Fly&Drive “Secrets of Andalusia”
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Inventario De Recursos Turísticos
ANEXO I INVENTARIO DE RECURSOS TURÍSTICOS DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE LOS BARRIOS ÚLTIMA REVISIÓN EL 25 DE OCTUBRE DE 2016 1 RECURSOS URBANOS 2 FICHA TÉCNICA RECURSOS TURÍSTICOS VILLA DE LOS BARRIOS DENOMINACIÓN: Hogar del Pensionista y/o Antiguo Hospital de la Caridad TITULARIDAD: Ayuntamiento de Los Barrios RESEÑA HISTÓRICA: Edificio de finales del siglo XVIII, que tuvo una intensa actividad sanitaria en el siglo XIX, primero en la epidemia de fiebre amarilla; luego, con los heridos de la Guerra de la Independencia. En 1831 fue usado para recluir y servir de última capilla a los liberales implicados en la expedición de Manzanares que fueron fusilados en Los Barrios. Durante la Guerra de África y en su momento más álgido formó parte de la red hospitalaria de retaguardia ideada por el intendente general del Ejército, Francisco Pecino Tocón, natural de Los Barrios. A finales del siglo XIX, en su patio se celebraron bailes durante los días de Feria. Luego se transformó en edificio escolar. Ahora tras su oportuna restauración, aloja el Hogar del Pensionista desde 1981, conservando su sobria portada de piedra, la bella y elegante bóveda de su antigua capilla, así como la espaciosa galería de arcos de medio punto en un lateral de lo que fue patio hospitalario. TELÉFONOS: Asuntos Sociales (956582514). Director Hogar del Pensionista (956670129) Trabajadora Social (956670377). Ordenanza (956670130) DIRECCIÓN: Paseo de la Constitución s/n. DÍAS DE APERTURA: De Lunes a Domingo. SERVICIOS/INSTALACIONES DEPARTAMENTO SERVICIOS DIRECTOR TRABAJADORA SOCIAL -
Conservation-Development Duality: the Biosphere Reserve Sierra De Grazalema After 40 Years in the Mab Programme
European Journal of Geography Volume 8, Number 2:35 - 54, February 2017 ©Association of European Geographers CONSERVATION-DEVELOPMENT DUALITY: THE BIOSPHERE RESERVE SIERRA DE GRAZALEMA AFTER 40 YEARS IN THE MAB PROGRAMME Yolanda Jiménez University of Granada, Instituto de Desarrollo Regional, C/ Rector López Argüeta, Granada, Spain http://idr.ugr.es/ [email protected] Andrés Caballero Universidad del Norte, Department of Social Sciences, Barranquilla, Colombia http://www.uninorte.edu.co/ [email protected] Laura Porcel University of Granada, Instituto de Desarrollo Regional, C/ Rector López Argüeta, Granada, Spain http://idr.ugr.es/ [email protected] Abstract Since 1971 the programme Man and the Biosphere (MaB) of UNESCO has been dedicated to promoting Protected Areas in which conservation of nature is closely linked to territorial development that is beneficial to local communities. In Spain the first area declared as a Biosphere Reserve was Sierra de Grazalema (1977). The history of the management of this Protected Area is now significant enough to analyze how the applied initiatives aimed at conservation have harmonized with those most directly committed to social and economic development. This paper provides an extensive review of the conservation and development programmes and associated measures implemented in the last ten years in Sierra de Grazalema. Keywords: Biosphere reserve, conservation, development, protected areas, Grazalema. 1. INTRODUCTION During the last several decades, the role of Protected Areas (PA) has been significantly redefined in relation to the debate on sustainability. These changes have been accompanied by major updates in European and worldwide policies on PA (Antón et al. 2008). Mose and Weixlbaumer (2006) and Gamper (2007) published papers on a genuine paradigm shift from static protection to dynamic and integrated approaches. -
Study on the Eastern Atlantic and Mediterranean Bluefin Tuna Stock Using the Spanish Traps As Scientific Observatories
SCRS/2011/029 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 67(1): 331-343 (2012) STUDY ON THE EASTERN ATLANTIC AND MEDITERRANEAN BLUEFIN TUNA STOCK USING THE SPANISH TRAPS AS SCIENTIFIC OBSERVATORIES J.M. de la Serna1, D. Macías, J.M. Ortiz de Urbina, E. Rodriguez-Marín, Francisco Abascal SUMMARY The aim of this paper is to describe the preliminary results of the study on bluefin tuna, using the traps as a scientific observatory that the “Secretaría General del Mar” (SGM) entrusted to the IEO in collaboration with the “Organización de Productores Pesqueros de Almadrabas” (OPP/51). RÉSUMÉ Le présent document a pour objet de décrire les résultats préliminaires de l’étude portant sur le thon rouge, en ayant recours aux madragues en tant qu’observatoire scientifique, que le Secretaría General del Mar (SGM) a confiée à l’IEO en collaboration avec l'Organización de Productores Pesqueros de Almadrabas (OPP/51). RESUMEN El objetivo de este documento es describir los resultados preliminares del estudio sobre atún rojo, utilizando las almadrabas como observatorio científico, que la Secretaría General del Mar encargó al IEO en colaboración con la “Organización de Productores Pesqueros de Almadrabas” (OPP/51). KEY WORDS Bluefin tuna, abundance index, trap fishery 1. Introduction Bluefin tuna have been historically exploited in a sustainable way in the eastern Atlantic and Mediterranean Sea. Trap is the most traditional fishing gear targeting bluefin tuna, with catches declining since the second half of 20th century. The assessment of eastern bluefin tuna stock indicates high levels of overexploitation. In order to improve this situation, ICCAT recommended a 15-year recovery plan starting in 2007 and continuing through 2022. -
Algeciras-Tarifa)
Comunicaciones FONDEADEROS EN EL PARQUE LITORAL DEL ESTRECHO (ALGECIRAS-TARIFA) Enrique Pérez Carmona / UNED - C. A. Campo de Gibraltar JUSTIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN El presente trabajo que a continuación divulgamos, viene justificado con el objeto de facilitar el acceso a los valores naturales de los fondos marinos del Parque Litoral del Estrecho. La Junta Rectora del Parque ha impulsado la instalación de una serie de puntos de fondeo fijos (muertos), en unas zonas previamente señalizadas. Previamente a los trabajos se localizaron las zonas más idóneas de fondeo, para la instalación de boyas. Dicha actividad arqueológica preventiva se presentaba de conformidad con el (Decreto 168/2003, del 17 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Actividades Arqueológicas y Ley 1/1991 del Patrimonio Histórico de Andalucía), a toda actividad que conlleve una alteración del suelo que pudiera afectar al sustrato arqueológico, deberá preceder un registro arqueológico con la metodología adecuada. Bajo las premisas de este marco legal, por encargo de la fundación MIGRES (Migraciones de Aves), y el acuerdo de colaboración con Red Eléctrica, quien encarga el diseño de una serie de medidas compensatorias, 85 Almoraima 39, 2009 y bajo la instancia de la delegación Provincial de Cultura de Cádiz, se realizó la Prospección Arqueológica Subacuática para la colocación de fondeaderos para actividades subacuáticas en el Parque del Estrecho. Nuestra intervención se realizó con el fin de asegurar la no afección que podría producirse al patrimonio arqueológico, su riesgo de pérdida o destrucción. Ya que la riqueza arqueológica del entorno subacuático del área prospectada está en íntima relación con el tráfico marítimo desarrollado en el Parque Litoral. -
2.2. Suelos De La Provincia De Cádiz. Tipos Principales Y Características De Los Mismos
2. Tipología de suelos en la comunidad andaluza 25 2.2. SUELOS DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ. TIPOS PRINCIPALES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS MISMOS En la provincia de Cádiz pueden distinguir una serie de regiones naturales que, si bien no separadas entre sí por ningún accidente geográfico, son diferentes por su geología, clima, suelos, vegetación, etc. Estas regiones o comarcas naturales son: La Serranía de Grazalema, Las Sierras Subbéticas del Norte, las Sierras y Colinas del Campo de Gibraltar, La Campiña y las Costas. Para estudiar los suelos de esta provincia la dividiremos en estas regiones naturales. 2.2.1. Suelos de la Serranía de Grazalema Los suelos de la Serranía de Grazalema son en general, de escaso desarrollo, ocupan siempre áreas pequeñas y constituyen con frecuencia formaciones edáficas aisladas. Ello es debido al accidentado relieve de la región que dificulta la formación del suelo y la mayoría de las veces, promociona su erosión. Así, los suelos más abundantes en esta comarca son Leptosoles líticos . Existen también Luvisoles relictos rellenando huecos y hendiduras de rocas, Regosoles y Cambisoles sobre calizas, areniscas silíceas y materiales triásicos. Todos ellos muestran como carácter general más acusado, el constituir formaciones ais ladas y pedregos as . Los suelos de esta región dependen, además de la vegetación y el microclima, sobre todo de la altitud, la topografía y el substrato geológico. Los principales suelos son: Leptosoles líticos, réndsicos y úmbricos. Luvisoles cálcicos. Regosoles calcáricos. Cambisoles calcáricos, gléicos y eútricos. 2.2.1.1.- Leptosoles En Grazalema aparecen distintos suelos sobre pendientes acusadas que alcanzan poco desarrollo y cuyo material orgánico e inorgánico está poco descompuesto. -
Transport to Malaga Airport, Spanish Bus Services from La Linea and Train Timetables from Algeciras to Madrid and Other Destinations Within Spain
1 Transport to Malaga Airport, Spanish bus services from La Linea and Train Timetables from Algeciras to Madrid and other destinations within Spain TRANSPORT TO MALAGA AIRPORT Other than taking a taxi from La Linea to the airport in Malaga there are other ways of getting there as listed below: BUS SHUTTLE FROM GIBRALTAR DIRECT TO MALAGA AIRPORT Blands Travel run an airport shuttle service between Gibraltar and Malaga Airport. The service runs twice daily from Gibraltar and twice daily from Malaga Airport. Bookings may be made via email: [email protected] or telephone (+350) 20050932 or link: www.gibraltarshuttle.com • Departure Gibraltar - Coach will depart from Midtown Coach Park, Gibraltar ground floor at 07:30 & 14:30 hours unless hotel collection has been previously arranged. • Departure Malaga Airport - Coach will depart from the airport coach park at 11:00 & 20:00 hours - Directions to the coach park will be given on booking confirmation. • All passengers on the GIBRALTAR - MALAGA journey, must exit the coach at the frontier and cross walking with their personal belongings. • Coaches are programmed to leave at the scheduled time. Blands Travel are unable to delay departures due to flight or passenger late arrival. • In the event of no-show the amount paid is non-refundable. • Please contact the ground rep on +34 699 493 821 once you have landed in Malaga. MALAGA AIRPORT from La Linea Bus Station La Linea to Malaga Airport – Depart 12:00 & 18:00* Returns 18:00 & 15:20* Price - €15.89 – Journey Time – 2hrs *Not on Sundays BUS & TRAINS TO FUENGIROLA FOLLOWED BY TRAIN TO AIRPORT 1. -
Tarifa – Grazalema - Ronda 11.09 – 18.09.2015
Tarifa – Grazalema - Ronda 11.09 – 18.09.2015 8 Teilnehmer: Roberto Cabo Warmes Sommerwetter mit Temperaturen tagsüber zw. 20 und 28° C. Mäßige Bewölkung und Winde an der Meerenge. Oft klare Sicht über die Meerenge von Gibraltar bis zur marokkanischen Küste. 11.09.15 Zusammentreffen aller Teilnehmer nach individuellem Anflug in Málaga. Fahrt nach Tarifa, Hotelbezug und Abendessen. 12.09.15 Am Vormittag Beobachtung am Aussichtspunkt Cazalla mit ziehenden Wespenbussarden, Schwarzmilanen, Schlangen- und Zwergadlern sowie Sperbern und auch Schmutzgeier. Im Anschluss Spaziergang an der Playa de Los Lances bei Tarifa mit Kurzzehenlerchen, Rötel- und Rauchschwalben, Schafstelzen, Brachpieper, Korallenmöwen, mehreren Limikolenarten... Schön blühend die Dünen-Trichternarzissen und Meerzwiebeln im Sand. Nach einer Pause im Hotel unternehmen wir am Nachmittag dann eine Bootsfahrt zur Beobachtung von Meeressäugern. Nach einer halbstündigen Einführung in das Thema starten wir. Auf halbem Wege zwischen Europa und Afrika, in der Meerenge von Gibraltar, können wir oft sehr nah am Boot Gemeine Delphine, Große Tümmler und Pilotwale in beachtlicher Anzahl lange beobachten. Auf dem Meer mehrere Sepia-Sturmtaucher, ziehende Brandseeschwalben und 2 Skuas. 13.09.15 Wir beobachten in einem Felsgebiet bei Bolonia mit weiten Ausblicken auf das Meer und die afrikanische Küste zahlreiche Gänsegeier, einzelne Sperber, Zwerg- und Schlangenadler, Blaumerlen, Felsenschwalben sowie je einen Gartenrotschwanz und Grauschnäpper. Mittagspicknick in einem Waldgebiet mit anschließendem Spaziergang. Am Nachmittag dann Zugvogelbeobachtung am Zählpunkt „Algarrobo“ mit Schlangen- und Zwergadlern, Wespenbussarde, Schwarzmilanen, 2 Schwarzstörche, ein Baumfalke und zum Abschluss noch ein immat. Spanischer Kaiseradler. Außerdem Schwalbenzug und zahlreiche Alpensegler. 14.09.15 Am Vormittag beobachten wir 3 Waldrapps an einem ihrer bevorzugten Aufenthaltsorte. -
Guía De Recursos Para Extranjeros En El Campo De Gibraltar
La Linea De La Concepción Algeciras Castellano Guía de recursos para extranjeros en el Campo de Gibraltar FUNDACIÓN MÁRGENES Y VÍNCULOS Calle Emilio Burgos Burgos Emilio Calle Tarifa Edita: Edita: Subvenciona: Esta Guía se presenta como un instrumento sencillo y manejable FUNDACIÓN MÁRGENES Y VÍNCULOS para personas que proceden de otros países. Detallamos a continuación información básica y necesaria sobre los recursos que se ofrecen en el Campo de Gibraltar para las distintas áreas: salud, www.fmyv.orgFUNDACIÓN MÁRGENES Y VÍNCULOS empleo, vivienda, educación o situación documental. Esperamos Los Barrios que la presente guía te ayude a conocer mejor las instituciones y dispositivos existentes. Atención Social, Información y Derivación Sanidad Asistencia Jurídica SIVO (Servicio de información, valoración y orientación a inmigrantes). Unidad de Atención al Inmigrante. SAS. Centro de Formación, empleo y asuntos sociales. Mancomunidad del Campo de Gibraltar • Paseo de la Conferencia, s/n. Algeciras.Tel. 956587071 • Centro Sanitario Pº de la Conferencia (antigua Cruz Roja) 3ª planta Tel. 956004959 • Parque de Las Acacias, s/n, Algeciras. Tel. 956581090 Cardijn (Centro de acogida y atención al inmigrante Cruz Roja Algeciras Acoge • Parroquia de “Pescadores” C/ General Marina, s/n. Algeciras.Tel. 956602130 • Junto al puerto, Tarifa. Tel. 687573032 • C/ Sevilla, nº 35, bajo, Algeciras. Tel. 956633398 • C/ Callejón de la Huerta, nº 21. Los Barrios. Tel. 956630056. • Los Pinos. Algeciras. Tel. 956653757 La Linea Acoge • C/ General Copóns, s/n. Tarifa. Tel. 653765125 Enfermedades de transmisión sexual. • C/ Sol, nº 48, la Línea de la Concepción. Tel. 956760062 / 956633398 Cáritas • Centro de E.T.S,.C/ Núñez, s/n. -
Horario Y Mapa De La Ruta M-150 De Autobús
Horario y mapa de la línea M-150 de autobús M-150 Algeciras Ver En Modo Sitio Web La línea M-150 de autobús (Algeciras) tiene 2 rutas. Sus horas de operación los días laborables regulares son: (1) a Algeciras: 6:30 - 20:15 (2) a Tarifa: 7:05 - 21:00 Usa la aplicación Moovit para encontrar la parada de la línea M-150 de autobús más cercana y descubre cuándo llega la próxima línea M-150 de autobús Sentido: Algeciras Horario de la línea M-150 de autobús 9 paradas Algeciras Horario de ruta: VER HORARIO DE LA LÍNEA lunes 6:30 - 20:15 martes 6:30 - 20:15 Terminal Tarifa S/N Cr Cadiz-malaga, Tarifa miércoles 6:30 - 20:15 Centro De Salud (Tarifa) jueves 6:30 - 20:15 Calle Amador de los Ríos, Tarifa viernes 6:30 - 20:15 Mirador Del Estrecho sábado 9:30 - 20:15 El Mesón domingo 10:00 - 21:30 66 Ds Bujeo El, Tarifa Las Piedras Calle del Acceso del Puerto, El Pelayo Información de la línea M-150 de autobús El Pelayo Dirección: Algeciras 2 Cl Teide, El Pelayo Paradas: 9 Duración del viaje: 30 min Venta Los Pastores (Algeciras) Resumen de la línea: Terminal Tarifa, Centro De N-340, Algeciras Salud (Tarifa), Mirador Del Estrecho, El Mesón, Las Piedras, El Pelayo, Venta Los Pastores (Algeciras), Estación De Servicio Moncayo - Carretera De Estación De Servicio Moncayo - Carretera De Cádiz Cádiz (Algeciras) (Algeciras), Estación De Autobuses San Bernardo 92 Av Gesto Por La Paz, Algeciras (Algeciras) Estación De Autobuses San Bernardo (Algeciras) 1B Cl San Bernardo, Algeciras Sentido: Tarifa Horario de la línea M-150 de autobús 8 paradas Tarifa Horario -
Datos Comprobados Con El Mapa De Carretera Oficial
DATOS COMPROBADOS CON EL MAPA DE CARRETERA OFICIAL CADIZ HASTA KM. ida KM. ida y vuelta IMP. ida IMP. ida y vuelta ALCALÁ DE LOS GAZULES CADIZ 58,04 116,08 11,03 22,06 ALCALÁ DE LOS GAZULES BENALUP 18,76 37,52 3,56 7,12 ALCALÁ DE LOS GAZULES JUNTA DE LOS RIOS (CADIZ) 37,76 74,00 7,03 14,06 ALCALÁ PTO. REAL 47,00 94,00 8,93 17,86 ALCALA JEREZ 54,60 109,20 10,37 20,74 ALCALÁ DEL VALLE PTO REAL 127,55 260,00 24,70 49,40 ALCALÁ DEL VALLE JEREZ 110,33 220,66 20,96 41,92 ALGECIRAS ALCALA DE LOS GAZULES 49,99 99,98 9,50 19,00 ALGECIRAS ALMERIA 330,16 668,00 63,46 126,92 ALGECIRAS BARBATE 77,01 154,02 14,63 29,26 ALGECIRAS BARCA DE LA FLORIDA 95,71 191,42 18,18 36,36 ALGECIRAS BORNOS 134,25 268,50 25,51 51,02 ALGECIRAS CONIL 83,34 166,68 15,83 31,66 ALGECIRAS CHIPIONA 126,97 253,94 24,12 48,24 ALGECIRAS ESPARTINA (SEVILLA) 193,69 400,00 38,00 76,00 ALGECIRAS GRANADA 253,93 507,86 48,25 96,50 ALGECIRAS JIMENA 39,64 80,00 7,60 15,20 ALGECIRAS EL ROMPIDO (HUELVA) 293,98 590,00 56,05 112,10 ALGECIRAS SAN ROQUE 12,01 24,02 2,28 4,56 ALGECIRAS LEON 838,50 1.677,00 159,32 318,64 ALGECIRAS MADRID 659,30 1.318,60 125,27 250,54 ALGECIRAS MALAGA 132,52 265,04 25,18 50,36 ALGECIRAS MARBELLA 74,00 156,00 14,06 28,12 ALGECIRAS MEDINA SIDONIA 71,35 142,70 13,56 27,12 ALGECIRAS MERIDA 368,91 737,82 70,09 140,18 ALGECIRAS RONDA 97,97 195,94 18,61 37,22 ALGECIRAS SEVILLA 181,99 363,98 34,58 69,16 ALGODONALES JEREZ 80,39 160,78 15,27 30,54 ARCOS ALGECIRAS 105,34 210,68 20,01 40,02 ARCOS PUERTO REAL 55,69 111,38 10,58 21,16 ARCOS PRADO DEL REY 26,69 53,38 5,07 10,14 -
Contribución Al Conocimiento De La Flora De La Bahia De Cadiz
CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA DE LA BAHIA DE CADIZ Iñigo Sánchez García, Francisco Vasayo López, Javier Hernández Ortiz & José Manuel Muñoz Andrades En el presente trabajo se contribuye al conocimiento de la flora de la Bahía de Cádiz. Durante los años 2002 a 2006 se han prospectado íntegramente las 6 cuadrículas UTM 10 x 10 km que afectan al Parque Natural de la Bahía de Cádiz (29SQA43, 29SQA44, 29SQA45, 29SQA53, 29SQA54, 29SQA55). A continuación se relacionan por orden -Chiclana: Pinar del Hierro, en zonas taxonómico una selección de los temporalmente encharcadas bajo Pinus taxones de mayor interés, para lo que se pinea, 06-02-2004. han seguido los siguientes criterios: Por un lado, las novedades corológicas para Helecho propio de charcas temporales el litoral gaditano, comarca natural en la que se encuentra disperso por toda la que se enmarca nuestra área de estudio Península. Aunque este taxón aparece y a la que aportamos 43 taxones nuevos, en la Flora Vascular de Andalucía 7 de ellos nuevos a su vez para la Occidental como presente en el litoral provincia de Cádiz. Además, se han gaditano (Cabezudo & Salvo, 1987), no incluido aquellas especies catalogadas hemos encontrado ninguna cita o pliego en diferentes categorías de amenaza en de herbario referidos a una localidad la lista roja andaluza (Cabezudo et al., concreta de esta comarca. En cualquier 2005), aportándose nuevas localidades caso, este helecho, catalogado como con para 38 taxones. Por último, se incluyen “Datos Insuficientes” en la Lista Roja 25 taxones que habían sido citados en el de la Flora Vascular de Andalucía litoral gaditano antes de comienzos del (Cabezudo y Talavera, 2005), debe ser S XX, pero cuya presencia en la zona muy escaso en la provincia. -
Andalucia October 2002.Rtf
Andalucia - 5th to 13th Oct 2002, Ian Kinley Participants: Ronnie Irving, Ian Kinley and Dave Thexton General Comments A chance remark by RI, during the course of an unsuccessful Cumbrian Rose- coloured Starling twitch, that he had a week off in October and fancied going somewhere resulted in this October visit to Andalucia. We were uncertain what to expect from a late autumn trip to this region; IK was the only member of the party to have birded in the area before and that had been in the breeding season some 20 years previously. Moreover, few of the trip reports we unearthed related to this time of year. Nevertheless, we felt sure there would be plenty of good birds to be had and we were not disappointed! There were many highlights - including Andalucian specialities such as Marbled Duck, White-headed Duck and Crested Coot; flocks of Audouin’s and Slender-billed Gulls; stunning views of Bluethroats and Penduline Tits as well as finding our own rarities in the form of Western Reef Heron, African Spoonbill, Long-legged Buzzard and Temminck’s Stint but perhaps the abiding memory will be of a superb morning’s raptor passage at Tarifa which included 400 Short-toed Eagles in two hours, many of them at point blank range. Disappointments were few but included failure to find any bustards or sandgrouse, albeit at somewhat marginal sites, and the absence of Azure-winged Magpies in the Algaida pinewoods (yes, we know they’re easy to find elsewhere). We had also hoped to find White-rumped and perhaps even Little Swift still present but drew a blank.