Customer Personalisation and Service Efficiency: the Pillars of the New Renfe Business Policy
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Pioneering the Application of High Speed Rail Express Trainsets in the United States
Parsons Brinckerhoff 2010 William Barclay Parsons Fellowship Monograph 26 Pioneering the Application of High Speed Rail Express Trainsets in the United States Fellow: Francis P. Banko Professional Associate Principal Project Manager Lead Investigator: Jackson H. Xue Rail Vehicle Engineer December 2012 136763_Cover.indd 1 3/22/13 7:38 AM 136763_Cover.indd 1 3/22/13 7:38 AM Parsons Brinckerhoff 2010 William Barclay Parsons Fellowship Monograph 26 Pioneering the Application of High Speed Rail Express Trainsets in the United States Fellow: Francis P. Banko Professional Associate Principal Project Manager Lead Investigator: Jackson H. Xue Rail Vehicle Engineer December 2012 First Printing 2013 Copyright © 2013, Parsons Brinckerhoff Group Inc. All rights reserved. No part of this work may be reproduced or used in any form or by any means—graphic, electronic, mechanical (including photocopying), recording, taping, or information or retrieval systems—without permission of the pub- lisher. Published by: Parsons Brinckerhoff Group Inc. One Penn Plaza New York, New York 10119 Graphics Database: V212 CONTENTS FOREWORD XV PREFACE XVII PART 1: INTRODUCTION 1 CHAPTER 1 INTRODUCTION TO THE RESEARCH 3 1.1 Unprecedented Support for High Speed Rail in the U.S. ....................3 1.2 Pioneering the Application of High Speed Rail Express Trainsets in the U.S. .....4 1.3 Research Objectives . 6 1.4 William Barclay Parsons Fellowship Participants ...........................6 1.5 Host Manufacturers and Operators......................................7 1.6 A Snapshot in Time .................................................10 CHAPTER 2 HOST MANUFACTURERS AND OPERATORS, THEIR PRODUCTS AND SERVICES 11 2.1 Overview . 11 2.2 Introduction to Host HSR Manufacturers . 11 2.3 Introduction to Host HSR Operators and Regulatory Agencies . -
Disposición 2198 Del BOE Núm. 50 De 2013
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 50 Miércoles 27 de febrero de 2013 Sec. III. Pág. 15921 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 2198 Resolución de 8 de febrero de 2013, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica del acuerdo de incorporar como anexo I los acuerdos de desarrollo profesional de RENFE-Operadora, conforme establece la cláusula 4.ª del II Convenio colectivo. Visto el acta de 22 de enero de 2013 en la que se contiene el acuerdo de incorporar como anexo I los acuerdos alcanzados de desarrollo profesional de la empresa RENFE- Operadora, conforme establece la cláusula 4.ª del II Convenio colectivo publicado en el «BOE» de 18 de enero de 2013, (código de convenio n.º 90017022012008) que fue suscrita, de una parte por los designados por la Dirección de la empresa en representación de la misma, y de otra por el Comité General de Empresa, en representación de los trabajadores, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 90, apartados 2 y 3, de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, Texto Refundido aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, y en el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo, Esta Dirección General de Empleo resuelve: Primero. Ordenar la inscripción de la citada acta en el correspondiente Registro de convenios y acuerdos colectivos de trabajo con funcionamiento a través de medios electrónicos de este Centro directivo, con notificación a la Comisión Paritaria. -
Guía De Servicios Ferroviarios Para Viajeros Con Discapacidad Guía De Servicios Ferroviarios Para Viajeros Con Discapacidad
Guía de servicios ferroviarios para viajeros con discapacidad Guía de servicios ferroviarios para viajeros con discapacidad Edición mayo 2008 4 Nos dirigimos a viajeros… ¿Dónde reservo y compro el billete? ¿Qué debo hacer para solicitar el servicio de ayuda? 5 ¿Dónde y con qué antelación debo presentarme? 6 ¿Qué ventajas puedo obtener para realizar el viaje? Si uso silla de ruedas… ¿Qué clase de asistencia no podemos facilitarle? 7 Más información Recomendaciones 8 Estaciones y trenes accesibles Presentación En esta guía se recogen los servicios que se ofrecen a los viajeros con discapacidad con necesidades especiales relacionadas con su desplazamiento y el procedimiento a seguir para recibir asistencia en la realización de su viaje. Se trata de una versión actualizada y ampliada de la guía editada en julio de 2007, teniendo en cuenta las mejoras incorporadas en el servicio desde su puesta en funcionamiento: mayor número de estaciones y trenes accesibles, reducción de los tiempos de aviso de solicitud de la ayuda y servicios de ayuda inmediata, sin necesidad de aviso, en algunas de las principales estaciones. Esta guía representa un paso más dentro de la firme voluntad del Ministerio de Fomento por mejorar la accesibilidad en el modo ferroviario, reforzando su orientación como servicio público. Tanto Renfe como Adif, empresas públicas adscritas a dicho Ministerio, siguen avanzando, en el desarrollo de sus estrategias de Responsabilidad Social, en un proceso de mejora continua, desarrollando planes de accesibilidad en relación con las instalaciones y los trenes, siempre desde la premisa de la necesaria concertación con los agentes sociales implicados, con el objetivo de convertirse en el modo de transporte de referencia de las personas con discapacidad. -
Guía RENFE Para Viajeros Con Discapacidad
Guía de servicios ferroviarios para viajeros con discapacidad Guía de servicios ferroviarios para viajeros con discapacidad Edición septiembre 2008 4 Nos dirigimos a viajeros… ¿Dónde reservo y compro el billete? ¿Qué debo hacer para solicitar el servicio de asistencia? 5 ¿Dónde y con qué antelación debo presentarme? 6 ¿Qué ventajas puedo obtener para realizar el viaje? Si uso silla de ruedas… ¿Qué clase de asistencia no podemos facilitarle? 7 Más información Recomendaciones 8 Estaciones y trenes accesibles Presentación En esta guía se recogen los servicios que se ofrecen a los viajeros con discapacidad con necesidades especiales relacionadas con su desplazamiento y el procedimiento a seguir para recibir asistencia en la realización de su viaje. Se trata de una versión actualizada y ampliada de la guía editada en julio de 2007, teniendo en cuenta las mejoras incorporadas en el servicio desde su puesta en funcionamiento: mayor número de estaciones y trenes accesibles, reducción de los tiempos de aviso de solicitud de la asistencia y servicios de asistencia inmediata, sin necesidad de aviso, en algunas de las principales estaciones. Esta guía representa un paso más dentro de la firme voluntad del Ministerio de Fomento por mejorar la accesibilidad en el modo ferroviario, reforzando su orientación como servicio público. Tanto Renfe como Adif, empresas públicas adscritas a dicho Ministerio, siguen avanzando, en el desarrollo de sus estrategias de Responsabilidad Social, en un proceso de mejora continua, desarrollando planes de accesibilidad en relación con las instalaciones y los trenes, siempre desde la premisa de la necesaria concertación con los agentes sociales implicados, con el objetivo de convertirse en el modo de transporte de referencia de las personas con discapacidad. -
Guía De Trenes Y Estaciones Accesibles
APARTADO A ESTACIONES Y PRODUCTOS DE AVE–LARGA DISTANCIA Y MEDIA DISTANCIA CON SERVICIO DE ASISTENCIA Ver notas aclaratorias de productos y estaciones al final del apartado. ACCESIBILIDAD DE LA ESTACIÓN PUNTO DE ESTACIÓN PRODUCTOS FERROVIARIOS ENCUENTRO PLAZA ASEOS VESTÍBULO Y APARCAMIENTO ENTRE ANDENES SILLA DE RUEDAS DE SILLA ZONA COMERCIAL ZONA COMERCIAL Arco (b), Talgo (a), Trenhotel (e) y A Coruña Atención al Cliente Media Distancia (c) • • • • • Alaris, Alvia, Euromed, Alacant/Alicante Atención al Cliente Talgo (a)(b) y Media Distancia (c) • • • • • Ave, Alaris, Altaria (a), Alvia, Albacete Los Llanos Arco (b), Talgo (a) y Atención al Cliente • • • • • Media Distancia (c) Alaris, Altaria (a), Alcázar de San Juan Arco (b), Talgo (a) y Venta de Billetes • • • • • Media Distancia (c) Altaria (a) (d) y Algeciras Venta de Billetes Media Distancia (c) • • • • • Alvia, Talgo (a) y Almansa Venta de Billetes Media Distancia (c) • • • • Arco (b), Talgo (a) y Almería Intermodal Atención al Cliente Media Distancia (c) • • • • Altaria (a)(d), Ave y Antequera Sta. Ana Atención al Cliente Avant • • • • • Avila Media Distancia (c) Venta de Billetes • • • • Badajoz Arco (b) y Media Distancia (c) Venta de Billetes • • • • • Altaria (a) , Talgo (a)(b) y Balsicas - Mar Menor Venta de Billetes Media Distancia (c) • • • • Barcelona França Media Distancia (c) Atención al Cliente • • • • • Alaris, Alvia, Arco (b), Ave, Enlace Internacional, Barcelona - Sants Euromed, Talgo (a)(b), Atención al Cliente • • • • • Trenhotel (e)(f), Avant y Media Distancia -
En El Corredor Mediterraneo Destaca Largo Recorrido Estrena
220 KM/H ENTRE BARCELONA Y VALENCIA POR 4.600 PESETAS El 16 de junio, Renfe inaugura el servicio Euromed para Largo Recorrido estrena cubrir los 523,4 kilómetros del Corredor ei servicio Euromed Mediterráneou reonmtreedBuatricliezlaonseaisy rAalmicaasntdee. Gec-Alsthom, similares a las utilizadas r por el AVE. Pero como destaca Enrique en el Corredor Mediterraneo Fernández, el director de la UN de Largo Julio César Rivas cia en 35 minutos. El precio del bi- Recorrido de Renfe, "Euromed llete más barato para ese recorrido uromed es el nuevo servicio es de 4.600 pesetas y en principio no es un tren, es un servicio". en velocidad alta, entre 200 tendrá cinco salidas diarias, por di- y 225 kilómetros por hora, rección, desde Barcelona y Valen- bordo distintas. Y que hoy se dan de la UN de Largo Recorrido de cia, y dos desde Alicante. La prime- en trenes de Gec-Alsthom pero que Renfe que ofrece un servicio con ra salida desde la capital catalana se mañana pueden ofrecerse en otro vehículos de altas prestaciones, ele- efectua a las 7 de la mañana y la úl- tipo de material". Enrique Fernán- vado nivel de atención al cliente y tima a las 10 y media de la noche. dez, el director de la UN de Largo tiempo de viaje reducido para dis- "No queremos que Euromed se Recorrido, quiere dejar muy claro tancias medias. identifique con un tren sino con un desde el principio la filosofía de Eu- En una primera fase, el Euromed servicio. Un servicio diferenciado, romed. va a rebajar el tiempo para recorrer de calidad, con unas prestaciones a Y por si no ha quedado claro, un la distancia entre Barcelona y Valen- 4 Vía Libre JUNIO 1997 En Portada CARACTERISTICAS DEL MATERIAL Número de ramas: 6 Fabricante: GEC-Alsthom Velocidad máxima: 200-220 km/h Tensión catenaria: 3.000 voltios Distribución por rama: 3 coches Preferente, 4 coches Turista, 1 coche cafeteria, sala maletero Capacidad por rama: 325 personas Tripulación: 7 personas CARACTERISTICAS DE LA INFRAESTRUCTURA Carril: UIC 60 kg. -
LA RED ESPAÑOLA DE ALTA VELOCIDAD: ESTRUCTURACIÓN, EXPANSIÓN E IMPACTOS Sergio Martín Cabo DERIVADOS
c o l e c c i ó n TESIS DOCTORALES HUMANIDADES LA RED ESPAÑOLA DE ALTA VELOCIDAD: ESTRUCTURACIÓN, EXPANSIÓN E IMPACTOS Sergio Martín Cabo DERIVADOS Sergio Martín Cabo Dirigida por Francisco Javier Antón Burgos Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física Facultad de Geografía e Historia LA RED ESPAÑOLA DE ALTA VELOCIDAD: VELOCIDAD: ALTA DE RED ESPAÑOLA LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Madrid, 2015 ESTRUCTURACIÓN, EXPANSIÓN E IMPACTOS DERIVADOS E IMPACTOS ESTRUCTURACIÓN, EXPANSIÓN HUMANIDADES COLECCIÓN TESIS DOCTORALES HUMANIDADES LA RED ESPAÑOLA DE ALTA VELOCIDAD: ESTRUCTURACIÓN, EXPANSIÓN E IMPACTOS DERIVADOS Sergio Martín Cabo Dirigida por Francisco Javier Antón Burgos Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Madrid, 2015 COLECCIÓN TESIS DOCTORALES HUMANIDADES La Fundación de los Ferrocarriles Españoles pone a disposición del público la Colección de Tesis Doctorales sobre el ferrocarril, con el objetivo fundamental de contribuir a la difusión de la investigación universitaria sobre esta materia y facilitar el acceso libre y gratuito a las investigaciones de los autores, aportando así una información muy valiosa y especializada y contribuyendo, al mismo tiempo, a la preservación de estos trabajos. Con ello, además, se da visibilidad a esta producción intelectual. La Fundación aspira a que su repositorio sea lo más amplio posible y que estén representados en él todos los ámbitos de investigación del ferrocarril. La Colección de Tesis Doctorales se clasifica en tres ramas, en función de su temática: - Ingeniería y Arquitectura - Humanidades - Economía y Regulación LA RED ESPAÑOLA DE ALTA VELOCIDAD: ESTRUCTURACIÓN, EXPANSIÓN E IMPACTOS DERIVADOS En esta tesis se consideran y analizan diferentes planteamientos de la alta velocidad ferroviaria, fijando varios objetivos. -
Sindicato Federal Ferroviario Confederación General Del Trabajo
SINDICATO FEDERAL FERROVIARIO CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO Estimad@ compañer@: En primer lugar, darte la bienvenida a RENFE-Viajeros, empresa perteneciente a la entidad pública empresarial del Grupo RENFE que forma parte del Ministerio de Fomento y en la que actualmente trabajamos 14.300 personas. La Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (R.E.N.F.E.) durante años fue la empresa que de forma única operaba y mantenía la red ferroviaria española. A ella pertenecían los vehículos ferroviarios, la infraestructura viaria y sus trabajadores y trabajadoras. Posteriormente en el año 2005 esta R.E.N.F.E. se dividió en RENFE y ADIF, una se quedó como operadora ferroviaria (con los trenes) y otra como Administrador de la Infraestructura Ferroviaria (con las vías) rompiéndose la unidad empresarial existente durante años “gracias” a una Ley del Sector Ferroviario, a la que CGT se opuso de forma clara, siendo de nuevo, el único Sindicato que se movilizó contra la misma. Esta Ley provocó la privatización del ferrocarril, permitiendo la entrada de otros operadores en la Red viaria pagada y mantenida por todos los ciudadanos e incrementó el proceso de externalización de cargas de trabajo, ya iniciado hace años gracias a la falta de plantilla promovida por sucesivos expedientes de regulación de empleo (ERE) que permitieron prejubilarse a muchos trabajadores a cambio de que los sindicatos mayoritarios tragaran con la sustitución paulatina de estos trabajadores públicos por trabajadores subcontratados con terceras empresas que empezaron a crecer en el ámbito del ferrocarril, en muchas ocasiones vinculadas a antiguos Gerentes o Sindica-listos que se aprovecharon de estos procesos de precarización de los empleos, montando empresas que se hacían con los trabajos que RENFE o ADIF no podían hacer por falta de personal en sus talleres, estaciones, brigadas de mantenimiento, maniobras, etc. -
Guía De Servicios Ferroviarios Para Viajeros Con Discapacidad Que Tengan Dificultades En Su Desplazamiento
Guía de servicios ferroviarios para viajeros con discapacidad que tengan dificultades en su desplazamiento Guía de servicios ferroviarios para viajeros con discapacidad que tengan dificultades en su desplazamiento 4. Presentación 7. Personas a las que va dirigida 8. Requisitos para la realización del desplazamiento y solicitud de ayuda 9. Oferta comercial Ampliación de información, reserva y compra de billetes 10. Estaciones y trenes accesibles que prestan servicios a personas con discapacidad que tengan dificultades en su desplazamiento Edición: noviembre 2007 3. Presentación (operador ferroviario) exponen en esta guía tanto los servicios que ofrecen a los pasajeros con Esta guía recoge el detalle por- necesidades especiales, como menorizado del servicio que pres- el procedimiento a seguir por tan de forma conjunta Adif y Renfe éstos para recibir asistencia de para lograr que un viajero con la forma adecuada y en conso- discapacidad que tenga dificulta- nancia con las normas de segu- des en su desplazamiento, pueda ridad pertinentes tanto en trenes realizar su viaje en tren, atendido como en estaciones. desde la estación de origen hasta la estación de destino. Este documento supone por lo tanto un paso importante dentro Adif (Administrador de Infra- de la firme voluntad del Ministe- estructuras Ferroviarias) y Renfe rio de Fomento por mejorar la 4. accesibilidad en el modo ferro- Por lo que respecta a los tre- viario a personas con discapaci- nes, esta guía recoge todos los dad que tengan dificultades en productos de Renfe que reúnen su desplazamiento, avanzando las condiciones apropiadas para en el cumplimiento del compro- que las personas con discapa- miso de facilitar asistencia a pa- cidad puedan viajar, tanto en sajeros con movilidad reducida. -
Issue No. 19 Winter 2010
www.iberianrailwayssociety.org Issue No. 19 Winter 2010 he inaugural IRS meeting took place at the Model T Railway Club in London on 22nd February 2006, and was attended by about 20 prospective members from all around the UK. A general discussion took place and introductions, suggestions and proposals were made. At this meeting a small committee was voted on and tasked with setting up the Society on a formal basis. The Committee members are: Chairman David Stevenson Secretary Charles Phillips Journal Editor Michael Guerra Treasurer & Membership Secretary Tony Bowles Publicity & Exhibitions post vacant THE BASICS The remit of the Society is to stimulate interest in and disseminate information about railways on the Iberian Peninsular and the Balearic Islands. It was felt at this time that extending this remit to Spanish and Portuguese speaking areas of the world would be too ambitious. It is proposed that a Society Journal be published four times a year and that this would be the main conduit between members. Local meetings and branches were also to be established wherever possible to encourage membership from the widest possible area. A fledgling library could be made available to members as time went on. Consideration would be given to organising trips from the UK, both formal and informal, as a way of enabling members to meet in a very convivial atmosphere and whilst indulging their passion for rail travel! MEMBERSHIP Membership was to be open to all and would entitle the member to receipt of the magazine, use of the Societies’ facilities and attendance and voting rights at an Annual General Meeting. -
1St Edition, Dezember 2010
EUROPEAN RAILWAY AGENCY INTEROPERABILITY UNIT DIRECTORY OF PASSENGER CODE LISTS FOR THE ERA TECHNICAL DOCUMENTS USED IN TAP TSI REFERENCE: ERA/TD/2009-14/INT DOCUMENT REFERENCE FILE TYPE: VERSION: 1.1.1 FINAL TAP TSI DATE: 08.03.2012 PAGE 1 OF 77 European Railway Agency ERA/TD/2009-14/INT: PASSENGER CODE LIST TO TAP TSI AMENDMENT RECORD Version Date Section Modification/description number 1.1 05.05.2011 All sections First release 1.1.1 27.09.2011 Code list New values added B.4.7009, code list B.5.308 ERA_TAP_Passenger_Code_List.doc Version 1.1.1 FINAL Page 2/77 European Railway Agency ERA/TD/2009-14/INT: PASSENGER CODE LIST TO TAP TSI Introduction The present document belongs to the set of Technical Documents described in Annex III „List of Technical Documents referenced in this TSI‟ of the COMMISSION REGULATION (EU) No 454/2011. ERA_TAP_Passenger_Code_List.doc Version 1.1.1 FINAL Page 3/77 European Railway Agency ERA/TD/2009-14/INT: PASSENGER CODE LIST TO TAP TSI Code List ERA_TAP_Passenger_Code_List.doc Version 1.1.1 FINAL Page 4/77 European Railway Agency ERA/TD/2009-14/INT: PASSENGER CODE LIST TO TAP TSI Application : With effect from 08 March 2012. All actors of the European Union falling under the provisions of the TAP TSI. ERA_TAP_Passenger_Code_List.doc Version 1.1.1 FINAL Page 5/77 European Railway Agency ERA/TD/2009-14/INT: PASSENGER CODE LIST TO TAP TSI Contents AMENDMENT RECORD ....................................................................................................................................................... -
Formulating a Strategy for Securing High-Speed Rail in the United States United in the Rail High-Speed for Securing a Strategy Formulating
MTI Formulating a Strategy Securing for High-Speed Rail in the United States Funded by U.S. Department of Transportation and California Formulating a Strategy for Department of Transportation Securing High-Speed Rail in the United States MTI ReportMTI 12-03 MTI Report 12-03 March 2013 March MINETA TRANSPORTATION INSTITUTE MTI FOUNDER Hon. Norman Y. Mineta The Norman Y. Mineta International Institute for Surface Transportation Policy Studies was established by Congress in the MTI BOARD OF TRUSTEES Intermodal Surface Transportation Efficiency Act of 1991 (ISTEA). The Institute’s Board of Trustees revised the name to Mineta Transportation Institute (MTI) in 1996. Reauthorized in 1998, MTI was selected by the U.S. Department of Transportation Honorary Chairman Donald Camph (TE 2013) Ed Hamberger (Ex-Officio) Michael Townes* (TE 2014) through a competitive process in 2002 as a national “Center of Excellence.” The Institute is funded by Congress through the Bill Shuster (Ex-Officio) President President/CEO Senior Vice President Aldaron, Inc. Association of American Railroads National Transit Services Leader United States Department of Transportation’s Research and Innovative Technology Administration, the California Legislature Chair House Transportation and through the Department of Transportation (Caltrans), and by private grants and donations. Infrastructure Committee Anne Canby (TE 2014) John Horsley* (TE 2013) Bud Wright (Ex-Officio) House of Representatives Director Past Executive Director Executive Director OneRail Coalition American Association of State American Association of State The Institute receives oversight from an internationally respected Board of Trustees whose members represent all major surface Honorary Co-Chair, Honorable Highway and Transportation Officials Highways and Transportation transportation modes.