañamiento a su familia y en especial a sus hijos. Gracias, señor presidente.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Tiene la palabra la señora diputada Giaccone.

SRA. GIACCONE.– Desde el interbloque del Peronismo nos sumamos a las palabras que se vertieron porque, en realidad, de alguna manera, todos compartimos el trabajo en alguna comisión y queremos recordarla y saludar su memoria. Personalmente, compartí la Comisión de Cultura y Medios de Comunicación Social y coincido con lo que decían Marita, Carlos con respecto a que fue una apasionada, una guerrera. Creo que no compartí mucho con ella y peleábamos un montón pero, peleábamos sobre los temas, sobre los contenidos, sobre lo que cada una consideraba. Era muy defensora de su San Lorenzo, muy defensora de la cultura, de su pueblo y con convicciones, como quien pelea con pasión. De esas mujeres que vienen a la política para pelear con pasión, con garras y uñas por lo que piensan. Efectivamente, la vamos a extrañar. Deja huellas que van a quedar en nuestra memoria. No ha pasado en vano por esta Cámara y su pelea tampoco ha sido en vano. Realmente tenemos que recordarla y dejarla en la memoria. Y desde ya acompañamos a sus familiares. Gracias, señor presidente.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Tiene la palabra la señora diputada Benas.

SRA. BENAS.– Quiero agregar a los testimonios que estamos dando de cómo fue nuestra relación con Claudia, que compartí con ella tanto la Comisión de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión, como la de Educación Ciencia, Tecnología e Innovación. Y me gustaría destacar, al igual que lo que acá están relatando los compañeros y compañeras que tuvimos la oportunidad de trabajar con ella, que era una diputada muy responsable y que tenía siempre opinión propia, se formaba su opinión y la transmitía. Antes de tomar la decisión, siempre daba la oportunidad de un debate, de una discusión de los distintos puntos de vista. Era muy sincera en sus planteos, no huía de las discusiones. Construí una relación de afecto con ella, nos teníamos afecto sincero. Tuve la oportunidad de tener contacto con ella hasta los últimos días de diciembre. Era una luchadora. Y como lo decía Patricia, ella no quería dar lástima y afrontaba con una entereza admirable esta cruel enfermedad que realmente nos destruye a hombres y mujeres cuando la padecemos y lastima al entorno. Ella siempre prefirió separar su trabajo, su responsabilidad, de ese dolor. Lo cierto es que en la Comisión de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión Claudia defendía posiciones y cuando hubo conflictos con los trabajadores del cordón los bancó e hizo todas las gestiones para que se resolviera a favor de los trabajadores. Y en la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación ella era la que gestionaba la relación con la Universidad de Rosario, en donde era docente, y lo hacía con la generosidad de construir en una producción colectiva. Eso es algo que también hay que destacar de Claudia, sabía trabajar en equipo y aceptaba las decisiones de la mayoría del equipo en el que estaba. Tenía una gran lealtad a su bloque, que es importante, porque con Claudia uno siempre sabía qué pensaba y qué iba a hacer. Eso, en estos ámbitos es muy bueno porque los disensos son lógicos sino seríamos parte de una misma propuesta política.

– Pág. 10 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

Lo importante es esa generosidad de permitir el debate y confiar que el intercambio de opiniones puede generar una mejora en la propuesta que tenemos para la ciudadanía. Un saludo enorme a su familia. Un abrazo a todos sus correligionarios especialmente y mis mayores respetos para Claudia que realmente ha sido una excelente diputada de este Cuerpo. Excelente. Gracias, señor presidente.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Tiene la palabra la señora diputada Arcando.

SRA. ARCANDO.– Señor presidente, a nosotros también nos sorprendió la noticia de la enfermedad porque Claudia se mostraba muy bien en todo momento. Era una persona conciliadora. Con la diputada Vucasovich y otros diputados tuvimos la oportunidad de compartir viajes y era una mujer sencilla, de pocas palabras pero una buena mujer, muy convencida de sus posiciones como bien lo manifestaban los diputados preopinantes. Claudia era una mujer muy trabajadora y –como decía Verónica recién– era muy leal a lo que pensaba su bloque, siempre manifestaba que su bloque había decidido tal o cual cosa respecto de algún tema y será recordada por todos nosotros como lo que fue, por su trabajo y sin dudas el paso por esta vida, que ha sido corto, habrá dejado sus huellas. Un acompañamiento a su familia que está triste. Gracias.

5 VERSIONES TAQUIGRÁFICAS (Sesiones especial y ordinaria del 13/12/18 – Aprobadas) SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Se encuentran a consideración de la Cámara las versiones taquigráficas correspondientes a las sesiones especial y ordinaria de fecha 13 de diciembre del año 2018. Si los señores diputados tienen alguna observación que formular, por Secretaría se tomará nota, de lo contrario se darán por aprobadas. – Resultan aprobadas.

6 ASUNTOS ENTRADOS SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Por Secretaría se dará lectura a los Asuntos Entrados Nº 2, con su destino correspondiente. – Se lee:

6.1 COMUNICACIONES OFICIALES Asunto Nº 1 – El Tribunal de Cuentas de la Provincia, remite copia de la Observación Legal Nº 0038/18 (s/Resoluciones Nros. 2.589/18, 2.594/18, 2.609/18, 2.610/18, 2.614/18 y 2.617/18 (adjudica contrataciones directas promovidas para la compra de repuestos para vehículos afectados a distintas Comisarías pertenecientes a la Agrupación de Orden Público de la Unidad Regional I). (Nº 9.501/18). – Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Asunto Nº 2 – El Tribunal de Cuentas de la Provincia, remite copia de la Observación Legal Nº 0039/18 (s/Decreto Nº 2.573/18 - aprueba lo actuado por la Dirección Provincial de Arquitectura e Ingeniería dependiente del Ministerio de Obras Públicas). (Nº 9.502/18). – Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Asunto Nº 3 – El Tribunal de Cuentas de la Provincia, remite copia de la Resolución Nº 1.174/18 del Consejo de Administración del Hospital “Dr. José María Cullen” dictada como consecuencia de la Observación Legal Nº 0033/18 (compra de medicamentos). (Nº 9.503/18). – Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Asunto Nº 4 – El Tribunal de Cuentas de la Provincia, remite copia del Decreto Nº 3.124/18 (insiste en el cumplimiento del Decreto Nº 2.256/18 del Ministerio de Salud, observada por la Observación Legal Nº 0032/18 (celebrar contratos de locación de servicios con distintas personas). (Nº 9.504/18). – Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Asunto Nº 5 – El Tribunal de Cuentas de la Provincia, remite Nota Nº 0752/18 (s/cumplimiento del último párrafo del artículo 210 de la Ley Nº 12.510, relacionado con la Observación Legal Nº 0012/17). (Nº 9.505/18). – Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Asunto Nº 6 – El Tribunal de Cuentas de la Provincia, remite copia de la Resolución Nº 4.509/18 dictada por el Director Provincial de Vivienda y Urbanismo, que ratifica la Resolución Nº 066/18 (locación de servicios en dicha Dirección). (Nº 9.506/18). – Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Asunto Nº 7 – El Tribunal de Cuentas de la Provincia, remite copia de las Resoluciones Nros. 0203/18 (dispone como período del receso correspondiente al mes de enero del año 2019, entre los días 1º y 31 de dicho mes)y Nº 0204/18 (aprobar el cronograma de turno de las autoridades designadas en el receso de enero de 2019). (Nº 9.507/18). – Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Asunto Nº 8 – El Ministerio Público de la Acusación de la Provincia, remite copia de la Resolución Nº 00452/18 (modificación presupuestaria). (Nº 9.508/18). – Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

– Pág. 11 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

Asunto Nº 9 – El Ministerio Público de la Acusación de la Provincia, remite copia de la Resolución Nº 00453/18 (modificación presupuestaria). (Nº 9.509/18). – Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Asunto Nº 10 – El Poder Judicial de la Provincia, remite copia de la Resolución Nº 438/18 (modificación presupuestaria). (Nº 9.510/18). – Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Asunto Nº 11 – La Dirección Provincial por la Salud en la Niñez, Adolescencia, Sexual y Reproductiva, remite nota en la cual solicita se declare de interés legislativo al XXX Congreso Científico Argentino de Estudiantes de Medicina, XIV Encuentro Argentino de Estudiantes de la Salud y XXX Jornadas Científicas Anuales de la ACREM que se llevará a cabo los días 23, 24, 25 y 26 de octubre de 2019. (Nº 9.515/18). – Girado a la Presidencia. Asunto Nº 12 – La Administración Provincial de Impuestos, remite Nota Nº 115/18 en la cual adjunta informe sobre la recaudación tributaria provincial correspondiente a los meses de septiembre y octubre de 2018. (Nº 9.516/18). – Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Asunto Nº 13 – El señor Secretario de Asuntos Legislativos, eleva respuestas a las siguientes minutas de comunicación: Expte. Nº 34.102 – CD: Informe sobre el destino y tratamiento de desechos industriales por parte de las curtiembres existentes en los departamentos General Obligado y San Javier. (Nº 9.520/18). Expte. Nº 35.755 – CD: Informe sobre la situación laboral de los docentes que se desempeñan en las horas de avances creadas a partir de los planes curriculares en los profesorados dependientes de los Ministerios de Educación y de Innovación y Cultura.(Nº 9.521/18). Expte. Nº 34.386 – CD: Informe sobre el estado actual de la obra de ampliación y remodelación del Hospital Granadero a Caballo de la ciudad de San Lorenzo. (Nº 9.541/18). Expte. Nº 35.288 – CD: informe sobre la entrega de viviendas en el barrio de Los Madereros de Rosario. (Nº 9.566/19). Expte. Nº 31.379 – CD: solicita subsidio a favor de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos “Unión y Benevolencia” de Firmat, departamento General López. (Nº 9.567/19). Expte. Nº 34.462 – CD: solicita se gestione el abastecimiento a los hospitales públicos de la vacuna Menveo. (Nº 9.568/19). Expte. Nº 31.091 – CD: solicita modificación de las velocidades mínimas y máximas permitidas en los tramos de jurisdicción nacional que conforman la Avenida de Circunvalación 25 de Mayo de Rosario. (Nº 9.569/19). Expte. Nº 34.121 – CD: informe con relación al programa Prosumidores santa fe, cooperativas eléctricas del centro norte de la Provincia que han adherido y cantidad de usuarios de esa zona son beneficiados por la tarifa promocional para la inyección de generación renovable distribuida en baja tensión. (Nº 9.570/19). Expte. Nº 34.108 – CD: solicita que se implemente en lugares adyacentes y dentro del SAMCo. “Dr. Nanzer” un sistema de conexión inalámbrica (wifi) ubicado en la ciudad de Santo Tomé, Dpto. La Capital. (Nº 9.581/19). Expte. Nº 34.107 – CD: informe sobre las normativas establecidas por la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL) que fijan a los laboratorios autorizados sobre la forma de análisis y control de pesticidas en hortalizas, verduras y alimentos de huertas que puedan afectar el consumo de la población. (Nº 9.582/19). Expte. Nº 34.313 – CD: informe en relación a la obra de desagüe Larrea-ciudad de Santa Fe, cantidad de etapas, plazo de ejecución y finalización. (Nº 9.583/19). – Girado a sus antecedentes. Asunto Nº 14 – El Ministerio Público de la Acusación de la Provincia, remite copia de la Resolución Nº 00455/18 (modificación presupuestaria). (Nº 9.524/18). – Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Asunto Nº 15 – El Poder Judicial de la Provincia, remite copia de la Resolución Nº 450/18 (modificación presupuestaria). (Nº 9.525/18). – Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Asunto Nº 16 – El Poder Judicial de la Provincia, remite copia de la Resolución Nº 462/18 (modificación presupuestaria). (Nº 9.526/18). – Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Asunto Nº 17 – El Ministerio Público de la Acusación de la Provincia, remite copia de la Resolución Nº 00461/18 (modificación presupuestaria). (Nº 9.527/18). – Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Asunto Nº 18 – El Ministerio Público de la Acusación de la Provincia, remite copia de la Resolución Nº 00462/18 (modificación presupuestaria). (Nº 9.528/18). – Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Asunto Nº 19 – El Ministerio Público de la Acusación de la Provincia, remite copia de la Resolución Nº 00463/18 (modificación presupuestaria). (Nº 9.529/18). – Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Asunto Nº 20 – El Ministerio Público de la Acusación de la Provincia, remite copia de la Resolución Nº 00464/18 (modificación presupuestaria). (Nº 9.530/18). – Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Asunto Nº 21 – El Ministerio Público de la Acusación de la Provincia, remite copia de la Resolución Nº 00465/18 (modificación presupuestaria). (Nº 9.531/18). – Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Asunto Nº 22 – El Ministerio Público de la Acusación de la Provincia, remite copia de la Resolución Nº 00466/18 (modificación presupuestaria). (Nº 9.532/18). – Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Asunto Nº 23 – El Tribunal de Cuentas de la Provincia, remite copia de las Resoluciones Nrs. 0282/18, 407/10 (extracción de dinero de la cuenta PROMER “Tarjeta Ticket Nación”) y 408/18 (fondos remitidos en concepto de comedores escolares, copa de leche). (Nº 9.533/18). – Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Asunto Nº 24 – El Ministerio Público de la Acusación de la Provincia, remite copia de la Resolución Nº 00473/18 (modificación presupuestaria). (Nº 9.534/18). – Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

– Pág. 12 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

Asunto Nº 25 – El Ministerio Público de la Acusación de la Provincia, remite copia de la Resolución Nº 00474/18 (modificación presupuestaria). (Nº 9.535/18). – Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Asunto Nº 26 – El Ministerio Público de la Acusación de la Provincia, remite copia de la Resolución Nº 00477/18 (modificación presupuestaria). (Nº 9.536/18). – Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Asunto Nº 27 – El Ministerio Público de la Acusación de la Provincia, remite copia de la Resolución Nº 00478/18 (modificación presupuestaria). (Nº 9.537/18). – Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Asunto Nº 28 – El Poder Ejecutivo, remite copia del Mensaje Nº 4.761 (Decreto Nº 4.130/18), por el cual Veta totalmente el proyecto de ley registrado bajo el Nº 13.823 - valor de indice Glucémico (IG) en la información nutricional de los productos alimenticios). (Nº 9.538/18). – Girado a la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social. Asunto Nº 29 – El Poder Ejecutivo, remite copia del Mensaje Nº 4.760 (Decreto Nº 4.129/18), por el cual se Veta totalmente el proyecto de ley registrado bajo el Nº 13.818 - Creación de la Agencia Santafesina de Evaluación de Tecnologías Sanitarias - ASETS). (Nº 9.539/18). – Girado a la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social. Asunto Nº 30 – El Poder Ejecutivo, remite copia del Mensaje Nº 4.766 (Decreto Nº 4.170/18), por el cual Veta parcialmente y en forma propositiva el proyecto de ley registrado bajo el Nº 13.829 - crea el Sistema de Protección Integral para niños y adolescentes que padecen Trastorno por Déficit de Atención con o sin hiperactividad - TDAH). (Nº 9.540/18). – Girado a la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social. Asunto Nº 31 – La Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz, remite copia de la Comunicación Nº 6.384 (solicita que al momento de considerar el Expte. Nº 34.846 - referido a la refuncionalización de la actual Estación Zoológica Experimental Granja La Esmeralda y del cual compartimos, sea también analizada convenientemente la Comunicación Nº 6.168). (Nº 9.542/18). – Girado a sus antecedentes. Asunto Nº 32 – El Tribunal de Cuentas de la Provincia, remite copia de la Resolución Nº 405/18 (sumario administrativo tendiente a la determinación de responsabilidad administrativa). (Nº 9.543/18). – Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Asunto Nº 33 – El Tribunal de Cuentas de la Provincia, remite copia de la Disposición Nº 005/17-Director Provincial Aeropuerto Sauce Viejo - Ministerio de Infraestructura y Transporte que “deja sin efecto” la Disposición Nº 002/17 observada legalmente por la Observación Legal Nº 0007/17-TCP. (Nº 9.544/18). – Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Asunto Nº 34 – El Tribunal de Cuentas de la Provincia, remite copia de la Resolución Nº 410/18 y 411/18 (sumario administrativo). (Nº 9.545/18). – Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Asunto Nº 35 – El Concejo Municipal de Avellaneda, remite copia de la Resolución Nº 439/18 (solicita se reforme el artículo 1º de la Ley Nº 13.155 otorgándose en carácter optativo para la administración pública municipal al feriado del día 15 de noviembre de cada año). (Nº 9.546/18). – Girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General. Asunto Nº 36 – El Poder Judicial de la Provincia, remite copia de la Resolución Nº 484/18 (modificación presupuestaria). (Nº 9.547/18). – Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Asunto Nº 37 – El Poder Judicial de la Provincia, remite copia de la Resolución Nº 485/18 (modificación presupuestaria). (Nº 9.548/18). – Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Asunto Nº 38 – El Poder Judicial de la Provincia, remite copia de la Resolución Nº 491/18 (modificación presupuestaria). (Nº 9.553/19). – Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Asunto Nº 39 – El Poder Judicial de la Provincia, remite copia de la Resolución Nº 511/18 (modificación presupuestaria). (Nº 9.554/19). – Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Asunto Nº 40 – El Poder Judicial de la Provincia, remite copia de la Resolución Nº 510/18 (modificación presupuestaria). (Nº 9.555/19). – Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Asunto Nº 41 – El Poder Judicial de la Provincia, remite copia de la Resolución Nº 007/19(modificación presupuestaria). (Nº 9.557/19). – Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Asunto Nº 42 – El Poder Judicial de la Provincia, remite copia de la Resolución Nº 008/19 (modificación presupuestaria). (Nº 9.558/19). – Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Asunto Nº 43 – El Poder Judicial de la Provincia, remite copia de la Resolución Nº 009/19 (modificación presupuestaria). (Nº 9.559/19). – Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Asunto Nº 44 – El Poder Judicial de la Provincia, remite copia de la Resolución Nº 519/18 (modificación presupuestaria). (Nº 9.560/19). – Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Asunto Nº 45 – El Poder Judicial de la Provincia, remite copia de la Resolución Nº 521/18 (modificación presupuestaria). (Nº 9.561/19). – Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Asunto Nº 46 – El Poder Judicial de la Provincia, remite copia de la Resolución Nº 522/18 (modificación presupuestaria). (Nº 9.562/19). – Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

– Pág. 13 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

Asunto Nº 47 – El Ministerio de Seguridad de la Provincia, remite copia de la Resolución Nº 2.957/18 (modificación presupuestaria). (Nº 9.565/19). – Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Asunto Nº 48 – La Defensoría del Pueblo de la Provincia, remite nota en la cual a efectos de solicitar la conformidad de pedido de antecedentes 02/18 en referencia a la Resolución Nº 375/18 en la cual se adjudicó a la firma Igareta SACI. la provisión de un vehículo utilitario tipo furgón. (Nº 9.571/19). – Girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General. Asunto Nº 49 – El Ministerio Público de la Acusación, remite copia de la Resolución Nº 00464/18 (modificación presupuestaria). (Nº 9.572/19). – Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Asunto Nº 50 – El Ministerio Público de la Acusación, remite copia de la Resolución Nº 00004/19 (modificación presupuestaria). (Nº 9.573/19). – Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Asunto Nº 51 – La Administración Provincial de Impuestos, remite informe sobre recaudación tributaria provincial correspondiente a los meses de noviembre y diciembre de 2018. (Nº 9.575/19). – Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Asunto Nº 52 – El Ministerio de Economía de la Provincia, remite copia del Decreto Nº 0001/19 (apruébase el Presupuesto Analítico de la Provincia para el ejercicio 2019). Nº 9.577/19). – Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Asunto Nº 53 – El Poder Judicial de la Provincia, remite copia de la Resolución Nº 11/19 (transferir al Presupuesto 2019 los saldos no invertidos en las cuentas especiales del ejercicio 2018). (Nº 9.579/19). – Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Asunto Nº 54 – El Poder Judicial de la Provincia, remite copia de la Resolución Nº 018/19 (modificación de la planta de cargos). (Nº 9.584/19). – Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda Asunto Nº 55 – EL Ministerio Público de la Acusación, remite el informe final aprobado mediante la Resolución Nº 1 de fecha 12 de diciembre de 2018. (Nº 9.585/19). – Girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General.

6.2 PROYECTOS DEL PODER EJECUTIVO 6.2.1 Ley Nº 13.835 (Promoción y Protección Integral de la Personas Mayores): veto art. 9º Asunto Nº 56 – Decreto Nº 4.131/18, por el cual se veta de modo propositivo, el artículo 9º del proyecto de ley registrado por el número 13.835 (Promoción y Protección Integral de la Personas Mayores). (Mensaje Nº 4.762 - Expte. Nº 36.006-PE). – Girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General. 6.2.2 Programa de “Vinculadores Tecnológicos Federales (VITEF 2016)”: aprobación convenio de subvención Asunto Nº 57 – Proyecto de ley, por el cual se aprueba en todos sus términos el convenio de Subvención suscripto el 23/06/17, entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Provincia de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral - Programa de “Vinculadores Tecnológicos Federales (VITEF 2016)”. (Mensaje Nº 4.763 - Expte. Nº 36.007 - PE). – Girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General. 6.2.3 Adhesión a Programa Federal “Incluir Salud”: aprobación convenio marco Asunto Nº 58 – Proyecto de ley, por el cual se aprueba el Convenio Marco de su Compromiso Anual celebrado en fecha 05/02/18, entre el Ministerio de Salud de la Provincia y el Ministerio de Salud de la Nación, por el que esta Provincia adhiere al Programa Federal “Incluir Salud”, con el objeto de brindar atención médica integral a los beneficiarios de Pensiones no Contributivas (PNC). (Mensaje Nº 4.764 - Expte. Nº 36.008 - PE). – Girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General. 6.2.4 Ley Nº 13.815 (adhesión a Ley Nacional 20.321 y modif.): veto art. 1º Asunto Nº 59 – Decreto Nº 4.169/18, por el cual se veta el artículo 1º de la ley registrada bajo el número 13.815 (adhesión de la Provincia a la Ley Nacional 20.321 y modificatorias). (Mensaje Nº 4.765 - Expte. Nº 36.009 - PE). – Girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General. 6.2.5 Adhesión a Ley Nacional Nº 27.499 “Programa Nacional Permanente de Capacitación Institucional en Género y Violencia contra las Mujeres” Asunto Nº 60 – Proyecto de ley, por el cual la Provincia adhiere a la Ley Nacional Nº 27.499 “Programa Nacional Permanente de Capacitación Institucional en Género y Violencia contra las Mujeres”. (Mensaje Nº 4.767 - Expte. Nº 36.025 - PE). – Girado a las comisiones de Derechos y Garantías, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General.

6.3 PROYECTOS DE LOS SEÑORES DIPUTADOS Proyectos de ley:

– Pág. 14 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

6.3.1 TICs: uso seguro para prevenir abuso, acoso o captación de menores Asunto Nº 61 – Proyecto de ley de las señoras diputadas Yaccuzzi y Tejeda, por el cual se establece un plan de acción para concientizar, capacitar y difundir sobre el uso seguro de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) para prevenir abuso, acoso o captación de menores. (Expte. Nº 35.982-CD-FP-NEO-UCR). – Girado a las comisiones de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, de Seguridad Pública y de Asuntos Constitucionales y Legislación General. 6.3.2 Creación del Centro Oncológico J.B. Iturraspe en Santa Fe Asunto Nº 62 – Proyecto de ley de las señoras diputadas Chialvo y Simoncini, por el cual se crea el Centro Oncológico J.B. Iturraspe, el que estará ubicado en Bv. Pellegrini 3551 de la ciudad de Santa Fe. (Expte. Nº 35.995-CD-FJV). – Girado a las comisiones de Salud Pública y Asistencia Social, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General. 6.3.3 Formación en perspectiva de género para personal jerárquico en organismos públicos Asunto Nº 63 – Proyecto de ley de los señores diputados Augsburger y Giustiniani, por el cual se dispone que las personas que ocupen cargos jerárquicos o de dirección cualquiera sea la forma de designación en el ámbito de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en el Servicio Público de la Defensa Penal y en el Ministerio Público de la Acusación, deberán acreditar formación en perspectiva de género. (Expte. Nº 36.002-CD-IP). – Girado a las comisiones de Derechos y Garantías, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General. 6.3.4 Capacitación en género y diversidades sexuales para funcionarios públicos Asunto Nº 64 – Proyecto de ley del señor diputado Busatto, por el cual se establece la capacitación obligatoria en género, de violencias contra las mujeres y diversidades sexuales para todas las personas que se desempeñan en las funciones públicas en todos sus niveles y jerarquías en el Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial de la Provincia. (Expte. Nº 36.003-CD-FV-PJ). – Girado a las comisiones de Derechos y Garantías, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General. 6.3.5 Año 2019: “Año del Centenario del Nacimiento de Eva Duarte de Perón” Asunto Nº 65 – Proyecto de ley de los señores diputados Chialvo, Simoncini, Coteluzzi y Giaccone, por el cual se declara el año 2019 como “Año del Centenario del Nacimiento de Eva Duarte de Perón”, en conmemoración al cumplimiento de su 100º aniversario. (Expte. Nº 36.026-CD-DB). – Girado a las comisiones de Cultura y Medios de Comunicación Social y de Asuntos Constitucionales y Legislación General. 6.3.6 Estado de emergencia hídrica y zona de desastre a departamentos afectados por inundaciones de enero de 2019 Asunto Nº 66 – Proyecto de ley de la señora diputada Chialvo, por el cual se declara en estado de emergencia hídrica y zona de desastre por el plazo de ciento ochenta (180) días la vigencia de la presente ley, a los departamentos y distritos afectados por las inundaciones sufridas por la provincia en el mes de enero de 2019. (Expte. Nº 36.028-CD- FJV). – Girado a las comisiones de Agricultura y Ganadería, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General. 6.3.7 Emergencia económica, productiva y fiscal de las industrias Asunto Nº 67 – Proyecto de ley de la señora diputada Chialvo, por el cual se declara la emergencia económica, productiva y fiscal de las industrias, en todos el territorio provincial por el término de trescientos sesenta y cinco (365) días, la cual podrá prorrogarse por igual plazo, en caso de mantenerse las causas que dieron origen a la misma. (Expte. Nº 36.029-CD-FJV). – Girado a las comisiones de Industria, Comercio y Turismo, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General. 6.3.8 Adhesión a Ley Nacional Nº 27.499 (capacitación en temática de género y violencia contra las mujeres para funcionarios públicos) Asunto Nº 68 – Proyecto de ley de la señora diputada Tejeda, por el cual la Provincia adhiere a la Ley Nacional Nº 27.499 (establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación). (Expte. Nº 36.033-CD-FP-NEO-UCR). – Girado a las comisiones de Derechos y Garantías, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General. 6.3.9 Ley Nº 13.098 – Medio Boleto Estudiantil: modif. art. 1º e incorporación art. 1º bis Asunto Nº 69 – Proyecto de ley de la señora diputada Tejeda, por el cual se modifica el artículo 1º y se incorpora el artículo 1º bis de la Ley Nº 13.098 (reducción del 50% para los alumnos en la tarifa ordinaria del autotransporte de pasajeros). (Expte. Nº 36.034-CD-FP-NEO-UCR). – Girado a las comisiones de Educación, Ciencia, Tecnología e

– Pág. 15 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

Innovación, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General. 6.3.10 Promoción del derecho al acceso a una vivienda digna Asunto Nº 70 – Proyecto de ley de los señores diputados Tejeda, Martino, Henn, Palo Oliver y Yaccuzzi, por el cual se establece la promoción del derecho al acceso a una vivienda digna. (Expte. Nº 36.035-CD-FP-NEO-UCR). – Girado a las comisiones de Vivienda y Urbanismo, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General. 6.3.11 Adhesión a Ley Nacional Nº 27.489 (Programa “Cédula Escolar Nacional) Asunto Nº 71 – Proyecto de ley de la señora diputada Yaccuzzi, por el cual la Provincia adhiere a la Ley Nacional Nº 27.489 que crea el programa “Cédula Escolar Nacional (CEN)”, en el ámbito del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, con el fin de coadyuvar a garantizar la inclusión educativa de la niñas, niños y adolescentes en edad de escolaridad obligatoria. (Expte. Nº 36.039-CD-FP-NEO-UCR). – Girado a las comisiones de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación y de Asuntos Constitucionales y Legislación General. 6.3.12 Adhesión a Ley Nacional Nº 27.491 (Control de enfermedades prevenibles por vacunación) Asunto Nº 72 – Proyecto de ley de la señora diputada Yaccuzzi, por el cual la Provincia adhiere a la Ley Nacional Nº 27.491 que tiene por objeto regular la implementación de una política pública de control de las enfermedades prevenibles por vacunación. (Expte. Nº 36.040-CD-FP-NEO-UCR). – Girado a las comisiones de Salud Pública y Asistencia Social y de Asuntos Constitucionales y Legislación General. 6.3.13 Reducción jornada de trabajo para empleados de grandes empresas de la Provincia Asunto Nº 73 – Proyecto de ley del señor diputado Del Frade, por el cual se establece la reducción de la jornada de trabajo para todas aquellas personas que trabajen en las grandes empresas de la Provincia de Santa Fe, sin perjuicio de las disposiciones establecidas en la Ley Nacional Nº 11.544, a partir de los tres años de ser sancionada. (Expte. Nº 36.043-CD-FSP). – Girado a las comisiones de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión y de Asuntos Constitucionales y Legislación General. 6.3.14 Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de la Policía de la Provincia de Santa Fe Asunto Nº 74 – Proyecto de ley del señor diputado Del Frade, por el cual se crea en el ámbito del Poder Legislativo de la Provincia, la Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de la Policía de la Provincia de Santa Fe. (Expte. Nº 36.044-CD-FSP). – Girado a las comisiones de Seguridad Pública, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General. 6.3.15 Programa Provincial de Salud Visual Asunto Nº 75 – Proyecto de ley de las señoras diputadas Simoncini, Chialvo y Coteluzzi, por el cual se crea el Programa Provincial de Salud Visual, que pasará a formar parte de la estructura de programas provinciales existentes en la órbita del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe. (Expte. N 36.060-CD-DB). – Girado a las comisiones de Salud Pública y Asistencia Social, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General. 6.3.16 Práctica de las Medicinas Complementarias - Alternativas (MCA) y Tradicionales (MT) y de Terapias Complementarias Asunto Nº 76 – Proyecto de ley de los señores diputados Simoncini, Chialvo, Bacarella y Cavallero, por el cual se dispone institucionalizar, promover, resguardar y regular la práctica de las Medicinas Complementarias - Alternativas (MCA) y Tradicionales (MT) y de las Terapias Complementarias incluyendo lo relativo a la producción, distribución y comercialización de los productos utilizados en la práctica de las mismas en el territorio provincial integrándolas al sistema de salud. (Expte. Nº 36.061-CD-FJV). – Girado a las comisiones de Salud Pública y Asistencia Social, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General. 6.3.17 Red Pública Provincial de Residencias para Madres Asunto Nº 77 – Proyecto de ley de los señores diputados Simoncini, Chialvo, Coteluzzi y Eggimann, por el cual se crea la Red Pública Provincial de Residencias para Madres, dependiente del Ministerio de Salud. (Expte. Nº 36.064-CD-DB). – Girado a las comisiones de Salud Pública y Asistencia Social, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General. 6.3.18 Red Pública Provincial de Residencias para Niñas, Niños y Adolescentes en riesgo social Asunto Nº 78 – Proyecto de ley de los señores diputados Simoncini, Chialvo, Coteluzzi y Eggimann, por el cual se crea la Red Pública Provincial de Residencias para Niñas, Niños y Adolescentes en riesgo social, en el marco del Sistema

– Pág. 16 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

Provincial de Promoción y Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. (Expte. Nº 36.065- CD-FJV). – Girado a las comisiones de Promoción Comunitaria, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General. 6.3.19 Criterios mínimos sobre uso de armas de fuego para las fuerzas de seguridad Asunto Nº 79 – Proyecto de ley del señor diputado Del Frade, por el cual se establecen los criterios mínimos sobre uso de armas de fuego para las fuerzas de seguridad en el desempeño de sus funciones. (Expte. Nº 36.079-CD-FSP). – Girado a las comisiones de Seguridad Pública y de Asuntos Constitucionales y Legislación General. Proyectos de resolución: 6.3.20 Membrete alusivo al natalicio de Eva Duarte de Perón en documentación oficial de esta Cámara (Preferencia para la próxima sesión) Asunto Nº 80 – Proyecto de resolución del señor diputado Busatto, por el cual esta Cámara resuelve establecer que toda la documentación oficial, publicaciones y/o comunicaciones emitidas por esta Cámara durante el año 2019 sea de forma impresa o a través de medios digitales, deberá incluir el membrete alusivo con la leyenda “2019-Conmemoración del Centenario del natalicio de Eva Duarte de Perón”. (Expte. Nº 36.031-CD-PJ). – Girado a las comisiones de Cultura y Medios de Comunicación Social y de Asuntos Constitucionales y Legislación General. SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Tiene la palabra el señor diputado Busatto.

SR. BUSATTO.– Solicito preferencia para una sesión para este asunto.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– A votación la preferencia para una sesión formulada por el señor diputado Busatto. – Resulta aprobada. SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Continúa la lectura de los Asuntos Entrados. – Se lee: 6.3.21 Año 2019: “Año del Centenario de la primera huelga en La Forestal y del medio siglo del Ocampazo y los Rosariazos” Asunto Nº 81 – Proyecto de resolución del señor diputado Del Frade, por el cual esta Cámara resuelve declarar el año 2019 como “Año del Centenario de la primera huelga en La Forestal y del medio siglo del Ocampazo y los Rosariazos”. (Expte. Nº 36.045-CD-FSP). – Girado a las comisiones de Cultura y Medios de Comunicación Social y de Asuntos Constitucionales y Legislación General. 6.3.22 Conmemoración del 60º aniversario de la Gran Huelga Bancaria del año 1959 Asunto Nº 82 – Proyecto de resolución del señor diputado Solís, por el cual esta Cámara resuelve conmemorar el 60º aniversario de la Gran Huelga Bancaria del año 1959 hecho que marcó un hito en la historia de las luchas sindicales por las reivindicaciones de los derechos laborales de los trabajadores y de las trabajadoras bancarias. (Expte. Nº 36.055-CD-FP-PS). – Girado a la Comisión de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión. 6.3.23 Uso de la leyenda “2019 - Año Internacional de las Lenguas Indígenas” en documentación oficial de la Cámara de Diputados Asunto Nº 83 – Proyecto de resolución de la señora diputada Yaccuzzi, por el cual esta Cámara resuelve instituir como obligatorio durante el año 2019 el uso de la leyenda “2019 - Año Internacional de las Lenguas Indígenas”, el cual fue proclamado por la Asamblea General de Las Naciones Unidas en los Derechos de los Pueblos Indígenas. (Expte. Nº 36.058-CD-FP-NEO-UCR). – Girado a las comisiones de Cultura y Medios de Comunicación Social y de Asuntos Constitucionales y Legislación General. 6.3.24 Resolución de la Defensoría del Pueblo de la Provincia (compra de vehículo utilitario para oficina móvil): aprobación (Queda reservado) Asunto Nº 84 – Proyecto de resolución del señor diputado Galassi, por el cual esta Cámara resuelve aprobar la Resolución Nº 375/18 dictada por el Señor Defensor del Pueblo de la Provincia, por medio de la cual se adjudicó a la firma Igareta SACI la provisión de un vehículo utilitario tipo furgón equipado para oficina móvil de la mencionada jurisdicción. (Expte. Nº 36.090-CD-FP-PS).

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Tiene la palabra el señor diputado Galassi.

SR. GALASSI.– Solicito que este asunto sea reservado en Secretaría para su posterior tratamiento sobre tablas, tal como se acordó en Labor Parlamentaria.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Así se hará, señor diputado. – Pág. 17 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

– Queda reservado. Ver punto 9.1. SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Continúa la lectura de los Asuntos Entrados. – Se lee: Proyectos de declaración: 6.3.25 Aumento del transporte público de pasajeros en trayecto Pueblo Esther – Rosario Asunto Nº 85 – Proyecto de declaración del señor diputado Del Frade, por el cual esta Cámara declara su preocupación por el aumento del transporte público de pasajeros en el trayecto que une la localidad de Pueblo Esther con la ciudad de Rosario. (Expte. Nº 35.996-CD-FSP). – Girado a la Comisión de Transporte. 6.3.26 Procedimiento de selección para cobertura de vacantes de vocales en Cámara de Apelaciones del Trabajo de Rosario Asunto Nº 86 – Proyecto de declaración del señor diputado Del Frade, por el cual esta Cámara declara su preocupación por el procedimiento de selección en torno a la cobertura de dos vacantes de vocales en la Cámara de Apelaciones del Trabajo de la ciudad de Rosario. (Expte. Nº 35.997-CD-FSP). – Girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General. 6.3.27 Atentados contra el Concejo Municipal y otros edificios públicos en Rosario Asunto Nº 87 – Proyecto de declaración de los señores diputados Giustiniani y Augsburger, por el cual esta Cámara declara su más enérgico repudio al atentado efectuado contra el Concejo Municipal de la Ciudad de Rosario, la Sede de Fiscalía, el Palacio de Tribunales, el Centro de Justicia Penal y el Ministerio de la Acusación. (Expte. Nº 36.004-CD- IP). – Girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General. 6.3.28 Modificación del sistema de mediación por Decreto Nº 4.036/18 Asunto Nº 88 – Proyecto de declaración de la señora diputada Chialvo, por el cual esta Cámara manifiesta su profunda preocupación y rechazo a la iniciativa del Gobierno Provincial frente al Decreto Nº 4.036/18 que introdujo cambios en el sistema actual de mediación que tiene la Provincia, por lo que se solicita su derogación. (Expte. Nº 36.027-CD-FJV). – Girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General. 6.3.29 Deterioro del puente sobre el río Carcarañá (Km. 343 de Ruta Nacional Nº 11) (Queda reservado) Asunto Nº 89 – Proyecto de declaración de la señora diputada Gutiérrez, por el cual esta Cámara declara su preocupación por el deteriorado estado de infraestructura y asfaltado del puente situado en el Km. 343 de la Ruta Nacional Nº 11 sobre el río Carcarañá a la altura de Villa La Ribera. (Expte. Nº 36.038-CD-FP-SI).

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Tiene la palabra la señora diputada Gutiérrez.

SRA. GUTIÉRREZ.– Solicito que este asunto sea reservado en Secretaría para su posterior tratamiento sobre tablas, tal como se acordó en Labor Parlamentaria.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Así se hará, señora diputada. – Queda reservado. Ver punto 9.2. SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Continúa la lectura de los Asuntos Entrados. – Se lee: 6.3.30 Adhesión al Primer Foro de Humedales del Litoral Argentino, en Villa Ocampo Asunto Nº 90 – Proyecto de declaración de la señora diputada Yaccuzzi, por el cual esta Cámara declara su adhesión y beneplácito por la realización del Primer Foro de Humedales del Litoral Argentino “Hacia una Gestión Sustentable de los Humedales del Litoral Argentino”, evento celebrado el día 1º de febrero en la ciudad de Villa Ocampo, departamento General Obligado. (Expte. Nº 36.041-CD-FP-NEO-UCR). – Girado a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 6.3.31 Adhesión al “2019-Año Internacional de las Lenguas Indígenas” proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas Asunto Nº 91 – Proyecto de declaración de la señora diputada Yaccuzzi, por el cual esta Cámara declara su adhesión al “2019-Año Internacional de las Lenguas Indígenas”, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en Derechos de los Pueblos Indígenas. (Expte. Nº 36.042-CD-FP-NEO-UCR). – Girado a las comisiones de Cultura y Medios de Comunicación Social y de Asuntos Constitucionales y Legislación General. 6.3.32 Situación laboral de trabajadores de empresa Pampa Energía de San Lorenzo Asunto Nº 92 – Proyecto de declaración del señor diputado Del Frade, por el cual esta Cámara declara su preocupación por el destino de por lo menos medio centenar de trabajadores de la empresa Pampa Energía de la ciudad de San Lorenzo, cabecera del departamento homónimo. (Expte. Nº 36.046-CD-FSP). – Girado a la Comisión de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión.

– Pág. 18 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

6.3.33 Resolución judicial sobre ordenanza de Sastre y Ortiz que permite fumigaciones a partir de cien metros del casco urbano Asunto Nº 93 – Proyecto de declaración del señor diputado Del Frade, por el cual esta Cámara declara su preocupación por la resolución dictada por la jueza Beatriz Forno en los tribunales de la ciudad capital, el pasado 4 de enero de 2019, que reactualiza la ordenanza municipal de Sastre y Ortiz que permite las fumigaciones a solamente cien metros de los cascos urbanos. (Expte. Nº 36.047-CD-FSP). – Girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General. 6.3.34 Situación de trabajadores de concesionarias Nation y Escobar de Santa Fe y Rafaela Asunto Nº 94 – Proyecto de declaración de la señora diputada Ayala, por el cual esta Cámara declara su solidaridad y preocupación por la situación que atraviesan los trabajadores de las concesionarias Nation y Escobar de las ciudades de Santa Fe y Rafaela. (Expte. Nº 36.053-CD-FP-PS). – Girado a la Comisión de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión. 6.3.35 Situación de empresas del rubro textil en todo el territorio nacional Asunto Nº 95 – Proyecto de declaración del señor diputado Solís, por el cual esta Cámara declara su preocupación ante la situación que se encuentran atravesando las empresas del rubro textil en todo el territorio nacional y de gran importancia en la provincia de Santa Fe, e insta al Gobierno Nacional a proteger la producción de las mismas y las fuentes laborales que de ella dependen. (Expte. Nº 36.056-CD-FP-PS). – Girado a las comisiones de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión y de Asuntos Constitucionales y Legislación General. 6.3.36 Cierre de la planta de la empresa Pampa Energía en San Lorenzo Asunto Nº 96 – Proyecto de declaración del señor diputado Solís, por el cual esta Cámara declara su preocupación ante la decisión de la empresa Pampa Energía que ha decidido cerrar su planta de producción de etileno en la ciudad de San Lorenzo causando un grave daño social a la ciudad y su zona y dejando sin trabajo a unos cincuenta trabajadores. (Expte. Nº 36.057-CD-FP-PS). – Girado a la Comisión de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión. 6.3.37 DNU Nº 92/19: transformación de la Secretaría de Deportes de la Nación en Agencia de Deportes (Queda reservado adjunto a proyectos Nº 36.072-CD-BJS y Nº 36.091-CD-BJS) Asunto Nº 97 – Proyecto de declaración de la señora diputada Simoncini, por el cual esta Cámara expresa su repudio por el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 92/19 firmado por el Presidente Mauricio Macri, por el cual degrada la Secretaría de Deportes de la Nación a una “Agencia de Deportes”. (Expte. Nº 36.063-CD-FJV).

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Tiene la palabra la señora diputada Simoncini.

SRA. SIMONCINI.– Tal como se acordó en Labor Parlamentaria, solicito que este asunto se acumule a los asuntos Nº 99 y Nº 111 y que se reserve en Secretaría para su posterior tratamiento sobre tablas.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Así se hará, señora diputada. – Queda reservado. Ver punto 9.3. SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Continúa la lectura de los Asuntos Entrados. – Se lee: 6.3.38 Refacciones edilicias en Sitio de Memoria donde funcionaba el ex Servicio de Inteligencia Asunto Nº 98 – Proyecto de declaración de la señora diputada Gutiérrez, por el cual esta Cámara expresa su preocupación por las refacciones edilicias que se están llevando a cabo en el declarado Sitio de Memoria donde funcionaba el ex Servicio de Inteligencia, lugar emblemático como centro de detenciones ilegales y torturas durante la dictadura miliar. (Expte. Nº 36.066-CD-FP-SI). – Girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General. 6.3.39 DNU Nº 92/2019 que elimina la Secretaría de Deportes de la Nación y crea la Agencia de Deporte Nacional (Queda reservado adjunto a proyectos Nº 36.063-CD-FJV y Nº 36.091-CD-BJS) Asunto Nº 99 – Proyecto de declaración de la señora diputada Giaccone, por el cual esta Cámara manifiesta su profunda preocupación y rechazo a la firma por parte del PEN del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 92/2019 que elimina la Secretaría de Deportes de la Nación y crea la Agencia de Deporte Nacional. (Expte. Nº 36.072-CD-BJS). – Queda reservado. Ver puntos 6.3.37 y 9.3. 6.3.40 Solidaridad hacia la futbolista Macarena Sánchez Jeanney en su lucha por los derechos de las jugadoras de fútbol

– Pág. 19 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

(Queda reservado adjunto al proyecto Nº 36.075-CD-DB) Asunto Nº 100 – Proyecto de declaración de la señora diputada Tejeda, por el cual esta Cámara expresa su solidaridad hacia la futbolista Macarena Sánchez Jeanney, y repudia enérgicamente los sucesivos hechos intimidatorios que viene padeciendo a raíz de su lucha por los derechos de las jugadoras de fútbol, incluyendo una grave amenaza sobre su integridad física y su vida. (Expte. Nº 36.073-CD-FP-NEO-UCR). – Girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General. Ver punto 9.4. 6.3.41 Adhesión al Proyecto 7.749-D-2018 (Cámara de Diputados de la Nación) sobre suspensión de aumentos tarifarios de los servicios Asunto Nº 101 – Proyecto de declaración del señor diputado Busatto, por el cual esta Cámara declara su interés, acompañamiento y adhesión al Proyecto 7.749-D-2018, ingresado en la Cámara de Diputados de la Nación, referente a suspender los aumentos tarifarios de los servicios de energía eléctrica, gas natural, agua potable y cloacas y retrotraer los precios de los mismos a los valores vigentes al 31/12/2018. (Expte. Nº 36.074-CD-FV-PJ). – Girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General. 6.3.42 Amenazas contra la futbolista santafesina Macarena Sánchez Jeanney (Queda reservado adjunto al proyecto Nº 36.073-CD-FP-NEO-UCR) Asunto Nº 102 – Proyecto de declaración de los señores diputados Busatto, Chialvo, Gutiérrez, Augsburger y Giaccone, por el cual esta Cámara manifiesta su más enérgico repudio y extrema preocupación ante las amenazas emitidas contra la futbolista santafesina Macarena Sánchez Jeanney, quien lleva adelante junto a una gran cantidad de mujeres, el fundamental reclamo y causa colectiva por instituir un fútbol profesional que reconozca sus derechos e iguale las condiciones con el fútbol masculino. (Expte. Nº 36.075-CD-DB).

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Tiene la palabra el señor diputado Busatto.

SR. BUSATTO.– Solicito que este asunto sea reservado en Secretaría para su posterior tratamiento sobre tablas, tal como se acordó en Labor Parlamentaria. Seguramente la diputada Tejeda va a solicitar anexar un expediente a este asunto.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Así se hará, señor diputado. – Queda reservado. Ver punto 9.4. SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Continúa la lectura de los Asuntos Entrados. – Se lee: 6.3.43 Dichos del presidente comunal de Oliveros contra el medio de comunicación digital Infomás Asunto Nº 103 – Proyecto de declaración de la señora diputada Gutiérrez, por el cual esta Cámara rechaza los dichos del presidente comunal de Oliveros, expresados a través de las redes sociales, contra el medio de comunicación digital Infomás, en un claro intento de acallar las voces disidentes. (Expte. Nº 36.076-CD-FP-SI). – Girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General. 6.3.44 Situación de deudores de préstamos hipotecarios (Queda reservado) Asunto Nº 104 – Proyecto de declaración del señor diputado Busatto, por el cual esta Cámara expresa su preocupación por la situación de apremio e incertidumbre que atraviesan miles de familias de la provincia de Santa Fe a la hora de afrontar el pago de los préstamos hipotecarios, producto del exorbitante aumento de las cuotas de los créditos hipotecarios ajustados por Unidad De Valor Adquisitivo (UVA). (Expte. Nº 36.077-CD-FV-PJ).

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Tiene la palabra el señor diputado Busatto.

SR. BUSATTO.– Solicito que este asunto sea reservado en Secretaría para su posterior tratamiento sobre tablas.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Así se hará, señor diputado. – Queda reservado. Ver punto 9.5. SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Continúa la lectura de los Asuntos Entrados. – Se lee: 6.3.45 Reducción de presupuesto a organismos nacionales vinculados con los derechos de niños, niñas y adolescentes (Queda reservado) Asunto Nº 105 – Proyecto de declaración del señor diputado Henn, por el cual esta Cámara manifiesta su preocupación y rechazo a la decisión del Poder Ejecutivo Nacional, de reducir el presupuesto asignado por el Congreso Nacional a la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes, a la Comisión Bicameral encargada de la designación del/la Defensor/a de Niñas, Niños y Adolescentes y a la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF). (Expte. Nº 36.078- CD-FP-NEO-UCR).

– Pág. 20 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Tiene la palabra el señor diputado Henn.

SR. HENN.– Solicito que este asunto sea reservado en Secretaría para su posterior tratamiento sobre tablas.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Así se hará, señor diputado. – Queda reservado. Ver punto 9.6. SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Continúa la lectura de los Asuntos Entrados. – Se lee: 6.3.46 Trámite del concurso para cobertura de vacantes de jueces de la Cámara de Apelaciones del Trabajo de Rosario Asunto Nº 106 – Proyecto de declaración del señor diputado Del Frade, por el cual esta Cámara declara su preocupación por la evolución del trámite del concurso para la cobertura de dos vacantes de jueces de la Cámara de Apelaciones del Trabajo de Rosario. (Expte. Nº 36.080-CD-FSP). – Girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General. 6.3.47 Situación de empleados de la empresa Electrolux, ex Gafa, de Rosario Asunto Nº 107 – Proyecto de declaración del señor diputado Del Frade, por el cual esta Cámara declara su preocupación por la situación de la totalidad de las y los empleados de Electrolux, ex Gafa de la ciudad de Rosario. (Expte. Nº 36.081-CD-FSP). – Girado a la Comisión de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión. 6.3.48 Situación de vecinos desalojados del barrio La Tablada Vieja de Santa Fe Asunto Nº 108 – Proyecto de declaración del señor diputado Del Frade, por el cual esta Cámara expresa su preocupación por la situación que atraviesan vecinos y vecinas de La Tablada Vieja, ciudad de Santa Fe, que fueron desalojados y desalojadas por el Gobierno Municipal el pasado sábado 1º de febrero de 2019. (Expte. Nº 36.082-CD- FSP). – Girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General. 6.3.49 Represión policial a militantes del Partido Obrero Asunto Nº 109 – Proyecto de declaración del señor diputado Del Frade, por el cual esta Cámara declara su preocupación y rechazo a la represión sufrida por un grupo de militantes del Partido Obrero el viernes 8 de febrero de 2019 por efectivos de la Policía en la ciudad capital. (Expte. Nº 36.083-CD-FSP). – Girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General. 6.3.50 Derogación Decreto Provincial Nº 4.036/2018 (modifica Ley Provincial de Mediación) Asunto Nº 110 – Proyecto de declaración del señor diputado Más Varela, por el cual esta Cámara declara la necesidad de proceder a la derogación del Decreto Provincial Nº 4.036/2018, que modifica sustancialmente y contraría el espíritu de la Ley Provincial Nº 13.151 (Ley de Mediación). (Expte. Nº 36.088-CD-Cambiemos). – Girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General. 6.3.51 DNU Nº 92/2019: conversión de la Secretaría de Deportes de la Nación en Agencia de Deportes Nacional (Queda reservado adjunto a proyectos Nº 36.063-CD-FJV y Nº 36.072-CD-BJS) Asunto Nº 111 – Proyecto de declaración del señor diputado Eggimann, por el cual esta Cámara expresa su repudio y rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 92/2019 emitido por el PEN, que decide convertir a la actual Secretaría de Deportes de la Nación, en una “Agencia de Deportes Nacional”. (Expte. Nº 36.091-CD-BJS). – Queda reservado. Ver puntos 6.3.37 y 9.3. Proyectos de comunicación: 6.3.52 Obras del Plan Abre en Barrio Fonavi Rouillion y Seguí de Rosario: informes Asunto Nº 112 – Proyecto de comunicación del señor diputado Cavallero, por el cual se solicita se disponga informar en el Marco del Plan Abre, el estado de avance, la empresa responsable de la ejecución y duración de la garantía de la obra de mejoramiento integral del Barrio Fonavi Rouillion y Seguí, de la ciudad de Rosario. (Expte. Nº 35.979-CD-FJV). – Girado a la Comisión de Vivienda y Urbanismo. 6.3.53 Inclusión del tendido de redes de agua en el Plan Abre, en Barrio Nuevo Alberdi de Rosario: informes Asunto Nº 113 – Proyecto de comunicación del señor diputado Cavallero, por el cual se solicita se disponga informar si el Plan Abre comprende o en su defecto, incluye la obra de tendido de redes de aguas en el Barrio Nuevo Alberdi, de la ciudad de Rosario. (Expte. Nº 35.980-CD-FJV). – Girado a la Comisión de Vivienda y Urbanismo. 6.3.54 Pista de Bici Cross en inmediaciones del Parque Scalabrini Ortiz de Rosario

– Pág. 21 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

Asunto Nº 114 – Proyecto de comunicación de la señora diputada Meier, por el cual se solicita a través del organismo que corresponda, en conjunto con el Municipio de Rosario, se disponga realizar una pista de Bici Cross en las inmediaciones del Parque Scalabrini Ortiz de dicha ciudad. (Expte. Nº 35.981 -CD-FSP). – Girado a la Comisión de Promoción Comunitaria. 6.3.55 Incumplimiento de derechos laborales en supermercado Coto de Rosario: informes Asunto Nº 115 – Proyecto de comunicación del señor diputado Del Frade, por el cual se solicita a través de sus organismos correspondientes, se disponga informar sobre el incumplimiento de los derechos laborales en el supermercado Coto, en la ciudad de Rosario, recientemente denunciado por la Asociación Empleados de Comercio de la citada ciudad. (Expte. Nº 35.998-CD-FSP). – Girado a la Comisión de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión. 6.3.56 Acceso de los trabajadores de prensa a la información del Ministerio Público de la Acusación: informes Asunto Nº 116 – Proyecto de comunicación del señor diputado Del Frade, por el cual se solicita a través del organismo correspondiente, se disponga informar si existen disposiciones internas del Ministerio Público de la Acusación que limitan la posibilidad de acceder a los trabajadores de prensa, a la información. (Expte. Nº 35.999-CD-FSP). – Girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General. 6.3.57 Participación de la Ministra de Producción en cierre de fábrica Metalkrom de Rosario: informes Asunto Nº 117 – Proyecto de comunicación del señor diputado Del Frade, por el cual se solicita a través del organismo correspondiente, se disponga informar cuál fue la participación de la Ministra de Producción Alicia Ciciliani, en relación al cierre de la fábrica Metalkrom de la ciudad de Rosario. (Expte. Nº 36.000-CD-FSP). – Girado a la Comisión de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión. 6.3.58 Indicadores positivos en materia de seguridad: informes Asunto Nº 118 – Proyecto de comunicación del señor diputado Del Frade, por el cual se solicita a través de los organismos correspondientes se disponga informar cuáles son los indicadores positivos en materia de seguridad y las razones por las cuales no se pueden poner “en caja” a los homicidios, según dichos del Gobernador Miguel Lifschitz en una entrevista publicada el domingo 16 de diciembre de 2018. (Expte. Nº 36.001-CD-FSP). – Girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General. 6.3.59 Ambulancia para el centro de salud del barrio Alto Verde de Santa Fe Asunto Nº 119 – Proyecto de comunicación del señor diputado Busatto, por el cual se solicita a través del Ministerio de Salud y/o los organismos correspondientes, realice las gestiones pertinentes a fin de incorporar una unidad de Ambulancia para Emergencias Sanitarias (UTIM), con el equipamiento y recursos humanos idóneos, destinado al centro de salud “Demetrio Gómez” del barrio Alto Verde de la ciudad de Santa Fe.(Expte. Nº 36.005-CD-FV-PJ). – Girado a las comisiones de Salud Pública y Asistencia Social y de Presupuesto y Hacienda. 6.3.60 Fallas estructurales en Centro de Especialidades Médicas de Santa Fe: informes Asunto Nº 120 – Proyecto de comunicación del señor diputado Rubeo, por el cual se solicita ante las graves fallas estructurales verificadas en el recientemente inaugurado Centro de Especialidades Médicas de Santa Fe (Cemafe), se disponga informar la verdadera magnitud de los daños y la evaluación del costo de reparación. (Expte. Nº 36.010-CD- PJ). – Girado a las comisiones de Obras y Servicios Públicos y de Salud Pública y Asistencia Social. 6.3.61 Inclusión en temario de sesiones extraordinarias de los proyectos sobre reforma de la Constitución Provincial Asunto Nº 121 – Proyecto de comunicación del señor diputado Rubeo, por el cual se solicita se disponga incluir en el temario para las sesiones extraordinarias del corriente período, el tratamiento conjunto de los expedientes Nº 34.425- PE, 34.446-CD-PJ, 34.579-CD-FJV y 34.759-CD-FSP, por el cual se declara necesaria la reforma de la Constitución Provincial. (Expte. Nº 36.011-CD-PJ). – Girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General. 6.3.62 Suministro de vacunas obligatorias a efectores públicos: informes Asunto Nº 122 – Proyecto de comunicación del señor diputado Cavallero, por el cual se solicita a través del Ministerio de Salud se disponga informar en relación al suministro de vacunas obligatorias a efectores públicos. (Expte. Nº 36.012-CD-FJV). – Girado a la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social. 6.3.63 Construcción del “Hospital Regional Rosario Sur”: informes Asunto Nº 123 – Proyecto de comunicación del señor diputado Cavallero, por el cual se solicita a través del área correspondiente, se disponga informar en relación a la construcción del denominado “Hospital Regional Rosario Sur”. (Expte. Nº 36.013-CD-FJV). – Pág. 22 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

– Girado a la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social. 6.3.64 Denuncias por falta de suministro de gas en Hospital Provincial de Rosario: informes Asunto Nº 124 – Proyecto de comunicación del señor diputado Cavallero, por el cual se solicita a través del Ministerio de Salud, se disponga informar en relación a las denuncias públicas por falta de suministro de gas en el Hospital Provincial de Rosario. (Expte. Nº 36.014-CD-FJV). – Girado a la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social. 6.3.65 Funcionamiento del Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria: informes Asunto Nº 125 – Proyecto de comunicación del señor diputado Cavallero, por el cual se solicita a través del Ministerio de Salud, se disponga informar en relación al funcionamiento del Hospital Eva Perón de la ciudad de Granadero Baigorria. (Expte. Nº 36.015-CD-FJV). – Girado a la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social. 6.3.66 Pedidos de fondos para inscripción en Jardín de Infantes Nº 209 de Rosario: informes Asunto Nº 126 – Proyecto de comunicación del señor diputado Cavallero, por el cual se solicita a través del Ministerio de Educación, se disponga informar sobre supuestos pedidos de fondos a los padres para inscribir a sus hijos en el Jardín de Infantes Nº 209 "Noemí Fontana" de la ciudad de Rosario. (Expte. Nº 36.016-CD-FJV). – Girado a la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación. 6.3.67 Pedidos de fondos para inscripción en Escuela Pública Nº 119 de Rosario: informes Asunto Nº 127 – Proyecto de comunicación del señor diputado Cavallero, por el cual se solicita a través del Ministerio de Educación, se disponga informar sobre supuestos pedidos de fondos a los padres para inscribir a sus hijos en la Escuela Pública “Coronel Ortiz de Ocampo” Nº 119 de la ciudad de Rosario. (Expte. Nº 36.017-CD-FJV). – Girado a la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación. 6.3.68 Pedidos de fondos para inscripción en Escuela Pública Nº 1.318 de Rosario: informes Asunto Nº 128 – Proyecto de comunicación del señor diputado Cavallero, por el cual se solicita a través del Ministerio de Educación, se disponga informar sobre supuestos pedidos de fondos a los padres para inscribir a sus hijos en la Escuela Pública Nº 1.318 “Comunidad Eva Perón” de la ciudad de Rosario. (Expte. Nº 36.018-CD-FJV). – Girado a la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación. 6.3.69 Pedidos de fondos para inscripción en Escuela Pública Nº 1.358 de Rosario: informes Asunto Nº 129 – Proyecto de comunicación del señor diputado Cavallero, por el cual se solicita a través del Ministerio de Educación, se disponga informar sobre supuestos pedidos de fondos a los padres para inscribir a sus hijos en la Escuela Pública Nº 1.358 “Macacha Güemes” de la ciudad de Rosario. (Expte. Nº 36.019-CD-FJV). – Girado a la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación. 6.3.70 Pedidos de fondos para inscripción en Escuela Pública Nº 816 de Rosario: informes Asunto Nº 130 – Proyecto de comunicación del señor diputado Cavallero, por el cual se solicita a través del Ministerio de Educación, se disponga informar sobre supuestos pedidos de fondos a los padres para inscribir a sus hijos en la Escuela Pública Nº 816 “Dr. Rodolfo Rivarola” de la ciudad de Rosario. (Expte. Nº 36.020-CD-FJV). – Girado a la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación. 6.3.71 Pedidos de fondos para inscripción en Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 514 de Rosario: informes Asunto Nº 131 – Proyecto de comunicación del señor diputado Cavallero, por el cual se solicita a través del Ministerio de Educación, se disponga informar sobre supuestos pedidos de fondos a los padres para inscribir a sus hijos en la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 514 “Madres de ” de la ciudad de Rosario. (Expte. Nº 36.021-CD-FJV). – Girado a la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación. 6.3.72 Pedidos de fondos para inscripción en Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 661 de Rosario: informes Asunto Nº 132 – Proyecto de comunicación del señor diputado Cavallero, por el cual se solicita a través del Ministerio de Educación, se disponga informar sobre supuestos pedidos de fondos a los padres para inscribir a sus hijos en la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 661 “Juana Azurduy” de la ciudad de Rosario. (Expte. Nº 36.022-CD- FJV). – Girado a la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación. – Pág. 23 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

6.3.73 Pedidos de fondos para inscripción en Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 350 de Rosario: informes Asunto Nº 133 – Proyecto de comunicación del señor diputado Cavallero, por el cual se solicita a través del Ministerio de Educación, se disponga informar sobre supuestos pedidos de fondos a los padres para inscribir a sus hijos en la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 350 “Provincia de Santa Fe”, de la ciudad de Rosario. (Expte. Nº 36.023-CD-FJV). – Girado a la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación. 6.3.74 Pedidos de fondos para inscripción en Escuela de Educación Técnico Profesional Nº 547 de Rosario: informes Asunto Nº 134 – Proyecto de comunicación del señor diputado Cavallero, por el cual se solicita a través del Ministerio de Educación, se disponga informar sobre supuestos pedidos de fondos a los padres para inscribir a sus hijos en la Escuela de Educación Técnico Profesional Nº 547 de la ciudad de Rosario. (Expte. Nº 36.024-CD-FJV). – Girado a la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación. 6.3.75 Situación edilicia del Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Santa Fe: informes Asunto Nº 135 – Proyecto de comunicación del señor diputado Busatto, por el cual se solicita a través de los organismos correspondientes, se disponga informar en lo respectivo a la situación edilicia del Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Santa Fe (Cemafe). (Expte. Nº 36.030-CD-FV-PJ). – Girado a las comisiones de Obras y Servicios Públicos y de Salud Pública y Asistencia Social. 6.3.76 Arreglo de luminarias en intersección de Ruta Nac. Nº 11 con Ruta Prov. Nº 36-S Asunto Nº 136 – Proyecto de comunicación de la señora diputada Tejeda, por el cual se solicita a través de los organismos correspondientes, se disponga realizar arreglos en las luminarias presentes en la intersección de la Ruta Nacional Nº 11 con la Ruta Provincial Nº 36-S, en el departamento San Jerónimo. (Expte. Nº 36.032-CD-FP-NEO- UCR). – Girado a la Comisión de Transporte. 6.3.77 Conclusiones de la “Comisión Técnica de Análisis de Costos y Tarifas de la Empresa Provincial de la Energía”: informes (Queda reservado) Asunto Nº 137 – Proyecto de comunicación del señor diputado Rubeo, por el cual se solicita se disponga informar cuáles fueron las conclusiones de la “Comisión Técnica de Análisis de Costos y Tarifas de la Empresa Provincial de la Energía”, creada por el Sr. Gobernador mediante Decreto Nº 1.084/18, cuyo informe final debía presentarse antes del 30 de noviembre de dicho año. (Expte. Nº 36.036-CD-PJ).

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Tiene la palabra el señor diputado Rubeo.

SR. RUBEO.– Solicito que este asunto sea reservado en Secretaría para su posterior tratamiento sobre tablas.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Así se hará, señor diputado. – Queda reservado. Ver punto 9.7. SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Continúa la lectura de los Asuntos Entrados. – Se lee: 6.3.78 Emergencia provincial económica, productiva y fiscal de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Asunto Nº 138 – Proyecto de comunicación del señor diputado Rubeo, por el cual se solicita al PE declare el estado de emergencia económica, productiva y fiscal de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs), en todo el territorio provincial por el término de trescientos sesenta y cinco (365) días. (Expte. Nº 36.037-CD-PJ). – Girado a las comisiones de Industria, Comercio y Turismo, y de Presupuesto y Hacienda. 6.3.79 Resultados del trabajo en conjunto con el Gobierno Nacional en materia de seguridad: informes Asunto Nº 139 – Proyecto de comunicación del señor diputado Del Frade, por el cual se solicita a través de los organismos correspondientes, se disponga informar con mayor precisión los resultados del trabajo en conjunto con el Gobierno Nacional en materia de seguridad. (Expte. Nº 36.048-CD-FSP). – Girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General. 6.3.80 Empresas industriales que vierten sus líquidos en el medio ambiente: informes Asunto Nº 140 – Proyecto de comunicación del señor diputado Del Frade, por el cual se solicita a través de los organismos correspondientes, se disponga informar si tiene un relevamiento de empresas industriales que vierten sus líquidos en el medio ambiente en cada uno de los departamento del territorio, cuáles son sus nombres y qué medidas

– Pág. 24 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA se tomaron al respecto en los últimos tres años. (Expte. Nº 36.049-CD-FSP). – Girado a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 6.3.81 Inundaciones en departamentos 9 de Julio y Vera: informes Asunto Nº 141 – Proyecto de comunicación del señor diputado Del Frade, por el cual se solicita a través de los organismos correspondientes, se disponga informar los motivos de las recientes inundaciones en los departamentos 9 de Julio y Vera y las medidas tomadas para corregir las causas que la motivaron. (Expte. Nº 36.050-CD-FSP). – Girado a la Comisión de Obras y Servicios Públicos. 6.3.82 Ingreso de sustancias nocivas para la salud humana a través de barcos que llegan a puertos provinciales: informes Asunto Nº 142 – Proyecto de comunicación del señor diputado Del Frade, por el cual se solicita a través de los organismos correspondientes, se disponga informar qué medidas lleva adelante para prevenir el ingreso de sustancias nocivas para la salud humana a través de los barcos que llegan a los puertos de la provincia. (Expte. Nº 36.051-CD- FSP). – Girado a la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social. 6.3.83 Decreto Nº 4.036/18 de modificación del Instituto de la Mediación Prejudicial Obligatoria Asunto Nº 143 – Proyecto de comunicación de los señores diputados Augsburger y Giustiniani, por el cual se solicita se disponga dejar sin efecto el Decreto Nº 4.036/18 por el cual se modifica sustancialmente el Instituto de la Mediación Prejudicial Obligatoria instaurado por Ley 13.151. (Expte. Nº 36.052-CD-IP). – Girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General. 6.3.84 Fiscalización de autoplanes o planes de ahorro para fines determinados de marcas automotrices: informes Asunto Nº 144 – Proyecto de comunicación de la señora diputada Ayala, por el cual se solicita al PEN, en mérito a la Resolución Nº 08/15 de la Inspección General de Justicia de la Nación, se disponga informar qué medidas se han adoptado en relación a la fiscalización de los sistemas denominados autoplanes o planes de ahorro para fines determinados organizados por sociedades constituidas con capital de las marcas automotrices que operan en el territorio nacional. (Expte. Nº 36.054-CD-FP-PS). – Girado a las comisiones de Industria, Comercio y Turismo y de Asuntos Constitucionales y Legislación General. 6.3.85 Estado edilicio de efectores provinciales: informes Asunto Nº 145 – Proyecto de comunicación de la señora diputada Simoncini, por el cual se solicita por intermedio del Ministerio de Salud, se disponga informar sobre el estado edilicio de los efectores provinciales. (Expte. Nº 36.059-CD- FJV). – Girado a la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social. 6.3.86 Reparación de socavones y baches en Ruta Nac. Nº A012 Asunto Nº 146 – Proyecto de comunicación de la señora diputada Simoncini, por el cual se solicita a través del organismo correspondiente, se disponga gestionar ante la Dirección Nacional de Vialidad la pronta realización de las obras necesarias para reparar los socavones y baches en la Ruta Nacional Nº A012, en la intersección con las vías del ferrocarril y cruces con otras rutas a lo largo de su tramo. (Expte. Nº 36.062-CD-FJV). – Girado a las comisiones de Transporte y de Asuntos Constitucionales y Legislación General. 6.3.87 Controles medioambientales y de emisión de ruidos en empresa Vicentín, Planta Ricardone Asunto Nº 147 – Proyecto de comunicación de la señora diputada Gutiérrez, por el cual se solicita a través de las áreas correspondientes, se refuercen los controles medioambientales en general y de emisión de ruidos en particular en la empresa Vicentín, Planta Ricardone, ubicada en jurisdicción de la ciudad de San Lorenzo. (Expte. Nº 36.067-CD-FP- SI). – Girado a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 6.3.88 Absorción del costo de la tarifa social nacional de energía eléctrica por parte del gobierno provincial Asunto Nº 148 – Proyecto de comunicación de los señores diputados Giustiniani, Augsburger y Busatto, por el cual se solicita por intermedio del organismo que corresponda, se disponga asumir el costo de la tarifa social nacional de energía eléctrica por el término de 360 días. (Expte. Nº 36.068-CD-DB). – Girado a las comisiones de Obras y Servicios Públicos y de Presupuesto y Hacienda. 6.3.89 Abstención del traslado del aumento mayorista de la energía eléctrica a usuarios de la EPE Asunto Nº 149 – Proyecto de comunicación de los señores diputados Giustiniani, Augsburger y Busatto, por el cual se solicita, por intermedio del organismo que corresponda, se disponga abstenerse de trasladar el aumento mayorista de la energía eléctrica a los/as usuarios/as de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe (EPE). (Expte. Nº 36.069- CD-DB). – Girado a las comisiones de Obras y Servicios Públicos y de

– Pág. 25 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

Presupuesto y Hacienda. 6.3.90 Proyectos o destino para tres edificios del Estado Nacional ubicados en Rosario y Santa Fe: informes Asunto Nº 150 – Proyecto de comunicación del señor diputado Blanco, por el cual se solicita a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Presidencia de la Nación, se disponga informar sobre la situación de dos edificios enclavados en la ciudad de Rosario y otro en la ciudad de Santa Fe y especifique qué proyectos o destinos planifica para esos edificios. (Expte. Nº 36.070-CD-FP-PS). – Girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General. 6.3.91 Plan de vacunación antirrábica 2019: informes Asunto Nº 151 – Proyecto de comunicación de la señora diputada Cinalli, por el cual se solicita a través del Ministerio de Salud y su Programa Provincial de Control de Zoonosis, se disponga enviar un informe de la fecha de inicio y cantidad de dosis del Plan de vacunación antirrábica 2019, previstas para municipios y comunas de la Provincia. (Expte. Nº 36.071-CD-CSF-UP). – Girado a la Comisión de Salud Pública y Asistencia Regularización situación de Social. 6.3.92 Falta de regularización de titularidad de dominio dispuesta por ordenanza para comunidades originarias asentadas en Rosario Asunto Nº 152 – Proyecto de comunicación del señor diputado Del Frade, por el cual se solicita se disponga explicar los motivos por los cuales 300 familias de las comunidades originarias asentadas en calle Rouillión al 4400 de la ciudad de Rosario, todavía no fueron citadas a regularizar su situación a pesar de tener una ordenanza de la década del ochenta que las señalaba como propietarias de 23 hectáreas. (Expte. Nº 36.084-CD-FSP). – Girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General. 6.3.93 Controles sobre las compras de elementos ortopédicos de parte de organismos oficiales: informes Asunto Nº 153 – Proyecto de comunicación del señor diputado Del Frade, por el cual se solicita a través de sus organismos correspondientes, se disponga informar si existen controles sobre las compras de elementos ortopédicos de parte de organismos oficiales en el territorio y si por otra parte existen incompatibilidades para que un auditor del Iapos tenga funciones en entidades privadas. (Expte. Nº 36.085-CD-FSP). – Girado a la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social. 6.3.94 Respeto de derechos laborales de ex empleados de fábrica “La Mar” de Rosario Asunto Nº 154 – Proyecto de comunicación del señor diputado Del Frade, por el cual se solicita a través de sus organismos correspondientes, se disponga impulsar las medidas necesarias para que la veintena de trabajadores de la fábrica “La Mar” de la ciudad de Rosario, cerrada a fines de diciembre de 2018, sean respetados en sus derechos laborales mínimos. (Expte. Nº 36.086-CD-FSP). – Girado a la Comisión de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión. 6.3.95 Relaciones laborales entre empresa “Pedidos Ya” de Rosario y sus trabajadores estables: informes Asunto Nº 155 – Proyecto de comunicación del señor diputado Del Frade, por el cual se solicita a través de los organismos correspondientes, se disponga informar sobre la calidad de las relaciones laborales establecidas entre la empresa “Pedidos Ya” en la ciudad de Rosario y sus 120 trabajadores estables. (Expte. Nº 36.087-CD-FSP). – Girado a la Comisión de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión. 6.3.96 Daños sufridos en edificio del Cemafe: informes Asunto Nº 156 – Proyecto de comunicación del señor diputado Más Varela, por el cual se solicita a través de los Ministerios de Salud y de Obras Públicas, se disponga informar cuáles fueron las causas y los motivos de los daños sufridos en el edificio del Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Santa Fe (Cemafe) en la noche entre el 22 y el 23 de enero de 2019. (Expte. Nº 36.089-CD-Cambiemos). – Girado a las comisiones de Obras y Servicios Públicos y de Salud Pública y Asistencia Social.

6.4 PROYECTOS DEL SENADO 6.4.1 Régimen Provincial de Operación y Administración de Acueductos Asunto Nº 157 – Proyecto de ley, venido en 2da. revisión, por el cual se establece el Régimen Provincial de Operación y Administración de Acueductos (Mensaje Nº 4.595 - Expte. Nº 33.362-PE). – Girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General.

6.5 NOTAS DE LOS PARTICULARES Asunto Nº 158 – La Coordinadora de Organizaciones Sociales y Barriales de las Costa, remite nota en la cual hace más de un año se viene investigando y debatiendo en nuestros territorios sobre el saqueo de los recursos naturales y la devastación de nuestro suelo. (Nº 9.499/18).

– Pág. 26 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

– Girado a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Asunto Nº 159 – La Cámara de Centros de Inspección Vehicular, remite nota en la cual solicita copia del Expte. Nº 35.636-Senado (grabados de autopartes). (Nº 9.500/18). – Girado a sus antecedentes. Asunto Nº 160 – El señor Orlando Vera Cruz, remite nota en la cual solicita poder presentar en el Hall de la Legislatura la obra “Crónica Cantada a Estanislao”. (Nº 9.518/18). – Girado a la Presidencia. Asunto Nº 161 – La Asociación de Trabajadores de la Sanidad de Santa Fe, remite nota en la cual solicita su pronta intervención ante la penosa y desesperante situación por la que están atravesando nuestros compañeros y representados, trabajadores del geriátrico San Pablo de la ciudad de Santa Fe. (Nº 9.519/18). – Girado a la Comisión de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión. Asunto Nº 162 – El señor Héctor Pedro Franza, remite nota en la cual adjunta anteproyecto de ley sobre el nuevo sistema de transporte de pasajeros – “Usuarios: Aumento cero”. (Nº 9.522/18). – Girado a la Comisión de Transporte. Asunto Nº 163 – El señor Héctor Pedro Franza, remite nota en la cual adjunta anteproyecto de ley sobre la salud para la provisión masiva de máscaras antigases. (Nº 9.523/18). – Girado a la Comisión de Salud Publica y Asistencia Social. Asunto Nº 164 – Las Federaciones de Mutuales de la Provincia de Santa Fe, remiten nota en la cual solicitan una audiencia con dichos representantes y acompañados por el presidente de la Confederación de Mutualidades sobre la Ley Nº 13.815, vetada por el señor Gobernador de la Provincia. (Nº 9.563/19). – Girado a la Comisión de Promoción Comunitaria. Asunto Nº 165 – El señor Javier Antonio Minetti, concejal de la ciudad de Granadero Baigorria, remite nota en la cual manifiesta la grave situación que viene atravesando el Concejo Municipal de dicha ciudad. (Nº 9.574/19). – Girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General. Asunto Nº 166 – La señora Susana Beatriz Bertone, DNI. 13.694.896, remite nota por la cual solicita su incorporación a la Cámara de Diputados de la Provincia por el Frente Progresista Cívico y Social. (Nº 9.576/19). – Girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General. Asunto Nº 167 – De los señores Luis María y Raúl Emilio Sobrino, remite nota en la cual adjuntan anteproyecto de ley sobre la reactivación de trenes metropolitanos de Rosario. (Nº 9.586/19). – Girado a la Comisión de Transporte.

7 PETICIONES DE LAS SEÑORAS DIPUTADAS Y LOS SEÑORES DIPUTADOS

7.1 CRITERIO DE REPARTO DE FONDOS Y RECURSOS FEDERALES UTILIZADO EN ENERO 2019: INFORMES (Proyecto de comunicación – Queda reservado) 7.2 RESOLUCIÓN INTERNA DP 01/19 DEL ANSES (RETENCIÓN DE IMPUESTO A LAS GANANCIAS SOBRE HABERES PREVISIONALES) (Proyecto de comunicación – Queda reservado) SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Corresponde que las señoras y señores diputados den ingreso a los proyectos, para lo cual les recuerdo, por favor, solicitar la palabra a través del sensor ubicado en sus bancas. Tiene la palabra el señor diputado Real.

SR. REAL.– Señor presidente, de acuerdo con lo resuelto en Labor Parlamentaria, solicito que se reserven en Secretaría para su posterior tratamiento sobre tablas, los Exptes. Nº 36.098-CD -FP-PDP y Nº 36.099-CD-FP-PDP.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Así se hará, señor diputado. – Los proyectos Nº 36.098-CD-FP-PDP y Nº 36.099-CD-FP-PDP ingresaron por Mesa de Movimientos en el día de la fecha a las 12 y 35. – Quedan reservados. Ver puntos 9.8 y 9.9.

7.3 JORNADA “MUJERES COMO VOS, POLÍTICAS PÚBLICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO” (Proyecto de resolución – Ingreso y reserva) SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Tiene la palabra la señora diputada Arcando.

SRA. ARCANDO.– Doy entrada –y solicito su reserva en Secretaría para su posterior tratamiento sobre tablas– al proyecto de resolución por el que se dispone realizar una jornada en el marco del Día Internacional de la Mujer.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Así se hará, señora diputada. – Ingresa con el N° 36.103-CD-DB y queda reservado. Ver punto 9.11.

7.4 CUMPLIMIENTO DE LA REPARACIÓN ECONÓMICA ESTABLECIDA POR LA “LEY BRISA” (Proyecto de comunicación – Ingreso y giro a comisión)

– Pág. 27 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

7.5 JORNADA “LEY VANESA” (Proyecto de resolución – Ingreso y reserva) SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Tiene la palabra la señora diputada Augsburger.

SRA. AUGSBURGER.– Doy entrada a dos proyectos. El primero, de comunicación, por el cual se solicita al Poder Ejecutivo realice gestiones para los beneficiarios de la Ley Brisa. El segundo, de resolución –y que sea reservado en Secretaría para su posterior tratamiento sobre tablas– referido a la realización de una jornada que denominamos Ley Vanesa, a pedido de los familiares de Vanesa Castillo, la maestra asesinada hace un año luego de haber denunciado un abuso sexual. Esta última iniciativa está firmada por diputados y diputadas de todos los bloques e invitamos también a quienes quieran sumarse a que se adhieran con su firma.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Así se hará, señora diputada. – Ingresa con el Nº 36.104-CD-DB y es girado a la Comisión de Promoción Comunitaria. – Ingresa con el Nº 36.105-CD-DB y queda reservado. Ver punto 9.12.

7.6 EXPROPIACIÓN DE TERRENOS EN IBARLUCEA (PARA AMPLIACIÓN DE CALLES) (Proyecto de ley – Ingreso y giro a comisión) SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Tiene la palabra el señor diputado Di Pollina.

SR. DI POLLINA.– Doy entrada al proyecto de ley que trata la expropiación de segmentos de terrenos para el normal tránsito de las calles Los Aromos y Nº 9 de Ibarlucea. Y que sea asignado a las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General. – Ingresa con el Nº 36.106-CD-FP y es girado a las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General.

7.7 CAPACIDAD FÍSICA Y OPERATIVA DE LAS NUEVAS INSTALACIONES DEL HOSPITAL ITURRASPE DE SANTA FE (Proyecto de comunicación – Ingreso y giro a comisión) SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Tiene la palabra el señor diputado Rubeo.

SR. RUBEO.– Doy entrada al proyecto de comunicación por el que se piden informes sobre la situación que está atravesando el Hospital Iturraspe, en función de que se habrían planteado, por parte de distintos servicios del mismo, dudas con respecto a su traslado a las nuevas instalaciones que se inaugurarían próximamente. Hay distintos servicios que sostienen que se verían menguados en cuanto a su calidad de atención y como se trata de un hospital regional que atiende al Centro-Norte de la Provincia, queremos que el Poder Ejecutivo nos envíe la respuesta a la brevedad. – Ingresa con el Nº 36.107-CD-PJ y es girado a la Comisión de Salud Púbica y Asistencia Social.

7.8 ADHESIÓN A LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER INFANTIL (Proyecto de declaración – Ingreso y reserva) SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Tiene la palabra la señora diputada Yacuzzi.

SRA. YACCUZZI.– Doy entrada –y solicito su reserva en Secretaría para su posterior tratamiento sobre tablas– al proyecto de declaración referido al Día Mundial del Cáncer Infantil que se conmemora mañana, 15 de febrero.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Así se hará, señora diputada. – El proyecto N° 36.097-CD-FP-NEO-UCR ingresó por Mesa de Movimientos en el día de la fecha a las 11 y 30 y queda reservado. Ver punto 9.10.

7.9 SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES ANTE LA SITUACIÓN DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (Proyecto de declaración – Ingreso y reserva) SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Tiene la palabra el señor diputado Solís.

SR. SOLÍS.– Señor presidente, tal cual lo acordado en Labor Parlamentaria, doy entrada –y solicito su reserva en Secretaría para su posterior tratamiento sobre tablas– al proyecto de

– Pág. 28 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA declaración que elaboramos los diputados de la Comisión de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Así se hará, señor diputado. – Ingresa con el N°36.108-CD-DB y queda reservado. Ver punto 9.13.

7.10 VETO AL ART. 1º DE LA LEY 13.815 (ADHESIÓN AL ART. 29 DE LA LEY DE ASOCIACIONES MUTUALES) (Proyecto de declaración – Ingreso y giro a comisión) SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Tiene la palabra el señor diputado Eggimann.

SR. EGGIMANN.– Doy entrada al proyecto de declaración, que podría ser acompañado con su firma por todos los legisladores que votamos la adhesión de la Provincia al artículo 29 de la Ley Nacional de Mutualismo. Esto que fue decidido por la Legislatura fue vetado por el Poder Ejecutivo, lo cual merece mi desacuerdo y mi rechazo porque perjudica las actividades de la economía social solidaria que desarrollan las mutuales de nuestra Provincia. Esta es una Provincia que tiene a Rosario como Capital Nacional del Mutualismo, por eso rechazamos este veto con este proyecto de declaración. Solicito también que el Poder Ejecutivo durante este Período Extraordinario de Sesiones remita dicho veto a esta Legislatura para que lo podamos tratar y, obviamente, considerar esta cuestión para que, ojalá, el Cuerpo ratifique lo que oportunamente votó que es en beneficio del sector de la economía social solidaria. – Ingresa con el Nº 36.109-CD-BJS y es girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General.

8 PROYECTOS ACORDADOS EN LABOR PARLAMENTARIA

8.1 DÍA Y HORARIO PARA “DIPUTADOS POR UN DÍA” (Proyecto de resolución – Ingreso y reserva) 8.2 AYUDAS SOCIALES (Proyecto de resolución – Ingreso y reserva) 8.3 ACTOS APROBATORIOS DE COMPRAS Y CONTRATACIONES DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS (Proyecto de resolución – Ingreso y reserva) 8.4 RATIFICACIÓN DECRETO Nº 84/18 (ESTANTERÍAS PARA DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA Y ARCHIVO) (Proyecto de resolución – Ingreso y reserva) 8.5 DECLARACIÓN DE INTERÉS LEGISLATIVO DE DIVERSOS ACTOS Y/O EVENTOS (Proyecto de declaración – Ingreso y reserva) SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Se va a dar ingreso a los proyectos acordados en Labor Parlamentaria para su reserva y posterior tratamiento sobre tablas.

SR. SECRETARIO (González Rais).– Proyecto de resolución por el cual la Cámara de Diputados de la Provincia establece los días martes de cada mes en el horario de 9 y 30 a 13 horas, en el período comprendido de mayo a noviembre, para la realización del ciclo auspiciado por esta Cámara, denominado Diputados por Un Día. Proyecto de resolución por el cual la Cámara de Diputados otorga las Ayudas Sociales que corresponden al mes de diciembre de 2018. Proyecto de resolución por el cual la Cámara de Diputados establece los actos aprobatorios de la contrataciones efectuadas conforme a lo establecido en el artículo 116 del Decreto 1104/16 reglamentario de la Ley 12.510 para los trámites de compras y contrataciones de la Cámara de Diputados. Proyecto de resolución por el cual la Cámara de Diputados ratifica el Decreto 84 de fecha 27 de diciembre de 2018 por el cual se adjudica la Licitación Pública Nº 2/2018 para la adquisición e instalación de estanterías móviles modulares frontales para la Dirección de Estadística y Archivo de la Cámara de Diputados. Proyecto por el cual la Cámara de Diputados declara de su interés 44 actos y eventos. – Ingresan y quedan reservados con los N° 36.110-CD-DB (ver punto 9.14), Nº 36.111-CD-DB (ver punto 9.15), Nº 36.112-CD-DB (ver punto 9.16), Nº 36.113-CD-DB (ver punto 9.17) y Nº 36.114-CD-DB ) ver punto 9.18).

– Pág. 29 – 9 TRATAMIENTOS SOBRE TABLAS SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– A continuación, se dará lectura a los proyectos reservados en Secretaría para su tratamiento sobre tablas.

9.1 RESOLUCIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA (COMPRA DE VEHÍCULO UTILITARIO PARA OFICINA MÓVIL): APROBACIÓN (Proyecto de resolución – Aprobado) SR. SECRETARIO (González Rais).– Proyecto de resolución Nº 36.090-CD-FP-PS, del señor diputado Galassi, por el cual esta Cámara dispone aprobar la Resolución Nº 375/18 dictada por el Señor Defensor del Pueblo de la Provincia, por medio de la cual se adjudicó a la firma Igareta SACI la provisión de un vehículo utilitario tipo furgón equipado para oficina móvil de la mencionada jurisdicción.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– En consideración el tratamiento sobre tablas. – Resulta aprobado. SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Por Secretaría se dará lectura. – Se lee:

LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA RESUELVE: Artículo 1º.- Aprobar la Resolución Nº 375/18 dictada por el señor Defensor del Pueblo de la Provincia, por medio de la cual se adjudicó a la firma Igareta SACI la provisión de un vehículo utilitario tipo furgón equipado para oficina móvil de la mencionada jurisdicción. Artículo 2º.- Registrar, comunicar y archivar.

FUNDAMENTOS DEL AUTOR DEL PROYECTO Señor Presidente Por medio de la presente, en mi carácter de Presidente de la Comisión de Defensoría del Pueblo y en conformidad con la interpretación que el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Santa Fe realiza sobre lo dispuesto por el artículo 113 de la Ley de Administración, Eficiencia y Control de la Provincia de Santa Fe –Ley 12.510– respecto a las compras realizadas por la Defensoría del Pueblo, pongo a consideración del Cuerpo la presente resolución que persigue autorizar la adquisición de un vehículo utilitario equipado para funcionar como oficina móvil de la mencionada repartición. Por todo lo expuesto, solicito a mis pares el acompañamiento del presente proyecto de resolución. Rubén Galassi SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– En consideración el proyecto de resolución. – Resulta aprobado.

9.2 DETERIORO DEL PUENTE SOBRE EL RÍO CARCARAÑÁ (KM. 343 DE RUTA NACIONAL Nº 11) (Proyecto de declaración – Aprobado) SR. SECRETARIO (González Rais).– Proyecto de declaración Nº 36.038-CD-FP-SI, de la señora diputada Gutiérrez, por el cual esta Cámara expresa su preocupación por el deteriorado estado de infraestructura y asfaltado del puente situado en el Km. 343 de la Ruta Nacional Nº 11 sobre el río Carcarañá a la altura de Villa La Ribera.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– En consideración el tratamiento sobre tablas. – Resulta aprobado. SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Por Secretaría se dará lectura. – Se lee:

LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DECLARA: Su preocupación por el deteriorado estado de infraestructura y asfaltado del puente situado en el kilómetro 343 de la Ruta Nacional Nº 11 sobre el río Carcarañá a la altura de Villa La Ribera. Insta, además, se arbitren los medios necesarios para que Vialidad Nacional, en forma urgente, realice la supervisión de toda la estructura, las pruebas de cargas correspondientes para determinar el riesgo de transitabílidad, proceda a su reparación e informe a los vecinos y demás usuarios sobre las tareas que se lleven a cabo, dado que los mismos han manifestado intranquilidad por la inestabilidad que advierten al transitar dicho puente.

FUNDAMENTOS DE LA AUTORA DEL PROYECTO Señor Presidente: Los vecinos de localidades aledañas al puente que se encuentra en el kilómetro 343 de Ruta Nacional Nº 11 sobre el río Carcarañá, están profundamente preocupados por el estado del mismo. Relatan que al transitarlo el puente se mueve en una especie de balanceo y que, además, el estado del asfalto es muy deficiente. Recordemos que dicho puente ha sido afectado por las crecidas del río y aunque fue reparado, quizás la infraestructura no sea apta para soportar el peso de miles de camiones que transitan por allí diariamente. Recordemos que dicho tramo de la Ruta 11, al igual que las rutas que recorren todo el denominado cordón industrial, reciben diariamente el paso continuo de grandes camiones con acoplados cargados que se dirigen a las empresas radicadas en zonas portuarias por donde se exporta dicha carga, situación que genera grandes divisas para el país y la región, por lo que resulta inaceptable que las inversiones en el mantenimiento y mejora de dichas rutas no sea el adecuado. Además, sabido es, la población CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA padece cotidianamente el embotellamiento que provoca el exagerado tránsito de camiones de gran porte, razón por la cual, mínimamente, merece que la ruta y los puentes sean seguros para transitarlos. Por dichos motivos es necesario que el Gobierno Provincial exija a la jurisdicción responsable de las rutas nacionales, el Gobierno Nacional, que destine el presupuesto suficiente y facilite que Vialidad Nacional actúe en forma continua, y esta vez urgente, en el mantenimiento y mejora de dichas rutas. La población se encuentra en riesgo. Esta situación no debe extenderse en el tiempo. Por las razones expuestas, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración. Alicia Gutiérrez SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Tiene la palabra la señora diputada Gutiérrez.

SRA. GUTIÉRREZ.– Quiero señalar que en Labor Parlamentaria decidimos modificar la redacción. A lo largo de toda la traza de la Ruta Nacional Nº 11 hay serios problemas, no solamente en la infraestructura sino también en el asfaltado y se han hecho movilizaciones de vecinos, senadores, etcétera, haciendo reclamos al respecto. Entonces, quedaría redactado de la siguiente manera: “La Cámara de Diputados expresa su preocupación por el deterioro del estado de infraestructura y asfaltado de toda la Ruta 11 a lo largo de la Provincia de Santa Fe y del puente situado en el Km 343 de la Ruta Nacional Nº 11 sobre el río Carcarañá”. Supuestamente, en el mes de setiembre Vialidad Nacional hizo un estudio sobre ese puente porque, si ustedes circulan por el mismo, se van a dar cuenta que tiene un balanceo y mucho más cuando, como en esta época, hay numerosísimos camiones que transportan cereales, más la creciente del río Carcarañá que aumenta esto. Se me dio la información por parte del Ingeniero Figliozzi –representante de la Región Centro de Vialidad Nacional– de que tenía distintas fallas técnicas pero, a resultas de las mismas, analizándolas, un ingeniero me dice: “Este puente está descalzado en la parte Sur”. Con lo cual veamos el riesgo que se corre y todavía no tenemos fecha cierta de cuándo va a ser licitado para realizar las modificaciones necesarias. Estamos pidiendo que rápidamente se hagan los estudios y se llame a licitación para realizar el recalce de ese puente y, por supuesto, la repavimentación de la Ruta 11.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– En consideración el proyecto de declaración con la modificación propuesta. – Resulta aprobado.

9.3 DNU Nº 92/19: TRANSFORMACIÓN DE LA SECRETARÍA DE DEPORTES DE LA NACIÓN EN AGENCIA DE DEPORTES (Proyecto de declaración – Aprobado) SR. SECRETARIO (González Rais).– Proyecto de declaración Nº 36.063-CD-FJV, de la señora diputada Simoncini (que se acumula con los proyectos de declaración Nº 36.072-CD- BJS, de la diputada Giaccone, y Nº 36.091-CD-BJS, del diputado Eggimann), por el cual esta Cámara expresa su repudio por el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 92/19, firmado por el Presidente Mauricio Macri, que degrada la Secretaría de Deportes de la Nación a una “Agencia de Deportes”.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– En consideración el tratamiento sobre tablas. – Resulta aprobado. SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Por Secretaría se dará lectura. – Se lee: PROYECTO DE DECLARACIÓN ORIGINAL Nº 36.063-CD-FJV

LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE DECLARA: Su repudio por el Decreto de Necesidad y Urgencia 92/2019 firmado por el Presidente Mauricio Macri, por el cual degrada la Secretaría de Deportes de la Nación a una “Agencia de Deportes”, retrocediendo así y pulverizando los avances en materia de infraestructura y financiamiento hacia el deporte argentino y posibilitando además la venta y privatización de los bienes estatales, el arancelamiento de programas y actividades vinculadas a la actividad deportiva.

FUNDAMENTOS DE LA AUTORA DEL PROYECTO Señor Presidente: El deporte es la expresión más popular de nuestra cultura y su representación nacional es una de nuestras marcas más fuertes en el mundo. Todos nos sentimos más argentinos cuando los atletas que nos representan, participan y muchas veces triunfan en alguna disciplina deportiva.

– Pág. 31 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

En 2009 fue sancionada la ley de creación del Enard, Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo, como persona jurídica de derecho público no estatal destinado a gestionar y coordinar apoyos económicos específicos para la implementación y desarrollo de las disciplinas de alto rendimiento. Promulgada el 21 de diciembre de ese mismo año, la ley permitió dotar al deporte argentino no sólo de recursos económicos, sino por primera vez en décadas, de un órgano integrado por el Estado nacional y el Comité Olímpico Argentino que planifique y desarrolle el deporte de alta competencia en sus diferentes y variadas dimensiones. El decreto de necesidad y urgencia publicado este miércoles 30 en el Boletín Oficial con la firma del Presidente Mauricio Macri para degradar la Secretaría de Deportes a Agencia, concreta un hecho anunciado desde el primer día del Gobierno de Cambiemos, el fin del desarrollo deportivo en manos del Estado, pudiendo vislumbrarse en el tristísimo documento la clara intención privatista de las políticas del Gobierno nacional. El deporte es una construcción colectiva que integra e incluye capacidades, conocimientos y disciplinas diversas y requiere de la consideración prioritaria del Estado para su desarrollo y extensión a todos los argentinos y . Ninguno de los argumentos esgrimidos por el Poder Ejecutivo justifican la decisión adoptada y, una vez más, se trata de un intento de cumplir los objetivos ideológicos del Gobierno nacional: utilizar los recursos públicos en beneficio de intereses y negocios de unos pocos particulares en detrimento de los derechos adquiridos por las mayorías. La comunidad deportiva logró avances importantes con esfuerzo, con discusión y trabajo. De esa dinámica surgieron leyes, desde la de los Juegos Evita hasta la de los clubes de barrio o la de la creación del Enard, avances que se ven arrasados, de la noche a la mañana por un DNU, sobre un tema para nada necesario, ni menos urgente y sí es una verdadera burla a las instituciones de la democracia. En el año 2016 el presupuesto de la Secretaría de Deportes de la Nación fue de 1.315 millones de pesos, ahora con la inflación del 110 por ciento, debería ser de 2.600 millones y es sólo de 991 millones. Un ajuste despiadado, resultado de las desastrosas políticas económicas y sociales para las que fueron puestos a gobernar. Por lo expuesto, es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración. Silvia Simoncini PROYECTO DE DECLARACIÓN ORIGINAL Nº 36.072-CD-BJS La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe manifiesta su profunda preocupación y rechazo a la firma por parte del Poder Ejecutivo nacional del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 92/2019 que elimina la Secretaría de Deportes de la Nación y crea la Agencia de Deporte Nacional, por tratarse de un decreto manifiestamente inconstitucional, que deja abierto el camino hacia el desguace de la infraestructura deportiva y venta de bienes del Estado en la materia, instando a los señores diputados y senadores de la Nación a derogar el mismo. FUNDAMENTOS DE LA AUTORA DEL PROYECTO Señor Presidente: Debemos manifestar nuestra preocupación y rechazo a la firma por parte del Presidente de la Nación del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 92/2019 por medio del cual se crea la Agencia de Deporte Nacional. Se elimina de este modo la Secretaría de Deportes de la Nación, lo que en la práctica significa la degradación de un organismo a otro de inferior rango, tal como aconteciera con los ministerios de Salud y de Trabajo. La inconstitucionalidad del referido DNU es evidente, ya que no se dan los presupuestos de necesidad y de urgencia establecidos en el Art. 99 Inc. 3 de la Constitución Nacional; además, el mismo DNU deroga y modifica leyes del Congreso de la Nación que incorporan derechos –ya adquiridos– por la ciudadanía. En efecto, las leyes que se derogan parcialmente son la Ley Nacional del Deporte 20.655 y la 27.201 de Creación del Ente Nacional de Desarrollo Deportivo (Enaded), instituto que desaparece, como también se eliminan del Art. 9º al 49, lo que importa una insólita mutilación de una ley debatida, consensuada y aprobada por el Congreso de la Nación. El Decreto establece que la Agencia creada, dependerá de la Secretaría de la Presidencia, es por ello que existe un marcado temor de muchas de las entidades deportivas diseminadas por todo el país, ya que como todos lo sabemos, un viejo anhelo del Presidente de la Nación es el arribo de las sociedades anónimas al deporte, en especial al fútbol. En este sentido, hay que tener en cuenta que el artículo 9º del DNU establece que “El Director Ejecutivo de la Agencia de Deporte Nacional, organismo descentralizado en la órbita de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación, tendrá los siguientes deberes y atribuciones: ...11. Suscribir convenios, acuerdos o instrumentos, con entes públicos o privados, estatales y no estatales, internacionales, interjurisdiccionales, nacionales, provinciales o municipales y de la Ciudad Autónoma de , en el ámbito de su competencia”. Por su parte el artículo 15 que determina los recursos de la Agencia, sostiene que “Los recursos operativos de la Agencia de Deporte Nacional son los siguientes: ... c. Ingresos directos provenientes de: ... ii. Las ventas, locaciones u otras formas de contratación de sus bienes muebles y servicios”. Es decir que está prevista en esta norma, la venta de bienes que nos pertenecen a todos los argentinos para el sostenimiento y operatividad del organismo. Detrás de todo esto hay negocios inmobiliarios muy grandes, ya que muchos de los terrenos que hoy ocupa el Cenard, entre otros organismos por ejemplo, se encuentran en lugares estratégicos muy codiciados, por ser de un alto potencial apto para desarrollos inmobiliarios de gran escala. El deporte como herramienta formadora e instrumento de integración e inclusión, debe ser defendido desde todos los estamentos, es por ello que debemos manifestar nuestro rechazo y profunda preocupación ante el dictado del mencionado Decreto de Necesidad y Urgencia. En función de lo antedicho, es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto. Claudia Giaccone PROYECTO DE DECLARACIÓN ORIGINAL Nº 36.091-CD-BJS La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, expresa su repudio y rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 92/2019 emitido por el Poder Ejecutivo Nacional, que decide convertir a la actual Secretaría de Deportes de la Nación, en una “Agencia de Deportes Nacional”, desjerarquizándola, reduciéndola presupuestariamente y hasta contemplando la posibilidad que infraestructura y bienes del Estado puedan ser objeto de negocios inmobiliarios, violentando la letra y el espíritu de la legislación deportiva vigente. FUNDAMENTOS DEL AUTOR DEL PROYECTO Señor Presidente: La finalidad del presente proyecto es defender la idea del deporte como una herramienta fundamental para crear mejores condiciones de vida para el conjunto de la sociedad. El deporte es, como solemos decir, una verdadera escuela de vida y de paz, es también cultura, educación y salud, y como afirmaban los griegos, corresponde indicar “Mens sana in corpore sano”.

– Pág. 32 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

Desde esta concepción impulsamos la sanción de la Ley Provincial Nº 10.554. La Ley del Deporte Santafesina tiene una gran vigencia porque logró afirmar el rol del Estado, asegurando la participación de la comunidad educativa y deportiva en el diseño de la política deportiva. Esta ley recogía el espíritu de la Ley Nacional 20.655, sancionada por unanimidad en 1974, donde el Congreso de la Nación había creado el Consejo Nacional del Deporte, los consejos regionales y un modelo atractivo para el deporte nacional. En esa perspectiva, la ley provincial promueve herramientas fundamentales como el Fondo Provincial del Deporte con el aporte del 3% del producido neto de los juegos de azar de la Provincia, distribuido entre federaciones, asociaciones y localidades; el aporte de capital privado para obras de infraestructura en clubes y un fuerte rol de los Consejos de Deporte para afrontar desde el deporte las problemáticas de estos tiempos, por ejemplo, en materia de adicciones, obesidad, violencia, discriminación e integración social. Entiendo que el deporte debe ser una política de Estado seria, con políticas activas y un presupuesto acorde que tenga en cuenta el aspecto de la alta competencia para tener buenos resultados y medallas internacionales, pero fundamentalmente debe tener en cuenta la cuestión social, evitando el sedentarismo tan acentuado de los últimos tiempos y sosteniendo al club como célula básica de este andamiaje. Sin embargo, lamentablemente, desde el Gobierno Nacional se emite este Decreto de Necesidad y Urgencia que violenta claramente el espíritu y la letra de la ley e incluso es objetable constitucionalmente ya que tiene una clara tendencia a privatizar la vida deportiva y generar un negocio inmobiliario en inmuebles tales como el Cenard, que pasará a ser objeto de búsqueda de rentabilidad económica. Esto reniega de nuestra idiosincrasia y nuestra cultura, de todo lo que ha sido nuestro país en su historia deportiva. Asimismo, esta iniciativa se vincula con el cuestionable plan de convertir a los clubes como sociedades anónimas, como objetos de negocios para intereses privados, siendo que en nuestro país siempre han sido asociaciones civiles sin fines de lucro, que si en algunos casos no funcionan es por malas administraciones, pero es la misma figura jurídica que hoy tienen otros países del mundo como España, donde por caso el Barcelona y el Real Madrid, funcionan perfectamente. Por todo ello es mi deseo que el Congreso tenga los votos necesarios para revertir este decreto, que es coherente con las políticas de este gobierno de ajuste salvaje, tarifazos abusivos que no tienen en cuenta el rol social de los clubes y dificultan severamente el sostenimiento de la actividad deportiva. En tal sentido quiero rescatar e incorporar a los fundamentos del presente proyecto, los argumentos presentados por los diputados nacionales Silvina Frana y Luis Contigiani en la Cámara de Diputados de la Nación, donde señalan: “Estamos asistiendo a la 'privatización del deporte argentino' mediante la sanción del Decreto Nº 92/2019 que transforma la Secretaría de Deportes de la Nación en una Agencia de Deporte Nacional con plena capacidad jurídica para actuar en los ámbitos públicos como privados; como para disponer del patrimonio que estará constituido por los bienes que se le transfieran en asignación y los que adquiera en el futuro por cualquier título ...”. Culminamos un proceso que lleva varios años. Primero el debilitamiento del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard), que por el artículo 124 de la Reforma tributaria votada en setiembre 2017 derogó el Inciso A del Artículo 39 de la Ley 26.573 sobre el impuesto del 1% que se les aplica a las compañías telefónicas móviles con el objetivo de financiar a los representantes argentinos en las competiciones internacionales a través del Enard. Posteriormente vinieron los recortes en las becas de los jóvenes deportistas, la grave situación de los clubes de barrios y del interior donde los altos índices inflacionarios, la falta de poder adquisitivo de las familias, la mora en el pago de la cuota social, los tarifazos energéticos, las demoras en los reintegros federales a la tarifa de gas, dejaron a los clubes en una severa crisis de sustentabilidad y con ello el deporte, los valores y el desarrollo humano y social. Hoy la Secretaría de Deportes de la Nación dejará de existir y el deporte argentino se encaminará hacia una eventual privatización, dominado por el paradigma de los negocios, el “Juego” y no por un interés público centrado en el fomento y servicio a los jóvenes, sus entornos sociales y de la familia en general a través del deporte como cultura del encuentro. Incluso se advierte que los bienes que eran usados por la Secretaría podrían llegar a ser vendidos por la nueva agencia; y son más de 700 hectáreas entre los que se encuentran el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Cenard), los predios Caden 1 y 2 y el Estadio Nacional de Béisbol, en Ezeiza; el Cenade, en Esteban Echeverría y las locaciones en torno a la Pista Nacional de Remo, en Tigre.” “... detrás de todo esto hay no sólo un plan de privatización del deporte, sino también se pone en peligro el patrimonio público del deporte nacional.” El deporte es un derecho y un medio para la promoción humana integral, para la inclusión, para el combate a las adicciones. El Padre José María Di Paola, más conocido como Padre “Pepe”, nos deja esta hermosa reflexión: “el deporte permite que un pibe tenga un lugar, un ámbito, que permita generar un círculo virtuoso, por lo que el pibe, además de la familia, puede decir voy desarrollando el deporte, el estudio, la amistad”. El deporte es el instrumento necesario de contención social, de convergencia de intereses para los jóvenes y niños. Los clubes, las capillas y los colegios (las tres “C”), las instituciones, los liderazgos positivos a través del deporte, prestan un servicio esencial para la comunidad en las que están insertas. Nuestro trabajo es que esa contención no se pierda. También debe objetarse el decreto citado –cuya derogación se pretende–, en cuanto a su forma. Los decretos por razones de necesidad y urgencia son una facultad del Poder Ejecutivo Nacional prevista en nuestra Constitución Nacional, de carácter absolutamente extraordinario y restrictivo. Claramente reza nuestra Carta Magna: “... Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos por esta Constitución para la sanción de las leyes, y no se trate de normas que regulen materia penal, tributaria, electoral o el régimen de los partidos políticos, podrá dictar decretos por razones de necesidad y urgencia, los que serán decididos en acuerdo general de ministros que deberán refrendarlos, conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros.” Las llamadas “circunstancias excepcionales” han sido extensamente estudiadas por la doctrina constitucionalista nacional, y definidas en numerosas ocasiones por nuestra Corte Suprema de Justicia; con anterioridad incluso a la reforma de 1994 y lógicamente en mayor medida luego de ella. La excepcionalidad de las circunstancias exigida por la norma que habilita el DNU, ha sido definida como “situaciones de crisis”, de “necesidad pública”, “supervivencia de la sociedad argentina”, “situaciones de gravedad”, “situaciones que ponen en peligro la subsistencia misma de la organización social”. Doctrina y jurisprudencia nacional (concretamente el más alto tribunal del país) son plenamente coincidentes en que la naturaleza de las circunstancias que habilitan la facultad del Poder Ejecutivo para dictar un DNU debe ser de un riesgo para el conjunto de la comunidad de tal entidad, que ponga en peligro la continuidad del Estado o amenace la cohesión social.

– Pág. 33 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

El Decreto 92/2019, que deroga parcial o totalmente cinco leyes nacionales (20.655, 24.052, 26.573, 27.201 y 27.202), no responde a ninguna de esas circunstancias. Puede leerse en sus considerandos: “Que la urgencia en la adopción de la presente medida hace imposible seguir los trámites ordinarios previstos por la Constitución Nacional para la sanción de las leyes.” No se advierte, ni ha sido debidamente expuesto tampoco en la norma, cuál es la urgencia en la adopción de la medida. Entiendo y defiendo la importancia del deporte, como pilar y recurso social para la recreación, la transmisión de valores, la superación personal, el compañerismo; pero todo ello no acredita ninguna circunstancia excepcional de la gravedad que se comentó con anterioridad. Esto vacía de legitimidad al Decreto 92/2019 y deviene en su irremediable inconstitucionalidad. Ante la inexistencia de tales circunstancias, la norma constituye un exceso del Poder Ejecutivo Nacional, de nulidad absoluta e insanable en los términos del art. 99 inc. 3 de la CN. De igual forma, careciendo de las circunstancias fácticas necesarias, se pretende por decreto afectar leyes nacionales: modificar en parte y derogar parcialmente la Ley Nº 20.655; derogar totalmente la Ley Nº 24.052 y parcialmente la Ley Nº 27.201”. Por todo lo expuesto y en virtud de que, sin dudas, compartirán el criterio que tanto los clubes en particular como el deporte en general son pilares fundamentales para el desarrollo saludable y armónico de una comunidad, tanto desde el plano del deporte social hasta el de la alta competencia, es que solicito a mis pares que acompañen con su voto afirmativo el presente proyecto de declaración. Julio Eggimann SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– En consideración el proyecto de declaración. – Resulta aprobado.

9.4 AMENAZAS CONTRA LA FUTBOLISTA SANTAFESINA MACARENA SÁNCHEZ JEANNEY (Proyecto de declaración – Aprobado) SR. SECRETARIO (González Rais).– Proyecto de declaración Nº 36.075-CD-DB, del diputado Busatto, por el cual esta Cámara manifiesta su repudio y extrema preocupación ante las amenazas emitidas contra la futbolista santafesina Macarena Sánchez Jeanney.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– En consideración el tratamiento sobre tablas. – Resulta aprobado. SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Por Secretaría se dará lectura. – Se lee: PROYECTO DE DECLARACIÓN ORIGINAL Nº 36.075-CD-DB

LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DECLARA: Su más enérgico repudio y extrema preocupación ante las amenazas emitidas contra la futbolista santafesina Macarena Sánchez Jeanney, quien lleva adelante junto a una gran cantidad de mujeres, el fundamental reclamo y causa colectiva por instituir un fútbol profesional que reconozca sus derechos e iguale las condiciones con el fútbol masculino.

FUNDAMENTOS DE LOS AUTORES DEL PROYECTO Señor Presidente: Días atrás sucedió otro hecho trágico que añade mayor preocupación a una situación que, por su carácter profundamente apremiante, requiere de nuevas respuestas por parte del Estado en todos sus niveles y funciones. La altísima tasa de femicidios que se dieron a conocer en nuestro país en lo que va del año 2019, que sigue visibilizando de la manera más atroz la violencia extrema que sufren las mujeres en esta sociedad machista y patriarcal, es la forma última de dominación que se expresa por parte del género masculino, pero ciertamente no la única, sino que se debe de analizar y tener en cuenta en conjunto con todos los tipos de violencia tanto física como psicológica que se ejercen día tras día. Macarena Sánchez Jeanney, que pertenecía al plantel de fútbol femenino del Club Deportivo Universidad Abierta Interamericana Urquiza (UAI-Urquiza), fue desvinculada de forma sorpresiva en mitad del torneo de primera división A. Ante esta situación intimó a la institución y a la AFA a que le reconozcan su carácter de jugadora profesional y se la indemnice como tal ya que, según reclamó, las futbolistas sufren “discriminación de género”. El caso de Macarena, como detalla el medio Rosario Plus “tomó tal relevancia que hasta cobró difusión en medios de distintos países del mundo y, según explicó, sirvió para que una oleada de chicas la contactaran por redes sociales para compartir sus historias y sumarse al reclamo colectivo por un fútbol profesional que reconozca sus derechos y las iguale con los varones”. La activa participación de Macarena en la lucha por la igualdad de género en el fútbol, intentando lograr una equidad en el trato, condiciones y derechos para todas las mujeres que practican este deporte, que fueron invisibilizadas históricamente y excluidas de sus relatos e instituciones, se ve todos los días, realizando también declaraciones públicas como: “El fútbol y el feminismo tienen que ir de la mano. Al fútbol hay que darle otro enfoque, otra idea, no podemos seguir dentro de ese ambiente totalmente contaminado y violento. Es un negocio que deja de lado el deporte”. “Por otro lado, dentro del fútbol las mujeres somos vulneradas 100 por ciento y el feminismo es importante porque se trata de un movimiento que lucha para que nuestros derechos sean reconocidos”. “Acá además hay que trabajar y estudiar. Por eso es importante que un jugador de alto rendimiento disponga de su tiempo para poder desarrollarse”. Pocos días atrás, Macarena fue víctima de una amenaza de muerte a través de una red social, donde se le envió una foto de una mano empuñando un arma de fuego con una mancha de sangre detrás con el texto que decía lo siguiente: “hay muchas personas enojadas por tus denuncias” y “hay bastante dinero por tu cabeza ... vas a morir muy pronto”.

– Pág. 34 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

No podemos como parte del Estado dejar impune este tipo de hechos, y debemos actuar con todas las herramientas que tenemos a nuestra disposición, o crear las que fueran necesarias para que nunca más sucedan estas acciones, y al mismo tempo generar desde los distintos niveles y ámbitos públicos las reformas necesarias para dar respuesta al justo reclamo que desde el colectivo de mujeres se viene desarrollando en torno a la igualdad de género en todos sus aspectos para el deporte. Es por lo anteriormente expuesto, que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto. Busatto – Chialvo – Augsburger – Gutiérrez – Giaccone PROYECTO DE DECLARACIÓN ORIGINAL Nº 36.073-CD-FP-NEO-UCR La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe expresa su solidaridad hacia la futbolista Macarena Sánchez Jeanney, y repudia enérgicamente los sucesivos hechos intimidatorios que viene padeciendo a raíz de su lucha por los derechos de las jugadoras de fútbol, incluyendo una grave amenaza sobre su integridad física y su vida. FUNDAMENTOS DE LA AUTORA DEL PROYECTO Señor Presidente: Como es de público conocimiento, el pasado sábado la joven futbolista santafesina recibió a través de las redes sociales un mensaje intimidatorio con una explícita amenaza de muerte. Desde hace más de un mes, Macarena Sánchez encabeza un enfrentamiento legal con el Club UAI Urquiza, en el cual se desempeñaba como jugadora de su equipo de fútbol femenino, y del cual fue desafectada a la mitad del torneo de Primera por su lucha por la igualdad de derechos, dejándola sin trabajo y sin la posibilidad de ser contratada por otro club hasta que se abra el libro de pases a mitad de año. Mientras en el fútbol masculino ya en los años '30 los jugadores lograron el reconocimiento de su relación laboral profesional con los clubes que los contratan, más de 80 años después, las mujeres padecen todavía la precariedad y reclaman que la AFA cumpla con los compromisos asumidos con la FIFA en materia de igualdad de género. Es por ello que las representantes legales de Macarena enviaron al Deportivo UAI Urquiza una intimación extrajudicial para que reconozca la relación laboral de la jugadora; y, además, instaron a la AFA a que cese la inacción en el caso. Las amenazas explicitaron que son motivadas por los intereses que se interponen con las denuncias que fueron realizadas por la joven deportista, por lo que entendemos que su objetivo es amedrentarla en su lucha. Por todo lo precedente, y ante la necesidad de aclarar estos hechos de violencia, además de acompañar a quienes encabezan la lucha por la igualdad de género, es que solicito a mis pares que me acompañen con la aprobación del presente proyecto. María Victoria Tejeda SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Tiene la palabra la señora diputada Tejeda.

SRA. TEJEDA.– Como había dicho el diputado Busatto, solicito que se adjunte el proyecto Nº 36.073-CD-FP-NEO-UCR al que está en consideración.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Así se hará, señora diputada. En consideración el proyecto de declaración. – Resulta aprobado.

9.5 SITUACIÓN DE DEUDORES DE PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS (Proyecto de declaración – Aprobado) SR. SECRETARIO (González Rais).– Proyecto de declaración Nº 36.077-CD-FV-PJ, del diputado Busatto, por el cual esta Cámara expresa su preocupación por la situación de apremio e incertidumbre que atraviesan miles de familias de la provincia de Santa Fe a la hora de afrontar el pago de los préstamos hipotecarios.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– En consideración el tratamiento sobre tablas. – Resulta aprobado. SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Por Secretaría se dará lectura. – Se lee:

LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DECLARA: La profunda preocupación por la situación de apremio e incertidumbre que atraviesan miles de familias de la provincia de Santa Fe a la hora de afrontar el pago de los préstamos hipotecarios, producto del exorbitante aumento de las cuotas de los créditos hipotecarios ajustados por Unidad de Valor Adquisitivo (UVA). En tal sentido, este Cuerpo insta al Congreso de la Nación a avanzar en el pronto tratamiento de los proyectos de ley que tengan por objeto medidas de protección para los damnificados por los créditos hipotecarios UVA frente al desfasaje producido entre la inflación y los salarios.

FUNDAMENTOS DEL AUTOR DEL PROYECTO Señor Presidente: Es de público conocimiento que nuestro país mantiene un déficit habitacional crónico. Así, hay más de tres millones de familias sin acceso a la vivienda propia en condiciones dignas y en un hábitat adecuado. Para paliar este flagelo, el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner instrumentó el programa Procrear, a partir del cual se desarrollaron más de 200.000 hogares desde cero, así como se propició la finalización de más de 120.000 viviendas. No obstante, la primera versión del Procrear no alcanzó para superar la falencia habitacional.

– Pág. 35 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

A partir de 2016, la administración de Mauricio Macri empezó a dar impulso a una nueva línea de créditos hipotecarios: los créditos a cuota variable. Los mismos, ajustan en función a una unidad de medida, llamada UVA, que sigue el nivel de inflación. Si bien los principales bancos del país vienen promoviendo fuertemente estas nuevas líneas cómo una solución superadora para que las familias accedan a la vivienda propia, el diseño de estos créditos no se encuentra exento de riesgos intrínsecos. Las Unidades de Vivienda UVAs y UVIs que fueron creadas para hacer más accesibles a los créditos hipotecarios y por las cuales muchas familias pretendieron acceder a una vivienda propia, van generando que el deterioro constante de la relación entre la cuota y los salarios comience a complicar las posibilidades de los tomadores de crédito de hacer frente a los pagos. Así como mediante la indexación del capital y los intereses a la inflación o al costo de construcción, se logra reducir el peso de las cuotas iniciales para los deudores, a cambio de ello, el monto de cada cuota crece junto a la inflación, es decir que la relación cuota ingreso puede ser ascendente a lo largo del tiempo, si la inflación vence a los salarios. Así, cada cuota podría representar una proporción mayor del poder adquisitivo del deudor. Además hay una cuestión histórica en nuestro país en cuanto a la suscripción de créditos hipotecarios, y la que no debemos olvidar. Los argentinos se habían acostumbrado a pagar una tasa fija en un principio y ver cómo la cuota se iba reduciendo a medida que la inflación hacía que los vencimientos se redujeran en términos reales. Esto no sucede con los créditos UVA. En comparación con un crédito de sistema tradicional con cuota fija, la modalidad UVA no implica las ventajas que se publicitaron inicialmente. Mientras que la cuota del UVA aumentó sustancialmente a raíz del considerable aumento de precios, en la versión de un crédito de sistema tradicional con cuota fija, la misma se habría mantenido. Si a eso le agregamos la devaluación que hubo en 2018 (el dólar pasó de $19 a $38, aproximadamente) y la inflación de 47,7% (impulsada mayoritariamente por el deterioro de la moneda local), los tomadores de los créditos tuvieron grandes complicaciones a la hora de recibir los pesos con los que pretendían igualar el costo en dólares de la vivienda, ya que este monto resultaba mucho menor para poder comprar. Este riesgo implica que, entre el momento de suscripción del crédito y el momento del desembolso del dinero, se produzca un salto en el precio del dólar, lo cual hace perder los ingresos reales del crédito y provocan el problema de tener que financiar la diferencia con ahorros. En cuanto al valor de UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) inició el año 2018 con una cotización de $21,15 y lo terminó en $31,06, lo que significa que sufrió un incremento de 46,85%, mientras que los salarios no aumentaron en el mismo porcentaje. Con el agravante de que en el mercado laboral se consolidó una estructura con un crecimiento del trabajo informal, pérdida de empleos de calidad y caída del poder adquisitivo con un desplome del nivel de actividad. En los primeros once meses del 2018, los salarios perdieron en promedio más de 17 puntos porcentuales frente a la inflación, al registrar una suba del 26,6%, ante un incremento de precios del 43,9 por ciento en ese mismo lapso, según datos del Indec. Para entender el funcionamiento del sistema es interesante ver un ejemplo: aquel que obtuvo el préstamo en enero por un monto de un millón de pesos, por ejemplo, culminó el año debiendo 1.486.850 de pesos. Esto derivó en que la cuota mensual se vaya encareciendo al punto de ser cada vez más complicado estar al día con el pago. En sus tres años, el modelo económico cambiemita ha provocado pérdida de poder adquisitivo de los salarios. En el caso de los tomadores de créditos, el empobrecimiento relativo de la gente que tomó créditos no es coyuntural, es un tema de carácter estructural, que forma parte de este modelo económico que es funcional a los que reclaman salarios más bajos para mejorar su competitividad externa. En el Gobierno de Macri, el desfasaje entre la inflación y los salarios produce cuotas con creciente peso sobre el nivel de los salarios y actualiza las deudas de capital expandiendo los pasivos que construyen deudores de por vida, la situación resulta aún más compleja para los y las trabajadoras que han perdido su fuente de trabajo. Más allá de los perjuicios económicos que ha ocasionado el Gobierno de Macri para los argentinos, en casi todo el mundo los sistemas de créditos indexados funcionan eficientemente y son un canal adecuado para motorizar la construcción pero hacen falta dos requisitos para que no se transformen en una trampa: en primer lugar, que la inflación sea discreta y, además, que los salarios no suban por debajo de la inflación. Por ello, no negamos que los mencionados créditos sean una herramienta para acceder a la vivienda familiar en un país donde hay un enorme déficit habitacional, el problema es que se implementaron medidas monetarias, cambiarias y fiscales desconociendo la realidad económica del país. Por lo que esta realidad constituye un tema grave que en los próximos meses se va agravar más. Sobre todo después de seguir convalidando aumentos tarifarios que le restan capacidad de maniobra a cualquier trabajador. Este escenario repercute social y económicamente en todos los sectores, necesariamente también en aquellos que adquirieron créditos hipotecarios en el mes de abril de 2016, cuando el actual Gobierno anunció el lanzamiento de un nuevo sistema de préstamos bancarios indexados (UVA y UVI), permitiendo así ampliar el acceso a créditos a numerosas familias. De acuerdo a un informe elaborado por el Observatorio de Políticas Públicas (OPP) de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNdAV), el monto total por créditos hipotecarios otorgados bajo modalidad UVA desde abril de 2016 ya alcanza el billón de pesos. Asimismo, en 2017 representaron el 42% de los créditos hipotecarios, y el 72% a marzo de 2018 (“Créditos UVA”, OPP, UNdAV, 2018, http:llundav.edu.ar/general/recursos/adjuntos/20917.pdf). Lo que nos indica que ha funcionado como una herramienta en tanto reduce las barreras de acceso al crédito. Posibilitó que cerca de 140 mil argentinos accedieran a este tipo de créditos según la Secretaría de Vivienda de Nación. Sin embargo, encierra una debilidad y un riesgo para las familias adjudicatarias. Pensar en plazos de 20 a 30 años conjugado con la evolución de la tasa de inflación que acelera de manera continua el crecimiento de los pasivos de las familias hace imprescindible pensar alternativas de protección. Sabemos que esta posibilidad está contemplada y se pueden extender los plazos en caso de que los deudores no puedan afrontar el monto de la cuota. El desfasaje entre inflación y salarios hará aumentar tanto la cantidad de cuotas, que es probable que se constituya en una deuda eterna, similar a la época de la famosa Circular 1.050 de Martínez de Hoz. Según fuentes oficiales, alrededor de 32 mil créditos entregados en 2017 están en condiciones de pedir una extensión del plazo de pagos, si la diferencia entre la inflación y el salario supera el 10 por ciento desde el inicio en que se tomó. Por eso, creemos importante que desde el Estado se impulsen políticas que garanticen el goce efectivo de los derechos formalmente establecidos. Tal como lo establece nuestra Constitución Nacional cuando garantiza a nuestro pueblo que sea el Estado quien otorgue los beneficios de la seguridad social con carácter integral y el acceso a una vivienda digna de acuerdo al Art. 14 Bis.

– Pág. 36 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

Asimismo, en el marco internacional, el derecho a una vivienda digna no solamente hace referencia al derecho de toda persona de disponer de cuatro paredes y un techo donde encontrar refugio, sino que también implica acceder a un hogar y a una comunidad segura en las que vivir en paz, con dignidad y salud física y mental. Ejemplo paradigmático de la interdependencia entre los diferentes derechos humanos, garantizar el derecho a una vivienda adecuada es algo esencial para garantizar el derecho a la familia, a la no injerencia en la vida privada, a la seguridad personal, a la salud y, en definitiva, para asegurar el derecho a la vida. Por lo que la dificultad de acceso a la vivienda es sin dudas una demanda de toda la sociedad argentina cuya respuesta precisa políticas diferenciadas por parte del Estado. En ese sentido, actualmente existen en el Congreso de la Nación diferentes iniciativas que impulsan programas o regímenes de protección a los deudores hipotecarios frente al desfasaje producido entre la inflación y los salarios. De los proyectos presentados en la Cámara de Diputados de la Nación, específicamente estimamos como propicio el Expediente 5.681-D-2018 “Régimen Especial de Refinanciación Hipotecaria y Registro de Deudores Hipotecarios. Creación.” (con fecha de ingreso del 11/09/2018). Consideramos fundamental otorgar certidumbre a miles de familias santafesinas acuciadas por el temor y la angustia que genera la pérdida de su trabajo y fuente de ingresos sumada al hecho de poseer una deuda hipotecaria que pone en riesgo su única vivienda familiar. Es por lo expuesto, que solicito a mis pares acompañen con su voto la aprobación de este proyecto. Leandro Busatto SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– En consideración el proyecto de declaración. – Resulta aprobado. SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Tiene la palabra el señor diputado Bacarella.

SR. BACARELLA.– Solicito que se me permita acompañar con mi firma el expediente.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Tiene la palabra la señora diputada Coteluzzi.

SRA. COTELUZZI.– En el mismo sentido, solicito acompañar con mi firma el proyecto.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Si no hay oposición, así se hará, señores diputados.

9.6 REDUCCIÓN DE PRESUPUESTO A ORGANISMOS NACIONALES VINCULADOS CON LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (Proyecto de declaración – Aprobado) SR. SECRETARIO (González Rais).– Proyecto de declaración Nº 36.078-CD-FP-NEO-UCR, del diputado Henn, por el cual esta Cámara manifiesta su preocupación y rechazo a la decisión del Poder Ejecutivo Nacional, de reducir el presupuesto asignado por el Congreso Nacional a la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes, a la Comisión Bicameral y a la SENNAF.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– En consideración el tratamiento sobre tablas. – Resulta aprobado. SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Por Secretaría se dará lectura. – Se lee:

LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE DECLARA: Su preocupación y rechazo a la decisión del Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Hacienda y del Gabinete de Ministros, de reducir el presupuesto asignado por el Congreso Nacional a la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes, a la Comisión Bicameral encargada de la designación del/la Defensor/a de Niñas, Niños y Adolescentes, y a la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Sennaf). Se insta a los legisladores nacionales de nuestra provincia que utilicen los medios necesarios para evitar la materialización de dicha modificación en el Presupuesto.

FUNDAMENTOS DEL AUTOR DEL PROYECTO Señor Presidente: El Presupuesto es la herramienta política para expresar las prioridades de Gobierno, y la niñez y la adolescencia no son prioridad en el Presupuesto 2019. Seguimos con preocupación la deuda que el Estado argentino tiene con sus ciudadanos y con la comunidad internacional respecto del cumplimiento de los compromisos constitucionales que mandan garantizar y efectivizar los derechos de niños, niñas y adolescentes adoptando todas las medidas administrativas, legislativas y de otra índole para hacerlo posible. La noticia del mes de enero en los medios de comunicación, denuncia el incumplimiento por parte del Poder Ejecutivo nacional de los compromisos asumidos –violando la voluntad del Poder Legislativo nacional–, desconociendo que las instituciones del Sistema de Protección Integral de Derechos establecidas por ley, entre ellas Sennaf y la Defensoría de Niñez y Adolescencia, pueden cumplir con sus funciones en tanto y en cuanto cuenten con los recursos necesarios para hacerlo. Durante el año 2018 se realizó una Audiencia Pública en el Congreso Nacional, en la que catorce postulantes finalistas al cargo de Defensor/a de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes presentaron sus planes de trabajo. Hubo consenso generalizado sobre la grave y urgente situación de infantilización de la pobreza, las fuertes

– Pág. 37 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA desigualdades regionales y la importancia de dar prioridad a la asignación presupuestaria de los programas que aseguran los derechos de la infancia. En una línea similar, organismos de Naciones Unidas manifestaron recientemente su preocupación al Estado argentino por la desigualdad y por los niveles de pobreza, que afectan al menos a 4 de cada 10 niñas y niños (según lndec). Los expertos señalaron, entre otras cuestiones, el aumento en los niveles de malnutrición y las disparidades provinciales, e instaron al Estado a incrementar sus esfuerzos para promover la salud materna e infantil. Señor presidente, el 11 enero de este año mientras se sigue dilatando la designación de un Defensor de Niñas y Niños y Adolescentes y se retoma el proyecto de baja de edad de punibilidad, el Poder Ejecutivo tomó la decisión de recortar 932 millones de pesos de las partidas asignadas por el Congreso Nacional a la Defensoría, a la Comisión Bicameral encargada de la designación del/la Defensor/a de las Niñas, Niños y Adolescente y a la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Sennaf). En incumplimiento del Presupuesto 2019 sancionado, la decisión administrativa no toma en cuenta las modificaciones que había realizado el Poder Legislativo en los fondos destinados a estas tres áreas claves para garantizar los derechos a los niños de nuestro país. “El Gobierno nacional había intentado disminuir en términos reales la asignación presupuestaria en la Defensoría y la Comisión en un 67 por ciento y un 35 por ciento los programas del Sennaf, de acuerdo al proyecto de Presupuesto que presentó el 17 de septiembre. Esos montos son los que se oficializaron en la decisión administrativa y no los incluidos en el artículo 16 del Presupuesto por el Congreso, que aumentaba los fondos en 932 millones de pesos”, denuncia el colectivo Infancia en Deuda, que nuclea a 14 organizaciones de la sociedad civil. “La medida es violatoria de los derechos de las niñas, niños y adolescentes y representa una fuerte limitación a las políticas de protección integral de los derechos de la infancia. El ajuste afectará directamente a la población más vulnerable, destinataria de los programas que lleva adelante la Secretaría.” El recorte se da además con una Defensoría (Ombudsman) acéfala porque el 2018 terminó sin la designación del puesto creado por Ley 26.061 en 2005 y vacante hace 13 años, a pesar de que había 14 postulantes finales para el área. Ahora tanto la Defensoría como la Comisión que debe designar al defensor contará con un 65 por ciento menos de recursos para desarrollar sus tareas. “En el contexto actual, en el cual el 48 por ciento de las niñas y niños se encuentran en situación de pobreza, resulta inaceptable que el Poder Ejecutivo decida vulnerar la voluntad expresada por el Poder Legislativo al definir el presupuesto, desfinanciando dos de los principales órganos del sistema de protección integral de la niñez y adolescencia”, denunciaron desde Infancia en Deuda a través de un comunicado. El ajuste salarial en el Sennaf afecta particularmente al programa 47, destinado a la promoción y asistencia de los espacios de primera infancia, que se recortaba en un 75 por ciento. El programa, denominado “Promoción y asistencia a los Centros de Desarrollo Infantil Comunitario”, es uno de los más importantes, encargado de garantizar las políticas de cuidado, de nutrición y el desarrollo integral de niños y niñas de 45 días a 4 años inclusive. Su objetivo es favorecer la promoción y la protección de sus derechos. Sennaf1 es la encargada de coordinar todas las políticas públicas para niñez y adolescencia del país promoviendo los derechos, previniendo situaciones de inequidad y asimetría en su ejercicio a través de planes y programas y protegiendo derechos en situaciones de vulneración. Otro problema que denuncian las ONGs es la subejecución presupuestaria en Sennaf, que de acuerdo a informes se viene sosteniendo desde 2016. “Si no se destina el presupuesto adecuado para cumplir con la garantía de las políticas públicas y no se ejecuta adecuadamente, las personas en condiciones de vulnerabilidad se van a ver afectadas particularmente”. “Como la Sennaf tiene a su cargo programas vinculados a políticas de cuidado, si no se realizan esas actividades, se afectará a las familias, particularmente a las mujeres”, señalaron públicamente las ONGs. Señor presidente, decimos permanentemente que la convivencia social se construye cotidianamente con gestos y acciones y si los ciudadanos niños, niñas y adolescentes que viven en el país no cuentan con la protección de la familia, la comunidad y el Estado, la convivencia social se pone en riesgo generando violencias que no queremos vivir como sociedad. Hoy más que nunca hacer más que decir es la premisa ética de buen gobierno. Para que el discurso de que los Niños Primero sea creíble necesitamos políticas públicas con inversión social. Por lo antes mencionado, solicitamos a este Cuerpo legislativo sentar postura e instar a nuestros pares para que en el Congreso Nacional realicen las medidas que sean necesarias para evitar que el Presupuesto 2019 sea modificado por el Poder Ejecutivo, recortando partidas presupuestarias asignadas y aprobadas para el sector infancia. Jorge Henn SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– En consideración el proyecto de declaración. – Resulta aprobado.

9.7 CONCLUSIONES DE LA “COMISIÓN TÉCNICA DE ANÁLISIS DE COSTOS Y TARIFAS DE LA EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA”: INFORMES (Proyecto de comunicación – Aprobado) SR. SECRETARIO (González Rais).– Proyecto de comunicación Nº 36.036-CD-PJ del diputado Rubeo por el cual se solicita se disponga informar cuáles fueron las conclusiones de la “Comisión Técnica de Análisis de Costos y Tarifas de la Empresa Provincial de la Energía”.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– En consideración el tratamiento sobre tablas. – Resulta aprobado. SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Por Secretaría se dará lectura. – Se lee:

La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe vería con agrado que el Poder Ejecutivo se sirva informar cuáles fueron las conclusiones de la “Comisión Técnica de Análisis de

1Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia dependiente del Ministerio de Desarrollo Social

– Pág. 38 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

Costos y Tarifas de la Empresa Provincial de la Energía” creada por el Señor Gobernador mediante el Decreto Nº 1.084 del 15 de mayo de 2018 y cuyo “informe final” debía presentarse antes del 30 de noviembre de dicho año.

FUNDAMENTOS DEL AUTOR DEL PROYECTO Señor Presidente: Decía el General Perón: “Cuando quieras que algo no se haga, forma una comisión para hacerlo.” Desde el inicio de la aplicación del salvaje tarifazo del Presidente Macri acompañado por nuestro Gobernador, venimos presentando diversas iniciativas con la finalidad de aliviar la pesada carga que significan estos aumentos para algunos sectores más desprotegidos. En su momento y ante un desmesurado incremento del costo de la energía, le solicitamos al Defensor del Pueblo que presentara un Amparo pidiendo la suspensión del aumento de la tarifa eléctrica hasta tanto se realice un estudio detallado de la composición de la misma y de los porcentajes aplicados. El Gobernador por supuesto que no suspendió el aumento y contestó varios meses después con la creación de una comisión que se proponía realizar: a) Análisis de la estructura de costos de la EPESF; b) Proposición de medidas para lograr la reducción de los mismos, mayor eficiencia y calidad de servicio a los usuarios, c) Análisis de la estructura tarifaria de la EPESF; d) Proposición de modificaciones tarifarias que permitan una mejor distribución de los costos internos de distribución (VAD) en el universo de usuarios, con sustento en criterios de equidad. En el párrafo final del artículo 1º establecía: “Los cometidos encomendados deberán concluir antes del día 30 de noviembre de 2018, con la elaboración de un Informe Final, y sin perjuicio de la realización de un informe de avance intermedio”. Al día de hoy, febrero de 2019, a pesar que los aumentos de la tarifa eléctrica se han vuelto recurrentes, no contamos con ninguna información emitida oficialmente por esa comisión que nos pudiera permitir bajar el costo de la energía en la provincia. Por lo expuesto solicito se apruebe el presente proyecto de comunicación. Luis Rubeo SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Tiene la palabra el señor diputado Rubeo.

SR. RUBEO.– Señor presidente, en función de que el tema tarifario es de gran preocupación en la Provincia y suponíamos que a partir de la Comisión creada por el Gobernador saliente Miguel Lifschitz, íbamos a contar con el análisis –uno de los secretos que está guardado bajo siete llaves– del valor de administración y distribución que tiene la Empresa Provincial de la Energía, dado que ya pasó el mes de noviembre y estamos en el mes de febrero, nos gustaría contar con ese material a la brevedad.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– En consideración el proyecto de comunicación. – Resulta aprobado.

9.8 CRITERIO DE REPARTO DE FONDOS Y RECURSOS FEDERALES UTILIZADO EN ENERO 2019: INFORMES (Proyecto de comunicación – Aprobado) SR. SECRETARIO (González Rais).– Proyecto de comunicación Nº 36.098-CD-FP-PDP, del diputado Real, por el cual se solicita que, a través del organismo correspondiente, se disponga informar cuál es el criterio ordenador de reparto de fondos y recursos federales que se ejecutó en el mes de enero de 2019.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– En consideración el tratamiento sobre tablas. – Resulta aprobado. SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Por Secretaría se dará lectura. – Se lee:

La Cámara de Diputados de la Provincia vería con agrado que el Poder Ejecutivo por intermedio del organismo correspondiente, solicite al Poder Ejecutivo Nacional, informe cuál es el criterio ordenador de reparto de fondos y recursos federales que se ejecutó durante el mes de enero de 2019, y donde la Provincia de Buenos Aires tuvo un fuerte incremento de transferencias automáticas hacia ese distrito por efecto del consenso fiscal firmado entre Nación y provincias en 2017, y como consecuencia de ello se denota una clara desigualdad y arbitrariedad de la administración de esos recursos federales en favor de esa provincia, donde se observa un incremento de casi 30 puntos porcentuales con el resto del conjunto de las provincias.

FUNDAMENTOS DEL AUTOR DEL PROYECTO Señor Presidente: La provincia de Buenos Aires se consolidó como la mayor receptora de recursos federales durante enero de 2019 debido al fuerte incremento de transferencias automáticas hacia ese distrito por efecto del consenso fiscal firmado entre Nación y provincias en 2017, que estableció un aporte adicional de 44.000 millones anuales. Un informe privado elaborado por una consultora, muestra que la coparticipación federal de la provincia de

– Pág. 39 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

Buenos Aires creció 70,3 por ciento en enero de este año comparada con igual período de 2018 al verse beneficiada por la compensación contemplada en el consenso fiscal que sumó $3.951 millones el mes pasado. De este modo, la región pampeana (que en la medición contempla a Buenos Aires y Ciudad Autónoma) es la que mayor participación ganó (2,2 puntos porcentuales) en concepto de transferencias automáticas y se consolidó así como la región que recibe más recursos del Estado nacional. Según estos datos, en enero de este año, Buenos Aires recibió poco más de 26.524 millones de pesos de coparticipación federal contra los 15.574 millones de pesos de enero de 2018. Sin el efecto de los fondos que la Nación le transfirió automáticamente a Buenos Aires por el consenso, los recursos coparticipables hubiesen aumentado en esa jurisdicción 44,9 por ciento, por debajo de la inflación, que la propia consultora en base al IPC estimó en forma anualizada (enero/enero) en 49,4 por ciento. En cambio, la coparticipación federal a Santa Fe subió 42,3 por ciento en enero de este año comparado con igual mes del año 2018, siete puntos menos que la inflación del período a pesar de que la provincia, junto a San Luis y Córdoba son las tres jurisdicciones que reciben en forma plena la desafectación de recursos coparticipables de la Anses, desde fines de 2015. Así, en enero de este año, los fondos de coparticipación que recibió Santa Fe alcanzaron los 9.800 millones de pesos, contra los 6.885 millones de enero de 2018. En tanto, y por seguir citando otros ejemplos, Córdoba, pasó de recibir 6.752 millones en el primer mes del año pasado a 9.514 millones en enero último, es decir un 40,9 por ciento más, que en términos reales significa una caída de casi nueve puntos porcentuales. En enero de 2019 las transferencias de coparticipación al total de las provincias por parte de la Nación sumaron $115.950 millones, lo que representó un aumento interanual del 49,8 por ciento respecto a igual mes de 2018 en términos nominales, pero prácticamente sin modificaciones, apenas el 0,2 por ciento, en términos reales, según los datos del estudio privado. La performance observada por las provincias obedece a la mayor participación, 3 puntos porcentuales más que en 2018, de recursos anteriormente afectados a la Anses (hoy se coparticipa el 12 por ciento y en 2018 era el 9 por ciento), y a la incorporación a las transferencias automáticas de la compensación acordada por la provincia de Buenos Aires de 44.000 millones de pesos anuales en el consenso fiscal, detalló el informe. Por lo expuesto y considerando la importancia del tema planteado, es que solicito a mis pares el acompañamiento del presente proyecto. Gabriel Real SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– En consideración el proyecto de comunicación. – Resulta aprobado.

9.9 RESOLUCIÓN INTERNA DP 01/19 DEL ANSES (RETENCIÓN DE IMPUESTO A LAS GANANCIAS SOBRE HABERES PREVISIONALES) (Proyecto de comunicación – Aprobado) SR. SECRETARIO (González Rais).– Proyecto de comunicación Nº 36.099-CD-FP-PDP, del diputado Real, por el cual se solicita que, a través del organismo correspondiente, se deje sin efecto la Resolución Interna Nº1/2019 de la Anses.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– En consideración el tratamiento sobre tablas. – Resulta aprobado. SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Por Secretaría se dará lectura. – Se lee:

La Cámara de Diputados de la Provincia vería con agrado que el Poder Ejecutivo, por intermedio del organismo correspondiente, solicite al Poder Ejecutivo Nacional deje sin efecto la Resolución Interna DP 01/19 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), en la cual se determinó que a aquellos jubilados que perciban al menos dos beneficios previsionales (por ejemplo, jubilación y pensión) se les aplicará un nuevo esquema de cálculo de retención del Impuesto a las Ganancias cuando su ingreso total, por la sumatoria de haberes, supere a partir de enero de 2019 los $55.854.-

FUNDAMENTOS DEL AUTOR DEL PROYECTO Señor Presidente: El Gobierno Nacional dispuso por intermedio de una resolución interna de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), en la cual determinó que a aquellos jubilados que perciban al menos dos beneficios previsionales (por ejemplo, jubilación y pensión) se les aplicará un nuevo esquema de cálculo de retención del Impuesto a las Ganancias cuando su ingreso total, por la sumatoria de haberes, supere en enero los $55.854. Este nuevo cálculo de la retención del tributo afectará a más beneficiarios del sistema de previsión en 2019. Hasta ahora, para determinar quién lo pagaba en el caso de aquellos que perciben jubilación y pensión, el organismo previsional tenía en cuenta el monto de cada beneficio en forma individual. Si ninguno de los dos superaba el límite dispuesto por ley para comenzar a tributar, no se aplicaba el descuento. Sin embargo, este año, la entidad determinó que la retención se haga por cada CUIL. Es decir que si una persona cobra más de un beneficio previsional, como jubilación y pensión, y la suma supera el límite de la base para tributar, entonces queda alcanzada por el impuesto. Obtenida la retención, el monto total se proporcionalizará en cada uno de los beneficios tratados, teniendo en cuenta el monto del haber, menos el descuento de Ley de Solidaridad Previsional, puede darse el caso que, un beneficio que esté percibiendo el haber mínimo contenga el concepto 309000 (retención de Impuesto a las Ganancias), dado que el titular, seguramente, con la sumatoria del resto de sus prestaciones es pasible de la retención, se explica en la Resolución Interna DP 01/19. De este modo y a partir de esta nueva circular, los jubilados que hasta ahora no habían tenido retenciones por esa carga fiscal, comienzan a tenerlas. Esta medida es válida a partir de los haberes de enero pasado. Abogados previsionales sostienen que hay una doble

– Pág. 40 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA imposición. El haber jubilatorio es un sueldo diferido; es decir que si a esas personas ya le descontaron ganancias como trabajador activo, se está haciendo una doble imposición. Por otro lado debemos recordar que ya la Corte Suprema de Justicia le dijo claramente a la Anses que con resoluciones internas no puede modificar criterios legales, y esto teniendo en cuenta como antecedente el caso Blanco, resuelto a fines del año pasado. En 2015 unos 117.000 jubilados pagaban Ganancias y esa cifra llega hoy casi a 273.000. Con este cambio se sumarán otras 50.000 y podría incrementarse más a partir de marzo cuando se aplique la actualización prevista en los haberes previsionales. El objetivo central de este cambio es claramente “recaudatorio”. Por lo expuesto y considerando la importancia del tema planteado, es que solicito a mis pares el acompañamiento del presente proyecto. Gabriel Real SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– En consideración el proyecto de comunicación. – Resulta aprobado.

9.10 ADHESIÓN A LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER INFANTIL (Proyecto de declaración – Aprobado) SR. SECRETARIO (González Rais).– Proyecto de declaración Nº 36.097-FP-NEO-UCR, de la diputada Yacuzzi, por el cual la Cámara expresa su adhesión a la conmemoración del Día Mundial del Cáncer Infantil que se celebra el 15 de febrero.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– En consideración el tratamiento sobre tablas. – Resulta aprobado. SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Por Secretaría se dará lectura. – Se lee:

LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DECLARA: Su adhesión a la conmemoración del Día Mundial del Cáncer Infantil que se celebra el 15 de febrero.

FUNDAMENTOS DE LA AUTORA DEL PROYECTO Señor Presidente: El 15 de febrero se celebra el Día Internacional del Cáncer Infantil, fue instituido en Luxemburgo en el año 2001. Tiene como objetivo sensibilizar y concientizar sobre la importancia de los desafíos a los que se enfrentan los niños, los adolescentes y sus familias. También se pretende que todos los niños del mundo tengan acceso a un diagnóstico y tratamiento adecuados. Más allá de estar enfermo de cáncer, hay que valorar que es un niño que necesita jugar, ir a la escuela, distraerse, relacionarse, insertarse socialmente, crecer y desarrollar sus potenciales. Con tratamientos efectivos y aplicados de manera temprana la mayoría de estos pacientes pueden curarse. Se puede afirmar que hoy se cura aproximadamente el 70% de los casos de cáncer infantil. Esto ha significado un cambio importante en el enfoque del tratamiento y del cuidado de estos niños ya que en la mayor parte de los casos constituye una enfermedad crónica con secuelas de distinta importancia, según la enfermedad de que se trate. El diagnóstico temprano, el acceso a un tratamiento adecuado, el cumplimiento de dicho tratamiento en el tiempo correcto, un buen estado nutricional y el apoyo de una red de soporte socio-emocional son parte de los factores que colaboran con el éxito del tratamiento. Las mismas desigualdades que se observan entre los países desarrollados y en desarrollo con respecto al acceso al tratamiento, se repiten entre los países pertenecientes a una misma región y, dentro de cada país, en las distintas ciudades. Argentina no escapa a esta problemática. En estudios de mortalidad infantil, Buenos Aires muestra los mismos índices que los países desarrollados. Los resultados de estudios realizados en los principales hospitales de Buenos Aires, arrojan resultados similares a los de hospitales reconocidos de Europa. Sin embargo, no ocurre lo mismo en el resto de nuestro país. La cantidad y complejidad de los centros existentes en el interior del país, para la atención de niños con cáncer, resulta insuficiente. Como consecuencia de esta situación, el diagnóstico y el acceso al tratamiento en tiempo y forma se ven seriamente dificultados. A lo largo de las diversas etapas por las que atraviesa el desarrollo de la enfermedad pueden observarse: • Retrasos en el diagnóstico por falta de conocimiento de los síntomas del cáncer infantil. • Retrasos en el inicio y dificultades durante el tratamiento debido a: • Falta de acceso a los análisis clínicos necesarios para el diagnóstico de la enfermedad, por gran parte de la población afectada. • Tramitación excesiva y burocrática. • Incumplimiento de las obligaciones por parte de los seguros médicos. • Ausencia en los hospitales de salas especializadas para el tratamiento de niños con cáncer. • Indisponibilidad de camas para hospitalización. • Carencia de medios económicos para transporte y alojamiento. En Argentina, se diagnostican aproximadamente 1.200 nuevos casos de cáncer infantil por año, y en la provincia de Santa Fe se diagnostican unos 100 casos. Si tenemos en cuenta que el 70% de esos chicos “se cura” si accede a un diagnóstico temprano, al tratamiento adecuado en tiempo y forma, a un buen estado nutricional y a una red de apoyo socio-emocional, esta estadística aparentemente irrelevante, se transforma en la posibilidad de vida para muchos chicos. El símbolo del Día Mundial del Cáncer Infantil para este año 2019 es el Lazo Dorado que simboliza el cáncer infantil, comparando la fortaleza y resistencia de los niños con cáncer con el oro. Así organizaciones del todo mundo, como instituciones públicas y privadas, grupos de la sociedad civil y el mundo académico, emplean el símbolo del lazo dorado para expresar su apoyo y solidaridad a la lucha contra el cáncer infantil.

– Pág. 41 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

Por lo expuesto, solicito a mis pares acompañen la aprobación del presente proyecto de declaración. Estela Maris Yaccuzzi SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Tiene la palabra la señora diputada Yaccuzzi.

SRA. YACCUZZI.– Mañana, 15 de febrero, se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil. Hemos repartido a cada uno de los integrantes del Cuerpo una cintita dorada, que es el símbolo del Día Mundial del Cáncer Infantil para este año 2019. El lazo dorado simboliza el cáncer infantil y toda la fortaleza y resistencia que tienen los niños con Cáncer, son el oro. Así, organizaciones de todo el mundo, como instituciones públicas y privadas, grupos de la sociedad civil y el mundo académico, emplean el símbolo del lazo dorado para expresar su apoyo y solidaridad en la lucha contra el cáncer infantil. Por todo lo expuesto, espero el acompañamiento de mis pares en la aprobación de este proyecto. Gracias, señor presidente.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– A votación el proyecto de declaración. – Resulta aprobado.

9.11 JORNADA “MUJERES COMO VOS, POLÍTICAS PÚBLICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO” (Proyecto de resolución – Aprobado) SR. SECRETARIO (González Rais).– Proyecto de resolución Nº 36.103-CD-CSF-PF, de la diputada Arcando, por el cual la Cámara de Diputados de la Provincia dispone realizar una jornada en el marco del Día Internacional de la Mujer denominada “Mujeres como Vos, Políticas Públicas con Perspectiva de Género”.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– A votación el tratamiento sobre tablas. – Resulta aprobado. SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Por Secretaría se dará lectura. – Se lee:

LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA RESUELVE: Artículo 1º.- Realizar una jornada en el marco del Día Internacional de la Mujer, denominada “Mujeres Como Vos, Políticas Públicas con Perspectiva de Género”, destinada a mujeres de distintos ámbitos y al público en general, a cargo de la Licenciada en Gobierno y RR.II. y MGS en Políticas Públicas Carolina Barone. Artículo 2º.- Facultar a la Presidencia de esta Cámara, para establecer fecha, lugar y modalidad de la actividad estipulada en el artículo 1º del presente proyecto. Artículo 3º.- Autorizar por la Secretaría Administrativa a realizar los gastos que sean necesarios para el mismo. Artículo 4º.- Encomendar a la Dirección General de Ceremonial y Protocolo, junto a la Dirección de Prensa, la organización y difusión de este acontecimiento. Artículo 5º.- Registrar, comunicar y archivar.

FUNDAMENTOS DE LA AUTORA DEL PROYECTO Señor Presidente: El próximo 8 de marzo, se conmemora un nuevo “Día Internacional de la Mujer”, y en ocasión de tan importante fecha, es que desde el Bloque Fe-Cambiemos, creemos importante y necesario llegar a la comunidad con una actividad donde se puedan visibilizar las políticas en materia de género. En ese entendimiento la licenciada Carolina Barone, especialista en Diseño e Implementación de Políticas Públicas con perspectiva de género, compartirá sus experiencias en el armado de las mismas, y generará un ámbito de debate en el que las participantes podrán nutrirse y aportar sus vivencias, conocimientos y experiencias, que enriquezcan el futuro diseño de estas políticas en el ámbito de la provincia de Santa Fe. Es por lo expuesto que solicito a mis pares que acompañen el presente proyecto. Cesira Arcando SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– A votación el proyecto de resolución. – Resulta aprobado.

9.12 JORNADA “LEY VANESA” (Proyecto de resolución – Aprobado) SR. SECRETARIO (González Rais).– Proyecto de resolución Nº 36.105-CD-DB, de la señora diputada Augsburger, por el cual la Cámara de Diputados de la Provincia dispone la realización de la jornada “Ley Vanesa” denominada en conmemoración de la maestra asesinada en febrero de 2018 en la ciudad de Santa Fe.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– A votación el tratamiento sobre tablas.

– Pág. 42 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

– Resulta aprobado. SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Por Secretaría se dará lectura. – Se lee:

LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA RESUELVE: Artículo 1º.- Disponer la realización de la jornada “Ley Vanesa”, denominada en conmemoración de la maestra asesinada en febrero de 2018 en la ciudad de Santa Fe, con el objeto de debatir los lineamientos de un proyecto de ley que busque proteger a niñas, niños y adolescentes víctimas de abuso sexual y a las personas denunciantes. La misma se desarrollará en el hall de la Legislatura, en fecha a determinar. Artículo 2º.- Encomendar a la Dirección General de Ceremonial y Protocolo y a la Dirección General de Prensa todo lo inherente a la organización y difusión del evento. Artículo 3º.- Autorizar a la Secretaría Administrativa de la Cámara de Diputados, a efectuar las erogaciones que demande la organización de la misma. Artículo 4º.- Registrar, comunicar y archivar.

FUNDAMENTOS DE LOS AUTORES DEL PROYECTO Señor Presidente: En febrero de 2018 Vanesa Castillo fue apuñalada y asesinada cuando salió de la escuela donde dictaba clases en el barrio costero de Alto Verde, en la ciudad de Santa Fe. Poco tiempo antes Vanesa se había involucrado en el caso de una de sus alumnas, una niña de 12 años víctima de abusos intrafamiliares y recientemente embarazada producto de una violación. La niña había decidido confiarle su situación a la maestra, quien asumió la gran responsabilidad y compromiso de acompañarla en la denuncia y aportar su testimonio para el esclarecimiento en defensa de sus derechos. Una fuerte hipótesis sugiere que los autores intelectuales del homicidio están vinculados a familiares de la niña, motivados por la denuncia. La abogada querellante y la hermana de Vanesa reclaman que la investigación no presenta avances en los últimos meses, y manifestaron en medios locales que siguen pendientes los peritajes de su teléfono celular que consideran clave para la causa. El pasado 30 de enero se realizó un encuentro en la Plaza Pueyrredón de la ciudad de Santa Fe donde comenzaron a debatirse los primeros lineamientos en torno a un proyecto de ley inspirado en este caso. La propuesta de una “Ley Vanesa” apunta a proteger a las niñas, niños y adolescentes víctimas de abuso sexual, así como también a las personas que estén en una situación de responsabilidad institucional y asuman el compromiso de intervenir y denunciar. El propósito fundamental de la Jornada por una “Ley Vanesa” es abrir el debate a la comunidad para enriquecer los lineamientos básicos de cara a una ley integral con el compromiso de las y los legisladores. Por la razones expuestas solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto. Augsburger – Giustiniani – Palo Oliver – Bertero – Galassi – Chialvo – Del Frade – Benas – Busatto – Gutiérrez – Giaccone – Vucasovich – Di Pollina SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– A votación el proyecto de resolución. – Resulta aprobado.

9.13 SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES ANTE LA SITUACIÓN DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (Proyecto de declaración – Aprobado) SR. SECRETARIO (González Rais).– Proyecto de declaración Nº 36.108-CD-DB, de la Comisión de Asuntos Laborales Gremiales y de Previsión, por el cual se expresa preocupación y solidaridad con los trabajadores ante la situación desesperante en que se encuentran la mayoría de las pequeñas y medianas empresas.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– En consideración el tratamiento sobre tablas. – Resulta aprobado. SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Por Secretaría se dará lectura. – Se lee:

LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DECLARA: Su preocupación y solidaridad con los trabajadores, ante la situación desesperante que se encuentran la mayoría de las pequeñas y medianas empresas de la provincia en los rubros textil –Línea Blanca– empresas manufactureras – panadero – metalmecánica – y comercios en general, producto de la caída del consumo interno, la apertura indiscriminada de importaciones, las altas tasas de intereses bancarias, el aumento de las tarifas y la devaluación, por lo que han tenido que solicitar en muchos casos, procedimientos preventivos de crisis (PPC), eliminar turnos de producción, adelantar vacaciones, suspender y despedir personal. Asimismo insta al Gobierno Nacional a cambiar el rumbo económico nacional y solicita que interceda para mantener las unidades productivas y las fuentes laborales.

– Pág. 43 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

FUNDAMENTOS DE LOS AUTORES DEL PROYECTO Señor Presidente: Una vez más venimos a este recinto a plantear nuestra preocupación por la situación en que se encuentran atravesando una buena parte de las pequeñas, medianas y grandes empresas de nuestra provincia. La crisis económica, las altas tasas de intereses bancarias, la inflación, la recesión, la caída del consumo interno y las medidas económicas erráticas del Gobierno Nacional perjudican a la mayoría de las pequeñas y medianas empresas nacionales y provinciales. La política económica instrumentada por el gobierno nacional desde el 10 de diciembre de 2015, ha empeorado la calidad de vida de amplios sectores de todo el país. Estas medidas económicas han afectado a la industria nacional, al sector de las Pymes y comerciantes, destruyendo el mercado interno y las economías regionales. Esta política neoliberal ataca brutalmente a la producción nacional expulsando a miles de trabajadores a la calle. La caída del mercado interno se ve reflejada en la brusca disminución de la actividad comercial, la compra- venta de autos, motos, electrodomésticos, la pérdida de los planes de ahorro, línea blanca, poniendo en riesgo la fuente de trabajo de miles de trabajadoras y trabajadores del país. Las altas tasas de interés fijada por el mercado financiero y las políticas del Banco Central han eliminado el crédito como fuente de la inversión productiva y el consumo. Los y las trabajadoras que conservan aún su trabajo en el sector público y privado sufren la caída de poder adquisitivo del salario. Caída que se agrava a través de los aumentos de las tarifas de servicios que terminan impactando fuertemente en el costo de la canasta básica total, impidiendo satisfacer las necesidades humanas fundamentales. Poder adquisitivo, para algunos sectores del trabajo, que se pulveriza aún más con el impuesto a las ganancias. Impuesto al salario que en campaña electoral se prometió eliminar. Algunos números que reflejan la crisis económica La industria santafesina finalizó 2018 con un nivel de producción 2,6% inferior al año 2017 según datos de Fisfe. Metalúrgicos, automotriz y oleaginosos los sectores más afectados. A nivel país la caída de enero a noviembre fue del 3,3%. Según datos oficiales la actividad económica a nivel país cayo 7,5% en noviembre en comparación con 2017. La industria retrocedió un 12,6% interanualmente. En el período 2015 - 2018 según datos oficiales: • Se perdieron 125 mil puestos de trabajo según datos de noviembre. • Cerraron unas 3 mil industrias. En Rosario en los últimos 3 años cerraron unas 110 Pymes y son más de un centenar las empresas que presentaron PPC. Los PPC del sector carrocero, fundiciones y en particular la llamada línea blanca (cocinas, heladeras y lavarropas) afectan a unos 5.000 trabajadores. El sector muebles y el de colchones en estos últimos tres años perdió el 15% de sus empresas. Capacidad instalada: la industria nacional utiliza el 60% de su capacidad instalada. Dicho de otra forma, 4 de cada 10 máquinas están apagadas. Rubro Textil: Uno de los rubros más afectados es la industria textil, así lo demuestra la realidad y los números de esta importante actividad que en la provincia de Santa Fe tiene un desarrollo de importancia. Desde que asumió el gobierno de Cambiemos la industria perdió –a octubre– 110.000 trabajadores formales. La mayoría de las actividades vieron reducir sus trabajadores, pero la industria textil fue una de las perjudicadas por el actual modelo económico con la pérdida de unos 17.000 trabajadores formales y unos 30.000 informales según se desprende del informe realizado por la Fundación Pro Tejer. Y estos números son aún peores ya que no se encuentran detallados los meses de noviembre, diciembre y enero en donde la actividad ha tenido una abrupta caída; en noviembre la actividad textil registró una caída del 32,2% medida interanualmente, y hasta ese mes incluido en el año, la caída es del 13,6%. Los casos mas resonantes – Sport Tech: proveedora de Adidas cerró sus dos plantas ubicadas en las localidades de San Martín y Luján dejando en la calle a 120 y 62 trabajadores respectivamente. – Dass: fábrica de zapatillas proveedora del grupo Nike y Reebok con asiento en la localidad de Eldorado, Misiones ha procedido a despedir a unos 175 trabajadores. Esta empresa en el año 2016 contaba con unos 1.400 trabajadores y hoy no alcanza los 770. – Extreme Gear: fábrica de zapatillas para la marca Adidas con asiento en Esteban Echeverría cerró su planta a mediados de año y dejó en la calle a más de 660 trabajadores que fueron despedidos en distintas fechas en el último año. – Paquetá: con domicilio en la localidad de Chivilcoy y también proveedora de Adidas cerró su planta en diciembre pasado y dejó en la calle a unos 600 trabajadores. – Tessicot S.A.: fábrica de camisetas de fútbol para Nike y Adidas cerró sus puertas y dejó sin trabajo a unos 600 trabajadores. – Alpargatas: Hace unos meses anunció el cierre de sus fábricas de Catamarca y La Pampa, ahora comunicó que despedirá a 500 trabajadores de la planta que tiene en la provincia de Tucumán y procederá al cierre de la planta que posee en Roque Sáenz Peña, provincia de Chaco. Desde diciembre de 2015 a la fecha redujo su personal a la mitad. – La Mar: En la ciudad de Rosario la fábrica de ropa La Mar decidió parar su producción y unos 20 trabajadores quedarían en la calle, sumado a los trabajadores que atienden en los cuatro locales que tiene en Rosario y la zona. “Más de la mitad de las empresas textiles (el 53% del universo) reducirá su cantidad de empleados este año, mientras que el 50% de las firmas prevé recortar las horas de trabajo”, según la encuesta anual de la Fundación Pro Tejer. Rubro panadero: Sólo en Rosario el año pasado cerraron 60 panaderías y en lo que va del año ya lo hicieron trece más. Se estima que a nivel país han cerrado unas 1.000 panaderías. El aumento de las tarifas impactó en la estructura del rubro panadero sumado a la caída abrupta del poder adquisitivo de los clientes hizo descender las ventas en un porcentaje mayor al 40%. Además, en los últimos meses la bolsa de harina aumentó un 140 por ciento. Todo eso sumado es un combo

– Pág. 44 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA explosivo. “Subsistimos como podemos”, indicaron desde la Asociación de Industriales Panaderos. Los dueños de los locales responsabilizan a los tarifazos en los servicios de luz y gas, sumado al fuerte incremento en los insumos y la caída del consumo que vuelve el negocio completamente inviable. Industria Automotriz: En diciembre pasado la producción de automóviles sufrió una fuerte caída del 81% interanual. Durante el 2018 la producción descendió un 28% con relación al 2017. Fábrica de automotores General Motors Localidad: Alvear En General Motors hay unos 1.400 trabajadores suspendidos quienes trabajan una semana sí y la otra no, cobrando el 70% de su salario. Es conocida la situación de la empresa de automóviles radicada en Alvear quien ha procedido a suspender la mayoría de su personal y ha suspendido un turno de producción. En este caso los trabajadores afectados perciben el 70% de su salario. Recordemos que en el año 2017 ya había suspendido a unos 350 trabajadores que luego se transformaron en su mayoría en despidos. Rubro línea blanca: Electrolux – Briket – Bambi: Rosario Rosario es el principal polo de producción de heladeras del país. Una de las firma más importantes tuvo caída en las ventas del 46 por ciento. Las importaciones del primer trimestre 2018 fueron superiores un 135 por ciento a las de 2017. En los primeros tres meses del año pasado ingresaron 20.268 equipos. Y para completar un panorama preocupante para el sector, en el último trimestre del 2018 se importaron 47.705 heladeras, con una suba interanual del 135 por ciento. El año pasado el Observatorio de Importaciones había indicado que el crecimiento de la importación de heladeras entre el primer semestre de 2015 y el mismo período de 2017 había sido de 243 por ciento. Fábrica de Heladeras Electrolux Localidad: Rosario. Trabajadores directos afectados: 1.000 aprox. La fábrica de heladeras Electrolux decidió licenciar a todo su personal y adelantarle sus vacaciones durante un mes debido a la acumulación de stock y la caída abrupta de las ventas. A principios de febrero la empresa ya había despedido a unos 80 trabajadores. Rubro metalmecánica: Fábrica de acoplados Helvética Localidad: Cañada de Gómez. Trabajadores directos afectados: 104 aprox. Esta fábrica de acoplados de la ciudad de Cañada de Gómez ha decidido paralizar su producción. Procedió a suspender a todo su personal, unos 90 trabajadores, y suscribió un convenio mediante el cual les abona el 50% de salario. Hoy está analizando achicar la planta de personal. Fábrica de implementos agrícolas División Agrícola S.A (DASA) Localidad: Firmat. Trabajadores directos afectados: 15 aprox. Está fábrica de implementos agrícolas y silos ha decidido cerrar sus puertas. Aproximadamente cada uno de los trabajadores es acreedor de unos cien mil pesos atrasados. Fábrica de Carrocerías Metalsur S.A. Localidad: Villa Gobernador Gálvez. Trabajadores directos afectados: 400 aprox. Esta fábrica de carrocerías radicada en la localidad de Villa Gobernador Gálvez que brinda trabajo directo a unos 400 trabajadores ha decidido suspender a los mismos y el trabajo se hará de manera rotativa por un plazo de 30 días. En este caso el convenio suscripto con el gremio establece que cobrarán el 90% del sueldo con el compromiso empresarial de no despedir personal, sin embargo se abre una especie de despidos indirectos que son los retiros voluntarios. Pampa Energía. Localidad: San Lorenzo - Puerto San Martín El grupo Pampa Energía decidió cerrar la planta de producción de etileno en la ciudad de San Lorenzo, fundamentando que han “caído las exportaciones a Brasil” y puso en marcha retiros voluntarios para sus trabajadores, se estima que cincuenta personas quedarán sin trabajo. Oil Combustibles - Refinería San Lorenzo. Localidad: San Lorenzo. Trabajadores directos afectados: 400 aprox Han sido indemnizados el 100% de su personal y es incierto el futuro de la empresa y una eventual incorporación de los trabajadores despedidos. En el presente proyecto estamos enumerando solamente las empresas que han tenido mayor repercusión social y periodística, seguramente las empresas más pequeñas y las tercerizadas que les brindan servicios estarán mucho más afectadas que éstas. La situación de recesión económica y marcado descenso del consumo es evidente y todo presagia que en los meses siguientes se agravará. Es por todo ello que desde la Comisión de Asuntos Laborales, los legisladores abajo firmantes pertenecientes a diferentes extracciones políticas, propiciamos este proyecto de declaración con la intención de visibilizar esta situación de crisis con la intención de que el Gobierno Nacional corrija el rumbo económico. Por todo lo antes expuesto es que solicito a mis pares que acompañen en presente proyecto de declaración. Solís – Henn – Benas – Del Frade – Pieroni – Rubeo – Baccarella SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Tiene la palabra el señor diputado Solís.

SR. SOLÍS.– Una vez más venimos a este recinto a transmitirles a todos los diputados la grave situación que viven muchos trabajadores y también las pequeñas y grandes empresas. Ayer, en la Comisión de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión elaboramos un documento describiendo un poco la situación de la Provincia de Santa Fe y de otros lugares. La crisis económica, las altas tasas de interés bancarias, la inflación, la recesión, la caída del consumo interno y las medidas económicas erráticas del Gobierno Nacional

– Pág. 45 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA perjudican a la mayoría de las pequeñas y medianas empresas nacionales y provinciales. Estas medidas económicas han afectado a la industria, al sector de las Pymes y comerciantes destruyendo el mercado interno y las economías regionales. Esta política neoliberal ataca brutalmente la producción expulsando a miles de trabajadores a la calle. La caída del mercado interno se ve reflejada en la brusca disminución de la actividad comercial, la compraventa de autos, motos, electrodomésticos, la pérdida de los planes de ahorro, línea blanca, poniendo en riesgo la fuente de trabajo de miles de trabajadores y trabajadoras del país. Las altas tasas de interés fijadas por el mercado financiero, las políticas del Banco Central, han eliminado el crédito como fuente de inversión productiva y de consumo. Los trabajadores que conservan aún su trabajo sufren la caída del poder adquisitivo del salario, caída que se agrava a través de los aumentos de las tarifas de servicios que terminan impactando fuertemente en el costo de la canasta básica total, impidiendo satisfacer las necesidades humanas fundamentales. Poder adquisitivo que, para algunos sectores del trabajo, se pulveriza aún más con el Impuesto a las Ganancias, impuesto al salario que en campaña electoral se prometió eliminar. Hemos elaborado algunos números que reflejan la situación. La industria santafesina finalizó el año 2018 con un nivel de producción 2,6% inferior al año 2017, según datos de FISFE, metalúrgicos, automotrices y oleaginosas fueron los sectores más afectados. A nivel país la caída de enero a noviembre fue del 3,3%. Según datos oficiales, la actividad económica a nivel país cayó 7,5% en noviembre en comparación con el año 2017. La industria retrocedió 12,6% interanualmente. En el período 2015-2018 –según datos oficiales– se perdieron 125.000 puestos de trabajo según datos de noviembre, cerraron unas 3.000 industrias. En la ciudad de Rosario, en los últimos 3 años cerraron unas 110 PyMEs y más de un centenar de empresas presentaron procedimientos preventivos de crisis. Los procedimientos preventivos de crisis del sector carrocero, fundición y, en particular, la llamada línea blanca (cocinas, heladeras y lavarropas) afectan a unos 5.000 trabajadores. El sector muebles y el de colchones, en estos últimos 3 años, perdió el 15% de sus empresas. La situación de recesión económica y el marcado descenso del consumo es evidente y todo presagia que en los meses siguientes se agravará. Es por todo ello que desde la Comisión de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión los legisladores firmantes, pertenecientes a diferentes extracciones políticas, propiciamos este proyecto de declaración con la intención de visibilizar esta situación de crisis con el objetivo de que el Gobierno Nacional corrija el rumbo económico. Muchas gracias, señor presidente.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Tiene la palabra el señor diputado Del Frade.

SR. DEL FRADE.– Simplemente, quiero agregar y contextualizar lo que está pasando en la Provincia de Santa Fe sobre lo que decía el diputado Solís. Hay que marcar algunos hechos muy fuertes que están sucediendo hoy en distintos lugares de la Provincia de Santa Fe. La empresa Expreso Júpiter, una de las empresas de camiones más importantes de América Latina y señera durante más de 30 años, ha sido vaciada por distintas medidas empresariales. Se ha presentado la necesidad de crear una cooperativa y por eso el diputado Blanco del oficialismo, va a presentar un proyecto de expropiación para que los trabajadores, a través de una cooperativa, traten de gambetear lo que significa la desocupación. En la empresa La Mar, que es una empresa textil, 20 trabajadores quedaron en la calle y en un exceso de impunidad de parte de la patronal, se le ofreció a los trabajadores pagarle la indemnización con ropa. Esto marca hasta dónde se sienten impunes algunos sectores empresariales. La empresa Electrolux, que es una empresa que tiene números notables, está generando una serie de despidos que han llegado a más de 40 en los últimos meses del año pasado y principios de este año. Uno de los trabajadores de Electrolux de nombre Walter murió ayer en Cofco, una multinacional que está en Puerto General San Martín. Walter tenía solamente 25 años. La empresa multinacional había contratado a este trabajador de Electrolux. Hoy, cuando uno se mete en la página de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo

– Pág. 46 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA de la Nación, la primera información que sale es que la gente joven, por debajo de los 30 años, tiene un 50% más de accidentes laborales que las personas adultas. Hay una gran desprotección para nuestras chicas y chicos que sufren, cada vez más, la precarización laboral. A eso hay que sumarle que la General Motors todavía no sabe a ciencia cierta cómo va a seguir con los turnos, porque hubo un recorte de horas, hubo un recorte salarial, este es otro de los grandes problemas serios que tenemos en el sur de la Provincia de Santa Fe. La industria Gherardi, emblemática de la ciudad de Casilda, hoy se encuentra con sus trabajadores suspendidos y en medio de un gran conflicto. Todo este panorama de la cuestión laboral está mostrando, por un lado, la impunidad de los sectores empresariales y, por otro lado, la necesidad de que nosotros, desde distintos lugares del Estado, nos hagamos presentes para tratar de abrazar a tantos trabajadores que no la están pasando nada bien. Gracias, señor presidente.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– A votación el proyecto de declaración. – Resulta aprobado.

9.14 DÍA Y HORARIO PARA “DIPUTADOS POR UN DÍA” (Proyecto de resolución – Aprobado) SR. SECRETARIO (González Rais).– Proyecto de resolución Nº 36.110-CD-DB, por el cual la Cámara de Diputados establece los días martes de cada mes en el horario de 9 y 30 a 13 horas, en el período comprendido de mayo a noviembre, para la realización del ciclo denominado “Diputados por Un Día”.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– A votación el tratamiento sobre tablas. – Resulta aprobado. SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Por Secretaría se dará lectura. – Se lee:

LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA RESUELVE: Artículo 1º.- Establecer los días martes de cada mes, en el horario de 9.30 a 13.00 hs, en el período comprendido de mayo a noviembre para la realización del ciclo auspiciado por esta Cámara denominado “Diputados por un Día”. Artículo 2º.- Ejercerá la Presidencia en la Sesión del ciclo “Diputados por un Día” el Presidente de la Cámara de Diputados y en ausencia de éste el diputado organizador. Artículo 3º.- El Instituto de Capacitación Parlamentaria (ICAP) será el responsable de la organización del ciclo y contará con la colaboración de la Dirección de Prensa y la Dirección de Ceremonial. Artículo 4º.- El Instituto de Capacitación Parlamentaria (ICAP) coordinará con los distintos bloques políticos el cronograma de concurrencia de escuelas, conforme a las solicitudes que efectúen los distintos diputados. Artículo 5º.- Autorizar a la Secretaría Administrativa a erogar los gastos que demande la presente resolución. Artículo 6º.- Registrar, comunicar y archivar.

Di Pollina – Chialvo – Benas – Rubeo – Del Frade – Gutiérrez – Arcando SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– A votación el proyecto de resolución. – Resulta aprobado.

9.15 AYUDAS SOCIALES (Proyecto de resolución – Aprobado) SR. SECRETARIO (González Rais).– Proyecto de resolución Nº 36.111-CD-DB, por el cual la Cámara de Diputados otorga las Ayudas Sociales correspondientes a los meses de noviembre y diciembre de 2018.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– A votación el tratamiento sobre tablas. – Resulta aprobado. SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Por Secretaría se dará lectura. – Se lee:

LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA RESUELVE: Artículo 1º.- Otorgar las ayudas sociales de hasta la suma de pesos cuarenta mil ($40.000) que se detallan en el Anexo I, y las ayudas sociales superiores a la suma de pesos cuarenta mil ($40.000) que se detallan en el Anexo II de la presente resolución, que forma parte e integra la misma, y que

– Pág. 47 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA corresponden a las solicitudes formuladas por los señores diputados de los distintos bloques políticos que componen este Cuerpo, y cuyos beneficiarios son personas de existencia física e instituciones que se mencionan, y por los importes en ellos expresados. Artículo 2º.- Otorgar las ayudas sociales que se detallan en el Anexo III de la presente resolución con cargo de rendición de cuentas conforme a las normas legales vigentes. Artículo 3º.- Aprobar en su aspecto legal y formal la ejecución de las partidas presupuestarias, la gestión administrativa de gastos y rendiciones de cuentas, intervenidas por la Dirección General de Administración y elevadas por la Secretaría Administrativa de la Cámara de Diputados, correspondiente al mes de noviembre 2018, cuyo listado integra el Anexo IV de esta resolución. Artículo 4º.- Desafectar las ayudas sociales detalladas en el Anexo V de la presente resolución que forma parte e integra la misma, y que corresponden al mes de diciembre 2018. Artículo 5º.- Autorizar a la Secretaría Administrativa de la Cámara de Diputados a efectuar la liquidación y pago de la presente resolución, imputándose las sumas a las partidas presupuestarias correspondientes, con cargo de rendición de cuentas conforme a las normas legales vigentes. Artículo 6º.- Registrar, comunicar y archivar.

Di Pollina – Reutemann – Del Frade – Arcando – Real SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– A votación el proyecto de resolución. – Resulta aprobado.

9.16 ACTOS APROBATORIOS DE COMPRAS Y CONTRATACIONES DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS (Proyecto de declaración – Aprobado) SR. SECRETARIO (González Rais).– Proyecto de resolución Nº 36.112-CD-DB, por el cual la Cámara de Diputados establece los actos aprobatorios de las contrataciones efectuadas conforme al artículo 116 del Decreto 1.104/16 – Reglamentario de la Ley 12.510, para los trámites de compras y contrataciones.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– A votación el tratamiento sobre tablas. – Resulta aprobado. SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Por Secretaría se dará lectura. – Se lee:

LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA RESUELVE: Artículo 1º.- Establecer que los actos aprobatorios de las contrataciones efectuadas conforme lo establecido en el artículo 116 del Decreto Nº 1.104/16, reglamentario de la Ley 12.510 para los trámites de compras y contrataciones de la Cámara de Diputados, serán dispuestos conforme la siguiente escala: a) Hasta $150.000, por el Director General de Administración, según corresponda la imputación del gasto, con la sola firma en el comprobante del mismo y de acuerdo a la instrumentación que a tal efecto implemente la Secretaría Administrativa. b) Entre $150.000 y $750.000, por el Secretario Administrativo, mediante el dictado del acto administrativo en el expediente respectivo. c) Entre $750.000 y $1.500.000, por Decreto de Presidencia. d) Más de $1.500.000, por Resolución de Cámara. Artículo 2º.- La excepción a las normas dispuestas en la presente, por las causales establecidas en el artículo 116 de la Ley 12.510 de “Administración, Eficiencia y Control del Estado”, cuyas razones estén debidamente fundadas por la autoridad que las invoque, serán autorizadas exclusivamente por Resolución de Cámara. Artículo 3º.- Dejar sin efecto la Resolución de Cámara Nº 1.044 de fecha 8 de febrero de 2018. Artículo 4º.- Registrar, comunicar y archivar.

Di Pollina – Benas – Del Frade – Gutiérrez – Rubeo – Arcando Chialvo SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– A votación el proyecto de resolución. – Resulta aprobado.

9.17 RATIFICACIÓN DECRETO Nº 84/18 (ESTANTERÍAS PARA DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA Y ARCHIVO) (Proyecto de resolución – Aprobado) SR. SECRETARIO (González Rais).– Proyecto de resolución Nº 36.113-CD-DB, por el cual la Cámara de Diputados ratifica el Decreto 84 de fecha 27 de diciembre de 2018, que adjudica la Licitación Pública Nº 2/2018 para la adquisición e instalación de estanterías móviles modulares frontales para la Dirección de Estadística y Archivo de la Cámara de Diputados.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– A votación el tratamiento sobre tablas.

– Pág. 48 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

– Resulta aprobado. SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Por Secretaría se dará lectura. – Se lee:

LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA RESUELVE: Artículo 1º.- Ratificar el Decreto Nº 084 de fecha 27 de diciembre de 2018, por el cual se adjudica la licitación Pública Nº 02/2018 a los fines de la adquisición e instalación de estanterías móviles modulares frontales para la Dirección de Estadística y Archivo de la Cámara de Diputados a la firma Sistemas de Carga S.A., que cotiza un monto total de $1.498.906,86.- (pesos un millón cuatrocientos noventa y ocho mil novecientos seis con 86/100). Artículo 2º.- Registrar, comunicar y archivar.

Di Pollina – Chialvo – Rubeo – Gutiérrez – Del Frade – Benas – Arcando SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– A votación el proyecto de resolución. – Resulta aprobado.

9.18 DECLARACIÓN DE INTERÉS LEGISLATIVO DE DIVERSOS ACTOS Y/O EVENTOS (Proyecto de declaración – Aprobado) SR. SECRETARIO (González Rais).– Proyecto Nº 36.114-CD-DB, por el cual la Cámara declara de su interés 44 actos y/o eventos. – Se lee:

LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DECLARA: De su interés: 1. El Primer Encuentro Nacional de Mujeres Rosas, que tendrá lugar el 8 y 9 de marzo en el predio UNL-ATE de la ciudad de Santa Fe. Autora: Patricia Chialvo 2. Las publicaciones de “Aguará Colectivo Editorial”. Autora: Alicia Gutiérrez 3. “Argencarne”, que tendrá lugar en la Sociedad Rural de San Justo, del 9 al 12 de mayo del corriente año. Autor: Antonio Bonfatti 4. La edición histórica del disco “Irreal”, censurado por la última dictadura militar, editado por el sello rosarino BlueArt Records cuyo relanzamiento se realizó el 1º de febrero de 2019. Autor: Antonio Bonfatti 5. La presentación del libro “Mercedes Sosa, La Mami de Fabián Matus”, y la reciente producción de la mezcla envolvente del álbum “Cantora”, en el marco del evento homenaje a Mercedes Sosa, el 15 de febrero de 2019 y que dará inicio al ciclo cultural del Espacio Conmemorativo al Grito de Alcorta , en dicha localidad. Autor: Antonio Bonfatti 6. La presentación del libro “1949 La Constitución de los Argentinos”, que se realizará el 12 de marzo en la ciudad de Rosario. Autor: Roberto Mirabella 7. La revista “Forjadores de Campeones”, que se edita en la ciudad de Rosario. Autor: Roberto Mirabella 8. La jornada que se desarrollará el 15 de febrero en la ciudad de Rosario con motivo del “Día Internacional de la lucha contra el cáncer infantil”. Autora: Míriam Cinalli 9. La 15ª Edición del carnabarrial de Villa el Parque, “Delirio en Carnaval”, organizado por el Grupo Cristo Obrero y colaboradores, a realizarse el 2, 3 y 4 de marzo del corriente en la ciudad de Santa Fe. Autor: Julio Garibaldi 10. El Proyecto de Documental “¿Quién es esta mujer?”, un film de Camila Zenclussen de la ciudad de Santa Fe. Autor: Julio Garibaldi 11. El “23º Festival Folklórico Teófilo Madrejón”, a realizarse el 22, 23 y 24 de febrero del corriente año en el Campo de Deportes de la Asociación Vecinal de la localidad de Arroyo Leyes. Autor: Julio Garibaldi 12. Los carnavales 2019 que se llevarán a cabo el 9 de febrero, 2, 3 y 4 de marzo de 2019 en la localidad de Monte Vera, departamento La Capital. Autora: María Cecilia Ayala 13. La trayectoria de la Sra. Silvana Sandri de Méndez, fundadora, organizadora y directora de la Escuela de Educación Integral Fisherton Nº 165 de la ciudad de Rosario. Autor: Ariel Bermúdez 14. La labor artística y shows musicales de la cantante Silvina Vivas, nacida en la ciudad de Villa Gobernador Gálvez, departamento Rosario, provincia de Santa Fe. Autor: Ariel Bermúdez 15. La Vigésimo Cuarta Edición de “CD-Dorado 2019”, que se realizará el 22 de marzo de 2019 en la ciudad de Rosario, organizado por “Producciones Artísticas El Puente”. Autor: Ariel Bermúdez 16. La labor artística de la banda folclórica tradicional “Ensayeros”, integrada por Toro Rodríguez en guitarra y voz, José Ciancio en persecución y coros, Ale Navarro en Bajo y Seba Arbayi en 1ra. guitarra y teclados. Autor: Ariel Bermúdez 17. La labor cultural de la FM 106.9 “Todos Pasan” de la ciudad de Rosario, por su contribución a la difusión y promoción de la música local y regional. Autor: Ariel Bermúdez

– Pág. 49 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

18. La gestión artística y cultural del Sr. Ismael Guassardo, Director de la FM 106.9 “Todos Pasan” de la ciudad de Rosario. Autor: Ariel Bermúdez 19. La labor artística del Sr. Nicolás Barrios, DJ de la FM 106.9 “Todos Pasan” de la ciudad de Rosario. Autor: Ariel Bermúdez 20. El programa “Radio Manía”, conducido por Alejandro Barrios, que se emite por la FM 106.9 “Todos Pasan” de la ciudad de Rosario. Autor: Ariel Bermúdez 21. El programa de Radio “A todo ritmo”, conducido por Liliana Sánchez, que se emite por la FM 106.9 “Todos Pasan” de la ciudad de Rosario. Autor: Ariel Bermúdez 22. El programa de Radio “La máquina del ritmo”, conducido por Lorena Villalba, que se emite por la FM 106.9 “Todos Pasan” de la ciudad de Rosario. Autor: Ariel Bermúdez 23. El programa de Radio “La retro santafesina”, conducido por Sergio Díaz, que se emite por la FM 106.9 “Todos Pasan” de la ciudad de Rosario. Autor: Ariel Bermúdez 24. El programa de Radio “El terremoto bailable”, conducido por Raúl Varela, que se emite por la FM 106.9 “Todos Pasan” de la ciudad de Rosario. Autor: Ariel Bermúdez 25. El programa de Radio “Un loco suelto”, conducido por Sergio Contreras, que se emite por la FM 106.9 “Todos Pasan” de la ciudad de Rosario. Autor: Ariel Bermúdez 26. El programa de Radio “Gosalsabor”, conducido por Daniel Díaz, que se emite por la FM 106.9 “Todos Pasan” de la ciudad de Rosario. Autor: Ariel Bermúdez 27. El programa de Radio “La tarde de la Todos Pasan”, conducido por Rafael Guassardo, que se emite por la FM 106.9 “Todos Pasan” de la ciudad de Rosario. Autor: Ariel Bermúdez 28. El programa de Radio “Cumbia y de la buena”, conducido por Enrique Montenegro, que se emite por la FM 106.9 “Todos Pasan” de la ciudad de Rosario Autor: Ariel Bermúdez 29. El programa de Radio “Mujeres X”, conducido por Jaquelina Foffano y Nelson Rodríguez, que se emite por la FM 106.9 “Todos Pasan” de la ciudad de Rosario. Autor: Ariel Bermúdez 30. El programa de Radio “Costo naranja”, conducido por Sergio Capeletti y María del Carmen Moreno, que se emite por la FM 106.9 “Todos Pasan” de la ciudad de Rosario. Autor: Ariel Bermúdez 31. El programa de Radio “Consultorio Canalla”, conducido por Rubén Corvalán, que se emite por la FM 106.9 “Todos Pasan” de la ciudad de Rosario. Autor: Ariel Bermúdez 32. El “Fogón Santafesino de Capacitación”, seminarios de Danzas, Música y Teatro, a desarrollarse el 22, 23 y 24 de febrero del corriente año en la localidad de Díaz. Autora: Claudia Giaccone 33. El 22º Festival Nacional Competitivo de la Danza, el Canto, la Música y las Artesanías “Gessler Folklore Para Todos”, a desarrollarse el 15, 16 y 17 de febrero del corriente año en la localidad de Gessler. Autora: Claudia Giaccone. 34. El Cortometraje denominado “Tierra de Ensueños, Humboldt 150 años”, en homenaje a su historia, su gente y especialmente a sus mujeres. Autora: Claudia Giaccone 35. El libro: Villazo, la gran gesta obrera en Villa Constitución. Lecciones de una lucha clasista y antiburocrática en el sur de Santa Fe, de Octavio Crivaro. Autor: Carlos Del Frade 36. El libro: Desde el Rosario (Homo Sapiens Ediciones, 2018) del periodista y escritor rosarino Horacio Vargas. Autor: Carlos Del Frade 37. El evento “Homenajeando a las Mujeres Sangenarinas”, organizado por la Municipalidad de San Genaro, departamento San Jerónimo, que se realizará el 8 de marzo del corriente año. Autora: María Victoria Tejeda 38. El “Torneo interprovincial Combate de San Lorenzo”, que se llevará a cabo en la ciudad de San Lorenzo, y que se realizará durante todos los fines de semana del mes de marzo del corriente año. Autora: María Victoria Tejeda 39. La “30ª Fiesta Gastronómica de las colectividades”, organizada por la Comuna de Cafferata, departamento General López, que se realizará el 16 de marzo del corriente año. Autora: María Victoria Tejeda 40. La “4ª edición del Abrazo Musiquero”, organizado por la Municipalidad de San Genaro, departamento San Jerónimo, que se realizará en el mes de marzo del corriente año. Autora: María Victoria Tejada 41. La “Feria Nacional de Artesanos”, organizada por la Municipalidad de Villa Cañás, departamento General López, que se realizará el 8, 9 y 10 de marzo del corriente año. Autora: María Victoria Tejada 42. El “V Congreso de Cosmetología Facial y Corporal de la provincia de Santa Fe y I Simposio de Medicina Estética” que se realizará el 30 de marzo de 2019, así como el “Taller PostCongreso teórico-práctico - Masoterapia global” que se realizará el 31 de marzo del 2019 en el centro de convenciones Ariston Hotel de la ciudad de Rosario. Autor: Gabriel Real 43. El “XXX Congreso Científico Argentino de Estudiantes de Medicina – CoCAEM” que se realizará del 30 de octubre al 02 de noviembre de 2019 en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa de la ciudad de Rosario. Autor: Gabriel Real 44. El “XXI Congreso y XXXIX Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Rosario” que se realizará el 26 y 27 de noviembre de 2019 en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa de la ciudad de Rosario. Autor: Gabriel Real

– Pág. 50 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

Di Pollina – Rubeo – Del Frade – Benas – Arcando – Gutiérrez – Chialvo SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– En consideración el tratamiento sobre tablas. – Resulta aprobado. SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Por Secretaría se dará lectura. – Se lee: SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– En consideración el proyecto de declaración. – Resulta aprobado.

10 PREFERENCIAS

10.1 ASISTENCIA A LA ENFERMEDAD CELÍACA: EFECTIVO CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA (Proyecto de comunicación – Aprobado en punto 13.1) SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– De conformidad con lo resuelto oportunamente por la Cámara, corresponde considerar como preferencias del día los siguientes proyectos. Proyecto de comunicación Nº 33.046-CD-BJS, por el cual se solicita al Poder Ejecutivo disponga dar efectivo cumplimiento a la Ley Nº 13.190 y su Decreto Reglamentario 782 de Asistencia a la Enfermedad Celíaca. Acordado con dictamen de comisión, cuenta con el mismo. Por Secretaría se dará lectura. – Se lee: SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– A votación el proyecto de comunicación. – Resulta aprobado. Ver punto 13.1.

10.2 COBERTURA DE VACANTES JUDICIALES EN BOMBAL (Proyecto de comunicación – Vuelve a Comisión) SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Proyecto de comunicación Nº 35.488-CD-BJS, acordado con dictamen de comisión, no cuenta con el mismo.

11 ORDEN DEL DÍA

11.1 PROGRAMA PARA EL MANEJO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES: APROBACIÓN CONVENIO (Proyecto de ley– Aprobado) SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Corresponde considerar el Orden del Día Nº 21. Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 1. – Se lee: Diputadas y Diputados de Santa Fe: La Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General ha considerado el proyecto de ley Nº 35.790 -PE-Mensaje Nº 4749, del Poder Ejecutivo, por el cual se aprueba el Convenio Marco de Adhesión al “Programa Multifase de Atención Primaria de la Salud para el manejo de Enfermedades Crónicas no Transmisibles. Segunda Operación”, celebrado el 12/04/18 entre el Ministerio de Salud de la Nación y el Gobierno de la Provincia; y, atento a las razones expuestas en sus fundamentos y las que podrá dar el miembro informante, esta Comisión ha resuelto aconsejar su aprobación al texto remitido por el Poder Ejecutivo en su Mensaje, que a continuación se transcribe:

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE SANCIONA CON FUERZA DE LEY: Artículo 1.- Apruébase el “Convenio Marco de Adhesión al Programa Multifase de Atención Primaria de la Salud para el Manejo de Enfermedades Crónicas no Transmisibles. Segunda Operación”, celebrado en fecha 12 de abril de 2018 entre el Ministerio de Salud de la Nación y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, con el objeto de contribuir a la reducción de la morbimortalidad causada por enfermedades crónicas no transmisibles en Argentina. Dicho convenio fue aprobado “ad referéndum” de esta Legislatura por Decreto del Poder Ejecutivo Nº 2823 del 12/10/18 e inscripto en el Registro de Tratados, Convenios y Contratos Interjurisdiccionales el día 21 de agosto de 2018, con el Nº 8596, Folio 105, Tomo XVI, cuyo texto se agrega e integra la presente. Artículo 2.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Sala de Comisión, 29 de noviembre de 2018. Galassi – Mirabella – Rubeo – Ayala – Bacarella – Mascheroni – Boscarol – Nicotra – Fernández – Henn – Di Pollina Mensaje Nº 4749 Santa Fe, “Cuna de la Constitución Nacional”, 13 de noviembre de 2018 A la Legislatura de la Provincia Sala de Sesiones Se remite a vuestra consideración, tratamiento y sanción, el adjunto proyecto de ley por el que se aprueba el Convenio Marco de Adhesión al Programa Multifase de Atención Primaria de la Salud para el manejo de Enfermedades Crónicas no Transmisibles. Segunda Operación, celebrado en fecha 12 de abril de 2018 entre el Ministerio de Salud de la Nación y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, con el objeto de contribuir a la reducción de la morbimortalidad causada por enfermedades crónicas no transmisibles en Argentina. – Pág. 51 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

Cabe destacar que rigió entre las partes un convenio de similares características, denominado “Primera Operación”, que fuera aprobado por Decreto Nº 2596/15. Este nuevo acuerdo tiende a priorizar a la población con cobertura pública exclusiva, proponiendo: a) jerarquizar el primer nivel de atención (PNA) como puerta de entrada al sistema de salud; b) incrementar el acceso de la población a tamizajes para su clasificación por riesgo sanitario; y c) incrementar el acceso de la población con riesgo sanitario moderado o alto que padece de condiciones crónicas a tratamientos oportunos. Para ello, las partes definen la Estrategia de Atención Primaria de la Salud (EPNA) como el eje estructurante de la organización del modelo sanitario del sistema público, conjuntamente con el Modelo de Cuidados de Patologías Crónicas mediante Redes Integradas de Servicios de Salud e intervenciones farmacológicas financiadas. En ese orden, para alcanzar sus objetivos, el mencionado Programa se estructura en dos componentes: 1) Fortalecimiento del primer nivel de atención, que busca mejorar la efectividad de las EPNA para atraer a su población a cargo y resolver sus motivos de consulta a través de la elaboración de proyectos jurisdiccionales para la gestión en red, el equipamiento de efectores, de la capacitación del personal de los CAPS y el fortalecimiento de la red pública de medicamentos; y 2) Fortalecimiento de la línea de cuidados oncológicos, que tiene un doble objetivo: a) mejorar la efectividad de los CAPS en el cuidado del cáncer mediante la incorporación de Sistemas de Información para la gestión clínica y sanitaria a fin de optimizar la realización oportuna de los controles de cáncer de mama, cérvicouterino y colorrectal de la población a su cargo; y b) contribuir a mejorar la gestión clínica oncológica en los CAPS a lo largo de toda la línea de cuidados del paciente oncológico. Asimismo, se comprometen a llevar adelante el Desarrollo de Unidades Diagnósticas, estableciendo como objetivo general la expansión del alcance del Registro Institucional de Tumores de Argentina (RITA), el Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA) y el Sistema de Información de Tamizaje (SITAM). Por otra parte, se prevé además la implementación en la Provincia de un Proyecto Piloto para la Detección del Cáncer Colorrectal y/o Cérvico uterino, cuyo objetivo general es la disminución de la incidencia y mortalidad por esta enfermedad, promoviendo la prevención, la detección oportuna y el tratamiento adecuado de la misma; como así también, abordar el fortalecimiento de los efectores para el cuidado del cáncer a través de la capacitación –en forma de redes–, y de la gestión clínica oncológica a lo largo de toda la línea de cuidado de pacientes. En lo que respecta a la vigencia del citado Convenio, el mismo regirá hasta la finalización del Contrato de Préstamo BID Nº 3772/0C-AR suscripto entre la República Argentina y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuya fecha de cierre está acordada para el 31/05/21. Se remite Expediente Nº 00501-0166093-3 del Registro del Sistema de Información de Expedientes, en el que obran los antecedentes. Saludo a V.H. atentamente. Uboldi – Lifschitz SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– En consideración el dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General. A votación proyecto de ley en general. Se vota en forma electrónica. – Votan por la afirmativa: Angelini, Arcando, Augsburger, Ayala, Bacarella, Benas, Bermúdez, Bertero, Cavallero, Chialvo, Cinalli, Coteluzzi, Del Frade, Di Pollina, Galassi, García, Garibaldi, Giaccone, Gregoret, Gutiérrez, Henn, Martínez, Martino, Mascheroni, Mastrocola, Mirabella, Nicotra, Palo Oliver, Pieroni, Real, Reutemann, Rubeo, Simoncini, Solís, Tejeda, Tepp, Vucasovich, Yaccuzzi. SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Aprobado en general. A votación el proyecto de ley en particular. – Se aprueba sin observación el artículo 1º, artículo 2º, de forma. SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– En consecuencia, el proyecto de ley recibe sanción en general y en particular de la Cámara de Diputados y se comunica a la Cámara de Senadores.

11.2 IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA FEDERAL DE INFORMACIÓN CRIMINAL SOBRE EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS: APROBACIÓN CONVENIO (Proyecto de ley– Aprobado) SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 2. – Se lee: Diputadas y Diputados de Santa Fe: La Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General ha considerado el proyecto de ley Nº 35.764- PE-Mensaje Nº 4748, del Poder Ejecutivo, por el cual se aprueba el Convenio de adhesión e implementación del Sistema Federal de Información Criminal sobre el Delito de Trata de Personas, celebrado el 07/03/18, en la ciudad Autónoma de Buenos Aires; y, atento a las razones expuestas en sus fundamentos y las que podrá dar el miembro informante, esta Comisión ha resuelto aconsejar su aprobación al texto remitido por el Poder Ejecutivo en su Mensaje, que a continuación se transcribe:

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE SANCIONA CON FUERZA DE LEY: Artículo 1.- Apruébase el Convenio de Adhesión e Implementación del Sistema Federal de Información Criminal sobre el Delito de Trata de Personas celebrado el día 7 de marzo de 2018, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), entre el Ministerio de Seguridad de la Nación y la Provincia de Santa Fe, registrado en fecha 26 de junio de 2018, bajo el Nº 8461, al Folio 37, del Tomo XVI, en el Registro de Tratados, Convenios y Contratos Interjurisdiccionales (Decreto Nº 1767/84). Artículo 2.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Sala de Comisión, 29 de noviembre de 2018. Galassi – Mirabella – Rubeo – Ayala – Bacarella – Mascheroni

– Pág. 52 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

– Boscarol – Nicotra – Fernández – Henn – Di Pollina Mensaje Nº 4748. Santa Fe, “Cuna de la Constitución Nacional”, 08 de noviembre de 2018. A la Legislatura de la Provincia Sala de Sesiones Se remite a vuestra consideración, tratamiento y sanción, el adjunto proyecto de ley por el que se aprueba, ad referéndum de esa Legislatura, el Convenio de Adhesión e Implementación del Sistema Federal de Información Criminal sobre el Delito de Trata de Personas celebrado entre el Ministerio de Seguridad de la Nación y la Provincia de Santa Fe, en fecha 7 de marzo de 2018, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Que la presente gestión encuentra sustento en las previsiones de la Resolución del Ministerio de Seguridad de la Nación Nº 787 de fecha 27 de julio de 2017, dictada a su vez en el marco de la Ley Nacional Nº 25.632 y del Sistema Integrado de Información Criminal del Delito de Trata de Personas (Sistrata). Que el convenio de referencia tiene por finalidad prevenir y combatir la trata de personas, proteger y ayudar a las víctimas, respetando plenamente sus derechos humanos, promoviendo la cooperación entre las partes para lograr esos fines. Este Poder Ejecutivo aprobó la gestión, ad referéndum de esas HH.CC. Legislativas, por Decreto Nº 1931 de fecha 20 de julio de 2018. Se adjunta el Expediente Nº 00-201-0191040-4 del Sistema de Información de Expedientes (SIE). Dios guarde a VH. Pullaro – Lifschitz SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– En consideración el dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General. A votación proyecto de ley en general. Se vota en forma electrónica. – Votan por la afirmativa: Angelini, Arcando, Augsburger, Ayala, Bacarella, Benas, Bermúdez, Bertero, Boscarol, Busatto, Cavallero, Chialvo, Cinalli, Coteluzzi, Del Frade, Di Pollina, Galassi, García, Garibaldi, Giaccone, Gregoret, Gutiérrez, Henn, Martínez, Martino, Mascheroni, Mastrocola, Mirabella, Nicotra, Palo Oliver, Pieroni, Real, Reutemann, Rubeo, Simoncini, Solís, Tejeda, Tepp, Vucasovich, Yaccuzzi. SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Aprobado en general. A votación el proyecto de ley en particular. – Se aprueba sin observación el artículo 1º, artículo 2º, de forma. SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– En consecuencia, el proyecto de ley recibe sanción en general y en particular de la Cámara de Diputados y se comunica a la Cámara de Senadores.

11.3 ADDENDAS AL CONVENIO EN EL PROGRAMA SUMAR: APROBACIÓN (Proyecto de ley– Aprobado) SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 3. – Se lee: Diputadas y Diputados de Santa Fe: La Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General ha considerado el proyecto de ley Nº 35.763 -PE – Mensaje Nº 4747, del Poder Ejecutivo, por el cual se aprueban las Addendas al Convenio Marco de Participación en el Programa de Desarrollo de Seguros Públicos Provinciales de Salud-Programa Sumar, celebrado el 01/04/15 y 18/04/17, entre la Provincia de Santa Fe y el Ministerio de Salud de la Nación; y, atento a las razones expuestas en sus fundamentos y las que podrá dar el miembro informante, esta Comisión ha resuelto aconsejar su aprobación al texto remitido por el Poder Ejecutivo en su Mensaje, que a continuación se transcribe:

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE SANCIONA CON FUERZA DE LEY: Artículo 1.- Apruébanse las Addendas al Convenio Marco de Participación en el Programa de Desarrollo de Seguros Públicos Provinciales de Salud – Programa Sumar, celebradas en fecha 1 de abril de 2015 y 18 de abril de 2017, entre la Provincia de Santa Fe y el Ministerio de Salud de la Nación. Dichas Addendas, fueron ratificadas “ad referéndum” de esta Legislatura por Decreto del Poder Ejecutivo Nº 337 del 28/02/18 e inscriptas en el Registro de Tratados, Convenios y Contratos Interjurisdiccionales, los días 29 de marzo de 2017 (Nº 7563, Folio 288, Tomo XIII) y 16 de mayo de 2017 (Nº 7683, Folio Nº 048, Tomo XIV), respectivamente, cuyos textos se agregan e integran la presente. Artículo 2.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Sala de Comisión, 29 de noviembre de 2018. Galassi – Mirabella – Rubeo – Ayala – Bacarella – Mascheroni – Boscarol – Nicotra – Fernández – Henn – Di Pollina Mensaje Nº 4747 Santa Fe, “Cuna de la Constitución Nacional”, 8 de noviembre de 2018 A la Legislatura de la Provincia. Sala de Sesiones Se remite a vuestra consideración, tratamiento y sanción, el adjunto proyecto de ley por el que se ratifican las addendas al Convenio Marco de Participación en el Programa de Desarrollo de Seguros Públicos Provinciales de Salud – Programa Sumar, celebradas en fecha 1 de abril de 2015 y 18 de abril de 2017, entre la Provincia de Santa Fe – Pág. 53 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA y el Ministerio de Salud de la Nación. Mediante la primera addenda mencionada, las partes reafirmaron su voluntad de lograr los objetivos generales del Programa Sumar, tendientes a incrementar la utilización y calidad de los servicios de salud priorizados para la población con cobertura del sector público a través del Seguro Público Provincial de Salud, y mejorar la gestión institucional mediante el fortalecimiento de los incentivos por resultados en la Provincia y entre los prestadores de la red pública de salud habilitados. En particular se acordó la incorporación de los hombres de 20 a 64 años como población objetivo de dicho programa, a partir del 1 de abril de 2015, quedando conformada la misma por hombres y mujeres de 0 a 64 años de edad; estableciendo, además, que el Convenio Marco regirá hasta el 30/06/17 (cláusula séptima). Al respecto, cabe aclarar que a los fines del financiamiento de la citada ampliación de cobertura del Programa, el Gobierno argentino gestionó un crédito ante el BIRF (Convenio de Préstamo Nº 8516-AR). Asimismo, a través de la addenda suscripta en fecha 18/04/17, se convino extender el plazo de vigencia del Convenio Marco hasta el día 31/12/18; o bien hasta la finalización de los recursos provenientes del BIRF, lo que suceda primero. Se remite Expediente Nº 00501-0144142-0 del Registro del Sistema de Información de Expedientes, en el que obran los antecedentes. Saludo a V.H. atentamente. Uboldi – Lifschitz SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– En consideración el dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General. A votación proyecto de ley en general. Se vota en forma electrónica. – Votan por la afirmativa: Angelini, Arcando, Augsburger, Ayala, Bacarella, Benas, Bermúdez, Bertero, Boscarol, Busatto, Cavallero, Chialvo, Cinalli, Coteluzzi, Del Frade, Di Pollina, Galassi, García, Garibaldi, Giaccone, Gregoret, Gutiérrez, Henn, Martínez, Martino, Mascheroni, Mastrocola, Mirabella, Nicotra, Palo Oliver, Pieroni, Real, Reutemann, Rubeo, Simoncini, Solís, Tejeda, Tepp, Vucasovich, Yaccuzzi. SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Aprobado en general. A votación el proyecto de ley en particular. – Se aprueba sin observación el artículo 1º, artículo 2º, de forma. SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– En consecuencia, el proyecto de ley recibe sanción en general y en particular de la Cámara de Diputados y se comunica a la Cámara de Senadores.

11.4 CONVENIO CON FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES: APROBACIÓN (Proyecto de ley– Aprobado) SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 4. – Se lee: Diputadas y Diputados de Santa Fe: La Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General ha considerado el proyecto de ley Nº 35.762 -PE-Mensaje Nº 4746, del Poder Ejecutivo, por el cual se aprueba el Convenio Marco de Colaboración, celebrado el 08/06/18, entre el Superior Gobierno de la Provincia de Santa Fe y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Sede Argentina (Flacso Argentina); y, atento a las razones expuestas en sus fundamentos y las que podrá dar el miembro informante, esta Comisión ha resuelto aconsejar su aprobación al texto remitido por el Poder Ejecutivo en su Mensaje, que a continuación se transcribe:

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE SANCIONA CON FUERZA DE LEY: Artículo 1.- Apruébase el Convenio Marco de Colaboración, celebrado el 8 de junio de 2018, entre el Superior Gobierno de la Provincia de Santa Fe, representado por la Titular del Ministerio de Educación, Dra. Claudia Elisabeht Balagué, y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales- Sede Argentina (Flacso Argentina), representada por su Director, Dr. Luis Alberto Quevedo Castillos, e inscripto en el Registro de Tratados, Convenios y Contratos Interjurisdiccionales - Decreto Nº 1767/84 de la Dirección de Técnica Legislativa, el 19 de junio de 2018, bajo el Nº 8455, Folio 034, Tomo XVI; que fuera aprobado por Decreto Nº 1854/18, cuya copia forma parte integrante de la presente. Artículo 2.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Sala de Comisión, 29 de noviembre de 2018. Galassi – Mirabella – Rubeo – Ayala – Bacarella – Mascheroni – Boscarol – Nicotra – Fernández – Henn – Di Pollina Mensaje Nº 4746 Santa Fe, “Cuna de la Constitución Nacional”, 8 de noviembre de 2018 A la Legislatura de la Provincia. Sala de Sesiones Se remite a vuestra consideración, tratamiento y sanción el adjunto proyecto de ley mediante el cual se aprueba el Convenio Marco de Colaboración, celebrado el 8 de junio de 2018, entre el Superior Gobierno de la Provincia de Santa Fe, representado por la Titular del Ministerio de Educación, Dra. Claudia Elisabeht Balagué, y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Argentina (Flacso Argentina), representada por su Director, Dr. Luis Alberto Quevedo Castillos, e inscripto en el Registro de Tratados, Convenios y Contratos Interjurisdiccionales – Decreto Nº 1767/84 de la Dirección de Técnica Legislativa, el 19 de junio de 2018, bajo el Nº 8455, Folio 034, Tomo XVI, que fuera aprobado por Decreto Nº 1854/18.

– Pág. 54 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

Conforme las previsiones del artículo 55 – Inciso 11) de la Constitución Provincial, procede la intervención de esa Honorable Legislatura. Se encarece el tratamiento del proyecto adjunto en sesión más inmediata. Se remite Expediente Nº 00401-0283731-7 del registro del Sistema de Información de Expedientes, en el que obran los antecedentes. Saludo a VH. atentamente. Balagué – Lifschitz SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– En consideración el dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General. A votación proyecto de ley en general. Se vota en forma electrónica. – Votan por la afirmativa: Angelini, Arcando, Augsburger, Ayala, Bacarella, Benas, Bermúdez, Bertero, Boscarol, Busatto, Cavallero, Chialvo, Cinalli, Coteluzzi, Del Frade, Di Pollina, Galassi, García, Garibaldi, Giaccone, Gregoret, Gutiérrez, Henn, Martínez, Martino, Mascheroni, Mastrocola, Mirabella, Nicotra, Palo Oliver, Pieroni, Real, Reutemann, Rubeo, Simoncini, Solís, Tejeda, Tepp, Vucasovich, Yaccuzzi SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Aprobado en general. A votación el proyecto de ley en particular. – Se aprueba sin observación el artículo 1º, artículo 2º, de forma. SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– En consecuencia, el proyecto de ley recibe media sanción de la Cámara de Diputados y se comunica a la Cámara de Senadores.

11.5 DESPIDO DE TRABAJADORES DE PLANTA NAVARRO DE ACINDAR DE ROSARIO (Proyecto de declaración – Aprobado) SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 5. – Se lee: Diputadas y Diputados de Santa Fe: La Comisión de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión, ha considerado el proyecto de declaración Nº 35.744-CD-FSP, del diputado Del Frade, por el cual esta Cámara declara su preocupación por el despido de los últimos diez trabajadores de la planta Navarro de Acindar, en la ciudad de Rosario; y, por las razones expuestas en los fundamentos y las que podrá dar el miembro informante, esta Comisión aconseja la aprobación del siguiente texto con modificaciones:

LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DECLARA: Su preocupación y solidaridad por el despido de los últimos diez trabajadores de la planta Navarro de Acindar, en la ciudad de Rosario, cabecera del departamento Rosario.

Sala de Comisión, 28 de noviembre de 2018. Solís – Henn – Del Frade – Benas – Pieroni PROYECTO DE DECLARACIÓN ORIGINAL LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DECLARA: Su preocupación por el despido de los últimos diez trabajadores de la planta Navarro de Acindar, en la ciudad de Rosario, cabecera del departamento homónimo. La empresa, ubicada en el puesto 72 entre las mil que más venden en la Argentina, no parece tener razones económicas para el vaciamiento que fue produciendo en los últimos tres años, proceso del que pueden dar testimonio las y los integrantes de la Comisión de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión de esta Cámara. De allí que este Cuerpo manifiesta la necesidad de conocer los verdaderos motivos de esta desarticulación que parece estar más vinculada a una nueva división internacional del trabajo en la que la Argentina parece ser el territorio de los negocios financieros y Brasil el país industrial, vieja aspiración de las empresas multinacionales de los años setenta. FUNDAMENTOS DEL AUTOR DEL PROYECTO Señor Presidente: La Unión Obrera Metalúrgica denunció el pasado 31 de octubre de 2018, el despido de diez trabajadores en la planta Navarro de Acindar, en la ciudad de Rosario, cabecera del departamento homónimo. Se trata de los últimos que quedaban en la malograda instalación de producción de acero, y los primeros en recibir un telegrama: de los más de 150 operarios –dos centenares contando tercerizados– que hace dos años y medio cumplían tareas en las instalaciones de Presidente Perón al 8000, poco menos de la mitad aceptaron retiros voluntarios y los restantes fueron reubicados en otras planta de la multinacional. “Ahora no queda nada más que un galpón vacío”, describió con amargura el titular de la UOM Rosario, Antonio Donello. “Pedimos la reapertura de la firma y la reincorporación de los trabajadores”, advirtió Pablo Cerra, abogado de la UOM, quien pidió una audiencia de conciliación a la cartera laboral santafesina que se hará este jueves. “Esto es parte del contexto general. Las políticas del Gobierno nacional están destruyendo la industria nacional y castigan a los metalúrgicos”, describió Donello el panorama. El jefe sindical advirtió que el conflicto en Navarro-Acindar es parte de un desastre generalizado que sólo en lo que va de 2018 ya costó unos 800 puestos de trabajo metalúrgicos: entre 400 y 500 trabajadores de distintas empresas –chicas, medianas y grandes– aceptaron retiros voluntarios y unos 300 quedaron afuera en los llamados despidos por “goteo” en un contexto que lejos de mejorar, empeora. “Y hay unos 2 mil puestos en riesgo”, se afligió el dirigente sindical, recordando que la UOM intervino en suspensiones por caída de ventas y acumulación de stock en otrora pujantes fábricas de electrodomésticos del distrito del frío de Rosario y en carroceras de Villa Gobernador Gálvez, en ambos casos principales polos de sus sectores a nivel nacional y ahora arrinconados. – Pág. 55 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

En el caso de Navarro, la UOM había denunciado ya en abril de 2016 la intención de Acindar de cerrar la planta de Rosario y concentrar producción en San Nicolás. Tres meses después en la planta de Perón al 8000 se cerraba un turno de trabajo lo que involucraba a unos 30 puestos de trabajo. Para diciembre de ese mismo año el gremio metalúrgico hacía público que la planta estaba en proceso de vaciamiento. Acindar está lejos de sufrir una crisis económica: su último balance informa que facturó durante el año 2017 por 16.053 millones de pesos, ubicándose en el puesto 72 entre las mil empresas que más vendieron en la Argentina. A razón de 43 millones de pesos diarios, 1,8 millones por hora y 30.542 pesos por minuto. En forma paralela hay que situar que la empresa forma parte del grupo hindú Arcelor Metal y que su planificación mundial tiene fuertes intereses en Brasil. En las reuniones mantenidas por la Comisión de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión a partir de 2016 con integrantes de la empresa y sus trabajadores, siempre sobrevoló la idea de concentrar actividades en el gigante de Sudamérica. De allí que esta Cámara no solamente rechace los últimos diez despidos en Acindar Navarro y pida una intervención del Gobierno de Santa Fe para cada una de las familias afectadas sino también una investigación más rigurosa en torno al rol que las empresas multinacionales reservan para la Argentina en general y Santa Fe en particular. No sea cosa de asistir a la nueva versión del plan de los años setenta cuando en una renovada división internacional del trabajo se reservaba para el país un rol de negocios financieros mientras el desarrollo industrial estaba concentrado en Brasil. Si esto fuera así, la suerte de los diez últimos trabajadores de Acindar Navarro, podría ser el anuncio de otros muchos despidos. Por estas razones, les pido a mis pares el acompañamiento al presente proyecto de declaración. Carlos Del Frade SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– En consideración el proyecto de declaración. – Resulta aprobado.

11.6 SITUACIÓN DE TRABAJADORES DE EMPRESA GHERARDI DE CASILDA (Proyecto de declaración – Aprobado) SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 6. – Se lee: Diputadas y Diputados de Santa Fe: La Comisión de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión, ha considerado el proyecto de declaración Nº 35.794-CD-FSP, del diputado Del Frade, por el cual esta Cámara declara su preocupación por la situación que atraviesan las y los trabajadores de Gherardi, verdadera pieza fundamental de la identidad casildense, ante la decisión de la empresa de reducir jornadas laborales para "achicar gastos" y solicita impulsar las medidas posibles para mantener esos puestos de trabajo; y, por las razones expuestas en los fundamentos y las que podrá dar el miembro informante, esta Comisión aconseja la aprobación del siguiente texto con modificaciones:

LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DECLARA: Su preocupación y solidaridad con los trabajadores de la Empresa Gherardi de la ciudad de Casilda, departamento Caseros ante la decisión de la misma de reducir jornadas laborales.

Sala de Comisión, 28 de noviembre de 2018. Solís – Henn – Del Frade – Benas – Pieroni PROYECTO DE DECLARACIÓN ORIGINAL LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DECLARA: Su preocupación por la situación que atraviesan las y los trabajadores de Gherardi, verdadera pieza fundamental de la identidad casildense, ante la decisión de la empresa de reducir jornadas laborales para “achicar gastos”. Este Cuerpo solicita, en forma paralela, impulsar todas las medidas posibles para mantener esos puestos de trabajo. FUNDAMENTOS DEL AUTOR DEL PROYECTO Señor Presidente: La situación laboral en la provincia de Santa Fe viene agravándose en los últimos tres años consecuencia de una política económica que prioriza lo externo por encima de lo propio, lo financiero por sobre lo productivo y la concentración de riquezas en contraposición a la distribución de las mismas. Esas medidas repiten los pedidos de preocupación de parte de esta Cámara y, por otro lado, también suelen repetirse los nombres o las marcas de las empresas que aparecen en problemas. Es el caso de Gherardi, verdadero símbolo de la identidad casildense y que va más allá de lo productivo y que ya forma parte de lo cultural y social. De acuerdo a la información periodística, “ante la retracción de ventas y los altos costos de funcionamiento la empresa casildense Gherardi S.A. aplicó un plan de reducción de las jornadas de trabajo que extenderá hasta fin de año para intentar hacer frente al crítico panorama”. Por eso, “el desarrollo de actividades solamente tres días por semana, aunque la firma abonará al personal el 75 por ciento de los jornadas no trabajadas además de otorgar, como forma de compensación, dos días más de vacaciones correspondientes al 2018 por cada empleado”. Si bien la patronal pretendía inicialmente “pagar la mitad de los días caídos luego aceptó el planteo sindical de reconocer el porcentaje que se terminó pactando para los meses de noviembre y diciembre. El acuerdo además contempla la posibilidad de que la empresa maquinarias agrícolas pueda desdoblar el pago de las respectivas quincenas en caso de no poder cancelarlas en su totalidad. De ser así tendrá que abonar el 50 por ciento de las remuneraciones al momento del vencimiento de la fecha de pago y completar el resto en el término de 72 horas”. Gherardi, que tiene más de 80 años en el mercado y en su época de esplendor llegó a emplear alrededor de

– Pág. 56 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

800 personas, actualmente cuenta con poco más de 200 empleados además de generar trabajo indirecto a través de establecimientos metalúrgicos satélites y talleres. La empresa se ve afectada fundamentalmente por la falta de ventas de maquinarias tanto en el mercado nacional como internacional aunque trascendió que podría repuntar si logra cerrar una operación comercial con Rusia. Por estas razones, les pido a mis pares el acompañamiento al presente proyecto de declaración. Carlos del Frade SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– En consideración el proyecto de declaración. – Resulta aprobado.

11.7 DESPIDO DE TRABAJADORES DEL COMPLEJO DE CINES MONUMENTAL DE ROSARIO (Proyecto de declaración – Girado al Archivo) SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 7. – Se lee: Diputadas y Diputados de Santa Fe: La Comisión de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión, ha considerado el proyecto de declaración Nº 35.352-CD-FP-PAR, de la diputada Benas, por el cual esta Cámara expresa su preocupación ante el inminente despido de veintisiete trabajadores del Complejo de Cines Monumental, de la ciudad de Rosario; por haber perdido vigencia y por las razones que podrá dar el miembro informante, esta Comisión aconseja su archivo. Sala de Comisión, 28 de noviembre de 2018. Solís – Henn – Del Frade – Benas – Pieroni SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– En consideración el pase al Archivo del proyecto. – Resulta aprobado.

11.8 ACOMPAÑAMIENTO A TRABAJADORES DESPEDIDOS DEL COMPLEJO DE CINES “MONUMENTAL” DE ROSARIO (Proyecto de comunicación – Girado al Archivo) SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 8. – Se lee: La Comisión de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión, ha considerado el proyecto de comunicación Nº 35.359-CD-FSP, del diputado Del Frade, por el cual se solicita disponga impulsar las medidas necesarias para acompañar a los 27 trabajadores del tradicional complejo de cines “Monumental”, de la ciudad de Rosario, recientemente despedidos al producirse un cambio de dueños; por haber perdido vigencia y por las razones que podrá dar el miembro informante, esta Comisión aconseja su archivo. Sala de Comisión, 28 de noviembre de 2018. Solís – Henn – Del Frade – Benas – Pieroni SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– En consideración el pase al Archivo del proyecto. – Resulta aprobado.

11.9 SITUACIÓN DE CARROCERA METALSUR DE VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ: INFORMES (Proyecto de comunicación – Girado al Archivo) SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 9. – Se lee: Diputadas y Diputados de Santa Fe: La Comisión de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión, ha considerado el proyecto de comunicación Nº 35.452-CD-FSP, del diputado Del Frade, por el cual se solicita a través de sus organismos correspondientes disponga informar sobre la situación de la Carrocera Metalsur que acaba de suspender a sus cuatrocientos trabajadores hasta el 12/10/18, en su planta de Villa Gobernador Gálvez, departamento Rosario; por haber perdido vigencia y por las razones que podrá dar el miembro informante, esta Comisión aconseja su archivo. Sala de Comisión, 28 de noviembre de 2018. Solís – Henn – Del Frade – Benas – Pieroni SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– En consideración el pase al Archivo del proyecto. – Resulta aprobado.

11.10 OBRAS EN RUTA PROVINCIAL Nº 7 – S, TRAMO VENADO TUERTO: REMISIÓN DE COPIA DEL PLIEGO LICITATORIO AL CONCEJO MUNICIPAL (Proyecto de comunicación – Aprobado) SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 10. – Se lee: Diputadas y Diputados de Santa Fe: La Comisión de Transporte ha considerado el proyecto de comunicación Nº 35.759-CD-BJS, del diputado Julio Eduardo Eggimann, por el cual se solicita a través de la Dirección Provincial de Vialidad se remita al Concejo Municipal de Venado Tuerto, departamento General López, copia del pliego licitatorio de las obras realizadas sobre la Ruta Provincial 7-S (Avda. Santa Fe) en el tramo comprendido entre Cibelli (Ruta Nacional 33) y Mitre (Ruta Nacional 4-S); y, por las razones expuestas en sus fundamentos y las que podrá dar el miembro informante, habiendo realizado modificaciones de forma en el texto, esta Comisión aconseja la aprobación del mismo, el que a continuación se transcribe:

La Cámara de Diputados de la Provincia vería con agrado que el Poder Ejecutivo, por intermedio del organismo que corresponda, evalúe disponer que la Dirección Provincial de Vialidad remita al Concejo Municipal de Venado Tuerto, copia del pliego licitatorio de las obras realizadas sobre Ruta Provincial 7-S (Avda. Santa Fe), en el tramo comprendido entre Avda. Cibelli (Ruta Nacional 33) y Mitre (Ruta Nacional 4-S), conjuntamente con la información técnico-

– Pág. 57 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

financiera complementaria.

Sala de Comisión, 28 de noviembre de 2018. Eggimann – García – Palo Oliver – Solís – Tejeda – Reutemann PROYECTO DE COMUNICACIÓN ORIGINAL La Cámara de Diputados de la Provincia vería con agrado que el Poder Ejecutivo tenga a bien disponer que la Dirección Provincial de Vialidad remita al Concejo Municipal de Venado Tuerto, copia del pliego licitatorio de las obras realizadas sobre Ruta Provincial 7-S (Av. Santa Fe) en el tramo comprendido entre Av. Cibelli (Ruta Nacional 33) y Mitre (Ruta Nacional 4-S), conjuntamente con la información técnico-financiera complementaria. FUNDAMENTOS DEL AUTOR DEL PROYECTO Señor Presidente: La presente iniciativa tiene por objeto gestionar la solicitud que me ha efectuado el Concejo Municipal de Venado Tuerto respecto a la necesidad de contar por parte de Vialidad Provincial, de una copia del pliego licitatorio de las obras realizadas sobre Ruta Provincial 7-S (Av. Santa Fe) en el tramo comprendido entre Av. Cibelli (Ruta Nacional 33) y Mitre (Ruta Nacional 4-S), conjuntamente con la información técnico-financiera complementaria que se estime corresponda. Dicho requerimiento fue plasmado por el Cuerpo por Resolución Nº 5048/2018 y resulta de mucha importancia debido a que ya se iniciaron las obras, las cuales se están llevando a cabo en tareas de repavimentación y bacheo en la Ruta Provincial 7-S, conocida como Avenida Santa Fe, en su paso por la traza urbana de Venado Tuerto. Se trata de una de las principales arterias de la zona norte de esa ciudad, que no sólo conecta al barrio Santa Rosa con el resto de su égido urbano, sino que también es una vía por la que circulan en forma periódica tanto automotores de poblaciones vecinas que llegan a esta ciudad, así como el intenso tránsito pesado que desvía y va hacia la Ruta Nacional 33. El inicio de estas obras creó la expectativa de que el Gobierno provincial cumplía con reclamos largamente reiterados por distintos legisladores y de autoridades del Municipio de Venado Tuerto en el marco de una propuesta de jerarquización de dicha vía: se pretendía quedara bajo jurisdicción municipal, en tanto y como contraparte las calles de circunvalación pasarían a la órbita provincial con el fin de poder concretar el “Plan Circunvalar”. Saber sobre el desarrollo de esta importante obra vial motivó la aprobación de una resolución por parte del Concejo Deliberante local donde se fundamentan las razones de dicha solicitud, (adjunto al presente proyecto copia de la citada Resolución 5048/2018 del H. Concejo Municipal de Venado Tuerto). Nos interesa atender las inquietudes del Cuerpo deliberativo que expresan el interés de la comunidad en la pronta concreción de una obra de acceso a la ciudad de gran importancia y en la debida información acerca de las características y modo de desarrollo de la misma. Por todo lo expuesto, solicito a mis pares que acompañen con su voto afirmativo el presente proyecto. Julio Eggimann SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– En consideración el proyecto de comunicación. – Resulta aprobado.

11.11 ILUMINACIÓN EN INTERSECCIÓN DE RUTA NAC. Nº 11 CON RUTA PROV. Nº 1 (KM. 313) (Proyecto de comunicación – Aprobado) SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 11. – Se lee: La Comisión de Transporte ha considerado el proyecto de comunicación Nº 35.836-CD-FP-UCR, de la diputada Estela Maris Yaccuzzi, por el cual se solicita disponga gestionar ante el PEN, la urgente colocación de una adecuada iluminación en la intersección de la Ruta Nacional 11 con la Ruta Provincial 1 km 313, a la altura de la ciudad de Reconquista, departamento General Obligado; y, por las razones expuestas en sus fundamentos y las que podrá dar el miembro informante, habiendo realizado modificaciones de forma en el texto, esta Comisión aconseja la aprobación del mismo con modificaciones, el que a continuación se transcribe:

La Cámara de Diputados de la Provincia vería con agrado que el Poder Ejecutivo, por intermedio del organismo que corresponda, evalúe gestionar ante el Poder Ejecutivo de la Nación con carácter de urgente la colocación de una adecuada iluminación en intersección de Ruta Nacional Nº 11 con Ruta Provincial Nº 1, km (313), a la altura en el distrito de la ciudad de Reconquista, departamento General Obligado.

Sala de Comisión, 28 de noviembre de 2018. Eggimann – García – Palo Oliver – Solís – Tejeda – Reutemann PROYECTO DE COMUNICACIÓN ORIGINAL La Cámara de Diputados de la Provincia vería con agrado que el Poder Ejecutivo, gestione ante el Poder Ejecutivo de la Nación con carácter de urgente la colocación de una adecuada iluminación en intersección de RN 11 con RP1, Km (313), a la altura de la ciudad de Reconquista departamento Gral. Obligado Santa Fe. FUNDAMENTOS DE LA AUTORA DEL PROYECTO Señor Presidente: Recordemos que a fines de junio del 2018 se desmantelaron los puestos de peaje instalados en la RN 11 en el centro norte santafesino, en cercanías a las localidades de Nelson, Videla, Reconquista y Florencia. Por tal motivo la intersección de ruta RN 11 y RP 1 actualmente se encuentra totalmente a oscuras, y sin el mantenimiento adecuado desde que se desmanteló al peaje ubicado a la altura de la ciudad de Reconquista Km 313. En lo inmediato es urgente brindar el servicio de iluminación, ya que dicha intersección mantiene un importante tránsito por RN 11 y la RP 1 es muy transitada por todas las comunidades rurales como también ruta alternativa que comunica directamente con la capital provincial Santa Fe, pasando por importantes ciudades como Romang, San Javier y Cayastá. La urgencia es brindar seguridad con la única finalidad de prevenir accidentes y sus lamentables – Pág. 58 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA consecuencias. Por lo expuesto, solicito a mis pares acompañen el presente proyecto de comunicación. Estela Yaccuzzi SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– En consideración el proyecto de comunicación. – Resulta aprobado.

12 MANIFESTACIONES DE LAS SEÑORAS DIPUTADAS Y LOS SEÑORES DIPUTADOS

12.1 ANUNCIO DEL GOBIERNO PROVINCIAL DE UNA NUEVA BANCA PÚBLICA SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– En virtud de lo acordado en Labor Parlamentaria, corresponde el momento de las manifestaciones. Tiene la palabra el señor diputado Del Frade.

SR. DEL FRADE.– Esta semana, el Gobernador saliente –como le gusta decir al diputado Rubeo–, Ingeniero Miguel Lifschitz, afirmó que tenía un anuncio sobre la banca púbica en la Provincia de Santa Fe. Realmente nos entusiasmamos porque pensábamos que era la posibilidad de recuperar el Banco Provincial de Santa Fe, aquel banco que se inició con un crédito que trajeron los ingleses de 180 mil libras esterlinas que vinieron en 37 cajas de hierro, acá, a la ciudad de Santa Fe. Aquel crédito terminó siendo pagado con 1.800.000 hectáreas, que dio la base, nada más ni nada menos que a la explotación latifundista de La Forestal, que este año se cumplen 100 años de la primera gran huelga de la Forestal. Lo cierto es que las tierras y el banco estaban directamente vinculados. Todos aquellos que participamos de la lucha de las y los trabajadores vimos lo que fue el saqueo que el Banco Provincial de Santa Fe sufrió, primero, a partir de la dictadura militar, desde 1976 en adelante, después lo que empezó a suceder en la década del '80 y especialmente lo que aconteció en el año 1998 cuando el Gobierno de la Provincia de Santa Fe increíblemente regala el Banco Provincial de Santa Fe a un grupo de empresarios financistas, como los hermanos Rohm, del Banco General de Negocios, que terminaron sus vidas presos, por lavado del narcotráfico, en las cárceles de Estados Unidos. Le entregamos el Banco Provincial de Santa Fe a lavadores del narcotráfico. Eso fue en el año 1998, en el mismo año en que se entregaba el Puerto de la Ciudad de Rosario. Ese fue un año sustancial para pensar todo lo que ha sucedido en la Provincia. Durante cinco años, el banco, en propiedad de los hermanos Rohm, hizo un negocio que lo tenía a mano: tenían a su disposición las cuentas oficiales de municipios, comunas, organismos estatales. Hoy, después de tantos años, nos encontramos con que, en realidad, el proyecto del Gobierno Provincial es tratar de refundar el Banco Santafesino de Inversión y Desarrollo, que no está mal, pero no tiene que ver con recuperar aquel patrimonio fenomenal de los santafesinos. Hoy, el Nuevo Banco de Santa Fe está ganando 6 millones de pesos diarios. El año pasado ganó 2.200 millones de pesos. Es el banco número 16 entre los 20 más importantes de la Argentina. Es la empresa 120 entre las 1.000 que más facturan en la Argentina. La recuperación de la herramienta financiera hace a la soberanía de la Provincia de Santa Fe, por eso nosotros, el año pasado, dijimos a través de un proyecto de comunicación que se respetara la Resolución 131, donde decía que necesariamente se podía, en todo caso, prorrogar la licencia al grupo Petersen, al grupo Eskenazi, al Banco de San Juan, en realidad, tal como figura en la ley, se los podía prorrogar y que el Gobierno entrante hiciera una consulta pública, concreta, para saber si el pueblo de la Provincia de Santa Fe quiere que el negocio privado garantizado por el Estado santafesino, pase a propiedad de quienes somos los verdaderos dueños del banco que somos las y los santafesinos. No se quiso hacer esto, se hizo el anuncio esta semana, un anuncio que tiene que ver, obviamente, con la campaña política, pero que necesariamente pone blanco sobre negro en una historia política sobre la cual necesariamente cada uno de los sectores políticos tiene algo que decir, porque hemos perdido muchísimo en la Provincia de Santa Fe. En esta gestión del ingeniero Miguel Lifschitz, que ahora levanta –y nos parece bien– la bandera de la soberanía financiera de la Provincia de Santa Fe, se tomaron créditos internacionales, porque acá en este mismo Recinto se había dicho que había que aprovechar la ventana financiera internacional para valerse de la oferta de los bancos internacionales que

– Pág. 59 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA habían fijado el primer empréstito que tomó el Gobierno de Mauricio Macri. Negocio millonario, que en realidad es el negocio millonario de los bancos internacionales. En este mismo Recinto se votó el Presupuesto 2019 en donde se dice, además, que se van a pedir 100 millones de euros a la Agencia de Desarrollo Francesa en lugar de hacer una reforma impositiva y tratar de recuperar esa herramienta financiera que tan excelentes negocios le da a los sectores privados. Por eso, necesariamente hay que discutir esa historia profunda del Banco Provincial de Santa Fe. La decisión política progresista y soberana para la Provincia de Santa Fe es ir por la recuperación de ese Banco Provincial. Acá hay un excelente economista, el contador Ángel Sciara, que dijo con claridad que además el Banco Provincial de Santa Fe le costó a los santafesinos después de la privatización, 1.500 millones de dólares más. Pagamos, además que nos robaron el Banco Provincial de Santa Fe. Estas cuestiones, algún día, habrá que discutirlas porque es central en la política santafesina. ¿Cómo terminó esto? Una Legislatura muy anterior, el 5 de octubre de 1880, cuando quiere resarcir aquel crédito de las 37 cajas de hierro donde vino el crédito inglés, le dio 1.800.000 hectáreas a Cristóbal Murrieta que se lo terminó dando a La Forestal. ¿Qué relación tiene? Tiene relación con la tierras. El jueves de la semana pasada y el lunes de esta semana las comunidades originarias de la calle Rouillión al 4400, de la ciudad de Rosario, fueron reprimidas porque fueron a pedir que se cumpliera una ordenanza del doctor Horacio Usandizaga cuando era intendente para que le den 23 hectáreas con lotes y viviendas dignas. Fueron reprimidas por la Policía de la Provincia de Santa Fe. Otra vez, como siempre, la vieja mecánica de los problemas serios irresueltos de la Provincia de Santa Fe, la propiedad de las tierras. Y el mito de La Forestal vuelve. En esta Legislatura, durante estos meses, no pudimos decir porque no hubo sesión, lo que está pasando en el norte de la Provincia de Santa Fe. Departamento 9 de Julio, departamento Vera, departamento General Obligado, inundados como consecuencia de una matriz que continúa. Una matriz que muestra cómo distintos sectores políticos están subordinados al poder económico. Tres científicos del Instituto Nacional del Agua de la ciudad de Santa Fe, un orgullo santafesino, dijeron que las inundaciones son consecuencia de desbalancear una triada que debería estar siempre junta: lo hídrico, lo productivo y lo ambiental. Acá lo productivo se mete por encima de las demás cosas y, después, los inundados son solamente los productores. ¡Mentira! Es gente común, los empobrecidos de siempre, los primeros que se inundan, no solamente los productores. Desde el discurso invisibilizamos a la gente empobrecida. Por eso, necesariamente, la charla y la discusión sobre el Banco Provincial de Santa Fe nos devuelve más de cien años después la misma lógica: ¿qué pasa con la tierra concentrada en la Provincia de Santa Fe? ¿Qué pasa con el medio ambiente totalmente destrozado y que después genera inundaciones? ¿Y qué pasa con este discurso de recuperar el agente financiero de la Provincia? Cuando en realidad, lo que se hace es garantizarle la continuidad a quienes se ocupan, desde lo privado, de explotar el servicio bancario que alguna vez tuvo el extraordinario Banco Provincial de Santa Fe. Gracias, señor presidente.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Tiene la palabra el señor diputado Galassi.

SR. GALASSI.– No quiero violentar el reglamento y los acuerdos que tenemos. Yo, lo único que pido es que en las manifestaciones, más allá de la libertad absoluta que tenemos para expresar las ideas, no confundamos “melones con sandías”. Nada más. En la próxima reunión de Labor Parlamentaria voy a pedir precisiones sobre el contenido de las manifestaciones para tener derecho a hacer una en igual sentido. Insisto, no voy a ir en contra de lo que hemos acordado otras veces, pero se han dicho cosas que faltan absolutamente a la verdad mezclando concesiones con licitaciones, mezclando La Forestal con planes de obras financiadas para llevar agua potable a esa zona que durante 150 años estuvo postergada. Pero, lo aclararemos en la próxima reunión de Labor Parlamentaria. Gracias, señor presidente.

13 APARTAMIENTO DE REGLAMENTO

13.1 ASISTENCIA A LA ENFERMEDAD CELÍACA: EFECTIVO CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA – Pág. 60 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

(Proyecto de comunicación – Aprobado) SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Debido a un error en el tratamiento de la Preferencia Nº 1, que no cuenta con dictamen de comisión, esta Presidencia sugiere que hagamos un apartamiento de reglamento porque correspondería su tratamiento sobre tablas. A votación el apartamiento de reglamento. – Resulta aprobado. SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Tiene la palabra la señora diputada Giaccone.

SRA. GIACCONE.– Solicito el tratamiento sobre tablas del proyecto Nº 33.046 – CD – BJS, que refiere a la asistencia a la Enfermedad Celíaca, dado que no cuenta con el dictamen correspondiente.

SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– A votación el tratamiento sobre tablas. – Resulta aprobado. SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Por Secretaría se dará lectura. – Se lee:

La Cámara de Diputados de la Provincia, vería con agrado que el Poder Ejecutivo disponga las medidas pertinentes para el efectivo cumplimiento de la Ley Nº 13.190 y su Decreto Reglamentario Nº 782 de Asistencia a la Enfermedad Celíaca.

FUNDAMENTOS DEL AUTOR DEL PROYECTO Señor Presidente: Sabemos bien que la celiaquía es una enfermedad autoinmune caracterizada por la inflamación crónica de la parte próxima del intestino delgado, causada por la exposición al gluten, el que se encuentra presente en el trigo, la avena, la cebada, el centeno y en todas sus variedades cruzadas. Muchos argentinos y comprovincianos, aún sin saberlo fehacientemente, padecen esta enfermedad que requiere de una dieta especial en alimentos libres de gluten. Nuestra provincia, ya en el año 1987 había sancionado la Ley Nº 10.012 reglamentada tardíamente en 1999 y la Nación promulgó el 29 de diciembre de 2009 la Ley Nº 26.588 que “declara de interés nacional todo lo relativo a la enfermedad celíaca, involucrando en ello la atención médica, la investigación clínica y epidemiológica, la capacitación profesional en la detección temprana, el diagnóstico y tratamiento, su difusión y el acceso a los alimentos libres de gluten”, reglamentándose la misma mediante Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 528/2011. Santa Fe a su vez, sanciona la nueva Ley Nº 13.190 que adhiere a la precitada ley nacional, en su artículo 1º y define en los subsiguientes diversos puntos con el fin de atender a las personas que padecen tal patología con riesgos de deterioro nutricional y calidad de vida, entre los cuales deben mencionarse la inclusión de leyendas informativas en los productos, disponibilidad de menúes para celíacos en casas de comida, restaurantes y bares entre otros, buenas prácticas de manufacturas, atención de la obra social Iapos en medicamentos recetados y diversos beneficios adicionales. Sin embargo, al presente, se observan varios incumplimientos con lo dispuesto en la ley, resultando imperativo arbitrar las medidas correspondientes para que ello no ocurra, ya sea a través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria o el organismo pertinente, dado que son numerosas las quejas de pacientes y familiares por las situaciones de desamparo a que se ven expuestas, más aún con los costos prohibitivos de los productos, puestos no siempre en forma visible en las góndolas de venta al público en los comercios. Por todo lo expuesto, solicito a mis pares que acompañen con su voto afirmativo el presente proyecto de comunicación. Julio Eggimann SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– A votación el proyecto de comunicación. – Resulta aprobado.

14 INASISTENCIAS SR. PRESIDENTE (Bonfatti).– Se ha tomado nota por Secretaría de las inasistencias para su justificación. No habiendo más asuntos que tratar, queda levantada la sesión. – Son las 15 y 20.

LUCRECIA MÓNICA COSATTO DIRECTORA DEL CUERPO DE TAQUÍGRAFOS

– Pág. 61 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

15 ÍNDICE DE ORADORES Orador/a Página ARCANDO, Cesira...... 11, 27 AUGSBURGER, Silvia...... 10, 28 AYALA, María Cecilia...... 9 BACARELLA, Germán...... 37 BENAS, Verónica...... 10 BUSATTO, Leandro...... 17, 20 COTELUZZI, Olga...... 37 DEL FRADE, Carlos...... 9, 46, 59 DI POLLINA, Eduardo...... 28 EGGIMANN, Julio...... 29 GALASSI, Rubén...... 17, 60 GIACCONE, Claudia...... 10, 61 GUTIÉRREZ, Alicia...... 8, 18, 31 HENN, Jorge...... 21 REAL, Gabriel...... 9, 27 RUBEO, Luis...... 24, 28, 39 SIMONCINI, Silvia...... 19 SOLÍS, Miguel...... 28, 45 TEJEDA, María Victoria...... 35 TEPP, Patricia...... 8 YACCUZZI, Estela...... 28, 42

♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦

– Pág. 62 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

16 ÍNDICE DE PROYECTOS APROBADOS EN LA PRESENTE SESIÓN

PROYECTOS DE COMUNICACIÓN Nº 33.046-CD-BJS Asistencia a la Enfermedad Celíaca: efectivo cumplimiento de normativa...... 61 Nº 35.759-CD-BJS Obras en Ruta Provincial Nº 7 – S, tramo Venado Tuerto: remisión de copia del pliego licitatorio al Concejo Municipal...... 57 Nº 35.836-CD-FP-UCR Iluminación en intersección de Ruta Nac. Nº 11 con Ruta Prov. Nº 1 (Km. 313)...... 58 Nº 36.036-CD-PJ Conclusiones de la “Comisión Técnica de Análisis de Costos y Tarifas de la Empresa Provincial de la Energía”: informes...... 38 Nº 36.098-CD-FP-PDP Criterio de reparto de fondos y recursos federales utilizado en enero 2019: informes...... 39 Nº 36.099-CD-FP-PDP Resolución interna DP 01/19 del Anses (retención de impuesto a las ganancias sobre haberes previsionales)...... 40 PROYECTOS DE DECLARACIÓN Nº 35.744-CD-FSP Despido de trabajadores de planta Navarro de Acindar de Rosario...... 55 Nº 35.794-CD-FSP Situación de trabajadores de empresa Gherardi de Casilda...... 56 Nº 36.038-CD-FP-SI Deterioro del puente sobre el río Carcarañá (Km. 343 de Ruta Nacional Nº 11)...... 30 Nº 36.063-CD-FJV, Nº 36.072-CD-BJS y Nº 36.091-CD-BJS DNU Nº 92/19: transformación de la Secretaría de Deportes de la Nación en Agencia de Deportes...... 31 Nº 36.075-CD-DB y Nº 36.073-CD-FP-NEO-UCR Amenazas contra la futbolista santafesina Macarena Sánchez Jeanney...... 34 Nº 36.077-CD-FV-PJ Situación de deudores de préstamos hipotecarios...... 35 Nº 36.078-CD-FP-NEO-UCR Reducción de presupuesto a organismos nacionales vinculados con los derechos de niños, niñas y adolescentes...... 37 Nº 36.097-FP-NEO-UCR Adhesión a la conmemoración del Día Mundial del Cáncer Infantil...... 41 Nº 36.108-CD-DB Solidaridad con los trabajadores ante la situación de las pequeñas y medianas empresas....43 Nº 36.114-CD-DB Declaración de interés legislativo de diversos actos y/o eventos...... 49 PROYECTOS DE LEY Nº 35.762-PE Convenio con Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales: aprobación...... 54 Nº 35.763-PE Addendas al Convenio en el Programa Sumar: aprobación...... 53 Nº 35.790-PE Programa para el manejo de Enfermedades Crónicas no Transmisibles: aprobación convenio...... 51 Nº 35.764-PE Implementación del Sistema Federal de Información Criminal sobre el Delito de Trata de Personas: aprobación convenio...... 52 PROYECTOS DE RESOLUCIÓN Nº 36.090-CD-FP-PS Resolución de la Defensoría del Pueblo de la Provincia (compra de vehículo utilitario para oficina móvil): aprobación...... 30 Nº 36.103-CD-CSF-PF Jornada “Mujeres como vos, políticas públicas con perspectiva de género”...... 42 Nº 36.105-CD-DB Jornada “Ley Vanesa”...... 43 – Pág. 63 – CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 14 DE FEBRERO DE 2019 PERÍODO EXTRAORDINARIO 2ª SESIÓN ORDINARIA

Nº 36.110-CD-DB Día y horario para “Diputados Por Un Día”...... 47 Nº 36.111-CD-DB Ayudas sociales...... 47 Nº 36.112-CD-DB Actos aprobatorios de compras y contrataciones de la Cámara de Diputados...... 48 Nº 36.113-CD-DB Ratificación Decreto Nº 84/18 (estanterías para Dirección de Estadística y Archivo)...... 49

♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦

– Pág. 64 – EDICIÓN CUERPO DE TAQUÍGRAFOS

Santa Fe, Febrero de 2019