Referencias DPEE 17-02-2013
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Villahermosa Del Río. Cascada Del Río Carbó
Turismo Activo Castellón, escenario perfecto para disfrutar de la bicicleta Castellón escenario ideal para el turismo activo Si eres amante de la bicicleta, Castellón es el escenario perfecto en el que disfrutar de tu afición. Tanto para el uso deportivo como simplemente para el paseo con los tuyos, la provincia de Castellón tiene las rutas adecuadas para tí a lo largo de toda su diversa geografía. El Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Castellón propone en su web www. turismodecastellon.com treinta y una rutas de cicloturismo para todos los niveles de preparación física, desde recorridos de iniciación que las puede realizar un público familiar, a rutas duras que suponen una buena preparación de aquellos que las realicen. Además, puedes descubrir también 19 rutas de bicicleta de montaña. Cada itinerario cuenta con información completa que se puede descargar. En las rutas presentadas las hay aptas para todos los niveles. Una de las rutas propuestas que queremos La provincia de Castellón sabe Penyagolosa, son buscadas por los el máximo partido al extenso territorio, resaltar es la "Ruta del Azahar", un itinerario que combinar sus 120 kilómetros de costa profesionales y aficionados llegados son muchas las empresas de turismo cruza la provincia de norte a sur a escasos metros con un interior atractivo, lleno de de todas partes por la calidad de sus activo que ponen a sus profesionales del mar. La ruta tiene un nivel de dificultad alto, no espacios naturales donde practicar paredes y la posibilidad de practicar al servicio del visitante de Castellón por sus desniveles ni puertos, pues la carretera es turismo activo. -
Senderismo Télécharger
EL SENDERISMO PERMITE OBTENER UNA EXPERIENCIA DIRECTA Y ÚNICA DE TODOS LOS ESPACIOS NATURALES QUE OFRECE ARAGÓN, DESDE LOS GLACIARES MÁS MERIDIONALES DE EUROPA, AFERRADOS A LAS MAYORES CUMBRES DE LOS PIRINEOS, HASTA LAS ÁRIDAS ESTEPAS DEL VALLE DEL EBRO Y LAS FASCINANTES SIERRAS DE TERUEL. / SENDEROS TURÍSTICOS DE ARAGÓN Aragón es un territorio privilegiado desde el punto de vista paisajístico y natural. Son atractivos bien conocidos el Pirineo más elevado y alpino, con el pico Aneto como su máxima altura; las sierras prepirenaicas, con Guara y los mallos de Riglos como referencias internacionales de los deportes de aventura; y un Sistema Ibérico que también tiene en el Moncayo su mayor cumbre y en Teruel algunos de sus parajes más agrestes. El complemento a la montaña es la propia depresión del Ebro, con todos los parajes asociados al río más caudaloso de la Península Ibérica, pero también a las singulares estepas que lo bordean. Igual de especial es la cuenca endorreica de Gallocanta, con sus grandes bandos de grullas y la multitud de aves que la visitan, y, por supuesto, los numerosos rincones que se esconden en todas estas grandes áreas de paisaje. 4 turísticos de Aragón 5 ARAGÓN SENDERISTA Más de 20 000 kilómetros de senderos señalizados, repartidos en unas 600 rutas de todos los niveles de dificultad, distancia, desnivel y pericia, recorren todo Aragón. Las opciones son muchas y variadas: desde los senderos de Gran Recorrido (algunos de ellos emblemáticos a nivel internacional) a los familiares Senderos Locales, pasando por los más abundantes Junto a los Senderos Turísticos de Aragón, sigue senderos de Pequeño Recorrido y por muchos otros habiendo senderos que todavía no han alcanzado esta con diversas denominaciones. -
Noticias Julio
Noticias Julio. Los vecinos ´despiertan´ a la virgen del Carmen Los vecinos salen de noche en romería. El día 15 de junio por la noche los vecinos de Sestrica, se dirigen en procesión hacía la ermita de la Virgen del Carmen. Se trata de una larga tradición que la van conservando año tras año. Los sestricanos salen del pueblo acompañados de antorchas con el objetivo que es el de despertar a la Virgen del Carmen y darle los buenos días. Una vez allí realizan ofrendas florales, acto con el que se inician las fiestas patronales de la Virgen del Carmen. Las fiestas llenaron todas las horas del día Los actos tienen un gran calado tradicional. Y a se han terminado las fiestas en honor a San Juan en Illueca. Han sido siete días intensos, llenos de actos religiosos donde los vecinos llevaron en procesión a San Juan Bautista, de numerosas actividades lúdicas-festivas que propiciaron el encuentro de amigos y familiares, y sobre todo de muchos momentos de diversión. El programa festivo fue tan amplio que llegó a todos los vecinos y a los visitantes que tradicionalmente acuden a las fiestas, y en todas las horas del día. Destacaron los actos musicales, las charangas en la calle y los dedicados a los pequeños, que volvieron a ser los grandes protagonistas. Digna Gómez cumple 100 años rodeada de familia y amigos Digna tiene ya cuatro bisnietos. El domingo 14 de junio, en la Residencia Comarca del Aranda de Illueca, hubo una celebración muy especial. Digna Gómez Royo, residente y compañera cumplía 100 años. -
Las Plantas Del Sistema Ibérico Oriental Y Su Entorno: Guía Ilustrada Para Su Identificación
Monografías de Flora Montiberica, 5 Las plantas del Sistema Ibérico Oriental y su entorno: guía ilustrada para su identificación Gonzalo Mateo Sanz El libro que tiene en sus manos es la primera guía divulgativa sobre la flora vascular del Sistema Ibérico Oriental y sus áreas vecinas e incluye territorios de las provincias de Albacete, Castellón, Cuenca, Guadalajara, Tarragona, Teruel, Valencia y Zaragoza. Viene profusamente ilustrada con más de 1500 dibujos de plantas, lo que unido a las claves dicotómicas de determinación, le permitirá distinguir las más de 2000 especies que se citan en el texto. Al tratarse de una obra divulgativa se ha hecho un especial esfuerzo en evi- tar términos técnicos o explicándolos en un glosario final. Hemos priorizado y destacado la presencia de los nombres comunes o vernáculos, frente a los latinos que los acompañan entre paréntesis. Para ello hemos seleccionado un nombre concreto cuando había varios posibles y proponemos neologis- mos para nominar a las que no tenían nombre vernáculo. Aspiramos a un mundo, y desde luego un país, donde se valore el rico patri- monio que suponen nuestras plantas, se conozcan mucho mejor y se disfrute de todo lo que pueden aportar a la vida de nuestros conciudadanos. Esta obra ha sido publicada con la ayuda del Departamento de Educación, Universidad, Cul- tura y Deporte del Gobierno de Aragón. Las plantas del Sistema Ibérico Oriental ISBN 978-84-939581-7-6 Monografías de Flora Montiberica, nº 5 LAS PLANTAS SILVESTRES DEL SISTEMA IBÉRICO ORIENTAL Y SU ENTORNO:en GUÍA ILUSTRADA PARA SU IDENTIFICACIÓN venta la Gonzalo Mateo Sanz JardínA Botánico y Departamento de Botánica Universidad de Valencia www.jolube.es 2013 en venta la A LAS PLANTAS SILVESTRES DEL SISTEMA IBÉRICO ORIENTAL Y SU ENTORNO: GUÍA ILUSTRADA PARA SU IDENTIFICACIÓN Monografías de Flora Montiberica, 5 www.jolube.es © Textos: Gonzalo Mateo Sanz © Fotografías: Gonzalo Mateo Sanz: Fritillaria hispanica (arriba izquierda), Iris lutescens (arriba derecha), Linaria repens (centro iz- quierda) y Scutellaria alpina (abajo derecha). -
156 Kilómetros De Rutas BTT Estrenan Señalización
Edición Núm. Gratuita 032 Marzo de 2019 www.comarcadelaranda.com Premio a la restauración 156 kilómetros de rutas BTT del castillo de Jarque estrenan señalización PÁGINA 4 PÁGINA 17 Derechos de los jóvenes deportistas PÁGINA 17 ¡Cuidado con los timos! PÁGINA 2 Mujer e igualdad PÁGINAS 7 y 10 Cross IES Sierra de la Virgen El Agility regresa a Gotor en abril PÁGINA 3 PÁGINA 18 El Periódico 2 de la Comarca Marzo de 2019 Actualidad Jarque ahorra, a través de la detección y control de fugas en la red de distribución, el 85% del consumo de agua Colaboración entre el Instituto Aragonés del Agua, el Ayuntamiento de Jarque y FACSA FACSA. Casos de éxito distancia y en todo momento los En noviembre de 2018, y por caudales suministrados. medio de la subvención concedi- Desde noviembre de 2018 hasta da por el Instituto Aragonés del marzo de 2019, el caudal mínimo Agua para impulsar las actua- nocturno ha disminuido un 85%, ciones relativas a la mejora del lo que representa aproximada- abastecimiento de agua potable, el mente un ahorro de agua de unos Ayuntamiento de Jarque encargó 120.000 litros de agua al día. a FACSA la instalación de un sis- Jarque ha visto cumplidos los tema para el control continuo de objetivos de estas ayudas y dispo- los volúmenes suministrados des- ne para el futuro de esta herramien- de el Depósito de Distribución de ta de gestión, que le permitirá se- Agua. Se instalaron varios equi- guir mejorando el rendimiento de pos de instrumentación y control la red y estableciendo sus propios y una aplicación para conocer a objetivos medioambientales. -
Memoria Asociada Al Mapa De La Hoja 32
32 i] / / i] _ ac ald rtografía existente AD AGT A Primera edición h 4^ 5 b 8 sr `10 ] 12. 13 , - lt 15 16 ¿ 17 18 19 20 21 22 23 24' 25 26 27 , 2g, 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 -42 X43 . 44 45 46 47 t8' 50 ; 51 52 53 54 55 •56 57 58 65 > 59 60 61 62 63 4 66 67 r 68 69 -70 - 71 72 73 74, 75 76 77 - 78 79-� --BD 88 82 ' B3 84 85 _-��pc� ó2 86' 87 _I 1 ¡/�� V 9: MAPA GEOLOGICO DE ESPAÑA E. 1:200.000 Síntesis de la Cartografía existente ZARAGOZA Primera edición Esta Memoria explicativa ha sido redactada por 0. RIBA con la colaboración de A. MAL- DONADO, C. PUIGDEFABREGAS, J. QUI- RANTES y J. V/LLENA, del Departamento de Estratigrafía de la Universidad de Barcelona. Editadc> por el F-DePar'tarner-lto de Pubilcaciones de¡ ln5tltutcD Geolc591C(D y MinercD de EspaPía Ríncs F:�lcDsa�, a3 - Macirld - .3 Depósito Legal: M - 16 G71 Imprenta IDEAL C-I-nile. 27 Madrid-15 1 N T R 0 D U C C 1 0 N La Hoja n.O 32 de¡ Mapa Geológico de España, a escala 1:200.000. es la sin- tesis de los trabajos publicados hasta la fecha y reseñados en la bibliografia que acompaña a esta Memoria. W mismo modo se han utilizado los trabajos origi- nales, realizados con vistas a la confección de los Mapas Litológicos, a la misma escala, de las provincias de Zaragoza y Huesca, para lo cual ha sido precisa la adaptación a la nueva base topográfica y la conversión de los signos litoló- gicos en unidades cronoestratigráficas. -
Red Natura 2000 En Las Comarcas De Jiloca Y
INTRODUCCIÓN ,AõCREACIØNõDEõLAõ2EDõ.ATURAõõPORõPARTEõDEõLAõ sõ2ÓOõ(UERVAõYõLASõ0LANASõ 5NIØNõ%UROPEAõESõUNAõDEõLASõPRINCIPALESõAPORTACIO sõ-UELASõDELõ*ILOCAõ%Lõ#AMPO ,Aõ4ORRETA õ NESõQUEõREALIZAõLAõ$IRECTIVAõ(ÉBITATSõ0RETENDEõSERõ sõ0ARAMERASõDEõ0OZONDØNõ UNAõ REDõ ECOLØGICAõ DEõ ÉMBITOõ EUROPEOõ COMPUESTAõ sõ0ARAMERASõDELõ#AMPOõDEõ6ISIEDO PORõLOSõLUGARESõQUEõALBERGANõTIPOSõDEõPLANTASõYõHÉ ,OSõ Lugares de Interés Comunitario (LIC) BITATSõ NATURALESõ MUYõ ESCASOS õ ASÓõ COMOõ ESPECIESõ ENGLOBANõ Aõ LOSõ ECOSISTEMASõ NATURALESõ PROTEGIDOS õ ANIMALESõAõPROTEGERõ,Aõ2EDõ.ATURAõõPRETENDEõ CONõELõOBJETIVOõDEõCONTRIBUIRõAõGARANTIZARõSUõBIODIVER OBTENERõUNAõhRADIOGRAFÓAvõLOõMÉSõEXACTAõPOSIBLEõDEõ SIDADõMEDIANTEõLAõCONSERVACIØNõDEõLOSõHÉBITATSõNATU LAõREALIDADõNATURALõDELõTERRITORIOõPARAõSELECCIONAR õAõ RALESõYõDEõLAõFAUNAõYõmORAõSILVESTRES õESPECIALMENTEõLAõ PARTIRõDEõDICHOõCONOCIMIENTO õLOSõELEMENTOSõDEõIN CONSIDERADAõPRIORITARIAõPORõLAõDIRECTIVAõ#%%õDEõ TERÏSõMEDIOAMBIENTAL LOSõESTADOSõMIEMBROSõDEõLAõ5NIØNõ%UROPEAõ ,ASõZonas de Especial Protección para las %STOSõ LUGARES õ SELECCIONADOSõ PORõ LOSõ DIFERENTESõ PAÓ Aves (ZEPA õESõUNAõCATEGORÓAõDEõÉREAõPROTEGIDAõ SESõ ENõ FUNCIØNõ DEõ UNõ ESTUDIOõ CIENTÓlCO õ PASARÉNõ Aõ CATALOGADAõPORõLOSõESTADOSõMIEMBROSõDEõLAõ5NIØNõ FORMARõPARTEõENõUNõFUTUROõDEõLASõ:ONASõDEõ%SPECIALõ %UROPEAõ ENõ NUESTROõ CASOõ PORõ LASõ #OMUNIDADESõ #ONSERVACIØNõ %Nõ ELõ VALLEõ DELõ *ILOCAõ SEõ HANõ INCLUIDOõ !UTØNOMAS õCOMOõZONASõNATURALESõDEõSINGULARõRELE LOSõSIGUIENTES Lugares de Interés Comunitarioõ VANCIAõPARAõLAõCONSERVACIØNõDEõLAõAVIFAUNAõAMENAZA -
Comunidades Rupícolas Silicícolas De La Provincia De Teruel
Congreso de Botánica en homenaje aFrancisco Loscos (1823 -1886) f Teruel, 2000 Instituto de Estudios Turolenses Excma. Diputación Prouincial de Ternel COMUNIDADES RUpícOlAS SILlcícOlAS DE LA PROVINCIA DE TERUEL RAMÓN FIGUEROLA LAMATA* GONZALO MATEO SANZ* Los estudios sobre la vegetación rupícola silicícola de la provincia de Teruel y sus alrededores resultan bastante escasos. encontrándose sus autores con problemas importantes en cuanto a la falta de definición de sus comunidades (Rivas Goday & Borja. 1961; Vigo. 1968; López. 1978; Barrera. 1985). Por un lado estas comunidades carecen de las auténticas características de la alianza Saxifragion willkom mianae. propia de las no lejanas sierras del Sistema Central e Ibérico septentrional; pero por otro tampoco presentan las de la alianza catalano-provenzal Antirrhinion asarinae. Encontrándose en territorio intermedio la provincia de Teruel es lógico suponer. ya a priori, que va a servir de enlace entre ambas alianzas. yque las comunidades que sustente van atener un carácter de finícolas dentro de cada una de ellas. y por tanto de progresivo empobrecimiento en características. Ya estudiando la vegetación del noreste de Cuenca (Mateo. 1983) nos encontrábamos con este problema. Entonces. trabajando en el extremo meridional del sector corológico maestracense. proponíamos la nueva asociación Asplenietum septentrionali·foresiacipara describir sus comunidades rupícolas silicícolas. Ala hora de decantarnos por una alternativa en cuanto aqué alianza atribuir dicha asociación. proponíamos su inclusión en Antirrhinion asarinae por motivos f1orístícos, ecológicos y corológicos. entre los que destacan la presencia de Asplenium foreziense. la ausencia de especies iberoatlánticas. el enlace natural de las montañas maestracenses con la cordillera litoral catalana, la influencia marítima mediterránea en la zona. -
Nieve Y Aludes | Nheu E Lauegi | Elurra Eta Elur-Jausiak | Neige Et Avalanches
neu i allaus Revista de l’Associació per al Coneixement de la Neu i les Allaus | novembre 2016 | núm. 8 nieve y aludes | nheu e lauegi | elurra eta elur-jausiak | neige et avalanches Aludes de nieve en el sistema Ibérico Balanç d'accidents per allaus durant la temporada 2015-2016 Nevades a muntanya Balanç nivològic i d’allaus de la temporada 2015-2016 al Pirineu de Catalunya Un torn a les llevaneus a la Val d'Aran 1 Sumari 3 Editorial 4 Aludes de nieve en el sistema Ibérico José Luis San Vicente Marqués, Isabel Cuenca Peña y Pere Rodés i Muñoz 10 Balanç d'accidents per allaus durant la temporada 2015-2016 Jordi Gavaldà i Bordes i Glòria Martí i Domènech 13 Nevades a muntanya Ramón Pascual Berghaenel i Gabriela Cuevas Tascón 20 Las 10 reglas básicas para entender una predicción meteorológica Luca Mercalli y Rocío Hurtado Roa 2 2 Balanç nivològic i d’allaus de la temporada 2015-2016 al Pirineu de Catalunya Carles García Sellés i Glòria Martí i Domènech 24 Balance nivológico y de aludes de la temporada 2015-2016 en el Valle del Aragón (Huesca) Jon Apodaka Saratxo 28 Un torn a les llevaneus a la Val d'Aran Claudia Ramos Ferrer 31 ESPAI NEU I NENS: Allau a la peixera! Sara Orgué Vila 31 La formació a l'ACNA Comissió de Formació ACNA NEU i ALLAUS EDITA Revista de l’Associació per al Coneixement de la Neu i les Allaus Associació per al Coneixement de la Neu i les Allaus ACNA Número 8 | Novembre de 2016 www. -
The Iron-Ore Resources of Europe
DEPARTMENT OF THE INTERIOR ALBERT B. FALL, Secretary UNITED STATES GEOLOGICAL SURVEY GEORGE OTIS SMITH, Director Bulletin 706 THE IRON-ORE RESOURCES OF EUROPE BY MAX ROESLER WASHINGTON GOVERNMENT PRINTING OFFICE 1921 CONTENTS. Page. Preface, by J. B. Umpleby................................................. 9 Introduction.............................................................. 11 Object and scope of report............................................. 11 Limitations of the work............................................... 11 Definitions.........................:................................. 12 Geology of iron-ore deposits............................................ 13 The utilization of iron ores............................................ 15 Acknowledgments...................................................... 16 Summary................................................................ 17 Geographic distribution of iron-ore deposits within the countries of new E urope............................................................. 17 Geologic distribution................................................... 22 Production and consumption.......................................... 25 Comparison of continents.............................................. 29 Spain..................................................................... 31 Distribution, character, and extent of the deposits....................... 31 Cantabrian Cordillera............................................. 31 The Pyrenees.................................................... -
Flora Montiberica 57: 3-16 (24-V-2014)
FLORA MONTIBERICA Publicación periódica especializada en trabajos sobre la flora del Sistema Ibérico Vol. 57 Valencia, V-2014 FLORA MONTIBERICA Volumen 57 Gonzalo Mateo Sanz, ed. Valencia, mayo de 2014 (Distribución electrónica el 24 de mayo de 2014) FLORA MONTIBERICA Publicación independiente sobre temas relacionados con la flora y la vegetación (plantas vasculares) de la Península Ibérica, especialmente de la Cordillera Ibérica y tierras vecinas. Fundada en diciembre de 1995, se publican tres volúmenes al año con una periodicidad cuatrimestral. Editor y redactor general: Gonzalo Mateo Sanz. Jardín Botánico. Universidad de Valencia. C/ Quart, 80. E-46008 Valencia. [email protected] Redactor adjunto: Javier Fabado Alós. Redactor página web y editor adjunto: José Luis Benito Alonso, Jaca. Edición en Internet: www.floramontiberica.org, donde están las normas de publicación. Flora Montiberica.org es la primera revista de botánica en español que ofrece de forma gratuita todos sus contenidos a través de la red. Consejo editorial: Antoni Aguilella Palasí (Universidad de Valencia) Juan A. Alejandre Sáenz (Herbarium Alejandre, Vitoria) Vicente J. Arán Redó (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid) Manuel Benito Crespo Villalba (Universidad de Alicante) José María de Jaime Lorén (Universidad Cardenal Herrera−CEU, Moncada) Emilio Laguna Lumbreras (Departamento de Medio Ambiente. Gobierno de la Comunidad Valenciana) Editan: Flora Montiberica (Valencia) y Jolube Consultor y Editor Botánico (Jaca) ISSN papel: 1138-5952 – ISSN edición internet: 1988-799X Depósito Legal: V-5097-1995 – Impreso en España por Ulzama Digital Los contenidos de Flora Montiberica están indexados en: Portada: Serapias vomeracea (Burm. Fil.) Briq., procedente de Griegos (Teruel). Véase pág. 85 de este número. -
Report of the Official Application Of
REPORT OF THE OFFICIAL APPLICATION OF “MOLINA & ALTO TAJO”GEOPARK This official application of Molina and Alto Tajo Geopark has been coordinated and developed by a team work comprised of representatives of the Alto Tajo Natural Park (Advisory Committee of Agriculture and Environment of the “Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha”), the Museum of Molina de Aragón and the Local Develop Association of Molina – Alto Tajo. These will be the promoting and organizing bodies of the proposed Geopark through the Geopark Association of Molina and Alto Tajo and the Scientific Advisory Committee. Hereby the representants sign this document in Molina de Aragón and Guadalajara, October 2012. D. Juan Manuel Monasterio Cruz Dª. Ana Guarinos López D. José Antonio Lozano D. Jesús Herranz Hernández Director of Museo Comarcal de President of Excma. Director-Conservator of Alto President of Molina – Alto Molina de Aragón, President of Diputación provincial de Tajo Natural Park and Tajo Rural Develop Asociación de Amigos del Museo Guadalajara. Representant of “Consejería Association de Molina y Coordinator of Molina de Medio Ambiente de la and Alto Tajo Geopark Project Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha” REPORT OF THE OFFICIAL APPLICATION OF “MOLINA & ALTO TAJO”GEOPARK A. DESCRIPTION OF AREA A.1. Name of the proposal Geopark A.2. Surface area, physical and human geography characteristics of the proposed Geopark A.3. Organization in charge and management structure A.3.1. General Assembly A.3.2. Human resources A.3.3. Economic founding . A.3.4. Partnership. A.3.5. Organization of the territory, zonification. A.4. Application contact person B.